R.T de iluminación y alumbrado público RETILAP

Page 93

RESOLUCIÓN No.

180540 DE Marzo 30 de 2010

Página 91 de 243

Continuación Anexo General del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público

CAPÍTULO 4 DISEÑOS Y CÁLCULOS DE ILUMINACIÓN INTERIOR. SECCIÓN 410 REQUISITOS GENERALES DEL DISEÑO DE ALUMBRADO INTERIOR. El diseño de la iluminación debe estar íntimamente ligado con el área que va a ser iluminada. Adicional a lo establecido en el Capitulo 2º , se deben en cuenta la forma y tamaño de los espacios, los colores y las reflectancias de las superficies del salón, la actividad a ser desarrollada, la disponibilidad de la iluminación natural y también los requerimientos estéticos requeridos por el cliente. Para una adecuada iluminación se debe tener una estrecha interacción entre el diseñador de la iluminación y diseñadores y constructores de la edificación. Los ítems más importantes que el diseñador necesita investigar antes iniciar un diseño de alumbrado interior son los siguientes: a) Conocer con detalles las actividades asociadas con cada espacio. b) Las exigencias visuales de cada puesto de trabajo y su localización. c) Las condiciones de reflexión de las superficies d) Los niveles de iluminancia e uniformidad requeridas e) La disponibilidad de la iluminación natural. f)

El Control del deslumbramiento.

g) Los requerimientos especiales en las propiedades de las luminarias, por el tipo de aplicación. h) Propiedades de las fuentes y luminarias, tales como: : ⇒ El índice de reproducción del color, lo natural que aparecen los objetos bajo la luz. ⇒ La temperatura del color, la apariencia de calidez o frialdad de la luz. ⇒ El tamaño y forma de la fuente luminosa y de la luminaria.. 410.1 NIVELES DE ILUMINACIÓN O ILUMINANCIAS Y DISTRIBUCIÓN DE LUMINANCIAS. a) Niveles de Iluminancia. En lugares de trabajo se debe asegurar el cumplimiento de los niveles de iluminancia de la Tabla 440.1, adaptados de la norma ISO 8995 “Principles of visual ergonomics -- The lighting of indoor work systems”. . El valor medio de iluminancia, relacionado en la citada tabla, debe considerarse como el objetivo de diseño y por lo tanto esta será la referencia para la medición en la recepción de un proyecto de iluminación. En ningún momento durante la vida útil del proyecto la iluminancia promedio podrá ser superior al valor máximo o inferior al valor mínimo establecido en la Tabla 410.1. En la misma tabla se encuentran los valores máximos permitidos para el deslumbramiento (UGR). UGRL. TIPO DE RECINTO Y ACTIVIDAD

Áreas generales en las edificaciones Áreas de circulación, corredores Escaleras, escaleras mecánicas Vestidores, baños. Almacenes, bodegas.

Talleres de ensamble Trabajo pesado, montaje de maquinaria pesada Trabajo intermedio, ensamble de motores, ensamble de carrocerías de Trabajo fino, ensamble de maquinaria electrónica y de oficina Trabajo muy fino, ensamble de instrumentos

NIVELES DE ILUMINANCIA (lx) Mínimo. Medio Máximo

28 25 25 25

50 100 100 100

100 150 150 150

150 200 200 200

25 22 19 16

200 300 500 1000

300 500 750 1500

500 750 1000 2000


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.