Ruta Religiosa
EXPERIENCIAS IMPERDIBLES 1. Visita las Misiones Franciscanas. Los recintos religiosos de Jalpan, Landa, Tilaco, Concá y Tancoyol guardan celosamente las más profundas experiencias espirituales, son centros ancestrales representativos del barroco popular novohispano que logran cautivar a todo el que los contempla.
2. Conoce los santuarios y la Basílica Menor. Querétaro es testigo de la majestuosidad de templos y santuarios a lo largo de su territorio, la Basílica de Soriano en Colón y los asombrosos santuarios de la Virgen de El Pueblito y Schoenstatt en Corregidora, engalanan el sincretismo de la región.
3. Revive la historia en el Convento de la Santa Cruz. La historia de Querétaro está compuesta de anécdotas ligadas a una ferviente actividad espiritual. Desde el proceso de evangelización realizado durante la época de La Conquista, hasta nuestros días, la devoción de las creencias han sido parte fundamental de la cultura queretana. Con sus asombrosas edificaciones sacras, fiestas y ferias, costumbres, gastronomía y artesanías, Querétaro combina la historia con un interesante sincretismo religioso. Gran parte del legado arquitectónico del estado ha sido testigo de un saturado pasado religioso. Cada diseño y estilo, revela la devoción de un pueblo que acompañado de diversos rituales, ha hecho de Querétaro un lugar lleno de magia y tradición. Emprende un viaje de historia recorriendo los 13 municipios que revelan las tradiciones y rituales espirituales más fascinantes.
La zona en la que se edificó este templo, guarda los orígenes de la fundación de Querétaro. Originalmente, este templo fue una pequeña capilla a la Santa Cruz y a mediados del siglo XVII se erigieron la iglesia y el convento. Su principal atractivo reside en el interior, donde se encuentra una réplica labrada en cantera de la Santa Cruz que apareció en el cielo el 25 de julio de 1531 según la leyenda de la fundación de Querétaro.
4. Descubre el imponente Exconvento de Bucareli,
famoso por su arquitectura medieval cuyo abandono le imprime una belleza muy especial provocando que los visitantes se asombren ante tan majestuosa construcción del S. xvii.
CONOCE 5. Sorpréndete con la zona arqueológica El Cerrito, centro ceremonial prehispánico que llegó a ser el más importante, no solo en el Valle de Querétaro sino del bajío. El Cerrito se convirtió en un espacio sagrado dejando vestigios de sus místicos rituales que perduran hasta nuestros días.
6. Cárgate de energía en el Equinoccio de Primavera,
gracias a las propiedades místicas que se le atribuyen a la Peña de Bernal, cada 21 de marzo este Pueblo Mágico recibe a miles de turistas listos para llenarse de vitalidad y disfrutar de un festival colmado de eventos culturales, ritos prehispánicos y muestras gastronómicas. Aprovecha tu visita y conoce las leyendas que esconde este lugar, visita la Capilla de las Ánimas y su pequeño museo anexo.
7. Contempla la Parroquia de San Pedro y San Pablo. A la llegada de los Franciscanos al estado de Querétaro se inició este centro ceremonial estilo barroco y neoclásico en el centro del Pueblo Mágico de Cadereyta. La parroquia está dedicada a los apóstoles San Pedro y San Pablo, pero la tradición popular nos dice que la Patrona es la Virgen del Sagrario, cuya fiesta patronal puede disfrutarse el día 8 de septiembre.
8. Come pan de las Monjas Clarisas. En el número 71 de la calle de
Arteaga, casi esquina con Guerrero, podrás disfrutar del sabor casero del pan hecho por las Monjas Clarisas. La historia cuenta que el convento que estaba habitado por esta orden de religiosas ocupaba gran parte del centro histórico de la ciudad pero por diversas razones tuvieron que mudarse a un pequeño espacio donde actualmente, a través de una ventana, promueven estas delicias gastronómicas que son toda una tradición en Querétaro.
9. Asiste a la Procesión del Silencio. Uno de los espectáculos
espirituales más importantes en Querétaro. Este desfile recorre las principales calles del centro histórico en un ambiente de misticismo y absoluta calma. Los participantes visten de colores obscuros, arrastran cadenas que están atadas a sus pies y cargan sobre sus hombros cruces de tamaños acordes a su penitencia. Esta tradición se realiza el Viernes Santo.
10. Visita el antiguo Convento de San Francisco.
Fundado el 6 de noviembre de 1936, el Museo Regional de Querétaro ocupa las instalaciones del antiguo convento de San Francisco, un edificio virreinal del siglo XVIII. En sus salas podrás conocer la historia del estado a través de pinturas, esculturas, mapas, fotografías y piezas arqueológicas. Visítalo en Corregidora sur 3, Centro Histórico.
1. Arroyo Seco y visita el templo de
Nuestra Señora de Guadalupe frente a la plaza principal del pueblo y la Misión de San Miguel Concá, no olvides observar las figuras del sol y la luna, que representan la dualidad del universo y el sincretismo de la cultura española e indígena. También podrás visitar el espectacular Sótano de barro, ubicado en la localidad de Santa María de Cocos.
4. Corregidora es un municipio que
resguarda el santuario de la Virgen de Schoenstatt, un hermoso espacio espiritual consagrado a la Virgen María, el cual recibe cada año miles de visitantes que acuden en peregrinación desde diversos puntos de la República y del extranjero. Visita también el bello Santuario dedicado a la Virgen de El Pueblito, patrona de Querétaro, y descubre la pirámide de El Cerrito.
2. Landa de Matamoros.
Aquí se encuentran dos de las misiones franciscanas nombradas Patrimonio Cultural de la Humanidad: la Misión de Landa, dedicada a la Purísima Concepción, y la Misión de Tancoyol dedicada a nuestra Señora de la Luz. También visita la localidad de El Madroño donde podrás encontrar un yacimiento de fósiles marinos único en su tipo, gracias a las condiciones de la roca caliza.
3. Jalpan de Serra. Admira la
primera de las cinco misiones franciscanas, la Misión de Jalpan dedicada al apóstol Santiago. No olvides explorar la zona arqueológica Tancama, recinto ceremonial y astronómico donde podrás descubrir la presencia de la cultura huasteca.
Al paso de los años, las manifestaciones de fe han dejado huella en diversas costumbres queretanas. La combinación sucedida entre un asentamiento indígena y otro español, fusionados a través del tiempo, nos ha heredado música, gastronomía y coloridas celebraciones que se han vuelto la elección favorita de turistas que buscan lugares con gran carga de espiritualidad.
5. Cadereyta de Montes
y descubre la zona arqueológica de Toluquilla, una importante ciudad prehispánica donde podrás observar edificaciones tanto habitacionales como ceremoniales. En tu camino haz una parada en Vizarrón, pueblo rodeado de ricas minas de mármol, donde su iglesia rebosa de ornamentos de mármol y ónix.
6. Tolimán. Adéntrate en la
espiritualidad de las capillas familiares otomí-chichimecas declaradas Patrimonio de la Humanidad, en tu recorrido, no olvides visitar la Capilla de San Miguel Tolimán la cual destaca por la presencia del Chimal, una ofrenda de cerca de 23 metros de altura, para finalizar sintoniza tu cuerpo y mente en un temazcal en el Centro Ecoturístico La Tortuga.