Concepto y propósitos de un portafolio de aprendizajeliliaanaflor

Page 1

CONCEPTO Y PROPÓSITOS DE UN PORTAFOLIO DE APRENDIZAJE Un portafolio es una colección de evidencias que, no solamente resumen el trabajo académico de un estudiante, sino que explicitan procesos de aprendizaje individual, describen procesos meta cognitivos individuales y procesos socio afectivos grupales, presentan juicios de evaluación acerca del desempeño integral, valoran el logro de objetivos y el desarrollo de competencias y establecen metas futuras de desarrollo personal y profesional. El portfolio o portafolio es una herramienta de construcción del aprendizaje que además de colaborar con el aprendizaje del estudiante, permite además que el docente mismo, lo utilice como estrategia de enseñanza ya que le permite tener una aproximación al proceso de aprendizaje del alumno. Esto se lograría por medio de la lectura de datos que este último vaya apropiando y construyendo Como forma de conocimiento. USO DEL PORTAFOLIO 

El uso del portafolio de aprendizaje es el resultado de una acción planeada por el docente y acordada con los estudiantes.

La selección de los trabajos que un estudiante presenta en su portafolio es una actividad intencional, realizada con propósitos específicos y criterios.

El portafolio es una evidencia de los procesos de autorreflexión del estudiante

El portafolio es una herramienta que permite valorar, autoevaluar y evaluar tanto procesos como resultados del aprendizaje de los estudiantes.

Consiste en una colección sistemática y organizada de evidencias del trabajo de un estudiante.

Contempla la participación autónoma del estudiante en la selección de los trabajos que desea incluir como muestra de sus procesos y sus progresos.

Posibilita los procesos de reflexión del estudiante sobre sus aprendizajes y el desarrollo de conciencia intencional acerca de los propios procesos de pensamiento y aprendizaje.

Permite al estudiante identificar lo que conoce y sabe, planear sus estrategias de procesamiento de información, tener conciencia de sus fortalezas y debilidades como aprendiz, reflexionar acerca del propio rendimiento, y evaluar su productividad y su propio funcionamiento.


Propósitos del Portafolio El uso del portafolio en la cátedra de T.E se constituye en una estrategia de enseñanza y aprendizaje, que nos permite como estudiantes: -Contar con una guía de las actividades académicas. -Autoevaluarnos en cuanto a los pasos que se siguieron para resolver cada consigna. -Observar y reflexionar acerca de la gradualidad relacionada con la complejizarían de la tarea. -Visualizar la evolución de cada resolución, el progreso a través de los registros acumulados. -Consultar datos explicitados en los diferentes trabajos, de manera de perfeccionarlos, o no, de acuerdo a lo aprendido. -Desarrollar hábitos cognitivos y sociales. -Percibir "significativamente", el propio progreso. -Comprobar rápidamente el proceso de elaboración y resultados que se desprenden de cada tarea. -Estimular la autocrítica partir del reflejo de la obra propia. -Brinda independencia y autonomía, al permitir establece metas de aprendizaje

Considerando lo leído, referido a los porfolios, considero necesario armar una pequeña guía para el estudiante a la hora de armar su porfolio de tecnología educativa: Es una técnica de enseñanza, aprendizaje y avalúo. Este consiste de una colección de los trabajos que realiza el estudiante para demostrar sus esfuerzos, logros y progreso en un área o tema específico. Propósito:

Ventajas:

La función principal es servir como medio Es un producto individual y para que el estudiante pueda evidenciar su personalizado en el que el ejecución académica en un tema o curso. estudiante explota su creatividad. Insita a que el estudiante reflexione sobre su actividad y progreso en clase.

Sirve para que los estudiantes compartan experiencias con otros


compañeros de curso Permite desarrollar destrezas de análisis y solución de problemas. Promueve la evaluación sobre fortalezas y debilidades. Fortalece las destrezas de búsqueda y localización de información.

Ahora bien, después de saber las beses del uso del porfolio hay que tener en cuenta puntos a seguir para ser ordenados: · Recogido de Evidencias. Se mide en la revisión de objetivos o competencias delineados para el curso. · Selección de Evidencias. Escoger los mejores trabajos. Estos trabajos deben representar el progreso en el curso. Este ejercicio permite al estudiante determinar las fortalezas y debilidades de acuerdo con las expectativas y objetivos del curso. · Reflexión de las Evidencias Se espera los aciertos y desaciertos durante el paso por el curso. · Publicación del portafolio. Se espera que el estudiante utilice su creatividad para organizar y presentar el portafolio final.


 

Por último es necesario seguir un proceso de elaboración: Portada** -Institución -Nombre del curso -Nombre del estudiante -Nombre del profesor -Fecha.

 

Tabla de contenido Carta de presentación -Plan de trabajo -objetivos del curso - motivos y propósito para el desarrollo del portafolio.

Trabajos investigación, tareas y asignaciones** -Selección de trabajos representativos.

Reflexiones** -Sobre los clases y trabajos realizados.

Resumen de cierre** Es importante, para evaluar de esta forma, definir con claridad los propósitos de la evaluación: el qué se evaluará y qué aspectos serán valorados. También, hay que tener en cuenta los criterios para determinar lo que debe incluirse, las características de los trabajos, quién debe incluirlo, cuándo y cómo organizarlo. Y finalmente, hay que definir los criterios para valorar los trabajos, ya que deben ser conocidos por los alumnos para la asignación de calificaciones. Abajo, se incluyen dos ejemplos de portafolios y hojas de evaluación para unos portafolios. Veamos: …………………………………………………………………………………………… ………………………………………………….


Ejemplo de portafolios de áreas académicas - Clase de Lengua El portafolio deberá incluir. . Una narración . Tu peor trabajo .Una carta argumentativa a tu profesor. . Análisis de un personaje literario. . Una entrevista a. . Una reflexión sobre tu proceso lector. . Otros. - Clase de Matemática El portafolio debe incluir. . Dos o tres ejercicios que demuestren tu habilidad para resolver problemas matemáticos. . Dos o tres ejercicios que muestren la aplicación de los conocimientos matemáticos EVALUACIÓN DE PORTAFOLIOS - Puntuación: Entregó todos los trabajos/falta… (15 puntos) - Demuestra dominio sobre las características de la buena comunicación. Escrita: claridad, coherencia, precisión, variedad. (20 puntos) - Demuestra dominio de la estructura de los escritos. (10 puntos) - Demuestra que conoce el proceso de redacción. (15 puntos) - Hay evidencias de su progreso como escritor. (10 puntos) - Las autoevaluaciones evidencian un proceso de reflexión constante y seria. (10 puntos) - Escribe tomando en consideración las normas gramaticales y ortográficas establecidas por la norma culta. (20 puntos). …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………


Modelos metodológicos: o o o o

Fundamentos teóricos Procedimientos básicos de modelo metodológico Concepción de aprendizaje Procesos de enseñanza aprendiza y sus teorías.

Fundamentos teóricos Todo Modelo Educativo se inspira en un paradigma pedagógico que es, en definitiva, el que le concede su singularidad. En el transcurso del desarrollo de nuestras universidades, quizás a veces sin advertirlo sus profesores, han ido poniendo en práctica distintos modelos, según el fundamento pedagógico que inspira su docencia. Si la universidad se propone la simplemente transmisión del conocimiento, como ha sido lo usual, entonces el profesor es el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje y es él la fuente principal, y casi única, del conocimiento que se transmite a los estudiantes. Este modelo educativo estimula en el alumno una actitud pasiva de simple receptor de los conocimientos que le brinda el profesor y, por lo mismo, deviene en un repetidor mecánico o memorista de esos conocimientos. Frente a esta concepción pedagógica, desde hace siglos se ha reaccionado. Hace más de dos mil años, Séneca afirmó que “la mente humana no es un receptáculo vacío que corresponda llenar, sino un fuego que hay que alumbrar”, “La mente del niño no es un recipiente vacío que hay que llenar, sino un fuego que hay que encender”. El análisis etimológico pone de manifiesto que educación proviene, fonética y morfológicamente, de educare (“conducir”, “guiar”, “orientar”); pero semánticamente recoge, desde el inicio también, la versión de educare (“hacer salir”, “extraer”, “dar a luz”), lo que ha permitido, desde la más antigua tradición, la coexistencia de dos modelos conceptuales básicos: (a) un modelo “directivo” o de intervención, ajustado a la versión semántica de educare; (b) un modelo de “extracción”, o desarrollo, referido a la versión de educare.


Procedimientos b谩sicos de modelo metodol贸gico


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.