Tecnohoreca 9

Page 1

horeca Tecno

Restauración - Hostelería - Catering Año 2 - Número 9 - Enero / Febrero 2016

E SPECIA L A CEITE DE OL IVA

ACEITES DE CALIDAD LOS MEJORES DE 2015

F RIO HOSTELE RIA FE RI A S NO TIC IA S Y NO V EDA DES SECTOR H O RECA B O DE GA V INOS, CER VEZAS, DE STI LAD O S, GE NESOS Y LIC OR E S




Sumario

Año 2 - Número 9 - Enero / Febrero 2016

ACEITE DE OLIVA 5

RESTAuRACIóN Actualidad Nace Lavaca, la nueva marca de La Vaca Argentina 23 Los colores de un restaurante influyen en la experiencia vivida por el comensal 24 La Tramoia, el restaurante renovado con aires de teatro clásico en Barcelona 26 Paco Morales estrena la cocina andalusí de la Córdoba del siglo X 27 Ángel León "socializa" su cocina en La Taberna del Chef del Mar 28 71 Estrellas Michelin estarán con Dani García 28 Basque Culinary Center nombra Maestro Pastelero de Honor a Paco Torreblanca 29 III Premios Andalucía de Gastronomía 30 Alija y Camarena, entre los españoles que participarán en Identità Golose 30 IBM presenta el primer menú cognitivo en España 31 Ñam Restaurantes inicia su expansión como franquicia desde el País Vasco 32 Andy Boman, ‘El Flaco’, un paso más allá de la fusión 32 New York Burguer ¡Llega uno más a la familia! 34 Canalla Bistro llega a México de la mano de Grupo Presidente 35 Tendencias en sabores 2016 36 El Mobile World Congress 2016 batió récords en los restaurantes 37 El restaurante Enso Sushi abre en Madrid 37 La chef Ana Roldán abre ‘Niña de Papá’ en Madrid 38 Costa Coffee abre un establecimiento en Mallorca 38 BaRRa de Pintxos inaugura su sexto restaurante en Madrid 39 Ribs se consolida en Valencia 39 OAD anuncia su premio “Mejor Nuevo Restaurante Europeo” 40

Novedades de productos para restauración 43

horeca Tecno

Novedades en Equipamiento y servicios para restauración 58 La Bodega 71 Edita: Quanlibet Ediciones Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com


FERIAS

91 Alimentaria 2016 pone en valor la gastronomía y la restauración para el crecimiento del sector 92 Hostelco 2016 apuesta por mostrar las últimas tendencias e incorporar nuevos sectores 94 H&T, el salon de hostelería y turismo, cierra las puertas de su edición anual 95 30 Salón de Gourmets HOSTELERIA Actualidad

101 Grupo Dauro Hoteles, 30 años de calidad y posicionamiento hotelero 102 España es el principal destino de Semana Santa de los españoles 102 HOSTELEO impulsa la tecnología en hostelería con la campaña se necesita personal 103 La Semana Santa, más digital que nunca 104 Cinco ventajas de la integración ERP y comercio electrónico 105 Monument Hotel 5* Gran Lujo abre sus puertas en el Paseo de Gracia de Barcelona 106 Meliá Hotels & Resorts presenta EcoTouch 107 Bilbao acoge el Food Truck Forum 107 Nueve tendencias alimentarias que definen a los nuevos consumidores 108 Pernoctar en España cuesta una media de 104 euros en marzo 109 Sercotel Hotels asume la operativa de dos hoteles más en España 110 Sexto hotel de Iberostar en Andalucía 111 Room Mate abre su tercer hotel en Málaga 112 Hoteles Hilton instalan un sistema de acceso por móvil de Onity 117 Novedades en equipamientos para hostelería 137 FRIO

SERVICIO DE INFORMACIÓN. HACER CLIC EN LAS DIRECCIONES WEB AL PIE DE LAS NOTICIAS DE EQUIPAMIENTO Y PRODUCTOS PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN ANUNCIOS PUBLICITARIOS. HACER CLIC SOBRE LOS ANUNCIOS PARA TENER MÁS INFORMACIÓN SOBRE SERVICIOS O PRODUCTOS


ACEITES


Aceite de oliva virgen extra monovarietal picual Casa de Alba rutado de aceituna verde, complejo, con predominio de notas herbáceas de hierba recién cortada, hoja de olivo tomatera y plátano verde. En boca está muy compensado, su entrada es dulce, ligera, con un amargor casi imperceptible y un picor final que persiste.

F

Alter Ego

OL30 SELECTO Primera extracción en frío

Variedad picual, recolectada unas semanas después que el destinado a cosecha temprana. El resultado es un aceite frutado de aceituna verde, envasado con tapón irrellenable, dirigido a restauración y consumo en hogar. n INFORMACION

www.casadealba.es

Frutado verde intenso, con recuerdos a manzanas, tomates en rama, kiwis y pequeñas reminiscencias apiñonadas. En boca amargos agradables y ligeros picantes que hacen de él un aceite altamente interesante.

Aceite de oliva virgen extra OL30 a almazara cuenta con una larga tradición en la elaboración de aceite de oliva. La privilegiada situación de los olivares, junto con la orografía y el clima, hacen posible la producción de una materia prima excepcional con la que se elabora un aceite de oliva virgen extra de altísima calidad.

L

En el retrogusto se van sucediendo las sensaciones gustativas herbáceas como el trigo, la hoja de olivo y en las frutales destacaríamos el plátano y la almendra verde. Es un aceite muy frutal y armónico en las percepciones olfativas, gustativas y retronasales, la intensidad del frutado verde está en equilibrio con el sabor verde y con la presencia en la vía retronasal de todas las sensaciones olfativas iniciales.

Procedente de parcelas muy seleccionadas de la Finca Buenavista (El Carpio, Córdoba) y elaborado con aceitunas picual recogidas tempranamente, para obtener un jugo de oliva, verde e intenso, con plenitud de matices. Colección Arte Colección de Latas inspiradas en retratos de la familia Alba realizados por renombrados artistas a lo largo de la historia.

Frutado maduro, con recuerdos a higuera, plátano, alcachofas, cítricos, orejones y toques almendrados. En boca se muestra dulce, elegantemente amargo y un picante tardío. n INFORMACION

www.gourmetgo.es

Zaytas Aove

Variedades Cosecha temprana

OL30 ECOLÓGICO ARBEQUINA Primera extracción en frío

Utilizando sólo el zumo obtenido de este primer prensado, se consigue que OL30 sea un aceite de oliva extra de categoría superior que mantiene todas las propiedades y sabor de las aceitunas. Una delicia para los sentidos y un saludable lujo para nuestro cuerpo. OL30 protege los sistemas digestivo y circulatorio y refuerza la masa ósea, favoreciendo el crecimiento y las expectativas de vida. Su ácido oléico, vitaminas, carotenos y polifenoles lo convierten en imprescindible para una alimentación saludable.

aytas produce y comercializa Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de calidad, con el objetivo de ofrecer un producto Gourmet y saludable.

Z

Varidedades AOVE Coupage Esencial Aceite de Oliva Virgen Extra “Coupage Esencial”. Las tres variedades de su campo cuidadosamente combinadas para ofrecerte un AOVE de gran calidad y estabilidad. Este aceite presenta un frutado verde de intensidad media. En nariz destaca el 5 Tecnohoreca 9


Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal ARBEQUINA. PRIMER DIA DE COSECHA. Edición limitada. De frutado entre verde y maduro con una intensidad media. En nariz destaca el aroma a frutos secos tostados que armoniza con las notas percibidas y confirmadas a su paso por boca.

aroma a la planta de tomate, hierbabuena y ciertas notas a verde hoja de olivo. En boca presenta un amargo perfectamente definible y un picante medio que perdura en el tiempo. Cornicabra: Aceituna autóctona de la zona de Toledo y Ciudad Real. El aceite que se extrae suele ser muy aromático con frutado de aceituna y otras frutas en la que destaca la manzana, en boca se aprecian notas herbáceas de hoja de olivo, el amargo es ligero y el picor algo más intenso. Arbequina: Es la variedad característica de la zona catalana. Su aceite de oliva presenta un olor a frutado de aceituna y otras frutas como manzana, plátano y almendra. Es un aceite muy fluido, dulce y casi imperceptible el amargo y picante. Picual: Variedad más importante del mundo, su mayor difusión en España es en el sur. El aceite resulta excelente por su composición de ácidos grasos y su cantidad de antioxidantes naturales, lo que lo convierte en uno de los aceites más estables que existen. Aceite de gran cuerpo, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, ligero picor y amargor. 6 Tecnohoreca 9

En la fase gustativa se presenta con un dulzor inicial, con práctica ausencia de amargo y ligero picante residual. Arbequina: Es la variedad característica de la zona catalana. Su aceite de oliva presenta un olor a frutado de aceituna y otras frutas como manzana, plátano y almendra. Es un aceite muy fluido, dulce y casi imperceptible el amargo y picante.

Cornicabra: Aceituna autóctona de la zona de Toledo y Ciudad Real. El aceite que se extrae suele ser muy aromático con frutado de aceituna y otras frutas en la que destaca la manzana, en boca se aprecian notas herbáceas de hoja de olivo, el amargo es ligero y el picor algo más intenso. n INFORMACION

www.zaytasaove.es

Aceite de oliva virgen extra ecológico selección n Biomediterraneo son agricultores hortofrutícolas ecológicos-orgánicos basados en la producción propia. Proceden de familia rural con tradición agrícola.

E

Sus abuelos hacían agricultura por medios naturales y sienten la necesidad de volver a las raíces, decidiendo retomar lo que sus antepasados les enseñaron.

AOVE Monovarietal Picual Se caracteriza por ser un Aceite intenso, con notas en nariz a tomatera y en la fase gustativa destaca el amargor propio de la variedad y un picante medio que perdura en el tiempo. Aceituna Picual: Variedad más importante del mundo, su mayor difusión en España es en el sur. El aceite resulta excelente por su composición de ácidos grasos y su cantidad de antioxidantes naturales, lo que lo convierte en uno de los aceites más estables que existen. Aceite de gran cuerpo, apreciándose en el sabor la hoja de olivo, ligero picor y amargor. AOVE Monovarietal Cornicabra Aceite de Oliva Virgen Extra Monovarietal Cornicabra. Destaca por ser un Aceite con un picante de intensidad alta y amargo a hojas verdes.

Esta decisión permitió ser la primera empresa biológica en la comarca de Nijar en el comienzo, abriendo la puerta a que otras empresas recorrieran la misma senda, con el beneficio que esto comporta a nuestro medio ambiente y como consecuencia directa a todos los seres vivos que vivimos en el. Contribuyendo a la protección del medio ambiente y a la filosofía ecológica mediante la economía sostenible. Con el tiempo decidieron abrir el concepto ecológico a productos envasados, siempre con la misma filosofía de producto ecológico y de calidad, así nació la gama Bioterraneo Gourmet, productos transformados, con materia prima de nuestras tierras y cultivos, cuidando al máximo su proceso de fabricación. A día de hoy, están en un proceso de ampliación de productos, es por eso que han creado la gama selección, productos eco-


lógicos seleccionados en toda la zona mediterránea por sus expertos, con unos altos estándares de calidad y sabor. Involucrados con cada uno de los productores que han sido seleccionados junto con sus productos, para Bioterráneo Selección.

zana acompañadas por una mezcla de aromas y sabores que recuerdan a frutas frescas y en sazón. Presentan una gran sensación de densidad en boca, siendo afrutados y aromáticos, a la vez que presentan valores medios de amargo y picante, con un aroma muy equilibrado.

Ideal para cocinar cualquier tipo de plato, especialmente indicado para guisos de carne y frituras. El más preciado de nuestros aceites por sus propiedades saludables ya que está elaborado siguiendo todos los controles exigidos por la Certificadora de producciones ecológicas SOHISCERT. n INFORMACION

www.grupomontesnorte.com

Aceites Valderrama esde 1853, los miembros de la familia Valderrama vienen cediéndose un testigo por encima del tiempo: el buen hacer en los olivares y almazaras de Córdoba y Toledo, algunos de ellos propiedad de la familia desde hace más de 150 años.

D

Aceite de oliva virgen extra ecológico selección Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, es un aceite seleccionado entre los mejores productores, y envasado para Bioterraneo. Se presenta en dos formatos, en botella de 500ml, y en lata de 5L. Aceite con una mezcla de variedad de aceitunas, que le da un sabor característico, que los expertos sabrán apreciar, y encima ecológico, salud y sabor en el mismo producto. n INFORMACION

www.bioterraneo.com

Aceite de oliva Montes Norte ooperativa de segundo grado, conformada por centros de recepción y cooperativas de más de 30 municipios de Ciudad Real, Toledo y Badajoz. Con la mayor almazara de Castilla La Mancha, producen y comercializan aceite de oliva virgen extra, además de vinos y sus derivados.

C

D.O.P. Montes de Toledo Presenta un sabor muy equilibrado en el que destacan notas de almendra y man-

Excelente para cocinar cualquier tipo de plato, especialmente indicado para guisos de carne y frituras de cualquier tipo. En crudo presenta un sabor contundente de gran personalidad. Selección verde Presenta un sabor muy frutado y aromático, con una gran sensación de fluidez en boca, dulce y con ligero amargor, limpio y con tonos verdosos. Excelente para cocinar cualquier tipo de plato, especialmente indicado para pescados y mariscos. En crudo presenta un sabor fresco con matices dulces y aromas herbáceos. Extra eco Aceite de oliva virgen extra de la variedad cornicabra con aromas frescos donde destaca la manzana y cítricos, entra suave en boca presentando un equilibrio perfecto entre frutado, amargo y picante. Obtenido mediante un proceso de extracción en frio a menos de 21ºC y garantizando la ausencia total de productos fitosanitarios.

Un buen hacer que se condensa en saber y experiencia, que mejora constantemente las técnicas de elaboración y cultivo y que persigue año tras año, generación a generación, la cima de la excelencia. Resultado: la gama de aceites de oliva virgen extra Valderrama, presente en el siglo XXI en las mejores mesas del mundo. Aceites Monovarietales Los aceites monovarietales Valderrama son cinco aceites de oliva diferentes, particularmente suaves, aromáticos y de gran calidad, que se elaboran cada uno con una variedad distinta de aceituna y con distinto procedimiento: Cada uno de los cinco manifiesta un carácter propio y una personalidad que lo hacen particularmente apropiado para determinados platos, así como para tipos específicos de elaboración y preparaciones culinarias. VALDERRAMA Arbequina Ideal para platos que necesitan aromatización, como ensaladas de hoja verde, 7 Tecnohoreca 9


gazpachos, verduras a la parrilla, anchoas, atún rojo, frutas tropicales ligeramente ácidas -como la piña- y, por último, paellas y platos de arroz en general.

VALDERRAMA Cornicabra Su característico e intenso sabor lo hace perfecto para su uso en platos de caza. n INFORMACION

www.valderrama.es

miendo de Córdoba, Casino Madrid, Taberna del Alabardero de Sevilla. Etc Frutado de aceituna verde que recuerda a la hierba fresca y la tomatera, junto a notas algo más maduras de manzana y plátano.

Aceite de oliva virgen extra San José u aceite se fabrica con aceitunas de olivos seleccionados, recogidas al final de septiembre y principios de octubre, en enero cuando más del 95% de la aceituna es verde. Es necesario 10 Kg de materia prima para obtener un litro de aceite de esta calidad, presenta un color, aroma y sabor intenso, debido a su riguroso proceso de elaboración.

S

VALDERRAMA Hojiblanca Recomendado para ensaladas mixtas, pescado azul, carnes, caza, estofados, pavo, tortilla de patata y aliños de tomate. VALDERRAMA Picudo

Picual+Arbequina, aceite primero edición limitada

En boca es muy equilibrado complementándose las notas verdes del picual con los toques maduros de la arbequina. Muy suave en amargo y algo más picante. Bien estructurado. Picual reserva familiar

Para pescados blancos y suaves, pastas, carpaccios, salsas y emulsiones. Se trata, de manera general, de realzar una materia prima con sabores y aromas delicados.

Es un aceite frutado verde de los primeros elaborados en España en la cosecha 2014-2015, procedente de las variedades Picual y Arbequina de Linares (Jaén), fabricado con aceitunas de olivos seleccionados, recogidas a final de Septiembre y principios de Octubre, en enero cuando más del 95% de la aceituna es verde.

Es un aceite frutado verde de los primeros elaborados en España en la cosecha 2014-2015, procedente de las variedades Picual y Arbequina de Linares (Jaén), fabricado con aceitunas de olivos seleccionados, recogidas a final de Septiembre y principios de Octubre, en enero cuando más del 95% de la aceituna es verde.

Es necesario 10 Kg de materia prima para obtener un litro de aceite de esta calidad, presenta un color, aroma y sabor intenso, debido a su riguroso proceso de elaboración. Selecionado para el museo del aceite de Terra Oleum - museo activo del aceite de oliva y la sostenibilidad.

VALDERRAMA Ocal Aceite muy suave, con sabor a oliva y hierba fresca. Debido a su suavidad, se recomienda para repostería, postres, cocina al vacio a baja temperatura y una mayonesa excepcional. 8 Tecnohoreca 9

Elegido por restauradores de reconocido prestigio como Juan Pablo Gámez Degustado en restaurantes de máxima calidad con clientela internacional, como Casa Pepe, Casa Rubio, Taberna 10 de la Judería Cordobesa, restaurante Reco-

Es necesario 10 Kg de materia prima para obtener un litro de aceite de esta calidad, presenta un color, aroma y sabor intenso, debido a su riguroso proceso de elaboración.


Tiene un alto contenido de POLIFENOLES y ANTIOXIDANTES

rando, manteniendo las normas de calidad, ha resultado ser un éxito. Ha sido seleccionado para su exposición en la V edición del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra – EXPOLIVA VIRGEN EXTRA 2015, celebrado en Jaén, del 6 al 9 de Mayo de 2015. Así mismo, el comercializado para sus clientes japoneses ha obtenido medalla de ORO en Japón.

En esta línea, los beneficios científicamente demostrados de la dieta mediterránea son incontables: no sólo se sabe que mejora las capacidades cerebrales, sino que además reduce el riesgo de padecer otras patologías y enfermedades cardiovasculares. Especial para aliños de ensalada, sopa de tomate, gazpacho, jamón y quesos, así como para carnes y pescados a la brasa. Este aceite, que han elaborado por primera vez y que quieren seguir elabo-

Su color verde intenso se corresponde con el frutado verde de aceituna. Gran complejidad olfativa. El olor a hierba fresca recién cortada y plantas aromáticas se suavizan y matizan con la elegancia y delicadeza de las notas de tomate y frutas frescas como la manzana verde. En boca, gran equilibrio entre amargo y picante. Muy estructurado, persistente y armónico. n INFORMACION

www.aceitequintasanjose.com

Aceite de oliva virgen extra Tierras de Canena l aceite de oliva TIERRAS DE CANENA es el zumo natural de las aceitunas recién exprimidas. Cuidan al máximo la calidad de su aceite para que los clientes disfruten de todas las características naturales de las aceitunas. Su aceite protege su salud, siendo el elemento básico de la dieta mediterránea. Las olivas –así llaman en Jaén a los olivosson mantenidas teniendo en cuenta la tradición y el respeto al medio ambiente.

E

El aceite de oliva virgen extra se obtiene de aceitunas de la variedad picual, al igual que la mayor parte de los aceites de la provincia de Jaén. Sus principales características son la alta estabilidad que posee así como su ligero amargor y picor. El aceite se comercializa bajo la marca “TIERRAS DE CANENA EXTRA VIRGIN OIL”, el cual es seleccionado por un ex-


perto personal, y posteriormente sometido a análisis físico-químicos y organolépticos. La marca “Tierras de Canena Extra Virgin Olive Oil”, hace referencia al carácter tradicional de nuestros olivos y del zumo de aceituna que producen.

En la Cooperativa “SAN MARCOS” priman por encima de todo la calidad y los controles en todos los procesos de elaboración de sus productos desde la fase de recogida de la aceituna hasta el embotellado. n INFORMACION

www.tierrasdecanena.es

fincas al molino, mediante métodos de producción sostenibles y respetuosos con el medio ambiente dando como resultado un aceite de pura “Nobleza” de excepcional calidad, ofrendándolo al consumidor y a los paladares más exigentes deseosos de degustar un aceite exclusivo de tan alta calidad. Arbequina Premium

Arbequina premium Nobleza del Sur obleza del Sur es una empresa implicada en el completo proceso de obtención de Aceites de Oliva Virgen Extra de excepcional calidad, Se ocupan del cultivo de sus olivos, recolección, elaboración, almacenamiento, envasado y comercialización. Donde cada año seleccionan el fruto de sus fincas familiares y se recolecta a mano con esmero en el momento óptimo de su maduración para obtener el mejor zumo de aceituna natural, elaborado en su almazara.

N

El aceite de oliva virgen extra es el zumo de aceituna en su estado natural, recolectado directamente de los olivos. Su proceso de producción comienza en los amplios campos de olivos donde las aceitunas son cuidadas con esmero por las expertas manos de loss olivareros, hasta conseguir el punto óptimo de su madurez, en el que se recolectan. Éstas son entonces cuidadosamente seleccionadas, recogidas del árbol y molturadas mediante procesos mecánicos naturales para extraerles el zumo con todo su aroma y sabor. Una vez reposado en las bodegas, compuestas en su totalidad por depósitos de acero inoxidable, con temperatura adecuada, dicho zumo es seleccionado para su envasado tanto por su fragancia, frescura, ligero amargor y suave picor, como por su tonalidad, que va del verdoso-amarillento al dorado intenso. De esta forma, ofrecen un exquisito ZUMO NATURAL de aceituna, sin aditivos ni conservantes: el Aceite de Oliva Virgen Extra. Por ello, nuestro aceite ha recibido importantes premios a la calidad a lo largo de su ya dilatada historia. La Cooperativa es desde hace casi 30 años pionera en el proceso de separación de las aceitunas procedentes del suelo y del árbol, lo que denota el interés por la obtención de la máxima calidad del aceite de oliva. 10 Tecnohoreca 9

La flor de la alcaparra La bella y llamativa flor de la alcaparra florece a partir del mes de mayo y lo hace durante varios meses, tiene grandes pétalos llamativos y estambre largos de color violeta característicos, además es conocida por ser su capullo comestible. La alcaparra es originaria de Asia y típica del Mediterráneo pero también se cultiva en otros países. El nombre científico de la alcaparra es Capparis Spinosa. Los griegos en antigüedad ya la conocían y consumían. En la actualidad también se cultiva y se utiliza en gastronomía. Partes utilizadas de la planta: Hojas y brotes jóvenes: son comestibles y se utilizan en ensalada o cocinadas.

Desde sus antepasados hasta la actualidad la familia Peñuelas-Sagra han sido seguidores y testigos de este ilusionante trabajo transmitido en obtener de los campos de olivos y de su fruto, la aceituna, la mejor calidad que atesoran. En su almazara después de recepcionar el fruto completamos el proceso de elaboración por extracción a muy baja temperatura con maquinaria de última tecnología, bajo rigurosos controles de calidad y frescura por la proximidad de las

Flores: Se recogen los botones florales aun sin abrir, de abril hasta septiembre. Los botones florales, conocidos como alcaparras, son encurtidos en vinagre, y son un plato típico de la dieta mediterránea. Frutos: Los alcaparrones son los frutos que se conservan con vinagre y sal Corteza: se cosecha en otoño y tiene usos medicinales. Propiedades saludables de las alcaparras: Esta planta es diurética, digestiva y tiene componentes que protegen el hígado. También se le atribuyen propiedades para la gota, antianémicas, antiespasmódicas.


Las alcaparras aportan a nuestra dieta un gran valor nutricional al ser ricas en proteínas, aceites y fibras. Tienen un sabor punzante que recuerda a la pimienta y se pueden utilizar de condimento. También son útiles para los desarreglos del aparato digestivo, como digestiones lentas, abren el apetito y es un alimento que debido a su contenido en flavonoides, ácido ferúlico y ácido sinápico es un gran antioxidante.

propiedades organolétpicas mas acentuadas, en detrimento de una menor producción. A la luz el aceite tiene un verde intenso, la fragancia floral que recuerda a la hierba verde fresca y almendra fresca, tiene un sabor muy afrutado, fresco y ligeramente picante. Ya sea pura o enriquecida con extractos naturales de oliva Art of oil es el compañero perfecto en la cocina tradicional y moderna.

Chilli Los Chiles incorporados suavemente proporcionan una nitidez sutil que se acumula lentamente. Este aceite especiado se presta principalmente platos de carne, ensaladas, arroces y guisos un saque de misterioso.

Contiene el mismo componente anticancerígeno del brécol (la sinigrina), relacionado con la prevención de cáncer de mama, cáncer de estómago y colón. Aceite de oliva virgen extra delicado verde brillante con intensos aromas herbáceos y frutales. Fragancias dulces como manzana verde, plátano y almendra verde. Equilibrado amargo y picante. En boca recuerda la complejidad olfativa y es persistente en el tiempo. n INFORMACION

Lemongrass Variedades

www.noblezadelsur.com

Truffle

Aceites aromatizados l aceite seleccionado Art of oil se hace de forma artesanal a mano. Sin renunciar a la calidad. Desde la elección de los ingredientes, en el proceso de producción y elección de los envases, no deja nada al azar. Para la producción de su aceites de alta calidad, utilizan sólo los mejores aceitunas de los agricultores españoles seleccionados, con los que mantienen contacto personal con el fin de garantizar duradera y consistente relación y compartir con ustedes la alta calidad de nuestro producto. Todas las aceitunas sos producidas y recolectadas en la propia Finca. Sólo producen aceites de primera categoría, conocido como Aceite de Oliva Virgen Extra (= Virgen Extra). Las aceitunas son recolectadas de manera temprana, orientado a la obtención de un aceite con

E

Aromatizado de trufa negra y que completa a la perfección el sabor afrutado y con cuerpo de este aceite de oliva en particular. El resultado es puro lujo sabor que se desarrolla especialmente cuando se combina con la pasta, carne y patatas platos.

Virgen Extra de Producción Ecológica, Aromatizado con Lemongrass. Envasado en un exclusivo diseño de botella de 200 ml en color negro mate, en un material cerámico.

Lemon garlic A las delicadas notas de cáscara de limón aromático le sigue una base de ajo intenso, pero se desvanece de manera agradablemente suave. Este aceite es un socio ideal de la cocina mediterránea. Especialmente pescados y camarones se beneficiarán de esta montaña rusa perfectamente afinada de sabores. Rosemary Las notas de romero calientes, picantes son perfectamente equilibrado y especialmente fuertes con cordero y patatas, platos que poco de nuez algo y de hierbas.

Orange Basil Virgen Extra de Producción Ecológica, Aromatizado con Orange Basil. Envasado en un exclusivo diseño de botella de 200 ml en color negro mate, en un material cerámico. n INFORMACION

www.artofoil.es

11 Tecnohoreca 9


Aceite de oliva virgen extra ecológico Ecolibor ulio Gallego y Olga Jiménez conocieron este paraje en 1997, desde entonces su proyecto ha sido común, recuperar el olivar abandonado propiedad de la familia buscando conservar el entorno y hacerlo compatible con la explotación de los olivos. Su interés siempre educativo les lleva a ofrecer también visitas y catas en la finca.

J

Ingeniera Forestal y experto en cata por la ESCUELA ESPAÑOLA DE CATA, olivicultor desde 1997. Especialista en olivicultura por la UPM. Ofrecen sus conocimientos a aquellos curiosos que se atrevan a adentrarse en un paraje practicamente virgen.

ración de un olivar abandonado, situado en la sierra de los Ibores (Cáceres), propiedad de la familia. No es hasta el 2004 cuando se empieza la comercialización de nuestro aceite bajo la marca de ECOLIBOR. Todos estos años han sido necesarios para lograr los parámetros de calidad anteriormente citados y el sello oficial de producto ecológico. Es ahora cuando pueden asegurar que la agricultura ecológica no sólo no esta reñida con la obtención de un aceite de la más alta calidad sino que es además un requisito imprescindible para garantizar su pureza. Durante estos años Ecolibor se ha posicionado en Japón y en varios paises europeos, Alemania, Polonia y Holanda. El CAEX ( Consejo Agroalimentario Extremeño), realiza rigurosos controles tanto del nivel de residuos como de las calidades del aceite que certifica.

Explotaciones Jame, S.L. elabora y envasa su Aceite de Oliva Virgen Extra y sus zumos son comercializados bajo dos marcas : Aceites Hacienda El Palo y Bravoleum Selección Especial de Aceites Hacienda el Palo. La familia Martos Ávila se dedica a la olivicultura desde hace 4 generaciones y en su día apostó por la construcción de esta almazara para atender las necesidades de molturación de su propia cosecha. Bravoleum Excelente para su consumo en crudo en nuestro tradicional “panaceite” y para maridad con otros alimentos ya que resulta un excelente potenciador de sabor realzando todos los matices del plato en cuestión.

El resultado de su mezcla es una zumo de aceituna 100% natural de color oro brillante, con intensos aromas frutados de aceituna, manzana y plátano, un cuerpo denso y dulce, ausencia de amargor y un ligero toque picante. Especialmente apreciado en el extranjero por su extraordinario sabor frutado y su ausencia de amargor. n INFORMACION

ECOLIBOR es la marca de su Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Sale al mercado con unas características realmente excepcionales. Presenta un porcentaje de residuos de 0.0, una acidez de 0.1º y un sabor frutado suave, de cuerpo denso, e intenso aroma. Su principal secreto es el cuidado de los árboles, sin empleo de herbicidas pesticidas ni abonos químicos, siguiendo las técnicas de la agricultura ecológica, la rigurosa selección y transporte de las aceitunas y el empleo de las más modernas técnicas de extracción. Se trata de una empresa familiar que comenzó este proyecto de elaboración de aceite ecológico en 1998 con la recupe12 Tecnohoreca 9

www.ecolibor.com

Aceites Bravoleum y Hacienda El Palo a explotación de la almazara, situada en la parte Este de la finca Hacienda el Palo, se remonta al año 1941 aunque a través de un cambio de propiedad, es la sociedad familiar Explotaciones Jame, S.L., mediante una pequeña empresa, la que explota y gestiona el molino aceitero desde el año 2001. Desde este molino trabajan día a día para mejorar de forma eficiente el proceso productivo y en particular, para la consecución de la mayor excelencia de su producto.

L

Variedad Picual Aceite con un frutado verde intenso. Presenta aromas de hierba, tomate y hoja de olivo; con toques importantes de almendra y alcachofa. En boca está muy equilibrado con un amargo medio-bajo y un picante más intenso. Variedad Arbequina Aceite con un frutado verde intenso. Presenta aromas de almendra, tomate y plátano, con notas interesantes de hierba verde y manzana. En boca es un aceite muy equilibrado con un amargo ligero y un picante medio-bajo.


Variedad Nevadillo blanco Aceite con un frutado verde medio-alto. Presenta aromas de hierba verde y tomate, con notas importantes de alcachofa, higuera y almendra, manzana en menor medida. En boca se trata de un aceite con un amargo ligero y un picante medio, a la vez que agradable. Es un aceite complejo y equilibrado.

de olivo, tomate y alcachofa en menor medida. En boca es un aceite con un amargo medio y un picante un poco más intenso y agradable. n INFORMACION

www.bravoleum.com

Aceite de oliva virgen extra Capricho del Fraile a finca de Capricho del Fraile, con cerca de 200 ha. de olivares, almendros, encinas, pinos y monte bajo, se enclava entre las estribaciones de Sierra Mágina, en la provincia de Jaén, y Los Montes Orientales, en la provincia de Granada. Ésta se enclava en una altiplanicie de terrenos franco arenosos entre las cotas 1020 m. y 1070 m., terrenos inmejorables y cotas elevadas éstas que, en un clima mediterráneo continental favorecen una excelente calidad en todos sus AOVE.

L

Hacienda de Palo Aceite de Oliva Virgen Extra que es obtenido a partir del mes de noviembre, tras recolectar la aceituna para el AOVE de alta gama. Por tanto, se trata de un aceite elaborado con aceitunas más maduras lo que hace que sea un aceite con un frutado más ligero pero igualmente excelente.

En boca tiene una entrada suave, que recuerda las notas olfativas, el amargo es ligero y el picante algo mas intenso y persistente, pero equilibrado. Buena estructura, complejidad y persistencia. n INFORMACION

www.caprichodelfraile.es

Aceite de oliva virgen extra Jolive y Castuno a Familia Aceituno-Casas es una empresa familiar española fundada en 1985. Disponen de más de 400 hectáreas de olivar en diversas zonas geográficas comprendidas entre Jaén y Granada. Su gran apuesta es la realización de un aceite de gran calidad.

L

Aceite de oliva Virgen Extra Jolive

En la explotación de sus olivares, bajo una producción integrada (API), utilizan sistemas agrícolas que aprovechan al máximo los recursos y los mecanismos de producción naturales y aseguran a largo plazo una agricultura sostenible que compatibilicen las exigencias de la sociedad, la protección del medio ambiente y la productividad agrícola. Aceite con un frutado verde medio-alto. Presenta aromas de hierba, manzana y almendra, con notas importantes de hoja

Aceite frutado medio de aceituna verde, limpio y fragante. En primer término destacan los aromas verdes de hierba, alcachofa y almendra junto al olor del fruto de la aceituna verde y fresca. Después aparecen notas frutales de manzana y plátano.

Porque el mejor AOVE nace del respeto al medio ambiente.

Aceite de oliva Virgen Extra de la variedad Picual. Es un aceite con una gran fuerza y cuerpo. Este virgen extra está á reconocido como uno de los mejores de España. Proveniente únicamente de aceitunas de la variedad "picual". Sabor con notas de hierba recién cortada, madera y plátano, presentando un ligero amargo y picante que dotan a este aceite de una gran personalidad. Ideal para acompañar con pan tostado ensaladas, aperitivos y para dar el toque final a todos tus platos. La tradición del aceite de oliva virgen extra de nuestra tierra se trasmite de generación en generación, Aceite de oliva Jolive viene de familia con una tradición que se remonta a principios de siglo XIX. eso no quiere decir que las cosas se hagan como antes, ya que el relevo generacional va aportando nuevas e innovadoras formas 13 Tecnohoreca 9


de ver el producto, sin dejar el duro legado de sus abuelos y antepasados.

y de gran complejidad, se trata de un aceite especial por su elevada presencia.

En la actualidad, después de grandes estudios y análisis, se han ido depurando unos métodos de recolección y elaboración de aceites de las más altas prestaciones, todos ellos 100% vírgenes extras, procedentes de las mejores aceitunas, recolectadas en su momento óptimo, dañando lo menos posible las aceitunas para poder conseguir ese oro verde milenario.

Las aceitunas, recolectadas en el momento de madurez, dan paso a un zumo amarillo. Al abrir la botella se descubre un aceite de gran complejidad aromática, robusto e intenso. n INFORMACION

www.jolive.es

Córdoba, cuenta con una extensión de cultivo muy reducida, apenas 30.000 hectáreas de olivos centenarios, integrada, en parte, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. Estas especiales características, unidas a un microclima único, permiten la obtención de aceites de una gran calidad, con un carácter exclusivo, merecedores de reconocimientos internacionales como es el caso de Venta del Barón.

Aceite de oliva virgen extra Venta de Barón ue hace más de 70 años cuando D. Mateo Muela Velasco, fundador de Mueloliva, decidió que el futuro del aceite de oliva estaba en la perseverancia de la tradición y en las maneras artesanales, antes que en una producción masificada.

F

Jolive es un Aceite de Oliva Virgen Extra de cosecha temprana, elaborado con aceitunas de la variedad Picual, recolectadas a finales del mes de Octubre. Aceite de oliva Virgen Extra Castuno El proceso de elaboración de este aceite comienza en los propios olivares. El aceite de oliva virgen extra, es el zumo de la aceituna en su estado natural, recolectado directamente de los olivos, son cuidadas con esmero por las expertas manos de sus olivareros, hasta conseguir el punto óptimo de su madurez, en el que se recolectan. Éstas son entonces cuidadosamente recogidas del árbol y molturadas mediante procesos mecánicos naturales para extraerles el zumo con toda su aroma y sabor. De esta forma, ofrecemos un exquisito zumo natural de aceituna, sin aditivos ni conservantes: el Aceite de Oliva Virgen Extra. Gran frutado y persistencia. Intenso 14 Tecnohoreca 9

La localidad de Priego de Córdoba está ubicada sobre una llanura de tierras fértiles situada a los pies de las Sierras Subbéticas. Íntimamente ligada al relieve de su orografía y al cultivo más tradicional de la comarca, la sierra y el olivo se adueñan del paisaje prieguense. Almazara de Muela, cuenta con un sistema único y exclusivo que permite la extracción del aceite sin la aportación de calor o agua al proceso. Consiguiendo mantener todos y cada uno de los atributos del aceite. Esto se complementa con una exigente preocupación por el daño oxidativo que sufre el producto. En lo que respecta al envasado, apuestan por un modelo de molienda y envasado en las mismas instalaciones. Eliminando así, cualquier riesgo derivado del traslado que pueda alterar las condiciones originales del aceite.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Priego de Córdoba vigila la calidad de todos los aceites bajo su denominación y muy especialmente los aceites de oliva virgen extra, cuyas características organolépticas han propiciado que este producto abandere con toda propiedad la llamada Dieta Mediterránea. En plena Sierra de Priego las cuadrillas de artesanos recolectores se adelantan al tiempo desprendiendo a mano una selección de las primeras aceitunas verdes de cada campaña. Las variedades Hojiblanca y Picuda van cayendo al manto bajo el olivo y se libran de hojas y ramas antes de cargarlas en cajas especiales para que el peso de las olivas no dañe los frutos. Los recolectores lo llaman “peinar” y ordeñar el olivo. una tradición que cuenta con casi 3.000 años en la historia.

Aceite Venta de Barón En el corazón de Andalucía se encuentra la Denominación de Origen Priego de

La Almazara de Muela en Priego de Córdoba, es el final del camino para todos los recolectores. La molturación se lleva a


cabo en frío, reduciendo el tiempo de extracción y seleccionando sólo la flor del aceite, según las estrictas normas de la Denominación de Origen Priego de Córdoba. Esta molturación se produce tan solo unas horas después de la recogida (menos de 15h), para preservar todos sus aromas. El resultado es un aceite denso y luminoso que sólo representa el 10% de lo que otros otros sistemas pueden extraer. Es el primer zumo del fruto virgen, la flor de todos los aceites. que reposa quince días para decantar, por gravedad, y convertirse en un auténtico “Oleum ex Albis Ulivis" (aceite procedente de aceitunas verdes).

Aceite de oliva virgen extra Rincón de Subbética lmazaras de la Subbética es más que una empresa familiar, es una empresa de 4000 familias que viven por y para el olivar. Nace como tal el 9 de Julio de 2007 y es el resultado de la fusión de dos empresas: S.C.A. Virgen del Castillo (Carcabuey) y S.C.A. Nuestro Padre Jesús Nazareno (Priego de Córdoba), remitiéndose los orígenes de éstas a mediados de los años 50 y 60, respectivamente.

A

hierbabuena. Notas de hortalizas como la mata del tomate. En boca, de entrada dulce, almendrado verde, amargo y picante de intensidad media. Aceite perfectamente estructurado, largo, persistente y ajeno a la indiferencia del catador. n INFORMACION www.almazarasdelasubbetica.com

Aceite de oliva virgen extra Oro del Desierto organic - coupage l aceite de oliva Virgen Extra “Oro del Desierto”, marca con la que se comercializa el producto, procede de aceitunas de cultivo ecológico y se elabora de manera artesanal, con aceitunas seleccionadas de una forma tradicional, con una cuidada recolección de la misma, realizada en cada finca o paraje según el grado de madurez.

E

Su cata nos adentra en un frutado intenso de aceituna verde con notas herbáceas, hierbabuena, cáscara de almendra, plátano y manzana. Reminiscencias a hortalizas tales como el tomate y la alcachofa. La entrada en boca es dulce, ligeramente amargo y picante en progresión. El retrogusto es almendrado. Muy complejo, equilibrado y armónico en todos sus atributos olfato-gustativos. El mejor aromatizador para desayunos (con pan Rústico), aperitivos, ensaladas complejas y cualquier plato para darle un sabor único. n INFORMACION

www.mueloliva.es

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB INFORMACION

www.empresa.com

En la actualidad cuenta con dos centros de trabajo. El primero de ellos ubicado en el municipio de Carcabuey, con más de 350.000 metros cuadrados y en él encontramos la Sede Social, así como la mayor de las almazaras, la sección de ganadería, la sección de membrillo, la sección de aderezo y la envasadora. En el otro centro, de 28.000 metros cuadrados y ubicado en Priego de Córdoba, se encuentra la segunda de sus almazaras. Rincón de Subbética Es un aceite frutado verde muy intenso. Multitud de matices, muestran su gran complejidad. Reminiscencias frutales y cítricas. Sensaciones herbáceas, a tomillo y

El aceite posee unas características únicas debido a al sumo cuidado que se tiene en su elaboración unido al peculiar clima del Desierto de Tabernas – Almería donde las más de 3000 horas de sol anuales, un clima seco y estable da lugar a un producto diferenciado por proceder de la zona más árida de toda la península ibérica. Durante el proceso de elaboración de aceite, que es mediante primera extracción en frío, el residuo sólido resultante después de la extracción (Alpeorujo Húmedo) se lleva a un separador que divide el residuo en Hueso y Pulpa, el hueso se utiliza como combustible en la caldera que genera calor para la calefacción y el proceso productivo en la misma almazara, parte de la pulpa se usa como alimento para el ganado y el resto es mezclado con excrementos y materia orgánica dando lugar a un compost que se aporta en la finca, por lo que se cierra el ciclo productivo con el máximo de aprovechamiento, el mínimo de residuo, y obteniendo un producto de altísima calidad. 15 Tecnohoreca 9


La empresa (situada en una antigua Almazara de principios del siglo XX) además comprende un museo del aceite, en el que se muestra a través de tres almazaras antiguas de tamaño real y diversas maquetas la evolución a lo largo de la historia del proceso de obtención de aceite, y un restaurante en el que el aceite ecológico de la casa, así como otros productos ecológicos y convencionales de la comarca son los protagonistas del menú.

Aceite de oliva virgen extra Oro de Bailén pesar de sus pocos años de existencia como elaboradores de aceite de oliva, es ya la tercera generación la que hoy en día sigue ligada a la producción de aceite de oliva (cosecheros), y es en el año 1999 cuando la familia Gálvez González adquiere sus 2 explotaciones de olivar, “ La Casa del Agua” y “Los Juncales”, la primera una finca de las denominadas de campiña y donde se ubicada la almazara a pie de autovía (A4) y la segunda; una finca de sierra (Sierra Morena).

A

De esta manera GALGÓN 99, S.L. nace en el año 2005 como elaborador, envasador y comercializador de aceite de oliva virgen extra, a partir de las aceitunas producidas en los olivares de la propia familia. Han recibido importantes premios y galardones de reconocido prestigio por la actividad de la empresa y nuestro aceite de oliva, a nivel nacional e internacional.

La empresa cuenta con el Certificado de Gestión de la Calidad según ISO 9000, expedida por APPLUS + , ofreciendo tanto a sus proveedores como a los clientes una seriedad y garantía de trabajo en todos sus tratamientos de gestión, desde la compra de las materias auxiliares, con sus tratamientos de trazabilidad de las partidas entrantes, hasta la comprobación de la satisfacción en su trabajo por parte tanto de proveedores como de clientes. Oro de Bailén

Acorde con esto último cabe mencionar que este aceite de oliva se comercializa a pequeña escala y con éxito a parte de en el mercado nacional en Francia, Alemania, Reino Unido, Suecia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Suiza, Noruega, Canadá, USA y Japón. Y la expansión del producto prevé nuevos mercados. n INFORMACION

16 Tecnohoreca 9

www.orodeldesierto.com

neos para la conservación de un producto tan sutil y delicado, en vidrio oscuro y lata, de tal forma que ambos lo protegerán de la fotoxidación.

El Reserva Familiar Oro Bailén, presenta un intenso y complejo frutado verde, en el que se puede apreciar aromas francos a tomate (aroma característico del picual), manzana, hierba recién cortada, plátano verde, almendra verde…, y sin duda lo que marca en este aceite es su equilibrio amargo – picante, muy agradable. Su entrada en boca es dulce, dejando una sensación de verdor y frescura al pasarlo en boca. Oro Bailén Reserva Familiar se envasa en dos tipos de formatos, ambos los más idó-

El uso que se recomienda para el Reserva Familiar es fundamentalmente en crudo, ya sea su aplicación en alimentos fríos, templados o calientes, como por ejemplo: ensaladas, pan y aceite, carpaccios, verduras, pescados o canes cocinadas al vapor, plancha o en el horno, pero eso si, siempre con posterioridad, para que el aceite crudo en contacto con los alimentos calientes haga salir todos sus compuestos fenólicos (causantes del aroma), y nos permitan disfrutar del aceite como un alimento más en la configuración del plato. Casa del agua Casa del Agua, es un aceite más maduro, es ésta su principal diferencia con el Reserva Familiar, la época de recogida es algo, pero sólo algo posterior en el periodo de la campaña, presentando éste un frutado más ligero con ligeros toques a tomate y aceituna madura, y con el denominador común de ser un aceite de sabor suave y equilibrado, apto para su uso tanto en cocina; frituras, salteados, ingrediente en la cocina tradicional, tanto como en crudo. Se envasa en formatos de vidrio y pet, pensado este material para el gran consumo o uso familiar, en contenidos desde el litro hasta el 5 litros.


un inteligente control de plagas (determinadas trampas con feromonas e insectos beneficiosos). Además, investigan activamente en el área de los nutrientes para la flora del suelo y la fauna, así como en la de la lucha contra la mosca del olivo (Bactrocera olea).

Para obtener un litro de Casa del Agua se necesitan entre 5´5 y 6 kg. de aceituna, en términos porcentuales; con rendimientos de entre el 16´5% y el 18% en aceite dependiendo de la cosecha de cada año.

Finca la Torre Selección Arbequina

www.orobailen.com

Aceites Finca La Torre inca la Torre ocupa desde hace más de 2.200 años un lugar destacado en el fascinante mundo de la producción y el comercio de aceite de oliva. Esto no es casualidad.

F

El cultivo de la aceituna y la producción puramente mecánica del aceite de oliva están predestinados a ser llevados a cabo de acuerdo con las pautas biológicas. Si el suelo y el cuidado de los árboles son los adecuados, éstos lo agradecen dando frutos nutritivos y aromáticos. Por ello, para ellos un olivar ecológico no es una ideología, sino un requisito lógico para la producción de aceite de oliva de calidad. A partir de aquí, aplican todo su saber y experiencia empezando por una poda adecuada de los árboles, el empleo de un abono de preparación propia (ganado ovino y ecuestre), un riego controlado y

Frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. En boca amargo, picante progresivo y persistente con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. Complejo y equilibrado.

Su principal objetivo es llevar a su cocina el “oro verde” de la forma más pura y fresca posible mediante el empleo de la tecnología más moderna y los conocimientos más avanzados, para que pueda disfrutar de los suaves aromas y de la sensación de que sus aceites vienen directamente del molino. Una tarea nada fácil, pero gratificante.

Ambos aceites cuentan con Certificación de Producto por la norma 34000 de A.O.V.E. y Calidad Certificado de Andalucía. n INFORMACION

Finca la Torre Selección Hojiblanca

Frutado medio a hierba recién cortada, plátano y manzana. Entrada en boca dulce y picante. Complejo, equilibrado y muy fluido.

Aceites Finca la Torre ONE ORGANIC Edición limitada Frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. En boca amargo, picante progresivo y persistente con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. Complejo y equilibrado.

Finca la Torre Selección Aromatizado con Limón o Naranja Frutado intenso a hierba recién cortada y hoja de olivo. En boca amargo, picante progresivo y persistente con toques de almendra verde, manzana y cáscara de plátano. Complejo y equilibrado aromatizado con limón o naranja. n INFORMACION

www.aceitefincalatorre.com

17 Tecnohoreca 9


Los Mejores aceites del Mundo 2015

Top 50 de los mejores aceites del mundo De los 50 mejores aceites mencionados en el ranking, un total de 28 aceites proceden de España: 19 de Andalucía, dos de Alicante, cuatro de Extremadura, uno de Cataluña y dos de Castilla la Mancha. n

Los 5 mejores

1 Venta del Barón Muela Olives

spaña sigue siendo primer produc-

en concursos especializados. Expertos ca-

tor de aceite del mundo. Durante

tadores analizan sus características senso-

2 Rincon de la Subbetica

la pasada campaña 2013/2014 Es-

riales y premian la calidad de los mismos,

Almazaras de la Subbetica

E

paña produjo el 60% de la producción

otorgándoles diferentes galardones.

mundial (no hay todavía cifras oficiales exactas de la producción mundial de esta

La lista de los mejores aceites del Mundo

cosecha). De esta producción la mayoría

se elabora cada temporada teniendo en

se produce en Andalucía, y más concreta-

cuenta los resultados obtenidos en estos

3 Oro del Desierto Organic Reserva

mente en las provincias de Córdoba y

concursos . El ranking de The World’s Best

Rafael Alonso Aguilera

Jaén.

Olive Oil de la cosecha 2014/2015 se ha hizo pública el pasado 23 de junio de

En España algunos productores de aceite

2015, donde España presenta las siguien-

han comenzado a apostar por la calidad

tes posiciones:

en detrimento de la cantidad. Este sacrificio se ve recompensado con el reconoci-

Top 5 de los mejores aceites del mundo

miento obtenido en los diferentes

4 Oro Bailen Reserva Familiar Galgon 99

concursos internacionales, donde los acei-

Entre los cinco primeros puestos de The

tes Españoles ocupan puestos muy desta-

World’s Best Olive Oil, cuatro de ellos son

cados.

españoles, de Andalucía concretamente. Los nombres de los galardonados son:

Mejores aceites del Mundo 2014/2015

Venta del Barón, Rincón de la Subbetica, Oro del Desierto y Oro de Bailen.

En cada cosecha los productores de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de di-

Top 10 de los mejores aceites del mundo

ferentes países tradicionalmente productores de aceite como España, Italia, Grecia

Entre las 10 primeras posiciones 7 de

o Portugal, así como de otras nuevas

estos aceites son españoles: cinco de An-

zonas productoras – Sudáfrica, Australia

dalucía, uno de Castilla la Mancha y uno

o Chile entre otros – exponen sus aceites

de Alicante.

18 Tecnohoreca 9

5 Oliveira da Serra Lagar do Marmelo Sovena Portugal Consumer Goods


Lista completa de los Mejores aceites del Mundo 2015 6 Finca La Reja Finca la Torre Seleccion - Hojiblanco

7 Sovena Portugal Consumer Goods Oliveira da Serra Gourmet

8 Frantoio Oleario Romano Alberto Ortice Riserva

9 Casas de Hualdo Picual

16 Muela Olives Picuda

34 S.C.A. Del Campo San Juan Supremo Picual

17 Producing Mill not identified by brand owner Grande Escolha

35 Az. Agr. Emanuele Scammacca del Murgo S.S.A. Murgo

18 Masia El Altet Premium

36Az. Agr. Leone Sabino La Patraun

19 Sovena Portugal Consumer Goods Oliveira da Serra Seleccao Ouro

37 Frantoio Intini s.r.l. Cima di Mola

20 Az. Agr. Paolo Bonomelli Ca Rainene Trefort

38 Producing Mill not identified by brand owner Azeite Novo

21 Agropecuaria Carrasco Vieiru ECO D.O.P. Gata - Hurdes

39 S.C.A. Olivarera La Purisima El Empiedro

22 Almazaras de la Subbetica Almaoliva Arbequina

40Agroland S.A. Colinas de Garzon - Italian Blend

23 Sovena Portugal Consumer Goods Oliveira da Serra Oliverinha

41 Herdeiros de Manuel Sousa A.P Casa de Santo Amaro - Inmemoriam

24 Casas de Hualdo Reserva de Familia

42 Pago Baldios San Carlos San Carlos Gourmet

25 Cooperativa de Olivicultores de Valpacos Rosmaninho Seleccao Gourmet

43 Agrolio La Vecchia Macina

26 Hoja del Olivo Hoja del Olivo

44 Cooperativa de Olivicultores de Valpacos Rosmaninho Premium

27 Pago Baldios San Carlos Pago Baldios San Carlos

45 Hacienda Guzman Hacienda Guzman Ecologico

28 Frantoi Cutrera Di Cutrera Primo DOP

46 Moli d'Oli Gabriel Alsina Castello

11 Explotaciones Jame Bravoleum Seleccion Especial

29 Oleoestepa Estepa Virgen

47 Venchipa O-Med Picual

12 CARM-Casa Agricola Roboredo Madeira SA CARM Praemium

30 Galgon 99 Casa del Agua Coupage

48 El Trujal de La Loma Cortijo Espiritu Santo

13 Az. Agr. Leone Sabino Don Gioacchino DOP

31 Producing Mill not identified by brand owner Colheita ao Luar

49 Fio da Beira Praemium

14 Almazaras de la Subbetica Parqueoliva Serie Oro

32 Galgon 99 S.L. Oro Bailen Reserva Familiar Arbequina

15 Aroden Cladivm

33 Pago Baldios San Carlos Oro San Carlos

10 Masia El Altet Special Selection

50 Olio Di Dievole Dievole

Fuente: Ranking de The World’s Best Olive Oil

19 Tecnohoreca 9


Los Mejores Virgen Extra de la campaña 2014 – 2015

Premio "Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra Campaña 2014-2015" Finca La Reja. S.L. Bobadilla (Málaga) www.fincalatorre.com

Producción Convencional Frutados Verdes Amargos La Inmaculada Concepción, S.C.A. de OLEOESTEPA La Roda de Andalucía (Sevilla) www.oleoestepa.com

E

l Premio "Alimentos de España al

Mejor Aceite de Oliva Virgen

Extra" se convoca con el fin de

contribuir a revalorizar los aceites de oliva

virgen extra españoles de mayor calidad y

Producción Convencional Frutados verdes dulces S.C.A. Olivarera La Purísima Priego de Córdoba (Córdoba) www.coopurisimapriego.com

propiedades organolépticas y estimular a los productores a obtener y comercializar aceites de calidad, mejorar la imagen y posición en el mercado del aceite de oliva y promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de las características sensoriales de dicho aceite. n

Producción Convencional Frutados Maduros Casas de Hualdo, S.L. El Carpio de Tajo (Toledo) www.casasdehualdo.com

Producción Ecológica Finca La Reja, S.L Bobadilla (Málaga) www.fincalatorre.com

20 Tecnohoreca 9




Actualidad Nace Lavaca, la nueva marca de La Vaca Argentina una renovación que se materializa en una trasformación en todos los sentidos: concepto, oferta gastronómica, imagen, diseño y decoración de sus restaurantes y nuevos espacios. Como embajador de honor, el 5 estrellas Michelin Paco Pérez ha diseñado una carta exclusiva de hamburguesas de autor: ‘las 5 inéditas de Paco Pérez’ invitan a viajar por el mundo a través del paladar. Interiorismo, creando en sus restaurantes de Arturo Soria y López de Hoyos espacios a la medida del cliente, jugando con la calidez de la madera y el estilo retro de los azulejos, para hacer de la comida todo un viaje donde no solo influye el gusto, sino todos sentidos. Estos cambios se irán materializando en el resto de locales progresivamente, hasta lograr una transformación completa.

a experiencia gastronómica ha evolucionado hacia un mayor protagonismo de los cinco sentidos, y el nuevo perfil del consumidor, amante del comer, es joven e informal, en busca de la calidad, de nuevos y diferentes sabores, los detalles diferenciadores y el ambiente.

L

De la mano de esta revolución gastronómica llega Lavaca: un nuevo concepto, una nueva imagen y marca que transforman La Vaca Argentina, creada en 1994 como un típico restaurante argentino en un nuevo restaurante que abre las puertas a otros sabores del mundo y a otros públicos. Esta renovación llega en forma de espacios decorados con las últimas tendencias, una nueva oferta gastronómica y una colaboración de lujo, la inédita experiencia de hamburguesas gourmet creada por Paco Pérez, ganador de 5 estrellas Michelin, quien ha creado un exclusiva un viaje por el mundo a través del paladar, descri-

biendo esta nueva razón de ser global de Lavaca. Para ello, ha diseñado ‘las 5 inéditas de Paco Pérez’: 5 hamburguesas inspiradas en 5 destinos y sus singulares sabores: Estambul de ternera blac, Traveller de vaca añeja, Dehesa de cerdo ibérico, Appel de bisonte y Oishtdesu de Wagyu. Una revolución que marca el renacimiento de Lavaca como un restaurante especializado en carnes, un steak house moderno donde se pueden degustar las mejores carnes y cortes de distintos países y distintas razas de vacuno. Actualmente cuenta con una red de 12 restaurantes propios en 2 provincias españolas: 11 en Madrid y 1 en Valencia. Experiencia 360º y nuevos elementos El nuevo perfil del consumidor aprecia y busca la calidad, los detalles diferenciadores y el ambiente. Por ello, Lavaca ha optado por el gusto y saber hacer de Cousi

El cambio de enseña y reorientación afecta tanto a la imagen, a los restaurantes, como a la carta y la experiencia gastronómica. Lavaca es un nuevo concepto donde la carne sigue siendo protagonista, pero contando además con muchos elementos nuevos. La barra es una de las protagonistas de esta actualización de los locales. Como uno de los espacios de los restaurantes que ha cobrado más importancia en los últimos años, dispondrá de su propia carta, con platos adaptados al espacio y su ritmo de consumición. Además, la oferta de bebidas incorpora últimas tendencias como las cervezas artesanas o los medio gin tonics, así como una amplia selección de vinos por copa, cocktails y gin tonics a un precio imbatible. La sala mantiene su protagonismo con la incorporación de nuevos platos inspirados en distintas culturas, pero conservando su razón de ser: las mejores carnes y cortes del mundo. Culto a la carne que se refleja en una carta de sala llena de novedades, además de la carta especial elaborada por Paco Pérez y su mundo de hamburguesas gourmet. n 23 Tecnohoreca 9


Los colores de un restaurante influyen en la experiencia vivida por el comensal Los colores afectan al estado de ánimo y a la conducta humana. De hecho, aunque haya muchos aspectos dentro de un restaurante que afecten a la experiencia del invitado, el color es uno de los ejes fundamentales. Para facilitar la inspiración y la reflexión en torno a la comida y los colores, SCA y su marca global de higiene Tork han utilizado la tecnología de ondas cerebrales con el objeto de medir cómo reaccionan los comensales a diferentes tonalidades de colores. El resultado muestra patrones claros y recurrentes en los estados de ánimo y distintas emociones en función de las tonalidades utilizadas. rentes experiencias en el restaurante, que pueden variar desde una cena romántica a un almuerzo formal de negocios. Por ejemplo, el rojo provoca fuertes conexiones emocionales y creatividad, mientras que el azul impulsa una experiencia tranquila. Toda la información y los resultados de las pruebas también han sido analizados para crear un perfil para cada tipo de color. El objetivo es proporcionar inspiración y reflexión para la industria hostelera (El perfil se destaca a continuación)

“Los colores hacen la vida más rica y los restaurantes no son una excepción. Si te compras un coche dedicarías un tiempo a decidir qué color escoger. ¿Y qué sucede con el color de tu vajilla?” afirma Catherine d’Hubert, Directora Europea de Gama de Producto para Table Top en SCA Tork. ara investigar cómo afectan los colores a la experiencia de los comensales de un restaurante, Tork ha creado un experimento en el que participaron 16 comensales equipados con auriculares de ondas cerebrales, quienes disfrutaron de 8 ambientes diferentes y bajo 8 colores distintos. Cada escenario fue diseñado con los elementos propios de cada restaurante pero completamente revestidos bajo un color monocromático: desde las paredes y el suelo hasta los muebles y la vajilla.

P

Para cada experiencia de color se pidió a los participantes que degustaran una bebida y una galleta Macaron en miniatura, 24 Tecnohoreca 9

idénticas en todos los aspectos excepto en el color que estaba emparejado con el ambiente que les rodeaba. Para cada ambiente, se midió la actividad cerebral y el ritmo cardiaco, junto a un cuestionario para recoger las reacciones de los participantes.

“Goethe creó la primera teoría del color en 1810 y aunque este experimento no pretende cambiar la teoría existente, sí quiere aportar sus conclusiones adicionales a las experiencias con el color, específicamente en todo lo relacionado con el ambiente de un restaurante”, afirma Catherine d’Hubert, Directora Europea de Gama de Producto para Table Top en SCA Tork. El análisis mostró evidencias claras y patrones recurrentes, tanto en los estados de ánimo como en las emociones suscitadas por los diferentes colores. Asimismo, se concluyó que los colores también resultan adecuados para cada tipo de comida y, de manera especial, se asocian a dife-

El verde de meditación: Los resultados de las ondas cerebrales indican una calidad revitalizante por el color verde, proporcionando un descanso profundo y reparador que mejora el sistema inmunológico. La frecuencia cardiaca está, además, por debajo de la media en esta sala. En línea con lo anterior, el color verde fue descrito como relajante, tranquilo y acogedor y, por tanto, es considerado adecuado para el almuerzo o el café con gente que se conoce bien. Un ambiente en el que recuperarse, lejos de las emociones o las experiencias románticas.

El alegre naranja: En general, el naranja fue percibido como moderno y divertido, típicamente asociado a experiencias felices junto a niños o amigos. Por otro lado, el naranja también podría considerarse como alejado del romanticismo, un poco estresante y nada lujoso. La onda cerebral y los resultados de la frecuencia cardiaca mostraron que el naranja podría ser una opción más neutral en comparación con otros colores fuertes como el amarillo. El


naranja también dio indicaciones de gama media de las Ondas Gamma, asociadas con el procesamiento de la información y aprendizaje. El negro sofisticado: El negro es un color complejo. Está considerado como lujoso, moderno y sofisticado pero, al mismo tiempo, un poco desagradable y pesado. Se percibió fuertemente adecuado para una cena sofisticada o una noche de copas- eventos donde se deja a los hijos en casa. La lectura de las ondas cerebrales indica altos niveles de creatividad y emoción, pero también un menor nivel de atención, por lo que resulta menos atractivo a la hora de montar un negocio. El amarillo excitante: El amarillo es un color excitante y divertido, adecuado para los momentos vinculados al despertar. Los resultados de la onda cerebral indicaron fuertes estados de excitación y concentración, pero en casos extremos también mayores niveles de estrés. Además, entre

ambos promedios, la frecuencia cardiaca máxima aflora con el amarillo. El color se percibe como adecuado para experiencias de desayuno, tal vez para levantar el estado de ánimo y dar un impulso de energía por la mañana. El amarillo también es el color más popular en los lugares donde llevar a los niños. El romántico rojo. Destaca y provoca fuertes emociones. El rojo mostró indicaciones altas en el delta gamma de ondas cerebrales- lo que significa una fuerte conexión emocional y altos niveles de creatividad. Los resultados de la frecuencia cardiaca también fueron altos, a causa de un entorno estimulante. Tal vez no sea sorprendente, pero el rojo se asocia fuertemente con el romance y con unas copas por la noche. Sin embargo, también hay un lado emocionante y divertido en el color rojo. La tranquilidad azul. El color azul dio indicaciones altas en el delta de las ondas

cerebrales, lo que significa estados de profunda relajación. Las ondas altas de Theta indican una creatividad y conexión emocional alta. Esto responde al hecho de que el azul sea descrito como acogedor, tranquilo y relajante. También fue percibido como adecuado para una reunión familiar o de amigos, para desayunar o tomar un café pero, por el contrario, no tan bien para una experiencia en un restaurante de lujo o para reuniones de negocios. El marrón tradicional: El marrón obtuvo una puntuación baja en la mayoría de los rangos de las ondas cerebrales, lo que indica que es un color neutro. Los resultados del rango de las ondas delta y del ritmo cardiaco sugieren que el marrón también puede fomentar la relajación. El color es percibido como tradicional, neutral y relajante. No es tal vez la mejor opción para crear experiencias excitantes, pero se percibe como un buen color para los lugares más tradicionales y fáciles de combinar con otros colores.


El blanco lujoso: Destacó y produjo indicaciones bajas para todas las gamas de ondas cerebrales- lo que indica un color neutro. Como un lienzo en blanco para las experiencias con los clientes. El blanco también se percibe como el mejor color para entorno de negocios. El blanco se percibe como lujoso y moderno, pero bajo en motivar emociones divertidas y emocionantes. Un color adecuado para crear ambientes neutros y, así, no distraerse de la tarea en cuestión.

ron a 16 personas, divididas en cuatro sesiones separadas, proporcionando 128 puntos de observación únicos. Las personas escogidas fueron seleccionadas para garantizar una buena variedad geográfica. Cada uno de los participantes de la prueba estaba equipado con unos auriculares con grabadora en su cabeza EGM (MindWave Mobile) y una pulsera que detectaba su frecuencia cardiaca (Mio FUSE) durante todo el experimento. Los sujetos de la investigación permanecieron cinco minutos en cada uno de los ambientes.

"Los colores siempre han existido a nuestro alrededor, sin embargo, la tecnología de ondas cerebrales es nueva. El fabricante más grande de Europa de productos de mesa quería aprovechar la oportunidad e investigar cómo los colores contribuyen a la experiencia de los clientes que los utilizan", dice Catherine d’Hubert, Directora Europea de Gama de Producto para Table Top en SCA Tork. Los matices de color utilizados en el experimento se derivan de la paleta de colores dentro del Tork tabletop assortment. También se han utilizado las servilletas Tork como una parte del ajuste monocromático. Tork tiene una gama completa de productos de mesa tales como servilletas, vajillas, servilletas de dispensador y soluciones de impresión personalizadas. Además de la variedad en el color, la diversidad se extiende a través de varios tamaños y calidades, donde por ejemplo, las servilletas se extienden desde las convencionales de alta calidad hasta lass de un solo uso, con un aspecto textil de lujo. Más información sobre el experimento del color El estudio ha sido elaborado por el organismo United Minds por encargo de Tork con el propósito de probar cómo los colores afectan a la experiencia gastronómica. La experiencia se puso en marcha desde la sede en Färgfabriken (“The Color Factory” en Suecia) Estocolmo, el 2 de diciembre de 2015. Las pruebas se realiza26 Tecnohoreca 9

Durante cada sesión, el dispositivo EEG registró 5 reflexiones de las ondas cerebrales por segundo, lo que da como resultado unas 1.500 observaciones de ondas cerebrales por habitación y persona. La frecuencia cardiaca se registro de forma continua en cada habitación. Tras cada sesión de cinco minutos, los espacios fueron restaurados y los sujetos de la prueba se desplazaron a la siguiente habitación para continuar con el mismo procedimiento. Para minimizar los efectos de la fatiga y rutina en los resultados globales, el experimento fue diseñado de manera que cada espacio tenía varios modelos de inicio y fin. Todos los datos fueron registrados habitación por habitación, y después se analizaron en relación con los demás espacios con el fin de revelar las diferencias potenciales en cada experiencia, según la variación del color de cada una. n

La Tramoia, el restaurante renovado con aires de teatro clásico en Barcelona Con dos ambientes diferenciados, ofrece desde una selección de tapas y pinchos a las mejores carnes, pescados y verduras a la brasa. a Tramoia, un versátil restaurante situado en pleno corazón de Barcelona, calle Rambla de Catalunya nº 15 (esquina con Gran Vía de les Corts Catalanes), abre sus puertas tras su completa remodelación. La nueva Tramoia presenta un espacio único y singular que la interiorista Estrella Salietti ha diseñado incorporando una original decoración que evoca al teatro de época con elementos distintivos como carteles de obras y publicidades antiguas que harán que los comensales vivan una experiencia única entre bambalinas mientras degustan originales propuestas a la brasa o las mejores tapas y pinchos de Barcelona.

L

El restaurante cuenta con tres espacios diferenciados: la planta principal, con una espectacular barra ideal para degustar tapas y pinchos, respira un aire más informal y urbano. En el piso superior, moderno y elegante, se encuentra la brasería donde sirven una gran variedad de productos a la brasa de carbón de encina. Además, cuenta con espacios diferenciados para una velada más íntima incluyendo como novedad una sala privada para realizar desde reuniones de trabajo hasta celebraciones familiares. Asimismo, La Tramoia, ofrece una amplia y atractiva terraza que será el punto de encuentro para los días soleados.

La carta de la braseria de La Tramoia en el piso superior, (se adjunta archivo) propone desde las clásicas tapas para picar como croquetas caseras de jamón, pulpo a la gallega o pizarra mixta de jamón y


lomo ibéricos; entrantes como escalivada catalana con anchoas o huevos estrellados con patatas y jamón ibérico; carnes a la brasa como el Picantón a la brasa, hamburguesa de solomillo, chuletitas de cordero lechal o chuleta de ternera gallega; hasta arroces y pescado como arroz caldoso de bogavante o tronco de merluza a la brasa. Además la carta incluye opciones más saludables como ensaladas o verduras y setas a la brasa. Además, la Tramoia cuenta con una extensa carta de vinos formada por denominaciones nacionales e internacionales así como una gran variedad de espumosos que junto con la oferta gastronómica formarán un maridaje perfecto.

Paco Morales estrena la cocina andalusí de la Córdoba del siglo X Así habla el propio chef del espacio creativo I+D que nace como resultado de meses de investigaciones, junto con la historiadora Rosa Tovar, descifrando antiguos manuscritos y recetarios. “La cocina hispano-magrebí durante la época almohade”, de Ambrosio Huici Miranda, o el códice árabe de al-udri, permitieron a Paco Morales rescatar los aromas y sabores andalusíes y reinterpretarlos desde la vanguardia de su cocina. taurante supone la vuelta del chef andaluz a su tierra natal después de 15 años, un retorno sonado con un proyecto vivo que se reinventará cada dos años porque no dejará de explorar y reinterpretar las cocinas de otros países árabes. La fidelidad a la cultura andalusí de NOOR está presente desde el servicio a la estética con la intención de recrear la experiencia de un banquete en el palacio de Medina Azahara, residencia del califa Abderramán III en la Córdoba del siglo X. n laborioso proceso creativo del que han surgido platos como: Pepino de la Sabana con Shanklish y menta, Karim de piñones, melón de primavera, erizo del Sáhara y orégano fresco, Acelgas guisadas y yema de gallina emulsionada con mantequilla de cabra ahumada, Pichón asado y foie gras de pato en arena del desierto, cúrcuma, majuelo y tahine o el postre Furniyya de algarroba y su corteza.

Como curiosidad, han dispuesto una carta de vinos mediterránea, con referencias de Líbano, Marruecos, Turquía, Grecia o Egipto y otra de bebidas “inocentes” a base de infusiones y mostos, con la que se pretende ser fiel a la cultura andalusí, en la que el consumo de alcohol estaba prohibido. n EFE

En la carta de NOOR conviven ingredientes todavía usados en la gastronomía árabe como las especias, los frutos secos, los productos lácteos de cabra, el agua de azahar y de rosas o los dátiles, junto con otros típicos de la cocina andalusí, recuperados por Morales, como la naranja amarga, el cilantro o la algarroba.

6 números al año con noticias, novedades y especiales sobre restauración, catering y hostelería

U

La planta principal de La Tramoia es perfecta para disfrutar de una comida más informal con pinchos fríos, calientes, ensaladillas o tapas como el salmón marinado Gravlax con salsa tártara, la brocheta de presa ibérica a la pimienta verde y Jerez, el pincho de pulpo a la parrilla con papada ibérica o la esqueixada de bacalao. Además, el restaurante cuenta con una amplia selección de postres como el capricho helado “La Tramoia”, la crema catalana quemada, el tiramisú artesano con virutas de chocolate o el tatin de manzana con crema de leche que harán las delicias de los más golosos. La Tramoia ofrece una comida diferente y un servicio cercano y atento en un ambiente cálido con una ubicación privilegiada. Es la propuesta perfecta para reunirse con amigos o con la familia. n

En constante evolución e investigación Ocho mesas, cocina a la vista de los comensales y abierto durante ocho meses al año, de jueves a domingo, el nuevo res-

horeca Tecno

1 Suplemento quincenal con todas las novedades del sector

Recibe en tu correo electrónico de forma totalmente gratuita tu ejemplar en formato Flip page o PDF

Hacer clic para suscribirse

27 Tecnohoreca 9


Ángel León "socializa" su cocina en La Taberna del Chef del Mar La Taberna del Chef del Mar abrirá mañana sus puertas en El Puerto de Santa María (Cádiz), en el local donde estaba Aponiente antes de trasladarse a su actual molino de mareas, y lo hace con el objetivo de "socializar" la cocina con dos estrellas Michelin de Ángel León.

71 Estrellas Michelin estarán con Dani García Marbella reunirá a 71 Estrellas Michelin dentro de las Jornadas Gastronómicas ‘A Cuatro Manos’, que tendrán lugar los días 18, 19, 20 y 21 de abril, en el Restaurante Dani García de Puente Romano Beach Resort & Spa. ste evento, que se celebra por tercer año consecutivo, reúne a numerosos chefs nacionales e internacionales con Estrellas Michelin que realizan junto al marbellí Dani García (impulsor de estas exitosas jornadas) cuatro cenas exclusivas.

E

eón ha montado "una taberna de verdad, no un gastrobar", donde disfrutar "sin postureo" de platos de alta cocina que se sirvieron en Aponiente y que reconvertirá en tapas y raciones, como su famoso arroz con plancton, ese ingrediente que introdujo en la gastronomía y que hoy es habitual en muchos restaurantes.

L

"Queremos socializar nuestra gastronomía, acercarla a la gente que no puede permitirse ir a Aponiente. El ticket medio será de 25-30 euros", apunta el cocinero gaditano. Chistorras de mojarra (ejemplo de sus famosos embutidos marinos), San Jacobo de acedías, guisote de pellejo de atún de almadraba, mollete de atún, su versión de guisos como las papas con choco y ensaladilla rusa con algas convivirán en la carta junto a platos habituales de las tabernas gaditanas, en formato de tapas, raciones y medias raciones, pensadas para compartir. Habrá algún "guiño" a la carne, que rara vez forma parte de sus menús, y postres que recuerden a clásicos como la leche con galletas o la tarta de chocolate, pero también otros más modernos como la ensalada de fruta con té moruno. 28 Tecnohoreca 9

En la carta de vinos, diseñada por el sumiller de Aponiente, Juan Ruiz Henestrosa, "muchos guiños" a las bodegas locales y una apuesta por los jereces "a precios baratos". Barras, mesas corridas y taburetes, coloridas cajas de lonja, reproducciones de pescados de Cádiz como la urta, el pargo o la corvina colgando del techo y colores marineros han transformado el antiguo Aponiente, donde logró las dos estrellas Michelin en La Taberna del Chef del Mar, con capacidad para unas 60 personas.

"La decoración es modo marinero moderno", Marta Girón, mujer de Ángel León y que se encargará del servicio. Todo el equipo, de seis personas, es femenino, y como "comandante de la cocina" estará Sonia Arjones, en la tripulación de Aponitas halófilas. "Este año haremos una apuesta muy bestia a todos los niveles, con la marisma que rodea el molino formando parte del proyecto", promete Ángel León, cuya cocina también puede degustarse en Bistreau (Barcelona) y pronto en Alevante (Chiclana), donde recuperarán platos de anteriores temporadas de Aponiente. n EFE

En esta ocasión, la cita será “hito histórico”, tal y como ha explicado Dani García, durante la presentación de las jornadas, que ha contado con la presencia del alcalde de Marbella, José Bernal, y el director del Hotel Puente Romano, Jorge Manzur. El regidor ha agradecido a García “que traiga a la ciudad esta oportunidad única, que hará que la ciudad vuelva a estar en una posición de referencia a nivel internacional, dentro de un proyecto hecho para Marbella y de Marbella para el mundo”. ‘A Cuatro Manos’ hará este año un homenaje al chef francés Joel Röbuchon (cocinero que ostenta más Estrellas Michelin del mundo) en unas jornadas en la que participarán una veintena de chefs consolidados, como es el caso de Ferrán Adriá,


Joan Roca, Daniel Humm, Quique Dacosta, Albert Adriá, Andoni Luis Aduriz, Paco Pérez, Sebastián Frank, Paco Roncero, Ángel León, Francis Paniego, Toño Pérez, Ramón Freixa, Rodrigo de la Calle, Ricard Macarena, Marcos Morán, Josean Alija, Paco Morales y el propio Dani García.

El acto inaugural de las jornadas contará con la presencia de Röbuchon, el día 18 de abril, que acompañará a Dani García y al resto de los cocineros que reinterpretarán, cada uno, uno de los platos del chef francés homenajeado. Ya el día 19 de abril tendrá lugar una Noche Unplugged (Desenchufados) con Dani García, Ángel León (restaurante A Poniente –Cádiz) y Paco Morales (restaurante Noor-Córdoba), mientras que el día 20 el chef marbellí participará junto a Daniel Humm, del restaurante Eleven Madison Park (Estados Unidos). Este último tándem también tendrá lugar el 20 de abril, mientras que el día 21 se celebrará el de Dani García y sebastián Frank (restaurante Horvath-Berlín). n

Basque Culinary Center nombra Maestro Pastelero de Honor a Paco Torreblanca El director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, entrega el premio Maestro Pastelero de Honor a Paco Torreblanca, una referencia en el mundo de la repostería. El premio, trata de ser un punto de encuentro para cocineros y pasteleros en el que los estudiantes del Master de Pastelería de Restaurante y Cocina Dulce son los encargados del coctel dulce tras el acto oficial.

sta es la segunda edición de un premio que busca ser una oportunidad para reconocer la trayectoria de personalidades que han contribuido a la innovación en el mundo dulce. En su primera edición se rindió homenaje a Joxe María Gorrotxategi.

E

Paco Torreblanca Paco Torreblanca está considerado como uno de los mejores pasteleros del mundo y un maestro en el trabajo del azúcar y del chocolate. Cuando solamente era un niño se fue a Francia a trabajar en una pastele-

ría de París. Estuvo allí durante nueve años, en los cuales sólo venia a España en verano. Allí aprendió el valor del trabajo bien hecho, y las ganas de aprender y experimentar. En 1978 abrió su propia pastelería en Elda (Alicante), con una imagen innovadora y elaboraciones modernas, sabores puros y estética elegante, lo que será la tónica de toda su trayectoria. Realiza cursos profesionales no sólo en España, sino también en Estados Unidos, Japón, Suramérica, Italia, Francia, Alemania etc. n


III Premios Andalucía de Gastronomía La Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo entregó, en su tercera edición, los Premios Andalucía de Gastronomía y Turismo en el marco incomparable de las Bodegas Osborne. Este año han sido concedidos al sumiller catalán Pitu Roca por su defensa de los vinos de Jerez (restaurante Celler de Can Roca), y al periodista gaditano Pepe Monforte (blog Cosas de Comé). ambién se reconoció a la familia Córdoba, del Grupo El Faro, por toda su trayectoria. Así como a Nicolás Muela, miembro fundador y vicepresidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y presidente ejecutivo de la Academia Iberoamericana de Gastronomía, fallecido el 4 de enero.

T

Fernando Huidobro, presidente de la AAGT, en su discurso de bienvenida a los asistentes hablo del lema que la Academia ha tenido desde sus comienzos, que no es otro que “dar razón, criterio y esplendor a la gastronomía, y por ende al turismo, andaluz”. También informo de dos acontecimientos importantes para la Academia, una firma de convenio de colaboración con Caja Rural del Sur y su estrenado Patrocinador, Freixenet. Tras la entrega de Premios los asistentes pudieron visitar en primicia el espacio Toro Gallery de Osborne; y posteriormente se ofreció una comida/coctel con las propuestas de La curiosidad de Mauro (Puerto Real), El campero (Barbate), La Castillería (Vejer de la Frontera), Venta la Duquesa (Medina-Sidonia), Casa Bigote restaurante (Sanlucar de Barrameda), Restaurante Antonio (Zahara de los Atunes), El Faro (Cádiz), Pan y picos de Medina Sidonia, Quesos Payoyo (Villaluenga del Rosario) y Salazones Gadira (Rota). Teniendo como gran colofón la actuación de la chirigota del Selu “Si me pongo 30 Tecnohoreca 9

pesao me lo dices”, ganadora del Carnaval 2016. El día anterior a estos premios, los miembros de la Academia Andaluza, periodistas gastronómicos nacionales, personalidades y empresarios vinculados a este sector pudieron visitar las salinas de San José (Puerto de Santa María), una zona que recorrerán guiados por expertos que explicaran sus características. Así mismo Ángel León le explicó de primera mano a los asistentes su “Proyecto Aponiente“, y les ofreció una cena/coctel. Todas estas actividades se desarrollarán con el apoyo del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz y la colaboración de empresas como Freixenet, Coca-Cola, Especias Carmencita, Rives, Unicaja, Lustau, Solera Motor, Bodegas Osborne y Bodegas Gonzalez Byass. n

Alija y Camarena, entre los españoles que participarán en Identità Golose Josean Alija, de Nerua Guggenheim (Bilbao); Ricard Camarena, del restaurante que lleva su nombre en Valencia; Miguel Ángel de la Cruz, de La Botica de Matapozuelo (Valladolid), y David Gil y Rubén González, del grupo elBarri de los hermanos Adrià, participarán en el congreso Identità Golose en Milán. ste congreso gastronómico, el más importante de Italia, se celebrará del 6 al 8 de marzo bajo el lema "La fuerza de la libertad", y contará con ponentes italianos, como Massimo Bottura, Carlo Cracco y Davide Scabin, y con extranjeros como Virgilio Martínez y Mitsuharu Tsumura, ambos peruanos, ya que la de su país es la cocina invitada de esta duodécima edición.

E

Josean Alija, la jefa de sala de Nerua, Stefania Giordano, y su jefe de cocina, Giacomo Sbalzer, presentarán la ponencia "Cocina y sala, compartiendo vanguardia", junto al uruguayo afincado en Milán Matías Perdomo, del restaurante Contraste, con una estrella Michelin como el bilbaíno. El chef vasco expondrá la revolución hecha en Nerua para modernizar la sala, y las dificultades que afrontó cuando en 2009 presentó una mesa desnuda "como un lienzo en blanco, que iba cobrando vida con las elecciones de los clientes" porque no veía sentido a "convertir las mesas en almacenes de cubertería, vajilla y cristalería", recuerda quien defiende que la sala "es el altavoz de la cocina". Además de la ponencia conjunta, Alija ofrecerá en Contraste una cena a cuatro manos con Perdomo, con quien comparte "el esfuerzo por seguir evolucionando sin perder las raíces". Por su parte, Ricard Camarena hablará sobre sus técnicas más exitosas, la elaboración de caldos sin agua, en la que trabajó durante 15 años hasta conseguir fondos de sabores concentrados y elegantes que son la base de su cocina, reconocida con una estrella Michelin. Miguel Ángel de la Cruz, cuyo restaurante también tiene un "brillo", presentará "La cocina de proximidad", ésa que practica en La Botica de Matapozuelo, basada en los vegetales y con las setas, las hierbas aromática y las piñas de los pinos piñoneros de su entorno como estrellas. David Gil y Rubén González, trabajan en el grupo elBarri de los hermanos Adrià y los hermanos Iglesias, con cinco restaurantes abiertos por el momento en Barcelona, y demostrarán cómo cocinar con café en Identità Golose. n


IBM presenta el primer menú cognitivo en España IBM ha presentadoen Madrid el primer menú cognitivo en España de la mano de Chef Watson. Se trata de la primera vez que un sistema tecnológico crea un menú gastronómico. Chef Watson es el resultado de aplicar la computación cognitiva de IBM Watson al ámbito culinario. afirma Elisa Martín Garijo, directora de Innovación y Tecnología de IBM España. Los cocineros de The Kitchen Club se han encargado de cocinar el menú cognitivo. Mucho más que un recetario

ara estudiar cómo la tecnología cognitiva –sistemas que no se programan sino que entienden el lenguaje natural y aprenden- podía funcionar en ámbitos con un gran componente de creatividad, los investigadores de IBM se fijaron en el arte de la cocina. Y de esa experimentación nació Chef Watson.

P

Este sistema ha sido entrenado con 10.000 recetas ya existentes, que contienen unos 2.000 ingredientes diferentes y pueden ser clasificadas según 300 tipos de plato –desde un guiso, una hamburguesa, un cóctel, una empanada o una paella- y según al menos 140 opciones diferentes que abarcan desde culturas gastronómicas (africana, asiática, india, etc.), necesidades dietéticas (sin lactosa, vegetariana, vegana, etc.) hasta fechas relevantes (navideña, de cumpleaños, etc.). Con todo ello, Chef Watson permite más de 16 billones de combinaciones diferentes. Gracias a su tecnología de comprensión del lenguaje natural, Chef Watson ha entendido y analizado los textos de esas 10.000 recetas y ha encontrado diferentes patrones en todas ellas. Es decir, qué combinaciones de ingredientes son más frecuentes y bajo qué estilos de platos o qué

ingredientes son los más comunes según los tipos de cocinas, etc. Por ejemplo, Chef Watson sabe que un guiso siempre conlleva una cocción a fuego lento. A toda esta información se suma el conocimiento que tiene Chef Watson sobre emparejamiento de sabores –gracias a sofisticados algoritmos- y sobre psicología acerca de lo que gusta o no a las personas. Combinando todo este conocimiento Chef Watson es capaz de crear nuevas y sorprendentes recetas. Por ejemplo, hablando de maridajes creativos, Chef Watson ha creado recientemente un cóctel de champagne y leche, dos ingredientes que a priori podrían parecer que no mezclan del todo bien pero que la aplicación ha logrado combinar adecuadamente.

“Chef Watson es una herramienta de descubrimiento y asesoramiento. Chef Watson nos ayuda a impulsar nuestra creatividad, a darnos ideas para descubrir combinaciones inéditas y sorprendentes sabores. Pero también puede contribuir a mejorar la calidad de vida de personas con problemas dietéticos y a que hospitales y colegios planifiquen de manera más eficiente sus menús”,

Chef Watson es mucho más que un recetario. Es una herramienta para inspirar nuestra creatividad y buscar combinaciones inusuales de sabores. La creatividad cognitiva de Chef Watson ofrece oportunidades sin precedentes a los profesionales de la cocina, no sólo para crear platos diferentes y emocionantes, sino también para desarrollar recetas que resuelvan problemas habituales relacionados con nuestra alimentación: desde cómo hacer determinados platos teniendo en cuenta alergias alimenticias, a proponernos platos más saludables acordes con restricciones dietéticas o información nutricional. Y todo ello en función de los gustos culinarios concretos, culturas gastronómicas en diferentes países, etc. Gracias a esta capacidad, Chef Watson puede ser utilizado de manera muy sencilla tanto en un ámbito doméstico como para ayudar a los chefs en su proceso de investigación sobre nuevas recetas. También puede ayudar a hospitales, colegios o instalaciones que den de comer a grandes grupos de personas a planificar los menús en función de sus necesidades dietéticas, condiciones de salud o, sencillamente, sus gustos. Funcionamiento Chef Watson es una aplicación abierta a todo el mundo. Tan solo hay que solicitar la creación de recetas nuevas basadas en algunos sencillos parámetros: el ingrediente principal que queremos utilizar, el tipo de plato que buscamos (postre, principal, bebida, etc.), nuestro estilo prefe31 Tecnohoreca 9


rido (oriental, occidental, navideño, etc.) o incluso las necesidades dietéticas (sin lactosa, sin gluten, vegetariana, etc). Con esa información Chef Watson propone combinaciones únicas y saludables de ingredientes y sabores que el cocinero puede interpretar y preparar a su gusto.

IBM Watson y la computación cognitiva IBM Watson es una pionera tecnología cognitiva que ha abierto una nueva era de la computación. IBM Watson no se programa como los ordenadores actuales, sino que entiende el lenguaje natural de las personas, es capaz de contestar a preguntas complejas a partir de su potente capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos estructurados (en bases de datos) y no estructurados (en libros, blogs, redes sociales, artículos de prensa, vídeos, imágenes, etc.) y, además, aprende de la experiencia. Concebido para colaborar, interaccionar y ampliar la capacidad intelectual de las personas, IBM Watson es capaz de procesar la información más como un humano que como una máquina. El sistema IBM Watson fue “presentado en sociedad” en enero de 2011 en el concurso de televisión Jeopardy!, en el que ganó a los dos mejores concursantes de la historia de este programa, siendo capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural. Desde entonces, IBM Watson ha evolucionado notablemente y ampliando sus capacidades y está accesible a través de la nube. El objetivo de la computación cognitiva es ayudar a las personas a tomar decisiones más acertadas, fundamentadas en el aná32 Tecnohoreca 9

lisis de la información y los grandes datos. De esta forma, además de la cocina, IBM Watson se está utilizando como asesor y apoyo de los profesionales en su toma de decisiones. Por ejemplo, en sectores como el de sanidad, para ayudar a los médicos a personalizar los tratamientos; en el financiero, como apoyo a los profesionales financieros en su tarea de asesoría a sus clientes; o en el educativo, guiando a los estudiantes sobre sus posibles rutas educativas, futuros empleos, etc. n

Ñam Restaurantes inicia su expansión como franquicia desde el País Vasco Ñam Restaurantes, referente en el mercado de la hostelería en la zona norte de España con restaurantes en Getxo, Portugalete, Barakaldo, Irún yPamplona, crece a través del sistema de franquicia. a franquicia Ñam Restaurantes, cuya experiencia se remonta al año 1996, es decir lleva más de 20 años fusionando platos mediterráneos tradicionales con nuevas tendencias. Además esforzándose para que la calidad y la atención al cliente sean las señas de identidad de la marca.

L

Desde este momento busca socios para extender su concepto de restaurante-bar adaptado a una oferta variada y flexible a las necesidades del cliente para que pueda ser extensible a lo largo de toda la geografía nacional. La franquicia de restauración Ñam Restaurantes no ha dejado de crecer y mejorar su sistema de negocio, inaugurando en los últimos años locales en Centros Comerciales y también en planta calle , demostrando que una estudiada gestión pueden ofrecer en hostelería, una calidad de producto excelente , a la vez que unos precios competitivos y asumibles para la mayor parte de los clientes.

Cada semana se desarrolla una promoción con el objetivo de fidelizar a sus clientes que pueden degustar los productos en los establecimientos, como llevárselos a su domicilio. Este aspecto ha crecido mucho en nuestro país y ellos han sabido adaptar su gran variedad de pinchos y de menús para que el cliente lo pueda consumir de una manera cómoda en su casa o en la oficina.

Hoy, Ñam Restaurantes ofrece más de 100 variedades de pinchos, 3 tipos de menús diarios y a la carta, acompañados con una cuidada selección de cervezas, vinos y otros productos complementarios. El concepto desarrollado por esta marca es ya un éxito y sus establecimientos son lugares de referencia en las ciudades donde están presentes. n

Andy Boman, ‘El Flaco’, un paso más allá de la fusión Vuelve Andy Boman y lo hace con un proyecto muy especial y personal: ‘El Flaco’, un restaurante de cocina thai con sabores del mundo o cocina del mundo con sabor thai, según se mire, porque en cuanto se prueba… ¡se viaja! Lo dulce, lo salado, lo agrio, lo amargo y lo picante se entremezclan con salsas caseras ‘secretas’ que acompañan a productos de primera y surgen creaciones como el Yukke estilo sueco con pera japonesa nashi y caviar Kalix o la Presa de ibérico puro marinada en gochujang


pone en El Flaco una carta con reminiscencias tailandesas fusionadas con platos internacionales. Una docena de propuestas, acompañadas por alguna sugerencia del día que sorprenden por sus curiosos nombres, originales mezclas y su espectacular sabor…

uecia lo vio nacer y el mundo crecer: El Congo, Suiza, Reino Unido, Tailandia, Australia, Israel, Grecia, España… países muy distintos, con culturas dispares y una gastronomía llena de sabores con poco en común. Eso sí, el ‘corazón culinario’ de Andy Boman es tailandés. Sus especias, curris, salsas y elaboraciones lo enamoraron desde el primer momento, por eso son la base de su

S

cocina, y a partir de ahí, ‘sazona’ el mundo. Y es que este ‘joven flaco’ da un paso más allá de la fusión. Para descubrirlo, su nuevo restaurante, El Flaco , que acaba de abrir sus puertas en una escondida calle de Prosperidad. Este trotamundos, más que conocido por los amantes de la cocina thai por el que fue su primer proyecto Gingerboy, pro-

Rollitos vietnamitas vegetarianos, suena a lo de siempre, pero no, son los de Andy, 100% vegetarianos con mango verde y un toque se sésamo. Lo mismo puede ocurrir con el Rollito crujiente de pato Pekín, pero la principal diferencia está en que aquí hacen el pato sólo para hacer estos exquisitos rollitos. El clásico Satay de pollo, te hará desear llevar una barra de pan en el bolso para mojar la increíble salsa de cacahuete. Porque en El Flaco todo es casero y cada una de las salsas, que son la esencia de la cocina de Boman, está elaborada durante horas e incluso días con mucho cariño y dedicación. No falta el tan de moda Bao, en este caso, de panceta confitada en caldo cantonés, del


que sirven dos unidades por ración que no apetece compartir, aunque este restaurante esté pensado para ello. Seguimos, por citar solo alguna más de las opciones, un Curry verde de Mar con albahaca thai o un Tataki de salmón con sésamo y salsa ponzu… Ah, aquí hay que dejar sitio para el postre. El Flaco Mess -el ‘desorden’ de Andy y como tal se presenta en el platoserá el colofón perfecto, fiel reflejo de la fusión que se sirve, y que sorprenderá a los sentidos.

A todo esto hay que sumar las originales presentaciones, llenas de color, y los competitivos precios. Para los que duden, un completísimo y abundante Menú degustación elaborado con los platos de la carta y que incluye cuatro entrantes, un principal y un postre por 40 €. Para acompañar la oferta, una selección de vinos que presta especial atención a blancos y rosados -compañeros perfectos de estas recetas- y también cervezas. En sala hay un amable equipo que explica los platos y aconseja a la hora de elegir. Sobre el picante, comentar que en El Flaco se sirve el justo para disfrutar de ese toque tan especial que tiene la cocina thai y en las recetas que lo admitan, se puede añadir más si el cliente lo desea. Ante semejante puesta en escena, el espacio no se iba a quedar atrás. Está dividido en tres zonas con ambientes bien diferenciados y con una gran cocina vista al fondo del local. Un bonito mural con el dibujo de Kaori-Chan, una mujer oriental que nos recuerda hacia dónde vamos o de dónde partimos; las lámpara-wok y los palillos en las mesas nos dan más pistas de lo que allí se cuece; y los manteles de lino y la vajilla dejan claro que está cuidado hasta el más mínimo detalle. n 34 Tecnohoreca 9

New York Burguer ¡Llega uno más a la familia! Este referente de la auténtica hamburguesa neoyorquina en la capital, se acerca un poco más a su fiel público y abre su cuarta sede en la señorial y céntrica calle de Miguel Ángel. Como siempre cada detalle está cuidado al máximo para que el cliente disfrute a cada bocado de este internacional producto, con casi 20 variedades en carta. La moderna y elegante decoración es obra de Isabel López Vilalta que ha centrado el protagonismo en el mimbre, que está en paredes, columnas, sillas…

ace casi 7 años que el primer New York Burger abrió sus puertas en General Yagüe, luego llegó el de la calle Recoletos, después el de Castellana, en pleno AZCA, y ahora el nuevo restaurante de la firma se asienta en la señorial calle de Miguel Ángel. Una ubicación privilegiada entre la Glorieta de Gregorio Marañón, próxima al Instituto de Empresa y la de Emilio Castelar, cerca de la Embajada Americana, acercando así su tentadora carta un poquito más a los burgerlovers.

H

Y es que cuando la fórmula funciona, hay que seguir propagándola. Por eso la carta se mantiene intacta en sus cuatro direcciones y la Queens (Cheddar, bacon, BBQ, lechuga, tomate y cebolla roja) sigue siendo la reina de la casa. Pero como para ‘gustos los sabores’, su oferta es de casi 20 hamburguesas, en las que se puede elegir: tamaño, punto de la carne, guar-

nición y pan, aunque su verdadero éxito es la carne, de cebón picada y aliñada a diario en el restaurante. La receta sigue siendo top secret… Pero New York Burger es mucho más que hamburguesas… Quienes lo prefieran pueden decantarse por alguna de sus carnes, también elaboradas en el horno de carbón con un delicioso sabor a brasa. El solomillo de vaca rubia gallega siempre es un éxito. Sea cual sea la opción, los entrantes, como el New York Combo (alitas a la brasa, fingers de mozzarella, jalapeños rellenos de queso, aros de cebolla y salsa miel-mostaza y BBQ) o los completísimos New York Nachos (tortillas de maíz con queso derretido, frijol, pico de gallo, crema agria, guacamole y jalapeños) resultan perfectos para compartir. Y de colofón, alguno de sus postres caseros, como la Tarta de chocolate con dulce de


leche y helado de vainilla o el recién llegado Lemon Pie cubierto con una capa de merengue.

Canalla Bistro llega a México de la mano de Grupo Presidente El cocinero español Ricard Camarena junto con Grupo Presidente, operador de hoteles y restaurantes, anuncian la llegada de Canalla Bistro a México, un original, desenfadado y ecléctico proyecto basado en la cocina de autor del chef valenciano, que será el encargado de la dirección gastronómica del restaurante, mientras que la explotación correrá a cargo del grupo hostelero.

Teniendo claro que el menú será un acierto, es el interiorismo lo que marca la identidad de cada uno de los New York Burger. Concretamente, este nuevo espacio, con capacidad para 90 comensales, recoge la elegancia del barrio donde se ubica. Y con esa premisa el local se divide longitudinalmente mediante una inmensa estantería de madera generando llenos y vacíos con filtros de esterillado. Además de ser un mueble funcional, alberga el toque decorativo mediante cactus y puntos de luz. Esta ‘pared’ divide el espacio en dos zonas: una pensada para una comida informal con los famoso buzz, rediseñados; y otra más íntima, ‘de salón’, con mesas para dos. El resultado es una atmósfera cálida, que invita a relajarse y disfrutar del placer de comer una buena hamburguesa, se trata de una experiencia para todos los sentidos. Como telón de fondo una obra del artista Jazzberryblue y su interpretación del mapa de NY. En definitiva, se respira buen gusto, de ello se ha encargado la interiorista Isabel López Vilalta, al frente también de la decoración de NYB Castellana. n

icard Camarena comenzó a forjar su propio camino y estilo dentro de la cocina una vez que se graduó de la Escuela de Hostelería y Turismo de Valencia, España, al enfocarse en el recetario valenciano tradicional, y en ingredientes y productos de esta misma región. Unos años después, consolidó su primer gran proyecto al abrir el restaurante Arrop, en la localidad valenciana de Gandia, con el que ganó la distinción de ‘Restaurante Revelación’ en el congreso gastronómico de Madrid Fusión en 2006.

R

En 2007, Camarena fue reconocido como “Mejor jefe de cocina” por parte de la Academia Valenciana de Gastronomía. Ese mismo año recibió su primera Estrella Michelin por su labor al frente del restaurante Arrop. Posteriormente vinieron las aperturas del Arrop Valencia (2009), Ricard Camarena Restaurant (2012), en el que cuenta con 1 Estrella Michelin y 3 Soles Repsol, por estar entre los mejores restaurantes de España y Portugal; Canalla Bistro (2012) (con 1 Sol Repsol), Central Bar (2012) y, desde el 1 de septiembre de 2015, HABITUAL.

Canalla Bistro México abrirá en mayo Ahora, la nueva aventura de este prestigiado chef se localiza en la Ciudad de México, gracias al trabajo conjunto entre el mismo Camarena y Grupo Presidente, después de trabajar el proyecto y cuidar cada detalle durante cerca de dos años, Canalla Bistro México es una realidad y verá la luz en mayo de este año dentro del desarrollo habitacional Miyana Polanco, a un costado de la plaza comercial Antara. César Tovar, chef de Canalla Bistro en Valencia, es quién tendrá la responsabilidad de la cocina en México. Desde 2009, Tovar ha trabajado junto a Camarena en los distintos restaurantes del grupo. El cocinero cuenta ahora con una amplia y sólida experiencia de este concepto gastronómico de ‘street food’, con la comodidad de un restaurante: ambiente urbano, casual y relajado, menú ecléctico, pero muy definido, para gente de espíritu joven que busca disfrutar. En Canalla Bistro se puede realizar un recorrido por el mundo a través de distintos sabores: asiáticos, sudamericanos, neo35 Tecnohoreca 9


yorquinos, mediterráneos, muchos de ellos en la modalidad de ‘finger food’ y a precios accesibles. El proyecto arquitectónico para Canalla Bistro México está a cargo del reconocido despacho mexicano Sama Arquitectos, y es liderado personalmente por el prestigiado interiorista español Francesc Rifé, quien ha diseñado varios proyectos de Ricard Camarena. Con este nuevo proyecto, Grupo Presidente consolida su portafolio de restaurantes, entre los cuales se encuentran los reconocidos Au Pied de Cochon, Palm Restaurant, Alfredo di Roma, Balmoral, Caña Brava, Le Cap, y el nuevo Café Urbano, entre otros. n

Tendencias en sabores 2016 Entre las tendencias y sabores emergentes destacados por el informe McCormick y Ducros encontramos ingredientes y recetas hasta ahora poco explorados del Sudeste Asiático, en concreto de Malasia y Filipinas, así como la continua evolución de la búsqueda de sabores y alimentos picantes. En el año en que Naciones unidas celebra el Año Internacional de las Legumbres, se identifican legumbres con alto aporte de proteínas que mezcladas con otros ingredientes adquieren un nuevo nivel gastronómico y marcan una de las tendencias en auge a nivel global. endencias en Sabores identifica las principales tendencias y sabores para el próximo año. Para 2016 destacan el auge en el enfoque en las proteínas y el descubrimiento de nuevos sabores asiáticos tropicales así como la búsqueda de mezclas que suman y de sabores picantes y ácidos.

T

Picante y Ácido El picante encuentra un acertado contraste en las penetrantes pinceladas de 36 Tecnohoreca 9

lima, vinagre de arroz, yuzu, tamarindo, limón meyer, arándanos, quinoto y ponzu, para llevar la experiencia culinaria a un nuevo nivel.

Guandú: (También conocido como Toor Dhal cuando está pelado) Tradicionalmente se combina con comino y coco.

Ajíes peruanos y lima: Cítricos que maridan con rocoto, ají amarillo y muchas otras variedades.

Lentejas negras Beluga: Con un sorprendente acompañamiento de melocotón y mostaza.

Salsa Sambal: Salsa picante del Sudeste Asiático elaborada con chiles, vinagre de arroz, azúcar y ajo.

Alubias pintas (También conocidas como borlotti): Perfectamente aderezadas con salvia y vino Albariño.

Asia Tropical Los paladares más osados están ávidos de sabores de nuevas regiones. Dos regiones del Sudeste Asiático, Malasia y Filipinas, ofrecen ingredientes singulares y recetas únicas para una estimulante experiencia culinaria. Brochetas Filipinas: Comida popular en los puestos callejeros de Filipinas aderezada con salsa de soja, limón, ajo, azúcar, pimienta y salsa de plátano. Curry Rendang: Mezcla de especias ligeramente picante originaria de Malasia elaborada a partir de chiles, limoncillo, ajo, jengibre, tamarindo, cilantro y cúrcuma.

Mezclas que suman Té verde matcha: El cítrico y el jengibre equilibran las ligeras notas amargas del matcha. Semillas de lino: Las hierbas mediterráneas acogen al lino en sabrosas recetas. Semillas de chía: La chía aún resulta más deliciosa si se combina con cítricos, chile o ajo. Cúrcuma: Descubra las dulces posibilidades de la cúrcuma mezclada con cacao, canela y nuez moscada. Sabores Ancestrales

Un extra de Proteínas Guisantes, alubias, lentejas, con un importante aporte de proteínas y nutrientes, adquieren un nuevo nivel gastronómico cuando se mezclan con deliciosos ingredientes.

Hierbas de siempre: Redescubra el tomillo, la hierbabuena, el perejil, la lavanda y el romero. Amaranto: Un antiguo grano de los aztecas con aroma de nuez y tierra.


Mezcal: Licor mexicano ligeramente ahumado elaborado a partir del agave. Sorbos con inspiración culinaria Tostado: Sabores con reminiscencias tostadas aportan riqueza. Marinado: Combinación de frutas y especias para obtener estimulantes resultados.

medio que los comensales desembolsaron en estos restaurantes rondó los 100€, mientras que la mayoría de las reservas fueron para cenas de grupo. De hecho, el 68% de las reservas realizadas en los días de la MWC se hicieron para cenar mientras que las reservas de grupo aumentaron un 66% con respecto a una semana normal.

El Mobile World Congress 2016 batió récords en los restaurantes Según datos de la web de reservas ElTenedor, las reservas online de restaurantes se dispararon durante el MWC y crecieron un 55% con respecto a 2015. Los restaurantes de moda de la Ciudad Condal colgaron el cartel de 'completo' semanas antes del evento. Las reservas vía apps móviles fueron las auténticas protagonistas con aumento del 80% con respecto al MWC 2015.

En cuanto al tipo de restaurantes más demandados, los modernos y gastronómicos fueron los favoritos. La cocina mediterránea fue la gran triunfadora, seguida de cerca por la comida japonesa e italiana. En este sentido también hay que destacar el éxito de la cocina catalana que se sitúa este año entre las más demandadas entre los asistentes al congreso.

arcelona fue por unos días en el principal escaparate de la tecnología móvil a nivel mundial a finales del mes de febrero. Una vez más, la última edición del Mobile World Congress batió récord de visitantes.

Como no podía ser de otra manera, el dispositivo elegido por los congresistas para realizar sus reservas de restaurantes fue el móvil. Según datos de ElTenedor, este año se realizaron un 80% más de reservas a través de las apps móviles, destacando el uso de dispositivos Android a través de los cuales se realizaron un 116% más de reservas que en años anteriores.

Expositores, periodistas y asistentes de todo el mundo, se dieron cita para conocer las últimas novedades del mundo de la tecnología móvil. Un éxito de público que también se dejó notar en el sector de la restauración de la ciudad dónde las reservas online crecieron un 55% con respecto a las registradas durante el MWC de 2015, según datos de ElTenedor. Los restaurantes de moda de Barcelona colgaron el cartel de "completo" incluso semanas antes del congreso. El ticket

Tras alcanzar el éxito alcanzado en la costa mediterránea, el restaurante Enso Sushi aspira a convertirse en un referente de la mejor cocina japonesa de Madrid. Hasta veinte pescados diferentes y una exquisita variedad de sushi tradicional con un toque de fusión, Enso Sushi abre en el Paseo de la Castellana su primer restaurante en Madrid.

Caramelizado: Notas de azúcar caramelizado que confieren intensidad. n

B

El restaurante Enso Sushi abre en Madrid

El mayor número de reservas tuvo lugar el último día del congreso, el jueves 25 de febrero, y siguiendo la tendencia del resto de días, la mayoría de ellas fueron para la cena. Respecto a los barrios o zonas con mayor afluencia de comensales, la zona más céntrica de l'Eixample (La Rambla de Catalunya y Passeig de Gràcia), seguida muy de cerca de El Born y Barceloneta fueron las más visitadas. n

"Traemos un concepto absolutamente nuevo y desconocido hasta ahora en Madrid, con una serie de pescados del Mediterráneo al estilo sashimi, como son el dentón, el sargo, el pargo, la lubina, la dorada, la caballa, el bonito, entre otros" explica Antonio Bernal, propietario del restaurante Enso Sushi. ormado académica y profesionalmente en Tokio, Antonio Bernal trabajó en la industria de la pesca del atún rojo y en el sector de la restauración junto a los mejores profesionales de ambos campos. "Mi experiencia en Tokio me permite tener una perspectiva diferente, ya que he vivido y aprendido en persona lo mejor de la cultura y la gastronomía japonesa, y puedo ofrecerlas en mi restaurante, reproduciendo una costumbre social y culinaria autóctona y única", añade Bernal.

F

Horno de cerámica japonés Enso Sushi cuenta además con un Kamado, horno cerámico de leña japonés que otorga a determinados platos unos deliciosos matices ahumados. Aunque la calidad y variedad del producto es esencial para una experiencia 100% japonesa, el concepto Enso Sushi concede gran importancia al espacio y el entorno para conducir a los comensales a través de una atmosfera armoniosa, llena de calma y serenidad. 37 Tecnohoreca 9


El local ha sido cuidadosamente seleccionado y decorado para proporcionar una experiencia única, tanto en el salón como en el reservado donde se pueden realizar eventos. "El nombre del restaurante es una declaración de intenciones en sí mismo. n

Roll de pulpo a feira son algunos de los entrantes que nos propone compartir antes de las carnes o pescados. Entre las primeras, Rabo de toro desmigado con cremoso de cebolla, Steak Tartar y cortes de carnes rojas a la parrilla, mientras que del mar resalta la Merluza marinada en cítricos o el Bacalao fresco con pesto de tomate italiano y tagliatelle de trigueros.

La chef Ana Roldán abre ‘Niña de Papá’ en Madrid La primera aventura en solitario de Ana Roldán tras su paso por algunos de los mejores fogones de España, como Goizeko Kabi, D’Fábula y Bakio. Tras más de 13 años de carrera en las cocinas más famosas del país, Esta joven veinteañera se ha atrevido a emprender la aventura en solitario y mostrar su cocina más personal y honesta abriendo las puertas de su primer establecimiento, Niña de Papá. n Niña de Papá escogen las mejores materias primas y, sin perder de vista la culinaria tradicional, las presentan con la moderna puesta en escena que cabe esperar de la juventud de Roldán asistida por su hermano Sergio.

E

La influencia de Euskadi en los platos es más que notable en su carta de pintxos, como el mejillón escabechado con su concha comestible o el buñuelo de migas con espuma de uva o la tapa Órdago, que no es otra cosa que carrillera estofada con la apariencia de un cigarro puro que se presenta encendido ante el comensal. Chipirones con patata revolcona y mojo rojo, Nido de chanquetes con su huevo o 38 Tecnohoreca 9

Costa Coffee abre un establecimiento en Mallorca La compañía británica Costa Coffee, la segunda cadena de cafeterías más grande del mundo, ha abierto un establecimiento en el paseo marítimo de Palmanova, en el municipio de Calvià, uno de los enclaves turísticos de referencia de la isla de Mallorca. Éste no es el primer local de esta multinacional en las Islas Baleares, pero sí el primero de los cuatro establecimientos que la compañía tiene previsto abrir en los próximos meses para la población residente en la isla. Hasta ahora, sólo los viajeros que pasaban por los aeropuertos de Palma e Ibiza podían disfrutar de las bebidas y productos de la cadena británica con seña italiana. l nuevo establecimiento está situado en pleno paseo marítimo, frente a la playa, en el nº 2 de la Avenida de Son Maties. El local, provisto de wifi, tiene 217 m2, de los cuales cerca de 100 m2 son área de venta y servicio para los clientes, a los que hay que sumar otros 100 m2 de terraza exterior con vistas y acceso directo a la playa de Son Maties. Un emplazamiento estratégico para los planes de expansión de la compañía. En la operación de alquiler de este local, ha participado Cushman & Wakefield, la compañía líder global en servicios inmobiliarios, quien asesora a Costa Coffee en la búsqueda de nuevos establecimientos.

E

Los postres constituyen un guiño a la cocina madrileña, ofreciendo por ejemplo, torrija en sopa de chocolate blanco y helado de frutos rojos. Además, el cliente puede diseñar su propia receta con el Bricopostre, en el que el restaurante pone los ingredientes y el comensal la imaginación.

En cuanto al establecimiento, cuenta con una gran barra de tapas y una carta que ofrece productos del mercado a precios asequibles. n

El director general de The Coffee Company Spain SLU, Robert Buttigieg, explica que esta apertura da el punto de partida al plan de expansión de la compañía en las islas, cifrado en una inversión de 7 millones de euros. “Las Islas Baleares son una apuesta estratégica para crecer en España, un mercado que aprecia el café. Tenemos previsto abrir otros tres locales en Mallorca y tres más en Ibiza, por lo que estamos buscando nuevos emplazamientos para que tanto el cliente local como el turista o el estacional puedan


disfrutar de la mejor experiencia Costa Coffee cerca de su domicilio o su destino vacacional”. Al frente del local Palmanova Playa se han incorporado 8 empleados, 7 de ellos contratados localmente, habiendo sido formados como profesionales baristas, siguiendo los exigentes estándares de la compañía. Desde el 4 de marzo, el equipo de expertos baristas elabora cuidadosa y manualmente el surtido de bebidas a base del café Mocha Italia que ha convertido Costa Coffee en la cafetería más popular de Reino Unido e Irlanda, y la primera cadena de cafeterías de Europa. Además de las siete cafeterías previstas para este año en las Islas Baleares, la compañía, que dispone de 27 locales en el mercado español, prevé una expansión con 40 nuevas aperturas durante este 2016. En total, cerca de 250 profesionales forman parte de la plantilla de Costa Coffee en el territorio español. n

BaRRa de Pintxos inaugura su sexto restaurante en Madrid BaRRa de Pintxos, ha inaugurado su sexto restaurante en la capital que está ubicado en el Centro de Ocio Heron Diversia en la localidad de Alcobendas. a apertura de esta franquicia ha supuesto una inversión de 290.000 euros y la creación de 11 puestos de trabajo. El nuevo local cuenta con una superficie de 250 metros cuadrados a los que se suma una terraza de 50 metros cuadrados. La capacidad total del restaurante supera los 150 comensales, entre la sala y la terraza.

L

El nuevo espacio cuenta con una cuidada imagen y se ha diseñado en base a la esencia de la marca. Cuenta con una zona de barra y contra barra con mesas altas

que invitan a disfrutar de pintxos o tomar algo de manera más informal. La segunda zona de sala, cuenta con mesas y un banco corrido para comidas o cenas más íntimas. También contará con una terraza acondicionada que se encuentra abierta tanto en invierno como en verano.

este modo, conseguirá duplicar en un año su presencia en la provincia, que contará, por tanto, con cinco restaurantes. “Para nosotros la Comunidad Valenciana es una región estratégica de nuestro plan de expansión”, asegura Sergio Rivas, CEO de Eat Out.

Coincidiendo con esta inauguración, la cadena ha realizado una inversión para actualizar su oferta y ha presentado una carta renovada con nuevos platos. Tanto los nuevos como los actuales pintxos son de tamaño XL y se complementan con una gran variedad de tapas y raciones. Todos los platos están elaborados al momento con ingredientes de primera calidad.

La compañía, que continua inmersa en un ambicioso plan de expansión nacional por el que prevé abrir 17 establecimientos en 2016, suma así 26 establecimientos en España. La anterior apertura se produjo hace tan solo un par de semanas cuando se inauguró un nuevo restaurante Ribs en Alicante.

El nuevo BaRRa de Pintxos se encuentra en una zona estratégica del norte de la Comunidad de Madrid, dada la gran afluencia con la que cuenta el centro de ocio Heron Diversia, tanto entre semana como los fines de semana. Por ello se ha configurado una oferta variada de menús adaptados a los clientes de oficinas cercanas que acuden entre semana y a las familias con niños que acuden los fines de semana. n

Ribs se consolida en Valencia Ribs, ha abierto un nuevo restaurante en Valencia, concretamente en el Centro Comercial El Osito de la localidad de L´Eliana. Se trata del tercer establecimiento en la provincia, donde la enseña cuenta con dos restaurantes en las localidades de Sagunto y Paterna. l nuevo local situado en El Centro Comercial El Osito de L´Eliana donde se ubica el restaurante se encuentra a 10 minutos de Valencia y cuenta con numerosas tiendas dedicadas a la moda, el ocio y la restauración.

E

Ribs dota a cada uno de sus restaurantes del auténtico estilo americano tanto en el mobiliario como en los platos. Así, ofrece una carta única de comida tradicional americana con costillas, carnes rojas y hamburguesas elaboradas en parrillas de carbón vegetal de encina, que se encienden el día de su apertura y no se apagan jamás. También destaca la espectacular decoración interior importada directamente de anticuarios y ferias de EEUU que convierte a cada restaurante en “un trozo de América”. n

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

La enseña programa otras dos aperturas en Valencia antes de finalizar 2016. De 39 Tecnohoreca 9


OAD anuncia su premio “Mejor Nuevo Restaurante Europeo” Opinionated About Dining (OAD), uno de los más destacados rankings de restaurantes a nivel mundial, presentará el próximo 23 de mayo en Copenhague el premio "Mejor Nuevo Restaurante Europeo".Es la primera ocasión en la que se otorgará esta distinción y optan a ella los restaurantes que hayan abierto sus puertas a partir del 1 de enero de 2013 y que debuten este año en la lista OAD “Los 100 Mejores". mero de colaboradores que lo visitaron ese año ha aumentado, disminuido o si se ha mantenido estable. Utilizando este método, OAD elimina la disgregación de resultados que se dan en otros sistemas de votación basados en encuestas, mientras que al mismo tiempo ofrece a todos la oportunidad de participar. La lista resultante refleja la combinación de experiencias de una comunidad que se dedica a experimentar la gastronomía, en comparación con el punto de vista colectivo de un ágape medio o la calificación subjetiva de un crítico de restaurantes. Hay nueve restaurantes europeos que reúnen los requisitos, y son los siguientes: Alchemist - Copenhague, Dinamarca (Rasmus Munk)

en todo el mundo, homenajeará a los restaurantes que hayan estado en activo durante 25 años o más, y cuyo nivel de cocina se haya mantenido constante a lo largo de su trayectoria.

AM par Alexandre Mazzia - Marsella, Francia (Alexandre Mazzia) Disfrutar - Barcelona, España (Oriol Castro y Eduard Xatruch) Lido 84 - Gardone Riviera, Italia (Riccardo Camanini) Neige d'été - París, Francia (Hideki Nishi) Pages - París, Francia (Ryuji Teshima) Seta - Milán, Italia (Antonio Guida) Souvenir - Ypres, Bélgica (Vilhjalmur Sigurdarson) Tokuyoshi - Milán, Italia (Yoji Tokuyoshi)

l nuevo mejor restaurante europeo 2016 se dará a conocer el 23 de mayo en la gala "Top 100 +" que se celebrará en el restaurante danés Nimb Terrace, situado en los jardines de Tivoli de la ciudad de Copenhague. La noche anterior a la proclamación, Steve Plotnicki, fundador de la lista OAD, será el anfitrión de los chefs de cada uno de los nueve restaurantes en una cena especial, oficiada también en Nimb Terrace.

E

La lista OAD incorpora a la familia de rankings “2016 Top 100 Classical & Heritage Restaurants”. Esta lista, que se publicará 40 Tecnohoreca 9

OAD es el principal sistema de calificación de restaurantes, compilado por un grupo de conocedores expertos y altamente capacitados en artes culinarias que viajan por el mundo para experimentar propuestas gastronómicas. La encuesta llevada a cabo por Opinionated About Dining parte de la precisión estadística, la transparencia, los paladares exigentes y los votos ponderados de sus miembros, por lo que ofrece una perspectiva diferenciada de las demás clasificaciones de restaurantes. El algoritmo OAD genera un sistema de ranking que clasifica a los restaurantes a partir de las opiniones de la comunidad de miembros. Cada miembro influye en los resultados según el número de restaurantes que haya visitado y en función de la clasificación actual de dichos restaurantes. Al final de cada periodo anual, los restaurantes se clasifican utilizando una combinación de datos que incluye: el tipo de comentarios que generan (de positivo a negativo); el nivel de los colaboradores que lo visitaron (el porcentaje de colaboradores con y sin experiencia); y si el nú-

La pasión que siente Steve Plotnicki por la comida constituye una parte intrínseca de su vida, no siempre lo ha sido de su actividad profesional. Nacido en Nueva York, fue un guitarrista y compositor de éxito antes de ser cofundador de Profile Records en 1981. En 2003, puso en marcha un foro de discusión, que se transformó en su blog bajo el título de "Opinionated About Dining”, un proyecto que le consolidó como uno de los primeros y más prolíficos blogueros gastronómicos. Inicialmente concebido como un modo de compartir información sobre sus experiencias gastronómicas con otros entusiastas del tema, "Opinionated About Dining" siguió evolucionando y atrayendo lectores. En 2007, Plotnicki desarrolló una encuesta oficial para sus lectores y compañeros de afición, y en 2008 publicó un opúsculo de 56 páginas con los 100 mejores restaurantes de América del Norte y Europa. Desde entonces, Plotnicki ha ido perfeccionando aún más el proceso de encuesta y ha escrito y publicado Opinionated About U.S. Restaurants 2011. Además, sigue publicando el ranking de los mejores restaurantes de todo el mundo. Es uno de los cinco blogueros sobre gastronomía que aparecen en el documental Foodies, actualmente en estreno. n


Tema en cuesti贸n

41 Tecnohoreca 1



Productos para restauración Aceite virgen extra Hechizo Andaluz

Aceite virgen extra Heroina

Los AOVE Hechizo Andaluz

Aceites Heroina es una em-

de variedad picual son ela-

presa familiar de reciente

borados con las técnicas

creación. Apuestab tanto,

más modernas y los cuida-

por la calidad de su aceite,

dos estándares de calidad.

como por el diseño.

Hojiblanca ecológico Este aceite es muy suave en boca, con gran aroma en nariz. Aromas a hoja verde, manzana e hinojo. Muy equilibrado y en el retrogusto ligero picante que irá aumentando poco a poco.

Las aceitunas están cosechadas en su estado de ma-

Tres Heroínas pin up con

durez óptimo, dando un

alas y con una estética vin-

zumo de aceituna con unas

tage presentadas en frasca

características organolépti-

de cristal transparente, que

cas excepcionales.

nos recuerda mucho a las antiguas botellas de farma-

El aceite de oliva virgen extra

cia y que permite ver el color del aceite, para que

destaca por la intensidad de

no tengas dudas de lo que hay en el interior.

El aceite ecológico tiene como principio la no utilización de componentes químicos de síntesis en el cultivo de los olivos que se utilizan para su elaboración. Debe molerse en una almazara autorizada para elaborar aceite ecológico y debe provenir de aceitunas ecológicas.

su frutado y la complejidad de sus aromas herbáceos y frutales, sobresaliendo en boca, su excepcional

El proceso de envasado y etiquetado es, totalmente,

Se deben de utilizar otras técnicas de cul-

artesanal.

tivo que garanticen que el aceite procedente de estas aceitunas no tiene ningún

equilibrio entre amargo y picante. El papel que se ha usado para las etiquetas está

residuo de pesticidas, ni ningún otro com-

En cuanto a sus características físicas – químicas,

hecho de fibra de algodón de 140 grms. Su tacto

ponente nocivo para la salud.

podemos destacar su alto contenido en ácido oleico

es espectacular y en ellas verás numerosos detalles

(más del 80%) y los polifenoles (antioxidantes na-

de lugares, ciudades y fechas especiales. Nada se

turales) que son tan importantes en la salud y la nu-

ha dejado al azar. Han creado un original diseño

trición.

para cada uno de los tipos de aceite.

Hojiblanca Perdigón Aceite con toques a hoja verde, manzana e hinojo. Intenso picorcillo en garganta pasados unos segundos.

Hechizo Andaluz Ecológico

Hojiblanca

Coloración que oscila del verde al amarillo

Su zumo es de sabor intenso y muy aromático, con recuerdos a oliva verde, almendra e hinojo.

nalidad.

Predominan los sabores vegetales.

Procedente de aceitunas Hojiblanca usa-

dorado, con aromas caracterizado por el frutado intenso a aceituna verde y hoja de olivo. Ligero toque de hierba fresca recién cortada, tomate y flores silvestres. De sabor limpio y fragante, con amargo medio y picante ligero y progresivo. Especial para aliños de ensalada, sopa de

INFORMACION

www.hechizoandaluz.com

que le dará a tus comidas mucha perso-

das para aceituna de mesa. A las que no Es dulce al inicio de la cata, suave amargor, hierba fresca en el aroma y ligero picante en garganta con retrogusto final picantillo.

tomate, gazpacho, jamón, queso, carnes a la brasa y guisos lentos.

Tiene un retrogusto bastante picante, lo

Ideal para aderezar tus ensaladas, gazpachos, asados, guisos y para la repostería que tan de moda está en los últimos años.

tienen el suficiente calibre se les denomina “Perdigón”. Éstas quedan desechadas por no tener el tamaño mínimo exigido para hacer aceituna de mesa. En Heroína hemos visto la oportunidad de darle a estas aceitunas una segunda oportunidad con un resultado espectacular. 43 Tecnohoreca 9


Como peculiaridad, es importante saber

con partidas de aceite de oliva virgen

que para obtener un litro de este aceite

extra de las variedades Arbequina, Hoji-

son necesarios 10 kilos de aceitunas. Su

blanca, Picudo y Ocal seleccionadas en

rendimiento es muy bajo, pero muy inte-

base a su contenido en polifenoles. El

resante el resultado: Un zumo muy po-

Grand Cru constituye un aceite virgen

tente y especial.

extra Premium suave, denso y elegante.

Para los platos picantes, no lo dudes, este

Creado a petición de nuestros clientes, su

es tu aceite. No dejará indiferente a nadie.

degustación se recomienda tanto en crudo como en platos dedicados a los pa-

Pruébalo con un carpaccio de champiño-

ladares que saben reconocer un privilegio.

nes, carne de buey o una buena ensalada

INFORMACION

www.valderrama.es

templada. INFORMACION

www.heroinavirgenextra.com

Aceite virgen extra Premium Grand Cru Coupage Valderrama Desde 1853, los miembros de la familia Valderrama vienen cediéndose un testigo por encima del tiempo: el buen hacer en los olivares y almazaras de Córdoba y Toledo, algunos de ellos propiedad de la familia desde hace más de 150 años. Un buen hacer que se con-

Aceite virgen extra Oleocampo OLEOCAMPO, Sociedad de Cooperativa Andaluza de Segundo Grado, es constituida el 29 de octubre de 1994, integrada por las tres cooperativas de primer grado Santa Catalina, San Bartolomé y La Unión del municipio de Torredelcampo, provincia de Jaén, con más de cincuenta años de antigüedad en las que se elabora el aceite de oliva virgen extra que será envasado y comercializado en Oleocampo.

densa en saber y experiencia, que mejora constantemente

Oleocampo Premium

tos y ensaladas o cocinado ligado perfectamente con verduras, carnes y pescados. Oleocampo Original Oleocampo viene elaborando cada año estos aceites Virgen Extra de excelente calidad. Los olivares que cubren la Campiña Sur de Jaén pertenecen en gran mayoría a la variedad Picual, por lo que la aceituna, recolectada en su punto ideal de maduración, con que elaboran sus productos les proporciona una gran estabilidad, un aroma sutil, un sabor equilibrado y unas cualidades altamente saludables. Sus propiedades le permiten ser utilizado en la cocina en numerosos usos, tanto en crudo como elaborado a fuego lento y a bajas temperaturas transmite todos sus beneficios saludables. Oleocampo Classic Capaz de soportar altas temperaturas sin descomponerse, transmitiendo su aroma y sabor, admite un alto número de frituras más que otros aceites vegetales. Su alto porcentaje en ácido oleico consigue un equilibrio más saludable del contenido en ácidos grasos del alimento cocinado. INFORMACION

www.oleocampo.com

Oleum Excelsus Selección Familiar

las técnicas de elaboración y cultivo y que persigue año tras año, generación a generación, la cima de la excelencia.

Resultado: la gama de aceites de oliva virgen extra Valderrama, presente en el siglo XXI en las mejores mesas del mundo. Grand Cru Valderrama es un cuidado ‘coupage’ reservado a los gourmets más exigentes. Elaborado en sus almazaras 44 Tecnohoreca 9

Elaborado con las aceitunas de la variedad picual más frescas y verdes, seleccionadas minuciosamente. Estas aceitunas proceden de los olivares de las fincas de los socios en los extensos campos de olivos de la Campiña Sur de Jaén, principal zona productora de aceite de oliva en el mundo. El Aceite de Oliva Virgen Extra es un ingrediente indispensable en nuestra cocina, por su aroma fresco y sabor frutado podemos usarlo en crudo como aliño de pla-

Durante generaciones han estado seleccionando el Aceite de Oliva Virgen Extra de mayor calidad para el ámbito familiar. En 2012 se decidieron a compartir esta “joya culinaria”, y por fin en 2014 han hecho realidad su sueño con Oleum Excelsus Selección Familiar. Éste es el premio al esfuerzo de años de un minucioso trabajo en la concepción del proyecto y de cinco generaciones de tradición olivarera. Oleum Excelsus Selección Familiar nace con vocación de ofrecer al mercado más selecto las sensaciones de un aceite de olivos centenarios.


En cada botella de Oleum Excelsus hay un pedacito de su tradición, una obra maestra culinaria única y especial, su bien más preciado a disposición de aquellos que posean un gusto por lo exquisito y lo exclusivo. Su máxima es ofrecer, a un mercado selecto, sensaciones de un aceite de olivos centenario mimado durante cinco generaciones. Respecto a la nota de cata, en nariz se aprecia un frutado verde medio/intenso con un gran espectro aromático en el que se pueden identificar también notas maduras. Entre ellos, aromas a la higuera, la alcachofa y principalmente el tomate. En boca se caracteriza por un amargor ligero y un picor algo más marcado proporcionando un sabor intenso y amplio en boca con una ligera astringencia y postgusto a fruto seco. En la fase retronasal aparecen matices aún más maduros. INFORMACION

Azafrán de calidad Azafrán 1994, es una empresa familiar ubicada en Madridejos, en la zona de La Mancha, dedicada a la producción y comercialización de Azafrán puro en hebra. La familia, se ha dedicado al cultivo de esta especia durante décadas, siempre en pequeñas producciones y respetando la forma tradicional en su elaboración, transmitiéndose de padres a hijos durante generaciones.

Aliños gourmet La evolución de la cocina en los últimos años, nos ha demostrado que el ser humano es capaz de innovar hasta el punto de inventar sabores increíbles al paladar, filigranas culinarias capaces de sorprender a medio mundo por su complejidad.

Por su ubicación geográfica, a 690 m de altitud, con veranos largos y rigurosos e inviernos con temperaturas muy bajas sumado a un suelo arcilloso, se posicionan en un lugar idóneo para el cultivo del azafrán de mejor calidad, el Azafrán de La Mancha. Azafrán 1994 está inscrita en el Registro de Productores del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha.

www.oleumexcelsus.com

Aliños La Montaña aliños es una empresa alicantina dedicada desde hace más de 50 años al mundo de la restauración. Han llegado a conseguir y mantener una estrella Michelin durante mas de una década. Hace 7 años, con la ilusión renovada, emprendieron una nueva aventura elaborando aliños naturales, un producto novedoso, diferente y de calidad. Aliños clásicos Aliños de Frambuesa, cerezas, ciruelo fresa, eneldo, albahaca, pebrella,azafrán con miel, melocotón, naranjas, nisperos, vodka naranja, piña amaretto, jengibre, horchata, canela.

1994 supone para ellos, una fecha de partida en el desarrollo y expansión de esta empresa familiar. Hasta entonces, la producción estaba enfocada a satisfacer una demanda básicamente local.

Nosotros, en un humilde intento de crear nuevos sabores y con el fin de darle un toque divertido y original a los platos, hemos fabricado estos aliños en una variada y amplia oferta de sabores. Su uso es apropiado tanto para ensaladas, como en carnes, pescados y verduras. Incluso en la elaboración de salsas peculiares y postres diferentes. Aliños de Fresón, frutas, tomillo, romero, mandarina, higos, aliño de tomate + aceite de albahaca, turrón al pedro ximénez, aliño de té + aceite de albahaca, aliño de mostaza + aceite de albahaca, gin tonic, aliño de lavanda + aceite de albahaca, cayenne hot. INFORMACION

www.lamontanaalinos.com

Azafrán 1994 responde a las necesidades del cliente exigente que demanda un producto de máxima calidad con la garantía de una producción tradicional y totalmente artesanal, cumpliendo las exigencias del Consejo Regulador de la D.O. protegida Azafrán de La Mancha. Azafrán 1994 es sin duda un referente en la producción y comercialización de Azafrán de calidad con las más altas exigencias del mercado Nacional e Internacional. Azafrán 1994 está elaborado de forma totalmente tradicional, utilizando los recursos naturales sin emplear productos químicos genéticamente modificados (OGMs), ni en su fase de abono ni para combatir plagas, obteniendo de esta forma, azafrán 100% ecológico, conser45 Tecnohoreca 9


vando la fertilidad de la tierra y el respeto por el medio ambiente, todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Pimentón de Candeleda

Azafrán 1994, se siente orgulloso de poder producir un azafrán de máxima calidad respetando y recuperando la forma tradicional en el proceso, desde la siembra al tueste final y envasado.

Un pimentón cultivado en un lugar único y singular de la Península Ibérica. Candeleda, municipio abulense del Valle del Tiétar, situado al suroeste de la Sierra de Gredos, hace frontera con las provincias de Cáceres y Toledo, presenta uno de los mayores desniveles altimétricos de la Península Ibérica (Tiétar-Almanzor: 2.340 metros) por lo que goza de un excepcional microclima con abundantes lluvias y temperaturas templadas durante todo el año.

Para asegurar la calidad de este producto, en Azafrán 1994, solamente elaboran azafrán en hebra, conservando sus propiedades naturales, evitando así toda posibilidad de adulteración en otro tipo de presentaciones (molido, en polvo, cápsulas,…)

Estas especiales condiciones climáticas facilitaron la introducción del pimentón en Candeleda, donde comenzó a producirse en el S. XVII, llegando hasta nuestros días como una actividad artesanal, ajena a prácticas de agricultura extensiva que ahorren costes. De esta forma es desarrollada por unas pocas familias, con un método totalmente tradicional, que lo convierten en un producto singular de contrastada calidad.

Conservan la forma tradicional en el desecado y manipulado del azafrán, con ello conseguen que Azafran 1994 presente un producto de máxima calidad y que puede conservarse en perfecto estado durante más tiempo. Para garantizar que no ha perdido ninguna de sus propiedades, Azafrán 1994 recomienda su consumo, una vez abierto el envase, dentro de los 24 meses siguientes. INFORMACION

46 Tecnohoreca 9

www.azafrandecalidad.com

Sin aceites añadidos. El Pimentón El Sequero no precisa de la adicción de aceites vegetales que realcen su color o le otorguen consistencia. INFORMACION

www.elsequero.es

Vinagre balsámico de Modena Delirio Gourmet Foods es una empresa dedicada a la distribución de productos gourmet, nacionales e internacionales, que garanticen una experiencia culinaria única. Su pasión por la calidad y los pequeños detalles los anima en la búsqueda y selección de los mejores productos. Su afán es descubrir productos especiales en cualquier parte del mundo que despierten los sentidos y creen momentos inolvidables en las vidas de todos los que como a ellos, les guste disfrutar de los pequeños placeres de la cocina con alma.

De esta forma se consigue que Azafrán 1994, se distinga claramente por elaborar un azafrán de un color rojo intenso de sus estigmas, un olor acentuado y penetrante y un máximo poder colorante. Azafrán en hebra, desecado de forma tradicional y envasado en tarro de cristal con cierre metálico para garantizar las características propias del azafrán, conservando todo su aroma y frescor durante más tiempo.

Recolección manual. Los pimientos son recolectados manualmente, uno a uno, para poder desechar los frutos que no alcanzan el nivel óptimo de madurez y desarrollo.

El color rojo intenso, uniforme y estable de un pimentón gourmet El pimentón El Sequero destaca por su color rojo intenso, uniforme y estable en el tiempo, que alcanza las 208 unidades de color ASTA en el producto envasado y puesto a la venta, gracias a los siguientes factores: Variedades autóctonas. La familia Gómez Núñez ha conservado las variedades de pimientos autóctonas de Candeleda (bellotero o vergel, lerén, tres esquinas y agriduz) sin introducir otras especies que, como la bola, resultan ajenas a la zona.

Estan interesados en las marcas sinónimo de alta calidad, tradición y pasión por los sabores auténticos. Marcas que utilicen métodos de cultivo y técnicas de elaboración artesanales y que garanticen unas condiciones de trabajo justas promoviendo la responsabilidad social y ambiental. La familia Mussini ha estado haciendo Vinagre Balsámico de Modena desde 1909. Hoy después de 100 años, siguen haciendo el preciado vinagre balsámico de acuerdo al método tradicional transmitido de padres a hijos en Magreta, cerca de los Apeninos. La amplia gama de productos de la línea Mussini son una expresión de la alegría tí-


pica del estilo de vida italiano y la pasión por la comida excelente y el “comer bien”.

Lomo de Salmón Ahumado con Alga Nori y Crema de Wasabi

Una tradición de siglos de antigüedad y la calidad de unos productos únicos, hacen a Mussini un atelier de arte culinario.

a gastronomía oriental en los ahumados. Las zonas nobles del salmón envueltas en alga Nori y una suave crema de wasabi nos recuerdan los sabores del lejano Oriente. Para disfrutar en casa o para crear tapas o bufets originales.

Semiconservas Innova Chef nace de la necesidad de seleccionar productos de la máxima calidad para el sector HORECA. La marca de distribución Innova Chef comienza en 2013 alcanzando en la actualidad más de 300 referencias en su Catálogo. Comercializan alimentos frescos refrigerados, conservas y semiconservas, congelados y ultracongelados, además de platos preparados de IV gama y V gama. Son especialistas en Apertivos, Carnes y Pescados selectos, Pulpo, Bacalao, Boletus, Foie y Pastelería. Su red de distribución esta en plena expansión: Madrid, Castilla y León, País Vasco, Canarias... Productos

Aceto Balsámico di Modena Ducato 2 Monedas Estos Vinagres Balsámicos son una selección fundamental de productos para entrar en el mundo de vinagre balsámico, para los gastrónomos apasionados del Made in Italy. Recomendado para ensaladas mixtas o a base de huevo o atún, salsas, adobos de pescado, carne blanca y carne roja, tortillas de pescado, queso, verduras. INFORMACION

Lingote de Salmón Ahumado al Aroma de Trufa La delicadeza y el aroma se hacen pre-

Boletus y setas de la Sierra de la Culebra de Zamora, ultracongelados el mismo día de su recolección.

sente en este producto. A partir de las zonas más nobles del salmón ahumado incorporamos la trufa blanca y un recubrimiento de oro alimenticio. Ideal para dar vistosidad a sus recetas y de poder disfrutar en boca de la combinación del perfume de la trufa y la delicadeza del salmón. Carnes selectas ibéricas. Cordero lechal de Castilla y León. Cochinillo Zamorano.

www.deliriogourmet.es

Carne de caza de los Montes de Toledo. Ciervo, Jabalí y Perdiz roja.

Especialidades de pescado ahumadas

Pulpo gallego cocido y congelado. Bacalao de Islandia al punto de sal. Pescados selectos.

Benfumat desde hace 30 años se dedica a producir ahumados innovadores de calidad, proponiendo vivir nuevas experiencias con sus

Lomo de Salmón Ahumado con Sésamo

productos. Para ello combina la mas moderna tecnología con las técnicas tradicionales del ahumado lento. Diferentes cortes, presentaciones, pescados (Salmón Salvaje Red King), pulpo...y la versatilidad para adaptarse a las necesidades de sus clientes hacen que Benfumat sea el referente en calidad e innovación en el sector.

Carpaccios de Atún y salmón. Tartar de Salmón y de Atún rojo.

De los lomos altos del salmón ahumado extraemos a cuchillo los lomos que recubrimos con sésamo tostado. Una combinación donde se une la suavidad del

Carnes confitadas especial para plancha y horno. Carrillera de buey, careta de cerdo, rabo de toro, manitas de cerdo...

salmón con el tostado del sésamo. INFORMACION

www.benfumat.com

Croquetas y mini croquetas. Elaboración artesana. Jamón, bacalao, boletus edulis, 47 Tecnohoreca 9


chorizo ibérico, jamón "Sin gluten", gambas al ajillo, rabo de toro...

Productos cocinados En Cascajares Interpretan las tendencias gastronómicas y las traducen en exquisitos productos que solucionan las necesidades de los amantes de la cocina de calidad. Algunos productos

Descongelar y servir, hornear o freir. Llollipop de queso, chocolate con foie, queso de cabra, bombón de foie, cigarrillo de setas, langostino villarroy... Hamburguesas de buey, pulpo, ibérico & manzana, wagyu, lechazo IGP. Salchichas alemanas, también en formato mini. Pan brioche burguer y perrito (varios formatos).

Rulo de queso de cabra, rulo de mezcla. Queso de oveja viejo artesano elaborado con leche cruda, queso de cabra semicurado, torta de queso zamorano. Frutas congeladas IQF sin glaseo. Frambuesas, fresas, moras, frutas del bosque, mango, castañas. Purés de fruta (90 % fruta, 10% azúcar) a temperatura ambiente. Brownie de chocolate, galleta Oreo, tres chocolates, crumble de manzana, Ferrero Rocher, café iralndés, mango con mandarina, pingüino sacher, cheese cake... INFORMACION

www.innovachef.com

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB www.empresa.info

48 Tecnohoreca 9

Medio Capón Cascajares Asado Capón de Cascajares asado, relleno de foie, orejones de albaricoque y piñones, preparado para 6 personas. Sencillísimo de elaborar y apto para celiacos ya que no contiene gluten. Pularda Trufada Asada al horno Un asado perfecto para 4-6 personas, se prepara de manera muy sencilla, rápida y cómoda. Perfecto para hacer una cena con amigos o para celebrar un cumpleaños o un aniversario. Jarretón de Ternera lechal asado Para los amantes de la carne de ternera presentamos este jarretón asado de más de kilo y medio que viene acompañado por su salsa, perfecto para tres-cuatro personas. Calentar y comer, además no contiene gluten. Cuarto de Cochinillo Cascajares Asado Con tan solo 45 minutos de horno puede tener en su casa un cuarto de cochinillo digno del mejor asador, con su piel doradita y crujiente y su carne tierna y sabrosa. Perfecto para dos o tres personas, rápido y cómodo. Carrilleras de Cerdo Asadas Carrilleras de Cerdo confitadas en aceite de oliva virgen extra, ya preparadas para calentar en horno o microondas y tener un plato espectacular en menos de 10 minutos. No contiene gluten y tiene cuatro años de caducidad a temperatura ambiente. Careta de Cochinillo Un producto diferente a la par que sorprendente. Ideal para hacer unos torrez-

nos de careta de cochinillo en el horno de manera muy sencilla. Del cerdo se come todo, hasta la careta. Cuarto Cordero Lechal La mejor solución para poder disfrutar en tu casa, en cualquier momento, de un sabroso cuarto de cordero asado. Simplemente con 15 minutos de horno tendrás un lechazo para dos o tres personas digno del mejor asador castellano.

Crema de Marisco Deliciosa crema de marisco que puede acompañar perfectamente cualquier de nuestros asados. Simplemente hay que calentar y si se le añade un poco de nata es perfecta para cuatro personas. No contiene gluten. Codillo de Cerdo Asado Un codillo entero, con hueso, ideal para dos personas y listo para comer a falta de calentar unos minutos en horno o microondas. Perfecto para no complicarte en la cocina y poder disfrutar de un plato muy sabroso sin mancharte las manos. Muslos de Pato confitados El auténtico sabor de Francia en su mesa gracias a estos dos muslos de pato perfectamente confitados y listos para calentar en horno o microondas. Muy fácil de preparar, un plato perfecto para dos personas y además no contiene gluten. Costillas de Cerdo con salsa barbacoa Deliciosas costillas ya cocinadas a falta de calentar, de manera rápida y fácil, en horno o microondas. En apenas unos minutos podrás disfrutar de una sabrosa carne de cerdo acompañada de una deliciosa salsa barbacoa.


Muslos de Pato Dos muslos de pato confitados al estilo francés, listos para comer con un simple golpe de calor. Disfruta de nuestra última novedad en la gama de conservas. Sabrosos y de carne suave, además sin gluten.

El color rojo intenso con vetas de grasa blanca brillante caracteriza a este jamón. De aspecto jugoso y untuoso, aroma penetrante y sutil, se funde en boca, sabor intenso, complejo y elegante, con notas dulces y de bellota.

Cecina

Lomo Ibérico de Bellota

Y en 2013 alcanzan también el premio para el Chorizo Maragato para cocinar en los Great Taste Awards de Londres, y el Premio La Posada de El Mundo de Castilla y León al mejor proyecto agroalimentario en la provincia de León.

Rabo de Buey Si quieres preparar un sorprendente plato con Rabo de Buey te dan el trabajo duro ya hecho, ya que la carne esta lista para calentar en horno o microondas y servir en la mesa. INFORMACION

www.cascajares.com

Productos ibéricos En Extrem Puro Extremadura, son historia. Heredaron el espíritu soñador, infatigable y comprometido de una larga tradición familiar elaborando Jamón de Bellota 100% Ibérico. Son tierra. Donde sus cerdos ibéricos con Denominación de Origen viven libres en las más de 9.000 hectáreas de dehesa extremeña, un paraíso ecológico. Son confianza. Garantizan siempre la excelencia de los productos ibéricos y la constancia en calidad y sabor. Son respeto. Esta es la única forma que entienden de elaborar sus productos ibéricos. Respeto a la tradición, a la investigación, al esfuerzo y al compromiso. Jamón de Bellota 100% Ibérico con Denominación de Origen Dehesa de Extremadura

El lomo ibérico de bellota de Extrem Puro Extremadura procede de nuestros cerdos ibéricos criados en libertad en la dehesa extremeña siguiendo una elaboración artesanal y el secado natural.

Se caracteriza por su color marrón-rojo con vetas, aroma intenso y equilibrado, en boca untuoso y jugoso, sabor redondo y persistente. Paleta de Bellota 100% Ibérica

En Extrem Puro Extremadura elaboran esencialmente Jamón de Bellota 100% Ibérico según su tradición. Obtiene sus Jamones de las patas traseras del cerdo, siendo éstas más grandes y alargadas. Se trata de la parte más noble del cerdo ibérico y se caracteriza por su menor cantidad de grasa y más elevados tiempos de curación, más de 36 meses, particularidades que le proporcionan aromas más delicados y complejos.

Cecinas Pablo es hoy considerada un referente de productos de calidad dentro del sector, y por ello ha sido reconocida en numerosas ocasiones en los mercados nacionales e internacionales. Fruto de estas mejoras en los productos y la búsqueda constante de productos de mayor calidad, la Cecina es galardonada en 2006 en Londres con el premio Great Taste Awards en la categoría Oro, premio otorgado por los principales especialistas de Alimentación del Reino Unido. En el 2008 obteniendo de nuevo el premio Great Taste Awards, pero en esta ocasión para el Lomo Embuchado Maragato.

La Cecina de Cecinas Pablo se diferencia del resto en que utilizamos únicamente carne de vacuno y sal, sin aditivos ni conservantes artificiales. Además todo el proceso está certificado por Applus (Entidad líder de Controles de Calidad), asegu-

Se trata de las piernas delanteras y por tanto son piezas más pequeñas que permanecen entre 20-30 meses en bodegas naturales. De aspecto jugoso, color rojo intenso con infiltraciones blancas brillantes, buqué equilibrado, en boca carnoso, fino y delicado, con toques de bellota. INFORMACION

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

www.extremiberico.com

49 Tecnohoreca 9


rando que no se utiliza ningún aditivo en su elaboración, sólo la mejor carne de vacuno y sal. Utilizando piernas en fresco, con el tipo de grasa y conformación óptima, que se despiezan en sus instalaciones, lo que permite un mayor control y selección sobre la calidad, frescura de la carne y de las piezas que se van a emplear.Realizan el ahumado mediante leña de roble o encina y de manera tradicional, introduciendo la leña en un brasero en la misma habitación que la cecina, pero tratamos que el ahumado sea muy ligero para adaptarse a una mayor amplitud de gustos. INFORMACION

La Casa de Alba ha sido, y sigue siendo, un reflejo de España. Tiene una larga y significativa historia y un importantísimo Patrimonio cultural y artístico. Y, en el presente, una clara vocación de convertir en proyección social y en activo económico sus mejores capacidades, su legado y su inigualable y espléndido Patrimonio. Este es el principal objetivo que hemos tenido en cuenta al diseñar una Marca para la Casa de Alba. Una Marca que fuera capaz de expresar sus valores tradicionales y de hacerlos compatibles con las exigencias del Mercado y el Mundo Global del siglo XXI.

www.cecinaspablo.com

Jamón y paleta Ibérica puro bellota Durante siglos la Casa de Alba ha venido desarrollando diferentes actividades en el campo de la agricultura y la ganadería en diversos puntos de la geografía española. Generación tras generación la familia ha ido mejorando y optimizando sus producciones agrarias, invirtiendo en innovación y personas. También durante este tiempo han sido exclusivamente los miembros de la familia quienes han tenido el privilegio de probar los frutos de sus tierras.

Selección exclusiva para Casa de Alba de productos procedentes de cerdos 100% ibéricos. Secados y elaborados artesanalmente en Guijuelo (Salamanca), cuna del ibérico.

50 Tecnohoreca 9

1884 Especialidad Alimentaria S.L. es una empresa española ubicada en Camariñas, un pueblo marinero de vital importancia en la “Costa da Morte” (provincia de La Coruña). Este proyecto ha sido creado por la familia Cerdeiras, vinculada con el mundo del mar desde hace generaciones, ya sea como armadores de barcos pesqueros o como industriales conserveros. Precisamente es de ésta última actividad, la producción de conservas de pescado y mariscos enlatados, de la que se deriva la marca principal de sus productos, 1884, pues fue en ese año cuando se creó la primera planta de producción (que aún existe hoy en día) , convirtiéndose en poco tiempo en uno de los principales motores económicos y de empleo de esta zona tradicionalmente olvidada. Son ya casi 130 años de innumerables experiencias y aprendizaje, que pretenden volcar en los productos que ahora ofrecen. Porque la gama 1884 pretende recuperar la artesanía de la producción tradicional de la conserva de pescado, complementándola con las ventajas que las tecnologías actuales pueden aportar en materia de aseguramiento de la calidad higiénico sanitaria y en hacer que su experiencia de compra sea más cómoda y cercana. Ventresca de atún claro con aceite de oliva virgen

Es hoy, en un periodo histórico marcado por el emprendimiento y la internacionalización, cuando la noble familia decide compartir su tesoro gastronómico, a través de la marca Casa de Alba. La marca Casa de Alba inicia su andadura con el lanzamiento de su aceite de oliva virgen extra, primer escalón de un ambicioso proyecto gastronómico. En paralelo, se ha iniciado la comercialización de la carne de vacuno de sus fincas de Salamanca en un mercado tan exigente como es el francés, mientras que se define una nueva estrategia para la comercialización de las naranjas de mayor calidad que se cultivan en la finca de Aljobar, situada en la provincia de Sevilla.

Conservas de pescado

Todos los productos han sido obtenidos de animales de excepcional genética, criados en libertad en la dehesa y alimentados de bellotas en los meses de montanera en algunas de las fincas familiares. Como resultado, un manjar único, estrella de la gastronomía española, a disposición de los paladares más exigentes. INFORMACION

www.casadealba.es

En aguas profundas de mar abierto se pescan estos túnidos, cuya alimentación se basa en otros peces, crustáceos y cefalópodos. Tienen tendencia a agruparse, pudiendo ser capturados mediante la utilización de diversas artes de pesca selectiva, respetuosas con el medio marino y con la sostenibilidad de la especie. La ventresca, se trata de una pieza con forma triangular, que está situada en la parte inferior del pez, en la zona próxima a la cabeza. Su nombre, ventresca, alude a la parte del atún donde está situada, la zona del vientre del atún. Las características peculiares de la ventresca que le dan su re-


putación de exquisitez, son: su proporción de grasa, que le aporta un sabor mucho más intenso, fino y delicado que el resto del pescado, su carne de textura gelatinosa, y su laminado, idóneo para múltiples preparaciones culinarias.

tradición conservera (desde 1884), a las que han incorporado un estricto control sanitario, certificado por la norma ISO9002. Sardinillas Rias Gallegas La sardina pilchardus (también llamada Parrocha o Xouba), es un pescado azul que vive en aguas templadas del Atlántico. Vive en grandes bancos a lo largo del litoral y costas gallegas, donde es capturada mediante el tradicional “arte del cerco”.

Sólo se emplean ejemplares en su nivel adecuado de grasa y materias primas nobles, como el aceite de oliva. El proceso de elaboración es "a la antigua", totalmente natural y sin la utilización de conservante artificiales. Este producto ha sido diseñado específicamente para favorecer su uso para todo tipo de personas incluyendo a aquellas con dificultad para el manejo de objetos, ya sea ésta debida a limitaciones de visión o de manipulación. Bonito de Norte en aceite de oliva virgen extra Bonito del Norte (con aceite de Oliva Virgen (20%) El Bonito del Norte es uno de los pescados más exquisitos de la gastronomía marinera. También denominado Atún Blanco por el color de su carne, es el pescado más apreciado dentro de la familia de los atunes. Durante su época de migración, en verano, se acerca en grandes grupos al Mar Cantábrico, donde se captura en la “costera” mediante anzuelo, método de pesca que, además de garantizar la sostenibilidad de la especie, favorece que la carne tenga una textura de mayor calidad. En su fábrica de Camariñas se reciben ejemplares de entre 3 y 7 kilos, siendo seleccionados cuidadosamente para garantizar las condiciones más óptimas de textura y sabor. Para su elaboración utilizan técnicas artesanales guardadas de la

En su fábrica de Camariñas se reciben ejemplares cuidadosamente seleccionados durante los meses de junio a septiembre, que son los meses en los que la sardina presenta un mayor índice de grasa (y por tanto de Omega 3), lo que acentúa su sabor, aroma y textura. Para su elaboración a mano, utilizan técnicas artesanales. El proceso de elaboración es "a la antigua", totalmente natural y sin la utilización de conservante artificiales. Igualmente, el empacado, se hace en un proceso totalmente manual, como se hacía hace 130 años. INFORMACION

www.conservas1884.com

Conservas de mariscos Conservas Daporta, S.L., se crea en 1940 como una empresa familiar. En sus comienzos se dedica, principalmente, al enlatado de sardinas, atún y caballa. El paso del tiempo y el cambio en los gustos del consumidor, llevan a la empresa a adaptarse a las nuevas demandas del mercado, orientando su producción hacia las conservas de marisco fresco de la ría, sin dejar de lado la línea de pescado tradicional. Conservas Daporta, S.L., desde sus inicios se ha comprometido en la paulatina optimización y actualización de sus procesos. Desde 1950 pertenece a ANFACO, (Asociación Nacional de

Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos) y está adaptada a las Normas Comunitarias en materias de higiene, seguridad, etc. La empresa dispone de una superficie de 1.400 m2, estructurados en tres naves: Recepción y transformación del marisco fresco del día. Selección, empacado y cierre. Almacenamiento y estuchado del producto final. Comercialización en Incremento La comercialización de sus productos se realiza bajo las marcas Daporta, A Chave, El Marino y Río Úmia, distribuidos en tiendas Gourmet, Charcuterías y Hostelería.

Los mariscos han sido tradicionalmente la especialidad suprema de Conservas Daporta, no sólo por su esmerada y minuciosa elaboración sino en gran parte gracias a la excelente materia prima utilizada, procedente de los ricos mares gallegos. El marisco como las almejas, los berberechos, los mejillones, las navajas o las vieiras es adquirido directamente en las lonjas de más alto prestigio ubicadas en los puertos de las Rías Gallegas. Conservas Daporta, personalmente y sin intermediarios, selecciona y compra el producto de mayor tamaño y calidad durante la campaña de extracción (entre septiembre y noviembre), por lo que su producción es limitada a unos pocos cientos de latas. INFORMACION

www.conservasdaporta.com

51 Tecnohoreca 9


Huevas de caracol Huevas de Caracol S.L. nace de la unión de dos granjas de caracoles de la variedad Helix Aspersa emplazadas en la provincia de Málaga. Caracoles La Dehesa en Villanueva del Trabuco y Axarcol en término municipal de Vélez Málaga con diferentes climatologías lo que permite obtener diferentes fases de reproducción durante todo el año. Después de dos años de estudios e investigación tenemos la satisfacción de haber conseguido un producto innovador, exclusivo y exquisito PERLAS BLANCAS DE ANDALUCIA. Un producto de calidad sin aditivos ni conservantes. Las condiciones de cría de nuestros caracoles en ambiente controlado y alimentado con piensos balanceados garantizan la calidad y pureza de las huevas así como los controles higiénico-sanitarios de las granjas y laboratorio. Las Perlas Blancas de Andalucía es un producto obtenido de forma ecológica y elaborado sin uso de aditivos ni conservantes, manteniendo intactas todas las propiedades naturales.

Debido a que disponen de sus propias granjas, pueden controlar de origen la trazabilidad de nuestros productos, garantizando así la máxima frescura. Las huevas de caracol son sometidas a los más rigurosos controles sanitarios y de calidad, permitiendo a las Perlas Blancas de Andalucía alcanzar los más altos estándares de calidad. INFORMACION

Mousse de Foie a la Pimienta Verde Mousse de Foie al Cognac Mousse de Foie al Orujo Mousse de Trucha de la Montaña Palentina Pate de Avestruz Pate de Lechazo Churro INFORMACION

www.selectosdecastilla.com

www.perlasblancasdeandalucia.es

Aceituna fina manzanilla Patés de calidad Selectos de Castilla se crea el año 1989 de la mano de una familia hispano-francesa en el pueblo de Villamartin de Campos en Palencia. Desde entonces, la granja y la fábrica han ido creciendo sin parar de manera que hoy en día el “Pato de Villamartín” esta presente en cartas y menus de los mejores restaurantes nacionales e internacionales, en tiendas finas de delicatessen y en la mesa de muchos hogares a lo ancho de toda Europa y mas allá de sus fronteras.

La Sabrosita produce aceituna fina manzanilla del Aljarafe sevillano desde hace 40 años. Seleccionan su producto y comercializan bajo nuestra marca "La Sabrosita", la mejor aceituna fina manzanilla del mercado. Es una auténtica aceituna gourmet al alcance de todos. La ofrecen en diferentes variedades: sabor natural, anchoa, en cocktail, aliñadas y deshuesadas en sabor natural y anchoa.

Debido a que disponen de sus propias granjas, pueden controlar de origen la trazabilidad de nuestros productos, garantizando así la máxima frescura.

Las Perlas Blancas de Andalucía es un producto obtenido de forma ecológica y elaborado sin uso de aditivos ni conservantes, manteniendo intactas todas las propiedades naturales. 52 Tecnohoreca 9

Los Pates y las Mousses sugieren ligereza en paladar y untuosidad de textura. Escogen el hígado graso de pato como soporte de sabores tan suaves como el del lechazo Churro, tan característico como la Trucha, tan exótico como el Avestruz o tan delicados como la pimienta verde o el Cognac y el Orujo. Una tabla de medallones de estos manjares es como una paleta de pinturas que exaltan los sentidos y excitan la curiosidad.

Uno de sus productos más logrados, aceitunas manzanilla finas aliñadas, envasado en botes de 195 gr. escurridos. Ideal para abrir, servir y consumir en el momento. Esta aceituna redonda, carnosa, de hueso pequeño y fácil deshuesado, ha sido seleccionada y tratada con mimo por la sabiduría que atesoran más de 40 años de experiencia. Su aliño, equilibrado pero con potencia, es el resultado del estudio de la tradición sevillana. Un producto gourmet en un envase que se adapta a tus necesidades.


Tema en cuesti贸n


Aceituna Fina Manzanilla con Algas Wakame Novedosa fusión japo-andaluza que ha logrado un sabor equilibrado y sorprendente al unir las tradiciones gastronómicas de dos culturas milenarias. Es un aliño innovador, fino y lleno de matices del mar y el aceite. Reúne, además, las enormes propiedades saludables de las algas y las aceitunas en un solo bocado. INFORMACION

El resultado es una almendra ligeramente dulce con un elegante sabor a violeta capaz de sorprender hasta al paladar más exigente y sofisticado. Usos y maridaje: Surtido de ibéricos (en especial el jamón), patés o como acompañamiento con un buen “gin tonic”. También se puede degustar individualmente.

www.lasabrosita.es

Frutos secos de calidad Finca La Rosala es un pequeño tostadero artesanal de frutos secos especializado en el tueste "a mano" en bandejas de pastelero, lo cual le da un toque extra al fruto seco, y en la combinación de distintos sabores (aromas naturales) con frutos secos (Almendra Violeta, Pistacho a la naranja, Avellana con fresa, Anacardo Lima-Limón...). Situada en Calzada de Cva. (Ciudad Real) y con sólo varios años desde su fundación, esta firma está revolucionando completamente el concepto del fruto seco. Algunos productos Almendra violeta Producto estrella y la primera innovación creada por la firma, premiada en el primer año de su lanzamiento en la XXVIII Edición del “Salón de Gourmets” de Madrid (Marzo de 2.014), siendo seleccionada entre todas las novedades mundiales presentadas en dicho salón para su posterior exhibición en el “Show Cooking” de dicha feria, asombrando y sorprendiendo a críticos, periodistas y maestros cocineros. Esta delicia se elabora con el calibre más alto de la variedad de almendra “largueta” aliñada con una mixtura especial basada en azúcar Violeta, compuesta de azúcar de caña integral y extracto natural de flor de violeta, y un posterior tueste artesanal en horno. 54 Tecnohoreca 9

Cacahuete extra tostado Primer producto de Finca La Rosala ya que fue con el que “Angelito” enseñó a “Pedro A. Ciudad Imedio” a tostar (ver historia). Conocido popularmente en toda la comarca del “Campo de Calatrava” como “panchito”. Con un gran tamaño y dotado de una fuerte textura gracias a sus cualidades organolépticas y al refinado tueste que recibe, este cacahuete es uno de los más grandes y crujientes que se pueden encontrar hoy en día. Ligeramente salado, se elabora con una mixtura especial de sal marina, azúcar de caña integral y pimentón de la Vera dulce, y con un gran tueste artesanal. Ideal para cualquier ocasión.

Pistacho de naranja Actualmente el pistacho es uno de los frutos secos más valorados en todo el mundo, esto, unido a sus grandes cualidades nutritivas y que Finca La Rosala posee cultivos propios, fomentó nuestro interés en innovar en un nuevo producto sorprendente, por lo que a base de investigación descubrimos que la combinación entre el pistacho y la naranja da como resultado un producto delicioso a la vez que refrescante.

Usos y maridaje: Como aperitivo, acompañamiento de bebidas o para degustar individualmente. Almendra tostada Almendra variedad “Largueta”, la cual sólo se cultiva en España y además es la más apropiada para tostar debido a la facilidad con la que se desprende la piel y a la conservación de todas sus propiedades y cualidades una vez terminado el proceso. Esta variedad de almendra tiene una excelente presentación, forma y color atrac-

Elaborado con una mixtura especial a partir de azúcar de caña integral y aroma de naranja natural con su posterior tueste artesanal en horno. El sabor a naranja va incrementándose poco a poco, pistacho a pistacho, hasta conseguir ese refrescante sabor que da la naranja y que es apreciado por todos los consumidores. Usos y maridaje: Acompañamiento de cavas, “gin tonics” aromatizados o picado en salsas. También se puede degustar individualmente.

tivos y uniformes, y predominio de calibres altos.

Ligeramente salada, se elabora con una mixtura especial de sal marina, azúcar de caña integral y pimentón de la Vera dulce, y con un gran tueste artesanal. Usos y maridaje: Ensaladas, pasteles y tartas, como aperitivo individual o con embutidos, acompañamiento de bebidas o para degustar individualmente.


Formato horeca Cubo cerrado herméticamente con 1,25 kg o 1,5 kg (según tipo de producto). Formato desarrollado para el Canal Horeca y para tiendas o negocios de venta a granel. Conservación de 4-5 meses si se guarda entorno a los 15-25º C, aumentable a 12 meses si se guarda a 5-6º C.

de la playa, donde suele hacer calor y, sobre todo, mucha humedad, si el cubo fuera de 5 kgs podría estar mucho tiempo expuesto a esa humedad hasta que se consumiera y eso repercutiría notablemente sobre la calidad. Esto sería aplicable a las tiendas a granel cuando llegan INFORMACION

www.fincalarosala.es

La Quesera Ojos del Guadiana sigue sumando galardones a su palmarés. En la Feria Internacional del Queso (International Cheese Awards) celebrada en localidad inglesa de Nantwich recibía el premio al mejor queso de oveja a nivel mundial, además de conseguir la plata y el bronce en la categoría de mejores quesos de oveja españoles.

Queso Manchego artesano La cooperativa de ganaderos manchegos “Ojos del Guadiana” nace en Daimiel en el año 1998, fruto de un estudio agroalimentario anterior que recomendaba impulsar en la zona, la ganadería Este formato ha sido desarrollado con el peso de 1,25 kg o 1,5 kg con el objetivo de preservar la máxima calidad posible durante su consumo ya que este formato una vez abierto suele estar expuesto a condiciones climatológicas no recomendables y si se hiciera en un formato más grande este podría perder calidad al final de su consumo ya que estaría demasiado tiempo expuesto a condiciones de conservación poco óptimas.

extensiva, la raza de oveja autóctona y el queso manchego. Un nutrido grupo de ganaderos de la zona, hartos de la dependencia que tenían de las industrias lácteas del sector, que les pagaban mal y tarde y utilizaban a su conveniencia los parámetros de control de calidad de la materia prima, deciden unirse para centrarse en lo que mejor saben hacer, aportar la materia prima de la mejor calidad para la consecución del objetivo principal

Un ejemplo sería si una cafetería situada en la costa usa un cubo en la terraza cerca

Queso Manchego artesano elaborado con 100% leche cruda de oveja manchega. Se presenta con la corteza cepillada y con un baño de aceite de oliva virgen extra. Es un queso artesano con más de 6 meses de curación, madurado lentamente otorgando al queso un aroma agradable e intenso con larga presencia en boca. Color: marfil claro y dorado cobrizo en la corteza que fue bañada con capas de aceite de oliva virgen extra. Sabor: Intenso y con un retrogusto persistente .

de esta empresa: elaborar el mejor queso manchego.

INFORMACION

www.ojosdelguadiana.com




Equipamiento y servicios para restauración Cocinas a gas Ecopower En Berto`s cuentan con cuarenta años de presencia en el mercado internacional que ha permitido construir unos sólidos conocimientos técnicos para hacer frente con determinación a nuevos apasionantes retos y convertirse en un importante punto de referencia en el sector. Sus productos se caracterizan por un diseño moderno, inspirado en la elegancia esencial de las formas, en las líneas simples y funcionales que conjugan estética y ergonomía para lograr un equilibrio ideal entre forma y contenido con una concepción moderna.

mente en el plano de trabajo estampado de acero inoxidable AISI 304. Parrillas soporte ollas de hierro fundido esmaltado resistentes a esfuerzos térmicos y mecánicos. Los hornos están construidos enteramente en acero inoxidable y están disponibles tanto con alimentación por gas como eléctrica, estáticos y por convección. Las uniones entre equipos están estudiadas para ser precisas y fáciles de limpiar. Opcional encendido eléctrico INFORMACION

www.bertos.es

Hornos bajas temperaturas MyChef Slow MyChef Slow garantiza una máxima estabilidad de temperatura en las cocciones a baja temperatura gracias a la patente TSC. Además, deshidrata, fermenta, cocina al vapor... Ecopower MACROS 700 SERIE POWER, caracterizada por todos los quemadores con diámetro 120 mm y potencia 6kW y por un solo quemador con potencia 3,5 kW y diámetro reducido, garantiza la máxima versatilidad de uso. Parrillas individuales e independientes para una mejor maniobrabilidad y para una mayor facilidad de limpieza. Quemadores estancos de elevada potencia, construidos enteramente en hierro fundido con acabado externo niquelado, de larga duración y fijados hermética58 Tecnohoreca 9

Sonda sous-vide Temperatura a corazón controlada La sonda sous-vide o monopunto de 1’5 mm de diámetro es ideal para la cocina al vacío y la cocción de alimentos de reducido tamaño. Su uso combinado con la patente TSC hace del horno profesional MyChef, el más preciso para las cocciones a bajas temperaturas.

Cocción al vapor De 30ºC a 130ºC Consiga resultados excelentes en verduras y pescados respetando sus cualidades organolépticas y nutricionales. Reduzca las mermas gracias a un menor resecamiento. Indicado también para cocciones a baja temperatura con o sin bolsa de vacío. Cocina al vacío La solución tecnológica patentada por Distform, TSC (Thermal Stability Control), asegura una máxima estabilidad de temperatura en la cámara del horno. Realice cocciones a baja temperatura sin apenas oscilaciones (de sólo ±0,2ºC).

Cocciones directas sin bolsas de vacío Cocciones precisas a baja temperatura en un horno profesional Para cocciones directas de pescado ya no es necesario envasarlos al vacío. Con la precisión de la patente TSC podemos cocinar con la misma precisión que con el baño maría dentro de la cámara de cocción del horno industrial MyChef. Deshidratación Explore todas las posibilidades de las bajas temperaturas en un horno industrial: fermentación, pasteurización, regeneración, mantenimiento… Además, el sistema de deshidratación convierte el horno profesional MyChef Slow en un perfecto deshidratador. Multilevel Olvídese de los temporizadores Cocine simultáneamente alimentos con diferentes tiempos de cocción sin supervisión. El horno industrial MyChef gestiona los tiempos automáticamente y le


avisa, de forma visual y acústica, cuando finaliza la cocción de cada bandeja.Opcional encendido eléctrico Estación gastronómica multicámara Compacto, modular y apilable Ahora es posible en un mínimo espacio disponer de diferentes temperaturas y humedades simultáneas durante el servicio en su restaurante. También permite decidir qué hornos utilizar en función del volumen de trabajo de cada momento del día. INFORMACION

www.distform.com

Hornos Advance-Plus eléctricos La nueva gama de Hornos ADVANCE PLUS elécticos integra control de funcionamiento mediante pantalla ""touch control"", dispone de 4 modos de cocción: vapor, vapor regulable, regeneración y convección. Además de trabajar en modo manual, el usuario puede elegir el modo ""Fagor Cooking"" (recetas propias o recomendadas por Fagor), o el modo ""Fagor Easy"" diseñado para los que no quieren complicaciones. El voltaje para los Hornos Advance plus eléctricos es de 230V 3 / 400V 3+N-50 Hz/60Hz.

Hornos industriales

Hornos Advance-Plus a gas

La generación ADVANCE de FAGOR cuenta con una de las mayores gamas de hornos industriales del mercado en tamaños y prestaciones. Sólo hay que elegir el modelo adecuado para cada necesidad profesional. Con opciones de gas o electricidad en todos los tamaños y opciones. Se presentan en cinco tamaños diferentes para las tres gamas de equipamiento y prestaciones: Advance Plus, Advance y Concept.

La nueva gama de Hornos ADVANCE PLUS a gas integra control de funcionamiento mediante pantalla "touch control", dispone de 4 modos de cocción: vapor, vapor regulable, regeneración y convección (hasta 300ºC). Además de trabajar en modo manual, el usuario puede elegir el modo "Fagor Cooking" (recetas propias o recomendadas por Fagor), o el modo "Fagor Easy" diseñado para los que no quieren complicaciones. El voltaje para los Hornos Advance plus a gas es de 230V 1+N-50 Hz- opcional, 60Hz.

vistos también de una sonda de temperatura de serie y con ducha retráctil, accesible desde el porta mandos. El voltaje para los Hornos Advance eléctricos es de 230V 3 / 400V 3+N-50 Hz/60Hz. Hornos Advance a gas Los Hornos ADVANCE a gas tienen un control de funcionamiento mediante pulsadores + "Scroll", se compone de 5 gamas de cocción: vapor, vapor a baja temperatura, regeneración, mixto y convección (hasta 300ºC). En estos hornos el vapor para la cocción se produce en un generador externo a la cámara. Están provistos también de una sonda de temperatura de serie y con ducha retráctil, accesible desde el porta mandos. El voltaje para los Hornos Advance a gas es de 230V 1+N-50 Hz- opcional, 60Hz. Concept Los hornos CONCEPT son la respuesta básica para todo profesional que esté buscando un horno simple y económico, con potencia y robustez.

Advance Los hornos ADVANCE son la solución ideal para aquellos profesionales que requieren un horno asequible, con prestaciones avanzadas, manteniendo unos resultados perfectos en calidad de cocinado, eficiencia y seguridad. Hornos Advance eléctricos Advance Plus Los hornos ADVANCE PLUS se dirigen a profesionales que no quieren renunciar a ninguna funcionalidad, por lo que cuentan con las más altas prestaciones del mercado, consiguiendo un equilibrio perfecto entre calidad de cocinado, simplicidad, eficiencia y seguridad.

Los Hornos ADVANCE eléctricos tienen un control de funcionamiento mediante pulsadores + ""Scroll"", se compone de 5 gamas de cocción: vapor, vapor a baja temperatura, regeneración,mixto y convección (hasta 300ºC). En estos hornos el vapor para la cocción se produce en un generador externo a la cámara. Están pro-

Hornos Advance concept de inyección eléctricos Los Hornos ADVANCE CONCEPT de inyección eléctricos se comercializan en siete modelos con potencias y dimensiones diferentes. La potencia de esos hornos varía desde los 9,30 kW hasta los 62,40 kW. 59 Tecnohoreca 9


Hornos Advance concept de inyección a gas Los Hornos ADVANCE CONCEPT de convección a gas trabajan en calor seco con una temperatura máxima de 300ºC. Disponen de la función "cold down" y humificador, y se comercializan con sonda de temperatura incorporada en dotación. Gracias a su pulsador Stop/Start se puede comenzar a trabajar justo en el momento que quiera el usuario. El voltaje para los Hornos Advance Concept a gas es de 230V 1+N-50 Hz- Opcional, 60Hz. INFORMACION

Iperlotus 55, la línea innovadora de Lotus, responde a las necesidades de aquellos que necesitan un alto rendimiento en espacios pequeños,o necesitan ampliar la superficie dedicada a la preparación. Es Innovador porque "responde a las necesidades del sistema, organizado en torno a los hornos de preparación y combinación en el centro. Innovador ya que se puede construir estaciones de trabajo modulares prof. 110 (55 +55). Estéticamente, todos los modelos IperLotus 55 están integrados con los modelos de Lotus 90/70/60. Caracteristicas Modelo realizado completamente en acero inox CrNi 18/10 AISI 304, con plano de 1 mm de grosor, satinado superficial Scotch-Brite, detalles cromados y perfiles redondeados. Plano dotado de alzado posterior. Modelo - Cocina de gas de 2/3 fuegos, con horno a gas estático GN 1/1, para uso profesional. Encendido automático de los fogones por medio de llama piloto, grifos con válvula de seguridad y termopar. Quemadores de llama modulante, parrilas de hierro colado, cubetas

Tecnohoreca 9

Realizados enteramente en acero AISI 304. Doble pared para reducir el ruido y el consumo; tanque de lavado con esquinas redondeadas, brazos de lavado (superior e inferior) extraíbles y filtros en acero inox para una máxima higiene y limpieza; válvula de retención de agua, control de temperatura automático y caldera y termostato de seguridad de la caldera para garantizar la fiabilidad y seguridad. Tres cestas resina 50x 50 cm.

www.fagorindustrial.com

Cocinas a gas Iperlotus

60

de recogida líquidos extraíbles. Horno espacioso con puerta amplia, encendido piezoeléctrico, con grill a gas y reloj programador, evacuación de humos posterior, completamente segura.

Manutención - Facilitada gracias a un desmontaje simple del panel delantero y las cubetas extraíbles. Dotaciones - Inyectores para un posible cambio de tipo de gas. Patas regulables en altura. INFORMACION

www.lotuscookers.it

Equipos lavavajillas Angelo Po cuenta con una experiencia de más de una década a sus espaldas. Abarca numerosas sectores con diferentes necesidades: desde equipamiento para restaurantes de lujo con cocina en vivo, hasta restaurantes “take away” y empresas de catering. Para todo ello, ponen a su disposición todo lo necesario para instalar en su cocina sistemas eficientes y de máximo rendimiento. Gama Lavavasos de canasta fija de acero inoxidable AISI 304. Dosificador de abrillantador de serie, dispositivo de micro-seguridad DVGW, selector para cambiar a enjuague con agua fría. Un kit: 2 cestas para vasos, 1 contenedor para cubiertos, 1 compartimento para platitos.

Lavavajillas con cubierta Las mejores prestaciones de lavado. Con mango delantero, diseñado para reducir el esfuerzo y facilitar el uso de la máquina. La cubierta de doble pared disminuye el ruido y la dispersión de calor; el filtro más rejilla protectora en la bomba de lavado, los filtros en la superficie del tanque en acero inoxidable AISI 304 y el doble circuito de lavado y enjuague con molinetes en acero inoxidable son garantías de higiene; el micro-interruptor de seguridad en la parte superior es la garantía de una alta fiabilidad del lavavajillas. Lavavajillas túnel Elevada producción y automatización. Angelo Po ofrece diversas soluciones para instalar los lavavajillas más adecuados a sus necesidades: sistemas modulares que también gestionan prelavado, diferentes temperaturas, áreas de lavado y secado. Lavado de ollas

Lavaplatos de apertura frontal Máxima facilidad de uso y flexibilidad, gracias a los dos ciclos de lavado diferentes.

Prestaciones excepcionales para el lavado de contenedores, bandejas, bandejas, sartenes, utensilios de cocina y ollas.


Gestión del drenaje para las cocinas industriales

Lavavajillas específico para el tipo de suciedad más difícil y los objetos de gran tamaño. Estructura de soporte y bastidor en acero inoxidable AISI 304. Tanques y caldera en acero inoxidable AISI 316, puerta contra equilibrada con semipuerta inferior para facilitar la apertura, cesta en acero inoxidable AISI 304 con bandejas deslizables para carga de ollas y sartenes. Preparado para el montaje de kits HACCP. INFORMACION

www.angelopo.com

limpieza. El agua residual también puede contener grasa, que es la causa principal del bloqueo de las tuberías y que por normativa no puede salir por el sistema de aguas residuales general.

Moldear el acero inoxidable para que todas las piezas que componen un sistema de drenaje de aguas cuenten con bordes lisos y que todas las hendiduras de los canales sean redondeadas para evitar que se acumule suciedad, o que todos los elementos sean completamente removibles son simplemente algunas de las innovaciones que plantean los canales y sumideros de ACO para cocinas industriales. La empresa líder en sistema de drenaje de agua y de separadores de grasas recoge todas estas exigencias bajo en el concepto Hygiene First. Un planteamiento que le permite ofertar soluciones que fomentan una Limpieza de Alto Rendimiento y cumplen la normativa existente. Las cocinas industriales tienen ambientes muy cargados en olores y humedad, y con suelos potencialmente mojados y grasientos debido a la abundancia de líquidos utilizados en los procesos de cocción y

Ante esta situación, el diseñador de unacocina industrial debe plantearse soluciones que fomenten la limpieza de alto


rendimiento de una cocina industrial, garanticen la máxima seguridad alimentaria, eviten el coste funcional derivado de una mala gestión de las aguas y grasas, y preserven la salud y prevengan de riesgos laborales a las personas que trabajan en estos entornos. ACO responde a todas exigencias del sector de la hostelería y las colectividades con el desarrollo de su concepto Hygiene First. Esta idea se basa en traspasar los principios de diseño higiénico, que suelen reservarse solamente a los equipos que están en contacto con alimentos para reducir riesgo de contaminación, a todas las instalaciones que se ubican en una cocina colectiva, incluidos los sistemas de drenaje.

Para contar con el mejor sistema gestión de agua y grasas en una cocina industrial, ACO considera debería disponer de un filtro de residuos en la salida, rejillas antideslizantes fácilmente extraíbles, sifón fácilmente extraíble, tuberías y canales con diseño higiénico para evitar la acumulación de bacterias, unas instalaciones de evacuación planteadas correctamente para adaptar la capacidad adecuada según el volumen de aguas que se generan en ese espacio, y de un separador de grasas para la correcta eliminación de estas y aceites. ACO distingue entre dos gamas de productos. Aquellas que gestionan la gestión del agua residual y aquellas que se ocupan de las grasas de forma exclusiva. Diseño aerodinámico para drenaje eficiente El drenaje higiénico de ACO cumple los requisitos de higiene para prevenir la contaminación de bacterias nocivas. Se aplica los principales principios de diseño higié62 Tecnohoreca 9

nico recomendado por la EHEDG destinados a las superficies en contacto con los alimentos.

Termos de leche Por su experiencia en el sector, la calidad de sus componentes 100% de fabricación nacional y el control en el proceso de producción desde la fase inicial hasta la prueba final de cada termo LADA logra la excelencia de un producto acabado fiable y de alta gama. Gama 3 litros

El diseño del producto garantiza la mínima acumulación de partículas de alimentos y restos, con la función de pendiente aerodinámica que garantiza que se drene por completo evitando el olor causado por el estancamiento de aguas residuales. Todos los componentes del sistema de drenaje son fácilmente extraíbles para facilitar su limpieza y sin bordes afilados para la óptima seguridad del trabajador.

Termo de leche pequeño y versátil, disponible para satisfacer la necesidad del profesional hostelero con consumo reducido de leche. Ideal para acompañar a las máquinas superautomáticas de café, dando el servicio de calentamiento de leche o disposición de agua para las infusiones evitando así el suministro por parte de la superautomática y en consecuencia alargando la vida de estas máquinas. Datos técnicos: Capacidad: 3 litros. Potencia: 1.000 w. Peso: 7 Kg.

Los sumideros higiénicos ACO garantizan las máximas prestaciones de higiene y están disponibles en tres tamaños para diferentes caudales y requisitos de construcción, como instalaciones a poca profundidad y aplicaciones que requieran medidas adicionales de prevención de incendios. La gama de canales higiénicos ACO son idóneos para aplicaciones que requieran un máximo elevado de nivel de higiene y mantenimiento, ya que permiten asumir grandes volúmenes de líquido. 6 litros También hay canales modulares con reja en acero inoxidable que se han diseñado para responder a los problemas de higiene y de corrosión a los que se ven sometidos ciertos tipos de instalaciones como las cocinas industriales. Estos canales pueden fabricarse en diferentes tramos y alturas y van provistos de juntas de unión para asegurar su total estanqueidad. INFORMACION

www.aco.es

El termo para leche más completo y robusto dentro de su gama, capaz de cubrir necesidades de capacidades mayores, gracias a que su resistencia consigue una rápida compensación térmica y como consecuencia un rápido calentamiento de la leche. Datos técnicos: Capacidad: 6 litros. Potencia: 1.500 w. Peso: 10 Kg.


12 litros Termo de leche con armario con dos depósitos de funcionamiento independiente, que brinda la posibilidad y la gran ventaja de tener dos productos diferentes. Capacidad: 12 litros (dos depósitos de 6 litros cada uno, funcionamiento independiente). Potencia: 1.500 w + 1.500 w. Peso: 20 Kg.

SafeS Top se utiliza cuando caminar con seguridad es prioritario: cocinas industriales, centros geriátricos, autobuses, ascensores, vestuarios, rampas de acceso, tiendas, bares. INFORMACION

20 litros Modelo de termo para leche de gran capacidad, ideal para atender aquellas necesidades, tanto puntuales como constantes, de grandes consumos. Capacidad: 20 litros. Potencia: 3.000 w. Peso: 15 Kg. INFORMACION

Safe S Top es un suelo de vinilo que contiene el tratamiento Supraclean® para un mantenimiento más sencillo. Además, gracias a su tratamiento bactericida, asegura una perfecta higiene.

www.mlada.es

Pavimentos vinílicos antideslizantes Safe S Top es una línea de pavimentos vinílicos antideslizantes fabricado en rollos de 2m de ancho.

Su capa de uso de 0.7mm en PVC compacta y texturada contiene partículas de carborandum y de cerámicas, que aseguran su gran resistencia al desgaste y su efecto antideslizante. El suelo antideslizante Safe S Top tiene una fibra de vidrio que refuerza y estabiliza. Su soporte de PVC crea las condiciones perfectas de una excelente adherencia.

www.floors-supreme.es

Pavimento industrial para cocinas

del soporte, humedades del pavimento industrial tanto en profundidad como en exterior, tiempo de aplicación, temperaturas, etc. Para obtener un buen suelo industrial en primer lugar hay que estudiar el soporte en el cual va a ser aplicado, y nuestro equipo técnico cumple con una larga experiencia en suelos industriales y pavimentos continuos de toda clase. Suelos continuos de resina para diferentes tipos de soporte. Nuestros sistemas en pavimentos y suelos industriales están preparados y aplicados con materiales de resinas especiales para que su vida útil y su funcionalidad sea la más perfecta.

Pavimentos Konnik es especialista en suelos industriales y pavimentos continuos: suelos agroalimentarios, suelos continuos para tránsito intenso y pavimentos muy duraderos. Aporta soluciones de gran prestigio en pavimentos sin juntas creando así un buen suelo industrial. Su gama de suelos industriales y pavimentos aplicados se encuentran en constante expansión para dar solución a las necesidades especiales que el mercado demanda. Los suelos industriales de resina epoxi cumplen con las normas que la directiva europea y el código técnico de la edificación exigen en relación a higiene, clasificación de resistencia al fuego y al deslizamiento, por lo que dan grandes resistencias mecánicas como químicas y estas se aplican según la necesidad de cada base según el tipo suelo industrial actual. Para la correcta ejecución de estos pavimentos de resina se requieren productos de altas prestaciones y unas condiciones óptimas de aplicación. Estos suelos industriales necesitan un correcto análisis de todos los parámetros que intervienen en el proyecto de un suelo, es decir, dureza

Cuentan con una amplia gama de propuestas para nuestros suelos y pavimentos continuos, con la mejor tecnología para la preparación de los diferentes tipos de soportes. Pavimentos continuos de rápido secado para industrias que no detienen nunca su producción. Saneamiento de pavimentos para la industria en general. Formación de canto redondo sanitario para pavimento industrial. Pavimentos antiderrapantes, lavables, homologables, sin juntas. INFORMACION

www.pavimentskonnik.es

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB www.empresa.info

63 Tecnohoreca 9


Cortadoras de hortalizas de Sammic Ya están disponibles bajo pedido, las nuevas cortadoras de hortalizas CA-301VV y CA-401VV, de velocidad variable. Ambas cuentan con 5 velocidades y cabezal extraíble y han sido diseñadas para obtener un corte perfecto, uniendo calidad, producción y ergonomía.

para el contacto con alimentos. Corte uniforme y de altísima calidad. Cabezal con cuchilla en un lateral que distribuye productos dentro de la boca y corta y distribuye productos enteros como la berza. Cabezal equipado con expulsor alto: permite desplazar más cantidad de producto. Puede dotarse de una amplia gama de discos y rejillas de la más alta calidad de corte. Combinando entre sí estos accesorios se pueden obtener más de 70 tipos de cortes y rallados diferentes. Salida del producto lateral: requiere menos fondo en la mesa de trabajo y direcciona el producto evitando salpicaduras. Panel de mandos electrónico de uso muy intuitivo con 5 velocidades. INFORMACION

Las nuevas cortadoras de hortalizas de velocidad variable están dotadas de motor monofásico de 5 velocidades, el cual permite alcanzar al motor una velocidad de hasta 1.000 rpm, incrementando la velocidad de giro del disco y así, la producción final. Pueden dotarse de una amplia gama de discos y rejilas de 205 mm. de diametro. Combinando los discos y rejillas entre sí, se pueden obtener más de 70 tipos de cortes y rallados diferentes. Caben destacar su pisador y tapa facilmente desmontables, facilitando su limpieza y mantenimiento y su panel de mandos electrónico de uso muy intuitivo. La gama de cortadoras de hortalizas Sammic ha sido diseñada teniendo en cuenta factores ergonómicos y los flujos de trabajo más habituales. Están certificadas por NSF Internacional (normativa de higiene, limpieza y materiales aptos para contacto con alimentos).

64 Tecnohoreca 9

BR 45 70 comensales. Construido interiormente en acero fundido. Aislado totalmente para ahorrar consumo y evitar la emisión del calor al exterior. Puerta robusta y ligera con cristal Neoceram resistente hasta los 750º C. Diseño de la puerta con visibilidad excelente para controlar el braseado sin necesidad de su apertura. Trabaja con cualquier tipo de carbón. Recogedor de grasas frontal extraíble. Cajón recoge cenizas extraíble en la parte inferior. Cortafuegos interno. Termómetro integrado. Salida de humos de 15cm de diámetro. Patas ajustables en altura. Equipado con 1 parrilla estándar de acero inoxidable, pinza y atizador para el carbón.

www.sammic.es

Hornos de brasa Los hornos brasa son el buque insignia de Movilfrit. Materiales de gran calidad y acabados, que le aportarán un toque de diseño a tu cocina profesional. Los hornos brasa de Movilfrit están construidos en acero fundido y aislados completamente para evitar escapes de calor. De esta

BR 50

forma, podrás disponer de una fantástica brasa en el interior de tu cocina sin tener que aguantar los engorrosos humos que puedan desprenderse. Pero si lo que deseas es instalar una barbacoa tradicional en tu cocina, las barbacoas de Movilfrit son perfectas para ti y tu restaurante. Podrás servir jugosas piezas de carne, pescado o verduras cocinadas al fuego de carbón, coco o leña. Tú escoges.

Además, Movilfrit cuenta con un equipo de diseñadores industriales capaces de diseñar esa brasa o barbacoa ideal para tu

Fabricación en acero inoxidable y materiales de la más alta calidad y aptas

Gama

establecimiento. Cuéntanos cómo es y deja que hagamos tus sueños realidad.

100 comensales. Construido interiormente en acero fundido. Aislado totalmente para ahorrar consumo y evitar la emisión del calor al exterior. Puerta robusta y ligera con cristal Neoceram resistente hasta los 750º C. Diseño de la puerta con visibilidad excelente para controlar el braseado sin necesidad de su apertura. Trabaja con cualquier tipo de carbón. Recogedor de grasas frontal extraíble. Cajón recoge cenizas extraíble en la parte inferior. Cortafuegos interno. Termómetro integrado. Salida de humos de 15cm de diámetro. Patas ajustables en altura. Equipado con 1 parrilla estándar y 1 parrilla acanalada (las dos en acero inoxidable), pinza y atizador para el carbón.


Tema en cuesti贸n

RECURSOS

65 Tecnohoreca 1


BR 170

Gama Rosetta

vapor (inox) y otro de agua. Display: publicitario, dosificacion automatica de agua caliente,

150 comensales. Construido interiormente en acero fundido. Aislado totalmente para ahorrar consumo y evitar la emisión del calor al exterior. Puerta robusta y ligera con cristal Neoceram resistente hasta los 750º C. Diseño de la puerta con visibilidad excelente para controlar el braseado sin necesidad de su apertura. Trabaja con cualquier tipo de carbón. Recogedor de grasas frontal extraíble. Cajón recoge cenizas extraíble en la parte inferior. Cortafuegos interno. Termómetro integrado. Salida de humos de 15cm de diámetro. Ruedas de nylon. Equipado con 1 parrilla estándar y 1 parrilla acanalada (las dos en acero inoxidable), pinza y atizador para el carbón.

ROSETTA MINI CONTROL 1 GR NEGRA

gestion del reloj, de memoriacion de cafes ero-

Máquina de café espresso compacta automa-

gados asi como la conexion/desconexion diaria

tica de 1 grupo con centralita electrónica para

de la maquina, visualizacion y control de la

el control volumétrico de la dósis del café con

temperatura de la caldera.

carga automática de agua, caldera de cobre de 6 litros con intercambiador térmico por

ROSETTA DISPLAY CONTROL 2 GR CÁPSULA

grupo y válvula de retención.Un grifo de vapor

NEGRA

(inox) y otro de agua.

Máquina de café espresso automatica, equipada con 2 grupos profesionales para cápsula

ROSETTA MINI CONTROL 2 GR NEGRA Máquina de café espresso compacta automatica de 2 grupos con centralitas electrónicas para el control volumétrico de la dósis del café

www.movilfrit.com

2 centralitas electrónicas para el control volumétrico de la dósis del café con carga automática de agua, caldera de cobre de 11,5 litros

con carga automática de agua, caldera de cobre de 6 litros con intercambiador térmico por grupo y válvula de retención.Un grifo de

INFORMACION

con autoexpulsión y cajón para residuos, con

vapor (inox) y otro de agua

con intercambiador térmico por grupo y válvula de retención.Dos grifo de vapor (inox) y otro de agua. Display: publicitario, dosificacion automatica de agua caliente, gestion del reloj, de memoriacion de cafes erogados asi como

Máquinas de café

la conexion/desconexion diaria de la maquina,

Crem International. Una empresa con una oferta

caldera

visualizacion y control de la temperatura de la

completa de máquinas de café y máquinas de café espresso. Crem International pertenece a un

ROSETTA DISPLAY CONTROL 3 GR NEGRA

grupo con distintos focos de desarrollo. Esto le

Máquina de café espresso automatica de 3

dota de un excelente potencial para ser un líder

grupos con 3 centralitas electrónicas para el

mundial en la fabricación de máquinas de café y máquinas de café espresso.

ROSETTA MINI CONTROL 2 GR CÁPSULA NEGRA

Crem International tiene dos marcas reconocidas: Coffee Queen y Expobar Bajo la marca Coffee Queen, han unificado todas nuestras máquinas de café recién hecho, café instantáneo, agua y zumo. Bajo la marca Expobar les ofrecemos nuestras máquinas de café espresso de la más alta calidad. Unir ambas marcas significa que fabrican la oferta más amplia del mercado. Nos hace únicos.

control volumétrico de la dósis del café con carga automática de agua, caldera de cobre

Máquina de café espresso compacta automa-

de 17,5 litros con intercambiador térmico por

tica, equipada con 1 grupo profesional para

grupo y válvula de retención.Dos grifo de

cápsula con autoexpulsión y cajón para resi-

vapor (inox) y otro de agua. Display: publicita-

duos, con centralita electrónica para el control

rio, dosificacion automatica de agua caliente,

volumétrico de la dósis del café con carga au-

gestion del reloj, de memoriacion de cafes ero-

tomática de agua, caldera de cobre de 6 litros

gados asi como la conexion/desconexion diaria

con intercambiador térmico por grupo y vál-

de la maquina, visualizacion y control de la

vula de retención.Un grifo de vapor (inox) y

temperatura de la caldera.

otro de agua. ROSETTA DISPLAY CONTROL 2 GR NEGRA

Otras gamas

Máquina de café espresso automatica de 2 grupos con 2 centralitas electrónicas para el

Diamant; G10; Megacrem; New Elegance;

control volumétrico de la dósis del café con

Zircon; Markus; Ebica; Monroc; Office;

La marca para todas las máquinas de café

carga automática de agua, caldera de cobre

Quartz; Molinos.

expreso. Desde los modelos más exclusivos

de 11,5 litros con intercambiador térmico por

hasta los modelos más básicos.

grupo y válvula de retención. Dos grifos de

Expobar

66 Tecnohoreca 9

INFORMACION

www.creminternational.es


Estantería modular fija

peculiaridades de esta estantería, que junto con la amplia selección de medidas están-

Santos Grupo es una compañía multinacional es-

dar garantizan una gran versatilidad, permi-

pecializada en la organización integral, diseño y

tiendo numerosas combinaciones con un

equipamiento de industrias alimentarias y coci-

notable ahorro de espacio en diversas ne-

nas profesionales. Santos Grupo cuenta en su cu-

cesidades de aplicación.

rrículo con más de 500 industrias alimentarias y

INFORMACION

así como tiempo de preparación, precio de venta y margen de beneficio en base al producto comprado, para controlar mermas.

www.santosgrupo.com

cocinas completas equipadas: Cocinas Centrales, Hospitales y Clínicas, Colectividades, Operadores de Cátering, Hoteles, Restaurantes, Residencias y Centros para Mayores,

Gestión de compras para restaurantes

Colegios e Institutos, Universidades, Congregaciones Religiosas, Asociaciones, Comedores So-

Prezo está ideada para agilizar la relación de los

ciales y de Empresa, Clubes Deportivos, Ejército

restaurantes y bares con sus proveedores, como

y Fuerzas de Seguridad del Estado, Lavanderías

marca la nueva era digital. Disponible desde or-

Industriales, Plantas Alimentarias, Panificación,

denador, tablet o móvil, esta herramienta o app

Carnita, Hortofrutícola, Logística del Frío, Embo-

–totalmente gratuita para el hostelero– acerca

telladoras, Producción de Hielo, Quesos y Lác-

productos y simplifica procesos, ayudando a me-

teos, Conserveras, etc…

jorar la productividad del negocio.

Estantería modular fija Italmodular Este sistema organiza y optimiza espacio en cada entorno, debido a su gran versatilidad

Prezo permite al hostelero interactuar con el proveedor, e incluso añadir algunos si no se encuentran ya en la herramienta. Permite hacer el seguimiento de los pedidos hasta el momento de su recepción, y genera un historial que sirve como herramienta de análisis, facilitando futuras tomas de decisión. Al centralizar todas las gestiones desde una misma plataforma, el restaurador consigue un importante ahorro de costes (hasta el 30%), reduciendo los errores en el proceso de compra. Para agilizar el proceso, la herramienta permite aplicar filtros por ingrediente, familia o proveedor en todas las búsquedas y sugiere según historial.

La plataforma completa sus ventajas con un servicio de alergólogos para que el cliente disponga de toda la información necesaria sobre alérgenos.

Esta plataforma permite al restaurador realizar los pedidos con sus proveedores de confianza de una forma mucho más fácil y segura, descubrir a nuevos proveedores en su zona, comparar los precios del mercado en directo, y encontrar cualquier producto. El hostelero sólo ha de crear su cuenta de restaurador en Prezo, seleccionar los ingredientes que necesita, y hacer su pedido al momento. INFORMACION

www.prezo.es

Fabricada con una aleación de aluminio anodizado con anaqueles de aluminio, polietileno o acero inoxidable AISI 304, garantiza la inalterabilidad al paso del tiempo contra la corrosión por el agua y la humedad, así como un elevado estándar de higiene. Elegante diseño, así como la alta capacidad de carga, la máxima estabilidad, facilidad y velocidad de montaje son algunas de las

Al unir todas las gestiones de compras desde una misma plataforma, el restaurador consigue con Prezo un ahorro de costes de hasta el 30% Prezo permite organizar escandallos con ingredientes para un seguimiento más pormenorizado, crear alertas y comparar proveedores con el mismo producto, y sugiere ofertas y tarifas en función de las características y volumen de cada negocio,

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

67 Tecnohoreca 9


Manteles y servilletas Vestir de forma adecuada una mesa marca la diferencia. Manteles y servilletas de lino y algodón, que combinan lo mejor de sus cualidades: la suavidad al tacto y la alta prestación del algodón puro, se mezcla de forma íntima para crear una combinación perfecta que ofrece una atmósfera atemporal y sofisticado. Lino y algodón puros o mezclados entre sí o con poliéster, forman parte de la colección y fabricación diaria de Vayoil textil. La elegancia en los tejidos Jacquard clásicos crean ambientes de distinción con cuidados diseños en damascos puro algodón 100% mercerizados, o 50% algodón/50% poliéster. En momentos para la paz y el placer, la elegancia y el refinamiento exclusivo de nuestros diseños contribuyen a conseguirlo. Las mantelerías de lino 100% tienen unos acabados especiales para dar a su mesa un ambiente de bienestar único y exclusivo.

Bandejas y vasos en policarbonato Roltex, uno de los fabricantes líderes en Europa

mayor circulación del aire y aumentan así el coeficiente isotérmico del contenedor; la tapa se encuentra disponible en varios colores. INFORMACION

www.roltex.be

de bandejas y vasos en policarbonato, que SDS representa para el mercando español, incorpora nuevas bandejas y platos para este 2016. Entre las novedades destacan la línea de bandejas S-Plank, realizadas en poliéster con superficie en relieve simulando un efecto natural, con tres

Exprimidora profesional

acabados disponibles: madera, vintage y pizarra;

Exprimidora automática imprescindible en loca-

y la colección Paturel, bandejas de polipropileno

les con una gran demanda de zumo

ecológicas y ergonómicas. Además, incorporan una completa gama de vasos, platos y cubiertos

Gran capacidad y autonomía

en policarbonato con una gran variedad de colores disponibles.

Su alimentador integrado preparado para cargar hasta 10 kg de cítricos, otorga a la exprimidora una completa autonomía y evita al usuario tener que estar pendiente en cada servicio. Dos modos de funcionamiento Selecciona la modalidad que más se adapta a ti: Self-Service pulsando el grifo, o Professional programando la cantidad de cítricos a exprimir.

Contemporáneo, elegante, moderno o clásico. Como un traje de alta costura a medida, pueden personalizar con bordados, acabados y colores coordinados para que el comensal recuerde su estancia como una experiencia que desee repetir y recomendar. Las mantelerías, se puede realizar una personalización muy vistosa como es el anagrama tejido en Jacquard, es decir, tejido en el telar. Para mantelerías lisas, la personalización viene de la mano de festones, bordado, vainicas y aplicaciones de tejidos (o la combinación de varios de estos procesos.) INFORMACION

68 Tecnohoreca 9

www.vayoiltextil.es

Por otro lado, SDS presenta su nuevo modelo Polibox Handtop, el contenedor isotérmico en polipropileno con una densidad reforzada y asas laterales superiores que vienen a satisfacer las exigencias de los operadores de la restauración colectiva más exigentes. Destaca por sus asas ergonómicas, prácticas y tendentes a favorecer la seguridad del operador, que se encuentran ubicadas en la parte superior del lateral del contenedor, con dos versiones disponibles: hacia el interior y hacia el exterior del contenedor.

Con el modo Self-Service la exprimidora se pone en marcha automáticamente con tan sólo presionar el grifo.

Cuenta además con un sistema de apertura Easy Open, paredes reforzadas y puntos internos de apoyo que permiten una

Con el modo Professional es posible programar la cantidad de cítricos a exprimir en cada ciclo.


Gracias a su display digital Touch Control totalmente intuitivo, podrás controlar el número de zumos realizados y cítricos exprimidos.

versión para congelación (-25º a -10º) y consta de las mismas medidas, 670mm de largo, 622mm de profundidad por 1957mm de alto.

Colores Versatile Pro: los tres colores disponibles de la exprimidora Zumex Versatile Pro se adaptan a tu entorno de trabajo.

Sensores de proximidad y sonido de alta definición, opcionales

INFORMACION

www.zumex.com

armario interactivo para conservación y congelación Eurofred presenta de la mano de IARP, el nuevo

Otra de las novedades que presenta el modelo de la marca italiana es la posibilidad de incorporar sensores de proximidad como característica opcional. Mediante esta tecnología cuando el cliente se aproxima, se activa la pantalla LCD. De la misma forma, y también como adicional, el armario puede complementarse con altavoces de alta definición, para un mejor sonido de audio. INFORMACION

www.eurofred.es

modelo Real Look, un armario interactivo, con una gran pantalla LCD debajo del frontal de la puerta de cristal para la proyección de audio, vídeo.

neran durante la cocción. Ello es debido al excelente rendimiento de su potente motor de última generación V.850 S.E.C. System® y a sus filtros profesionales de acero inoxidable, que gracias su forma estilo laberinto permite el paso del aire a la vez que ayuda a condensar las partículas de grasa liberándola de suciedad y consiguiendo un menor desgaste y una durabilidad ilimitada de la campana.

Grupo filtrante de integración Pro se integra perfectamente en el mobiliario de cocina al precisar únicamente un fondo de 26,5 cm para instalarse y estar disponible en dos medidas variables: 52 cm para muebles de 60 cm de anchura y 85 cm para armarios de 90 cm o más. Esta última versión cubre más superficie que cualquier otro grupo filtrante del mercado Pando amplía su línea de campanas con PRO, un grupo filtrante de integración de alto rendimiento pensada para los amantes de la cocina que quieren cocinar con electrodomésticos profesionales.

La pantalla 47” FULL HD es totalmente transparente y deja a la vista el interior del armario. De esta manera se potencia la promoción de producto, produciendo un efecto llamada. Todos los materiales interactivos son fácilmente insertables mediante pendrive.

Pro se integra perfectamente en el mobiliario de cocina al precisar únicamente un fondo de 26,5 cm para instalarse y estar disponible en dos medidas variables: 52 cm para muebles de 60 cm de anchura y 85 cm para armarios de 90 cm o más. Esta última versión cubre más superficie que cualquier otro grupo filtrante del mercado.

El armario incorpora también, entre otras características, iluminación LED de última generación. Real Look se presenta tanto para conservación (0º a +10º) como en su

El nuevo modelo posee asimismo, una elevada capacidad extractora que garantiza la máxima efectividad de aspiración a la hora de eliminar los humos que se ge-

En su base, PRO también incluye una práctica bandeja recoge-grasas, perfecta para evitar cualquier vertido en la zona de cocción y garantizar así su efectividad e higiene. Es asimismo muy fácil de desmontar y se lava sin problemas. Otra característica muy especial de este novedoso modelo es que dispone de una doble salida de humos –vertical y trasera– , lo que facilita su adaptación a diferentes proyectos de cocina. Asimismo, incorpora entre su equipamiento un sistema automático de saturación de filtros con posibilidad de escoger filtros de carbón activado. Estos filtros FCLR son más eficaces, lavables y recuperables y tienen hasta 3 años de efectividad. Por otro lado, su botonera electrónica con cuatro velocidades + Last-Time y su iluminación lineal con micro LED convierten a PRO en una campana que supera ampliamente los máximos criterios actuales de calidad y clasificación energética. Discreta y potente, funcional y estética, PRO, de Pando, permite disfrutar de la máxima profesionalidad en la cocina y la convierte en la mejor elección en cocinas actuales, donde los cocineros más exigentes crearán sus mejores platos gracias a sus altas prestaciones técnicas. INFORMACION

www.pando.es

69 Tecnohoreca 9



Vinos Maridaje

Juan Gil 18 meses Elaborado principalmente con uvas de viñedos muy viejos de Monastrell de bajo rendimiento al igual que las cepas de Cabernet-Sauvignon y Syrah plantadas a unos 700 metros de altitud, se obtiene un vino muy concentrado, complejo y al mismo tiempo muy elegante tras su paso por una cuidada selección de barricas de roble Francés y Americano durante 18 meses. Tinto con 18 meses de Crianza en barricas nuevas de roble francés y americano.

Sus vinos son reconocidos en todo el mundo (más de 200 premios lo avalan). Pero es imposible mantenerse en la vanguardia sin una evolución constante.

Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, ahumados, quesos curados y azules, carnes rojas a la plancha y parrilla, asados de cordero, cerdo, buey…

Varietales: Tempranillo 90 % Graciano 10%

Conservación y consumo La temperatura adecuada de conservación y consumo para disfrutar plenamente de este vino debe estar en torno a los 15º. Es importante que la temperatura sea constante, evitando Grado Alcohólico: 15.5% Vol saltos térmicos que influyan negativamente en la calidad. INFORMACION

www.bodegasjuangil.com

Color rojo violáceo, brillante y vivaz, en nariz muy potente, afrutado, goloso con un fondo muy limpio de madera americana con cocos y notas de mora en el final y toques de eucalipto que lo acompleja enormemente.

Variedad uvas Monastrell, Cabernet, Syrah. Vinificación Maceración-fermentación en pequeños depósitos de acero inoxidable. Fermentación malolactica y posterior permanencia en barricas nuevas de roble francés y americano durante 18 meses. Notas de cata Color picota intenso con ribete granate y potente aroma de frutas negras, torrefactos y notas balsámicas. Complejo y bien estructurado, untuoso y maduro, agradable la entrada en boca y muy persistente, con notas torrefactas, de cacao y especias. Equilibrado y armónico, sabroso y de un largo y elegante final de boca marcado por la “dulzura” de unos taninos nobles de fruta muy madura que muestran su potencial en botella.

Montecillo crianza 2011 Este nuevo Crianza trasmite toda la experiencia de la bodega centenaria con amabilidad y disfrute para el paladar. Toda la gama refleja a través de su imagen cuidada y actual el saber hacer y la pasión de Rioja. En las etiquetas del vino Montecillo aparece un número en letras doradas: 1874. Es el año de fundación de la bodega. Pero esa cifra no habla únicamente de la dignidad que adquieren las cosas por pura longevidad. Ese número muestra con orgullo siglo y medio de botas cubiertas de barro, de manos manchadas de mosto y, sobre todo, de muchos años de pasión por el vino. Y es que durante este largo tiempo, Bodegas Montecillo no ha dejado de apostar por la calidad, por la innovación, por la satisfacción que dan las cosas bien hechas.

En boca muy amplio y expresivo, se ha integrado perfectamente para conjuntar la madera con la fruta compotada. Largo post-gusto donde aparece predominante una madera de excelente calidad que envuelve la fruta madura, franca y explosiva. Ideal con guisos, embutidos y todo tipo de carnes y asados propios de la dieta mediterránea. Bodegas Montecillo es la tercera bodega más antigua de La Rioja. Más de ciento cuarenta años después de su fundación, mantiene intacta su filosofía: la elaboración de vinos tintos con personalidad, íntegros y naturales; una cuidadosa selección de la mejor tempranillo; un proceso natural de envejecimiento en barricas de roble francés y americano y posterior afinado en botella para ofrecer una inalterable coherencia en la calidad de sus etiquetas, añada tras añada. INFORMACION

www.bodegasmontecillo.com

71 Tecnohoreca 9


Baigorri maceración carbónica 2015 Bodegas BAIGORRI elabora su Maceración Carbónica a base de tempranillo de cepas de una media de 15 años. Situadas en fincas próximas a las instalaciones y bajo un control férreo de su ciclo vegetativo y productivo, albergan el fruto que se vendimiará manualmente y que una vez llegado a bodega se selecciona escrupulosamente.

pón o escobajo, que al estar en contacto con el mosto lo dota de notas herbáceas.

en forma de uva despalillada que entra

Es un vino intenso indicado para ensaladas de temporada, embutidos, pastas, caldos, cremas, platos de caza, arroces negros, asados y carnes rojas.

junto con el otro 60% de racimos enteros

INFORMACION

Para lograr que resulte casi nula, Bodegas BAIGORRI añade un 40% del tempranillo

Entrados ya en el siglo XIX las técnicas bordelesas evolucionaron a una vinificación por estrujado y despalillado, pero lo habitual era producir vinos bajo ese único sistema que implica el uso del racimo entero.

y cilíndrico. Así los operarios tienen espacio para meterse cuando la fermentación ha empezado y horquillo en mano, amon-

herbáceas y mosto porque se descubará antes. El resultado es un vino con un color y un brillo característicos y unos aromas afrutados que ponen de manifiesto las bondades varietales del tempranillo. Las expectativas para la cosecha 2015 fueron positivas desde casi un principio, puesto que el año estuvo precedido por un invierno frío y húmedo que trajo nevadas y heladas en Febrero, liberando a la vid de toda ofensa externa en forma de hongos, bacterias, etc… Siguieron temperaturas moderadas en Junio, con un Julio muy caluroso en el que los racimos estaban prácticamente ya casi cerrados, campo. Como resultado una vendimia sana que precede a vinos complejos y elegantes, con una fruta muy marcada y en el caso del BAIGORRI Maceración Carbónica, como protagonista absoluto. Notas de Cata

72 Tecnohoreca 9

Un vino tinto de autor de la D.O. Utiel Requena que conmemora su 130 aniversario. Tempranillo, Garnacha, Merlot, Shiraz, Cabernet y Bobal en perfecta armonía para convertir su paladar en una experiencia sorprendente. Con este vino tinto de autor quieren celebrar nuestros 130 años de historia. En Hoya de Cadenas 130 aniversario han puesto toda la pasión y tradición de nuestra bodega. La variedades más nobles de la D.O. Utiel Requena como Tempranillo, Garnacha o Bobal se combinan a la perfección con variedades más internacionales como Merlot, Shiraz o Cabernet. La maestría en el ensamblaje y un periodo de crianza de 10 meses en barrica de roble francés de Allier, convierten a Hoya de Cadenas 130 aniversario en un potente vino de autor con un sorprendente paladar.

Destaca su aroma afrutado de grosellas y moras, su paso en boca nos resulta agradable y perdurable sobresaliendo notas de regaliz y pastillas juanola. La nula astrin-

Normalmente y debido a la utilización de racimos enteros en lagos, una característica gustativa que siempre destaca es la astringencia. Se debe la presencia del ras-

Hoya de Cadenas 130 aniversario

sando. Esto permite que haya menos tiempo de contacto también entre partes

gracias también a las buenas labores de El descubrimiento de este tipo de vinificación surgió durante el transporte de la uva desde los lugares de recolección hasta el prensado, allá por los años 20. A un viticultor se le ocurrió que la forma de evitar que la uva se degradase era insuflar CO2, que tiene la propiedad de ser más pesado y desplazar así al aire. Tras esto se comprobaba que la uva fermentaba desde su propio interior, dando lugar a un vino afrutado y de un color violáceo característico.

www.bodegasbaigorri.com

en un depósito de acero inoxidable ancho

tonar racimos y granos sueltos y seguir piComo cada principio de año, los grandes amantes de los vinos más tradicionales y arraigados de rioja alavesa, esperan con ansia e ilusión la llegada de los vinos de maceración carbónica al mercado.

Maridaje

gencia lo hace agradable al paladar y es la característica más relevante que lo diferencia de los vinos clásicos de Maceración Carbónica.

Hoya de Cadenas 130 Aniversario es un vino de color cereza madura con limpio y sutíl brillo. Muestra en boca su gran cuerpo y estructura con taninos equilibrados de excepcional elegancia y delicadeza, dejando un prolongado, especiado y complejo retrogusto. Su paladar es vigo-


roso, amplio y equilibrado. Un vino noble, elaborado con las mejores cosechas, que cumple con las más altas expectativas y que muestra cómo la unión de fruta madura seleccionada con la nobleza del roble puede lograr resultados sorprendentes. INFORMACION

Las proporciones del coupage varían dependiendo de las condiciones de la añada, si bien siempre fiel a su estilo de vino donde destaca una fruta muy franca. Su paso de seis meses por madera de barricas francesas le aporta complejidad, estructura y armonía.

Premios Medalla de oro en el Concurso Mundial “Mundus Vini 2014” a Barahonda Crianza 2011 Medalla de oro Interna-

www.vicentegandiaboutique.com

Verum roble Verum Roble Cabernet Sauvignon – Tempranillo y Merlot 2012 se ha colocado en el nº 9 del top 100 de los mejores vinos tintos españoles de su categoría en el concurso de vinos “Best of Spain Top100 @Prowein 2016” organizado por la editorial MEININGER con la supervisión de la Oficina Económica y Comercial del Consulado General de España en Düsseldorf. Del 13 al 15 de Marzo se celebra en la ciudad alemana de Düsseldorf PROWEIN, considerada la feria de vinos más importante del mundo. En ella estará presente Bodegas Verum en el Hall 10 stand D165. Aquellos profesionales que se acerquen al stand de Verum en PROWEIN, podrán degustar además del vino premiado, el resto de la gama de vinos y destilados, también con importantes reconocimientos a nivel internacional y nacional Para Elías López, enólogo de la bodega, es una satisfacción colocar Verum Roble entre los 9 mejores de su categoría en un concurso tan competitivo y que a la vez es un escaparate de los mejores vinos a nivel mundial.

Ensamblaje de tres varietales cultivados en suelos calizos y someros de Los Arcángeles.

tional Wine Guide 2013 a

Variedades: Tempranillo, Cabernet Sauvignon y Merlot Finca: Los Arcángeles Consumo: 15 a 17 grados Guarda: Hasta 8 años. Maridaje: Carnes rojas y blancas. Cocina tradicional manchega y pescados al horno. INFORMACION

Barahonda Crianza 2010 Medalla de plata en el Concurso Mundial “Mundus Vini 2013” a Barahonda Crianza 2010 Medalla de plata en el Concurso Mundial de Bruselas 2013 a Barahonda Crianza 2010

www.bodegasverum.com

Mención Especial en el Concurso Internacional “Mundus Vini 2007” a Barahonda Crianza 2004

Barahonda crianza 2012

Medalla de Oro, incluido en el listado de los “100 mejores vinos de España” en el concurso nacional Radio Turismo 2007 al Crianza 2002 INFORMACION

La construcción de la bodega asoma con su característica silueta de líneas sencillas y simétricas en contraste con los viejos caseríos que la rodean. Aún así, está perfectamente integrada en el paisaje del valle, construida con materiales tradicionales y rodeada por los viñedos que le proporcionan la preciada materia prima. En Barahonda elaboran vinos estructurados, expresivos, de intenso color y sabor; vinos complejos y con carácter que cada año cosechan premios, reconocimientos y altas puntuaciones de los mejores críticos del mundo. Este vino está elaborado con uvas de 50 – 55 años en el caso de la Monastrell y en el caso de la Syrah y Petit Verdot son uvas de 20 – 25 años. El clima es continental con fríos inviernos (hasta -6°C) y veranos secos y calurosos (hasta 40°C). Este vino tiene una crianza de 12 meses en barricas de roble francés y roble americano. Recomendaciones Consumir entre 16º y 18 ºC. Adecuado para todo tipo de carnes, legumbres, arroces, quesos y patés.

www.barahonda.com

Baltos 2013 La bodega berciana Dominio de Tares saca al mercado la nueva añada de Baltos, su vino más joven, elaborado con la variedad mencía y como un "perfecto aliado" del tapeo diario, ya que es su vino entrada de gama pensado para tomar por copas. Con el Baltos 2013, este vino cumple diez añadas.

"Es joven, es mencía y del Bierzo, tres características con las que triunfa en las tabernas y gastrobares más vinícolas de España", destacan desde la bodega, que señala que es el caldo elaborado por Dominio de Tareas para disfrutar a diario por su calidad y buen precio. Además, esta añada tiene nueva imagen para Baltos, 73 Tecnohoreca 9


que se presenta en botella 'borgoña' en un cambio para que este vino siga la misma línea de los vinos de la bodega.

Baltos 2013 es un vino joven con una madurez espléndida que le da su crianza de cuatro meses en barricas americanas y francesas, para permanecer después, como mínimo, 8 meses más en botella. Por "sus venas" corren uvas de viñas de más de 40 años, que aportan serenidad a su juventud, así como elegancia y viveza. Para el enólogo de Bodegas Dominio de Tares, Rafael Somonte, Baltos 2013 es "un gran vino mencía para disfrutar día a día". Este vino tiene un color rubí y reflejos granate en los bordes, mientras que en nariz,destacan los frutos rojos y negros frescos y recuerdos de regaliz. Destacan los sabores de arándano, ciruela, mora y pimienta, con un paso por boca intenso y persistente. INFORMACION

www.dominiodetares.com

Ochoa reserva Un respeto inmenso a la naturaleza, mucho trabajo de campo, años de experiencia, millones de pruebas, cientos de éxitos, amor a su familia (y al vino, que es uno más de ella), respeto a la tradición y un concepto moderno y sólido de la enología.

crianza se realiza con vinos en rama y después de varios trasiegos, y tras envejecer en barricas de roble americano y de roble francés de 225 litros durante un largo año, permanece embotellado y controlado en bodega hasta convertirse en Ochoa Reserva. Este vino no recibe tratamientos o procesos de estabilización, por tanto, con el paso del tiempo, pueden aparecer precipitaciones. Vista: Rojo rubí, bien madurado por la crianza y vivo. Nariz: Aromas frutales y de crianza (especias). En boca: es redondo, fruta madura y suaves taninos. Buen paso de boca, equilibrado y amable taninos redondos. Sabroso, vivo amplio y persistente. Temperatura recomendada: servir a 16-18º. Maridaje: Carnes a la plancha, estofados y quesos curados. INFORMACION

www.bodegasochoa.com

La Viña Escondida

Javier es uno de los enólogos más prestigiosos y firma cada uno de sus vinos con la seguridad de que son los mejores exponentes de la calidad Ochoa.

Si 2007 destacó por su frescura y elegancia, 2008 profundiza en el estilo franco y amable que hizo de La Viña Escondida un referente de las garnachas de altura ya en su primera añada. Una nueva cosecha más estructurada y frutal que nace con vocación de envejecimiento y que expresa una forma de entender el vino como la perfecta armonía entre el territorio, el viñedo y el talento del viticultor. Eso que lo franceses llaman terroir.

Ochoa Reserva es un vino maduro, complejo que mantiene su carácter frutal siendo un vino elegante y sedoso. La

Vino elaborado con racimos de la cima de una vieja viña de garnacha de 65 años con suelo granítico. Esta cima tiene sus

La serie firmada por Javier Ochoa recoge 6 de los vinos más conocidos de la Bodega. En ellos, Javier ha volcado toda su experiencia y el amor que su padre Adriano le inculcó desde pequeño por la tierra, la tradición y la innovación.

74 Tecnohoreca 9

viñas expuestas a las cuatro puntos cardinales, recibiendo así diferentes exposiciones a los rayos del sol, con lo que se consigue una perfecta maduración. Viticultura ecológica. Color rojo rubí brillante y vivaz. En nariz muestra una enorme complejidad, encontramos aromas de cerezas, violetas, pólvora, ahumados, ciruelas, incienso, frambuesa, mora y maderas bien ensambladas junto con destellos minerales… Cambia a cada golpe de muñeca, sorprendiendo siempre. Al paladar se muestra sedoso y muy fresco, fácil de beber, con un tanino pulido y amable. Acaricia la boca y nos deja un recuerdo intenso y explosivo a la vez que sutil y elegante. Largo, aterciopelado y lleno de frescura. INFORMACION

www.bodegascanopy.com

Protos crianza 2012 Bodegas Protos comienza el año con paso firme lanzando al mercado la nueva añada del que puede considerarse su vino más emblemático y representativo, Protos Crianza 2012. Una apuesta segura para la bodega ribereña al mantener los estándares de calidad en su producción y crianza que tantos éxitos ha hecho ganar a sus añadas predecesoras. Así lo corroboran los dos reconocimientos logrados hasta el momento, medalla de oro en el certamen internacional Mundus Vini y 94 puntos en la prestigiosa Guía Gourmet. Además, la imagen de Protos Crianza 2012 ha evolucionado para adaptarse a las exigencias estéticas del consumidor actual. Una etiqueta más limpia y elegante


que conecta mejor con las tendencias del sector, pero que mantiene intactos elementos representativos de la legendaria bodega como son sus inconfundibles arcos abovedados. Elaboración y crianza Elaborado exclusivamente con uva 100% tinta del país procedente de viñedos de más de 25 años. Fermentación alcohólica y maceración en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura entre 26º C y 28º C. Crianza de 14 meses en barrica de roble americano y francés, y otros 12 en su propia botella. Su intenso color rojo picota con ribetes granates y destellos morados son característicos del nuevo Protos Crianza 2012, propiedades de indican juventud. Nos encontramos ante un vino limpio y brillante. En nariz es intenso y complejo, desprende aromas de frutos maduros, especias dulces, regaliz y agradables tostados. En boca resulta amplio, estructurado y de gran carga frutal. Se reproducen las gratas sensaciones frutales citadas en nariz, acompañadas por recuerdos de sus nobles maderas, muy bien integradas. Su

Monte Real reserva 2010 Monte Real, marca creada en 1930 por el enólogo francés que entonces trabajaba en la bodega, se caracteriza por su origen exclusivo de los viñedos que las familias Frías y Artacho, fundadoras de la empresa en 1890, poseen en Cenicero desde hace más de dos siglos. La edad del viñedo actual es superior a los 40 años y está situado en suelos arcillo-calcáreos con abundante canto rodado, lo que permite regular de forma natural una producción muy moderada, que apenas fue de unos 3.000 kilos/hectárea en esta añada 2010, en la que la climatología fue muy propicia para obtener una perfecta maduración tecnológica y polifenólica. La excepcional relación hollejo-pulpa de los racimos da lugar a una mayor concentración del color y aromas primarios de la variedad tempranillo, perfil enológico que ha caracterizado tradicionalmente a Monte Real, una de las marcas históricas más reconocidas en la categoría de reservas y grandes reservas de Rioja, vinos que muestran todo su esplendor en las mejores añadas y son la referencia del vino de calidad. Un clásico que sigue haciendo historia y ganando el favor de las nuevas generaciones de amantes del vino.

final es persistente y muy aromático. Maridaje Idóneo para maridar con carnes rojas, carnes al horno, caza, embutidos, pescados, verduras, hortalizas o quesos curados entre otros. Temperatura de servicio: 15 - 18 º C INFORMACION

www.bodegasprotos.com

El color del Monte Real 125 Aniversario Reserva 2010 es de un intenso rojo picota con sutiles ribetes teja y muy buena capa. Muy complejo en aromas de fruta madura, arándanos, moras, compotas, regaliz y chocolate, está bien arropado por las notas de vainilla y otras especias, así como por los finos tostados que aportan los excelentes robles utilizados en su crianza. En

boca destaca por su gran estructura y concentración, así como por su perfecto equilibrio. Redondo, goloso y untuosamente tánico, tiene un magnifico final de gran persistencia. Ideal para acompañar carnes asadas, caza mayor, quesos curados e incluso postres de chocolate. INFORMACION

www.bodegasriojanas.com

Somiadors 2014 En su recorrido por las Denominaciones de Origen de Catalunya en busca de lo auténtico, 7 Magnífics llega ahora al Empordà y rinde tributo a este territorio de ensueño y a su gente con Somiadors 2014. Es el cuarto vino de la colección, que nace, como los que lo han precedido – Rebels de Batea, tinto y blanco, de la DO Terra Alta, y El Senat del Montsant, de la DO Montsant -, para ser un reflejo fiel del territorio del que proceden. Somiadors 2014 se presenta como la interpretación más vivaz, apasionada y contemporánea de los "vinos de tramontana", fruto de la tenacidad de los viticultores ampurdaneses que tradicionalmente han tenido que desafiar al viento y a unos suelos pobres, difíciles de labrar, para obtener lo mejor de esta tierra.

El cuarto 7 Magnífics está elaborado a partir de las dos variedades más representativas del mosaico vitícola de la DO Empordà, la cariñena y la garnacha, denominada también lledoner en esta región. Las uvas se seleccionan meticulosamente y, en su mayor parte, provienen de pequeñas parcelas de vides viejas dispersadas por el Alt 75 Tecnohoreca 9


Empordà, a una altitud que raramente supera los 230 metros sobre el nivel del mar. De bello color rubí con ribetes granate, Somiadors 2014 ofrece aromas muy plenos de fruta madura y confitada -fresas, melocotón-, con matices de bosque bajo –tomillo- y notas especiadas. La crianza parcial -del 70% del vino aproximadamente- en barricas de roble francés, subraya su notable estructura, fuerza y extraordinaria personalidad.

bajo y compleja expresión mineral sobre un fondo de crianza elegante. En boca se muestra rotundo, largo y equilibrado, aportando personalidad y estructura. persistente y con una atractiva expresión frutal. Premios: Catavinum World Wine & Spirits Competition - España 2013 - Oro Concurso Bacchus 2014. Medalla de oro. Catavinum World Wine & Spirits Competition - España 2016 - Gran Oro INFORMACION

Goren 2011 En bodegas Benetakoa elaboran vinos a partir de una viticultura tradicional e implementan los avances tecnológicos para crear conceptos innovadores. Crean en la enología que respeta el trabajo en el viñedo y la experiencia que han adquirido de nuestra familia es la base de la técnica en la bodega. La producción anual ronda los 250.000 litros y es elaborada con uva prodecente de sus viñedos propios y de los viticultores que han confiado en ellos. Elaboran cuatro vinos: un blanco de la variedad Viura, un tinto joven de Tempranillo y dos vinos tintos con crianza en barrica. Elaboración: Uvas despalilladas sin estrujar. Maceración prefermentativa de 2 días. Fermentación alcohólica a temperatura no superior a 29º C. Fermentación maloláctica en barricas de roble francés. 18 meses en barrica de roble francés y 18 meses en botellero. Nota de cata: Color cereza picota de capa alta. Aromas de frutos del bosque, monte 76 Tecnohoreca 9

www.benetakoa.com

www.7magnifics.com

INFORMACION

Negra Miquel Ángel Cerdá y Pere Obrador, todos ellos defensores del paisaje, el suelo y las variedades autóctonas mallorquinas. Elaborado íntegramente con uvas procedentes de las viñas que rodean la bodega y la aldea de Biniagual, en el corazón del Binissalem, este Mantonegro 2014 tiene una crianza de siete meses y todo el buen hacer de sus creadores. INFORMACION

Roda Cirsion 2011

Finca Biniagual Mantonegro 2014

Roda Cirsion 2011 es un Vino Tinto elaborado por Bodegas Roda en la DO Rioja. Todas las añadas, hasta ésta, ha estado elaborado al 100% con uva Tempranillo, la añada 2011, excepcionalmente, tiene un 5% de uva Graciano.

Finca Biniagual Mantonegro 2014 llega como una manifestación de la naturaleza, de la autenticidad, del poder de la uva que nace en su tierra, de la fuerza mediterránea de los vinos de Mallorca y de la esencia de Binissalem. Un vino esencial en su artesanía y exquisito en su resultado. Sencillez, finura y frescura, elegancia a raudales, tajante en todas sus expresiones. Tinto de tonos ligeros que, a cambio, concentran un repertorio de aromas herbáceos, de frutas rojas maduras y especias, aperitivo para una boca a esas alturas ya ávida de saborear el juego de equilibrios entre una entrada dulce y un paso firme de justa acidez, el fondo licoroso, el sabroso y fresco recorrido que deriva en un final intenso y largo. Este original vino elaborado por la Bodega Biniagual ha sido el fruto de la colaboración de los enólogos José Luis Seguí e Isaías Curiel con sus compañeros de Ánima

www.bodegabiniagual.com

Roda da una crianza corta a Cirsion porque así lo cree oportuno. Para esta añada solamente fueron 8 meses en barrica nueva de roble francés. Vista De color picota profundo y fondo casi impenetrable. Capa muy alta y ribete cereza picota. Aroma Muy intensa y compleja, con todo el carácter de los grandes Cirsion, ligerísimamente ahumado, un sinfín de pequeños frutos negros y moras, finísimas violetas al fondo, especias dulces y la sensación del olor de la tierra antes de que comience a llover. El chocolate y la menta como colofón de una composición de lujo que va desgranándose en la copa dando lugar a un abanico increíble de aromas.


Boca Voluminoso y aéreo al mismo tiempo, volumen ingrávido. Tanino finísimo, Vino enorme, continuo, largo. Una caricia de terciopelo en la boca. Va dejando detalles de pequeños frutos negros, tierra y lluvia, cacao fino y continúa en una larguísima sensación de frescura con mil matices interminables. Sensaciones ensambladas en un equilibrio imposible. www.roda.es

INFORMACION

Viña El Pisón 2012 “Viña El Pisón produce un vino reflejo del saber hacer de nuestros antepasados y de la pasión de quienes queremos mantener vivo el espíritu de un viñedo”. El equilibrio entre los agentes naturales que configuran su entorno produce un vino lleno de sutiles caracteres minerales, frutas finas, complejas y delicadas secuencias especiadas y taninos con volúmenes envolventes y acariciantes. Un vino de sorprendente expresividad. Elegancia natural con profundas y cambiantes sensaciones..

días con dos pisados diarios y un pequeño remontado. Maloláctica en barrica. Crianza de 12 meses en barrica nueva de roble francés. Acompañarlo con guisos de carne roja, lubina al horno. www.artadi.com

INFORMACION

Perelada Ex Ex 11 2013 Nueva añada de este exclusivo vino tinto del Empordà que Castillo de Perelada ha incluido en su colección EX-periencias EX-cepcionales.

amplio abanico de especias y de herbáceos mediterráneos matizan el conjunto. Agradable y sutil fondo mineral. Buena entrada, amplia y fresca. Con unas notas de la crianza más presente y la fruta jugosa, con un punto de licorosa. Los florales y las especies de fondo. Equilibrado y con cuerpo. Buena acidez y sabrosos taninos. Final largo y persistente, muy agradable, con los tostados por vía retronasal y cremosas frutas en el postgusto. INFORMACION

www.perelada.com www.artadi.com

Tarsus reserva 2011 Los orígenes de Bodegas Tarsus se remontan a 1987, cuando Iñigo Moreno de Arteaga logra adquirir 86 hectáreas de

A este vino tinto, Perelada ha incorporado prácticas ecológicas; así se han utilizado levaduras autóctonas y se ha elaborado sin sulfitos.

viñedo en la Ribera del Duero. Desde entonces, en Tarsus se elaboran vinos buscando extraer la excelencia y lo mejor de las variedades autóctona

En esta ocasión, este vino natural se ha elaborado con las uvas de la cosecha 2013 vendimiadas a mano de la Finca La Garriga. El coupage de esta añada lo conforman cuatro variedades: dos tintas (Samsó 35% y Garnacha 33%) y dos blancas ( Macabeu 16% y Garnatxa Blanca 16%), todas ellas de viñas viejas, de entre 39 y 51 años.

en unna finca de impronta claramente francesa, rodeada de viñedos y un pequeño pinar, donde no es difícil encontrar la inspiración a la hora de crear los vinos de Tarsus.

El Reserva de Tarsus, es un vino de la D.O.

Elegante bouquet en el que se mezclan sutilmente notas minerales y frutas.

Una elegante complejidad para disfrutar durante los próximos 8 años, hasta el año 2024.

Ribera de Duero, de aromas profundos, alta concentración y potencial de envejecimiento. Criado durante 16 meses en barrica y otros 18 meses en botella, es

Viñedo situado en Laguardia, a 480 m de altitud, asentado sobre suelos arcillo-calcáreos profundos. Vinificación en depósitos abiertos de madera con maceración en frío durante 2448 horas y fermentación durante 10-12

Intenso y brillante color picota con bordes granates. De capa media y lágrima de elegante caída. Conjunto aromático de buena intensidad, con mucha fruta roja y negra fresca, destacando las frutas silvestres, que se entremezcla con sabrosos tostados y ahumados. Un

moderno, dulzón, voluminoso y expresivo. Muy amable y persistente en boca. Acompañar con asado de cordero, Quesos curados, Bacalao a la bilbaína, Pucheros. INFORMACION

www.tarsusvino.com

77 Tecnohoreca 9


Nivarius tempranillo blanco 2014 Nivarius tempranillo blanco es un vino elaborado al 100 % con uva de esta variedad autóctona riojana, una mutación genética natural surgida en

Fermentado en foudres de roble francés de Normandía de 3.500 litros. Crianza sobres sus lías finas durante 7 meses con battonages periódicos. Producción limitada de 9.309 botellas. www.nivarius.com

INFORMACION

Aroma frescos a fruta blanca, pera, cereza, manzana. Paso por boca ligero y agradable, con recuerdos a fruta jugosa pero no embuena acidez.

uvas de una acidez excepcional aptas para ela-

Izadi Larrosa 2015

como es este vino. Su racimo es de tamaño meaplastada.

Nota de cata de la bodega: Color rosa palo.

palagosa. Sutil y persistente recuerdo con

cepa de Tempranillo Tinto. Esta variedad produce

diano y suelto y con la uva de forma ligeramente

tricos que se transforman en apasionantes frutas refrescantes en su paso por boca.

los años 80 a partir de un solo sarmiento de una

borar vinos blancos con personalidad propia,

rar, sorprendente y delicado, con aromas cí-

Acompañar com pimientos del piquillo re-

Bodegas Izadi nace en

llenos, Rissotos y Caldereta de Sepia.

1987 de la mano de Gon-

INFORMACION

www.izadi.com

zalo Antón, quien, junto Los viñedos para la elaboración de Nivarius Tempranillo Blanco, proceden de viñedos de las zonas frías de Nalda (La Rioja), ubicados en la parte alta, a unos 700 metros, en suelos pobres orgánicamente y orientados hacia el norte. Estas características son únicas y diferenciadoras para la elaboración del vino blanco de Bodegas Nivarius, ya que se obtienen uvas con gran acidez, frescura y carácter frutal.

con un grupo de amigos y empresarios vitorianos, crea un proyecto innovador en la rioja alavesa. Villabuena de Álava, donde parte de la familia ya estaba vinculada al mundo de la viticultura, fue el pueblo elegido donde se construyó una bodega innovadora y enfocada a la elaboración de vinos de calidad. El amplio conocimiento sobre la hostelería y la restauración lleva a Gonzalo Antón a concebir un vino, Izadi, que

corporación de nuevas técnicas de elaboración y su gran afán de continua superación logran crear

En nariz es complejo, de intensidad media, marcada por aromas de frutas y flores blancas, hinojo y fondo balsámico.

un estilo propio que se consolida a lo largo del tiempo.En el año 2000, la incorporación a la empresa de su hijo, Lalo Antón, impulsa la comercialización en el exterior, así como la expansión

En boca es complejo, glicérico, vertical, con un amargor final que alarga las sensaciones en boca y con un posgusto largo.

Un respeto inmenso a la naturaleza, mucho trabajo de campo, años de experiencia, millones de pruebas, cientos de éxitos, amor a su familia (y al vino, que es uno más de ella), respeto a la tradición y un concepto moderno y sólido de la enología.

pronto se erige como uno de los más apreciados por el mundo de la gastronomía. A su vez, la in-

Color amarillo pajizo con reflejos verdosos.

Ochoa Rosado de Lágrima

La serie firmada por Javier Ochoa recoge 6 de los vinos más conocidos de la Bodega. En ellos, Javier ha volcado toda su experiencia y el amor que su padre Adriano le inculcó desde pequeño por la tierra, la tradición y la innovación.

de la empresa, que, bajo el nombre de Artevino, aborda los proyectos de Finca Villacreces (D.O. Ribera del Duero), Bodegas Vetus (D.O. Toro) y Orben (D.O.Ca. Rioja). La apuesta por la calidad,

Javier es uno de los enólogos más prestigiosos y firma cada uno de sus vinos con la seguridad de que son los mejores exponentes de la calidad Ochoa.

la vinculación por la gastronomía y el apego a la 100% Tempranillo Blanco de nuestros viñedos situados a más de 700 m.s.n.m.,

tierra son los pilares fundamentales sobre los que se asienta Bodegas Izadi.

sobre suelos pobres en materia orgánica

Un vino rosado de Rioja en presentación de

y orientación norte.

lujo y edición limitada, vestido para enamo-

78 Tecnohoreca 9

Ochoa Rosado de Lágrima es un vino elaborado por el tradicional método de “sangrado” que es como se elaboran los rosados en Navarra.


Consiste en que el mosto permanezca en

conserven al máximo

blancas)

contacto con las partes sólidas (hollejos) un

los aromas frutales de

(hoja de higuera) y fru-

corto periodo de tiempo (4-6 horas), para

la variedad.

tales (higo, membrillo)

pasar a depósito de acero inoxidable (sin

herbáceos

con notas tropicales

prensar, por eso es de lagrima) donde fer-

Color amarillo pajizo

(maracuyá, piña). Un

mentará con control de temperatura a

pálido brillante. En

vino fresco y ligero de

18ºC. Ochoa Rosado de Lágrima es uno de

nariz, muestra aromas

gran intensidad varietal

los vinos más valorados a nivel nacional y

muy limpios e intensos.

con un recuerdo que

de los que más tiempo llevan elaborando

Destacan los aromas

permanece en boca un

en la Bodega.

cítricos, a flores blan-

largo tiempo después

cas, frutas de hueso,

de tomarlo.

Vista: Un bonito color rosa pálido brillante,

con suaves notas mi-

con ligeros tonos amoratados que ponen

nerales. En boca, des-

Con especial cuidado

en evidencia su juventud. Nariz: predomi-

taca por su marcada

por la materia prima,

nan los aromas a frutos rojos, fresco, gro-

acidez, que acentúa su

este vino nace de uvas

sellas, fresas. Boca: se muestra largo y

carácter fresco y vivaz.

de viñedos propios,

complejo, muy afrutado con compendio de

controlados para asegurar cosechas que

frutos rojos y fresas recién cogidas. Tiene

VMalcorta es un vino sorprendente en ma-

garantizan un gran producto final.

una buena estructura tánica que predice

tices únicos, floral, cítrico, con una exquisita

INFORMACION

buena vejez. Temperatura recomendada:

acidez natural y una marcada persistencia.

servir a 8-10º.

Mariscos y moluscos. Su carácter vivaz y su frescor también combinan a la perfección

Maridaje: Cocina italiana (pasta, risotto…).

con pescados de carne blanca, como la

Cocina oriental (platos agridulces).

merluza, el bacalao o el lenguado, a la plan-

Cocina tradicional (verduras de la huerta,

cha o al horno.

carnes blancas, arroces y parrilladas).

INFORMACION

INFORMACION

Cuatro Rayas verdejo 2014 Cuatro Rayas Verdejo 2014 es el Vino más emblemático de la bodega. Hace más de 50 años, las mejores viñas se encontraban en un punto donde coincidían cuatro poblaciones, La Seca, Rodilana, Medina del Campo y Rueda.

www.bodegajaviersanz.com

www.bodegasochoa.com

V Malcorta

Viña Cimbrón sauvignon blanc 2015

La malcorta es una uva verdejo casi extinta, rescatada por Javier Sanz Viticultor después de años

El vino Viña Cimbrón Sauvignon Blanc 2015, de

de investigación para elaborar un vino único. Tra-

Bodegas Félix Sanz, ha obtenido medalla de oro

dicionalmente, la verdejo malcorta se cultivaba

en la décimo segunda edición del Concurso In-

en la D. O. Rueda, pero la dificultad de su ven-

ternacional de Vinos y Espirituosos, CINVE 2016.

dimia, de ahí su nombre "malcorta", la condenó

Con este premio se refuerzan otros galar-

al desuso. Javier Sanz Viticultor ha reproducido

dones recibidos en otros certámenes en los

la genética de este clon porque aporta unos ele-

que ha participado, lo que lo sitúa por lo

gantes aromas y una mayor acidez natural.

tanto en un magnífico vino de la Denomi-

Para elaborar este vino, partimos de una

nación de Origen Rueda.

maceración en frío y, tras el prensado, el mosto se desfanga por gravedad durante

Viña Cimbrón Sauvignon Blanc, es un vino

24 horas. La fermentación tiene lugar a una

color amarillo pálido con colores acerados

temperatura menor de 15 grados, lo que

y tonos verdosos, muy expresivo en nariz,

permite que el proceso sea más lento y se

donde aparecen aromas florales (flores

www.bodegasfelixsanz.es

Ofrece a la vista un bonito color amarillo alimonado pálido, verdoso, limpio y brillante. En nariz es potente, con notas de fruta fresca, manzana verde, heno y ecos amielados. Paladar fresco equilibrado y goloso,redondo, muy frutal, con carácter y un delicado final de boca a hinojo muy característico que reafirma la personalidad de los verdejos de los que procede. INFORMACION

www.cuatrorayas.es

79 Tecnohoreca 9


Gran Claustro Cuvée Especial brut nature 2008

aromas muy mezclados destacando man-

Boca: boca potente, sabroso, buena aci-

zana reineta al horno con un fondo de al-

dez, burbuja fina, fino amargor.

mendras tostadas, mantequilla fina y

INFORMACION

INFORMACION

www.perelada.com

Este cava Gran Claustro Cuvée Especial de Perelada se hace con el método tradicional a partir del mosto flor

www.raventos.com

ligeros perfumes cítricos.

Raventós i Blanc L'Hereu 2013

AT Roca brut reserva 2013 AT Roca Brut Reserva 2013 es un vino espumoso de calidad producido en la región vinícola Penedés amparado por la nueva denominación Clàssic Penedès y elaborado a partir de las variedades tradicionales para hacer cava Macabeo, Xarel·lo y Parellada.

de uvas autóctonas Bodegas Raventós i

como la Xarel·lo y la

Blanc se encuentra en

Parellada, pero su ca-

Sant Sadurní d'Anoia

rácter diferenciador

(Barcelona) y produce

nos lo aporta la varie-

Vinos en la Denomi-

dad Chardonnay, ya

nación de Origen Pe-

que, fermenta en ba-

nedés y espumosos en

rrica de roble francés

la Conca del Río

Allier sobre sus lías

Noya. La finca perte-

durante cuatro meses

nece a la familia Ra-

antes de hacer el cou-

ventós desde hace

page del vino base. La crianza dura un mínimo

Vino espumoso AT

500 años

de 30 meses antes de hacer el degüelle de esta

Roca Brut Reserva de color amarillo

uva. Viticultura ecológíca

pálido con reflejos

Este cava Gran Claustro Cuvée Especial

en transformación a

oro y destellos verdosos. De aspecto lim-

tiene un color amarillo pajizo con reflejos

biodinámica. Dejan

pio y brillante con burbuja fina que forma

grisaceos muy brillante. Su carbónico es

cubiertas vegetales espontaneas entre lí-

fino, formando rosario de ascensión cons-

neas de cepas que dan biodiversidad, fer-

tante acabando en la formación de corona.

tilidad y vida al suelo. La uva sufre un prensado lento a bajas presiones, reali-

Tiene intensidad aromática media-alta,

zando un fraccionamiento de las calida-

muy limpio y fresco, donde dominan los

des.

aromas de fruta blanca casi compotada entrelazados con los aromas de crianza,

Desfangado estático a bajas temperatu-

ligeros tostados y bollería fina. Es com-

ras. Primera fermentación en depósitos de

plejo y cambiante expresando cada vez

acero inoxidable a temperatura contro-

más una vez se va abriendo en copa.

lada, separando variedades y tipos de sue-

rosarios y corona en copa. Aromáticamente AT Roca Brut Reserva ecológico es limpio, atractivo y franco donde dominan los aromas de manzanas dulces como las reinetas, pulpa de cítricos, pera, anisados y algún recuerdo mineral todo ello sobre un fondo de pastelería fina. Su entrada en boca es agradable con un paso fresco, jugoso e intenso, con una

los. Ensamblaje, segunda fermentación

burbuja notable que nos aporta cremosi-

Su ataque es gustoso ligeramente afru-

en botella y crianza mínima de 18 meses

dad y una acidez muy refrescante. AT

tado con un paso por boca untuoso, cre-

en posición de rima. Fecha de degüelle in-

Roca Brut Reserva del Penedés tiene un

moso y limpio con la sensación de un

dicada en la contraetiqueta.

carbónico sedoso. Su acidez lo hace fresco y vivo. Tiene un final largo con li-

Color : amarillo brillante.

gera astringencia que invita a volver a be-

Aroma: aroma lías finas, frutos secos, hier-

berlo. Por vía retronasal, encontramos

bas de tocador, complejo, tostado, cítricos.

80 Tecnohoreca 9

post gusto largo y seductor que nos deja sensaciones frescas, muy afrutadas en boca. INFORMACION

www.atroca.eu


Odisea Naverán 2011 Odisea Naverán 2011 es un Cava elaborado con uva Chardonnay y Parellada. Tras una ligerísima maceración en prensa, es prensado suavemente y fermentado en acero inoxidable a baja temperatura. Una vez realizados los coupages, se realiza el tiraje y segunda fermentación en botella. Tras una crianza mínima de dos años, está listo para su consumo. Amarillo pálido brillante, con reflejos verdiamarillos. Pequeñas burbujitas en rosario que suben lentamente hasta formar su característica corona. Muy agradable, fino y persistente de carácter varietal y crianza. En boca es agradable, mullido y untuoso. Un nature seco y fresco, redondo con retrogusto, elegante, equilibrado y bueno. De equilibrio amplio y armónico, post-gusto franco con muy buena persistencia. INFORMACION

De color oro viejo con reflejos acerados. Su burbuja es muy pequeña y abundante con formación de rosario. Limpio y brillante

corcho también en la crianza de 45 meses que transcurre en rima en la oscuridad de la cava con removidos manuales que se realizan de forma periódica.

Louis Roederer Brut Premier tiene gran complejidad aromática, donde inicialmente encontramos frutas blancas y de hueso maduras, cítricos, bollería y balsámicos. De fondo nos sorprenden los frutos secos, tostados, notas florales y ligeros recuerdos a frutos rojos.

El cava Mestres Coquet Gran Reserva Brut Nature 2012 lleva la fecha del degüelle en la etiqueta.

El ataque es muy agradable y fresco con un paso por boca cremoso, amplio y ligeramente amargo. Tiene muy buena integración del carbónico y acidez fresca. Su post gusto es medio con recuerdos aromáticos por vía retronasal de pera confitada, bollería fina con fonfo de frutos secos tostados. INFORMACION

www.louis-roederer.com

www.naveran.com

Louis Roederer brut premier Louis Roederer Brut Premier es el buque insignia de la Casa Louis Roederer, elaborado a partir de un coupage de las cepas tradicionales de la Champagne, 56% Pinot Noir, 34% Chardonnay y 10% Pinot Meunier. El champagne Louise Roederer Brut Premier tradicionalmente es una selección de vinos de varias añadas, de los cuales entre un 8% y un 25% son vinos de reserva para aportarle cuerpo, complejidad y el sello inconfundible de esta Casa. La segunda fermentación y crianza tiene una duración mínima de tres años sobre sus propias lías y seis meses adicionales después de haber realizado el degüelle, así los vinos de reserva se mezclaran uniformemente.

Mestres Coquet Gran Reserva brut nature 2012

De un brillante color amarillo con destellos y reflejos dorados, el cava Gran Reserva Brut Nature de Mestres presenta una abundante burbuja, fina y de rápida ascensión. Elegantes aromas donde la fruta blanca sobresale por encima de un sorprendente y amable fondo anisado. Manzana verde matizada por toques de cítricos se entremezclan con sutiles recuerdos de frutos secos tostados (avellanas). Entrada muy fresca y suave, con el carbónico muy bien integrado y una equilibrada acidez que alarga su paso. Más presencia de tostados y notas de pastelería que, junto a la fresca fruta, se presentan de forma muy franca y limpia. Persistene final con un ligero toque amargo y los tostados por vía retronasal. INFORMACION

www.mestres.es

Desde principios del siglo XX, la bodega Mestres del Penedès elabora cavas muy personales. El cava Coquet de Mestres está elaborado del coupage tradicional de esta zona (Macabeo,

Si quiere participar en la sección Bodega puede enviar sus novedades

Xarel·lo y Parellada) en proporciones casi iguales. Las uvas proceden de viñas propias de más de 50 años en un 40% y el resto de viñedos de poco más de 15 años.

Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

Elaboración siguiendo el método tradicional con la única salvedad de la utilización de tapón de 81 Tecnohoreca 9


la fruta muy, muy expresiva (parece que

nadie. Intensa y compleja, muy fresca,

se muerda), con una gran y elegante dul-

con una excelente acidez. Final muy largo

zura. Inmenso fondo de frutos secos y

y persistente, con un ligero toque amargo

Elaborado por una de

ahumados y especiados. Goloso, carnoso,

y dejando un postgusto elegante de sali-

las bodegas con más

denso. Excelente acidez y muy equili-

nos y frutos secos.

tradición, la bodega Xi-

brado. Final persistente y muy largo.

INFORMACION

ménez Spinola. Las uvas

INFORMACION

Ximénez-Spínola Pedro Ximénez

www.argueso.es

www.ximenezspinola.com

de Pedro Ximénez son seleccionadas y pasificadas al sol (soleo). La crianza se realiza en barricas de roble por el sis-

San León Manzanilla Reserva De La Familia

Jorge Ordóñez Nº3 Viñas Viejas 2006 Jorge Ordóñez Nº3 Viñas

tema de criaderas y

Viejas 2006 se elabora

Elegante vino generoso

solera. Al pasificar se re-

con una selección de vi-

Manzanilla elaborado

duce al 30% el aprove-

ñedos de uva Moscatel

por las bodegas Ar-

chamiento de la uva.

desde 80 hasta más de

güeso. A partir de uvas

100 años de antigüedad,

Palomino, se elabora

Cada año se embotellan

del término municipal de

mediante el tradicional

las distintas partidas se-

Almáchar. La cosecha,

sistema de criaderas y

leccionadas de la so-

que es manual, se realiza

soleras donde perma-

lera, sin rectificar ni estabilizar. Producción muy

a mediados de agosto;

nece durante más de 90

limitada;

tras varias selecciones

meses.

manuales en la finca, los El Ximénez-Spinola Pedro Ximénez siempre son

racimos pasan otra se-

Intensa, muy sabrosa y

botellas numeradas sobre el total embotellado

lección antes de prensa.

fina, esta manzanilla

ese año que se muestra en la etiqueta.

nos acompañará platos realiza en barrica de

marisco, platos consis-

foie, quesos azules, postres a base de chocolate,

tentes del típico tapeo

lo recomendamos tomar sólo para dejarnos seducir por este inmenso vino dulce de Jerez.

La fermentación se

de jamón ibérico y de

Si bien lo podemos disfrutar acompañado de

del Sur y preferiblemente a una temperatura fresca.

roble francés. Como es característico de este tipo de vinos, su alcohol procede exclusivamente de la fermentación de la uva; ésta se detiene por disminución de la

De color caoba oscuro, Ximénez-Spinola PX se nos presenta muy intenso, brillante, con reflejos yodados. Lágrima glicérica, muy densa. Muy intenso y con una gran complejidad. Marcado carácter varietal. Aparecen los higos secos, los dátiles, las pasas junto a notas de café y cacao, recuerdos de frutos secos y miel. Sorprendente fondo terciario

Bonito color amarillo oro con destellos dorados. Muy brillante y limpio. Abun-

temperatura una vez alcanzado el grado de alcohol deseado.

dante lágrima glicérica. Está elaborado con uva Moscatel de AleElegante y compleja. Intensos aromas sa-

jandría, ha tenido una crianza de 18

linos (mar, yodados, algas) envuelven los

meses en barrica de roble.

recuerdos de flores blancas (jazmín) y de frutos secos. Sutil toque punzante muy

Vista: Dorado luminoso.

agradable. Aroma: Potente y maduro, con notas de

(petróleo, carbón, humo). Entrada amplia, con volumen. Largo reco-

nuez, mermelada de albaricoque y melo-

Entrada muy amplia y envolvente, con un

rrido seco, equilibrado, donde percibimos

cotón seco, junto a un fondo de hidrocar-

recorrido muy largo, fresco y denso, con

la nariz sin destacar nada por encima de

buros.

82 Tecnohoreca 9


En boca: Corpulento, concentrado, muy

tacando sobre todo la almendra y la ave-

baja. Muy brillante y limpio en copa con

dulce, mineral, intenso en vía retronasal,

llana, aunque también hay notas a nueces

formación de lágrima de trazo lento.

con matices minerales y de fruta escar-

y a café. Se aprecian aromas derivados de

chada. Final largo con recuerdos de fruta

la madera. En boca es muy seco y com-

En nariz, este vino oloroso Don Nuño de

cítrica.

plejo, destacando por su amplitud y per-

Lustau, es intenso donde los aromas a fru-

sistencia. Es un poco más suave que el

tos secos tostados, sobretodo avellanas,

amontillado, pero no tanto como el olo-

están muy presentes en todo momento.

roso.

También encontramos notas que nos re-

INFORMACION

www.jorgeordonez.es

cuerdan al brandy, regaliz, y frutos secos

Palo cortado Monteagudo Bodegas Delgado Zuleta es una empresa familiar fundada en 1744, la más antigua del Marco de

Se puede degustar solo, para apreciar

pasificados. En el fondo, aparecen aromas

todos sus infinitos matices, o junto a un

a piel de naranja escarchada, toffee, miel

buen habano. De todos modos, marida

sobre un fondo torrefactado con notas yo-

perfectamente con la cocina tradicional,

dadas.

siendo un excelente acompañante para

Jerez. Elabora vinos generosos como manzanillas, palo cortado, amontillados, olorosos y

En boca su ataque es seco y potente con INFORMACION

www.delgadozuleta.com

cream.

un paso amplio, pleno y explosivo. Tiene una acidez notable pero muy equilibrada y su sensación alcohólica nos aporta calidez

El vino más buscado en los rincones de las bodegas. Aúna las vir-

Lustau oloroso Don Nuño

tudes en la nariz de dos y en boca de los olorosos más selectos. Es un vino que nace de manera fortuita, por

en compañía. De la variedad palomino al 100%, este vino cuenta con un proceso de crianza biológica en sus inicios, aunque menos

y se presenta en botellas de 37,5 y 75 cl.

dulces, tostados, café, regaliz, avellanas ga-

uvas de Palomino. La pe-

rrapiñadas, frutos secos, maderas viejas...

culiaridad de olorosos

INFORMACION

www.lustau.es

Olivares dulce Monastrell 2011

beza añadiendo con al-

como la conversación

Su graduación alcohólica es de 19% vol.

de mosto procedente de

potentes, éstos los enca-

tación en solitario

y criaderas en botas de roble americano.

res secas, frutas pasificadas, especies

con características más

Motiva tanto la medi-

de crianza mediante el sistema de soleras

Nuño se elabora a partir

de mayor graduación y

Complejo, larguísimo.

crianza oxidativa. Con unos 10 o 12 años

nico aromático por vía retronasal, desde flo-

pataz detecta los mostos

resolver.

que el amontillado, para pasar luego a

en su post gusto, saliendo un amplio aba-

nace desde inicio, el ca-

fruto de un misterio aún

roso Don Nuño de Lustau, es largo y infinito

Oloroso Don

Lustau

los mejores amontilla-

en el paladar. Este vino solera reserva olo-

cohol vínico hasta los

Los racimos para elaborar el vino tinto Dulce Oli-

15º, así evita la forma-

vares Monastrell 2011 se vendimian bien entrado

ción del velo y empieza

el otoño, cuando las bayas han alcanzado un

el proceso de crianza oxi-

alto estado de maduración con elevados niveles

dativa directamente.

de azúcar y un aspecto que comienza a definir la pasificación. Sus uvas, proceden de viñedos

Este Jerez-Xérèz-Sherry fue criado por el sistema

de pie franco prefiloxéricos, los más viejos de la

de soleras y criaderas un mínimo de 12 años en

finca albaceteña Hoya de Santa Ana, al noreste

el reposo de la bodega y bajo la supervisión

de la denominación, y tan sólo se vinifica cuando

constante de su elaborador antes de ser embo-

en el terroir se registran unas perfectas condicio-

tellado.

nes climáticas. Una vez los racimos llegan a Bodega Olivares, sus bayas se someten a largas

De color ambarino brillante, presenta

Vino de Jerez Don Nuño de Lustau de color

maceraciones peliculares y se interrumpe el pro-

unas notas potentes a frutos secos, des-

cobrizo con destellos ambar y capa media-

ceso fermentativo. 83 Tecnohoreca 9


El vino Dulce Olivares Monastrell 2011, sin permanencia en barrica, se embotella al siguiente mes de junio y permanece en crianza reductiva

Gramona VI de Glass Gewürztraminer 2011

por un periodo mínimo de 2 años. Gramona Vi de Glass Olivares Dulce Monastrell 2011 de muy viva y luminosa

quesos, especialmente los de pasta blanda.

Resulta ideal como vino de media tarde para beber en compañía. Para realzar la

nace en 1997. Actual-

belleza de este vino sugerimos servirlo

mente, y tras años de in-

entre 7ºC y 9º C.

vestigaciones, este vino

INFORMACION

se elabora con un nuevo

tonalidad roja ce-

prototipo alimentado por

reza con apuntes

dos cámaras congelado-

rubí, ribete brillante

ras que trabajan a -15ºC

granatoso; lágrima

con ayuda de nitrógeno

marcada de aspecto

Ossian Verdling dulce 2013

líquido.

glicérico.

Bodegas Ossian está ubicada en Nieva (Segovia) en la Denominación de Origen Rueda; fue fundada por Javier Zaccagnini, copropietario de Bodegas Aalto en Ribera del Duero) y actualmente es propiedad de Bodegas Pago de Carraovejas.

Esto mejora la congela-

De alta complejidad

ción de las uvas, consi-

aromática, profunda

guiendo más celeridad y

y madura. Las pri-

homogeneidad en el

meras sensaciones

proceso.

aportan recuerdos de higos secos, fruta madura negra confitada con apuntes licorosos y olivada de aceituna negra Aragón.

El mosto permanece fermentando en el depósito de acero inoxidable durante 2 meses y medio. Esta fermentación toma más tiempo del habitual, por la elevada concentración de azúcares. El re-

En un segundo plano encontramos apuntes de uva-pasa, matices herbáceos y una deli-

sultado son vinos afrutados muy concentrados, dulces y refrescantes al mismo tiempo.

cada mineralidad. En su conjunto, este vino dulce de Jumilla Olivares ofrece una buena

Vista: Amarillo pálido con reflejos verdo-

intensidad y una cierto frescor aromático.

sos muy brillantes.

El vino Olivares tinto Monastrell de Jumilla

Nariz: Muy expresiva, frutos exóticos: li-

tiene una entrada golosa, potente, de tex-

chis, guayaba, mango, albaricoque. Deli-

tura carnosa y tacto aterciopelado, con vo-

cado perfume floral: rosas blancas.

lumen; paso fresco, notorio y buena Boca: Entrada amable, ligero con gran

longitud.

www.gramona.com

Ossian cuenta con 9 hectáreas de viñedo extremadamente viejo, de entre 100 y 200 años de edad de uva Verdejo, prefiloxérico porque el terruño es arenoso y la filoxera no pudo avanzar por él. En Bodegas Ossian llevan a cabo un cultivo ecológico certificado desde hace 7 años. Los viñedos no reciben ni un solo producto químico de síntesis, ni abono, ni herbicidas, ni fungicidas de ningún tipo. Es el viñedo ecológico más antiguo registrado y certificado en la Denominación de Origen Rueda.

presencia de fruta. Final refrescante que Tiene buen retorno aromático de fruta

equilibra el dulzor e invita a beber otro

negra licorosa y matices minerales. Sus ta-

sorbo.

ninos son sabrosos, todavía vibrantes, y una acidez que hace que el vino no sea para nada empalagoso. Finalmente nos deja un sabor persistente y largo. Sensaciones de mucha concentración. INFORMACION

84 Tecnohoreca 9

www.bodegasolivares.net

Armonías: Un vino con enormes posibilidades, especialmente en postres a base de frutas. Potencia los toques cítricos, tropicales y florares. Hojaldres, crema pastelera, merengues. Su acidez le permite otras posibilidades como son los foies y

Ossian Verdling Dulce 2013 es un Vino blanco dulce de baja graduación al estilo de los Kabinett del Mosela elaborado con uva Verdejo procedente de viñedos prefiloxéricos en pie franco. Color pajizo brillante. Aroma flores blancas, fruta escarchada, balsámico. Boca graso, frutoso, correcto, elegante. INFORMACION

www.ossianvinos.com



Cervezas GUINNESS® Foreign extra stout Inicio de sabor afrutado y de caramelo, al que le siguen notas ahumadas y una sensación de vibrante amargor. En su momento se usaban más lúpulos y un porcentaje de alcohol más fuerte para conservar la cerveza, permitiendo que sobreviviera y resistiera sus largos viajes marítimos. Ahora le dan su atrevido paladar y un perfil de sabor único. Guinness Foreign Extra Stout es una cerveza que nació de la sed de aventuras cuyos orígenes se remontan a la receta de la West India Porter, elaborada en primer lugar por Arthur Guinness II en 1801. A principios de 1800, mientras otras cervecerías se quedaban cerca de casa, ellos se adentraron en territorios inexplorados y nos enfrentamos a los peligros de los viajes marítimos para exportar su famosa cerveza negra por todo el mundo. Elaborada con más lúpulo para conservar la cerveza en las bodegas de los buques durante los viajes de cuatro o cinco semanas en climas tropicales, la receta brinda una bebida poderosa con un complejo sabor afrutado agridulce. Mientras que el invento del que estan más orgullosos hasta la fecha llegaba para ser acogido por el resto del mundo, en la fábrica de cerveza el equipo seguía centrado en el camino por recorrer. La que por entonces se conocía como West India Porter se convirtió en la popular Foreign Extra Stout de hoy en día. Pero a pesar de 86 Tecnohoreca 9

que su cuerpo haya evolucionado, su alma continúa siendo la misma. En ella se reúnen tradición e innovación. INFORMACION

www.guinness.com

Murphy’s Irish Red La Murphy’s Irish Red, es un tipo de cerveza Lager, de fermentación baja, de estilo irlandés, con una espuma muy poco gruesa y con un color ligeramente cremoso con tonalidades de rojo granate. Es algo acuosa, y pese a que el primer sorbo es un tanto amargo, seguidamente la cerveza va tomando un sabor dulzón a medida que el paladar se va acostumbrando a ella. Hay que destacar la malta tostada e incluso notas de café torrefacto y de caramelo, pero con un regusto un tanto amargo por el lúpulo, que se mantiene hasta el final. Mayormente como todas las ales irlandesas, tiene poco alcohol: 5%. El origen de la Murphy’s Irish Red se remonta a 1856, cuando James J.Murphy funda la fábrica de dicha marca en la ciudad irlandesa de Cork junto a sus tres hermanos. Una de las primeras cervezas que se elaboraron fue un tipo ale denominada Lady’s Well, precursora de la actual Murphy’s Irish Red, que entró en escena en el año 1995. Su catado está marcado por su referencia de cerveza Lager, y la combinación de la malta Pilsen y la malta negra que le aportan su color característico. INFORMACION

www.murphys.com

Affligem Los tres estilos de cervezas se denominan Blonde, Double o Triple, diferenciándose entre ellas por su contenido alcohólico y su color característico. Los ingredientes, iguales para las tres, son todos naturales: agua, malta de cebada, lúpulo, azúcar y la característica levadura Affligem, capaz de realizar varias fermentaciones hasta llegar al contenido alcohólico de 8,5% en volumen de la Affligem Tripel. Todas ellas tienen la última fermentación en la botella conseguida mediante la adicción de pequeñas cantidades de azúcar y levadura justo antes del llenado, y dejándolas reposar dos semanas a 24ºC en una sala caliente, antes de su venta. Este proceso aporta un valor diferenciador respecto a su competencia directa en España, como Grimbergen, que no lo lleva.

Affligem Blonde, es una cerveza de color rubio dorado con espuma consistente y aroma fresco de tomate seco y plátano, que acompañan su sabor picante del gas carbónico procedente de su profunda fermentación y que ayuda a balancear el sabor dulce de la malta y su amargor intenso. Es una cerveza seca, vivaz por su desprendimiento contínuo de gas de cuerpo ligero a medio y final alcohólico persistente. Affligem Double, es una cerveza de color ámbar profundo que se refleja también en


su espuma consistente. Su aroma es a malta tostada y su sabor acaramelado, con matices de regaliz. Es una cerveza seca pero con textura suave, cuerpo ligero a medio y regusto final ligeramente ahumado. Affligem Triple es una cerveza de mayor contenido alcohólico que las anteriores, que tienen 6,8%, de color rubio pálido y espuma blanca y consistente, con aroma alcohólico vinoso rico en matices frutales y sabor balanceado de dulce de malta con matices de madera. Es una cerveza seca, vivaz, con regusto final dulce y alcohólico a la vez. Todas ellas son cervezas que deben servirse entre 4 y 6º C en el vaso tipo cáliz y con dos dedos de espuma, y son cervezas para tomar reposadamente y sentir mas intensamente los aromas y sabores a medida que la cerveza se va calentando durante sus consumo. INFORMACION

primas de calidad, cuidadosamente seleccionadas. Solo de esta manera, y trabajando con mucho mimo y cuidado en todos los pasos de su elaboración, tanto su Premium Ale como su Origen y Complutum se convierten en pura salud por su alto aporte en vitaminas, minerales y antioxidantes. Contienen más de 30 minerales y vitaminas que contribuyen a energizar tu salud, ayudándote a reforzar la protección contra enfermedades cardiovasculares, mejorando la digestión y aportando ácido fólico, herramienta clave para combatir anemias, controlar la hipertensión y prevenir distintos tipos de cáncer.

un litro de estas cervezas puede cubrir más del 35% de la necesidad diaria de un adulto de vitamina B6, el 20% de la de B2 y el 65% de la de niacina. Por otra parte, el gas carbónico, formado de manera natural en estas cervezas artesanas, favorece la buena digestión al activar la circulación sanguínea de la membrana bucal, promoviendo la salivación y estimulando así la formación de jugos gástricos, facilitando así la digestión. INFORMACION

Dos Equis lager especial Cerveza mexicana tipo pale lager. Prácticamente no tiene espuma, pues es muy poca la que aparece en la copa, apenas un par de milímetros,

www.affligembeer.com

Enigma La microcervecería Enigma elabora cervezas 100% naturales, sin conservantes ni aromas artificiales, una combinación saludable –disfrutada con un consumo responsable-, perfecta para trasladar a tu copa nutrientes naturales con múltiples beneficios para tu salud ombinando un proceso artesanal totalmente transparente con una tecnología de diseño propio, ingredientes 100% naturales y cero trucos químicos, la microcervecería Enigma consigue hacer de sus cervezas una fuente natural de vitaminas, minerales y antioxidantes, beneficiosos para la salud, cuando son consumidas responsablemente. Para ello, Enigma trabaja siempre siguiendo la máxima de respetar a lo largo de todo su proceso de elaboración las cualidades beneficiosas de las materias

www.cervezasenigma.com

El alto contenido en polifenoles, te ayuda a reforzar el sistema cardiovascular. Asimismo, su alto contenido en magnesio, favorece la prevención de enfermedades relacionadas con el corazón y ayuda a prevenir formación de cálculos y piedras en las vías urinarias.

blanca, con burbuja muy

Además, no sólo contienen más de 30 minerales, aliados imprescindibles para sentirte fuerte e imparable en tu día a día, como magnesio, fósforo, potasio o silicio, sino que también las cervezas de Enigma aportan todas las vitaminas importantes del grupo B, como B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), vitamina B3 (niacina), vitamina B5 (ácido pantoténico), vitamina B6 (piridoxina), vitamina B8 (bitoina), vitamina B9 (ácido fólico) y vitamina B12 (cianocobalamina), claves todas ellas, junto al ácido fólico por su alto contenido en antioxidantes ,en la protección contra el cáncer, a lo cual también contribuyen las vitaminas A, D y E, contenidas en estas cervezas. En este sentido, por ejemplo,

bonatación; a pesar de

grande, y desparece casi al momento de servirla. Cuerpo de ligero a medio, de color dorado claro y con casi nula cartodo esto, muy fría, resulta bastante refrescante. Poco aroma, muy dulce, con notas frutales, herbáceas y de malta. El sabor es también muy, excesivamente, dulce, en realidad casi parece un refresco de malta, con notas frutales y también alguna nota de caramelo. Es difícil distinguir las notas del lúpulo por carecer casi de amargor. El final es dulce y bastante insípido. Muy poco alcohol, 4,5%. INFORMACION

www.dosequis.mx

87 Tecnohoreca 9


Destilados y licores Ardbeg Uigeadail El whisky ahumado Ardbeg Uigeadail, pronunciado Oog-a-dal, toma su nombre del lago que proporciona el agua a la destilería Ardbeg, un agua muy peculiar, un agua cargada de turba. Además, durante su proceso de maduración, el malta enriquece sus cualidades sensitivas. Finaliza su envejecimiento en viejas barricas de Sherry que le aportan los suaves y maduros matices del jerez. Pero para que todavía sea más especial, se embotella con sus 54,2% vol sin un filtrado en frio, de modo que conserva el máximo sabor, cuerpo y no pierde profundidad. Si se desea tomar con un pequeño sorbo de agua, adquirirá un punto de turbiez que en su caso es del todo natural. A la vista este single malt de Islay presenta un profundo color oro brillante. En nariz el whisky Islay Ardbeg Uigeadail puede parecernos algo alcohólico, pero esta sensación se mezcla rápidamente con el intenso carácter de turba y los persistentes matices ahumados; poco a poco se descubre la barrica de jerez haciéndonos recordar la calidez del vino generoso y después de varias vueltas de copa aparece el chocolate, intenso y apetitoso. En boca se percibe una buena sensación glicérica, untuosidad; la elevada carga alcohólica no permite tomar un sorbo tras otro, debemos dejar pasar un prudencial espacio de tiempo, pero la complejidad e intensidad que nos aporta, turba, ahumados, las notas de barrica, y dulzor com88 Tecnohoreca 9

pensan ampliamente la espera. El whisky de malta Ardbeg Uigeadail nos deja un final largo, con mucho humo y una agradable sensación de dulzor. INFORMACION

www.ardbeg.com

Ron Angostura 1919

tiene un final muy largo y equilibrado con recuerdos aromáticos por vía retronasal a frutos secos, miel y madera fina ligeramente tostada. INFORMACION

Mombasa Club Gin Gin Mombasa Club es una ginebra exótica, muy sugerente. Elaborada desde el siglo XIX en Inglaterra; en aquellos momentos, para los británicos que vivian en Zanzibar, lo que hoy es Kenia, para su disfrute particular. Hoy se sigue elaborando siguiendo la misma fórmula, aunque hayan cambiado los tiempos.

El ron Angostura 1919 es un blended (mezcla) de rones elaborado por la destilería Angostura en la isla caribeña de Trinidad. Este Ron Angostura 1919 Premium está hecho a base de una mezcla de rones envejecidos un mínimo de 8 años en barricas de roble americano que anteriormente habían contenido Bourbon. Su materia prima es la mejor caña de azúcar de la isla; a partir de sus melazas fermentadas con levaduras seleccionadas utilizadas desde 1824. Posteriormente se destila lentamente en pequeños alambiques; así mantienen la esencia de este ron extra añejo Angostura 1919.

www.angostura.com

Mombasa Club Gin es una ginebra Premium, tipo London Dry, que se elabora gracias a la destilación cuádruple del alcohol al que se le incorpora los botánicos (enebro, naranja, limón, cilantro, regalíz, canela, casia, nuez moscada, angélica, nuez moscada, clavo y comino). Este sistema que se utiliza para la Bom-

Visualmente tiene un brillante y límpido color dorado con reflejos ámbar y destellos cobrizos. En nariz, es suave y redondo donde predominan los aromas a miel, caramelo, nubes de azúcar caramelizadas, cacao y vainillas finas acompañadas de suaves tostados. Su entrada en boca es agradable y sedosa con la característica calidez que nos aporta el alcohol. Este ron Angostura 1919 de Trinidad y Tobago

basa Club Gin es conocido como Batch Destillation. Transparente, limpia y brillante. El enebro marca la nariz junto a los frescos cítricos. Amable y fresca, con pimientas y notas herbáceas frescas de fondo. En boca es muy fresca, con los cítricos en primer plano, suave y seca. Refrescante.


Original presentación, muy colonial. Gin Bombasa Club es una ginebra perfecta para elaborar combinados. INFORMACION

vente con un buen recorrido, lleno de matices que nos transportarán al Valle de Irati.

Los orígenes de los Licores Baines, se remontan a 1844, cuando los depósitos eran barricas de 500L y allí maceraban las endrinas. Actualmente la cosa no ha cambiado y han mantenido la tradición con el proceso originario, utilizando cantidades superiores a los 250gr de endrinas por litro. Las endrinas seleccionadas maceran con el anís durante un mínimo de seis meses en las barricas de roble.

sado de Agave sea el tequila más vendido en México, ya que muestra un excelente calidad-precio.

www.mombasagin.com

Baines Etiqueta Oro

No es de extrañar que el El Jimador Repo-

Recomendamos maridarlo con hojaldres, estilo “palmeras”, tartas de Santiago y quesos ahumados de pasta blanda. O bien sólo o con unos cubitos de hielo. INFORMACION

www.pacharan.com

INFORMACION

Grappa bianca Nardini Grappa Bianca Nardini de Bassano, es el líder indiscutible en el mercado de Grappa de calidad. El orujo de uva fresca es cuidadosamente seleccionado y proviene de las colinas del norte de Veneto y Friuli. Después de un período de reposo en silos donde comienza la fermentación, el orujo se destila a partir de finales de octubre a principios de mayo.

El Jimador Reposado El Tequila El Jimador de Méjico debe su nombre a los maestros responsables de la cosecha del agave, ya que la calidad de una buena destilación, empieza con la siembra y cosecha exacta

Es tanta la calidad que año tras año elabora el pacharán navarro Baines Etiqueta Oro, que el Gobierno de Navarra, les otorgó el “Diploma de Artesano”, un claro ejemplo, que sólo se otorga a destilerías donde el proceso y la calidad de la materia prima, son de excelente e inigualable calidad.

de las llamadas “piñas” grandes. Posteriormente deben ser hábilmente despanachadas y cortadas por la mitad, para evitar que la savia protectora de sus hojas quede en la piña que se va a hornear, pues dañaría los azúcares esenciales que se extraen de ella, amargando el producto final.

El Tequila reposado Jimador está elaborado

100%

con

Agave azul maduro plantado en la propiedad de Casa He-

En la elaboración del Baines Etiqueta Oro de Navarra participan aceites esenciales de anís y endrinas, pertenecientes a la zona de Navarra donde reciben el nombre de "arañón o pacharán". El anís es el responsable del aroma y las endrinas de su sabor amargo. Presenta un color rubí intenso, con reflejos violáceos de capa media. Los aromas cercanos gracias a la volatilización del alcohol suave, expresan notas dulces y bien ensambladas. El equilibrio entre redondez y densidad, hacen del pacharán Baines artesano Etiqueta Oro, un paladar envol-

www.eljimador.com

rradura,

elaborado

con su propio proceso de producción y añejado durante dos

La Grappa Bortolo Nardini Blanca se mantiene durante un año en depósitos de acero inoxidable para la refinación, posteriormente pasa un proceso de doble destilación y filtración en frío, para obtener la máxima finura y expresión. Limpia, brillante y cristalina. Refleja una generosa e inmediata fragancia, franca y seca. Perfecta para tomar después de comidas, como digestivo o utilizar en cocktelería.bien sólo o con unos cubitos de hielo.

meses en barricas de roble americano.

INFORMACION

www.nardini.it

El resultado es este tequila El Jimador Reposado de un exquisito color amarillo paja con matices dorados, aromas a Agave cocido, con notas de almendra, vainilla y especias. En boca refleja notas de ahumados, con toques de vainilla y persistentes reflejos a caramelo, gracias a su crianza en barrica.

PUEDE AMPLIAR LA INFORMACION DE LOS PRODUCTOS HACIENDO CLIC EN LA BARRA DE DIRECCION WEB INFORMACION

www.empresa.com

89 Tecnohoreca 9



Actualidad Alimentaria 2016 pone en valor la gastronomía y la restauración para el crecimiento del sector La gastronomía y la restauración protagonizarán una Alimentaria con más sabor que nunca para poner en valor y promocionar la calidad, variedad y riqueza de los alimentos y bebidas españoles. El salón –que se celebrará en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona del 25 al 28 de abril–, se propone visualizar las sinergias entre industria alimentaria, gastronomía y turismo para ganar reconocimiento internacional y crecer también en el mercado nacional, poniendo el acento en el talento de una nueva generación de chefs, y en el vino, el aceite y el queso, como productos representativos. rience, el espacio gastronómico por excelencia de la feria, donde se celebrarán talleres magistrales y múltiples showcookings. Participarán unos 40 cocineros, entre ellos figuras reconocidas, jóvenes chefs con gran talento y mujeres que triunfan en la alta restauración para demostrar que el relevo generacional está asegurado.

no de los valores diferenciales de Alimentaria es su ambicioso programa de actividades y espacios gastronómicos que hoy se ha presentado en el mercado de Santa Caterina de Barcelona en un acto que ha reunido a empresas, chefs y profesionales del sector de la restauración, la alimentación y las bebidas.

U

Como explica el director general de Alimentaria Exhibitions y máximo responsable de la feria, J. Antonio Valls "nos proponemos demostrar cómo, a través de la gastronomía, la industria alimentaria puede explorar estrategias eficaces para aumentar las ventas en el exterior y para conectar mejor con el mercado interior utilizando un gastroturismo más evolucionado". Para Valls, "se trata de aunar esfuerzos e ir todos de la mano para aprovechar la fuerza

del sector turístico, el reconocimiento de la cocina española y la calidad de nuestros productos agroalimentarios". En la misma línea, el presidente de Alimentaria y de Fira de Barcelona, Josep Lluís Bonet, reivindica "el potencial económico que hay detrás de esta alianza imbatible, dado que la suma de los sectores de agroalimentación, hostelería, restauración y turismo suponen más de la cuarta parte del PIB".

En el programa destacan nombres como Joan Roca, Mario Sandoval, Ángel León, Ricard Camarena, Rubén Trincado, Eduard Xatruch, Oriol Castro o Diego Guerrero. Y entre las féminas, Ana Merino, Beatriz Sotelo, Celia Jiménez o Yolanda León. También se podrán conocer otras culturas gastronómicas con Roberto Ruiz (México); Andrea Tumbarello (Italia), Ricardo Sanz (Japón), Atul Kochhar (India), Mauro Colagreco (Francia) y Virgilio Martínez (Perú). En este marco se desarrollará, la final del concurso Cocinero del Año en la que compiten ocho promesas de la cocina española que están trabajando en el ámbito de la restauración. De esta forma, Restaurama, el salón al que pertenece The Alimentaria Experience y uno de los salones estructurales del evento, se erige como el punto de encuentro del sector de la restauración y la hostelería y la mejor plataforma para mostrar las últimas tendencias e innovaciones del mercado.

Más experiencias Este año, la Alimentaria más gastronómica y vivencial mostrará la innovación y creatividad que mueve al mundo de la restauración sin perder de vista la tradición, la autenticidad y la diversidad culinaria del país. Así, vuelve The Alimentaria Expe-

Enogastroturismo, cócteles y foodtrucks Al margen de ampliar la presencia de chefs, The Alimentaria Experience estrenará nuevos espacios pensados para dar cabida a las últimas tendencias en el sector de la restauración. Habrá un área de turismo enogastronómico con propuestas 91 Tecnohoreca 9


de vinos referente en Asia, Debra Meiburg; y el fundador de Balzac Communications & Marketing y creador de la Academy of Wine Communications, Paul Wagner, entre otros. La elite de los AOVE

de destinos que conjugan productos de calidad, patrimonio culinario, cultura y territorio promocionados por las Consejerías autonómicas y Diputaciones provinciales. Paralelamente, los mejores licores y destilados protagonizarán Cocktail & Spirits con una exposición de productos y una barra de demostraciones y maridajes con expertos como Matías Saril y Mario Ubieto, de 80-20ml, Iván García (Ice & Craft), Daniele dalla Pola, Javier Caballero (Liquid Experience) y Pepe Orts. El boom de la comida urbana y los Food Trucks también tendrán presencia en la feria con degustaciones de Bicodexeado, Fileteando, Savia Natural, Vins Padró, Wild Alaska Food Truck y Ceviche 103.

La Barra de Aceites de Oliva Gourmet reunirá más de 100 marcas de alta gama, con o sin denominación de origen, producidas en España. Este espacio de cata, ubicado en la zona Mediterranean Foods, reflejará el buen estado de forma del aceite de oliva nacional, un producto cada vez más asentado en el segmento Premium que busca exportar más y conectar con la mejor gastronomía. El espacio reunirá también más de 20 aceites premiados en el prestigioso The World's Best Olive Oils 2015 de Nueva York y los ocho galardonados en el concurso Jaén Selección. Se podrán conocer aceites de autor, ecológicos o fruto de la experimentación a través de la recolección temprana de la oliva y de sistemas de producción integrados. Quesos de pequeños productores y artesanos

VINORUM Think, repensando el vino Dentro de Intervin, el Salón internacional del vino y los espirituosos de Alimentaria, se ubicará VINORUM Think, un renovado espacio de reflexión, divulgación, sinergias gastronómicas y negocio en torno al vino español. El programa incluye una decena de catas magistrales para descubrir los vinos que marcan tendencia; mesas redondas y conferencias, así como showcookings con maridaje. Participarán cerca de 40 expertos nacionales e internacionales, entre ellos reconocidos críticos, enólogos, empresarios, masters of wine, periodistas, sumilleres y chefs. Destaca la presencia del crítico de espumosos más importante del mundo, Tom Stevenson; la master of wine estadounidense y creadora del concurso 92 Tecnohoreca 9

Por su parte, el espacio de cata y exposición ‘España, el país de los 100 quesos' incluido en el salón Interlact, presentará los productos de un centenar de microempresas queseras, que son mayoría en el tejido industrial del sector. Una propuesta gastronómica y sensorial para descubrir y saborear hasta 200 referencias para comprobar la amplísima biodiversidad de los quesos tradicionales y artesanos que se elaboran en diferentes zonas de España. Además de estos espacios específicos, Alimentaria propone un viaje a través de los alimentos y sabores más representativos de las diferentes regiones de España (Lands of Spain en el pabellón 2) y de otros países del mundo (International Pavilions, en el pabellón 1). n

Hostelco 2016 apuesta por mostrar las últimas tendencias e incorporar nuevos sectores Del 23 al 26 de octubre de 2016 Hostelco, el salón líder en España y uno de los principales referentes europeos de su especialidad, celebrará su 18ª edición en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona con las últimas tendencias, innovaciones y la mayor oferta en equipamiento y servicios de los ámbitos de restauración, hotelería y colectividades. Junto al Fòrum Gastronòmic, el salón integrará la "Barcelona Hosting Week", una iniciativa que durante 4 días convertirá la capital catalana en el epicentro de la gastronomía y hospitality, presentando todas las vertientes del sector. ostelco amplía su oferta con la incorporación de los sectores de heladería, panadería y pastelería que serán, además, los protagonistas de una auténtica plaza urbana recreada en el salón. En ella, varios ‘maestros' nacionales e internacionales especializados en estos ámbitos gastronómicos llevarán a cabo talleres y demostraciones con el objetivo de divulgar su know how y poner de manifiesto la rentabilidad que supone integrar la oferta de helados, pasteles o panes en los establecimientos hosteleros por el gran atractivo que ejercen sobre los clientes. Además, los expertos darán a conocer las ventajas logísticas y económicas de elaborar total o parcialmente estos productos en el mismo hotel, cafetería o restaurante haciendo uso de maquinaria de última generación.

H

Hostelco incluirá también un espacio dedicado al fitness por tratarse de uno de los ámbitos que presentan un mayor potencial de crecimiento y que está ganando cada vez más protagonismo en los establecimientos turísticos.


afianzando nuestro proceso de internacionalización. Paralelamente" añade Piñol "con el objetivo de consolidar la innovación como otro de los pilares fundamentales del salón, estamos diseñando diversas actividades dedicadas a facilitar conocimiento, expertise, orientación y networking a los profesionales". El mercado nacional, clave en la recuperación económica

Últimas tendencias y actividades ‘outdoor'

mejor startup con el premio "Hostelco Opportunity".

Se habilitará asimismo una zona dinámica e interactiva dedicada a las novedades, donde estarán expuestos no sólo los productos más innovadores presentados por las empresas expositoras, sino también las tendencias más en boga a nivel mundial ‘rastreadas' por los ‘hunters' del sector seleccionados entre los mejores expertos, cazadores de tendencias y bloggers. Con esta iniciativa, Hostelco pretende proporcionar a sus participantes una visión global de los ámbitos del equipamiento, restauración, hotelería y gastronomía con el objetivo de aportar nuevas ideas que sirvan de inspiración a los visitantes profesionales.

Más buyers nacionales e internacionales previstos para el 2016

Igualmente, se llevarán a cabo actividades fuera del recinto ferial, como el "Hunting Tours", con recorridos experienciales diseñados por "trend hunters" con etapas en diversos establecimientos como hoteles, restaurantes o coctelerías de Barcelona que presenten algunas de las últimas tendencias del sector detectadas por los especialistas. Estas actividades outdoor completarán el programa de Hostelco que seguirá incluyendo las catas y el Campeonato Nacional de Baristas que se llevarán a cabo en el Área Café, y los "Hostelco Awards" que por primera vez distinguirán también a la

Para su próxima convocatoria, Hostelco pone el foco en el mercado interno, que ya inicia su recuperación, sin dejar de impulsar la internacionalización del evento. En este sentido, el salón ya ha puesto en marcha un plan de captación focalizado en compradores y distribuidores nacionales y extranjeros procedentes de toda España y también de países como Alemania, Francia, Italia, UK, Portugal y Marruecos. Según las previsiones, en total los buyers serán más de 1.100, un 22% más que en 2014. En la edición de 2014, el salón Hostelco, organizado por la Fira de Barcelona y la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines, FELAC, contó con los productos de más de 500 empresas procedentes de 33 países. Como explica la directora del certamen, Isabel Piñol "hemos decidido apostar por una mayor presencia de compradores y distribuidores nacionales para aprovechar el repunte del turismo receptor e impulsar el mercado interno y también de buyers procedentes de países que consideramos estratégicos para seguir

El análisis de los resultados del estudio económico que FELAC elabora anualmente pone de manifiesto un cambio de tendencia en el mercado interior que registró en 2014 un aumento en las ventas del 9% respecto al anterior ejercicio. En total, sumando las cifras obtenidas a través de las ventas nacionales y las exportaciones, la facturación global estimada de las 126 empresas integradas en FELAC -que dieron empleo a más de 7.000 personas- alcanzó en 2014 los 1.306 millones de euros, un 8% más que en 2013. Asimismo, las ventas al exterior siguieron la tendencia ascendente de los últimos años superando los 647 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 7% respeto al 2013. En consecuencia, la cuota exportadora media se situó en el 49%. Según Jordi Roure, presidente de Hostelco y de FELAC "el sector se encuentra en fase de recuperación gracias al incremento de las exportaciones y al dinamismo del mercado interno, un ámbito clave y directamente vinculado al aumento del turismo receptor registrado en los últimos años. En esta coyuntura, Hostelco 2016 se convertirá en una cita de importancia primordial para aprovechar sinergias, descubrir nuevas oportunidades de negocio y realizar contactos con los líderes nacionales e internacionales de la industria hostelera". Barcelona Hosting Week Hostelco, de carácter profesional, se celebra cada dos años en el recinto de Gran 93 Tecnohoreca 9


Vía de Fira de Barcelona. En 2016 se reeditará la exitosa alianza de la pasada edición con el Fòrum Gastronòmic. La suma de estos dos eventos convertirá Barcelona en la capital de la hostelería y la gastronomía donde los profesionales del sector de todo el mundo podrán encontrar soluciones, innovaciones y oportunidades en todas las vertientes de una industria que tendrá la Barcelona Hosting Week como cita referente para el sector. n

H&T, el salon de hostelería y turismo, cierra las puertas de su edición anual El Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, H&T, cierra sus puertas en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), ha reunido a 8.700 visitantes profesionales, que han accedido así a una amplia y variada oferta de equipamiento, productos y servicios a través de más de 200 empresas especializadas. En su primera edición anual, ha supuesto un crecimiento de alrededor del diez por ciento con respecto a las cifras de la pasada edición, en sintonía con el aumento del número de expositores. Durante la última jornada del salón se ha celebrado la final del II Concurso Provincial Joven Chef Sabor a Málaga, cuyo premio ha recaído en dos alumnas de la Escuela de Hostelería ‘La Cónsula’ . &T, el Salón del Equipamiento, Alimentación y Servicios para Hostelería y Turismo, ha despedid en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) su decimoctava edición, la primera con carácter anual. A lo largo de la misma, han pasado por el recinto malagueño alrededor de 8.700 visitantes. Entre ellos, se han dado cita empresarios, gerentes de todo tipo de establecimientos hosteleros, directores comerciales, jefes de compras, jefes de cocina o gobernantas de hoteles, entre otros, así como futuros emprendedores.

H

94 Tecnohoreca 9

Estas cifras suponen un aumento del 10 por ciento con respecto al pasado año, en sintonía con el crecimiento de expositores. De esta forma, el salón se consolida como la cita de referencia para el sector en la franja mediterránea y el norte de África, al albergar en su zona expositiva a más de 200 empresas proveedoras de servicios y equipamiento para hostelería y hotelería: empresas de alimentación y bebidas; equipamiento de cocina; mobiliario y decoración; lencería y textil; lavandería, tintorería, higiene y limpieza; mesa y menaje; climatización; gestión tecnológica e informática o externalización de servicios, entre otros. Como novedad este año el salón ha diversificado los sectores que abarcaba hasta el momento para ampliar a otras ramas de actividad como el wellnes-spa, decoración de interiores, colchones, viveros y jardinerías, insonorización, cajas fuertes, además de servicios de limpieza, pulimento y desinfección; de telefonía, de seguros y bancarios.

mación promovido por el área de Economía Productiva del Ayuntamiento de Málaga y de la Confederación de Empresarios de Málaga (CEM). Éxito del II Concurso Provincial Joven Chef Sabor a Málaga La Zona Gastronómica ha sido escenario del II Concurso Provincial Joven Chef Sabor a Málaga, en el que han participado alumnos de cinco escuelas de hostelería en la modalidad ‘Iron Chef’, lo que significa que han preparado sus platos sin saber de antemano cuáles eran ni de qué ingredientes dispondrían para hacerlo. Patrocinado por la marca promocional Sabor a Málaga y con Makro como proveedor oficial, los participantes han estado asesorados durante la competición por el chef Carlos Caballero, que ha destacado durante el veredicto final que el jurado “lo ha tenido muy difícil” para decidir cuál sería la pareja ganadora. Finalmente la distinción ha recaído sobre Sara Moreno y Claudia Otero, alumnas de la escuela de hostelería ‘La Cónsula’, por su plato

También por primera vez el salón ha ofrecido orientación y asesoramiento a todo aquel profesional que esté valorando iniciar su propio negocio en la hostelería y la hotelería a través de un punto de infor-

‘Chivo malagueño con salsa de vino tinto al chocolate y falso risotto de zanahoria’. Los alumnos han tenido que elegir entre dos productos típicamente malagueños: chivo lechal y sardinas.


tencias digitales y tecnológicas en pymes turísticas: del marketing online al big data”, impartido por Gema Sánchez, de Andalucía LAB. El programa se cierra con demostraciones y charlas para baristas organizado por Forum del Café y Carambuco con la presencia del licenciado Q Grader para la dirección de la Cata Brasileña, Rafael Jáuregui; el actual campeón de BarisEl diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, ha sido el encargado de entregar el premio, junto con el director de Gastroarte, Fernando Rueda, y el director del centro Makro en Málaga, Víctor Arcos. Florido ha animado a los participantes a seguir “llevando la cocina malagueña a todo lo alto” y ha resaltado el ejemplo de colaboración público-privada que supone H&T y en concreto el Concurso Joven Chef Sabor a Málaga. En la Zona Gastronómica también se ha llevado a cabo una formación sobre bacalao Skrei que también ha organizado Makro y un ronqueo de atún rojo coordinado por Makro y Petaca Chico.

tas de Andalucía y tercer mejor Barista de España, Rabi Aouam, y el campeón de la Península Ibérica 2009, Manuel Chavarría, Mr. Chava. H&T está organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, dependiente del Ayuntamiento de Málaga, y por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS). Está promovido por la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía; por la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Málaga y por Turismo Costa del Sol. Además, está pa-

Ejemplos prácticos de lavandería y demostraciones y charlas para baristas Asimismo, en la zona del Speaker Corner ha tenido lugar una ponencia sobre ‘Servicios energéticos y ahorro de costes en hostelería. Ejemplo práctico de lavandería’, organizado por Repsol y Macrun; la ponencia ‘Aplicación de las nuevas tecnologías en las empresas de playas’ organizado por el Área de Playas del Ayuntamiento de Málaga y de mano de su director técnico, Miguel Méndez; la ponencia ‘Elimina costes con la revisión de tu IBI’ impartida por el director de la oficina de Impuestalia en Málaga, Fernando Díez; y el taller sobre impulso de compe-

trocinado por la Diputación de Málaga y la marca Sabor a Málaga.

Cuenta también con la implicación de todo el sector a través de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Campings de la Costa del Sol (AECAMPING), Andalucía LAB, la Asociación de Empresarios de Playas de la Provincia de Málaga Costa del Sol (Aeplayas), el colectivo gastronómico Gastroarte, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), la Asociación de Barmans de la Costa del Sol (ABE Málaga), Fórum Café, Makro y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS). n

Salón de Gourmets El Salón de Gourmets, Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad celebrará su 30 edición los próximos 4, 5, 6 y 7 de abril en IFEMA, Madrid. os más prestigiosos cocineros de nuestro país estarán presentes para celebrar el 40 Aniversario de la Revista Club de Gourmets y el 30 Aniversario del Salón de Gourmets. La convocatoria de las Mesas Redondas de Gastronomía, a finales de los años 70, sentó las bases del movimiento de la Nueva Cocina Vasca, Nueva Cocina Española. Si en aquellos años participaron los incipientes cocineros españoles con los chefs más influyentes de Europa (Bocuse, Oliver, Chapel, Guerard, Senderens, Troisgros, Laporte,…), en la tarde del 4 de abril los mejores representantes del panorama gastronómico español se darán cita para debatir sobre el pasado presente y futuro de la gastronomía en España. Juan Mari Arzak, Pedro Subijana, Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Andoni Aduriz, Ferrán Adrià, Toño Pérez, Pepe Solla, Paco Pérez, Pedro Larumbe, Ramón Fornell, Susi Díaz, Oscar Velasco, Hilario Arbelaitz, Fernando de Córdoba y Luis Lezama, intervendrán en presencia de otros muchos grandes profesionales Fina Puigdevall, Pedro Morán, Carles Gaig, Manolo de la Osa, Xanti Elías, Andrea Tumbarello, Diego Guerrero, Sacha Hormaechea,…, con los que establecerán un debate sobre pasado presente y, sobre todo, futuro de la gastronomía en nuestro país.

L

El Salón de Gourmets (SG), Feria Internacional de Alimentos y Bebidas de Calidad, siempre ha contado con numerosas actividades que acompañan a las intensas jornadas de negocios de los profesionales. Más de 450 se celebraron en 2015, acciones que ejercen de trampolín promocional de los productos delicatessen, gracias a los profesionales de primer nivel que las llevan a cabo. En esta edición a los grandes clásicos se sumarán sorprendentes novedades e invitados de lujo. 95 Tecnohoreca 9


23 Concurso de Cortadores de Jamón / Dehesa de Extremadura El concurso veterano del SG abre las inscripciones para que los mejores cortadores de España demuestren su destreza y sofisticación a la hora de preparar un suculento plato de jamón. (Lunes, 4 de abril, 11:30 h.)

21 Túnel del Vino / MAGRAMA

6 Show Cooking / Gourmets / A Punto

Es el mejor escaparate para conocer los monovarietales más exclusivos de la geografía nacional. Un auténtico túnel enológico, con casi 300 referencias y 23 variedades de uva, que permite recorrer las diferentes DO de España a través de sus variedades sin salir de Madrid.

La Junta de Andalucía, productos de Chile y expositores particulares han confirmado sus demostraciones culinarias en las que manifestará la versatilidad de los alimentos. 5 Mesa Redonda Gourmets 1976-2016, 40 Años de Evolución

19 Business Center / ICEX 23 Exposición de Nuevos Productos Todas las novedades del SG cuentan con espacio propio en estas vitrinas de las que salen los productos ganadores de los 5 Premios Salón de Gourmets.

22 Campeonato de España de Sumilleres Glorioso Vuelve una de las competiciones más atractivas para los amantes del vino, organizado por la Unión de Asociaciones de Sumilleres (UAES) y Grupo Gourmets, donde los concursantes pondrán a prueba sus 5 sentidos y conocimientos vinícolas. (Miércoles, 6 de abril, 16:00 h. y jueves, 7 de abril, 11:00 h.) 96 Tecnohoreca 9

Un espacio exclusivo para que los expositores mantengan intercambios comerciales con los compradores extranjeros, con servicio de intérpretes incluído. 9 Campeonato de España de Abridores de Ostras-Écailleurs / Sorlut Los interesados se pueden inscribir en el mayor reto de la feria, abrir 30 ostras en el menor tiempo posible. (Miércoles, 6 de abril, 11:30 h.) 7 Concurso Nacional de Cócteles de Orujo / Panizo Hasta el 29 de febrero estarán activas las inscripciones para que los mejores mixólogos elaboren el combinado perfecto. (Martes, 5 de abril, 16:30 h.)

La gran novedad del Salón y una oportunidad única de conocer las opiniones y experiencias de los mejores profesionales de la gastronomía, la enología y la comunicación sobre:

(Lunes, 4 de abril. 16:00 h.): Durante esta ponencia en la que intervendrán los más reputados chefs del momento, se entregarán los Premios 40 Aniversario Club de Gourmets. Origen, presente y futuro del universo vinícola (Martes, 5 de abril. 11:00 h.) Origen, presente y futuro de la comunicación gastronómica (Martes, 5 de abril. 12:30 h.)


Origen, presente y futuro del producto gourmet (Martes, 5 de abril. 16:00 h.): Durante esta ponencia se entregarán los Premios 30 Aniversario Salón de Gourmets. 2 Campeonato de Tiraje de Cerveza de la CA de Madrid / Estrella Galicia El representante de la Comunidad de Madrid se eligirá el lunes 4 de abril, en el espacio Estrella Galicia, ubicado Taller de los Sentidos Gourmets. 3 Campeonato Nacional de Tiraje de Cerveza / Estrella Galicia La final nacional de este concurso se vuelve a celebrar en el SG y será el martes, 5 de abril a las 10:30 h., en el Escenario Gourmets. 4 Campeonato de España de Tapas para Gourmets Los participantes deberán elaborar la tapa más original y exquisita, eso sí, debe maridar con cualquiera de las cervezas Estrella Galicia (Martes, 5 de abril, a las 16:00 h. y miércoles, 6 de abril, a las 10:30 h.) 5 Premios Salón de Gourmets Entre las aproximadamente 1.000 - 1.100 novedades que se espera que alberguen las vitrinas de la 23 Exposición de Nuevos Productos, se eligirán a los ganadores de estos premios en la categoría de innovación, versatilidad y presentación. 5 Premios Revista Club de Gourmets 2016 (CG) Los fieles lectores de la revista Club de Gourmets eligen a través de la web al mejor Restaurante, Chef, Maître, Sumiller, Tienda, Marca, Hotel, Medio de Comunicación, Institución, Libro y al merecedor por su trayectoria del Reconocimiento Extraordinario. Premios 31 Guía de Vinos Gourmets 2016 Se eligen a partir de los votos emitidos por los usuarios de la Guía a los mejores representantes del panorama vinícola español.

3 Premios Liga del ‘99 de la Guía de Vinos Gourmets El Comité de Cata del Grupo Gourmets premia con su máxima calificación, exclusivamente los vinos que rozan la excelencia, es decir, aquellos que han obtenido una puntuación de 99/100 en la GVG 2016. Expositores y productos Desde 1987, año en el que vio la luz la I edición del Salón de Gourmets (SG), la Organización se ha involucrado en garantizar al máximo la excelencia de los productos y el nivel de profesionalidad de los visitantes. Desde entonces ha crecido en calidad y expositores de prestigio, convirtiéndola en la líder de Europa dedicada a los alimentos y bebidas de calidad. En 2016, se celebra la 30 edición y para esta ocasión tan especial está previsto que acudan 1.400 expositores con 30.000 productos, 1.100 novedades y más de 80.000 visitantes. Andalucía -que ya participó en 2006 como Comunidad Autónoma del TSG-

acude en calidad de Comunidad Autónoma Invitada para mostrar su gran variedad agroalimentaria en la que destacan productos esenciales de la Dieta Mediterránea como son el aceite, frutas, verduras o pescado. Una cocina, con notables influencias de la cocina árabe de Al-Ándalus, que se podrá conocer en profundidad gracias a los showcookings de Xanty Elías y el pastelero Rafael Charquero el 4 de abril. Además, estarán presentes prácticamente todas las Comunidades Autónomas de España que buscan amparar a sus elaboradores, confiriéndoles notoriedad y dando a conocer la riqueza gastronómica de sus respectivas regiones, posicionarse como destino turístico. Hasta el momento han confirmado su presencia Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia (Medio Rural y Consellería do Mar), Gobierno Vasco, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra y las Diputaciones de Almería, Ávila, Burgos, Granada, Jaén, Málaga y Soria y el Patronato de Turismo de Castellón. 97 Tecnohoreca 9


La internacionalización del Salón de Gourmets le convierte en el mejor escaparate para promocionar productos foráneos, por este motivo numerosas firmas internacionales y organismos extranjeros procedentes de Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Chile, EEUU, Francia, Hungría, Irán, Israel, Italia, Paises Bajos, Portugal, Reino Unido y Suiza estarán presentes. Si la esencia del SG son los expositores, se puede decir que los auténticos protagonistas son los productos. Para entender mejor los elementos que conforman este escaparate gastronómico, a continuación se agrupan en sectores: Vino (32%) Aceites (16%) Conservas, salsas, condimentos, vinagres y especias (26%) Dulcería, azúcar, chocolate, mermeladas, miel, pan y cereales (22%) Jamones, paletas y chacinas (18%)

ras, lácteos… un sinfín de productos sobre los que el público puede informarse ampliamente de manera entretenida. El éxito ha acompañado al TSG desde que abrió sus puertas en el 2000 y cada edición recorren sus pasillos aproximadamente 15.000 visitantes, que gracias a los talleres, show cookings, degustaciones y concursos descubren la diversidad de los productos expuestos en el SG.

Aproximadamente 1.000 escolares aprenderán en el TSG el origen, las características y los beneficios de la Dieta Mediterránea. En grupos de entre 200 y 250 niños al día, cada mañana, de 10:00 a 12:00 horas, asistirán a talleres de 20 minutos de duración sobre el pan, las frutas, verduras, queso y ellos mismos elaborarán recetas saludables, probarán los alimentos y descubrirán sus particularidades. Zonas de exposición

parados (11%) Productos frescos, caviar y ahumados (11%)

El 16 GourmetQuesos, Quesos de Autor

Quesos (8%), lácteos (3%) Arroz, legumbres y pastas (6%) Foie-Gras, paté y derivados de pato / oca (5%) GourmetEquip (3%)

17 Taller de los Sentidos Gourmets (TSG) La Organización del Salón de Gourmets decidió crear el Taller de los Sentidos Gourmets (TSG), debido al notable interés que suscitaba en la sociedad la gastronomía y los productos delicatessen. Este espacio, abierto al público general, nació con la finalidad didáctica de mostrar la gran variedad agroalimentaria y enseñar a la sociedad la importancia de llevar un estilo de vida sano y equilibrado, empezando por la alimentación. Este espacio, por lo tanto, acerca a los consumidores información específica sobre el universo gastronómico, aceites de oliva, embutidos, vinos, cervezas, frutas, verdu98 Tecnohoreca 9

8 Túnel de Frutas y Verduras / Gold Gourmet Exóticas y singulares frutas y verduras son las protagonistas del rincón con más color, sabores y aromas del TSG. 2 La Vie en Rose

Bebidas y licores (12%) Encurtidos, frutos secos, sancks y platos pre-

horas, se celebrará este concurso en el que se valora la destreza del corte de cinco categorías diferentes de queso, la presentación y decoración de las tablas.

Los mejores quesos de autor procedentes de 36 queserías españolas, se encuentran en este espacio dirigido por José Luis Martín. De búfala, lavados con agua de mar, de cuajo de camello o de razas autóctonas son solo algunas de las soprendentes variedades que se pueden encontrar. 7 Campeonato de los Mejores Quesos de España, GourmetQuesos 2016 40 jueces elegirán entre 500 muestras, a los ganadores de las 15 categorías diferentes (3 más que en 2015), entre los que se entregarán 45 medallas y una absoluta del Mejor Queso del Campeonato. Esta cita quesera tendrá lugar el miércoles, 6 de abril, a las 10:30 horas y en ella también se subastará el queso ganador entre el público. 2 Concurso Mejor Tabla de Quesos 2016 El jueves 7 de abril, de 10:30 a 12:00

Vinos, cavas y champagnes, pero todos rosados y de excepcional calidad, son las bebidas que se pueden encontrar en este espacio. 2 Food Trucks Area Cafés Baqué, Cafés Guilis, Wild Alaska Food, Mestizo Food Truck, La Internacional, Furgo - Chef, Arepera Española, Bico de Xeado, La Pirulina, Su Piadina, Frankfurts Madrid, 7 Delicatessen, Feltman’s Hot Dogs, Ibericoteca, La Trastienda Tapas, Papi’s Urban Bagels y Tuk Tuk Asian Street Food, son algunos de las cocinas sobre ruedas que aparcarán sus furgonetas vintage en el SG. 2 Cocinas del Mundo Sabores exóticos, tradicionales, creaciones novedosas sorprenderán en este espacio multicultural en el que se concentran los mejores productos de EEUU, Holanda e Israel. n

30 SALON DE GOURMETS 4 al 7 de Abril de 2016 Pabellones 4, 6 y 8 IFEMA RECINTO FERIAL JUAN CARLOS I Avda. del Partenón, 5 28042 Madrid www.gourmets.net




Actualidad Grupo Dauro Hoteles, 30 años de calidad y posicionamiento hotelero Grupo Dauro Hoteles se encuentra de celebración. Este año conmemora sus 30 años en el mundo de la hotelería convertido en un icono, casi 1.300.000 clientes han dado buena cuenta de la excelente calidad-precio de su oferta hotelera, una de sus principales bazas empresariales. Además, sus céntricos y urbanos establecimientos Suites Gran Vía 44 (2009), Hotel Comfort Dauro 2 (1989) y Hotel Dauro (1986) han ayudado, por un lado, a posicionar Granada como uno de los destinos mundiales de referencia y, por otro, a penetrar en los mercados americano, francés y germano. Sin duda, estos años también le han valido para adaptarse a las nuevas tecnologías y seguir las nuevas tendencias. nuevo su ampliación de habitaciones. Se incorporarán nuevas estancias de genuinos diseños que ofrecerán la mejor vista a la Torre de la Vela desde la que se conmemora la Toma de Granada por los Reyes Católicos. A lo largo de estos años, la marca ha ido evolucionando; ha pasado a captar un potente mercado de turistas extranjeros procedentes de Estados Unidos, Alemania y Francia a la vez que atendía al nacional y a los nichos de mercado en los que está presente: la propia Andalucía, Valencia, Madrid y Cataluña.

on un volumen de ventas en crecimiento, Grupo Dauro Hoteles celebra este año el 30 aniversario de su nacimiento con la perspectiva de continuar su fase de desarrollo y posicionamiento como marca de referencia.

C

La compañía se ha convertido, además, en sinónimo de garantía para el perfil ejecutivo. La firma dispone de tres hoteles ubicados en pleno centro de Granada, Suites Gran Vía 44, Hotel Comfort Dauro 2 y Hotel Dauro. Estas tres `piezas angulares´, con casi 1.300.000 huéspedes en su haber, se han convertido en el estandarte de las buenas comunicaciones comerciales y empresariales. En tres décadas, ha visto crecer el segmento business que dota de valor al grueso de la cadena, el cliente vacacional

y el cultural que son los principales consumidores de sus espacios. En este sentido, se trata de un perfil de nivel medio, que hace unos años se alojaba en establecimientos de mayor lujo y ahora son asiduos a propuestas más sencillas. También, en este sentido, la tipología de público que durante estos años ha recibido ha sido la de un usuario que viaja solo, en pareja o en familia. Desde su apertura, la cadena, que actualmente cuenta con 105 habitaciones, se ha sometido a distintas remodelaciones, la última en 2015. Hotel Comfort Dauro 2 experimentó un cambio de imagen haciendo que el establecimiento quedara totalmente modernizado y adaptado a las últimas tendencias. La reorganización de este espacio solo necesitó 50 días de trabajo para crear un nuevo concepto hotelero, más funcional. En este sentido, entre los próximos proyectos se encuentra de

En ninguno de los casos ha variado la excelencia y su buen servicio, y durante estos treinta años ha sabido responder y estudiar a la perfección las demandas del público: céntricas instalaciones que permiten un cómodo y rápido acceso a los atractivos turísticos de una ciudad como es Granada.

“Cuando se inauguró Hotel Dauro en 1986 nuestra idea era clara. Queríamos situarle en una zona comercial y céntrica por lo que la cadena apostó por la apertura de un establecimiento en un lugar frecuentado tanto por el turista que elige Granada como destino, como por el cliente de negocios”, explica el Gerente del Grupo, Ignacio Sáez de Tejada. Los tres establecimientos de la Casa ofrecen habitaciones modernas y confortables sin perder un ápice en cuanto al diseño, de fuertes connotaciones andalusíes. 101 Tecnohoreca 9


Estos años también han servido para que la firma apueste por la restauración. En 2013, con la apertura de su espacio gastronómico de La Chopera, consigue dar valor a la estancia de los huéspedes, a la vez que promueve por medio de sus platos una forma de mostrar la cultura nazarí y, por tanto, un referente turístico que contribuye a que Granada ocupe un lugar privilegiado en el mercado culinario nacional e internacional. n

Bedsonline es actualmente uno de los principales mayoristas de alojamiento online y de servicios en destino, trabaja con más de 35.000 agencias de viajes en más de 30 mercados de origen en todo el mundo y distribuye sus productos –alojamiento, excursiones, tickets y traslados– en más de 185 países. Concretamente, 8.200 agencias españolas confían día a día en Bedsonline para hacer sus reservas.

España es el principal destino de Semana Santa de los españoles Bedsonline ha anunciado sus previsiones de reservas para la Semana Santa para el mercado español y destaca que España sigue siendo el destino preferido para los viajeros españoles para pasar sus vacaciones de en estas fechas, representando la mitad del total de reservas. ara Bedsonline España, los destinos domésticos están registrando un crecimiento de un 10% en comparación al mismo período vacacional del año anterior.

P

El turismo urbano se afianza como la primera opción para españoles con Madrid como destino principal. Las islas Canarias, con Tenerife en cabeza, se erigen como segunda opción. Le siguen las grandes ciudades extranjeras de Londres, Nueva York, París y Roma como destinos más populares. Liderazgo en el mercado español Bedsonline se ha posicionado en el mercado español mejor que nunca y continúa registrando un envidiable crecimiento. En el año fiscal que terminó el 30 de septiembre de 2015, Bedsonline España vendió un 11% más de noches de hotel (roomnights) y superó las expectativas del mercado con un crecimiento de los valores totales de las transacciones (TTV) del 15%. 102 Tecnohoreca 9

Asimismo, a fin de mantener este posicionamiento de liderazgo, Bedsonline prevé ampliar su portafolio de producto, junto a otras mejoras técnicas, con el objetivo de convertirse en el proveedor estratégico para el conjunto de agencias españolas. n

HOSTELEO impulsa la tecnología en hostelería con la campaña se necesita personal La iniciativa pretende digitalizar y optimizar los procesos de selección eliminando este tipo de carteles de los establecimientos para sustituirlos por códigos QR radicionalmente, la hostelería ha sido un sector que ha adaptado de forma tardía los avances tecnológicos de la sociedad de la información. Hosteleo, como web de empleo líder y de referencia en España en ofertas de trabajo en hostelería y turismo, presenta una solución específicamente diseñada para eliminar los poco funcionales carteles de ‘Se necesita personal’, optimizar tanto la búsqueda de trabajo como el reclutamiento de talento y ahorrar cantidades ingentes de papel destinadas a la impresión de currículums y vidas laborales contribuyendo así a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.

T

Competencia creciente Carlos Feliu, director de Bedsonline, afirma que “a pesar de la creciente competencia, Bedsonline sigue ocupando una posición líder en el mercado español, donde en el último año fiscal conseguimos alcanzar un crecimiento de doble dígito. Nuestro sólido modelo de negocio y la constante ampliación de producto adecuado a las necesidades de los clientes nos ha permitido seguir superando las tasas de crecimiento medio del mercado”. Como parte de su plan de crecimiento para los próximos cinco años, Bedsonline continúa su exitoso desarrollo de negocio en Latinoamérica, México, EE UU y Canadá, así como en China, Japón y el Sudeste Asiático. En Europa sigue apostando por países como Alemania, Francia y Holanda en los que se está registrando un crecimiento interanual de doble dígito. También cabe remarcar la aceptación positiva en nuevos mercados como Turquía.

Hosteleo, portal de empleo en el sector de la hostelería con más de 400.000 candidatos registrados y 5.000 empresas ofertantes, vuelve a dar un empuje a la modernización de la búsqueda de trabajo y lanza la campaña ‘Se necesita personal’. El objetivo de la misma pasa por adecuar la imagen de los establecimientos de hostelería y turismo a la calidad a la que se asocia estos ámbitos en España y agilizar los procedimientos en la oferta y demanda laboral. En este sentido, el equipo de la página web ha diseñado una nueva herramienta


para las empresas registradas en el portal mediante la que pueden crear un código QR específico para el establecimiento, descargable e imprimible para ubicar en cualquier punto del mismo, incluso en su website, redes sociales, carta, etc. De esta forma, el candidato interesado, tras la lectura del código a través del teléfono móvil, puede acceder de forma directa al perfil de empresa que el negocio haya registrado en Hosteleo.com, donde aparecen listadas las ofertas de empleo que la empresa tenga habilitadas en ese momento. Así, el usuario podrá inscribir su candidatura en ese mismo instante, al tiempo que el establecimiento proyecta una imagen de innovación y de adaptación a los cambios sociales.

negocios del sector deben mostrar una imagen más adecuada a esta categoría, eliminando los carteles que anuncian puestos vacantes y sustituyéndolos por soluciones más funcionales. “Si nuestra cocina es de primer nivel, nuestra imagen de marca debe ser gestionada y reflejada de la misma manera, por lo que la hostelería debe apostar por sistemas modernos y útiles para crecer y dar valor a nuestras empresas y profesionales”, señala el Director General de Hosteleo, David Basilio. n

La Semana Santa, más digital que nunca Los dispositivos móviles se consolidan como medio para planificar y preparar las vacaciones mediante recursos como las guías de viaje, que cada vez cobran más fuerza. Los destinos nacionales son los más demandados por los turistas españoles en estas fechas, seguidos de las grandes capitales europeas.

Sin duda, el proceso de selección resulta mucho más práctico y ágil con esta campaña de Hosteleo, ya que, en primer lugar, el candidato es consciente de que su interés por el puesto llega inmediatamente y de forma automática a las manos del responsable –además de evitarse las molestias que ocasiona desplazarse de un establecimiento a otro para entregar currículums-, y el manejo de información de los diferentes solicitantes por parte de la empresa anunciante es mucho más funcional –puede acceder a ella desde cualquier lugar y en cualquier momento-, permitiendo la detección y gestión de talento de forma más sencilla. Además, cabe destacar que la gastronomía española está reconocida como una de las mejores del mundo, por lo que los

os españoles piensan ya en digital cuando se trata de viajar: se documentan, planifican y reservan sus viajes de Semana Santa con el móvil y la tablet en la mano. Así, el consumo de guías de viaje en formato digital, por ejemplo, se acentúa de forma importante ya en el mes previo a Semana Santa y crece en un 56% respecto a los meses anteriores. Las reservas hoteleras a través de Internet aumentan en la similar proporción, en torno al 45%, si bien es en la semana previa a Semana Santa donde se produce el mayor pico, ya que cerca del 35% de las reservas obedece al fenómeno ‘último minuto’. Son datos ofrecidos por Nubico, la plataforma de lectura digital de referencia bajo el modelo de suscripción de Telefónica y Círculo de Lectores, y Destinia, una de las principales agencias de viajes online en España. Estos datos muestran la recuperación del consumo en el mercado español en general, y, particularmente, en el sector de los viajes.

L

Las guías de viaje digitales se consolidan como uno de los recursos que los españoles utilizan a la hora de documentarse sobre su lugar de vacaciones y tenerlas disponibles durante el viaje, así como para coger ideas para planear su escapada, predominando las capitales europeas entre los destinos internacionales más consultados de cara a Semana Santa dentro del total de destinos posibles con guías de viajes. El ranking de las más consultadas son Londres, Roma, Praga, Ámsterdam, Edimburgo, Lisboa, París y Florencia. Se completa el top con las ciudades españolas más consultadas en guías de viajes digitales, que son Barcelona, Madrid y Bilbao. En los destinos nacionales, los españoles acuden a las guías como material de consulta cuando viajan a grandes ciudades y realizan circuitos como el Camino de Santiago o la visita a islas, como es el caso de Ibiza. Tendencias para esta Semana Santa Una tendencia importante para este año es el auge de las reservas turísticas realizadas desde el móvil para las vacaciones de Semana Santa; ya suponen un 25% del total del comercio electrónico en la reserva de viajes, superando en cuatro puntos el dato registrado por la agencia de viajes en 2015. Por su parte, Smartphones y Tablets son los dispositivos preferidos por los lectores de guías de viaje digitales, entre los cuales crece la tendencia a combinar el uso de diferentes terminales gracias a las nuevas opciones multidispositivo. Por sistemas operativos, Android es el más utilizado para las reservas de viajes con un 55% de los usuarios, frente al 45% que utiliza iOS. Estas cifras están más igualadas en el caso de la consulta de guías de viaje en formato digital, donde iOS se coloca en primera posición con un 51%, si bien Android es el más utilizado para la lectura digital en general. Esta Semana Santa 2016 los españoles siguen eligiendo los destinos nacionales como los más demandados por los viajeros –preferentemente los de sol y playa, 103 Tecnohoreca 9


junto con ciudades como Madrid, Granada y Sevilla– mientras que las capitales europeas predominan entre las preferencias de los turistas que optan por pasar sus vacaciones en el extranjero, según los últimos datos registrados por la agencia de viajes online.

Cinco ventajas de la integración ERP y comercio electrónico Integrar comercio electrónico y aplicativos ERP facilita el acceso inmediato a la información, gracias a la sincronización de los datos entre ambas plataformas. Pero, además, facilita la optimización de recursos al conocer, en tiempo real, el stock disponible, el estado de las órdenes de pedido o la asociación de datos de envío y seguimiento, lo que minimiza el coste operativo y mejora la experiencia del cliente.

mas, mejora la eficiencia de todas las áreas, facilita el análisis de la información y con ello, la identificación de oportunidades de mejora tanto en el entorno productivo, como en la distribución o las ventas”.

En cuanto al tipo de alojamiento elegido por los españoles, los hoteles de cuatro estrellas son la opción escogida por casi la mitad de las reservas en esta Semana Santa, mientras que más de un tercio (el 36%) se alojará en establecimientos de tres estrellas. Otro producto que cada vez tiene mejor acogida –la demanda se ha duplicado respecto a la Semana Santa del año pasado– es el pack de vuelo+hotel. Los datos también reflejan la importancia del viajero familiar para el sector en estas fechas, puesto que un 44,5% de las reservas corresponden a personas que viajan con su familia. Por su parte, los datos de Nubico revelan que este tipo de lecturas también son útiles para aquellas personas que no viajan fuera de su entorno en Semana Santa, que las utilizan para buscar planes y lugares en su propia ciudad. Así, en caso de Madrid, por ejemplo, las guías sobre la capital figuran también entre las más leídas en estas fechas en la categoría por los usuarios de la Comunidad de Madrid. n DESTINIA 104 Tecnohoreca 9

Las cinco ventajas de integrar ERP y comercio electrónico que destacan los responsables de Datisa son:

ara acompañar a las pequeñas y medianas empresas que hayan apostado por las ventas online, Datisa ha resumido en cinco puntos las ventajas clave que implica la integración entre comercio electrónico y ERP. De un lado, la necesidad de vender más y, de otro, el incentivo de gastar menos, las pymes deben poner en la balanza, la necesidad de contar con las soluciones informáticas necesarias para avanzar en la consecución de sus objetivos de negocio, con agilidad, flexibilidad y seguridad.

P

Es común encontrar plataformas de comercio electrónico que no cubren todas las necesidades que plantea una tienda online en cuanto a gestión de inventario, contabilidad, tesorería, etc. por eso, la integración con un ERP, permitirá, primero, cubrir esas carencias y, segundo, evitar los silos de información, y unificar varias tareas en un solo sistema. Isabel Pomar, directora comercial y de marketing de Datisa dice que “una integración óptima entre ambas platafor-

Automatización de tareas. Asociado a uno de los principales beneficios que aporta el comercio electrónico -vender más- surgen una serie de necesidades paralelas relacionadas con la gestión de clientes, de pedidos, de facturas, de mercancías, … Hacerlo de manera manual o a través de hojas de cálculo resultaría muy complicado en términos de tiempo y también de garantías de seguridad. Por lo tanto, es preciso, integrar la plataforma de comercio electrónico con el aplicativo ERP para automatizar funciones relacionadas con la gestión de clientes, pedidos, ventas, compras, contabilidad, etc. Disponibilidad de dato único y acceso en tiempo real. Se trata de evitar las islas de información y garantizar que cualquier dato estratégico para el negocio, está disponible en tiempo real a través del ERP de manera sencilla, rápida y segura. Ello facilitará la toma de decisiones correctas. Actualización y optimización de inventario. Actualizar la información es estratégico en un negocio en el que la inmediatez debe formar parte del mismo.


Integrar ERP y comercio electrónico permite actualizar rápidamente los datos de compras y ventas, pero también actualizar el inventario ya que toda la información de ventas online se registra inmediatamente en el ERP. La actualización de los datos de ventas e inventario facilita la planificación de las compras y la gestión de stock, reduciendo los costes asociados a los mismos. Gestión eficiente de pedidos. Aunque la mayoría de plataformas de comercio electrónico disponen de un gestor de pedidos, lo ciertos es que un ERP es mucho más efectivo para gestionar el flujo de pedidos y la concurrencia de usuarios, algo que reportará, sin duda, ventajas en cuanto a la calidad de la experiencia del cliente, y con ello, su nivel de satisfacción. Mejorar el control del negocio. La elaboración de informes financieros basados en transacciones online, por un lado, y la visión global de la organización que facilita, por otro, con datos que relacionan unas áreas con otras, permiten mejorar significativamente el control del negocio y ganar ventaja competitiva frente a otras tiendas online. n DATISA

Monument Hotel 5* Gran Lujo abre sus puertas en el Paseo de Gracia de Barcelona El hotel, de 84 habitaciones y suites, es una joya arquitectónica del siglo XIX ubicada en un palacete de gran relevancia artística del que se han conservado la fachada, la escalinata principal y el patio interior El chef Martín Berasategui, 7 estrellas Michelin, dirige la oferta gastronómica de Monument Hotel mientras que el empresario Javier de las Muelas se pone al frente de la coctelería Hall0 onument es el nuevo hotel 5 estrellas Gran Lujo del Grupo Condes Hotels que acaba de abrir sus puertas en el número 75 del emblemático Paseo de Gracia, en pleno corazón de la Barcelona modernista, frente al célebre edificio de La Pedrera y a pocos metros de la Casa Batlló.

M

Monument Hotel se ubica en un palacete de clara inspiración Neo-Gótica del siglo XIX, la Casa Enric Batlló, construido entre 1895 y 1896 por el arquitecto premodernista Josep Vilaseca i Casanovas, entre cuyas obras más destacadas se encuentra el Arco de Triunfo de Barcelona. Contando con la colaboración de Oscar Tusquets en el ante proyecto, los artífices de los trabajos de rehabilitación son los

arquitectos Carles Bassó y Tote Moreno junto con la interiorista Mercè Borrell, que ha jugado con el roble natural, los tonos tostados y la recuperación de la obra vista de las paredes para la decoración. De la edificación original se conservan la fachada, la escalinata principal y el patio interior. “Hemos sido extremadamente rigurosos en la recuperación de todos los elementos originales del edificio intentando ponerlos en valor y adaptarlos a las características del nuevo edificio y a las necesidades actuales”, explica Tote Moreno. Monument Hotel, de 8.000m2, alberga 84 exclusivas habitaciones y suites de entre 24m2 y 85m2, equipadas con los servicios más exclusivos como camarera 2


Meliá Hotels & Resorts presenta EcoTouch El hotel Meliá Castilla de Madrid ha reunido a las principales cuentas especializadas en la organización de eventos para dar a conocer las características del programa. a marca de hoteles Meliá Hotels & Resorts ha presentado su nuevo programa para la celebración de eventos y reuniones, EcoTouch Meetings, basado en la sostenibilidad como valor añadido y que se enmarca en el compromiso de la Compañía con la protección del medio ambiente, uno de los pilares de su estrategia de Responsabilidad Corporativa.

L

veces al día, televisores Loewe, sistemas de audio por Bluetooth, teléfonos Jacob Jensen o ropa de cama de algodón egipcio de 300 hilos, entre otras prestaciones de alta gama. Además, los baños cuentan con productos exclusivos de la prestigiosa firma Jo Malone, una bañera exenta de Victoria & Albert y también una cabina independiente con ducha efecto Raindance.

este cometido se ha llevado a cabo una reforma estructural de gran envergadura, transformando las antiguas paredes de carga en una gran viga en forma de árbol invertido con un lucernario que permite la entrada de luz natural desde el techo. La restauración es otro de los elementos distintivos. Con siete estrellas Michelin y 40 años entre fogones, el galardonado

Todas las estancias tienen salida a un balcón con vistas sobre el elegante y señorial Paseo de Gracia, a un tranquilo patio interior de manzana del Eixample o a la calle Mallorca, en pleno corazón de la ciudad.

chef vasco Martín Berasategui y su equipo, liderado por Paolo Casagrande, se sitúa al frente de los diferentes espacios que incluye la selecta oferta gastronómica.

La joya del hotel es la Suite Enric Batlló, nombre con que se la ha bautizado en homenaje al propietario original del edificio. De 85m2 y ubicada en la última planta del hotel, esta noble estancia acoge, entre otros privilegios, un espacioso dormitorio con vestidor independiente conectado con el cuarto de baño con jacuzzi, zona de estar con cocina incorporada y comedor. Cuenta además con 3 balcones desde los que se vislumbran impresionantes panorámicas sobre el elegante y emblemático Paseo de Gracia. El equipo de arquitectos ha destacado el reto que ha supuesto crear un espacio diáfano sin barreras arquitectónicas para la zona del lounge, con un gran lobby y restaurante a pie de calle. Para realizar 106 Tecnohoreca 9

Destaca el ya conocido restaurante Lasarte, que en 2010 obtuvo la segunda estrella en la Guía Michelin, y que hoy ofrece una de las mejores experiencias gastronómicas en la ciudad. También alberga el restaurante Oria, un espacio de aire moderno con una gran lámpara en el interior de un estanque de aguas tranquilas que ofrece deliciosos desayunos y una carta de almuerzos y cenas inspirada en los países bañados por el Mediterráneo. Completa la oferta Hall0, un Bar-Coctelería de aire cosmopolita y contemporáneo liderado por el exitoso empresario y creador de tendencias Javier de las Muelas. n

Tras el acuerdo suscrito en la Cumbre de París por la comunidad internacional para impulsar la lucha contra el cambio climático, Meliá ha dado un paso más en la integración de atributos sostenibles en su cultura de marca y ha lanzado el programa EcoTouch, implantado ya en todos los hoteles de España y en fase de desarrollo en el resto de países, que afecta tanto a los procesos operativos de la marca, como a los materiales ofrecidos para el evento y al apartado gastronómico; todo ello sin ningún coste adicional para el cliente. Asimismo, también pretende sensibilizar y concienciar a los clientes sobre la necesidad de hacer un uso responsable de los recursos y sobre el impacto medioambiental generado por su actividad.


Tema en cuestión

Entre los principales atributos del programa destaca el cálculo de la huella de carbono de cada evento, de modo que el cliente puede conocer cuál ha sido la emisión de gases de efecto invernadero y lo pueda reducir en el futuro. Todos los materiales usados son reciclados, como los blocs de notas, bolígrafos, rotuladores, flipcharts o posavasos, y se potencia el uso eficiente de los recursos, como por ejemplo, empleando jarras de cristal en lugar de botellas de plástico, además de iluminación de bajo consumo para ahorrar energía, uso de equipos informáticos o audiovisuales con calificación energética A o recogida selectiva de residuos, entre otros aspectos. En el apartado gastronómico, el programa EcoTouch potencia los productos mediterráneos, saludables y de temporada, y ofrece menús alternativos para alérgenos o vegetarianos, todo ello elaborado por chefs referenciados y formados en el programa. Meliá Hotels International ha sido recientemente reconocida como una de las empresas líderes mundiales en la lucha contra el cambio climático, al ser incluida en la lista de las 113 empresas mundiales con mejor desempeño según CDP, el índice de gestión empresarial frente al cambio climático. n

Bilbao acoge el Food Truck Forum La iniciativa del Food Truck Forum corre a cargo de foodtruckya.com, guía online y ventanilla única del movimiento, en colaboración con la Escuela Superior de Hostelería Artxanda-Bilbao. El Food Truck Forum quiere acercar la realidad del movimiento a emprendedores y profesionales de hostelería. xpertos y profesionales acreditados contarán de primera mano el fenómeno creciente de los food trucks y la realidad actual del sector. En el foro se presentarán las diferentes fórmulas que ofrece esta industria y los pasos que se están dando con el fin de hacer que la Street Food de calidad se asiente. También, food truckers en activo contarán su experiencia al volante de sus food trucks, darán consejos y responderán a todas las preguntas de los asistentes. Tampoco faltarán expertos de diversos ámbitos relacionados con organización de eventos y emprendimiento en el sector foodtruck y por supuesto y al tratarse de gastronomía, reconocidos chefs realizarán exquisitos bocados callejeros mientras ofrecen las claves del éxito de un plato Street. Como colofón final al Forum, se podrán degustar distintas especialidades en los food trucks seleccionados.

E

Pérez de Foodtruckya; Jose Luis Parry de Carrocerías Parry y Gabriel López de Apoyo emprendimiento SabadellGuipuzcoano. n

Nueve tendencias alimentarias que definen a los nuevos consumidores, sus preferencias y formas de consumo AZTI identifica y presenta las tendencias de consumo mundiales que mayor impacto van a tener en alimentación en los próximos años. Las tendencias alimentarias apuntan a una mayor conciencia sobre la salud y el medio ambiente y la búsqueda de placer y entretenimiento. Los productos alimentarios actuales y futuros deberán estar adaptados a diferentes estilos de vida así como al ritmo de vida urbano y nuevos momentos de consumo adecuándose a necesidades específicas de cada persona. El informe supone una herramienta competitiva para el sector agroalimentario y la oportunidad de anticiparse a los deseos de los consumidores ZTI, centro tecnológico especializado en investigación marina y alimentaria, lanza su nuevo estudio sobre tendencias alimentarias a nivel mundial: EATendencias. Las previsiones detectadas por AZTI apuntan hacia una alimentación adaptada a las necesidades del ritmo de vida urbano actual, una mayor concienciación de la salud y del respeto al medio ambiente, la demanda de alimentos adaptados a necesidades específicas de cada persona y la consideración de la comida como una fuente de placer y entretenimiento. Conocer los nuevos modelos de consumo permitirá a las empresas del sector alimentario adaptar sus productos y servicios a las expectativas de los consumidores, lo que

A

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

El programa de la jornada incluye las ponencias de foodtruckers como Nora Calzada y Jon Idirin de Papamóvil; Iker y Aitziber de Tabe-Gozo, Nino Fichera de Hambroneta, Susanne Gries de Salsicia y Angel Rubio de Irrintzi Street Food. También participarán otros expertos en el sector: Alberto Albero de Mundo Tracción; Egoitz Tellitu de Eventos Street Food; Álvaro Mateos Amann de A.Mateos Amann & Asociados Consulting Veterinario; Leire

107 Tecnohoreca 9


con el concepto ‘A Mi Medida’. El consumo se ha convertido en una nueva forma para expresar la identidad personal de cada individuo y, por tanto, el público demanda productos y servicios alimentarios que contribuyan a reforzar esa identidad.

redundará en la competitividad y rentabilidad del sector. AZTI ha analizado durante los últimos años las formas de consumo y las demandas de los consumidores y ha determinado nueve tendencias alimentarias, que ya se detectan en la actualidad y que se extenderán y consolidarán en los próximos años. Estas tendencias son: Alimentación Efímera, Alimentación Conciencia, Salud Personalizada, A Mi Medida, Simple e Inteligente, El Origen Sí Importa, Experiencia Alimentaria, Participación y Conciencia. La ‘Alimentación Efímera’ hace referencia a que en los próximos años el consumo de comida deberá adaptarse a los nuevos ritmos de vida urbanos, con alimentos disponibles en cualquier momento y lugar y que supongan una satisfacción instantánea, sin merma de calidad y salubridad. La ‘Alimentación Conciencia’ concierne a la apuesta cada vez mayor por productos y servicios que sean sostenibles medioambientalmente y que no conlleven maltrato social o animal en ninguno de los eslabones de su cadena de producción. El conocimiento cada vez mayor del propio estado de salud lleva a los consumidores a gestionar su estado de salud y apostar por una dieta personalizada, con productos saludables y adaptados a sus necesidades concretas. Esta apuesta por la ‘Salud Personalizada’ se complementa 108 Tecnohoreca 9

En el frenético ritmo de vida actual, las personas apuestan por lo ‘Simple e Inteligente’ y reclaman soluciones flexibles y accesibles que les ahorren tiempo y les ayuden a tener una vida más fácil. En este contexto actual de ritmo acelerado y globalización, está surgiendo, de forma paralela, una importante preferencia por lo local y lo cercano, que demuestra que ‘El Origen Sí Importa’. Los consumidores, a la hora de comer, buscan más allá de la simple compra de un producto, una ‘Experiencia Alimentaria’ que les aporte un momento único y memorable. La diversión, la atracción por la novedad y la búsqueda de estados emocionales (felicidad, relajación, excitación… ) forman ya parte del universo de la alimentación. Por otro lado, las nuevas tecnologías están favoreciendo una cultura participativa en torno a la alimentación. Los consumidores no son simplemente receptores de comida; mediante la ‘Participación’ pueden opinar, aprender e influir en los gustos y en las demandas de nuevos productos. Un ejemplo del empuje de la participación entre consumidores se encuentra en el beneficio producido por las plataformas de consumo colaborativo, que superará los 3.500 millones de dólares en 2015. La ‘Conciencia’ es, finalmente, una tendencia en alimentación que lleva a las personas a apostar por productos, empresas y marcas que sean más abiertas, honestas, empáticas, generosas e incluso divertidas. Los consumidores buscan productos con los que puedan identificarse y que la relación entre el sector alimentario y las personas se base en la confianza y transparencia.

El consumidor se identifica con aquellas empresas que comparten o que están en línea con sus valores personales. n

Pernoctar en España cuesta una media de 104 euros en marzo Según datos del último estudio tHPI de trivago.es, los precios hoteleros en España se elevan un 14% en comparación con marzo del año pasado y un 8% respecto a febrero, costando una noche de hotel 104 euros, precio ligeramente por debajo de los 111€ de media europea. ntre las ciudades estudiadas, Lleida (57€), Lugo (58€), Huesca (61€), Castellón (63€) y Murcia (63€) son las ciudades más económicas de este mes. Por el contrario, Palma de Mallorca (134€), Barcelona (123€), Madrid (109€) y Sevilla (103€) son las ciudades donde es más caro pernoctar y las únicas que superan los 100 euros.

E

Girona experimenta el mayor aumento de precios Atendiendo a la variación de precios respecto al año pasado, las ciudades que han experimentado los cambios más pronunciados son Girona (93€), Murcia, Sevilla y Málaga cuyos precios han subido un 29%, 28%, 27% y 25% respectivamente. Respecto a la variación intermensual, se observa un aumento de precios también en la ciudad hispalense: en comparación con febrero los precios han subido un 34%, pasando de los 77€ a los 103€. También en Córdoba y Valencia los precios aumentan considerablemente, un 28% y un 23% cada una. Madrid sube los precios un 20%, el mayor aumento interanual La región que eleva más los precios respecto al año pasado es Madrid con una media de 104 euros, un 20% más que


marzo de 2015, cuando el precio se situaba en los 87 euros. Por otro lado, Islas Baleares es donde suben menos los precios, solo un 2% en un año. En comparación con el mes pasado, Andalucía es la región que experimenta el mayor aumento, 16%. Solo en Islas Baleares y Aragón bajan los precios respecto a febrero un 6% y un 3%, cada una.

Sercotel Hotels asume la operativa de dos hoteles más en España Siguiendo el plan de crecimiento y expansión para este año, Sercotel Hotels ha anunciado la incorporación de dos establecimientos más en su cartera de explotación. Con estas dos incorporaciones Sercotel Hotels suma una veintena de establecimientos de operativa directa, tanto explotados como gestionados.

n pleno corazón de Sant Joan d’Espí y situado al lado de los principales accesos a Barcelona, se encuentra el Sercotel Barcelona Gate, un hotel moderno de cuatro estrellas. El hotel ofrece acceso directo al centro de exposiciones y eventos Fira y al Palacio de Congresos.

E

Rusia y Turquía, los países europeos que donde más bajan los precios hoteleros En el panorama europeo, destaca Rusia y Turquía que siguen su tendencia de descensos bajando un 21% y 15%. También en Noruega (6%), Chipre (4%) y Suiza (4%) bajan precios este mes en comparación con marzo de 2015. En el lado opuesto encontramos Irlanda, Holanda, Grecia y España donde los precios suben un 25%, 24%, 15% y 14% respectivamente. Entre las ciudades más importantes a nivel europeo destaca Oporto: los precios medios hoteleros de la ciudad lusa han aumentado un 31% en un año, pasando de los 55€ a los 72€. También en Dublín y Ámsterdam los precios hoteleros se encarecen un 29% cada una respecto a 2015. n TRIVAGO

Cuenta con 90 habitaciones con estilo funcional totalmente equipadas con los servicios de un hotel de cuatro estrellas; climatización individual, Wifi gratis, televisión con canales internacionales, minibar, escritorio, caja de seguridad, etc. Además el hotel dispone de habitaciones triples para familias y habitaciones adaptadas para personas con movilidad reducida. El restaurante del Sercotel Barcelona Gate es un agradable espacio exterior, con cristaleras y unas magníficas vistas dónde se ofrecen un amplio abanico de opciones: desde un variado desayuno buffet y snack a un almuerzo relajado o cena de trabajo. Además, para la celebración de eventos privados y reuniones de negocios, el Sercotel Barcelona Gate cuenta con un espacioso salón de 200 metros cuadrados, equipado con modernos sistemas de audio, pantalla, televisión y conexión WIFI. El salón es totalmente exterior por lo que dispone de luz natural.

Sercotel Las Torres Salamanca Desde el 1 de marzo, Sercotel Hotels ha alcanzado un acuerdo para explotar directamente el Hotel Las Torres Salamanca. Se trata de un emblemático hotel con ubicación privilegiada, ya que se encuentra situado en plena plaza mayor de la ciudad. Este hotel, en pleno centro histórico de Salamanca, dispone de 53 modernas y funcionales habitaciones que gozan de unas fantásticas vistas a la plaza mayor. Todas ellas se encuentran completamente equipadas para garantizar el máximo confort. Entre sus servicios destacan; ordenador, televisión, calefacción, aire acondicionado, ducha y bañera. Asimismo, el Sercotel Las Torres dispone de una sala multifuncional con capacidad para 80 personas, disponible para la celebración de todo tipo de eventos en pleno corazón de Salamanca. Se trata de un establecimiento que combina una amplia variedad de servicios, junto con la privilegiada ubicación lo que le convierte en un hotel ideal para visitar y recorrer las calles del casco histórico de la ciudad, así como para celebrar todo tipo de reuniones de negocios en Salamanca centro. n 109 Tecnohoreca 9


Sexto hotel de Iberostar en Andalucía IBEROSTAR Hotels & Resorts continúa creciendo y apostando por los principales destinos turísticos de nuestro país. El próximo 18 de marzo la compañía abrirá IBEROSTAR Costa del Sol, ubicado entre las localidades de Estepona y Marbella y a tan solo 10 minutos de Puerto Banús.

nuestro portfolio. Estamos convencidos de que IBEROSTAR Costa del Sol será un éxito, pues cuenta con un producto de alta calidad, una completa oferta de servicios y la incomparable ubicación de la costa malagueña”. De forma complementaria, la oferta wellness y de entretenimiento constituirá uno de los atractivos de IBEROSTAR Costa del Sol. El hotel contará con un completo centro de Spa & Wellness de 800 m2 con circuito termal y una amplia oferta de tratamientos. Además, pondrá a disposición de sus huéspedes un completo programa de actividades deportivas y de ocio con excursiones organizadas, deportes náuticos y más de 20 campos de golf a menos de 20 minutos. on una categoría 4*, IBEROSTAR Costa del Sol se sitúa en primera línea de la Playa del Sol Villacana y dispone de un total de 265 habitaciones así como los mejores servicios destinados a ofrecer la experiencia de viaje en familia más completa.

C

Para adecuar el producto y servicios de este hotel a los estándares de calidad propios de la cadena, se ha realizado una ambiciosa reforma del edificio actual. De este modo, con una inversión de 2 millones de euros se ha llevado a cabo: renovación del mobiliario, creación de una nueva piscina para niños, reforma de la sharing pool de las suites privadas o la construcción de nuevas terrazas solárium individuales en diferentes habitaciones. La gastronomía de calidad constituirá un eje esencial en la oferta de este hotel. Así, además de los cuatro bares ya existentes, esta renovación ha considerado la ampliación del buffet con show cooking, la creación del nuevo Sea Soul Restaurant además de un exclusivo Beach Club con restaurante a la carta y una nueva terraza en la playa. 110 Tecnohoreca 9

Como parte esencial de este proyecto, IBEROSTAR ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de Estepona por el que se han extraído 132 Palmeras Washingtonia que han sido replantadas en la zona este de la localidad así como en los alrededores del hotel. Como resultado, esta medida ha permitido que la mayoría de las estancias de IBEROSTAR Costa del Sol cuenten ahora con privilegiadas vistas al mar. La apertura de este hotel, que se convertirá en el sexto de la compañía en Andalucía, confirma la firme apuesta de IBEROSTAR por la región, donde ahora ofrecerá un total de 1.000 habitaciones que permitirán satisfacer la creciente llegada de viajeros. Según Aurelio Vázquez, Consejero Delegado para Europa, Oriente Medio y África de GRUPO IBEROSTAR:

“Desde IBEROSTAR tenemos un sólido compromiso con nuestros clientes y queremos ofrecerles la mejor experiencia en destinos únicos. En la actualidad, Andalucía constituye uno de los enclaves turísticos más demandados a nivel internacional y por esta razón, se ha convertido en un destino prioritario en

El nuevo establecimiento responde al producto family-friendly de la cadena y cuenta con multitud de servicios preparados para los más pequeños. Piscina para niños, Miniclub, parque infantil… Además, el hotel cuenta con habitaciones con capacidad de hasta 5 personas (2 adultos + 3 niños), una facilidad más para las familias numerosas. IBEROSTAR Costa del Sol lo tiene todo para que las vacaciones en familia resulten inolvidables. n


Room Mate abre su tercer hotel en Málaga Room Mate Hotels consolida su presencia en Málaga con la apertura de su tercer hotel en la ciudad. Room Mate Valeria es una de las grandes apuestas de la cadena, que refuerza la oferta turística de Málaga y se suma a sus dos hoteles en la capital de la Costa del Sol, Room Mate Larios y Room Mate Lola.

l edificio, obra de Alejandro Armentero de Dalmases y situado a sólo unos metros del mar Mediterráneo y junto a la calle Larios, centro neurálgico de la ciudad, cuenta con 61 habitaciones repartidas en cinco categorías.

E

Dispone de una terraza con piscina en la azotea que promete convertirse en el punto de encuentro de malagueños y turistas. Además, en su planta baja contará con restaurante. Completan sus instalaciones un gimnasio de 60 metros cuadrados y dos salas de reuniones con capacidad para más de 50 personas cada una. En palabras de Kike Sarasola, presidente y fundador de la cadena, “abrir este hotel es un sueño. Siempre he visto un potencial increíble en Málaga, donde ya tenemos tres hoteles. De nuevo volvemos a traer la esencia Room Mate a una ciudad realmente especial, con una excelente ubicación, un magnífico

diseño y el trato cercano que nos caracteriza”. Hotel de diseño Y es que Room Mate Hotels siempre ha apostado por el diseño en todos sus hoteles. El proceso creativo comienza en la elección del edificio que siempre debe tener una ubicación excelente y una historia detrás; con ello se configura la personalidad del hotel y se elige al diseñador idóneo para crear el hogar de esa persona que te acoge en la ciudad.

Para la decoración de Room Mate Valeria se ha confiado en las interioristas Victoria y Sylvia Melian Randolph, un tándem de reconocido prestigio a nivel internacional, que ha dotado al hotel de una personalidad rompedora, divertida, sofisticada y sobre todo, muy fiel a la esencia malagueña. La iluminación juega un papel muy importante en el hotel. Las interioristas han utilizado una ilu111 Tecnohoreca 9


minación más sofisticada y moderna en el lobby, pero han recuperado los faroles tradicionales andaluces de metal para las fachadas y las zonas comunes.

restringido. Onity forma parte de uTC Climate, Controls & Security, una unidad de united Technologies Corp. cación, así como una solución integral de acreditación que incluye una plataforma basada en la nube para gestionar los accesos de cliente; además de módulos de hardware Bluetooth en las cerraduras y lectores murales del hotel para permitir el acceso con dispositivos móviles.

La influencia andaluza se refleja en los dos patios interiores a través del enchinado cordobés de los suelos en blanco y negro colocado a mano, el mobiliario de ratán y los grandes maceteros vidriados en color amarillo. Además de las características singulares de este nuevo hotel en la ciudad, los clientes podrán disfrutar de los servicios innovadores que Room Mate Hotels ha desarrollado fruto de escuchar a su cliente. Es el caso del desayuno hasta las 12 del mediodía o WiMate y wifi gratis no sólo en el hotel sino también en toda la ciudad, entre otros. A esta apertura se sumarán otras nueve en 2016, dentro de un plan de expansión gracias al que la compañía crecerá en destinos como Rotterdam, Florencia, Roma, París, Barcelona o Madrid. De esta manera multiplicará su tamaño superando las 4.000 habitaciones y con presencia global. n

Hoteles Hilton instalan un sistema de acceso por móvil de Onity Onity, proveedor de soluciones de acceso electrónico para la industria hotelera, anuncia que está suministrando su nuevo sistema DirectKeyTM de acceso móvil a los hoteles Hilton Worldwide, permitiendo a los clientes utilizar su móvil como llave de la habitación. El sistema DirectKey de Onity utiliza la tecnología de credenciales de clave basada en la nube y la tecnología Bluetooth® para permitir que los huéspedes del hotel se descarguen en su móvil la llave asignada a través de la app de fidelidad del hotel de forma segura, para así acceder fácilmente a su habitación y a otras áreas de acceso 112 Tecnohoreca 9

a tecnología DirectKey se ha implementado en más de 100 establecimientos Hilton en Estados Unidos tras una exitosa prueba de cuatro meses de la que se lograron altos niveles de satisfacción por parte de los huéspedes. La cadena hotelera Hilton tiene la intención de emplear esta aplicación de llave móvil en todos sus hoteles full service en Estados Unidos para finales de este año.

L

“Creamos equipo con empresas que comparten nuestra visión de mejorar la experiencia del cliente a través de la innovación constante”, dijo Geraldine Calpin, vicepresidenta sénior y directora de marketing y digital de Hilton Worldwide. “Estamos entusiasmados por continuar trabajando con Onity para hacer de la estancia de nuestros huéspedes una experiencia más fácil todavía a través de las últimas tecnologías”, añade Calpin. Onity presentó su sistema DirectKey a las principales marcas hoteleras en junio de 2015. Esta solución permite a los responsables de IT y de marca de los hoteles integrar el acceso de llave móvil en sus aplicaciones de fidelidad. Hilton ofrece la tecnología de acceso por móvil a través de su aplicación HHonors con el distintivo de “llave digital”. Onity proporcionó a Hilton un conjunto de herramientas de software para móviles para su correspondiente integración en la apli-

“Estamos encantados de trabajar junto a Hilton para diseñar e implantar esta solución de llave móvil líder en la industria”, dijo Ron Virden, director general de Soluciones de Acceso Global, UTC Climate, Controls & Security. “Onity combina su experiencia en sistemas de cerradura de hotel con una plataforma de acreditación de llave demostrada e implantada actualmente por UTC Climate, Controls & Security en el sector inmobiliario, con una base instalada de más de 1 millón de dispositivos de acceso Bluetooth”, añade Virden. La tecnología de credenciales DirectKey de Onity proporciona una llave virtual segura para los huéspedes de los hoteles Hilton. El sistema activa un botón de “apertura” en la pantalla de los móviles de los clientes miembros de la aplicación HHonors de Hilton cuando estos se encuentran cerca de la puerta de su habitación. Así los huéspedes pueden acceder a ella tras pulsar ese botón. La tecnología DirectKey de Onity se ha sometido a rigurosas pruebas y ha sido examinada por expertos interna y externamente. Los módulos de hardware Bluetooth proporcionados por Onity emplean una tecnología de encriptación avanzada para aumentar la seguridad de las cerraduras, aplicada debido a que al implantar el sistema se adaptan los módulos de las cerraduras Hilton existentes. Asimismo, Onity ha diseñado el sistema para ser compatible con las cerraduras de otros proveedores de la industria. n



Hoteles de 4 y 5 estrellas coparon las transacciones en 2015 Las operaciones de compra de activos de hoteles de 4 y 5 estrellas dominaron casi al completo las transacciones en este sector durante 2015, en detrimento de las desinversiones, según el informe "Gestión de activos hoteleros 2016" elaborado por la consultora Magma.

El estudio, basado en una encuesta a 90 cadenas hoteleras nacionales e internacionales, también resalta que en 2015 se han incrementado los contratos de alquiler fijo, el 1,5 %.

l informe destaca que en 2015 no se ha producido operación alguna de compra de hoteles de bajo coste por parte de las empresas encuestadas y sí en los establecimientos de categoría superior, a los que califica como los "grandes ganadores después de la crisis" vivida por el sector.

E

El análisis de la evolución del negocio hotelero efectuado en este informe indica, pues, que se ha invertido el modelo en cuanto al tipo de transacciones. En 2015, el informe destaca que, en este cambio de tendencia con respecto a años anteriores, han dominado las operaciones de compra e inversión hotelera, con un 9 % más, y han descendido las desinversiones en un 18 %. De las operaciones de compra y venta realizadas por los encuestados en 2015, el 63 % ha sido de adquisiciones y el 37 %, de ventas o desinversiones. Este escenario es calificado como "totalmente distinto" al vivido hace año y medio, con Madrid a la cabeza del volumen de transacciones en España del total y con irrupción en este tipo de operaciones del segmento de hoteles vacacionales frente al aún mayoritario del hotel urbano. 114 Tecnohoreca 9

Para uno de los socios directores de Magma, Hugo Hallé, esta tendencia sobre el alquiler alude a que al propietario "ya no le gusta tanto el riesgo" y a la irrupción de las socimis. Las socimis "han sido las protagonistas" de la inversión hotelera en 2015, "sobre todo" Hispania. Su incursión en el mercado se ha multiplicado por cinco en 2015 en relación con un año antes, hasta los 302 millones de euros. El estudio muestra también la tendencia creciente a que los hoteles se vayan integrando en cadenas. De los grupos hoteleros que han participado en la encuesta, el 34 % declara que sus activos se mantienen en propiedad; el 31 % en régimen de alquiler; el 22 % en gestión y el 14 % en franquicia. Según Albert Grau, otro de los socios directores, tanto la gestión como las franquicias son los modelos "en clara progresión" durante 2015, y lo ha justificado por las entradas de inversores, local e institucional, y de las cadenas hoteleras. Grau ha subrayado que en el 56 % de las operaciones de franquicia efectuadas por las cadenas hoteleras encuestadas en 2015 se acordó un canon anual sobre la facturación de entre el 3 % y el 5 %, que ha calificado como "dentro de los estándares" en el sector.

En cuanto a la previsiones para 2016, las cadenas encuestadas prevén que prosigan la operación de compra y la disminución de la desinversión, con intervención de nuevas socimis, una "ligera disminución" de los contratos de alquiler fijo y variable en comparación con 2015 y operaciones de fusión e integración. Sobre esta última cuestión, el 70 % de los hoteles que han intervenido en el estudio cree que en 2016 se producirá alguna fusión entre empresas hoteleras. n EFECOM

NH Hotel Group, la cadena hotelera más premiada en Europa y Latinoamérica La gestión del negocio, la tecnología y los programas de responsabilidad social y medioambiental, galardonados H Hotel Group ha iniciado el 2016 con la satisfacción de haber visto reconocida la excelente labor que realiza en todas sus áreas de negocio, no sólo gracias a la favorable evolución de sus resultados financieros, sino también, a los numerosos y diversos premios recibidos a lo largo de 2015.

N

El exitoso desempeño empresarial de la Compañía, la firme apuesta por la última tecnología aplicada al segmento de Meeting & Events y su programa de responsabilidad social corporativa “Hotels with a heart” han sido los grandes protagonistas de una larga lista de reconocimientos, confirmando el buen camino emprendido por NH Hotel Group desde que iniciara su plan estratégico de transformación en 2014. Una exitosa actividad empresarial Dos años después de la puesta en marcha de dicho plan, que ha permitido a la Compañía evolucionar de un modelo de gestión a uno de liderazgo, el Grupo ha visto recompensada su labor recientemente con el premio a la Mejor Cadena Hotelera Internacional en los Worldwide Hospitality Awards. Este reconocimiento se entrega


a la compañía hotelera internacional que, a lo largo del año anterior, haya destacado por su excelente desempeño empresarial entre las 50 más grandes del mundo. NH Hotel Group también ha sido merecedor del premio a la Empresa del Año 2015 otorgado por FEDECOM, la Federación de Cámaras Oficiales de Comercio de España en Europa, África, Asia y Oceanía. Este reconocimiento, que la Compañía recibió de manos de Mariano Rajoy, Presidente del Gobierno en España, destaca la labor de NH Hotel Group por impulsar la internacionalización de la Compañía y su compromiso con la excelencia en el servicio.

Por su parte, FECECA, la Federación de Cámaras Oficiales Españolas de Comercio en América, concedió un premio a la Compañía por su apuesta en el desarrollo de Latinoamérica, coincidiendo con la presentación internacional de NH Hotel Group en Colombia. Además, al evento asistió el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos. Tras la adquisición de una cartera de 20 hoteles en Colombia, Chile y Ecuador, la Compañía dispone de uno de los portfolios hoteleros más amplios y atractivos de Latinoamérica para los viajeros de negocio y ocio, siendo un operador de referencia en algunos de los destinos más importantes de esta región. Ofreciendo la última tecnología El segmento de reuniones y eventos, en el que NH Hotel Group es líder, ha recibido durante este último año numerosos reconocimientos por su innovador uso de la tecnología aplicada a la industria hotelera. En esta continua búsqueda por ofrecer a

sus clientes tecnología de última generación, NH Hotel Group se convirtió en la primera compañía en el mundo que introdujo la telepresencia holográfica 3D, en directo y/o pregrabado, siendo los líderes del sector a nivel mundial y ofreciendo este servicio de forma permanente en sus hoteles. Recientemente, la Compañía ha sido reconocida con el premio al Mejor Uso de la Tecnología en la edición 2015 de los European Hospitality Awards por su pionera apuesta tecnológica a nivel mundial. Una apuesta que ha convertido al Grupo en un referente en nuevas tecnologías en el sector, ofreciendo una experiencia única y extraordinaria al cliente de negocio y ocio. El buque insignia en Madrid de su marca upper-upscale, NH Collection Eurobuilding, ha sido galardonado en la categoría Venue and Hotels for live events en los Evcom Clarion Awards, en Londres. Además de ofrecer telepresencia holográfica 3D de manera permanente, este hotel destaca también por alojar una pantalla LED abovedada de 300m² - la más grande instalada en un hotel en Europa - que permite, entre otras cosas, proyectar contenidos personalizados y arte digital en su fachada en 3D. n



Equipamientos para hostelería Columna de ducha de Gala Un diseño estilizado y de gran actualidad es el que da forma a Vera, la nueva columna de ducha de Gala. Se trata de uno de los modelos más sofisticados y completos de su gama y una solución realmente versátil, apta para todo tipo de cuartos de baño, independientemente del interiorismo del mismo. Sin duda, es una columna para aquellas personas que apuestan por el diseño sin renunciar a las más completas prestaciones.

En su apuesta por el máximo confort, Gala ha diseñado la columna de ducha Vera con un rociador de gran caudal de 20 cm. de diámetro con caída de agua efecto lluvia, que logra cubrir por completo el cuerpo aportando una sensación realmente relajante. Para reforzar esta idea, el modelo incluye una ducha de mano ergonómica que multiplica las posibilidades de bienestar y relajación al incorporar cinco funciones de rociado diferentes: Rain, Rain Soft, Massage, Massage Rain y Soft. Vera incorpora, asimismo, grifería termostática que regula la temperatura del agua y el dispositivo de seguridad “38C Safe Stop”, que impide que esta supere los 38 grados centígrados, una funcionalidad especialmente indicada si hay niños en casa, pues evitará que se quemen con el agua por error.

La estilizada silueta del flexo (175 cm.) y el acabado en brillo de esta novedosa columna de ducha de Gala cumplen con las tendencias más actuales proporcionando un plus de estilo al cuarto de baño y favoreciendo la combinación con diferentes tipos de platos de ducha o bañeras. INFORMACION

www.gala.es

Mampara corredera Nueva mampara de ducha con un fijo y una puerta corredera en línea de cristal templado de 8 mm. en acabado Transparente. Guía superior en aluminio extrusionado, con un sistema de desbloqueo de puertas para facilitar la limpieza entre cristales. También posee un sistema de rodamientos en las puertas correderas con regulación en altura para corregir los posibles descuadres, facilitando así el montaje sobre cualquier tipo de supeficie.

inmediato de los microporos del cristal de la mampara. Con AQUANET las gotas de agua resbalan al chocar contra el cristal y no quedan estancadas, lo que evita la formación de yacimientos de cal cuando el agua se evapora. El tiempo de vida de Aquanet depende esencialmente de la dureza del agua y de la frecuencia de uso de la mampara. También conviene tener en cuenta factores como la limpieza y el mantenimiento: los productos abrasivos agreden el cristal, por lo que se recomienda utilizar productos biológicos o con un bajo contenido de PH. INFORMACION www.mamparasparaducha.com

Nueva colección de grifería Grohe Eurostyle La nueva colección de grifería Grohe Eurostyle recuerda a una obra de arte inspirada en el feng shui. Desde su lanzamiento en 1999, la tercera generación de este clásico del diseño se caracteriza por sus formas orgánicas, su contorno suave y su belleza natural. Como novedad destaca que, por primera vez, las griferías Eurostyle no solo están disponibles en acabado cromado sino también en blanco brillante.

Teniendo en cuenta las necesidades actuales de cada baño, Lasser ha creado una nueva línea de mamparas para ducha que se caracterizan por una mayor ligereza en sus componentes, sustituyendo el acero por aluminio; una mayor flexibilidad para acoplarse a cualquier situación arquitectónica, incluyendo superficies desniveladas; y una mejora en su precio gracias precisamente a la utilización de materiales de alta calidad pero más ligeros. Opcionalmente puede solicitar el tratamiento AQUANET, un sistema de sellado

Todos los elementos de la grifería se funden en un único cuerpo, lo que da lugar a una sensual silueta curvada. Inclinada en un ángulo de 7 grados, su palanca es el centro de atención, con su forma oval y su característica hendidura que transforma a la grifería en una escultura dotándole de un toque de ligereza y dinamismo. Además, la palanca es muy fácil de usar gracias a su forma ergonómica. El nuevo cartucho de 35mm con limitador de tem117 Tecnohoreca 9


peratura incorporado utiliza la tecnología Grohe SilkMove para garantizar un funcionamiento suave y un control preciso del caudal y la temperatura del agua. La colección Eurostyle, una grifería con estilo propio y naturalidad, aporta al cuarto de baño estilo y diseño. Asimismo, es la opción adecuada para un estilo de vida sostenible, ya que su consumo de agua reducido (de únicamente 5,7 litros/minuto) contribuye a conservar los recursos naturales y proteger el medioambiente. Destaca también por su duradero acabado cromo Grohe Starlight o el modelo blanco brillante Moonwhite con detalles cromados para lavabo, bañera, ducha y bidé. La altura del caño de los modelos de lavabo va de S a XL para conseguir la combinación perfecta con la variedad de lavabos disponibles. INFORMACION

www.grohe.com

Muy útil es además la marcada profundidad del seno que simplifica tanto la salida del agua como la limpieza.

La versión asimétrica del lavabo ofrece además superficie por la izquierda y la derecha para los accesorios y proporciona una cierta tensión al diseño. INFORMACION

Serena geometría del lavabo Con la serie completa P3 Comforts, Duravit y Phoenix Design implementan un moderno concepto de confort mediante un diseño sensorial y funcional que aporta calma y seguridad en la intimidad del baño. Las formas geométricas sencillas han sido modificadas para que sean percibidas como estéticamente moderadas. Así la serie se incorpora como algo lógico en el ambiente.

El detalle marca el producto: la bancada para grifería elevada del lavabo se presenta como una gran superficie para los accesorios y es separada de forma óptica de la zona húmeda pero sigue formando una pieza. El lavabo amplio y ancho, casi sin borde, crea una gran libertad de movimiento por su gran seno interior. Por su claro diseño no se crean reflejos de luz perturbadores. 118 Tecnohoreca 9

www.duravit.es

sivas; además, gracias a la llave y cierre metálico, es posible evitar el robo del rollo. Su gran capacidad ahorra tiempo; el rollo dura más; por lo que hacen falta menos recambios y, por lo tanto, menos mantenimiento. Por otro lado, el rollo está completamente protegido; por lo que resulta más higiénico: se toca solamente la hoja que se va a usar, reduciendo el riesgo de contaminación cruzada. Por último, su diseño robusto minimiza los contratiempos y resiste el vandalismo en entornos exigentes. Respecto a las mejoras de la nueva línea SmartOne con diseño Elevation; en concreto se han optimizado varios aspectos que conllevan importantes diferencias respecto a los modelos anteriores-, lo que redundará tanto en un mejor servicio como en el ahorro de costes. El cambio de ubicación de la boquilla en el interior mejorará la funcionalidad y la resistencia al vandalismo. Su nuevo diseño mejora la robustez del dispensador y la adaptabilidad a distintos tipos de papel, en función de las necesidades.

Línea de dispensadores SmartOne de Tork Tork, marca de limpieza e higiene profesional perteneciente a la multinacional sueca SCA, acaba de presentar los nuevos dispensadores SmartOne integrados en la línea de diseño Elevation. Se trata de una renovación realizada con el objetivo de adaptarse a las necesidades que han surgido en el mercado. Con este relanzamiento, Tork pone de manifiesto su vocación de servicio al cliente y su firme compromiso con la rentabilidad de su negocio. SmartOne se caracteriza por una serie de detalles que la han convertido en una línea de éxito dentro del portfolio de productos de Tork: su dispensación de una sola hoja ayuda a reducir el consumo de papel hasta en un 40%, a lo que también contribuye su diseño con pulsador central que elimina los residuos por vueltas exce-

Además, se ha reducido el ancho del dispensador de la boquilla en 17mm al sustituir la placa pulsadora por un cono empotrado con resortes para mejorar su estabilidad. Con la renovación también hay posibilidad de integrar el sensor Easy Cube en los tres dispensadores SmartOne. Además, se podrán fijar en la pared aprovechando los orificios de los modelos anteriores. En cuanto al diseño, los dispensadores SmartOne se integran en la elegante línea de diseño Elevation, con un acabado en plástico ABS. INFORMACION

www.tork.es


Tema en cuestión

Control de lavado del urinario

Luminarias Colección de luminarias empotrables en el techo de Jordi Veciana

Villeroy & Boch lanza la segunda generación del control de lavado del urinario 'ProDetect' con el fin de mejorar las necesidades funcionales en áreas públicas o semi-públicas , donde los urinarios tienen una alta frecuencia de uso.

Las luminarias empotrables en el techo de Quintessence, disponibles en versión redonda y cuadrada, establecen nuevos baremos en su categoría: la familia de alto rendimiento integrada por downlights, bañadores de pared con lente y proyectores orientables satisface requisitos exigentes en cuanto a confort visual y eficiencia, así como una óptima calidad de luz para las más diversas tareas visuales.

ProDetect 2, equipado con protección segura contra desbordamiento, combina su funcionalidad técnica con la comodidad del usuario y una alta efectividad. Gracias a su sencilla instalación 'plug and play', el sistema está listo para su uso inmediatamente después del montaje. Todos los cambios en la configuración, así como la lectura de diagnóstico y datos estadísticos no sólo pueden ser controlados manualmente, sino también a través de una aplicación con una interfaz bluetooth opcional que puede ser descargada gratuitamente en la app store (iOS) o en Google play store (Android).

Los nuevos sistemas ópticos de los downlights y los bañadores de pared con lente proporcionan una gran uniformidad acompañada de un buen apantallamiento. Con un ángulo de irradiación de 90° y un cut-off de 40°, los downlights Quintessence superan con suficiencia los desafíos que plantea la iluminación de grandes superficies: una iluminación básica uniforme y eficiente con grandes interdistancias de luminarias, acompañadas de iluminancias cilíndricas elevadas.

El sensor de ProDetect 2, equipado en la pared posterior de la cerámica, detecta la orina que fluye en el urinario y desencadena un proceso de lavado. ProDetect 2 tiene un modo de ahorro de agua, por medio del cual el volumen de descarga se puede limitar a 0,8 l, asimismo el volumen de descarga se puede ajustar individualmente. ProDetect 2 se puede combinar con siete urinarios de Villeroy & Boch de la serie 'Architectura', 'Omina Architectura', 'O.novo' y 'Subway 2.0'. INFORMACION

www.villeroy-boch.es

La firma de iluminación PARACHILNA, lanza su nueva colección B15, la demostración de cómo con tan poco se puede hacer tanto.

La modernidad con un guiño al clasicismo, esto es B15, la última colección de luminarias de Jordi Veciana para Parachilna. La elegancia de la sobriedad, la frialdad de la calidez, esto es B15. Como algunas obras de arte, hay que verlas para quererlas, tocarlas para desearlas. Ficha Técnica Lámpara de suspensión. Estructura en aluminio anodizado gratito. Difusor de cristal extruido transparente. Versiones dimable y no dimable. Tipo: Lámpara de Suspensión Ámbito de utilización: Interior Estructura: Aluminio Difusor: Cristal Voltaje: 230v Alimentación: Regleta INFORMACION

Los equipos auxiliares de desarrollo propio garantizan un comportamiento de regulación uniforme en las herramientas de iluminación ERCO, y pueden atenuarse hasta un 1%. La reducida profundidad de empotramiento otorga a Quintessence una gran flexibilidad en la aplicación. INFORMACION

www.parachilna.eu

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

www.erco.com

119 Tecnohoreca 9


Luminarias de diseño

New Lighting Concepts

En cuanto a las novedades de iluminación exterior, destacamos dos luminarias: GROW y JARRETT.

Frank y Eva, las lámparas diseñadas por Lázaro Rosa-Violán para Metalarte son piezas singulares que reflejan la personalidad de su autor, producidas en pequeñas series, como sucede en la moda con la alta costura, siempre con materiales nobles y una ejecución muy cuidada donde intervienen las manos de diferentes artesanos. Las dos primeras colecciones se llaman Eva y Frank.

Los Nuevos Catálogos Faro 2016 han venido cargados de novedades de diseño que incorporan, además, nuevas funcionalidades. Así, bajo el reclamo New Lighting Concepts se presentan una serie de luminarias que no solamente cumplen con la función de iluminar de forma estética, sino que también presentan otras soluciones. Innovación, diseño y funcionalidad son las premisas que cumplen los diseños para la nueva temporada.

El primero es un diseño de Estudi Ribaudí, una familia completa que busca el equilibrio entre lo natural y lo tecnológico. Integra a la perfección la última tecnología al incorporar como fuente de iluminación LED y, gracias al accesorio macetero, se le puede dotar de una nueva funcionalidad. El conjunto ha sido galardonado con el My Favourite Lighting Products Award 2015 en la pasada feria Hong Kong Lighting Fair. Por último, JARRETT es una lámpara portátil diseñada por Alex & Manel Lluscà para iluminar espacios exteriores. Su asa, está disponible en cuatro acabados, y el cuerpo se realiza en rotomoldeo, una luminaria de fabricación española. Se presenta como un objeto decorativo de día capaz de integrarse en el espacio y fuente de luz al llegar la noche. INFORMACION

Frank Esta familia de luminarias está compuesta por una lámpara de sobremesa de 70 cm. de altura y una de pie de 170cm. Con detalles de cintas en cuero natural, el acabado de su estructura está disponible en acero pintado en negro brillante, en baño de cobre brillante y en níquel brillo para el modelo de pie. El exterior de la pantalla textil Sardo puede ser blanco o negro y el interior es siempre en textil blanco. Eva Eva es una familia de luminarias de luz ambiente compuesta por dos lámparas de sobremesa (una de 76,5cm y otra de 69 cm de altura) y una de pie de 156,5cm de altura. Los modelos con base de mármol negro y estructura de latón cuentan con pantalla textil, de color blanco o negro. La versión de mármol blanco tiene estructura de níquel brillo y pantalla en pyrex. INFORMACION

120 Tecnohoreca 9

www.metalarte.com

De entre ellas, destacamos dos apliques para iluminación de hogar, SUAU y HANDY. HANDY es una de las novedades que incorpora entrada USB y bandeja porta objetos. Un aplique con la clásica pantalla de tela, pero que además cuenta con lector led. Así, iluminación general y luz puntual con la nueva funcionalidad del cargador para dispositivos móviles y el soporte auxiliar. En este caso, esta lámpara es el primer diseño de Jordi Blasi para Faro Barcelona. Disponible en acabado blanco, también cuenta con la versión izquierda y derecha para la iluminación del dormitorio.

www.faro.es

Lamparas de pie Después de la serie MADAME editada en 2009 por Almalight, Oriol Llahona ha diseñado SPIKE, una versión actualizada más ligera, con más transparencias y más transgresora.

SUAU es un aplique lector de diseño minimalista que incorpora entrada USB y un pequeño soporte, ideal para dejar el móvil o tableta y cargarlo cuando sea necesario. Este modelo es fruto de la colaboración con el estudio de diseño Nahtrang y se presenta en acabados de color blanco o gris, con el lector colocado en la parte derecha o en la izquierda; siendo ideal para colocarlo también en el cabecero de la cama.

SPIKE es una colección de lámparas de pie y suspensión creada en lámina metálica y revestimiento con textura blanco. En el in-


terior, dispone de un difusor acrílico opal que incorpora un panel circular de luz LED de 3000K. Las perforaciones, a modo de espiga y característica trama de los tejidos, se reinterpretan con una versión metálica con perforaciones cortadas por láser, creando un sofisticado ambiente de luces y sombras proyectadas a través de la pantalla. Ideal para aportar distinción en viviendas o hoteles, tanto en espacio de relax-lectura como mesas de restaurantes. INFORMACION

El sistema ofrece respuesta a las necesidades actuales de las lavanderías industriales y OPL’s, generando los siguientes beneficios: Ahorro para la lavandería ECOTROPIC consigue hasta un 50% de reducción del coste total de los programas de lavado, afectando a producto, energía y agua, vida útil de la ropa y gestión de residuos.

ecológica y fácil de usar. La reducción periódica del mantenimiento (abrillantar, fregar, decapar y reaplicar) de los productos acrílicos hace también que el protector de suelos de piedra 'Scotchgard' permita un ahorro de dichas operaciones hasta un 30% el primer año y hasta un 60% los siguientes.

Máxima eficacia en los procesos de lavado

www.almalight.com

Sistema para el lavado de todo tipo de ropa ECOTROPIC es un innovador sistema para el lavado de todo tipo de ropa, desarrollado en base a un único producto sólido de lavado y blanqueo en una sola fase, complementado con una gama de auxiliares para necesidades específicas de lavado y dosificado de forma automática:

El sistema proporciona un elevado rendimiento detergente a bajas temperaturas, condiciones óptimas de lavado en una sola fase y dosificación exacta mediante el equipo MULTIMIX. Compromiso con la seguridad Una mínima manipulación del producto unida a unas condiciones de trabajo más neutras y la no generación de vapores, convierten a ECOTROPIC en la solución más segura para el usuario. Respeto por el Medio Ambiente

ECOTROPIC. Detergente sólido enzimático de elevada concentración y perfume de alta persistencia, para el prelavado y lavado de ropa, de excelente eficacia incluso a bajas temperaturas y en aguas muy duras, con registro ECOLABEL.

El sistema asegura la máxima sostenibilidad gracias a la reducción de la huella de carbono, una mínima generación de residuos plásticos y la certificación Ecolabel. INFORMACION

www.proquimia.com

Protector de suelos de piedra

MULTIMIX. Equipo compacto de dosificación automática de detergente en polvo, que permite la dosificación exacta del producto sólido tanto a máquinas lavadoras como túneles de lavado.

3M, a través de su departamento de mantenimiento de inmuebles, ha lanzado el nuevo protector de suelos 'Scotchgard'. Esta solución está destinada a cuidar superficies de piedra, ya que las deja con un brillo excepcional, requiere un mantenimiento mínimo y proporciona un ahorro de costes significativo. Además, al disminuir el uso de químicos asociados a los revestimientos de suelos acrílicos convencionales, este producto también proporciona una solución

Por otra parte, mientras que los revestimientos tradicionales requieren, al menos, cuatro capas en la aplicación inicial, el protector 'Scotchgard' solo necesita dos finas capas para conseguir un suelo limpio, seguro y brillante y minimizar la sensibilidad al desgaste, marcas negras, manchas y arañazos. Este producto crea una superficie hidrófoba (para eliminar las manchas y la suciedad), por lo que el suelo se puede limpiar fácilmente con mopa en seco o en húmedo, dejando una superficie limpia y pulida. Asimismo, solo necesita ser abrillantado una o dos veces al mes, dependiendo del tráfico de personas. Si se producen arañazos entre aplicación y aplicación, una pasada con el disco púrpura 'Scotch-Brite' restaura el aspecto del suelo, y cuando llega el momento de aplicar una nueva capa, solo hay que limpiar el suelo, sin necesidad de decapar como en los revestimientos acrílicos. El protector de suelos de piedra 'Scotchgard' también se seca rápidamente (20 30 minutos), por lo que las zonas a tratar se pueden 'abrir al tráfico' en una hora, reduciendo así el coste de tener el área cerrada. El producto se presenta en una bolsa sellada de 4 l que evita derrames o mezclas y, por consiguiente, hay menos 121 Tecnohoreca 9


Tema en cuestión

probabilidad de contacto con el químico. Para una extensión óptima del producto, 3M recomienda utilizar el aplicador de emulsiones 'Easy Shine' para minimizar los desperdicios e incrementar la productividad. Este producto ha sido desarrollado específicamente para mármol, terrazo, cemento pulido y otras superficies de piedras porosas en hospitales, hoteles, aeropuertos, edificios de oficinas, centros comerciales, colegios y universidades, entre otros. Esta solución forma parte de la gama 'Scotchgard' para el cuidado de suelos. INFORMACION

www.3mdirecto.es

Robot aspirador Equipado con conectividad Wi-Fi Smart Control, el aspirador POWERbot Turbo Robotic de Samsung permite a los consumidores controlar el movimiento del equipo de forma remota utilizando su smartphone.

El robot aspirador POWERbot Essential Wi-Fi proporciona una succión 10 veces mayor que la del robot aspirador de Samsung, y está equipado además con capacidades Wi-Fi que permiten programar con facilidad los tiempos de limpieza específicos, así como encender o apagar el aspirador.

Otros cinco productos de mantenimiento: Multiusos Bioalcohol M1 y M2, Multiusos Higienizante Jaguar M3, Multiusos desengrasante baja espuma M4, Multiusos ambientador M5.1 y M5.2.

Ambos robots aspiradores incluyen el sistema Visionary MappingTM Plus, con una cámara digital integrada y sensores de alto rendimiento que detectan lo que le rodea y trazan el trayecto de limpieza óptimo. Conforme limpia, el aspirador guarda esta trayectoria como un plano digital (Digital Floorplan) para identificar la trayectoria más eficiente y limpiar de forma sistemática el hogar, sorteando con facilidad los típicos obstáculos que se encuentre a su paso. El sistema Cyclone Force del robot aspirador utiliza unas potentes fuerzas centrífugas para recoger y separar la suciedad y los residuos en un compartimento exterior, reduciendo los atascos en el filtro y manteniendo una potencia óptima de succión según avanza en la limpieza de todo el hogar. Ambos productos se pondrán a la venta a partir de la primavera de 2016 en el mercado estadounidense. INFORMACION

www.samsung.com

Y cinco productos dedicados a la limpieza en profundidad de todo tipo de superficies: Multiusos Desincrustante L1, Multiusos Perfumado L2, Multiusos Quitatintas L3, Multiusos desincrustante baños L4 y Multiusos Limpiamuebles L5. Una potente inversión en packaging y naming que aporta un nuevo diseño y nuevas fórmulas que son los pilares fundamentales de esta nueva línea más moderna, más limpia y con un mayor enfoque al sector profesional. INFORMACION

Productos de limpieza de superficies La función Select & Go crea un plano virtual de toda la casa en la aplicación del smartphone del usuario, en el que cada habitación puede nombrarse de forma individual. De este modo, permite al usuario escoger las áreas o habitaciones de la casa que deberían limpiarse. Simplemente seleccionando una habitación, el aspirador se dirigirá allí. Con un sistema mejorado de trazado digital que es capaz literalmente de ver su trayectoria por la casa, el nuevo robot aspirador de Samsung ofrece la limpieza más total, todo ello sin tener que mover un dedo. 122 Tecnohoreca 9

Laboratorios Vinfer en su afán de crecimiento e innovación lanza al mercado una última línea de productos dedicados al sector profesional, una completa solución para el tratamiento, mantenimiento y limpieza de superficies en garrafas de cinco litros que cumplirán con las expectativas de los clientes más exigentes. La nueva línea Premium Vinfer Profesional está compuesta por cinco productos dedicados al tratamiento del suelo: Decapante T1, Cristalizador T2, Sellador T3, Lavicera Mantenedora T4 y Cera Metalizadora T5.

www.vinfer.com

Nuevo cátalogo de lavandería de Fagor Fagor Industrial presenta su nuevo catálogo de lavandería industrial que incluye una amplia variedad de máquinas de lavado, secado, plegado y planchado. Con este nuevo lanzamiento, Fagor Industrial da un salto de calidad en todo su portfolio de lavandería y renueva por completo sus productos con el objetivo de estar a la altura de las exigencias del mercado.


Lavadoras: los modelos de última generación combinan la más reciente tecnología con la máxima calidad de componentes y materiales. Como novedad, se incorpora el nuevo programador Touch Plus Control, una revolución en el sector, que facilita al usuario el manejo de la programación y aporta nuevas características y posibilidades de gestión de la lavandería. La gama de lavadoras incorpora además nuevos modelos de centrifugado alto y estándar, lo que la convierte en una de las gamas más completas del mercado. Todas las lavadoras disponen de los últimos avances en Wet Cleaning y sistemas de ahorro de agua, energía y productos químicos, haciendo de la eficiencia y respeto al medio ambiente una de sus mejores cartas de presentación. Secadoras: las nuevas secadoras llegan como una auténtica revolución en el ámbito del secado. Los nuevos diseños permiten una eficiencia muy superior a modelos precedentes y las sitúan como las máquinas más avanzadas tecnológicamente del mercado. Hay que destacar las secadoras Heat Pump – “High Efficiency” y Green Evolution Plus con ahorros energéticos del 60% y

40% respectivamente. En los nuevos modelos se han incorporado una gran variedad de accesorios y prestaciones enfocados a un mayor aprovechamiento energético y a una reducción del tiempo de secado, tales como el sistema de secado inteligente con su sensor de humedad (iDry), el doble cristal de puerta, el sistema de aireación radialaxial-frente (Total Flow), la recirculación de aire inteligente (Green Flow System) o el aislamiento térmico, entre otros muchos. Lavadoras de barrera sanitaria: este tipo de maquinaria está pensada para hospitales, residencias o industrias farmacéuticas, cosméticas y nucleares, entre otras. Destacan por su robustez, alta velocidad de centrifugado y fácil instalación, con capacidad desde los 16 hasta los 100 kg. La barrera sanitaria que incluye este tipo de lavadoras, se coloca entre dos espacios como único canal de comunicación y así se evita el contacto entre la ropa limpia y la sucia, lo que impide cualquier tipo de re-contaminación. El nuevo programador Touch Plus Control, con pantalla táctil y de avanzadas prestaciones, se ha unificado con el de lavadoras frontales, y ofrece una gran flexibilidad al

usuario. Además incluye de serie una pantalla extra en la zona limpia de la lavandería para visualizar el proceso de lavado.

Calandras murales: Fagor Industrial presenta una nueva gama de calandras murales con mayor ancho de trabajo en la gama de rodillo 50cm. Ofrece además en toda la gama de calandras, una reducción de consumos energéticos del 25% e incremento de la productividad de hasta el 25%, en los modelos de gas, gracias a su nuevo quemador de gas radiante. Planchadoras murales: La nueva gama de planchadoras murales es perfecta para pequeñas cantidades de prendas planas para establecimientos tales como restaurantes, pequeños hoteles o albergues. Pueden ser


ubicadas en espacios muy reducidos y no requieren apenas de instalación (sólo a la corriente eléctrica) al no tener ningún tipo de extracción ni conexión. Calandras compactas: están diseñadas para dar el mayor rendimiento y productividad con el máximo ahorro de tiempo y de eficiencia energética. Los nuevos modelos de calentamiento a gas con quemador radiante aumentan la eficiencia energética e incrementan la producción en un 25% en comparación con una calandra con quemador de gas atmosférico. Además, permiten un importante ahorro de espacio ya que se pueden llegar a planchar hasta 290 kg/hora en menos de 27 metros cuadrados. Gracias a su rodillo de 3.300, se pueden planchar y plegar prendas de hasta 3.300 x 3.300 mm. INFORMACION

cual te permitirá ahorrar hasta un 30% de energía respecto a otras televisores led del mercado y disfrutar de unas vistas insuperables, con imágenes más nítidas y mayor contraste. Con una pantalla de 40” -39,5 “ de tamaño diagonal-, lo nuevo de Stream System incorpora además lo último en tecnología como el modo hotel, una funcionalidad extra diseñada para hacer tu día a día más fácil, que te permitirá personalizar la configuración de la TV y los canales, preferencias de programas, volumen, temporizador de apagado e incluso programar el televisión para que te avise de datos de consumo y otros registros.

Controlador de estancias KNX totalmente personalizable Zennio continúa ampliando su gama de pulsadores capacitivos KNX personalizables con el lanzamiento de su nuevo pulsador capacitivo ‘Square TMD-Display’; un dispositivo innovador de última generación llamado a convertirse en el ‘corazón de la eficiencia energética’ de proyectos KNX.

www.fagorindustrial.com

TV de alta definición ¿Y si le pones vistas HD a tu habitación con la nueva propuesta de Stream System? La marca especializada en TV de alta definición de última generación a precios competitivos, te propone una oferta pensada para disfrutar en casa de las mejores vistas y todo el entretenimiento televisivo a un precio imbatible. ¿Te apetece disfrutar de unas vistas espectaculares en casa y del entretenimiento en estado puro? Pues toma nota de la última propuesta de Stream System: una TV de 40” DLED Direct FULL HD. El último lanzamiento de Bluevision, el mayorista especializado en tecnología y electrónica de consumo, te propone disfrutar de una habitación con increíbles vistas HD gracias a una TV de última generación de 40”, apta para todos los bolsillos: el modelo BM-40l81 DLED Direct. La nueva propuesta de Stream System es una televisión con pantalla Full HD y una resolución máxima de 1920 x 1080, que incorpora el sistema DLED Direct gracias al 124 Tecnohoreca 9

Compatible con múltiples formatos de vídeo -MJPEG, MPEG-1, MPEG-2, MPEG4,H.264,XviD,RV8/RV9/RV10,FLV-, audio -MP3, AAC, WAV– e imagen JPG/JPEG, BMP, PNG-, el nuevo lanzamiento de la marca especializa en TV de alta definición incorpora filtro 3D así como una serie de funciones para reducir el ruido de la imagen, incrementar el contraste e incluso congelar la imagen. El modelo BM-40l81 DLED Direct de Stream System presenta un completo interfaz con 2 entradas HDMI, USB, VGA, AV In y, para proporcionarte unas vistas de alucine, cuenta con una profundidad de color de 16,7 M. Disfruta de unas vistas HD en cualquier estancia con la nueva propuesta de Stream System. INFORMACION

www.bluevision.es

Square TMD-Display (Ref: ZVI-SQTMDD) es un controlador de estancias KNX multifunción totalmente personalizable que logra crear la impresión estética deseada en cualquier ambiente y que a través de sus funcionalidades logra reducir el consumo energético entorno a un 40%. Se trata de un innovador panel táctil capacitivo con 5 botones totalmente configurables, LEDs para indicar al usuario pulsaciones o estados, y pantalla retro-iluminada de 1.8”. Concebido para el control de estancias de habitaciones de hotel, viviendas, oficinas, despachos, edificios o, en general, cualquier entorno en el que se requiera un control por parte del usuario de sistemas de climatización, zonificación, iluminación, persianas, detección de presencia, audio, escenas, etc. A diferencia de otros controladores de estancias convencionales, Square TMD Display es muy versátil, y permite la posibilidad de personalización del dispositivo tanto a nivel estético (inclusión de sus propias imágenes, iconos, textos, etc)


como de funcionalidades, encajando íntegramente en diferentes proyectos y satisfaciendo la necesidad individual y diseño de autor de cada usuario.

das que permite un uso intuitivo del dispositivo, así como Bluetooth, lo que permite ofrecer una respuesta impecable a todas las llamadas entrantes.

El nuevo dispositivo de la empresa española fabricante de soluciones KNX, incorpora funcionalidades avanzadas como termostato con sensor de temperatura integrado, 2 entradas analógico-digitales, y display gráfico totalmente configurable, hasta 8 indicadores estáticos y dinámicos. El Square TMD-Display ofrece la posibilidad de activar la función "Eco" de termostatos para ahondar en el ahorro energético de forma intencionada mediante la adecuación de las consignas a las recomendaciones técnicas para el ahorro energético y uso de diferentes parámetros de funcionamiento. Zennio ha desarrollado un panel táctil capacitivo KNX, elegante, con exquisita calidad en sus acabados suaves al tacto con excelentes bordes lisos redondeados, completamente personalizable, y de fácil manejo a través sus 5 botones. Proporciona al usuario el máximo confort y a la propiedad un considerable ahorro energético transformando el espacio en propiedades de alto rendimiento. INFORMACION

www.zennio.com

Teléfonos SIP con pantalla táctil Panasonic presenta un nuevo teléfono SIP de alta gama que incorpora por primera vez tecnología de pantalla táctil. Este dispositivo se ha diseñado para ofrecer servicios de comunicación de una gran calidad para empresas de todos los tamaños. Se trata del modelo KX-HDV330, un nuevo teléfono que se incorpora a la serie de dispositivos de escritorio SIP HDV actuales y que ofrece funciones de sonido HD SONIC, incluyendo full dúplex acústico, eliminación de eco acústico y ocultamiento de pérdida de paquetes de datos. Este nuevo modelo incluye un panel táctil LCD a color retroiluminado de 4,3 pulga-

"Entendemos que las empresas de hoy en día necesitan comunicaciones de gran flexibilidad. Por ello, el modelo KX-HDV330 se une a nuestra potente gama de teléfonos de escritorio SIP con el objetivo es ofrecer una experiencia de comunicación fluida y de máxima calidad", apunta Carlos Osuna, Director de marketing de Communication Solutions de Panasonic.

cen resolución HD y WUXGA, respectivamente, en una carcasa compacta. El resultado es el proyector de fósforo láser de más de 10.000 lúmenes más silencioso del mercado. Ideal para profesionales que necesiten imágenes de gran brillo y riqueza, como los de las compañías de rental para espectáculos, empresas, hoteles, espacios púbicos o lugares de entretenimiento, la Serie HS de Christie tiene capacidad de orientación de 360 grados y posibilidad de proyectar en vertical con acoplamiento de color y software de stacking, blending y warping avanzado de serie, con la consiguiente flexibilidad. Pero además, la Serie HS de Christie ofrece un juego de lentes (seis) completo, que cubre de 0.84:1 a 7.2:1, loop DVI-D y 3GSDI que permite conectar señales en cadena sin boxes exteriores, y filtros antiniebla opcionales.

El KX-HDV330 incorpora 24 teclas de función flexibles, así como capacidad para conectar hasta 12 líneas para ofrecer más velocidad, comodidad y facilidad de uso en las comunicaciones empresariales. sus propias imágenes, iconos, textos, etc) como de funcionalidades, encajando íntegramente en diferentes proyectos y satisfaciendo la necesidad individual y diseño de autor de cada usuario. INFORMACION

www.panasonic.com/es

Proyector de fósforo láser Christie® ha establecido hoy un nuevo estándar en el sector del audiovisual con el lanzamiento del proyector 1DLP® fósforo láser más brillante del mundo: la Serie HS de Christie.

El proyector incorpora la tecnología BoldColor para lograr colores más vivos, y una rueda de color de velocidad 3X. El Christie D12HD-HS y el Christie D12WU-HS ofre-

Curtis Lingard, director de producto de Christie, lo explica así:

«En Christie estamos entusiasmados con el lanzamiento del primer proyector 1DLP de fósforo láser. Gracias a la tecnología BoldColor de Christie ahora logramos colores nunca antes vistos en un proyector 1DLP. A eso hay que sumar su funcionamiento silencioso y un diseño discreto, que hace que los proyectores de la Serie HS funcionen sin que nadie los note y que la gente se fije en lo que importa: las fantásticas imágenes que proyectan».

INFORMACION

www.christiedigital.com

125 Tecnohoreca 9


Tema en cuestión

Tablet semi-rugerizado de 10.1” Avalue Technology Inc., empresa representada en España, Portugal y Chile por Anatronic, S.A., ha anunciado la disponibilidad de su Tablet semi-rugerizado de 10.1” RiTab-10T1 con diseño IP-54 y MILSTD-810G para aplicaciones en almacenes y gestión de inventarios.

La pantalla TFT LCD de 10.1” a color se caracteriza por una resolución HD de 1280 x 800 y panel táctil multi-toque capacitivo proyectado (PCAP) de diez puntos. El RiTab-10T1 con procesador Intel® Atom™ Z3735F soporta múltiples sistemas operativos, como Windows y Android, para simplificar la integración en soluciones existentes, ahorrando así tiempo y dinero. Este Tablet cuenta con USB 2.0 Tipo A, slot micro SD, salida micro HDMI, slot de tarjeta micro SIM, WLAN, Bluetooth 4.0 de modo dual, NFC y cámara trasera de 5 MP para garantizar tanto la conexión como la entrega de datos o la recepción de información.

Este modelo, que resiste caídas desde 4 pies (1.20 metros) en suelo de hormigón, posee varias I/O externas que permiten recoger diferentes formas de datos. Además, la combinación de diseño ligero (peso de 1 kilogramo) y batería de larga duración (hasta 8 horas de trabajo) favorece su uso en retail, hostelería y recepciones. Una vez que la batería se ha agotado, los usuarios pueden reemplazarla sin interrumpir su trabajo. Anatronic y Avalue también ofrecen una estación de carga que puede recargar hasta cuatro baterías simultáneamente.

Los métodos opcionales de recogida de datos incluyen un escáner de código de barras integrado con soporte de código de barras 1D, PDF417 y 2D, MSR y SCR con algoritmos de encriptación (máxima seguridad). Las características se completan con sensor G y sensor de luz y diversos accesorios, como cuna (desktop cradle) con puerto de entrada DC, un RJ45 y cuatro USB 2.0, que transforma el Tablet en un ordenador de sobremesa. INFORMACION

www.anatronic.com

Luz natural y rendimiento térmico para la arquitectura El sistema CW 50 de Reynaers Aluminium para fachadas y cubiertas ofrece una libertad de diseño ilimitada y permite una máxima transparencia y excelente rendimiento térmico. El CW 50 está disponible en varias versiones de diseño y acristalamiento, y además incluye diferentes variantes técnicas para cumplir con diferentes niveles de resistencia al fuego y aislamiento térmico. Las nuevas ampliaciones del sistema CW 50 ofrecen soluciones innovadoras para elevados pesos de vidrio, sencillez de montaje, instalación rápida, mayor eficiencia energética y sofisticadas uniones de perfiles. Máxima libertad en diseño para fachadas Una primera extensión del sistema CW 50 cuenta con una amplia gama de perfiles que permite una gran variedad de diseño en las posibilidades constructivas. Los perfiles se pueden conectar el uno al otro en un número infinito de niveles superpuestos. El método de superposición única proporciona un rendimiento perfecto en términos de estanqueidad agua y al aire


(hasta 1200 Pa). Esto ofrece a los arquitectos una amplia libertad creativa en el diseño de fachadas: la división y el acoplamiento de las superficies acristaladas es ilimitado, y la integración de las líneas diagonales es simple.

hecho de que el vidrio ya no tiene que ser encintado usando cinta impermeable, y ofrece un excelente nivel de estanqueidad al aire y al agua hasta 1950 Pa. Sencilla fabricación y rápida instalación Como innovación final el CW 50-TT (Transom-Transom) convierte la construcción de fachadas en algo muy sencillo. Esta extensión asegura que la fachada pueda ser construida con un único perfil, sin operaciones complejas. A través de la opción de pre-ensamblaje, la construcción de una fachada puede llevarse a cabo de forma rápida y rentable.

Una segunda extensión del sistema CW 50 permite la utilización de vidrios mucho más grandes y el uso de triple acristalamiento. El espesor máximo del vidrio puede llegar hasta los 61 mm y soportar un peso máximo de 700 kg gracias a un soporte de vidrio especial. Con esta adición en el sistema CW 50, ya no son necesarias soluciones a medida específicas para la utilización de paneles de vidrio extra-grandes. La variante de alto aislamiento (HI) del sistema CW 50 utiliza perfiles con aislamiento mejorado, lo que resulta en un valor de aislamiento (Uf) de 0,56 W/m² K con un espesor de vidrio de 60 mm. (Anteriormente, este valor era de 0,73 W/m² K, mientras que para el sistema CW 50 estándar se aplica un valor Uf de 1,7 W/m² K). Una ventaja adicional de este nuevo sistema de CW 50-HI es la sencillez de fabricación e instalación. Los perfiles de aislamiento de espuma se componen de elementos de diferentes durezas. El elemento más blando se presenta pre-cortado, de modo que los canales de drenaje se pueden incorporar de una manera sencilla. El elemento más duro ofrece una guía ideal para los tornillos. Por último, la instalación se hace aún más fácil debido al

Adaptadores para el montaje en pared de tomas modulares

El CW 50-TT es compatible con el sistema de CW 50 estándar y con sus variantes de diseño CW 50-TT/SC (Structural Clamped) y CW 50-TT/HL (Horizontal Lining). El sistema CW 50-TT tiene el mismo valor de aislamiento que el CW 50 estándar y el CW 50-HI (alto aislamiento). Puede soportar los mismos pesos máximos y ofrece un excelente nivel de estanqueidad al aire y al agua hasta 1200 Pa. Amplia gama de tipos de apertura Es posible integrar varios tipos de apertura en el sistema CW 50. Estos incluyen las ventanas proyectantes (THW), ventanas de apertura paralela (POW), ventanas de hoja oculta, ventanas abatibles (HV-TUTI) y ventanas de techo (FRV). Existen perfiles ocultos de unión que permiten una integración con otros sistemas de ventanas y puertas Reynaers. INFORMACION

www.reynaers.es

Los nuevos adaptadores de Jung para el montaje a 30º de tomas modulares (conectores RJ) están especialmente diseñados para proteger los cables y las finas clavijas que se emplean en este tipo de instalaciones, como es el caso de las redes de datos, respetando en todo caso los radios de flexión prescritos.

La fiabilidad en las conexiones de redes, junto con la integridad de cables y clavijas, son cruciales para asegurar la calidad y el buen funcionamiento de una instalación. Por esa razón y para evitar el deterioro que pueden sufrir estos componentes a lo largo de su vida útil, Jung lanza tres variantes de su nuevo adaptador para el montaje en pared de tomas modulares. Según los casos, tienen capacidad para dos o tres tomas modulares, pero todos incorporan ventanillas de protección contra el polvo. Además, son compatibles con las tomas de un elevado número de fabricantes, cuyo listado completo puede encontrarse en la web de Jung. La primera variante lleva un bastidor resaltado para dos tomas inclinadas 30º y está disponible con los marcos y placas de las series A y LS de Jung. La segunda variante, para las series A, CD y LS de Jung, tiene el bastidor enrasado a la superficie del mecanismo y las tomas se sitúan en posición totalmente horizontal, sin inclinación. Además, esta variante tiene versiones para montaje mediante tornillos o a presión. Por último y solo para la serie LS de Jung, la tercera variante del nuevo adap127 Tecnohoreca 9


Tema en cuestión

tador para el montaje en pared de tomas modulares admite hasta tres tomas o sockets. Lleva el bastidor enrasado con el mecanismo, pero con una inclinación de 30º. INFORMACION

www.jung.de/es

formatos optimizados para el corte. Asimismo, cabe destacar su novedoso diseño sin microfisuras internas y sin poros gracias al atemperado y la idoneidad del propio material para ser utilizado en los lugares más exigentes según la normativa contra incendios.

Compuesto mineral para el interiorismo La innovación en diseño e interiorismo marca tendencia hoy en día. Por ello, Rehau presenta Rauvisio Mineral, un compuesto mineral que permite dar forma a las ideas de un modo preciso, siguiendo las instrucciones del proyectista, y a la vez satisfacer las ideas de cada cliente. Rauvisio Mineral es un material que encuentra múltiples aplicaciones con una estética similar a la piedra y unas excelentes propiedades de elaboración. Concebido para el diseño de interiores como solución para superficies, el compuesto mineral de Rehau puede emplearse en cocinas y baños, en oficinas y recintos públicos, en el ámbito de la hostelería y en laboratorios y hospitales, además de en salones y diferentes tipos de estancias. Realizado en material mineral macizo y completamente coloreado, este material permite realizar cualquier forma deseada – por inusual que sea–, además de fusionarse de modo elegante y discreto en cada concepto de espacio, creando de este modo un contraste adaptable a todo tipo de materiales como la madera, el cristal o la piedra. Por ello, está disponible en un total de 68 colores y decorados que se adaptan al máximo a los diferentes estilos decorativos. En combinación con formas curvas, grandes radios y con un tacto muy especial, Rauvisio Mineral, permite optimizar la configuración de los espacios mediante un montaje sencillo sin trabajos de mampostería y con un diseño sin juntas gracias a la cola más adecuada para cada decorado. Además, permite en su elaboración un 20% de ahorro de material debido a sus 128 Tecnohoreca 9

Rauvisio no es sólo un compuesto mineral, sino también una buena solución para todas las zonas de interior, inclusive las más húmedas, gracias a sus múltiples usos y aplicaciones como, por ejemplo, el aplacado sobre material XPS, muy resistente a la humedad. Otra de sus grandes ventajas es la regeneración de su superficie, ya que es posible pulir arañazos u otros desperfectos, así como reparar grandes superficies dañadas sin que resulte perceptible. Rehau apuesta en esta ocasión por Rauvisio Mineral, un producto con el que se pueden diseñar espacios de elegancia intemporal, para reflejar la personalidad de quien los habita. INFORMACION

www.rehau.com

Suelos de vanguardia Los suelos vinílicos de Adore Floors, el principal fabricante a nivel mundial de suelos vinílicos con sistema clic (Vinyl Click Floor), siguen marcando tendencia por su constante innovación.

Adore Floors, representado en exclusiva en España por Gabarró, combina la tecnología de vanguardia con una calidad superior y un exclusivo diseño. De este modo nació la gama Adore Syncro, caracterizada por sus diseños de última generación con poros que sincronizan las texturas del pavimento con los veteados

de la madera de roble. A nivel estético este efecto consigue un aspecto muy natural. Asimismo, la gama Adore también dispone de una amplia variedad de diseños en distintos colores de madera de roble. Entre las múltiples ventajas de los suelos vinílicos Adore Floors se encuentran las de ser 100% resistentes al agua y a la humedad, antideslizantes, extremadamente resistentes a las rayadas y a los golpes por impacto, y muy resistentes al desgaste. Estas cualidades los convierten en idóneos para cocinas, baños, sótanos o lavaderos en el ámbito doméstico e ideales para comercios, hoteles o restaurantes en el sector comercial.

También son ignífugos y sumamente silenciosos, ya que absorben el ruido de las pisadas, por lo que son perfectos para oficinas, guarderías, residencias y hospitales. Estos suelos ofrecen una gran variedad de diseños, colores y texturas de imitación a la madera capaces de crear los ambientes más acogedores. La colocación es tan rápida, sencilla y limpia, que consigue acortar los tiempos de instalación, fundamentales en la apertura o renovación de cualquier espacio comercial. A pesar de que los suelos de vinilo son duros y de larga vida, si una o varias lamas se dañan, al ser flotantes y con sistema clic, pueden ser sustituidas sin ninguna dificultad. Su mantenimiento también es muy sencillo, ya que solo basta limpiarlos una vez por semana con un paño o bayeta hume-


decida o con una fregona con agua templada jabonosa. Los suelos Adore Floors se fabrican con materiales totalmente reciclables y libres de emisiones de sustancias volátiles, lo que les convierte en productos respetuosos con el medio ambiente. INFORMACION

www.gabarro.com/es

sinterización de partículas (TSP), la cual otorga a estas superficies propiedades técnicas superiores como la resistencia a los rayos UV, al rayado o al choque térmico, entre otras. Dekton se puede aplicar, por tanto, para uso exterior e interior, en vertical u horizontal, ya sea en pavimentos, escaleras, fachadas o revestimientos.

La confección textil, que no tiene nada que envidiar a las soluciones para interiores, completa la imagen cálida y hogareña que se pretende transmitir con este producto. Se trata de un verdadero sistema que puede articularse con facilidad en distintas situaciones y tipologías de producto. INFORMACION

Superficies ultracompactas pulidas de alta tecnología Grupo Cosentino lanza al mercado Dekton XGloss, la nueva línea de superficies ultracompactas pulidas de alta tecnología lograda mediante un avanzado tratamiento nanotecnológico y un proceso de pulido mecánico. La tecnología “Nanocoating Process” otorga a Dekton XGloss, además de un brillo extremo, unas propiedades hidrofugantescapaces de generar una mayor resistencia al manchado, sin alterar el resto de propiedades del material ni añadir ninguna capa externa a la tabla.

De forma integrada en todo el volumen y superficie de la tabla, gracias primero al tratamiento con nanopartículas y segundo, con un proceso mecánico de pulido. No se trata, por tanto, ni de una película, ni de un barniz aplicado 'a posteriori', sino de un sistema tecnológico y productivo exclusivo de Cosentino. Dekton XGloss sigue siendo igual de versátil y adecuado para todo tipo de aplicaciones, por su propia naturaleza y tecnología de fabricación basada en la

La nueva serie XGloss, que se introducirá comercialmente a partir de esta próxima primavera, se presenta con cinco colores nuevos encuadrados dentro de la colección “Solid”, y estarán disponibles en formato de hasta 144 x 320 cm., y en grosores de 20 mm. y 12 mm. INFORMACION

www.cosentino.es

Diseños de alto rendimiento en los ambientes exteriores

www.kettal.com

Colección Mad Men de PortobelloStreet.es PortobelloStreet.es presenta una nueva colección de sofás de estética retro inspirados en la serie televisiva Mad Men. Esta colección con estética de los años 50 y 60 toma los nombre de sus protagonistas: el modelo Sterling Cooper, que incluye sofá, sofá cama y butaca con reposapiés, y los sofás Peggy Olson, Roger y Madison.

La colección Boma, diseñada por Rodolfo Dordoni para Kettal, surge de la típica necesidad de conseguir un alto rendimiento en los ambientes exteriores sin sacrificar la demanda de confort cada vez mayor a la que se deben adecuar los nuevos productos de exterior.

Un estilo de líneas simples pero elegantes que se adapta de forma excepcional a ambientes reducidos de la misma manera que aportan personalidad a espacios de grandes dimensiones. Por este motivo, la estructura está formada por un marco de aluminio capaz de incorporar, en sus líneas minimalistas, las cualidades de los materiales utilizados y la posibilidad de articularse con facilidad en composiciones diferentes. Sobre este soporte flexible y ligero se diseñan unas sillas cómodas y modulables con grandes cojines.

El modelo Sterling Cooper está inspirado en la estética de la agencia de publicidad de la serie, y toma su nombre de los dos fundadores de la agencia, Bertram Cooper y Roger Sterling. Un modelo con tres versiones: la versión sofá, la versión sofá cama y la butaca con reposapiés. El sofá Sterling Cooper está disponible en 17 colores de tapizado y para esta temporada 129 Tecnohoreca 9


Tema en cuestión

PortobelloStreet.es ha creado una edición limitada en color rosa cuarzo, color del año. La versión sofá cama del diseño Sterling Cooper está disponible en cuatro tamaños de colchón: 90, 120, 140 y 150 cm.

Como todos los parasoles de la línea Big Ben, también TRIANGOLO cuenta con una construcción extremadamente robusta para cumplir con las exigencias imprescindibles de los establecimientos de restauración profesional.

las colecciones DAYBED y CHILL crean un espacio privado en el paisaje, ya sea el de una terraza o un jardín, para la relajación, la contemplación o cualquier otro tipo de actividades sociales.

El sofá Peggy Olson, también de estilo claramente retro ya no solo por sus formas sino por su tapizado, está inspirado en la tímida y solícita secretaria de Don Draper, director creativo de la agencia de publicidad. El sofá Roger, que toma su nombre de uno de los socios de la agencia, Roger Sterling, está disponible en cuatro medidas. Y el sofá Madison, que se llama así por la ubicación de la agencia de publicidad Sterling Cooper en la avenida Madison de Nueva York, está disponible entres tamaños. Ambos tienen una gama de tapizados en 16 colores distintos. INFORMACION

www.portobellostreet.com

Parasol triangular La serie Big Ben de CARAVITA está diseñada específicamente para los establecimientos de restauración. El resultado es un parasol sencillo y rápido de manejar, extremadamente robusto y extraordinariamente versátil gracias al gran número de tamaños y formas disponibles. Big Ben es por ello ideal tanto para grandes terrazas como para pequeñas terrazas exteriores de calle.

Con Triangolo, CARAVITA presenta un nuevo modelo de la serie. El parasol triangular no es sólo para ofrecer a los clientes más exigentes un toque extravagante. En combinación con otros parasoles, pueden formarse superficies de sombra alrededor de las esquinas o formas trapezoidales. Big Ben Triangolo consigue así ofrecer una infinidad de diferentes combinaciones para diseñadores y arquitectos, sin tener que renunciar por ello a la calidad de la serie Big Ben. 130 Tecnohoreca 9

En el canal de viento la versión 3x3 m resistió a vientos de hasta 100km/h. La opción de LEDs integradas que aportan una luz agradable, hace posible el uso de la terraza también por la noche. Usando el sistema de calefacción SOLAMAGIC con cableado integrado, la terraza resulta igualmente rentable en las estaciones más frías. El cableado de ambos sistemas está completamente integrado dentro de la estructura, ocultándolo así de la vista. El control de la luces LEDs se realiza cómodamente mediante un mando a distancia. Otros extras, tales como canalones, cortinas laterales e impresión de publicidad individualizada, hacen del Big Ben un mutifuncional que todo lo puede.

DAYBED, una propuesta de camas dobles y estructuras integrales, puede incorporar la tumbona reclinable y el dosel dentro de la misma unidad. Los materiales disponibles para el protector incluyen textil repelente al agua o listones de aluminio, que pueden ser combinados o en una sola pieza. La colección CHILL está formada por una

INFORMACION

www.caravita-parasoles.com

daybed, complementada por una mesa y un puf. El ángulo de las camas es ajusta-

Tumbona reclinable con dosel

ble. “Relájate, ríe, conversa, lee, disfruta

un aperitivo al aire libre, escucha música… comparte estos momentos, contempla el paisaje. Al más puro estilo

El sol, origen de la vida en la tierra, nos transmite luz y calor. La línea de Espacios Exteriores, diseñada por Jose A. GandiaBlasco, ofrece un retiro al aire libre donde disfrutar esta fuente de energía, desde el amanecer hasta los últimos rayos de sol. El ambiente perfecto para disfrutar del reconocido bienestar mediterráneo.

mediterráneo“. Las estructuras de DAYBED y CHILL están fabricadas con marco de aluminio anodizado en colores bronce, arena, antracita, blanco y anodizado. Los toldos de lona están elaborados con tela plástica. Los cojines y camas ajustables están rellenos de una espuma de poliuretano resistente a los factores externos, disponible en diferentes colores.

Inspiradas en la simpleza arquitectónica y definidas por su silueta contemporánea,

INFORMACION

www.gandiablasco.com/es


golpes a personas en sillas de ruedas o de baja altura y a niños. Su forma evita enganches y previene la presencia de bacterias (la ausencia de ranuras o agujeros evita la acumulación de suciedad).

Máquinas de bebidas calientes Azkoyen presenta la nueva serie de máquinas de bebidas calientes Vitro Max en la feria de servicios de restauración y hospitality más importante de Oriente Medio, la Gulf Food de Dubái. La línea Vitro Max, con nuevas especificaciones técnicas, viene a complementar la serie Vitro Espresso, producto estrella de las máquinas espresso en el mercado británico del vending con una gran expansión europea en los últimos dos años y gran interés en países de Medio Oriente. Azkoyen ha estado presente en el Dubai World Trade Center entre los días 21 y 25 febrero, exponiendo esta nueva línea de productos que hasta la fecha solo se ha lanzado en Reino Unido. La feria Gulf Food es conocida a nivel internacional por reunir anualmente a los principales fabricantes y proveedores del mundo de la restauración.

Vitro Max es, además, compatible con la aplicación Button Barista App, diseñada por Azkoyen, que mediante un Smartphone permite customizar los servicios para el consumidor final. De este modo, el cliente final puede ajustar a su gusto la intensidad del café, el volumen de agua o leche y la cantidad de azúcar a través de su dispositivo móvil. INFORMACION

Su nueva pantalla multimedia de contenidos incluye la última tecnología WiFi, que mejora la experiencia del consumidor y el valor percibido por el mismo. En esta serie se aumenta la capacidad de producto del contenedor de la máquina en un 172%, reduciendo significativamente la necesidad de visitas por parte del operador o restaurador y permitiendo la reducción de costes en la cuenta de resultados del negocio, aumentando su rentabilidad.

La manilla Clear Code ya está disponible en los diferentes puntos de venta del grupo Ortiz. INFORMACION

www.ferreteriaortiz.es

www.azkoyen.com

Nuevasfuncionalidad La línea Vitro Espresso Max y Vitro Espresso Duo Max ofrecen, además de todas las opciones de la Vitro Espresso, un menú completo de bebidas como son el café espresso, el chocolate caliente o el té en hoja (freshbrew tea), de gran demanda en el Reino Unido. Todo esto, bajo un servicio de gran calidad con estilo Coffeeshop.

Aunque está especialmente concebida para ser instalada en edificios de ámbito público, también puede integrarse en el espacio doméstico. Su filosofía de diseño propone un objeto destinado al colectivo de personas con limitaciones físicas, que no tiene que renunciar a la estética.

Manilla para personas con discapacidad El estudio PMMT (Patricio Martínez y Maximià Torruella) ha diseñado esta manilla siguiendo los criterios del Clear Code Architecture, el primer manual de accesibilidad universal que garantiza metodológicamente el acceso a todas las personas, sea cual su limitación física. Las medidas y formas de Clear Code han sido estudiadas meticulosamente para garantizar que cualquier persona, especialmente las que padecen alguna discapacidad o limitación, pueda hacer un uso cómodo y ergonómico. Clear Code admite la inclusión de señalética Braile y proporciona un buen contraste visual con la puerta para las personas con baja visión. Su tamaño evita

Automatismo para puertas batientes Diseño universal, comodidad de acceso para todos sin barreras arquitectónicas, multifunciones, montaje fácil. Así es el nuevo mecanismo de GEZE totalmente automatizado, que ofrece un inequívoco valor añadido: abre puertas grandes y pesadas, de una o dos hojas, de manera fácil y segura para abrir manualmente, sin el más mínimo esfuerzo por cualquier persona, en cualquier momento, gracias su función única Smart Swing.

El automatismo Powerturn puede integrarse de forma flexible en los diferentes sistemas de puertas que pueden presentarse en una edificación. Fue presentado por primera vez en la feria BAU 2015 y premiado dos veces: con el premio innovador Plus X Award y con el certificado de sostenibilidad Environmental Product De131 Tecnohoreca 9


Tema en cuestión

claration (EPD), un sello ecológico mundialmente reconocido. Para puertas de entradas representativas o puertas de interior de alta calidad, Powerturn es la solución ideal para cualquier situación. Con el nuevo automatismo, pueden realizarse soluciones individualizadas y multifuncionales para diferentes tipos de puertas. Su premiado y discreto diseño con una altura de sólo 7 cm permite incorporarlo en cualquier diseño de puerta y solución arquitectónica.

El sistema Powerturn facilita el acceso a niños y personas con discapacidad móvil. Si vamos cargados con bolsas de la compra o con un niño en brazos, aportando confort y seguridad. El nuevo mecanismo de GEZE totalmente automatizado, abre puertas grandes y pesadas de hasta 600 kg, de una o dos hojas, de manera fácil y segura para abrir manualmente, sin el más mínimo esfuerzo por cualquier persona y en cualquier momento gracias a la función única Smart Swing. La apertura manual con la función Smart swing Abrir una puerta manualmente se ha convertido en algo muy sencillo con Powerturn. La peculiar función Smart Swing lo hace posible combinando el almacenamiento de potencia disociada con la tecnología de control inteligente. De esta manera cualquier persona puede abrir manualmente grandes y pesadas puertas cortafuego dotadas con el muelle de cierre EN 7. El cierre de la puerta queda garantizado. La función Smart Swing es de como desde el diseño, se puede responder a las necesidades de inclusión: el de132 Tecnohoreca 9

recho de las personas con disfunciones móviles a poderse mover sin obstáculos y participar de la cotidianidad de las pequeñas acciones como la de abrir una puerta sin mayores inconvenientes. La función Smart swing reduce también el consumo energético en la posición apertura continúa o en el sistema en servicio.

la punta de la llave (sin fecha límite de cobertura) y protecciones técnica anti copia, garantizando la máxima seguridad y extendiendo enormemente la vida útil de los perfiles personalizados.

Flexible y en forma para el futuro El sistema Powerturn es un componente flexible y con un futuro seguro, bien sea en combinación con una unidad de control de puerta - como el TZ 320 de GEZE que controla y supervisa los procesos de apertura y cierre en las vías de emergencia y salvamento - un bloqueo de motor, en una apertura para el aire entrante en los sistemas RWA, en la ventilación natural o como componente de sistema de esclusas GEZE. El nuevo sistema de GEZE para puertas batientes es un especialista “fuerte“ y que trabaja en equipo. Con un sólo automatismo pueden realizarse seis tipos diferentes de montaje. Así, gracias al sistema de montaje de GEZE, se reducen los costes de almacenaje y se simplifica el proceso de montaje. INFORMACION

www.geze.es

Llave de puntos reversible Abus Ibérica presenta la llave Bravus, con todas las prestaciones de seguridad deseables en un cilindro. La protección técnica más eficaz contra la copia de llave no autorizada. Se trata de una cómoda llave de puntos reversible, con una protección adicional anti-taladro y un sistema reforzado antirotura. Sistema de bloqueo patentado Intellitec El sistema Intelligec ofrece una combinación única en el mercado de patente hasta 2030, con una marca registrada en

El detector Intelligec, alojado en el interior del rotor, se encarga de confirmar la forma, altura y posición precisa de la punta de la llave (patentada y registrada y solo reproducida en fábrica) y de bloquear el cilindro en caso de detectarse una copia fraudulenta. INFORMACION

www.abus.es

Alfombras de Nuria Mora Nuria Mora es una artista que allá donde va imprime sus delicadas geometrías a la vista de cualquiera que tenga ojos. Porque la vida está en la calle y ella se implica en hacer de éstas, lugares más bellos; espacios para soñar en las ciudades. Es inevitable que despierten curiosidad sus intervenciones en las marquesinas de publicidad, sus origamis de color, sus flores y hojas que se enredan por las viejas paredes de un barrio que se desconcha y al que ella arranca una sonrisa. Luego están los reconocimientos, claro, su obra expuesta en la Tate Modern de Londres, la instalación para Loewe en Tokio, ARCO, La Fundació Miró en Barcelona, Niro Arts Foundation Johanesburgo,….y colaboraciones para Cirque du Soleil o Sybilla. Las formas geométricas y las vegetales son las señas de identidad de la artista madrileña, que lleva ya tres lustros decorando las calles de la capital con sus atípi-


cos grafitos realizados en pintura y en los que tienen protagonismo absoluto las figuras geométricas, abstractas, de colores planos…

Se trata pues de una colección que nace y se nutre de la estrecha colaboración de la firma con la artista. Así, es la suma del saber hacer y la artesanía que caracteriza DAC RUGS con la creatividad de Nuria Mora, una artista poliédrica que cuenta con más de 15 años de carrera exponiendo por museos y galerías de todo el mundo.

Cafeteras de lujo Las cafeteras de diseño son una de las tendencias más fuertes en el sector del interiorismo para esta próxima temporada de primavera 2016. Concretamente las máquinas Elektra se han convertido en preciados objetos, con una fuerte demanda en sector del lujo y la decoración, tanto para establecimientos hosteleros como para los hogares. “Estas cafeteras se convierten en grandes aliados de los amantes del interiorismo ya que para la próxima primavera las tendencias se centran en dar importancia a los accesorios. Estancias minimalistas en las que resalte una pieza de diseño”, destacan desde Lusso&Prodec.

horeca Tecno

6 números al año con noticias, novedades y especiales sobre restauración, catering y hostelería

Con nombres tan sugerentes como Diamonds Pink & Red; Crystal Green; Estrella, Kusudama… se presentan estas increíbles piezas, un juego visual de formas y colores, en la galería madrileña. Una oportunidad única para apreciar diseños realmente especiales, pensados para dotar a la casa de un estilo muy particular. INFORMACION

www.dacrugs.com

En los espacios profesionales y en la hostelería, la decoración recupera la estética del siglo XIX, con predominio de líneas funcionales, pero añadiendo una mirada hacia el futuro, con los gadgets más tecnológicos. La vuelta a lo retro viene en forma de piezas retrochic, como la cafetera Elektra Belle Epoque, una máquina espresso hecha a mano, considerada una obra de arte, que fusiona los últimos avances tecnológicos y la fabricación y acabados más clásicos.

1 Suplemento quincenal con todas las novedades del sector

Recibe en tu correo electrónico de forma totalmente gratuita tu ejemplar en formato Flip page o PDF

Hacer clic para suscribirse

133 Tecnohoreca 9


Con un estilo del Paris de finales del siglo XIX combina el diseño retro con un acabado ultra pulido en cobre, latón o cromo, coronada con una cúpula y una efigie de un águila, símbolo de la marca. Una joya para coleccionistas y amantes de las piezas artesanas.

Estaciones de carga XLcharge Las estaciones de carga XLcharge permiten a los establecimientos hosteleros que sus clientes pueden recargar sus móviles sin perderlos de vista. Un servicio complementario al WiFi Gratis y que los diferencia de su competencia con una inversión reducida.

Vanguardia y momentos de experiencias En los hogares, las líneas sencillas y vanguardistas serán protagonistas en la decoración de esta primavera. Espacios luminosos y que se fusionan con la modernidad gracias a los accesorios más tecnológicos, como la cafetera Elektra Mini Verticale. Una máquina para los más sibaritas, amantes del diseño y lujo, con la que además se viven momentos llenos de experiencias “el sabor del verdadero café italiano en casa”, explican desde Lusso&Prodec. Esta máquina de calidad profesional es a su vez una joya de distinción, con su estilo retro y acabados en latón, cobre o cromo. Aúna vanguardia, estética y funcionalidad en un equilibrio perfecto de diseño y gusto. Una experiencia multisensorial que va más allá del sabor. En relación a los tonos de esta primavera, destacan los colores suaves, como el serenity y rosa cuarzo, designados por Pantone como tendencias para este 2016. “Añadirán una sensación de relajación y bienestar en el hogar. Sencillez en la decoración, dando protagonismo solamente a los accesorios”, añaden desde Lusso&Prodec. INFORMACION

134 Tecnohoreca 9

www.lussoprodec.com

establecimiento mientras sus dispositivos se cargan, lo que hará que el gasto por consumición media pueda aumentar.

Cualquier día de la semana, a cualquier hora y en cualquier bar, restaurante o cafetería. El cliente pide la carta o su café con leche, y al mismo tiempo solicita al camarero si le haría el favor de cargarle el móvil. Una escena que cada vez se repite con más frecuencia en el sector Horeca y que ya tiene fácil solución con las estaciones de carga XLcharge que incluyen seis Power Bank. Pensadas para estar desde la barra de un bar hasta en la recepción un hotel, el XLcharge permite que cuando a los clientes empiece a parpadearles la luz roja, puedan coger su Power Bank, llevárselo a su mesa y recargar la batería de su móvil o tableta al mismo tiempo que siguen contestando sus llamadas y mensajes. Un producto innovador y totalmente personalizable que beneficia tanto a hosteleros como a usuarios. Ya son muchos los profesionales del sector que reconocen que es un servicio que cada vez se reclama más y que les genera un esfuerzo y una responsabilidad extra. Otra de las ventajas es que previsiblemente los consumidores se quedarán más tiempo en el

Por otro lado, este servicio “premium” se perfila como el complemento perfecto del WiFi gratuito. Hace algunos años, el número de establecimientos que permitían conectarse a su WiFi se contaban apenas por decenas mientras que hoy en día se ha convertido prácticamente en un estándar reclamado por los clientes. Sobre ese mismo concepto se lanza la idea del XLcharge, de manera que los usuarios de su restaurante, hotel, gimnasio, sala de juego o cafetería lo identi#quen rápidamente como un punto de “Carga aquí” y entrarán a su local antes que enel de al lado.

Junto a la estación de carga de 6 unidades, XLcharge ofrece la estación XLST12, que además de incluir doce Power Banks, cuenta con una pantalla LCD de 10” que permite la difusión de publicidad en formato de imagen o video. Preparada para la mayoría de dispositivos electrónicos, ya que cuenta con diferentes cables compatibles con la mayoría de modelos de móviles y marcas del mercado. INFORMACION

www.xlcharge.com



FRIO


Frigicoll En Frigicoll elaboran proyectos integrales, suministrando maquinaria para el sector de la climatización y energía, transporte, hostelería y refrigeración, así como para el sector de los electrodomésticos. Productos de alta gama, técnicos especializados, postventa eficaz y recambios homologados configuran un escenario compacto e inmejorable. panel de 800x2000 con dos puertas de 600x800 en lugar de una o más puertas estándares. Aislación: poliuretano de 80mm de espesor. Aplicación temperaturas positivas o negativas. Paneles verticales/techos de chapa termolaqueada. Paneles del piso de chapa plastificada 1mm. Ancho interior 810mm. Alto interior 2010mm. Largo interior 810mm, 1610mm, 2410mm. Todos los ángulos interiores contorneados. Máquinas de helado esde hace más de treinta años, Frigomat diseña y fabrica máquinas para la producción de helados. PRODUCTOS/ MARCAS REPRESENTADAS Cámaras frigoríficas estándar rneg, es uno de los líderes mundiales del sector de refrigeración comercial, presente en más de 80 paises

A

Nació hace medio siglo y ha ido creciendo cada vez más creyendo en la eficiencia de un desarrollo de productos sensibles a los grandes temas de la protección del medio ambiente y ahorro de energía Arneg, fabrica y comercializa muebles refrigerados y cámaras frigoríficas para supermercados La cámara estándar, es una gama amplia de cámaras frigoríficas prefabricadas y desmontables, construidas en paneles isotérmicos de tipo sandwich con aislamiento en poliuretano y utilizando ganchos con mecanismo escéntrico para su montaje

Disponible en capacidades de 2 a 22 m3, con una selección de tres espesores de aislamiento y dos alturas La MINI CÁMARA DB4 es una cámara frigorífica desmontable, proyectada uniendo su excelente versatilidad a una estética refinada, caracterizada por sus ángulos interiores contorneados. Se entrega equipada con puerta de 720x1900, con paneles de 1200 de ancho y descentrada hacia las bisagras. Bisagras y Cierres de material plástico resistentes e inoxidables. Cierres con llave y apertura interior de seguridad.

El ARMARIO DB4 es una cámara frigorífica desmontable, fabricada con paneles de 80mm de espesor y con las mismas características generales de la MINI CÁMARA DB4. El modelo estándar equipado con una, dos o tres puertas (según las medidas de la cámara), de 600x1900, con paneles de 800x2000 y con apertura hacia la derecha. Es posible colocar un

Frigomat representa el socio tecnológico de heladeros y pasteleros, ofreciendo una amplia línea de maquinaria para el laboratorio artesanal. La misión de Frigomat es la contínua búsqueda de nuevas tecnologías para poner al servicio de la mejor tradición artesanal. El continuo trabajo de investigación y desarrollo para obtener nuevas soluciones tecnológicas, unido a la gran atención que se presta a la fase formativa técnicocomercial de toda la red de distribución constituyen los puntos de apoyo de una actividad que garantiza siempre la máxima calidad tanto pre como postventa. Productos Calentador de mezclas Pasteurizadores de cremas y chocolate Pasteurizadores de cremas y chocolate Pasteurizadores baño maría Pasteurizadores baño maría Mantecadoras horizontales

137 Tecnohoreca 9


Mantecadoras horizontales

Eurofred

Mantecadoras verticales Mantecadoras verticales Matecadora + calentadora de mezclas Mantecadora + calentadora de mezclas Montadoras de nata Montadoras de nata Máquinas de helado expresso de mostrador Máquinas de helado expresso de mostrador

Fundada en 1966, la compañía es referente en la distribución de equipos de refrigeración, aire acondicionado, calefacción, frío comercial, hostelería y heladería, componentes y accesorios. Desde entonces, la empresa ha ido creciendo y ampliando sus actividades consolidándose en los principales mercados de la Europa Occidental y ampliando su ámbito de actuación fuera de nuestro continente, con las recientes incorporaciones de las oficinas de Santiago de Chile y Marruecos. Eurofred es referente en equipamiento de Frío Comercial, Heladería/Pastelería y Hostelería.

Máquinas de helado expresso de pie Máquinas de helado expresso de pie

Vitrinas refrigeradas Frigicoll, siguiendo su filosofía de comercialización de productos de primera calidad, decide comercializar sus propios productos con su propia marca. La marca Frigicoll representa toda la experiencia de la Compañía unida a un nuevo concepto de productos creados según las oportunidades específicas que Frigicoll identifica en el mercado y de acuerdo con los estándares de calidad que Frigicoll exige. Son productos creados “a medida” para Frigicoll. El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los clientes y que la marca Frigicoll sea reconocida por ofrecer productos de alta calidad y que, a diferencia del resto de marcas que la Compañía distribuye, han sido controlados directamente por Frigicoll durante su proceso de fabricación. Vitrinas refrigeradas para pastelería y bollería, fabricadas en decorplate blanco en la trasera y en acero inoxidable en la exposición. Perfilería en aluminio dorado mate, cristal curvo abatible DL, estante de cristal regulable con pantalla de luz. Sobre de trabajo y pasamanos en mármol blanco macael. Vitrinas refrigeradas, con tiro forzado y grupo incorporado, sin frío en reserva.Control mediante centralita electrónica. n INFORMACION

138 Tecnohoreca 9

www.frigicoll.es

u compromiso es ofrecer una solución global y adaptada a las necesidades de todo tipo de negocio de la industria alimentaria, supermercados, heladerías y pastelerías.

S

Cuentan con una extensa gama de productos de las marcas líderes en el mercado, equipos de alta eficiencia que incorporan la última tecnología para ofrecer las máximas prestaciones con el mínimo consumo. Frío comercial

Armarios para vinos Bajomostradores Botelleros Cámaras Frigoríficas Congeladores - Frigoríficos Expositores Gastrobuffets Equipos Frigoríficos Fuentes de Agua Mobiliario Supermercado Vitrinas Gastronómicas Heladería/Pastelería Eurofred presenta la gama de heladería canalizable de ISA, con diseños atractivos

Una amplia gama de equipamiento de última tecnología donde destacan los nuevos gases refrigerantes CO2 y R290. Abatidores Armarios Expositores Armarios de Servicio

y elegantes cuya prioridad es la buena conservación y exposición del protagonista: el helado artesano. Posibilidad de canalización de vitrinas rectas o en ángulo aprovechando así cualquier espacio.


Amplias opciones de personalización tanto de colores, como de iluminación y alturas. Proyectos a medida con el experto asesoramiento de nuestros especialistas en heladería que aportarán ideas y soluciones a cualquier solicitud del cliente.

Comersa En el año 1962 un grupo de personas emprendedoras provenientes del Sector de la Hostelería, del frío comercial y de las finanzas funda la empresa Construcciones Metálicas para la Refrigeración COMERSA, en Xirivella ( Valencia) Desde el primer día, fabrica y comercializa mobiliario de refrigeración para el sector de la Hostelería. Su objetivo prioritario ha sido siempre la satisfacción del cliente.

Porque en la heladería lo importante no es la vitrina, sino el helado artesano expuesto en ella ofrecemos una amplia gama con gran visibilidad y mejor tecnología que permita mantener la textura idónea para ofrecer a sus clientes un producto de alta calidad.

Las vitrinas GELATOSUPERSHOW ofrecen además cubetas de metacrilato para potenciar al máximo el producto expuesto, ofreciendo una visibilidad total desde todos los ángulos y para todas las alturas. Hostelería Amplia gama de equipamiento para tu negocio que garantiza calidad, practicidad y facilidad de instalación. Bajomostradores Chocolateras Cocción Envasadoras Vacío Fabricadores de Hielo Hornos convección Hornos microondas Lavado Pizzería Salamandras n INFORMACION

www.eurofred.es

OMERSA, en estos 46 años ha experimentado una evolución creciente, siendo desde hace ya bastantes años un referente, líder en la Industria del Frío.

C

El departamento de I +D +i siempre desarrolla sus nuevos e innovadores diseños para dar una solución optima y para satisfacer las necesidades de los clientes. El sistema productivo, con una tecnología de vanguardia y en un objetivo de mejora continua , alcanza cotas cada vez mas altas de productividad, flexibilidad y calidad.

tinua cuida desde su puesto de trabajo de la calidad del producto, calidad en la gestión y calidad en el servicio. En el año 1988 se constituye la empresa Distribución del Frío DIFRI y en en el año 2001 CODYGAS. Su dedicación es la de la comercialización de productos que complementan a los fabricados de COMERSA y que se distribuyen ,aprovechando los mismos canales de distribución, dando un servicio añadido a sus clientes, con la garantía COMERSA. Productos

La red comercial, con 11 delegaciones en el Mercado Nacional, con centros de Distribución en Baleares y Canarias y con importante presencia en los cinco continentes, con delegaciones en Francia, Portugal, Este asiático, Países Árabes y Este de Europa.

Armarios refrigerados Vitrinas Enfriatapas y calientatapas Mostradores Arcones y conservadoras Vitrinas de helados Máquinas de hielo Minicámaras n

Y en general gracias a que todo un equipo humano asistido por una formación con-

INFORMACION

www.comersa.es

139 Tecnohoreca 9


Fagor Industrial Fagor Industrial, Cooperativa integrada en Mondragón, es una empresa especializada en el suministro e instalación de soluciones integrales para el sector de la Hostelería, Restauración Colectiva y Lavandería, a través de una extensa e innovadora gama de productos de elaboración propia. Mesas GN murales de refrigeración con puertas de cristal Mesas GN murales para congelados Neo Concept + Con la nueva gama CONCEPT+ se ofrece un producto idóneo para los clientes. Una combinación perfecta de avances tecnológicos, innovación y comodidad a un precio adecuado. Armario mixto GN: refrigeración + congelación Armarios de refrigeración GN Armarios expositores de refrigeración GN Armarios para congelados GN

agor Industrial forma parte del grupo empresarial internacional ONNERA Group, que cuenta con 10 fábricas en seis países, en los cinco continentes, y emplea a 1.700 trabajadores.

F

En Fagor Industrial trabajan más de 450 profesionales que convierten la compañía

Gama de productos Da lo mismo que se trate de enfriar, conservar o exponer los alimentos y las bebidas. Somos líderes del mercado en amplitud de gama en aparatos de frío comercial. Con una gran variedad en cuanto a tamaños, aplicaciones, prestaciones y acabados.

en el socio perfecto para todos aquellos que quieren abordar proyectos integrales,

Neo Advance

para clientes globales, por su seriedad, la calidad y vanguardia tecnológica de sus productos, y la eficacia de su servicio de pre-venta y post-venta.

La gama ADVANCE materializa la apuesta por la innovación, buscando siempre ofrecer el producto más puntero y que responda a las expectativas de tecnología, eficiencia y comodidad.

Frío comercial Da lo mismo que se trate de enfriar, conservar o exponer los alimentos y las bebidas. Son líderes del mercado en amplitud de gama en aparatos de frío comercial. Con una gran variedad en cuanto a tamaños, aplicaciones, prestaciones y acabados.

140 Tecnohoreca 9

Armarios de refrigeración GN Armarios expositores de refrigeración GN Armarios para congelados GN Mesas GN centrales de refrigeración Mesas GN de refrigeración con cajones Mesas GN murales de refrigeración Mesas GN murales de refrigeración con encimera de granito

Neo Concept En Fagor siempre han pensado que la calidad y la fiabilidad son las claves del éxito. Esta política se aplica a todas las gamas y así lo han hecho con la gama más clásica del Frío Comercial, CONCEPT, mejorando diseño y tecnologías.


Armarios Serie GASTRONORM Armarios Serie SNACK Armario de refrigeración para pastelería Armario de refrigeración para pescado Mesas SERIE 600

Distform Distform, S.L, es una empresa referente desde hace más de 20 años en la fabricación de equipamientos y maquinaria para cocinas profesionales. Sin duda alguna se caracteriza por fabricar productos de alta calidad con un servicio y una profesionalidad destacables.

Mesas SERIE 700 Mesas para ensalada Mesas para pizza Mesas para sandwich y pizza Mesas SERIE 800 Abatidores de temperatura El catálogo de abatidores, tanto para refrigeración (donde bajan la temperatura del alimento de +65 ºC a +3 ºC en menos de 90 minutos) como para servicio mixto (refrigeración o congelación, de + 65 ºC a -18 ºC en menos de 4 horas), abarca desde el pequeño aparato de sobremesa para 3 bandejas, hasta las grandes células abatidoras con capacidad para albergar los carros bandejeros de sus hornos de 20 niveles GN-2/1. Abatidores compactos

esde hace tres años Distform decidió emprender nuevos caminos para el crecimiento empresarial, invirtiendo muchos recursos económicos y humanos en dos grandes áreas como son la innovación y la exportación. Con este objetivo se pretende desarrollar nuevas líneas de negocio que permitan el crecimiento e internacionalización de la empresa.

D

Para completar la oferta en maquinaria de Frío Comercial, en Fagor disponen de un amplio catálogo de productos específicos para completar instalaciones hosteleras con máquinas que se adaptan a cualquier necesidad. Armarios expositores Armarios para vino Contramostradores Enfriadores de botellas Vitrinas refrigeradas Muebles neutros Vitrinas para tapas Fabricadores de hielo INFORMACION

n

www.fagorindustrial.com

Actualmente, Distform está trabajando en nuevos proyectos los cuales le permiten ser una de las empresas punteras a nivel mundial en innovación tecnológica y desarrollo para el sector gastronómico. Abatidores de temperatura TekChill

Células de Abatimiento Productos varios

envasadoras TekVac con un envasado inteligente que ajusta automáticamente el vacío óptimo para cada producto.

Dicha inversión ha dado su fruto en la producción íntegra de la gama TekSeries, esta incorpora las tecnologías más vanguardistas en sus equipamientos. La gama TekSeries está compuesta por la última generación de envasadoras, hornos de convección de alta y baja temperatura, abatidores, regeneradores y mantenedores de temperatura. Fruto del estudio y trabajo del equipo de I+D+i, Distform ha creado la nueva patente TSC (Thermal Stability Control), galardonada este año con el prestigioso premio a la innovación Madrid Fusión 2012. Además dicha patente es capaz de ofrecer una gran precisión en las cocciones a baja temperatura y en la regeneración del producto. Otro fruto de dicha investigación es la reciente patente iVAC (Intelligent Vacuum) pionera en el mundo, para envasadoras al vacío por sensor. Este sistema dota a las

Enfría rápidamente los alimentos frescos o cocinados y los mantiene una vez alcanzada la temperatura adecuada, sin alterar las propiedades. Abatimiento positivo En este proceso de enfriamiento, la temperatura interna del alimento pasa de 90ºC a 3º C en 90 minutos. Soft Chilling Es un abatimiento rápido que respeta las superfícies externas de los alimentos. Está indicado para alimentos delicados, pequeños y delgados. Hard Chilling Respeta del mismo modo las superfícies de los alimentos y sus cualidades organo141 Tecnohoreca 9


lépticas. Es adecuado para productos grasos, densos o piezas grandes. Abatimiento negativo

España en la fabricación de estas máquinas que han revolucionado las cocinas de los mejores restaurantes y hoteles por su utilidad.

El abatimiento negativo logra que la temperatura, en el corazón del alimento, pase de 90ºC a -18º C en 270 minutos.

S

www.distform.com

Frucosol FRuCOSOL es una marca española dedicada a la fabricación de maquinaría para el sector Hostelero y la Restauración desde 1991.

Arévalo cuenta con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y producción de muebles frigoríficos de uso comercial. u alto nivel tecnológico y diseño innovador, le han permitido colocarse entre las empresas líderes del sector en Europa, ofreciendo productos de reconocida calidad y fiabilidad. Desde hace años compite con éxito en los mercados europeos más exigentes y mantiene una creciente tasa de exportación en los cinco continentes.

Este tipo de abatimiento está indicado para todo tipo de productos cuya conservación quiera prolongarse durante varios meses. n INFORMACION

Arévalo

BODEGAS CLIMATIZADAS: Vitrinas y armarios que proporcionan las condiciones más adecuadas a sus vinos.

Vitrinas modulares para pastelería, bombones, helados , calientes y neutras . Con angulos a 45º y 90º asi como muebles cajas. Varios modelos en cristal curvo o recto, gran variedad de colores y decoraciones a la carta.

RUCOSOL es una marca española dedicada a la fabricación de maquinaría para el sector Hostelero y la Restauración desde 1991.

F

La empresa trata de ofrecer siempre productos que se adapten a las necesidades de loss clientes pero basándose en una muy buena relación calidad-precio, así como un estratégico sistema logístico y stock, obteniendo así la máxima satisfacción y una ágil respuesta a cualquier demanda. Actualmente FRUCOSOL dispone de tres fuertes líneas de fabricación: EXPRIMIDORAS AUTOMATICAS para cítricos: Máquinas que han conseguido posicionarse entre los puestos más altos del mercado gracias a su diseño compacto e innovador en acero inoxidable. SECADORAS-ABRILLANTADORAS de cubiertos y vasos: Máquinas que realizan la tarea de quitar las machas de agua, cal e impurezas de la cubertería y la cristalería ahorrando tiempo y personal. Pionera en 142 Tecnohoreca 9

Actualmente Frucosol prepara el lanzamiento de un nuevo producto: UNA MÁQUINA ELIMINADORA DE GRASAS. Otro elemento que se será imprescindible en toda cocina. istema que terminará con el duro trabajo de eliminar la grasa y la suciedad de todos sus utensilios de cocina (filtros, bandejas, sartenes, cacerolas...) n INFORMACION

www.frucosol.com

Cámaras y minicámaras frigorificas modulares, en dos espesores según temperaturas positivas o negativas, con equipos frigoríficos de techo, de mochila o tipo split a distancia. Armarios desmontables para pastelería con dimensiones 600x800mm, máximo 6 puertas. Armarios gastronorm para refrigeración y mantenimiento de congelados, de una o dos puertas. Mesas refrigeradas para preparación de pizza, para pastelería o gastronorm, de 2,3 ó 4 puertas. Enfriadores de agua de 60, 100,120, ó 175 litros. n INFORMACION

www.arevalo.eu


Colecci贸n Tecnohoreca 2015

horeca Tecno

Puedes hacer clic en las revistas para descargar en PDF Edita: Quanlibet Ediciones Redacci贸n, Administraci贸n y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versi贸n on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.