Concepción de aprendizaje del modelo metodologicolitman

Page 1

CONCEPCIÓN DE APRENDIZAJE DEL MODELO METODOLOGICO Desarrollo

Modelo teórico metodológico para estructurar el proceso de enseñanzaaprendizaje en las escuelas multigradas A partir de los resultados del diagnóstico y el marco teórico referencial asumido se ha diseñado el Modelo Teórico Metodológico de la concepción teórico metodológico para estructurar el proceso de enseñanza aprendizaje en la escuela multigrada considerando los elementos siguientes: El modelo de los objetivos. El objetivo: (¿Para qué enseñar y para qué aprender?) Es la categoría rectora del proceso de enseñanza-aprendizaje, define el encargo social que la sociedad le plantea a la educación institucionalizada; representa el elemento orientador de todo acto didáctico, la modelación del resultado esperado, teniendo en cuenta el proceso para alcanzar este (en la enseñanza, en el grado, en la asignatura, en un sistema de clases o en una clase). La determinación de los objetivos de la clase tendrá un carácter de sistema, a partir de las premisas siguientes:   

las necesidades sociales, los resultados del diagnóstico integral, los objetivos del nivel, del ciclo, del grado y del sistema de clases.

El modelo del contenido. El contenido: (¿para qué enseñar y aprender?) Expresa lo que debe apropiarse el alumno, está conformado por los conocimientos, habilidades, hábitos, métodos de las ciencias, normas de relación con el mundo y valores que responden a un medio socio-histórico concreto. Teniendo en cuenta el tipo de combinación de multigrado y las particularidades de las asignaturas en la propuesta didáctica la estructuración del contenido, es decir, la selección, orden y secuencia lógica del sistema de conocimientos y habilidades, se realizará por:  

ejes temáticos, grupos de contenidos afines,


Para determinar los ejes temáticos en una asignatura es necesario que el docente determine:    

el complejo de materia y los grados que abarcará, las unidades que en cada grado se corresponden con el complejo de materia seleccionado, los nuevos conocimientos que adquirirán los alumnos en la unidad, los hábitos, habilidades y capacidades que se deben formar o continuar desarrollando en la unidad y a qué nivel de nivel de profundidad y generalización, las condiciones que se deben crear en la unidad para contribuir al logro de los objetivos de las unidades siguientes, lo esencial del trabajo en la unidad tomando como base los objetivos generales del grado y específicos de la unidad.

Se considerarán ejes temáticos en la asignatura Educación física en el primer ciclo, los siguientes:  

  

La gimnasia básica: ejercicios de organización y control y las habilidades motrices básicas. Habilidades motrices básicas y deportivas: Habilidad de correr, saltar, lanzar y atrapar, arrastrarse, escalar, halar, empujar, transportar. Juegos: juegos de habilidades, juegos tradicionales, juegos didácticos motores, juegos acuáticos y juegos pre deportivos (con carácter cooperativo y competitivo) Actividades rítmicas: pasó galop. La vida en la naturaleza: Exploración y campismo y juegos La estructuración del contenido se concretará en el nivel

El modelo del proceso de asimilación del contenido de la enseñanza. (¿Qué hace para aprender?) En esta propuesta el aprendizaje de las diferentes asignaturas se producirá a través del proceso de apropiación de la experiencia acumulada por la humanidad (contenido) a lo largo de toda la historia social, este proceso constituye el mecanismo esencial por el cual se produce el fenómeno de la transmisión de la herencia histórica cultural. El modelo de los métodos. El método: (¿cómo enseñar o aprender?) Constituye el sistema de acciones que regula la actividad del docente y los alumnos en función del logro de los objetivos. Teniendo en cuenta las exigencias actuales y las particularidades del nivel de enseñanza, se propone vincular la utilización de métodos reproductivos con métodos productivos, pero buscando la manera que predominen estos últimos.


El modelo de los medios de enseñanza. Los medios: (¿con qué enseñar y aprender?) Están constituidos por los objetos naturales, conservados o sus representaciones, instrumentos o equipos que apoyan la actividad del docente y los alumnos en función del cumplimiento del objetivo. En las salas de grados múltiples el empleo de los medios de enseñanza alcanza un valor extraordinario que se magnifica en el acto de cada clase y garantizan en ella el trabajo independiente de los escolares y la asimilación del contenido de la enseñanza. En esta propuesta metodológica se emplearán medios de enseñanza tales como: hojas de trabajo, tarjetas de ejercitación, secuencias de ilustraciones y láminas, TV y videos, medios alternativos naturales e industriales del entorno, módulos rústicos, medios propios de la Educación física, entre otros. El modelo de las formas de organización de la enseñanza: (¿cómo organizar el proceso de enseñar y aprender?) Constituyen la estructura externa que dinamiza el proceso pedagógico, en ellas intervienen los componentes personales y no personales. Las formas de organización de la enseñanza predominante en esta propuesta didáctica serán: la clase, como forma fundamental, la excursión, la acampada, los círculos de interés; por otra parte las formas organizativas de la clase se materializarán a través de: el trabajo frontal, individual, cooperativo y competitivo.

El modelo de la evaluación: (¿en qué medida se cumplen los objetivos?) es el proceso para comprobar y valorar el cumplimiento de los objetivos propuestos y la dirección didáctica de la enseñanza y el aprendizaje en sus momentos de orientación y ejecución. Se sugiere que el docente realice actividades que estimulen la autoevaluación y autovaloración de los resultados por los alumnos, así como las acciones de control y valoración del trabajo de los otros alumnos. La evaluación, tanto sistemática, parcial como final, se dirigirá, en esta propuesta didáctica, a comprobar el logro de los objetivos en los diferentes niveles organizativos del proceso de enseñanza - aprendizaje en la escuela multigrado (clase, subciclo, ciclo y enseñanza), y en la misma se medirán los resultados alcanzados en el aprendizaje, no sólo comprobando el nivel de desarrollo actual, Los instrumentos o forma de evaluación contendrán


Como técnicas evaluativas que se sugieren utilizar en la propuesta están: las preguntas orales y escritas, el trabajo práctico, el trabajo independiente, la autoevaluación, la coevaluación, los juegos y el examen o prueba que pude ser simple o integrador(a).

Conclusiones Para lograr la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje en la escuela multigrado, es necesario partir de integrar y sistematizar los elementos teóricos fundamentales que han sido expuestos desde diferentes puntos de vista en la literatura especializada existente en el país y en el exterior, posibilitando la conformación de un soporte teórico apropiado para concretar dichos elementos en las condiciones específicas de la enseñanza.


PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZA Y SUS TEORÍAS DEL MODELO METODOLOGICO.

 

El proceso docente educativo está compuesto por tres procesos: -formador – desarrollador – educador, los que se aplican a través del Proceso de Enseñanza Aprendizaje teniendo en cuenta: Proceso Docente-Educativo Escolar: Proceso extra-docente: Actividades que desarrollan en la escuela fuera del horario de clases y cuyo desarrollo no pertenece a ninguna asignatura en especial, como: matutinos, jornadas científicas, actividades patrióticas y otras.

Proceso extra-escolar: Actividades que se desarrollan fuera de la escuela, aunque son dirigidas por la escuela, como por ejemplo, participar en competencias, ir a actividades políticas, etc. 

¿Qué limitaciones presenta la enseñanza tradicional? ¿Qué postulados fundamentan la concepción del proceso de enseñanza aprendizaje que sustentamos? El proceso de enseñanza aprendizaje se ha trabajado de diversas formas, en función de la tendencia pedagógica en que se ha sustentado, en este caso nos fundamentamos en el enfoque histórico cultural y se parte de una serie de pilares o principios derivados del mismo: El carácter activo y consciente del de construcción de su conocimiento.

estudiante

en

el

proceso

El estudiante como centro del proceso de enseñanza aprendizaje, a través de su participación activa y consciente en las tareas que favorecen la construcción de sus conocimientos, habilidades y valores. Un individuo flexible, que modifica sus formas de actuación, al reajustarse a las condiciones históricas concretas en que desenvuelve su actividad. Postulado que se revela en las exigencias de cada una de las actividades prácticas donde se le pide sus criterios, y a partir de la retroalimentación La posibilidad de registrar por escrito respuestas del estudiante, profesores y otros miembros del grupo abre un espacio a la meditación más profunda que permite un análisis del grado de adecuación. Esta característica se da en un contexto flexible de aprendizaje que requiere de una estructuración lógica . Es importante prever y concretar en la misión y visión que se plantea cada institución universitaria, los elementos antes mencionados. Existen en todas las universidades potencialidades científicas que permiten desarrollar proyectos de investigación.


Carácter educativo y desarrollador de la enseñanza Carácter rector de la enseñanza para el desarrollo psíquico integral. Apropiación de conocimientos, habilidades, modos de comportamiento a partir de las interacciones y procesos comunicativos de la escuela, clase, u otro tipo de actividad, que aprovecha no sólo lo que el estudiante hace por sí mismo, sino lo que puede hacer con la ayuda del compañero o el profesor, es decir, se dirige la enseñanza a la zona de desarrollo próximo. El proceso de enseñanza aprendizaje, conocido también como docente educativo le brinda Unidad Enseñanza-Aprendizaje El objetivo de enseñanza-aprendizaje expresa de modo sintético las aspiraciones que se persiguen al desarrollar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El contenido de enseñanza-aprendizaje es el conjunto de habilidades, hábitos, convicciones, valores y el sistema de conocimientos vinculados a éste, y responde a la pregunta ¿Qué se enseña y aprende?. El método de enseñanza-aprendizaje es el modo de desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje, es la estructura del mismo, tanto de las actividades a desarrollar por los estudiantes y el profesor, como por los distintos tipos de comunicaciones que en el mismo se desarrollan. Responde a la pregunta ¿Cómo se enseña y aprende?. El método significa ante todo reflexionar acerca de la vía que se tiene que emprender para lograr el objetivo y asegurar el dominio de los contenidos a esté asociados. La relación entre el contenido y el método expresa la relación entre el objeto de enseñanza-aprendizaje y el sujeto que se vincula con el mismo. La relación entre el objetivo y el método tiene un carácter dialéctico, pues aunque los métodos se escogen de acuerdo a los objetivos y contenidos, a su vez los métodos de enseñanza-aprendizaje constituyen la fuente de desarrollo de los objetivos. Los medios de enseñanza-aprendizaje son los recursos o soporte utilizado por los estudiantes y profesores para la ejecución de un método de enseñanzaaprendizaje. Se escogen teniendo en cuenta no sólo al método, sino también a las características del objeto de asimilación (contenido) y de los sujetos, así como de las condiciones de realización. El control y evaluación del aprendizaje es la vía que permite constatar el alcance de los objetivos, orientar la retroalimentación y corregir si fueran necesario los avances en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Responde a la pregunta ¿Qué y cómo se aprendió?.


¿Por qué son tan importantes los medios de enseñanza? Se ha comprobado que la retención de los conocimientos depende de la vía utilizada. La siguiente tabla nos muestra una comparación de la retención de los conocimientos si estos fueron aprendidos por vías orales, visuales o ambas. Sentido % Gusto

1

Tacto

1,5

Olfato

3,5

Oído

11

vista 83 Respecto al aprendizaje utilizando los diferentes sentidos, en la siguiente tabla se hace una comparación, que evidencia la importancia de los medios audiovisuales. Como promedio un hombre aprende: Datos retenidos Después de 5 h Después de 72 h Oral

70%

10%

Visual

72%

20%

Oral y visual

85%

65%

Los métodos de enseñanza Desde un enfoque externo y con una mirada fenomenológica, los textos presentan diferentes clasificaciones de los métodos, según diversos criterios. No obstante, mencionaremos algunas clasificaciones. Clasificación de los métodos según el grado de participación de los sujetos implicados: 

Expositivos. De elaboración conjunta. De trabajo independiente. Los métodos expositivos se caracterizan porque prevalece la participación del profesor frente a la del estudiante en el desarrollo del proceso. Los métodos de elaboración conjunta se desarrollan cuando el contenido se va construyendo entre los estudiantes y el profesor en forma interactiva, propiciando la reflexión, el debate y la propuesta.


Los métodos de trabajo independiente se caracterizan porque el estudiante desarrolla el papel fundamental en el proceso, ya sea en presencia del profesor o en ausencia de este, cuando se auto prepara.

Los métodos se suelen clasificar sobre la base del grado de apropiación del contenido que se pretende alcanzar en el proceso: Reproductivos. Productivos. Creativos.

Inductivo – deductivo. Deductivo. Y Análisis – síntesis. Estos métodos responden a los métodos lógicos del pensamiento y deben ser seleccionados teniendo en consideración, además de los aspectos ya mencionados la lógica propia de la profesión.

Los juegos didácticos. Los estudios de casos. Las mesas temáticas. Para concluir es bueno tratar algunos aspectos esenciales sobre el trabajo independiente, que en la etapa actual de la enseñanza es determinante para la adquisición del conocimiento.

Trabajo independiente: La ejecución de tareas que con objetivos definidos señala el profesor y para lo cual el alumno debe utilizar medios y métodos consecuentes y emplear los conocimientos y capacidades de que dispone para alcanzar dichos objetivos, sin que sea menester la intervención del profesor en cada detalle del trabajo.


TEORÍAS Las teorías psicológicas saltan en escena durante la modernidad como fundamento de las concepciones pedagógicas, pero la contemporaneidad trae a escena una nueva disciplina que entra a constituirse en el fundamento por excelencia de la pedagogía: El desarrollo de la ciencia y de la tecnología ha tenido en los últimos 50 años un gran impacto en relación al conocimiento del ser humano y en especial de uno de los órganos que durante siglos permaneció como una "caja negra": El Cerebro. La neuropsicología es pues una disciplina en la que converge la psicología y la neurología y estudia las relaciones de las estructuras cerebrales con las funciones psicológicas humanas. Los seres humanos no solamente aprendemos modificando nuestra conducta por la experiencia directa con la realidad, como lo haría cualquier animal, la mente humana posee una capacidad asombrosa y es la de poder asimilar, interiorizar, la realidad en su mente Desde Piaget y Vygotsky se reconoce que la mente humana cuenta con instrumentos y con operaciones. Son instrumentos cognitivos las imágenes mentales, las nociones, los saberes generales o proposiciones, los conceptos. Son instrumentos afectivos los sentimientos, las actitudes, los valores. Son instrumentos expresivos las palabras, los gestos, las posturas, las oraciones, los trazos.... Instrumentos mentales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.