VIVIENDA SOSTENIBLE - HUANCA CASTAÑEDA QUIOMARA

Page 1


ARQUITECTURA SOSTENIBLE

EXPERIENCIA CURRICULAR:

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

ESTUDIANTE:

HUANCA CASTAÑEDA, QUIOMARA A.

ARQUITECTO:

YANAVILCA ANTICONA, CRISTHIAN OMAR

UNIVERSIDAD:

CESAR VALLEJO - SEDE TRUJILLO

CICLO:

AÑO:

QUIOMARA HUANCA

Sobre mí

Soy estudiante de Arquitectura en la Universidad César Vallejo, actualmente en octavo ciclo. Durante el semestre 2025-0, he desarrollado el proyecto "Sand in Your Home" , enfocado en soluciones sostenibles para la arquitectura.

Este proyecto, realizado en la experiencia curricular de Construcción Sostenible, integra estrategias innovadoras para la eficiencia energética y el uso responsable de materiales, promoviendo un diseño ambientalmente consciente. Para su desarrollo, utilicé herramientas como SketchUp y software especializado en diseño gráfico, logrando una representación precisa de las propuesta arquitectónica..

1. PRESENTACIÓN

1.1. OBJETIVO GENERAL

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

2. DESAROLLO

2.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO Y CONTEXTO VIAL

2.2 PROBLEMÁTICA DEL TERRENO

2.3 SISTEMA ELEGIDO Y SUS COMPONENTES

2.4 REPRESENTACIÓN DELSISTEMA EN MAQUETA

2 5 DIMENSIONES DE ELEMENTOS

2.6 PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

2 7 SISTEMA PASIVO Y ACTIVO UTILIZADO

2.8 PRESUPUESTO DE LA MAQUETA

2.9 BENEFICIOS DEL SISTEMA

3.0 ESTILO ARQUITECTÓNICO

3. PLANIMETRÍA

3.1 PLANIMETRÍA GENERAL

3 2 MODELADO 3D

3.3 SOFWARES UTILIZADOS

3 4 FOTOS REALES DEL PROYECTO

5. CONCLUSIONES

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRESENTACIÓN

Sand in Your Home (Arena en tu hogar) es un proyecto de vivienda social sostenible que propone un sistema innovador de generación de agua caliente mediante una minibomba y un sistema térmico basado en arena. La arena cumple una función clave al conservar y potenciar el calor del agua, proporcionando mayor confort térmico sin depender de termos eléctricos ni gas. Este enfoque permite un uso eficiente de la energía, alineándose con los principios de sostenibilidad y habitabilidad en climas fríos.

OBJETIVOS

GENERAL

Diseñar un prototipo de vivienda social sostenible que incorpora un sistema innovador de generación y conservación de agua caliente, utilizando una minibomba y arena como medio térmico, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el consumo energético.

ESPECÍFICOS

Investigar tecnologías pasivas y activas que permitan la generación y conservación de agua caliente con eficiencia energética. Garantizar la implementación de materiales y sistemas que optimicen el confort térmico sin incrementar el consumo energético. Lograr un diseño arquitectónico sostenible que utilice recursos locales y reduzca la huella de carbono en su construcción y funcionamiento.

ODS QUEINTERVIENEN

ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles

Uso de materiales locales que reduzcan la huella de carbono en la construcción.

Mejora la eficiencia energética y la habitabilidad en distintas condiciones climáticas

Favorece la resiliencia de las viviendas, asegurando un entorno saludable y accesible.

ODS 7 - Energía asequible y no contaminante

Sistema de agua caliente eficiente que no depende de electricidad ni gas.

Minimiza el consumo energético y reduce las emisiones de CO₂.

Disminuye costos a largo plazo mediante el aprovechamiento de recursos térmicos naturales

ODS 3 - Salud y bienestar

El acceso a agua caliente mejora la calidad de vida, especialmente en climas fríos.

Reducir enfermedades respiratorias relacionadas con la exposición a temperaturas bajas

Es un sistema seguro para todas las edades, evitando riesgos de golpes de frío o calor extremo.

DESARROLLO

UBICACIÓN DEL PROYECTO Y CONTEXTO VIAL

El proyecto se encuentra ubicado en la ciudad de Ayacucho, Perú , en la intersección de Calle Nueva - 10460 y Jirón Libertad - 10001 , dentro del sector identificado como lote 001 en la manzana 094 .

FUENTE: GOOGLE EARTH PRO

La ubicación del terreno permite una integración adecuada con el tejido urbano, facilitando el acceso a servicios básicos y transporte, lo que refuerza su potencial para un proyecto de vivienda social sostenible.

DESARROLLO

PROBLEMÁTICA DEL TERRENO

La zona donde se ubica el terreno presenta un clima caracterizado por los siguientes factores:

Temperatura: Las temperaturas varían significativamente entre el día y la noche. En las mañanas y noches suelen ser frías, lo que representa un desafío para el confort térmico dentro de la edificación.

Radiación Solar: Se observa una incidencia solar intensa durante el día, lo que puede ser aprovechado para estrategias pasivas de calefacción y generación de energía fotovoltaica.

Vientos Predominantes: La orientación y dirección del viento pueden influir en la ventilación natural del proyecto, lo que requiere un estudio detallado para garantizar confort térmico sin depender de sistemas mecánicos.

Humedad y Precipitaciones: En determinadas épocas del año, las lluvias pueden ser intensas, lo que hace necesaria una planificación adecuada de drenaje y captación de agua.

DESARROLLO

SISTEMA ELEGIDO Y SUS COMPONENTES

El sistema diseñado tiene como objetivo proporcionar agua caliente de manera eficiente, sólo para agua de ducha, adaptándose a las condiciones climáticas frías de Ayacucho. Se inspira en la tecnología de baterías de arena de Finlandia, pero con un enfoque más simple y directo para el calentamiento de agua en el hogar.

EXPLICACIÓN:

El sistema utiliza una resistencia eléctrica para calentar la arena contenida en una batería térmica. Esta arena almacena el calor y lo transfiere al agua que circula a través de tuberías de PVC, garantizando una temperatura estable de 33° y reduciendo la necesidad de consumo continuo de electricidad.

CASO ANÁLOGO GUÍA

SISTEMA DE BATERÍA DE ARENA DE FILANDIA

La batería de arena de Finlandia es un sistema innovador que almacena exceso de energía renovable en forma de calor dentro de una cámara con arena. Esta arena puede retener altas temperaturas durante meses y luego liberar el calor para calefacción de edificios y otros usos.

DIFERENCIAS CON LA BATERÍA DE ARENA DE FINLANDIA

Mientras la batería de arena finlandesa almacena calor para grandes sistemas de calefacción, este sistema está diseñado específicamente para calentar agua de uso doméstico.

Usa una minibomba para mejorar la circulación del agua caliente.

La resistencia calienta directamente la arena, asegurando eficiencia y rapidez en la transferencia de calor.

CROQUIS DE FUNCIONAMIENTO

Mientras la batería de arena finlandesa alimenta sistemas de calefacción a gran escala, el presente proyecto está diseñado para calentar agua de uso doméstico, asegurando duchas calientes en climas fríos como el de Ayacucho.

FUENTE: HTTPS://WWW.BBC.COM/MUNDO/NOTICIAS62052428

DESARROLLO

REPRESENTACIÓN DEL SISTEMA EN MAQUETA

ENVASE DE MAXIDUCHA RECICLADO TUBO SECUNDARIO

LLAVE TERMOMAGNÉTICA

CORRIENTE CONTINUA

RESISTENCIA DE 5500W 220V

CUBÍCULO

PULSADOR

CABLE N°14

DESARROLLO

DIMENSIONES DE ELEMENTOS

Envase de maxiducha reciclado

Tapa Impulsor 2 cm de diámetro 50

Tubo

Batería

secundario

DESARROLLO

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA

Sentido de flujo del agua

Textura de revestimiento con Cal

LLAVE DE RETENCIÓN CHECK

Concreto reciclado

Acabado en tierra apisonada TECHO Tejas Artesanales

Tapial compactado

LLENADO

DESARROLLO

SISTEMA PASIVO Y ACTIVOS UTILIZADOS

Ventilación inducida: Se observa cómo el diseño de la casa permite la circulación del aire

Suelo radiante: Se observa el sistema de tuberías que calienta el subsuelo mediante el efecto Joule.

Aislamiento térmico: Se usa lana de oveja compactada y teja de barro cocido, que ayudan a mantener el confort térmico.

Ventilación mecánica: Hay un mini impulsor que ayuda a la circulación del aire y agua

Muro térmico (pared fría): Conductos de agua fría en las paredes, asociados al sistema de Agua potable.

Transferencia de calor por conducción: Se menciona el calor que se adhiere al material de la tubería del agua.

Recuperación de agua pluvial: Se usa una canaleta para captarla y redirigirla al riego.

Ventilación inducida activa: Requiere corriente para funcionar, ya que depende de una red eléctrica.

SISTEMA PASIVO
SISTEMA ACTIVO

DESARROLLO

FUENTE: EXCELL

PRESUPUESTO DE LA MAQUETA

DESARROLLO

BENEFICIOS DEL SISTEMA

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Minimiza el gasto eléctrico al aprovechar la conservación térmica.

USO DE MATERIALES RECICLADOS

Reduce el impacto ambiental y fomenta la sostenibilidad.

BAJO MANTENIMIENTO

Diseño optimizado para un uso práctico y duradero

CALENTAMIENTO EFICIENTE DE AGUA

Sistema que mantiene el calor con bajo consumo energético.

ESTILO ARQUITECTÓNICO

ESTILO RÚSTICO ANDINO

SISTEMAS DE AGUA Y ALMACENAMIENTO

USO DE MATERIALES LOCALES

Uso de piedra en el zócalo y madera en las carpinterías, lo que es característico de la arquitectura tradicional de Ayacucho.

Los muros gruesos ayudan a mantener el calor en las noches frías y a conservar la frescura durante el día

Usa materiales locales como adobe, piedra y madera, con techos inclinados y muros gruesos para aislamiento térmico, adaptándose al clima y cultura de los Andes.

Común en zonas andinas porque facilita el escurrimiento del agua de lluvia y proporciona aislamiento térmico, utiliza una pendiente de 30%

MUROS DE ADOBE O MAMPOSTERÍA DE PIEDRA

VEGETACIÓN EN LA FACHADA

La presencia de un tanque elevado sugiere una adaptación a la intermitencia del suministro de agua, algo común en muchas zonas rurales o semiurbanas de la región.

ELABORACIÓN PROPIA

El diseño incluye plantas colgantes y macetas, integrando el entorno natural y aportando confort ambiental.

TECHO A DOS AGUAS CON TEJAS ARTESANALES

NTT. +3.95 NTT. +5.00

+3.95

CORTE CON DETALLE DE MATERIALES LOCALES

10CM
7.5CM
ALUMINIO

CORTE CON SISTEMA INCLUIDO

MODELADO 3D

SOFTWARES UTILIZADOS

FOTOS REALES DEL SISTEMA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

20minutos. (2022b, July 9). Científicos finlandeses crean la “batería de la esperanza ” : es capaz de almacenar la energía verde durante meses. 20minutos. https://www.20minutos.es/noticia/5026181/0/una-bateria-de-arena-podria-ser-la-gran-esperanza-de-las-energiasverdes/ sistema de batería de arena de filandia - Google Search. (n.d.). Google.com. Retrieved March 10, 2025, from https://www.google.com/search?

sca_esv=a82d2686be2ae862&rlz=1C1MMCH_enPE1114PE1114&sxsrf=AHTn8zrVN4IcwuPXgMaNUFzCk4YVmuuaHg:1741563325088&q=sist ema+de+bater%C3%ADa+de+arena+de+filandia&udm=2&fbs=ABzOT BnMAgCWdhr5zilP5f1cnRvK9uZj3HA MTJAA6lXR8yQIHhBi298nC38C

QZOY2HEJZWYtA6yNEwnaeJRiu97MFPR-vG7dypRboBd480SX9KwGi-m5h9Rqs5oZUsp9G8hLVaP3RZ8zljcVvKU26HD9pn3bmOI11BJQfinPgiHsyLZO4S-SL_Rkc9PJS9PwGNk921KCbG3fgjDyrKVJfrizWtsfQQ&sa=X&ved=2ahUKEwib4OH6lP6LAxUupJUCHU7ECKUQtKgLegQIGRAB&biw=1920&bih=911&dpr=1

Cao, L. (2020, September 5). ¿Cómo funciona un muro Trombe? ArchDaily Perú. https://www.archdaily.pe/pe/946740/como-funcionaun-muro-trombe

Materiales y Estrategias-Ayacucho . (Dakota del Norte). Escrito. Recuperado el 10 de marzo de 2025 de https://es.scribd.com/presentation/385168507/Materiales-y-Estrategias-Ayacucho

Gamez, M. J. (2015, September 17). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

SENAMHI Ayacucho - Mapa Climático del Perú . (Dakota del Norte). Gob.pe. Recuperado el 10 de marzo de 2025 de https://www.senamhi.gob.pe/main.php?dp=ayacucho&p=mapa-climatico-del-peru

Tejas Verea. (2024, May 13). Tejas Verea. https://tejasverea.com/

(N.d.). Recytrans.com. Retrieved March 10, 2025, from https://www.recytrans.com/blog/materiales-reciclables/

GRACIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.