Revista Habitual de Febrero

Page 1

Version Electronica http://issuu.com/r.habitual/docs/0214_final_1

Revista habitual

Febrero 2014

Pรกg. 1


En Honor a Doña Adelfa. La semana pasada un viejo padecimiento le costó la vida a Doña Adelfa Botello Callejo, culminando de tal manera una suerte de existencia ejemplar, solidaria y de superación permanente; atributos que quedarán sin duda como un referente de vida obligado para la comunidad hispana.

En el terreno profesional, la abogada Botello se distinguió por ser la primera mujer latina en egresar de la prestigiada escuela de derecho de la Universidad Metodista del Sur (SMU), y, una vez titulada, empezó a brillar y abrir puertas para los hispanos en espacios institucionales, tales como cortes y las oficinas de asuntos jurídicos de El que esto suscribe no tuvo la administración pública. la fortuna de conocer en persona a Doña Adelfa, sin embargo, ello no fue óbice para descubrir a las pocas semanas de haber arribado al Metroplex, su gran dimensión humana, profesional y política. Su profunda generosidad y ánimo solidario con la gente, en particular con todas aquellas personas que bien fuera por su origen racial, migratorio o condición socioeconómica, se encontraban en condiciones vulnerables. En consonancia con esas virtudes, Adelfa Callejo fue una activista decidida de los derechos civiles de las minorías y una militante convencida de organizaciones tales como el Fondo Mexicano Estadounidense para la Defensa Legal y la Educación (MALDEF) y la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC). En casos de injusticia no dudaba tampoco en encabezar movimientos de reivindicación.

Pág. 2

ra empieza su leyenda y corresponde a todos aquellos que le admiran y aprecian, continuar su legado a fin de que las generaciones jóvenes y futuras repliquen su espíritu indomable de superación. Doña Adelfa, o la “madrina” como cariñosamente se le conoció también, es una prueba fehaciente de que la cuna no representa un camino predeterminado en la vida y que, con educación, no hay barrera que no se pueda superar. Descanse en paz tan insigne mujer y constituyan estos párrafos un modesto homenaje del Consulado General de México en Dallas.

José Octavio Tripp Cónsul General de México en Dallas

En el ámbito privado, su vida también es rica en capítulos de generosidad y sencillez tal y como lo han consignado en diversas efemérides, familiares y líderes comunitarios en los múltiples homenajes dispensados en honor de Doña Adelfa

MITO Financial Comparte el dolor de la familia, compañeros y amistades de

Es por ello que mucho se extrañará su empuje y sentido de unidad, muy especialmente entre los latinos. No obstante aho-

Doña Adelfa

Febrero 2014

Nuestro mas sincero pesame. Revista habitual


ee ar rie

� na o rdo

e rel o

Revista habitual

Febrero 2014

PĂĄg. 3


Este Mes en su Portada Habitual

El día 30 de enero, la empresa MITO FINANCIAL fue distinguida por la Cámara de Comercio de Irving – Las Colinas a través de su Comisión de Desarrollo Económico. Informacion en la Pagina #13 Del Cónsul de México en Dallas En honor a Doña Adelfa Mito Financial Seminario de Negocios #37

2

20

Felíz Día de San Valentín

3

21

5

Habla para que te conozca…. Sócrates

23

6

Irving Synphony Orchestra Con el Maestro Hector Guzman

10 Claves del Exito Sabías que ¿De dónde procede el nombre de los meses del año? Derechos Humanos

7 8

Música Mariachi Vargas de Tecatitlan

24 25 27

Día de la Bandera en México

29

El Medio Oriente

30

10 El Amor es para tí

31

11

32

9

Finanza saludable Tome el control de su futuro financiero

12 Red de Talentos Mexicanos de la Portada 13 Artículo Reconocimiento a MITO Financial

14

Arte José Chávez Morado

16

Salud Aprenda a comprar leyendo las etiquetas

17

Poesía

18

Consejos de un Padre a un Hijo

19 Biografía Ariel Sharon

Pág. 4

Febrero 2014

35

Como Apoyamos a Nuestros Hijos en los Estudios Medicina Linfedema Cocina Latina Taquería Cristina. Moda Sugerencias para Vestir Bien Les Luthiers Humilde aporte de .Les Luthiers MITO Group en La Cima Charla del Dioutado de Energía

Editorial Revista Habitual

Empresa Matriz CEO Director Ejecutivo Chairman Direccion Editorial Diseño Creativo/ Arte Fotografía y Publicacion Gerencia de Ventas Ejecutivo de Cuentas Coolaboradores

Mito Financial 5080 Spectrum Dr. Torre Este, Suite 1000 Addison Texas 75001

Mito Group Juan Miguel López Irma López Luis Morgan Belén Franco Zakehia Uscanga Consul Octavio Tripp Claudia Herrmann Claudia Torrescano Enrique Palos Garcia Red de Talentos

Revista habitual

Re


Habla para que te conozca…. Sócrates Por: Juan Miguel López En días pasados platicando con algunos conocidos tocamos el tema de la televisión, y la verdad me quedé perplejo de ver tanta ignorancia y falta de interés por lo que ocurre fuera de la “taravisión” Resulta que de lo único que saben es de fútbol y novelas, sí! Así como lo está leyendo…!y de NOVELAS! Hice la pregunta de rigor: ¿Qué te gusta de la programación en la tele? Y la respuesta fue verdaderamente interesante. La mayoría de mi generación (60s-70s) creció viendo “El Chavo” y entre risas y risas, adoptamos la falta de educación, la falta de respeto a los mayores, la burla de los defectos físicos (Jirafales, Barriga, Ñoño, La bruja) se creó una comedia muy bien dirigida a modificar la educación, costumbres y normas que se seguían en las casas comunes de México. Usted dirá, pero que tiene de malo reírse de los chistes del “Chavo”? Nada, absolutamente, nada de malo; si usted aparte de ver ese programa o cualquiera otro, también lee algún libro. Lo triste es que lo que usted recibe en esa “cajita de milagros” poco a poco lo va condi-

cionando a pensar, precisamente para que usted pase a ser un simple ente sin personalidad e ideología propia. Próximamente se va a trasmitir una “caricatura” en horario familiar, lo triste es que de familiar no tiene nada, solo el horario. Usted y sus niños lo van a ver, lo van a disfrutar, lo van a comentar, pero ojo, no se queje cuando vea a sus hijos faltarle al respeto, diciendo obscenidades y dobles sentidos, porque usted está permitiendo a la mente de sus hijos, que es como una esponja, absorba todo el contenido de esta programación. Escuchamos siempre que somos muchos!! Que somos la “minoría mayoría” Correcto!! Pero tenemos que ser pensantes, críticos, analíticos y sobre todo visionarios, ya que estamos creciendo en número y de esa misma forma tenemos que crecer en profesionales y lideres. La Televisión, tiene que ser una herramienta de cultura y educación, tenemos que exigir que no nos vean como mercancía barata, que solo con que nos pongan: “Sexo, licor y violencia” nos tiene comiendo de su mano. Tenemos que demostrar que somos personas con principios, valores y tradiciones.

La respuesta que dije que recibí al principio de mi comentario, es la siguiente: ….La televisión es para descansar, de modo que me gusta ver las modelos que salen, los programas de narcos y “matadera”, y el fut! …. Le pregunte sobre si veían la programación en familia, y la respuesta mi querido lector, fue: Si!! De modo que, usted que viene leyendo nuestros artículos se dará cuenta que nuestro interés es que nuestra Comunidad reflexione y se dé cuenta del valor y respeto que merece. Así que a enviar cartas a las televisoras y exigir que nos den una programación digan para los nuevos líderes empresariales, culturales y de la política. Ahora la pregunta se las hago yo a los directores de las televisiones: ¿Qué programas ven sus hijos? ¿Ven Sexo, licor y violencia? ¿O a ellos si los están preparando a ser quien maneje el pandero en el futuro, y nuestros hijos los que bailen a ese ritmo? Y me despido con esta frase de Aristóteles….”No puede desatarse el nudo si se desconoce cómo esta hecho”

Conozca al personal de MITO Financial que los atendera a sus necesidades de Finanzas ZAKEHIA USCANGA "DAIKIA" (214) 874-8465 MAURO ROBERTO MONTES (214) 673-6343

ISMAEL DIAZ (214) 951-5385

RAQUEL DEL ANGEL (972) 855-0111

Conozca al personal de la REVISTA HABITUAL que atendera sus necesidades de publicidad LUIS MORGAN (972) 800-2998

Revista Revista habitual habitual

BELEN FRANCO (214) 900-6991

Febrero 2014

Pág. 5


Pรกg. 6

Febrero 2014

Revista habitual


Historia del Mariachi Vargas de Tecalitlán

Celebra 115 años de historia Tecalitlán, Jalisco, (EL SUR).- El Mariachi Vargas de Tecalitlán es el más representativo de la historia del mariachi, pues ha sido el grupo que ha influido de manera más constante y decisiva en la conformación del estilo musical del mariachi, convirtiendo así al Mariachi Vargas en el eje central de la música por su calidad y preparación, así como por la trascendencia que ha alcanzado no sólo en la República Mexicana, sino en todo el mundo. La historia del mariachi se divide en cinco generaciones, la primera desde 1898 a 1930, la segunda de 1931 a 1949, la tercera de 1950 a 1974, la cuarta desde 1975 a 1999, y la quinta a partir del año 2000. En Tecalitlán nació el Mariachi Vargas, empezó como un conjunto local y pueblerino de músicos de tiempo parcial. Fundada por Don Gaspar Vargas López en 1898, y cuya formación durante esos años fue dada por la guitarra de golpe, interpretado precisamente por Don Gaspar, el arpa de madera por Manuel Mendoza, y dos violines a cargo de Lino Quintero y Refugio Hernández; sus primeros

Revista habitual

repertorios consistían en sones, jarabes, canciones, corridos, valses y polkas que hacían parte de la tradición campesina de la región. De este modo se maneja como fecha de fundación del Mariachi Vargas el 15 de Septiembre de 1898, cuando fueron contratados para tocar en la celebración local de las fiestas patrias por el presidente municipal, Trinidad de la Mora, dándoles así su aprobación oficial. Desde 1937 empezaron a grabar sus primeros discos y a participar en el cine nacional. Así es mi tierra fue su primera película y, a la fecha, han participado en más de 200 películas. El Mariachi Vargas de Tecalitlán se consolida como el más celebrado del mundo. Ha grabado cientos de discos a lo largo de su historia. Nunca las piezas de ningún otro mariachi se han tocado con tanta frecuencia por otros grupos, y ningún estilo mariachero es imitado a tal grado; Ningún otro mariachi se puede jactar de que tal cantidad de su música original se convierta tan rápida y frecuentemente en parte del repertorio estándar de los demás mariachis.

Rubén Fuentes fue quien tuvo la idea de referirlos como “El mejor Mariachi del mundo”, lo cual ce convierte en sentencia positiva a nivel internacional. El grupo ha pasado por cambios importantes pero a través de las generaciones ha mantenido sus raíces con la interpretación de los tradicionales sones mexicanos. Su influencia en las nuevas generaciones y la representación de la música mexicana que han llevado por todo el mundo ha propiciado movimientos como festivales y conferencias internacionales de mariachi y también, la creación de talleres y la enseñanza de este género en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y universidades de los Estados Unidos, consiguiendo una excelente difusión y conocimiento de esta expresión musical que permite hacer resplandecer el folclor mexicano. El Mariachi Vargas de Tecalitlán, el mejor mariachi del mundo, con su música y canciones conforma también parte del patrimonio cultural de México.

Febrero 2014

Pág. 7


24 De Febrero Día de la bandera de Mexico La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifican y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Está dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro. Cuando el pueblo se levantó en armas en 1810, la bandera que utilizó Miguel Hidalgo fué un lienzo con la imagen de la virgen de Gudalupe que tomó de la iglesia de Atotonilco. Después con Morelos, la bandera que lo acompañó en su lucha hasta el año de 1814, era un rectángulo de color azul con otro de color blanco, este último tenía en el centro un águila coronada que posaba sobre un nopal, encima de un puente de tres arcos con las iniciales "VVM" (Viva la Virgen María). La bandera trigarante que se elaboró conforme al Plan de Iguala, tenía los colores blanco, verde y rojo; éstos estaban colocados en franjas diagonales que representaban las ideas de religión, unión e independencia, en el centro de cada franja había una estrella. En cambio, el 2 de noviembre de 1821, Iturbide decidió que el orden de los colores de la bandera serían verde, blanco y rojo con franjas verticales, figurando en el centro la imagen de un águila coronada.

Pág. 8

El 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente Mexicano decretó que el escudo sería el águila parada sobre un nopal, agarrando con la pata derecha una serpiente. Se especificó así por el significado que el pueblo azteca dio a esos elementos: El águila se identificaba con el sol. La serpiente con la diosa Coatlicue. El nopal y su fruto(tuna) representaban el corazón humano. Paisaje de México Esta imagen se originó de la fundación de México Tenochtitlán en 1325. Quien se encargó de reglamentar los colores del lábaro patrio con el águila de perfil, fué Venustiano Carranza. Los colores de la bandera mexicana, tienen al igual que el escudo, su significado particular: Verde: Simboliza Esperanza del pueblo en el destino de su raza. El ideal de independencia política de México, no sólo con relación a España, sino también de otra nación. Blanco: Pureza de los ideales del pueblo y de la religión católica, principio activo de la unidad nacional. Rojo: Sangre que derramaron los héroes de la patria. Representa la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles residentes de México y, en general entre todos lo que constituían la población mexicana.

Febrero 2014

Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano. Así llegamos a la bandera que conocemos hoy, la cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.

Revista habitual


s e o

5 n a e -

e l

El Medio Oriente

Iniciamos el recorrido en Giza, las Pirámides y la Esfinge.

Foto: La Mirada de la Esfinge y El Ekur Como si fuese una enorme baliza, la Pirámide de Kefren marca el Paralelo 30 como si sus antiguos constructores no sólo conocieran la Tierra al mínimo detalle sino que también la pudieran moldear a sus propósitos y conveniencias porque, ¿cómo podemos explicarnos las coincidencias de que esta exacta latitud de las Pirámides y la Esfinge pasen exactamente o muy cerca de la desembocadura de la mayoría de los grandes ríos del hemisferio Norte, en cuyas cuencas se desarrollaron las mas importantes civilizaciones antiguas y modernas? Estas repetitivas “coincidencias” nos ratifican la convicción de que nuestro origen y pasado están relacionados con extraterrestres que fueron considerados “dioses” como a la familia de Anu. Sin creer en coincidencias y con la aceptación de datos y pruebas evidentes, yo por mi parte, doy crédito a Inanna, una “diosa” perteneciente a esa familia, cuando nos dice: “A la gran pirámide de Giza la llamábamos el Ekur... Enki y sus hijos construyeron este Ekur en Giza... Marduk escogió el sitio... y Ningiszhidda instaló la tecnología pleyadense adentro. La pirámide era el generador principal de poder que usábamos en todos nuestros vehículos espaciales, los discos que controlaban el clima y los sistemas de comunicación.

Revista habitual

En esa época las transmisiones de las Pléyades, de nuestro planeta Nibiru y de la Estación de órbita llegaban al Ekur”.

ING. Enrique Palos Garcia La albardilla de la pirámide (izq.) y el centro de entre las patas de la Esfinge (der.) coinciden por unos metros.

Foto: Pirámide y Esfinge

¿Estas formidables construcciones fueron concebidas para servir de tumbas a unos reyes como todavía nos sigue afirmando la ciencia oficial? Usted tiene su propia respuesta. En las fotos de nuestro viaje, la línea roja representa indistintamente el paralelo 30 Norte o La Mirada de la Esfinge en el paralelo 29 58 30 a escasos metros del paralelo 30.

Foto: El paralelo 29 58 30: La mirada de la Esfinge

Nos encontramos cerca de la desembocadura del Río Nilo y recordamos a la gran civilización Egipcia..

Foto: La Mirada de la Esfinge y El Complejo de Giza

Febrero 2014

Pág. 9


c

l

e p p t

m

d

d

n

c d

m

Pรกg. 10

Febrero 2014

Revista habitual


Bienvenidos a

TOME EL CONTROL DE SU FUTURO FINANCIERO

El banco de su vecindario desde 1872. do lo devuelve, tiene que pagar más de lo que CONOZCA Y PLANIFIQUE Nos dedicamos a ayudarle tomó prestado. a lograr sus objetivos ¿Está preparando un presupuesto del hogar? Los componentes de una buena estrategia de financieros y a proporcionar ¿Va a comprar un auto? ¿Está buscando la forma de saldar su deuda crédito son bastante sencillos: la experiencia y el servicio o de mejorar el valor de su vivienda? -Decida detenidamente cuándo y para qué personal que se merece.

Tome decisiones informadas con nuestras calculadoras de planificación financiera.

PRESTAMOS Pedir préstamos es algo que forma parte de las finanzas de prácticamente todo el mundo. Si dedica algo de tiempo ahora a pensar en el préstamo y a prepararse correctamente, el proceso resultará más fácil y aumentarán las posibilidades de obtener el préstamo y con términos mucho más ventajosos. Elaborar y emplear una estrategia de préstamo sensata Un uso sensato del crédito debe formar parte de cualquier estrategia financiera juiciosa. El crédito le permite disfrutar de cosas que de otro modo no estarían a su alcance. El préstamo también puede tener un lado negativo. Demasiado, demasiado caro o el tipo de crédito inadecuado pueden generar dificultades.

LO ESENCIAL Los préstamos cuestan dinero. Esto no es malo necesariamente. Solo significa que cuan-

Revista habitual

pedir un préstamo. -Busque la mejor tasa de interés y plazos, según sus necesidades y deseos. -Asuma la responsabilidad de devolución. -Revise su deuda periódicamente. Refinanciar su hipoteca o préstamo para automóvil puede ahorrarle dinero. La importancia de un buen historial de crédito Un buen historial de crédito puede hacer mucho más que facilitar la aprobación de futuros créditos. La mayoría de los prestamistas utilizan su historial para determinar los límites del crédito y calcular las tasas que deben cobrarle. Un buen historial de crédito le permitirá ahorrar dinero. Algunos sitios web le permiten obtener un informe de crédito gratuito una vez al año para que pueda conocer su propio informe. Puede solicitar su informe gratuito en el sitio web www.annualcreditreport.com. Si no, puede solicitar un informe a una de las tres grandes agencias de informes de créditos por un módico precio.

David Rico BranchBanking&TrustCo. Market Leader NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT DRico@BBandT.com BB&T “Best Bank in Town Since 1872

Febrero 2014

Pág. 11


Red de Talentos Mexicanos

NICIA EL 2014 CON PROPOSITOS DE ANO NUEVO?... INICIAR MI PROPIO NEGOCIO!!!!!!

Es un hecho que los mexicanos que residen en el extranjero no solo envían remesas a México. Mexicanos ejemplares en el exterior promueven el desarrollo de su país de origen al compartir sus experiencias, sus contactos y su creatividad. Son un recurso económico fundamental para la creación de productos, conocimiento, tecnologías, ideas y riqueza tanto para el país de su actual residencia como para México. La red de talentos mexicanos es una asociación civil con presencia global. Su misión es contribuir a que los mexicanos altamente calificados que residen fuera de México que se encuentran relacionados a sectores que generan valor agregado puedan incluir a México en la economía global. La Red de Talentos es una iniciativa del gobierno mexicano impulsada por el Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) y la Fundación México – Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Además cuenta con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Economía. Entre los objetivos más importantes de la Red se encuentran: • Promover que los emigrantes mexicanos altamente calificados contribuyan a fortalecer el desarrollo y la innovación tecnológica de nuestro país. • Promover lazos entre México y personas altamente calificadas que residen en el exterior. • Impulsar la inserción de México en la economía global del conocimiento a través de la creación de sinergias entre este talento y su contraparte en México. • Facilitar la generación de proyectos de alto valor agregado en las áreas de desarrollo de negocios, educación para la innovación global y soporte a las

Pág. 12

comunidades mexicanas en el exterior. Los sectores productivos que la red comprende son los siguientes: • • • • • • • • • • • • •

La red actualmente cuenta con el apoyo de mexicanos sobresalientes y líderes en las diferentes áreas. Entre los objetivos más importantes para la red se encuentran: • Propiciar que los mexicanos altamente calificados que residen en el área Dallas-Fort Worth (DFW) colaboren para generar el desarrollo integral de México. • Impulsar el rol de México en los diferentes sectores económicos de la región. • Divulgar las aportaciones hechas por mexicanos y su impacto con el fin de promover el prestigio de México. • Generar iniciativas que promuevan la superación socioeconómica de los mexicanos en las comunidades de DFW.

Automotriz Aeronáutica -Medio ambiente cambio climático -Nanotecnología nuevos materiales -Hidrocarburos energías alternativas -Comercio internacional inversión extranjera -Tecnologías de información comunicación -Cooperación internacional para el desarrollo • -Alimentos, agricultura, pesCon esto, Dallas se une a la amplia quería y biotecnología red global de talentos con presencia • -Artes Plásticas en: • -Música -Alemania -San Francisco • -Deporte -Beijing -Nueva Zelanda -Bélgica -Nueva York Lanzamiento de la Red de Talen-Boston -Ottawa tos Mexicanos Capítulo Dallas -Detroit -Quetzaltenango En el mes de febrero del año -Escandinavia -Reino Unido UK 2014 se pretende lanzar la aper- -El Paso del Norte -Silicon Valley tura de la Red de Talentos Mexi- -Francia -San Diego canos capitulo Dallas. -Holanda -Toronto La apertura se realizara en el (Países Bajos) -Venezuela consulado de México en Dallas y -Houston -Washington DC contará con la presencia del sub- -Los Angeles -Nueva Zelanda secretario para América del norte, -MEXCLA -Guatemala Sergio Alcocer Martínez de Cas- -Irlanda -Condado de tro. -Jápón Orange -Montreal La misión del capítulo es enlazar

a los mexicanos altamente calificados que radican en el área Dallas-Fort Worth, cuyas actividades están relacionadas a negocios o sectores que generan alto valor agregado. Esto generando proyectos multidireccionales que conduzcan a la excelencia de México en los rubros tecnológico, empresarial, artístico y deportivo.

Febrero 2014

Si eres un mexicano sobresaliente actualmente radicando en el área de Dallas y te gustaría integrarse a la red puedes comunicarte con nosotros en la siguiente dirección de correo: reddetalentosdallas@gmail.com

Revista habitual


RECONOCIMIENTO A MITO FINANCIAL

El día 30 de enero, la empresa MITO FINANCIAL fue distinguida por la Cámara de Comercio - Greater Irving Las Colinas – a través de su La empresa ganadora del Blue Ribbon 2013, en Comisión de Desarrollo Económico. esta ocasión fue reconocida como compañía líder, siendo la única hispana en obtener dicha mención. Asimismo, MITO FINANCIAL fue felicitada por su permanente apoyo y fomento de la cultura mexicana en el Norte de Texas, mediante la realización de una actividad artística y cultural anual denominada “Sonidos de Mexico”.

La recepción se llevó a cabo en el Four Seasons Resort and Club de Irving, con la presencia de destacadas personalidades, como el Alcalde de la ante nombrada ciudad, Sr. Beth Van Duyne; el Cónsul General de Mexico en Dallas, Dr. José Octavio De esta manera MITO FINANCIAL inicia un Tripp e importantes empresarios americanos. año que promete mucho.

Revista habitual

Febrero 2014

Pág. 13


Perteneciente a la generación de artistas defensores de los principios sociales de la Revolución de 1910, el pintor José Chávez Morado nació en Silao, Guanajuato, un año antes de que estallara el movimiento armado. Fue uno de los últimos muralistas mexicanos, fallecido el 1 de diciembre de 2002, a los 93 años de edad. Prolífico tanto en su obra mural como en la de caballete fue uno de los primeros mexicanos que utilizó el mosaico italiano en la obra monumental; también hizo grabados, ilustraciones y escultura. Ha sido incluido por los expertos en la tercera generación de la llamada Escuela Mexicana de Pintura, junto con Juan OGorman, Raúl Anguiano y Alfredo Zalce, con quienes fundó el Salón de la Plástica Mexicana. “Creo es necesario hablar de cinco grandes, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco incluyendo a Tamayo y a Chávez Morado, por la abundancia y variedad de su obra, cantidad de técnicas e imágenes referidas a la antigüedad mexicana, a sus diversas etapas históricas y su actualidad, que hacen de él un artista público de primer nivel; notable dibujante, agudo caricaturista; uno de los primeros artistas en representar el crecimiento de la Ciudad de México”, señala Tibol sobre el muralista. Hijo del comerciante Ignacio Chávez y de Luz Morado, adquirió el gusto por las artes por influencia de su abuelo, que tenía una rica biblioteca de historia, literatura y poesía.

JOSE CHAVEZ MORADO

Chávez Morado se decía “comprometido con el arte, porque no es posible que un artista no tenga banderas ni ideología, y la mía siempre ha sido una: el pueblo. José Chávez Morado se convenció de que el sentido del arte debía ser estético-político. Desde entonces, combinó en su vida la militancia política con el trabajo artístico de compromiso social. A los 16 años comenzó a trabajar en la Compañía de Luz en Silao y después logró un empleo en Ferrocarriles Nacionales de México, donde desarrolló el gusto por el paisaje mexicano. Después emigró a Estados Unidos, donde trabajó como jornalero en granjas de cítricos de California y viajó por el norte y trabajó en la pesca de salmón en Alaska. Durante su estancia en el suroeste de aquel país tomó sus primeras clases de pintura y vio trabajar al pintor José Clemente Orozco, quien por entonces pintaba un mural en el Pomona College de Claremont, California. Chávez Morado regresó a México en 1930 e ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dentro del ambiente artístico, se identificó de inmediato con aquellos artistas comprometidos con las luchas sociales y enemigos de la explotación de los trabajadores. Los años treinta marcaron la vida de Chávez Morado. En esa década encontró su camino artístico y a la compañera de su vida, la pintora Olga Costa, nacida en Odesa e hija del músico Jacobo Kostakowsky.

Para la década de los cuarenta, José Chávez Morado era miembro sobresaliente de la Escuela Mexicana de Pintura que, más que una escuela propiamente dicha, fue la corriente pictórica que se convirtió en el estandarte de la nacionalidad mexicana ante el mundo en el siglo XX. Su dogma se componía de una fe ciega en el pueblo, la exaltación de las luchas y héroes revolucionarios en la historia de México, el culto a la cultura popular y la férrea convicción de que el arte debe ser público y, mejor, monumental. Su lenguaje artístico se mantuvo siempre dentro de los límites de la figuración. Paralelamente a su creación artística, en los cuarentas Chávez Morado continuó con su labor política -fue elegido secretario general del Sindicato de Profesores de Artes Plásticas- y comenzó con otra actividad que desarrollaría a lo largo de su vida, la de promoción artística. Fue entonces cuando fundó y dirigió la Galería Espiral y fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana. La siguiente década trajo a Chávez Morado reconocimiento y las comisiones artísticas que consolidarían su trayectoria como muralista. En los años cincuenta realizó sus murales de la Ciudad Universitaria (1952), los de la Secretaría de Comunicaciones (1954) y el fresco de la escalera principal de la Alhóndiga de Granaditas. Para la realización de esta obra 250 mil niños de toda la República aportaron veinte centavos cada uno.

C e a

I

Pág. 14

Febrero 2014

Revista habitual


En su obra de Ciudad Universitaria trabajó por primera vez con mosaico en vidrio, técnica que usaría en otros murales posteriores, como los del Multifamiliar Doctores del ISSSTE y el de la Escuela Normal de Guadalajara. En los murales de la Secretaría de Comunicaciones utilizó mosaicos y piedras de colores. Fue un muralista muy interesado en la experimentación de técnicas y materiales novedosos. Hizo obra en el tradicional fresco, pero también trabajó con vinilita, mosaico, cantera, bronce y terracota.

Chávez Morado fue un artista versátil: hizo murales, caricaturas, grabados, ilustraciones y escultura monumental. En los sesenta realizó el monumento a Juárez en Guadalajara, las águilas talladas en cantera localizadas en el inicio de la carretera Guadalajara-Colima y el diseño del relieve de la columna que sostiene el gran "paraguas" central del Museo Nacional de Antropología (1964). En 1980 diseñó la fachada del nuevo Palacio Legislativo, en colaboración con el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez. El artista residió en San Miguel de Allende y después de 12 años de trabajo (1955-1967), las pinturas murales de la Alhóndiga de Granaditas, se instaló en Guanajuato, ciudad que sería una de sus principales fuentes de inspiración.

Chávez Morado intervino en la conservación de la ciudad, creó el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas y en 1975 donó a la ciudad de Guanajuato su colección de arte prehispánico, colonial y popular. Su legado artístico (más de 2 mil obras) se encuentra en cuatro recintos: Museo del Pueblo, Museo Olga Costa Chávez Morado, Casa La Pastita, Museo de los hermanos Tomás y José Chávez Morado. El Estado mexicano reconoció su trayectoria artística en 1974, cuando le otorgó el Premio Nacional de Arte.

Compañía de limpieza líder en el metroplex, estará aceptando aplicaciones por expansión.

Interesados hacer una cita

al 214-530-0808 Revista habitual

Febrero 2014

Pág. 15


Aprenda a comprar leyendo las etiquetas

Por: Denise Smithers

Cuantas veces hemos ido al super y ante tantas posibilidades de compra de un mismo producto, nos vemos imposibilitados a hacer una buena eleccion. A simple vista mas sanos o va de acuerdo a lo que buscamos, aqui les presento alguna informacion que podria ser de utilidad para la siguiente ves que vayan a comprar viveres.

LEER ETIQUETAS; La información que figura en el lado izquierdo de la etiqueta proporciona las cantidades totales de los diferentes nutrientes por porción: • calorías • grasas totales • grasas saturadas • colesterol • sodio • carbohidratos totales • fibra Uso de la información hallada en las cantidades totales Las cantidades totales se indican en gramos, con la abreviatura g, o en miligramos, con la abreviatura mg. Un gramo es una cantidad muy pequeña y un miligramo es la milésima parte de un gramo. Por ejemplo, un níquel pesa alrededor de 5 gramos. Al igual que una cucharadita de margarina. Compare las etiquetas de alimentos similares. Por ejemplo, elija el producto que contenga la menor cantidad de grasas saturadas, colesterol y sodio y trate de seleccionar alimentos con más fibra.

Calorías Si usted está tratando de perder peso o mantener su peso, la cantidad de calorías que consume es muy importante. Para perder peso, debe comer menos calorías que las que quema el cuerpo. Puede utilizar las etiquetas para comparar productos similares y determinar cuál contiene menos calorías.

Pág. 16

Para saber cuántas calorías necesita por día, consulte a su dietista o educador de diabetes certificado.

Grasas totales Las grasas totales indican cuánta grasa contiene un alimento por porción. Allí se incluyen las grasas que son buenas para su salud, y las grasas que no son buenas. Las grasas buenas pueden ayudarlo a reducir el nivel de colesterol en la sangre y a proteger el corazón. Las grasas malas pueden elevar el nivel de colesterol en la sangre y aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiacas. La grasa contiene el doble de calorías que los carbohidratos o las proteínas. Si está tratando de perder peso, querrá limitar la cantidad de grasas que consume. Es en ese momento que las etiquetas de los alimentos cobran utilidad.

Sodio Todos necesitamos cierta cantidad de sodio, pero procedente de frutas y verduras. Sin embargo, muchas personas consumen más sodio del que necesitan. La sal de mesa tiene un alto contenido de sodio. Con muchos alimentos, usted puede saber cuánta sal tienen por su sabor, como sucede con los encurtidos o el tocino. Pero varios alimentos contienen sales ocultas, como los quesos, los aderezos para ensaladas, las sopas enlatadas y otros alimentos envasados. Leer las etiquetas puede ayudarlo a comparar el contenido de sodio en diferentes alimentos. Los adultos deberían tratar de consumir menos de 2400 mg por día. Si usted tiene presión alta, sería útil consumir menos sodio.

Carbohidratos totales Si usted cuenta los carbohidratos, la etiqueta de los alimentos puede ofrecerle la información que necesita para planificar sus comidas.

Febrero 2014

Observe los gramos de carbohidratos totales, en vez de la cantidad de gramos de azúcar. En la etiqueta, los carbohidratos totales incluyen el azúcar, los carbohidratos complejos y la fibra. Si observa solo la cantidad de azúcar, es posible que sin querer excluya de su dieta alimentos nutritivos tales como frutas y leches, pensando que tienen un contenido excesivamente alto de azúcar. También es posible que consuma alimentos tales como cereales y granos en exceso, que si bien no contienen azúcar natural o agregada, sí contienen muchos de carbohidratos. Los gramos de azúcar y fibra se cuentan como parte de los gramos de carbohidratos totales. Si un alimento contiene 5 gramos o más de fibra por porción, reste los gramos de fibras de los gramos de carbohidratos totales para obtener una estimación más precisa del contenido de carbohidratos.

Fibra La fibra es la parte de los alimentos vegetales que no se digiere. Los frijoles deshidratad0s, tales como las frijoles con forma de riñón (kidney beans) o las frijoles pintas (pinto beans), las frutas, los vegetales y los cereales son todas buenas fuentes de fibra. Se recomienda consumir 25-30 gramos de fibra por día. Las personas con diabetes necesitan la misma cantidad de fibra que el resto de las personas.

Lista de ingredientes Los ingredientes se mencionan en orden descendente por peso, lo que indica que el primer ingrediente es el componente que se encuentra en mayor proporción en el alimento. Trate de evitar los aceites hidrogenados que tienen un alto contenido de grasas malas.

Revista habitual


"Cuatro mesas vacías" por: Joel Akerman

Cuatro mesas vacías junto a mis seres queridos cada una con su anhelo -Ser ocupadas en vidaporque saben que mañana serán víctimas del frío de la guerra y la tristeza del hastío y del olvido

Cuatro mesas y ocho sillas que no están en inventario arregladas con arcilla por el paso de los años. Sin mayor melancolía y sin cargos de conciencia se adquieren las nuevas mesas y continúa la vida.

Cuatro mesas que en silencio soportan los sinsabores de la tempestad y lluvia del aire y de sus calores de la oscura y triste noche amargura y desamores.

Menos mal que son madera que no sienten ni razonan pero así como las mesas somos todas las personas que al cumplir con nuestras vidas de tristezas y alegrías

llegamos al desenlace de cambiar de nuevo un día. Y así en forma sucesiva nos vamos volviendo mesas que con el paso del tiempo perdemos nuestra belleza. Y al final de la batalla, con nuestros años ardientes acabamos como ellas olvidadas para siempre.

Poesía premiada en el Festival de San Serení del Monte por: Lupita Díaz de Cristiani. Mucha poesía en estos sencillos versos que hablan del amor que dura:

¡Cómo han cambiado los tiempos de cuando él me conoció!

"Qué rico hueles, mi vida!". "Qué perfumada, mi amor!". Éramos recién casados. Fueron frases de rigor.

Y en el suyo, amontonados, para que quepan mejor, un vaso para sus "puentes"; el frasco de la fricción; un libro abierto; sus lentes; jarabe para la tos; y agua y la aspirina por si nos viene un dolor...

Después del baño él olía a Yardley o qué sé yo, mientras yo me perfumaba con frascos de Christian Dior. Pero hoy... Qué diferencia! Él huele a ungüentos, y yo a la Pomada del Tigre que me pongo al por mayor.

Revista habitual

Sin embargo: no añoramos "Lo que el viento se llevó". Recordamos lo que fuimos, y vivimos nuestro hoy. En las mañanas, sin prisas,

siempre la misma canción: "Cómo dormiste, mi cielo?". "Un dolor me despertó"... "Cómo te sientes, mi vida?". "Hoy tengo fuerte el dolor". Y por las noches, acaso recordando algo mejor, oliendo a salicilato, a pomadas y a inyección, repetimos lo de siempre, lo mismo de ayer y hoy: "Que duermas muy bien, mi vida". "Que duermas muy bien, mi amor".. No se quejen, el día que no sientan algún dolor significa ¡que están muertos!

Febrero 2014

Pág. 17


H. Jackson Brown Jr. es un padre preocupado por la felicidad de su hijo y por ello le escribió estos “consejos” cuando este se fue a estudiar a la Universidad, lejos de su casa. Su hijo decidió fotocopiarlos y los distribuyó entre sus compañeros. Los mensajes tuvieron tanto éxito, que una editorial le pidió autorización a Brown para editar un libro con ellos, "Life's Little Instruction Book", una publicación que rápidamente se convirtió en un best seller traducido a varios idiomas.

Hijo:

• Cásate con la persona correcta. De ésta decisión dependerá el 90% de tu felicidad o tu miseria. • Ten un perro. • Observa el amanecer por lo menos una vez al año. • Estrecha la mano con firmeza, y mira a la gente de frente a los ojos. • Ten un buen equipo de música. • Elige a un socio de la misma manera que elegirías a un compañero de tenis: busca que sea fuerte donde tú eres débil y viceversa. • Evita a las personas negativas; siempre tienen un problema para cada solución. • Maneja coches que no sean muy caros, pero date el gusto de tener una buena casa. • Nunca existe una segunda oportunidad para causar una buena primera impresión. • No hagas comentarios sobre el peso de una persona, ni le digas a alguien que está perdiendo el pelo. Ya lo sabe. • Recuerda que se logra más de las personas por medio del estímulo que del reproche (dile al débil que es fuerte y lo verás hacer fuerza).

Pág. 18

• Nunca amenaces sino estás dispuesto a cumplir. • Muestra respeto extra por las personas que hacen el trabajo más pesado. • Haz lo que creas que sea correcto, sin importar lo que otros piensen. • Dale una mano a tu hijo cada vez que tengas la oportunidad. Llegará el momento en que ya no te dejará hacerlo. • Aprende a mirar a la gente desde sus sandalias y no desde las tuyas. • Ubica tus pretensiones en el marco de tus posibilidades. • Recuerda el viejo proverbio: sin deudas, no hay peligros ni problemas. • No hay nada más difícil que responder a las preguntas de los necios. • Aprende a compartir con los demás y descubre la alegría de ser útil a tu prójimo. El que no vive para servir, no sirve para vivir. • Acude a tus compromisos a tiempo. La puntualidad es el respeto por el tiempo ajeno. • Confía en la gente, pero cierra tu coche con llave. • Recuerda que el gran amor y el gran desafío incluyen también "el gran riesgo". • Nunca confundas riqueza con éxito. • No pierdas nunca el sentido del humor y aprende a reírte de tus propios defectos. • No esperes que otro sepa lo que quieres si no lo dices. • Aunque tengas una posición holgada, haz que tus hijos paguen parte de sus estudios.

Febrero 2014

• Haz dos copias de las fotos que saques y envíalas a las personas que aparezcan en las fotos. • Trata a tus empleados con el mismo respeto con que tratas a tus clientes. • No olvides que el silencio es a veces la mejor respuesta. • No deseches una buena idea porque no te gusta de quien viene. • Nunca compres un colchón barato: nos pasamos la tercera parte nuestra vida encima de él. • No confundas confort con felicidad. • Nunca compres nada eléctrico en una feria artesanal. • Escucha el doble de lo que hablas (por eso tenemos dos oídos y una sola boca). • Cuando necesites un consejo profesional, pídelo a profesionales y no a amigos. • Aprende a distinguir quiénes son tus amigos y quiénes son tus enemigos. • Nunca envidies: la envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento. • Recuerda que la felicidad no es una meta sino un camino: disfruta mientras lo recorres. • Si no quieres sentirte frustrado, no te pongas metas imposibles. 'La gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo... simplemente disfruta al máximo de todo lo que Dios pone en su camino'

Revista habitual


e e

-

-

a

: a

-

n

s a

a

n -

l e

a -

o

o

al

Ariel Sharon ¿Un hombre de paz? (Kefar Malal, 1928) Militar y político israelí, representante del ala más radical del partido derechista Likud y primer ministro de Israel entre 2001 y 2006. La violencia endémica y la preocupación israelí por la seguridad (bitajon, en hebreo), que prevalece incluso sobre los deseos de paz (shalom), explican la supervivencia política de Ariel Sharon, tras un breve período de ostracismo, y su retorno al primer plano después de haber contribuido, tanto en el poder como en la oposición, a minar el gobierno de dos primeros ministros más jóvenes que él, Benjamin Netanyahu y Ehud Barak, caídos en el arduo camino de la negociación y la pugna sangrienta con los palestinos. Su biografía se confunde con la consolidación de Israel como una gran potencia militar, una ciudadela inexpugnable frente a un mundo árabe hostil, pero también con el extremismo creciente en ambas orillas del conflicto árabe-israelí. De familia de judíos rusos emigrados a Palestina y de padre sionista (que cambió su apellido Scheinerman por el de Sharon), con 14 años se alistó en el Batallón Paramilitar de Juventudes. En 1945 realizó estudios secundarios e ingresó en la carrera militar, cursando un curso para oficiales. Tras la proclamación del Estado de Israel y el comienzo de la guerra abierta con los estados árabes, le fue asignado

Revista habitual

el mando de una compañía de infantería. En 1949, al concluir la guerra, pasó a los servicios de Inteligencia militar. En 1952 estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén y dirigió operaciones contra territorio jordano. En 1953 organizaría la Unidad 101, encargada de las operaciones de guerra sucia. En 1962 aceptó el mando de otra brigada de las Fuerzas de Defensa y en 1964 asumió el Mando Norte del Estado Mayor. En 1966, licenciado en Derecho, pasó a ocupar la jefatura del Departamento de Instrucción del Ejército. Ese mismo año participó en la guerra de los Seis Días. Como jefe del Mando Sur, en 1969 aspiraba a la jefatura del propio Estado Mayor, pero no fue promovido al cargo. En junio de 1972 se ofreció a la oposición derechista haciendo valer su condición de héroe de guerra. Tras el sorpresivo ataque de Egipto y Siria, participó en su cuarta guerra y fue ascendido a general. Obtuvo un escaño en el parlamento. En 1974 se aproximó al Partido Laborista. Sus métodos brutales lo enfrentaron a la opinión pública, por lo que fue cesado en 1975. Con la victoria de Menahem Begin, en 1977 se hizo cargo de la cartera de Agricultura, y como "ministro de los bulldozers" provocó las iras palestinas al arrasar poblados árabes para levantar asentamientos judíos. En junio de 1981 pasó a la cartera de Defensa, desde donde dirigió en 1982 la ocupación del Líbano (operación "Paz de Galilea"), que causó la muerte a cerca de veinte civiles árabes. El 18 de septiembre de ese año autorizó el ataque a los campos de refugiados de Sabra y Chatila, donde el ejército israelí masacró a más de un millar de niños, mujeres y ancianos palestinos. El impacto internacional de esos sucesos determinó que fuera apartado del gobierno.

En 1998, tras los acuerdos de paz de Wye Plantation, tomó a su cargo la cartera de Asuntos Exteriores. En 1999, después de la derrota electoral de su correligionario Benjamin Netanyahu, Sharon asumió el liderazgo del Likud. En septiembre del 2000 su visita a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén fue considerada una provocación y dio lugar al comienzo de la nueva Intifada palestina. Venció en las elecciones anticipadas de 2001 y, en la práctica, su política desanduvo el camino pacificador recorrido por sus predecesores. Así, primó la vía militar sobre la diplomática, con el continuo bombardeo de las posiciones palestinas. Como reacción a esta política de enfrentamiento, a finales de 2001 se sucedieron los atentados terroristas suicidas por parte de grupos palestinos, lo que radicalizó el conflicto.

Tras una segunda oleada de atentados, en la primavera de 2002 Sharon optó por confinar a Yasser Arafat en Ramala, lo que motivó una declaración de condena de la ONU, Rusia y la Unión Europea. A pesar de las críticas internacionales a su política, Sharon conservó el apoyo de la población israelí, como quedó de manifiesto en las elecciones generales de enero de 2003, en las que fue reelegido por amplia mayoría. A comienzos de 2006 sufrió una serie de infartos cerebrales que lo inhabilitaron para continuar con su actividad pública y fue sustituido en su cargo por Ehud Olmert.

Febrero 2014

Pág. 19


El Día de San Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de San Valentín. En algunos países se conoce como Día de los Enamorados y en otros como Día del Amor y la Amistad. En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de San Valentín, conocidas como «valentines», con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto. Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación. Muchos piensan que San Valentín se celebra desde hace poco y que surgió por el interés de los grandes centros comerciales, pero su origen se remonta a la época del Imperio Romano. San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma. Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras. El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los enamorados).

Pág. 20

El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del cristianismo. El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle, quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.1

Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y ejecutaran el 14 de febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos

El día del Amor en distintos países

• En Bolivia el llamado 'Día del amor y la amistad' es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas. • En Brasil el llamado 'Dìa dos Namorados' (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. • En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar. • En Cuba, Nicaragua, Chile, Costa Rica y Mexico se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sean novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro. El día de los enamorados se celebra el 14 de febrero. • En Colombia se conoce como Día del amor y la amistad y se celebra el tercer sábado de septiembre. Es común la tradición del "amigo secreto", que consiste en introducir en un recipiente papeles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extrayendo un papel y deben dar un presente a la persona cuyo nombre diga el papel en el día que establezcan, en el transcurso de estos días es popular lo que se conoce como endulzar, que como su nombre lo dice, consiste en dar anónimamente dulces, comida, bombones, cartas de amor, rosas, etc.; voluntariamente, hasta el día en que se deba dar el regalo definitivo, y romper el anonimato si se desea.

• En Argentina se le llama "Día de los enamorados", y se celebra la unión entre las parejas. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, es habitual regalar golosinas y besos.

Febrero 2014

Revista habitual Re


Claves del éxito

Según el magnate griego Aristóteles Onassis

Publicado por Javier Diaz

A todos los grandes multimillonarios les han preguntado alguna vez cuál es el secreto de su fortuna. El magnate griego Aristóteles Onassis (1906-1975) llegó a ser uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo. Era propietario de una Isla (Skorpios) y un lago, además de uno de los yates más lujosos del mundo, El Christina, una compañía de aviación (Olympic Airways) y armador de una de las compañías navieras más importantes del mundo. En 1970, cinco años antes de su muerte, concedió una entrevista en la que reveló los que, según él, son los diez secretos del éxito: 1º Cuida tu cuerpo. Haz de él lo mejor que puedas. No te preocupes por los defectos. Mírame a mí. No soy ningún Dios griego, pero no perdí mi tiempo lloriqueando porque no nací con aspecto de dios. Recuerda que nadie es tan feo como se piensa que lo es. 2º Come ligeramente y mantente apartado de los vinos y las comidas abundantes cuando se tiene que hacer un trabajo. El pasarse varias horas a la mesa, en

al Revista habitual

medio de un día de trabajo, es la mejor forma de acortar la vida. 3º Espera hasta la noche, cuando se dispone de más tiempo y se ha terminado el trabajo del día. Entonces, disfruta de una buena comida con los amigos, y no hables nunca de negocios mientras se come. 4º Ejercítate y mantente en buenas condiciones. Los ejercicios básicos de yoga ayudan muchísimo, tanto a la mente como al cuerpo; y si uno se las puede arreglar para practicar una o dos horas semanales de judo, eso le liberará de todos sus complejos. 5º Mantente bronceado, aunque tengas que utilizar una lámpara. Para la mayoría de la gente, el bronceado en invierno sólo significa que uno ha estado donde está el sol y, en ese sentido, el sol es dinero. 6º Una vez que hayas cuidado tu aspecto físico, establece un modo de vida con éxito. Vive en un edificio elegante -aunque tengas que alquilar una habitación en el ático- donde te puedas codear con personas ricas y de éxito en los pasillos y ascensores. Frecuenta los cafés de lujo, aunque sólo puedas tomar sus bebidas a pequeños sorbos. No tardarás en darte cuenta de que mucha gente con dinero se siente muy sola. 7º Si te falta dinero, tómalo prestado. Y no pidas nunca préstamos pequeños; pide prestadas grandes cantidades, pero

devuélvelas siempre con rapidez. 8º Guarda tus problemas para ti mismo y haz creer a la gente que lo estás pasando estupendamente. 9º No duermas demasiado o te despertarás con un fracaso. Si duermes tres horas menos cada noche durante un año, dispondrás de un mes y medio extra de tiempo para alcanzar el éxito. 10º Si aspiras a conseguir el éxito, no malgastes tu tiempo leyendo las cosas que han hecho otros. Es mucho mejor vivir la propia vida que preocuparse de lo que han hecho los demás. Esta regla se aplica principalmente a todas las historias sobre mí mismo, Jacquie y mis amigos. Si fuera cierta una cuarta parte de lo que han escrito los periodistas sobre mí, ya estaría arruinado, abandonado y me sentiría tan deprimido por mis desgracias, que estaría a punto de suicidarme".

Aristóteles Onassis, 1970.

A estas diez recomendaciones, Onassis se olvidó de añadir una fundamental que es, según sus biógrafos, la auténtica clave de su éxito: "Ten el coraje de afrontar riesgos" Fuente: Taringa

Febrero 2014

Pág. 21


Pรกg. 22

Febrero 2014

Revista habitual


¿De dónde procede el nombre de los meses del año? Originariamente, el calendario primitivo de Roma se dividía solamente en 10 meses. Fue Numa Pompilio, el segundo rey de Roma (715-672 a. de C.), quien adaptó el calendario al año solar y le agregó los 2 meses restantes.

ENERO.

Éste fue el primer mes añadido. Su nombre antiguo era Ianuro, en honor al dios Iano, que era el protector de puertas y entradas. A esta divinidad se la representaba con una vara y una llave

bre, ya que él nació en este mes. Debido a que era la época en que se llevaba a cabo la recolección del trigo, se representaba con un segador practicando esta faena agrícola.

AGOSTO. Rinde homenaje al emperador Augusto. Inicialmente constaba de 30 días y se llamabaSextilis; Numa Pompilio le quitó 1 día y Julio César le añadió 2 más.

FEBRERO. Incorporado en segundo lugar por Numa Pompilio, lo dedicó a Plutón o Februo, para que éste aplacara sus iras.

MARZO. Proviene de Marte, dios de la guerra, porque en este mes se iniciaban las campañas bélicas.

ABRIL. Procede del término griego afros, que significa espuma, de la que surgió Venus. Se dedicó a la fertilidad.

MAYO. Es un homenaje a los ancianos o protectores del pueblo, ya que deriva de la palabra latinamajorum, que significa mayores. Otros atribuyen su nombre a la diosa Maya, la esposa de Vulcano.

JUNIO. Representado como un segador de heno, supone un homenaje a los jóvenes, ya que proviene del término latino junior. JULIO. Julio César le dio su nom-

Revista habitual

SEPTIEMBRE.

Como al principio ocupaba el séptimo lugar (septem, en latín), conservó su originaria denominación a pesar de ser el noveno. Diferentes escenas de vendimia representan este mes, dedicado al dios Vulcano.

llegar Augusto, quien los dejó en 30.

DICIEMBRE. A pesar de estar en el último puesto, sigue conociéndose por la posición décima originaria.

Los años bisiestos tienen 366 días, uno más que los ordinarios. Ese día extra se añade en febrero, que pasa a tener 29.

Así se corrige un desfase en la duración real del año, que es de 365 días y 6 horas aproximadamente, y cada cuatro se suman 24 horas más. En 46 a. C., Julio César, que admiraba el calendario egipcio, encargó al astrónomo Sosígenes que ideara uno para Roma. Aquel calendario, denominado Juliano, tenía 365 días más un día suplementario cada cuatro años (el bisiesto), en febrero, último mes del año romano.

Cuando en 1582 el Papa Gregorio XIII lo reformó, quedó establecido que cada 4 años se agregara un día a febrero excepto en los fines de siglo que no fueran divisibles por 400.

OCTUBRE. En este caso, ha conservado también su nombre original de la época de Rómulo, del término latino october: octavo. Tanto la vendimia como la siembra, tareas de la época que marca, servían para simbolizarlo.

NOVIEMBRE. Mientras que su denominación ha perdurado desde que ocupaba el noveno lugar (november), sus días sufrieron cambios hasta

Febrero 2014

Pág. 23


¿Te has preguntado alguna vez qué son los derechos humanos? En los últimos 65 años, después de que la Declaración Universal de los Derechos Humanos fuera declarada, se mencionan mas a menudo en todos los medios de comunicación, estas dos palabras: derechos humanos. Estas, al juntarse en una frase, se convierten en una filosofía de vida que incluye valores humanos de carácter universal, que bien podríamos decir, que puestos en practica, pueden solucionar la gran mayoría de conflictos en el orbe. Pueblo Sin Fronteras, en colaboración con SMU Embrey Human Rights Program, se complacen en facilitar información y sugerencias para la comunidad, que auxiliara el entendimiento y praxis de los conceptos expresados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. ¿Te has preguntado lo que realmente significan “estas dos palabras” y que tienen que ver con tu vida cotidiana? ¿Qué podemos hacer para hacer de los derechos humanos una realidad? ¿Cómo empezar?

¿ Qué son los derechos humanos? Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de los individuos o grupos.

y resoluciones internacionales de derechos humanos. En la Conferencia Mundial de Derechos Humanos celebrada en Viena en 1993, por ejemplo, se dispuso que todos los Estados tenían el deber, independientemente de sus sistemas políticos, económicos y culturales, de promover y proteger todos los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos los Estados han ratificado al menos uno, y el 80 por ciento de ellos cuatro o más, de los principales tratados de derechos humanos, reflejando así el consentimiento de los Estados para establecer obligaciones jurídicas que se comprometen a cumplir, y confiriéndole al concepto de la universalidad una expresión concreta. Algunas normas fundamentales de derechos humanos gozan de protección universal en virtud del derecho internacional consuetudinario a través de todas las fronteras y civilizaciones. Los derechos humanos son inalienables. No deben suprimirse, salvo en determinadas situaciones y según las debidas garantías procesales. Por ejemplo, se puede restringir el derecho a la libertad si un tribunal de justicia dictamina que una persona es culpable de haber cometido un delito.

Próximo Articulo

¿Qué tal si empezamos por lo fundamental? A continuación presentamos dos pequeños párrafos a manera de introducción, tomada de la Oficina del alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

Pág. 24

En la próxima reseña sobre Derechos Humanos de su revista Habitual, presentaremos dos párrafos más que nos iluminaran en los siguientes tres conceptos: Los derechos humanos son independientes e indivisibles, son iguales y no discriminatorios, y además, nuestros derechos y obligaciones. ¿Sabes quien esta mujer?

Universales e inalienables

El principio de la universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Este principio, tal como se destacara inicialmente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ha reiterado en numerosos convenios, declaraciones

Febrero 2014

Estudia derechos humanos en SMU www.facebook.com/pueblosinfronteras.us www.facebook.com/embreyhumanrights

Revista habitual Re


¿Cómo apoyamos a nuestros hijos en los estudios?

La educación de los hijos es responsabilidad principalmente de los padres, es en el hogar donde el niño comienza a conocer sus primeras palabras y a relacionarse con otras personas, en un medio de aceptación y confianza. Los niños, muchas veces requieren a sus padres que les expliquen un tema porque no lo entienden o simplemente solicitan ayuda, pero a la vez, están demandando que los motiven y acompañen. Les respondemos con amor al compartir un momento agradable con ellos, el reconocimiento de que soy importante para mis padres por que están conmigo cuando los necesito. Sera la llave que le abrirá la puerta al Éxito, amando sus estudios. La educación de los hijos es demasiado importante para dejarla sólo en manos de los maestros y profesores. Es fundamental participar activamente para evitar el fracaso escolar. Aquí te pongo algunos Tips para ayudar

al Revista habitual

a tu hijo a mejorar su concentración y por lo tanto su aprendizaje. 1. Encuentra un lugar adecuado. Una de las claves para lograr la concentración es encontrar el lugar adecuado donde estudiar. Ten en cuenta que muchas veces tu habitación no es la mejor opción. Si no dispones de un escritorio y silla, considera asistir a la biblioteca. 2. Junta todo el material necesario. Antes de comenzar a estudiar, es importante que tu hijo se asegure contar con todo el material necesario a mano para evitar interrupciones. 3. Comer sanamente. Una buena alimentación es fundamental para mantener tu mente en alerta. Comer fruta, cereales y bebe mucha agua, verduras, granos y carne, etc. 4. Toma pequeños descansos. Luego de 45 minutos de estudio, tómate un recreo de 10 minutos y haz algo diferente para distraerte un rato. 5. No permitir la desesperación. Cuando uno se altera afecta a los otros y

pueden entrar en pánico, provocando equivocaciones, así que procuren mantener la calma. Si ves que te estás poniendo nervioso, respira profundo contando 3 al inhala y 5 al exhalar. Implementa en tus hijos este habito de respirar profundo en el momento de sentirse incomodo o alterado en sus emociones. Esta es la base de cualquier método para la concentración o control mental. 6. Desconéctense .Manténganse alejado de las distracciones. Minimiza el uso de Internet y las redes sociales, pon tu celular en silencio y apaga el televisor. 7. Recompénsale. Recuérdale que si se prepara bien no tendrá ningún problema para aprobar el examen. Cada vez que concrete una meta de estudio y mejoré en sus calificaciones, recompénsale saliendo con sus amigos o haciendo algo que le guste, dándole permisos o otros premios, dependiendo de su edad y de lo que le guste.

Febrero 2014

Pág. 25


Pรกg. 26

Febrero 2014

Revista habitual

Re


“Un día me desperté con el brazo y la mano inflamados. Después de varios días y con mucha frustración me di cuenta que la inflamación no cedía. Me puse a averiguar hasta que alguien sugirió la palabra linfodema.” Esta es la historia de cada vez más personas. Para entender que es esta extraña y permanente inflamación de nuestras extremidades es necesario entender como circulan los líquidos en nuestro cuerpo. Además del aparato circulatorio que todos conocemos, existe en nuestro cuerpo otro tipo de circulación que corresponde al sistema linfático.

Se trata de un sistema de transporte que no es un sistema cerrado sino que se inicia en los tejidos, continúa por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, con un trayecto unidireccional. Está formado por conductos linfáticos que recorren todo el cuerpo y nodos linfáticos estos últimos localizados en el cuello, axilas e ingle. El sistema linfático es importante para el sistema inmunológico y circulatorio. Los conductos linfáticos recolectan desechos, bacterias, células muertas y moléculas grandes de proteínas. Todo esto es llevado a los nodos linfáticos para ahí ser separados en partículas más pequeñas que se pueden

Revista Revista habitual habitual

eliminar. Mientras tanto el líquido rico en proteínas es reenviado al sistema circulatorio Los conductos linfáticos tienen válvulas que evitan que el líquido linfático (linfa) se vaya de regreso, requieren del movimiento y presión de los músculos para empujar la linfa. La mayor parte de su recorrido es hacia arriba en contra de la gravedad. Cuando los ductos linfáticos no pueden funcionar correctamente, la linfa y los desechos que lleva, se empiezan a quedar atorados produciendo inflamación, esto es exactamente lo que conocemos como linfodema. El linfodema por lo general se produce en una mano o en una pierna, pero puede aparecer en ambos o inclusive en el cuello, cara, espalda o pecho. Entre las causas más comunes que producen el linfodema se encuentran; Daño al sistema linfático por un procedimiento quirúrgico como una mastectomía. También puede ocurrir como resultado de una lesión, infección o por una deficiencia venosa. En algunos casos puede ser por que el sistema linfático no se estructuro bien desde el nacimiento. El síntoma más obvio es inflamación, puede ser que la joyería o relojes se sientan más apretados.

También se puede sentir endurecimiento o pesadez en la zona afectada. ¿Si los síntomas aparecen? Es necesario aumentar la circulación por medio de mayor actividad, pero si los síntomas no ceden, se recomienda masajes linfaticos, prendas de presión y ejercicios. Al usar ropa de compresión, esta provee presión exterior que ayuda al sistema linfático y puede prevenir que la inflamación se disperse más. Aunque la inflamación es algunas veces reversible, en la mayoría de los casos no lo es y puede acabar en un problema crónico. Para ayudar evitar el linfodema se recomienda • Usar ropa que no sea muy apretada y pueda afectar la circulación, • Usar cremas hidratantes, • Hacer ejercicio en forma habitual y • Seguir una dieta balanceada que le permita evitar el sobrepeso. Evite: • Estar parado por periodos de tiempo muy grandes. • Cruzar sus piernas cuando este sentado. • Zapatos de tacón alto. • Fumar, consumir mucha sal (sodio) o alcohol. Si encuentra síntomas de linfodema en su cuerpo, es conveniente que consulte a su médico familiar o a un médico cardiovascular. Guillermo Presburger es un podólogo certificado. foothelp@yahoo.com

Febrero 2014

Pág. 27


Pรกg. 28

Febrero 2014

Revista habitual


Como Buenos mexicanos, buscamos un lugar para comer que sea sabroso, rico, y sobre todo de buen sabor y limpio; eso nos llevo a probrar en un restaurant que cuenta con un amplio estacionamiento y facil acceso,

Restaurante y Taqueria Cristina!!

Es un restaurante con autentica comida mexicana y mariscos, con area para niños, pantallas gigantes para disfrutar tus deportes favoritos, barra internacional y con especiales para toda la semana.

Al llegar nos recibieron con unos chips y una salsa quemada sabrosisima y picosa, acompañada por unos frijolitos negros refritos; muy amables las meseras que nos atendieron, inmediatamente nos pidio que queriamos de tomar y nos ofrecieron Aguas de Sabores variados de la cual pedimos una deliciosa Agua de Horchata.

Revista habitual

Uno de los platos que disfrutamos fue el chile relleno de carne molida, con una salsa ranchera y acompañado por frijoles refritos, arroz y tortillas recién echas a mano, que tienen ese sabor a “Nostalgia”. Cada dia de la semana tienen diferentes especiales asi como, desayunos, Enchiladas Mexicanas, Flautas, Parrilladas, Platillos del Mar, Tortas, Sopes y por supuesto sin olvidar los Famosos Tacos y Gorditas de barbacoa ,pastor ,lengua ,chicharron etc. Ademas los fines de semana cuentan con Menudo, Pozole y Birria de Borrego. Cuentan buen ambiente Familiar instalaciones limpias y sobre todo atención profesional y agradable por sus empleados. Tienen hora feliz durante la semana y los fines de semana tienen variedad para adultos con shows de imitaciones y karaoke.

Como dice el dicho: “Mexicano que no canta…en Mexico no nacio”

Compartimos esta buena experiencia con ustedes y los invitamos a que disfrute de este delicioso restaurante Esta ubicado en 10909 Webb Chapel Suite #155, Dallas, Texas 75229,

afuera del Webb Royal Plaza.

Lunes a Jueves 9am to 10:30pm Viernes y Sabado 9am to 3am Domingos - 9am to 11pm 214-358-0015. taqueriacristina@yahoo.com

Febrero 2014

Pág. 29


sugerencias para vestirse bien Las sugerencias que vienen a continuación son generales, sin discriminar entre formal e informal. 1. Compra ropa de tu talla La ropa holgada tiende a amplificar los problemas asociados al peso y resalta muy poco la figura. Es preferible usar ropa un poco ajustada para darle forma a los brazos y resaltar el pecho. Por efectos de la luz el blanco engrosa y el negro te hacen ver más delgado. No pretendas que la ropa haga milagros, ¡inscríbete a un gimnasio! 2. Los colores en las camisas La intención del color en la camisa es resaltar tu rostro, no la prenda. Es muy común escuchar que en a las personas de piel morena los colores claros les favorecen, pero a algunos se les va la mano y escogen tonos demasiado fuertes. La camisa en cuestión termina llamando la atención más por su efecto enceguecedor que por su elegancia. 3. Cinturón y Calzado El tono de tus zapatos debe hacer juego exacto con el de tu cinturón, especialmente si usas la camisa por dentro. Cuando el calzado sea café procura usar un tono idéntico o muy cercano. Cuida muy bien tu calzado y lústralo con frecuencia (el betún líquido es muy práctico en ese sentido). Evita usar el mismo par más de dos días seguidos para evitar los malos olores. 4. Medias y pantalón El color de ambas prendas debe ser el mismo. En el caso del jean algunos se pasan de relajados y los combinan con medias blancas. Obviamente se trata de un aspecto de la personalidad, pero en casos como las entrevistas (por impersonales que puedan ser) es muy mal visto. 5. Las chaquetas Tres aspectos antes de comprar una: 1. La costura de los hombros debe estar en línea con tu ancho de espalda.

Pág. 30

2. El largo de las mangas debe ubicarse entre el nudillo del pulgar y la muñeca. En el vestuario formal esta medida se usa para que el saco haga contraste con la manga de la camisa. 3. Ojo con el torso. Algunas marcas se especializan en ropa para adultos, por lo que en el entalle esta parte suele ir un poco más grande de lo normal (por aquello de que los papás tienen barriguita). 6. Los materiales Hoy en día la mayoría de prendas son en algodón porque acaloran menos, pero casi siempre son difíciles de planchar o se arrugan fácilmente. Ten en cuenta este aspecto si eres muy estricto en ese sentido. Los materiales como el poliéster son casi exclusivos de la ropa sport, así que evita usar chaquetas de este material con pantalón formal. Otro aspecto tiene que ver con el grosor de la tela. Las prendas delgadas son más elegantes, en particular en el caso de los pantalones, los sastres y las chaquetas. 7. Usa personas elegantes como referencia Si por casualidad ves algún famoso o un personaje que se caracterice por su buen gusto, entonces aprópiate de ese estilo y tenlo presente la próxima vez que vayas a comprar ropa. Pon atención a los mostradores de marcas importantes para que te hagas una idea del estilo que más te gusta, casi siempre son las más acertadas en la combinación de tonos y estructuras. 8. El precio no siempre es lo más importante Vestirse bien no implica necesariamente que tengas que gastarte un montón de dinero. Puedes escoger camisas con un buen diseño, que sean de tu talla sin importar que sea de X o Y almacén. En lo que sí vas a encontrar una gran diferencia es en la calidad, no esperes que tu calzado dure si lo compras en un

Febrero 2014

remate. 9. El cabello también cuenta El cabello es una expresión auténtica de autocuidado y elegancia. No tienes que cambiar tu corte porque sería privarte de tu libertad de expresión, pero si puedes asegurarte cortarlo seguido y mantenerlo limpio. Arregla tu barba y bigote si forman parte de tu imagen. Si tienes duda con respecto al corte que más te favorece puedes ir donde un estilista profesional una vez al año, o puedes guiarte por famosos que tengan facciones similares a las tuyas y luzcan bien. 10. Un hábito diario Los fines de semana son para descansar, pero son muy pocos los que se caracterizan por conservar el buen gusto en esos días. Es desastroso ver hombres sin afeitar, en pantuflas y oliendo mal en lugares públicos. ¿Qué pasaría si te encontraras con un potencial inversionista para tu negocio y te viera en ese estado? Puedes usar un jean y una buena camisa sin sacrificar comodidad. Echa un vistazo a las prendas que tienes en tu armario y comienza a descartar aquellas que no te favorecen, las que ya están dando muestras de deterioro, los diseños aburridos y los colores muy llamativos. Tener buen gusto es un factor que te ayudará a generar un impacto positivo en los demás, ser más persuasivo y sin duda alguna, potenciar tu éxito en las citas. Fíjate en las personas que encuentras por la calle, en los centros comerciales, en la universidad. El vestuario comunica muchas cosas, sean ciertas o no: tu trabajo, el cargo en el que te desempeñas, tu nivel de inteligencia, qué tanto dinero ganas, etc. Son aspectos superficiales, pero que bajo el marco de la primera impresión son determinantes.

Revista habitual


al

Les Luthiers

(pronunciado lelutiér) es un grupo argentino de humor, muy popular en países hispanohablantes, que utiliza la música como un elemento fundamental de sus actuaciones, con instrumentos informales creados a partir de materiales de la vida cotidiana. De esta característica proviene su nombre: luthier, que en francés significa "creador de instrumentos musicales". El conjunto está compuesto por cinco miembros y comenzó su trayectoria en la segunda mitad de los años 60 en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundado por Gerardo Masana en 1967, durante un periodo de gran auge de los coros universitarios en Argentina. Se le ha postulado al Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011, el máximo galardón internacional que se concede a las actividades culturales, ciéntificas y humanitarias en todo el ámbito hispano. En el año 2012 el Reino de España les concedió la ciudadanía española por carta de naturaleza, una concesión especial a personas de particulares méritos. Entre otros, el Ministerio de Educación

Revista habitual

y Ciencia ofrece premios a los cómicos más distinguidos.

Siempre es bueno ampliar el vocabulario. Aquí va un humilde aporte de .Les Luthiers INESTABLE: Mesa norteamericana de Inés. ONDEANDO: Onde estoy. CAMARÓN: Aparato enorme que saca fotos. DECIMAL: Pronunciar equivocadamente. BECERRO: Que ve u observa una loma o colina. BERMUDAS: Observar a las que no hablan. TELEPATÍA: aparato de TV para la hermana de mi mamá. TELÓN: Tela de 50 metros ... o más.

BERRO: Bastor Alebán. BARBARISMO: Colección exagerada de muñecas barbie. POLINESIA: Mujer Policía que no se entera de nada. CHINCHILLA: Auchenchia de un lugar para chentarche. DIADEMAS: Veintinueve de febrero. DILEMAS: Háblale más. MANIFIESTA: Juerga de cacahuetes. MEOLLO: Me escucho. TOTOPO: Mamamífero ciciciego dede pepelo nenegro que cocome frifrijoles. ATIBORRARTE: Desaparecerte. CACAREO: Excremento del preso. CACHIBACHE: Pequeño hoyo en el pavimento que está a punto de convertirse en Bache. ELECCIÓN: Lo que expelimenta un oliental al vel una película polno. ENDOSCOPIO: Me preparo para todos los exámenes excepto para dos. NITRATO: Ni lo intento.. NUEVAMENTE: Cerebro sin usar. TALENTO: No ta rápido. ESGUINCE: Uno más que gatorce. ESMALTE: Ni lune ni miélcole.. SORPRENDIDA: Monja en llamas.

Febrero 2014

Pág. 31


REFORMA ENERGETICA EN MEXICO El equipo de MITO GROUP (Revista HABITUAL y MITO FINANCIAL) estuvo presente en el desayuno y charla con el Diputado Federal y Secretario de la Comision de Energia, Javier Trevino Cantu, organizado por la Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM).

En esta oportunidad, se trató el tema: PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ENERGETICA EN MEXICO. Mitos y verdades de la Reforma Energética de Peña Nieto.

El desayuno tuvo lugar el viernes 24 de enero en La Cima Club en Las Colinas. Pág. 32 Febrero 2014 Revista habitual Re


El Cónsul General de Mexico en Dallas el Dr. José Octavio Tripp Villanueva estuvo presente en el evento.

al Revista habitual

Febrero 2014

Pág. 33


Pรกg. 34

Febrero 2014

Revista habitual


Cada vez que nos reímos se activan 400 músculos. Se contagia por todo el cuerpo, incluso por el estómago, donde hay músculos que solo se mueven con la risa. La risa es contagiosa Las cosquillas y la risa Elimina el Insomnio, pero hay que dejar de reirse para dormir la Risa lo mantiene joven

La risa y el sexo

La risa, aunque no lo parezca, tiene poderes para mejorar la salud y está calculado que con los años dejamos de reírnos. La risa, aunque no sea a carcajadas, es la manifestación de la felicidad, y un mecanismo para descargar tensiones al liberar endorfinas, responsables de la sensación de bienestar.

• Ayuda a hacer la digestión. Pero no se rían mientras hacen digestión, o mientras toman cerveza, se sale por la nariz • Facilita la oxigenación de los pulmones. • Relaja los músculos y alivia las tensiones de las cervicales. Mejor un masajito • Aumenta el ritmo cardiaco. Si ya traemos ritmo latino Sin morirse de Risa • Reduce la glucosa y el colesterol. • Es gueno pal corazon y pal amor

Revista habitual

Tanto los hombres como las mujeres se ríen en la misma medida. No obstante, la situación que produce más risa es cuando un hombre habla con una mujer, o viceversa, y en esta situación la mujer es la que lidera la risa y el hombre el líder de producción de la risa. Al igual que ocurre con el habla, la risa de las mujeres presenta en general un tono más agudo que la de los hombres. Una de las características de los hombres más atractivas para las mujeres es el sentido del humor, aunque no precisamente la capacidad de reírse. Es decir, la mujer busca a un hombre que la haga reír y que no se ría demasiado ¿a quién no le gusta sonreír o hacer reír a un ser querido?

¿Por que se me salen airecitos cuando me rio?

Tienes inflamado el intestino grueso (tanque lleno de gas), al reír haces fuerza sobre el abdomen y te ocurre eso, vaya al medico no sea que pueda ser algún tumor o alguna presentación de “La Risa” en el GID Una sonrisa le pone otra cara a la vida. Más optimismo y vitalidad. La alegría contagia emociones positivas.

Es un regalo para la vida. Nunca es tarde para reírse, ¡vivirás más y mejor! Hay que compartirla Hay que hacerlo siempre, a todas horas

Febrero 2014

Pág. 35



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.