Revista habitual de Noviembre 2013

Page 1

Podra ver la version Electronica http://issuu.com/r.habitual/docs/1113_final_1

Claudia Torrescano

Apoyando a las Mujeres y a sus Familias


“1er Foro Mujer Emprende” Aprovecho la oportunidad que amablemente brinda la Revista HABITUAL al Consulado General de México en Dallas, para compartir con los amables lectores algunos pasajes y rasgos del Foro “Mujer Emprende” celebrado en las instalaciones del propio Consulado el pasado 26 de octubre.

Comercio y Acción Texas y a todos los participantes al Foro, su apoyo en la celebración de este evento.

En tal oportunidad, la representación a mi cargo sumó esfuerzos con la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP) así como con el llamado Instituto Mujer, con objeto de llevar a cabo una jornada de divulgación y capacitación orientada al empoderamiento de las mujeres hispanas del Metroplex en particular, en el ámbito de negocios. Para tales efectos se contó con la participación de Doña Esperanza “Hope” Andrade, legendaria ex Secretaria de Estado de Texas y actual Comisionada de la Fuerza Laboral en la misma entidad. Asimismo se tuvo la participación de Alcaldesa de Irving Beth Van Duyne, quienes compartieron de manera franca e ilustrativa episodios muy interesantes de su vida y trayectoria profesional; ambas aludieron los retos e incluso los obstáculos que han tenido que vencer a fin de alcanzar sus objetivos y desarrollarse plenamente como mujeres y profesionistas exitosas. Sus intervenciones fueron altamente apreciadas por el público asistente. El Foro tuvo el privilegio de contar también con la entusiasta participación de expertas en muy distintas campos de los negocios. En el bancario y en de la salud, en las pequeñas empresas y en el mundo corporativo, en asuntos fiscales, impositivos y de finanzas personales. Se sumaron asimismo a este esfuerzo, diversos negocios de mujeres hispanas que atendieron a lo largo de la jornada a un sin número de personas interesadas en la actividad desplegada por ellas. Así el evento se desplego en forma por demás exitosa. Con la asistencia de alrededor de 250 personas, se escucharon historias inspiracionales, se recibieron orientaciones de diverso tipo para abrir o administrar negocios, se intercambiaron experiencias y con base en todo ello, los concurrentes al Foro enriquecieron su agenda profesional de contactos. De ese modo, el Consulado General de México aporta su grano de arena en el propósito de empoderar a las mujeres, en este caso hispanas, a fin de atender su desarrollo integral. Sirva este medio para agradecer a la AMEP, al Instituto Mujer, al Centro de Desarrollo de Pequeños Negocios (Small Business Development Center), la Cámara Hispana de

Pág. 2

Noviembre 2013

José Octavio Tripp Cónsul General de México en Dallas

Revista habitual

Mito Financial CEO Director Ejecutivo Chairman Gerencia de Ventas Ejecutivo de Cuentas Direccion Editorial Diseño Creativo Arte y Fotografia Director de Publicacion Coolaborador Mito Financial 5080 Spectrum Dr. Torre Este, Suite 1000 Addison Texas 75001

Empresa Matriz Juan Miguel Lopez Irma Lopez Belen Franco Luis Morgan Zakehia Uzcanga Anunciese Aqui 214 900-6991 972 800-2998

Revista habitual


Pequeñas empresas

Bienvenidos a

Una vez que abre su pequeña empresa, el desafío constante es manejarla de forma eficiente.

Esta herramienta examina el proceso de desarrollo de un estado de pérdidas y ganancias y explica el significado de los componentes del estado.

Planifique y dé los próximos pasos con herramientas analíticas, calculadoras y tutoriales que le ayudarán a llevar su pequeña empresa al próximo nivel.

Cuando termine de leer este artículo, la comprensión de los estados de pérdidas y ganancias le dará una mayor perspectiva sobre el crecimiento y el estado financiero de su compañía.

Pregúntese: ¿exactamente cómo mis productos y servicios afectan a la empresa? ¿Cuánto dinero estoy generando realmente con esos productos y servicios? Un estado de pérdidas y ganancias responde estas y otras preguntas financieras. Un estado de pérdidas y ganancias le indica a usted y a los accionistas cómo han aumentado y disminuido sus activos. En un estado de pérdidas y ganancias, la entrada total de activos netos que resultan del suministro de servicios y productos a sus clientes se mide en cuentas de ingresos, que a su vez le indican porqué los activos netos aumentaron o disminuyeron. Además, puede usar un estado de pérdidas y ganancias como una herramienta para comparar el año más reciente con tendencias pasadas y, de esta forma, formar un pronóstico razonable para el futuro. El estado también le ayuda a localizar áreas problemáticas relacionadas con ventas, márgenes y gastos y ofrece un método para investigar las áreas problemáticas dentro de un período de tiempo razonable. Cuando el estado se prepara de forma adecuada, el aumento o disminución netos en sus activos netos, o la diferencia entre los ingresos y los gastos, se designan como ingreso neto o pérdida neta. Un aumento neto en los activos netos o el ingreso neto se añade al valor neto en su balance general.

Revista habitual

Obtenga dinero Compre equipos nuevos, consolide deudas comerciales o asegure el acceso a los fondos. Los préstamos de BB&T para pequeñas empresas ofrecen diferentes soluciones para que pueda financiar a corto plazo sus necesidades operativas, comprar equipos, consolidar una deuda o garantizar acceso conveniente a fondos cuando los necesite.

Añada el procesamiento electrónico de pagos Dele a sus clientes la opción de pagar con un cheque, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o una tarjeta de regalo. Quiere aumentar las oportunidades de venta y agilizar el flujo de caja de su empresa? Acepte tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de regalo y cheques con una solución de procesamiento de pagos personalizada de los Servicios mercantiles de BB&T.

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece. Tan solo tiene que firmar el reverso del cheque, sacar fotos del anverso y del reverso y enviarlo todo. Hace que los negocios resulten mucho más sencillos. • Disponible para Android™ y iPhone® • Depósito en cuentas empresariales y personales • Características de seguridad avanzadas • Depósitos gratis *Se aplicarán los requisitos de elegibilidad de la cuenta.

Deposite dinero en cualquier lugar Capture imágenes de cheques y haga depósitos directamente desde su teléfono inteligente iPhone® o Android™. Con el depósito de cheques móvil podrá depositar cheques directamente desde su teléfono inteligente. Descargue la aplicación móvil gratuita de BB&T y comience a depositar cheques desde que estén en su posesión sin importar el lugar en el que se encuentre haciendo negocios.

David Rico | BranchBanking&TrustCo. Market Leader | NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy | Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 | Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT | DRico@BBandT.com BB&T “Best Bank in Town Since 1872

Noviembre 2013

Pág. 3


Presente en el “I FORO Mujer Emprende”

El pasado sábado 26 de octubre de 2013 en las instalaciones del Consulado General de México (1210 River Bend Dr Dallas Tx 75247), tuvo a bien realizarse el Primer Foro Mujer Emprende con la brillante participación del Comité Organizador, encabezado por el Consulado General de México dirigido atinadamente por el Dr. José Octavio Tripp Villanueva; el Instituto Mujer fundado por Claudia Torrescano; y la AMEP dirigida por Claudia Herrmann.

encuentran la Cámara Hispana de Comercio de The Colony, dirigida por Esthella Pretellini; y la Asociación de Empresarios Mexicanos, que estuvo presente con información de afiliación. También encontramos a la Ciudad de Dallas con importante información acerca del Desarrollo Económico, entre otros.

Entre los diversos booths montados, El evento se desarrolló desde las 9 de con información y la mañana. Abriendo el Foro, el Cón- promociones para sul dio la bienvenida a los asistentes los asistentes, MITO y agradeció a los patrocinadores; FINANCIAL brindó mencionó las diversas Cámaras y folletos y revistas inAsociaciones presentes, entre las formativas con cuales se

datos muy valiosos referentes al crédito y asesoría de negocios. MITO FINANCIAL está comprometido con la comunidad apoyando eventos diversos que inciden de manera significativa en el progreso de las familias y en particular de las mujeres, ya que el empoderamiento femenino constituye una fuerza fundamental en el desarrollo de las mismas, siendo que estadísticamente son la fuerza laboral que las sostienen en esta primera parte del Siglo XXI.

Pág. 4

Noviembre 2013

Revista habitual


Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida

ESTABLECIENDO CREDITO Por Juan Miguel López  La estabilidad cuenta! Establezca una residencia estable y una historia de trabajo, viviendo en la misma dirección y trabajando para el mismo patrón, por lo menos un año antes de solicitar su crédito.

 Si no tiene historia de crédito, puede solicitar una tarjeta de crédito “asegurada”, es decir usando sus propios recursos, por ejemplo deposita al banco USD. 300 y el banco le otorgará una tarjeta de crédito con un límite de USD. 300, esto será nada más en lo que el banco vea que usted es una persona confiable y después le regresarán su depósito pero el crédito ya será suyo.

 Abra una cuenta de cheques y de ahorros en una institución financiera. Concéntrese en llevarlas bien por lo menos un año completo.

 Solicite un préstamo pequeño usando sus ahorros con garantía. Haga pagos regulares, a tiempo y metódicamente.

 Mantenga una buena historia de pagos sobre las cuentas de la casa. Algunos acreedores considerarán su historia de pago cuando haga decisiones de concesión de crédito, si no tiene otra historia de crédito.

 Recuerde! Cualquier solicitud de crédito quedará en su información por dos años completos. Se considera una contradicción a los acreedores, tener demasiadas solicitudes de crédito registradas.

  Una tarjeta de crédito de gasolina tal vez sea más fácil de conseguir que otras tarjetas de crédito, pero un chequeo del crédito tal vez todavía se haga.

http://www.mitofinancial.com Les deseo el mejor de los éxitos!

Revista habitual

Noviembre 2013

Pág. 5


12

Técnicas que te generarán nuevos clientes

12 técnicas fuera de Internet que generarán nuevos clientes Tarjetas de Presentación

Deja algunas de ellas en los mostradores de las tiendas donde tus prospectos asisten (con permiso del encargado o dueño, por supuesto). Incluye tu tarjeta en todo envío por correo normal que hagas. Coloca tu tarjeta en todas partes donde haya un periódico mural.

Correo Directo

Folletos, cartas, cupones... Existe toda una variedad de elementos promocionales que puedes enviar por correo normal. Si los grandes mercadólogos lo utilizan, ¿por qué tú no? No necesitas hacer campañas de miles de envíos. La clave aquí está en hacerlo regularmente.

Usa tu Automóvil

¿Cuánto tiempo pasas manejando (o, peor aun, sentado en el tráfico)? Aprovecha esta oportunidad colocando tu dirección de Internet en tu automóvil para que todo mundo la vea. Puede ser a través de una calcomanía (para el vidrio o la defensa) o de un letrero en las ventanillas. También es una buena idea que siempre tengas varias de tus tarjetas de presentación, folletos, hojas informativas, etc, en tu automóvil, que puedas darle a la gente que por cualquier circunstancia te pregunte acerca de tu negocio.

Anuncios en Periódicos

Recuerda que los anuncios clasificados son extremadamente cortos; por tanto, necesitarás un anuncio impactante que pueda caber en unas cuantas líneas. Los periódicos locales e incluso los de distribución cerrada en diversas colonias o suburbios pueden ser una buena fuente de prospectos.

Pág. 6

Noviembre 2013

MERCADOTECNIA

Publicidad en Periódicos y Revistas

Llega al “corazón” de tu auditorio al anunciarte en una revista de calidad que tenga lectores leales. Por supuesto, aquí entra el factor del costo; pero, también, el de mejores resultados.

Participación en Ferias y Exposiciones

Consigue tener más exposición al desarrollar relaciones con otros en tu industria. Lo importante de las ferias y exposiciones no es participar en ellas para vender, sino para obtener prospectos y calificarlos. Por tanto, diseña una forma para obtener sus nombres, direcciones postales y de e-mail y consigue su permiso para enviarlos tu boletín o revista electrónica, así como mayor información sobre tus productos o servicios. Otra sugerencia muy útil, es la de visitar las ferias y exposiciones y conseguir los datos de localización de quienes exponen en ellas. De esta manera, tendrás nuevos prospectos a quienes contactar posteriormente.

Cámara de Comercio

Visita tu Cámara de Comercio local. Ahí seguramente te podrán ofrecer diferentes sugerencias sobre cómo puedes promover tu negocio, tanto a nivel local, como regional o incluso nacional o internacional.

Tarjetas Postales

Las tarjetas postales hacen llegar mensajes que son cortos, atractivos y que pueden leerse muy fácil y rápidamente. ¡No olvides imprimir tu dirección de Internet muy claramente!

Promociona la Dirección de tu Sitio en Internet

Coloca tu URL (dirección de Internet) en cada papel — cartas, tarjetas de presentación, DVDs y CDs, promocionales, folletos, diseños, cotizaciones, propuestas, facturas, sobres, hojas membretadas, etc. — que salga de tu oficina.

Ojo: si no tienes tu propia dirección de Internet, estarás promoviendo algo que impactará a tus clientes y prospectos como poco profesional: haz click aquí para obtener tu propio sitio y dominio en Internet.

Artículos Promocionales

Considera utilizar artículos promocionales como blocks de notas, plumas, tazas, etc. Imprime en cada uno de ellos tu URL. Obséquialos como regalo a tus mejores clientes. ¡Algunas compañías incluso venden sus artículos promocionales!

Mensajes de Correo de Voz

Asegúrate de mencionar tu dirección de Internet en tus mensajes de tu contestadora y/o correo de voz. Graba tu mensaje normal y al final añade algo como: “Para más información sobre [tu producto], visítenos en Internet en: www.TuNegocio.com” Si no cuentas aún con correo de voz en tu línea telefónica, deja de leer ¡y contrátalo de inmediato! (en prácticamente todos los planes de telefonía celular, este servicio está incluido: asegúrate activarlo.

Asociaciones con Complementarios

Negocios

Por ejemplo, una Promotoría o un Agente de Seguros podrían asociarse con un Bufete de Contadores para ofrecer sus servicios mutuamente a los clientes de cada quien. Podrían incluso realizar un envío mancomunado de correo postal a las listas de clientes de ambos, promoviendo sus productos y servicios. De esta forma, las dos empresas reducen sus costos, alcanzan fácil y rápidamente un auditorio calificado, cuentan con un centro de influencia y tienen mejores posibilidades de lograr algún negocio.

Revista habitual


Así como el Sr. Miguel Granados, que una vez que conoció el proyecto quedo atrapado y ha sido un incansablemente trabajador en pro de MUJERES LATINAS., entregándonos su arte y talento. La combinación y ayuda de estas personas ha sido clave en la formación y desarrollo del proyecto, en el cual tambien envían mensajes y nos comparten sus aprendizajes atraves de las redes sociales o medios de comunicación ya que cada sesión tiene un objetivo en particular.

Organización enfocada hacia la mujer , no importando el papel que ella desempeñe, nuestra misión es motivarla a que exteriorice su belleza interior que por diversas circunstancias no se atreve a mostrar , que no descuide su apariencia personal, ya que esto puede ser en ocasiones una alerta de como se siente internamente. Que como mujeres nos unamos , nos apoyemos , y ayudemos en lo posible a realizarnos día con día, pertenecer a un grupo que nos impulse. El sentido de pertenencia , es una necesidad de todo ser humanó, y como organización tratamos de llenar esa necesidad, hacer consciencia que nosotras como mujeres somos importantes, valiosas, que necesitamos tiempo para conocernos, para curar nuestras heridas, para aprender a amarse, Cuando la mujer se libera y sana de sus heridas es un ser renovado, listo para darle a su familia lo mejor de ella , especialmente a sus hijos y va a ser de ellos mejores seres humanos, que contribuirán positivamente a la sociedad. Todas nuestras actividades son muy importantes para nuestra organización, pero a mediados de octubre nos unimos a la campaña de celebración de prevención del cáncer. Nuestra actividad fue denominada LA PROMESA y antes de iniciar nuestra sesión , hicimos conciencia de lo importante que es nuestra salud y estar pendiente de la misma , todas realizamos “ LA PROMESA” de estar pendientes de nuestra salud y realizarnos nuestro examen de rutina., sabiendo lo importante que somos para nuestra familia.

El tener la oportunidad de compartir una historia acompañada de estímulos visuales es algo especial , ya que atraídos por la imagen las personas se interesan en la historia o en el punto de vista que expone , y estas encierra una carga de positivismo, y éxito , otras veces nos llena de valor para poder enfrentar algo similar o nos identifiquemos con la persona, estamos creando modelos a seguir. Parte de amarnos a nosotros mismas es cuidar nuestra apariencia física , ya que en nuestra sociedad “como nos ven nos tratan “ así que ofrecemos diferentes talleres de belleza y tenemos proyectos a futuro , de ofrecer muchos más el propósito es darle a la mujer las armas para que las pueda aplicar en su hogar. Nos reunimos, disfrutamos y pasamos momentos agradable, así como cultivamos amistades, compartimos experiencias y sueños. Desarrollando muchos planes a futuro y creamos momentosde convivencia , socialización y sana diversión. Seguimos creciendo como organización y nos consolidamos en una gran familia,

Matty Javier MUJERES LATINAS . email: Mujereslatinas_dallas@yahoo.com Facebook: MUJERES LATINAS Andrea y Matty Javier con el Sr. Miguel Granados

Se vistió de blanco como homenaje a todas las víctimas de este terrible mal, que ataca sin discriminación, y del cual la mejor arma es la prevención . MUJERES LATINAS es un sueño contemplando por varios años, que al fin se ve cristalizado gracias a la ayuda de personas como Andrea Javier que con su talento , entusiasmo y trabajo duro me ha apoyado contagiado y ayudado a impulsar este proyecto.

Revista habitual

Noviembre 2013

Pág. 7


Manejo de los cubiertos Para empezar veamos los utensilios que conforman la mesa tradicionalmente. 1. Plato base para la sopa y Servilleta. Ésta última suele ir ubicada en la parte izquierda. 2. Cubierto para la ensalada. 3. Cubierto para el pescado 4. Cubierto para la cena. 5. Cuchara para la sopa. 6. Cuchillo para el pescado. 7. Cuchillo para la cena. 8. Plato para el pan. 9. Cuchillo para los acompañamientos del pan (mantequilla). 10. Cuchara para el postre. 11. Cubierto para el postre. 12. Copa para Vino blanco. 13. Copa para Vino tinto. 14. Copa para Agua.

Los Cubiertos: - Los cubiertos se utilizan de afuera hacia el centro del plato. - Es muy recomendable utilizar el cubierto en la mano izquierda y el cuchillo en la derecha. Para llevar el trozo a la boca dejas el cuchillo en el plato (con el filo hacia adentro) y cambias el cubierto de mano. Esto aplica para los diestros, los zurdos pueden llevar el bocado con la izquierda.

na el plato para vaciar el contenido, simplemente tomas hasta donde la cuchar te lo permita (por más deliciosa que esté). - La cuchara se llena de atrás hacia adelante, limpiando muy sutilmente la parte de abajo con el borde del plato. Toma la cuchara por el costado, no de manera directa. El error más frecuente es limpiar la cuchara con el borde lateral del plato.

- Al terminar la cena deja los cubiertos paralelos (verticalmente) en el centro del plato o a la derecha. El filo del cuchillo debe ir hacia adentro. En el caso de las cucharas, estas se dejan en la parte superior de manera horizontal. - Nunca dejes cruzados los cubiertos, incluso si el plato no te gustó. Demuestra tu educación haciendo la sugerencia con el administrador del restaurante.

- Toma los cubiertos lo más lejos de los extremos (los que hacen contacto con la comida). Tu índice va sobre el cubierto y no debajo, que es como usualmente estamos enseñados. Aplica igualmente para la cuchara.

Pág. 8

Noviembre 2013

- Al cortar alimentos hazlo de manera que no suene el cuchillo al contacto con el plato. En restaurantes de alta categoría la carne está muy bien preparada y los cuchillos tienen buen filo, por lo que no tendrás que “serruchar”. - Cuando comas procura que no queden restos de comida en el cubierto. Hazlo ordenadamente para que tampoco queden residuos en el plato. - Evita utilizar el cubierto para cortar alimentos semi-blandos como las papas. Usa el cuchillo. - Mientras hablas no gesticules con las manos en caso de tener los utensilios. Los dejas sobre el plato y procedes a intervenir con tus manos libres. - Corta únicamente el trozo que vas a comer. No cortes la carne en varios trozos para luego comértelos uno por uno.

- El pescado no se corta, es una carne tan suave que el cuchillo para este no tiene filo. - No empuñes los utensilios con fuerza. Hazlo de manera firme pero sin presión.

EDUCACION PERSONAL

Durante la comida: - Procura llevar trozos pequeños a la boca. Esto se hace para evitar que te ensucies los labios al ingerir la comida y para darle continuidad a la conversación. - La sopa nunca se sopla ni se revuelve para que se enfríe. Tampoco se incli-

- Nunca se debe utilizar el cuchillo o el cubierto para limpiar los restos de comida en uno de los dos. - Come al mismo ritmo que el anfitrión. Degusta la comida. - En cenas de negocios no toques el tema sino hasta el postre, o una vez termine el plato fuerte. - No ingieras agua para pasar los bocados. Si ingieres trozos moderados no vas a tener este problema.

Revista habitual


Normas durante la cena. Las Copas: - No tomes licor en exceso. Te hace quedar como una persona que quiere aprovechar la ocasión para pedir a su gusto, o peor aún, embriagarse. - Las copas de vino se toman desde la base con las yemas de los dedos, nunca con la mano completa.

No ingieras el contenido directa-

mente, haz una pausa antes de llevarlo a la boca y siente el aroma.

Este gesto te da clase, incluso si no conoces la cata de vinos. - Cuando se sirve Brandy o Coñac, se toma la copa con la mano entera para comunicar el calor a la bebida.

Revista habitual

Luego se hace con los dedos en la basa para tomar. - La copa de agua sí la puedes tomar desde el cáliz. Se permite porque es la copa más alta y tiene mayor contenido, por lo que es preferible un agarre firme para evita perder el equilibrio. - En el momento del brindis sólo se hace el gesto, sin tocar las copas.

Si esperas a que tengas que asistir a un evento probablemente olvidarás estas reglas, por lo que te aconsejo que practiques estas normas en tu casa. Cuida tu postura y la posición de tus brazos, así como el orden al comer. Tal vez encuentres variaciones según la costumbre de las regiones y/o países, pero en general estas son bien aceptadas y las ligeras diferencias no suelen ser tan importantes.

Noviembre 2013

Pág. 9


laudia orrescano Mercadotecnia para Latino América, teniendo bajo su cargo la contratación de agencias de publicidad y la implementación de campañas de mercadotecnia y medios para México, Puerto Rico y Costa Rica. Hija de padres inmigrantes, experimentó la vida de muchos que llegan a trabajar en fábricas y tener empleos con sueldos mínimos, que no conocen el idioma, y además de la experiencia tan difícil en el choque de adaptación del estilo de vida en Estados Unidos. Por tal motivo, es su gran dedicación a informar, integrar e inspirar a la sociedad migrante para que avance en este país. Con más de 20 años colaborando con la comunidad en varias iniciativas y facetas, concluyó que la mujer es la solución a los problemas de nuestra sociedad, y es el orígen del cambio. Es por ello que después de haber organizado el primer foro en español para mujeres en el 2006, al cual asistieron 850, decidió fundar el Instituto Mujer. Ha formado varios grupos de mujeres en el metroplex, y ha organizado foros sobre temas diversos como salud, violencia doméstica, opciones educativas, adicciones, liderazgo, entre otros, logrando conectar a las mujeres con el fin de empoderarlas para que logren su potencial. A través del sitio: www.iMujer.org, comparte herramientas como recursos sobre organizaciones que ofrecen apoyo a nuestra comunidad, oportunidades de voluntariado, información de talleres, foros y eventos relevantes, así como la oportunidad para que las mujeres se integren a un grupo ya existente, o formen su propio grupo.

Claudia fué Directora de Asuntos Comunitarios y conductora del programa en Univision 23 “Reflejos de Nuestra Comunidad”, y condujo notas informativas en 10 mercados en EU y condujo más de 11,000 entrevistas durante el programa matutino de “Buenos Días Dallas Fort Worth, un programa de revista dirigido a la comunidad migrante por casi 11 años. Fué finalista en la categoría de “Personalidad del Año” y “Estación Hispana” por Marconi Awards, uno de los más prestigiosos reconocimientos en el medio de la radio a nivel nacional. Claudia es ex-consejera del Consejo Consultivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (CCIME) y co-fundadora del Reconocimiento Premio Rogelio Guerra que se otorga a los periodistas que reconocen los logros y elevan la imagen de la comunidad migrante que vive en EU.

Recibió el reconocimiento de “Community Advocate” del Small Business Development Center del Bill J Priest Institute en septiembre del 2013 y el reconocimiento de “Mujer Líder” presentado por Women of ALPFA (Asociación Latina de Profesionistas en Finanzas y Contabilidad) en agosto del 2013. En el mes de noviembre, Claudia estará transmitiendo su programa imujer Radio por internet, en el cual entrevistará a expertos para hablar de temas que afectan a nuestra comunidad, como salud, finanzas, negocios, educación, arte, cultura y cine, sin faltar temas de inspiración para la mujer. El programa transmitirá en vivo de 9:00am-10:00am de lunes a viernes, y retransmtirá a las 4:00pm y 10:00pm. La aplicación iMujer Radio, ya está disponible gratis en Tune-in y también en www.iMujer.org

También ha sido miembro activo del Comité Organizador de la Semana Binacional de Salud desde su inicio; Miembro del Comité del Censo de la Ciudad de Dallas del 2010; Miembro del Consejo del Dallas Arboretum; Miembro del Consejo de la Cruz Roja Americana; Miembro del Advisory Committee de los Texas Rangers; Miembro del Hispanic Advisory de Mi Escuelita; entre muchos otros.

Claudia colaboró con el corporativo de JC Penney como Editora del primer catálogo en español para México, Centro América y los mercados de habla hispana en EU.

Actualmente es miembro de la Cámara de Comercio Hispana de Irving; Miembro del Consejo de The Mexico Institute; Miembro del Comité Organizador de Quality & Excellence Awards de la Cámara Hispana de Comercio en Dallas y fundadora del Instituto Mujer. Actualmente Cladudia dirige su firma Torrescano Communications & PR.

Luego se unió al corporativo The Associates, bajo la operaciones internacionales, con el cargo de Gerente de

Claudia estudió Relaciones Industriales en el Instituto Tecnológico de San Luis Potosí, México y asistió a la Univer-

Pág. 10

sity of Dallas para estudiar una maestría en Administración Internacional.

Noviembre 2013

Revista habitual


Revista habitual

Noviembre 2013

Pรกg. 11


Celebración tradicional de Estados Unidos y Canadá. En los Estados Unidos se celebra el cuarto jueves del mes de noviembre, aunque originalmente se hacía el último jueves.

Hoy día es una jornada de agradecimiento por las cosechas y por todo lo que uno tiene en la vida.

Cuándo se celebra:

En Canadá, por su parte, se celebra el segundo lunes de octubre. Generalmente en esta festividad se reúnen en torno a una mesa familiares y amigos a compartir un banquete.

El primer presidente de los EE.UU, George Washington declaró el primer día de acción de gracias el 19 de febrero de 1795. Más tarde, Abraham Lincoln escogió el 3 de octubre de 1863 como día de reflexión y agradecimiento.

Aunque religiosa en origen, está considerada como una festividad secular. La mayoría de personas en los Estados Unidos celebran esta fiesta con reuniones familiares en sus hogares donde preparan un banquete. En muchas casas es común ofrecer una oración de gracias.

El presidente Theodore Roosevelt cambió en 1941 el día de acción de gracias al cuarto jueves el mes de noviembre, que sigue siendo el día en que se celebra esta festividad.

El plato principal tradicional para la cena es un gran pavo asado u horneado.

Es una celebración familiar en que las personas incluso viajan a otro estado para reunirse con su familia.

Cómo se celebra Thanksgiving en Estados Unidos:

DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS O THANKSGIVING Dado que en Estados Unidos son más independientes unos de otros que en las familias latinas, realizan el esfuerzo de reunirse al menos una vez al año.

Por qué se celebra: En 1620 los peregrinos viajaron desde Inglaterra a las Américas en el barco Mayflower y desembarcaron en Plymouth.

Es una de las celebraciones más importantes en los Estados Unidos y marca el inicio de la temporada comercial de navidad. El día siguiente, viernes, se denomina Black Friday, en que hay rebajas en los comercios, en preparación para la época de regalos que se avecina. Ahora también hay rebajas en las tiendas virtuales en Internet ese día.

Escapaban de las constricciones de la iglesia de Inglaterra y también de la pobreza. Podrían considerarse los primeros inmigrantes de Norteamérica. Los indios nativos de Massachusetts los recibieron amistosamente y compartieron con los peregrinos sus conocimientos sobre las cosechas en esta tierra y les enseñaron a cazar y a curar la carne de los animales de la zona. Para celebrar que habían logrado sobrevivir un invierno muy duro y que tenían una abundante cosecha que les ayudaría a enfrentar el siguiente, los peregrinos organizaron una gran cena . Invitaron a los indios nativos para agradecer su ayuda. La primera celebración de acción de gracias duró varios días. Tanto los indios como los peregrinos compartieron alimentos, bebidas y diversión

Pág. 12

Noviembre 2013

Revista habitual


El menú de acción de gracias El menú tradicional es el pavo asado, puré de patatas, batatas caramelizadas y judías verdes o zanahorias glaseadas y panecillos de acompañamiento. El postre típico es el pastel de calabaza o de nueces pacanás.

Les deseamos un muy feliz Dia de Accion de Gracias

En muchos restaurantes sirven un menú especial ese día, y también algunos supermercados y delis venden el menú tradicional ya cocinado. Lo puedes encargar unos días antes y recogerlo en la mañana del día de acción de gracias. Si vas a cocinar en la casa, puedes personalizar el menú de acción de gracias como tú quieras y darle un toque latino.

¿Celebrarlo si no eres estadounidense? Nunca está de más celebrar un día de agradecimiento al año. Muchos latinos que viven en Estados Unidos celebran que fueron acogidos en este país y aquí lograron cumplir sus sueños profesionales y personales. Puedes usar este día para enseñar a tus hijos los orígenes de las celebraciones norteamericanas, hablarles de las tradiciones de tu propia cultura y ayudar a criarlos como biculturales.

Ideas para el día de acción de gracias Reúnete con familia y amigos y a ser posible, invita a personas que no tengan familiares en este país. Procura ayudar a otras personas menos afortunadas. Haz una donación a una organización que ayude a personas sin recursos o realiza voluntariado en un centro de acogida. Haz con tus hijos una lista de bendiciones. En realidad esto es algo que se puede hacer durante todo el año, para criar niños respetuosos y agradecidos . Organiza una comida en la que cada asistente traiga un platillo típico de su país . No es necesario que sigas el menú tradicional. Lo importante es compartir un día especial con amigos y familiares.

Revista habitual

Muchas familias decoran este día su árbol de navidad o ponen el nacimiento.

Noviembre 2013

Pág. 13


PRIMER ARTISTA LATINOAMERICANO QUE EXPONE EN EL MUSEO DE ARTE BÍBLICO DE DALLAS, TX. Con una elegante ambivalencia que transita entre la seriedad y el sarcasmo, la exhibición Temptation evidencia que, en esta vida, ni todo es pecado ni todo es virtud. Organizada en colaboración entre el Museo de Arte Bíblico de Dallas (Texas, Estados Unidos de Norteamérica) y el Instituto de México en Dallas, con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través del Consulado de México en Dallas, la muestra trasgrede la opinión generalizada sobre las golosinas procesadas. Trabajadas como si fueran retratos psicológicos de comportamientos virtuosos, místicos, pecaminosos y perversos, las interpretaciones pictóricas de pasteles, galletas, chocolates y caramelos transitan entre la seducción, la contemplación y el cinismo. Sustentada curatorialmente en el desafío que provoca toda tentación, la muestra evidencia el vaivén que existe entre lo prohibido y lo permitido, entre el deseo y la inhibición, entre el placer y sus oscuras o luminosas consecuencias. Realizadas en una fusión de distintos vocabularios e imaginarios realistas por el pintor mexicano Juan Carlos del Valle, las 52 pinturas de pequeño y mediano formato convierten a los íconos globales de estos alimentos en sugerentes y atractivas evocaciones del amor místico, los excesos eróticos y la compleja diversidad del ser humano.

Pág. 14

CARTELERA DEL ARTE TEMPTATION Retratos pictóricos de golosinas vulgares JUAN CARLOS DEL VALLE 11 Septiembre 2013 – 6 de enero 2014 Museum of Biblical Art 7500 Park Lane Dallas, Tx 75225 Invitado como el primer creador latino que expone en el MBA, Juan Carlos del Valle participa con una muestra que, bajo el título de Temptation, se divide en dos secciones: Una correspondiente al innovador proyecto de arte público-religioso que, bajo el título de El pan de cada día, se itineró durante 2009 y 2010 en doce iglesias de la Ciudad de México y una del Estado de México; y otra centrada en la dualidad entre lo sagrado y lo profano. Dos aproximaciones que, aún cuando difieren en el simbolismo pictórico de la imagen representada, se emparentan en la confrontación de la percepción cotidiana con la dimensión sagrada. Acompañada de un catálogo con textos del director del MBA e historiador del arte, Scott Peck y del Profesor Emérito del Dep’to de Arte de la Universidad de Dallas, Lyle Novinski, Temptation se inauguro el 11 de septiembre y abierta al público hasta el 6 de enero de 2014.

Noviembre 2013

MEXITRIA DE COLOR Arte Geométrico del MADI ALONSO DE ALBA Del 25 de sept. - 30 de dic. de 2013 Entrada Libre Consulado General de Mexico De 9 a 6 de Lunes a Viernes 1210 Riber Bend Dr Dallas, Tx 75247 *Decir al guardia que van a ver la Exposicion y los conducira hasta la Galería.

VISITA:

BISHOP ARTS DISTRICT El mejor Barrio Cultural para visitar Galerias y mucho mas. Bishop Avenue, Oak Cliff, Dallas, TX (Wynnewood North) PEROT MUSEUM OF NATURE & SCIENCE 2201 N. Field Street, Dallas, TX 75201 214 428 5555 DALLAS MUSEUM OF ART 1717 North Harwood, Dallas, TX 75201 (Downtown Dallas) 214-922-1200

Revista habitual


1

Revista habitual

Noviembre 2013

Pรกg. 15


Pรกg. 16

Noviembre 2013

Revista habitual


Revista habitual

Noviembre 2013

Pรกg. 17


14

Reglas de la Vida.

Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo, recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:

Regla Uno-

La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos- Al mundo no le importará

tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo

Regla Tres-

No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido del instituto, y no serás vicepresidente de una empresa, con coche de la empresa, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.

Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco-

Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.

Regla Siete-

Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo súper guay que eres y lo carca que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y estuche.

Regla Ocho-

En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve-

La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Seis- Si metes la pata, no es cul- Regla Diezpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Pág. 18

Lo que no Aprenden los hijos en el Colegio

La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Noviembre 2013

Regla Once-

SSé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

Regla Doce-

Fumar no te hace verbien, Te hace ver muy mal. La proxima ves que veas en la calle a un niño menor que tu con un cigarrillo en la boca, asi de mal te vez para los que son mayores que tu. Lo mismo se aplica a pelo de color o tatuajes o aretes.

Regla Trece- No somos inmortales.

Si tienes la impresion de que vivir rapido, morir joven y vivir en un cuerpo ideal es lo mas romantico y divertido, es obvio de que no has visto el resultado de vivir asi.

Regla Catorce- Disfruten la vida mientras puedan. Pensamos que los papas son molestos, quien quiere ir a la escuela, y la vida es deprimente, pero algun dia se daran cuenta lo maravillosa que es y lo increible que es la vida de un niño. Creo que ya es hora de que empiecen a disfrutarlo, sonreir y obtener lo mejor de cada momento.”

¿

S p e c c b

Les deseamo el mejor de los éxitos. Para más información visite www.mitofinancial.com o vea nuestros videos en YouTube.com ingresando Mito Financial.

Revista habitual

N e e


“El arte como un instrumento de cambio en interacción social.” ¿QUIÉNES SOMOS? Somos un grupo sin fines de lucro que nace a partir de la organización “Pueblo sin Fronteras”, estamos en busca de escuchar y representar la realidad social que viven los jóvenes de descendencia latina en los Estados Unidos a través del arte visual; el proyecto de arte social y urbano “Arte sin fronteras” pretende actividades de formación educativa en arte y cultura, utilizando la expresión artística en el espacio publico a bajo costo para la toda la comunidad, pero en especial para la comunidad Hispana y Latina.

UN PROGRAMA HERMANO Arte sin Fronteras forma parte del área de Educación en Arte y Cultura, que “Pueblo sin Fronteras” creó para la comunidad y es una propuesta artística educativa única, que nace de la conexión entre la realidad y la sociedad juvenil.

TRABAJO EN EQUIPO Contamos con colaboradores profesionales, con ideas nuevas de trabajar para la comunidad y el desarrollo individual, encontrando proyectos reales, y su exhibición a nivel Estatal y Nacional.

TALLERES DE ARTE A BAJO COSTO

Ofrecemos, a través de nuestros talleres bimestrales y exhibiciones, una experiencia intensa que busca de que el participante asuma sus raíces, su verdadero rol social en la comunidad anglosajona y aceptar sus diferencias culturales sin vergüenza o sin sentirse condicionado a ser parte de un perfil ¿QUÉ PLANTEAMOS? especifico por ser “Hispano” o “Latino”. Se plantea promover el aprendizaje reflexivo, generando un “Cuando las ideas se expresan por medios proceso de identidad local en relación a la multiculturalidad, visuales, los mensajes se transmiten casi al estimulando soluciones creativas, en talleres urbanos, potenciando las capacidades del individuo utilizando ideas críticas y instante; se establece una nueva forma de conceptos vinculados al diseño urbano, desarrollando la sensidiálogo y se despiertan distintas emociones, bilidad intercultural con ética. con diferentes puntos de vista, creando uniEste programa busca mediante el uso de artes plásticas, ofrecer a jóvenes adolescentes, adultos y niños, formación en valores cívicos, derechos humanos y autoestima cultural, utilizando técnicas con disciplina, integrándolos a la comunidad y generando cambios que fortalezcan la construcción del tejido social y su sentimiento de pertenencia en una sociedad diferente a la de sus orígenes.

dad e interacción social”.

Nuestros colaboradores cuentan con más de 10 años de experiencia, trabajando con organizaciones orientadas a la educación y al arte, al diseño y a la creatividad. “Arte sin Fronteras” ha logrado reconocer las necesidades de la juventud hispana y latina junto con sus carencias en su mundo inmediato para su superación e integración cultural y social.

Revista habitual

Pretendemos estimular y promover el crecimiento de las próximas generaciones reuniendo colaboradores interesados en invertir tiempo y recursos en el entrenamiento y educación de personas creativas.

INFORMACION 214-784-5349 artesinfronteras@ymail.com FB arte sin fronteras 615 North O'Connor Rd. Suite 31 Irving, Texas | 75039

Noviembre 2013

Pág. 19


Isabellas catering (is a bella experience) es una compania gastronomica que ofrece servicio de alimentos, y soluciones www.isabellascatering.net para una gama completa de e-chefjose@isabellascatering.net eventos; Ya sea que esten pla(972) 838 8390 neando una cena intima com amigos, una boda o quinceanLlama a isabellas catering para poder ofrecer soluciones a iera elegante, una cena roman- tu evento, tenemos menus personalizados, para todo presutica de aniversario, el baby puesto, y saludables; nuestro compromiso es que tu experienshower de un familiar o amiga, cia sea inolvidable. el cumpleanos de un ser queriLa historia en la cocina del chef Jose Rodriguez comenzo 30 do, un desayuno o comida en anios atras, en su natal Mexico, nacido en Leon Gto, paso los su empresa, o el evento que primeros 16 anios de vida viviendo, trabajando y estudiando usted desee. en la ciudad de Mexico, empezo a trabajar a los 10 anios como Nuestro compromiso es con cada uno de sus invitados, ayudante de carnicero en tianguis de diferentes colonias de la nuestra mision es la de crear una experiencia inolvidable para Ciudad de Mexico donde el arte de cocinar comenzo a entrar exceder sus expectativas y asegurar su lealtad como cliente por sus venas. con comida fresca y excelente servicio; La atencion hasta el A los 16 anios se mudo a vivir a Leon gto, de donde es origmas minimo detalle y nuestro compromiso con la calidad, inario, trbajo con exito por 13 anios en la industria de la piel aunados a nuestra constante busqueda por la inovacion han y del calzado, empezo de ayudante y su ultimo trabajo fue de dejado una gran cantidad de clientes satisfechos. supervisor de control de calidad. El chef y dueno Jose G Rodriguez graduado del programa de artes culinarias del Food and Hospitality Institute at El CenLos olores y sabores de comida seguian rondando por su tro College, despues de trabajar en varios country clubs de vida, ya que su mama Isabel, tiene desde hace 22 anios hasta DFW area tales como: El Dorado C.C, Stonebridge C.C, Canyon la fecha un puesto de comida en la esquina de su casa, no fue Creek C.C, Bear Creek C.C; En el hotel Hyatt en la terminal D hasta los 29 anios que llego a USA que volvio a trabajar en la del aeropuerto DFW, en el hospital presbiteriano, en la caf- cocina, empezando en chilis como lavaplatos,pasando por varieteria de la compania IBM, en la compania de catering del os country clubs en el area de DFW, a los 35 anios decidio reconocido chef Mark McDaniel Remarkable Affairs Catering, gresar a la escuela, empezando a tomar clases de ESOL, (ingles decidio comenzar su propio negocio de soluciones para even- como Segundo idioma) sacar su GED, y finalmente enrolarse en tos y catering, para poder compartir la experiencia adquirida. el Food and Hospitality Institute de El Centro College, 5 anios pasaron hasta que el pasado 19 de Mayo, se graduo con un El chef Jose G Rodriguez a trabajado en mas de 500 evenasociado en Artes Culinarias. tos corporativos, bodas, quiceaneras etc, algunos de los mas recientes eventos que a trabajado como freelance chef con la El pasado 4 de octubre tuvo empresa GILS Elegant Catering son: la gran experiencia de ejecutar las recetas de la reconocida chef - Chihuly grand opening night at Dallas Arboretum Ingrid Hoffmann y el conocido - Mad Hat Gala at Dallas Arboretum (2 veces) chef mexicano Alfredo Oropeza, - Crystal Charity Ball Gala en los Latin Gourmet Awards, su - New Parkland hospital Gala proxima meta, formar su propia - Friends of Arboretum Gala familia, ya han pasado 25 anios - March of Dimes Gala desde que su papa le encargo Tambien tiene un segmento de cocina (una pizca de sabor) cuidar de la familia, hoy a llegacada martes en el programa “ De Todo un Poco� que sale en do el momento de formar la mia, el sitio web www.ruweb.tv dice Jose Rodriguez, nunca es tarde para empezar.

PĂĄg. 20

Noviembre 2013

Revista habitual


0

r

Pavo Estilo Pillo INGREDIENTES 1 Pavo de 7 a 10 kg aprox.(menos de 14 lbs) 1 litro de Caldo de pollo 1 litro de Caldo de de carne ½ litro de Caldo de verduras 1 lb. Pate de hígado (lo podemos conseguir en lata o en ciertas tiendas en el area de salchichoneria) Pan de Viena o bolillo (cantidad necesaria 2-3 piezas) 1 litro de Leche 400gr de Aceitunas negras sin hueso 4 Cebollas pequeñas 5 dientes de Ajo 4 Pimientos rojos finamente picados 4 Pimientos verdes finamente picados 350 gr de Panceta o tocino grueso picado Aceite de oliva (el necesario) 150 gr de Mostaza 150 gr de Ketchup 150 ml Salsa de soya 250 gr de Uva Pasa (pasitas) 1 copa con Vino blanco 1 copita de Jerez 250 gr de Ciruela seca sin hueso

PROCEDIMIENTO Vaciar el pavo dejándolo totalmente limpio por dentro. Mezclar en un bowl los caldos, la salsa de soya, las especias, 3 dientes de ajo triturados, un chorrito del vaso de vino, la mitad de salsa kétchup, mitad de la mostaza, salsa de soya, sal y pimienta a gusto. Revolver hasta obtener un solo líquido. Con una jeringa veterinaria, inyectar el líquido al pavo en pechugas, muslos y donde podamos. Con el excedente del caldo bañar el pavo. Reservar otro poco de caldo para ir bañándolo durante la cocción. En otro bowl poner la leche; triturar el pan de Viena o bolillo hasta formar una especie de masa semi compacta; agregar el pate de hígado, las ciruelas picadas, las uvas pasas, el resto de

la mostaza, aceitunas picadas. Dejar reposar Calentar una sartén, en ella saltear las pancetas (o tocino picado) en forma directa sin aceite. Una vez doradas retirarlas y reservar. A ese mismo aceite despedido por la panceta, agregar 1 chorro de aceite de oliva y saltear en él los ajos picados restantes, cebollas, pimientos finamente picados; agregar el resto de kétchup, de vino, y la copita de jerez. Una vez salteados apagar el fuego. Esta preparación integrar al bowl con la masa hecha con las migas de pan y el pate. Rellenar el pavo bien, utilizando las manos. Cocinarlo a horno fuerte e ir reduciendo temperatura por aproximadamente 3 horas. Bañarlo con el caldo de tanto en tanto. Tip: a mitad de cocción cubrir puntas de alas y muslo con un pedazo de papel aluminio para evitar que se quemen y… Listo el pavo!!!!

CAMARONES SCAMPI CON CREMA DE CHIPOTLE

e

n

1 cuchara sopera Pimentón dulce o Paprika 1 cucharadita de Curry en polvo 1 cucharadita de Nuez moscada molida

PORCIONES: 6-8

PROCEDIMIENTO:

INGREDIENTES:

- En un tazon dejar marinar los camarones con el jugo de limon, y una cucharada de sal y pimienta.

-2 libras de camarones lavados y pelados. -2 tazas de jugo de limon. -1 barra de 8 oz de mantequilla sin sal. -½ copa de aceite de oliva extra virgen (first cold pressed). -8 dientes de ajo finamente picados. -2 copas de vino blanco. -½ cebolla mediana picada. -2 libras de tomates roma rostizados, o una lata de 28 oz de tomates San Marzano. -2 tazas de crema liquida. -1 cucharada de oregano. -1 cucharada de tomillo. -Sal y pimiento al gusto.

-En un sarten grande, se calienta el aceite de olive con una cucharada de mantequilla, se sofrie la cebolla y la 4 dientes de ajo, se agregan los tomates rostizados y el chile chipotle adobado, se déjà cocinar por aproximadamente 5 minutos, se transfiere a la licuadora y muele toda la mezcla. -Se regresa la mezcla molida al sarten, se le agrega el tomillo, oregano, sal y pimiento al gusto,las 2 tazas de crema y se déjà hervir a fuego medio hasta que todos los ingredientes se incorporen(aprox.5- 7 minutos)

CAMARONES SCAMPI

se sofrie el ajo, se le agregan los camarones previamente marinados, sal y pimienta al gusto, se cocina por aprox 3-5 minutos a fuego medio. -Se incorporan las 2 tazas de vino blanco, se déjà reducir a la mitad (aprox 4 min).

MODO DE SERVIR: Se puede servir la crema de chipotle con pasta fetucinne o linguini, se le agregan los camarones, queso parmesano y perejil picado. NOTA: Los tomates San Marzano, es una variedad de tomate que se cultiva en la region del Sarno en Italia, tiene denominacion de origen y el sabor del tomate es menos acido y mas dulce, tiene menos semillas que los tomates roma y es el tipo de tomate que se usa para preparar la autentica pizza napolitana.

-En un sarten se derrite la mantequilla,

Revista habitual

Noviembre 2013

Pág. 21


ZAPATO DE TACON ALTO El zapato de tacón alto es un ícono de la moda; símbolo de una mujer bella, elegante, activa y exitosa pero para sorpresa de todos nosotros el zapato tacón alto fue inventado para hombres y su origen no es tan glamoroso. Hay gráficos que muestran a sacerdotes en el antiguo Egipto usando zapatos altos. En Grecia y Roma los actores de teatro utilizaban sandalias de plataformas con diferentes alturas para simbolizar la importancia de cada personaje. Durante la edad media se usaban unas bases que se ponían debajo de los zapatos para elevarlos y proteger el zapato y la ropa del lodo, claro esto era principalmente para las clases altas. Alrededor de 1400 DC, en Turquía se empezaron a fabricar zapatos altos llamados chapines, éstos fueron populares en Europa. Algunos de estos zapatos llegaban a ser tan altos que las mujeres de la nobleza requerían sirvientes para ayudarles a caminar. El uso de tacones altos por pura estética se le atribuye a Catalina de Medici. Ella había sido comprometida para casarse con el Duque de Orleans y se iba a convertir en la Reina de Francia. Además de ser baja de estatura y no muy atractiva, tenía que competir con la amante del Duque. Sus zapatos fueron todo un éxito y pronto se hicieron populares en la nobleza europea, fueron usados por hombres y mujeres en todas las cortes de Europa. En el nuevo mundo los puritanos también notaron la naturaleza estética y sexual de los tacones altos, por lo que los prohibieron.

Claro no podemos dejar de mencionar los populares zapatos de plataforma que alcanzaron su máxima popularidad en los años70s. Se le adjudica al zapato de tacón alto el ser la causa de diferentes problemas en los pies. Realmente el zapato de tacón alto puede contribuir a algunos de estos problemas, pero nuestras tendencias genéticas y nuestras costumbres también contribuyen a estos problemas. En nuestros pies descansa todo el peso de nuestro cuerpo. Nuestros pies están diseñado para que nuestro peso se distribuya de una forma pareja y eficiente. Cuando usamos un zapato de tacón alto nuestro peso se concentra en la parte frontal del pie y esto puede contribuir a que los huesos de esa parte del pie se desaliñen creando juanetes, metatarsalgia o neuroma de Morton, nuestros dedos se pueden desviar, curvear o empalmarse unos con otros.

Un pequeño tacón de una pulgada (2.5cm) de alto puede ser benéfico, a medida que se aumenta la altura del tacón se van aumentando los problemas que este puede causar. En general les recomendaría evitar tacones de más de 2 pulgadas (5cm) de alto durante un uso continuo. Es mejor usar zapatos de plataforma o preferir tacones anchos en lugar de tacones de aguja o muy delgados Como todo en la vida, un poco de tacón es un placer que se vale disfrutar, pero el uso continuo de tacones muy altos durante muchos años puede ser un factor importante en problemas de pies, rodillas, cadera y espalda Guillermo Presburger es un Pedorthis certificado y le puede escribir para preguntas y sugerencias para esta sección a: foothelp@yahoo.com

Noviembre 2013

d

d

Otro problema es que cuando se usan zapatos de tacón alto nuestro centro de gravedad cambia y para mantener el equilibrio es necesario encorvar el cuerpo creando excesiva presión en rodillas, caderas, espalda y cuello.

P t e

c d

s l

En los años 50 Roger Vivier diseña junto con Christian Dior un zapato llamado stileto, éste es el antecesor más importante de la moda actual.

Pág. 22

c

Revista habitual


Causas que hacen que el abuelo o la abuela tengan

a a el s

r e

a e

e r, n s,

a -

CONFUSIÓN MENTAL EN LA TERCERA EDAD Los ancianos se deshidratan fácilmente no sólo porque poseen una reserva hídrica más pequeña, sino también porque no sienten la falta de agua en su cuerpo. Aunque el anciano se vea saludable, queda perjudicado el desempeño de las reacciones químicas y funciones de todo su organismo. Por eso, aquí van dos alertas: 1 - El primero es para los abuelos y abuelas:

Algunos adivinan: “Tumor en la cabeza”. Yo digo: “No”. Otros apuestan: “Síntomas iniciales de Alzheimer” Respondo, nuevamente: “No”. A cada negativa la concurrencia se espanta... Y queda aún más boquiabierta cuando enumero las tres causas responsables más comunes: 1- diabetes descontrolado; 2- infección urinaria; 3- la familia pasó un día entero en el centro comercial, mientras a los ancianos los dejaron en casa.Parece broma, pero no es. Constantemente el abuelo o la abuela, dejan de sentir sed y dejan de tomar líquidos. Cuando no hay nadie en casa para recordarles tomar líquidos, se deshidratan con rapidez. La deshidratación es grave y afecta a todo el organismo. Puede causar confusión mental abrupta, caída de presión arterial, aumento de las palpitaciones cardíacas, angina (dolor en el pecho),coma y hasta muerte.

hagan voluntario el hábito de beber líquidos. Por líquido entiéndase el agua, jugos, tés, agua de coco, leche, sopas, gelatina y frutas ricas en agua, como sandía, melón, duraznos, ananá, la naranja y mandarina, también funcionan. Lo importante es, cada dos horas, tomar algún líquido. Acuérdense de eso. 2 - Mi segunda alerta es para los familiares: ofrezcan constantemente líquidos a los ancianos. A la vez, sean atentos con ellos. Al percibir que están rechazando líquidos y, de un día para el otro, están confusos, irritados, les faltara el aire, muestran falta de atención. Es casi seguro que sean síntomas recurrentes de deshidratación. Por Arnaldo Lichtenstein (46), médico, es clínico-general del Hospital de las Clínicas y profesor colaborador del Departamento de Clínica Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (USP).

En el mejor de los casos éste olvido de tomar líquidos comienza a los 60 años de edad, cuando tenemos poco más del 50% de agua que deberíamos tener en el cuerpo. Esto forma parte del proceso natural de envejecimiento. Por lo tanto, los ancianos tienen una menor reserva hídrica. Pero hay más complicaciones: aún deshidratados, ellos no sienten ganas de tomar agua, pues sus mecanismos de equilibrio interno no funcionan muy bien.

Revista habitual

Noviembre 2013

Pág. 23


Teatro Flor Candela es una organización sin fines de lucro (non-profit), fundada en 2007 por María Patricia Urbina, María Cabeza, Carlos Ortega, Gloria Prieto, Amadeo López, Adriana Miranda, Francisco Caudillo, Arturo Melchor, Francisco Pérez, Guillermo Saravia, Donald Frischmann y Komla Aggor en la ciudad de Dallas Texas. La integran intérpretes de Perú, España, Italia, Guatemala, Colombia y México. Este grupo de teatro esta dedicado aa montar puestas en escena artistica de autores dramaturgos de Latinoamerica e Internacionales yasí

también como propuestas y montajes originales, y a la vez educacional combinando la danza, poesia, musica, fotografia y multimedia en conjunto con la actuacion y otras artes escenicas.

Es una propuesta de grupo-teatro para aprender y expresar lenguajes diversos del arte escénico: la danza y la música, entre otras artes, en escenarios tradicionales y resignificados.

VISIÓN Entendemos el arte teatral no como de uso ideológico para el comercio, sino como un hecho para la expresión artística ante la diversidad de públicos que en su mayoría están domesticados por el entretenimiento o la distracción del Mercado. Nuestra visión es vital para la difusión de un arte no sólo para la reflexión sino para el goce con todos los sentidos. Nos proponemos crear una sensibilidad con estética artística y llenar el

Pág. 24

vacío en el espíritu, en las identidades, en la ética y en el gozo que el ser humano necesita. Se trata de superar los parámetros banales y de consumo que domestican y normatizan al ser. Casa Flor Candela y TEATROMIRARTE de niñas y niños latinos, se orientan fundamentalmente a todas las personas y especialmente a las que tienen menos oportunidades de acceder a la expresión y apreciación artísticas y al goce de los bienes culturales y el arte.

FUNCIONES: EN CASA FLOR CANDELA, UNIVERSIDADES, ESCUELAS, CASAS PARTICULARES, TEATROS DENTRO Y FUERA DE TEXAS, MÉXICO, ITALIA, ESPAÑA Y MÁS. INFORMES AL 817-875-0773 FACEBOOK: TEATRO FLOR CANDELA.

Patricia Urbina es la directora artística de la compañía, y también instructora de teatro, movimiento corporal y danza. Teatro Flor Candela ofrece clases y talleres de teatro, danza y otras artes para principiantes, intermedios y avanzados. A un costo muy accesible nuestros talleres y clases están abiertos a la comunidad hispanoparlante de Dallas y Fort Worth. Actualmente Teatro Flor Candela cuenta con un amplio repertorio de montajes originales y basados en otros guiones entre los que sobresaltan Bufones de Misterios, basado en “Misterio Bufo” de Dario Fo, Los Llevamos Dentro, y más recientemente Naturalé.

Clases de Teatro Teatro Flor Candela ofrece talleres intensos de iniciación actoral bajo la conduccion de Patricia Urbina. Todos los fines de semana del 1o hasta el 15 de diciembre 2013. Se reanuda en febrero al 15 de diciembre 2014

Noviembre 2013

Revista habitual


O B E S I DA D FAMILIAR Es de sobra conocido que el ambiente familiar tiene una importancia crucial en el estado de salud de sus miembros más pequeños, los niños. Los padres son los responsables de las primeras experiencias con alimentos de sus hijos y, aunque muchas veces no son del todo conscientes de ello, tienen el poder de modelar las preferencias y gustos de sus hijos por los alimentos. Como podemos frenarlo, como hacer que en mi familia no lleguemos a esos casos extremos? La obesidad no solo es un factor de alimentación, sino tiene que ser reforzado con palabras de autoestima y ejercicio.

He aquí algunos consejos que los padres deben tener en cuenta si quieren prevenir la obesidad infantil en sus hijos:

Al hacer la compra ten en cuenta que tú decides lo que se va a comer en casa. Incluye más fruta y verdura en la cesta de la compra, y menos grasas y productos azucarados. Acostumbra a los niños, desde pequeños, a tomar FRUTA o YOGURT de postre en vez de dulces. Dales opciones de verdura, guisa dos verduras y que escojan cual desean, así se sentirán tomados en cuenta.

Revista habitual

Utiliza palabras de cariño y aliento cuando te refieras a ellos ( eres bonito/a, que buen niño eres, etc.) Nunca les digas adjetivos negativos ( eres gordo, tonto etc.) No llenes la casa de bollos, pasteles, chocolate, galletas, caramelos, patatas fritas y similares, refrescos, y todo aquello que aporte pocos nutrientes y muchas calorías y facilite picar entre horas. El que evita la ocasión, evita el peligro.

*No es conveniente prohibir totalmente ciertos alimentos, como los dulces, porque en su justa medida no son perjudiciales y no poder comerlos nunca podría generar ansiedad en los pequeños y rechazo por otros alimentos. Pero si contrólalos. *Es importante que el desayuno sea abundante y completo. Nadie debe salir de casa con el estomago vacío, incluyendo a los padres, que dan el ejemplo.

limón.

*Hay que procurar comer en familia siempre que sea posible para supervisar lo que come el niño (cantidad y calidad). Además de que es un buen momento para comentar el día. *Nunca utilizar los alimentos como recompensa o castigo.

*Los cambios en el estilo de vida deben ser paulatinos y a largo plazo, sin pretender que se produzcan pérdidas de peso significativas en poco tiempo. *Al comer fuera de casa, hay que elegir restaurantes donde se sirvan ensaladas, guisos y comida de tipo mediterráneo, en vez de comida rápida.

*Es conveniente hacer ejercicio a diario. Si los padres tienen un estilo de vida saludable, el niño también.

*Hay que distribuir las comidas a lo largo del día (cuatro o cinco tomas ligeras). de preferencia, si no se puede que sean mínimo tres.

*Desde pequeño, acostúmbrale a jugar al aire libre y a permanecer activo, y reduce las horas de televisión, videojuegos, y otras actividades sedentarias.

*Se debe limitar el consumo de refrescos azucarados, porque además de engordar, sacian al niño temporalmente y este deja de comer alimentos sanos. Opta por agua de jamaica o

Como padres tenemos la responsabilidad de ayudar a nuestros hijos a crecer y orientarlos a vivir sanamente y felices. Por Denise Smithers

*En la merienda optar por una alimentación ligera y sana como fruta o ensalada, lácteos o bocadillos (mejor de atún, sardinas o queso), en vez de dulces industriales.

*Anímale para que se interese por la práctica de algún deporte,en grupo o individual. Seguro que hay alguno que le gusta y lo puede realizar como una actividad extraescolar o los fines de semana.

Noviembre 2013

Pág. 25


FRIDA KAHLO (1907-1954)

BIOGRAFIA Y CULTURA

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, nació en la mañana del 6 de julio de 1907. Fue la tercer hija de Guillermo Kahlo (fotógrafo) y Matilde Calderón González.

ra con destino a Coyoacán, en compañía de Alejandro, cuando un tranvía procedente de Xochimilco, lo embistió. Con el golpe, un pasamanos atraviesa la espalda de Frida, a la altura de su pelvis.

Sus hermanas mayores Matilde y Adriana, la menor Cristina. Tenía también dos hermanastras: María Luisa y Margarita, hijas de un anterior matrimonio de su padre, cuya primer esposa muere al dar a luz.

Estuvo muy grave y durante el primer mes, los médicos pensaron que no se salvaría. Su columna vertebral se rompió en tres lugares, en la parte lumbar. Se fractura la clavícula, costillas, la pierna derecha en once partes y su pie derecho se le disloca y aplasta. Se le sale de lugar el hombro y la pelvis se le rompe en tres lugares.

Poco tiempo después de nacida Frida, su madre enferma, por lo cual es amamantada por una “nana” indígena. Años más tarde esto es plasmado en su cuadro “Mi nana y yo”. Tenía tres años cuando estalla la Revolución Mexicana que duraría una década. Durante esa etapa las penurias económicas asolaron la casa de los Kahlo. A los 6 años de edad contrae poliomelitis en la pierna derecha, por lo cual estuvo nueve meses confinada en su cuarto. A causa de ello su pierna quedó más corta y más delgada, a pesar de la rehabilitación. Fue por esto objeto de burlas en la escuela, y se convirtió en una niña retraída y solitaria. Su padre la alienta a realizar ejercicios físicos. Se muestra muy cariñoso con ella, a pesar de ser un hombre muy introvertido, y llega a convertirse en su hija preferida. También estimuló el desarrollo intelectual de Frida al enseñarle el arte de la fotografía (usar la cámara, revelar, retocar y colorear fotos). Esta técnica llegó a ser parte esencial del estilo de su pintura. Su padre, además pintaba acuarelas, como afición. En el año 1922 ingresa en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México, donde estudia a personajes de la intelectualidad y la política mexicana: Salvador Novo, Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta, Salvador Azuela (hijo del escritor Mariano

Pág. 26

De su familia solo la visitaba su hermana Matilde, ya que lo demás quedaron tan impresionados que demoraron varios días en recuperarse.

Azuela), Germán del Campo, Alejandro Gómez Arias, Miguel Lira, Jorge Gómez Robleda y Manuel González Ramírez, entre otros.

Además de su hermana, la visitaban sus amigos de la preparatoria, a excepción de Alejandro que también debió permanecer en cama, a causa de las heridas del accidente.

En esos años el Secretario de Educación Pública era José Vasconcelos, abogado y filósofo que se fijó como meta transformar la educación mexicana con un fuerte contenido nacional. Fueron épocas de grandes reformas populares. Por entonces se pintaron numerosos murales en los edificios públicos. Mientras pintaba en la Escuela Preparatoria un mural, Diego Rivera conocería a Frida, sin sospechar que sería luego su esposa. En ese tiempo Diego tenía varias amantes, entre ellas Lupe Marín, con quién se casa en 1922 y con la cual tendriá dos hijas. En los años de colegio, Frida fue novia de Alejandro Gómez Arias, relación que no contaba con la aprobación de sus padres. Debió inventar excusas y mentiras, para poder verlo. El 17 de septiembre de 1925 sufre un terrible accidente que transformaría su vida para siempre: iba saliendo del Zócalo en un camión colectivo de made-

Noviembre 2013

Frida sale del hospital el 17 de octubre, justo al mes de la internación, pero recién después de tres meses se recuperaría parcialmente y tendría numerosas recaídas a lo largo de toda su vida.

Revista habitual


Es durante una de ellas, en septiembre de 1926, casi un año después del accidente, que comienza a pintar. En esa oportunidad pinta el primer “Autorretrato” que le regala a su enamorado Alejandro.

A fines de ese año se traslada con Diego a Cuernavaca porque éste debía pintar un mural en el Palacio de Cortés. Allí, Frida pinta un lienzo (que está perdido) de una indígena mexicana con el torso descubierto y rodeada de frondosa vegetación. También un “Retrato de Lupe Marín” ( la ex esposa de Rivera), retratos de niños y un “Autorretrato” (donde aparece sentada en una silla). Durante 1930 sufre un aborto estando embarazada de tres meses. Nunca pudo llevar a término un embarazo debido a secuelas de su accidente. En noviembre de ese año, ella y Diego viajan a San Francisco. Estando allí conoce y se hace muy amiga del Dr. Leo Eloesser, en quien confiaría más que en ningún otro médico.

La niña-mujer que quería estudiar medicina, a causa del accidente, se dedica a pintar como una forma de cura psicológica. Es a través de la pintura que logra reflejar sus estados de ánimo, sus sentimientos, su dolor, su angustia y sufrimiento, como así también su dignidad y su determinación de vencer a la muerte y al dolor. A finales de 1927 se encontraba lo suficientemente recuperada como para llevar adelante una vida activa. No continúa con sus estudios, pero sigue pintando y trabajando. En 1928 conoce a Tina Modotti, fotógrafa italo-estadounidense, con la cual hace una gran amistad. Se separa de Alejandro y en esos años pinta los cuadros: “Retrato de Adriana” (1927), “Retrato de Cristina, mi hermana” (1928), “El camión” (1929), “Niña” (1929) y “Autorretrato con aeroplano” (1929). Se afilia al Partido Comunista y conoce a Diego Rivera, con el cual inicia una relación amorosa que culmina en matrimonio el 21 de agosto de 1929. La fiesta de casamiento fue en la azotea de la casa de Tina Modotti.

Pinta “Retrato del doctor Eloesser”, en 1931. Comienza a tener dificultades con su pie derecho. Hace otras pinturas: “Retrato de Eva Frederick”, “Retrato de Mrs. Jean Wright”, “Retrato de Luther Burbank” y “Frida y Diego Rivera” (retrato de bodas). En junio de 1931 regresan a México. Se quedaron viviendo en la casa azul de Coyoacán, mientras Diego avanzaba con los murales del Palacio Nacional y comenzaba a construirse la casa estudio de San Ángel, obra del arquitecto y pintor Juan O’Gorman, amigo de la pareja, que diseña para ellos dos edificios unidos por un puente. En noviembre de ese mismo año, dejando sin concluir los murales del Palacio, se trasladan a Nueva York para montar una exposición retrospectiva de Rivera en el recién inaugurado Museo de Arte Moderno de Nueva York. Durante este período, se codean con la alta sociedad neoyorquina y se hacen de nuevos amigos. Le proponen a Diego ir a Detroit y pintar murales sobre la industria moderna, en el Instituto de las Artes de Detroit.

En julio de 1932, estando allí, Frida vuelve a perder un embarazo y permanece internada en el Hospital Henry Ford. De esa época es la pintura: “Henry Ford Hospital”, y la litografía: “Frida y el aborto”. También pintó entonces: “Vitrina en Detroit” y comenzó “Autorretrato en la Frontera entre México y Estados Unidos”. En septiembre parte Frida hacia México, debido a la enfermedad de su madre, que estaba muy grave por un cáncer de pecho. Una semana después, el día 15, muere su madre. En octubre regresa a Detroit a encontrarse con Diego. Termina su cuadro: “Mi nacimiento” (1932). En 1933 pinta otro “Autorretrato”, donde aparece con una blusa blanca y un collar de cuentas. Se trasladan a Nueva York, para que Diego pintara un mural en el Centro Rockefeller, que finalmente fue censurado y destruido. En diciembre de ese año regresan a México. Se quedan a vivir en la casa de San Ángel, que ya estaba terminada.

Frida pinta otro cuadro: “Ahí cuelga mi vestido” (1933). A pesar de estar contenta por haber vuelto a México, fue una etapa muy difícil para ella, ya que Diego comienza una relación con la hermana menor de Frida, Cristina (1934). Vuelve a tener un aborto (los médicos le sugieren que se abstenga de tener relaciones sexuales), y sufrió una operación en su pie derecho. Continua en la siguiente edicion

Revista habitual

Noviembre 2013

Pág. 27


Aniversario de bodas

Un aniversario es la fecha en que se cumple un número de años exacto desde un suceso importante. Dentro de los aniversarios personales, la fecha de la boda es uno de los más populares, celebrándose como el comienzo de una nueva etapa en la vida y de un proyecto en común.

de entregar a los esposos un regalo en cada uno de sus aniversarios de boda. Cada año, los obsequios estaban confeccionados con diferentes materiales progresando desde los más frágiles hasta los más sólidos conforme iban pasando los años. De esta manera, se simbolizaba la mayor fortaleza de la relación.

Cada año, el aniversario de boda es un momento para recordar entre los contrayentes, siendo tradicional la entrega de un regalo o la realización de una actividad conmemorativa (como una cena fuera del hogar).

Los nombres dados a dichos aniversarios proveen una guía para regalos apropiados o tradicionales que se dan los esposos uno al otro o, si existe una fiesta, estos regalos pueden ser dados por los invitados.

Es habitual que los aniversarios se celebren en privado, excepto en los aniversarios n.º 25, 50 y 75, en que se realiza una fiesta con invitados.

Asimismo el nombre puede influir en el tema de decoración usado en la fiesta.

También es tradicional que los contrayentes reciban un regalo conmemorativo por parte de sus familiares y amigos. Para aquellos que profesan alguna religión, es costumbre que se lleve a cabo algún tipo de celebración según sus creencias. Los nombres de los aniversarios ,existen desde que se instauró la tradición

1Papel 2Algodón 3 Cuero 4 Lino 5 Madera

6 Hierro 7 Lana 8 Bronce 9 Arcilla 10 Aluminio

simo quinto aniversario de su boda, la esposa era presentada por sus amigos y vecinos con una corona de plata, en parte para felicitarlos por la buena fortuna de haber prolongado la vida de pareja durante tantos años, y en otra parte como reconocimiento al hecho de haber disfrutado de una relación armoniosa; en la celebración del cincuentenario, la mujer recibía entonces una corona de oro. Estos aniversarios fueron desde entonces conocidos como las bodas de plata y el día de bodas de oro respectivamente. Con el pasar del tiempo el número de símbolos usados se ha incrementado y la tradición alemana de asignar regalos específicos que tienen conexión directa con cada una de las etapas de la vida se ha expandido por todo el mundo occidental.

Estos regalos pueden variar en diferentes países, aunque algunos aniversarios hacen referencia a materiales bien establecidos que ahora son comunes a la mayoría de los países, estos son: 5 de Madera, 10 de Aluminio, 15 de Cristal, 20 de Porcelana, 25 de Plata, 30 de Perla, 35 de Coral, 40 de Rubí, 50 de Oro, 60 de Diamantes.

Estaba prohibido regalar perlas a una novia, ya que representaban llanto en el matrimonio.

La tradición se originó en la Alemania medieval, en la que si una pareja de casados lograban celebrar el vigé-

En cambio regalar diamantes, por su pureza y dureza, daba buena suerte.

15 Cristal 20 Porcelana 25Plata 30Perla 35Coral

40Rubí 45Zafiro 50Oro 55Esmeralda 60Diamante

Exhibir perlas el día de la boda era señal de mala suerte, ya que las perlas se parecían a las lágrimas, por lo que la gente creía que la novia lloraría durante todo su matrimonio.

65Platino 70Titanio 75Brillantes 80Roble (*) 85Mármol

90Granito (**) 95Ónix 100Hueso

E a U c

M j E p m d

E e D a s p l a v

E o l d

E e b g

E l e d p u i i v C e u

A n d a

O c p l

Pág. 28

Noviembre 2013

Revista habitual


Asociacion de Mujeres Empresarias y Profesionales El número de mujeres migrantes que abren sus propios negocios en Estados Unidos se ha disparado en la última década. Mientras en el año 2000 un 5% de mujeres migrantes y de mujeres nacidas en Estados Unidos eran fundadoras de sus propios negocios, la cifra pasó a ser de más del 9% en el 2010, y sigue creciendo. Es por ello que hace 18 meses cuatro empresarias latinas de San Antonio y Dallas se unieron para formar la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales (AMEP), cuyo objetivo es empoderar y brindar a apoyo a las mujeres latinas empresarias, profesionales y a aquellas que desean emprender un nuevo negocio. Enfocada en la mujer hispana migrante o nacida en Estados Unidos hispanoparlantes, la AMEP realiza todas sus actividades y brinda sus servicios en español. El enfoque de la AMEP es la mujer, sin embargo, admite como socios a los caballeros, consciente de que muchos negocios son emprendidos por las familias. En su primer año y medio de existencia, los dos capítulos existentes de la AMEP, el de Dallas y el de San Antonio, realizan desayunos mensuales que sirven como plataforma para que los socios hagan una exposición de su negocio o actividad profesional, además de invitar a instituciones con las que la AMEP tiene vínculos colaborativos, tales como la Cámara Hispana de Comercio de Dallas, entre otras, para brindar información de utilidad. Así mismo, la AMEP realiza mixers de negocios en donde los socios y amigos de la AMEP se reúnen para cimentar relaciones de negocios y profesionales. Otro enfoque principal de la AMEP consiste en la educación para el éxito profesional, laboral y de negocios, por lo cual se llevan a cabo cursos, talleres

Revista habitual

y seminarios sobre temas tales como el balance entre el trabajo y la familia, aprender a negociar lo que deseamos obtener, principios de mercadotecnia, entre otros aspectos de importancia.

La AMEP se ha afianzado y goza de una creciente reputación como una organización de apoyo a pequeños negocios y profesionales individuales, lo cual se refleja en un cada vez mayor número de socios. La AMEP, el Instituto Mujer y el Consulado General de México en Dallas unieron sus esfuerzos y organizaron el evento I. Foro Mujer Emprende, llevado a cabo el sábado 26 de octubre de 8 a 14 horas en las instalaciones del Consulado Mexicano. El Foro fue un éxito total, gracias en primer término a los patrocinadores del evento, entre los que se encuentran Mito Financial, al apoyo de socias de la AMEP que trabajaron arduamente para organizar el registro de asistentes, y apoyaron con el montaje y otros aspectos de la organización del evento.

El evento fue inaugurado por el Cónsul de México, José Octavio Tripp Villanueva, Esperanza “Hope” Andrade, anterior Secretaria de Estado y actual Comisionada de la Texas Workforce Commission (Comisión Laboral de Texas) pronunció el discurso inaugural y la alcaldesa de la Ciudad de Irving, Beth Van Duyne compartió con los asistentes su visión del éxito como mujer, ejecutiva de empresa y actualmente mujer en la política. Ambas hablaron de su experiencia como mujeres que se han abierto paso en un entorno laboral típicamente controlado por los hombres, sus experiencias como mujeres que ocupan puestos públicos, los retos que han enfrentado y el balance que han tenido que hacer entre su vida familiar y su vida laboral. El programa del evento consistió en paneles que trataron diferentes aspectos para brindar a los asistentes información útil para emprender un nuevo negocio. Los desayunos mensuales del capítulo de Dallas tienen verificativo el segundo miércoles de cada mes, en los meses impares en el restaurante Nuevo León, ubicado en 12895 Josey Lane #100, sobre Valley View Lane esq. con Josey Lane, Farmers Branch, TX 75234. El costo es de $10 que se paga al restaurante. En los meses pares los desayunos se llevan a cabo en el IHOP de North Dallas en 933 N Central Expressway entre Plano Pkwy y W. 15th St., a una cuadra de George Bush Turnpike, en Plano, TX 75075. El costo es el consumo personal en el establecimiento. Para mayores informes, pueden contactar a la AMEP en infodallas@amepusa. org o al teléfono 214 663 5059.

Noviembre 2013

Pág. 29


LA VOLUNTAD

Cuántas veces hemos escuchado de alguien: “Es muy voluntarioso”, “Solo hace lo que quiere”, “Hace lo que le da su gana”. O “no puede dejar de tomar/ fumar”, se gasta todo su dinero en las apuestas” etc. Estas expresiones no siempre suenan muy positivas, ya que entre dejan ver tanto una personalidad cerrada y egoísta como una débil presa se sus vicios. La formación de la voluntad es el pilar fundamental el ser humano. Con ella el hombre define su vida se autorealiza, se autoposee. La voluntad es aquello que nos lleva a hacer lo que queremos. Es una fuerza interior que nos conduce a hacer eso que nos hemos propuesto. Pero si no está bien formada puede que nuestras decisiones no sean siempre las que más nos convengan. La voluntad es la que nos llevara, guiados por la inteligencia, el conocimiento, la moral, al vencimiento de nuestras inclinaciones al mal y esforzarnos por alcanzar el bien. La tendencia natural de la voluntad es hacer el bien. Y cuando no lo logra busca una serie de justificaciones para tranquilizar la conciencia, como: “Pero si todos lo hacen”, “Para mi está bien”, “No esta tan mal”, “A mi así me gusta”. Muchas veces decimos, me gustaría ayudar en tal cosa y nunca la hacemos o me hubiera gustado decirle esto u otro a esta persona pero nunca me anime, o hacemos cosas que nos producen placer pasajero y en el fondo no es lo que queremos hacer. Y así se nos pasa la vida en una serie de actos que hubiéremos querido ser, hacer o evitar y nunca tuve el valor, y todo por una voluntad débil o una voluntad poco ejercitada en las virtudes. La voluntad debe educarse, hay que formarla.

Pág. 30

Primero: Hacer que “El querer” (lo que tú quieres y deseas) sea efectivo es decir, que el impulso de la voluntad no se quede solo en un simple “yo quisiera” sin que se convierta en una acción real. Segundo: “Querer” aquello que realmente sea nuestro bien es decir, que nos esforcemos por conseguir lo que es provechoso y rechacemos lo que es malo.

Formación de hábitos. Crear un ambiente de orden, de trabajo y de esfuerzo en tu vida personal que no se rompa con cualquier pretexto. Siempre en un entorno amable que sea diferente a una disciplina militar. Dominar nuestros instintos. El que es dominado por sus instintos se envilece, se reduce al nivel del animal, está sujeto a sus pasiones. Hay que comenzar por dominar nuestros sentidos:

Que cómodo seria hacer siempre lo que nos place, lo que nos gusta, dar gusto a todas nuestras apetencias. Muchas veces nuestros gustos, inclinaciones y sentimientos no son lo que más nos convienen, ni van en la misma dirección que nuestros deberes y obligaciones por esto es tan importante la educación de la voluntad.

-La vista: Procura controlar tus miradas, recuerda que los ojos son la ventana del alma, lo que veas dejara huella en tu corazón.

Algunos puntos básicos para la formación de la voluntad

-El tacto: Evita darle al cuerpo todo lo que pida.

Noviembre 2013

Selecciona programas de TV, películas, internet, revistas, lecturas que te edifiquen y rechaza todo aquello que deje inquieto tu corazón.

Revista habitual


-El gusto: Se come por necesidad no por gusto. Disciplínate a comer en un horario establecido y evita comer entre comidas. Ejercita la paciencia y espera hasta la hora de comer. -El oído: No prestes tus oídos a charlas ociosas, a chismes, a comentarios vanos. Y si tú no tienes nada productivo o edificante que decir mejor quédate callado. Dominio de los sentimientos. En este punto hay que conocerse y saber dónde se necesita trabajar más para moldear tu personalidad positivamente, el tímido que se exprese, el impetuoso que se frene, el eufórico que se modere, el pesimista se sensibilice.

La Lic. Diana Laura Flores hace su lanzamiento como conferencista Internacional; su enfoque principal es llevar un mensaje de esperanza a toda mujer que ha perdido su autoestima. Diana Laura cuenta con una extensa carrera en la conducta humana; actualmente es la Presidenta y fundadora de la organización Fortaleciendo Mujeres Uniendo Familias Inc. Psicóloga de profesión, ha sido reconocida en el programa Sábado Gigante que se transmite por la cadena Univisión. Diana Laura se ha destacado por ser una mujer con un corazón compasivo; su lucha y entrega en apoyar a las mujeres que han sido maltratadas, la ha

Revista habitual

Ejercítate en la caridad y el espíritu de servicio. Busca el bien de los demás.

• Come algún alimento saludable que no este en la lista de tus preferencias.

Practica la renuncia aquellas cosas que más te gustan. Sacrifica tu bien y comodidad por la de tu familia.

• Recoge u ordena aunque no sean tus cosas.

Se firme y no te retractes de los acuerdos pactados. Una voluntad bien formada será el motor de nuestras acciones donde podemos elegir con certeza lo que mejor nos conviene. Algunos pequeños tips para formación de la voluntad • Establece horarios para las diferentes labores de tu hogar u oficina y sujétate a ellos

llevado a superarse cada día más como madre, mujer y ahora como conferencista profesional.

• Habitúate a una lectura diaria mínimo 10 min. Recuerda, solo una voluntad firme y decidida te dará el triunfo. Podrás tener grandes cualidades, experiencia, etc. pero si falta la voluntad te quedaras ahogado en el mar de la mediocridad. Basado de Proyecto Familia

“FAMILIAS FUERTES EN TIEMPOS DIFICILES”, dictada por el conferencista internacional Ing. Carlos Cuahutemoc Sánchez.

Sus metas están bien establecidas, su deseo es llegar a las Naciones impartiendo el conocimiento que ha adquirido a lo largo de estos años. En sus mensajes está la motivación hacia las mujeres para que logren sus sueños, es impulsora de la paz, su fe en Dios sobrepasa todas las barreras que pueda tener. En sus logros actuales ha sido invitada a participar en el comité de la organización Dset Debes creer en tí. Dicha organización tendrá un evento importante en la ciudad de Dallas Tx; en el que se presentará la conferencia

Noviembre 2013

Pág. 31


Pรกg. 32

Noviembre 2013

Revista habitual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.