Estas agremiaciones son las siguientes: •
Asociación Indígena de Mujeres Artesanas Necoclí, Antioquia
•
Corporación Campesina Mujer y Tierra. Bogotá D.C.
•
Asociación de Productoras de Arepas con Huevo de Luruaco. Luruaco, Atlántico.
•
Cooperativa Femenina Artesanal Sandoná Ltda. - COOFA LTDA. Sandoná, Nariño.
•
Asociación de Artesanas de Chorrera. Barranquilla, Atlántico.
•
•
Asociación Arte Sehembaseng Mujeres Artesanas Camentsa - Arte Shembaseng. Santa Marta, Magdalena.
Asociación de Mujeres Saraswati. Duitama, Boyacá.
•
Asociación de Mujeres Emprendedoras del Macramé. Duitama, Boyacá.
Asociación de Mujeres la Fuerza de la Tierra Newen Mapu. Barbosa, Santander.
•
Cooperativa Multiactiva de Mujeres Productivas de Guapi. Guapi, Cauca.
Asociación de Mujeres Campesinas y Artesanos de Concepción - ASMUARCON. Bucaramanga, Santander.
•
Asociación de Mujeres Artesanas de Bucaramanga Luz y Vida. Bucaramanga, Santander.
•
Asociación de Mujeres Campesinas Cinceleñas Antonia Santos.
•
•
•
Red Departamental de Mujeres Chocoanas. Quibdó, Chocó.
•
Asociación de Mujeres Cabeza de Familia y Desplazadas del Municipio de Villeta - Dulce caña. Villeta, Cundinamarca.
Coromoro, Santander. 11
Del total de registros de marcas colectivas, cuatro son de titularidad de agremiaciones domiciliadas en el departamento de Santander, dos corresponden a personas jurídicas ubicadas en el departamento de Antioquia, dos se ubican en Atlántico y dos en Boyacá. Existen otros seis registros, uno por cada una de las siguientes regiones: Cauca, Chocó, Cundinamarca, Magdalena, Nariño, así como el Distrito Capital.