El Periódico de Quirós www.elperiodicodequiros.es - Síguenos en elperiodicodequiros EDITA: A.C. «El Periódico de Quirós» - Asturias Nº 189 - Julio-Agosto-Septiembre 2017 - Año XXXII - Imprime: La Cooperativa - D.L.: O324-1986 - I.S.S.N: 1697-5936
TARDE MUSICAL EN QUIRÓS “América en Música”. Arte Clásico Quartet. Con la colaboración de Pablo Rosales
ALBA y TROBANIELLO Dos de los festejos más esperados del concejo quirosano y que no han perdido su esencia religiosa Estas dos celebraciones lograron que peregrinos acudieran a estos lugares de Quirós el día 15 de agosto. El día amaneció con niebla y frío en nuestro concejo, que invitaba a quedarse en casa. Sin embargo, muchos peregrinos de Quirós, Lena, Riosa, Proaza, Teverga se acercaron a las ermitas de Alba y Trobaniello para celebrar la fiesta de la Patrona de Quirós, la Virgen de Alba –fiesta declarada de interés turístico regional– y la Virgen de Trobaniello y así cumplir con la tradición. A lo largo del día, el tiempo dio un pequeño respiro y permitió celebrar la Eucaristía y procesión al aire libre, acompañados por el Grupo de Gaitas Teixo Manolo Quirós, en Alba, y el joven Pelayo y su acordeón, en Trobaniello.
Entrevistamos a…
ROSA MANZANO, PINTORA QUIROSANA Natural de San Salvador, acaba de regresar de Caminha (Portugal), donde ha disfrutado de un encuentro de acuarelistas junto a Francisco Castro que es, junto a José Manuel Méndez, uno de sus referentes en esta disciplina. Premiada en distintos certámenes de acuarela al aire libre y miembro activo de la recién creada Acuarelastur, una asociación de acuarelistas que el día de la inauguración de la exposición la acompañó en una “quedada para pintar” en el Museo por la mañana, y tras la comida se trasladaron en una segunda sesión hasta el Teixo de Bermiego, Teixo que, por otro lado, es una de las estrellas de la muestra, pues, además de ilustrar el cartel de la misma, es una de las acuarelas de más entidad que ha traído Rosa a Quirós (Pág. 4)
Una agradable tarde musical fue la que se vivió el jueves 17 de agosto en la Iglesia de Bárzana de Quirós, escuchando las melodías de un cuarteto de cuerda, bajo la colaboración de Pablo Rosales, que interpretaron magistralmente. Muy alegres se mostraron los presentes al escuchar las notas de los violines que amenizaron dicho espacio. Conforme pasaban los minutos, el grupo musical hizo muestra de su gran talento al interpretar un sinfín de música de diversos géneros, destacando entre ellas “María, West Side Story”, de Leonardo Bernstein, de John Williams, “La Lista de Schindler’s” y así hasta once temas más, lo que dejó a más de uno con la boca abierta. Fue un tiempo que los presentes estuvieron deleitándose con dichas melodías y a la vez generando una amena convivencia en el lugar en compañía de buenos amigos o familiares. Muchos de los presentes hicieron énfasis en que este tipo de eventos se tendrían que realizar más a menudo. Ya para finalizar Pablo Rosales pidió un minuto de silencio por el atentado ocurrido en Barcelona horas antes y dedicaron la melodía de Samuel Barber “Adagio for strings”.
TRADICIÓN Y FOLCLORE AL SERVICIO DE LOS MÁS JÓVENES Quirós, un concejo de apenas 1.200 habitantes, donde la mayor parte de su población está envejecida, cuenta con una cantera de jóvenes activos y defensores de sus tradiciones, digna de admirar (Pág. 2)
Vidas que dejan huella:
SAN MELCHOR DE QUIRÓS Un numeroso público se acercó el 28 de julio –fiesta local– al pueblo de Cortes. Un año más, han acudido misioneros asturianos, que al final de la celebración contaron sus experiencias en misiones, como la hermana Araceli Revuelta, toda una vida en Bolivia; Carmen Fernández, 12 años en Guatemala; Alejandro Catalina, misionero veterano en Benín; la dominica Álvarez Uría, misionera en Brasil, y Fermín Riaño, en Tailandia desde 1989.
Julio-Agosto-Septiembre / 2017
Página 1