Boletín tecnológico autopartes

Page 74

Estudio de caso: La actividad innovadora y la propiedad industrial en la empresa Gabriel de Colombia La propiedad industrial y sus implicaciones son temas de gran pertinencia para todas las empresas. En el caso de la industria de autopartes, el desarrollo o el mejoramiento de componentes o piezas de vehículos podrían generar grandes ventajas competitivas e importantes beneficios económicos y sociales a las empresas que asuman el reto de crear, proteger y llevar al mercado sus invenciones, dada la importancia mundial del mercado de automóviles, componentes y productos relacionados. Una de las empresas autopartistas que ha iniciado este camino en el mundo es Gabriel de Colombia, la cual hace parte de la Unidad de Negocios de suspensión liviana del Grupo Chaidneme, encargada de fabricar amortiguadores y partes en caucho y de ensamblar módulos de suspensión. Gabriel Internacional, en sus 107 años de operación a nivel mundial, ha consolidado 16 plantas de producción que le permiten atender el mercado de 132 países, demostrado así una alta actividad innovadora; los siguientes hitos dan cuenta de ello: 1907 - Introduce el primer amortiguador en América. 1918 - Presenta el primer amortiguador hidráulico. 1930 - Presenta el primer amortiguador telescópico. 1956 - Inventa el primer amortiguador neumático ajustable. 1967 – Desarrolla el amortiguador neumático. 1983 - Produce el primer amortiguador de doble tubo o tubo gemelo cargado de gas.

74 I Boletín Tecnológico DESDE LA PERSPECTIVA DE UN EXPERTO ©Gabriel de Colombia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.