Revista Habitual de Abril 2014

Page 1

Revista habitual


tus Cualidades 4 Conoces Juan Miguel Lopez saludable 5 Finanza Tome Control de su futuro financiero 6 Celebraciones en Abril 8 Biografia Compositor Eduardo Mata QEPD 9 Tecnologia Como usar el Internet al máximo Sudamericanas 10 Selecciones Grupo "A" Mundial 2014 mirada de la esfinge 3 12 La De las pirámides a suez y Estilo 13 Vida La Critica - 10 Pintores Mexicanos 14 Arte mas destacados - Diabetis 16 Salud Enemigo de los Hispanos 17 Salud Tips para ser feliz de Negocios # 37 18 Seminario MITO Financial 21 Los Diamantes en su estado natural dia del Niño 22 Feliz Derechos de los Niños 23 Portada Raquel del Angel Internacional de la Mujer 24 Dia Inauguracion de Latino Lidership Recetario 26 Mole Poblano American Success 27 North George Bush Institute 28 Semana Santa Pág. 2

Abril 2014

Este Mes en su Portada Habitual Raquel del Angel Biografia en la Pagina 23

29 31 33 34 36 38 39 40 41

Programa de Educación para Padres e Hijos Derechos Humanos - Declaracion Universal de Derechos Humanos Medicina - Síntomas que aparecen con la edad y forma de tratarlos Noticias InmobiliariasPrevision del hogar de Realtors Inauguracion de oficinas de MITO Financial en Fort Worth y Arlington Tu segundo cerebro: Tu Colon Cocina Latina Chuy's Mexican Restaurante Inauguracion de Red de Talentos Mexicanos en Dallas Moda - En esta primavera, no pueden faltar en tu guardarropa

Editorial Revista Habitual

Empresa Matriz CEO Director Ejecutivo Chairman Direccion Editorial Diseño Creativo/ Arte Fotografía y Publicacion Gerencia de Ventas Ejecutivo de Cuentas

Mito Group Juan Miguel López Irma López Luis Morgan Luis Morgan e Ignacio P Belén Franco

Colaboradores Zakehia Uscanga Consul Octavio Tripp Claudia Herrmann Guillermo Presburger Enrique Palos Garcia Red de Talentos

Jorge Fernandez Ismael Diaz Jose de Jesus Monroy Diana Gracia Luisa Lewis

Revista habitual


CONOZCA AL EQUIPO DE LA REVISTA HABITUAL QUE ATENDERA SUS NECESIDADES DE PUBLICIDAD Y DISEテ前

LUIS MORGAN (972) 800-2998

BELEN FRANCO (214) 900-6991

IGNACIO PERALDI (972) 800-2998

ORLANDO GARCIA (214) 718-3572 TAMPA, FL.

CONOZCA AL EQUIPO DE MITO FINANCIAL QUE LOS ATENDERA A SUS NECESIDADES DE FINANZAS

ZAKEHIA USCANGA (214) 874-8465

LOURDES TURRUBIATES (817) 658-9910

ELVIRA CALDERON (214) 715-5534

LAURA DE ANDA (214) 909-6513

ISMAEL DIAZ (214) 951-5385

ROBERTO MONTES (214) 673-6343

ADRIANA MEDINA (214) 962-7552

CARIDAD BARREDA (469) 865-6432

Mito Financial 5080 Spectrum Dr. Torre Este, Suite 1000 Addison Texas 75001

RAQUEL DEL ANGEL (972) 855-0111 MITO FINANCIAL ARLINGTON Revista habitual

ROBERT VITTE (214) 951-5385 MITO FINANCIAL FORT WORTH Abril 2014

Pテ。g. 3


Conoces tus cualidades?

Hasta hace poco tiempo se decía, que para trabajar en equipo, tenias que superar tus limitaciones enfocándote al 100% en cómo vencerlas; dejando de lado tus aptitudes, y si éstas eran demasiado buenas, tenías que limitarlas para no hacer sentir mal a tus compañeros de equipo y así todos al mismo nivel trabajar y lograr las metas deseadas. Esto fue hasta hace poco la forma de trabajar.

Ahora bien, en nuestros días esta fórmula no es muy recomendable en el mundo de los negocios, es más, ya es obsoleta, en otras palabras no funciona. Si usted tiene una cualidad, solo una, tiene que desarrollarla al máximo, como si de esta dependiera su vida, como si fuera lo único que tiene (de hecho es así, es su única arma para competir en el mundo tanto empresaria como ordinario) ya que esa cualidad marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para comenzar, tenemos que conocernos, saber quiénes somos, y que queremos. De esta primera pregunta parte nuestro camino a ser extraordinarios, dejar de ser “del montón” dejar la mediocridad. Si usted desarrolla al 100% sus actitudes y cualidades, usted logrará sobresalir del grupo al que pertenece, su habitad; o simplemente piense que entre los millones de personas que poblamos la tierra, todos queremos ser la diferencia, ser el mejor.

Pág. 4

Abril 2014

Por tanto tenemos que dar más del 100%; para lograrlo tenemos que conocernos, saber a ciencia cierta cuál es nuestra fortaleza y cual nuestra debilidad, para poder desarrollar la fortaleza y ocultar al mundo nuestras debilidades (recuerde, nunca entregar las armas al enemigo, porque quizás un día las utilice en nuestra contra) Ya una vez identificadas nuestras fortaleza, dones, talentos, aptitudes, o como quiera llamar a eso que lo hace diferente, y en lo que usted se siente como pez en el agua; ya podemos desarrollar nuestro negocio, puede ser desde un negocio sencillo hasta un corporativo muy sofisticado; eso no importa, lo interesante de este ejercicio es que ya que usted descubrió su talento o talentos, usted sabe que cuenta con algo único, algo con mucho valor y es aquí donde comienza la carrera al éxito, a marcar la diferencia entre los demás. Ya no trate de ser como todos, y seguir los mismos patrones, ya que si sigue haciendo lo mismo, tendrá por ende, los mismos resultados.

repertorio, hacer una coreografía, etc. Ellos me contestaron que no querían hacer el ridículo, que pensarían los clientes, que dirían sus amistades; de modo que no me hicieron caso. Hoy después de años el grupo se desintegro, no funciono y cada uno formo su propio grupo con otros amigos; las mismas canciones, las mismas armonías, casi puedo apostar, que están como la canción de Juan Gabriel…”en el mismo lugar y con la misma gente” Nunca van a lograr el éxito, y vaya que si son buenos, pero tienen miedo al tomar el riesgo, a romper con sus patrones que los tienen muy arraigados, y que al final son sus propias anclas que los tiene varados en el océano del fracaso y la mediocridad. Mi querido amigo lector, yo le pregunto a usted ¿conoce usted sus talentos?, ¿conoce sus debilidades? Pues bien si es así, ya ganamos mucho en esta carrera contra la mediocridad, si su respuesta es: No. Lo invito a leer un excelente libro que hará cambiar su forma de ver el futuro, invierta en usted, adquiera un ejemplar de STRENGTHS FINDER 2.0 de Tom Rath. Y nos veremos en la cumbre del éxito! Por Juan Miguel López

Hace como 14 años conocí un grupo musical que tocaba en diferentes restaurantes, de León, Guanajuato. Estos artistas, tocaban muy bien y cantaban que era un lujo escucharlos, solo tenían un pequeño problema, eran iguales a los demás grupos musicales, igual a los que tocaban en los otros restaurantes. Yo en mi afán de querer ayudar a mis amigos, les hice la observación de porque no cambiar su vestuario, su

Revista habitual


Bienvenidos a

Tome el control de su futuro financiero ¿Está preparando un presupuesto del hogar? ¿Va a comprar un auto? ¿Está buscando la forma de saldar su deuda o de mejorar el valor de su vivienda? Tome decisiones informadas con la ayuda de nuestros representantes bancarios. ¿Tiene sentido la consolidación de deuda? Si usted es como la mayoría de los estadounidenses, su buzón está repleto de ofertas para tarjetas de crédito, refinanciación de hipoteca y préstamos sobre el valor neto de la vivienda. Muchas de esas ofertas enfatizan los beneficios de trasladar los saldos existentes a los nuevos prestamistas. Si bien esto puede resultar atractivo, sobre todo si el préstamo nuevo ofrece una tasa de interés inicial tentadora, es importante considerar todos los factores asociados con la consolidación de deuda. La consolidación de deuda es la administración de la deuda, no su eliminación Trasladar todos los saldos pendientes de sus préstamos a un solo prestamista no reducirá el monto que adeuda. A la larga debe saldar el préstamo y pagar intereses hasta que el préstamo quede cancelado. Su meta debe ser usar la deuda con sensatez. Considere los siguientes pasos: • Pague la deuda de su tarjeta de crédito Aunque no haya solicitado un préstamo por el máximo permitido por su tarjeta de crédito, pagar su saldo debe ser una de sus prioridades. • Pague Incluso más que el mínimo del saldo de su tarjeta de crédito. Las tasas de interés que se cobran en la mayoría de las tarjetas de crédito por lo general son mucho más altas que las de otros préstamos. • Haga el pago de su tarjeta de crédito apenas reciba el estado de cuenta.

Revista habitual

Hacerlo le ayudará a reducir el interés El banco de su vecindario que le cobran. desde 1872. • Minimice el uso de su tarjeta de crédito Nos dedicamos a ayudarle durante un período. Junto con evitar a lograr sus objetivos someter saldos más altos a intereses, financieros y a proporcionar usar dinero en efectivo o tarjeta de débito puede ayudarle a identificar la experiencia y el servicio personal que se merece. formas de gastar menos. Evalúe las alternativas en función de inmuebles. • Comience por revisar las tasas de interés de sus deudas existentes. Las tarjetas de crédito y los préstamos personales no garantizados por lo general tienen tasas de interés más altas que otras formas de deuda garantizada como una hipoteca, un préstamo sobre el valor neto de la vivienda o un préstamo para automóvil. Si descubre que la tasa de una línea de crédito sobre el valor neto de la vivienda es menor que las tasas de tarjetas de crédito, otros préstamos personales o préstamos para automóviles, utilizar David Rico préstamos a través de esa línea de crédito BranchBanking&TrustCo. puede ahorrarle dinero. Market Leader Luego evalúe su capacidad de préstamo NMLS # 689533 disponible por medio de una hipoteca 7320 N Stemmons Fwy o un préstamo sobre el valor neto de la Dallas, TX | 75247 vivienda. Ph: 214.678.6900 Fax: 214.905.1817 Solicitar un préstamo sobre el valor neto 800.BANK BBT de la vivienda con un plazo más corto DRico@BBandT.com probablemente disminuirá su tasa de BB&T “Best Bank in Town interés, pero la mayoría de los préstamos Since 1872 sobre el valor neto de la vivienda tienen tasas de interés variable. Si tiene muchas deudas de interés alto, Si tiene alguna pregunta refinanciar sus deudas no garantizadas en llame a su banquero de una nueva hipoteca de tasa fija (incluso BB&T si acaba teniendo una tasa hipotecaria David Rico 214-678-6900 un poco más alta que la que tiene actualmente) puede dar como resultado Luisa Lewis 214-678-6913 costos de intereses más bajos en conjunto. Erick Vallejo 214-678-6914 El interés que paga en su hipoteca o préstamo sobre el valor neto de la vivienda también es deducible de impuestos si usted detalla sus deducciones.

Abril 2014

Pág. 5


celebraciones en Abril es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes que el rey Numa Pompilio añadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos le llamaban Aprilis en latín. la piedra de abril es el diamante,2 y su flor, la margarita3 Abril se inicia el mismo día de la semana que julio todos los años, y que enero en los años bisiestos. Abril termina el mismo día de la semana que diciembre cada año.

1

de abril, april fool’s day: traducido muchas veces como Abril de los tontos o tontos de abril, esta celebración la equivalente a lo que en Latino América y España se conoce como el día de los inocentes (celebrado el 28 de Diciembre). Lo que caracteriza este día es que la gente se juega bromas y es un oportunidad perfecta para divertirse en familia.

2

de abril, día internacional del libro infantil (Children's Book Day): la Organización Internacional para el Libro Juvenil celebra este día desde 1967.

La fecha fue elegida como medio de homenaje a Hans Christian Andersen, autor de los famosos libros “El patito feo” y “La sirenita”, quien nació el 2 de Abril de 1805.

7

de abril, día mundial de la salud: la Organización Mundial de la Salud conmemora anualmente el aniversario de su fundación eligiendo un tema de salud y promocionándolo. Este año (2014), el tema elegido es “pequeñas picaduras: grandes amenazas” y se espera que el público, dirigentes e instituciones ayuden a crear conciencia sobre las enfermedades que transmiten los vectores (pequeños animales, como los mosquitos, las chinches, las garrapatas o los caracoles de agua dulce) y

15

de Abril, cumpleaños de Leonardo Da Vinci: En 1452 nació en Vinci, Italia, uno de los artistas más famosos de la historia. Entre sus obras más conocidas se encuentran “ La Mona Lisa”, “La última Cena” y “La Gioconda”. Además de ser un gran pintor, Da Vinci fue un inventor, escultor, dibujante e ingeniero. Recuerden que éste día también es concido en Estados Unidos como el día de los impuestos.

Por Ana Cabreira

22

de Abril, día de la tierra (Earth Day): desde 1970 se celebra anualmente el día de la tierra, que tiene como fin crear conciencia ambiental alrededor del mundo. Habla con tus hijos de maneras en que tu familia puede ayudar a cuidar nuestro planeta, comienza a reciclar, lleva a tus hijos a una planta de reciclaje, planta un árbol o flores, y por supuesto, disfruta lo que estás cuidando.

23

de Abril, cumpleaños de William Shakespeare: hoy recordamos el nacimiento de este famoso dramaturgo, actor y escritor inglés. Sus obras más conocidas son “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, “El sueño de una noche de verano” y “El mercader de Venecia” (entre otras).

28

de Abril, día de leer poesía: celebra este día leyendo poesía con tus hijos o incentivándolos a crear sus propios poemas. Escribir y comunicarse por medio de la poesía puede ayudar a muchas personas a expresar sentimientos y emociones más fácilmente. Investigar sobre poetas famosos de tu país también puede ayudar a que tu familia aprecie y conozca artistas de tu propia cultura.

30

de Abril, 30 de abril dia internacional del niño

Compañía de limpieza líder en el metroplex, estará aceptando aplicaciones por expansión.

Interesados hacer una cita

al 214-530-0808

Pág. 6

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 7


Eduardo Mata Asiain (Ciudad de México, 5 de septiembre de 1942 – cerca de Cuernavaca, 4 de enero de 1995) fue un reconocido director de orquesta y compositor mexicano. Sus padres fueron Federico Mata y Ana María Asiain. Mata tomó lecciones privadas de guitarra durante tres años, antes de entrar al Conservatorio Nacional de Música. De 1960 a 1963 estudió composición con Carlos Chávez.1 En 1964 recibió la beca Koussevitzky para ir al Tanglewood Institute, donde estudió dirección con Max Rudolf y Erich Leinsdorf, y composición con Gunther Schuller. Compuso varias obras en los años 1950 y 1960, incluyendo tres sinfonías, música de cámara, varias sonatas y algunas piezas de ballet. Su ópera Alicia en dos actos con libreto de Lazslo Moussong quedó inconclusa. Su Tercera sinfonía y algunas piezas de cámara han sido grabadas. En 1965 fue nombrado director del Departamento de Música de la UNAM y director de la Orquesta de Guadalajara. Dirigió también la orquesta de la universidad, que a la postre se convirtió en la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM). En 1972 dejó México para dedicarse a la dirección de la Orquesta Sinfónica de Phoenix. Entre 1977 y 1993 es el director musical de la Orquesta Sinfónica de Dallas y director invitado de renombradas orquestas europeas, latinoamericanas y de EEUU.

Pág. 8

Abril 2014

Grabó más de cincuenta discos, muchos de ellos con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, Dallas Symphony Orchestra y la London Symphony Orchestra. También, muchas de las grabaciones incluyen piezas de compositores latinoamericanos. Contribuyó así mismo a fomentar la calidad, el talento y el renombre del Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela, especialmente junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar. En 1984 ingresó a El Colegio Nacional su discurso fue contestado por Jaime García Terres.1 La mañana del 4 de enero de 1995, Mata y un pasajero viajaban en un aeroplano por la ruta que conduce de Cuernavaca a Dallas. Mata era el piloto de su propia nave, una Piper Aerostar. Uno de los motores falló justo después del despegue y el aeroplano se estrelló en un intento por realizar un aterrizaje de emergencia. No hubo sobrevivientes. Dentro de sus composiciones se encuentran:1

•"Trío para Vaughan Williams" en 1957. •"Sonata para piano" en 1960. •"Improvisaciones, para clarinete y piano" en 1961. •"Sinfonía número 1 clásica" en 1962 •"Débora", suite de ballet, en 1963. •"Los huesos secos", ballet en 1963. •"Sinfonía número 2 romántica", en 1963. •"Aires" en 1964. •"Improvisación número 1", en 1964. •"Sonata para chelo" en 1966. •"Sinfonía número 3" en 1966.

Revista habitual


Como usar el Internet al máximo para tu beneficio y el de tu empresa

PARTE 2 de 2

Por: Jose de Jesus Monroy Optimización en motores 5. de búsqueda (SEO). Cuando alguien entra a realizar una consulta en un motor de búsqueda de algo relevante para su empresa, es obvio que quiere ser uno de los primeros resultados mostrados. Así que, ¿cómo hacer que esto suceda? Basicamente, usted necesita hacer su sitio web atractivo para los motores de búsqueda como Google, Yahoo! y Bing.

Para ello debe utilizar palabras clave con las que normalmente su producto o servicio es buscado. El SEO puede ser ciertamente un proceso complicado y lleva mucho tiempo, sin embargo, el tiempo debe ser gastado aquí para asegurarse de que su sitio web se está encontrado.

Revista habitual

Su mejor opción es determinar un presupuesto y contratar a las personas adecuadas para hacer la investigación adecuada. Redes Sociales (Facebook, 6. Twitter, YouTube): No se limite a inscribirse en estos servicios y luego olvidarse de ellos. Comience a ser activo en las redes sociales. Estos sitios deben ser utilizados para promover su pagina web y comunicarse con los clientes. Es siempre buena idea subir fotografías de sus productos o de sus servicios constantemente. Presuma lo que haya hecho porque eso le traerá prospectos. Recuerde, usted no vende un producto o servicio, lo que usted vende es como se sienten sus clientes usando sus productos o servicios. Es decir, si usted tiene una empresa de jardinería, muestre

fotografías de jardines terminados con flores, pasto, etc. Lo que sus prospectos quieren ver es como se ve terminado y como pueden sentirse ellos con un jardín asi. Sobre todo, con todos sus clientes satisfechos, pidales que los recomienden con sus amigos. Imprima tarjetas de presentación con su teléfono y pagina web para que las referencias puedan ver lo que usted hace. Mucho éxito!

Abril 2014

Pág. 9


Selecciones sudamericanas

Cuatro de las seis selecciones sudamericanas que participarán del próximo Mundial Brasil 2014 son cabezas de grupo. Brasil, Argentina, Uruguay y Colombia. Esto no es casualidad, ya que por sus presentes y por su historia prometen ser protagonistas y animadores del mundial de fútbol. Por localía e historia Brasil es uno de los máximos candidatos a llevarse la Copa del Mundo. Buscará en esta oportunidad alzarse con la sexta estrella, de manera tal de seguir confirmando su poderío y supremacía en el fútbol.

La Argentina es otra de las selecciones que parten como favoritas. Liderada por Lionel Messi, uno de los mejores jugadores del mundo, pretende llegar bien alto y reeditar lo conseguido en el 86´ de la mano de Diego Maradona. Integrará el grupo F, que a priori parece accesible, junto a Bosnia Herzegovina, Irán y Nigeria. Uruguay es sin dudas la selección sudamericana que la tiene más complicada Por infortunio, cayó en el famoso grupo de la muerte, el D. Lo integrará junto a Italia, Inglaterra y Costa Rica, por lo que acceder a la próxima ronda será todo un desafío, aunque conocido es el poderío de los celestes, que finalizaron cuartos en Sudáfrica 2010.

Pág. 10

Abril 2014

Colombia es una de las selecciones de mayor presente en la actualidad. Desde que está bajo la conducción de Néstor Pekerman se ha despachado con grandes actuaciones, clasificando fácilmente a Brasil 2014. Integrará el grupo C junto a Costa de Marfil, Japón y Grecia. Chile es otro de los equipos que viene en levantada. Bajo la conducción del argentino Jorge Sampaoli, ha logrado levantar su nivel, demostrando que en su plantilla tiene un gran potencial. Integrará un grupo difícil, el B, junto a España, Holanda y Australia. Por último se encuentra Ecuador, selección que desde el silencio buscará realizar una buena actuación, para llegar a lo más alto a nivel mundial. Integrará el Grupo E junto a Suiza, Francia y Honduras.

GRUPO A: A1. Brasil A2. Croacia A3. México A4. Camerún

EL EQUIPO LOCAL.

BRASIL

• Confederação Brasileira de Futebol | Fundación: 1914 • Presidente: José María Marín • Director Técnico: Luiz Felipe Scolari • Goleador histórico: Pelé (77 goles) • Goleador actual: Ronaldinho (33 goles) • Campeonatos Mundiales: 5 (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) • Participación en los Mundiales: 20 (1930, 1934, 1938, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1974, 1978, 1982, 1986, 1990, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014) • Mejor resultado: Campeón (1958, 1962, 1970, 1994 y 2002) • Pronóstico: Finalista Brasil no jugó partidos de clasificación eliminatorios para la Copa Mundial 2014, debido a ser el país organizador del evento. Es la única selección en la historia que ha participado en todas las Copas Mundiales de la FIFA. Neymar Jr. está llamado a ser la máxima figura del campeonato y se espera que lleve a su país a ser el primero en ganar el Mundial en casa desde que Francia lo consiguiera en 1998.

Revista habitual


Tras la conquista de la Copa Confederaciones en 2013 con una victoria categórica sobre España en la final, Brasil buscará ser el primer país en ganar ambas competiciones en años subsiguientes.

CROACIA Hrvatski Nogometni Savez - Federación Croata de Fútbol | Fundación: 1912 • Presidente: Davor Šuker • Director Técnico: Niko Kovac (CRO) • Goleador histórico: Davor Šuker (45 goles) • Goleador actual: Eduardo da Silva (29 goles) • Campeonatos Mundiales: 0 • Participación en los Mundiales: : 4 (1998, 2002, 2006 y 2014) • Mejor resultado: Tercero (1998) • Pronóstico: Octavos de Final En la década de los 90, Croacia se deslindó de Yugoslavia para también en lo deportivo, ser independiente. Tras no poder si quiera competir por un puesto para la edición de 1994, en 1998 Croacia debutó en los mundiales.

Revista habitual

El debut fue por todo lo alto cuando sorprendieron a todos al conseguir el tercer lugar en Francia 1998. Después de no clasificar al Mundial del 2010, Croacia regresa a la justa mundialista y de la mano de un jugador con sangre brasileña, Eduardo, llegan en busca de tener una buena participación.

MÉXICO Federación Mexicana de Fútbol | Fundación: 1927 • Presidente: Justino Compeán • Director Técnico: Miguel Herrera (MEX) • Goleador histórico: Jared Borgetti (46 goles) • Goleador actual: Javier Hernández (35 goles) • Campeonatos Mundiales: 0 • Participación en los Mundiales: 15 (1930, 1950, 1954, 1958, 1962, 1966, 1970, 1978, 1986, 1994, 1998, 2002, 2006, 2010 y 2014) • Mejor resultado: Cuartos de Final (1970, 1986) • Pronóstico: Octavos de Final • • • • • • • • • • • • • • • •

México terminó en cuarto lugar del Hexagonal Final de la CONCACAF, lo cual le otorgó el derecho a jugar el repechaje intercontinental frente al campeón de Oceanía, Nueva Zelanda. En el global México derrotó a los neozelandeses 9-3, obteniendo su pase al Mundial. México es la selección de CONCACAF que ha participado en más Copas del Mundo, siendo sus mejores actuaciones en las ediciones en que fue el país sede del evento.

CAMERÚN Fédération Camerounaise de Football | Fundación: 1959 • Presidente: Joseph Owona • Director Técnico: Volker Finke (GER) • Goleador histórico: Samuel Eto'o (55 goles) • Goleador actual: Samuel Eto'o (55 goles) • Campeonatos Mundiales: 0 • Participación en los Mundiales: 7 (1982, 1990, 1994, 1998, 2002, 2010, 2014) • Mejor resultado: Cuartos de Final (1990) • Pronóstico: Octavos de Final Camerún avanzó a la Copa Mundial 2014 tras derrotar en la Fase 3 a Túnez por 4-1 en el marcador global, resultado que obtuvieron en su casa en el partido de vuelta. En la fase previa, obtuvo el primer lugar del Grupo I, superando con 13 puntos a Libia, República Democrática del Congo y Togo.

Abril 2014

Pág. 11


LA MIRADA DE LA ESFINGE 3ª DE SUEZ AL SINAÍ LA DESTRUCCIÓN DEL ESPACIO PUERTO DEL SINAI Al Oriente de Suez, en la Península del Sinaí, encontramos las huellas del ataque efectuado por la familia Anunnaki de Anu/Júpiter/Zeus/ Jove en contra de Marduk, un nieto rebelde, con un arma de plasma llamada el Gandiva. (ver PERSPECTIVAS 43) La rebeldía de Marduk, se debió a que su padre Enki no era hijo “legitimo” de Anu con Antu sino de una princesa reptiliana llamada Id o Aide. Y la relación entre dos medios hermanos, Enlil, hijo “legitimo” de Anu y su padre Enki, dejaba siempre en posición humillante a este ultimo, fomentando un creciente odio y rebeldía en el hijo de un padre humillado. Una situación parecida a la de los hijos de Israel con los hijos de Ismael. Hijos del mismo padre pero con diferente madre. La respuesta de toda la familia de Anu en contra del rebelde Marduk fue la destrucción del Espacio puerto de Jerusalem_Sinaí que en esos momentos estaba en poder de Nabu, un hijo de Marduk. Este hecho ocurrió entre los años 2023 y 2024 A. C. Los objetivos eran tanto el Centro de Control en Jerusalem como el Aeropuerto en la península del Sinaí.

Pág. 12

Abril 2014

LAS HUELLAS ACTUALES En esta foto pueden verse claramente las huellas de dos anomalías cuyo origen es difícilmente explicable de otra manera: el Mar Muerto junto a Jerusalem y un rayo calcinador al centro de la península del Sinaí: Foto:Los dos objetivos: Jerusalem y el Sinaí

Esto también nos hace recordar la relación entre un rayo exterminador y la sal cuando la esposa de Lot es advertida: “No voltees atrás o te convertirás en una estatua de sal...” Foto: La actual Jerusalem, junto al Mar Muerto y su sal.

LAS HUELLAS EN LA PENINSULA DEL SINAÍ JERUSALEM Y EL MAR MUERTO En el caso de Jerusalem, cuyas funciones de Centro de Control y Comunicaciones espaciales, similares a las del actual Centro de la NASA en Houston, lo convertían en un blanco primordial por su valor estratégico, y por ello recibió el embate mayor del arma de energía de plasma. La huella dejada por el ataque es la depresión enorme en forma de cañada en cuyo fondo se formó el Mar Muerto a 415 metros bajo el nivel del mar. Esta depresión se inicia a partir del Mar de Galilea, a unos pocos metros bajo el nivel de mar, y se ahonda hasta los 415 metros del Mar Muerto formando el río Jordán. En la actualidad las salinas del Mar Muerto son explotadas comercialmente y pueden apreciarse en la foto por su color.

Aquí tal parece que la corriente de energía electromagnética o de plasma hubiera dejado plasmada la forma de un rayo o centella cuyos efectos calcinaron el suelo dejando surcos blanquecinos. El cruce de la Mirada de la Esfinge con la línea de la izquierda marca el sitio aproximado donde debió haber estado situado el Aeropuerto. Foto: La península del Sinaí y las huellas del arma Gandiva

ING. Enrique Palos Garcia

enrpagar@gmail.com Revista habitual


Los seres humanos somos especialistas en emitir juicios sobre otras personas, y por ende, en criticar, así tengamos fundamentos para la crítica o no. Decimos que efectuamos una crítica constructiva, aunque a veces dicha crítica tenga mucho de crítica y nada de constructiva. ¿Por qué somos criticones los humanos? Algunos especialistas consideran que es una manera en que las personas ventilan sus frustraciones, sobre todo si se sienten agraviados e irritados por el motivo que sea. Los humanos operamos sobre la base de expectativas. Si alguien no cumple nuestras expectativas, ventilamos nuestra desilusión, enojo, dolor, irritación y frustración criticando a otras personas. La crítica también suele reflejar más acerca del criticón que del criticado, ya que quien critica ventila su falta de autoestima o de conocimiento sobre sí mismo. Es la típica situación en donde se ve la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio, ya que quien critica se enfoca en los errores de otras personas en lugar de realizar el arduo trabajo de convertirse en un mejor ser humano. Hay dos tipos de crítica. Una es la crítica constructiva cuya intención es brindar un apoyo a otra persona y darle una pauta o guía para mejorar algún aspecto. La otra es la crítica venenosa proveniente del mentecato que no hace más que mostrar su mezquindad al criticar con un afán destructivo y hacer sentir mal a otra persona. De hecho, la crítica constructiva debe ser empleada para guiar a una persona hacia su mejora. Por ejemplo, si alguien dice “haiga” en lugar de “haya”, se le puede hacer la observación acerca del mal empleo de la palabra “haber” para evitarle caer en una situación vergonzosa.

Revista habitual

¿Qué hacer si somos objeto de una crítica? Todo depende de una serie de factores, incluyendo de quien viene la crítica, la intencionalidad de la crítica, la relación con dicha persona, lo que ésta nos dice, y por supuesto, nuestro propio estado de ánimo. Por más que existan guías espirituales y emocionales como el libro de los cuatro acuerdos del médico mexicano Miguel Ruiz que nos dicen que no debemos tomar nada a título personal, es muy difícil permanecer pasivos ante la crítica.

Lo que debemos hacer es detenernos antes de reaccionar y preguntarle a nuestro interlocutor que nos critica lo que realmente nos quiere decir al criticarnos. Muchas veces la intención no es maliciosa, sino que la persona en cuestión realmente desea que mejoremos algún aspecto de nuestra personalidad, conducta, apariencia o trabajo. Efectivamente, muchas veces la crítica tiene nada o muy poco que ver con nosotros, es simplemente la reacción de una persona a algo que está pasando en su entorno (un mal día con su pareja o en el trabajo), o probablemente hacia su interior (preocupaciones, ansiedad, frustración, impaciencia y hasta malestares físicos como un dolor de cabeza). Vale la pena que consideremos a la crítica como una oportunidad para reflexionar y aprender algo acerca de nosotros mismos.

Es una ocasión que nos invita a hacer un alto, y pensar en cómo podemos hacer algo de otra manera, o distanciarnos de alguna situación para verla con objetividad y hacer algún cambio de ameritarse. Ello significa que necesariamente debamos hacer ajustes. Si consideramos que estamos en lo correcto, podemos rechazar la crítica con respeto. Alternativamente, podemos tomar lo positivo de la crítica, desechar lo que nos parece incorrecto o irrelevante, y dejar pasar el momento, como si fuera una nube en el horizonte. Si somos nosotros los que hacemos una crítica, en primer término debemos estar conscientes que nuestro juicio de valor debe ser una guía para el mejoramiento de otra persona y no una descalificación. Usar palabras como “estúpido” o “ridículo” pondrán a nuestro interlocutor a la defensiva y el resultado será contraproducente. Una buena manera de influir positivamente en una persona para que cambie algo es preguntarle: “¿alguna vez has intentado…?” en lugar de decir “deberías…” o “no deberías”. Con ello, el receptor del comentario lo tomará como una sugerencia positiva y no como una descalificación. Finalmente, es de sabios dar consejos solamente cuando nos son solicitados. Claudia Herrmann Es socia de la firma de consultoría Dienst International Consulting Services y Presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales chermann@dienstinternational. com | 214 663 5059

Abril 2014

Pág. 13


pintores mexicanos más destacados Las artes plásticas del país han contado con representantes reconocidos a nivel mundial. La historia de la pintura en México ha contado con exponentes que lograron colocar su trabajo en las paredes de recintos culturales internacionales. Tal es el caso de Diego Rivera, quien plasmó su talento en los muros de la Escuela de Arte de San Francisco y en el Instituto de Artes de Detroit, ambos en Estados Unidos.

De acuerdo a un listado de los mejores pintores mexicanos de todos los tiempos, publicado en la enciclopedia electrónica especializada en artes plásticas, Artcyclopedia. com, y a un recuento sobre este mismo tema expuesto en el sitio electrónico Explorandomexico.com, te presentamos a diez de los pintores más destacados que ha dado México en toda su historia.

Diego Rivera. Bautizado con el nombre completo de Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, fue originario de Guanajuato, donde nació en diciembre de 1886. Falleció en la Ciudad de México, en noviembre de 1957. Se destacó como pintor de murales.

Rufino Tamayo. Este artista siempre estuvo en la búsqueda de nuevas técnicas. No se adhirió nunca a las corrientes dominantes, ni artísticas ni de carácter político. Nació en Oaxaca, en 1899, y falleció en junio de 1991, en la Ciudad de México.

José María Velasco. Nació en el Estado de México, en julio de 1840. Es considerado como uno de los más grandes paisajistas del siglo XIX. Falleció en agosto de 1912.

José Clemente Orozco. Distinguido muralista y litógrafo. Nació en Jalisco, en noviembre de 1883 y murió en la Ciudad de México, en septiembre de 1949. Entre sus obras más destacadas se encuentran los murales que plasmó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso .

David Alfaro Siqueiros. Nació en la capital de México en 1896. Se dedicó principalmente a las artes plásticas y a prestar sus servicios como militar. Es considerado uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Murió en enero de 1974.

Frida Kahlo. Su vida quedó marcada por el sufrimiento físico que comenzó con la poliomielitis que contrajo en 1913 y continuó con diversas enfermedades, lesiones, accidentes y operaciones. Su obra se caracteriza por la síntesis de elementos expresionistas y surrealistas con temática popular y autobiográfica. Nació y murió en la Ciudad de México (1907-1954).

Gunther Gerzso. De ascendencia húngaro-alemana, nació en México en 1915 y falleció en el año 2000. Se destacó como pintor, diseñador de escenarios, escritor y director de teatro y cine.

Pág. 14

Abril 2014

Revista habitual


Formó parte del movimiento artístico conocido como La Ruptura.

José Luis Cuevas. Pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano, nació el 26 de febrero de 1934 en la Ciudad de México. Es una de las principales figuras de la "generación de la ruptura". También destacó coo representante del neofigurativismo.

José Guadalupe Posada. Comenzó a trabajar como maestro de litografía en la ciudad de Aguascalientes; posteriormente, se mudó al DF donde trabajó como ilustrador de periódicos. Su obra influyó en artistas posteriores como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez, entre otros.

Por: Héctor Fabricio Flores | 201003-23

Revista habitual

Francisco Toledo. Originario de Oaxaca, donde nació en 1940, es considerado uno de los mejores artistas vivientes de México. Su arte y plástica refleja una gran apreciación por la estética de la naturaleza, particularmente la de animales que no son convencionalmente asociados con la belleza (murciélagos, iguanas, sapos, insectos).

Abril 2014

Pág. 15


ENEMIGO DE LOS HISPANOS En Estados Unidos hay cerca de 25.8 millones de diabéticos.

Si usted no sabe si tiene diabetes vaya a su centro de salud y pida que le hagan la prueba de diabetes.

Estadísticamente los hispanos somos uno de los grupos con más riesgo de tener diabetes.

Si usted ya es diabético y tiene medicare. Usted tiene derecho a un par de zapatos para diabético gratis cada año.

Cada ano la diabetes es la principal causa de muerte para 71,382 personas en los Estados Unidos Adultos con diabetes tienen de 2 a 4 veces más problemas y ataques cardiacos que los adultos sin diabetes. Diabetes es la principal causa de ceguera entre los 20 y 74 años de edad. Entre 2005 y 2008 4.2 millones de diabéticos desarrollaron retinopatía. Diabetes es la principal causa de falla del hígado. Cada año 48,374 personas con diabetes comienzan tratamiento terminal de disfunción de riñón. 202,290 personas con tratamiento terminal de disfunción de riñón viven con diálisis crónica o con trasplante de riñón. Entre 60% y 70% de diabéticos sufre de neuropatía.

Pág. 16

Abril 2014

Para reclamar sus zapatos gratis comuníquese conmigo a: La pérdida auditiva es dos veces más común en diabéticos que entre no diabéticos.

email: foothelp@yahoo.com o al 214.545.2471

Más del 60% de las amputaciones no traumáticas (no por accidentes) son causadas por la diabetes. Cada año se realizan cerca de 65,700 amputaciones relacionadas a la diabetes. Si la tendencia actual continua 1 de cada 3 Estadunidenses será diabético en el año 2050. Diabetes mata más Estadunidenses cada ano que SIDA y Cáncer de pecho juntos Aproximadamente 18% de los embarazos son afectados por diabetes gestional.

Guillermo Presburger es un Podólogo certificado. Si le interesa un tema en especial comuníquese con él a : email: foothelp@yahoo.com

Revista habitual


..TIPS PARA SER FELIZ… Por Zaira Munoz Sientes tu cuerpo hinchado? Retienes muchos líquidos? Te Mantienes en movimiento! El sistema linfático es una elaborada combinación de vasos, conductos capilares, nódulos y fluido que coopera de la mano del sistema circulatorio para eliminar exceso de fluidos, células muertas de la sangre y toxinas de los tejidos, manteniéndote sano. Cuando este sistema linfático no funciona bien, nos sentimos hinchados, perezosos y nos enfermamos más fácilmente. Para mejorar el funcionamiento de este sistema, cualquier ejercicio ayuda. A diferencia del sistema circulatorio, el sistema linfático no tiene su propia bomba, depende de que nosotros movamos nuestro cuerpo para hacerlo circular! Así que intenta saltar la cuerda o en un trampolín, subir escaleras o cualquier ejercicio de cuerpo completo y te sentirás inmediatamente más delgado, más sano y con más energía…

No tienes tiempo de hacer ejercicio? Intenta esto: Aquí tienes algunos pequeños consejos para quemar más calorías durante tu día: Párate y camina mientras hablas por teléfono, estírate en los comerciales cuando veas TV Si tienes que esperar en alguna cita, camina por los pasillos en lugar de esperar sentada/o. Pon más esfuerzo en tus quehaceres cotidianos. Haz movimientos más largos al trapear o al podar el césped, baila mientras limpias, doblas ropa, sacudes el polvo, etc. Inventa oportunidades para estar activa/o ve a bailar en lugar de ir al cine.

Revista habitual

Reúnete con tus amigos a jugar algún deporte en lugar de ir a cenar o tomar. Baja las bolsas del mandado de tu carro a tu casa de una a una… Aprieta y afloja tus músculos del abdomen y glúteos mientras estas sentado o manejando. Mantén una buena postura para evitar la acumulación de grasa en el abdomen… No tengo ganas de hacer ejercicio

Diez razones importantes para convencerte 1. Levanta tu estado de ánimo. 2. Protege tu corazón. 3. Te permite dormir más pronto, más profundo y por más tiempo. 4. Reduce el riesgo de cáncer de colon. 5. Reduce y regula la presión sanguínea. 6. Te fortalece. 7. Reduce el riesgo de piedras en la vesícula. 8. Quema calorías 9. Fortalece tus huesos 10. Agrega mas vida a tus años y mas años a tu vida

Porqué es tan importante tomar de 8 a 10 vasos de agua al día? El agua representa el 85% de tu sangre, 70% de tus músculos, y cerca del 75% de tu cerebro, realiza muchas funciones importantes: transporta nutrientes, mantiene la temperatura corporal, lubrica coyunturas, ayuda a la digestión, ayuda al cuerpo a deshacerse de deshechos a través de la orina, y contribuye a la producción de sudor, que se evapora en tu piel para mantenerte fresco. Estudios recientes han demostrado que tomar suficiente agua reduce el riesgo de piedras en los riñones, cáncer de colon y vejiga.

Aunque podemos vivir varios días sin alimento, moriríamos después de unos días sin tomar agua. Todos los días perdemos alrededor de 64 a 80 oz. de agua (el equivalente a 8 a 10 vasos de 8oz.) por medio de la sudoración, orina, excremento y exhalación… Así que a tomar agua!

El estrés engorda? El “New York-­‐based American Institute of Stress” reporta que del 75 al 90% de las visitas a doctores son relacionadas con el estrés. Enfermedades cardiovasculares, cáncer, desórdenes emocionales como depresión, ansiedad, ataques de pánico; enfermedades endócrinas y de metabolismo, dolores de cabeza y migrañas, problemas de la piel, úlceras, colitis y gastritis nerviosas, formación de placas que endurecen las arterias del corazón (ateroesclerosis), síndrome premenstrual, quistes en el útero y en los senos entre otras, pueden ser causadas por estrés!!! Las hormonas que nuestro cuerpo produce cuando estamos estresados nos provocan a comer más! También durante este estado nuestro cuerpo produce más insulina y esto causa que se incremente la grasa en el cuerpo.

Así que la respuesta es sí, el estrés puede hacernos subir de peso!

Abril 2014

Pág. 17


Pรกg. 18

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 19


Pรกg. 20

Abril 2014

Revista habitual


Los diamantes en su estado natural. Cuenta la historia que hubo un tiempo que en el África encontraban los diamantes a flor de tierra y es cuando de diferentes partes del mundo iban con la intención de descubrir minas de diamantes. Un rico hacendado en Inglaterra al enterarse dijo: “que estoy haciendo aquí mientras todo mundo se hace rico descubriendo minas de diamantes.” Así que pronto se dio a la tarea de poner su hacienda por venta en el mercado para obtener la liquidez. Compró el equipo que él juzgó necesario para lanzarse también en busca de esos diamantes que supuestamente iba a encontrar a flor de tierra. Llegó al África y al igual que todos en esa época e incansablemente salía en busca de esos diamantes en riachuelos, cuevas, cerros y llanos del África. Transcurrió el tiempo y no encontraba nada su liquidez se acababa y su espíritu de lucha continuaba. El tiempo transcurrió y nuestro amigo nada encontró. BUSCÓ, BUSCÓ Y BUSCÓ hasta que un día se rindió. Empezó a vender el equipo, luego a vender sus cosas personales sólo para poder subsistir y tener donde dormir y que comer… Un día ya totalmente frustrado decidió poner fin a todo amarrando una piedra a un lazo y de la otra punta del lazo la amarro a su cuello y desde un puente se lanzó a un río

poniendo fin a sus ilusiones y sus frustraciones ahogándose. La persona que había comprado su hermosa hacienda en Inglaterra en una ocasión que estaba arando el campo encontró una piedra muy extraña. De curiosidad se la llevó, la puso arriba de su chimenea y un día que llegó a visitarlo un viejo amigo la examinó y sorprendentemente le comentó al dueño de la hacienda: “¿De dónde sacaste esta piedra?” Y nuestro amigo comentó: “Me la encontré cuando estaba arando.” “¿SABES LO QUE ES?”- Comentó su amigo – ESTO ES UN DIAMANTE EN SU ESTADO NATURAL!!! He aquí la ironía de la historia, el otro hombre vendió su mina de diamantes para salir en busca de ellos, sólo que no los conocía en su estado natural…. CUANTOS DE NOSOTROS TENEMOS UNA MINA DE DIAMANTES QUE SON NUESTRO TALENTO, NUESTRO NEGOCIO, NUESTROS DONES, OPORTUNIDADES, que son diamantes en bruto y no los reconocemos, desafortunadamente las oportunidades al igual que esta mina de diamantes raras veces llegan y no siempre las sabemos aprovechar. Levántate cada mañana y ve tu negocio o tus proyectos con otra MENTALIDAD preguntándote ¿DÓNDE ESTÁ MI MINA DE

DIAMANTES? SEGURO ES QUE ESTOY SENTADO EN ELLA O ESTA FRENTE A MÍ, PERO HASTA AHORITA NO LA HABÍA RECONOCIDO. Abre los ojos de la intuición, pregúntate ¿Qué le hace falta a la gente?, rodéate de gente emprendedora que anda buscando oportunidades iniciando negocios, buscando llegar muy alto aunque no lo estén ahora y cuando encuentres algo que te late, APASIÓNATE!! ENTUSIÁSMATE!! Y PONTE A HACERLO!! Nosotros te ayudamos a poner tu negocio lo más difícil es decir "si", todo lo demás es muy sencillo. Registro del negocio. Plan de Negocios. Manual operativo. Crédito para Negocios. Ismael Díaz 2149515385

SALUDOPTIMA Y BELLEZAVERDADERA

Para productos o Negocio Orlando (214) 718-3572 Raquel (972) 352-7228

Revista habitual

Abril 2014

Pág. 21


Proclamada por la Asamblea General en su resolución 1386 (XIV), de 20 de noviembre de 1959 Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana, y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad, Toda persona tiene todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, Considerando que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento, Considerando que la humanidad debe al niño lo mejor que puede darle, La Asamblea General, Proclama la presente Declaración de los Derechos del Niño a fin de que éste pueda tener una infancia feliz y gozar, en su propio bien y en bien de la sociedad, de los derechos y libertades que en ella se enuncian e insta a los padres, a los hombres y mujeres individualmente y a las organizaciones particulares, autoridades locales y gobiernos nacionales a que reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole adoptadas progresivamente en conformidad con los siguientes principios:

Principio 1 El niño disfrutará de todos los derechos. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idio-

Pág. 22

Abril 2014

ma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.

Principio 2 El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

Principio 3 El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.

Principio 4 El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.

Principio 5 El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.

tales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social, y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

Principio 8 El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.

Principio 9 El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada;

Principio 10 Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

Principio 6 El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre.

Principio 7 El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elemen-

Revista habitual


En la Portada RAQUEL DEL ANGEL Originaria de la Antigua, Veracruz, Mex. Conocida como el primer municipio de América, Raquel (última hija de 10 hermanos) es hija de Ramona Santamaría Espinoza y del comandante aduanal Ignacio Del Ángel Clemente. Se mudó a la Cd. de Ojinaga, Chihuahua a la edad de 3 años, lugar en donde curso su primaria y secundaria en donde vivió hasta la edad de 15 años. Al termino de sus estudios secundarios, Raquel y dos de sus hermanos regresaron a la antigua, Veracruz para continuar sus estudios en la ciudad de Veracruz y reencontrarse con su lugar de origen y rica cultura. Curso la carrera de profesora de pre-escolar (kínder) en la Escuela Normal Ma. de la Luz Serradel. A la edad de 19 años viajo a Dallas, Tx. con el propósito de aprender inglés y abrir una escuela preescolar bilingüe en su natal Veracruz, sin embargo su estadía se extendió al haberse casado con Daniel Granados Altamirano, con quien tuvo 2hijos, Daniella y Jorge 27 y 26 años respectivamente Raquel es una orgullosa madre de dos hijos profesionales egresados de la Universidad de Texas en Arlington (UTA).

En 1986, trabajo en diferentes empresas en el campo de las ventas y no fue sino hasta el principios de los 90's cuando comenzó a trabajar en Mary Kay, reconocida empresa de cosméticos en donde llego a obtener algunos autos nuevos como producto de su arduo trabajo y el de su equipo de hasta 120 asociadas; siendo esta una plataforma de reconocimiento para Raquel, ya que obtuvo una gran experiencia en ventas y en relaciones públicas. Aunque trabajo' duro siempre logro' tener un equilibrio entre sus ocupaciones profesionales y su familia, formula que hoy la ha llenado de satisfacciones. En 2009 regreso a su natal Veracruz por cuestiones familiares, lo cual aprovecho para estudiar su carrera de chef, deseo que tenía desde que era muy joven, logro graduarse lo cual fue otra gran satisfacción para ella y para toda su familia.

A su regreso a Texas, Raquel ha dedicado gran parte de su tiempo a hacer trabajo voluntarios para ayudar a la comunidad hispana de DallasFt. Worth; al mismo tiempo exploro sus opciones siendo la empresa de Mito Financial en la que encontró las condiciones y la excelente ética profesional para trabajar y seguir desarrollándose profesionalmente. Actualmente Raquel está al frente de la oficina de Mito Financial en Arlington, Tx.

“Momento Financiero” Vea Nuestro segmento

el sitio

con Juan Miguel López y el equipo de:

www.ruweb.tv

MITO Group,

MITO Financial

Revista habitual

Todos los lunes a partir de las 5:00 P.M.

y su Revista Habitual

En el Programa de:

Abril 2014

Pág. 23


Pรกg. 24

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 25


mole poblano Receta de familia el Original, se prepara con distintos chiles, se acompaña con arroz rojo, tortillas o pan blanco. Será una gran experiencia cocinarlo, preparar el mole es todo un ritual y cuando los olores empiezan a inundar la casa no existe nada tan exquisito como esto.

Ingredientes • • • • • • • • • • •

15 chiles anchos 12 chiles mulatos 12 chiles pasilla 6 chiles chipotles o morita 1/2 cebolla 1 cabeza de ajos 2 jitomates lo que se tome con la mano de anís 2 o tres rajitas de canela 150 grs de uva pasa 100 gramos de pepita de calabaza peladas

Paso a paso:

• Primero se limpian los chiles quitándoles las semillas y los rabos, una vez que se concluyó con esto, se tuestan en una sartén pero no deben de quemarse porque se amarga el mole, es solo ligero • Todos los ingredientes van a pasar por el mismo procedimiento, se ponen a cocer en agua por separado, los chiles, los jitomates, los ajos y la cebolla van juntos, por separado se ponen una vez tostados los demás ingredientes (se llama espesadura) que son los que espesaran el mole. • Una vez que ya hirvió todo, se muele el chile con el tomate el ajo y la cebolla en una cazuela de barro se pone a calentar la manteca y se agrega el piloncillo para que se vaya deshaciendo posteriormente y pasado por colador o cedazo se agrega la salsa de jitomate con ajo y cebolla.

Pág. 26

Abril 2014

El mole es un platillo típico en México; lo mismo se hace para festejar los cumpleaños, bodas estilo mexicano o cualquier otro festejo importante, el Mole hoy por hoy es el platillo por excelencia para los mexicanos. • •

100 gramos de cacahuate 50 gramos de almendras no importa que no estén peladas • 3 clavos o la punta de una cucharita • 1 piloncillo • 1 pieza de chocolate abuelita del grande • 2 tortillas 1 platano macho • 1 pza mediana de pan blanco o del que tengan • 1litro de caldo de pollo (posiblemente no se use todo es preferible que sobre) • 2 cucharas soperas manteca de cerdo o chancho • semillas de cilantro • • 15 piezas de pollo • Lo mismo se hace con la espesadura y se deja sazonar muy bien a fuego medio porque salpica; se menea con cuchara de madera para que no se pegue al fondo de la olla. • Se agrega de a poco el caldo y la sal, debe al menos de sazonarse por espacio de 45 minutos para que el chile no quede crudo y tome bien su sabor. • Se agrega el pollo ya cocido y se deja hervir otros 20 minutos debe quedar espesito pero no seco, se tuesta ajonjolí para ponerlo encima del mole. SE ACOMPAÑA CON ARROZ ROJO, tortillitas calientes o pan blanco. • Si les gusta más dulce se le puede agregar azúcar se ve laborioso pero vale la pena, una vez que se tiene experiencia se hace rapidísimo. • Sugiero que un día anterior se adelante con limpiar los chiles para ahorrar tiempo

Revista habitual


Revista Habitual, Juan Miguel Lopez de MITO GROUP y Roberto Montes de Imexport estuvieron presentes en el George Bush Institute para la conferencia del US Chamber of Commerce Foundation con oradores como el Presidente George W. Bush ,Jordy Herrera (Ex Secretario de Energia de Mexico), Thomas J. Donohue (Presidente y CEO de la Camara de Comercio de EUA) y Jose E. Calzada Rubirosa (Gobernador de Queretaro)

1Tu Edad Metabólica Pudiera Sorprenderte! Descubre tu verdadera edad

Optimiza tu salud y Peso con el verdadero cambio Holistico

Revista habitual

haga una cita hoy Español 817-915-2815 Ingles 214-609-7222

Abril 2014

Pág. 27


Para este año 2014, según el calendario litúrgico, La Semana Santa dará inicio el 13 de abril con el Domingo de Ramos y termina el 19 del mismo mes con el domingo de Resurrección. Domingo de Ramos, en este día recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, montado en un burrito, signo de sencillez y humildad. La gente tendía sus mantos y palmas donde el pasaba, tal como se acostumbraba saludar a los reyes.

Todos gritaban “Bendito el que viene en nombre del Señor” “Hosanna en el cielo”. Fueron muchos los que siguieron a Cristo en este momento de triunfo, pero fueron pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte. Jueves Santo, celebramos la Ultima Cena, El lavatorios de Pies, La institución de la Eucaristía y el Sacerdocio, y la oración de Jesús en el Huerto de Getsemaní.

Semana Santa

En esta noche santa Cristo nos deja su Cuerpo y su Sangre. Instituye el Sacramento de la Eucaristía, es el Cuerpo y la Sangre de Cristo bajo las especies de pan y vino. Para todos sus seguidores es el alimento espiritual que los guiará en el camino de salvación. Cristo cena por última vez con sus discípulos, por eso le llamamos “la Última Cena” Todos están invitados a celebrar la cena instituida por Jesús. Viernes Santo, En este día recordamos la pasión y muerte en la cruz de Jesús para salvarnos del pecado y darnos la vida eterna. El sacerdote lee la pasión de Cristo en la liturgia de la Adoración a la cruz. Ese día no se celebra la Santa Misa.

En las iglesias, las imágenes se cubren con una tela morada al igual que el crucifijo y el sagrario está abierto en señal de que Jesús no está. El color morado en la liturgia de la Iglesia significa luto. Se viste de negro la imagen de la Virgen en señal de luto por la muerte de su Hijo

Pág. 28

Abril 2014

.Sábado Santo, Jesús está sepultado. es un día de oración junto a la tumba esperando la resurrección. Es día de reflexión y silencio. Es la preparación para la celebración de la Vigilia Pascual Por la noche se lleva a cabo la celebración de la Vigilia Pascual. Dicha celebración tiene tres partes importantes que terminan con la Liturgia Eucarística: 1. Celebración del fuego nuevo. 2. Liturgia de la Palabra. 3. Liturgia Bautismal.

Era costumbre, durante los primeros siglos de la Iglesia, bautizar por la noche del Sábado Santo, a los que querían ser cristianos. Ellos se preparaban durante los cuarenta días de Cuaresma y acompañados por sus padrinos, ese día se presentaban para recibir el Bautismo. Actualmente, la Vigilia Pascual conserva ese sentido y nos permite renovar nuestras promesas bautismales y acercarnos a la Iglesia con un espíritu renovado. Domingo de resurrección o de Pascua, es la fiesta más importante para todos los católicos, ya que con la Resurrección de Jesús es cuando adquiere sentido toda nuestra religión. Cristo triunfó sobre la muerte y con esto abrió las puertas del Cielo. En la Misa dominical recordamos de una manera especial esta gran alegría. Se enciende el Cirio Pascual que representa la luz de Cristo resucitado y que permanecerá prendido hasta el día de la Ascensión, cuando Jesús sube al Cielo. La Resurrección de Jesús es un hecho histórico, cuyas pruebas entre

Revista habitual


otras, son el sepulcro vacío y las numerosas apariciones de Jesucristo a sus apóstoles. Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación. Celebramos la derrota del pecado y de la muerte. En la resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está junto a

nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos puede preocupar? Cualquier sufrimiento adquiere sentido con la Resurrección, pues podemos estar seguros de que, después de una corta vida en la tierra, si hemos sido fieles, llegaremos a una vida nueva y eterna, en la que gozaremos de Dios para siempre. Por: Irma López

Programa de Educación para Padres e Hijos Por Claudia Torrescano, fundadora escúchalo, lunes a viernes de 9-10am en www.iMujer.org o en TUNE IN/InstitutoMujerRADIO El programa para padres e hijos es el corazón de AVANCE-Dallas. A través de este programa los padres transforman sus hogares en laboratorios de aprendizaje de toda la vida, y los niños que en cierto momento pudieron ser niños en riesgo de no recibir una educación, ó de ser parte de un problema en nuestra sociedad, sus posibilidades de salir adelante son mucho más grandes. En este programa, los niños de bajos reciben una base sólida y a temprana edad que los niños necesitan desde su nacimiento hasta los 3 años, que los prepara para el éxito en la escuela. Además de un dedicado compañero(a) , que son sus padres desde su nacimiento hasta su graduación. Y los padres reciben la educación que necesitan para convertirse en el primer maestro empezando desde que nacen sus hijos, y el entrenamiento y experiencia para ser voluntario y tomar el liderazgo en las comunidades de bajos recursos.

Revista habitual

AVANCE-Dallas también tiene los Clubes de Libros para Padres e Hijos, que se enfocan específicamente en la actividad fundamental educativa y el vínculo para que el padre ó madre lea con su hijo(a). Los padres aprenden a leerle a sus hijos con regularidad y de forma expresiva. De manera, que estimulan las actividades de lectura y aumentan su capacidad para leer y escribir más adelante. Los padres y los niños se convierten en compañeros, socios en la educación y por lo tanto le dan prioridad a la lectura en el hogar. Las familias incrementan el número de libros para niños en el hogar. Muchos padres han expresado el afecto que tienen por los grupos de lectura. Algunos padres han expresado la gran emoción que los niños sienten al ver a su padre o madre cuando toman un libro para leerlo con sus hijos, otros dicen que los niños cargan un libro a donde quiera que van y por consiguiente los niños leen más, se interesan más por la lectura y están motivados para leer. AVANCE-Dallas proporciona libros a las familias participantes, gracias a la ayuda y apoyo económico que brindan otras organizaciones y empresas.

AVANCE Dallas te invita a celebrar el “Día del Niño” en el evento de: “Viva la Familia” Domingo 27 de abril de 11:00am a 4:00pm Lee Park at Arlington Hall - 3333 Turtle Creek Blvd. Intersección de la calle Turtle Creek Blvd. y N. Hall Dallas, TX 75219 - Entrada y estacionamiento GRATIS Lleva sillas y cobijas para disfrutar de un fabuloso día. Habrá juegos, concursos, lotería, lectura de libros, comida a la venta y mucha diversión en este evento tipo kermess para toda la familia. Para aprender más sobre AVANCE-Dallas y saber sobre las escuelas que están ofreciendo este programa, visite el sitio:

AVANCE-Dallas.org 2060 Singleton Blvd., Ste. 103 Dallas, TX 75212 El teléfono es el 214-887-9907.

Abril 2014

Pág. 29


Pรกg. 30

Abril 2014

Revista habitual


En este numero de su revista Habitual, presentamos una lista de los primeros diez artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Artículo 10. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.

Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía. Artículo 3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Artículo 4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas. Artículo 5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Artículo 6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica. Artículo 7. Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

Próximo Articulo Conocer nuestros derechos nos da una mejor garantía de ejercerlos y evitar situaciones de penuria. Mas adelante entraremos mas en detalle en los derechos que mas competen a las personas que vivimos fuera de nuestros país de origen.

Artículo 8. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley. Artículo 9. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.

Síguenos en Facebook www.facebook.com/pueblosinfronteras.us Visitan nuestro sitio de internet www.pueblosinfronteras.us Revista habitual

Abril 2014

Pág. 31


Pรกg. 32

Abril 2014

Revista habitual


SÍNTOMAS QUE APARECEN CON LA EDAD Y FORMA DE TRATARLOS A partir de una cierta edad, tenemos casi todos estos síntomas, provocados por la falta de algo que aquí mencionamos.

1. DIFICULTAD PARA PERDER PESO LO QUE ESTÁ FALTANDO: Ácidos grasos esenciales y vitamina A. DÓNDE OBTENERLO: semillas de linaza, zanahoria y salmón - además de suplementos específicos.

2. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS LO QUE ESTÁ FALTANDO : en verdad es un desequilibrio entre potasio, fósforo y sodio. DÓNDE OBTENERLO: agua de coco, aceituna, durazno, ciruela, higo, almendras, nueces, acelga, cilantro y los suplementos..

3. NECESIDAD DE DULCES LO QUE ESTÁ FALTANDO: cromo. DÓNDE OBTENERLO : cereales integrales, nueces, centeno, plátano, espinaca, zanahoria + suplementos.

Revista habitual

4. CALAMBRE, DOLOR DE CABEZA LO QUE ESTÁ FALTANDO: potasio y magnesio.. DÓNDE OBTENERLO: plátano, cebada, maíz, manga, durazno, acerolo, naranja, tomate y agua.

5. MOLESTIA INTESTINAL, GASES, HINCHAZÓN ABDOMINAL LO QUE ESTÁ FALTANDO: bacilos vivos. DÓNDE OBTENERLO: cuajada, yogurt, yakult y similares.

6. MALA MEMORIA LO QUE ESTÁ FALTANDO: acetil colina, inositol. DÓNDE OBTENERLO: lecitina de soya, yema de huevo + suplementos.

7. HIPOTIROIDISMO (PROVOCA AUMENTO DE PESO SIN CAUSA APARENTE) LO QUE ESTÁ FALTANDO: yodo. DÓNDE OBTENERLO : algas marinas, zanahoria, aceite, pera, piña, peces de agua salada y sal marina.

8. CABELLOS QUEBRADIZOS Y UÑAS FRÁGILES LO QUE ESTÁ FALTANDO: colágeno. DÓNDE OBTENERLO: peces, huevos, carnes magras, gelatina + suplementos.

9. FLAQUEZA, INDISPOSICIÓN, MALESTAR LO QUE ESTÁ FALTANDO: vitaminas A, C, y E y hierro. DÓNDE OBTENERLO: verduras, frutas, carnes magras + suplementos. 10. DESÁNIMO, APATÍA, TRISTEZA,

RABIA, INSATISFACCIÓN

LO QUE ESTÁ FALTANDO: DINERO... DÓNDE OBTENERLO : Si llegan a saberlo, les pido que me lo digan, no sean egoístas, miren toda la información que lespasé para que estén sanitos..

Abril 2014

Pág. 33


Pรกg. 34

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 35


Pรกg. 36

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 37


Tu segundo cerebro: tu colon No le hemos puesto tanta importan-

cia a este órgano tan importante como es el colon llamado también el intestino grueso. Muchas personas se quejan de migrañas, dolores de cabeza, falta de concentración, alergias, problemas en la vista, inflamación, gases, estreñimiento etc. Pero lo que no saben es que el culpable es este órgano que no lo toman tanto en cuenta y que controla por medio de conexiones nerviosas a to do nuestro cuerpo por eso Es que la gente se siente con más stress y también con mal genio o enojo sin tener algunas veces razón para estarlo. Te has preguntado alguna vez porque te sientes con tanta ansiedad? Porque depresivo (a)...Porque tanto cansancio?. Y como es como respondemos? Tomando red bull? Aspirina? Un refresco o un café para darte energía? Antibióticos?

Sin saber que el verdadero culpable es tu colon. Así como le cambiamos el aceite al carro necesitamos también hacerle un "tube up" a nuestro cuerpo por lo menos una vez en 6 meses o un año para que esa tubería de nuestro cuerpo esté libre de todo lo que nuestro cuerpo no ha sacado en tanto tiempo. Debemos ir al baño cuantas veces comamos,

Si comemos 3 veces al día debemos evacuar 3 veces también, si solo lo estamos haciendo 1 vez o cada 2 días o mas Es que las comidas se nos están quedando almacenadas dentro de nosotros (en el colon) y nuestra san-

gre se está contaminando y toxicando provocándonos una circulación pobre y una energía pobre ...Además de muchas más enfermedades como las que les mencione anteriormente y muchas más que vendrán a consecuencia como: alta presión, diabetes, problemas digestivos, problemas cardiacos, colesterol, hígado grasoso, etc. Todo por falta de movimiento peristáltico (así le llamamos al movimiento del colon) y si a esto le sumamos la falta de agua, ejercicio, fibra, alimentación pobre esto todavía va a ser peor. Por favor piensa en tu cuerpo es una maravilla, cuídalo, amalo y recuerda que tú eres el responsable de tenerlo sano. Si tienes una sugerencia para mí o tienes alguna pregunta o comentario comunícate conmigo.

Lourdes Turrubiates, C.N.H.P. Iridologa Certificada nutrilou@hotmail.com Ph (817) 385-5588 Cell.(817) 658-9910

NO PASE CALOR

Pág. 38

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 39


Pรกg. 40

Abril 2014

Revista habitual


Revista habitual

Abril 2014

Pรกg. 41


En esta primavera, no pueden faltar en tu guardarropa… (Parte 1) Bolso mochila

Estas mochilas que dan la impresión de estar hechas de tela desgastada, fueron notadas por los fashionistas a partir de que modelos y actrices comoenzaron a utilizarlas. Marcas como CHANEL, en vez de hacer una mochila de lujo, hacen mochilas que parecen “low cost” en todo, menos en el precio. Sin embargo, este tipo de mochilas están siendo producidas por marcas mucho más accesibles como American Apparel, Bershka, Stradivarius.

muchos diseñadores la utilizan para sus looks más formales. ¿El mejor ejemplo? La colección de Tommy Hilfiger para la primavera, con guiño al universo del “sex wax”. La mayoría de las tiendas accesibles tienen alguna prenda de neopreno, desde H&M hasta Bershka.

Las fashionistas no solo practican yoga y pilates, sino que ahora el universo del gimnasio entra en sus armarios. Camisetas que parecen las de los uniformes de jugadores de rugby, shorts estilo boxeador, pantalones chándal en seda y vestidos “sporty”. Podemos comprarlas en Mango, Zara, OtherStories.

“Body” de los 80’s Y la moda vuelve! Esta prenda que se pensaba había desaparecido para siempre está de vuelta. De algodón, en colores lisos o con estampado de flores. Se usa con faldas de talle alto, con pantalones de vestir y jeans. También pueden usarse bajo blazers o camisetas. Pueden ser adquiridos en tiendas como Forever 21.

Prendas de neopreno El material preferido de los surfistas salta a la pasarela! No hay firma de moda que se precie que no haya experimentado con este material que denominan “tecnológico”. Resulta soprendente que por mucho que pueda parecer una textura exclusivamente deportiva,

Pág. 42

Abril 2014

Vestidos deportivos o sporty dresses Esta primavera hay que aprovecharla, porque las prendas se vienen más cómodas que nunca. La moda se apunta al deporte.

Por Belén Franco

Revista habitual


Suena el teléfono en casa de Manolo… - Manolo, te llam¬o por el corta césped. - ¡Caramba, pues qué bien se escucha! - Y dígame, ¿desde cuándo tiene usted esa obsesión de que es un perro? - Desde cachorro, doctor... Una niña en un acuario: - ¿Es esta tortuga marina? - Sí. - Pero Marina ¿¿cómo te has convertido en una tortuga?? En un convento... - ¿Está el Padre Prior? - No, ya está mucho mejor. - ¡Vaya fortuna que ha hecho Henry Ford con los coches! - Ni que digas de su hermano Roque Ford con los quesos. - Mamá, mamá, ¡me ha picado un mosquito! - ¡Pues mátalo! - Nooo como crees!, ahora que lleva mi sangre. - ¿Dígame? - ¿Es la carnicería? - No, es la zapatería. - Perdón, me equivoqué de número. - No se preocupe, tráigalo y se lo cambiamos. ¿Cuál es el animal que camina con los pies en la cabeza? El piojo. Así que tu padre manda en casa…. Sí, pero nadie le hace caso.

Revista habitual

En un examen: ¿Cuáles son las tres palabras más utilizadas por un estudiante? No lo sé. Muy bien contestado. En un barco viajan un español y un inglés. El inglés se cae al agua y grita: - Help! Help! Help! Y dice el español: - Gel no tengo pero si quieres champú… Un amigo a otro: ¿Viste el apagón de anoche? Y le contesta: No, en mi casa se fue la luz. Entra un ladrón en un banco con un gato en la mano y dice: ¡Manos arriba o aprieto el gatillo! Un niño que va en su bicicleta y le dice a su madre: -¡Mamá!, ¡Mamá sin manos! -¡Mamá!, !Mamá sin piernas! En esto que se cae de cara, se levanta y dice: - ¡Mamá!, ¡Mamá sin dientes! Se encuentran dos compañeros de clase por la calle. - ¿Qué tal el examen? - Fatal, lo he dejado todo en blanco. - Madre mía! Seguro que piensa la profe que hemos copiado! ¿Cómo se dice, "espejo" en Chino? Ai-toy. - ¡Capitán, capitán, nos hundimos! - ¡Pero si esto es un submarino! Un señor le dice a un niño: - Si adivinas cuántas gallinas tengo, te doy las tres. - ¿Dígame? - ¿Es el 942867914? - Sí, no, sí, no, sí, no, no, sí, no.

Abril 2014

Pág. 43


Pรกg. 44

Abril 2014

Revista habitual


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.