Edicion de Octubre 2013

Page 1

G

IS T RA

EE R -F

habitual REVISTA

NUEVA EPOCA- SEPTIEMBRE 2013

ยกImpulsando buenos hรกbitos para una vida mejor!

Norberto Hernรกndez DE PRESENTADOR DEL TIEMPO A DUEร O DE SU PROPIO TIEMPO

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 1


Mejoras en el servicio Consular Con motivo de mi arribo a Texas en calidad de Cónsul General de México en Dallas, hago propicia la oportunidad para saludar a los mexicanos radicados en los 126 condados que cubre esta representación consular. Dirigir esta sede constituye un gran honor, que entraña al mismo tiempo el compromiso de mejorar los servicios consulares a la comunidad y, a partir de ello, promover el fortalecimiento de las relaciones de México con el Norte de Texas, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto y del Canciller José Antonio Meade Kuribreña. En línea con tales expectativas y a dos meses de haber iniciado mis responsabilidades, aprovecho esta oportunidad para divulgar algunos de los rasgos y resultados preliminares del plan emergente de 100 días que se ha implementado para mejorar los servicios consulares; particularmente en dos aspectos: la disponibilidad de citas y calidad en el servicio. Disponibilidad de citas. Con el propósito de ampliar la oferta de ellas se han desplegado cuatro medidas básicas: a) fortalecimiento de capacidades tecnológicas al pasar de 5 a 8 ventanillas electrónicas de atención integral; b) ampliación del periodo para la obtención de citas (de uno a tres meses); c) intensificación de operativos sabatinos (cuatro de ellos consecutivos entre julio y agosto) así como de los consulados rodantes, y, d) creación de una línea de emergencias para atender casos de excepción. Producto de estas acciones, en 60 días, se ha incrementado el monto de citas atendidas diariamente en 19%; 11% de ellas en la sede consular y 8% en los consulados rodantes. Este avance no resuelve de fondo el Pág. 2 | Revista Habitual - Septiembre 2013

fenómeno de la demanda insatisfecha de citas pero nos ubica en la ruta correcta para hacerlo en el futuro. Calidad en el servicio. En esta esfera también han sido cuatro las medidas instrumentadas para elevar los estándares de calidad: a) tal y como ya se destacó, establecimiento de una línea de emergencias para casos es-

peciales, b) creación de un módulo de información en la sede consular, c) revisión temprana de expedientes en la primera sala de espera y, d) duplicación de la capacidad para la recepción de llamadas al público. Resultados de este esfuerzo, el tiempo promedio de espera en el consulado se ha reducido una hora: de 3:30 a 2:30 horas. En ese marco y con objeto de hacer productivo el tiempo de espera, se ha incrementado el número y la frecuencia de charlas de orientación ciudadana sobre varios tópicos: derechos laborales, violencia doméstica y cuestiones migratorias entre otros. El Consulado por otra prosigue con sus esfuerzos en favor de constante para mejorar la salud y educación de la comunidad mexicana. A través de nuestra Ventanilla de Salud se han logrado refrendar alianzas con la Universidad UT Southwestern que dan continuidad al programa para detectar de manera temprana el cáncer de seno en tanto que con el Departamento de Salud del Condado de Dallas se han acordado servicios

para la prevención del Virus del Nilo. El Consulado participó activamente en la feria de regreso a clases patrocinada en días pasados por el Alcalde de Dallas, con un módulo de información sobre servicios consulares y programas de educación disponibles para la comunidad mexicana. Desde manera simultánea he sostenido diversos encuentros con las directivas de las organizaciones comunitarias que han permitido el intercambio de opiniones, incorporar propuestas y obtener apoyos de voluntarios provenientes de esas organizaciones, para brindar un mejor servicio consular. La Casa Guanajuato, la Confederación de Organizaciones Mexicanas, LULAC y el North Texas Dream Team, nos han apoyado entusiastamente en ese sentido. En el futuro organizaciones adicionales aportarán otros voluntarios que irán remplazando a los actuales. En la semana del 26 al 30 de agosto de 2013 se llevará a cabo la 3ª Semana sobre Derechos Laborales en la sede del Consulado, donde especialistas sobre la materia brindarán pláticas dirigidas a informar la comunidad de habla hispana, trabajadores y empleadores, sobre cómo hacer valer los derechos y seguridad de los empleados en los lugares de trabajo. Las mejoras reseñadas distan de haber concluido y los progresos alcanzados ciertamente no han solucionado todas las problemáticas que enfrenta el Consulado General de México en Dallas; no obstante, documentan la voluntad de cambio en aras de un servicio de excelencia y permiten constatar que se remontan desafíos por la senda pertinente. De cara a los múltiples retos de se tienen por delante, la comprensión y el apoyo de las organizaciones comunitarias será fundamental para avanzar juntos en beneficio de los mexicanos asentados en el Norte de Texas.


Empresarios y el Estrés Como empresarios deseamos tener éxito tanto en nuestros negocios como en nuestra vida personal, queremos llevar una vida holgada libre de problemas económicos. Sin embargo el lograr esto no siempre resulta fácil. Nos enfrentamos con diversas dificultades que nos van separando indefinidamente de nuestras metas haciéndolas ver cada vez más lejanas y ante esta realidad muchas veces caemos en un estado al que llamamos estrés laboral, que nos afecta física y psicológicamente. El estrés laboral va en aumento en nuestra sociedad. Parte de este fenómeno se adjudica a que los tipos de trabajos a nivel empresarial requieren ahora de un mayor esfuerzo mental que físico, lo cual es muy desgastante. Esto aunado a alcanzar altos estándares de calidad en el menor tiempo posible con excelencia en los productos o servicios que se prestan, resulta un estado de estrés constante. El estrés laboral no siempre tiene una connotación negativa, ya que muchas veces trabajar bajo presión nos ayuda a lograr un estado de competitividad, nos da el coraje de salir adelante en situaciones complicadas. Todos necesitamos algo de estrés para responder satisfactoriamente a las exigencias del entorno. Existen dos tipos de estrés laboral. El positivo que sería el nivel óptimo de estrés para realizar las actividades necesarias competitivas en nuestra vida cotidiana y el estrés negativo que sería el que lleva a un estado inadecuado a la demanda de la situación, que provoca disfunciones en la persona relacionados con desmotivación, conformismo y desinterés.

El estrés laboral positivo genera motivación por hacer mejor las cosas, crea un interés en sobresalir, propaga un espíritu de competitividad, mejora los resultados de la empresa, da un ambiente de trabajo agradable para todos. El estrés laboral negativo es el que debemos cuidar de no caer ya que algunas consecuencias de este estrés pueden recaer en diferentes tipos de alteraciones como son: Físicas: trastornos gastrointestinales, cardiovasculares, respiratorios, endocrinos, dermatológicos y cambios en el sistema inmune. Psíquicas: preocupación excesiva, incapacidad de toma de decisiones, incapacidad de concentración, hipersensibilidad a las criticas, bloqueos mentales, mal humor entre otros. Organizativas: bajo rendimiento en el trabajo, relaciones interpersonales negativas, baja productividad, absentismo, enfermedad, propenso a accidentes laborales, disminución de la creatividad, agresividad en el trabajo y el empeoramiento de la calidad de vida y del bienestar. Hay que tener en cuenta que algunos de los factores del estrés laboral negativo en las empresas es la disminución del trabajo, falta de cooperación entre compañeros, aumento de quejas en los clientes, el empeoramiento de las relaciones humanas, falta de orden y limpieza, aumento en las ausencias, incidentes y accidentes, consumo de tabaco, alcohol y medicamentos. Por Juan Miguel López

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 3


UNA PINCELADA DE ARTE: “El Arte cura esas cosas que ni el tiempo puede borrar.” -Zakehia Uscanga El arte es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad comunicativa o estética (referente a la belleza), mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión del mundo, mediante diversos recursos como: la plástica, recursos lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepto los niveles económicos y sociales, la transmisión de ideas y valores correspondientes a cualquier cultura a lo largo del espacio y el tiempo. Se ha considerado que con la aparición del hombre, el arte tuvo en un principio una función ritual, mágica o religiosa, pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, o simplemente decorativa. El término arte procede del latín ars, originalmente se aplicaba a toda la realización del hombre y a las disciplinas del “saber hacer”. Así, artistas pueden considerase tanto el cocinero, el jardinero o el constructor, como el pintor o el poeta.

En la actualidad, es difícil confundir estos conceptos, ya que los tenemos muy bien delimitados y se pueden observar diferentes clasificaciones a lo largo de la historia. Actualmente se suele considerar la siguiente lista de las Bellas Artes: • • • • • • • • •

El primero es la arquitectura. El segundo es la danza. El tercero es la escultura. El cuarto es la música. El quinto es la pintura. El sexto es la poesía (y literatura en general). El séptimo es la cinematografía. El octavo es la fotografía. El noveno es la historieta.

Con el tiempo la derivación latina (ars-arte) se utilizó exclusivamente para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y en contraparte la derivación griega (téchne-técnica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y utilitarias donde tenemos los ofi- Ciertos críticos e historiadores consideran otras artes cios o aquellas tareas que requieren “arte” o “ciencia” en la lista, como la gastronomía, la perfumería, la televisión, el teatro, la moda, la publicidad, la animación para desarrollarse cotidianamente. y hasta los videojuegos. En la actualidad existe aún cierta discrepancia sobre cuál sería el “décimo arte”.

Pág. 4 | Revista Habitual - Septiembre 2013


que mueve las fibras profundas del ser. MATERIAL: es cada uno de los elementos usados para transmitir el arte, asi como cuadros, instrumentos, partituras, libros, fotografías, etc. TECNICA: todo el conocimiento de la materia hace una fusión tripartita entre el artista y el publico o critico. La técnica se aprende, se observa, constantemente se crea y varia en demasía de cultura a cultura o entre la región y la época. Para que el arte se desarrolle en todo su esplendor y se pueda evaluar como tal, requiere medios inevitables Recuerden acudir a las exhibiciones y muestras artíspara su total concepción y los vamos a mencionar: ticas que tengan en su localidad constantemente, son sesiones tranquilas, que podemos aprovechar para ARTISTA: es la persona que desarrolla la creatividad y compartir en familia, pasar momentos agradables y obtiene un producto de su talento. comentar que nos gusto y en que discrepamos con el artista, es otra forma de aprender: apreciemos el arte. OBRA DE ARTE: es precisamente el producto o creación del artista. PUBLICO: son las personas que aprecian y critican las exposiciones o muestras y a quien va realmente dirigido el material que se crea, son quienes pueden influir en las modas o conceptos artísticos. PERCEPCION: es la sensibilidad que el publico y el artista tienen para percibir el lenguaje o concep to que se siente en el ambiente rodeado de arte y belleza, donde se manifiesta cada sentimiento o vibración

Soluciones Artisticas Empresariales

214 874 8465 www.dakiarte.com

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 5


Tecnologías de la Información

Por Jesús Monroy. WSI

La pregunta que nos debemos de plantar es, ¿están preparadas las empresas para enfrentarse a la economía global? Hoy en día las empresas deben de contar con (SI) sistemas de información que les permita obtener información confiable y que les ayude a la toma de decisiones

esto es un escaparate para obtener nuevos clientes si se utilizan estrategias adecuadas de marketing.

Actualmente existen muchas empresas que utilizan esta herramienta de páginas Web, pero son muy pocas la que realmente obtienen beneficios y todo esto se bebe a el mal uso de la publicidad, del marketing o por qué no, al diseño mismo de la página. El comerLos progresos en las denominadas (TI) Tecnologías de cio electrónico y la comunicación inalámbrica, son la Información, que abarcan los equipos y aplicaciones también parte de la tecnología con la que muchas informáticas y las telecomunicaciones, están teniendo empresas suelen ofrecer sus productos y/o servicios, ya que esto les permite reducir sus costos de manera un gran efecto. significativa, además de que hoy en día más del 25% del comercio electrónico se realiza a través de medios De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Socie- electrónicos. dad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos Esta herramienta permite a las empresas obtener modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad grandes oportunidades de crecimiento, ya que podrán agraria y la sociedad industrial. contar con la gran ventaja de que sus productos y/o servicios estarán a la vista de sus clientes durante toEn muchas ocasiones podemos apreciar que algunos negocios aun no entienden lo importante que es el uso dos los días del año. de las tecnologías, lo que no les permite crecer como La conexión en red en las empresas es una manera empresa y poder desarrollarse de una manera más muy común de compartir información, y que permite eficiente en el mercado, con lo que están perdiendo la a cualquier usuario de dicha red obtener información oportunidad de obtener mayores ganancias y obtener en el momento que se requiera, es por eso que todas más clientes. aquellas empresas que no manejen conexiones en red De acuerdo con las investigaciones realizadas, referen- puede que en un futuro presenten problemas internos en cuanto a la obtención de información. te a la importancia de la tecnología en las empresas, podemos decir que los (SI) Sistemas de Información Un punto importante que hay que señalar es el que son de gran utilidad para cualquier empresa, no impor- el adquirir toda y cada una de la tecnología de la que tando su giro ya que la finalidad de estos es recopilar, hemos hablado es muy costoso pero puede otorgarle integrar, analizar y dispersar información interna y grandes beneficios a las organizaciones además de externa de manera eficaz y eficiente. que las pone en competencia directa en el mercado ya que la mayoría de las medianas y grandes empresas Los puntos que hay que considerar para poder impleque están teniendo éxito es debido al uso adecuado y mentar un buen sistema de información son: actualización constante de la tecnología. • Contar con equipo y tecnología adecuada • Identificar las necesidades de la empresa • Determinar por departamentos los objetivos Muchas empresas están tomando la decisión de reestructurar su (TI) Tecnología de Información, ya que se están dando cuenta de todo los cambios positivos que esto implica para su negocio, es muy importante que las empresas logren identificar cuando es necesario cambiar sus procesos de información, siempre y cuando estos no estén funcionando correctamente. También es de mucha importancia el que la empresa ofrezca servicio en línea mediante página Web, ya que Pág. 6 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Del libro MI DESPERTAR El niño es sabio, inocente, libre del pasado; tan libre que ni siquiera está quieto. El niño es un testigo silencioso, perdona, nunca juzga, vive en el cielo de su ser iluminado… El León es rey y por ende ruge con toda autoridad, haciendo temblar todo sistema social: familia, religión, cultura. El león descubre su propia luz... El camello se echa el agua y la comida a hombros y camina cruzando el desierto, pero va como muerto en vida. No ve los jardines llenos de flores, agua y vida, por lo que no los disfruta… ¿Cual actitud eres tú? Cuando se dejan los miedos (el pasado) se pasa hacer león y ruge, se rebelas ante el estatus de creencias y sociedad Cuando pasa a ser niño se deja de rugir y de pelear consigo mismo, con la sociedad y su cultura y creencias. Entonces nace la canción del niño; pura e inocente, el regreso a casa, el encuentro sublime y tu iluminación. La mayoría de los seres humanos se quedan en larvas, no se transforman, por eso hay tanto sufrimiento y ninguna alegría. La sociedad tiene miedo a los leones. Los camellos están en contra de cualquier cosa nueva, sea lo que sea. El estado del camello lo da la sociedad. A ser león lo alcanza solo si es consciente de su singularidad, sabe que es independiente, ya no forma parte de una tradición. Ahora es autentico y se rebela a las mentiras; desechando el capullo y convirtiéndose en una oruga, empezándose a moverte. El león (oruga) está en contra de todo, quiere destruirlo todo y volver a crear el mundo entero de nuevo; está más próximo al deseo del corazón, su brújula es el corazón, independiente, desobediente rebelde. Para los camellos el león es un loco. Lo nuevo puede llegar a existir si lo viejo a dejado de existir; lo viejo tiene que morir para que exista lo nuevo... El camello es evolución El león es rebelde El niño es creatividad e independencia, es un maestro

El camello (larva) vive en el pasado, tiente memoria, creyente de algo. El león (oruga) vive en el futuro, conocimiento, la mayoría de las veces ateo, vive en ansiedad. El niño (mariposa) vive aquí y ahora. Sabiduría, transparente, cualidad del amor y la inocencia. El niño llega a casa; a su interior, al reino de Dios. Elige ¿quién eres hoy? Todos los días sembramos en nuestras vidas, cada minuto, cada segundo, cada respiración. ¿De cual es nuestra siembra? ¡Es maravilloso tomar consciencia y dejar huella cada instante, el sembrador elige la tierra fértil, el lugar, el momento y la circunstancia! ¡La vida nos brinda la oportunidad de hacerlo, si así lo elegimos! ¡Plenitud de vida es cuanto disfrutas la vida, cada instante, cada respiro, ahora! ¡Ya es nuestro regalo, nuestro presente! ¡Abramos este regalo, cada instante es nuestro! ¿Pero que pasa? Primero cambiemos nuestra realidad interna para cambiar nuestra realidad externa... ¡Bendita sabiduría que nos instruye en el interior del Ser! Practiquemos la aceptación, la compasión, el desapego, nada nos pertenece sólo disfrutemos, por lo tanto vivamos en gratitud! ¡Seamos felices ahora, la dicha que no necesita razones ocurre hoy! No existen malas personas, solo seres conscientes o inconscientes. Vivimos en una continua creación, en total realización cada momento. Todo en la vida es sagrado. Toda inquietud se esfuma cuando se escucha el alma. El amor perfecto consiste en percibir lo perfecto. Inspiración por Betty Ibarra. (214)-701-1915 www.bettyibarra.com

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 7


De Presentador del Tiempo A dueño de su propio Tiempo Por 16 años Norberto Hernández estuvo enfrente de las cámaras presentando el reporte del tiempo en 3 mercados diferentes, Corpus Christi, San Antonio y sus últimos 6 años en Dallas.

sueños y ganas de poder triunfar, mi padre siempre fue un gran ejemplo para mi, gracias a el aprendí mucho de la motivación, siempre me decía que los limites se los ponía uno mismo y tenia mucha razón”

Entre sus logros colaboro como reportero de entretenimiento para para reconocidos programas tales como El Gordo y La Flaca, Escandalo Tv, Despierta America y Primer Impacto, también escribió para revistas de espectáculos de renombre Tv Notas, Tv Novelas y Mira Magazine. Otro de sus logros fue haber ganado 2 codiciados premios Emmys, pero para el, los logros mas grandes son el haberse ganado el cariño de un publico que siempre lo apoyo en su carrera.

“ESTOY FELIZ DE PASAR MAS TIEMPO CON MI FAMILIA” Por primera vez Norberto nos presenta a su bella familia que también ha sido la razon de su motivacion. “Tengo 21 años de estar felizmente casado con la mujer que Dios eligió para mi y a quien amo profundamente, Esmeralda Hernandez, hasta nombre de joya tiene, ella ha sido mi apoyo y como dijo el cantante Napoleon es mi timón, mi vela, mi barca mi mar y mi remo, (dijo riendose). Ella a mi me ha dado 2 bellos hijos y juntos formamos una hermosa familia de la cual estoy muy agradecido con Dios por habermela dado y ahora con nuestro negocio estamos pasando mas tiempo juntos, puedo asistir a todos los eventos de mis hijos y soy afortunado de ser dueño de mi propio TIEMPO y creo que cualquier persona lo puede hacer.” “Invito a todo el publico para que asista a nuestras clínicas de motivacion, estaremos poniendo la información en facebook y Twitter, de verdad que no se van a arrepentir si no todo lo contrario, ustedes podrán hacer un cambio en su vida que beneficiara en sus trabajos, familia, negocio y estado personal, me pueden seguir

Desde hace mucho tiempo Norberto ha querido crear su propia compania de produccion la cual hoy es una reali- NORBERTO E HERNANDEZ en facebook y dad y ademas para sorpresa de muchos no quiso alejarse en twitter @NORBERTO41X.” de su publico por completo ya que se ha convertido en un tremendo motivador llevando su historia y testimonios por diferentes partes del norte de Texas. “Para mi la motivación siempre fue una herramienta muy importante que me ayudo a salir adelante en la vida, la motivación es como la gasolina y los humanos somos los autos, si no se la pones a tu vehículo no se mueve, se queda detenido en un mismo lugar por mucho tiempo y una vez que le pones gasolina ese auto puede correr hasta 100 millas por hora.” Sus clinicas motivacionales estan recorriendo el Norte de Texas. “Estamos llevando un claro mensaje a los latinos de que tenemos que salir adelante, de que podemos hacer cualquier cosa si nos lo proponemos, hace 21 años yo llegue a este país casi sin nada de dinero pero con muchos Pág. 8 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Punta Cana El nuevo Paraíso

e a a

a o s a i i

s n o a

s i n y

No faltarán actividades acuáticas como navegar en catamaranes, bucear, practicar snorkel.. Sin duda, playa Bávaro es una de las playas más famosas y reconocidas del mundo. Bañada por el mar caribe, sus aguas cristalinas de color turquesa, su arena fina y blanca y sus majestuosas selvas de manglares y cocoteros la convierten en el paraíso soñado. Punta Cana está situada al este de la República Dominicana, en la provincia de Altagracia y da nombre a un cabo de 420.000 metros cuadrados. Se inicia al norte con la playa de Arena Gorda, siguiendo con playa Bávaro, playa Ubero Alto, playa Macao y la playa de El Cortecito. Cuando se inicia la vuelta se encuentran las playas de Cabeza del Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo, todas ellas de arena blanca y fina y de color azul verdoso.

Esta área es en verdad excepcional. De todas las playas turísticas del mundo, pocas tienen aguas tan cristalinas. La arena es tan blanca que es difícil creer que es auténtica. Podemos afirmar, sin duda, que esta zona está entre las mejores del mundo”.

El clima de Punta Cana la convierte en un destino ideal para los turistas ya que la temperatura mínima durante el año es de 20 ºC y la máxima de 32 ºC, una temperatura perfecta para disfrutar de todas sus playas sin excesivo calor. En cualquier época del año encontrarás sol y una temperatura formidable. Dispone de un aeropuerto , el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, situado a unos 30 kilómetros de los principales complejos turísticos de la zona. Está considerada uno de los mayores puntos de atracción Además la temperatura del agua, de 27 a 30 ºC de media, la hace maravillosa para bañarse y para practicar todo turística de la República Dominicana, ofreciendo tipo de actividades acuáticas. alrededor de 50 kilómetros de playas, una infraestructura La estación de mayores lluvias es de mayo a agosto. De hotelera de excelencia y posibilidades para practicar infi- todas formas, por el impredecible clima tropical, pueden nidad de actividades y excursiones. aparecer en cualquier época fuertes lluvias de corta duración que remiten tan rápidamente como aparecieron. En cuestión de horas se puede pasar de una fuerte lluvia a apreciar un sol radiante. Quizá, lo único malo del clima de Punta Cana es que al ser húmedo provoca la aparición de los famosos mosquitos, que suponen una molestia si no te llevas algún producto para combatirlos. En cuanto a la ropa adecuada, es aconsejable llevar ropa cómoda y fresca, sobre todo de baño (evidentemente). Alguna chaqueta ligera y ropa de vestir te serán de utilidad para visitar los locales nocturnos. Ten en cuenta que si vas a visitar alguna iglesia, debes llevarte pantalones largos. Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 9


Quesos y vinos: un complejo matrimonio El queso y el vino forman un maridaje perfecto desde hace siglos, que para ser duradero requiere conocer algunas reglas básicas. Los quesos, incluso los más suaves, son dominantes y uniformes en su sabor; por lo que no es aconsejable descorchar grandes vinos para acompañarlos, puesto que el paladar se convertir en una batalla y no podría apreciarse bien ninguno de los dos sabores.

Con quesos duros: Como el sabor de estos quesos va desde el suave hasta el extremadamente penetrante, casi cualquier vino puede hacer buena pareja con ellos. En general, cuanto más fuerte sea el queso, tanto más cuerpo debe tener el vino.

Los quesos de corteza blanda y blanca, medianamente intensos y salados, se acompañan bien con un vino ligeramente dulce. Los de sabor más cremoso requieren un vino afrutado, como un Sauvignon de Nueva Zelanda o Chile.

un amarone, o mejor todavía, un reciotto.

Claramente, los que tienen la pasta dura son los que mejor se las apañan con los tintos. Además de los manchegos, el rey de los quesos italianos, el parmiComo regla general, cuanto más blanco y fresco es el giano reggiano, sigue la regla de los manchegos: éste sí queso, tanto más fresco y frutal debe ser el vino. Los que es para tinto. quesos más fuertes y robustos pueden acompañarse Pero podemos hacerle unas adaptaciones locales, que con un buen blanco, como el Chardonnay, o un tinto es otra de las reglas seguida por muchos. Un barolo o suave. barbaresco correctamente madurado es ideal, incluso O si se resignan a dejar quieto el vino por un ratito, prueben a espolvorearlo con unas gotas del mejor Aceto Balsamico Tradizionale y tomarlo acompañado de algo de fruta fresca, como peras o higos.

Los bries, más robustos, prefieren un tinto afrutado Con quesos frescos: Vinos blancos ligeros, como el como el Pinot Noir, o un blanco complejo como el Sauvignon o el Chenin Blanc. Los tintos son demaChardonnay. siado fuertes. Los frescos son los más neutros (y sosos), con lo que Con quesos semiblandos: Estos requieren un vino se pueden acompañar de vinos más o menos neutros, blanco vigoroso, o un tinto afrutado, como un Chianrefrescantes y sin complicaciones, blanco, rosado o ti, un Rioja o un Merlot. tinto. Con quesos azules: Los quesos azules más suaves reLos de pasta blanda (y leche cruda, que ahí está la ver- quieren un blanco afrutado ligero como un Vouvray, dadera diferencia) como brie o camembert, hacen los un Chenin Blanc o un Rosé, mientras que los más honores de los borgoñas blancos envejecidos; eso sí, fuertes son más adecuados con los tintos robustos e cuando el queso esté igualmente envejecido, con el intensos. centro totalmente crudo, que parecen de polyespan. La clásica unión es la del Roquefort con el Sauternes, Se dice que los paisanos locales mojan el brie noir que suaviza el intenso y salado sabor del queso, y a la (ultra-envejecido) en el café con leche para desayunar. vez acentúa el sabor de leche de oveja. Para los de cáscara naranja, con su aroma y sabor punzante, principalmente el munster alsaciano, aunque nos vienen a la mente también otros más suaves como el magnífico pont-l'évêque, lo mejor que hay es un gewürztraminer, y si es de vendimia tardía, mejor todavía.

Los de cabra van de maravilla con algún blanco de acidez viva.

La combinación clásica es la de los "chévre" del Loira con los blancos de la región, los sancerre o Poully-fumé. En España el cabra favorito es sin ninguna duda el Monte Enebro, de La Adrada, en la provincia de Ávila. Uno de los mejores quesos del mundo, el francés o Si lo pueden probar con un Silex o Pur Sang de Didier suizo reblochon, es de los más difíciles de emparejar. Dagueneau (ni el queso ni el vino son fáciles de enOpiniones hay de todos los tipos. Tintos, blancos, dul- contrar), se lo recomendamos. Si no, con el Sauvignon Blanc de Castelo de Medina de Rueda. ces, generosos e incluso sidra u orujo. Los quesos azules tienden a ser afines a los dulces, Hay quien dice que lo más adecuado es un viejo Olo- semidulces o generosos. El Roquefort es acompañaroso, aunque tal vez lo mejor sea con un Grand Cru miento clásico de los sauternes, pero un tokaji de la blanco borgoñón. "nueva era" hace el papel igualmente bien Pág. 10 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 11


Como fotografiar personas Las fotografías de los seres que amamos nos hacen sonreír. Prepare su cámara y conseguirá recuerdos que le harán revivir emociones en años venideros.

Acérquese Abarque con el visor de la cámara o pantalla LCD todo el objeto para crear fotografías de gran impacto. Acérquese o utilice el zoom de la cámara para poner énfasis en lo importante y excluir el resto. Consulte la guía para obtener información sobre la distancia de enfoque más próxima de la cámara.

sombras pronunciadas en los rostros. En los días nublados, la luz suave favorece el rostro. Para uso en interiores, intente desactivar el flash y utilice la iluminación procedente de la ventana para dotar a su objeto de una apariencia suave y levemente brillante.

¡Diviértase! No se preocupe demasiado de colocar a la persona que va a fotografiar. El objetivo es que él o ella se relaje y pose con naturalidad. Intente fotografiarle en su lugar favorito o, al menos, en un lugar cómodo. Los adornos significativos, como un trofeo o incluso un pez, pueden añadir interés.

Saque fotografías naturales Evite hacer que los sujetos posen mirando a la cámara. La variedad es importante. Tome fotografías naturales en las que aparezcan trabajando, jugando, estudiando, charlando apoyado en una barandilla o descansando. Utilice la luz natural Puede sorprenderse al averiguar que los días nublados proporcionan las mejores condiciones de luz para fotografiar a las personas. La luz solar intensa hace que las personas fuercen la vista y provoca

Pág. 12 | Revista Habitual - Septiembre 2013

Evite sombras pronunciadas Evite las sombras faciales pronunciadas utilizando la iluminación suave de un día nublado o un área sombreada. En los días soleados, si la cámara dispone de varios modos de flash, seleccione Flash de relleno. De este modo, se disparará el flash incluso en condiciones de luz de sol intensa, lo que "rellena" las sombras de los objetos cercanos para así crear retratos más favorecedores bajo la luz directa del sol.


Ciencia: Nuestro ADN El cuerpo humano tiene 50 trillones de celulas, cada celula contiene un nucleo en donde se encuentran almacenados los genes, el 99.1% de los genes son iguales en todas las persona y el otro .9% se encuentran en las mitocondrias y contienen las diferentes caracteristicas modificables Cada nucleo tiene entre 20 a 25 mil genes los cuales forman la molecula del ADN (Acido Desoxirribonucleico) o en inglés DNA, El ADN es la sustancia quimica en donde se almacenan las instrucciones que rigen el desarrollo desde un huevo, hasta formar un organismo adulto, mantienen su funcionamiento y permiten la herencia.

de éste. La estructura del ADN es tridimensional, por lo tanto posee tres niveles de distintas características: •Estructura primaria: cadena de nucleótidos encadenados seguidos por una secuencia. Aquí se encuentra la información genética de la célula •Estructura secundaria: doble hélice. Mecanismo de duplicación del ADN. Complementos en las bases nitrogenadas. •Estructura terciaria: almacenamiento del ADN en un volumen reducido. Esto varía dependiendo la célula si es procarionte (disperso en el citoplasma) o eucarionte (almacenado complejamente en el núcleo).

El ADN posee diversas propiedades El ADN, se define como un comy funciones de las cuales destaca: El puesto químico formado por unidacontrol de la actividad celular. Lleva des estructurales que se repiten y que la información genética de la célula constituye el material genético de las células. Es ahí donde se encuentra la información para la síntesis de proteínas. Es el responsable del código genético, que determina en gran medida las características de los seres vivos al nacer. La molécula de ADN está formada por dos cadenas formada por compuestos químicos llamados nucleótidos. Existen cuatro tipos de nucleótidos diferenciados por sus bases nitrogenadas; adenina, timina, citosina y guanina. Las cadenas forman una especie de cadena retorcida, lo que permite que el ADN se pueda desenrollar y hacer una lectura

la que determina las características de ésta y que puedan ser transmitidas en el proceso de división celular. Puede duplicarse en la división celular, formando células idénticas a la original. Tiene la capacidad de mutación (alteración en la información genética) entendido por un proceso evolutivo. La secuencia de las bases nitrogenadas del ADN cumplen un papel fundamental en lo que se llama la síntesis de proteínas. La secuencia de nucleótidos es transmitida a un ARN mensajero (ARNm) en forma de codones (tripletes que contienen el código genético). El ARNm actúa sobre las moléculas del ARN de transferencia (ARNt) que contiene a los anticodones (tripletes complementarios), copiando el material genético. A cada anticodón le corresponde un aminoácido (unidad básica de la proteína), de esta manera la célula sabrá cómo ordenar la secuencia de aminoácido para formar la proteína que le sea útil. En consecuencia, la secuencia de las bases nitrogenadas es una receta que la célula debe seguir para formar la proteína necesaria. En la actualidad, para la biotecnología el ADN cumple un papel fundamental. Por el conocimiento de su estructura, funciones y propiedades se ha llevado a cabo el fenómeno de la clonación. La famosa oveja Dolly fue el primer experimento, en el que se extrajo el material genético de una oveja y se almacenó en la célula de otra.

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 13


Guerras de independencia hispanoamericanas 1808 y 1810 se instalaron juntas de gobierno que ejercieron la soberanía ante la ocupación francesa, tanto en la península como en las posesiones de ultramar. Las diferencias entre España y las colonias se fueron agudizando después de esa crisis, lo que finalmente desencadenó los movimientos armados independentistas hispanoamericanos.

Las guerras de independencia hispanoamericanas fueron una serie de conflictos armados que se desarrollaron en las posesiones españolas en América a principios del siglo XIX, en los cuales se enfrentaron grupos independentistas contra au- La lucha armada entre los americatoridades virreinales y los fieles a la nos y los ejércitos coloniales inició alrededor del 1810 en la mayoría Corona española. de los dominios españoles. La indeDependiendo el punto de vista des- pendencia de las nuevas naciones de el cual se aborden, estos procesos se consolida en la década de 1820. emancipatorios pueden verse como Después de perder guerras de independencia o guerras civiles, o bien, una combinación de El Callao en enero de 1826, los únicos territorios dominados por los diversas formas de guerras. españoles en América eran Cuba y Los movimientos independentistas Puerto Rico. de América Hispánica adquirieron Después del asedio final en El Caformas variadas de acuerdo con las llao no hubo otra operación militar condiciones que imperaban en cada en suelo continental desde España región. sobre las antiguas colonias hasta Grupos diferentes actuaron en eta- 1829, cuando la expedición de Isipas diferentes: la élite caraqueña dro Barradas llegó a Tampico y fue tomó la iniciativa de separarse de la derrotada por el Ejército Mexicano. monarquía española en 1810 pero Sin embargo los gobiernos indela élite de la capital novohispana se pendientes enfrentaron las guerridividió en 1808 acerca de la cues- llas realistas, por ejemplo en 1823tión de la autonomía dentro del im- 1827 en (Venezuela); entre 1827 y perio, se opuso a la revolución de 1830 en Pasto (Colombia); en el sur Independencia en 1810 y no actuó de Chile, apoyados por mapuches y como grupo homogéneo en 1821 pehuenches, hasta 1832; y la guecuando se integró en el movimiento rrilla de Iquicha en Perú, hasta la década de 1830. de Iturbide». Estados Unidos, el Reino Unido y Francia establecieron relaciones comerciales con los nuevos gobiernos americanos y posteriormente reconocieron la soberanía de los nuevos estados a lo largo de la déComo respuesta a la entronización cada de 1820. de José Bonaparte en España, entre La crisis política en España y la ocupación de su territorio por parte de Francia en 1808 constituyen dos hechos que incentivaron el independentismo en Hispanoamérica.

Pág. 14 | Revista Habitual - Septiembre 2013

Sin embargo España sólo abandonó los planes de reconquista después de la muerte de Fernando VII, ocurrida en 1833. Las Cortes españolas renunciaron a los dominios americanos en 1836 y autorizaron al gobierno para que pueda realizar tratados de paz y reconocimiento con todos los nuevos estados de la América española.

Fechas de las Independencias Latinoamérica México: 16 de Septiembre de 1821 Guatemala: 15 de Sept. de 1821 Argentina: 9 de Julio de 1816 Bahamas: 10 de Julio de 1973 Bolivia: 6 de Agosto de 1825 Brazil: 7 de Septiembre de 1822 Canadá: 1 de Julio de 1867 Chile: 12 de Febrero de 1818 Colombia: 20 de Julio de 1810 Costa Rica: 15 de Sept de 1821 Ecuador: 24 de Mayo de 1822 El Salvador: 15 de Sept de 1821 Estados Unidos: 4 de Julio de 1776 Honduras: 15 de Sept de 1821 Panamá: 28 de Noviembre de 1821 Paraguay: 14 de Mayo de 1811 Perú: 28 de Julio de 1821 Puerto Rico: 23 de Sept de 1868(*) Uruguay: 25 de Agosto de 1825 Cuba: 20 de Mayo de 1902 Venezuela: 5 de Julio de 1810


Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 15


Para recordar los Ultimos 5 Mundiales Sudáfrica 2010

Francia 1998

Ganador: España Segundo: Países Bajos Tercero: Alemania Cuarto: Uruguay Johannesburgo ESPAÑA Holanda 1-0 Balón de Oro de adidas: Diego FORLAN (URU) Bota de Oro adidas: Thomas MUELLER (GER) Mejor Jugador Joven: Thomas MUELLER (GER) Guante de Oro de adidas: Iker CASILLAS (ESP)

Ganador: Francia Segundo: Brasil Tercero: Croacia Cuarto: Países Bajos París FRANCIA Brasil 3-0

Alemania 2006 Ganador: Italia Segundo: Francia Tercero: Alemania Cuarto: Portugal Berlín ITALIA Francia 1-1 (5-3 p) Balón de Oro de adidas: Zinedine ZIDANE (FRA) Bota de Oro de adidas: Miroslav KLOSE (GER) Premio Yashin para el Mejor Portero: Gianluigi BUFFON (ITA) Mejor Jugador Joven: Lukas PODOLSKI (GER) Premio Fair Play de la FIFA: España, Brasil

Corea/Japón 2002 Ganador: Brasil Segundo: Alemania Tercero: Turquía Cuarto: República de Corea Yokohama BRASIL Alemania 2-0 Balón de Oro de adidas: Oliver KAHN (GER) Bota de Oro de adidas: RONALDO (BRA) Premio Yashin Mejor Portero: Oliver KAHN (GER) Mejor Jugador Joven: Landon DONOVAN (USA)

Pág. 16 | Revista Habitual - Septiembre 2013

Balón de Oro de adidas: RONALDO (BRA) Bota de Oro de adidas: Davor SUKER (CRO) Premio Yashin para el Mejor Portero: Fabien BARTHEZ (FRA) Mejor Jugador Joven: Michael OWEN (ENG) Premio Fair Play de la FIFA: Inglaterra, Francia

USA 1994

Ganador: Brasil Segundo: Italia Tercero: Suecia Cuarto: Bulgaria

Los Ángeles BRASIL Italia 0-0 (3-2 p) Balón de Oro de adidas: ROMÁRIO (BRA) Bota de Oro de adidas: Oleg SALENKO (RUS), Hristo STOICHKOV (BUL) Premio Yashin Mejor Portero: Michel PREUDHOMME (BEL) Mejor Jugador Joven: Marc OVERMARS (NED) Premio Fair Play de la FIFA: Brasil sorpresas.


ANUNCIATE EN ESTE MEDIO: 214 900 6991

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 17


¿Qué es el Parkour y cómo se practica? cómodo y con suela resistente para que tenga un buen agarre y una buena amortiguación, esto es especialmente importante dado el gran número de impactos que recibe todo el cuerpo durante la recepción de los saltos. La ropa más utilizada frecuentemente son pantalones Si ve a personas saltando obstáculos como edificios, es en los que el practicante se sienta cómodo, no tiene caleras u otros similares, es posible que esté frente a un por qué ser de un estilo en particular. Se recomienda grupo que practica el Parkour, un deporte en alza. también que el calzado esté fijo al pie, para evitar cualquier accidente. Llevar un calzado inadecuado puede Proviene de "parcours" que significa "recorrido" en desembocar en problemas en el aterrizaje que a su vez francés. "Les parcours du combattant" eran recorridos afectan a las piernas (sobre todo al pie). de obstáculos para entrenamiento de militares. TtamSi practicas parkour durante mucho tiempo con un bién conocido como l'art du déplacement (el arte del calzado inadecuado, los problemas nombrados antes desplazamiento), es una disciplina de origen francés que consiste en desplazarse de un punto a otro, lo más pueden llegar a ser permanentes. rápido y fluidamente posible efectuando movimientos Para los que siguen esta idea como "original" y propia seguros y eficientes en cualquier entorno (en ambien- del Parkour, no se trata de espectáculo, no se trata de dinero, y no es ningún tipo de vandalismo. La idea tes urbanos o naturales), usando las habilidades del fundamental es la autosuperación. propio cuerpo,. En numerosos sitios, el Parkour está visto como una Por el camino deberán ir sorteando las barreras que se clase de vandalismo que se dedica a estropear el moencuentran en el ambiente, y que pueden ser de origen biliario urbano. Esta idea es completamente errónea y natural (árboles, ríos, formaciones rocosas…) o arqui- dificulta la expansión de esta filosofía. tectónico (vallas, muros, escaleras…). Parkour es como un deporte, pero también como una manera de vivir. Es tan físico como mental. Ya que la Esto significa superar obstáculos que se presenten en el recorrido, tales como vallas o barandas, muros, etc. idea es seguir tu camino y superar los obstáculos que se te opongan. En vez de rodearlos como hace la maLos practicantes del parkour son denominados trayoría de la gente. ceurs (traceuses en el caso de las mujeres). El entrenamiento del Parkour debe ser progresivo y seguro. El objetivo del entrenamiento (que puede variar con cada practicante) es formar personas fuertes física y mentalmente capaces de responder ante una emergencia y ser útiles a la sociedad. Este método de entrenamiento fue desarrollado por David Belle y su grupo de amigos a principios de los años 90 inspirados en el "Método natural" de Georges Hébert. Los practicantes de la variante del Parkour denominada erróneamente "free running" buscan principalmente la belleza en los desplazamientos, realizando acrobacias y movimientos estéticos derivados de la gimnasia. La particularidad de esta disciplina radica en su sencillez. Tan sólo es necesario un calzado deportivo Pág. 18 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 19


¡Reír es un muy buen hábito! :-)

Pág. 20 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Rajas con Crema Tiempo de preparación: 30 minutos Tiempo de cocina: 20 minutos Total: 50 minutos Cantidad: 4 porciones

Preparación:

Ingredientes: •4 chiles poblanos •1 cebolla mediana •2 cucharadas soperas de manteca de cerdo o aceite vegetal •1/2 litro de crema (ácida, dulce, o mitad y mitad) •media cucharadita de sal chile poblano.

1. Lava los chiles en agua fría y sécalos. Ásalos. Coloca los chiles asados en una bolsa de plástico y permite que descansen durante unos 20 minutos o hasta que ya no estén demasiado calientes como para tomarlos con las manos. 2. Pela los chiles, quitándoles la capa exterior de la cáscara que se quemó cuando se asaron. Saca las semillas y quita tallos y hebras interiores. (Deja algunas de las semillas si te gusta un plato más picoso.) Corta los chiles en tiras de entre medio centímetro y un centímetro de ancho. 3. Corta la cebolla en rebanadas tipo medialuna de aproximadamente el mismo ancho que las tiras de

4. Calienta en una sartén la manteca o el aceite. Vierte sobre ella la cebolla rebanada. Fríe la cebolla suavemente hasta que se vea transparente. No permitas que se queme o que se dore la cebolla; más bien mantén el calor entre mediano y bajo para que se cueza la cebolla sin que cambie de color. 5. Agrega las tiras de chile y sigue friendo durante unos 10 minutos más o hasta que tanto la cebolla como el chile estén suaves. Agrega la sal y la crema, revolviendo bien. Mantén la mezcla sobre calor bajo hasta que se caliente bien -- pero no permitas que llegue a hervir (para evitar que se corte la crema).

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pág. 21


Entretenimiento para un rato

¡VENDE No te quedes fuera de nuestro próximo número, contrata tu espacio al:

214 900 6991 Pág. 22 | Revista Habitual - Septiembre 2013


SOPA DE LETRAS

Revista Habitual - Septiembre 2013 |Pรกg. 23


Pรกg. 24 | Revista Habitual - Septiembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.