WAYFINDING (UMSNH)

Page 1

WAYFINDING

MOVILIDAD ACCESIBLE Y COGNITIVA

EN CIUDAD UNIVERSITARIA UMSNH

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NILOLÁS DE HIDALGO

Materia: Taller Interdisciplinar II WAYFINDING

Profesor: Arq. Luis Jacobo Villafuerte

Integrantes: Claudia Vianey Talléz Magallán

Ana Griselda Galvan Martinez

Audiel Martín Quiroz Bucio

SIMBOLOGÍA

-A Dirección de Servicios Generales y Facultad de ingeniería Civil.

-A-1 Departamento de Idiomas

-A-II Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

-A-3 Facultad Popular de Bellas Artes

-A-IV Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

-A-V Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

-A-VI Posgrado de la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas

-AE Asuntos Estudiantiles

-MD-1 Aulas MultiDES

-MD-2 Aulas MultiDES

-AUM Auditorio de Usos Múltiples/ Departamento de Cultura Física y Deporte

-B Ingeniería Civil, Ciencias Físico-Matemáticas, Ingeniería Eléctrica

-B-1 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas

-B-2 Tecnología de la Madera/Instituto de Investigaciones Químico Biológicas

-B-3 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas

-B-4 Instituto de Investigaciones Químico Biológicas

-B-A Facultad de Biología/Biología Acuatica

-C Facultad de Ingeniería Civil

-C-2 Coordinación De La Investigación Científica

-C-3 Instituto de Físico Matemáticas

-C-5 Coordinación de General de Estudios de Posgrado

-C-6 Centro de Auto Acceso (CADI) / Coordinación del De partamento de Idiomas

-C-7 Dirección de Servicio Social

-C-1 Instituto de Investigaciones Históricas

-C-9 Archivo Histórico/Archivo General/Hemeroteca

-CADI Centro de Auto Acceso (CADI) / Coordinación del Departamento de Idiomas (Auditorio y Cubículos)

-CIAC Centro de Información Arte y Cultura

-D Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera/Cajas de Tesorería

-DO Dirección de Obras

-DPU Departamento de Protección Universitaria

-E Facultad de Ingeniería Química (Laboratorios)

-F Facultad de Ingeniería Civil (Laboratorio de Materiales Ing. Luis Silva

Ruelas)/ Museo de Geología y Mineralogía Dr. Genaro Gonzalez Reyna

-G Facultad de Ingeniería Mecánica/Eléctrica

-H Laboratorios de Hidráulica

-H-1 Facultad de Historia (Aulas)

-H-2 Facultad de Historia (Administración)

-H-3 Facultad de Historia (Biblioteca)

-H-4 Facultad de Historia (Usos Múltiples)

-IIH Instituto de Investigaciones Históricas (Aulas)

-J Facultad de Ingeniería Mecánica (Laboratorios)

-J-1 Facultad de Ingeniería Mecánica

-K Facultad de Ingeniería Química (Laboratorios)

-L Facultad de Biología/Instituto de Físico Matemáticas

-M Ingeniería Química /Coordinación de Responsabilidad Social y Formación Docente/ Ingeniería Mecánica

-C-3A Instituto de Físico Matemáticas

-IFM Instituto de Físico Matemáticas

-C-4 Facultad de Filosofía “Samuel Ramos”

-C-4A Aulas y Administración Posgrado Facultad de Filosofía

-C-4B Biblioteca Facultad De Filosofía

-C-4C Cubículos Posgrado Facultad De Filosofía

-PIC-1 Auditorio Posgrado Facultad De Filosofía

-N Centro De Cómputo

-N-1a Facultad de Arquitectura (Administración y Talleres)

-N-1b Facultad de Arquitectura (Aulas)

-N-1c Facultad de Arquitectura (Posgrado y Biblioteca)

-N-1d Facultad de Arquitectura (Auditorio)

-O Facultad de Ingeniería en Tecnología de la Madera

-P Facultad de Arquitectura

-PIC Posgrado Ingeniería Civil

-PIC-2 Posgrado Ingeniería Civil

-PIQ Posgrado Facultad de Ingeniería Química

-PIQ-2 Posgrado Facultad de Ingeniería Química

-PTM Posgrado de Ingeniería en Tecnología de la Madera

-Q Planeación Institucional / Control Escolar

-R Facultad de Biología

-S Biblioteca Universitaria

-1 Clínica Universitaria

-2 Cancha Principal

-3 Edificio de Rectoría

-4 Estadio Universitario

-5 Canchas de Futbol

-6 Canchas de Basquetbol

-7 Auditorio de Usos Multiples

-8 Canchas de Futbol Americano

-9 Asuntos Estudiantiles

-10

Frontones
INICIT
ALPHA
Instituto de Investigaciones Históricas
Anexo B-1 -15 Edificio de Laboratorios para la Innovación -16 DDHUN -17 Cafetería -18 Gastrónomico -19 ININEE-B -20 ININEE-A
-11
-12
-13
-14

ZONA A

La zona A cuenta con muy buen equipamiento como ciclopuertos, basureros e iluminación. Conecta directamente con un andador peatonal bastante ancho que comunica a los edificios comprendidos en esta zona y que dia a dia es transitado por alumnos que ingresan a la universidad, esta zona tiene conexión importante con el acceso principal de la universidad.

Algunos de los hitos que se encuentran dentro de esta zona de analisis son; el monumento a Miguel Hidalgo, el tanque elevado y el edificio “L” destinado a la Unidad de Transparencia Universitaria. La circulación en este entorno es relativamente cómoda pues los andadores son cortos lo que hace mas dinámico el recorrido del usuario. Un punto negativo de esta zona es que se encuentran muchos espacios de circulación

ZONA B

La zona de analisis “B” se vuelve de uso mixto, en el sentido de que cuenta con vias peatonales y vehiculares, dentro del equipamiento encontrado en el entorno hay basureros, espacios de descanso e iluminación. Esta zona tiene conexión con amplios jardines que agregan vida a la universidad. Dentro de los edificos que podemos encontrar en esta zona se establecen los siguientes; el laboratorio de ingenieria electrónica, el museo de geología, el laboratorio de hidraulica entre otros. La circulación en este entorno puede llegar a ser confusa para alumnos de nuevo ingreso y personas ajenas a la universidad, pues entre cruces peatonales con vias vehiculares se interrumpe la circulación.

ZONA C

La zona de analisis “C” se vuelve quiza uno de los entornos con mas circulación dentro de la universidad, pues aqui se encuentra el acceso principal, que dia a dia es transitado por mas de la mitad de alumnos de la escuela. Dentro de los inmuebles que podemos encontrar en esta zona se establecen los siguientes; el edificio “A”, la facultad de ingenieria civil, el edificio “N”, el edificio “B”, el edificio “M”, asi como tambíen encontramos plazoletas y esculturas que adornan los jardines de la universidad. La circulación en esta zona se vuelve fluida y rápida, pues aunque si existen vias vehiculares estas no se intersectan con andadores ni jardines, debido a que los estacionamientos se encuentran en el borde norte y oriente de la universidad, rodeando asi los

ZONA D

La zona D cuenta con espacios de áreas verdes ya que estas son mas usuales debido a su vegetación, tranquilidad y entorno, donde son utilizados por los alumnos para realizar distintas actividades tales como; descanzar, trabajar o simplemente para disfrutar y convivir en sus horas libres.

En cuanto a la circulacón peatonal muchos de los pasillos cuentan con una buen desplazamiento, sin embargo se encuentra un acceso ha CU no habilitado el cual podria mejorar la ciculación y un acceso mas rapido a CU, al igual en esa mismo acceso se ecuentra una zona de comercio el cual tampoco ha sido usado. desde la pandemia.

ZONA E

La zona E cuenta con una entrada peatonal y de estacionamiento esto lo hace que sea mucho más transitable para los alumnos y por los profesores. Uno de los espacios que destaca este lugar por ser mas transitado es el largo pasillo que recorre gran parte de la zona, un hito mas conocido que es la plaza circular donde realizan eventos, sirve como lugar de encuentro y esta equipado con mesas a su alrededor que son utilizadas para realizar trabajos o simplemente para descansar o tomar la sombra. Esta Zona cuenta con mobiliario como bancas, botes de basura, ciclopuertos en la mayoria de los edificios, cuenta con piso tactil el cual lsolo se encuentra en un solo pasillo.

ZONA F

La zona F es un espacio muy tranquilo donde casi no se encuentra mucha mobilidad en las areas verdes, al no ser un lugar tan transitado se vuelve los espacios olvidados sin mantenimiento, son espacios donde no se siente que sea parte del escuela ya que son aficinas.

En esta zona hay áreas de repareción o construccion, un hito mas conocido seria la biblioteca como punto de encuentro.

ZONA G

La zona G es un espacio reciente muy transitada con vistas muy bonitas de los edificios donde se encuentra muy tranquilo, tiene espacios equipados para el transito y cruces peatonales.

Hay áreas verdes donde hay mobiliario para que los alumnos y las alumnas puedan trabajar y descansar.

Un hito destacado seria el edifición alfa ya que es uno de los edificos mas llamativos en diseño y facíl de encontrar.

ZONA H

La zona H esta compuesta por tres edificios y un área de estacionamiento los cuales cuentan con poco mobiliario urbano como lo son botes de basura, bancos, bicipuertos, iluminacion y una escases de sombras de las cuales provienen de los pocos árboles que hay en el lugar. La zona es pacifica, no es muy transitada, ya que usualmente es usada solo para eventos, tanto el Gimnasio como el CIAC. El hito más relevante de esta zona es el CIAC. Entre cada edificio hay una distancia larga que lo hace agotador con la poca sombra que hay, y tambien por el tipo de pavimento que tiene.

ZONA I

La zona I es el área deportiva ya que cuenta con un area de basquetbol, de futbol, de tennis, de futbol americano, una pista y una unidad medica. Es una zona con muy poco equipamiento como ciclopuertos, bancos, basureros, porterias, canastas entre otras cosas. Es un área muy trasitada ya que es usada por alumnos de la UMSNH y por alumnos de las preparatorias. Esta zona cuenta con poca sombra, iluminacion, areas de descanso, lo cual esto hace que el sitio sea inadecuado. Hito notable que se encuentran dentro de esta zona de analisis es el estadio de futbol. La circulación en este entorno es incomodo ya que no cuenta con caminos adecuados para la circulacion entre área deportiva, cuenta tambie◙ con rejas entre la zona “G”, “H” e “I”, esto hace que se vuelva mas largo el camino ya que tienen que salir de CUen ocaciones.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.