a ez t, a H o.
‘vIacrucIs’ de padres en Las papeLerías ›16 www.quequi.com.mx
Tu Periódico Quequi
@PeriodicoQuequi
Sábado I 13 de Agosto de 2016
Periodico_quequi
No.5850 I Año 16
iSLA MUJERES
opinión
28 MIL cLona eL teqroo sentencIa › ›
Huevos de tortuga bajo resguardo ›33
el bestiario › Fidel, el ‘dios’ Jano, cumple hoy 90 años ›8 dinero y poder › Incertidumbre y volatilidad financiera ›15
además i iniciA EL SUMMER BikER FESt 2016, En pUERto MoRELoS › P. 14 ‘MAtA’ poBREzA LoS RitoS MAyAS › P. 34
Show!
JDC/028/201 6 Para la Supr ema Corte, el principio garante del de Represen pluralismo tación Prop político, tiene orcional, como los siguiente s objetivos a) La parti primordiales 3 cipación de : todos los Partidos Polít órgano legis lativo, siem icos en la pre que teng integración an cierta repre del sentatividad; b) Que cada partido alcan ce en el correspondient seno del e, una repre congreso o senta legislatura ción aproxima votación total; da al porc y entaje de su c) Evitar un alto grado de representación de los parti El criterio dos dominant anterior, enfa es. tiza la posib Políticos o ilidad de parti grupos mino cipac ión ritarios, pues de los Parti dos se encontrab se deriva del a vigente en sistema de partidos que aquel mom texto cons ento, es decir titucional la , no se conte figura de Cand nía en el actualidad, idatura Inde sin embargo pendiente, , lo que se como en la debe resaltar intención de del criterio que las mino señalado, es rías se encu dicho criter la entren repre io puede ser sentadas, es aplicable de decir, que Políticos, a igual forma las Candidatu que lo es ras Independ a los Parti ulados dos ientes. 56/2016 y Acum TRIJEZ-JDC-1 Por lo seña lado, este Órga no Jurisdicci Candidaturas onal estima Independiente que la natu raleza de las s permite cons los Ayuntamie iderar que ntos, por la para la integ lados vía indirecta, 6/2016 y Acumu ración de con la finali TRIJEZ-JDC-15 como son los dad que regidores es se persigue der a los armónica Proporcional ntes a acce con endie el sistema de analizado. dos idatos indep Representació de los cand con los Parti cho dad s n Dere igual valore 5.3.4 de dos Derecho de iciones de la protección los candidato icos en cond dida l tiende a públ enten rciona ra, os carg s independ ión Propo la prime públicos en pluralismo; ientes a La Representac ón lidad y el condiciones acceder a da a la votaci la proporciona más apega de igualdad Políticos. los cargos esenciales: s o Público lo con los Part persona para n del Órgan ón a las fuerza toda mació entaci La idos tiene confor igual repres que Políticos. dad, como como una cidad , otorgando compensar la posibilidad sujeto, ilidad o capa política obtuvo votos, para titular todo o capacidad como la posib adquirir los medida en que cada opción es de que es y con el La igualdad, que tiene toda con su fuerza mismos dere de mayoría; proporción hos y obligacion 1 de la chos y oblig persona para el sistema políticas en mismo derec el artículo elección constituye aciones de o curules en adquirir los órgano de tizada por una prerrogat de escaños que es titula un n plural del gativa garan las pérdidas iva garantiza dida como r todo sujet política conformació una prerro General, como da por el artíc o, procura una a toda opción puede ser enten constituye de voz y voto segundo, que tal la igualdad ulo 1 de la tal la igualdad como en que conce ral, a Constitución pued Gene medid la e ser entendida un derecho. nte. popular, en Constitución idad releva JDC/028/2016 como un valor ho. representativ de derec un y grado , un ideal y con un l, valor, un ideal Para la Supr ión Proporciona Además, el ema Corte, pilares de toda de Representac el principio principio de objetivos el principio uno de los garante del de Represen siguientes ma Corte, igualdad repre dad representa dicho pluralismo tación Prop JDC o, tiene los igual socie Para la Supre pues de /028 polític senta dad nal, políti ipio /201 orcio smo co, tiene los bien organizad princ uno de los 6 nal, como o Constitucio te del plurali siguientes objet Además, el pilares de a y de todo princ como garan a) La partic y de todo Estad ipio impone tal modo ivos primordiale 3 toda 3 Estado Cons 11 : ipación de organizada Véase la Acción al estado el individuos, de s: todos los titucional, primordiales sociedad bien tratar a los deber de Partidos Políti ación del que las cargde Inconstitucionalidad 6/98 pues dicho órgano legisl mente el deber de en la integr y acumuladas. tratar a los indiv ativo, siempre cos en la as y las venta n equitativa ne al estado os Políticos iduos, de tal integración que tengan se distribuya jas sociales principio impo todos los Partid del modo entatividad; cierta repre ellos. jas sociales pación de se distribuya sentatividad; n cierta repres b) Que cada a) La partici s y las venta n equitativa re que tenga partido alcan que las carga tivo, siemp mente entre ce órgano legisla en correspondient el seno del o legislatura Como se e, una repre congreso del congreso entre ellos. dijo con ante o legislatura 10 de sentación e en el seno votación total; lación, nues ntaje de su el principio aproximada partido alcanc principio de imada al porce y tra Constituci al porcentaje ral reconoce b) Que cada entación aprox igualdad en ón General ser titución Gene de su nte, una repres el artículo 1, nadie debe reconoce el nuestra Cons correspondie c) Evitar un ser discrimina en el que se establece que Como se dijo, alto grado de , establece que y do por motiv en el que se representación género, edad votación total; o de orige nadie debe el artículo 1, de los partid discapacidades o o nacional, n étnico o igualdad en étnic El criterio n os domi orige nes, nacio , nantes. de anterior, enfat condiciones nal, género, religión, opinio os dominantes. por motivo iza la posib sociales, edad, preferencias de salud, ón de los partid discriminado Políticos o ilidad de partic de salud, a la representaci sexuales, estad s sociales, grupos mino ipación de religión, opini atente contr alto grado de , condicione ritarios, pues los Partidos o civil o cualq c) Evitar un os ones, uier otra que dignidad hum se encontrab se deriva del discapacidades de los Partid uier otra que hos y o civil o cualq a vigente en ana y teng sistema de de participación ar los derec atente contr a por objet partidos que aquel mom sexuales, estad la posibilidad partidos que texto cons r o menoscab a la ento, es decir o anular o libertades de preferencias or, enfatiza sistema de titucional la menoscabar , no se conte por objeto anula las personas se deriva del El criterio anteri figura de Cand ía en el nía en el los derechos itarios, pues . humana y tenga actualidad, no se conten dad idatu grupos minor decir, digni o ra es y os Indep sin nto, Polític embargo, lo endiente, como en la aquel mome Así, el princ que se debe las personas. endiente, como vigente en en la intención de ipio de igual resaltar del datura Indep libertades de se encontraba que las mino dad detenta criterio seña señalado, es figura de Candi principio y rías se encu la doble cond fundamental, lado, es la tucional la r del criterio dicho criter condición de entren repre texto consti ición como se debe resalta doble decir, io de la es que lo pued principio y dere principio, cons sentadas, es e ser aplica entadas, de un dad detenta sin embargo, decir, que ntren repres ble de igual cho material objet tituye el enun actualidad, Políticos, a el enunciado ipio de igual ías se encue princ es a los tituye forma lo el minor ivo las ciado cons las que Así, que Cand que, lo es a los de que de un cont idaturas Indep en tanto meca del principio, de igual forma la intención Partidos axiológico enido endientes. ordenamiento nismo axiol mental, como ser aplicable mecanismo ógico del fund criterio puede Por lo seña constitucional, derecho funda endientes. que dicho ral y que, en tanto lado, este Órga amento del daturas Indep vincula de rial objetivo todo el orde de modo gene no Jurisdiccio os, a las Candi modo gene Candidaturas nal, vincula namiento juríd contenido mate Partidos Polític nal estima ral y se proy de Independie que la natur nto constitucio ico. la naturaleza ecta sobre ntes permite aleza de las del ordenamie al estima que los Ayuntamie la co. considerar o Jurisdiccion fundamento En cuanto que para que para la amiento jurídi ntos, por la este Órganlados considerar derecho fund 6/2016 y Acumu integración vía indirecta, lo señalado, todo el orden Por los sobre tes permite TRIJEZ-JDC-15 son cta con de ame endien como la finalidad ntal, constituye se proye son los regid indirecta, como un auténtico dere daturas Indep que se persi ores es armó por la vía las Candi el reconocim a de cho subjetivo, ocimiento de gue con amientos, nica Proporcional iento de ue con el sistem el sistema de los Ayunt esto es, la tituye el recon analizado. que se persig un integración de Represen titularidad de mental, cons la finalidad na sobre un bien constitucional, tación derecho funda la persona armónica con la igualdad, ridad de la perso En cuanto regidores es sobre un Derecho de oponible a l analizado. esto es, la titula trata del reconocimiento los candidato un destinata ión Proporciona ho subjetivo, natario. Se de un dere er a los s independie Representac rio. Se trata cho a no ser públicos en auténtico derec ible a un desti ntes a acced ntes a acce del das. endie condiciones discriminado indep igualdad, opon os 14 por razones por la propia Cons y acumula la datos der do Partid ad 6/98 nal, a candi los de imina los ucionalid por razones los igualdad con cargos titución (orig Inconstit ad con hode de bien constitucio la Acción no ser discr Derec proscritas Véase los Partidos 5.3.4 en, raza, s de iguald La igualdad, derecho a a, religión,condición econ Políticos. un sexo idiom en condicione , de , os como sexo idiom ómica) o por la posibilidad a, religión, n, raza, cargos públic reconocimiento otras (motivo o capacidad opinión, titución (orige adquirir los jurídicamente cualquier otra que tiene toda de cualquier mismos derec la propia Cons , resulten relev Políticos. (motivo de para persona para hos y oblig otra índole) proscritas por antes. toda persona constituye aciones de a) o por otras que, una prerrogati idad que tiene que es titula ición económic sujeto, lidad o capac También cons va garantizad r todo sujet antes. opinión, cond es titular todo como la posibi General, como o, a por el artícu tituye un dere resulten relev ciones de que La igualdad, la tal la igualdad lo 1 de la cho fundame hos y obliga lo 1 de jurídicamente, de aquél, Constitució puede ser enten mismo derec ntal, el man por el artícu índole) que, n respecto a adquirir los unun derecho. dato correlativo garantizada dida como como gativa los dida sujetos dest un valor, un 15 una prerro derivado puede ser enten parti ideal y inatarios de constituye culares), será la igualdad este al, como tal Adem la dere proh Gener ás, el princ cho (Estado ibición de discr Constitución ipio de igual configuración y iminación. dad representa y un derecho. de una proh sociedad bien Se trata, ento valor, un ideal uno de los ibición de inter nces, de la organizada de toda pilares de los pilares vención en y de todo toda 3 enta uno de Estado Cons el mandato En ese conte Véase la Acción dicho igualdad repres de igualdad. titucional, de Inconstitucional xto, esta auto itucional, pues principio de pues dicho idad 6/98 y acumula Estado Const ridad considera Además, el modo y de todo das. ocupar el carg uos, de tal que al negá organizada a los individ o de Regidor sociedad bien rseles el dere nte deber de tratar tivame el por equita estado la vía de Repr cho a e al vulnera el se distribuyan derecho hum principio impon esentación as sociales Proporcional, ano a ser s y las ventaj votados a popular y se que las carga 10 todos los carg a la garantía os de elecc de igualdad entre ellos. io de Constitución ión previstos en oce el princip General, 23 los artículos General recon de la Conv debe ser 1º de la a Constitución que nadie ención Ame dijo, nuestr se establece Como se rican que edad, el o, a en sobre Dere lo 1, al, géner chos ad en el artícu étnico o nacion Tri buna d e Q u i l Electoral ntana R oo
Aracely Arámbula
se une al ‘narco’
Protagonizará una serie del crimen organizado junto a Rafael Amaya. ›35
pARA AhoRRARSE EL tRABAJo, JUzgAdoR ELEctoRAL ‘copiA y pEgA’ RESoLUtivo dE hoMóLogo dE zAcAtEcAS pARA RESoLvER En BJ. ›3
zacatecas
q. roo
Tri buna d e Q u i l Electoral ntana R oo
zacatecas
q. roo
Tri buna d e Q u i l Electoral ntana R oo
chEtUMAL
bajan a s rio universitabi de com e qu a foráne a los llevaba Bacalar
vándaLos en Las fILas deL sucHaa ›21 cAncÚn
11
cAncÚn
Salma Hayek
es lesbiana
En la película ‘Sausage Party’, no apta para niños, da voz a una tortilla gay. ›37
oya el dIf ap a familias os con divers programas es social
proMueve pauL, desarroLLo de pequeños ›8 iguald
nes, de origen religión, opinio por motivo es, de salud, discriminado la iones social atente contra es, condic ier otra que discapacidad civil o cualqu derechos y scabar los sexuales, estado anular o meno preferencias por objeto na y tenga dignidad huma las personas. libertades de y io princip ión de la doble condic ad detenta iado de un io de iguald tuye el enunc Así, el princip principio, consti gico del ismo axioló mental, como tanto mecan derecho funda general y o que, en a de modo material objetiv vincul ido al, conten to constitucion del ordenamien to jurídico. fundamento el ordenamien sobre todo se proyecta de un ocimiento tuye el recon mental, consti na sobre un de la perso derecho funda la titularidad En cuanto trata del ivo, esto es, subjet atario. Se ho le a un destin auténtico derec razones igualdad, oponib inado por tucional, la discrim consti ser no bien n, derecho a idioma, religió nto de un n, raza, sexo, reconocimie itución (orige cualquier otra la propia Const (motivo de proscritas por o por otras ión económica) opinión, condic relevantes. te, resulten jurídicamen índole) que,
15
11
asfIxIan coMpañías a pequeños coMercIos ›10