87
Desde el punto de vista tecnológico, la producción de fitoterapéuticos y cosméticos ha evolucionado al implementar extractos vegetales y animales; el sector que ha hecho mayores progresos en la materia es el de los productos de belleza, cuyos laboratorios se han empeñado en demostrar la eficacia de sus artículos. Phitother no ha sido ajeno a esta tendencia, pues ha desarrollado una línea de cosméticos partiendo del desarrollo de extractos propios y mixturas con funcionalidades comprobadas. Phitother viene reconociéndose en el mercado nacional e internacional como una empresa innovadora que diseña mixturas según las necesidades de los clientes, de calidad y con cualidades comprobadas (especialmente en materia de cosméticos). La empresa cuenta con una lista de 100 extractos con un reporte de su procedencia, propiedades, ingredientes y usos. En cuanto a qué tan unido está su gremio, la experta invitada sostiene que dicha meta se logra cuando se trabaja con empresas y actores clave a lo largo de una cadena productiva, es decir, cuando los agentes inscritos se especializan en una parte del proceso y llegan a complementarse. Ellos han desarrollado productos de la mano de expertos dedicados tanto al cultivo como a la comercialización. Sin embargo, en el sector nacional hay muchas empresas comercializadoras que no requieren altos volúmenes de productos pero demandan exclusividad en los desarrollos, lo cual acarrea desventajas para empresas del tamaño de Phitoter. Cuando se le pregunta a Núñez por el apoyo gubernamental a las empresas colombianas del sector, ella expone que la Cámara de Comercio de Bogotá y Proexport (hoy Procolombia) promueven la creación de empresas basadas en el aprovechamiento de la biodiversidad nacional. Otro aspecto expuesto por Núñez es que en esta industria es poca la innovación. Lo anterior se debe a varios motivos: en el país hay una baja oferta de envases novedosos y con especificaciones propias para este tipo de productos,
DESDE LA PERSPECTIVA DEL EXPERTO
La experta invitada Luz Helena Núñez, gerente general de Phitother, empresa que desde hace más de 15 años ha venido posicionándose en el sector, considera que hay una serie de normativas estatales que regulan y salvaguardan la biodiversidad, lo cual es necesario para evitar la depredación de la flora, pero también es determinante promover la domesticación de ciertas plantas y el desarrollo de policultivos.