
1 minute read
05. TAPONAMIENTO CARDIACO
Definición
Hemopericardio
Agudo > 250 ml (traumático)
Fisiopatología
Crónico > 2000 ml
Acumulación de sangre en el espacio pericárdico → ↓diástole (llenado ventricular) → compromiso hemodinámico (shock obstructivo).
Diagnóstico
Dolor torácico, disnea y / o taquipnea
Tríada de Beck
♦ Hipotensión arterial (↓PA)
♦ Ingurgitación yugular (↑PVC)
♦ Ruidos cardíacos apagados
Recuerda
El pulso paradojal se presenta en varias entidades como taponamiento cardiaco, embolismo pulmonar, pericarditis constrictiva y crisis asmática severa.
Recuerda
La ecocardiografía es una herramienta de diagnóstico rápida y segura para detectar derrames pericárdicos y taponamiento pericárdico.
Espiración
Pulso paradojal → disminución inspiratoria > 10 mmHg de la presión arterial sistólica Murmullo vesicular ↓ en bases de ambos hemitórax (↑silueta cardiaca)
Tríada de Beck: hipotensión + ingurgitación yugular + ruidos cardiacos apagados
Espiración Inspiración
Electrocardiograma → taquicardia, bajo voltaje, alternancia eléctrica del eje cardiaco(ESSALUD 2023)
Eco FAST → en pacientes hemodinamicamente inestables
Radiografía de tórax → silueta cardíaca agrandada con campos pulmonares claros → Signo de la botella de agua
Ecocardiograma → Prueba de elección → colapso de cavidades derechas (signo específico)
Tratamiento Recuerda
La ventilación con presión positiva puede provocar una descompensación hemodinámica en pacientes con taponamiento cardíaco.

Pericardiocentesis urgente → procedimiento de elección
Hemodinamicamente inestable:
♦ Abordaje Subcostal (subxifoidea) → Introduzca la aguja 1 cm por debajo del ángulo xifocostal izquierdo → inclinación de 30 grados con la pared torácica → En ausencia de guía ecográfica




Hemodinamicamente estable:
♦ Abordaje Paraesternal izquierdo → Inserte la aguja sobre el borde cefálico de la quinta o sexta costilla inmediatamente adyacente al borde esternal (< 1 cm) → perpendicular a la piel (inclinación de 90 grados) → En presencia de guía ecográfica → ↑riesgo complicaciones cardiacas
♦ Abordaje apical → inserción de la aguja al menos 5 cm lateral al acceso paraesternal dentro del quinto espacio intercostal → haga avanzar la aguja sobre el borde cefálico de la costilla y hacia el hombro derecho del paciente → En presencia de guía ecográfica → ↑riesgo complicaciones pulmonares (neumotórax)
♦ Límite del drenaje → a menos de 500 ml → para evitar el síndrome de descompresión pericárdica.
♦ El drenaje intermitente optimiza la permeabilidad del drenaje (cada cuatro a seis horas)
Soporte hemodinámico
Reanimación cautelosa con líquidos (solo en pacientes hipovolémicos)
Soporte inotrópico: dobutamina
Evite los agentes anestésicos y la ventilación con presión positiva Toracotomía en casos refractarios