Quim Vila, Un animador para el vino

Page 1

LOS NOMBRES Y LAS COSAS

EN COLABORACIÓN CON

Un animador para el vino MAR GALTÉS Barcelona

Q

uim Vila es la tercera generación de una familia de botiguers: los abuelos tenían un colmado, los padres lo continuaron, y allí sigue la tienda, reconvertida en La Teca, un rincón de exquisiteces gastronómicas que se ha quedado como la hermana pequeña de la Vila Viniteca que Quim Vila, con Francesc Martí de socio, abrió hace casi veinte años. Vila pasea por el Born como si protagonizara un anuncio costumbrista sobre la vida del barrio: saluda a la vecina, dice buen día al cerrajero que está a punto de jubilarse... Vila vende vinos, pero también crea vinos; y sobre todo es un comunicador y agitador que hace que pasen cosas en el mundo del vino. Entiende el producto como los tenderos de antes, y lo explica con todas las herramientas que le pone al alcance el mundo del marketing y la comunicación. Su conversación pasa muy bien, como un blanco fresquito en un día de verano, y defiende que para salir de la crisis no hay que sufrir ni mortificarse: “Hace falta innovar, descubrir, disfrutar y divertirse!”. Quim Vila (Barcelona, 1963) es el mayor de cinco hermanos, y tenía 12 años cuando murió su padre. Empezó Arquitectura

“Tienes que hacer cosas con gente que te apetezca, trabajamos tanto que te lo tienes que pasar bien”

LEA EN www.lavanguardia.es/economia LAS RESPUESTAS DE LOS ENTREVISTADOS PARA EL INFORME ‘LOS DIRECTIVOS CATALANES ANTE LA COMPLEJIDAD’ DE KPMG

EN LÍNEA HARTMANN ESPAÑA

QUIM VILA, SOCIO DE VILA VINITECA

pero por las tardes iba a la tienda y repartía frutas y verduras a restaurantes. “Era una tienda de 20 m2 pero con mucha actividad”. Ahora, La Teca vuelve a vender fruta y verdura, pero nada a ver con aquel negocio donde, años atrás, tanto podías encontrar una botella de lejía como una de Petrus. Dice que fue en cuarto de carrera, a 12 asignaturas del final, cuando decidió dedicarse al mundo del vino. Hasta entonces ni siquiera bebía, pero se propuso aprender. Primero hizo un curso de tres días en el Incavi, después uno de cócteles con Manel Tirvió, y otro en la Tastavins de Vilafranca. “Viví el boom del Penedès, cuando empezaba la revolución vitivinícola española”. También era la época de la Ribera del Duero, pero lo que más lo marcó fue descubrir la nueva generación de viticultores del Priorat, a los que llama la Renaixença. “En 1991 fui a ver a Álvaro Palacios y me quedé flipado. Le compré 24 botellas del Clos Dofí y le dije que quería ser su distribuidor”. Aque-

LA VANGUARDIA 87

ECONOMÍA

DOMINGO, 13 MAYO 2012

GUSI BÉJER

llas primeras botellas le costaron mucho de vender (a 20 euros), “ahora vendemos miles” (a 80). Entonces, la gente asimilaba el Priorat con el vino a granel de los abuelos. Hoy, Vila Viniteca representa a más de cien bodegas españolas, e importa unas 50. “La tienda es el origen, pero hoy más del 90% del negocio viene de la venta al por mayor a los mejores hoteles y restaurantes de España, y a muchas otras tiendas especializadas como nosotros”. Son un negocio de 150 personas – “nos tenemos que ir profesionalizando”–, con logística propia en Barcelona y Madrid, y un catálogo de 7.500 referencias de vinos y licores. La suma factura 40 millones (“creciendo cada año, menos en 2009”). “Cuando llegó la crisis era: o nos encogemos o salimos adelante. ¡Y es imposible encogerse, ahora no puedo dar un peor servicio al cliente! Eso afecta a los márgenes, pero apostamos por crecer: en Madrid y en exportación, con nuestros vinos y representando a bodegas pequeñas”. Vila no va nunca solo: en 1993, cuando

abrió la Viniteca, ya lo hizo a medias con Francesc Martí, hijo de una familia que lleva generaciones haciendo vino en Esparreguera, en Can Estruch. Uno viene del colmado, el otro de la viña, pero desde entonces “lo entendemos como un todo”. Y la fórmula de tener socios, la repiten: con Ramon Parellada y Fermí Puig, en la Vinya del Senyor, enfrente de Santa Maria del Mar: “un juguete, una ilusión”. O en las comidas en lata Querida Carmen... “Tengo mucha experiencia en trabajar bien con socios. También hemos salido de algún negocio, pero casi nunca nos hemos peleado. Creo que tienes que hacer cosas con gente que te apetezca, estamos tantas horas trabajando, que te lo tienes que pasar bien!”. Desde 1998, también hacen vinos propios, siguiendo un concepto habitual en EE.UU., donde “hay importadores que encargan vinos a medida del gusto de su cliente”. Uno de los vinos más conocidos que han hecho es El perro verde. “La marca, el concepto, la definición, son nuestros. Y nos lo produce una bodega en Rueda”. O el Paisajes, en Rioja; o la Viña al lado de la casa, en Yecla. O El hombre bala, en la Sierra de Gredos. “Pero nunca hemos pensado en hacer una bodega monumento ni en invertir en ladrillo, sino que queremos aprovechar las bodegas con las que trabajamos, para hacer vino. Forma parte de este proyecto de pasárselo bien trabajando”. Todos estos vinos los hacen desde una marca paraguas, Uvas Felices, toda una declaración de principios. Con su mujer (la conoció cuando ella trabajaba en la tienda) comparten la afición de viajar, que nunca es sólo por trabajo ni sólo por ocio, y en la que ya van incorporando a su hija, de 9 años. Y cuando viaja, se da cuenta de que “el vino español de gama alta todavía no tiene la imagen del vino francés ni italiano. Por el mundo hay restaurantes franceses e italianos, pero no hay restaurantes españoles que tiren del resto de producto español”. Y también ve como una desgracia que aquí se consuma menos vino bueno que en los países nórdicos, que no producen. “El vino tiene que hablar el lenguaje del consumidor: ¿por qué no puede tener una etiqueta bonita, o que salgan un chico o una chica estupendos anunciando el vino? No puedes hablar de polifenoles, si quien se lo quiere beber no es enólogo. Igual que utilizas un ordenador sin ser informático”. Aun así, cree que eso ya ha mejorado mucho. “¡La primera impresión es la que vale! Y nos falta que la gente joven pierda el miedo y se acerque de forma sencilla al vino”.c

Juntos combatimos la pobreza y la injusticia

Ventas de 85 millones, un 2,5% más ]Hartmann España facturó 85

millones de euros en 2011, un 2,5% más. La compañía, fabricante de la marca Tiritas, tiene una planta en Mataró y el centro logístico en Madrid, e informa que ha invertido 5 millones en I+D entre 2009-11. Del total de ventas, 28 millones de euros, casi un tercio, corresponden a la exportación. /Redacción REVERTÉ

Cofides entrará en la filial mexicana ]Reverté, fabricante de carbona-

tos de calcio, con plantas en Barcelona y Almería, ha llegado a un acuerdo con Cofides para invertir 37 millones en la construcción de una fábrica en México. Cofides, a través del Fondo para Inversiones en el Exterior, tomará una participación por un máximo de 9 millones en Regio Mármol, filial mexicana de Reverté. /Redacción BÓBOLI

La firma de moda infantil alcanza las cincuenta tiendas ]La marca de moda infantil

Bóboli ha abierto en lo que va de año cuatro nuevas tiendas (en León, Pamplona, Lleida y A Coruña). La firma Star Textil, fundada en 1984 en Mataró por Francesc Algàs, y Teresa Ochoa, cuenFrancesc Algàs ta ya con 50 establecimientos de su marca Bóboli (entre los que se incluyen los propios y las franquicias nacionales e internacionales, como Venezuela Taiwan y Filipinas)./Redacción

COL·LEGI D'ECONOMISTES

Impulsa una red de ‘business angels’

]El Col·legi d'Economistes de

Catalunya ha puesto en marcha Economistes BAN, una red de business angels, plataforma en la que empresarios y emprendedores puedan buscar recursos para sus proyectos. Mediante un convenio con Instruments Financers per Empreses Innovadores, podrán acceder a préstamos participativos./Redacción

EDIFICIO DE OFICINAS

EN VENTA Y/O ALQUILER

Ptge. Dos de Maig (Jto. Hospital de Sant Pau) 1.752 m², en perfecto estado. Última actividad consultorio médico.

Tel. 93 301 40 90


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.