Revista Habitual de Enero 2014

Page 1

Su equipo habitual Fotografia de Nancy Richer

Podra ver la version Electronica http://issuu.com/r.habitual/docs/0114_final_1


“Operativo de Invierno Paisano 2013” Estimados connacionales: Me dirijo a ustedes para que conozcan el funcionamiento del Operativo Invierno del Programa Paisano 2013 y las mercancías que pueden ingresar durante la temporada vacacional de diciembre. Como cada año el Instituto Nacional de Migración (INM), puso en marcha el Operativo Invierno del Programa Paisano 2013, y en coordinación con las corporaciones de seguridad pública y vigilancia carretera de los tres órdenes de gobierno, se han establecido acciones de seguridad para proteger a miles de connacionales que con motivo de fin de año regresan a sus ciudades de origen para visitar a sus familias. Año con año los mexicanos que ya tienen residencia en Estados Unidos retornan a nuestro país, por ello el INM ha dispuesto diversas acciones en estrecha colaboración interinstitucional. Las medidas están encaminadas a evitar que sean víctima de delitos como el robo, la extorsión o cualquier otro tipo de ilícito por parte de bandas delincuenciales o sean motivo de vejación, maltrato o actos de corrupción por parte de servidores públicos. Durante el Operativo, que inició el pasado 1 de noviembre y concluye el 8 de enero de 2014, se incrementa la presencia de observadores en terminales de autobuses y aeropuertos en 15 entidades del país, para dar una mejor atención a los paisanos que nos visitan en esta temporada. También se ha dispuesto la instalación de Paraderos Seguros a lo largo de la red carretera, además del Pase Turístico que permite a los visitantes circular por 14 días continuos en el Distrito Federal y 18 municipios del área metropolitana. Los vehículos con placas extranjeras estarán exentos del programa Hoy No Circula, del 1 de diciembre de 2013 al 8 de enero de 2014, con el fin de facilitar su libre tránsito en el Valle de México.

Pág. 2

Enero 2014

Las acciones del Operativo Invierno 2013 se desarrollan con la participación de 925 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 183 módulos fijos y 176 puntos de observación en 144 ciudades y 218 municipios, donde se proporciona información y orientación a los visitantes nacionales y extranjeros. Con la finalidad de facilitar la denuncia de posibles delitos federales cometidos en el país, la Procuraduría General de la República (PGR) ha puesto en servicio el Buzón de Denuncia desde el Extranjero o bien en el propio territorio nacional. El vínculo es http:// www.pgr.gob.mx/ Denuncia/Extranjero/DenExt/denuncia. asp En caso de requerir presentar una denuncia contra algún funcionario o servidor púbico por abuso o irregularidad cometida, la página electrónica del INM (www.inm.gob.mx) cuenta con el vínculo del Portal Paisano (www.paisano.gob. mx) para presentar la queja ante la autoridad competente. En el mismo, también se localiza el programa Traza tu ruta con información sobre los accesos carreteros más convenientes, para que el visitante pueda planear su viaje. Es importante que recordar que al ingresar a México pueden traer hasta 300 dólares de mercancías sin pagar impuestos además de tu equipaje personal.

Paisanos, dentro del portal del Programa, http://www.paisano.gob.mx/ se puede acceder a información de importancia para la planeación de su viaje: un cotizador de vehículos para calcular el pago de impuestos relativos a la importación de vehículos a México, la herramienta “Traza tu Ruta” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el acceso al sistema electrónico de MEXITEL 1-877-639-4835 para la solicitud de citas en consulados mexicanos, entre otros. El Programa continuará brindando asesoría e información a todos los connacionales a través de teléfonos gratuitos: 01 800 201 85 42, llamando desde México, y 1 877 210 94 69, desde EUA, los 365 días del año, las 24 horas del día. El Consulado General de México en Dallas ofrece varios servicios que les pueden ayudar a facilitar su viaje a México y evitarse problemas en su trayecto, si desean mayor información pueden visitar la página del consulado http:// consulmex.sre.gob.mx/dallas/ o comunicarse al teléfono: (214) 932-06-50.

1 n

2

3

4 Atentamente, Ursula Rojas Weiser Cónsul de Asuntos Comunitarios

5

Les deseamo el mejor de los éxitos. Para más información visite www.mitofinancial.com o vea nuestros videos en YouTube.com ingresando Mito Financial.

Revista habitual

6 u

7 f

8

9 t


Mejoramos tu crédito, mejoramos tu vida EVALUAR LA SALUD FINANCIERA Si su respuesta a cualquiera de la siguientes preguntas es “SI”, significa que usted debe prestar más atención a su presupuesto. Esto tal vez quiere decir que necesita un asesor financiero y de crédito. Si tiene más de una respuesta “SI”,esto tal vez indique que necesita ayuda para prevenir problemas de deuda. 1. El deseo de hacer cambios diarios es absolutamente necesario para mejorar su condición financiera. a) Algunos cambios involucran hábitos actuales de gastos. b) Algunos cambios involucran actitudes de vida (trabajo de equipo, hábitos de manejo, etc.) 2. Acceso a una situación actual. a) Ayudar a localizar el origen del problema. b) Ayudar a darse cuenta a dónde va el dinero. 3. Determine “tener, “necesitar” y “querer”. 4. Determine su sueldo neto total. a) Cuánto dinero está entrando de todas partes? b) Cuánto dinero está entrando durante el mes? 5. Determine sus gastos actuales.

Si tiene cuatro (4) respuestas “SI”, uste tiene un problema más serio. 1. ¿Está usted tomando prestado dinero de su tarjeta de crédito para pagar sus facturas corrientes? 2. ¿Está cargando a su cuenta gastos diarios o la compra de artículos pequeños? 3. ¿Existen discusiones de dinero en su hogar? 4. ¿Está usted usando más del 20% de su ingreso neto para pagar por compras a plazos y cargos de sus tarjetas de crédito? Esta cantidad puede ser flexible, si usted está haciendo pagos de hipoteca que son más bajos que el promedio. 5. ¿Se ve usted forzado a reducir sus pagos de deudas para cubrir gastos de la casa y la comida? 6. ¿Está usted recibiendo las facturas recientes sin haber pagado las del mes anterior?

a) Prioridades, necesidades básicas, nivel de vida.

7. ¿No está usted en posibilidad de ahorrar dinero para gastos anuales u ocasionales anticipados?

b) Dar de baja y recortar gastos superfluos.

8. ¿Está usted pidiendo

6. Deduzca los gastos de los ingresos. Esto demostrará si usted está gastando más de lo que recibe. 7. El registro de los gastos es un elemento clave para hacer funcionar el presupuesto. a) Mantenga registro en forma sencilla, exacta y completa. b) Ayudará a prevenir necesidades y problemas futuros. 8. Separe fondos para gastos irregulares o inesperados. 9. Abra una cuenta de ahorros, es el elemento más importante y único para desarrollar su autonomía financiera.

Revista habitual

Por Juan Miguel López MITO FINANCIAL

http://www.mitofinancial.com Les deseo el mejor de los éxitos!

Enero 2014

Pág. 3


2 3 5 6 7

Luis Morgan - Director Editorial, Publicista de la Revista habitual, Fotografia de eventos acompañado por Belen Franco Gerente de Ventas y publicidad. Este es el equipo de la Revista Habitual, de MITO Financial,

Del consul de mexico en dallas Operativo de invierno paisano 2013

Mito financial

Evaluar la salud financiera

Este Mes en su Portada Habitual

Finanza saludable -

Administracion de efectivo Los 3 reyes magos Rosca de reyes y

fiesta de la candelaria

- Luis Morgan -

8

Cocina latina - el taco

Nacio en la Ciudad de Mexico, 22 años de casado y tiene dos hijos.

9

Anecdotas del tequila

Graduado de Arquitectura de la Universidad Autonoma Metropolitana en Xochimilco Luis fue superintendente de obras en Acapulco, Gro. y despues se mudo a San Jose, Ca. para continuar sus estudios de Arquitectura donde aprendio el sistema de construccion americano. Tuvo la fortuna de formar parte de una empresa de diseño por computacion (CAD) en 1983. Proporciono por todo EUA entrenamiento a usuarios, presentaciones en expo's y ventas. Trabajo en proyectos especiales en los ochentas como asesor en "Pixar" hizo el primer proyecto arquitectonico en FotoRealismo, en "George Lucas Studio", hizo el primer FotoMontaje por computadora, en "Truevision" hizo

10

Corridos mexicanos

11

Un viaje por la mirada de la esfinge

12

Enero mes de los buenos propósitos

13

Biografia - Nelson Mandela

14

Open Hearts - Krystell Cera

15

La Escuelita DCET (Debes Creer en Ti)

16

Medicina - Que es la Migraña

17

Salud - Reducir peso a travez de la Oreja

18

Arte - El Maestro Diego Rivera

20

Liderazgo de las mujeres en las empresas

21

Tecnologia - Tips para sacar mejores fotos

AMEP

23

Sabias que.....

25

MITO Financial Seminario 01/14

27

Moda - Las Camelias.

28 31

Como empezar mi propio negocio

Viajes - 7 nuevas maravillas naturales.

Pág. 4

Enero 2014

la primera animacion en 3D con FotoRealismo e hizo la revista conmemorativa de los 25 años de IBM. Continuo con presentaciones por computadora y videos para arquitectos y diseñadores en proyectos de alto nivel en San Jose. En 2009 llego a Dallas TX. y hoy forma parte del equipo de MITO Financial. Esta encargado de traerle a la comunidad hispana una revista en español informativa, educativa y cultural que a su vez ayuda a las organizaciones sin fines de lucro y a los hispanos exitosos en el area de DFW y aquellos que desean establecer su seguridad financiera.

Editorial Revista habitual

Mito Financial CEO Director Ejecutivo Chairman Direccion Editorial Diseño Creativo Arte y Fotografia Director de Publicacion Gerencia de Ventas Ejecutivo de Cuentas Coolaborador

Empresa Matriz Juan Miguel Lopez Irma Lopez Luis Morgan

Mito Financial

Crezca Anunciandose

5080 Spectrum Dr. Torre Este, Suite 1000 Addison Texas 75001

Belen Franco Zakehia Uscanga

214 900-6991 972 800-2998

Revista habitual


Bienvenidos a

e -

,

n a e

r s

y O

a n y s y a -

Administración de efectivo

Cuentas por cobrar Cobro de cheques BB&T puede convertir las cuentas por cobrar de su compañía en efectivo de forma rápida. Podemos ayudarle a administrar el flujo de caja entrante al agilizar sus procesos para pagos recurrentes, devoluciones de cheques, recuperación de cheques, depósitos de cheques y servicios de caja de seguridad. Determinaremos qué opciones de procesamiento de pagos son adecuadas para su empresa actualmente y continuaremos apoyándolo mientras su empresa crece.

Débito preautorizado CCA Si recibe pagos recurrentes de sus clientes, los servicios de débito preautorizado CCA de BB&T pueden agilizar el proceso de cobranza de cuentas por cobrar y pagos de procesamientos, lo cual le permitirá ahorrar tiempo y dinero y mejorar su flujo de caja.

Devoluciones centralizadas Un solo banco, aun cuando use distintos bancos en todo el país para sus depósitos. Le entregamos de inmediato a usted o a su agente de cobro designado todas las devoluciones impagas, lo cual acelerará el proceso de cobro.

Revista habitual

El servicio de recuperación de cheques CheckTRACK de BB&T es la mejor alternativa en la actualidad para los cobros de cheques tradicionales, lo cual le permite a su empresa aceptar cheques sabiendo que toda devolución elegible volverá a presentarse electrónicamente a través de la red CCA, aumentando así la probabilidad de que se compensarán.

El banco de su vecindario desde 1872. Nos dedicamos a ayudarle a lograr sus objetivos financieros y a proporcionar la experiencia y el servicio personal que se merece.

Captura de depósitos remotos Un innovador sistema que hace realidad los depósitos "autoservicio", BB&T OnSite DepositSM le permite a usted y a sus empleados depositar los cheques por cobrar en su cuenta comercial de BB&T en forma remota, sin tener que salir de su oficina, independientemente de su ubicación.

Envíos con servicio de remesas Los servicios de procesamiento de remesas de BB&T ayudan a reducir las demoras de correos, procesamientos y de depósitos para que su empresa funcione sin problemas. Elija entre la caja de seguridad electrónica ARBOX®, la caja de seguridad para minoristas o la caja de seguridad para mayoristas para encontrar el servicio que satisfará todas sus necesidades del sistema de cuentas por cobrar.

David Rico BranchBanking&TrustCo. Market Leader NMLS # 689533 7320 N Stemmons Fwy Dallas, TX | 75247 Ph: 214.678.6900 Fax: 214.905.1817 800.BANK BBT DRico@BBandT.com BB&T “Best Bank in Town Since 1872

Enero 2014

Pág. 5


Los Reyes Magos son una bella tradición que unen historia, devoción y espíritu de aventura.

En España, y en casi todo el mundo, se les conoce como Melchor, Gaspar y Baltasar.

A lo largo de los siglos muchos han seguido sus pasos tras de la estrella que indicaba el camino que debían seguir para encontrar al Mesías prometido.

Pero en Milán, donde se custodió su tumba durante varios siglos los llaman Dionisio, Rústico y Eleuterio.

Muchos anos después, Marco Polo vio sus tumbas en Irán, la emperatriz Elena (Santa Elena) se hizo de sus restos y Federico Barbarroja robó su sepulcro. Actualmente reposan en la catedral de Colonia (Alemania). El magnífico féretro dorado custodia a los auténticos Reyes Magos, lo que sí está claro es que su viaje no terminó el día en que regresaron de Belén.

Los Reyes Magos aparecen ya en un fresco del siglo II-III que está en las catacumbas de Priscila, en Roma. En una de sus paredes se ven tres figuras ataviadas con vestiduras persas que se acercan a la Virgen María y al Niño Jesús. Dicen que cuando en el año 614 las tropas de Persia ocuparon y destruyeron Palestina, respetaron la iglesia de la Natividad porque vieron un mosaico de los tres Reyes Magos, precisamente ataviados con vestiduras persas. Marco Polo visitó sus tumbas en Irán en el siglo XIII. En su apasionante libro de viajes dice que están en la ciudad de Sava, la actual Saveh, al sur de Teherán. Describió los tres sepulcros como grandes casas cuadradas con cimas redondas.

Los pocos datos ciertos que sabemos de los Reyes Magos refuerzan la fascinación y el encanto de estos misteriosos personajes. El Evangelio nos dice que llevaron tres regalos a Jesús. Viajaron Desde Oriente hasta Belén, intrigados por una estrella que anunciaba el nacimiento de un rey. Se entrevistaron con Herodes y no regresaron por el mismo lugar porque fueron avisados por un angel que Herodes queria matar a Jesus y decidieron tomar una ruta diferente para no encontrarse con el. Son los primeros no judíos que reconocieron a Jesús como Dios, y por eso la Iglesia celebra todos los años su fiesta el 6 de enero.

Pág. 6

Enero 2014

go de Compostela.

Por la descripción, eran probablemente tumbas de sacerdotes del Zoroastrismo, y puede ser verdad que los Reyes lo fueran: sacerdotes, magos, astrologos, sabios... todo eso o quizá mas. Varios siglos antes que Marco Polo, llegó hasta allí la intrépida emperatriz Elena, la madre de Costantino y una apasionada de las reliquias. Dicen que se hizo de los restos de los Reyes Magos y los enterró en Costantinopla.

L Así su peregrinar sigue hasta el día de hoy, de salidas y llegadas, visitas guiadas, de tradición y realidad, los tres famosos Reyes Magos vienen cada 6 de enero a recordarnos sus andanzas y la buena costumbre de regalar. Los Reyes Magos (también conocidos como los Reyes Magos de Oriente) es el nombre por el que la tradición denomina a los visitantes (tres según la consideración más extendida) que, tras el nacimiento de Jesús, habrían acudido desde países extranjeros para rendirle homenaje y entregarle regalos de gran riqueza simbólica: oro, incienso y mirra. El evangelio sólo habla de magos, en ninguna parte se indica que fuesen reyes. Esta creencia apareció varios siglos después y se ha mantenido en la tradición popular. Tampoco se mencionan sus nombres en el evangelio. Estos «magos», según la creencia Católica, eran representantes de religiones paganas de pueblos vecinos que el Evangelio ve como las primicias de las naciones que aceptan, por la Encarnación, la Buena Nueva de la salvación.

Más tarde, Costantino los regaló a su embajador en Milán, el futuro obispo Eustorgio. Allí estuvieron hasta que en 1164 otro emperador, Federico Barbarroja, destruyó la ciudad y se llevó sus cuerpos a Colonia para convertir la ciudad en una meta de peregrinación similar a Santia-

Revista habitual


Los primeros cristianos tomaron un poco de esta tradición y la mezclaron con la historia de la visita de los Reyes Magos para la celebración de la Epifanía (presentación de Dios a todas las naciones): cambiaron el pan ázimo tradicional de la época por pan de harina blanca y levadura, cocida en forma de rosca, endulzándolo con miel y adornándolo con frutos del desierto, como higos, dátiles y algunas nueces.

LA ROSCA DE REYES

Dentro de las tradiciones cristianas de esta época, se encuentran la rosca de reyes efectuada el 6 de enero, denominada así refiriéndose a los 3 Reyes Magos que iban en busca del Mesías que anunciaban las escrituras y serian guiados por una estrella. Ellos realmente no eran magos sino que buscaban respuestas en las estrellas y podían predecir acontecimientos o fenómenos de la naturaleza y por eso se les denominaban “magos’ porque eran astrologos y tenian amplio conocimientos sobre las estrellas.. Después de que los Reyes adoraron a Jesús, un ángel les avisó que no regresaran donde Herodes y ellos regresaron por otro camino. Herodes, al enterarse que había nacido el Rey que todos esperaban, tuvo miedo de perder su puesto y ordenó matar a todos los niños menores de dos años, entre los cuales se encontraría dicho Rey. La Sagrada Familia (Jesús, María y José) huyó a Egipto y el niño Dios se salvó.

Revista habitual

Para los cristianos, la forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Los confites son las distracciones del mundo, que nos impiden encontrar a Jesús. El muñequito escondido dentro de la rosca simboliza al Niño Jesús, que los Reyes no encontraban porque la estrella desaparecía. Como representación de la Natividad se incorpora a la rosca de reyes, incrustando en el pan uno o varios muñequitos escondidos alusivos a Jesucristo, simbolizando que el niño tuvo que ser escondido y protegido en los días del relato. Originalmente, el muñeco se hacía de porcelana o cerámica, y actualmente es de plástico resistente al calor. Esta costumbre de los cristianos de Palestina llegó a Europa y posteriormente a América y la tradición se esparció con la evangelización de los frailes y ordenes cristianas. En México, el que encuentra el muñequito de la rosca se convierte en el centro de la fiesta: se le pone una corona hecha de cartón y cubierta de papel dorado y se le da el nombramiento de padrino del Niño Jesús. El padrino deberá vestir con ropas nuevas a la figura del niño Jesús, del Nacimiento, y presentarlo en la Iglesia el 2 de febrero, día de la Candelaria. Después hará una fiesta con tamales y atole. *

LA FIESTA DE LA CANDELARIA

Esta fiesta es posterior a todas las celebraciones de la navidad y culmina con la Epifanía o fiesta de la Candelaria denominada así por la Candela o Vela que simboliza la luz de Dios en el mundo, es el día en que se presenta a Nuestro Señor Jesucristo en el Templo y se da a conocer a todas las naciones. Ese día se celebra con una gran fiesta en honor de Nino Jesús y se ofrecen tamales y atole a los asistentes. Recordando la fiesta de la rosca de Reyes, la candelaria es la ofrenda que realizan las personas que encontraron en su pieza de rosca un pequeño muñequito de plástico que representaba al Nino Jesús. Se les ofrecen a los niños dulces o “bolo” (se lanzan monedas de baja denominación al aire y los pequeños las recogen del suelo armando un gran alboroto) donde se puede también partir una piñata o cantar algunos cantos cristianos.

Enero 2014

Pág. 7


EL "TACO" es un modo típica-

mente mexicano de preparar y presentar gran número de platillos. Consiste simplemente en envolver algún relleno alimenticio mediante una "tortilla". La tortilla es un delgado disco de masa cocinado sobre una plancha caliente denominada "comal".

Las tortillas por lo general son confeccionadas con harina de maíz de "nixtamal", lo que indica que sus granos fueron sometidos a un proceso con agua alcalina. Serán blancas, amarillentas o azul-verdosas, según el tipo de grano de maíz utilizado. Las azul-verdosas caseras son indudablemente las más sabrosas pero es difícil encontrarlas. Las tortillas blancas son las más apreciadas para los tacos. En el norte del país existen tortillas de harina de trigo, éstas son blancas, pero de consistencia y sabor muy diferentes a las de maíz. Curiosamente, en México no se conoce a ciencia cierta el origen de la palabra "taco", existiendo varias teorías al respecto. Los tacos se comen directamente con las manos. Cualquier intento por abordarlos con cubiertos sería tomado por un mexicano con el mismo asombro con que un criollo vería comer una empanada con cuchillo y tenedor, o un porteño vería a un oriental atacando una porción de

Pág. 8

Enero 2014

mozarela y fainá con palitos chinos. El expendio habitual de tacos se hace en todo el país en pequeños comercios con mostrador a la calle, denominados "taquerías" donde se los consume de parado. Los hay también amplios y sofisticados en los barrios más elegantes, éstos incluyen mesas para los comensales. También es muy común ofrecerlos en "puestos" o "changarros ambulantes", especies de carritos callejeros que se instalan en los sitios de mayor tránsito de peatones, equipados con el instrumental acorde al tipo de tacos ofrecidos. Lo habitual es servir al plato una "orden" o porción, compuesta por dos o tres tacos ya armados y con su salsa picante o la guarnición tradicional con que se acompaña esos tacos.

Nunca estará mal visto que el comensal refuerce la provisión de salsa picante, más bien al contrario. En los restoranes más elegantes los rellenos se llevan a la mesa en fuentes o cazuelas de barro. Allí, las tortillas calientes aparecerán apiladas y envueltas en una servilleta dentro de un "chiquihuite", que es un recipiente de fibra tejida especialmente diseñado para contener las tortillas preservando su temperatura. Hay que abrir el chiquihuite, separar ligeramente la servilleta, servirse la tortilla superior y luego volver a cerrarlo. Así, cada comensal va armando su propio taco con la tortilla abierta sobre

la palma de una mano mientras con la otra carga el relleno ayudándose con una cuchara o tenedor. Luego, el taco se cierra haciendo girar ligeramente la tortilla conformando un tubo. Si la tortilla está muy caliente, puede armarse el taco sobre el plato individual, para no quemarse la mano. Cuando haya diversas cazuelas en la mesa se podrán combinar los rellenos, pero requerirá cierto aprendizaje descubrir que algunos ingredientes no deben mezclarse. Siempre habrá varias "salseras", cada cual con su correspondiente cucharita, y aún diversos complementos como "guacamole", rebanadas de palta o "aguacate", cebolla y "cilantro" picados, "frijoles refritos", "chicharrón", "chiles" frescos picados o en vinagre, sal y gajitos de limón. Cualquiera de estos elementos puede complementar el relleno. El taco no debe cargarse demasiado, porque será imposible cerrarlo. Está admitido comer muchos tacos, cada uno correctamente armado, pero es una falta de urbanidad rellenar torpemente un taco y no poderlo cerrar.

Revista habitual


¿Qué es el caballito tequilero?

Es el nombre que se da al vaso tequilero, de forma cilíndrica y con cierta angulación que hace que la boca sea más ancha. El origen se remonta a la época en que los hacendados que poseían tierras agaveras acostumbraban a recorrer y supervisar los trabajos de campo montados a caballo. Habitualmente llevaban consigo dos recipientes, uno con agua y otro con tequila y además tenían la costumbre de llevar colgado al cuello un cuerno de toro recortado y ahuecado para beber el tequila de un sorbo…”Es p’al tequila en el caballito”.

¿Qué es la sangrita?

La sangrita se originó en Chapala, estado de Jalisco. En los años 40’s (1900) había un conocido restaurante en esa zona al sur de Guadalajara atendido por sus propietarios, buenos anfitriones. Servían buena comida y un tequila artesanal. El tequila de la casa era muy fuerte y alcohólico, a la manera tradicional, por lo tanto lo daban con rebanadas de naranjas, chile rojo molido y sal para contrarrestar el efecto quemante del aguardiente. Fue tal su aceptación que el siguiente paso consistió en un jugo exprimido con chile y sal que recibió el nombre de sangrita. Es la acompañante ideal para el tequila, especialmente tratándose del “Vampiro”, clásico trago jalisciense.

Habito de Consumo

¿Por qué sal y limón?

El tequila tradicional, que se obtenía siglos atrás era sumamente fuerte en alcohol y con mucho carácter, lo cuál lo hacía muy agresivo. La manera de suavizarlo era con limón y sal. Cuando colocaban la pizca de sal en la boca, ésta producía mayor salivación y contribuía a disminuir el impacto fuerte del aguardiente. Al pasarlo por la garganta e inmediatamente chupar el limón, el jugo cítrico aliviaba el escozor que se sentía en la garganta. Durante la tercera década del siglo XX hubo una terrible epidemia de influenza en Monterrey, estado de Nuevo León y gracias a que un famoso médico de la ciudad tenía la costumbre de beber tequila con sal y limón y que resistió el ataque, obviamente lo atribuyó al tequila, por lo que recetaba ésta bebida a sus pacientes, dando como resultado una disminución de enfermos.

Revista habitual

En México hoy, el tequila se bebe de diversas formas. El tequila más buscado y bebido es el de 100 % de agave y los mexicanos lo suelen beber derecho (solo) con sal y limón o mezclado principalmente en dos tragos: “paloma” y “vampiro”. El “paloma” es un trago largo (en México se lo llama jaibolero) que contiene el tequila a elección, sal, limón y se completa con refresco de toronja. El vaso además va coronado de sal. El “vampiro” también en jaibolero, es muy sabroso; lleva el mezcal de preferencia, limón, sal, sangrita y se completa con un poco de refresco de toronja. El vaso también se escarcha con sal. El “vampiro”, de color rojo subido es muy requerido en la región occidente del país. Las marcas más tomadas son: “José Cuervo Tradicional”, “Sauza Hornitos”, “Pueblo Viejo”, “Cazadores”, “Herradura”, “Don Julio”, “Gran Centenario” y pocas más. El “José Cuervo Especial”, el tequila mas vendido en todo el mundo, casi no se bebe en México (no es 100 % agave).

Rara vez se lo encuentra en los bares, salvo en las zonas turísticas, donde se recibe turismo extranjero.

El Margarita

El margarita es bebido, principalmente por extranjeros. Se puede afirmar que el genuino margarita lleva tres ingredientes básicos: Tequila, Cointreau y jugo de limón, sin embargo la verdadera historia de éste trago sigue siendo una incógnita, por lo que existen diversas versiones sobre su origen.

Como Tomar Tequila

La gente en general piensa que debe tomarse rápido y de un solo trago. Nada más erróneo que esto. Al tequila hay que saborearlo y degustarlo para que cada persona encuentre cual es el más apto para su paladar. Lo indicado es tomarlo de a sorbos pequeños, dejarlo entre los labios y la punta de la lengua durante unos segundos, paladearlo y dejar que el sabor invada nuestra boca. Repetir este procedimiento hasta terminar la copa o el "caballito". También se acostumbra acompañarlo con sal y limón y es muy popular intercalar con sorbos de "sangrita" . Los tequilas blancos y jóvenes son los más apropiados para preparar tragos, aunque hay algunos realmente buenos que pueden tomarse solos, eso es cuestión de preferencias. El reposado y el añejo son para tomarlos solos, ya que conservan el sabor y aroma del agave y de las barricas de roble.

Enero 2014

Pág. 9


Como toda obra colectiva y anónima (del "dominio público o D.P. como se los denomina en México), los populares "corridos" sufren permanentes mutaciones. Se les amputan o añaden textos y estrofas y existen de algunos de ellos casi tantas versiones como intérpretes los ejecutan. En esta breve selección, hemos tomado como base "La cucaracha", y"La Adelita", los textos -con algunas ligeras variantes - del "Cancionero Popular Mexicano", una importante recopilación de la Dirección General de Culturas Populares de la Secretaría de Educación Pública de México. La versión sobre el fusilamiento del Gral. Felipe Ángeles, un famoso aliado de Pancho Villa en Chihuahua, sigue aproximadamente a la que bajo el título "Felipe Ángeles" popularizara Chavela Vargas en su CD "Corridos de la Revolución". El texto de "El Mayor de los Dorados" sigue la versión recogida por el conjunto "Los Folkloristas", que ha realizado una importante tarea de rescate y divulgación del acervo musicológico popular mexicano. El corrido "De la toma de Zacatecas" lo incorporamos para que pudiera comparárselo con su similar "La toma de Zacatecas", su texto fue tomado al igual que el "De la persecución de Villa" de la obra "Corridos Mexicanos" de Vicente T. Mendoza, en una edición conjunta del FCE y la Secretaría de Educación Pública de México.

La Cucaracha La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta marihuana que fumar. La Cucaracha, señores, siempre fue una mascotilla y además linda muchacha que llevaba Pancho Villa. Una vieja y un viejito se cayeron en un pozo y la viejita decía que viejito más sabroso.

La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta marihuana que fumar. Las mujeres son el diablo, parientes de Lucifer, se visten por la cabeza, se desvisten por los pies. Las mujeres de mi tierra no saben ni dar un beso, en cambio las mexicanas hasta estiran el pescuezo.

La Cucaracha, la Cucaracha ya no puede caminar porque no tiene, porque le falta marihuana que fumar.

La Adelita En lo alto de una abrupta serranía acampado se encontraba un regimiento y una moza que valiente le seguía locamente enamorada del sargento. Popular entre la tropa era Adelita, la mujer que el sargento idolatraba, porque a más de ser valiente era bonita,y hasta el mismo coronel la respetaba. Y se oía que decía aquel que tanto la quería: Soy soldado y la patria me llama para sus campos, que vaya a pelear, Adelita, Adelita de mi alma, no me vayas por Dios a olvidar. Si Adelita se fuera con otro, la seguiría por tierra y por mar, si por mar en un buque de guerra, si por tierra en un tren militar. Y si Adelita quisiera ser mi esposa, y si Adelita ya fuera mi mujer, le compraría un rebozo de seda para llevarla a bailar al cuartel.

A lo largo de los años, infinidad de artistas han interpretado y grabado canciones de la revolución mexicana. A veces aparecen algunas versiones de Vicente Fernández, Chavela Vargas y más raramente los recitados de Ignacio López Tarso. De Amparo Ochoa y el grupo Los Folkloristas

Pág. 10

Enero 2014

Revista habitual


UN VIAJE POR LA MIRADA DE LA ESFINGE INTRODUCCIÓN

Foto: de Cabo Cañaveral a la Esfinge

EL PARALELO 30, LA MIRADA DE LA ESFINGE, LOS GRANDES RIOS y LAS GRANDES CIVILIZACIONES.

Utilizando las modernas y asombrosas tecnologías del programa Google Earth basado en los satélites artificiales y sus cámaras digitales hemos seguido la ruta del Paralelo 30 o de la Mirada de la Esfinge, en el paralelo 29 58 30, alrededor del mundo. En este viaje, además de hallar vestigios o huellas de las ubicaciones de Espacio puertos antiguos y de las construcciones de los modernos, encontramos otra intrigante constante: las desembocaduras de grandes ríos, cuyas cuencas fueron los asientos de grandes civilizaciones. Así, la línea del paralelo cruza con exactitud asombrosa por la desembocadura de estos grandes ríos del Hemisferio Norte: El río Nilo El Canal de Suez Los ríos Tigris y Eufrates El río Indo El río Yangtse El río Colorado El río Misissipi Y estas son las grandes civilizaciones, culturas, pueblos y grupos étnicos antiguos y modernos que se desarrollaron en sus cuencas:

Revista habitual

La civilización Sumeria La Acadia La Egipcia La Asiria Las razas Semíticas Los pueblos Mediterráneos Los Persas La cultura Indostana La Tibetana La China La Japonesa Los Hopis La nación Norteamericana La raza Caucásica Y tantos otros pueblos y culturas no menos importantes a través del tiempo y de la historia. Esto nos indica no solamente la importancia estratégica del Paralelo 30 como puerta al Espacio exterior de la Tierra sino también como asiento para el desarrollo humano. Y estos son los Espacio puertos, que están constituidos por un Centro de comunicaciones y Control y un Aeropuerto o lugar de aterrizaje y/o despegue, cuyos vestigios y construcciones hallamos, limitando su búsqueda a su cercanía al Paralelo 30 Norte, ya que existen otros muchos:

Nippur Centro de Control _ Sippar Aeropuerto Jerusalem Centro de Control _ Sinaí Aeropuerto ¿ ? Centro de Control _ Persépolis Aeropuerto ¿ ? Centro de Control _ Lhasa Aeropuerto Houston Centro de Control _ Cabo Cañaveral Aeropuerto Área 51 Centro de Control _ ¿ ? Aeropuerto Este virtual viaje alrededor de la Tierra y su Historia tal vez nos sea útil para conocer mejor nuestro mundo y su relación con nosotros mismos. Y así saqué en conclusión, Que soy un virus del Universo, Y el Universo de un virus... Con los mejores deseos. EPG

Enrique Palos Garcia

Enero 2014

Pág. 11


ENERO

mes de los buenos propósitos

Año nuevo, propósitos nuevos. Escribimos una lista enorme de todo lo que estamos dispuestos a cambiar y hacer. Lo más común que escuchamos es: “Este año pongo mi propio negocito”, “ahora si voy a bajar de peso”, “voy a aprender inglés”, “no voy a tomar más”, “ahora si voy a conseguir un trabajo estable”, “voy ahorrar para comprar mi casa”, “voy a dejar de fumar” etc.

lograr la perfección de la partitura, etc.

Para formar la voluntad, debemos adquirir virtudes. Las virtudes nos necesarias ya que son las que guiarán nuestra conducta.

Gracias a esta virtud se aplican sin error los principios morales a los casos parEn resumen puso en práctica virtudes ticulares. Se despejan las dudas sobre el necesarias que le hicieron acreedor de bien que debemos hacer y el mal que dicho título. De igual modo, nosotros debemos evitar. tenemos que ejercitarnos en las virtudes La justicia Es la virtud que consi queremos lograr nuestros buenos siste en dar a cada quien lo que le corpropósitos de este 2014. responde. Es respetar los derechos de Entendamos primero que es cada uno y establecer la armonía que una virtud promueve la equidad respecto a las perLa virtud es una disposición ha- sonas y al bien común. bitual y firme a hacer el bien. Permite a El hombre justo, se distingue por la la persona no solo realizar actos buenos, rectitud habitual de sus pensamientos y sino dar lo mejor de sí misma. La perso- de su conducta con el prójimo. na virtuosa tiende hacia el bien, lo busca La fortaleza Es la virtud que y lo elige a través de acciones concretas. sostiene en los momentos difíciles, da Las virtudes humanas firmeza y constancia. son actitudes firmes, disposiciones esReafirma la resolución de resistir a tables, perfecciones habituales del entendimiento y de la voluntad que reg- las malas tentaciones y de superar las ulan nuestros actos, ordenan nuestras dificultades familiares, sociales y profepasiones y guían nuestra conducta según sionales. Da valor al alma, para poder la razón y la fe. Proporcionan facilidad, afrontar con coraje y vigor los riesgos, dominio y gozo para llevar una vida siempre manteniéndose en la recta moralmente buena. El hombre virtuoso razón en el obrar. es el que practica libremente el bien. La templanza es la virtud que Por lo tanto, un buen propósito debe ir modera la atracción a los placeres. Aseacompañado, no solo de buenos deseos gura el dominio de la voluntad sobre los y buen ánimo, sino de una firme con- instintos y mantiene los deseos en los vicción a querer cambiar, estar dispues- límites de la honestidad. tos día a día a conquistar nuestra meta, La persona moderada orienta hacia el sujetarnos a rutinas y hábitos que nos conduzcan al pleno dominio de nosotros bien sus apetitos sensibles, guarda una sana discreción y no se deja arrastrar mismo. para seguir la pasión de su corazón. La Hay cuatro virtudes fundamentales templanza se lo conoce también como que debemos poner en practicar para moderación o sobriedad, en tus actos, que tanto en nuestros propósitos de Año deseos y pensamientos. Nuevo como en la vida tengamos éxito. No dejes que tus buenos propósitos se Se les llama cardinales, ya que todas las desvanezcan, porque hoy no te sientes demás virtudes se agrupan en torno a elde humor. Recuerda hiciste un propósito las. Son la prudencia, justicia, fortaleza y que cambiara tu vida, no lo tires por la templanza. borda a medio año, ejercítate en las virLa prudencia Esta virtud dis- tudes, vale la pena cumplirlo, Tú lo vales pone a la razón a discernir en toda circunstancia nuestro verdadero bien, y a elegir los medios rectos para realizarlo.

Alguna vez has escuchado decir de algún músico, por ejemplo, “es un virtuoso del violín”. Para lograrlo tubo la constancia de practicar diariamente, la disciplina de seguir un método, perseveró hasta

Es la que nos da el parámetro de regla y medida. Es la prudencia quien guía directamente el juicio de conciencia. La persona prudente decide y ordena su conducta según este juicio.

Estos buenos deseos de cambio los hacemos normalmente la noche del 31 de Diciembre, cuando nuestro espíritu esta alegre, nuestro ánimo está dispuesto a realizar cambios en nuestras vidas, nos sentimos con ganas de tener un cambio positivo en nosotros mismos, pero esos buenos deseos no siempre llegan a buen término. A medida que pasan las semanas y los meses, esas iniciativas van esfumándose, hasta desvanecerse por completo y volvemos a lo mismo de antes. Nuestra falta de voluntad nos traiciona. ¿Que necesitamos para que verdaderamente nuestros buenos propósitos logren su objetivo? Primero, debemos estar conscientes de que nuestros sentimientos cambian de un momento a otro. No podemos forjar nuestros sueños a base de sentimientos. Hoy me siento con ganas de hacerlo, mañana no. Así no avanzamos a ningún lado. Segundo saber que para llegar a nuestra meta necesitamos de una voluntad firme, y para esto, la voluntad debe formarse y fortalecerse para que de esta manera podamos lograr con éxito lo que nos propongamos.

Pág. 12

Enero 2014

,

Irma López

Revista habitual


l

y

e

Nelson Mandela Mandela, el hombre que cambió el rumbo de la Historia, Nació en el pequeño poblado de Mvezo, en Sudáfrica el 18 de julio de 1918, pertenecía al clan Madiba, nombre que después le fue dado como título honorífico dado por los ancianos del clan y por el que es conocido habitualmente.

Estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, donde se graduó, en 1942. En 1944 ingresó en el Congreso Nacional Africano (ANC) que era un movimiento en contra de la opresión de los negros y de lucha por la igualdad con los blancos. En 1948 tomó el poder el Partido Nacional, que creó el régimen del apartheid que se basaba en la segregación racial.

unas zonas aisladas y separadas de resto de la población, donde se Este proceso les valió a Nelson quería confinar a la población neMandela y a Frederik De Klerk el gra. Premio Nobel de la Paz en 1993 El ANC se sublevó y se negó a Las elecciones de 1994 contremenda desigualdad a través de virtieron a Mandela en el primer manifestaciones y boicots, lo que presidente negro de Sudáfrica; desles hizo ser detenidos y juzgados de ese cargo puso en marcha una de nuevo, política de reconciliación nacional, Mandela incluido, que fue libera- manteniendo a De Klerk como vicedo por falta de pruebas. presidente, y tratando de atraer hacia la participación democrática Durante el desarrollo de este al díscolo partido Inkhata de mayjuicio se produjo la matanza de oría zulú. Sharpeville el 21 de marzo de 1960 en la que murieron 69 personas Presidencia de Mandela El 10 de negras y 180 fueron heridas, tras mayo 1994 Nelson que la policía abriese fuego contra Mandela se convirtió en el primuna manifestación en contra de la er presidente negro de Sudáfrica segregación racial. tras unas elecciones democráticas, El ANC fue prohibido y tuvo que desde ese momento todos sus esrecluirse en la clandestinidad y fuerzos estuvieron destinados a la desde este incidente la política reconciliación nacional, tratando pacifista del grupo se transformó de unir a todos los partidos polítien lucha armada. cos y minorías étnicas.

Debido al enfrentamiento armado de ANC contra el Gobierno, su Frente a este nuevo Gobierno el líder, Nelson Mandela, fue encarcemovimiento ANC presidido deslado durante 27 años en distintas de 1952 por Mandela, organizó cárceles del país, desde 1964 a protestas pacíficas, los cuales tu1990. vieron mucho éxito social, por lo que la represión se centró en ellos Las presiones locales e internay encarceló a cerca de 8.000 activ- cionales para pedir la liberación istas, incluyendo a Mandela que es- incondicional de Madiba fueron tuvo en la cárcel de Johannesburgo. incesantes, pero siempre fueron ignoradas por los distintos gobierEn 1955, cumplidas sus condenos que tenían miedo de perder el nas, reapareció en público, propoder. moviendo la aprobación de una Carta de la Libertad, en la que se Frederik De Klerk, fue el único plasmaba la aspiración de un Es- presidente Partido Nacional tado multirracial, igualitario y que accedió del a liberar a Mandela y democrático, una reforma agraria erradicar la segregación racial en y una política de justicia social en 1990, ambos mantuvieron varias el reparto de la riqueza. reuniones y negociaciones para El nivel de racismo alcanzó sus buscar una democracia igualitaria límites cuando en 1956 se aprobó en Sudáfrica. el plan del gobierno de crear siete reservas de bantustanes, que eran

Revista habitual

Mandela mantuvo al anterior presidente Frederik Willem de Klerk del Partido Nacional como Vicepresidente y ambos trataron de unir a la causa al partido Inkhata de mayoría zulú. El gobierno Mandela terminó el 16 de junio 1999 y cedió el cargo a Thabo Mvuyelwa Mbeki miembro de su partido político el Congreso Nacional Africano. Madiba tras su gobierno dejó una Sudáfrica unida, democrática y con ansias de alcanzar el futuro esperanzador e igualatorio.

Enero 2014

Pág. 13


" Ser diferente y destacándose "

Quiero dedicar esta pagina a mi amiga Krystell Cera que se ha dedicado a cuidar a su abuelo Raymundo Cera que lucho por mas de un año contra el cancer y ella estuvo a su lado y ayudo a cuidarlo

como crecer en la escuela secundaria. Con sólo los maestros y consejeros escuchando mi voz , pero no era suficiente! Soy muy apasionada, sobre todo por las puertas que se abren en mí camino , las oportunidades que Dios esta poniendo en mi vida, y en mi futuro. La razón principal por la cual he decidido concursar en "Miss Latina Del Universo" como "Miss Texas-MLU 2014" es en honor a mi abuelo que lucho contra la leucemia desde hace un año. No ha sido fácil ver a una persona que toda su vida ha sido fuerte, sufrir y luchar por su vida día a día. EL HA SIDO MI MAYOR INSPIRACION, y por el y en su nombre me gustaría compartir su experiencia y tratar de ganar el reinado. Mi plan es no sólo para ayudar a la comunidad hispana ser consciente de la importancia de los supervivientes y de los combatientes, sino ayudarles a tenerse confianza en sí mismos, así como a mí misma para saber que podemos ser todo lo que creemos y que podemos ser.

Este primero de Diciembre paso a mejor vida y 'El queria verla ganar el reinado para seguir ayudando a las mujeres" Su objetivo es hacer realidad los sueños de ser un modelo a seguir inspirando a los jóvenes adultos de todo el mundo.

"Be Different & Stand Out" Estoy representando no sólo a mí misma , en lo que creo , pero también la ciudad en que vivo en FORT WORTH, TX como concursante para " Miss Latina del universo" concurso de reina de belleza! No sólo para ser una reina de la belleza, sino por una gran causa , para educar a la comunidad hispana. El cáncer es la causa número uno de la muerte en la comunidad hispana, voy a ser una fuente de ayuda para todos y todas quienes tienen cáncer, dejarles saber que no están solos. Agradezco todo el apoyo y el cariño que me ha brindado mi familia, mis amistades y la organizacion Open Hearts

Dar el ejemplo . Tener mi mente , corazón y alma en todo lo que hago . Creo que puedo ayudar a otros a alcanzar sus metas y hacer realidad los sueños de sus corazones se hagan realidad.

d d

f e l

Gracias a las oportunidades que Dios me a brindado , las personas que ahora reconocen mi cara, pueden escuchar mi voz y me brindan ayuda para yo poder ayudar a personas, una a la vez!

d c d p ( d á

d i p p n v

Un programa de mentores que ayudan a otras mujeres jóvenes que fueron o están siendo intimidadas.

Pág. 14

Enero 2014

d l c p l s e s s

Krystell cera. Cerakrystell@gmail.com 972)672-1981 https://www.facebook.com/OpenHeartsSupportGroup

Ayudar a otras mujeres que hay vida después de la intimidación (bullying) y por eso ha creado el grupo de Apoyo "Open Hearts Support Group" y operar exclusivamente con ese fin.

Como víctima pasada del cruel mundo de un joven acosado . Yo sé lo que es

p c m

Revista habitual


El acrónimo DCET (Debes Creer en Ti) por sus siglas, también es el lema de los centros comunitarios de aprendizaje llamados LA ESCUELITA. El lema le da un sentido de pertenencia a todos los integrantes de esta corporación encabezados por su Consejo Directivo, la administración, su personal, los voluntarios, los estudiantes, y los demás socios/patrocinadores de sus programas.

En equipo, DCET ayuda a las necesidades de la comunidad inmigrante en su desarrollo personal y de negocios. Sus programas se centran en la alfabetización, en ser mentores de sus estudiantes y en desarrollarlos como líderes. DCET fue fundada en 1998 en el área de Dallas /Fort Worth, Texas como una corporación sin fines de lucro organizada bajo la estructura 501 (c) 3 por el Departamento de Recaudación de rentas (IRS) para ayudar al rápido crecimiento de las familias hispanas/latinas en el área de Dallas/Fort Worth, Texas. Las clases de Ingles, de GED, de ciudadanía, de computación, de alfabetización, primaria y secundaria en Espańol educan a las familias inmigrantes proporcionandoles soluciones a sus necesidades mientras se ajustan a los valores culturales y sociales de este país.

Revista habitual

Los estudiantes de su ballet folklorico FAMA se benefician al obtener una alta autoestima y desarrollan habilidades sociales al través de sus mentores. La directora y fundadora de DCET Elvia Wallace-Martínez, comenta: “Nuestras conferencias anuales ‘JÓVENES EN LA UNIVERSIDAD’ están destinadas a educar a la juventud y a sus familias acerca de la prevención de drogas y Alcohol y la violencia familiar exhortando a los estudiantes a no abandonar la escuela para lograr graduarse de la universidad.

Nuestra conferencia de este ańo "Familias Fuertes en Tiempos Difíciles" con Carlos Cuauhtémoc Sánchez inspiro a los participantes a cambiar sus vidas para llevar una mejor relación con sus familias. El Sr. Richard Sambrano, Presidente de la Junta directiva de DCET comenta: "A través de 17 años, ha sido un placer traer al área de Dallas/Fort Worth programas educativos como este que ayuden a las familias a tener éxito. El resultado de este evento beneficia a los programas de DCET y a que cuatro estudiantes puedan ir a la universidad y también a las víctimas del huracán que azoto a Acapulco, Guerrero, México". "Mediante el apoyo a la alfabetización y a los valores educativos y culturales, este evento beneficio no sólo a nuestra ciudad, sino también a nuestro país”. Dijo el Sr. Sambrano". “Familias Fuertes en Tiempos difíciles" fue patrocinada por Univision, el Dr. David Alameel y su esposa Martha y el dueño de los supermercados Savers Cost Plus, American Airlines, el Lic. Jaime Barron y Remarkable Graphics. Los medios de publicidad que ofrecieron apoyo son: Univisión TV Canal 23, y las emisoras de radio 1270 AM KESS, 94.1 FM y KTNO 1440 AM y REVISTA HABITUAL DE MITO GROUP

La Misión de DCET

Proporcionar alfabetización, programas de desarrollo laboral, y otras iniciativas educativas, culturales, de tutoría para la comunidad inmigrante de bajos y moderados ingresos insuficientemente atendidas, en su mayoría jóvenes hispanos /latinos y sus familias en su proceso de asimilación y aculturación, lo que les permite convertirse en miembros productivos de la sociedad.

La Visión de DCET

Ofrecer Centros Comunitarios de Aprendizaje "La Escuelita" a nivel local, regional y nacional.

Los Valores de DCET

• Respetar la promoción de la expresión, opiniones y consultas. • Mejora continua de nuestros programas. • Practicar la tolerancia y la puntualidad. • Ser concisos y precisos en todas las sugerencias y comentarios. • Criticar solamente constructivamente ofreciendo una solución positiva. • Actuar con bondad en todas nuestras relaciones. • Practicar el respeto mutuo y la dignidad. • No poner a nadie en una categoría diferente. Para obtener más información acerca de DCET póngase en contacto con la Directora Ejecutiva y fundadora de DCET, Elvia Wallace-Martinez al: 214-5871983, dcenti1@sbcglobal.net - o visite el sitio: www.dcenti.org

Enero 2014

Pág. 15


¿Qué es la

Migraña?

La migraña, también llamada hemicránea o jaqueca, es una enfermedad que tiene como síntoma principal el dolor de cabeza, usualmente muy intenso e incapacitante para quien lo sufre. Es una afección muy frecuente, de base genética, que afecta a entre el 12% y el 16% de la población general, siendo la incidencia más alta en las mujeres. Se debe distinguir la auténtica migraña de otros tipos de cefaleas o dolores de cabeza, tales como la cefalea tensional, que es mucho más usual, la cefalea en racimos y las cefaleas secundarias que pueden estar originadas por multitud de causas, como gripe, meningitis, traumatismos craneoencefálicos y tumores cerebrales. El 80% de los pacientes migrañosos presentan su primer ataque antes de los 30 años. La enfermedad cursa con episodios de dolor agudo intercalados entre largos periodos libres de síntomas. La frecuencia de las crisis es muy variable, lo más usual es entre uno y cuatro episodios al mes que duran entre 4 y 72 horas, si no se realiza ningún tratamiento. El dolor puede estar precedido de manifestaciones neurológicas variadas que se llaman aura y consisten en trastornos visuales o sensación de hormigueo en labio, lengua y la mitad de la cara. El dolor suele ser de gran intensidad, afecta a la mitad derecha o izquierda de la cabeza, más raramente a ambos lados simultáneamente, se acompaña de sensibilidad a la luz (fotofobia), náuseas, vómitos y empeora claramente con la actividad física. Por ello los pacientes suelen retirarse a una habitación oscura y permanecen inactivos hasta que desaparecen los síntomas.

Pág. 16

Enero 2014

Un alto porcentaje de las personas que padecen migraña refieren numerosos factores ambientales o personales que han relacionado con el inicio de las crisis. Algunos pacientes citan un número muy alto de posibles desencadenantes, otras nombran solamente uno o dos factores, y hasta un 30% no reconocen ninguno. Debe entenderse que todos estos factores no son la causa de la crisis de dolor migrañoso, pues la enfermedad es de base genética, los desencadenantes actúan como facilitadores solamente en individuos predispuestos. Entre los más usuales se encuentran los siguientes: • Alimentación. Los periodos de ayuno o el consumo de ciertos alimentos puede desencadenar crisis de migraña. Los alimentos más frecuentemente citados son el queso, la fruta, el chocolate, el café y las bebidas alcohólicas, sobre todo el vino tinto. • Horas de sueño. Los cambios en el patrón de sueño y dormir más o menos horas de lo habitual son un factor que puede desencadenar la crisis de migraña. Según las encuestas realizadas, el 35% de los pacientes reconocen esta circunstancia, es recomendable seguir una pauta regular y uniforme en las horas de descanso. • Hábitos de vida. En la medida de lo posible el migrañoso ha de intentar incorporar cierta rutina a sus costumbres y evitar los desórdenes en el horario de sus actividades habituales, comidas, horas de descanso, etc. • Factores psicológicos. Hasta el 60% de los pacientes diagnosticados de migraña, manifiestan que el estrés, la ansiedad, las preocupaciones o los impactos emocionales, les han desencadenado en alguna ocasión la aparición de una crisis. A veces el dolor se anticipa a la situación estresante.

• Ciclo menstrual. El 50% de las mujeres que padecen migrañas refieren que han detectado una relación entre la presencia de crisis y determinado momento del ciclo hormonal femenino. Los días en que aparecen con más frecuencia los episodios migrañosos son los previos a la menstruación. Se cree que esto se debe al descenso en los niveles de estrógenos circulantes que tiene lugar de forma natural en esa fase del ciclo. Entre los 20 y los 45 años el número de mujeres que padecen migraña cuadriplica al de hombres, sin embargo tanto en la época infantil, como a partir de los 50 años, la proporcionalidad de la población migrañosa entre varones y mujeres es similar. • Cambios atmosféricos. Los cambios bruscos de la presión atmosférica suele ser un factor desencadenante, como así también la presencia de viento, sobre todo cuando es intenso. Debido a que los descensos de presión atmosférica se asocian a otros fenómenos meteorológicos, como cambios de temperatura, lluvia y viento, ha resultado difícil realizar estudios que prueben la influencia independiente de cada uno de estos factores. Por otra parte, no todos los dolores de cabeza desencadenados por los cambios atmosféricos deben considerarse como migraña, pues este factor es también importante en otros tipos de cefalea, como la cefalea tensional.

Revista habitual


REDUCIR DE PESO A TRAVES DE LA OREJA? Por: Denise Smithers

El interés por bajar de peso de la sociedad actual, a pasado de tener un significado estético a convertirse en algo necesario, ya sea por moda o por salud, hecho que ha generado un “boom” en la aparición de sistemas, programas, dietas y aparatos que prometen resultados teóricamente maravillosos en un muy corto plazo y con el mínimo de esfuerzo pero, tristemente descubrimos después de un considerable desembolso económico y esfuerzos inútiles que esto no fue definitivo y, aparte de recuperar nuestro peso original (en ocasiones con algunas libras “extras”), nos genera situaciones riesgosas para la salud por el hecho de proporcionarle al organismo sustancias y medicamentos de origen ciertamente dudoso y disfrazado con la leyenda: “100% natural”. Todas estas situaciones orillan a aquellos deseosos de entrar a un estándar estético y saludable, a una desesperación y frustración, ocasionando una desilusión y un abandono de toda idea relativa al tema, llevándolos siempre a la misma conclusión: el bajar de peso y adquirir un organismo saludable requiere de un esfuerzo, dedicación y responsabilidad, no requiere de milagros sino de ponerse en las manos adecuadas.

Revista habitual

La auriculoterapia aplicada en conjunto a la nutrición le brinda al cuerpo las herramientas necesarias para iniciar, de una manera natural y sin riesgos, a quemar y procesar el exceso de grasa corporal, sin la necesidad de medicinas, aparatos o gastos extras. El cuerpo mismo marcará el ritmo de este proceso, evitando de esta manera un desbalanceo en el organismo y que nos proporcionará una optimización de nuestra energía. Esta terapia al englobar y proporcionar un control sobre el organismo permite al terapista manejar otros aspectos como son el estrés, el insomnio y la migraña.

Técnicas tradicionales chinas, nos ha enseñado a través de los años, que con una correcta estimulación del organismo a través de terapias como son la acupuntura y la auriculoterapia se pueden corregir y mejorar de forma considerable las funciones metabólicas del cuerpo. Esta última se basa en aplicar presión sobre terminales nerviosas específicas del pabellón auricular (oído) logrando así la estimulación del órgano deseado.

Para preguntas e información acerca de como perder peso, reducir el estrés, tratamientos de dolor de cabeza y de insomnio de una manera efectiva utilizando la auriculoterapia llame al 1-800583-2824 o visite nuestra pagina web formavital.com

Enero 2014

Pág. 17


EL MAESTRO DIEGO RIVERA

Considerado como el máximo representante de la Escuela Mural Mexicana, Diego Rivera realizó una obra monumental, tanto en cantidad como en volumen. Su brillante personalidad, su gusto por la polémica, además de su talento como pintor; lo volvieron un personaje reconocido en el panorama cultural y político del México de los veinte a los cincuenta. Diego Rivera nació en Guanajuato, en 1886. A los pocos años, viajó con su familia a la ciudad de México. Ingresó precozmente en la Escuela Nacional de Bellas Artes (antigua Academia de San Carlos) donde obtuvo una sólida formación como dibujante y pintor. Fue discípulo de José María Velazco. Las primeras obras expuestas de Rivera, en los albores de este siglo, están profundamente marcadas por las enseñanzas del paisajista. En 1907, Rivera logró viajar a Europa gracias al apoyo del gobernador de Veracruz, don Teodoro Dehesa. En Madrid frecuentó una academia de pintura durante dos años y se interesó, en particular, por la pintura El Greco, que conoció en Toledo.

En 1909, Rivera emprendió un viaje por Europa que lo llevó a París, Brujas, Gante y Londres. En Brujas conoció a la pintora rusa Angelina Beloff, quien se convertiría en su primera esposa. Después de un breve viaje a México, en 1910, Rivera se instaló en París con Angelina.

Pág. 18

Enero 2014

A partir de ese momento, Rivera se dejó influir libremente por las corrientes de vanguardia que descubrió en Europa. En Montparnasse, donde también vivían Picasso, Braque y Modigliani, así como varios de los integrantes del movimiento futurista italiano, Rivera investigó las posibilidades creativas del cubo-futurismo. Refugiado en España durante la Primera Guerra Mundial, presentó el cubismo al público español. En 1915, volvió a su departamento parisiense y siguió practicando el cubismo. En 1917, después de una polémica con algunos artistas franceses, abandonó esa tendencia para regresar a una forma de clasicismo. Un viaje a Italia, realizado en 19201921, marca su paso al muralismo: al descubrir los frescos italianos del quatrocento, Rivera concibe la posibilidad de pintar obras monumentales. Este proyecto coincide con algunas de las ideas del filósofo José Vasconcelos, quien le invita a volver a México en 1921. En 1922, después de un breve viaje por la República Mexicana, Rivera inicia su primer mural en el anfiteatro de la Escuela Nacional Preparatoria, en la ciudad de México.

Esta obra revela la gran influencia de la pintura italiana. Sin embargo, al iniciar su trabajo, dos años después, en los muros de la Secretaría de Educación Pública, Rivera se ha liberado y logra conformar un estilo propio de pintura mural al fresco, en el que se pueden detectar distintas influencias: el constructivismo a partir del cubismo; la amplitud de los fresquistas toscanos del 1400; la verticalidad de las composiciones tomadas de El Greco y los colores libremente interpretados de las artes populares mexicanas, además de otras.

Entre 1922 y 1929, Rivera realiza alguna de sus más importantes creaciones en México: los frescos de la Secretaría de Educación Pública, los de la Escuela de Chapingo y los de la escalera del Palacio Nacional. Su producción de pintura de caballete es relativamente modesta en ese período, aunque no sucede lo mismo con la gráfica: realiza grabados, ilustra libros y carteles. Miembro del Sindicato de Pintores, creado por David Alfaro Siqueiros en 1922, integrante del movimiento estridentista entre 1922 y 1924, fundador del Partido Comunista Mexicano, Rivera se entrega casi de lleno a las actividades políticas.

Revista habitual


En 1929, poco después de un viaje a la Unión Soviética, Rivera rompe con el partido comunista. Al mismo tiempo, los cambios de gobierno en México interrumpen sus trabajos en Palacio Nacional. Viaja entonces a Estados Unidos con su tercera esposa, Frida Kahlo. Dicta conferencias en Los Ángeles y realiza allí un mural en la Escuela de Bellas Artes. Poco después, contratado por Henry Ford, prepara los murales del Detroit Institute of Art, quizás su obra mural de mayor envergadura, en la que exalta los valores de la civilización técnica del siglo XX.

Revista habitual

Al finalizar esa obra, Rivera se encuentra en Nueva York para pintar un gran fresco en el Rockefeller Center, entonces en construcción. La inclusión en el mural de un retrato de Lenin interrumpe la obra. Cunde el escándalo, pero Rivera no cede. Ese mural fue destruido (aunque Rivera lo volvió a pintar en México, en el tercer piso del Palacio de Bellas Artes) en 1935. Antes de abandonar Nueva York, Rivera pinta todavía una serie de paneles en una escuela para obreros de filiación trostkista.

A su regreso a México, Rivera se aboca a la realización de nuevos murales: completa la escalera de Palacio Nacional y realiza decoraciones en la Secretaría de Salud, entre otros trabajos. Su participación política no se limita a declaraciones en la prensa: militante de la IV Internacional (trotskista), invita a León Trotsky a su propia casa. Escribe artículos y dicta conferencias sobre temas candentes del momento. En el apogeo de su fama, sus palabras son escuchadas por los políticos de turno. Inicia la construcción de su museo, la pirámide del Anahuacalli, donde conserva las piezas prehispánicas que ha coleccionado. Pinta los murales del cárcamo del Río Lerma, del Teatro de los Insurgentes y del Estadio Universitario. La muerte de Frida Kahlo, en julio de 1954, lo deja desamparado. Enfermo, viaja a Moscú con la intención de curarse. Vuelto a casar con Emma Hurtado, vive sus últimos años entre su casa de San Ángel lnn y Acapulco. Fallece en 1957.

Enero 2014

Pág. 19


Las empresas así mismo deben crear una conciencia corporativa que permita identificar actitudes que constituyen una discriminación de género y actuar para corregirlas.

Es un hecho preocupante que los hispanos no somos los líderes en el campo empresarial que deberíamos ser, si tomamos como base nuestra proporción poblacional. Ciertamente hay hispanos que han alcanzado los más altos niveles de dirección en los grandes corporativos. Pero de acuerdo a una encuesta de la Asociación Hispana de Responsabilidad Corporativa, los gerentes hispanos están significativamente sub-representados en las posiciones ejecutivas de mayor nivel. La gran mayoría de los hispanos no dan el salto de los mandos corporativos medios a la alta dirección. La razón son factores culturales. Los hispanos típicamente estamos condicionados para no cuestionar a los superiores y ser subordinados obedientes, lo cual no se traslada muy bien a un entorno empresarial en el que se premia la asertividad y el pensamiento crítico e innovativo. Dicha sub-representación es aún más marcada cuando se trata de mujeres en posiciones gerenciales de alto nivel, inclusive en países como Estados Unidos en donde la equidad de género suele ser más observada. Hay diversas causas que explican este fenómeno.

Pág. 20

Enero 2014

Históricamente, las mujeres fueron relegadas a posiciones ejecutivas de poca trascendencia por las actitudes machistas prevalecientes en una época donde las mujeres no eran un común denominador en la fuerza laboral. Pero aún en la actualidad, permea una equívoca pero dominante que el liderazgo masculino es el correcto. Por otra parte, aún se asocia a las mujeres con labores del hogar, tales como el cuidado de los niños, y muchas empresas no están dispuestas a permitir la flexibilidad que requieren las mujeres para cumplir con sus obligaciones domésticas, al mismo tiempo que cumplen con sus obligaciones laborales. Por otra parte, las mujeres ejercen un liderazgo distinto al de los hombres. Los hombres, y más en la cultura hispana, suelen ejercer un estilo de liderazgo vertical, pero las mujeres tienen un estilo de liderazgo más orientado a la construcción de consensos y orientado hacia los equipos de trabajo. ¿Qué se requiere para que las mujeres logren subir los escaños corporativos más altos? En primer término, que los directivos de las empresas comprendan las diferencias de los estilos de liderazgo entre las mujeres y los hombres.

Son las mismas mujeres las que deben estar alerta de conductas discriminatorias y denunciarlas, sin temor. El crear un ambiente comunitario al interior de una empresa permitirá que los equipos de personas en las diferentes áreas puedan darse retroalimentación y puntos de referencia, al mismo tiempo que fomentará una comunicación abierta que brinde soluciones a problemas y que no conduzca a juicios de valor y malos entendidos que no son nada sanos. Así mismo, es recomendable construir una identidad de liderazgo basada en los más altos valores y principios. Lo anterior permitirá a las mujeres enfocarse en los valores auténticos que las identifican, en lugar de forzarlas a definirse a sí mismas con base en estereotipos de género. Así, se generarán círculos virtuosos que fomenten el liderazgo femenino y que permiten a las mujeres impulsar a otras mujeres hacia escalones más altos.

cherrmann@amepusa.org Claudia Herrmann es presidente de la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales y socia de la empresa de consultoría Dienst International

Revista habitual


TIPS PARA SACAR MEJORES FOTOGRAFIAS Ahora que te regalaron tu camara en Navidad, todos queremos tener recuerdos para compartir con los amigos y familiares. Las fotografías son un medio de preservarlos, y de ellas hablaremos un poco en este artículo. Las cámaras digitales son muy prácticas, pues de una manera automática nivela los 3 puntos básicos en la fotografía, ISO, Apertura y Velocidad. Son muy efectivas para preservar esos momentos y basta con un “Click” para sacarlas. Si la fotografía no se ve interesante Si quieres que tus fotografías se vean mejor, aquí te damos otros tips: 1.- Haz una cuadrícula imaginaria en el lente, y no pongas el objeto en medio… sino que en uno de los otros cuadrantes. 2.- Pon atención al fondo de la fotografía. Si las personas están vestidas de negro, o tienen el cabello muy oscuro, no saques la fotografía con un fondo oscuro. Busca una pared clara o que contraste. 3.- Si necesitas más luz, o necesitas activar el flash, no lo dirijas a la cara de la persona, sino que se refleje la luz en la pared, es decir, no enfoques a la cara de la persona el flash. 4.- Si alguien utiliza lentes, procura moverte a un lado para que la luz del flash no se refleje en los cristales y salga el reflejo.

Revista habitual

5.- Si sacas fotografías a niños o tu mascota, ponte a nivel de ellos, arrodíllate o siéntate, así evitarás que se vean las caras desproporcionadas a sus cuerpos. 6.- Si alguna persona está pasada de peso, no le saques la fotografía de frente, que se ponga un poco de lado. 7.- Antes de sacar la fotografía, cerciórate que la naríz no sea el punto focal de las personas, enfoca siempre a los ojos. Pero a veces esas cámaras no sacan la fotografía de manera que esperábamos, y veamos algunos “por qué?” 1.- La cámara no “saca” la fotografía a) Hay que esperar a que enfoque correctamente. b) Hay muy poca luz, hay que activar el flash automático o prender más luces en la habitación.

2.- Las fotografías salen con tonos amarillos o naranjas Es necesario cambiar en el menú de la cámara a “Tungsten

light” para quitar lo amarillento de las fotos y capte colores más naturales. 3.- Las fotografías salen borrosas. Tómate el tiempo a que la gente pose…. no es carrera y mantén tu pulso firme o usa un tripie. Cerciórate que tu cámara tenga un alto número de Zoom Optico y acércate al objeto a fotografiar en lugar de usar el zoom digital. Lo más importante de una fotografía son la luz, que no es igual en ningún momento, y tampoco con la misma persona. La luz de la sala, no es la misma a la luz del comedor. La luz para una persona se refleja diferente si se pone en otro lugar o si se cambia de ropa. Y la composición. Qué hay junto a la persona? Algo que distraiga del objeto a fotografiar? Así que el mejor consejo es practicar, practicar y practicar con la cámara que tengas, en diferentes lugares, diferente iluminación, diferentes ángulos y conocer tu cámara como la palma de tu mano. Antes de que lleguen las fiestas, quítale a tu cámara el modo de “Automático” y experimenta con el modo manual. Nancy Richer Fotografía nancy.richer@yahoo.com

Enero 2014

Pág. 21


Pรกg. 22

Enero 2014

Revista habitual


ELTON JOHN. El nombre real de Elton

las atmosféricas.

John es Reginald Dwight. Elton viene de Elton Dean, un saxofonista de Blues. John viene de Long John Baldry, fundador de Blues, Inc.

Los colores azul y morado son los que más se desvían haciendo que se dispersen por todo el cielo, por eso es que vemos el cielo color azul.

Ellos fueron la primera banda eléctrica de Blues vista en Inglaterra en 1961, cambio su nombre porque les admiraba, también copio algo de su estilo y ellos influyeron en su formación musical.

OJOS. Los delfines duermen con un ojo abierto. La posición de los ojos de un burro le permite verse las cuatro patas al mismo tiempo. Los camellos tienen tres párpados para protegerse de las tormentas de arena. Los búhos son las únicas aves que pueden ver el color azul. El calamar gigante tiene los ojos más grandes que cualquier ser vivo en el mundo. KGB. Las siglas KGB significan Komitet Gosudarstvennoy Bezopasnosti en Croata (Ruso), la traducción literal al español seria: Comité de Guardia Armado, o Comité de Seguridad del Estado. Fue una agencia de alta seguridad para la antigua URSS desde 1954 y hasta su desaparición en 1991.

Revista habitual

COMO SE ESCRIBE? 4 VI o IIII. La

forma tradicional correcta de escribir el numero "4" en números romanos es "IV", pero la manera de mostrarlo en una caratula de reloj es "IIII".

LAPICES AMARILLOS. Antes de 1890 se vendían lápices de varios colores hasta que ese año la compañía L&C Hardmuth de Austria introdujo un nuevo lápiz para dibujo de gran calidad que tenía varios grados de dureza y cuyo exterior estaba pintado de color amarillo.. El lápiz tuvo tal éxito que a partir de entonces, el color amarillo se convirtió en sinónimo de calidad, así que pronto otros productores comenzaron a fabricar lápices amarillos. EL CIELO ES AZUL. Cuando la luz pasa a través de la atmosfera terrestre, los colores son desviados y dispersados en muchas direcciones por las molécu-

La leyenda dice que el reloj fue hecho para un rey británico que cuando lo vio, corrigió (equivocadamente) al relojero y este para no arriesgarse a ofender al rey, puso un "IIII" en vez de un"IV". Otros relojeros siguieron ese mismo sistema para no apenar al rey. Ahora es la manera tradicional de hacer relojes.

RODILLAS DE VACA. Es posible guiar a una vaca hacia arriba de unos escalones, pero no es posible hacerlo hacia abajo porque las rodillas de las vacas no pueden doblarse de una manera apropiada para caminar cuesta abajo y por ello resbalan.

Enero 2014

Pág. 23


Pรกg. 24

Enero 2014

Revista habitual


NICIA EL 2014 CON PROPOSITOS DE ANO NUEVO?... INICIAR MI PROPIO NEGOCIO!!!!!!

INICIA EL 2014 CON PROPOSITOS DE AÑO NUEVO?... INICIAR CON MI PROPIO NEGOCIO!!!

Quiere saber cómo?

• Cuáles son los requisitos básicos para emprender mi propio negocio? • Ya tengo un negocio y quiero hacerlo crecer, ahora que hago?… • Como funciona en sistema económico y empresarial en este país?… • Cuenta de banco empresarial o chequera? • Como puede tener crédito mi negocio?... Estos y otros temas de actualidad en palabras simples y presentaciones breves que nos ayudaran a abrir los ojos a una visión empresarial, descubre el Empresario que hay dentro de ti!!! Acérquese a los profesionales en cada uno de nuestros Seminarios mensuales, gratuitos y en español, queremos ayudarle a acortar la curva y evitarse gastar tiempo, dinero y esfuerzo conociendo los pasos correctos para establecer su propio negocio.

Revista habitual

Llama al 214 995 2490 para mas información, fecha y hora de nuestros próximos Seminarios. Nosotros si te entendemos! MITO Group agradece a todo el público hispano que ha asistido a los Seminarios de Negocios organizado por MITO Financial ganador del Blue Ribbon 2013.

Enero 2014

Pág. 25


Pรกg. 26

Enero 2014

Revista habitual


La Belleza, Elegancia Y Sencillez De Las Camelias…. La Camelia es una bellísima flor llegada de Japón.

Desde entonces esta flor sigue siendo el santo y seña de la Casa.

Su nombre oficial en botánica es Camellia Japonica; conocida también como Rosa del Japón, y se introdujo en occidente a lo largo del siglo XVI de la mano de los navegantes europeos que traficaban en oriente.

Hoy en día las Camelias son utilizadas tanto en vestidos como en zapatos, carteras, joyas y demás accesorios.

Por Belén Franco

Esta flor es considerada una dama entre las flores, una maravilla de la naturaleza. Si bien existen más de 10.000 tipos diferentes de Camelias, flores grandes con amplios pétalos cargados de color; la Camelia BLANCA aun careciendo de olor, resultó la fuente de inspiración de una mujer que amó ser libre y apostó por la elegante sencillez, para ella sinónimo de belleza.

“Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer” Coco Chanel…

En 1960 la legendaria COCO CHANEL, diseñadora y modista francesa quien es considerada una las figuras míticas de la historia de la moda mundial, y su nombre es referente internacional de la industrial del lujo y del feminismo; eligió la Camelia blanca como emblema de su firma.

Revista habitual

Enero 2014

Pág. 27


Cataratas de Iguazú Argentina

Bahía Halong. Vietnam

Selva amazónica de América del sur

7 nuevas maravillas naturales

Las siete maravillas naturales del mundo es un concurso internacional inspirado en la lista de «las nuevas siete maravillas del mundo moderno». La iniciativa partió del suizo Bernard Weber, fundador de la empresa: New Open World Corporation (NOWC), organizadora del evento inicial. La iniciativa comenzó en 2007 para crear una lista de siete maravillas naturales, elegidos por el pueblo a través de una encuesta global.

Pág. 28

Enero 2014

Se contabilizaron 100 millones de votos de todo el mundo. El proyecto, en la fase inicial tenía un total de 454 nominadas; después se realizó una segunda fase en la cual 261 candidatas pasaron la ronda; de estas quedaron 77, entre las cuales un panel de expertos eligió las 28 finalistas que participaron de la última etapa del concurso. La votación continuó hasta el 11 de noviembre de 2011, cuando la lista fue anunciada.

Revista habitual


ur

s

Montaña de la Mesa. Africa del Sur

del mundo Puerto Princesa. Rio subterráneo. Filipinas Parque Nacional Komodo. Indonesia

Revista habitual

Isla Jeju. Corea del Sur

Enero 2014

Pág. 29


tuvieron un breve romance. El día 7 de noviembre, en el cumpleaños de Trotsky, Frida le regala una pintura: “Autorretrato” (aparece de pie con un vestido rosado y una carta en la mano). Comienza entonces a pintar con más disciplina y seriedad. Sus pinturas:

En 1936 Frida apoya a los republicanos españoles activamente. Comparte con Diego las simpatías por el trotskismo, pero no se afilia como sí lo hace su marido. En enero de 1937, Frida recibe junto con otros conocidos trotskistas a Natalia y León Trotsky, en el puerto de Tampico. Diego no puede estar presente, ya que se encontraba internado por problemas renales y oculares.

“Mis padres, mis abuelos y yo” (1936), “Recuerdo”, “El difuntito Dimas”, “Mi nana y yo”, “Fulang Chang y yo”, “Pertenezco a mi dueño” (1937), “Recuerdo de una herida abierta”, “Escuincle y yo” , “Los frutos de la tierra”, “Lo que me dió el agua”, “Cuatro habitantes de México”, “Piden aeroplanos y les dan alas de petate”, “Niña con máscara de muerte”, “Yo y mi muñeca”, “Tunas” y “Pitahayas” (1938).

Se termina su relación con Nicolás Muray, por lo cual vuelve abruptamente a México, en abril.

Enero 2014

Entre el intento de asesinar a Trotsky y la huida de Diego a San Francisco, Frida enferma gravemente.

En 1938 también hace una muestra en la pequeña Galería de Arte de la Universidad en la Ciudad de México.

En enero de 1939 viaja a Francia, donde hace una muestra en la Galería Pierre Colle, y regresa a Nueva York, en marzo.

Pág. 30

El 24 de mayo de 1940 se lleva a cabo un intento de asesinato de Trotsky, pero fracasa. Culpan del atentado a Diego, quién abandona México y se instala en los EEUU.

También de este año hay un dibujo a tinta: “Cuerpo sin cabeza y corazón roto”.

Viaja a Nueva York para hacer una muestra en la Galería de Julien Levy. Conoce al padre del surrealismo, André Breton, quién queda impactado con su obra y la invita a exponer en París.

Llegados a la capital, fueron recibidos por Diego y llevados a la casa azul de Coyoacán, donde vivieron por dos años. A mediados de 1937, Frida y León

cesárea”, “Dos desnudos en un bosque”, “Las dos Fridas”, “El suicidio de Dorothy Hale” (1939), “El sueño”, “Autorretrato” (con un colibrí colgando de un collar de espinas y monos), “Autorretrato” (con dedicatoria al Dr. Leo Eloesser), “Autorretrato de pelona”, “Autorretrato con mono” y “La mesa herida” (1940).

Se separa nuevamente de Diego y se instala en la casa azul de Coyoacán. Inicia los papeles para el divorcio, que se concreta a fin de año. Entre 1939 y 1940 estuvo deprimida y muy enferma, aunque trató de vivir de la venta de sus obras y no aceptar el dinero de Diego. En esos año pinta: “La operación

Tres meses después, Trotsky es asesinado por Ramón Mercader. Como era amigo de Frida, termina como sospechosa y es arrestada. Diego se preocupa por la enfermedad de Frida y su arresto, por lo cual convence al Dr. Eloesser para que recomiende a Frida que viaje a los EEUU. Ella lo hace y en septiembre viaja a San Francisco. Diego y el Doctor la esperaban. Es internada en el Hospital Saint Luke y recupera la salud. En ese tiempo conoce a Heinz Berggruen (un refugiado de la Alemania nazi) y tienen un romance. Finaliza abruptamente y Frida acepta casarse nuevamente con Diego. La boda se realiza el 8 de diciembre de 1940, en San Francisco. Dos semanas después, ella regresa a México.

Revista habitual


Propiedades del Tequila Quita la angustia Extingue la culpa Hace olvidar Suelta la lengua Afloja el calcetín Aleja de la oficina Lima asperezas Arregla corazones rotos Acerca amigos Sirve de aperitivo Se te olvida el hambre Apresura desenlaces Causa rubores Elimina la timidez Afina tu voz

Levanta el ánimo Hace compadres Liga comadres Cierra tratos Abre puertas Aligera los caminos Acorta las esperas Festeja la compañía Cura la tristeza Aumenta la alegría Mejora la digestión Mata las lombrices Da calor Fomenta relaciones románticas Por eso y más…. ¡¡¡SALUD!!!

- José!!, grita el jefe de sección; acaso no sabe que esta prohibido beber durante el trabajo. - José: No se preocupe jefe, no estoy trabajando.

-¿Por qué los funcionarios públi- rante, que se regaba con la regadera del cos son ateos? -Porque no creen jardín para ver si así se cultivaba. que después haya una vida mejor. ¿Qué le dice un pez a otro? Nada ¿Cómo sacas a Superman del agua? Pues oxidado ya que es el Manolo, fíjate que me cayó mal el mole. Pues ya no le hables, Venancio. hombre de acero.

Una mujer fea le dice a un hom- ¿Cuánto es 4x4? Empate!!! ¿Y 2x1? bre ebrio:¡borracho!-y el borracho Oferta!!! dice- sí, pero lo mío se me pasa ¿De dónde viene la lana virgen?... De las mañana. ovejas feas!!! Como murió el hombre que in¿Qué es lo peor que le puede pasar a ventó la cama de piedra? - de un una planta? Que le rompan su maceta almohadazo! ¿Que le dice una uva verde a una uva Le dice la vaca al ratón, tan morada? Respira pequeño y con bigote: Y tu tan grande y sin sostén. Van dos ceros por la calle y ven a un ocho en la acera de enfrente. Un cero Se abre el telon y aparece un le dice al otro: !Mira ese qué chulo: con pitufo enseñando el trasero. Se cinturón! cierra el telón. ¿Como se llama la pelicula? Verano azul Como se dice en aleman autobus! ...subenpagenestrugenbagen Un judio le dice a otro: la marea sube. Comprala, comprala responde el otro. ¿Como se dice suegra en Ruso? STORBA

¿Cuál es el vino mas amargo? - Vino mi suegra.

Pero señora ¿por qué se quiere divor¿K le dice un espagueti al otro? Mi cuerciar? Mi marido me trata como a un po pide salsa. perro .¿Le pega, la maltrata? NO, quiere El dinero no hace la felicidad pero es que le sea fiel!! Dos gallegos suben al ascensor: - ¿Cuál mejor llorar en un Ferrari. botón aprieto? - El que dice PB, ¿No ves Oye, tu estudias derecho? No, yo estuque vamos pa' bajo? - Pepe, Pepe, en veinticinco años de dio sentado. casados nunca me has comprado nada. Por que los Gallegos nunca entran a la - Es que vendes algo Cariño anoche cuando soñabas me incocina? Porque ah un potecito que dice sultabas. Y quién te ha dicho que estaba Sal. Un ciego le pregunta a un cojo: ¿Qué soñando? tal andas? Y el cojo le contesta: Pues ya ¿Porque los gallegos abren los botes de ves. Que es una canoa ? Un peloe blancoe. leche cuando entran al super? Porque en la tapa dice: “Abrase aquí” Cariño, tengo dos noticias, una buena y Cuantos son 99 en chino? caxi xien otra mala, he dejado las drogas, pero no En Navidad, Manolo le dice a Venancio, - EN UNA CARRERA DE PECES ¿Qué pez sé donde. cansado de buscar en el bosque:"Si llega el último? El del-fín después de esa loma, no encontramos Era un cocinero tan feo, pero tan feo, un pino con esferas, me regreso..." Doctor me toco aqui y me duele, me que hacía llorar a las cebollas. toco aqui y tambien me duele que ten¿Por qué los gallegos entran a los super¿Por qué la esposa de Hulk lo dejó? go doctor? El dedo partido hijo.. mercados agachados? Para encontrar Porque ella quería un hombre más Era un hombre tan ignorante, tan igno- los precios más bajos. maduro...

Revista habitual

Enero 2014

Pág. 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.