Tecnohoreca 13

Page 1

horeca Tecno

Restauración - Hostelería - Catering Año 3 - Número 13 - Septiembre / Octubre 2016

H O STE LCO H O SP ITA L IT Y IN N O VATIO N P L A N E T L A S AGUA S MA S E XCLU SIVA S D E L MU N D O O F E RTA S D E N AVIDA D N OTIC IA S Y N O VE DA D E S SE C TO R H O RE C A B O D E GA

VIN O S, E SP U MO SO S, D E STIL A D O S, GE N E RO SO S Y L ICO RE S




Sumario

Año 3 - Número 13 - Septiembre / Octubre 2016

LAS AGUAS MAS EXCLUSIVAS DEL MUNDO 5 RESTAURACIÓN Actualidad La restauración organizada crece un 7,6% en 2016 11 Dani García se pone, una vez más tras los fogones del Volapié 12 Abre sus puertas el Restaurante Mutis 13 Tras un verano de éxito los hosteleros recobran el optimismo 14 Llega a Madrid, Barcelona y Valencia una nueva edición de Restaurant Week 16 El Fòrum Gastronòmic cierra con éxito rotundo 16 Rodilla lanza un servicio de catering a empresas 18 La franquicia Piccolo Andrea prevé duplicar su red en 2017 18 Huelva, Capital Española de la Gastronomía 2017 19 El restaurante barcelones Nectari celebra el otoño con un menú temático con setas 20 Principales tendencias en innovación en el sector de la hostelería y la restauración en España 21 Los españoles gastan al año 5.989 millones de euros en bebidas de alta graduación 23 Starbucks abre nueva tienda en el centro de Pozuelo 24 Saborea España crea gastromapas de todos sus destinos 25 La Tagliatella inaugura restaurante en el C.C. Fan Mallorca Shopping 25 Compañía del Trópico es en la primera cadena de restauración valenciana en unirse a Glovo 25 Five Guys acelera la expansión internacional de sus hamburgueserías 26 I Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid 28 V Congreso Internacional de Micología “Soria Gastronómica” 29 Uno de cada cuatro españoles ya está dispuesto a pagar con el móvil 31

Productos para restauración 33 Equipamiento y servicios para restauración 46 La Bodega 57

horeca Tecno

Edita: ARR EDICIONES Redacción, Administración y Publicidad: Trav. Cerrillo, 3 28720 Bustarviejo (Madrid) Telefono: 91 848 22 55 - e-mail: tecnohoreca@gmail.com - Versión on-line: www.tcnohoreca.wordpress.com


FERIAS

75 IFEMA y NEBEXT lanzan la nueva feria de innovación y tendencias para el sector HORECA 77 Hostelco confirma la reactivación del mercado de la hostelería en la Barcelona Hosting Week 78 El valenciano Javier Carrión es el Campeón Nacional de Baristas 2016 78 Los Hostelco Awards reconocen el valor de la innovación y sostenibilidad en la hostelería 79 Iberia e Ifema renuevan su colaboración con motivo de Fitur 2017 HOSTELERIA Actualidad

81 Resuinsa afianza su expansión internacional y abre una nueva empresa en Sri Lanka 82 Grupo Carrís expone sus novedades en Madrid 83 Marriott Auditorium Hotel & Conference Center lanza al mercado la App “Red Coat Direct” 83 Grupo Dauro hoteles,la mejor opción para mantener negocios en Granada 84 La AEPT convoca la VIII edición del premio “Madrid Acoge” 85 Data Seekers, spin off de Paraty Tech, llega a un acuerdo con BedsRevenue 86 Meliá Hotels International gestionará el Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo 88 NH Hotel Group presenta su marca NH Collection en América 89 Sandos Monaco eleva su categoría a hotel 4 estrellas superior 90 Zenit Hoteles representará a dos de las marcas de SEH United Hoteliers 90 La gamificación es una herramienta útil para mejorar la fidelización y el engagement 92 Pros y contras de llenar demasiado pronto un hotel 94 Nace Wanup, el primer Club de fidelización hotelera internacional 97 Equipamientos para hostelería 117 OFERTAS DE NAVIDAD

SERViCio dE infoRMACión. HACER CliC En lAS diRECCionES wEB Al PiE dE lAS noTiCiAS dE EquiPAMiEnTo y PRoduCToS PARA TEnER MáS infoRMACión SERViCio dE infoRMACión AnunCioS PuBliCiTARioS. HACER CliC SoBRE loS AnunCioS PARA TEnER MáS infoRMACión SoBRE SERViCioS o PRoduCToS



Antipodes

Bling H2O

sta marca de agua de la Bahía

E

s el agua más cara del mundo.

Veen e trata de un agua purísima,

S

unos 300 metros de profundidad. Es un

E

profundidad en el parque nacional de

se filtra a través de colinas y aguas are-

agua muy pura y con alto contenido en

Smokey Mountains en Tenesse.

nosas y se embotella a una temperatura

de Plenty, en Nueva Zelanda se

extrae de un acuífero situado a

Llega desde Estados Unidos, de

un manantial de 800 metros de

silicio.

procedente de un manantial

descubierto hace 50 años, que

de 3-4ºC. Está tratada con ozono y Su origen se debe al

Esta agua procede de un

microfiltrada y se comercia-

neo zelandés Simon

manantial de Kinsaajo (Finliza en botellas de cristal de

Woolley que la co-

landia). La zona donde

distintos colores y con

mercializó en la

se localiza el agua Veen,

tapón de corcho.

zona con un resul-

que significa "Madre del

tado excelente

agua", es uno de los lu-

para hacer com-

También se ofrecen se-

gares con menos pobla-

petencia a las

ries especiales y muy ex-

ción del mundo, por lo

aguas europeas, y

clusivas con botellas

que su nivel de pureza es

de ahí saltó a

decoradas con cristales

muy elevado.

todo el mundo

de Swarovski, que puede

por su calidad.

costar más de 300 euros

Su packaging ha sido di-

cada una.

señado por el arquitecto

Es considerada como una de las mejores y más puras aguas, según lo certifica la medalla de oro del Festival de Aguas Minerales de Berkeley, Antipodes procede

Anti Eklund y destaca por su grabado en bajo-

Bling H2O es el agua prefererida de las celebritiesy los consumidores habituales de este lujo.

rrelieve. Ofrece una gama de cinco variedades. n

de un acuífero en Whakatane, el más profundo de Nueva Zelanda.

Esta agua destaca por llevar a cabo un

Para asegurar su exclusividad, permanece 50 años bajo tierra antes de ser embotellada, dado que la enorme presión que se crea a esa profundidad evita

www.veenwaters.com

proceso de purificación de nueve pasos que asegura una máxima pureza, certificado por la NSF (National Sanitation

Chateldon

Foundation).

cualquier impureza.

s una de las aguas más antiguas

El diseño de la botella botella y su deco-

E

del mundo y ya en el siglo XVII

El packaging, diseñado por Water Com-

ración a mano con incrustaciones de

pany, se caracteriza por tener una tipo-

cristales de Swarovski y el tapón de cor-

del Palacio de Versalles para la corte de

grafía en negro y con líneas limpias y

cho convierten esta agua en una autén-

Luis XIV.

sencillas que reflejan fielmente su conte-

tica joya.

se destinaba al abastecimiento

n

nido: un agua que destaca por su pureza

Es la reina de las aguas de lujo, su nom-

y neutralidad. Con gas o sin gas.

bre indica su procedencia: el municipio

n

de Cháteldon, Auvernia, en el Macizo www.antipodes.co.nz

Central Francés. Son cinco los manantia5 Tecnohoreca 13


les de muy pequeño cau-

Tardó cuatro años en hacer realidad el

dal los que nos propor-

sueño de la embotelladora pero por fin

cionan este agua

lo logró y hoy el agua de Cloud Juice se

Fiji IJI es diferente de otros tipos de

F

bicarbonatado-cálcica,

recoge gracias a una superficie de 400

con gas natural, que,

metros2 de tejados que están especial-

brota en una antigua

mente diseñados para que el agua corra

área volcánica, a tem-

por unos canales de acero y se almace-

lago de Fiji. En el remoto norte de la isla

peraturas entre 10 y

nan en tanques.

está el valle de Yaqara. En ese lugar, bajo

agua debido a su origen en la

isla de Viti Levu, en el archipié-

una prístina selva tropical, yace el acuí-

14º. Su historia se remonta a el siglo XVII,

El agua se filtra y se este-

fero subterráneo. Este

cuando se destinaba al

riliza con rayos ultraviole-

sistema protector y enri-

abastecimiento de la

tas.

quecedor garantiza que

Corte de Versalles. Tan

anuales.

la fuente de este

sólo se comercializan

El resultado es un agua

unas 700.000 botellas

cuyo sabor varia de

n

agua no esté expuesta a la lluvia

acuerdo a la tempera-

ácida y a otros con-

tura, refrescante al www.pinord.es

taminantes ambien-

servirse fría y algo

tales del mundo

aterciopelada cuando

moderno.

está a temperatura ambiente.

FIJI se elaboró a par-

Cloud Juice obre la costa noroeste de la isla

S

de Tasmania se encuentra la Isla King, un lugar con el aire y el

agua más puros del planeta.

tir del agua de lluvia

Y dicen que incluso tiene un dejo a almendras. Este agua,

que durante cientos de años se filtró por

Cloud Juice, se exporta y algunos hoteles

rocas abundantes en minerales. Según la

la ofrecen a sus huéspedes: el Gran

Agencia de Protección Ambiental (EPA),

Hotel Miramar de Barcelona, por ejem-

el agua artesiana es, por definición, más

plo, o el Hotel Bauza en Madrid. n

pura puesto que las capas de roca y arcilla que la confinan la protegen de la

De aquí proviene el agua embotellada Cloud Juice que, según análisis de labo-

contaminación. www.cloudjuice.com.au

ratorio, es 400 veces más pura en su A medida que el agua de lluvia se filtra

contenido mineral, que los estándares

por las diferentes capas de roca, arena,

impuestos por la Organización Mundial de la Salud.

El fundador de la empresa de agua Cloud Juice es Duncan McFie. El tuvo la idea de embotellar el agua del lugar donde vive, la Isla King, en 1993 al descubrir que sus amigos y familiares repe-

PARA MÁS INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE ESTA SECCIÓN

PUEDE PULSAR EN LA

DIRECCIÓN WEB SITUADA AL PIE DE LAS NOVEDADES

arcilla y tierra, recoge una mezcla única de minerales. La composición de la roca volcánica de Fiji es diferente a la que se encuentra en otros lugares del mundo porque es rica en sílice coloidal, que contribuye a la sensación en boca suave y tersa del FIJI . n

tían hasta el cansancio que el agua de su casa era simplemente deliciosa.

6 Tecnohoreca 13

www.fijiwater.com


Ogo

Finé n agua con una alta concentra-

U

Iskilde

s única por su composición mi-

l manantial de ISKILDE está si-

energética y muy apreciada por los de-

E

cio. Su origen está en el cinturón volcá-

E

portistas. También es apreciada por su

nico de Fuji, en Japón.

de profundidad. Es un agua "artesiana"

ción de oxígeno por lo que es considerada como una bebida

neral, por sus propiedades con una gran concentración de sili-

tuado en el àrea de conservación de Mosso, península de

Jutland. Se origina en un acuífero a 55m

baja concentración de sodio.

que se encuentra Llega como agua de llu-

bajo presión natural,

Con una caracterís-

via para pasar por la

y emerge por si

tica botella con

roca volcánica, donde

misma a la superficie

se nutre de minerales

a un altura de más

forma de burbuja de oxígeno, di-

antes de llegar a un

señada por el

acuífero situado a

de 1m. Generalmente, el agua del

estudio fran-

600 metros bajo la

suelo Danés se en-

cés Ora-Ito,

superficie. Este

cuentra a la misma

Ogo produce

proceso le lleva

temparatura todo el

cientos de años y

año, entre 8 y 12ºC.

se conserva com-

El manantial de Is-

pletamente pura.

kilde sin embargo se

35 veces más oxígeno que las aguas habituales, lo que fortalece de

encuentra a 3ºC, de

forma significativa el organismo. La roca volcánica

ahí procede el nom-

Recientes estudios afirman que el nivel

con la que mantiene contacto, la cual

bre ISKILDE que sig-

de oxígeno en sangre se incrementa a

actúa como filtro natural purificador du-

nifica en Danés excelente sabor durante

los 15 minutos de su consumo, nivel que

rante miles de años, le aporta minerales

siglos: es fresca y dulce. Este sabor de-

se multiplica si se consume regular-

que proporcionan un sabor especial a

riva de los minerales que contiene, que

mente.

este lujo para el paladar.

proceden de la complejidad geológica del lugar. Las colinas están formadas por

Ogo, conocida como "El agua que res-

Dada su alta concentración de silicio, su

sedimentos de la época glaciar, que son

pira", procede del manantial de Tilburg

consumo refuerza el pelo y las uñas, pro-

los mejores de toda la península Escandi-

(Holanda), aguas de deshielo sometidas

duce colágeno y retarda el envejeci-

nava, formando estratos de capas impe-

a un proceso natural de oxigenación.

miento de la piel.

netrables de arcilla y porosas de cuarzo.

Está especialmente indicada para depor-

Su botella es también especial, dado que

El secreto de Iskilde es que, antes de em-

tistas profesionales y personas que preci-

está realizada con vidrio de Nihon Yama-

botellar el agua se satura con O2, tanto

san una especial concentración.

mura (el mejor productor de vidrio en

en sus versiones con gas como sin gas.

Japón), que protege el agua de rayos ul-

El óxigeno hace que los dos tipos de

travioletas.

agua sean aterciopelados y añade un

Existe con gas, sin gas y de diferentes sa-

n

bores. n

www.finewaters.com

sabor fresco y limpio. Con o sin gas. n

www.finewaters.com

www.iskilde.dk

7 Tecnohoreca 13


Lauquen

Karoo

rocede de la Patagonia, de un

P

acuífero montañoso subterráneo a más de 530 metros.

420

roviene de África, de un oasis

P

cerca de las montañas Paarde-

berg, cerca del Cabo de Buena

gua que se embotella en los

A

manantiales de Speyside, en Escocia, una zona conocida

Esperanza. Esta agua ofrece una minera-

por la elaboración de los mejores

lización débil y muy baja en sodio.

whiskys. Agua y whiskys conviven en este lugar desde hace más de 200 años,

Esta marca de agua mineral natural sin gas de calidad Premium es considerada el agua

Karoo significa “Lugar

la primera como

de sed” en lenguaje indí-

ingrediente básico

gena africano. Es tan re-

para el mejor de

moto este oasis

más austral del

semidesierto de Karoo,

los licores. Speyside Glenlivet es

mundo, fruto de

de donde proviene

un agua con un

hielos eternos y

esta agua, que no

contenido muy

lluvias purificadas

existen industrias

bajo en sales mi-

por la cordillera de

productoras de po-

los Andes y enri-

lución en un radio

quecidas por una

de al menos 500

Speyside Glenlivet

inigualable com-

kms.

es un agua con un

nerales.

contenido muy

posición de minerales que le dan

Esta agua mineral

bajo en sales mi-

un delicado sabor.

naturalmente equili-

nerales (apenas 58

brada brota desde el Proviene de una profunda fuente natural subterránea, un acuífero artesiano puro a 542 metros por debajo de los Andes y emerge a la superficie a una temperatura

mg. de residuo seco) lo cual le propor-

interior profundo de la tierra, filtrada a

ciona un sabor limpio y muy suave,

través de grietas y fisuras de 180 millo-

transmitiendo sensaciones de frescor.

nes de años de antigüedad de viejas piedras doleritas de las Montañas

Estas características hacen que sea un

Paardeberg.

agua ideal para ser mezclada con los

de 4º C.

mejores whiskies y para acompañar cualEl Agua Mineral Natural Karoo es obte-

quier tipo de comidas puesto que no

El transparente y elegante diseño mini-

nida y embotellada en la región vinícola

aporta carga de sabores.

malista de la botella evoca la pureza del

de Paarl en Western Cape de Sudáfrica.

hielo y del rincón más alejado de Sud-

El envase es sencillo, pero elegante y

américa, viene en envases de 750ml y

Karoo tiene un buen equilibrio debajo

250ml.

contenido en minerales, con una suave

n

está acorde con su función de acompañante de honor de whiskyes.

textura, única y sutil, de fino sabor. Con su formas redondeadas, el diseño de la botella en azul celeste, Karoo es una agua premium que resume la orgullosa herencia sudafricana. www.finewaters.com

8

n

www.finewaters.com

www.theglenlivet.com

n




Actualidad La restauración organizada crece un 7,6% en 2016 Marcas de Restauración celebró, por séptimo año consecutivo, el encuentro anual Restaurant Trends en el Auditorio Rafael del Pino (Madrid). En el acto se dieron cita los responsables de los mayores grupos de restauración organizada, entidades multisectoriales y otros expertos con el objetivo de analizar la realidad del sector y presentar las tendencias clave. Entre los asistentes destacó la presencia del Secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, el Presidente de Marcas de Restauración, Octavio Llamas; el CEO del Grupo Vips, Enrique Francia; la Directora General del Grupo Restalia, Belén Martín; el Director General de Áreas España, Portugal y Latinoamérica, Óscar Vela; el Director General del Grupo Zena, Rafael Herrero o el Executive Director Southern Europe de NPD, Vicente Montesinos.

“la Restauración organizada genera 135.000 empleos directos. dentro del total de la hostelería en España, que supone el 7% del PiB, representamos cerca del 1% del PiB. Sin embargo, para que este sector continúe funcionando es necesario que las Administraciones Públicas cuiden el consumo interno”, añadió el Presidente de Marcas de Restauración.

desveló las perspectivas económicas del sector de la Restauración en España y sus tendencias: “la tendencia del mercado de la Restauración en España ha estado siempre vinculada al estado de salud económica del país y sus consumidores. Sólo la ley Antitabaco y la subida del iVA fueron capaces de romper este matrimonio. Ahora bien, este sector necesita un contexto del PiB un punto superior para incrementar sus ventas, algo que también se ha demostrado este año. Es decir, que para subir en 2016 un 2% en el mercado total (no sólo el organizado), hemos necesitado tener un PiB del 3%. Esta tendencia sucede porque los incrementos de renta de los consumidores una vez que están cubiertas las necesidades básicas, se dirigen a otros gastos que no son los de comer fuera de casa”.

Posteriormente, Vicente Montesinos, Executive Director Southern Europe de NPD,

“En 2016 los españoles hemos salido a consumir dos veces más que en 2015,

l encargado de inaugurar las mesas fue Octavio Llamas, quien explicó que: “Si 2015 fue el año de la recuperación y del gran cambio de la hostelería en España, este lo ha sido de la consolidación. El año pasado anunciamos que para 2016 creceríamos un 6%. A día de hoy el sector de la Restauración organizada ya ha crecido un 7,6%. En 2017 las previsiones son de seguir creciendo alrededor de un 4,6%”.

E

siendo el gasto medio realizado de 4,79 euros por visita. El trimestre más fuerte fue el primero del año, cuando se subió un 2,3%. El último también fue especialmente positivo, aunque septiembre supuso un ligero freno. los canales más crecientes fueron los más organizados, que crecieron un punto por encima al del total de la Restauración. de cualquier forma, el escenario es esperanzador: la predisposición del consumidor a volver a consumir es creciente. Para que España continúe en esta línea es clave sacar al consumidor de casa. la predisposición a consumir más está ahí, sólo hay que incentivarla”, concluyó Vicente Montesinos. Sostenibilidad y tendencias del sector de la Restauración La jornada estuvo compuesta por mesas redondas y ponencias en las que se analizó el sector de la Restauración desde una perspectiva económica y en la nueva realidad política española. También se debatió sobre las claves y tendencias del sector para 2020 y se intercambiaron opiniones sobre sostenibilidad empresarial y el valor de la franquicia. En este sentido Manuel Zamudio, Director General de KFC, abogó por impulsar un marco regulatorio “que permita al sector donar comida para fines sociales con las máximas garantías y mejorar así las cifras de España en torno al desperdicio alimentario”. Zamudio explicó el caso de 11 Tecnohoreca 13


la Ley del Buen Samaritano en Italia. “Esta ley, lanzada en 2003, equipara a las organizaciones sociales sin ánimo de lucro a los consumidores finales. de esta forma, las empresas del canal Horeca en italia han conseguido donar grandes cantidades de comida cocinada a los bancos de alimentos”.

Belén Martín añadió que: “la Transformación digital derivará en una mejora del funcionamiento del sector de la Restauración. Principalmente en el stock y la cocina. Pero tiene que aportar un valor añadido. no hay que caer en el error de apostar por tecnología por el simple hecho de cubrir el expediente”.

Sobre su papel en la nueva carta Volapié, Dani García, afirma “una vez más nos enfrentábamos al reto de buscar nuevas inspiraciones para crear recetas innovadoras que, a su vez, respetaran los sabores tradicionales de la gastronomía andaluza y estoy muy satisfecho del resultado obtenido”.

Por su parte, Carlos Peregrina, Socio Responsable de Distribución y Consumo de KPMG en España aseguró que: “la sostenibilidad aporta valor a las empresas y a las marcas. no sólo se trata de cumplir con la legislación sino de integrar sus buenas prácticas en la cultura de la empresa”.

Restaurant Trends está organizado por Marcas de Restauración. Con sus siete ediciones, se ha convertido en uno de los encuentros nacionales de Restauración más destacados, en línea con su espíritu moderno e innovador. Restaurant Trends está patrocinado por KPMG, Pascual, Fripozo, Alba, Florette, Conway, Cutting’s & Guzmán, AON, Sato, Heineken, CocaCola, El Pozo, Schär y Tetra Pak. n

Por su parte Reyes Giménez, Directora de Marketing de FoodBox añade “Creo que esta nueva carta no dejará indiferente a nadie.. A través de las nuevas recetas y sus ingredientes de la mejor calidad, nuestros clientes podrán disfrutar de la experiencia única que representa la democratización de la alta cocina que dani García nos ayuda a trasladar a nuestras Tabernas”.

En cuanto a las claves y tendencias de la Restauración para 2020 Enrique Francia, Belén Martín, Rafael Herrero y Óscar Vela coincidieron en que, a pesar de que el panorama para el sector de la Restauración es alentador, es clave que el próximo Gobierno no toque el IVA y las cotizaciones sociales, además de promover un marco legislativo que facilite la apertura de nuevos negocios. Rafael Herrero, Director General del Grupo Zena, explicó en este sentido que: “Aunque desde el punto de vista del consumo hemos venido subiendo desde 2013, es necesario tener presente que cualquier movimiento con un impacto en las cargas sociales o en la flexibilidad laboral tendría unas consecuencias muy negativas para este sector”. Los ponentes también dedicaron un amplio apartado a la Tecnología e Innovación. Óscar Vela comentó al respecto que: “El consumidor de hoy en día está hiperconectado y es clave que nuestro sector también avance en este sentido. Pero antes de digitalizarse es necesario prestar atención a aspectos tales como el customer journey. la tecnología no sólo son las redes sociales. Pasa por pantallas que te faciliten la compra o la venta sugerida”. 12 Tecnohoreca 13

Dani García se pone, una vez más tras los fogones del Volapié Taberna del Volapié, concepto líder del Casual Food Andaluz, estrena su nueva carta diseñada, una vez más, con el asesoramiento gastronómico del chef dos Estrellas Michelin Dani García. ajo el lema “El Sur entre Fogones”, que tanto representa su filosofía, la Taberna del Volapié estrena un nuevo menú para la temporada de invierno, creado con la colaboración del que lleva siendo asesor gastronómico de la marca desde mayo del 2015, Dani García. Con este cambio de carta, la marca incorpora originales propuestas a su surtido de productos que combinan la cocina tradicional andaluza con toques de innovación y atrevimiento, que les sitúan a la vanguardia de las nuevas tendencias de la cocina moderna.

B

El queso se convierte en el gran protagonista de la carta con la introducción de un gran surtido de quesería artesanal en su categoría ‘Comparte con arte’. Entre ellos, destacan el queso de cabra payoya, el queso azul o el queso de oveja suave curado al jerez. A sus ‘Clásicos de siempre’ las Tabernas añaden las ‘Alegrías de pollo marinadas’, la ‘Ensaladilla rusa bolchevique’ o la ‘Tortilla jugosa de patata hecha al momento’ con ingredientes como paletilla ibérica, pimientos asados o salsa de carne y queso payoyo, todos ellos entrantes deliciosos para comenzar a abrir boca. Asimismo, también estrenan platos principales para todos los gustos con recetas como el ‘Secreto Ibérico con salsa al Pedro Ximenez’ o el nuevo ‘Guiso tradicional de garbanzos con langostinos’, ambos preparados a fuego lento y con ingredientes de primera categoría; la ‘Burger de manitas de cerdo y salsa de callos’, una fusión de sabores insólita y atrevida o la ‘Ensalada de Trajano’, para los que prefieren una opción más ligera con el toque único que le aporta el pollo escabechado. La sección de la carta dirigida a los más golosos, ‘Sin remordimientos’, también se


ha visto ampliada en este cambio de carta. Así, la ‘Tarta de queso payoyo con mermelada y frutos rojos’ y la ‘Mousse de limón con gelatina de Gin Tonic’, son los nuevos postres con los que Volapié y Dani García sorprenderán a los amantes del dulce. la carta más solidaria Además, la nueva carta Volapié también persigue un fin social con la incorporación de un plato solidario, las berenjenas fritas.

De esta forma, se donarán 50 céntimos de su precio de venta a NUPA, asociación que apoya de forma integral a los niños y adultos con trasplante multivisceral, nutrición parenteral y fallo intestinal, para financiar su proyecto de sostenimiento de pisos de acogida y ayudas de emergencia de los niños hospitalizados. Mediante esta iniciativa, la Taberna del Volapié se suma al objetivo de la organización de ofrecer apoyo integral a las familias afectadas, concienciar a la sociedad de la importancia de la donación de órganos y de la necesidad del compromiso social ante los más vulnerables. Será posible degustar estas novedades en todas las Tabernas a partir del día 14 de noviembre. n

Abre sus puertas el Restaurante Mutis Situado en el número 4 de la madrileña calle López de Hoyos, Mutis busca conquistar cualquier paladar con una propuesta gastronómica de esencia mediterránea con la materia prima como protagonista. ace Mutis, un acogedor espacio gastronómico ubicado en el madrileño barrio de Salamanca. El chef Ignacio Martínez está al frente de esta cocina mediterránea y tradicional con toques de innovación, que apuesta claramente por el producto y la materia prima de temporada.

N

Mutis busca conquistar cualquier paladar con una propuesta gastronómica de altura. La esencia mediterránea se refleja en todas y cada una de las elaboraciones del chef.


Steak tartar con sorbete de tomate, terrina de foie con tejas de frutos secos, pulpo braseado con cremoso de aguacate y pico de gallo, arroz cremoso de cigalas con chipirones, ravioli de queso de cabra y tomate seco con crema de nueces son sólo algunos de sus deliciosos platos. Mutis cuenta además con una carta abierta para adaptarse a todos los gustos, cualquier persona que desee un plato fuera de la carta puede solicitarlo. En Mutis la materia es lo esencial. El producto es protagonista en todas las creaciones, por lo que la calidad del mismo condiciona su elección. Solomillo de angus certificado, ternera gallega, pulpos

que superan siempre los 8 kg, pescados salvajes o productos importados de Italia son sólo algunos ejemplos que muestran el aprecio de Mutis por la materia prima. Este respeto al producto marca también su tratamiento. Mutis apuesta por la cocina tradicional y huye de la cocina modernista y experimental. No disfraza el producto con complejas elaboraciones sino que potencia el sabor del que ya goza por sí mismo.

Gracias a su cuidada elección de materias primas y su cocina llena de matices, se ha convertido en el lugar perfecto para degustar comida mediterránea de la mejor calidad y apta para todos los bolsillos. Además, su espacio y su menú de medio día lo convierte en una opción perfecta tanto para ir a comer cualquier día, disfrutar una velada informal o reunirte con amigos como para encuentros más formales que requieran de mayor privacidad gracias a sus zonas reservadas. n

Tras un verano de éxito los hosteleros recobran el optimismo El 37% de los hosteleros españoles considera que ya se “ha recuperado de la crisis” y un 46% que está “saliendo”, según el estudio realizado por Makro y la Federación Española de Hostelería (FEHR) para conocer el estado actual de este sector integrado por cerca de 290.000 restaurantes, bares, cafeterías y otros establecimientos, con un volumen de ventas de 132.620 millones de euros, que suponen el 7,4% del PIB. l estudio “El hostelero: un emprendedor detrás de la barra”* realizado entre 1.700 propietarios de establecimientos de hostelería, desvela que en este sector se trabaja fundamentalmente por “vocación” (32%), más de 11 horas diarias según un 67% de los hosteleros, a pesar de lo cual, es una profesión que un 68% de los encuestados no abandonaría aunque pudiese.

E 14

Tecnohoreca 13

Tras un verano calificado como “histórico” por el secretario general de la FEHR, Emilio Gallego, el estudio confirma que el hostelero ha recobrado la confianza en el devenir del sector: un 20% afirma tener “buenas expectativas” y un 40% considera que “el panorama mejorará un poco”. Sin embargo, un 25% cree que “la situación se mantendrá igual que ahora” y un 15% aún no se muestra optimista.

Según el secretario general de la FEHR, “las perspectivas para el cierre de 2016 son muy positivas; sigue el proceso de aumento de ocasiones de consumo y la renovación y apertura de establecimientos. Esperamos cerrar el año superando el crecimiento del 5% alcanzado el año pasado, que ya fue muy bueno”. Preguntados por medidas que podrían favorecer el desarrollo del negocio, los hosteleros apostaron por una “disminución de la burocracia y los trámites administrativos” (36%); “más apoyo institucional” (29%) y “facilidades de crédito “(16%). En este marco, y de cara al próximo invierno, tres de cada cuatro restauradores se mostraron partidarios de crear los “Martes de la Hostelería” que, de forma similar al Día del Espectador para el cine, ofrecería promociones para incentivar el consumo en hostelería durante todos los martes del año. “Para comenzar a rodar esta iniciativa, el próximo martes 11 de octubre celebraremos un homenaje a la Hostelería, el día de los negocios Propios, una jornada en la que queremos llenar los establecimientos y conseguir que no quede #niunRestauranteSinSuGente, con ofertas gastronómicas y de servicios que atraigan a los clientes”, aseguró Lucía López- Rúa, Directora de Comunicación de Makro. El negocio hostelero, una forma de vida. Aunque España es líder en número de bares y restaurantes – un establecimiento hostelero por cada 160 habitantes-, que un negocio funcione no es fácil. Para la mitad de los encuestados (51%), una “buena relación calidad/precio y un buen servicio” son la clave para triunfar ante un cliente que se mueve por la recomendación: el “boca a boca” es lo que mejor funciona según el 68% de los hosteleros encuestados, seguido de los “descuentos y promociones” (22%). Y hablando del cliente español, los hosteleros lo han calificado de “poco generoso


los pagos” (26%); “darse a conocer” (23%) y “diferenciarse de otros bares/restaurantes” (20%). Por el contrario, “tratar con los clientes” (6%); “gestionar la web y las redes sociales” (5%) y “controlar el stock y los inventarios” ((4%), se perfilan como las tareas más sencillas para el hostelero. El sector Hostelero bate un nuevo récord histórico

en propinas”, ya que en un 74% de las ocasiones sólo deja entre un 0 y un 5% de la factura. Asimismo, un 50% de los hosteleros asegura haber sufrido un “simpa” en el último año. Por su marcado componente social, adentrarse en el mundo de la hostelería es asumir una forma de vida que exige una verdadera entrega. Por ello, un 33% de los encuestados afirmó abrir su negocio

por “vocación”, mientras que un 28% se incorporó a la empresa por tratarse de “un negocio familiar”. Y es que, vivir de la hostelería implica jornadas laborales de entre 11 y 14 horas diarias para un 43% de los entrevistados y más de catorce horas para un 24%. Sin embargo, el estudio destaca como principales dificultades del día a día “gestionar el personal” (27%); “hacer frente a

De acuerdo con la FEHR, en el primer semestre de 2016 todos los indicadores económicos de la hostelería evolucionaron de forma positiva, con crecimientos que se situaron por encima de los alcanzados el año pasado. La cifra de negocio siguió creciendo con fuerza, y entre enero y junio se incrementó un 7,2% más que en el mismo período de 2015. El empleo también alcanzó cifras que no se habían conseguido con anterioridad, superando 1.650.000 trabajadores afiliados en la Seguridad Social en el mes de agosto -un 5,1% más que en el


mismo mes del año anterior-, lo que supone un crecimiento superior a 80.000 trabajadores. *El estudio “El hostelero: un emprendedor detrás de la barra” ha sido realizado entre 1.700 propietarios de establecimientos de hostelería de todo el territorio nacional, a través de cuestionario on-line, entre el 30 de agosto y el 6 de septiembre de 2016 n

Llega a Madrid, Barcelona y Valencia una nueva edición de Restaurant Week Solidaridad y gastronomía se unen en la nueva edición de Restaurant Week. Este evento de fama internacional, que cada año tiene lugar en ciudades como Nueva York o Lisboa, llega a Madrid, Barcelona y, por primera vez, a Valencia de la mano de ElTenedor, la web referencia de reservas online de restaurantes en Europa. sta vez es desde el 26 de octubre al 6 de noviembre y participarán más de 200 restaurantes que, durante estos días, ofrecerán menús de lujo a 25€ con el objetivo de acercar la mejor gastronomía a todos los públicos y colaborar con una buena causa. Once días llenos de sabor que se podrán disfrutar reservando a través de la web www.eltenedor.es y de sus apps móviles.

E

Como la pasada edición, Restaurant Week sigue fiel a su fin solidario y por cada menú consumido se donará 1€ a la ONG Ayuda en Acción, en concreto a su proyecto Aquí también que trabaja para paliar la pobreza infantil en nuestro país. Un programa de apoyo a la infancia, y sus familias, en riesgo de exclusión, que Ayuda 16 Tecnohoreca 13

en Acción lleva a cabo en España desde 2013. A través de los centros educativos facilitan becas de alimentación, formación en hábitos saludables, dotación de material escolar, actividades extraescolares e innovación educativa, entre otros, para fomentar la igualdad de oportunidades. Esta iniciativa ha beneficiado en el último curso escolar (2015/2016) a más de 16.000 niños y niñas de 48 colegios en 10 Comunidades Autónomas, con becas otorgadas a más de 6.000 familias. Entre los establecimientos que se han querido sumar a esta iniciativa destacan restaurantes de moda de Madrid como Domo by Roncero y Cabrera, Canseco Bar by Jesús Almagro, Taberna del Alabardero o Bache; BistrEau by Ángel León, Roma 2009 – L’Espai Gastronòmic – Camp Nou, Fogo & Boteco Fogo o Spoonik Restaurant en Barcelona y Alejandro del Toro, La Salita de Begoña Rodrigo, Apicius o Come & Calla by Alejandro Platero en Valencia. Además, esta edición contará con la participación especial de restaurantes con Estrella Michelin, como Angle by Jordi Cruz, que ofrecerán menús a 45€ manteniendo el euro solidario. n

El Fòrum Gastronòmic cierra con éxito rotundo Feria y espacios de actividades absolutamente llenos. Esta ha sido la tónica de los cuatro días en los que Fòrum Gastronòmic ha incrementado casi un 50% de visitantes respecto a la pasada edición del 2014. En total, la Barcelona Hosting Week, que incluye Fòrum Gastronòmic Barcelona 2016 y Hostelco, se cierra con 50.000 visitantes.

con la presencia de las mejores empresas del sector. Cabe destacar la gran satisfacción tanto por parte de los expositores, que han podido realizar numerosos tratos comerciales, como por parte de los visitantes profesionales que, una vez más, han visto en Fòrum el punto de encuentro entre profesionales del sector. En este sentido, una de las acciones que se han llevado a cabo ha sido la misión inversa en la que han participado compradores de México, Corea y Polonia, interesados en exportar productos catalanes. Por lo que concierne al programa de actividades hay que destacar el alto interés en las sesiones que se han llevado a cabo con reconocidos profesionales y la alta ocupación de los espacios de actividades. Cada día se han podido ver el auditorio lleno hasta la bandera y los talleres con el 100% de ocupación. Además, también ha despertado mucho interés las demostraciones de cocina y las diferentes acciones que han realizado los expositores en sus estands. En esta ocasión el protagonista absoluto de Fòrum ha sido el universo dulce que ha centrado gran parte de las sesiones pero también el pan, el vino o la coctelería. Fòrum Gastronòmic Barcelona 2016 ha acogido también 3 entregas de premios, 3 concursos y 2 homenajes. Destacan las finales de infarto de dos concursos, por un lado, el Campeonato Nacional de Coctelería Spirit Essence, y por otro, Udon, 'The NoodleMaster'. El espacio Cuines del Món, con una oferta gastronómica de diferentes restaurantes de la ciudad de Barcelona, ha registrado también una gran afluencia de público diaria. Fòrum Gastronòmic ha demostrado pues su consolidación en la capital catalana, Coruña Cocina

lo largo de cuatro días, los asistentes al Fòrum Gastronòmic han podido disfrutar de una feria un 30% más grande y más internacional,

A

La sesión de clausura de Fòrum Gastronòmic Barcelona 2016 ha sido protagonizada por el colectivo Coruña Cocina y ha


tival de creatividad’ en el que han hecho una demostración de su proyecto, un espacio de juego creativo en el que operan los que fueron la mano derecha de Ferran Adrià y la base del Bulli.

significado el colofón final y también el anuncio de la siguiente edición de Fòrum. Del 12 al 14 de marzo se celebrará una nueva edición en A Coruña. Para oficializar el relevo se ha contado con el alcalde de la ciudad Xulio Ferreiro y Alberto Lema, en representación del Consorcio de Turismo y Congresos de A Coruña. Resumen de la última jornada Siguiendo con el eje temático de este año Miquel Guarro y Olivier Fernández han inaugurado las sesiones del día. Miquel Guarro, de Cacao Barry, Chocolate Academy, ha presentado su última creación: un chocolate con espíritu mediterráneo con el que ha elaborado unos postres en los que los productos más icónicos de la

dieta mediterránea han sido los protagonistas. Olivier Fernández, de la Escuela de Pastelería de Barcelona, ha dedicado su taller al Pandoro y ha expuesto una gran cantidad de procesos y técnicas de una de las preparaciones de pastelería más especializadas. Jordi Butrón y Xano Saguer de EspaiSucre han tomado el relevo con una espectacular sesión dedicada al Método EspaiSucre para a la creación de postres de restaurante y Anna Bellsolà, de Forn Baluard, ha presentado ‘La cara sensorial del pan’ donde ha expuesto las claves para elaborar un buen pan artesanal. Oriol Castro y Eduard Xatruch, del Disfrutar, han cautivado al público con ‘Un fes-

Por la tarde, los dos grandes cocineros Xavier Pellicer, de Celerí (Barcelona) y Javier Olleros, de Culler de Pau (O Grove) han protagonizado la sesión ‘Cocinas Vivas del Mediterráneo y el Atlántico’ y simultáneamente David Gil de Tickets explicaba cómo se gestionan 5 partidas de postres con 5 conceptos completamente diferentes en un taller en el que ha presentado los más representativos y característicos de cada uno de los espacios del grupo ElBarri. De la sesión del Fòrum Vi de la jornada de hoy se ha encargado el sommelier Rafel Sabadí, de Roser2 de la Escala, taller en que se han rescatado del olvido vinos dulces de larga tradición vinícola y de gran riqueza histórica y territorial. Ganadores de los Premios Josep Mercader La última jornada de Fòrum Gastronòmic Barcelona 2016 ha contado con la entrega de los Premios Josep Mercader. Cómo en cada edición de Fòrum Gastronòmic, estos premios son un reconocimiento a la trayectoria profesional de cocineros, enólogos, responsables de sala,


productores y divulgadores de la cultura culinaria. En la categoría de cocina, el premiado ha sido Joan Pallarès, de Hotel-Restaurant Can Boix (Peramola) quien ha recogido el premio de la mano de Toni Massanés, director general de la Fundación Alícia; en la categoría de responsable de sala, el guardón ha sido para Juan Carlos Ibáñez, del restaurante Lasarte de Barcelona entregado por Jaume von Arend, director de Fòrum Gastronòmic; el premio Josep Mercader al productor ha sido para Assumpta Codinachs, de Vedella Ecològica Brunec que ha recibido el premio de la mano de Ramon Sentmartí, director gerente de Prodeca; el Premio Josep Mercader de Vino ha sido para Toni Falgueras, de Celler de Gelida (Barcelona) que ha recibido de la mano de Patrick Torrent, director ejecutivo de Agència Catalana de Turisme. Finalmente, en la categoría de difusión el premiado ha sido Paco Solé Parellada, del restaurante 7 Portes (Barcelona) que ha recogido el premio de la mano de Montserrat Ballarín, Regidora de Comercio y Mercados del Ayuntamiento de Barcelona. n

Rodilla lanza un servicio de catering a empresas La compañía ha lanzado un nuevo servicio con el que ofrece una específica gama de productos para catering. Con este nuevo servicio, la compañía se abre al negocio de la venta de comida informal a empresas. odilla, cadena de restauración informal, artesana, saludable y de calidad nacida en 1939, anuncia el lanzamiento de un nuevo servicio de catering a empresas con el que los consumidores podrán disfrutar de una nueva oferta de productos Rodilla sin moverse de la oficina.

R 18

Tecnohoreca 13

De esta forma, Rodilla ofrece la posibilidad de disfrutar de calidad y artesanía en cualquier momento del día, estés en casa o en la oficina. Con respecto a esto último, el foco principal de esta nueva línea de negocio es el servicio a empresas, para reuniones internas o con clientes.

«Hemos partido de la base de la cocina italiana y de un estilo dinámico y desenfadado, respaldados por las recetas del gran chef Andrea Tumbarello, para lograr una oferta acorde a las nuevas tendencias del mercado gastronómico ‘take away’, conjuntando calidad, cantidad y precio».

Actualmente, en esta fase inicial de lanzamiento, sólo se prestará servicio desde algunos restaurantes de Madrid y BCN, pero la idea es extender el servicio a toda la cadena y a nivel nacional a partir de 2017. Además, Rodilla ofrece asesoramiento personalizado sobre pedidos para grupos grandes para que siempre aciertes con la cantidad y el tipo de producto. El horario de pedidos para este servicio de catering es de lunes a jueves de 9 de la mañana y hasta las 18:30 horas, y viernes de 9 de la mañana y hasta las 15:00 horas. n

La franquicia Piccolo Andrea prevé duplicar su red en 2017 Con nueve locales en Madrid y otro en Granada, la enseña Piccolo Andrea apuesta por un concepto de restauración basado en la pizza al corte y otros productos típicamente italianos, con un estilo desenfadado, bajo la dirección en cocina del cocinero 3 Estrellas Repsol Andrea Tumbarello, y un director general, Emilio Rodríguez, con dos décadas de experiencia en el mundo de la restauración moderna. uesta en marcha en julio de 2015, la cadena Piccolo Andrea cuenta con 11 establecimientos abiertos al público. Se trata de un formato inspirado en las ‘trattorias’ pero adaptado a un tamaño “de bolsillo”, según explica Emilio Rodríguez Jerez, su director general.

P

Por el momento, la presencia de Piccolo Andrea se centra mayoritariamente en Madrid, donde opera 8 establecimientos, a los que se suma otro en Granada; junto con los dos restaurantes de su “hermana mayor”, Andrea e i suoi Amici, en Madrid y Puerto Banús (Málaga) conforman los 11 abiertos en total. «Pero nuestra previsión es duplicar el número de restaurantes durante el próximo año. Con la vista puesta en la cifra de 80 unidades en funcionamiento al finalizar 2020», afirma Emilio Rodríguez. Con la pizza ‘al taglio’ (esto es, “al corte”) como bandera, acompañada de platos típicos de las ‘rosticcerias’, ensaladas y postres tradicionales, la enseña ya está en conversaciones para llevar nuevos establecimientos a Valladolid, Sevilla, Lérida, Málaga y seguir creciendo en Madrid. Todo ello, de la mano de la empresa Retail and Food Franchising, que dirige su expansión. Piccolo Andrea Piccolo Andrea ofrece su modelo de negocio a emprendedores que quieran unirse a su red de franquicias. Los requisitos económicos suponen una inversión aproximada en torno a los 100.000 euros para el formato ‘corner’, y de alrededor de 350.000 euros para el formato Andrea e i suoi Amici (restaurante tradicional). La marca planea alcanzar 80 establecimientos en toda la geografía nacional para el año 2020. n


Huelva, Capital Española de la Gastronomía 2017 Huelva toma el relevo de Toledo como Capital Española de la Gastronomía, título que comenzará a ejercer a partir del 1 de enero de 2017 y al que también optaba Cuenca. En cuanto a los vinos y vinagres, destaca la Denominación de Origen Condado de Huelva, con curiosidades como el vino de naranja, aromatizado con cortezas de naranja amarga maceradas. El hecho de que la Capitalidad coincida con el 525 aniversario del descubrimiento de América les permitirá además homenajear la primera gran fusión culinaria del mundo, gracias a la llegada de productos como el cacao, el tomate, la patata y frutas tropicales como el mango o la papaya "hoy tan habituales en nuestra dieta", ha destacado Palacín. sí lo ha desvelado el mítico ciclista Federico Martín Bahamontes, "el águila de Toledo", en un acto convocado en Madrid para dar a conocer la decisión del jurado, compuesto por profesionales del turismo, la hostelería, la comunicación y representantes del Ministerio de Agricultura y Turespaña.

A

Este año sólo aspiraban Huelva y Cuenca a ser Capital Española de la Gastronomía, título creado en 2012 con el fin de favorecer el turismo a través de la cocina y que ya han ostentado Logroño (2012), Burgos (2013), Vitoria (2014), Cáceres (2015) y Toledo (2016).

La ciudad andaluza se convierte así en la primera con puerto de mar en recibir este sello de calidad, por el que a lo largo de 2017 deberá organizar actividades para la promoción del turismo gastronómico y la cocina tradicional de producto. Su cocina marinera y el hecho de que este año sea Toledo la Capital Española de la Gastronomía han pesado en la decisión unánime del jurado frente a candidatura de Cuenca que, "aunque tiene una gastronomía diferente a la toledana, también

es manchega y, por tanto, comparten más similitudes", ha explicado hoy a Efe Mariano Palacín, copresidente del jurado junto con José María Rubio, de la Federación Española de Hostelería y Restauración. También ha jugado a su favor el "gran apoyo" de los onubenses, que enviaron al jurado cientos de postales apoyando la candidatura, así como el respaldo de la Junta de Andalucía, de todos los ayuntamientos de la comunidad autónoma y de personajes populares como la olímpica Carolina Martín o los cantantes Martirio y Manuel Carrasco. Su alcalde, Gabriel Cruz, ha enviado a Madrid unas declaraciones en las que mostraba su satisfacción por hacerse con esta oportunidad de "demostrar nuestro orgullo por la gastronomía, por nuestra restauración, por nuestra industria alimentaria".. Huelva tendrá la oportunidad de mostrar al mundo el año próximo su "tridente gastronómico": productos de la sierra como el jamón de Jabugo, del mar con la gamba blanca y el choco, y de la huerta, con fresas, fresones y frutos rojos de Lepe como estrellas.

El también presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) y uno de los impulsores de esta iniciativa, ha destacado que tras seis ediciones está "totalmente consolidada" y que es una "gran oportunidad para desarrollar la gastronomía de las ciudades para atraer turismo". De las seis Capitales Españolas de la Gastronomía, ha apuntado que Vitoria "aprovechó para decir a España que también era un lugar de tapas", Cáceres "potenció su turismo gastronómico" y Toledo está mostrando una cocina con influencias árabes y sefardíes. Implicado en esta promoción está el cocinero toledano Adolfo Muñoz, quien ha dicho a Efe que la Capitalidad es "un sello de calidad que no sólo se gana para un año y que hay que aprovechar para el futuro". n TEXTo y foToGRAfiA EfE 19 Tecnohoreca 13


El restaurante barcelones Nectari celebra el otoño con un menú temático con setas El chef, Jordi Esteve, recomienda limpiar la seta sólo con un trapo húmedo y cocinarlo justo después de recolectarlo. Para él, las elaboraciones que le van mejor a cada variedad son: Trompetas de la muerte: en fricandó y arroces porque necesita cocción larga. negrillas: en cremas. Boletus: salteados o rallados crudos. níscalos: a la brasa o en escabeche. llanegas: en guisos. Trompetillas amarillas: en tortillas o salteados rápidos. la temporada de setas 2016

l restaurante NECTARI, abre temporada de otoño con una propuesta imprescindible para amantes de las setas: un menú temático con 5 platos y 8 variedades micológicas (también en el postre) por 55,50 €. La propuesta del chef Jordi Esteve, poseedor de una estrella Michelin, incluye níscalos (rovellones), llanegas blancas, trompetillas amarillas, negrillas, llanega negra, trompeta de la muerte, rebozuelos y boletus. Gracias a las últimas lluvias, el menú se podrá disfrutar como mínimo hasta mediados de noviembre, o hasta que el bosque deje de dar setas silvestres.

E

5 platos con estrella y 8 setas El Menú de Setas de NECTARI incluye 4 platos y un postre con sabor a bosque: Ensalada de setas en escabeche y vinagreta de piñones: con níscalos en escabeche tradicional y llanegas blancas maceradas con vinagre tinerfeño. Crema de setas con nube de huevo y perfume de trufa: con negrillas y boletus crudo en láminas. Pescado del día con judías de aguja de gancho, setas y su caldo: con llanega negra. 20 Tecnohoreca 13

Arroz meloso de setas: con trompeta de la muerte y llanega negra. Setas en su hábitat: pequeño bosque con setas confitadas con un baño dulce, una piedra recubierta de chocolate y rellena de helado de boletus, un merengue de setas que simula una piedra y un falso musgo que esconde un crumble con pistacho y azúcar moreno. Consejos del chef para cocinar setas Jordi Esteve, amante de la cocina de producto, alerta de algunos errores a la hora de tratar y cocinar las setas. Lo primero que no hay que hacer es lavarlos bajo el grifo. “lo mejor -asegura- es lavarlos con un trapo húmedo y solo cuando estemos a punto de usarlos. Si no, se humedecerá demasiado la seta, haciendo que pierda el sabor y que se estropee rápidamente.” Otro error es cocerlo demasiado: “aunque cada variedad tiene su punto de cocción, a menudo nos pasamos. la seta no tiene que estar cruda para no indigestar pero tampoco puede estar pasada”. Conocer cada seta y su “mejor combinación” también es clave, según el chef.

El proveedor de setas de Nectari i de algunos de los mejores restaurantes del país, Joan Pérez de Blaqus, asegura que esta es una mala temporada en toda Europa. La razón es que a más de 2.000 metros, donde florecen muchos boletus y rebozuelos, ha llegado el frío antes que las lluvias de otoño. Esto hace que la seta sea cara, aunque las precipitaciones de los últimos días en cotas más bajas llevarán nuevas setas a los mercados de aquí a 12 o 15 días. Blaqus es una empresa familiar que sirve las mejores setas y otros productos gourmet a más de 500 restaurantes. El 80% de su producto es del país y el 20% de fuera. Para seleccionarlos, escogen los mejores ejemplares y solamente los que son totalmente sanos. También recomiendan cocinarlos poco “cansados”, es decir, acabados de coger. Las variedades más cotizadas, según Baqus, continúan siendo los boletus, las colmenillas y el níscalo de botón, mientras que entre las más populares están los níscalos, los rebozuelos, la lengua de gato, la trompeta de la muerte, las trompetillas amarillas, etc. El presentador de MasterChef en israel aterriza en nectari El chef Haim Cohen, estrella gastronómica y mediática de Israel, cocinará durante 3


noches en Nectari (27,28 y 29 de octubre), en una nueva colaboración internacional del restaurante barcelonés. Cohen, que presenta la versión israeliana del programa MasterChef, nació en Tel Aviv en una familia con raíces kurdas y turcas. A los 17 años comenzó a trabajar en el mundo de la restauración y tempranamente entró en Hakiosk (de Shaul Evron) donde se enamoró de la cocina francesa. Trabajó durante un tiempo con el famoso chef Roger Vergé (3 estrellas Michelin) y con 24 años creó una propuesta propia, el restaurante Keren, con productos locales del Mediterráneo y el Próximo Oriente y platos típicos de la gastronomía francesa. En el año 2011, empezó una nueva aventura: Yaffo Tel Aviv, donde practica una cocina basada en el producto local y excelente. n

Principales tendencias en innovación en el sector de la hostelería y la restauración en España La Asociación para el Estudio de la Restauración y Colectividades (CLUB GRECO) ha presentado en el Restaurante Welow de Sodexo Prestige la III Guía de Innovaciones en el Canal Horeca, un informe que recopila y describe las principales tendencias en innovación en el sector de la hostelería y la restauración en España. Esta edición incorpora una nueva sección de estudio, el valor de la marca en el canal horeca, que desglosa cuáles son los factores que determinan la decisión de compra de la marca por parte del cocinero, elaborada en colaboración con la plataforma CHEF PANEL.

na vez más, la Guía de Innovaciones resalta la importancia de la innovación en la dinamización del mercado y en el impulso de las divisiones de Fooservice de las compañías, siendo uno de los atributos decisivos en la elección de compra por parte de restauradores.

U

Se estima que las innovaciones en Horeca representaron el 5% de la facturación total de los departamentos de Foodservice en 2016, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al pasado año, y un impacto en el crecimiento de las ventas del 25% en estas divisiones.

“En promedio, las empresas pertenecientes a CluB GRECo habrán emprendido 15 desarrollos en el período 2016, lo que implica casi 300 novedades generadas para el total del canal. Sin lugar a dudas, es un dato objetivo que muestra que la innovación es una importante palanca de crecimiento y diferenciación”, declara el Presidente de CLUB GRECO, Ramón Fernández. Pero hay más elementos que determinan la decisión del cocinero de incorporar o no un producto marquista a su cocina, por este orden de importancia: la calidad, el precio, la amplitud de gama y el servicio.

El valor de la marca ante el cocinero en el canal horeca A través de la plataforma CHEF PANEL, CLUB GRECO ha impulsado el estudio de la importancia que la marca tiene para el cocinero a la hora de decidir la compra de las distintas familias de producto, y qué variables condicionan su elección según el segmento en la actualidad. El resultado es el Informe “El valor de la marca ante el cocinero en el canal horeca”, obtenido tras consultar a una muestra de 150 operadores de 4 segmentos diferentes (Bares, Cafeterías, Restaurante Menú; Restaurantes a la carta; Hoteles; Colectividades), repartidos mayoritariamente en 10 provincias, una batería de 6 preguntas relacionadas con un total de 25 familias de producto. Según el Informe, se confirma que todas las familias de producto tienen pesos relevantes en los diferentes segmentos del canal, destacando en el caso de Bares, Cafeterías y Restaurantes de Menú, con una valoración media de 7,8 sobre 10. La marca es una variable importante en la decisión de compra del cocinero, si bien su peso varía en función de si las familias y productos son de back office o front office. En general el canal es poco fiel a una sola marca (24,8% de fidelidad). Sin embargo en todos los casos sí se observa un 21 Tecnohoreca 13


De acuerdo con la III Guía de Innovaciones de CLUB GRECO, los desarrollos lanzados en 2016 responden a ocho grandes tendencias, muchas de las cuales siguen una línea continuista respecto al ejercicio anterior:

alto porcentaje de permanencia con ellas (59,1% + de 2 años). El grado de fidelidad y de permanencia varía en función de la familia de productos. Las bebidas es la familia con más fidelidad a una marca (44%) frente a las de alimentación (19,44%). Respecto a la permanencia, que también se puede interpretar como resistencia al cambio, la categoría de bebidas recoge un 77,5% de respuestas a favor, frente al 54% de alimentación. Se ha observado que el grado de fidelidad siempre es mayor cuando la presencia del fabricante es notoria. Entre los atributos que determinan la elección de una marca, de forma contundente y con un porcentaje altamente superior, aparece como primera elección la variable de calidad. Por debajo y en este orden de prioridad inciden el precio, la amplitud de gama y el servicio. En un tercer plano se valora la seguridad. A la hora de decidir dónde compra los productos, el cocinero valora especialmente el entendimiento del negocio y la necesidad, el asesoramiento y la prescripción: “la proximidad y contacto profesional y humano genera credibilidad y reputación de marca”. El Mayorista/Distribuidor juega un papel dominante a la hora de proveer al cocinero, siendo una figura especializada y con un portfolio adaptado a las necesidades del negocio del hostelero en más del 66% de sus oca22 Tecnohoreca 13

siones de compra. A gran distancia les siguen los Cash & Carry (18%) y los fabricantes (14%), y en último lugar las tiendas/supermercados de proximidad (3,5%). Radiografía de las soluciones culinarias introducidas en el canal Horeca Atrás quedó la prevalencia del factor precio de los últimos años, y actualmente la demanda del cliente apunta a otras variables. El público demanda nuevas experiencias de consumo, que la degustación se adapte a las necesidades de cada momento y él sea capaz de elegir el cuándo y el cómo gracias a toda la oferta gastronómica que nuestro país ofrece. Una larga lista de opciones gastronómicas que deben apoyarse en los diferentes eslabones de la cadena de valor para alcanzar esa experiencia global.

Por parte de los fabricantes con divisiones especializadas en foodservice que configuran CLUB GRECO, de los 300 nuevos desarrollos que se estima aportaron al mercado, el 35% corresponde a extensiones de productos, el 30% a lanzamientos e innovaciones y el 25% al desarrollo de nuevos espacios en los locales, mientras que el 11% se materializaron en nuevas herramientas de comunicación y formación. Éste último concepto y las extensiones de productos son los que ganan en peso relativo en el período 2015-2016.

Categorías que crecen en segmentación: más variedad y especialización. Productos que proponen recetas étnicas o por el contrario locales y tradicionales, donde prima la intensidad del sabor, la calidad de los productos y el cuidado del medioambiente. Productos clásicos, como el café o la leche, buscan la diferenciación y la incorporación de nuevos targets de consumo. innovaciones facilitadoras de la labor en la cocina. Nuevas soluciones culinarias para apoyar la labor del cocinero que implican un ahorro de recursos escasos en cualquier cocina: tiempo, dinero y espacio. Herramientas para dar el toque final en la cocina. Complementos que brindan a la creación del Chef más recursos para obtener una creación única. Respuestas a alergias e intolerancias alimentarias y necesidades dietéticas especiales. Productos sin gluten, sin lactosa, 0% grasa o bebidas vegetales, además formación a hosteleros para poder atender las necesidades del público con intolerancias alimentarias. Creación de nuevos conceptos de consumo para nuevos espacios y momentos de consumo. Prima el concepto convenience y el consumo on the go. Se generan nuevos productos y formatos adaptados a nuevos espacios y momentos de consumo. Restyling. Tendencia a crear conceptos minimalistas, con vueltas a las esencias, a la armonía con el entorno, lo natural. Materiales más versátiles.


Campañas orientadas a generar complicidad con los establecimientos, y los consumidores. Generación de nuevos espacios en los locales. Campañas orientadas a obtener mayor visibilidad a los establecimientos. Apuesta por incluir al consumidor final en campañas de promoción, generando más tráfico en los establecimientos y más actividad en el canal. Mayor uso de herramientas digitales y mayor interactividad para ayudar a gestores, cocineros y distribuidores. Estas herramientas son utilizadas para la formación de cocineros (ideas de recetas y menús), de gestores (herramientas de gestión, promoción de los locales) y también para facilitar la labor de mayoristas (personalización de catálogos online, pedidos, etc.). Evolución del canal Horeca El universo de consumo fuera del hogar en España es atomizado y heterogéneo, con cerca de 290.000 establecimientos, de los cuales aproximadamente el 76% lo constituye la restauración comercial, con una estructura de operadores especialmente compleja, que incluye intermediarios, distribuidores, operadores logísticos, hosteleros, cocineros, etc. Se trata de uno de los mercados estratégicos para la economía nacional, con un 7,6% del PIB. Además es un sector especialmente utilizador de mano de obra, con más de 1.300.00 empleados (fuente FEHR). Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la variación anual del índice de la cifra de negocios en el sector de comidas y bebidas en los primeros 7 meses de 2016 ha registrado una media de crecimiento del 6,5%, y una variación anual del 6,8% lo que asegura un cierre de ejercicio con datos superiores al año pasado Desde el período 2014-2015 hasta la fecha han habido dos fuertes palancas de impulso al gasto en HORECA: un porcen-

taje mayor de los presupuestos familiares dedicados a los servicios de comidas y bebidas fuera del hogar y un gran dinamismo en el sector turístico (motivado fundamentalmente por el incremento en el número de turistas extranjeros). Según la Encuesta Anual de Presupuestos Familiares del I.N.E, el gasto en comidas y bebidas fuera del hogar creció por persona 10%, comparado con el 1,8% del crecimiento total del gasto total por individuo en el presente ejercicio. n

Los españoles gastan al año 5.989 millones de euros en bebidas de alta graduación Los españoles gastan al año 5.989 millones de euros en bebidas de alta graduación, suponiendo un 2,4% del gasto mundial en este tipo de bebidas. Las Comunidades Autónomas en las que se bebe más copas son Andalucía, Cataluña, Madrid y C. Valenciana, con un consumo total de 560, 560, 488 y 378 millones de copas (bebidas de alta graduación) respectivamente. Los que más copas beben en España son los madrileños, valencianos, catalanes, baleares y canarios con un consumo por habitante de 76, 76, 75, 74 y 74 copas al año respectivamente. Los españoles que más gastan en bebidas de alta graduación son los madrileños, valencianos, catalanes, baleares y canarios con un gasto por habitante de 136,78 euros, 136,58 euros, 135,08 euros, 134,26 euros y 133,10 euros respectivamente. os españoles gastan al año 5.989 millones de euros en bebidas de alta graduación, suponiendo el 2,4% del gasto total mundial en este tipo de bebidas. Las cifras analizadas por el estudio de la Escuela de Negocios y Proto-

L

colo, Constanza Business & Protocol School “El gasto en bebidas de alta graduación”, muestran que cada español gasta 129,08 euros en bebidas de alta graduación. Las Comunidades Autónomas en las que más se gasta en bebidas de alta graduación son las más pobladas, Andalucía, Cataluña, Madrid y C. Valenciana, con unas cifras de gasto de 1.011, 1.010, 881 y 683 millones de euros respectivamente. Las Comunidades Autónomas en las que se bebe una mayor cantidad de bebidas de alta graduación son igualmente Andalucía, Cataluña, Madrid y C. Valenciana con unas cifras de consumo de 39, 39, 24 y 26 millones de litros de bebidas de alta graduación respectivamente. En palabras de Juan Aitor Lago, Profesor de Constanza Business & Protocol School, Director del Departamento de Investigación y del estudio, “España es el cuarto mercado de Europa en bebidas de alta graduación, suponiendo el 2,4% del mercado mundial. Si bien la tendencia de consumo ha sido negativa los últimos años, tanto la mejora de las circunstancias económicas del país, como la enorme entrada de turistas internacionales mejorará las cifras en el futuro.”. Plano internacional Los países que más gastan en bebidas alcohólicas de alta graduación en el mundo son Estados Unidos, China, India, Alemania y Reino Unido con unas cifras de gasto de 52.963, 41.549, 21.146, 17.509 y 14.329 millones de euros respectivamente. Los que más gastan en bebidas alcohólicas de alta graduación en el mundo son los irlandeses, británicos, alemanes, franceses y estadounidenses con unas cifras de gasto por habitante de 270,06€, 220,65€, 215,20€, 187,81€ y 164,87€ respectivamente. 23 Tecnohoreca 13


Los países en los que se consume más bebidas de alta graduación son China, India, Estados Unidos, Japón y Brasil con un consumo de 11.357, 2.933, 2.447, 1.789 y 1.355 millones de litros respectivamente. Los que beben más copas en el mundo son los japoneses, polacos, rusos, chinos y estadounidenses, con un consumo por habitante de 202, 134, 122, 118 y 109 copas respectivamente. Según Mª de las Nieves Pérez Verdú, Profesora de Constanza Business & Protocol School, Directora de su Observatorio de Protocolo e investigadora del citado estudio, “los mercados emergentes son cada vez más importantes en el sector de las bebidas de alta graduación, siendo ya China su mayor consumidor, india el segundo y Brasil el quinto. Se espera que esta tendencia se mantenga en el futuro”. n

Starbucks abre nueva tienda en el centro de Pozuelo La emblemática enseña Starbucks, primer tostador de café del mundo, ha abierto su primera tienda en el centro de Pozuelo de Alarcón, donde ya tiene presencia también en El Corte Inglés y en la urbanización La Finca. El nuevo establecimiento está ubicado en la Avenida de Europa nº 11, una de las principales calles de ocio y comercio de la localidad. n un espacio especialmente diseñado para “inspirar a través de una taza del mejor café”, la tienda de Avenida de Europa cuenta con diferentes ambientes para cada momento, desde sofás hasta una gran mesa de comunidad, wi-fi, y música especialmente seleccionada, que se renueva cada mes. Un “third place” entre el hogar y el trabajo en el que

E

24 Tecnohoreca 13

disfrutar de la completa experiencia Starbucks. El marco de madera de la entrada, anuncia a los clientes parte de lo que podrán vivir en el interior: un espacio cálido y acogedor, donde quedar con amigos, comer o trabajar en un entorno relajado mientras se disfruta de un excelente café arábica y preparado de forma artesanal al momento por sus baristas. Más de 86.000 variedades de bebidas personalizadas, entre las que se encuentran referencias tan conocidas como el Caramel Macchiato, el Frappuccino o el Mocca para los amantes de lo más dulce, o sus deliciosos café Latte o Cappuccino. Una amplia variedad para degustar en la tienda o llevarla donde se quiera en los famosos vasos de la marca, que se han convertido en un símbolo. Encuentros y seminarios para descubrir todos los matices del mejor café Los amantes del café podrán además llevar más allá su experiencia, aprendiendo en los seminarios y catas que se organizarán en la tienda. Con estos encuentros, cuya programación puede consultarse en el perfil de Facebook de la marca, los “coffee master” de Starbucks comparten con los participantes el conocimiento adquirido en los más de 40 años que lleva Starbucks seleccionando y ofreciendo los

mejores cafés del mundo. En los seminarios, los asistentes descubrirán las distintas variedades de café y de té, cómo distinguir sus matices y la forma ideal de degustarlos, así como las mejores combinaciones de comida para cada tipo de bebida. Todas las ventajas de Club ViPS en el móvil Los clientes de la nueva tienda Starbucks de Pozuelo, tendrán a su disposición todas las oportunidades de Club Vips, club de fidelización pionero en España, con ventajas disponibles en los más de 350 establecimientos de Grupo Vips en toda España. La App Club VIPS, gratuita y disponible tanto para iOS como para Android, ofrece servicios exclusivos como EuroVIPS y promociones en el móvil, geolocalización, el botón Wi-Fi para navegar gratis, el monedero Club VIPS, que permite tener siempre disponible dinero y recargar a otras personas, o la posibilidad de hacer pedidos desde el móvil y pagar de forma más rápida con un solo click. Starbucks alcanza con esta nueva apertura 49 tiendas propias en Madrid repartidas entre la capital, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes, Majadahonda, Alcobendas y Las Rozas, además de otras 2 tiendas que operan en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas a través de licencias. n


Saborea España crea gastromapas de todos sus destinos

La Tagliatella inaugura restaurante en el C.C. Fan Mallorca Shopping

Saborea España continúa con su labor de potenciar el turismo gastronómico y por ello, junto a la Federación Española de Hostelería (FEHR) , ha creado gastromapas de cada uno de los 18 destinos que lo componen. Con ello se complementa la información turística de cada uno de estos territorios, que ya podía consultarse a través de la web http://www.tastingspain.es/.

La Tagliatella, una de las cadenas de restaurantes especializados en gastronomía italiana más cononidos en España, continúa con su incansable ritmo de aperturas, y acaba de inaugurar un nuevo restaurante en el Centro Comercial Fan Mallorca Shopping, en la capital balear.

través del portal www.dondecomer.es cada uno de los destinos contará con una amplia selección de bares y restaurantes, de los que se podrá conocer su ubicación, oferta gastronómica, así como una breve descripción, con el fin de que tanto las personas que visitan esa región, como los propios habitantes puedan conocer toda la oferta gastronómica en un solo click.

A

Los destinos que componen Saborea España (A Coruña, Badajoz, Cambrils, Ciudad Real, Dénia, Lanzarote, Logroño, Madrid, Pamplona, salamanca, Sant Carles de la Ràpita, Segovia , Sevilla, Tenerife, Valencia , Valladolid, Vinaròs y Zaragoza) pueden consultarse a través de www.tastingspain.es/destinos , donde se puede acceder a los gastromapas pinchando en Dónde Comer . n

e trata de un local cuya mayor parte está ocupada por una espectacular terraza cubierta, ofreciendo capacidad conjunta para 229 plazas (37 en sala y 192 en la terraza). En su decoración se han utilizado los elementos característicos de la marca –cuidando hasta los más mínimos detalles del mobiliario-, pero en este caso, se ha realizado un cerramiento acristalado para favorecer la luz y la visibilidad desde el Fan Mallorca Shopping.

S

Los clientes podrán degustar la amplia variedad de propuestas que incluye la carta de La Tagliatella, en un ambiente perfecto para recrearse en los sabores de sus productos de la más alta calidad y con denominación de origen. El Fan Mallorca Shopping es un centro comercial recién inaugurado este pasado verano, que gracias a los últimos avances en tecnología, consigue que el visitante se sienta protagonista al interactuar con su entorno, transformando su estancia en una experiencia irrepetible en el que se ha considerado como uno de los espacios comerciales más innovadores de Europa. El restaurante abierto en el Fan Mallorca Shopping supone la segunda apertura de La Tagliatella en Palma de Mallorca, y el tercero del archipiélago Balear, ya que cuenta con otro local en el puerto de Ibiza. n

Compañía del Trópico se convierte en la primera cadena de restauración valenciana en unirse a Glovo Panaria ha sido la primera enseña de Compañía del Trópico en incorporar el servicio exprés de envío a domicilio de la aplicación, acercando tanto sus productos habituales como su servicio de catering a sus clientes. lovo, la app que permite a los usuarios comprar, recibir y enviar al momento cualquier producto dentro de una misma ciudad, garantiza una entrega en menos de una hora, asegurando que los clientes puedan disfrutar del universo Panaria estén donde estén.

G

Compañía del Trópico, uno de los mayores grupos nacionales de restauración, cafetería y panadería, con marcas como Café & Tapas, Café & Té, Panaria, Charlotte Gastrobar o Atlántico Casa

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus noticias Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

25 Tecnohoreca 13


de Comidas, se reafirma en su apuesta por la modernización de sus servicios y el acercamiento a la digitalización, confiando en la aplicación de envíos exprés Glovo para ofrecer un nuevo servicio de entregas a domicilio. Con la firma de este acuerdo de colaboración entre el gigante de la restauración y Glovo, Compañía del Trópico se convierte en la primera cadena de restauración valenciana en unirse a la plataforma. Panaria ha sido la primera enseña de la compañía en incorporar este servicio. La aplicación permite a la cadena de panaderías ofrecer a sus clientes la posibilidad de disfrutar, en cualquier lugar, de todo el universo Panaria, desde su amplio abanico de productos para el desayuno hasta sus ofertas en menús diarios o su servicio de catering para empresas, cumpleaños o celebraciones.

Con esta nueva acción la compañía reafirma su apuesta por la creación de valor en la Comunidad Valenciana y su propósito de acercarse a sus clientes y a la digitalización, premisa que la compañía evidenciaba con el anuncio hace unos meses del lanzamiento de su propia app multimarca “en Compañía”. Diseñada para facilitar la comodidad de sus clientes, la aplicación mantiene a los usuarios informados de todas las novedades y promociones de las distintas enseñas a tiempo real y en cualquier parte.

“Valencia es uno de los focos de expansión de la compañía, que desde sus inicios ha elegido a esta comunidad como uno de sus pilares de crecimiento y desarrollo. Reflejo de ello son las numerosas acciones que la compañía ha puesto en marcha en la Comunidad Valenciana; servicio a domicilio a través de Glovo, talleres para adultos y niños en Panaria o el servicio de animación infantil que ha implantado en varias de sus enseñas.” Antonio J. Pérez, consejero delegado de Compañía del Trópico. n

La eficacia, rapidez y profesionalidad de Glovo, han sido claves a la hora de cerrar este acuerdo de colaboración, que se expandirá al resto de marcas de Compañía del Trópico.

Five Guys acelera la expansión internacional de sus hamburgueserías

Los vehículos de los mensajeros de Glovo están perfectamente equipados con bolsas térmicas que garantizan que los productos Panaria lleguen con la misma calidad y frescura que los que se sirven directamente en las panaderías. De esta manera y gracias a la red de glovers existente, se garantiza una entrega en menos de una hora y asegurando que los clientes puedan disfrutar del universo Panaria estén donde estén.

Según el portal especializado WorldFranchiseAssociates, la conocida cadena estadounidense de hamburgueserías Five Guys acelera su expansión internacional mediante franquicia. Así lo ha anunciado esta semana: que está ampliando su presencia global con planes para cuadruplicar al menos de los ocho países en lo que tiene presencia en la actualidad a 28 mercados en los próximos cinco años. El objetivo más

26 Tecnohoreca 13

inmediato de la cadena estadounidense de hamburgueserías es continuar creciendo por toda Europa –en breve, en Madrid– y Oriente Medio, además de entrar en los mercados de Australia, Japón y Corea del Sur. ste anuncio se produce tras la apertura increíblemente exitosa del primer Five Guys en París el pasado día 1 de agosto, y llega poco después de que la compañía fuese nombrada cadena de comida rápida más popular del Reino Unido, sólo dos años después de establecerse en Gran Bretaña.

E

Mientras tanto, todo parece indicar que Five Guys mantiene un crecimiento saludable en el mercado “doméstico” (EE UU), pues continúa abriendo cerca de 100 unidades anuales. Así, a sus responsables, el éxito de Five Guys entre los consumidores estadounidenses y la demanda en los mercados internacionales les ha proporcionado la confianza necesaria para la expansión internacional. Madrid puede ser en breve uno de los destinos de esta expansión internacional. Expansión internacional «Siempre supimos que nuestro concepto de negocio iba a ser una gran oportunidad internacional», explica Sam Chamberlain, director del Área de Five Guys. «Pero los resultados han superado incluso nuestras proyecciones más optimistas». Five Guys abrió su primer restaurante fuera de Estados Unidos en 2013, en Londres. En tres años, la cadena ha crecido en más de 50 ciudades del Reino Unido, y en el último año ha entrado con éxito



en cinco nuevos mercados: Irlanda, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Kuwait y Francia. En breve, España puede ser uno de ellos, y más concretamente Madrid. una gran demanda

“la demanda de los consumidores ha sido abrumadora y estamos empleándonos a fondo para satisfacer esta demanda”, continúa Sam Chamberlain. Directivos de Five Guys están viajando constantemente a Asia para reunirse con socios potenciales. E incluso la marca ha abierto un enlace en su portal para atender a personas interesadas en una franquicia internacional. Five Guys es una cadena de hamburgueserías sin lujos , con un “ambiente familiar”, que se estableció en 1986 en Arlington (en el estado de Virginia, EEUU). En 2003, Five Guys inauguró su primera unidad franquiciada, y con la ayuda de sus primros franquiciados leales, ha llegado a alcanzar 1.400 puntos de venta en el planeta. n

I Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid La Academia Madrileña de Gastronomía, en colaboración con la Comunidad de Madrid, entregó en la Real Casa de Correos (actual sede de la Presidencia del Gobierno Regional) sus primeros premios gastronómicos. Un galardón con el que buscan valorizar y divulgar la labor de los profesionales y las empresas relacionados con la gastronomía madrileña a lo largo del año a través de 11 categorías

or haber revolucionado el panorama gastronómico actual”, el Premio a la Cocina fue para diverXo; porque bajo su batuta el servicio

P 28

Tecnohoreca 13

de Santceloni “consigue flotar”, el Premio a la Sala recayó en Abel Valverde, maître del dos estrellas Michelin madrileño; “por poner en valor la cocina de casquería” el Premio a la Propuesta más innovadora fue para la Tasquería de Javi Estévez; “por ser responsable de la apertura cultural de las altas esferas culinarias” el Premio a la Cocina Extranjera fue para Punto MX, el primer restaurante mexicano con estrella Michelin de España y de Europa; “por la singular fusión entre el carácter mediterráneo y el arte culinario japonés que practica” el Premio al Cocinero Revelación fue para Hugo Muñoz, de KaButoKaji mientras que el Premio al Cocinero con más Potencial se lo llevó Mario Vallés, de Hortensio, a quien se definió como “un maestro de la cocina afrancesada que rejuvenece cada día y que aún tiene mucho por mostrar”. El Premio a la Bebida fue para Lavinia, “un concepto revolucionario en el ámbito de la distribución del vino”; el Premio al Bar para la taberna centenaria Bodegas La Ardosa; el Premio al Mejor Producto de Madrid para la variedad de fresas ecológicas Mara de Bois, cultivada en la vega del Jarama por Fresas de Monjarama; el Premio al Plato más Castizo fue para los callos Gaona que sirve Juanjo López Bedmar en La Tasquita de Enfrente y el Premio al Dulce para Casa Mira, mítico local de la Carrera de San Jerónimo.

Además de las 11 categorías oficiales se entregaron tres Menciones Honoríficas a la trayectoria de tres grandes figuras de la gastronomía madrileña fallecidos durante el pasado año: Iñaki Oyarbide, Fernando del Diego (de la coctelería Del Diego) y Godofredo Chicharro (de Casa Ciriaco). En palabras del presidente de la Academia Luis Suárez de Lezo el objetivo de los premios es “reconocer el esfuerzo de los profesionales y las empresas del sector en nuestra región, poner en valor la gastronomía madrileña desde el punto de vista cultural, de ocio y de turismo en y contribuir a celebrar el gran momento que ésta está viviendo”. Por su parte el conductor del acto, Pepe Ribagorda, destacó la importancia de la gastronomía como motor económico “en un país dedicado al turismo como es España” pero también alagó otras facetas de la cocina: “la gastronomía, tal y como la entendemos en occidente, es una cura para el alma, algo que nos hace soñar, recrearnos en el placer, rememorar momentos pasados, viajar, descubrir, abrir nuestras mentes a lo que antes parecía insólito, investigar y, en definitiva, crecer como personas tanto de forma individual como en sociedad”. El acto contó además con el apoyo del Gobierno Regional y a él asistieron algunos de sus representantes como el Consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, el Director de Turismo de Madrid Destino, Miguel Sanz, el porta-


voz del grupo parlamentario de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid, Ignacio Aguado Crespo, y el diputado socialista de la Asamblea de Madrid Nicolás Rodríguez García. n

El V Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ refuerza lazos de colaboración en el ámbito internacional La Junta de Castilla y León realiza un balance positivo de la quinta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ que se ha celebrado durante dos jornadas en el Palacio de la Audiencia de la capital soriana. A través del congreso, se ha posicionado el micoturismo de Castilla y León como producto turístico a nivel internacional, afianzando las relaciones con mercados como el canadiense o el italiano, con quien se ha firmado un acuerdo de hermanamiento entre Soria y Alba para la promoción de la micología. Soria Gastronómica ha sido un éxito dentro y fuera de la sede del congreso, con cifras récord de asistencia a este evento entre las cinco ediciones celebradas, congregando a los profesionales del sector y con un importante seguimiento externo gracias a la retransmisión de todas las ponencias vía streaming y a través de las redes sociales, que han tenido un importante seguimiento. a quinta edición del Congreso Internacional de Micología ‘Soria Gastronómica’ ha finalizado hoy en la capital soriana con una gran participación y un balance positivo por los contenidos del mismo, así como por la alta calidad de sus ponentes, el alto número de congresistas asistentes y la importante repercusión del mismo, como ejemplo del

L

trabajo de la promoción turística gastronómica que realiza la Junta de Castilla y León. A través de esta quinta edición, el congreso se ha consolidado como cita imprescindible para los profesionales del sector de Castilla y León y congreso único en su materia a nivel internacional. Además, el congreso avanza en su especialización con una temática determinada que, este año, se ha centrado en el estudio y análisis del boletus, como uno de los hongos más valorados y preciados de Castilla y León.

El congreso se ha celebrado por primera vez en el Palacio de la Audiencia de la capital soriana, aumentando la capacidad del mismo y con el objetivo de acercar el congreso a la ciudad, aportando mayor diversificación y adaptando la programación al nuevo espacio, lo que ha permitido desarrollar novedosos talleres más especializados y complementarios a las ponencias marco del congreso. datos de participación ‘Soria Gastronómica’ en su quinta edición ha contado con un total de 12 ponencias, seis talleres y dos debates abiertos, en los que han participado hasta un total de 38 ponentes, nacionales e internacionales,

entre ellos 20 cocineros que aglutinan un total de 17 estrellas Michelin, como son los cocineros de los siete restaurantes con estrella Michelin de Castilla y León. El número de congresistas ha sido de 403 personas, una cifra muy superior a la edición anterior que estuvo en torno a 220 personas. Los congresistas procedían de 22 provincias de toda España, entre ellas las nueve de Castilla y León. Además, el congreso ha contado con 48 periodistas acreditados, entre ellos una importante delegación internacional, procedente de hasta 11 nacionalidades: Italia, Alemania, EEUU, Japón, Canadá, Francia, Portugal, Bélgica, Inglaterra, Dinamarca y Finlandia. Dentro de la estructura del congreso, se han organizado Talleres que necesitaban de inscripción previa y que han contado con la participación de más de 230 congresistas. Además, la veintena de actividades previas al congreso, que se han celebrado el fin de semana, con el objetivo de acercar el congreso a la población soriana y visitantes, ha contado con la participación de casi 400 personas, llenando todas las plazas existentes y que han sido una gran antesala del congreso, con demostraciones gastronómicas de chefs sorianos.

El congreso ‘Soria Gastronómica’ se ha convertido en un evento gastronómico y turístico esperado por la ciudad de Soria y por todos los profesionales del sector. 29 Tecnohoreca 13


La repercusión turística del evento y el impacto económico del mismo, s refleja en la ocupación hotelera de la ciudad, en torno al 85-90 %, según los datos facilitados por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo ASOHTUR. Coordinación institucional y colaboración público-privada

Para la organización del congreso ‘Soria Gastronómica’ la Consejería de Cultura y Turismo ha contado con el asesoramiento y participación de un ‘Comité Asesor’ integrado por los colectivos empresariales del sector, como son ‘Maestres de Cocina’, ‘Eurotoques Castila y León’, la ‘Academia de la Gastronomía de Castilla y León’ y la ‘Escuela Internacional de Cocina’. El evento gastronómico responde a los objetivos planteados por la ‘Mesa de la Gastronomía de Castilla y León’, creada recientemente y encargada del correcto posicionamiento de la gastronomía de la Comunidad. Además, se ha desarrollado una importante labor de coordinación institucional que ha contado con el Ayuntamiento de Soria, la Diputación Provincial de Soria y la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo ASOHTUR. En esta edición, el congreso ha contado con Galicia como ‘Comunidad Autónoma Invitada’ y la participación de una delegación de cinco cocineros del Grupo Nove, gracias a la colaboración del Centro Superior de Hostelería de Galicia. Además, el carácter más científico del congreso, ha llegado de la mano de la ‘Fundación Tormes’ de la Universidad de Salamanca, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón y del Instituto de Investigación y Tecnología Agraria CCA-INIA de Soria. La Consejería de Cultura y Turismo, en su apuesta por la colaboración público-privada como base de todas sus acciones de promoción y comercialización del pro30 Tecnohoreca 13

ducto turístico, ha contado con la colaboración de un importante número de empresas colaboradoras del sector. Relevancia internacional El congreso ‘Soria Gastronómica’ ha posicionado la micología y el micoturismo de Castilla y León a nivel internacional. En este sentido, ha contado con la participación del chef canadiense Bill Jones, por ser Canadá un importante mercado a nivel micológico con el que ya se viene trabajando desde ediciones pasadas y que hay interés en seguir reforzando. Además, el congreso ha servido de marco para el acuerdo de hermanamiento entre Soria y Alba, en el Piamonte italiano, con el objetivo de seguir trabajando en el desarrollo promocional y comercial de ambos territorios, teniendo presente que Italia es un mercado turístico consolidado y de gran interés para Castilla y León. Para el acto, se ha contado con las dos entidades más importantes a nivel internacional en relación a la producción trufera, además del chef italiano Enrico Crippa, referente de la cocina internacional con tres estrellas Michelin en su restaurante de Alba (Italia), lo que va a consolidar el posicionamiento de Soria a nivel mundial. Una relevancia internacional que ha contado con un importante aliado en la difusión del congreso, gracias a la presencia de 20 periodistas procedentes de once nacionalidades y que han participado en un viaje previo para conocer los recursos turísticos de Castilla y León, así como los recursos micológicos y truferos de la provincia de Soria. Repercusión del Congreso La quinta edición de ‘Soria Gastronómica’ ha cubierto todas las expectativas tanto de ponentes como de congresistas, consiguiendo además una gran cobertura mediática gracias a la inmediatez de los canales online. El congreso se ha podido

seguir en su totalidad y con traducción simultánea, vía streaming a través de la página web del congreso. Además, gracias a la cuenta de twitter @CongresoSoria se ha generado un seguimiento masivo por parte de los internautas, que han interactuado con los ponentes y profesionales, consiguiendo un alcance total de 3,6 millones de impresiones y 2,1 millones a través del hashtag #CongresoSG16, que ha contado con más de 1.200 apariciones, gracias a la alta viralidad que ha generado el congreso.

Seguimiento, minuto a minuto, de todas las ponencias, talleres, así como curiosidades y datos de interés para ponentes, congresistas y colaboradores, que han puesto de relieve el liderazgo de Castilla y León en materia micológica, destacando la repercusión turística y gastronómica que aporta el micoturismo en la región, con más de 250.000 micoturistas anuales y un gasto micoturístico estimado en 32 millones de euros, según el estudio realizado por la Fundación Cesefor. Esta importancia de la oferta micológica de la Comunidad se prolongará durante todo el otoño gracias a las ‘XV Jornadas Gastronómicas Buscasetas’ que se han presentado en la clausura del congreso y que contarán con la participación de 208 restaurantes entre los días 29 de octubre y el 13 de noviembre. n


Tema en cuestión

Uno de cada cuatro españoles ya está dispuesto a pagar con el móvil No será porque no podamos. Con más de un 90% de penetración de smartphones, la disponibilidad del uso de este dispositivo para comprar está en nuestra mano, pero de momento los españoles se muestran un tanto remisos. De hecho, según el último informe “Economía móvil” de la consultora Nielsen, sólo una cuarta parte (24%) está totalmente dispuesto a comprar ya con su móvil. sto es así por diversos factores,

afirma que para ello debe mejorar la se-

Según el director general de Nielsen Iberia

siendo la seguridad el principal

guridad, mientras que casi cuatro de cada

Gustavo Núñez “los españoles seguimos

freno para la mitad de los usua-

diez reclaman beneficios comerciales,

en ese punto donde utilizamos más

rios. Además, un 44% afirma simple-

como mayores ofertas y descuentos en

nuestros móviles para consultar que

mente que no hay necesidad de pagar sus

productos y servicios.

para comprar, prácticamente el doble

E

entre una y otra.

compras con el móvil cuando puede hacerlo de forma convencional. En cambio,

Por otro lado, aquellos que ya están con-

y en menor medida, son cuestiones técni-

vencidos sobre el pago por móvil valoran

Así pues el consumidor utiliza este dis-

cas las que frenan el pago con el smart-

la comodidad pues evita tener que cargar

positivo para buscar información del

phone, pues apenas uno de cada diez se

con muchas tarjetas y/o dinero en efectivo

producto cuando compra, para tomar

muestra reticente porque la pantalla es

en la cartera, tal como afirma uno de cada

mejores decisiones de compra y para

demasiado pequeña o porque no dispone

tres. Además, un 25% considera que es

comparar precios, pero es cuestión de

de funciones de pago.

más rápido que las tradicionales tarjetas y

tiempo que el móvil sea nuestra pró-

efectivo; mientras que un porcentaje pa-

xima tarjeta, nuestro próximo dinero,

recido piensa que es una mejora en tér-

especialmente cuando en España nueve

minos de rapidez y control, ya que con

de cada diez tienen un smartphone, por

Precisamente, de cara a la adopción del

una simple aplicación se puede saber a

lo que ya estamos preparados para dar

móvil como dispositivo de pago, un 45%

pies juntillas lo que uno gasta.

este salto”.

las mejoras, en seguridad

nn



Productos para restauración Aove Parqueoliva Premiada como la mejor Almazara del mundo 2015, Almazaras de la Subbética es la cooperativa española más premiada nacional e internacionalmente por la calidad de sus aceites, fue creada en Julio de 2007. Compuesta por alrededor de 4.000 socios / familias, que representan una superficie de olivar de unas 15.000 Hectáreas, y una molturación entre 50 y 80 millones de kilos de aceitunas que producen entre 15 y 17 millones de kilos de aceite, siendo gran parte de ellos de alta calidad (virgen extra)

Aceites monovarietales

Ideal para platos que nehoja verde, gazpachos, verduras a la parrilla, anchoas, atún rojo, frutas tropicales ligeramente ácidas -como la piña- y, por último, paellas y platos de arroz en general. VAldERRAMA HoJiBlAnCA Recomendado para ensaladas mixtas, pescado azul, carnes, caza, estofados, pavo, tortilla de patata y aliños de tomate.

Coupage de variedades Picudo, Hojiblanco y Picual, en pleno Parque Natural

VAldERRAMA PiCudo

de las Sierras Subbéticas. Dulce de entrada, almendrado verde.

www.casadealba.es infoRMACion www.almazarasdelasubbetica.com

al vacio a baja temperatura y una mayonesa excepcional. VAldERRAMA CoRniCABRA

perfecto para su uso en platos de caza. infoRMACion

www.valderrama.es

Pack de aceites macerados Priordei sólo produce aceite de oliva virgen extra, elaborado de forma artesanal en el Priorat con aceitunas de la variedad arbequina cumpliendo siempre con los más exigentes procesos manuales de producción

cesitan aromatización, como ensaladas de

Frutado intenso, con matices verdes y óptimo.

comienda para repostería, postres, cocina

Su característico e intenso sabor lo hace Cada uno de los cinco manifiesta un carácter propio y una personalidad que lo hacen particularmente apropiado para determinados platos, así como para tipos específicos de elaboración y preparaciones culinarias.

quinA

atisbo de frutas maduras en su momento

Aceite muy suave, con sabor a oliva y hierba fresca. Debido a su suavidad, se re-

Los aceites monovarietales Valderrama son cinco aceites de oliva diferentes, particularmente suaves, aromáticos y de gran calidad, que se elaboran cada uno con una variedad distinta de aceituna y con distinto procedimiento.

VAldERRAMA ARBE-

Desde el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, ALMAZARAS DE LA SUBBETICA produce uno de los aceites de oliva virgen extra más apreciados de España y del mundo, procedentes de aceitunas de olivos centenarios, en un microclima especial con más de 2800 horas de sol al año.

VAldERRAMA oCAl

Para pescados blancos y suaves, pastas, carpaccios, salsas y emulsiones. Se trata, de manera general, de realzar una materia prima con sabores y aromas delicados.

Margalef de Montsant, Octubre 2016.PRIORDEI, considerado uno de los mejores aceites de oliva virgen extra de España, propone para estas Navidades un práctico pack con cuatro aceites aromatizados, un regalo para los más sibaritas que pondrá el toque de salud y sabor a diferentes platos del menú navideño. Consiste en una cómoda aceitera de madera con cuatro botellas de 250ml que se puede personalizar con cualquiera de los aceites infusionados de nueve sabores distintos: albahaca, ajo, orégano, trufa blanca (medalla de plata en 2015 en Japón), romero, guindilla, boletus, trufa negra y limón. 33 Tecnohoreca 13


Cada AOVE macerado se puede adquirir

de los hoteles más emblemáticos como el Hotel Palace.

también por separado. De esta manera, la aceitera se puede adaptar, según el día, con los infusionados que mejor maridan

Aceite

con cada plato.

de

Oliva

suave, bidón 5 litros. Especial para frituras. Se compone de

Productos: Finas lochas de ahumados para ensaladas Pastel de salmón ahumado y queso Canapés variados ultracongelados Pasteles de salmón ahumado Boquerones en vinagre Pinchos ahumados Aperitivos y tapas

Aceite de Oliva Refinado

con

infoRMACion

www.pinchomania.com

Aceite de Oliva Virgen Extra, lo que le diferencia de otros aceites de la misma categoría, proporcioLa gama de aceites aromáticos de PRIOR-

nando un sabor suave y equilibrado. Es el

DEI se realiza según los métodos tradicio-

elegido para las frituras de los cocineros

nales de maceración. Cada año se

de la Alta Hostelería madrileña.

seleccionan 10.000 litros de aceite de

infoRMACion

www.storerafaelsalgado.com

oliva virgen extra del Priorat que, antes de ser embotellados tras permanecer almacenados tres semanas en depósitos de acero, se maceran con ingredientes naturales para asegurar su frescura, aroma y gusto. El pack regalo tiene un precio de 32€ y

Productos del mar En Pinchomanía cuatro generaciones dedicadas a la elaboración de productos del mar avalan su buen hacer.

Lomo de salmón ahumado de Noruega DELPEYRAT IBERICA es la filial comercial del Grupo DELPEYRAT para España, Portugal y America Latina. DELPEYRAT, Lo mejor de la gastronomía francesa: Foie gras, Jamón curado IGP Bayona, Salmón Ahumado y Caviar. Productos principales:

está disponible en la tienda on line de PRIORDEI: infoRMACion

www.priordei.com

Aceite de oliva suave La marca RS- Rafael Salgado es una de las tres primeras marcas exportadoras españolas y se encuentra presente en más de 70 países y, en España, actualmente es marca líder de venta de Aceite de Oliva y de Virgen Extra en la hostelería. “RS- Rafael Salgado”. Es fácil verlo en hoteles, en las mesas de restaurantes con sus aceiteras y vinagreras y en regalos en cajas de madera, y con carácter de exclusividad en las habitaciones 34 Tecnohoreca 13

Con tecnología avanzada y estrictos controles de calidad ISO 9001 y HACCP, fabrican productos que facilitan la tarea de los profesionales de la cocina actual: Productos de alto valor añadido Posibilidad de adecuar sus compras a las necesidades de su demanda. Optimización de costes y mano de obra. Ideal para grandes eventos e imprevistos.

Foie Gras y Despiece de Pato, Escalopes Foie Gras ultra congelados, Canapés de Foie ultra congelados, Bloc de Foie Gras, Mousse de Pato, Tarrinas de Pato, Confit, Patés, Jamón curado IGP Bayona, Salmón Ahumado de Noruega y Escocia, Caviar.

Lomo de salmón ahumado Noruega bolsa al vacío 300g SARRADE, cortado a mano. Salmón salado con sal seca, ahumado con madera de haya, pre cortado y envasado al vació. infoRMACion

www.delpeyrat.com


Anchoa del Cantábrico Alta Restauración Desde 1990, en Conservas Marsiun Velar ofrecen la mejor calidad en conservas y semiconservas artesanas: Anchoas del Cantábrico en salazón y en vinagre, bonito del Norte, pudin de anchoa o bonito, mejillones, berberechos y sardinas de la costa gallega. Su principal característica es la elaboración artesanal de materia prima de 1ª calidad de la mano del personal más experto, como resultado obtienen la plena satisfacción del cliente en cada uno de los productos.

Boquerones en vinagre

Aperitivos Koama

KIELE, S.L. es una empresa dedicada a la elaboración de semiconservas de pescado, referente en el sector alimentación, sobre todo por sus productos: Boquerón en Vinagre y Anchodina, (Lomos de sardina Anchoada) producto estrella, innovador y exclusivo de Kiele. Su empresa únicamente utiliza materia prima de alta calidad, adquirida en las Lonjas de pescado españolas, elaborando de forma artesanal y utilizando únicamente conservantes naturales (Vinagre, Aceite y sal).

Grupo INGAPAN, es una empresa de origen gallego especializado en la fabricación de panes gallegos artesanos, empanadas artesanas, pastelería selecta, pizzas, bocadillos, productos de 4ª y 5ª gama y soluciones Sous-Vide de altísima calidad. Sus productos son todos diferentes porque todos son artesanos, están presentes en más de 24 países y son especialistas en adaptarse a las necesidades de loss clientes.

Una gran variedad de aperitivos elaborados con materias primas de una calidad excepcional y con exclusivas recetas desarrolladas por expertos Chefs de renombre. Buñuelos, croquetas, aperitivos con palo, saquitos, Meatballs. Estas son algu-

Anchoa del Cantábrico de la costera de primavera, seleccionada por su tamaño, calibre 00. Todo el proceso de elaboración: descabezado, empacado, calibrado, sobado, fileteado y envasado, se realiza de forma tradicional una a una, sin más conservantes que de la experiencia y la entrega de las manos que las elaboran.

El Boquerón, pez de pequeñas dimensio-

nas de las creaciones más conocidas de

nes cuyos lomos una vez limpiados a

Koama.

mano uno a uno, se marinan en vinagre, agua y sal. Su carne es de color blanco y

A mayores tienen otras opciones como su

su piel brillante con textura muy carnosa

espectacular terrina de pulpo o el lacón

y jugosa y con un fino y suave sabor a vi-

deshuesado, platos que reflejan su carác-

nagre.

ter gallego. infoRMACion

del Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico, de forma artesanal para garantizar al consumidor la satisfacción de todas sus expectativas de calidad, sabor y salud.

Disponible en diversos formatos: Hostelería, tienda gourmet,...

Utilizamos sólo conservantes naturales.

infoRMACion

infoRMACion

www.mariasunvelar.com

www.ingapan.es

Elaborados sólo con boquerones frescos

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

www.kiele.es

35 Tecnohoreca 13


Asado fácil de paletilla de cordero lechal Moralejo selección es una empresa cárnica dedicada a las tres edades del ovino, lechazo, cordero y Ovino mayor, asi como a una nueva gama de productos elaborados (asado fácil). Dominan los procesos de engorde, cría, sacrificio, despiece y congelación.

En los últimos años, han ampliado y mejorado sus infraestructuras y nuestro servicio de atención al cliente, para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado ofreciendo siempre la mejor calidad.

Elaborados artesanalmente a base de callo, pata y morro de choto, chorizo, morcilla, aceite de oliva, harina de trigo, vino, cebolla, especias y sal.

Ofrecen productos tanto frescos como congelados, así como una amplia gama de productos preparados de manera artesanal totalmente naturales. Algunos productos dapwurst Totalmente naturales sin ningún tipo de

Paletilla de cordero lechal, limón, sal, aceite de oliva y tomillo seco. Fácil preparación, una vez precalentado el horno, se

DAPSA presenta bajo su enseña “DAP-

conservante añadido, producen este clásico

WURST” un nuevo producto gourmet.

plato español conservando la esencia del

Longanizas tipo Bratwurst, tanto frescas

mismo para poder disfrutarlo en tan sólo

como precocinadas, producidas artesanal-

15 minutos calentándose a fuego lento.

mente, originales, naturales e inspiradas

infoRMACion

www.dapsa.info

en las mejores cocinas del mundo.

retira la etiqueta y sin sacar el producto del envase lo introducimos al horno, tras esperar el tiempo indicado retirar el en-

Caviar Haute Couture

vase con cuidado y echar la salsa alrededor del mismo, tras este procedimiento estará listo para comer. infoRMACion

www.moralejo.net

Las DAPWURST son jugosas, llenas de

Productos de casquería Con más de veinte años de experiencia en la producción, elaboración y comercialización de todo tipo de productos de casquería (vacuno, cordero y cerdo), en DAPSA están orgullosos de su producción y elaboración, ya que todos los productos, siguen rigurosamente las directrices de las normas de higiene de la Comunidad Europea, estando todos avalados por el certificado de calidad “ISO-9001”. 36 Tecnohoreca 13

sabor y elaboradas con carnes, especias y plantas aromáticas de la máxima calidad. Actualmente producen 7 tipos distintos de DAPWURST, aunque irán incrementando progresivamente la variedad acercando al paladar del consumidor las

Desde hace 20 años Sturgeon comercializa sus productos en el mundo entero. Sturgeon ha sido uno de los primeros pioneros que comenzó la crianza de esturiones para la producción de caviar. Sturia es su marca estrella. Ofrecen productos tanto frescos como congelados, así como una amplia gama de productos preparados de manera artesanal totalmente naturales.

diferentes cocinas típicas del mundo. Sturgeon gestiona su producción a través Callos a la madrileña

de técnicas de cultivo extensivo en estanques naturales situados en el sur-oeste de

Bajo el slogan “Como me gusta lo que me

Francia. El caviar Sturia es reconocido y

encanta” DAPSA presenta los tradiciona-

utilizado por los principales Grandes chefs

les callos a la madrileña.

con Estrella Michelin.


Retail y en Food Service, la mejor presentación packaging y exclusivos envases tupper, mejor seguridad alimentaria, conservación, prácticos y resistentes.

tizando una extraordinaria calidad. De esta forma, consigue que sus elaborados cárnicos sean apreciados y distinguidos en el mercado por su excelente aroma e inmejorable sabor.

Sturgeon ha sido uno de los primeros pioneors que comenzó la crianza de esturiones para la producción de caviar. Sturia es la marca Estrella del productor Sturgeon. La selección de caviar Sturia es reconocido y utilizado por los principales Grandes chefs con Estrella Michelin fieles desde hace muchos años. infoRMACion

www.sturia.com

Harina para tempura de verduras, carnes

Jamón de cerdo fresco escogido de cer-

y pescados, solo hay que añadir agua muy

dos más grasos y fabricados en un exclu-

fría, fácil y rápido de hacer, no hace falta

sivo proceso artesanal, salmuerizado en

usar huevo. Apto para personas alérgicas

hierbas aromáticas y especias naturales,

al huevo y /o leche, no contiene derivados

desarrolla los valores naturales de una

de estos.

carne firme y de color rosada, textura fi-

infoRMACion

Harina para tempura Santa Rita, es la empresa de alimentación que más ha innovado en el mundo de las Harinas. Hª preparadas para cocinar toda una amplia y variada gama de harina de Trigo, Centeno, Arroz, Maíz. Tempuras, Bechamel, Aderezos, junto con Panes Rallados, de distintos tipos y formatos, Panko, Cebolla Frita, muy crujiente, semillas de sésamo.

www.santaritaharinas.com

brosa, con excelentes valores y cualidades sensoriales. Cocido lentamente en horno al vapor y envasado en bolsa de aluminio, preservando y manteniendo las propieda-

Jamón cocido y ahumado JUMIGO es una empresa artesana charcutera con productos de alta calidad, se define por su filosofía de conservar el "Sabor de lo tradicional" en la elaboración de sus productos, basándose en el respeto a la tradición, el trabajo, el buen hacer y garan-

des organolépticas de un jamón saludable y natural, con exquisito bouquet. Piezas de jamón cuidadosamente seleccionadas, sometidas a un proceso de salmuerización muy suave y un lento asado / ahumado en horno con virutas de maderas seleccionadas, que le confieren un suave e intenso sabor a jamón. infoRMACion

www.jumigo.com


Carne mechada en Butifarra negra y manteca blanca butifarra del perol Icarben es una fábrica de embutidos artesanos situada en Benaojan en plena serrania de Ronda con gran tradicción en la elaboración de embutidos.

Salgot es una empresa familiar, dedicada a la elaboración de embutidos. El sueño de nuestra empresa sigue siendo, sin duda, el intentar hacer redescubrir el embutido a todos los consumidores.

secan y se curan por separado, para respetar sus propios requisitos de tiempo, temperatura y grado de humedad. Ello permitirá desarrollar sus propiedades organolépticas (colores, aromas, sabores y texturas).

Los métodos de elaboración son lo que realmente determina el carácter de todos los productos. La situación a los pies de la montaña del Montseny y de la Plana de Vic confiere unas características climáticas que dotan

Productos cocidos

a los embutidos de una personalidad característica.

Las cocciones se realizan en calderas con caldos elaborados con hierbas aromáticas.

La selección de la raza de cerdos y el uso de las partes más nobles del animal hacen que las recetas posean una base exceVenta online de productos embutidos De-

lente.

Carben es la compañía de referencia en el sector de embutidos y productos asados a la horno, tales como Paleta asada, Jamón asado y mas productos artesanos como Zurrapa de carne, zurrapa de hi-

El carácter de cada embutido viene determinado por una serie de parámetros y de matices que se consiguen durante los procesos de elaboración y que se diferencian según si el producto final es fresco, cocido o curado.

gado de cerdo, manteca de cerdo. Elaborado con la cabeza del lomo del cerdo macerda en especias naturales, asada al horno a fuego lento de la forma más tradicional, empleando fondos de cocción cuidadosamente elaborados. En-

En todos los casos, la materia prima es carne fresca del día que se picará, se pastará y se embutirá con tripa natural. El uso de especias y condimentos de gran calidad nos permiten elaborar las recetas, especiales y delicadas, que marcarán la personalidad de cada embutido.

vasada y bañada en manteca iberica. Un suculento asado que nos ofrece una

Todos los procesos están certificados por el sistema de gestión de calidad ISO 9001.

freda, respetando el ritmo de cada pro-

sus matices.

Productos frescos

La receta y nada más: embutidos que, sin pasar por el proceso de cocción o curación, están listos para cocinar. Las butifarras rellenas con diferentes ingredientes son un buen ejemplo de ello.

Butifarra negra: de color granate oscuro, tiene un sabor ligeramente dulce con un punto de pimienta.

Butifarra del perol: la intensidad de las especies y el olor de carne de caldera, apor-

carne muy tierna con un sabor y una textura excepcional, exquisito al paladar. Lista

nuestro obrador de la plaza de Aigua-

ducto para que pueda desarrollar todos

licatessen paté a la pimineta, virutas de jamón en aceite de oliva, chorizo natural.

Este proceso tiene lugar íntegramente en

Productos curados

taran a nuestros platos unos sabores que nos trasladaran a nuestra infancia.

para degustar, perfecta para lonchear. En Seva (en la Plana de Vic) es donde se infoRMACion

38 Tecnohoreca 13

www.icarben.com

preparan los distintos productos que se

infoRMACion

www.salgot.com



Productos ibéricos

aspecto jugoso y untuoso, aroma pene-

Somos historia. Heredamos el espíritu soñador, infatigable y comprometido de una larga tradición familiar elaborando Jamón de Bellota 100% Ibérico.

tenso, complejo y elegante, con notas

trante y sutil, se funde en boca, sabor indulces y de bellota.

Somos tierra. Donde nuestros cerdos ibéricos con Denominación de Origen viven libres en las más de 16.000 hectáreas de dehesa extremeña, un paraíso ecológico.

Sal de Añana Producida de forma natural mediante técnicas tradicionales, está considerada por grandes cocineros y expertos como "una de las mejores sales del mundo". Sal Mineral de manantial Cristales de sal de gran pureza gracias al origen y la evaporación natural de la materia prima. La salmuera emerge de filones subterráneos de sal sólida con más de 200

Somos confianza. Garantizamos siempre la excelencia de nuestros productos ibéricos y la constancia en calidad y sabor. Somos respeto. Esta es la única forma que entendemos de elaborar nuestros productos ibéricos. Respeto a la tradición, a la investigación, al esfuerzo y al compromiso.

lomo ibérico de Bellota

millones de años de antigüedad.

El lomo ibérico de bellota de Extrem Puro

Rica en minerales y oligoelementos, po-

Extremadura procede de cerdos ibéricos

tencia el sabor de todo tipo de alimentos.

criados en libertad en la dehesa extremeña siguiendo una elaboración artesanal y el secado natural. Se caracteriza por su color marrón-rojo con vetas, aroma intenso y equilibrado, en boca untuoso y jugoso, sabor redondo y persistente.

Así se definen en Extrem Puro Extremadura. Productos Escamas de flor de Sal Jamón de Bellota 100% ibérico con deLáminas de crujiente textura que se for-

nominación de origen dehesa de Extre-

man sobre la superficie de las eras al eva-

madura

porarse la salmuera. Cosechadas a mano En Extrem Puro Extremadura elaboran esencialmente Jamón de Bellota 100% Ibérico según nuestra tradición. Obtienen nuestros Jamones de las patas traseras del cerdo, siendo éstas más grandes y alargadas. Se trata de la parte más noble del cerdo ibérico y se caracteriza por su menor cantidad de grasa y más elevados tiempos de curación, más de 36 meses, particularidades que le proporcionan aromas más delicados y complejos.

antes de caer al fondo. loncheados Indicadas para dar el toque final de lujo Los maestros cortadores cortan a mano

en carnes y pescados.

con delicadeza y pasión el jamón ibérico puro de bellota para que mantenga sus

Sal líquida de manantial

bondades y sabor en su máxima expresión. Los jamones ibéricos Extrem Puro Ex-

Oro líquido que brota de los manantiales.

tremadura permanecen durante más de

Los salineros la concentran de forma na-

36 meses en sus bodegas naturales obte-

tural hasta alcanzar los 280 gramos de sal

niendo la joya mundial de la gastronomía

por litro.

española. El color rojo intenso con vetas de grasa blanca brillante caracteriza a su jamón. De 40 Tecnohoreca 13

Especial para aliñar ensaladas y pulverizar infoRMACion

www.extremiberico.com

sobre carnes y pescados.


Chuzo de sal

ción, transmitiéndose de padres a hijos durante generaciones”.

mente artesanal, cumpliendo las exigencias del Consejo Regulador de la D.O.

Fina estalactita de sal, de gran pureza y calidad, formada por el goteo continuo

1994 supone una fecha de partida en el

de filtraciones de salmuera en las eras, en-

desarrollo y expansión de esta empresa

tramados y canales.

familiar. Hasta entonces, la producción estaba enfocada a satisfacer una demanda

Rallado sobre platos finalizados propor-

básicamente local.

ciona una sal fina que se disuelve de forma rápida en la boca. infoRMACion

www.vallesalado.com

Por su ubicación geográfica, a 690 m de altitud, con veranos largos y rigurosos e inviernos con temperaturas muy bajas sumado a un suelo arcilloso, nos posicionan en un lugar idóneo para el cultivo del aza-

Azafrán Azafrán 1994, es una empresa familiar ubicada en Madridejos, (Toledo), dedicada a la producción y comercialización de Azafrán puro en hebra.

“Nuestra familia, se ha dedicado al cultivo de esta especia durante décadas, siempre en pequeñas producciones y respetando la forma tradicional en su elabora-

frán de mejor calidad. Azafrán 1994 está inscrita en el Registro de Productores del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha.

Azafrán 1994 está elaborado de forma totalmente tradicional, utilizando los recursos naturales sin emplear productos químicos genéticamente modificados (OGMs), ni en su fase de abono ni para combatir plagas, obteniendo de esta forma, azafrán 100% ecológico, conservando la fertilidad de la tierra y el respeto por el medio ambiente, todo ello de manera sostenible y equilibrada. Azafrán 1994, se siente orgulloso de

Azafrán 1994 responde a las necesidades

poder producir un azafrán de máxima ca-

del cliente exigente que demanda un pro-

lidad respetando y recuperando la forma

ducto de máxima calidad con la garantía

tradicional en el proceso, desde la siembra

de una producción tradicional y total-

al tueste final y envasado.


Para asegurar la calidad de su producto,

complementándola con las ventajas que

solamente elaboran azafrán en hebra,

las tecnologías actuales pueden aportar

conservando sus propiedades naturales,

en materia de aseguramiento de la cali-

evitando así toda posibilidad de adultera-

dad higiénico sanitaria y en hacer que su

ción en otro tipo de presentaciones (mo-

experiencia de compra sea más cómoda y

lido, en polvo, cápsulas,…)

cercana.

De esta forma conseguimos que Azafrán 1994, se distinga claramente por elaborar

Bacalao En 1976 Miguel Angel Alkorta inicia su actividad en el sector de la alimentación, evolucionando en el tratamiento de diferentes productos hasta que en 1993, junto a su hermano José Ignacio, se decantan por el bacalao como producto principal.

un azafrán de un color rojo intenso de sus estigmas, un olor acentuado y penetrante

En 1999, en pleno desarrollo empresarial,

y un máximo poder colorante. infoRMACion

constituyen COMERCIAL ALKORTA ANAIAK

www.azafrandecalidad.com

como sociedad limitada y se invierte en Bonito del Norte (con aceite de Oliva Virgen (20%) El Bonito del Norte es uno de

Bonito del norte

los pescados más exquisitos de la gastronomía marinera. También denominado

1884 Especialidad Alimentaria S.L. es una empresa española ubicada en Camariñas, un pueblo marinero de vital importancia en la “Costa da Morte” (provincia de La Coruña). Este proyecto ha sido creado por la familia Cerdeiras, vinculada con el mundo del mar desde hace generaciones, ya sea como armadores de barcos pesqueros o como industriales conserveros.

unas nuevas y amplias instalaciones y en los más modernos equipos para el tratamiento de Alimentos siendo el bacalao desalado su seña de identidad.

Atún Blanco por el color de su carne, es el pescado más apreciado dentro de la familia de los atunes. Durante su época de migración, en verano, se acerca en grandes grupos al Mar Cantábrico, donde se captura en la “costera” mediante anzuelo, método de pesca que, además de garantizar la sostenibilidad de la especie, favorece que la carne tenga una textura de

Debido al constante crecimiento de la em-

mayor calidad.

presa en enero de 2009 se traslada a unas nuevas instalaciones de más de 3.700 m2,

Precisamente es de ésta última actividad, la producción de conservas de pescado y mariscos enlatados, de la que se deriva la marca principal de los productos, 1884, pues fue en ese año cuando se creó la primera planta de producción (que aún existe hoy en día) , convirtiéndose en poco tiempo en uno de los principales motores económicos y de empleo de esta

En su fábrica de Camariñas se reciben ejemplares de entre 3 y 7 kilos, siendo seleccionados cuidadosamente para garantizar las condiciones más óptimas de textura y sabor. Para su elaboración utilizamos técnicas artesanales guardadas de nuestra tradición conservera (desde 1884), a las que hemos incorporado un estricto control sanitario, certificado por la norma ISO-9002.

periencias y aprendizaje, que pretendemos volcar en los productos que ahora ofrecen. Porque la gama 1884 pretende recuperar la artesanía de la producción tradicional de la conserva de pescado, 42 Tecnohoreca 13

tecnologías para el cuidado, conservación y elaboración de nuestros productos, con las máximas garantías de higiene y calidad que nos permiten seguir siendo líderes en la elaboración y distribución de bacalao desalado, salado y congelado al punto de sal. Alkorta Gama

zona tradicionalmente olvidada. Son ya casi 130 años de innumerables ex-

las cuales están equipadas con las últimas

Contiene grandes cantidades de ácidos grasos Omega 3, muy buenos para mejorar el funcionamiento del corazón, de la actividad cerebral y de las articulaciones. Igualmente ayuda a reducir los niveles de colesterol en sangre. infoRMACion

www.conservas1884.com

El bacalao desalado es un producto idóneo para la gente que busca el sabor del bacalao tradicional pero únicamente dispone del tiempo necesario para su preparación final. Para los paladares más exigentes la gama Alkorta selecciona la


mejor materia prima dándole su justo

zángano, incansables fabricantes de miel y

punto de desalado.

por eso fabrican loss quesos de manera artesanal, como el queso semi-curado, de

Bacalao Salado

sabor y aroma lácteo con toques a frutos secos tostados.

Para los clientes más tradicionales cuentan

En la isla de Fuerteventura, la más oriental del archipiélago canario, Grupo Ganaderos de Fuerteventura comenzó su actividad a principios de los años 80.

con el auténtico bacalao salvaje de anzuelo, en diferentes formatos, con o sin espinas.

Desde entonces, su objetivo ha sido el de continuar con la tradición ancestral de la elaboración de Queso Majorero adaptándola a las nuevas tecnologías de producción y dotándola de rigurosos controles de calidad.

Bacalao Congelado al Punto de Sal El bacalao congelado al punto de sal es un producto cómodo y sano para cualquier ocasión. Congelado mediante los

Curado

métodos más sofisticados obtenemos este producto que podemos almacenar

En Subaida, como los vencejos, trabajan sin

durante largo periodo de tiempo sin que

descanso en su finca de Menorca para ela-

se vea alterada su calidad. Elaborado uni-

borar los mejores quesos. Como el queso

camente con bacalao Gadhus Mothua

curado: de sabor intenso que persiste en

procedente de los mejores caladeros.

boca. Un queso que sabe a madera vieja, a

infoRMACion

www.bacalaosalkorta.com

Queso de cabra curado con pimentón

tradición, a cavas; un queso que te hará volar por el sabor único del queso de Mahón. El firme compromiso en la protección de la

Queso Mahón Menorca artesano

salud ha llevado a someter todo el proceso productivo a los más estrictos controles de calidad. La empresa fue la primera industria

En Subaida llevan tres generaciones elaborando queso Mahón Menorca artesano. Si algo han aprendido en todos estos años es que el tiempo es un ingrediente muy importante en la elaboración de nuestros quesos.

canaria de su sector en obtener la Marca de Salubridad, otorgada por la Consejería de Sanidad y Consumo del Gobierno Autónomo de Canarias, desde el año 2002 cuenta con la norma de calidad ISO9001:2000, que avala todo el sistema de

El tiempo proporciona sabor, textura y color a cada una de nuestras variedades. Sus quesos permanecen reposando hasta que llegan a su punto exacto de maduración. Algunos sólo semanas, otros años. Sólo de esta manera se consigue un sabor tan auténtico. Semicurado

Añejo

producción y comercialización, y desde el 2011 contamos con la ISO 22000 en segu-

En Subaida saben que crear una obra maes-

ridad alimentaria.

tra no es cuestión de días. Por eso dejan a los quesos madurar pacientemente. Como

Este queso en particular es de color amarillo

el queso añejo: un queso para los amantes

marfil, olor característico de queso curado

de los sabores intensos y persistentes en

de cabra a temperatura ambiente, sabor

boca, de color amarillo y textura quebra-

desarrollado, cremoso y ligeramente pi-

diza, resultado de tantos meses de mimo y

cante, pasta compacta al corte, textura cre-

curado en la cava de maduración.

mosa y corteza de color pardo amarillento.

En Subaida aman los procesos naturales. Por eso aprecian el trabajo de las abejas

infoRMACion

www.subaida.com

infoRMACion

www.maxorata.es

43 Tecnohoreca 13




Equipamiento y servicios para restauración Horno de brasa Movilfrit presenta su horno de brasa BR50, construido interiormente en acero fundido, con puerta robusta y ligera, y con cristal Neoceram, resistente hasta los 750ºC. El nuevo BR50, con capacidad para 100 comensales, destaca principalmente por su aislamiento total doble, lo que permite un importante ahorro en el consumo de carbón y, a la vez, evita la emisión del calor al exterior.

Con una producción de 90 kg/h y una potencia de 5.5 kW, incluye un recogedor de grasas frontal extraíble, un cajón que recoge cenizas en la parte inferior (también extraíble) y un cortafuegos interno. Está equipado con una parrilla estándar y una parrilla acanalada, ambas de acero inoxidable, una pinza y un atizador de carbón. Además, el diseño de la puerta posibilita controlar el braseado sin necesidad de abrirla (existe la opción de modelos con puerta ciega). La presentación de este nuevo modelo constata el potencial de Movilfrit en este segmento en particular, ya que los hornos brasa son el buque insignia de la compañía de maquinaria para hostelería. infoRMACion

46 Tecnohoreca 13

www.movilfrit.com

Sistema de cocción inteligente en un formato XS Rational presenta el nuevo horno mixto SelfCookingCenter®, fiel al compromiso de ofrecer el máximo beneficio al cliente. Este nuevo horno ofrece toda la potencia e inteligencia de cocción Rational, dentro de sus reducidas dimensiones de tan solo 55,5 cm de profundidad, 65,5 cm de ancho y 56,7 cm de alto, cubriendo el 95% de las aplicaciones de la cocina convencional.

Gracias a la fluidización de aire dinámica, la enorme potencia de las piezas de calefacción y del generador de vapor fresco se reparten perfectamente en la cámara de cocción. Esta novedad ha despertado un gran interés en el mercado ya que cuenta con un generador de vapor fresco integrado y con los conocidos sistemas como iCookingControl, el ayudante inteligente de cocción, iLevelControl, el ayudante para una carga mixta inteligente, HiDensityControl, la garantía para la mejor calidad de alimentos gracias a una potencia máxima y a una regulación precisa de las condiciones en la cámara de cocción,

así como Efficient CareControl, la limpieza y descalcificación automáticas. Los alimentos se cocinan delicadamente y, así, son significativamente más sanas e ideales para una nutrición saludable. Se puede cocinar a la plancha, al vapor, asar, gratinar, preparar crujientes empanados y hornear todo tipo de alimentos de forma suave y con una gran calidad. Sus pequeñas dimensiones lo hacen perfecto como apoyo en una cocina de colectividades para, por ejemplo, elaborar los menús de las personas alérgicas o intolerantes. El manejo del nuevo equipo XS es, como siempre, sencillo. La pantalla no se encuentra sobre el equipo, sino ergonómicamente situada a la izquierda, junto a la puerta. Esto permite un uso seguro y protege los elementos electrónicos de daños a largo plazo por la exposición continuada al vapor.

Entre los aspectos más destacados del nuevo SelfCookingCenter®, destaca el innovador diseño del panel de control y el acristalamiento triple de la puerta para mayor eficiencia energética, y la iluminación LED integrada. El acristalamiento triple, con el moderno revestimiento termo reflectante, reduce la pérdida de energía a través de la puerta y con ello el consumo energético total. En comparación con el modelo anterior, lo reduce hasta en un 10% y permite ahorrar costes de energía y cuidar el medio ambiente. Los cristales se pueden abrir por separado y limpiar fácilmente, de modo que se mantiene la buena visión durante mucho tiempo, evitando el problema habitual de no poder ver bien el interior como sucede con el acristalamiento triple convencional. La iluminación LED integrada en la puerta, y también en la cámara de cocción, permiten una iluminación óptima de los alimentos y de todo el interior. El personal de cocina puede ver fácilmente el grado de


dorado de los productos que se están preparando. Y también los clientes que están en el mostrador o delante de la zona de cocción, hecho que resulta muy atractivo e induce a comprar. infoRMACion

Los controles digitales establecen temperaturas en frío y caliente, o bien permiten usar ajustes predeterminados para diferentes tipos de comida, mejorando la calidad de los productos y reduciendo al mínimo el desperdicio de alimentos.

la capacidad interior del horno, sin perder espacio útil de cocción. También ofrece un sistema de puerta invertible según petición.

www.rational-online.com

Sistema de Inducción 3D para mantener los alimentos a la temperatura precisa Vollrath presenta un sistema innovador de inducción que permite calentar productos en un recipiente seco sin necesidad de agua, proporcionando tiempos de re- termalización más rápidos y un mejor control de temperatura, gracias a su nuevo sistema de inducción 3D.

En concreto, el Retermalizador Mirage® de Inducción (Patente de diseño D695056), permite introducir alimentos directamente en el recipiente y encender el Retermalizador, sin previa preparación del aparato. Además, gracias a su sistema de inducción, se calienta inmediatamente a la temperatura establecida y, en consecuencia, se elimina la necesidad de vigilar y controlar el nivel del agua.

El Retermalizador Mirage® de Inducción no está pensado para cocinar alimentos crudos, sino para calentar alimentos a temperatura ambiente o refrigerados hasta por debajo de 4,4ºC, previamente cocinados para mantenerlos calientes. El preciso control de la temperatura lo determinan los tres sensores que establecen contacto directo con la inserción. infoRMACion

www.pujadas.es

Hornos ecológicos sin humos Conbeq, la empresa de hornos profesionales por excelencia, presenta su nueva gama ecológica: más robusta, más eficiente y sin humos. El sistema ecológico trabaja con la última tecnología en condensación de vapores, garantizando la eliminación de cualquier humo, vapor u olor producido por el horno durante la cocción. El condensador, incorporado en la parte posterior del horno, trabaja automáticamente durante la cocción, permitiendo instalar esta gama de hornos en cualquier lugar, espacio o zona de trabajo, sin precisar salida de humos, campana extractora o cualquier otro sistema de extracción. Su nueva gama Kompakto, ideal para la organización del espacio. Esta nueva línea, tanto eléctrica como a gas, ofrece un sistema de multibandeja para ajustar las cubetas a la altura necesaria. De esta manera, se puede aprovechar al máximo

La gama fabricada para gas se controla con un cuadro táctil de última generación, por lo que se puede incluir el sistema de auto-lavado, y un boiler para cocciones a baja temperatura. Esta gama produce vapor mucho más rápido con respecto a un sistema tradicional. Utilizando dos métodos en simbiosis (vapor directo + boiler), el vapor se estabiliza cuando la producción instantánea disminuye debido al enfriamiento de las resistencias eléctricas, entrando en funcionamiento el boiler automáticamente. infoRMACion

www.conbeq.es

Para más información de los productos y servicios de equipamientos puede pulsar en la barra situada al pie de las novedades

infoRMACion

www.conbeq.es

47 Tecnohoreca 13


Parrilla de carbón El Robatayaki es una antigua técnica japonesa que consiste en asar a la parrilla pequeñas porciones de comida en brochetas sobre carbón caliente y justo delante de los comensales.

Conservación de los alimentos ¿Qué servicios necesitan los comedores? Es pensando en sus necesidades que Socamel ha desarrollado Ergochef y Multiserv, dos equipos que mantienen la comida caliente o fría, a la espera de ser servida. Los nuevos equipos garantizan una óptima conservación de los alimentos, manteniendo intactas sus cualidades y aplicando la menor manipulación posible.

La nueva Robotagrill de Josper permite aprovechar al máximo esta sugerente propuesta gastronómica, ideal para cocinar todo tipo de carnes y pescado de una manera única y con la que los ingredientes nunca pierden su sabor original.

mite gestionar comedores de hasta 100 personas, por lo que se trata de una solución ideal para profesionales de comedores de colegios, residencias u hospitales. infoRMACion

www.socamel.es

Cocinas con más rendimiento en el mínimo espacio Mainho, empresa dedicada al diseño y fabricación de maquinaria para la hostelería desde hace más de 35 años y especializada en aparatos de cocción, ofrece la posibilidad de diseñar el conjunto de cocción adaptado a las necesidades particulares de cada establecimiento.

El Robatayaki es un método altamente adaptable a muchos otros estilos y culturas culinarias diferentes: kebabs, teppanyaki, asados. También ofrece varios niveles de altura de parrilla e incluye además una gran variedad de accesorios para trabajar sobre el carbón. La Robotagrill ha sido fabricada con las mejores aleaciones de acero de alta tecnología, y su diseño garantiza un óptimo aislamiento térmico. Evidentemente, y aparte de sus múltiples y avanzadas prestaciones técnicas, este nuevo modelo nos brinda la oportunidad de disfrutar de cocina en vivo y ver como los chefs preparan sus platos alrededor de la parrilla… Un verdadero espectáculo culinario. infoRMACion

48 Tecnohoreca 13

www.josper.es

Las características de los equipos Ergochef asegura una distribución bajo control de comidas en línea caliente, con un mantenimiento de cubetas para comedores. En cuanto a los alimentos fríos, se trata de un sistema ideal para mantener ensaladas, postres y platos completos. Además, la disposición de la encimera calefactora permite almacenar las cubetas que se vayan usando y hacer una distribución garantizando las temperaturas requeridas por la legislación actual. Por su parte, la solución Multiserv permite la regeneración y el mantenimiento de las cubetas que funcionen en línea caliente o en línea fría. Su encimera calefactora per-

La modularidad y versatilidad de su línea ECO LINE permite ajustar al máximo a las exigencias de cada proyecto. Está disponible en diferentes dimensiones para equipar el conjunto a proyectar, de barbacoas, encimeras de fuegos abiertos, planchas, baños maría, creperas, freidoras, muebles neutros, etc…con funcionamiento a gas o eléctrico, acabados de primera calidad, dando unas potencias de trabajo encomiables para una línea de 50cm, de profundidad. La adaptación para cada exigencia es prácticamente personalizada a las necesidades del cliente. Desde sus orígenes Mainho se ha especializado en aparatos de cocción. Se ha convertido en una marca de referencia en el


todo el mercado europeo, equipando cocinas snack para todo tipo de negocio dedicado a la gastronomía tanto tradicional cómo multiétnica. infoRMACion

inoxidable que alcanza los 70ºC para garantizar una limpieza completa de todo tipo de utensilios.

www.mainho.com

Sistema de desengrasado completo de todo tipo de materiales y superficies Onwash es un proyecto nuevo nacido para dar respuesta a la necesidad de lavar y desinfectar a fondo los utensilios de cocina en el sector de la restauración y la hostelería. Los equipos de Onwash consisten en un sistema de limpieza por inmersión que consta de un depósito de acero

El sistema Onwash es también responsable con el medio ambiente. Además de ahorrar un 30% en agua y energía, Onwash utiliza materiales eficientes que obtienen el máximo rendimiento con el mínimo consumo. El sistema requiere poco mantenimiento, así contribuyendo a la reducción de costes. infoRMACion

www.onwash.es

Lavavajillas tipo campana Onwash es capaz de desincrustar todo tipo de materiales: acero inoxidable, aluminio, hierro, plásticos, etc., para bandejas de hornos, hierros de fogones, filtros de campana, cubiertos o cacerolas, entre muchos otros. Esta solución se dirige a cocinas profesionales, caterings, braserías, hoteles o restaurantes que requieren un servicio profesional y completo.

Hobart presenta un nuevo sistema en los lavavajillas que realiza la extracción automática de residuos La compañía Hobart ha presentado, la nueva generación de sus modelos Premax y Profi de la gama de lavavajillas tipo campana y lava utensilios. El desarrollo de estas nuevas máquinas permiten un tra-


bajo de forma más eficiente, y son más rentables a la vez que más respetuosas con el medio ambiente gracias a los programas ‘eco' que incluyen. Así, enfatizan la posición de la empresa de Offenburg, como líder en innovación en lavavajillas comercial.

Hobart ofrece soluciones con mejores resultados de lavado, menor consumo y tecnologías inteligentes, desde los pequeños lava vasos para bares y pubs hasta los sistemas automáticos de fregaderos. infoRMACion

www.hobart-export.com

Lavaplatos que consume un 50% menos de agua

En el caso de los innovadores lavavajillas tipo campana, Hobart ofrece tecnología de primera clase. En relación con el consumo de agua dulce, y según informa la compañía, los modelos Premax son los lavavajillas de este tipo económicamente más eficientes en todo el mundo. Por su parte, el modelo Premax Up ofrece perfectos resultados de lavado gracias a su revolucionaria eliminación de la suciedad automática Permanent-Clean. Este novedoso sistema permite prelavado superfluo y reduce la carga de trabajo del operador considerablemente, ya que permite colocar los platos en el cesto sin retirar la suciedad ni aclararlos previamente con un rociador.

Frigicoll presenta su nuevo lavaplatos, repleto de novedades. Twin Star Dishwasher es la mejor solución para un espacio pequeño, adaptado para ofrecer el máximo confort con la tecnología más avanzada, gracias a su bajo nivel sonoro y a la escasa transmisión de calor del equipo al entorno. Twin Star permite el uso de los platos inmediatamente cuando acaba el ciclo de lavado, o si se prefiere se pueden quedar en la máquina, como si fuese una estantería.

50 Tecnohoreca 13

Twin Star está disponible en dos versiones: una de carga frontal y otra de túnel (carga frontal y trasera), empotrado en una pared. La segunda opción permite una conexión entre dos habitaciones, proveyendo una separación limpia entre el área de carga y el área limpia (cocina), a la vez que disminuye aún más la necesidad de espacio. infoRMACion

www.frigicoll.es

Lavavajillas que ahorra un 50% de energía Grupo Intecno, la compañía de maquinaria y equipamientos para sectores Horeca, presenta su lavavajillas IA-H. Se trata de un lavavajillas fabricado con carrocería de acero inoxidable simple de pared, con techo anti goteo, cuba embutida y carga automática.

IA-H ofrece distintas prestaciones para satisfacer las necesidades de cada cliente como, por ejemplo, el aclarado de agua caliente, la temperatura ajustable, un sistema thermostop y un dosificador de abrillantador incorporado.

Así, la misma máquina expulsa todos los residuos sólidos, sin que entre la suciedad ‘gruesa' en el agua del lavado y se evita que se sedimenten los restos en los filtros, asegurando resultados totalmente higiénicos. La empresa alemana recomienda este tipo de producto para restaurantes y hoteles que hacen frente a grandes cargas de limpieza de utensilios sobre una base regular.

como el uso del detergente en un 85%. Además, consigue una reducción del 40% del consumo eléctrico, lo que resulta más económico ya que el lavado se puede programar automáticamente y permite que funcione en las franjas de consumo más económicas.

En comparación con un sistema de lavado de cúpula de 300 platos, el producto de Frigicoll ocupa un 65% menos, reduce hasta un 90% la mano de obra, el consumo de agua se reduce a la mitad, así

El producto permite eliminar la campana de aspiración, ya que el vapor de agua se elimina casi por completo y consigue ahorrar un 50% de la energía durante la fase de calentamiento del agua. Según explica la compañía, "el vapor que se genera en el interior de la máquina se utiliza para precalentar el agua de alimentación fría, sin coste adicional".


restauración, tanto si tienen salida de humos como si no.

La versatilidad de la máquina permite freír alimentos frescos, congelados, dulces, salados, tradicionales, mediterráneos, exóticos o gourmet con el mismo nivel de calidad. Además, la alta producción de Fast Chef Elite es apropiada para abastecer diferentes servicios, desde un take away, pasando por fast food hasta la restauración tradicional, entre otros.

El ahorro que ofrece el lavavajillas IA-H es fruto de la filosofía de la compañía que fabrica máquinas de acuerdo con los valores de proteger el medio ambiente y economizar costes. infoRMACion

www.grupointecno.es

Otra de sus principales características es su capacidad para freír de manera automática y autónoma y alcanzando niveles óptimos de rentabilidad, dado que ofrece un producto de alta calidad en un tiempo récord. Su especial diseño minimiza las pérdidas de calor, mantiene el aceite a la temperatura óptima y acelera el tiempo de fritura.

Freidora eco sostenible sin humos ni olores La empresa española Qualityfry revoluciona el mercado de la cocina con su nueva freidora ecosostenible, concebida para combinar fiabilidad, seguridad y productividad en proporciones exactamente iguales. Se trata de Fast Chef Elite, una máquina que, gracias a su sistema de filtros, consigue sorprendentes resultados: elimina totalmente los humos, minimiza radicalmente los olores de la fritura y permite, mediante la extracción del agua del aceite y las partículas activas, freír diferentes alimentos en el mismo aceite, sin mezclar los sabores. De esta forma, se convierte en la freidora perfecta para locales de

Entre sus principales ventajas, Fast Chef Elite no precisa mano de obra especializada: un sólo operario controla el proceso. Basta con apretar un botón y recoger el producto listo para servir. infoRMACion

www.qualityfry.com

Envasadora al vacío Sammic, fabricante de maquinaria de hostelería y alimentación con más de 50 años, presenta la envasadora al vacío Sensor Ultra (SU) de su gama S. Esta gama cuenta con funciones controladas con un microprocesador de gran precisión que permite regular exactamente el nivel de vacío deseado dentro de la cámara. Además, es programable y cuenta con funciones como el vacío plus, que permite programar un tiempo extra de vacío, una vez que se ha alcanzado un vacío del 99% en el cámara, y entrada de gas inerte, una función que realiza el envase con atmosfera protectora para mejorar la conservación del producto o evitar daños en el caso de productos frágiles.

La cámara de fritura está construida con una doble capa de acero inoxidable (AISI 304 L) que aísla las altas temperaturas del interior y protege absolutamente al operario y su entorno. Su sistema anti-incendios dispone de una doble sonda que envía continuamente información de la temperatura del aceite al software de control. Igualmente, incorpora un mecanismo automático de desconexión de la resistencia eléctrica y un termostato de seguridad. Aun así, la mayor seguridad anti-incendios se encuentra en la configuración cerrada de la cámara de fritura, que permite freír con muy baja concentración de oxigeno.

La envasadora al vacío SU-420, de gran precisión, incorpora un display LCD 3.9'' a color, descompresión progresiva, soldadura doble de 414 mm, detección de evaporación de líquidos, memoria de los programas, un pulsador pausa. Para per51 Tecnohoreca 13


mitir un uso continuado, la envasadora incluye una bomba de vacío Busch, 20 m3/h robusta, fiable y de gran calidad. El modelo cuenta con un programa de secado de la bomba, lo cual permite su conservación en óptimas condiciones. Las envasadoras al vacío profesionales Sammic permiten prolongar el tiempo de conservación de los alimentos crudos o cocinados, sin pérdida del peso, sin que se resequen ni mezclen sabores y olores. Tanto la carrocería como la cuba están fabricados en acero inoxidable y la barra de soldadura, sin cables, permite una limpieza de la cuba fácil y cómoda. infoRMACion

www.sammic.es

Avanzado equipo barista en vidrio templado e inox Quality Espresso presenta Vetro, la nueva máquina de café que reúne todas las prestaciones de un equipo profesional para la elaboración de cualquier bebida con base espresso. Bajo el paraguas de la prestigiosa marca Gaggia, Quality Espresso lanza al mercado este equipo que combina vidrio templado de tecnología SCHOTT y acero inoxidable. La máquina dispone de pulsadores retroiluminados y botoneras capacitivas que, junto con la zona de trabajo iluminada, garantizan al barista facilidad de uso y limpieza. Además, su diseño y líneas modernas encajan a la perfección con la decoración de cualquier establecimiento. Fabricada de forma tradicional en Barcelona, se comercializa en 2 y 3 grupos y versión para take-away. Dispone del sistema de accionamiento "Easy Latte", patentado por Quality Espresso, en las dos lanzas de vapor y el dispensador de agua. 52 Tecnohoreca 13

turador y prensa, lo que permite una gran capacidad de producción de hasta 110 l/h (30 gal/h). Así, la máquina consigue extraer y conservar jugos de frutas, verduras, leches vegetales y bebidas de frutos secos, como leche de almendras y anacardos manteniendo intactas sus vitaminas y nutrientes. Tecnología punta La Gaggia Vetro incorpora un vidrio templado creado con la innovadora tecnología SCHOTT que otorga una larga vida al producto por su resistencia a las altas temperaturas y los golpes y facilita su limpieza. También le brinda un look distintivo. Por otra parte, las funciones de gestión y la pantalla se vuelven más visibles y fáciles de usar. infoRMACion

www.qualityespresso.net

Sistema Cold Press Para celebrar su 30 aniversario, ZUMEX® Group sorprende al sector con el lanzamiento de Mastery®, su ambiciosa reinterpretación del sistema COLD PRESS que la convierte en la mejor propuesta dentro de su categoría por su innovador funcionamiento, la perfección de su diseño y su capacidad de producción, y que, además, es ideal para adaptarse a las necesidades de las cadenas de Juice Bars y tiendas de zumos de moda. Se trata de una propuesta semi-industrial de la línea JuiceTech, perteneciente a la división de ZUMEX® Food Engineering, que ha sido pensada en cada detalle para convertirse en la máquina más competitiva del mercado a la hora de elaborar zumos Cold Press. Mastery® incorpora un motor Brusless, mucho más potente y funcional, y un tri-

Con un diseño rompedor, esta nueva generación del Cold Press es más segura y potente que el resto de máquinas de este sector, gracias a innovaciones como el alimentador: más corto y abatible, pensado para reducir el espacio de acción y mejorar el acceso. Al mismo tiempo, garantiza la seguridad a través de su empujador integrado con paro automático, que impide el acceso a los discos ralladores y dota al desarrollo de mayor higiene y agilidad en su uso. infoRMACion

www.zumex.com

Soluciones de pesaje de precisión Baxtran, la marca de Giropès especializada en balanzas e instrumentos de pesaje para los diferentes sectores comerciales e industriales, presenta sus novedades y soluciones en equipos de pesaje para la Hostelería y la Restauración. En concreto, dará a conocer su propia serie de indicadores de peso GI400 dentro de


Tema en cuestiรณn

RECuRSoS

53 Tecnohoreca 1


la marca Giropès. Se trata de unos indicadores con amplias funciones para todo tipo de industria, distribución, alimentación, industria química -farmacéutica y logística, y con un diseño y desarrollo propio, y un estudio de optimización de sus funciones y adicionales.

Además, presentará la nueva balanza S40, una balanza comercial táctil con dos pantallas (comprador - vendedor) de 7 pulgadas, y la mini impresora IMP05, válida para conectarla a diferentes indicadores de peso Baxtran.

La compañía también cuenta con el rediseño de algunos de sus productos. En concreto, la balanza de precisión ABS, con una nueva imagen y más funciones, como por ejemplo el "modo peso/precio", la función cuenta piezas o el peso porcentual. Además, también tenemos la gama Baxtran que incluye desde balanzas de laboratorio con precisiones de 0,0001 g hasta ganchos pesadores para grúas de15.000 kg de capacidad. infoRMACion

54 Tecnohoreca 13

www.giropes.com

Picadoras refrigeradas La firma Braher Internacional, especializada en cortadoras de fiambre y picadoras de carne, ha anunciado el lanzamiento de sus nuevas picadoras refrigeradas Braher PR 32 y 98. Se trata del modelo más avanzado de picadora de carne para profesionales de la carnicería, con capacidad de picar hasta 400kg por hora.

Un sistema de refrigeración por gas mantiene todas las zonas en contacto con la carne a una temperatura de entre 3 y 5ºC, de manera que la cadena de frío no se rompe a la hora de picar la carne que el cliente ha solicitado. Además, toda la carne restante que queda en la picadora se mantiene también fría, evitando que se estropee y se mezcle carne en mal estado con la siguiente picada.

Termómetros para la restauración y la hostalería CH Sistemas reafirma su compromiso con la seguridad y calidad alimentarias con su nueva gama de termómetros digitales para catering y procesamiento de alimentos. Una de sus principales novedades es el SuperFast Thermapen, un termómetro digital que determina la temperatura en tan sólo tres segundos, lo que le convierte en una herramienta mucho más rápida que las sondas tradicionales. El SuperFast Thermapen es ideal para el uso en distintos tipos de alimentos o áreas de preparación de comida, y reduce el riesgo de contaminación cruzada. Cada unidad lleva incorporada una sonda de penetración de Ø3.3 x 115 mm, con punta reducida de acero inoxidable.

La bandeja de la picadora refrigerada, de 8L de capacidad, está cubierta por una tapa de metacrilato, por lo que puede conservarse la carne refrigerada allí mismo. La picadora está disponible con tres sistemas de corte diferentes: Enterprise simple corte, Unger doble corte y Unger triple corte. El motor de la nueva máquina es trifásico de 230/400 V, con ventilación periférica. Su sistema de refrigeración permite un fácil acceso a las partes internas para una rápida asistencia. infoRMACion

www.braher.com

Por su parte, los Termómetros Thermalite ofrecen una alta precisión garantizada de por vida (de -39.9º a 149.9º) , además de ser resistentes al agua e incorporar la función CalCheck, así como la retención de datos. Gracias a sus novedosas características, ThermaLite es perfecto para medir temperaturas de materiales semisólidos. Food Check, por su parte, ejerce de termómetro y sonda, además de contar con


una función de apagado/encendido automática. Está específicamente diseñado para el uso profesional en el sector hostelero, de restauración y catering, pues permite monitorizar los alimentos cocinados y congelados como parte de los procesos de seguridad alimentaria. Además de estos renovados termómetros, CH Sistemas presentará también el Termómetro Thermamite, con sonda de penetración para alimentos, así como los kits para termómetros para el uso profesional, entre otros. infoRMACion

marrón como en caqui, y los delantales Peto Frutas Combi, perfecto para profesionales del mundo de las frutas y hortalizas y Peto Sushi Combi, para aquellos cocineros del mundo de la cocina japonesa. La compañía, además, en la línea de uniformidad ofrece un servicio de bordados y serigrafía con el fin de personalizar en función de las necesidades de cada cliente. infoRMACion

www.mado-fontanals.com

www.chsistemas.com

Delantales Tejidos y Complementos Delmans se ha incorporado a la empresa confecciones Mado Fontanals especializada en lencería para hostelería. Delmans, consciente de que la ropa laboral de hostelería debe combinar la comodidad para el trabajo junto con la estética que permita dar una buena imagen corporativa. Presenta una nueva gama de modelos y estilos de delantales, así como chaquetas de cocina y gorros de diversos tipos para cocinero.

En la nueva línea de delantales Delmans la compañía da un toque de elegancia y distinción a la ropa laboral, con materiales resistentes que garantizan un rendimiento mayor de su inversión. Entre ellos, destaca el delantal Coordinado Indigo en formato peto, tanto en

Caja registradora inteligente PC Mira, empresa pionera en la importación y distribución de cajas registradoras y servicios asociados, presenta su nuevo cajón inteligente SMARTtill. Esta solución es la última generación en la tecnología del cajón de efectivo: la herramienta permite conocer en todo momento la cantidad exacta de dinero que se encuentra en la caja. SMARTtill está capacitado para contar las monedas y billetes automáticamente dentro del cajón, de forma que, en cuestión de segundos, proporciona visibilidad del efectivo de todos los puntos de venta, investigación completa de todas las actividades del efectivo o identificación de las pérdidas de efectivo tras cada transacción, entre otras cuestiones. Además, PC Mira destaca su colección de TPVs, que cuenta con el sistema operativo Android, como ECOPLUS y ECOMINI, así como otros modelos que la firma está desarrollando. Asimismo, PC Mira presentará en esta edición de Hostelco los nuevos modelos de TPV de las marcas POSBANK, ANYSHOP PRIME e IMPREX PRIME.

Se trata de TPVs táctiles, que ofrecen gran rendimiento en aplicaciones profesionales, con garantía de hasta 3 años. En esta línea, la firma incluye entre sus nuevas propuestas todo tipo de terminales para puntos de venta de tecnología punta. infoRMACion

www.pcmira.com

Avisador para la entrega de platos Touch IT, empresa especializada en comunicación inalámbrica, quiere mostrar a las empresas del sector HORECA que, gracias a la mejora de la comunicación interna de un negocio (restaurante, hoteles, cafeterías, campings y un largo etcétera), puede cambiar radicalmente desde la forma de trabajar, la organización del staff, dirigiéndolo a centrarse en el cliente y su satisfacción, hasta como potenciar la productividad y la motivación al trabajo. Touch IT, empresa especializada en comunicación inalámbrica, desembarcará en HOSTELCO 2016 con el propósito de mostrar a las empresas del sector HORECA que, gracias a la mejora de la comunicación interna de un negocio (restaurante, hoteles, cafeterías, campings y un largo etcétera), puede cambiar radicalmente desde la forma de trabajar, la organización del staff, dirigiéndolo a centrarse en el cliente y su satisfacción, hasta como potenciar la productividad y la motivación al trabajo. infoRMACion

www.touch-it.es

55 Tecnohoreca 13



Vinos Finca Garbet 2009 Finca Garbet nació con el reto de demostrar que merecía llevar el nombre de la finca, unos terrenos en los que la familia confió la capacidad de expresar con rotundidad y carácter la personalidad del Empordà. De entrada, es un vino privilegiado por naturaleza, elaborado con las mejores uvas de este espectacular viñedo que Perelada posee sobre el agreste Cap de Creus, literalmente sobre el mar, en un entorno de gran belleza. Aquí las uvas demuestran su vigor, arraigadas en terrazas de pizarra, creciendo en un clima extremo. Aquí nace Finca Garbet, en esta tierra de contrastes, donde los azotes de la tramontana y la escasa pluviometría son compensados por el agradable frescor de la brisa marina, la calidez del sol mediterráneo y los dulces aromas de los romeros, hinojos, jaras y olivos que rodean el viñedo y deleitan al visitante. Finca Garbet ofrece una explosión de aromas en nariz, aromas frutales, de plantas, notas frescas, notas minerales, especias orientales, incienso. En boca es una caricia, un guante de terciopelo, voluminoso e intenso y lleno de vida pero de tacto cremoso, en el que contrasta la madurez de la fruta con la mineralidad y el frescor del terruño, todo en un bello equilibro. infoRMACion

www.perelada.com

Mauro 2014 Nueva añada del vino tinto Mauro de Tudela de Duero que la bodega del mismo nombre elabora a partir de viñedos de más de 25 años. Un vino Mauro 2014 fruto de una las más grandes y completas añadas de las últimas décadas, según palabras de la misma bodega. Este vino tinto de Castilla y León se elabora a partir de Tempranillo (94%) y Syrah (6%). De capa alta, este gran vino de Castilla y León presenta un intenso color cereza picota con ribetes morados. Elegante lágrima que tinta la copa. Muy buena intensidad aromática, muy equilibrada y sugerente desde el primer momento. De inicio, aparecen francos y complejos aromas de la crianza con cremosos tostados, especies y ligeros aromas terciarios. A medida que se va abriendo, aparece la fruta, muy carnosa y sabrosa, fruta roja y negra matizada por más especiados. Amables notas balsámicas de fondo.

Asados, Carnes rojas con salsa, Caza de pelo, Caza de pluma, Cochinillo asado, Cocidos, Cordero asado, Estofados, Jamón Ibérico de Bellota, Quesos curados infoRMACion

www.bodegasmauro.com

Finca La Emperatriz Reserva 2011 De una selección de viñedos viejos nace Finca La Emperatriz Reserva, con más de 60 años de antigüedad, propiedad de la bodega Finca la Emperatriz en la finca que le da nombre. Tienen unos rendimientos muy bajos, tan sólo 1,5Kg por cepa. Su coupage se centra en la variedad reina de la zona, Tempranillo (94%), acompañada de Garnacha (3%), Viura (2%) y Graciano (1%) para aportarle complejidad y redondez al vino. Vino tinto reserva de bonito color rubí con ribete granatoso de capa media-alta. Muy brillante y limpio en copa con formación de lentas lágrimas ligeramente coloreadas

Elegante, denso, concentrado. Largo recorrido muy sedoso y con un cuerpo rotundo. Sabrosos taninos maduros y una viva acidez que ayudará mucho a una larga evolución de este vino de Bodegas Mauro. Final muy largo y persistente.

Este vino reserva de Finca La Emperatriz es intenso y muy complejo donde destacan los aromas de la crianza, hoja de tabaco puro, cacao, notas ahumadas, piel 57 Tecnohoreca 13


de naranja, cedro recién quemado y sutiles balsámicos. También encontramos bastante fruta negra madura con alguna pincelada de fruta roja ácida como las frambuesas. Tiene una agradable entrada en boca con un paso fresco y elegante. Su estructura es perfecta, con un buen equilibrio entre su acidez y sus pulidos taninos. Este tradi-

De esta difícil añada, la histórica Bodega CVNE de Rioja elabora su vino tinto Cune Imperial Gran Reserva 2009. El resultado obtenido es un vino que por concepto, elaboración y fidelidad conserva la identidad de un vino clásico de La Rioja, si bien en las últimas añadas el equilibrio de la madera marca una nueva personalidad.

cional vino de La Rioja es largo y persistente en boca con recuerdos de aromas terciarios por vía retronasal. Acompañar con Asados, Aves, Caldereta, Carnes rojas asadas, Carnes rojas con salsa, Cerdo asado, Chocolate, Cochinillo asado, Cocidos, Estofados, Platos especiados, Ternasco asado infoRMACion www.bodegaslaemperatriz.com

Cune Imperial Gran Reserva 2009 La añada 2009 fue calificada como “Muy Buena” y se caracterizó por intensas y violentas precipitaciones durante los meses de Noviembre a Febrero y por una dura sequía durante el mes de Agosto. Todas estas condiciones implicó una ralentización de la maduración de la uva pero ésta llegó en un perfecto estado sanitario. 58 Tecnohoreca 13

nariz, con una mayor presencia de la fruta. Sabrosos taninos bien integrados. Largo final, persistente y amable, dejando un postgusto de tostados y ahumados. Asados, Carnes rojas a la parrilla, Carnes rojas con salsa, Caza de pelo, Caza de pluma, Civet, Cochinillo asado, Cordero asado, Jamón Ibérico de Bellota, Pescado azul, Quesos añejos, Quesos curados, Quesos de oveja

Elaboración clásica y tradicional que se inicia con una muy seleccionada vendimia. Ya en bodega, la Tempranillo (85%), Graciano (10%) y Mazuelo (5%) maceran en frío. La fermentación alcohólica se produce en tinas de roble francés. Y la fermentación maloláctica y la crianza de 24 meses en barricas de roble francés y americano. Transcurrido este periodo, el vino tinto Gran Reserva Cune Imperial se clarifica con clara de huevo y se embotella para continuar su reposo durante varios años más en la oscuridad de los centenarios botelleros de la bodega.

Blau 2015 Este vino tinto con barrica Blau de la bodega Can Blau es el pequeño de la familia, pero con la misma expresividad y carácter que sus hermanos. Esta bodega es el proyecto del grupo Juan Gil en esta zona vinícola, el Montsant.

Muy limpio y brillante, este vino de Rioja Cune Imperial Gran Reserva 2009 muestra un bonito color picota con reflejos granas y ribetes algo teja. Capa media-alta. Fina y elegante lágrima. Intensa y atractiva nariz, con una más que agradable complejidad. Mucha fruta en compota, sobretodo negra, en perfecto

www.cvne.com

infoRMACion

Se elabora con las tres variedades características de la zona: Samsó (así se denomina la Cariñena en esta zona) completada con Garnacha y Syrah. Cada una de las variedades están localizadas en distintos suelos.

equilibrio con el amplio abanico de las notas de la madera: especies y balsámicos, cacaos, toffee y un marcada regalíz. Buenos tostados de fondo.

Brillante y limpio vino tinto del Monsant, con un bonito color cereza con reflejos azulados.

Entrada suave y amable que da paso a un

Intensos y alegres aromas. En el vino más

largo recorrido sabroso, de textura se-

joven de la bodega Can Blau predominan

dosa, con una amable frescura que nos

los aromas de frutas rojas muy maduras

acompaña de principio a fin. Vuelve la

con un fondo floral y mineral caracterís-


tico del terroir. Ligeramente herbáceo y

brado y franco. Las notas características

tostado, con sutiles especiados.

de la crianza en madera permanecen en

sobrepasar los 28ºC y con ligeros remontados. La crianza se desarrolla durante 16 meses en barricas de roble francés y americano. Una vez embotellado, el vino Vivanco Crianza 2012 aún reposa en la botella un mínimo de 6 meses.

un segundo plano: vainillas y canelas, Tiene una entrada muy agradable, con un

chocolate y sutiles ahumados. Y eso a

paso por boca cremoso, con una acidez

pesar de los 24 meses en barricas.

refrescante. Es goloso y sabroso. Con un final no muy persitente pero dejando

Con una entrada amplia e intensa y un

agradables recuerdos de cremosa confi-

largo recorrido sedoso y muy sabroso. La

tura de fresas y toques minerales por vía

fruta, algo más licorosa, junto a los her-

retronasal.

báceos, tabaco y con la aportación de la barrica más presente, sin enmascar en

Acompañar con Asados, Aves, Carne de

ningún momento la fruta. Muy buena aci-

Buey, Carnes rojas asadas, Caza de pluma,

dez que le aporta una agradecida fres-

Cerdo asado, Cocidos, Embutidos, Estofa-

cura.

dos, Huevos, Legumbres, Pato, Verduras

dulces. Final muy persistente y muy largo

infoRMACion

www.orowines.com

Sabrosos

taninos

ligeramente

devolviéndo los aromas terciarios por vía retronasal y dejando sabrosos y sugerentes recuerdos de la fruta.

Guerinda El Anselmo Reserva 2010

Acompañar con Asados, Carne de Buey, Carnes blancas con salsa, Carnes rojas a la parrilla, Carnes rojas asadas, Carnes rojas con salsa, Caza de pelo, Caza de pluma, Cochinillo asado, Jamón Ibérico de

De unos viñedos situados a más de 700 metros, la bodega Máximo Abete elabora este vino tinto reserva de Navarra. Las viñas, situadas en la parcela conocida como Vallervitos, tienen más de 16 años y son de producción muy baja.

Bellota, Quesos curados, Quesos de oveja, Ternasco asado infoRMACion www.bodegasmaximoabete.com

tes, este vino El Anselmo de Guerinda se presenta muy brillante y de capa media. Buena lágrima que tinta la copa.

Sabrosa fruta negra se entremezcla con notas herbáceas de sotobosque, tabaco, cuero y recuerdos minerales. Muy equili-

que reflejan recuerdos de su juventud, este vino tinto de Rioja muestra un intenso y brillante color picota, cubierto, con una fina lágrima. Agradables aromas de buena intensidad, con una fruta roja madura presente desde el primer momento. Fresas y frambuesas frescas y jugosas que se entremezclan con los tostados, elegantes ahumados y las vainillas. Ligeros florales. Sutiles toques balsámicos y de regalíz, aparecen de fondo. Paso amable, sabroso, rozando lo goloso. Devuelve lo percibido en la fase olfativa,

Vivanco Crianza 2012 De viñas de Tempranillo con una edad de 15-20 años plantadas en suelos arcillosos, nace este vino tinto crianza de La Rioja.

De un bonito color picota con ribetes grana-

Con ribetes violáceos

perfectamente equilibrado, con una buena acidez y unos taninos integrados. Buen final con una perstistencia media pero que deja un grato postgusto afrutado. Acompañar con Arroces de carne, Asados, Aves, Carnes blancas asadas, Carnes

Después de una vendimia manual realizada a principios del mes de Octubre, las uvas descansan en cámaras de frío durante 36 horas. El mosto resultante de un suave estrujado pasa a pequeños tinos de roble francés donde realizará las fermentaciones y la maceración con los hollejos, sin

rojas a la parrilla, Carnes rojas asadas, Carnes rojas con salsa, Cocidos, Cordero asado, Embutidos, Estofados, Parrillada de verduras, Pastas con salsa de carne, Quesos curados, Quesos de oveja, Quesos de vaca, Risotto, Setas, Ternasco asado infoRMACion

www.vivancoculturadevino.es

59 Tecnohoreca 13


Tinto Figuero 12 Meses 2013

rojas asadas, Carnes rojas con salsa, Cerdo asado, Cocidos, Cordero asado, Estofados, Legumbres, Platos especiados, Ter-

MO Salinas Monastrell

nasco asado Tinto Figuero 12 es un vino tinto elaborado a partir de viñedos propios de la variedad Tempranillo. Un 30% de las cepas tienen más de 50 años y el resto con edades entre los 20 y 40 años. De color cereza intenso con ribete carmesí, este vino tinto de Tempranillo es brillante, bastante cubierto y con formación de lágrimas tintadas. Aromáticamente, este vino tinto crianza 12 meses es complejo y abierto, con una amplia franja de aromas a fruta roja fresca matizadas por un amplio abanico de especias, resaltándo las vainillas y la pimienta rosa. Aromáticas notas florales y

infoRMACion

www.tintofiguero.com

Peñamonte crianza Peñamonte crianza se elabora exclusivamente con uvas de la variedad Tinta de Toro procedentes de viñedos con bajas densidades de cepas, poca producción y gran rusticidad, que permiten obtener un vino con una buena estructura, en el que resalta su personalidad natural y su potencial para una evolución positiva a lo largo del tiempo.

agradables notas de las maderas (tabaco, toffe, torrefactos). Elegante fondo mineral con recuerdos de regaliz y balsámicos. Su entrada es muy agradable, con un

Una crianza de nueve meses en barricas de roble americano y la maduración posterior en botella le confieren su complejidad y redondez final.

equilibrada acidez conjuntamente con unos taninos de textura aterciopelados. Este vino tinto de Ribera del Duero es largo y persistente, con una importante

De color cereza intenso con bordes granate, su aroma es rico en matices, potente, vinoso, con buenas notas de madera tostada y un buen fondo de fruta madura.

carga frutal por vía retronasal, acompañada de notas especiadas, finos tostados y ligero toque floral que le aporta complejidad.

En boca resulta en su conjunto un vino cálido, carnoso, con cuerpo, con contundentes taninos bien pulidos y dulcificados. El final es sabroso y redondo, con gran persistencia.

Acompañar con Asados, Aves, Carne de Buey, Carnes blancas con salsa, Carnes 60 Tecnohoreca 13

De un rojo intenso, con ribete morado y capa media. Aromas a frutos rojos frescos, con ligeras notas especiadas y recuerdos de panadería. En boca es suave, notas de jugosa fruta roja, con buena estructura y final largo de tanino y acidez equilibrados y agradables. Acompañar con Arroces, guisos, legumbres, setas, estofados de carne, embutidos, asados variados, quesos de media

paso sabroso, amplio y voluptuoso. Tiene una sensación fresca en boca, por su

Un vino con una relacion calidadprecio excepcional para este gran representante de la D.O. Alicante, elaborado con: Monastrell 85% , Cab. Sauvignon 10% , Garnacha Tintorera 10% y una crianza: 4 meses en barricas de roble francés, que le aporta cuerpo y estructura pero dejando expresar la fruta, un vino perfecto para cualquier ocasión que obtuvo en Decanter 2013 la Medalla de bronce.

infoRMACion www.bodegasriojanas.com

curación infoRMACion

www.mgwinesgroup.com

Si quiere participar en la sección Bodega puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com


Rioja Alta 890 Gran Reserva 2004 Después de la excepcional añada 2001, la bodega Rioja Alta saca una nueva añada de su vino tinto Gran Reserva 890, la del año 2004. Esta añada, clasificada como Excelente por el Consejo Regulador de la DOC Rioja, se caracterizó por una maduración muy lenta a la vez que muy equilibrada. El coupage escogido por esta clásica bodega riojana está compuesto uvas de viñedos viejos de Tempranillo (95%), Graciano (3%) y Mazuelo (2%). Destacamos que el Graciano utilizado para este coupage procede de la finca Montecillo, primera vez que se utiliza esta uva de esta finca. Vino tinto gran reserva de Rioja brillante y limpio, de intenso color cereza con bordes anaranjados. Capa media y elegante lágrima de caída lenta.

Intensos y francos aromas. A copa parada, aparecen unos intensos balsámicos junto a las primeras notas de las maderas. Al abrirse, aparece un amplio y sugerente abanico especiado (vainillas, cacao, pimienta) que se entremezclan con cueros y tabacos y unas maderas que cobran protagonismo. La carnosa y jugosa fruta, sobretodo negra, muy madura, envuelve todo este elegante conjunto aromático manteniéndose en pefecto equilibrio.

Con una entrada muy amplia y muy en-

A la vista presenta un atractivo color rojo picota de buena capa con ribete granate vivo.

volvente, esta añada 2004 del vino 890 Gran Reserva sorprendre con una excelente frescura que se mantiene hasta su persistente y largo final. Sedoso recorrido muy sabroso, con cuerpo y estructurado.

En nariz muestra aromas especiados y de frutos negros con una buena intensidad, acompañados por recuerdos de canela, regaliz, tonos balsámicos (menta) y sutiles notas de la serie animal (cueros) que le hacen complejo y elegante.

Fruta equilibrada con las notas de las crianzas y fresca regalíz de fondo. Taninos bien integrados, sabrosos y con un agradable toque dulce. Nos deja unos muy agradables recuerdos especiados y, por vía retronasal, una golosa mermelada de fruta. Acompañar con Asados, Carnes rojas con salsa, Chocolate, Civet, Cochinillo asado, Jamón Ibérico de Bellota, Quesos añejos, Quesos curados infoRMACion

www.riojaalta.com

Tilenus Pagos de Posada 2007 La D.O. Bierzo lleva un tiempo centrando las miradas de los principales prescriptores del planeta, debido a la personalidad de su variedad autóctona Mencía y al enorme patrimonio de viñedo viejo que en la comarca leonesa se conserva.

En boca es amplio, sabroso y fresco; disfrutando de taninos nobles de fruta perfectamente integrados con los aportados por la barrica, lo que produce un placentero discurrir. Final largo marcado por recuerdos frutales, especiados y por un fino y grato amargor que le da consistencia y permanencia. infoRMACion

www.mgwinesgroup.com

En este marco, Bodegas Estefanía ha logrado situarse como un estandarte de la indicación geográfica y de los vinos elaborados con la vinífera Mencía en poco más de una década de trayectoria. Una casa que cuenta con 40 hectáreas de viñedo, buena parte del mismo, de cepas viejas y plantadas en vaso, repartidas por algunas de las zonas más valoradas dentro de la comarca leonesa, como Pieros o Valtuille. 61 Tecnohoreca 13


Pezas da Portela 2013

acidez, alargan un agradecido frescor du-

ahumado, para dar paso a un amplio aba-

rante su paso. Finaliza dejando persisten-

nico de frutas maduras de pulpa amarilla

tes recuerdos.

junto a numerosas expresiones cítricas y sutiles flores blancas. Cuando este Enate

Bodega Valdesil elabora este vino blanco Pezas da Portelas a partir de 11 parcelas históricas, llamadas Pezas en Galicia y de ahí su nombre. Un monovarietal de Godello, cuyo clon es originario de la antiquísima Viña Pedrouzos, una de las más antiguas plantaciones de Godello que se conservan en Galicia. Dichas parcelas tienen entre 50 y 70 años de antiguedad y se encuentran en laderas pizarrosas en la aldea de Portela, en el municipio de Vilamartín de Valdeorras (Ourense). Vino blanco fermentado en barrica de brillante tonalidad amarilla pajiza con reflejos dorados. Abundante lágrima de aspecto glicérico. Elegante expresión aromática de lenta aparición. Inicialmente, percibimos un fondo mineral con recuerdos de la pizarra. Poco a poco, va apareciendo la fruta blanca y los cítricos matizada por sutiles y fragantes notas de flores blancas tan características de la variedad Godello. Al abrirse, aparecen los recuerdos de las lías y tímidas notas de la madera. Entrada envolvente, con una gran carga untuosa. Este blanco gallego es largo de

Acompañar con Arroces caldosos, Baca-

Chardonnay con barrica se abre, aparecen

lao, Boullabaise, Caldereta, Marisco a la

notas cremosas, levaduras y toques amie-

plancha, Marisco crudo, Marisco en salsa,

lados. Y de fondo, un marcado recuerdo

Ostras, Pescado blanco al horno, Pescado

de frutos secos tostados.

blanco en salsa infoRMACion

www.valdesil.com

de este vino monovarietal de Chardonnay es cremoso, intenso y una viva acidez que otorga un agradecido frescor. Vuelven las

Enate Chardonnay Fermentado en Barrica 2015 Vino monovarietal de Chardonnay elaborado por la tradicional bodega Enate, pionera en este tipo de vino dentro de la DO Somontano. Tras vendimiar las uvas manualmente, éstas fueron despalilladas y prensadas suavemente en prensa neumática. El mosto resultante realizó la fermentación alcohólica y maloláctica en barricas nuevas de roble francés donde permaneció en contacto con sus propias lías durante seis meses. Intenso color amarillo con brillantes reflejos dorados y aspecto acerado. Este vino blanco barrica del Somontano muestra unas gruesas lágrimas de caída lenta.

carácter marcadamente afrutado con una mayor presencia de las cremosas notas de

Intenso y muy expresivo. De inicio, apare-

la crianza. Los cítricos, junto a una buena

cen unos ligeros recuerdos tostados y

62 Tecnohoreca 13

Entrada muy amplia y envolvente. El paso

frutas, los cremosos y los ahumados. Final muy largo dejando los tostados por vía retronasal y persistentes recuerdos afrutados. Acompañar de Ahumados, Arroces caldosos, Carnes blancas con salsa, Marisco en salsa, Pescado azul, Pescado blanco al horno, Quesos añejos, Quesos azules, Quesos curados, Quesos semicurados, Risotto. infoRMACion

www.enate.es

Ekam 2015 La cosecha 2015 es la nueva añada del vino de altura Ekam de Castell d’Encus. Un proyecto de Raúl Bobet en los Pirineos leridanos. Un vino elaborado a partir de mayoritariamente Riesling con un 15% de Albariño. Variedades plantadas en alta densidad, a una cota entre los 850 y 1.000 de altitud en un área climática de marcada influencia pirenaica, a escasos quilómetros al norte de la localidad pallaresa de Talarn. Este blanco DO Costers del Segre termina desarrollando en botella una interesantísima complejidad, tanto por la integrada acidez de sus variedades como por el carácter glicérico de ellas.


Vino blanco de Raúl

Intenso y brillante color

Bobet de Castell d'En-

rosado, con bordes

cus de tonalidad ver-

violáceos y lágrima

dosa de aceituna con

algo marcada.

Las variedades principales de este coupage son la Tempranillo, Graciano y Merlot.

una notable densidad en la copa, formando

Toda una explosión de

lágrima fina y glicérica.

fruta roja muy fresca y

Vino rosado fermentado en barrica de in-

con algún toque de

tensa y brillante

mermelada. Notas láctiDe franca expresión

cas y frescos recuerdos

varietal,

vino

herbáceos completan

blanco de Costers del

este seductor vino ro-

Segre despliega frescas

sado Casalasierra.

este

tonalidad frambuesa con destellos rubíes. Lágrima fina de aspecto glicérico.

sensaciones minerales con notorios apuntes

Con una entrada am-

que recuerdan aceites

plia y envolvente, este

cítricos, aromas de fruta carnosa de hueso

vino rosado de Guerinda continúa siendo

y elegantes efluvios de flor de azahar.

muy sugerente. Destaca una viva acidez que aporta un gran frescor a todo su

Alrededor de una presente acidez, fresca

paso. La protagonista continúa siendo la

y vibrante, aparecen sensaciones de ju-

fruta roja fresca con más notas golosas

gosa fruta acompañada por toques cítri-

(recuerdos de golosinas) con unos ligeros

cos, sensaciones envolventes de tacto

toques cítricos y de fruta tropical (plá-

untuoso, muy golosas y agradables. Este

tano). Sedoso, con más cuerpo del que

Riesling catalán tiene una buena longitud,

uno puede esperar. Buen final que deja

notorio volumen, final largo, graso, se-

persistentes y frescos recuerdos de la

doso, con apuntes cítricos y de algún re-

fruta.

cuerdo floral. infoRMACion

infoRMACion www.bodegasmaximoabete.com www.castelldencus.com

Guerinda Casalasierra 2015 Extraordinario vino rosado de Navarra que la familia de Máximo Abete elabora en su bodega de San Martín de Unx. Elaborado a partir de Garnachas de una sola finca, la finca CasaLasierra, de la que toma el nombre. llega a su momento óptimo, momento en que el mosto se separa de las uvas sólo por gravedad, sin aplastar o prensar la uva.

Sugiere complejidad, franqueza, sensaciones aromáticas profundas y originales. Este rosado de La Rioja tiene el sello marcado por aromas de fruta roja silvestre, fresas, frambuesas, cerezas, cierto recuerdo floral con apuntes balsámicos que apuntan a notas mentoladas, tonos ahumados, y sugerentes sensaciones especiadas tipo pimienta jamaicana. Este vino Alma Tobía Rosado FB està en perfecto equilibrio entre volumen - untuosidad y frescor -agilidad.

Alma Tobía Rosado 2014

Tiene un paso amplio, sedoso, envol-

Esta bodega de La Rioja, Bodega Tobía, fue pionera en la elaboración de un vino rosado fermentado en barrica.

persistente, con un elegante amargor y re-

vente, con una acidez vibrante que mantiene el nervio, dejando un final largo y tronasal muy acusado. Buena estructura. Acompañar con Ahumados, Arroces de carne, Asados, Aves, Embutidos, Ensala-

Este vino rosado barrica Alma Tobía se elabora de pequeños lotes de distintas fincas.

das complejas, Parrillada de verduras, Pastas con salsa de carne, Patés, Pescado azul infoRMACion

www.bodegastobia.com

Cada uno de ellos vinifica por separado, y se ensamblan al final de la crianza. El resultado es un vino innovador, original y, sobretodo, vanguardista. 63 Tecnohoreca 13


Ramon Canals Reserva Numerada Brut Nature 2013 Una de las últimas novedades en la DO Cava es esta nueva expresión que nos llega de la mano del joven enólogo Ramon Canals. Un elegante cava de producción limitada elaborado de forma tradicional. Para su elaboración se escogen las mejores uvas distribuidas en distintas fincas del Penedès Superior y del Penedès Central. Estas fincas están situadas a diferentes altitudes y estan en proceso de conversión ecológica. La bodega Canals Canals controla personalmente una vendimia manual que se realiza escalonadamente durante los meses de Septiembre y Octubre. La primera en ser vendimiada es la Macabeo, para seguir con la Xarel·lo a finales de Septriembre. La Parellada es la última variedad en ser recogida. De un pálido color amarillo, brillante y con un elegante rosario de finas burbujas de lento desprendimiento. Muy fresco y con una elegante intensidad. Este cava brut nature reserva numerada desprende buenos aromas de fruta madura, especialmente blanca, acompañada de notas cítricas y ligeros recuerdos de las levaduras, con sabrosas notas de bollería y pastelería. 64 Tecnohoreca 13

Con una muy buena entrada, este reserva numerada de Ramon Canals destaca por un largo y elegante recorrido, sabroso, fresco y seco. Vuelve la fruta con una mayor presencia de los cremosos recuerdos de bollería. Carbónico muy bien integrado y excelente acidez. Largo y persistente final que nos deja recuerdos cítricos por vía retronasal. infoRMACion

www.canalscanals.com

Albert de Vilarnau Fermentado en Barrica 2010 La elegancia de este cava gran reserva brut nature de Vilarnau les cautivará. Elaborado a partir de las tradicionales Macabeo y Parellada junto a un 50% de Chardonnay criado en barricas. La vendimia del 2010 fue extraordinaria. Se inició con la recolección de la Chardonnay a mediados de Agosto. La Macabeo se vendimió a finales de Agosto y la Parellada a principios de Octubre. Bonito color amarillo dorado muy brillante. Formación de burbujas muy finas.

Gran potencial aromático de elegante complejidad que necesita un poco de aireación. Después de unas primeras notas de la crianza en madera de la Chardonnay, aparece una carnosa y jugosa fruta blanca

y de hueso matizada por vainillas, recuerdos de membrillo, mieles y sutiles toques herbáceos. Ligero fondo mineral. Entrada muy golosa y amplia. Taninos dulces de la madera que le aportan cuerpo y estructura. Viva acidez, con ligeros toques cítricos, que alarga la frescura durante todo el recorrido. Sabrosas notas de fruta madura y asada, muy cremoso. Ligero toque amargo final agradable y que remarca el carácter frutal de este cava Chardonnay Barrica. Acompañar de Ahumados, Arroces caldosos, Boullabaise, Caldereta, Carnes blancas asadas, Caza de pluma, Cremas, Foie, Jamón Ibérico de Bellota, Marisco a la plancha, Pato, Pescado azul, Pescado blanco al horno, Pescado blanco en salsa, Postres de hojaldre, Postres dulces, Quesos azules, Turrones infoRMACion

www.vilarnau.es

Freixenet Reserva Real Brut El cava Freixenet Reserva Real Brut de Sant Sadurni d´Anoia está elaborado con vinos de diferentes añadas al estilo de los grandes 'cuvées' franceses. La vendimia se realiza en septiembre cuando la uva ha alcanzado el punto de maduración óptimo. Buscando siempre el equilibrio entre la acidez y el azúcar en la uva. El cava Freixenet Brut Reserva Real presenta un buen color amarillo limón con reflejos paja. Burbuja fina y abundante que forma una marcada corona.

A copa parada encontramos finos aromas frutales (fruta blanca), armonizados equilibradamente con aromas de bollería, frutos secos y crema catalana.


La entrada del vino espumoso Freixenet Reserva Real es viva con buena presencia y ligeramente fresco. Tiene buena integración del carbónico con sensaciones cremosas al final de boca. El degüelle como la dosificación se efectúa manualmente. Acompañar de Aperitivos, Ensaladas complejas, Ostras, Pescado blanco al horno infoRMACion

www.freixenet.es

Pierre Péters Les Chétillons 2009 Pierre Péters Les Chétillons 2009 nace de tres parcelas situadas en Le Mesnil su Oger, tres Grand Cru de Chardonnay de edades comprendidas entre los 40 y 70 años. Estas cepas, situadas sobre un terroir excepcional en corazón de La Champagne, han sido utilizadas por la Maison Pierre Péters para hacer este legendario Cuvée.

Tiene una elegante y potente nariz, donde la primera sensación que nos transmite son flores blancas, acompañadas de fruta madura y finos recuerdos de pastelería. También encontramos notas herbáceas, piel de naranja y almendras frescas. En un segundo plano, y una vez toma algo de aire, salen a la luz aromas especiados, jengibre fresco y crema pastelera. Su ataque en boca es fresco y elegante con un paso suave a la vez que corpulento y amplio. Su acidez es viva y sedosa, que nos guía su paso por el paladar. Este champagne Pierre Péters Les Chétillons Blanc de Blancs, tiene un post gusto largo, con recuerdos aromáticos por vía retronasal a frutos secos, miel de acacia, orejones y notas tostadas. Acompañar de Ahumados, Aperitivos, Bacalao, Carnes blancas con salsa, Caviar, Entrantes suaves, Marisco crudo, Marisco en salsa, Ostras, Patés, Pescado blanco al horno, Quesos de pasta suaves, Quesos de vaca, Quesos suaves, Risotto. infoRMACion

Aromáticamente este champagne Bollinger R.D es profundo y elegante donde destacan las frutas confitadas, compota de mazana, dulce de membrillo y ligeras notas amieladas. También encontramos finos tostados, notas de la cáscara de cacao, anís estrellado y nuez moscada. En boca es largo y elegante, con un paso con cuerpo, potente y muy bien equilibrado. Este champagne Bollinger R.D etiqueta dorada tiene un finísimo carbónico que te acaricia las papilas gustativas a su paso, dejándonos un post gusto largo y amable con recuerdos aromáticos por vía retronasal a fruta, tostados y especias que va cambiando a cada trago que hacemos. infoRMACion

www.champagne-bollinger.com

www.champagne-peters.com

Bollinger R.D 2002 Bollinger R.D 2002 es un champagne de añada, elaborado a partir de un coupage de 70% Pinot Noir y un 40% Chardonnay procedente de viñedos mayoritariamente Grands Crus (71%) y el resto de viñedos Premier Crus.

Champagne Bollinger R.D Extra Brut de Champagne Pierre Péters brut Les Chéti-

color dorado pálido con reflejos grisáceos.

llons de bonito color amarillo con deste-

De burbuja muy fina y elegante con as-

llos verdosos. Muy brillante y limpio en

censión lenta formando bonitos rosarios

copa con formación de finísimas burbujas

y finalizando en una permanente corona

de lenta ascensión en elegantes rosarios.

de espuma. Muy brillante y limpio.

Vino Espumoso Brut Nature de Baladiña Albariño Lagar de Besada es una bodega familiar de gran tradición, cuyos comienzos se remontan a la década de los ´80 en el pequeño garaje de la casa familiar. Fué en el año 1988 cuando nace junto a la D.O Rias Baixas siendo una de las primeras bodegas adheridas y tomando como seña de identidad la variedad Albariño. La calidad de las mejores uvas de la variedad Albariño junto con una cuidada elaboración, un 65 Tecnohoreca 13


tiempo de reposo en depósito y el estilo, propio de la familia bodeguera, dan como resultado estos grandes vinos. Los viñedos Lagar de Besada se encuentran localizados a lo largo del “Valle del Salnés”, en pequeñas parcelas características de la zona “minifundio galego”.

Color amarillo pálido, con reflejos dorados, una burbuja muy fina y elegante. Aromas a limón confitado, frutos secos y toques amielados. Jugoso, equilibrado y con una burbuja acentuada. infoRMACion

La elegante expresión del vino espumoso Colet Assemblage Extra Brut sorprenderá a más de uno. El objetivo de la bodega Caves Colet era elaborar un espumoso a la manera de los tradicionales champagnes franceses. Y para ello, vinifican Pinot Noir y Chardonnay de manera conjunta.

Tecnohoreca 13

Este cava artesanal gran reserva es el resultado de un intenso trabajo entre sumilleres y enólogos para conseguir un maridaje perfecto con este túnido, tan consumido últimamente en sus diferentes versiones: sushi, tataki, tártar, plancha, marmitako, o de la manera que se nos ocurra.

Delicadeza es la palabra con la que definiríamos este vino espumoso ecológico. Elegante y aromática fruta roja del bosque que aparece matizada por sutiles toques de fruta blanca y frescos herbáceos y sobre un buen fondo cremoso con muchos recuerdos de pastelería. Elegante, muy elegante. Con una gran frescura que nos acompaña desde el principio, con el carbónico muy integrado y una fruta roja ácida llena de cremosidad y notas herbáceas que conforman un conjunto muy agradable. Delicadeza sabrosa. Este espumoso Extra Brut de Colet tiene un final largo y persistente con un ligero toque amargoso. infoRMACion

www.colet.cat

www.lagardebesada.com

Colet Assemblage Extra Brut

66

Un espumoso Clàssic Penedès de elegante color rosado pálido con brillantes y finos reflejos dorados. Burbuja fina, continua y ligera.

Está elaborado a partir de Xarel·lo (40%), Macabeo (35%) y Parellada (25%), procedente mayoritariamente de viñedos propiedad de Mestres plantados hace más de 60 años y una pequeña parte de viñedos controlados por ellos, con más de 15 años, todos ellos dentro de la DO Cava.

Mestres Blue Fin Gran Reserva Brut

Cava gran reserva brut Mestres Blue Fin de color pajizo con reflejos ligeramente dorados y finísima burbuja formando rosarios y una discreta corona de espuma. Muy brillante y limpio en copa.

Mestres Blue Fin Gran Reserva Brut es un homenaje, que bodegas Mestres quiere hacer para conmemorar sus 700 años de historia, a los pescadores y chefs que día a día entregan su pasión al mar y en especial al tan apreciado atún rojo salvaje.

Aromáticamente este cava de Mestres para tomar con atún rojo es fresco y afrutado, donde destaca las frutas blancas acompañadas de hierbas aromáticas y recuerdos de hinojo fresco. También encontramos notas yodadas, ligeramente salinas, elegantes levaduras, bollería fina todo ello sobre un fondo cremoso y tostado.

Especialmente está dedicado a las cuatro almadrabas de Cádiz: Barbate, Tarifa, Conill y Zahara de los Atunes. De ahí su aspecto marinero y el dibujo de un atún en su botella. La chapa, hace referencia a la primera moneda de la península ibérica del siglo III a.C, el “Gades”, con su ilustración del Dios Melkart y dos atúnes.

Su entrada es fresca y agradable con un paso por boca amplio, voluminoso con ligeros recuerdos salinos. Su carbónico está muy integrado acompañándonos el paso y aportándole cremosidad. El final de este cava Mestres Blue Fin es largo y sorprendente, aportando frescor, anises y fruta blanca por vía retronasal. infoRMACion

www.mestres.es


67 Tecnohoreca 1


Tradición Palo Cortado envejecido más de 30 años

Fino La Janda En el año 1999 Álvaro Domecq Romero adquiere las antiguas Bodegas de

El Palo Cortado

cierto carácter de crianza bajo velo de flor, muy fino y delicado, con notas que nos harán pensar que pudiera ser dulce pero que en boca desaparecen para dar paso a una salinidad y amargor delicados y equilibrados, a una frescura y alegría inigualables.

de buenos quesos. Si queremos comer

dar unas bode-

mercialización de productos se-

gas para la

llados por la calidad,

producción, ela-

diferenciándose de la amplia

boración, crianza

oferta existente, adquiriendo los más excelentes mostos que los expertos eligen en las mejores bodegas del marco de Jerez. Este vino de mosto es criado en botas de roble americano por el criaderas de un modo totalmente artesanal.

y comercialización cuya fama se extiende en el mundo, como son los Vinos de Málaga. En el año 1896 se asocia con su hermano Francisco López López, con mucho trabajo van ampliando las instalaciones, e inician una comercialización de vinos embotellados

Fino La Janda es un vino seco con 5 años de crianza. De color dorado muy pálido, aroma punzante y delicado, con mucha personalidad y cuerpo. A pesar de su suavidad y ligereza al paladar tiene un marcado carácter "seco" y el aroma a "flor" que caracteriza a los grandes finos de Jerez. De color amarillo brillante. Aroma

Acompañar de frutos secos, alguna tabla

andadura de fun-

producción y co-

tradicional sistema de soleras y

mido en un comienzo, dejando entrever

pios lagares la

orientada a la

nura y elegancia

muy delicado, un vino que se expresa tí-

cidos en sus pro-

una estrategia

que aúna la fi-

El Palo Cortado Tradición es un vino sutil,

los vinos produ-

compañía diseña

de ser, un caldo

pleto que eso.

Vinos, inicia con

principio, la

tipo de vino ha

mucho más complejo y com-

nado con los

S.L." Desde un

de lo que este

amontillado y sepa a oloroso, es

todo lo relacio-

varo Domecq

expresión clara

Esto no quiere decir que huela a

enamorado de

comercial: "Ál-

tado, ya que es la

roso.

dor López López,

bajo el nombre

es un Palo Cor-

boca de un olo-

(1885) por Salva-

der sus vinos

dudas sobre qué

estructura en

les del siglo XIX

comienza a ven-

tende aclarar las

amontillado y la

Fundada a fina-

Pilar Aranda y

Tradición pre-

en nariz de un

López Hermanos PX Pedro Ximenez Reserva de Familia

complejo, expresivo, punzante, salino. Boca graso, potente, fresco, fino amargor.

entre los que sobresalen 3 grandes marcas: Málaga Virgen, Moscatel Salvador y Trajinero. Vino de color caoba oscuro con reflejos ambarinos. De buena intensidad, con aromas de frutas pasificadas(dátiles), y con fondos de maderas y tostados. En boca dulce y elegante en la entrada, con un paso de boca aterciopelado y untuoso, y un final largo.

con ellos, maridar con algún ahumado

Vino perfecto para los aperitivos que

suave, con aves trufadas o con algún en-

acompaña el tapeo: huevas en salazón, al-

La uva es seleccionada en la viña. Asole-

curtido suave

mendras, mojama...

ado de la uva en paseras, sobre capachetas de esparto durante aproximadamente

infoRMACion

68 Tecnohoreca 13

www.bodegastradicion.es

infoRMACion

www.alvarodomecq.com

10 días. Prensado en prensas horizontales


especiales. El mosto obtenido, muy

potente, complejo, elegante, frutos secos,

resa y elegancia provienen de la suave ex-

denso, inicia una ligera fermentación que

barniz, acetaldehído. En boca es graso,

tracción debida a un corto contacto de las

paramos encabezando hasta 17 grados.

amargoso, matices de solera, largo, espe-

pieles con el jugo durante la fermenta-

Crianza oxidativa de 24 meses en botas

ciado. Formato: 50cl.

ción. Es más complejo en nariz que el

de roble francés Vosges, con tostado medio.

Ruby, enseñando joventud con carácter a Ideal en aperitivo o durante un almuerzo,

frambuesa. En paladar es medio dulce con

genial como copa de tarde o sobremesa,

una fruta bien equilibrada y de gran ri-

Ideal sobre helado de vainilla, con choco-

acompañado por frutos secos, dulces de

queza.

late negro y con quesos azules fuertes

mantequilla o, para los fumadores, un buen

como el Cabrales; también como digestivo.

cigarro puro. Además, acompaña y realza

infoRMACion

www.bodegasmalagavirgen.com

platos con potencias extremas, tanto salados como dulces. infoRMACion

Colección Roberto Amillo Oloroso Roberto Amillo es

Marida con todo tipo de postres infoRMACion

www.quintadaromaneira.pt

www.rinconprivado.com

Quinta da Romaneira Fine Tawny Port

Gutiérrez Colosia Cream Este vino semidulce Gutiérrez Colosia Cream, amparado en la

un entusiasta de los vinos y

Quinta da Roma-

brandys de Jerez,

neira fue com-

DO Jerez-XérèsSherry, está elaborado de forma tradicional con

que le ha lle-

prada en 2004

vado a poseer

por un grupo de

una de las co-

amigos inclu-

lecciones

yendo Christian

más impor-

Seely, quien es

uvas seleccionadas de Palomino y Pedro Ximé-

tantes del

conocido por su

nez.

mundo, cre-

experiencia

ando Espíri-

como responsa-

Muy fragante. Con

tus de Jerez,

ble de la famosa

una buena intensidad

un proyecto que se convierte en

bodega Quinta

toda una experiencia sensitiva.

do Noval.

Enamorado de los vinos de Jerez, el em-

Producido a partes de

presario riojano Roberto Amillo ha deci-

racios de viñedos cla-

dido dar forma a su pasión lanzando al

sificados de calidad

mercado una colección de vinos únicos,

"A" de la propia Quinta da Romaniera,

seleccionados por él mismo junto a un

ubicada en el corazón del valle del Douro.

equipo de expertos entre las reservas pri-

Los racimos had sido prensado por los

vadas de las bodegas de Jerez, y presen-

pies y vinificados en tanques (lagares) de

tados en botellas de lujo.

acero inoxidable a temperatura contro-

aromática en que los aromas dulzones se entremezclan con los agradables tostados

lada entre 25 y 28ºC.

que le proporciona el oloroso. Notas especiadas dulzonas con un toque punzante y picante. Ligeros toques caramelizados. Elegante, muy sugerente, con un recorrido marcado por la sedosidad y por una amable dulzura para nada empalagosa. Fino y con cuerpo. Las notas propias de un oloroso, con una inmensa uva pasa en-

Este excelente Oloroso procedente de veinticuatro barricas de Williams&Hum-

Este Fine Tawny Port es un blend cuidado-

bert de soleras muy antiguas presenta un

samente seleccionado de vinos elegantes

color yodo, borde ambarino. En nariz es

criados en barricas unos 5 años. Su lige-

vuelta con especies, higos, nueces. infoRMACion

www.gutierrezcolosia.com

69 Tecnohoreca 13


Nus de Mas d'en Gil 2011

Su ataque es dulce y agradable, con un paso untuoso, elegante y muy equilibrado, con una buena combinación entre cítricos y pasas. Este vino dulce natural de

El vino Nus dulce nació con el afán de recuperar una tradición antigua en la zona: hacer vinos dulces de Garnacha; por eso, es el oro líquido de Mas d’en Gil.

Garnacha mayoritariamente, también muestra notas minerales envueltas en ahumados, balsámicos y especias. Es largo, amplio y persistente con sabrosos recuerdos en todo su recorrido en boca. Acompañar con aperitivos, Chocolate, Foie, Pasteles de chocolate, Pasteles de frutas, Postres de crema, Postres de frutas,

Un vino dulce natural elaborado principalmente con Garnacha Tinta, procedente de cinco viñedos propios. Desde 1999 que se empezó a elaborar y tras ocho años de pruebas, finalmente vieron que a la mezcla le favorecía una pequeña porción de Syrah y también de Viognier. El nombre de este vino del Priorat hace alusión a la fusión de estas variedades y viñedos; el "Nus" en catalán significa Nudo, lazo de diferentes cuerdas, unidas en un mismo punto, al igual que este vino Con reflejos granates y abundantes lágrimas densas poco tintadas es este vino tinto dulce del Priorat. Brillante color rojo picota. Aromáticamente muy expresivo, con una amplio abanico de matices frutales entremezclados con especies dulces y finos toques ahumados. Este dulce tinto de Mas d´en Gil también muestra recuerdos de su larga crianza en roble francés sobre expresivas notas de ciruela y uvas pasas. 70 Tecnohoreca 13

pueden, una vez se para la fermentación añaden alcohol vínico, es decir, encabezan el vino para conseguir tener grado alcohólico, ya que el azúcar no deja avanzar la fermentación. Al finalizar este proceso, se trasegó a barricas de roble francés viejas donde permaneció durante 10 meses afinándose. El resultado es un vino dulce DO Montsant que sorprende por su singularidad y con gran tipicidad.

Postres de hojaldre, Postres dulces, Quesos curados, Quesos de cabra, Quesos de oveja, Quesos de vaca, Sólo, Turrones infoRMACion

www.masdengil.com

Vino tinto dulce Ètim de Montsant de bonito color cereza picota con ribete rubí en el menisco y sutil degradación anaranjada de capa media-alta. Muy brillante y limpio con formación de densas lágrimas colore-

Ètim Verema Tardana Negre Dolç 2014

adas en copa. Aromáticamente muy intenso, donde los frutos negros muy maduros, confituras y frutas pasas están en constante presencia.

Este vino tinto dulce Ètim Verema Tardana Negre, nace de cepas viejas de Garnacha Tinta, con más de 70 años, seleccionadas manualmente cuando éstas están sobremaduradas en las viñas. Obteniendo una producción media por cepa de menos de un kilo. Cooperativa Agrícola Falset-Marçà elabora este vino a la manera tradicional, vinificando el mosto con alto contenido en azúcares naturales en depósitos de acero inoxidable hasta donde

Ètim tinto dulce de Agrícola Falset-Marçà también nos muestra recuerdos a cacao, notas minerales y sotobosque mediterráneo, entremezclado con un toque de pomelo rosa y sutiles ahumados. Su entrada en boca es fresca y sabrosa, con un paso untuoso, amplio y muy goloso. Nos sorprende la suavidad de Ètim tinto dulce de Garnacha, nada empalagoso, con muy buena acidez y unos sedosos taninos que acarician las encías. Es muy largo y persistente en boca con recuerdos aromáticos por vía retronasal a ciruelas pasa, confitura de tomate y frutos secos. Acompañar con aperitivos, Chocolate, Pasteles de chocolate, Pasteles de frutas, Postres de frutas, Postres de hojaldre, Quesos curados. infoRMACion

www.etim.cat



Destilados y licores Lagavulin 16 años

y trazos de pimienta blanca. Con agua, los

El nombre Lagavulin es un anglicismo del gaélico “lag a’mhuilin”, que significa “el valle donde está el molino”. El whisky Lagavulin 16 años es comercializado por las destilerías White Horse, de la United Distillers & Vintners, en Glasgow, Escocia. Se produce desde 1816. Las destilerías Lagavulin son unas de las más antiguas de la sureña Islay. El Lagavulin 16 años, según los productores, recibe la destilación más lenta entre las demás bebidas que producen, cerca de cinco horas para la primera destilación y más de nueve para la segunda es la norma. La lentitud de este proceso es la que le confiere al whisky Lagavulin 16 años la redondez y suavidad de su añejamiento. La fermentación de la cebada es también lenta, entre 55 y 75 horas. Principalmente se envejece en barriles de roble europeo rellenables.

pero la fragancia ahumada siempre re-

Color ámbar profundo. En nariz muestra fortaleza y refinamiento. Olor de bergamot rodeado de un sofisticado complejo de aromas más dulces, cremosos y achocolatados. En más tiempo asemejan limón 72 Tecnohoreca 13

olores abarcan cereal y nueces tostadas gresa. En boca es seco en el primer momento, compensado con el dulzor del jerez. Luego se desarrolla aceitoso, y particularmente proporciona trazos ligeramente salobres y turbosos que emergen en agresivo y sostenido ataque. El Lagavulin 16 años deja un suave cosquilleo en la lengua. Con agua, se limpia el sabor suavemente, trayendo un sofisticado gusto ahumado. Final poderoso y turboso. Recuerda semillas de ajonjolí tostadas y albahaca. Con agua asemeja comino tostado y otras especias hindúes. infoRMACion

www.discovering-distilleries.com

Glenmorangie Quinta Ruban Un Single Malt Whisky que ha permanecido por diez años en barricas de roble americano, pero para conseguir distinguirlo y darle personalidad propia, pasará sus dos últimos años de maduración en barricas de vino de Oporto procedentes de Quintas de Portugal. Este afinamiento lo redondeará con una sensación aterciopelada que atrapará de las maderas que anteriormente han criado durante años deliciosos vinos de Oporto. El whisky de malta Glenmorangie Quinta Ruban 12 años se ha embotellado a 46% vol. sin filtrarse en frío (non chill-filtered). A la vista, el whisky single malt Glenmorangie Quinta Ruban es de un color oro rosa

caoba, con destellos ambarinos y una lágrima glicérica de goteo muy suave. Las sensaciones olfativas son intensas, variadas y complejas, sorprende un aroma a cera líquida, conjuntamente con aceites cítricos y el dulzón empalagoso de una chocolatina “after eight”; dejándolo que se vaya abriendo, se adivinan tostados y madera exótica junto con el aroma de alguna especia, como de nuez moscada. En boca Glenmorangie Quinta Ruban con barrica de Oporto nos regala una entrada de textura aterciopelada y untuosa; enseguida nos viene al recuerdo el sabor de un bombón de chocolate negro con nueces; un dulzor frutal de naranja escarchada y de nuevo chocolate con menta. infoRMACion

www.glenmorangie.com

PARA MÁS INFORMACIÓN

DE LOS PRODUCTOS DE LA BODEGA

PUEDE PULSAR EN LA BARRA SITUADA AL PIE

DE LAS NOVEDADES infoRMACion

www.glenmorangie.com


Cardenal Mendoza Solera Gran Reserva En 1887 los propietarios de Sánchez Romate Hermanos empiezan a elaborar un brandy diferente y único para consumo privado. Su calidad impulsa pronto una fama creciente y la bodega decide comercializarlo con el nombre de Cardenal Mendoza. La marca homenajea a Pedro González de Mendoza (1423-1495), personaje histórico que tuvo un papel crucial en la conquista del reino musulmán de Granada y sobre todo en el descubrimiento de América, pues intercedió ante los Reyes Católicos a favor del proyecto de Cristóbal Colón. Luminoso, transparente, de caoba oscuro. De aroma redondo, limpio, elegante, vinoso. Equilibrado y persistente en boca, sin aristas. Personalidad, armonía de matices y el recuerdo profundo a pasas y ciruelas. Así es Cardenal Mendoza Clásico, un Solera Gran Reserva elaborado a partir de una selección de las mejores holandas de alquitaras, que se envejecen por el tradicional sistema de soleras y criaderas. El conjunto de botas de Cardenal Mendoza, previamente envinadas en oloroso y pedro ximénez, conforman una de las mayores bodegas de Solera Gran Reserva, garantía de la vejez y calidad de este brandy. infoRMACion

www.romate.com

Ron Diplomático Reserva 8 años

Vodka Belvedere Vodka Belvedere es una de las mar-

Ron Diplomático

cas de vodka Ultra

Reserva 8 años es

Premium produ-

una de las marcas

cido en Polonia, se

de ron de Vene-

elabora mediante

zuela. Ron de

un proceso de cuá-

lujo, resultado

druple destilación,

de la experien-

por pequeños

cia de los

lotes, de grano de

maestros rone-

centeno de Dan-

ros quienes

kowsky, depurado

conjugan los

por un proceso de

lentos y com-

ósmosis inversa, y

plejos proce-

filtrado con carbón

sos artesanales y la más alta tecnología, originando este magnífico Ron añejado durante más de 8 años en Barricas de roble, de suave sabor a sherry y roble con extraordinario cuerpo y balance. Ron Diplomático, el ron más premiado del mundo .

activado. La mezcla con el agua se realiza en barricas de roble. El vodka Belvedere se presenta en una botella estilizada, mate con una ventana transparente en la que figura el dibujo del Palacio de Belvedere, que fue residencia de presidentes de gobierno y jefes de es-

Gran Medalla de Oro "Monde Selection"

tado.

Bruselas, Bélgica, 2009 Medalla de Plata "Concours Mondial de Bruxelles" - Chile,

Graduación: 40 % Vol.y la capacidad de

2008 Medalla de Oro "UK Rum Festival" -

la botella es de 70 cl.

Reino Unido 2007.

infoRMACion

www.belvederevodka.com

Sus principales aromas en orden de intensidad son fruta, vainilla y roble.

Fuertes esencias a fruta roja y ciruelas. Aroma a vainilla que se aprecia en su máxima de intensidad. Sabor con notas de fruta, roble y vainilla.

El final muy equilibrado, dulce y elegante. Graduación: 40 % Vol. Volumen: 70 cl. infoRMACion

www.rondiplomatico.com

73 Tecnohoreca 13



Actualidad IFEMA y NEBEXT lanzan la nueva feria de innovación y tendencias para el sector HORECA en España Hospitality Innovation Planet (HIP), plataforma ferial y de conocimiento para acercar las últimas tendencias, innovación y nuevos modelos de negocio para hoteles, restaurantes y bares, se celebrará los próximos 19, 20 y 21 de febrero en IFEMA – Feria de Madrid sector, además de estrategias para mejorar la competitividad. Siempre desde una perspectiva única, la que supone poner en el centro de todas las operaciones al cliente, al que hay que crearle nuevas y únicas experiencias con el servicio. Por un lado, se potenciará y dará protagonismo al Bar en BAR & Co. donde se abordará FEMA y NEBEXT han alcanzado un acuerdo para impulsar y co-organizar Hospitality Innovation Planet, la nueva feria profesional dirigida al sector HORECA, que tendrá lugar en Madrid entre el 19 y el 21 de febrero de 2017. La colaboración entre ambas entidades tiene por objetivo dotar a España de una plataforma ferial a la altura de las oportunidades y exigencias a las que debe enfrentarse el sector de la hostelería. Para ello, se ha desarrollado un amplio y profundo estudio con los líderes de la industria para identificar las necesidades y retos a los que se enfrentan y, con ello, la conveniencia de organizar una cita anual en la que acudir en busca de nuevas soluciones, equipos, productos y modelos de negocio con los que mejorar la competitividad de sus empresas.

I

Hospitality Innovation Planet (HIP) se con-

el mundo del café, de los snacks, las

vertirá en el centro de la innovación, una

tapas, los espirituosos y un Wine Show

cita enfocada a tendencias y nuevos mo-

que será objeto de deseo de cualquier

delos de negocio. Un evento con tres

sommelier. Además de las Bartenders

áreas principales entorno a conceptos

Masterclasses que cada día acercarán pro-

complementarios, pero bien distintos en

ductos y nuevas estrategias para mejorar

el sector: BAR & Co., RESTAURANT

la experiencia del cliente y aumentar los

TRENDS y HOTEL WORLD. Además de un

beneficios del negocio.

Congreso sobre la transformación del sector y nuevos retos denominado Hospitality

En RESTAuRAnT TREndS se encontrarán

4.0.

las últimas tendencias y conceptos gastronómicos presentados de la mano de gran-

El centro de HIP va a ser el profesional de la

des chefs. Menaje, pequeño equipo de

hostelería, con una agenda específica de

última generación, un área específica de

máximo interés para cada perfil. Por ello,

productos y alimentos que acercar a los

para las grandes cadenas de hoteles y res-

paladares más exigentes, sin descuidar las

tauración, HIP va a suponer una cita inelu-

últimas tendencias en nutrición y dietas

dible dónde celebrar sus comités de

alimentarias, dotarán a los visitantes de

dirección durante esa semana, ya que tanto

una mirada más actual del mundo gastro-

El lanzamiento de esta nueva iniciativa sig-

la Dirección General, Dirección de Marke-

nómico y de la restauración en todas sus

nifica la evolución de HOREQ, el certamen

ting, Dirección de F&B, el Chef Ejecutivo o

versiones.

que hasta ahora representaba a esta indus-

las Direcciones de Compras o de Operacio-

tria en Madrid, y que tras una buena tra-

nes tendrán una agenda única para afron-

HoTEl woRld será el área en la que se

yectoria en sus últimas ediciones se hallaba

tar con éxito los cambios que deben iniciar

mostrará al hotel como punto central de

limitado en su capacidad de crecimiento

sus áreas de gestión. El Congreso Hospita-

la experiencia del viajero y donde se po-

dada su coincidencia con FITUR.

lity 4.0 acercará la transformación digital del

drán encontrar soluciones industriales 75 Tecnohoreca 13


En palabras del Director General de IFEMA, Eduardo López-Puertas, “HiP

viene a dar una respuesta de alto valor al sector HoRECA, que es estratégico para España y al que hay que apoyar mucho más", añadiendo que "es por ello que ifEMA da un

paso adelante en esta dirección, en colaboración con un socio experto tanto en la producción de eventos como en este ámbito de actividad.” Por su parte Manuel Bueno, Director de HiP añade que "la alianza con

ifEMA supone un doble impulso: por un lado, el conocimiento del sector turístico de la institución con como grandes equipos y maquinaria para

ring, colectividades, parques de ocio, cen-

cocina y sala, sistemas de climatización y

tros comerciales, así como distribuidores,

refrigeración, decoración, mobiliario y

arquitectos o interioristas, tienen a partir de

lighting, tecnología y entretenimiento,

ahora una cita imprescindible con la inno-

wellness y fitness, amenities, lavandería y

vación en el sector cada mes de febrero en

eficiencia energética entre otros. Propie-

IFEMA.

tarios, gerentes, directivos y profesionales

Además, en esta edición, coincidirá con INTERSICOP, el Salón Internacional de Panadería, Confitería, Heladería y Café.

de establecimientos individuales, empresas de restauración organizada, hoteles, cate-

eventos como fiTuR, y por otro, las magníficas infraestructuras y conexiones aéreas con los principales destinos turísticos de España y a nivel internacional que brinda la proximidad del Aeropuerto de Madrid." n HiP - 19-21 febrero de 2017 feria de Madrid, Madrid, España

www.expohip.com

REGALOS PUBLICITARIOS ALSER REGALOS PUBLICITARIOS ES UNA EMPRESA DEDICADA EXCLUSIVAMENTE A LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PUBLICITARIOS, QUE TIENEN COMO FINALIDAD LA PUBLICIDAD A TRAVÉS DEL OBJETO.

www.alserregalos.com 76 Tecnohoreca 13

EN NUESTRO CATÁLOGO ELECTRÓNICO PODRÁN ENCONTRAR MAS DE 3.000 REFERENCIAS QUE DISPONEMOS EN STOCK EN NUESTRAS CENTRALES EUROPEAS. DISPONEMOS DE UN SERVICIO DE IMPORTACIONES DIRECTAS PARA GRANDES CANTIDADES Ó ARTÍCULOS A SU MEDIDA. HACER CLIC PARA ACCEDER


Hostelco confirma la reactivación del mercado de la hostelería en la Barcelona Hosting Week Hostelco cierra su 18ª edición y la segunda de la Barcelona Hosting Week celebrada simultáneamente con Fòrum Gastronòmic y el Congreso de Restauración Colectiva con muy buenas sensaciones por parte de visitantes y expositores. El salón ha ratificado su liderazgo como centro de negocios y completa plataforma nacional e internacional de productos, conocimiento y networking al servicio del sector de la maquinaria y equipamiento para restauración y hotelería. La actividad comercial que ha tenido lugar estos días en Hostelco pone de manifiesto la recuperación del sector, impulsada por la innovación, las exportaciones y el repunte del mercado interno favorecido por las cifras records del turismo receptor.

el salón se confirme como líder nacional y referente internacional de un sector que está experimentando un repunte significativo". En esta convocatoria han destacado las novedades en maquinaria y equipamiento, que demuestran las grandes inversiones en I+D+i del sector que busca máquinas cada vez más sostenibles, inteligentes -gracias a la incorporación sistemas IOT- y eficientes. ordi Roure, presidente de Hostelco

Países Bajos y Luxemburgo), Turquía y Por-

y de la Federación Española de Aso-

tugal. A esta gran oferta se le ha sumado

Hostelco ha acogido asimismo más de un

ciaciones de Fabricantes de Maqui-

la calidad de sus visitantes, con más de

centenar de actividades divulgativas, for-

naria para Hostelería, Colectividades e

5.700 compradores estratégicos naciona-

Industrias Afines (FELAC), declara que "el

les e internacionales, cifra que ha supe-

sector ha recuperado vigor y en la feria se

rado con creces las previsiones.

J

ha notado claramente el cambio de ten-

mativas y de networking, así como demostraciones a cargo de chefs y expertos en heladería, pastelería, heladería y fitness que han conseguido un alto nivel de

dencia, incluso más de lo previsto. Se han

Todos ellos ha sido contactados y selec-

expuesto más novedades que nunca, y

cionados directamente por el salón por

esto ha atraído a nuevos perfiles de com-

tratarse de profesionales con alto poten-

pradores que han destacado sobre todo

cial de compra y poder de decisión, como

A falta del número definitivo de visitantes,

por su alta calidad. Los expositores están

distribuidores nacionales e internaciona-

se calcula que más de 50.000 profesiona-

satisfechos por las ventas y contactos re-

les, importadores de equipamiento, insta-

les habrán pasado por la BHW, el 11% in-

alizados, y como presidente y profesional

ladores, agentes, delegados y expertos en

ternacionales, procedentes sobre todo de

de este sector comparto plenamente las

servicios técnicos.

Italia, Portugal, Francia, Alemania y Ma-

buena sensaciones que nos deja esta edición de Hostelco".

afluencia de público.

rruecos. Según Arantxa Segurado, directora de Hostelco "estamos francamente satisfe-

Hostelco, de carácter profesional y perio-

En esta edición 2016 Hostelco y la Barce-

chos con los resultados de esta edición

dicidad bienal, es un salón organizado por

lona Hosting Week han contado con los

de salón, en la cual hemos conseguido

Fira de Barcelona con la colaboración de

productos de 560 empresas -un 11% más

revertir las proporciones de visitantes,

la Federación Española de Asociaciones

que en 2014- el 28% internacionales pro-

aumentando en casi 20 puntos porcen-

de Fabricantes de Maquinaria para Hoste-

cedentes sobre todo de Reino Unido, Ale-

tuales los profesionales procedentes de

lería, Colectividades e Industrias Afines,

mania, Francia, Italia, Benelux (Bélgica,

todo el territorio español. Esto hace que

FELAC. n 77 Tecnohoreca 13


El valenciano Javier Carrión es el Campeón Nacional de Baristas 2016 El barista Javier Carrión, representante de la Comunidad Valenciana, se proclamó ganador de la gran final de la XI edición del Campeonato Nacional de Baristas. El certamen, organizado por Fórum del Café en el marco de Hostelco, ha contado este año con 17 finalistas.

Por otro lado, el húngaro afincado en Canarias Csaba Bóka, ha ganado el I Campeonato Nacional de Cata de Café organizado por Fórum Café en el marco del Hostelco. La barista Liz Ochoa, por su parte, ha sido la ganadora de la primera edición del Campeonato Nacional de Aeropress, un tipo especial de cafetera que se ha convertido en un must en el mundo del café por ser práctica, económica y por elaborar un producto de sabor intenso y aromático. n

J

El barista José Vicente Carrué, también de la Comunidad Valenciana, ha resultado subcampeón, mientras el madrileño Rayco Jesús Paz se ha clasificado en tercer lugar. Cada participante ha contado con 16 minutos de tiempo para preparar 2 espressos, 2 capuccinos decorados con "latte art" y 4 bebidas a base de café, 2 con alcohol y 2 sin alcohol. El ganador ha recibido, entre otros premios, un viaje a Brasil para conocer sobre el terreno sus plantaciones de café. 78 Tecnohoreca 13

En el ámbito de la restauración, Udon Noodle Bar & Restaurant y Butifarring han sido las firmas galardonadas, la primera por su capacidad de expansión e internacionalización, y Butifarring -empresa centrada en bocadillos a la brasa de alta calidad- por ser un concepto novedoso, fresco y creativo. El producto más sostenible, el más eficaz y el que presenta el mejor diseño

Los Hostelco Awards reconocen el valor de la innovación y sostenibilidad en la hostelería avier Carrión, campeón de Baristas de la Comunidad Valenciana, ha demostrado un excelente dominio en el arte de preparar un café. Su habilidad le ha valido el reconocimiento como mejor barista de España además de adjudicarse los galardones de ‘Mejor Bebida Especialidad' con su creación ‘Criptonita', elaborada a base de café espresso combinado con hielo, infusión de cascara de cereza de café, almíbar de frambuesa y grosella roja, azúcar, agua y ginebra. También se alzó con el premio al "Mejor Café Espresso".

de la gestión y desarrollo de los recursos humanos por su apuesta por el talento joven.

Un total de 11 empresas han sido premiadas en la cuarta edición de los Hostelco Awards que reconocen a los mejores proyectos en la aplicación de nuevas tecnologías (I+D+i), en expansión nacional e internacional y en gestión y desarrollo de los RRHH, así como a la mejor start up en los ámbitos de hotelería y restauración. Han incluido también un apartado dedicado a los productos y proyectos considerados más innovadores en cuanto a sostenibilidad, diseño, eficiencia y productividad. n el apartado centrado en los mejores proyectos del ámbito de la hotelería, el premio a la mejor aplicación de nuevas tecnologías se ha otorgado a NH Hotels Group, por su posicionamiento estratégico en el segmento M.I.C.E (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions). Sercotel Hoteles ha recibido asimismo el galardón a la expansión nacional e internacional por el rediseño del propio modelo de negocio y por haberse convertido en poco tiempo en una compañía global. Por su parte, la empresa Room Mate Hotels ha sido premiada en el área

E

La colección de soportes para menú ‘Eco Menú Holders' de la italiana Dag Style ha sido reconocido como el producto más sostenible por elaborar sus artículos de diseño minimal con materiales ecológicos y reciclables como corcho o celulosa. Por lo que se refiere al producto con el mejor diseño, el premio ha sido para el lavavajillas M-iClean de la empresa alemana Meiko The Clean Solution por su estructura integral que garantiza su máxima funcionalidad y lo convierte en un producto user friendly. El galardón a la eficiencia productiva ha recaído en Erke Equipamiento por su sistema de transporte integral que mejora la productividad, reduciendo los riesgos asociados a la carga, descarga y traslado de todo tipo de materiales. Premio a la mejor start up The Hotels Network ha sido el ganador del premio a la mejor start up -categoría introducida este año por primera vez- por ayudar a los hoteles a competir por los clientes online. Por otro lado, el premio dedicado al producto más innovador ha recaído en la StableTable de la empresa Stable Table Scandinavia, productora de un sistema que confiere estabilidad y equilibrio a una mesa apoyada en cualquier tipo de suelo. El proyecto más innovador, en cambio, ha sido el Nutshell de la firma Gennion Solu-


tions, una solución tecnológica que se basa en el uso de balizas para marcar y posicionar espacios, objetos y localización en interiores. El certamen ha contado este año con 106 candidatos nacionales e internacionales, un 15% más que en 2014. Se seleccionaron 3 finalistas en cada una de las categorías. El jurado, presidido por Michael Nowlis, prestigioso experto con una gran trayectoria profesional en el mundo de la hostelería, ha dado a conocer los nombres de los ganadores durante la entrega de premios, que tuvo lugar el 24 de octubre 2016. El jurado ha valorado muy especialmente conceptos como la innovación, la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental, la mejora en la productividad, y la internacionalización para escoger a los ganadores. n

Iberia e Ifema renuevan su colaboración con motivo de Fitur 2017 La aerolínea será un año más la transportista oficial de la Feria Internacional de Turismo y ofrecerá condiciones especiales a expositores y visitantes de FITUR. Iberia ofrece la mayor red internacional de vuelos desde España, lo que la sitúan en condiciones inmejorables como aerolínea de referencia para esta feria del turismo. Iberia participa en FITUR desde su primera edición, ocupando actualmente la presidencia del Comité Organizador de la Feria, en la persona de Luis Gallego.

beria e IFEMA han firmado un acuerdo de colaboración que convierte a la aerolínea en transportista oficial de FITUR, la feria internacional del Turismo que se celebrará del 18 al 22 de enero en Madrid en su 37 edición.

I

En virtud del acuerdo entre IFEMA e Iberia, la aerolínea ofrecerá descuentos y condiciones especiales a los expositores, visitantes y medios de comunicación para su asistencia a la feria. Con 600 vuelos diarios a 125 destinos en 48 países, Iberia ofrece la mayor red internacional de vuelos desde España, lo que la convierte en la aerolínea de referencia para quienes visiten nuestro país con motivo de FITUR. Por su parte, IFEMA difundirá la participación de Iberia en FITUR como transportista oficial y los beneficios que ofrece a los visitantes en todos sus soportes de comunicación: tanto en materiales promocionales como folletos, carteles, guías… y a través de sus canales de redes sociales. Iberia, que preside de la mano de Luis Gallego, el Comité Organizador de la Feria, ha participado en FITUR desde su primera edición, como expositor y también facilitando el transporte a los participantes en esta feria internacional del turismo que, cada año, bate récords de participación.

En 2016, fueron cerca de 125.000 profesionales, casi 110.000 visitantes de público no profesional, y más de 9.600 empresas expositoras de 164 países / regiones.

Para Víctor Moneo, Director de Ventas España de Iberia, “este acuerdo ratifica la apuesta de iberia por fiTuR y por el sector del turismo en nuestro país, tanto como mercado emisor como receptivo de nuevos mercados como el asiático y segmentos específicos, como el turismo de compras”. Para Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA, “la participación de iberia en fiTuR constituye uno de los grandes activos de la feria, por cuanto es el principal referente de España en el sector de transporte, así como por su apoyo de la feria desde el Comité organizador, y a través del servicio que presta a los participantes como transportista oficial, con inmejorables ventajas.” nn

fiTuR (feria internacional del Turismo) 18 al 22 de enero 2017 - Sólo profesionales 21 y 22 de enero - Público y profesionales feria de Madrid, Madrid, España www.ifema.es/fitur_01/

79 Tecnohoreca 13



Actualidad Resuinsa afianza su expansión internacional y abre una nueva empresa en Sri Lanka La apertura de esta nueva sede supone la concreción del trabajo de la compañía en el mercado asiático y desde allí dará un mayor servicio a los principales focos turísticos de esta parte del mundo. El anuncio se ha realizado en la feria del sector Hostelco en la que se ha presentado además la nueva mantelería con la firma del chef Martín Berasategui, embajador internacional de la marca. siete estrellas Michelin Martín Berasategui se ha convertido en su imagen internacional durante los próximos años. Así, fruto de esta alianza y como impulso a su proyección internacional, Resuinsa, que en 2015 facturó un total de 32,5 millones de Euros, el 40% perteneciente a sus ventas internacionales, pretende elevar este porcentaje hasta el 50%. Con una mayor penetración que alcanzará los 120 países en 2019. esuinsa, empresa textil internacional en diseño y fabricación de textiles para hostelería con 40 años de experiencia, ha anunciado la apertura de una nueva empresa en la capital de Sri Lanka, Colombo, lo que supone afianzar su expansión internacional y la concreción del trabajo en el mercado asiático.

R

Barcelona. La compañía dará un mayor servicio desde esta nueva sede a todos sus clientes en la zona del Sur de Asía y Maldivas, uno de los principales focos turísticos de este área y donde recientemente vistió el Hotel Kuramathi Island Resort.

Para Félix Martí, Director general de Re-

suinsa “la apertura de esta nueva sede en Sri lanka supone la materialización de todo el trabajo que llevamos haciendo desde hace años en este mercado y que ahora ha dado sus frutos y su resultado”.

El crecimiento de la compañía textil se define siempre bajo las premisas de dar el mayor servicio a todos sus clientes a nivel internacional para lo que está creciendo en aquellos países y lugares con un mayor potencial turístico de la mano de las grandes cadenas hoteleras internacionales españolas.

En este sentido, destaca que con el revulsivo y la unión entre Martín Berasategui y

La nueva sociedad, ‘Rell Hotels Lanka’, es la séptima empresa de la compañía en su expansión internacional que comenzó en el año 2000 con la apertura de su primera empresa en República Dominicana. A esta le siguieron Cabo Verde, México, Panamá, EE.UU, Mauricio y ahora Sri Lanka.

Crecimiento internacional

Mantelería Martín Berasategui

El anuncio de esta nueva empresa ha tenido lugar en el marco del Salón del Equipamiento para Restauración, Hostelería y Colectividades Hostelco que se celebra en

La compañía, que ya está presente en 81 países diferentes y cuenta con 6.000 clientes en los cinco continentes, alcanzó un acuerdo por el que el chef español con

El escaparate de Hostelco ha servido ade-

Resuinsa “esperamos un aumento en el

terreno internacional y no descartamos la apertura de nuevas empresas en el exterior”.

más para que el chef Martín Berasategui presentara una mantelería con su firma, dentro del stand de Resuinsa en esta feria. 81 Tecnohoreca 13


La pieza, un producto único y limitado, ha sido confeccionada en un lino blanco natural en el que destaca la rúbrica del genial chef. El equipo de diseñadores de Resuinsa ha tenido en cuenta el carácter marcadamente internacional, la vocación por la innovación y el compromiso con la calidad, que son tanto las enseñas y los pilares sobre los que pivota la actividad del chef como de la compañía textil. Durante su intervención, Félix Martí ha destacado la presentación del servicio Atelier como otra de las novedades de esta feria. Un servicio mediante el cual la compañía pone a sus diseñadores a disposición del cliente para desarrollar textiles personalizados que encajen a la perfección con los proyectos de decoración y con la personalidad de cada hotel. n

Grupo Carrís expone sus novedades en Madrid La compañía desvela primicias de cara al futuro para sus unidades de negocio: Carrís Hoteles, Bluesock Hostels, Benvido Albergues, Carrís Eventos y Fundación Jacobea rupo Carrís se alza como la empresa hotelera de referencia en Galicia y líder en el norte de Portugal. Cuenta con cinco unidades de negocio, que han dado a conocer hoy en Madrid: los cinco hoteles de tres y cuatro estrellas en Santiago de Compostela, Ferrol, Orense, A Coruña y Oporto de Carrís Hoteles; su marca joven Bluesock Hostels, que inaugurará su primer hostel en Oporto en noviembre y el segundo y tercero en la Gran Vía de Madrid y en Lisboa en 2017; sus dos proyectos de futuro: Benvido Albergues, la primera cadena de

G

82 Tecnohoreca 13

estos alojamientos a lo largo de los diferentes Caminos de Santiago y la Fundación Jacobea; y Carrís Eventos. Galicia y Portugal son dos grandes destinos turísticos. Ambos cuentan con numerosas propuestas de ocio, gastronomía y cultura, ya que bastos son sus recursos arquitectónicos, patrimoniales y artísticos. Para conocer ciudades gallegas como Santiago de Compostela, Ferrol, Orense o A Coruña, así como la localidad portuguesa de Oporto, bien puede alojarse el viajero en los hoteles de tres y cuatro estrellas de Carrís Hoteles, la principal marca de Grupo Carrís: Casa de la Troya, Almirante, Cardenal Quevedo, Marineda y Porto Ribeira, respectivamente. Se trata de una empresa que ha creado, además de esta cadena de hoteles, otras cuatro unidades de negocio, para que el disfrute del viaje, ya sea por ocio o trabajo y de cualquier perfil, sea completo. Cuentan con Bluesock Hostels, su línea más joven y que se constituye a partir de unos hostels dinámicos perfectos para los ciudadanos del siglo XXI y todos aquellos deseosos de compartir sus experiencias como viajeros y no como turistas, con todo tipo de comodidades y avances tecnológicos -incluso con una línea de ropa y complementos propia-.

grandes ciudades. El primero de ellos, situado en plena Ribeira portuense, se inaugurará en noviembre de 2016 y vendrá seguido del hostel de la Gran Vía madrileña y del de Lisboa en 2017. “Posteriormente la compañía pretende expandirse nacional e internacionalmente a ciudades como Sevilla, Palma de Mallorca o Berlín, entre otras”, ha señalado el Presidente del Grupo, Juan Viñas, en el acto de presentación que la compañía ha realizado esta tarde en Madrid. Siguiendo esta línea, cuentan también con Benvido, que se convertirá en la primera cadena de albergues de los Caminos de Santiago; disponen de la Fundación Jacobea, con la que pretenden dar a conocer el Camino de Santiago y concienciar acerca de su gran relevancia y Carrís Eventos, para diseñar y personalizar todo tipo de actos.

Viñas, que ha acudido a la presentación junto al Director de Marketing de Grupo Carrís, Antonio Valeiro, ha señalado que

“una involución supone una innovación a veces, ya que prestamos servicios a la gente que se hospeda en nuestras casas y agradecen que les mimemos y les co-

Para elegir sus localizaciones, buscan edificios emblemáticos en pleno centro de las

nozcamos por su nombre. queremos que los viajeros sientan nuestra cercanía”. n


Marriott Auditorium Hotel & Conference Center lanza al mercado la App “Red Coat Direct” La apertura de esta nueva sede supone la concreción del trabajo de la compañía en el mercado asiático y desde allí dará un mayor servicio a los principales focos turísticos de esta parte del mundo. El anuncio se ha realizado en la feria del sector Hostelco en la que se ha presentado además la nueva mantelería con la firma del chef Martín Berasategui, embajador internacional de la marca.

sta herramienta interna ofrece al cliente de reuniones y convenciones una atención personalizada y una experiencia adaptada a sus necesidades Continuando con su línea de implementación tecnológica, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center incluye entre sus novedades una nueva ‘Meeting Service App’. Se trata de ‘Red Coat Direct’, una aplicación con la que el cliente estará en permanente contacto con el staff de eventos a través de un solo click pudiendo realizar cualquier tipo de petición y teniendo la posibilidad de chatear de forma interna, de tal manera que el organizador del evento podrá establecer contacto directo con el responsable del departamento.

E

Con el objetivo de atender a las necesidades y responder en tiempo real a la demanda del cliente de negocios, Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center lanza al mercado “Red Coat Direct”, una aplicación que se ha diseñado y destinado íntegramente para los organizadores de los eventos que se llevan a cabo en las instalaciones del cuatro estrellas.

con tan solo un click, pudiendo realizar cualquier tipo de petición a través de la misma. Pedir que se aumente la temperatura de la sala, ajustar tiempos en el coffee break o incluso disponer de la factura del evento son algunos de los ejemplos. Además, tendrá la posibilidad de chatear de forma interna y comunicarse de forma directa y en tiempo real con la coordinadora sin la necesidad de llamar por teléfono. ‘Red Coat direct’ se une a otras novedades ya existentes como la del ‘Marriott

Su cercanía al aeropuerto, la calidad en el servicio, la comodidad y la céntrica ubicación de sus establecimientos, las principales ventajas para sus huéspedes rupo Dauro Hoteles, referente en el sector de la hotelería con más de 30 años de trayectoria, se presenta como la elección idónea para aquellos clientes que viajen o hagan escala en Granada por motivos de trabajo. Dispone de 105 habitaciones repartidas en los tres establecimientos que la compañía tiene ubicados en las principales vías de comunicación de la ciudad. La relación calidad-precio, la atención personalizada de su equipo de profesionales y la amplitud de sus espacios hacen que se conviertan en escenarios muy demandados.

G

Mobile Guest Service’, que facilita a los huéspedes, miembros de Marriott Rewards, la posibilidad de comunicarse de manera directa, desde 24 horas antes de la llegada hasta un día después de realizar el check-out, con el departamento de atención al cliente en cualquier momento de su estancia.

Estas innovaciones se incorporan al resto de avances tecnológicos que se han producido en el hotel hasta el momento, como la digitalización de señales, las videowalls, repartidas a lo largo del establecimiento, y el Centro de Congresos Príncipe Felipe, que muestran las últimas novedades que acontecen en el Madrid Marriott Auditorium Hotel, o el check-in mobile

Con esta herramienta, el cliente está en contacto permanente con el responsable

Grupo Dauro hoteles, la mejor opción para mantener negocios en Granada

que permite al cliente realizar peticiones a través del móvil. n

La importancia de conseguir el equilibrio perfecto entre negocios y placer es uno de los cometidos que abandera Grupo Dauro Hoteles desde hace más de 30 años. En su filosofía de ‘hacer sentir como en casa’ busca generar emociones en el huésped, a quien dedica tiempo y cuidado durante su estancia. Esta ética se ha implantado en sus tres establecimientos: Suites Gran Vía 44, Hotel Comfort Dauro 2 y Hotel Dauro. El primero de ellos, Suites Gran Vía 44, Premio Prestigio Turismo Granada 2012, cuenta con 21 apartamentos de lujo de hasta 65 m2, completamente equipados para recibir visitas, mantener reuniones o enfrentarse a jornadas de trabajo extensas. Entre las prestaciones que el cliente recibe se encuentra el servicio valpak (el huésped de larga estancia puede dejar el equipaje en el hotel durante los periodos 83 Tecnohoreca 13


dos ‘hermanos’. Muestra una imagen totalmente modernizada y adaptada a las últimas tendencias. Cuenta con una sala acondicionada a las necesidades de cada evento, climatizada, y cuyas mesas pueden organizarse en forma de ‘Teatro’, con capacidad para 38 personas, ‘Imperial’ y ‘Aula’, para 22, y en ‘U’ para 20. Todas están equipadas con material audiovisual, previamente reservado. Este coqueto hotel, de decoración nazarí en pasillos, puertas y cabeceros, es perfecto para el descanso después de un inen los que no se aloje -puentes y fines de semana- pudiendo, además, disponer del servicio de tintorería para encontrarse la ropa perfectamente limpia y planchada a su vuelta) o el room service (desayuno a la carta en la suite). Otro de los beneficios del alojamiento es que el cliente, previa reserva, puede disponer en la habitación de maquinaria deportiva para sus momentos de ocio. Esto sumado al confort de la cama Queen/King size permite afrontar las reuniones más descansado. El segundo vértice de la cadena es Hotel Dauro que desde 1986 presta un completo servicio al viajero. Se ubica en una

de las principales vías de comunicación de la capital, que conecta la zona comercial con las áreas de congresos, negocios y banca. Cuenta con parking privado y sus 36 habitaciones (individual, doble, triple y cuádruple) están perfectamente adaptadas a las necesidades que demanda el cliente. Al igual que Suites Gran Vía 44, dispone del espacio Easy Room en el que tomar un café relajadamente, leer, disfrutar de una película o conectarse a Internet. El ejecutivo también vivirá una auténtica experiencia de viaje en Hotel Comfort Dauro 2 que se encuentra en la céntrica calle Navas y a pocos metros de sus otros

tenso día de trabajo o reuniones comerciales. La tranquilidad y el relax van de la mano con la historia puesto que desde sus amplios ventanales se disfruta de las mejores vistas de la Torre de la Vela, desde la que se conmemora la Toma de Granada por los Reyes Católicos.

Sin duda, el ejecutivo realiza una positiva valoración durante su estancia en cualquiera de estos tres establecimientos teniendo en cuenta la calidad de las habitaciones, la amabilidad del personal y la relación calidad-precio. n

La AEPT convoca la VIII edición del premio “Madrid Acoge” El galardón destaca y difunde la profesionalidad, creatividad y espíritu de servicio de los jóvenes profesionales dedicados al sector turístico de Madrid

a Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) vuelve a convocar un año más el Premio ‘Madrid Acoge’, que celebrará su VIII edición. Este premio, que nació en 2009, reconoce el gran trabajo realizado por los jóvenes profesionales del sector turístico que desarrollan su actividad en contacto directo con los visitantes de Madrid.

L 84

Tecnohoreca 13

Continuando con la defensa y el reconocimiento de los profesionales de turismo, la Asociación Española de Profesionales del Turismo, AEPT, convoca un año más el Premio ‘Madrid Acoge’. Se trata de un galardón nacido en el año 2009 gracias a la iniciativa de esta asociación y el Ayuntamiento de Madrid, con la colaboración de la Fundación Intermundial.

capital y a la excelencia del servicio que Madrid presta a sus visitantes. El premio, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través del Área de Turismo de Madrid Destino, va dirigido a los jóvenes profesionales del sector turístico.

Este galardón, pone en valor la labor de aquellas personas vinculadas al turismo que acogen con simpatía y amabilidad al viajero, dos herramientas imprescindibles que contribuyen a la buena imagen de la

nales, hasta 35 años, del segmento de la recepción, conserjería y otros departamentos de la hotelería madrileña que atiendan al visitante, camareros o maîtres, guías oficiales de la Comunidad de Madrid, infor-

La AEPT abre el plazo de convocatoria para la que será su VIII edición. Podrán presentar candidatura al premio los jóvenes profesio-


madores turísticos, agentes de viajes de receptivo y otras profesiones relacionadas específicamente con la atención al turista. La fórmula de presentación será exclusivamente a través de la página web del Premio http://www.premiomadridacoge.org/, mediante un sencillo tramite de cumplimentación del formulario habilitado a tal efecto.

Los tres finalistas serán preseleccionados por un Comité de selección que revisará todas las candidaturas presentadas, siendo el Jurado del Premio el que decida el ganador, previa defensa de su candidatura por los tres nominados.

La comunicación del Profesional premiado se hará pública unos días antes de la celebración de FITUR 2017 y la entrega se producirá durante dicha Feria en el stand de Madrid. El año pasado fue premiada la Guest Experience Coordinator & Red Level del Hotel Gran Meliá Fénix, Beatriz Cantalapiedra. n

Data Seekers, spin off de Paraty Tech, llega a un acuerdo con BedsRevenue para optimizar los ingresos de los hoteleros Es un hecho más que demostrado que el mercado hotelero está en continuo cambio y lo que ayer era útil, hoy ya no sirve. Esta es una de las máximas de la gestión de los establecimientos hoteleros que ven como en cuestión de revenue nadie ni nada parece tener la última palabra, salvo que ellos establezcan claramente cuáles son las reglas de juego en lo que a estrategia se refiere, teniendo en cuenta que la distribución es uno de los puntos clave en todo este proceso. s por ello que desde Data Seekers se trabaja en esta línea, ofreciendo a los hoteles herramientas que arrojen toda la información necesaria en la gestión diaria de los establecimientos, a través del desarrollo de soluciones útiles y sencillas, gracias al empleo de tecnología propia.

E

Por su parte BedsRevenue.com, liderada por Chema Herrero, quien cuenta con una dilatada experiencia en el sector y concretamente en revenue management, tras su paso por la cadena hotelera Zenit o como

CEO en la empresa Ormos, tiene claro que “un hotel sin una estrategia de revenue no podrá sobrevivir en un mercado, cada vez más competitivo, donde el canal de distribución ha cobrado un protagonismo desmesurado”.


Como consecuencia ambas empresas han decidido firmar un acuerdo de colaboración con el fin último de mantener actualizados a los hoteleros en todo lo que a revenue se refiere, incidiendo en aspectos como la fijación de precios y añadiendo otros como los relacionados con la distribución y la desintermediación controlada. Las acciones previstas no se van a hacer esperar y en los próximos meses se ofrecerán a los hoteleros, entre otros, talleres formativos de carácter periódico donde la combinación de la teoría y la práctica marcarán unas jornadas que, sin ningún género de dudas, contribuirán de una forma decisiva a mejorar la estrategia a corto y largo plazo de los hoteles, incidiendo de forma muy especial en la optimización de la distribución y la gestión de los costes de intermediación. n Paraty tech

tres años más. Meliá aporta asimismo un compromiso de inversión para adecuar ambas sedes a los estándares de marca y a los requerimientos operativos y de productividad del Palacio de Congresos y el hotel.

Meliá Hotels International es el primer grupo hotelero de España y uno de los más importantes a nivel internacional, y opera casi 200.000 metros cuadrados de Salones y centros de reuniones y convenciones en todo el mundo. Su fortaleza comercial y su amplia presencia en los

Meliá Hotels International gestionará el Palacio de Congresos de Palma y el hotel anexo, bajo el nombre “Meliá Palma Bay La Mesa de Contratación del Palacio de Congresos y el hotel anexo, integrada por representantes del Consorcio “Palau de Congressos de Palma” reunida decide que Meliá Hotels International será la empresa encargada de operar el nuevo Palacio de Congresos de la ciudad, así como el hotel anexo, situados ambos en el paseo Marítimo de Palma. ichos activos se operarán bajo una modalidad de contrato de alquiler con una duración de 15 años desde la firma del acta de entrega al operador, más una posible prórroga de

D 86

Tecnohoreca 13

El Palau de Congressos de Palma es una in-

principales mercados emisores de turismo

fraestructura largamente ambicionada por

de Congresos hacia Baleares, entre otros,

una ciudad que, siendo líder en turismo va-

como España, Reino Unido, Alemania,

cacional, ha acusado siempre la carencia de

Francia, Italia, Benelux, Estados Unidos o

una infraestructura que, como ésta, le per-

Escandinavia le permiten una gran capa-

mitiera ser también un destino líder en el

cidad de gestión del Palacio y el hotel, a

turismo de congresos. Este segmento es

lo que se sumará sin duda el reconoci-

clave para diversificar la demanda turística,

miento internacional de la marca Meliá

incrementar su rentabilidad y, sobre todo,

Hotels & Resorts. Para Gabriel Escarrer, Vi-

para extender las temporadas, uno de los

cepresidente y Consejero Delegado de

objetivos estratégicos del turismo en Ma-

Meliá Hotels International: “En Meliá nos

llorca y en las Islas Baleares en general.

hemos presentado a todos los concursos convocados para operar el Palau, y

Tras un largo y complicado proceso de más de 10 años invertidos en la planificación, construcción y búsqueda de un operador especializado para el Palacio, la presente adjudicación de la operación a Meliá Hotels International marca una nueva etapa en positivo, en la que el Grupo mallorquín tratará de posicionarlo como una referencia europea para el turismo de congresos, así como convertirlo también en un foco de encuentro, arte y cultura para la sociedad de Mallorca y de Baleares, a través del compromiso manifestado de abrirlo para eventos sociales, culturales y educativos, entre otros.

hoy finalmente podemos decir que nuestra apuesta ha valido la pena, y hoy afrontamos su gestión con ilusión, responsabilidad y un profundo compromiso con los ciudadanos de Baleares”.

El Palacio de Congresos ha sido diseñado por el prestigioso arquitecto Patxi Mangado y cuenta con una ubicación privilegiada a la entrada de la ciudad y frente al mar. Tiene 6.365 m2 de superficie y capacidad para albergar hasta 3.100 personas, con las más modernas instalaciones, entre las que se incluye una sala magna de 970


Tema en cuestión

m2. Por su parte, el hotel anexo dispone

el que se acababa de explicar la historia

de alto poder adquisitivo y durante todo

de 268 habitaciones, bar, restaurante,

de Meliá. Y acto seguido, se pasaba al

el año, además de generar riqueza directa

spa, salas de reuniones y piscina.

libro explicando las partes requeridas en

– con un efecto multiplicador hacia los di-

el pliego.

versos subsectores económicos de las islas - potenciará la creación de empleo y la

una oferta inspirada por la innovación

igualdad, a través del plan de igualdad

y el arte

Con esta metáfora, Meliá trasladaba a la ciudad que la excelencia, la armonía de un

presentado, y será un laboratorio vivo de

El mundo del arte y la cultura han inspi-

equipo cohesionado y experimentado, y la

innovación en sostenibilidad, especiali-

rado la oferta presentada por Meliá Hotels

dirección superior de un líder en hotelería e

zado en los ámbitos de la energía, el agua

International, que elaboró una singular

instalaciones de reuniones y congresos, se-

y los residuos. Así, Meliá compartirá su ex-

puesta en escena para la presentación de

rían las características definitorias de la ges-

periencia en RSC para contribuir a la pros-

credenciales y propuesta de gestión del

tión que el Grupo desarrollaría para el

peridad económica y social de Palma.

Palacio de Congresos de Palma de Ma-

Palacio de Congresos y el Hotel Meliá Palma

llorca.

Bay.

Con el fin de demostrar el interés, el ca-

El Palacio, palanca de creación de valor

riño y la profesionalidad con la que la

para la comunidad

compañía pretende gestionar el complejo, Meliá optó por presentar una caja que incluía una batuta, una nota en forma de partitura, un iPad que contenía un video, un elegante folleto y el libro explicando las partes requeridas en el pliego. El mensaje era claro: “En Meliá, tenemos todo los instrumentos, la armonía y la cadencia que el Palau de Congressos necesita para su perfecta gestión”. La caja se presentaba con el mensaje “En Perfecta Armonía”. Y al abrirla, se podía leer “En Meliá Hotels International estamos preparados para orquestar el complejo del Palau de Congressos de Palma de Mallorca”. La nota en forma de partitura y bajo el título: “Sinfonía en tres movimientos” daba las instrucciones de cómo disfrutar de la caja.

El primer paso era ver un video explicativo que, a través de una analogía de la gestión de Meliá Hotels International y el papel de un director de orquesta, nos ex-

Meliá Hotels International tiene una política de Responsabilidad Social Corporativa basada en 6 ejes que comparte con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y, consecuentemente con los requerimientos marcados por el Consorcio del Palau en los pliegos del Concurso, la propuesta del Grupo incluye una serie de compromisos con la sociedad, encuadrados en las siguientes líneas de actuación: formación y capacitación para fomentar la empleabilidad. integración laboral de las personas discapacitadas y trabajo con centros especiales de empleo. Marketing de destino y ocio social Producto/ experiencia de consumo responsable. Cambio climático: Modelo de negocio innovador y eco-eficiente. Plan de desarrollo sostenible y turismo responsable.

Por último, entre las mejoras que Meliá Hotels International se compromete a ofrecer, consta un Plan de Promoción de Palma y de Mallorca como destino preferencial de Congresos, que la oferta de Meliá engloba bajo el lema: “Palma, la experiencia total de ocio y de negocios”. Para ello, el Grupo pone a disposición del Palau su experiencia en la gestión de hoteles bajo la fórmula “bleisure” (business más leisure) en la que sus marcas Meliá e Innside by Meliá destacan a nivel internacional, y ha presentado un am-

plicaba la historia de la compañía y sus 60 El Palacio de Congresos de Palma y el

plio plan de comunicación del destino en

nal, incluyendo su futuro con la gestión

hotel “Meliá Palma Bay” deben ser una

los principales mercados emisores, en el

del Palacio, siempre bajo el prisma de una

plataforma de generación de valor com-

que participan las principales agencias de

orquesta y de una perfecta armonía. Des-

partido para la empresa, el municipio y

comunicación y relaciones públicas que

pués, la nota invitaba a leer el folleto, en

toda la sociedad; la llegada de un turismo

Meliá emplea en los diversos países. n

años de trayectoria y expertise internacio-

87 Tecnohoreca 13


NH Hotel Group presenta su marca NH Collection en América El acto de presentación de la marca en el continente cuenta con la presencia de Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno Federal de México y Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, Embajador de España en el país. Además de los copresidentes de la Compañía, Alfredo Fernández Agras y José Antonio Castro Sousa, también asisten los directivos de NH Hotel Group Ramón Aragonés, Global Managing Director y Eduardo Bosch, Managing Director América. bajo la enseña NH Collection en Latinoamérica, donde cuenta en la actualidad con 4 proyectos de nuevos hoteles en ejecución, que abrirán sus puertas en México y Chile entre 2016 y 2018.

“El lanzamiento de la nueva marca en el continente llega para sorprender a los viajeros que buscan una atención personalizada y un servicio exclusivo e instalaciones con altos estándares de calidad y confort en destinos internacionales. Con este lanzamiento, nH Hotel Group reitera su interés en expandir estas memorables experiencias a lo largo y ancho nmarcada en el plan estratégico

excepcionales, productos innovadores, la

de América”, ha afirmado Eduardo Bosch,

del Grupo, la llegada de la marca

última tecnología y una excelente gastro-

Managing Director América de NH Hotel

de referencia en el segmento

nomía, para que cada estancia sea memo-

Group.

E

upper-upscale de NH Hotel Group al con-

rable.

tinente americano supone un importante

México, donde la Compañía opera actual-

hito para el desarrollo de la Compañía en

“Nos llena de orgullo estar hoy en México

mente 12 hoteles con más de 2.000 habi-

este mercado y confirma el fuerte com-

presentando una de nuestras propuestas

taciones, ha sido el país elegido por NH

promiso del Grupo para impulsar el creci-

más ambiciosas. La llegada de nuestra

Hotel Group para el lanzamiento de la

miento de su marca más exclusiva en todo

marca NH Collection a Latinoamérica es la

marca NH Collection en América. Actual-

el mundo. Actualmente, NH Hotel Group

muestra de nuestro compromiso y apuesta

mente son 6 los hoteles NH Collection que

opera cerca de 400 hoteles en 30 países

por la región, en la que seguimos cre-

la Compañía opera en el país en: Ciudad

de Europa, América y África, 66 de los

ciendo con una oferta diferencial para los

de México (NH Collection México City Air-

cuales están operados bajo la marca NH

consumidores, aspirando a convertirnos en

port T2, NH Collection México City Santa

Collection.

su destino cuando planifiquen un viaje o

Fe y NH Collection México City Reforma);

una reunión en una ciudad, por negocio o

Monterrey (NH Collection Monterrey); y

NH Collection persigue superar las expec-

por ocio”, ha declarado Ramón Aragonés,

Guadalajara (NH Collection Guadalajara

tativas de los huéspedes que buscan "ese

Global Managing Director de NH Hotel

Providencia y NH Collection Guadalajara

pequeño extra" en sus viajes, ya sea por

Group.

Centro Histórico). Recientemente abierto,

negocio u ocio. La marca está dirigida a los consumidores que demandan un servicio

NH Collection Guadalajara Centro Histórico feel the Extraordinary en América

excelente y, por encima de todo, una ex-

destaca por su ubicación en un antiguo y bello edificio del centro histórico de Gua-

periencia única e inolvidable en enclaves

NH Hotel Group opera 60 hoteles en 11

dalajara, próximo a la catedral y las aveni-

urbanos estratégicos de los principales des-

países de América, 19 de los cuales perte-

das principales de la ciudad. Este hotel, el

tinos internacionales. NH Collection ofrece

necen a la marca upper-upscale del Grupo

último en incorporarse a la cartera del

experiencias extraordinarias en edificios sin-

y están ubicados en Argentina, Chile, Co-

Grupo en México, combina perfectamente

gulares y distinguidos, combinando una

lombia, Ecuador y México. La Compañía

la arquitectura histórica con la comodidad

atención cuidada por los detalles, servicios

prevé seguir incrementando su portfolio

y funcionalidad de un moderno hotel, con

88 Tecnohoreca 13


amplias habitaciones de magníficas vistas

Collection Mexico City Reforma constituye

sobre la ciudad; completas salas para even-

un punto de referencia para quienes visi-

tos, un restaurante de cocina mexicana e

tan la capital tanto por negocio como por

internacional y un equipado gimnasio.

ocio.

Actualmente, México es el país que cuenta con más proyectos de nuevos hoteles en ejecución de NH Hotel Group en el mundo. Concretamente, la Compañía tiene 7 hoteles con cerca de 1.000 habitaciones en proyecto, en destinos como Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Mérida, San Luis de Potosí y León, este último donde la Compañía abrirá en el mes de noviembre el nuevo NH Collection León Expo.

Recientemente remodelado, el hotel cuenta con 306 habitaciones, todas ellas en las que sus huéspedes podrán disfrutar de unos extraordinarios Brilliant Basics, que son los elementos que configuran la propuesta básica de las habitaciones para los hoteles de referencia del Grupo. Colchones exclusivos NH Collection Sleep

NH Hotel Group ha aprovechado la inauguración de NH Collection México City Reforma, ubicado en Ciudad de México, para llevar a cabo el acto de presentación de la marca NH Collection en América. En el evento internacional, se ofreció a los invitados una experiencia gastronómica 4* Estrellas Michelin, de la mano Óscar Velasco y el equipo de Paco Roncero, ambos chefs de NH Hotel Group reconocidos con 2* Estrellas Michelin cada uno.

Sandos Monaco Beach Hotel & Spa, en Benidorm ha elevado recientemente su categoría de 4 estrellas a 4 estrellas superior, que reconoce al hotel por ofrecer a sus huéspedes un servicio excepcional, así como un nivel de instalaciones exigidos por las autoridades competentes en materia de turismo.

Better, secadores de pelo profesionales, televisores LED de 48 pulgadas de última generación, cafeteras Nespresso, cajas

“El sector turístico en México es un sector que presenta un alto nivel de crecimiento, pero también de competitividad. la presencia y la apuesta por México y latinoamérica de cadenas como nH Hotel Group es, sin duda, una excelente noticia que permitirá a nuestros visitantes disfrutar de una oferta hotelera de gran calidad en las principales ciudades del país”, ha señalado Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo del Gobierno de la República, durante su participación en el lanzamiento de la marca.

Sandos Monaco eleva su categoría a hotel 4 estrellas superior

fuertes con enchufes en su interior para poder cargar dispositivos electrónicos, conexión fácil y gratuita a Wi-Fi, son sólo algunos de los servicios y comodidades exclusivas de la propuesta del hotel en sus habitaciones. La gastronomía es uno de los atractivos relevantes del hotel. Su restaurante

n Sandos Hotels apostamos por la máxima satisfacción de nuestros clientes, por ello estamos mejorando continuamente nuestros hoteles. Esta clasificación es un premio al esfuerzo e implicación de todo nuestro equipo en dar el mejor servicio a nuestros huéspedes, además de distintas mejoras en nuestras instalaciones”, explicó Francesc Gualdo, Director del hotel y Director General de la zona de Benidorm para la cadena

E

“Obvio” fusiona lo mejor de la cocina mexicana con sabores internacionales, com-

Entre las novedades del hotel, que ya fue

binando ingredientes como la aceituna

reformado pasando a Sólo Adultos en

negra, el queso Cotija o el hongo cuitla-

2011, destaca la renovación del restau-

coche.

rante Fontvieille, con un diseño moderno y un nuevo mobiliario elegante y confor-

El hotel tiene también un espacio llamado

table.

“Bar 155”, que cuenta con una singular barra circular donde degustar desde cóc-

La cadena Sandos Hotels & Resort trabaja

teles europeos maridados con las raíces y

en la continua mejora y modernización de

las emociones de la cultura mexicana,

sus establecimientos para llegar a nuevos

hasta zumos de frutas y hortalizas frescas,

tipos de viajeros y ampliar su oferta de ocio,

preparados en el momento y al gusto de

tanto familiar como sólo para adultos.

cada cliente. En los últimos años ha presentado nuevos

nH Collection Mexico City Reforma - un

NH Collection México City Reforma com-

establecimientos o espacios dentro de sus

hotel extraordinario en el corazón de la

pleta su oferta con 10 salas totalmente

hoteles enfocados en exclusiva al seg-

Ciudad de México

equipadas para la celebración de reunio-

mento de sólo adultos, destacando su no-

nes y eventos, además de una piscina cli-

vedad para 2017 en Ibiza: Sandos El

Situado en el corazón del distrito finan-

matizada al aire libre, terraza y un

Greco Beach Hotel, que abrirá sus puertas

ciero y turístico de Ciudad de México, NH

completo gimnasio. n

el próximo mes de mayo. n 89 Tecnohoreca 13


Zenit Hoteles representará a dos de las marcas de SEH United Hoteliers Zenit Hoteles representará a dos de las cuatro marcas de SEH United Hoteliers, Inter-Hotel y Qualys-Hotel, en España, Andorra y Portugal. El grupo francés, con más de 550 establecimientos en toda Europa y 215.000 usuarios con tarjeta cliente, es una cooperativa “gestionada por hoteleros y para hoteleros de toda Europa”, propietarios independientes a los que les brinda servicios de marketing, comunicación y de comercialización con una tecnología de vanguardia.

La gamificación es una herramienta útil para mejorar la fidelización y el engagement Sesenta profesionales del sector turístico han participado en la jornada ‘La Gamificación. ¿Herramienta estratégica para el turismo?’, organizada por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Turística del Parc Científic i Tecnològic de Turisme i Oci de Catalunya, el Patronato de Turismo de la Diputació de Tarragona y la Facultad de Turismo y Geografía de la Universitat Rovira i Virgili. a jornada ha sido inaugurada por Jesús Angla, vicedecano de la Facultad de Turismo y Geografía de la URV, y Marta Farrero, directora técnica del Patornato de Turismo de la Diputació de Tarragona, quien ha explicado que el evento tenía como objetivo “analizar cómo se puede aplicar la gamificación para convertir esta tendencia tecnológica en una herramienta estratégica para el turismo”.

L

enit Hoteles, que actualmente gestiona 24 establecimientos de 3 y 4 estrellas con un perfil esencialmente urbano, de los que 19 son en propiedad y cinco asociados, afianza así su expansión internacional iniciada con sus hoteles de Lisboa y Budapest. La cadena, nacida en 1999 de la mano de Javier Catalán, su actual presidente, está presente en España, Portugal, Andorra y Hungría, donde cuenta con alrededor de 95.000 clientes fidelizados.

Z

La cadena dispone de un programa de hoteles asociados a los que ofrece un planteamiento integrador para generarles beneficios y ventajas como un programa de fidelización propio para particulares, ‘Club Zenit’, y para empresas ‘Club Zenit Corporate’; call center 24 horas; acuerdos estratégicos con empresas y con más de 200 colectivos; descuentos y ventajas en su contratación con agencias; difusión a través de su red comercial; asesoramiento legal, en compras y de marketing; así como la participación en campañas y presencia 90 Tecnohoreca 13

en redes sociales, formando parte de las acciones de promoción, representación y ventas de la cadena, tanto en eventos nacionales como a nivel internacional. De izq. a dcha, Javier Catalán, presidente de Zenit Hoteles; y Jean Lavergne, presidente de SEH United Hoteliers, tras la firma del acuerdo.

En la jornada se ha incidido en que cuando se habla de gamificación no se trata sólo de tecnología. En este sentido Oscar García-Pañella, socio y consultor en

Javier Catalán ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado con SEH United Hoteliers, cuyo objetivo, según sus propias palabras, es “consolidar ambas marcas

para llegar a ser una referencia dentro del sector hotelero europeo”. SEH United Hoteliers, presidida por Jean Lavergne, engloba cuatro marcas de diferentes categorías: P'tit Dej-Hotel, Relais du Silence, Inter-Hotel y Qualys-Hotel. De este modo, con el nuevo acuerdo Zenit Hoteles suma más de 300 establecimientos gracias a las dos últimas marcas, garantizando una amplia cobertura a nivel internacional. n

Gamification en Cookie Box y director académico del Grado en Videojuegos y Juegos Aplicados en ENTI (UB), ha señalado que es un campo transversal relacionado con la narrativa de historias, la estética y el arte, y las reglas del diseño de juegos. García Pañella ha destacado también que todos somos jugadores y lo somos de diferentes tipos, así que al pensar en juegos y gamificación hay que tener en cuenta esta diversidad y “pensar cosas para que se lo pase bien cada tipo de jugador”.


La mesa coloquio con empresas

Data y Small Data, que propor-

especializadas, dinamizada por

ciona la aplicación de app o pla-

Montserrat Peñarroya, Directora

taformas de gamificación para

de Quadrant Alfa, Research Insti-

conocer el perfil de los usuarios,

tute, ha contado con Javier Pons,

su comportamiento e incluso los

CEO de Unsheeping; Miguel

desplazamientos que realizan. La

Ángel Santos, CEO de Hooptap;

gestión de los datos que se obtie-

Ignacio Rojo, Director Técnico de

nen de la app, plataformas y

Deusto Sistemas; y Rafael de Vi-

campañas, aporta un gran cono-

llasante, Arquitecto y director de

cimiento sobre clientes y turistas,

Iternatura.

para segmentarlos y mejorar acciones futuras.

Los ponentes han coincidido en que la gamificación consiste en

En lo que a empresas turísticas se

conseguir generar experiencias

refiere, se ha señalado que la ga-

positivas a los usuarios para mo-

mificacion es una buena herra-

tivarles a realizar acciones que

mienta para aportar soluciones

queremos que hagan y que no

en los ámbitos de la fidelización,

hacen, y de aquí la importancia

la formación y el marketing.

del relato que se construye. En la segunda mesa redonda se Como retos para poner en mar-

han conocido diversas experien-

cha estrategias gamificadas se ha

cias de aplicación de la gamifica-

destacado la necesidad de cola-

ción al sector turístico por parte

boración de todos los agentes

de destinos turísticos como la

implicados de un territorio o pro-

Rioja, a cargo de Eduardo Rodrí-

yecto, la falta de digitalización de

guez, Director General de Cultura

algunas empresas y la necesidad

y Turismo del Gobierno de La

de generar demanda, aunque en

Rioja; de recursos patrimoniales

este aspecto final ha ayudado el

por parte de Agustí Vericat, Téc-

caso de PokemonGo los últimos

nico de Turismo / Patrimonio del

meses.

Ayuntamiento de Ulldecona y Director del Centro de Interpreta-

Todos los ponentes han coinci-

ción del Arte Rupestre Abrics de

dido en señalar los datos, Big

l’Ermita; de rutas enoturísticas a 91 Tecnohoreca 13


cargo de Francesc Palau, Responsable de Comunicación y Marketing de La Carretera del Vi; y de empresas por Cristina Singla, CEO de Netsense, con el caso de Viajes Carrefour. Se han presentado casos de app para museos y rutas, campañas de marketing, juegos en las redes sociales, juegos de preguntas y de estrategia o realidad aumentada, que se utilizan para mejorar la experiencia y el conocimiento de los visitantes, para captar información del perfil de los visitantes y mejorar las bases de datos, para incentivar la realización de ac-

motivo de satisfacción pero, por otra, es

En los próximos meses, acuérdate

tividades y para incrementar la interac-

síntoma de que no estás optimizando

que la producción de tu venta directa

ción, engagement y fidelización con las

bien tu inventario y tus precios. Habrás te-

podría haber sido mayor. un informe

marcas.

nido posibles clientes que se quedarán

que te lo prediga te lo estará anun-

fuera. Algunos de ellos habrían estado

ciando. Cuando te llegue el dato de

La jornada se ha cerrado con la presenta-

dispuestos a pagar por tu hotel más de los

producción cerrada, recuerda que te

ción a los asistentes, por parte de Joan Bo-

que sí consiguieron reservar a tiempo.

adelantaron que podría haber sido

rràs, responsable de Tecnología del Parc

mayor.

Científic i Tecnològic de Turisme i Oci, del

En Mirai se han sorprendido al encontrar

motor de gamificación para Costa Daurada

una enorme cantidad de hoteles clientes

La situación ideal: tener el mínimo de

y Terres de l’Ebre en el que este parque está

con demasiadas fechas futuras cerradas:

rojos (días completos) y, en cambio, aca-

trabajando junto con el Patronat de Turisme de la Diputació de Tarragona. n

PCT

bar llenando ¿Si ya estoy completo es demasiado tarde para actuar?

Prevé a tiempo cuándo va a haber alta demanda y aguanta a precio alto con el má-

Pros y contras de llenar demasiado pronto un hotel Con ocupaciones récord en muchos hoteles y destinos, este año aparece un problema nuevo: llenar demasiado pronto. ara desvelarlo, en Mirai han lanzado un informe que analiza el problema para nuestros hoteles clientes. De él se derivan varios aspectos para mejorar nuestra gestión de inventario que analizamos en este artículo.

P

¿Tienes el hotel completo muchos días muy pronto? Si es así, por una parte es 92 Tecnohoreca 13

Podrías descubrir que estás demasiado completo para estancias futuras. Eso no significa que te quede mucho margen de acción. Si ya estás lleno, poco puedes hacer. Has llegado tarde. Lo ideal habría sido preverlo desde el principio. Aun así, puedes darle esta utilidad práctica: Aprende para el futuro. no cometas el mismo error en fechas venideras equivalentes o el año que viene. Si recibes cancelaciones (y no tienes overbooking), al reponer disponibilidad tienes una segunda oportunidad para vender bien esas últimas habitaciones: aprieta con el precio y colócalas solo en los canales más rentables.

ximo de habitaciones disponibles hasta última hora. En Mirai se han dado cuenta: Admiramos los hoteles y cadenas que son capaces de prever alta demanda, colocan precio alto desde el principio, parece que no van a llenar y al final acaban con índices de ocupación altos a mayor precio. ¿Por qué los hoteleros prefieren llenar pronto? Menos riesgo: Aguantar hasta última hora con habitaciones disponibles a precio alto supone un riesgo. Podrían no acabar vendiéndose si finalmente no llegan


esas reservas que completen el hotel en

Los hoteles que suelen llenar demasiado

ciones para dos personas, por ejemplo).

los pocos días anteriores a cada fecha.

pronto, por definición desconocen cuál

Este hotel tiene un enorme problema que

habría sido su pick-up de última hora.

le podría pasar desapercibido: Muy fre-

Menos trabajo: Al llenar una fecha futura,

Como nunca esperan para llenar, nunca

cuentemente algunos de sus tipos de ha-

esa fecha se da por cerrada. Dejamos de

conocen cuánto se están perdiendo.

bitación no están disponibles La utilidad práctica sería que la disponibilidad, como

preocuparnos por ella. Cuanto antes podamos liberarnos de controlarla, mejor…

¿Si no estoy completo, por qué aparecen

el precio, es un dato a controlar y medir

aparentemente.

tramos “rojos”?

por tipo de habitación.

nadie te pedirá explicaciones. No llenar

Probablemente te extrañe que todas tus

“canta”. No podrás esconderlo. Lo desve-

fechas futuras muestren algunas consultas

lará tu porcentaje de ocupación, uno de

sin disponibilidad, constantemente. La

los indicadores hoteleros más habituales.

razón es que, o bien la cerraste temporal-

Este hotel tiene un enorme problema que le podría pasar desapercibido: Muy frecuentemente algunos de sus tipos de habitación no están disponibles

En cambio nadie se enterará si llenas de-

mente, o bien, como es habitual, hiciste

masiado pronto. Ese dato no se mide, no

la carga inicial demasiado tarde y tus pri-

se expone, no se conoce. Al contrario: lo

meras consultas no encontraron disponi-

que único que se sabrá es que llenaste,

bilidad. De ahí que en Mirai recomiendan

algo aparentemente positivo.

tener siempre cargado, como mínimo, a un año vista, y anualmente recordemos

Conocer tu capacidad para recibir demanda con poca antelación

por estas fechas tener el año siguiente cargado. Ahí tienes la justificación de nuestra insistencia.

Apostar por mantener disponibilidad siempre abierta requiere pericia y conocimiento profundo del comportamiento de tu demanda. Debes conocer y medir tu capacidad para recibir reservas con poco antelación. Dependiendo de que sea mayor o menor po-

Controla la disponibilidad “parcial” No todo es estar disponible o estar completo, no todo es blanco o negro. Existe una gama intermedia en que algunos tipos de habitación ya no están disponi-

drás aplicar con más seguridad la

bles. El caso típico es que solo quede la

estrategia de aguantar a precio alto.

suite, o algo similar. Si no se tienen en

Clientes que se quedan fuera por causa de tus restricciones Si requieres estancias mínimas, dejas fuera a clientes. Si es deliberado y controlado puede resultar un buen filtro si tienes alta demanda pero, por nuestra experiencia, bastantes hoteleros no usan estas restricciones apropiadamente. Gestionar correctamente el inventario resulta esencial para optimizar ingresos del hotel. Aplicado a la venta directa, además, es una oportunidad para hacerle ganar cuota respecto a intermediarios. Para conseguirlo, el primer paso es medir el problema. n César lópez (MiRAi)

consideración esas situaciones de falta de Hoteles urbanos suelen tener menor

disponibilidad parcial, la medición sería in-

antelación que los vacacionales.

completa.

Canales online, menor antelación que canales tradicionales y paquetizados. Más composición de clientes nacionales o de países cercanos, asegura más volumen de reservas a última hora.

Los inconvenientes de falta de inventario ya empiezan a producirse en cuanto algunos tipos de habitación no están disponibles o algunas ocupaciones ya na no pueden ser atendidas (por ejemplo, solo quedan individuales). El impacto negativo

¿Cómo actúa tu competencia en este

se da desde el primer cierre parcial y, so-

tema? Si ellos llenan pronto, tienes una

bretodo, cuándo ya no puedes atender

oportunidad: si aguantas, te quedas solo

consultas para cierta ocupación, en espe-

para recoger tú toda la demanda.

cial las habituales (te quedas sin habita-

Si quiere participar en esta sección puede enviar sus novedades Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com

93 Tecnohoreca 13


Nace Wanup, el primer Club de fidelización hotelera internacional La compañía inicia operaciones en 15 mercados simultáneamente y pretende reinventar el concepto de la fidelización hotelera a nivel mundial. El Club permitirá a sus miembros encontrar una selección exclusiva de hoteles, reservarlos al mejor precio obteniendo beneficios inmediatos.

que respondemos a la personalización y la rapidez que demanda el viajero actualmente.” una selección exigente para un Club único Todos los alojamientos que Wanup pone a disposición de sus miembros han sido previamente seleccionados cuidadosamente con una metodología propia que tiene como eje central la reputación y las valoraciones online de los viajeros. Además, el Club sólo incluye los mejores hoteles en destino, configurando una selección exclusiva y de calidad para el viajero. anup, el primer Club de fidelización global hotelero más completo e innovador del mercado español, nace con el objetivo de mejorar la experiencia de los viajeros a través de una oferta hotelera muy diversa que va desde hoteles independientes, hasta conocidas cadenas hoteleras de todo el mundo-, en múltiples destinos y con beneficios inmediatos para los miembros. El club estará disponible y en plena actividad a partir de noviembre, actualmente está centrado en añadir nuevos hoteles asociados a su portfolio.

W

El proyecto, que está impulsado por Guillermo Vallet –fundador y actual Presidente Ejecutivo de la compañía, pretende reinventar el concepto de fidelización, incorporarlo en la cultura diaria de los viajeros y convertirlo en un aspecto integrador del sector hotelero global. Un Club internacional y transversal que permitirá acercar hoteles y huéspedes, al mismo tiempo que ofrecerá fórmulas personalizadas para lograr una experiencia a medida. Por otro lado, Wanup estimula un nuevo concepto de economía colaborativa entre 94 Tecnohoreca 13

hoteleros: une a hoteles de todo el mundo en una misma red para que puedan ofrecer mejores servicios, al mismo tiempo que promueven la relación entre ellos, incrementan sus volúmenes de negocio y atienden las necesidades de cualquier tipo de viajero. Además, los hoteles que forman parte de la red disponen de mucha flexibilidad y de un sistema de comisiones muy variable que va del 0,75% al 9% por reserva. Además, Wanup pone a su disposición herramientas y asesoría en IT y Marketing para ayudarles a mejorar su visibilidad e incrementar su negocio. Según Guillermo Vallet, “estamos muy contentos de lanzar una propuesta de valor única en el sector hotelero español. Últimamente, en un mercado saturado por la guerra de precios y la inmediatez, los programas de fidelización hoteleros parecen haberse quedado obsoletos y muy alejados de las necesidades del usuario final.” A lo que ha añadido “el objetivo principal de wanup es precisamente dar la vuelta a esta situación, modernizar el concepto, globalizarlo e incorporarlo en nuestra cultura diaria, al mismo tiempo

Por su parte, el Club ofrece a sus miembros un sistema de compensación y beneficios único. Bajo el nombre de Wanup Winnings, podrán obtener por cada reserva crédito de viaje para descontar en futuras reservas y más beneficios inmediatos y en destino como el late checkout, desayuno gratuito, WIFI o una habitación superior –dependiendo del número de noches reservadas. Wanup nace con una inversión inicial de 20 millones de euros y un equipo de aproximadamente 60 profesionales en su sede y más de 20 en su red comercial que tiene previsto tejer hasta noviembre una cartera de aproximadamente 400 hoteles independientes y 21 mil habitaciones. Es por ello que su foco principal actualmente es añadir nuevos hoteles asociados a su portfolio. Con sede en Barcelona, ya está presente en España, Italia, Francia, Alemania, Portugal, Reino Unido, Austria y Holanda, entre otros. Para 2017 tiene previsto seguir ampliando mercados en Europa del Este, Escandinavia y Latinoamérica. nn




Equipamientos para hostelería Nuevo monomando Arola de Ramon Soler

agua. Además, cuenta con el caño giratorio, ideal para el aseo diario. Por eso, Ramon Soler es innovación, calidad, diseño y sostenibilidad, conceptos que reúne en este lanzamiento.

Estar a la vanguardia del diseño es sinónimo de innovación continua y, por eso, Ramon Soler apuesta por grandes diseños pensados para mejorar nuestras vidas. Con el Arola 2602 la firma consigue ofrecernos la comodidad y la ergonomía de un monomando, sin olvidar la importancia de una estética impoluta.

infoRMACion

www.ramonsoler.net

Nuevas cabinas de hidromasaje con hidrosauna de Grandform La marca del fabricante francés Grupo SFA, Grandform, presenta la nueva gama de cabinas de hidromasaje e hidrosauna Alba Power, que constituye un verdadero centro de hidroterapia.

Las líneas depuradas y vanguardistas de Arola de Ramon Soler son tendencia y la firma amplía la colección presentando el monomando Arola para lavabo. El nuevo Arola Ref.2602 cuenta con una maneta que sigue las líneas arquitectónicas tan características de toda la línea. Ramon Soler incorpora en este monomando la tecnología más adecuada para un funcionamiento perfecto y además, respetuoso con el medioambiente. Además, el Arola es idóneo para proyectos residenciales y para el sector hotelero, porque presenta todas las ventajas de un grifo monomando de diseño en el que prima la ergonomía y la comodidad a la hora de utilizarlo. Con el nuevo monomando Arola, la firma pone a nuestro alcance un grifo de gran comodidad que se compone por un aireador-limitador, con una perfecta salida de

no solo previene la formación de depósitos calcáreos que podrían deteriorar las juntas (sin silicona) y otros elementos de la estructura, sino que además mantiene las superficies limpias y agradablemente brillantes.

Disponible en dos medidas (120/140x90x222 cm), la gama Alba Power satisface una amplia variedad de requerimientos, tanto de ubicación y decorativos gracias a la posibilidad de instalación reversible, como de confort para el usuario por su altura libre interior de 202 cm y al asiento incorporado de serie. Asimismo, la eficiencia y el ahorro están garantizados mediante la recirculación del agua. Es decir, la Alba Power de Grandform dispone de un depósito de 14 litros bajo el plato de ducha que su potente bomba utiliza para proporcionar, a través de sus ocho jets inyectores dorsales, un caudal de masaje regulable de hasta 100 l/min. La Alba Power incluye una grifería termostática y una ducha cenital de efecto lluvia con masaje de 34×34 cm, así como una ducha de mano cuadrada a juego con el tubo flexo cromado. Por otro lado, la cabina dispone asimismo de una amplia puerta de entrada de cristal de seguridad de 6 mm. Al igual que el resto de vidrios utilizados para el interior (opacos) y los laterales, lleva un tratamiento antical que

La versión con hidrosauna de la Alba Power de Grandform incorpora un teclado táctil desde el que el usuario puede controlar el generador de vapor y regular la temperatura multiclima. También le permitirá ajustar el temporizador con la duración deseada de cada sesión, que podrá además amenizar gracias a la pureza de sonido de su radio con 10 emisoras programables. Asimismo, el relax más gratificante está asegurado gracias a los dos focos de cromoterapia incorporados. infoRMACion

www.grandform.es

Salgar revoluciona la ducha con la tecnología Aurajet El nuevo sistema de ducha patentado por la compañía neozelandesa Methven llega en exclusiva a España de la mano de Salgar. Aurajet sorprende a primera vista por su diseño vanguardista y líneas sinuosas, pero la gran cualidad de esta innovadora tecnología es la capacidad de provocar en el usuario una sensación de calidez y 97 Tecnohoreca 13


calma únicas, proporcionando una experiencia agradable y llena de lujo. El usuario sentirá que está en el cielo cuando pruebe las sensaciones que transmite Aurajet. Algunas de las características de Aurajet son: 20% más de fuerza de rociado; dobla el área de contacto del agua con la piel; ofrece una mayor estimulación de los nervios, especialmente del rostro; mayor eficacia en limpieza y aclarado, y aporta una mejor sensación de calor y de presión sobre la piel.

son los nuevos elementos que aumentan las opciones funcionales y decorativas de los elementos ya existentes. La colección original es una creación de la diseñadora italiana Bruna Rapisarda que modeló diferentes formas inspiradas en el estudio de la rotación de elipses. El resultado fue una colección de gran personalidad y belleza donde se mezcla ese aire de siempre con elementos de modernidad. Las nuevas piezas se han adaptado a la esencia de la colección, tanto por sus formas estilizadas y depuradas como por sus acabados. Belle es la gran aliada para decorar el baño, enfatizando detalles para que sobresalgan de lo neutro. Es la colección donde la armonía viste cada detalle. Son exquisitas piezas que surgen ya no como complementos, sino como protagonistas de un escenario en el que lo material se hace etéreo.

Además, Aurajet es ampliamente reconocida por ser el sistema de ducha más galardonado del mundo en países como Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda o Estados Unidos (Chicago), incorporando en su palmarés recientemente el prestigioso premio Red Dot Design. infoRMACion

www.salgar.es

Pomd’or amplía Belle, una de sus colecciones de accesorios más . elegantes Belle es una de las colecciones de accesorios y complementos de baño de Pomd’or que destacan por su elegancia. La firma ha querido completar la gama con nuevas piezas que dan un plus a una de las propuestas de mayor éxito en los últimos años. Un espejo de aumento, una caja de kleenex, un pot, una papelera, un portapapel con tapa y una jabonera de ducha 98 Tecnohoreca 13

Las sinuosas formas se acompañan de materiales excepcionales. Los complementos (escobillero, jabonera, dosificador, portacepillos, espejo de aumento, caja kleenex, pot y papelera) están fabricados en resina Velvet blanca, de tacto suave y sin embargo, de alta dureza. Todos ellos cuentan con una base elíptica cromada. Los accesorios (colgador, toallero, portapapel con y sin tapa, y la jabonera de ducha) están fabricados en una aleación de alta calidad en acabado oro, cromo brillo o cromo-blanco.

La introducción del acabado dorado fue una de las mejoras que se desarrollaron más recientemente para ofrecer un acabado más lujoso. infoRMACion

www.pomdor.com

Nuevo catálogo de canales de ducha y sumideros de Aco Aco presenta su nuevo catálogo Aco ShowerDrain en el que reúne sus soluciones en canales de ducha y sumideros para construir o reformar un cuarto de baño. Una gama que se caracteriza por unas prestaciones higiénicas y funcionales impecables y un diseño acorde con las tendencias vanguardistas en baños. En el catálogo se pueden encontrar los sumideros EasyFlow que permiten levantar la reja para su limpieza de forma óptima, hasta canales de ducha que pueden integrarse y rellenarse con el mismo tipo de pavimento del baño.

En la gama de sumideros, destacan por su capacidad de drenaje y multiplicidad de opciones para adaptarse a cualquier tipo de espacio. Para los más prácticos, Aco Easy Flow es una opción con cuerpo en polipropileno y reja de acero inoxidable, que permite que la reja se levante con una simple moneda. Para los que precisen un drenaje discreto, Aco Select es un sumidero con sifón integrado. Los canales de ducha son la opción idónea para aquellos baños diseñados a ras de suelo o que requieran ausencia de barreras arquitectónicas. Los canales de ducha de Aco se pueden colocar sobre pavimentos de madera, cerámica, piedra natural o cristal. El sifón en acero inoxidable es extraíble para poder limpiar fácilmente las tuberías en caso de obstrucción. La gama de canales de ducha se completa con un amplio abanico en diseños de rejillas, longitudes y opciones de acabado que


Tema en cuestión

permiten que puedan instalarse en cualquier tipo de baño individual o colectivo. El catálogo también incluye soluciones más técnicas como los sumideros de plástico para su instalación en el cuarto de lavadora, terrazas, patios y balcones, tapas de registro para acceso a instalaciones y canales de drenaje Aco Self Hexaline para espacios exterior y piscinas. infoRMACion

www.aco.es

Mampara de Cosmic

La mampara presenta una gran adaptabilidad. El sistema telescópico de la perfilería se puede extender hasta un máximo de 10 centímetros. Y todos los modelos son reversibles, con lo que se puede decidir en qué posición se coloca el fijo y la puerta.

des hasta conseguir un resultado sorprendente. Partiendo un material frío, juega con él creando pliegues y curvándolo componiendo elementos orgánicos y convirtiéndolo, con estas técnicas hechas a mano, en formas cálidas, amables… vivas.

b-smart es una colección pensada para facilitar un orden funcional en el baño, por eso, el kit de complementos incluido está pensado para colgar en el perfil esquinero diseñado con este propósito, evitando hacer taladros para fijarlos y optimizando así el espacio de la ducha. Dos contenedores, un colgador y un limpiacristales de polipropileno blanco darán un plus de comodidad al ritual de aseo diario.

De este trabajo surge un universo de diseños, de una sutil elegancia y delicadeza, llenos de movimiento, por los que se escapa una luminosidad intensa.

infoRMACion

Bath + by Cosmic presenta al mercado Bsmart, una colección de mamparas diseñada para instalarse uno mismo, de la manera más fácil posible y sin la necesidad de hacer agujeros en la pared. Cada mampara, además, incluye un práctico kit de complementos para organizar los utensilios de higiene personal. La colección dispone de cuatro modelos de mampara, para atender las diferentes necesidades: mampara entre paredes con puerta corredera y un segmento fijo, walk in de ducha fijo, mampara frontal con puerta corredera y segmento fijo y con un lateral fijo y, por último, mampara angular corredera de dos puertas y dos segmentos.

www.banni.es

Lámparas colgantes Tempo es una colección de lámparas colgantes diseñada por Arturo Álvarez y realizadas en malla de acero inoxidable pintada. La malla, trabajada en finos pliegues, da forma a dos capas que se superponen creando dos modelos de luminarias llenas de dinamismo. Dos formas vivas que irradian luz por sus poros con delicadeza.

infoRMACion

www.arturo-alvarez.com

Esencia y confort con Pin de Vibia La delicadeza y la sutileza pueden intuirseen una actitud frente al diseño, en laelegancia de un gesto o en el matiz de unefecto de luz. El diseñador japonés Ichiro Iwasaki explora los conceptos relacionados con la continuidad y el confort a través de esta colección de luminarias para VIBIA.

“A pesar de la creciente diversificación de los valores entre las personas que viven en la época actual, muchos siguen valorando el confort de la vida como siempre se ha hecho.” Ichiro Iwasaki.

El modelo más común, el de la mampara entre paredes, se puede colocar siguiendo ocho pasos muy sencillos. El usuario puede decidir previamente si taladra la pared o sujeta la divisoria con las bandas adhesivas incluidas en los laterales. La instalación de los otros tres modelos también es muy sencilla y más si se siguen los videos tutoriales que Cosmic ha publicado en su canal de youtube.

Andante y Vivace son dos formas que parten de una. La representación de dos instantes generados por un mismo movimiento con diferente tempo. El acero inoxidable pintado es un material resistente y compacto, que no se deteriora con el paso del tiempo. Arturo Álvarez descontextualiza el uso habitual de este material, explorando sus posibilida-

La colección PIN se concibe como una nueva interpretación de la luz de ambiente y lectura. Funcional y minimalista, su diseño es a la vez clásico y contemporáneo, definido por una delicada contraposición entre las líneas delgadas, sus curvas sin tensión, su robusta base circular y un uso exquisito de la tecnología led. El enfoque deliberadamente neutro hace que PIN sea fácil de integrar dentro de cualquier ambiente tanto en espacios tra99 Tecnohoreca 13


dicionales como contemporáneos. La colección está disponible en versión de pie, pared y sobremesa, en acabados mate de color blanco, negro, crema y verde. infoRMACion

www.vibia.com

Erco presenta la nueva baliza Castor Las balizas proporcionan orientación y seguridad en superficies abiertas y caminos. Además de generar la iluminación básica necesaria, jerarquizan estructuras espaciales, enfatizan y delimitan rutas de tránsito y plazas públicas. ERCO ha desarrollado Castor para desempeñar estas diversas tareas: la versátil baliza proporciona a diseñadores de iluminación, arquitectos y paisajistas un elevado grado de libertad para el diseño de iluminación global de instalaciones exteriores complejas, por ejemplo en el contexto de edificios públicos representativos, en la restauración o en el ámbito doméstico.

cisa y uniforme y un apantallamiento perfecto. La base de la síntesis de confort visual, calidad y potencia de luz es la luminotecnia LED desarrollada específicamente para Castor: un innovador aro luminoso altamente eficiente, que está integrado de forma prácticamente invisible en el diseño minimalista de la baliza. iluminación diferenciada Castor permite por primera vez proyectar, con una sola familia de luminarias ERCO y con un diseño coherente, una iluminación diferenciada de rutas de tránsito y superficies abiertas tales como terrazas y aparcamientos, zonas de entrada y caminos. Las variantes con distribución luminosa de haz extensivo de 180° poseen una potencia instalada entre 8W y 12W y paquetes de flujo luminoso de 840lm a 1650lm. Las versiones con irradiación radial de 360° cuentan con una potencia instalada entre 16W y 24W y paquetes de flujo luminoso de 1680lm a 3300lm. Castor está disponible con una altura de 800 mm o de 900 mm, dos temperaturas de color diferente y con equipos auxiliares conmutables o regulables mediante DALI. la tecnología de conductores de luz ‘light digital’

Al tratarse de la primera baliza de la gama de productos ERCO concebida exclusivamente para la tecnología LED, la familia de productos Castor permite libertad creativa, acompañada de un diseño uniforme, un apantallamiento perfecto y una elevada eficiencia energética. Está equipada con irradiación radial de 360° para superficies abiertas o, como alternativa, con distribución luminosa semicircular para caminos; y está disponible en diversos tamaños y paquetes de flujo luminoso. El bañador de suelo posibilita unas interdistancias de luminarias extraordinariamente grandes, de hasta 10 m, con una luz pre100 Tecnohoreca 13

Castor pone de manifiesto la manera en que ERCO traslada a la era digital su lema «luz en lugar de luces»: el aro luminoso completamente integrado en el cuerpo dirige la luz hacia la superficie de destino de forma eficaz, exacta y sin deslumbramiento, sin que resulte visible la superficie de emisión de luz. A su vez, la luz convence por su excelente uniformidad, su simetría precisa y su brillantez. La perfección del cono de luz en la distribución luminosa anular de 360° se incrementa gracias a la ausencia de cualquier interrupción, por ejemplo causada por un accesorio u otro componente. Gracias a la tecnología Dark Sky, no se emite luz por encima de la línea horizontal, de modo que no se entorpece la visión del cielo nocturno y se evita deslumbrar a los transeúntes y los conductores. En el aro luminoso especialmente desarrollado y producido por ERCO,

realizado en polímero óptico, se combinan el conductor de luz y la lente. Está dispuesto directamente sobre la matriz anular del módulo LED equipado con LEDs de alta potencia, el cual se integra, boca abajo, en la luminaria. La tecnología se basa en el mismo principio óptico de alta precisión utilizado por ERCO para colimadores en proyectores y bañadores de pared.

Bañador de suelo sostenible para exteriores La buena relación precio/prestaciones y a largo plazo también la elevada eficiencia energética convierten a Castor en una herramienta de iluminación también apta para proyectos de construcción con presupuesto limitado. Gracias a la elevada eficacia luminosa resultan posibles grandes interdistancias de luminarias de hasta 10m sin renuncia alguna en cuanto al apantallamiento. Al estar construido en piezas de fundición inyectadas de aluminio con pintura en polvo sin utilizar vidrio, Castor satisface a su vez todos los requisitos del grado de protección IP65. Dado que la electrónica se encuentra en la parte superior de la baliza, Castor puede utilizarse en la nieve sin problemas. Naturalmente, la robusta luminaria está equipada con una optoelectrónica duradera y de bajo mantenimiento de ERCO, a fin de ahorrar recursos y reducir los costes operativos. infoRMACion

www.erco.com


Dyson presenta las lámparas diseñadas por Jake Dyson Dyson, compañía de tecnología conocida por sus aspiradoras sin bolsa, ventiladores sin aspas, secadores de pelo y secadores de manos, va a añadir a su cartera de productos las innovadoras lámparas de Jake Dyson. De esta manera, Jake Dyson, hijo de James Dyson, fundador de la compañía, y su equipo de ingenieros se han unido a la compañía para seguir desarrollando nuevas lámparas, más duraderas y potentes.

nación junto con un pequeño equipo en londres. Ha conseguido desarrollar una nueva tecnología lEd que ofrece grandes oportunidades para el futuro”. Lámparas de diseño están disponiebles en varios modelos. La Lámpara CSYS, de pie o de mesa, compuestas por ocho lámparas LED de gran potencia, que proyectan una luz blanca y cálida y que, con un simple toque, puede ser programada a la potencia requerida. Por otro lado, la Lámpara de techo Cu-Beam, compacta y eficiente, que utiliza la tecnología LED más innovadora para iluminar una zona de trabajo específica como una mesa, una pizarra o la isla de una cocina. infoRMACion

www.dyson.es

Cervantes se transforma en lámpara Además de su revolucionario diseño, estas innovadoreas lámparas van a solucionar los problemas ocasionados por las actuales luces LED. Cabe señalar que las lámparas LED son chips semiconductores que producen luz pero que, también, generan una gran cantidad de calor. Con el tiempo, éste daña el chip por lo que la luz disminuye y el color se apaga. Por ello, inspirándose en la tecnología utilizada para refrigerar los sistemas satélites, Jake ha desarrollado unas lámparas LED diseñadas para durar más de 35 años. "durante los últimos diez años hemos estado desarrollando nueva tecnología lEd para crear lámparas de mayor calidad. Gracias a nuestra tecnología de enfriamiento hemos conseguido crear lámparas domésticas que duran más y que producen una luz de alta calidad”, señaló Jake Dyson. Por su parte, el fundador, James Dyson, afirmó que “Jake creció junto a dyson, desde bien pequeño le gustaba estar en el taller desarrollando sus ideas. Tras terminar la universidad decidió tomar su propio camino y desarrollar la tecnología de ilumi-

La lámpara Cervantes de LZF luce un diseño espléndido y sublime a la vez. Esta lámpara realmente moderna está hecha a mano con los conocimientos y la innovación tecnológica más vanguardista. Además, la luminaria hace referencia al gran novelista y dramaturgo español centenario, Miguel de Cervantes. Cervantes es la creación del galardonado diseñador alemán Burkhard Dämmer. Incorpora un diseño que simula el efecto sinuoso de las golas, una prenda decorativa que se llevaba alrededor del cuello en los siglos XVI y XVII. Las golas estaban hechas con pliegues elaborados en forma de ocho. Para el diseño de la lámpara Cervantes, Dammer se inspiró de un cuadro de Miguel de Cervantes luciendo una gola. Para producir Cervantes, Burkhard Dämmer jugó con la gran maleabilidad de la chapa de madera, creando un enrejado intrigante de tiras de madera inspirándose en el diseño de las golas. Para la luz, Dammer utilizó una luminaria con relieve en forma de lente cóncava. Las tiras de chapa de ma-

dera se fijaron en la luminaria, con el exquisito patrón de una gola sobresaliendo de manera convexa. Estas tiras de madera actúan como un difusor de luz ideal y ocultan un potente sistema led. Una robusta carcasa metálica externa completa el diseño.

Su perfil es elegante y sumamente selecto. En Cervantes encontramos un aire renacentista, un estilo que pone énfasis en la simetría, la proporción y la geometría. También lleva un toque de barroco, con su enfoque altamente decorativo, ornamentado y elaborado. Consiguiendo una perfecta interacción entre la alta tecnología y el viejo mundo, Burkhard Dämmer ha creado una luz que emana calidez y vitalidad, fuerza y descanso. infoRMACion

www.lzf-lamps.com

Nueva serie de mandos a distancia universales Evolve Tras el éxito de la gama Essence, One For All sigue innovando con el lanzamiento de Evolve, una nueva línea de mandos a distancia universales cuyo objetivo es satisfacer las necesidades de un consumidor que busca, cada vez más, un dispositivo efectivo, simple, de calidad y a buen precio. El usuario de mandos a distancia universales busca cada vez más simplicidad a la hora de elegir su dispositivo. Con la finalidad de satisfacer las necesidades y expectativas del consumidor actual, One For All, líder mundial en tecnología infrarroja para mandos a distancia universa101 Tecnohoreca 13


Tema en cuestión

les y especialista en el diseño de productos de electrónica de consumo, presenta su nueva línea Evolve. Evolve constituye, como su nombre indica, una evolución de la gama Essence y pretende dar respuesta a ese usuario que necesita un dispositivo simple, con una puesta en marcha sencilla, de fácil uso, con una buena relación calidad-precio y enfocado en los aparatos electrónicos que más precisan del uso del mando hoy en día: el televisor, el decodificador (cable/satélite/DVB-T) y el reproductor de DVD o Blu-ray.

las teclas de volumen controlan la televisión o la barra de sonido. Los tres modelos están preparados para trabajar sin problemas con Smart TV con teclados optimizados para estos televisores inteligentes, así como para las pantallas 3D. Además, su ángulo ultra gran angular de infrarrojos puede controlar los dispositivos sin apuntar exactamente en su dirección. La puesta en marcha del mando es extremadamente simple, siguiendo un proceso exclusivo de la marca que ha resultado premiado por su sencillez. Y por si fuera necesario, One For All ofrece todo el soporte preciso en caso de ser requerido. infoRMACion

www.oneforall.es

espacio y como utiliza la red para transportar todo el contenido, el trabajo de instalación se simplifica considerablemente.

Los sistemas Christie Phoenix —Phoenix, Phoenix EP y Phoenix Quad T— agilizan significativamente el diseño de proyecto, suprimiendo la necesidad de ampliar y distribuir el equipamiento, facilitando el proceso de instalación e incrementando la rentabilidad de la inversión”. El Phoenix EP, que empezará a comercializarse en noviembre de 2016, es una solución ideal para videowalls, displays de señalización digital y sistemas de distribución AV. infoRMACion

La nueva gama se compone de tres modelos: Evolve TV (URC 7115), Evolve 2 (URC 7125) y Evolve 4 (URC 7145). El primero permite controlar el televisor; el segundo ofrece la posibilidad de controlar además el decodificador cable o satélite/DVB-T; y el tercero, combina cuatro funciones en una, pudiendo controlar además del televisor y el decodificador, los reproductores de Blu-ray o DVD y audio. Los nuevos mandos son 100% compatibles con todas las marcas del mercado. Estéticamente, Evolve sigue la línea por la que se reconoce a los mandos de One For All y que está dominada por diseños rectos en colores oscuros. Como novedad, los dispositivos incorporan teclas metalizadas y una barra de luz LED que sirve para seleccionar el aparato que se desea utilizar. Dos prácticas funciones (Ver TV&Ver Película) de pre-programación, presentes en el Evolve 4, permiten un control rápido de todos los dispositivos sin necesidad de cambiar entre ellos, por ejemplo, las teclas de los canales controlan el decodificador, 102 Tecnohoreca 13

www.christiedigital.com

Christie amplía la gama de productos Phoenix EP Sony lanza la serie Christie, referente en crear y compartir las Bravia Z mejores experiencias visuales y de audio del mundo, amplía la gama de productos Phoenix con el lanzamiento en ASIS 2016 de Phoenix EP (Procesador Incorporado). El Phoenix EP, una solución compacta y altamente escalable para gestionar contenido en uno o varios paneles, se instala directamente en displays compatibles de Christie —que suman su potencia a la del procesador— conectándose directamente a una red mediante cable CATx. Un solo Phoenix EP procesa fuentes en red y descodifica y gestiona fuentes de datos en hasta dos paneles planos de Christie, aparte de dinamizar los diseños de sistema y eliminar la necesidad de equipamiento de ampliación y distribución AV. Karl Johnson, Director Sénior de Producto de Christie, lo explica así: “El Phoenix EP y los paneles planos de Christie forman un tándem imbatible para aquellos clientes que busquen una solución potente que al mismo tiempo sea fácil de instalar y posea una excelente relación calidad/precio. Al ser un procesador incorporado no ocupa

Sony anuncia la serie ZD9 de televisores BRAVIA HDR 4K, la próxima generación de tecnología de pantallas con capacidad de reproducir negros más intensos, iluminaciones más brillantes y el color del mundo real. La nueva serie Z encabeza la gama actual de televisores Sony HDR 4K de gama alta, que incluye los premiados XD93 y XD940. La nueva etiqueta “Z” señala un salto adelante significativo y lo último en tecnologías de pantallas. Con este avance, Sony lleva el alto rango dinámico (HDR) 4K a un nuevo nivel, con un contraste muy alto y colores aún más exactos y realistas que trasmiten lo que los creadores de los contenidos tenían realmente en mente. La nueva serie ZD9 de televisores BRAVIA HDR 4K incluye un procesador de imagen 4K de nuevo desarrollo, el HDR X1 4K™ Extreme, y la exclusiva tecnología de retroiluminación Backlight Master Drive™, para conseguir un contraste extraordinario y una expresión de color amplia y ex-


tremadamente precisa. Ofrece una experiencia visual más impresionante que nunca, con más profundidad, textura y realismo en pantalla de lo que antes era posible. El nuevo procesador X1 4K Extreme fue desarrollado para brindar la experiencia visual HDR 4K definitiva. Se ha mejorado con un 40% más de procesamiento de imagen en tiempo real en comparación con el reconocido procesador X1 4K™ de Sony. La incorporación de tres nuevas tecnologías (remasterizado HDR basado en objetos, doble procesamiento de base de datos y Super Bit Mapping™ 4K HDR) lleva los contenidos HDR 4K a un nuevo nivel.

Al analizar las imágenes de cada escena y corregir el color y el contraste de cada objeto individualmente, la remasterización HDR basada en objetos reproduce las escenas con las texturas detalladas y la apariencia de la vida real. Esta tecnología también sobredimensiona los contenidos HD de rango dinámico estándar a una calidad cercana al HDR 4K.

las convierte en el equivalente a un degradado de 14 bits con 64 veces más niveles de color. Proporciona una reproducción elegante de rostros, puestas de sol y otros elementos con sutiles degradados de color. Gracias a estas tres tecnologías, el procesador X1 4K Extreme HDR reproduce una amplia variedad de contenidos con calidad de imagen HDR 4K inmersiva.

Además de la base de datos de sobredimensión actual, el procesador HDR X1 4K Extreme incluye una base de datos exclusiva de Sony para reducir el ruido. Tras buscar a través de miles de patrones de imagen, el doble procesamiento de base de datos elimina el ruido no deseado y sobredimensiona todas las imágenes a una imagen 4K realmente nítida.

Asimismo, la nueva serie ZD9 de televisores BRAVIA HDR 4K adopta la tecnología Backlight Master Drive presentada por Sony como prototipo en el CES 2016. Backlight Master Drive es una tecnología de precisión que mejora la retroiluminación, lo que permite ampliar el brillo y el contraste más que nunca para aprovechar todo el potencial del HDR 4K. Backlight Master Drive combina una estructura LED densa con un algoritmo de iluminación muy exacto y un diseño óptico único.

Super Bit Mapping 4K HDR crea imágenes más naturales y nítidas. Con el potente procesamiento de la señal de 14 bits, rompe las bandas de color sólidas de las fuentes de 8 bits (FHD) o 10 bits (4K), y

Anteriormente, la atenuación local se controlaba en zonas que constaban de varios LED. Al combinarla con el último algoritmo de iluminación exacto, el control LED discreto de Backlight Master Drive es


capaz de atenuar e intensificar cada LED de manera individual. Este algoritmo innovador ofrece una precisión total y un realismo y contraste sin precedentes. La estructura óptica única con diseño de haz LED calibrado recoge la luz LED emitida en un punto y centra la zona de transmisión de manera más precisa para mostrar un contraste más alto. Esto también reduce la difusión de la luz y el efecto de destello que aparece en otros televisores LED de matriz completa.

Backlight Master Drive ofrece un rango dinámico sin precedentes con unos negros increíblemente intensos y brillos deslumbrantes para conseguir escenas más reales que nunca, liberando todo el potencial de los contenidos HDR 4K. No obstante, la experiencia de visionado va más allá de la pantalla. La serie ZD9 tiene un diseño de pizarra que condensa la experiencia definitiva. Desde el frente, el diseño rebosa sofisticación con una forma de pizarra negra sencilla que permite que los espectadores se sumerjan en la potencia impresionante del HDR 4K. En la parte trasera, el diseño mantiene todos los cables completamente ocultos, para asegurar que el dispositivo tenga un aspecto elegante desde cualquier ángulo. La gama de televisores BRAVIA HDR 4K ZD9 también funciona con Android TV™ a través de la interfaz de usuario exclusiva de Sony. Desde transmisiones de televisión en directo a servicios de vídeo por Internet, la nueva barra de contenidos de interfaz de usuario fluida incluye navegación de contenidos mejorada y búsqueda por voz. La nueva barra de contenidos integra una función de filtrado por género (*su disponibilidad depende de la región). 104 Tecnohoreca 13

En lugar de seleccionar un programa entre cientos de canales, los usuarios pueden elegir fácilmente su género preferido, como deportes, música, noticias y demás. infoRMACion

www.sony.es

sensor de doble banda 802.11ac, explora continuamente para detectar dispositivos corruptos. • las características del AP8432 incorporan Alimentación por Ethernet (PoE), que le permite conectarse con cámaras de vídeo iP, sensores de temperatura inalámbricos o cualquier otra red del ioT.

Zebra Technologies incrementa el rendimiento de las Redes Wireless Zebra Technologies Corporation presenta dos nuevos puntos de acceso (APs) que ofrecen una mejora en el rendimiento de las redes, la obtención de un mayor compromiso por parte del cliente y soporte de Internet of Things (IoT) para compañías del sector retail, hostelería, salud, transporte y logística y fabricación. Los nuevos puntos de acceso empresariales AP8432 y AP8533 ofrecen visibility that’s visionary a través de sensores que recopilan los datos en toda la extensión de la red, proporcionando información procesable y conexiones seguras de forma rentable.

• Tanto el AP8432, como el AP8533, están integrados en la arquitectura ZebrawinG5 de distribución inteligente y el futuro soporte para la solución Zebra Azara Cloud ofrecerá una adaptabilidad inigualable y fácil instalación. • los servicios de soporte de Zebra permiten asegurar que cada fase del ciclo de vida wlAn está optimizada, desde el planteamiento hasta su implementación y posterior funcionamiento. infoRMACion

www.zebra.com

datos clave • Con los APs 802.11ac wave 2 de Zebra, las empresas dan una densidad de red mucho más amplia con los sensores necesarios para medir, monitorizar y asegurar cada conexión. • El AP8432 y el AP8533 incorporan la tecnología Triple Sensor de Zebra, que puede evitar automáticamente las interferencias de Rf y los riesgos de seguridad, mostrar ofertas y servicios relevantes para los consumidores y proporcionar análisis estratégicos. • la tecnología Triple Sensor de Zebra se compone de tres poderosos sensores integrados –un sensor de redes dedicadas, sensores Bluetooth y sensores espectro de Rf- que pueden optimizar la seguridad, la participación del cliente y el rendimiento de la red. A diferencia de otros sensores que solo pueden escanear a tiempo parcial, en el dedicado, un

Carga inalámbrica del móvil sobre la mesa del bar El MiniBatt Fi80 está diseñado para ser instalado en muebles de forma visible o invisible, con lo que el propio mobiliario (una mesa, un mostrador, la barra del vbar…) se convierte, por sí decirlo, en cargador. Con tan sólo dejar el smartphone o tablet en el punto wireless del mueble, el usuario puede cargar cómodamente su dispositivo, sin necesidad de cables ni enchufes, y sin estar controlando que sigue conectado a la pared. Además de esta gran ventaja para el usuario, el propietario del establecimiento hos-


telero no tiene que preocuparse por el mantenimiento de este cargador inalámbrico al ser totalmente “water proof”, lo que garantiza su máxima durabilidad.

Nueva propuesta de la firma MisuraEmme para la zona de descanso

Silla Trampolín Ofrecer un valor añadido y nuevos usos a Trampolín era el objetivo de Cuatro Cuatros, diseñadores de una de los productos estrella de Missana, que ahora amplía esta familia con un taburete que lleva su mismo nombre.

La fuerte personalidad de la nueva cama de MisuraEmme, firmada por Mauro Lipparini, se expresa a través de sastrería. Cosy sintetiza los conceptos de simplicidad, ligereza y versatilidad.

MiniBatt Fi80 puede colocarse de manera visible en muebles ya existentes con herramientas básicas, perforando la superficie del mueble o utilizando el orificio pasa-cables de una mesa. Su instalación requiere únicamente un orificio de 80 mm de diámetro que se oculta con una tapa embellecedora que incorpora el propio producto. También se puede instalar de forma invisible en muebles nuevos, cuya instalación se puede hacer directamente en fábrica o en cualquier tipo de mueble ya existente. La diferencia es que el punto de carga se identifica solamente con un pequeño adhesivo. La instalación del cargador requiere sólo un orificio de 80 mm de diámetro que se oculta con un embellecedor una app propia Minibatt ha creado una aplicación gratuita para que los establecimientos que ofrecen este servicio de recarga inalámbrica de móviles puedan registrarse. de este modo, los usuario pueden geocalizarlos y elegir el local más cercano. MiniBatt Fi80, ya se está utilizando en numerosos espacios públicos como hoteles, bares, restaurantes, aeropuertos, salas de espera o bibliotecas, entre otros. También se puede colocar en espacios privados como habitaciones de hotel, dormitorios, despachos, salones. infoRMACion

www.minibatt.com

El original cabecero, dividido en dos por una fina perforación, juega con las líneas oblicuas y el dinamismo de las geometrías. Las contrastantes inserciones de ante definen los laterales, dando vida al suave diseño de la estructura con el color.

La riqueza de detalles constructivos revela un nuevo enfoque, alejándose de las formas clásicas para encontrarse con las sugerencias contemporáneas. La investigación estética siempre esta apoyado por la gran atención a los aspectos funcionales que destacan por la posibilidad de elegir una base con dos plataformas elevables. La amplia gama de tejidos ofrece una gran armonía entre diseño y materiales, satisfaciendo los deseos y la creatividad. Cosy es la nueva propuesta de la firma MisuraEmme para una zona de descanso con un encanto refinado, donde la agradable fusión de volúmenes y el uso de múltiples revestimientos enfatizan la elegancia formal de los elementos. infoRMACion

www.misuraemme.it

La silla Trampolín, que forma parte de la colección The Novelties de Missana, ha crecido y ha dado paso a un producto de altura en el que continúan presentes las líneas sencillas y la ergonomía, ampliando las posibilidades de esta colección y ofreciendo un nuevo uso con un taburete que es perfecto para proyectos de restauración y hostelería así como para modernas cocinas en proyectos residenciales, ya se ha convertido en un diseño icónico e indispensable dentro del catálogo de Missana. Y es que el taburete Trampolín no es un taburete común ni efímero, se trata de un producto atemporal y resistente con un increíble y exclusivo diseño, una pieza muy demandada debido a su tapizado acolchado que lo hace extremadamente cómodo. Para su lanzamiento, Missana ha escogido las telas Uniform Melange Ash de Febrik combinando el color ceniza de la tela con una estructura metálica lacada en un verde pastel, y la tela rosa Waterborn 603 de Kvadrat que acompaña a una estructura lacada en color berenjena. Ambas nos sumergen en un taburete que mantiene todas las propiedades que convirtieron a la silla Trampolín en un producto de referencia, siendo coherente con todo aquello que dota de personalidad a esta familia, el taburete Trampolín, al igual que su predecesora, sigue desafiando la per105 Tecnohoreca 13


Tema en cuestión

cepción gracias a una forma voladiza y de ingravidez en un producto muy esquemático, con un marcado contraste entre verticalidad y horizontalidad, creando de nuevo diagonales visualmente imposibles. infoRMACion

www.missana.es

Mesa Holo La firma italiana Kristalia presenta en la feria Orgatec de Colonia, del 25 al 29 de octubre, sus últimas novedades y soluciones para espacios de trabajo, entre ellas, os presentamos la escultural mesa Holo, diseñada por Kensaku Oshiro.

La combinación de la tecnología de Kristalia con la creatividad de Kensaku Oshiro ha llevado a Holo: una mesa caracterizada por una original base y un agujero oval, con una suave forma moldeada de chapa de metal, hecha mediante un proceso que implica muchas fases de moldeo y de flexión. Esta base original es compatible con una parte superior Fenix-NTM® con efecto anti-reflejo mate que proporciona a la superficie de este material calidez y tacto suave. Kensaku Oshiro, nacido en Okinawa en 1977, siempre ha tenido vínculos con Italia: se graduó en Diseño Industrial por la Universidad Politécnica de Milán en 1999 y posteriormente colaboró con diversos estudios de diseño en Milán y Londres hasta 2015, cuando estableció su propio estudio en Milan. Ha implementado numerosos proyectos para las principales empresas italianas y europeas y ha ganado un gran número de reconocimientos internacionales, entre ellos el Elle Décor 106 Tecnohoreca 13

France Design Award (2006), el Design Report Award en el Salón Satélite de Milán (2006), Red Dot Award (2008), IF Design Award (2009), así como el Young & Design Award (Mención Especial 2012). infoRMACion

una nula interferencia en el plenum, creando composiciones centrales -continuas o discontinuas- que proporcionan una estética limpia y muy moderna.

www.kristalia.it

Nuevo sistema de techo TechZone™ de Armstrong Armstrong lanza una versión simplificada de su sistema patentado TechZone™, la primera solución con servicios técnicos integrados que se lanzó al mercado, donde los sistemas de iluminación, los difusores de aire y retornos quedan integrados en el techo siendo fáciles de instalar, ahora en zonas técnicas de 100 y 150 mm. Techzone™ ofrece también la garantía de todos los accesorios del sistema, testados junto con las empresas proveedoras asociadas a Armstrong. Diseñar un espacio con TechZone™ de Armstrong es muy sencillo. Se puede partir de un diseño propio o bien elegir alguno de los existentes en la librería CAD del sistema. Una vez hecho esto, hay que indicar las prestaciones requeridas, según el tipo de absorción acústica, atenuación, reflexión de la luz… entre otros. A continuación hay que elegir el modelo de techo acústico Armstrong que más se adapte al proyecto. En la actualidad, los modelos disponibles son ULTIMA+, ULTIMA+ OP, PERLA, PERLA OP 0.95 y OPTIMA. Y finalmente sólo queda seleccionar un sistema de suspensión compatible y la solución que se empleará para el perímetro, los empalmes y los accesorios. iluminación lineal central con XAl El sistema mejorado TechZone ™ de Armstrong permite también satisfacer la creciente tendencia en la instalación de la iluminación lineal. Armstrong se ha asociado con XAL Iluminación para hacer más fácil que nunca crear diseños singulares con alturas de techo mayores, con

El diseño integrado del sistema permite montar desde abajo la nueva luminaria LED XAL LENO ZERO PLENUM de alto rendimiento para eliminar los repasos del techo cuando viene especificado con un acabado de fábrica con placas de techo Armstrong y con el sistema de suspensión Prelude 15 XL2. La solución está diseñada para ser instalada como un sistema completo de techos, pero también se puede adaptar a módulos de techo de 600 x 600 mm para abrir visualmente espacios muy cerrados como oficinas, escuelas, hospitales o puntos de venta. TechZone ™ ofrece, en definitiva, un aspecto muy contemporáneo, con zonas iluminadas centrales, de 100 mm de ancho, y con infinidad de posibilidades de composición. Además, Armstrong ofrece una garantía del sistema de 30 años. infoRMACion

www.armstrong.es

PARA MÁS INFORMACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS DE EQUIPAMIENTOS PUEDE PULSAR EN LA BARRA SITUADA AL PIE DE LAS NOVEDADES

infoRMACion

www.conbeq.es


Puerta plegable multiespacios En su búsqueda constante de nuevos diseños y productos que aporten confort a los usuarios, Technal amplía su catálogo con la nueva puerta plegable multiespacios Ambial. Esta solución ofrece acabados de calidad y se caracteriza por su original apertura, sus dimensiones XXL que pueden alcanzar los 12 metros de longitud- y por sus múltiples aplicaciones.

Ambial ofrece también varias configuraciones para adaptarse a todas las necesidades y multiplicar las posibilidades estructurales. Es posible configurar diferentes tipos de aperturas (hasta 10 hojas con un máximo de 5 hojas en cada lado): desde un lado para una apertura panorámica. desde el centro para marcar la separación entre dos espacios, abriéndose en dos partes. Para optimizar el espacio, el emplazamiento de las hojas en posición abierta puede realizarse hacia el exterior, para conservar toda la superficie habitable, o hacia el interior, para eliminar cualquier separación entre el interior y el exterior.

Está principalmente destinada a establecimientos abiertos al público ya que permite por ejemplo unir totalmente el comedor de un restaurante o una cafetería con la terraza o con la piscina de un hotel, integrándose al mismo tiempo en el paisaje. El raíl inferior, las ruedas de acero inoxidable y los elementos de agarre (manilla de apertura plegable y manillas de las hojas intermedias «extraplanas») también facilitan la maniobrabilidad a los usuarios. Una vez cerrada, la puerta Ambial garantiza el aislamiento -gracias a un coeficiente Uw inferior a 1 W/m².K -, optimiza el bienestar en el interior y permite ahorrar energía. Gracias a los rodamientos exclusivos Technal, cada hoja puede soportar un peso de hasta 150 kg. Este sistema permite incorporar hasta 10 hojas, con una altura máxima de 3 metros y con una anchura de 1,2 m cada una, es decir, en total un ventanal de 12 metros de largo. La puerta Ambial permite así inundar de luz natural restaurantes, cafeterías, hoteles, viviendas… desdibujando la frontera entre interior y exterior.

Los acabados de Ambial están cuidados hasta el último detalle para aportar armonía visual tanto en posición cerrada como abierta. Los perfiles están enrasados y la parte visible se distingue por su refinamiento y equilibrio (63 mm en la versión estándar y 73 mm en la versión reforzada). Gracias al revestimiento negro del pliegue vertical de las hojas y de los embellecedores de ruedas y rodamientos se consigue un acabado homogéneo del conjunto. Las manillas plegables y las hojas intermedias facilitan el agarre a los usuarios. También se distinguen por su diseño plano, que garantiza una integración discreta en los montantes. Para optimizar la seguridad, es posible incorporar una llave de aspecto rasante, que protege la puerta contra cualquier desperfecto incluso en posición plegada. La puerta y las manillas se integran a la perfección en el conjunto de la gama Soleal de Technal. Gracias a su módulo de 75 mm, que incorpora cristales de hasta 52 mm, ofrece prestaciones que optimizan el confort de los clientes y del personal, tanto en verano como en invierno. Pueden alcanzar un coeficiente Uw de 0,95 W/m².K en cristales triples y de 1,6 W/m².K en cristales dobles (3 hojas, L 3,45 x H 2,18 m, Ug= 1,0). Su resistencia al viento, de aproximadamente 160 km/h (Clase C3), la hace especialmente adecuada para los establecimientos más expuestos, como los que están

situados frente al mar. La manilla de tipo “asa” plegable y los imanes permiten bloquear la hoja principal y facilitan la apertura y el cierre, incluso en los modelos de tamaño XXL. Todos los herrajes vienen con los embellecedores incorporados así el instalador no precisa realizar trabajo adicional y ahorra un tiempo valioso en la obra. Los perfiles y los accesorios son reversibles y permiten realizar aperturas hacia el interior o el exterior. Este diseño garantiza la optimización de las existencias y la facilidad de fabricación. infoRMACion

www.technal.com

Panel de mando para gestionar toda la instalación técnica de edificios y viviendas El especialista europeo en mecanismos eléctricos y soluciones de automatización domótica para todo tipo de edificaciones, Jung, presenta el panel de control inteligente Smart Control 7”, que permite gestionar con toda facilidad una gran variedad de dispositivos y sistemas técnicos en un edificio o vivienda. Con Smart Control 7” es posible controlar mediante aplicaciones específicas (apps) todos los sistemas que convierten una vivienda en un hogar inteligente. Desde este nuevo panel de control de Jung es posible manejar un sistema eNet de automatización domótica inalámbrica, o incluso una instalación KNX completa. Asimismo, Smart Control 7” está disponible en formatos de 10” y 15”, y admite funciones de intercomunicación gracias al gateway de Siedle. El nuevo Smart Control 7” utiliza la interfaz gráfica Launcher de Jung, mediante la que se muestran en la pantalla todas las aplicaciones disponibles en el sistema. El usuario solo tiene que tocar en el icono 107 Tecnohoreca 13


que representa la aplicación deseada, lo que le proporcionará acceso a todos los controles que contenga. Además, gracias a que Smart Control 7” se basa en un sistema operativo abierto, es posible ampliarlo con nuevas funcionalidades en cualquier momento.

Jung ha creado el nuevo Smart Control 7” con un diseño minimalista que da una impresión global de ligereza. De hecho, solo sobresale unos 3 mm de la superficie una vez montado en la pared. El dispositivo puede situarse apaisado o en vertical, según sea la decoración, los gustos del usuario o las necesidades constructivas. Los modernos marcos de perfil de aluminio o negro refuerzan elegantemente el efecto visual de ligereza. infoRMACion

Slimfocus es una chimenea suspendida con una eficiencia térmica excepcional y cuyo funcionamiento mediante la innovadora tecnología de doble flujo hace que resulte ideal para viviendas de bajo consumo energético. Suspendida, sobre pie, fija o giratoria, su línea estética desprende una personalidad propia, la que caracteriza todas las piezas de autor firmadas por Dominique Imbert desde hace casi cinco décadas. Diseño y alto rendimiento siempre van unidos en los modelos de la firma de chimeneas contemporáneas Focus. Y en esta ocasión, Dominique Imbert ha dado un paso más con el modelo Slimfocus, una pieza rompedora a nivel estético y térmico

Tecnohoreca 13

dida, siendo el mínimo de 3 m para flujo único y de 3,80 m para doble flujo y el acabado de serie es en color negro mate, y opcionalmente se puede elegir en gris. Dominique Imbert define Slimfocus como un “periscopio de llamas”, una metáfora que utiliza para aludir a este innovador modelo que es mucho más que una simple pieza que emite calor. Así lo demuestra la etiqueta de calidad Observeur du Design 2014 y las actuales nominaciones a prestigiosos premios, como el SBDI International Design Award 2016, de Londres, y el German Design Award 2017, de Alemania. infoRMACion

www.focus-chimeneas.es

Recuperadores de calor de alta eficiencia

www.jung.de/es

Chimenea suspendida

108

que llega para tomar el relevo y renovar el éxito de su emblemática Gyrofocus, cuando se van a cumplir 50 años de su creación. El secreto está en su tecnología, única en el mundo de las chimeneas suspendidas de leña, gracias al sistema de doble flujo que convierte a Slimfocus en un modelo hermético que funciona independientemente del aire ambiente. Esto es posible gracias al sistema de dos conductos concéntricos, uno para la entrada de airedesde el exterior y otro para el humo que sale, lo que hace que Slimfocus resulte idónea para instalarse en aquellas viviendas de bajo consumo energético (BBC), ya que no altera el equilibrio de ventilación propio de estas construcciones. En el caso de casas tradicionales, el conducto de flujo es único con toma de aire ambiental.

Esta nueva tecnología ha sido desarrollada en colaboración con Poujoulat, un fabricante francés de conductos de chimenea y líder europeo de su sector. Y con ella se abre una puerta a un futuro más ecológico, manteniendo el mismo nivel de diseño, para toda una gama de chimeneas, una realidad que ya es posible gracias a todos los estudios desarrollados por el equipo de Focus, unidoal reconocido savoir-faire de la marca francesa. Slimfocus seduce por su silueta elegante y minimalista y el diámetro de su conducto de apenas 33 cm hace que requiera muy poco espacio. La de leña está disponible en versión giratoria o fija, ésta última para ubicaciones en esquinas o cerca de una pared. Slimfocus versión de gas En ambos casos, el conducto de la chimenea (interior+exterior), se hace a me-

Eurofred lanza de la mano de Daitsu la nueva gama de recuperadores de calor de alta eficiencia HRD EC. Las nuevas unidades de ventilación con recuperación térmica sensible de alta eficiencia están concebidas para aplicaciones no residenciales, como locales comerciales, oficinas, colegios y otro tipo de edificios donde se precise renovar el aire con máxima eficiencia. Se caracterizan por sus ventiladores con motor EC, que se ajustan a la potencia requerida modulando la velocidad de manera óptima incrementando la eficiencia, y por su avanzado control integrado de serie. Además, destacan por su alta eficiencia de recuperación de calor, por encima del 75%, que permite cumplir con los requisitos de la directiva de la UE nº 1253/2014 (Ecodiseño Lot 6). Los recuperadores permiten aprovechar la energía térmica residual contenida en el aire a renovar de los espacios interiores, mejorando notablemente el rendimiento y la calidad del aire de las instalaciones a climatizar.


Ventilación eficiente y control electrónico

usuarios cuales son los pasos a seguir para efectuar la renovación de sus mecanismos.

La nueva gama de Daitsu comprende 6 modelos distintos según el caudal de aire que se necesite renovar en la instalación siendo el de menor tamaño 450m3/h mientras que el de mayor caudal puede llegar a 3.800m3/h.

Los recuperadores HRD EC de Daitsu pueden integrarse a los sistemas existentes de climatización y calefacción e instalarse en interior o exterior y horizontalmente o de forma vertical. Como características técnicas cabe destacar, entre otras, que los nuevos recuperadores de Daitsu, cuentan con centralita electrónica integrada, capaz de controlar los ventiladores EC en modo manual o automática, ya sea por sensor de presión diferencial o por sonda de calidad del aire. infoRMACion

www.eurofred.es

Renovar de forma sencilla el material eléctrico Eurofred lanza de la mano de Daitsu la BJC, compañía especializada en material eléctrico, ha ideado un mecanismo que permite renovar de manera más sencilla el material eléctrico en los hogares. Se trata del sistema Rehabitat, que permite sustituir los mecanismos más clásicos por los últimos modelos de la compañía, más seguros y con un diseño más actual. La peculiaridad de Rehabitat reside en su comodidad y rapidez, ya que permite sustituir el mecanismo clásico de las series Lineal o Estrella, así como series similares de otros fabricantes, sin necesidad de realizar ninguna obra. Además, a través de un vídeo animado, la compañía explica a los

A parte del sistema Rehabitat, este año los productos más destacados de la compañía son la caja modular de superficie de la serie BJC Viva, compatible con las series BJC Iris y BJC Coral; los detectores de movimiento para montaje en techo, diseñados para fomentar el ahorro energético en las viviendas; o su última gama de conectores multimedia, que buscan satisfacer la creciente demanda de movilidad y conectividad de la sociedad. infoRMACion

www.bjc.es

Manillas libres de contagios

Mediante esta superficie clínicamente probada, se suprime el crecimiento de gérmenes en la manilla ¡de forma inmediata y duradera! Así, se puede detener efectivamente la transmisión de gérmenes y bacterias de una manilla a otra: ¡una ayuda indispensable no solo durante la ola de gripe! Las manillas de puertas y ventanas están disponibles con seis formas diferentes y se integran sin problema en diferentes conceptos de diseño. infoRMACion

www.hoppe.com

Gestión de identidades 3M, a través de su División Tráfico y Seguridad, lleva más de treinta años ayudando a organismos y empresas de todo el mundo a estar un paso por delante de las amenazas de seguridad en constante evolución.

A través de una manilla de puerta se dan la mano incontables personas desconocidas. Quien se percata de este hecho, se da cuenta al instante de lo importante que es la higiene en este punto.

En cualquier lugar en el que se encuentren muchas personas, se pueden transmitir enfermedades: la mayoría de las veces, a través de las manos. Por tanto, se debería limitar el riesgo de contagio a través de las manillas de puertas de uso común. Las manillas SecuSan® del fabricante HOPPE están equipadas con una superficie de acción antimicrobiana.

La compañía ofrece soluciones “de principio a fin” en biometría y gestión de identidades que garantizan la seguridad de las personas y los documentos. Los clientes públicos y privados se benefician tanto de la tecnología de última generación como del apoyo de los profesionales de 3M a la hora de afrontar cualquier reto. Desde el reconocimiento automático de matrículas a las soluciones avanzadas de software para gestión de huella digital e imagen facial, 3M proporciona la solución adecuada para permitir una toma de decisiones de forma rápida y segura. 109 Tecnohoreca 13


El catálogo incluye soluciones AFIS, identificación biométrica móvil, lectores de documentos, escáneres de huella dactilar, software de reconocimiento facial, dispositivos de captura de iris y material para fabricación de credenciales seguras (documentos de identidad y pasaportes). infoRMACion

www.3m.com.es

Cámara WiseNet Access ANPR de Samsung La solución WiseNet Access ANPR (reconocimiento automático de matriculas) aprovecha las múltiples prestaciones de la cámara Bullet Full HD SNO-6084R/ANP de 2 MP: LED infrarrojos integrados, desempañamiento y estabilización digital de la imagen (DIS). Estas prestaciones, junto con la última versión del software de reconocimiento automático de matrículas que se suministra preinstalado en dichas cámaras, permite que los usuarios puedan registrar, supervisar y controlar con precisión todos los vehículos que entran en un área las 24 horas del día, los 7 días de la semana, independientemente de las condiciones lumínicas o medioambientales.

La cámara WiseNet Access ANPR de Samsung es fácil de instalar y genera notificaciones de eventos cuando reconoce la matrícula de un vehículo no autorizado. Además, pueden configurarse notificaciones para que se activen distintas operaciones de control de accesos: apertura y 110 Tecnohoreca 13

cierre de una barrera, el envío de informes de actividad e imágenes por correo electrónico o FTP. Aplicación preinstalada

“Preinstalamos en las cámaras de Samsung una aplicación AnPR, probada y evaluada íntegramente, con el objetivo de ahorrar a instaladores, integradores de sistemas y usuarios el considerable tiempo y esfuerzo que supone tener que buscar en una larga lista las soluciones disponibles con AnPR”, afirmó Dan England, Technology Partner Manager de Hanwha Techwin Europe ltd. “Con la aplicación Arteco en la cámara Sno6084R/AnP, lista para usar desde el primer momento, se reducen los costes y el tiempo de instalación. Así, los usuarios se benefician de forma inmediata de una auténtica solución integrada”. infoRMACion

www.hanwha-security.eu/es

Gama de aceites para masaje En su apuesta por la innovación y tras años de investigación, la almazara almeriense ha creado 0.1 Massage by Castillo de Tabernas, un producto único para tratamientos corporales que incluye más de un 85 por 100 de aceite de oliva Virgen Extra. Conscientes de la gran calidad de su producto, Castillo de Tabernas no ha dejado de avanzar creando un producto único, exclusivo y nuevo en todo el mundo, posicionándose, así, como los pioneros en el mercado en los tratamientos corporales. La almazara, presidida por Rafael Úbeda, ha lanzado la primera línea de aceite para masaje con más de un 85% de AOVE y productos 100% maturales, que contribuirá a dar un nuevo y revolucionario uso al aceite de oliva virgen extra de calidad y supondrá un gran aumento del consumo de AOVE en todo el mundo. Además, los consumidores podrán elegir entre cinco

clases dependiendo de las necesidades que tengan en ese momento: deportivas, relajantes, curativas… Castillo de Tabernas presenta una amplia y cuidada selección de aceites para masajes, todos ellos basados en la esencia natural del aceite de oliva virgen extra, producido en el Desierto de Tabernas de España, en una sola finca familiar de 500 hectáreas y más de 1.000 olivos y con tan solo 0,1º de acidez natural y con una alta cantidad de antioxidantes naturales. Esto supone un nuevo uso para su producto estrella ya que, a nivel internacional, no hay barreras culturales en el mundo del masaje, como puede ocurrir en la alimentación. Estos nuevos productos posicionarán al AOVE de calidad Premium como el mejor aceite para masaje. Además, supondrá que países de gran población en el mundo, donde no se utiliza el aceite de oliva en su alimentación, sí lo hagan con uso corporal, especialmente para los diferentes tipos de masaje. En la actualidad todos consumimos productos alternativos para masaje, pero, generalmente, no conocemos nada sobre ellos, ni su composición ni su marca. Sin embargo, el aceite de oliva virgen extra de alta calidad posee importantes beneficios para la piel y los músculos respecto a otros aceites que se utilizan actualmente. La nueva línea 0.1 Massage de Castillo de Tabernas se convierte, así, en la gama de productos más amplia del mercado, compuesta por AOVE junto con diferentes plantas naturales, que aportan beneficios a diferentes tipos de masajes. Además, en la antigüedad el aceite de oliva se utilizaba tanto para la alimentación como para los masajes de la piel y, aunque este último uso perdió relevancia, las clases sociales más adineradas lo siguieron utilizando como producto cosmético, debido a sus magníficas propiedades para la belleza y salud de la piel y el cuerpo.


tracturas, tendinitis, esguinces y roturas musculares.

Ahora Castillo de Tabernas recupera y relanza este nuevo uso y sorprende con cinco nuevos productos, dando nuevos usos al AOVE de calidad Premium, y abriendo un nuevo segmento de usos para el mercado mundial: ‘0.1 SPoRT MASSAGE’ Se trata de un producto único y exclusivo en el mercado con un 85% de AOVE, es perfecto para deportistas y personas de cualquier edad que realicen actividad física y está recomendado por especialistas y profesionales médicos. Se debe aplicar antes de practicar cualquier deporte o actividad física sobre la zona que se va a ejercitar, con movimientos circulares para favorecer la absorción. Así se prepara el músculo para el esfuerzo que va a realizar, favoreciendo su irrigación y estimulando su flexibilidad. También aumenta la circulación venosa y linfática, ayuda a reducir los calambres, previene la aparición de ácido láctico, conocido como las temibles agujetas, y combate lesiones como con-

‘0.1 RElAX MASSAGE’ 0.1 Relax Massage contiene un 85% de AOVE Castillo de Tabernas y resulta perfecto para combatir el estrés y el cansancio diario. Pensado para un uso frecuente y con un método muy sencillo de aplicación, permite hidratar, revitalizar y tonificar la piel, evitando la sequedad y el envejecimiento. Este aceite mejora la tonicidad y la suavidad del cuerpo, consiguiendo un efecto relajante tanto físico como mentalmente. Además, sus componentes, como la vitamina A, E y C y los antioxidantes, proporcionan elasticidad, nutrición, hidratación y reparación de la piel muerta, manteniéndola tersa y protegiéndola de estrías y celulitis.

‘0.1 oliVE ESSEnCE MASSAGE’ Se trata de un producto 100% natural dedicado al cuidado de la piel por su acción antioxidante, protectora, antiedad, reparadora, antiinflamatoria y antimicrobiana. Sus componentes bioactivos del olivo mantienen la piel siempre joven y sana y la protegen de los radicales libres y el daño celular. Además, está recomendado para usar después de la depilación o el afeitado en todo tipo de pieles, especialmente las sensibles. También mejora la circulación sanguínea, siendo un magnífico

aliado para combatir la psoriasis, reducir y prevenir la aparición de arrugas y las manchas cutáneas y beneficioso para las uñas, los labios, las manos e, incluso, el cabello. ‘0.1 MoTHER & BABy MASSAGE’ Está elaborado artesanalmente y compuesto por aceite de olive virgen extra, plantas naturales, aceite de caléndula y de sésamo. También está aromatizado con aceite esencial de jazmín, que posee cualidades antisépticas y cicatrizantes. Sus múltiples beneficios como la acción hidratante, calmante, regeneradora, depurativa y estimuladora, lo hacen idóneo para pieles delicadas que necesitan una atención especial, como la del bebé o la mamá durante el embarazo y el post parto. ‘0.1 SEnSuAliTy MASSAGE’ Se trata del producto ideal para relajar los sentidos ya que, con su dulce aroma y delicada textura, evoca el momento más íntimo de una pareja. Por su cuidada y esperada elaboración, se convierte en un excelente aliado para uso profesional en terapia de intervención sexológica. Está formulado a partir de una mezcla de aceites vegetales y esenciales como los de almendra dulce y sésamo, que permiten una fácil absorción y una mayor hidratación, además de estimular los sentidos y relajar cuerpo y mente. infoRMACion

www.aceitecastillodetabernas.es


Bañera spa Grandform presenta al mercado el nuevo spa LOFT, una minipiscina pensada para aportar los beneficios de un spa, pero con la simplicidad de instalación de una bañera de hidromasaje: relajación y bienestar en cualquier lugar.

La marca Grandform del Grupo SFA, experta en bañeras de hidromasaje, ha puesto en LOFT todo su know-how de más de 30 años de experiencia para difundir al máximo los beneficios del spa. Puede instalarse casi en cualquier sitio, tanto en terrazas y exteriores como en interiores, sobre un suelo con una resistencia estándar de 250 kg/m², habitual en viviendas unifamiliares, pisos, hoteles, etc. Con la facilidad de instalación de una simple bañera, no requiere de ninguna estructura de refuerzo específica, pues solo pesa 185 Kg en vacío. Tampoco es necesaria una instalación de fontanería especial, ya que evacua el agua por un desagüe estándar.

ción programable y automática de recirculación y filtración del agua. El filtro de papel es de fácil acceso y está situado debajo de la tapa, en la zona técnica. Asimismo, el spa se entrega de serie con una cubierta térmica, que no solo evita pérdidas de calor del agua, sino que también impide que esta se ensucie en el caso de una instalación exterior. Esta cubierta se dobla y guarda fácilmente en la zona técnica. Asimismo, Grandform ha dotado a LOFT con todo lo necesario para disfrutar de una gran sesión de relajación: doce jets (ocho dorsales y cuatro plantares), extraplanos, orientables y obturables, así como con una cascada cervical también obturable. El agua, a su temperatura ideal gracias al potente calentador incorporado de 2.000 W, se impulsa a través de los jets mediante una bomba de 550 W, si bien en el caso de la equipación Luxe la potencia de masaje puede regularse entre 350 y 1.500 W. Completan el equipamiento para el máximo relax y confort un foco de cromoterapia, el sistema de audio vía bluetooth y dos cojines anchos.inipiscina pensada para aportar los beneficios de un spa. infoRMACion

Sauna finlandesa circular Inbeca Wellness Equipment presenta la sauna que rompe con Sauna Round 3.0 la tradicional sauna finlandesa de líneas rectas. Se trata de un modelo circular, de diseño único y exclusivo. La nueva sauna de la firma reúne todos puntos clave para ser la sauna perfecta: un diseño vanguardista, una iluminación espectacular y unos acabados excepcionales, que en conjunto provocan sensación de amplitud, bienestar y recogimiento, todo lo que un espacio wellness necesita.

EL spa LOFT dispone en sus dos niveles de equipamiento (Basic y Luxe) de una fun-

Inbeca incorpora en la Sauna Round 3.0 una original iluminación que potencia sus

Tecnohoreca 13

Sauna Round 3.0: máxima exclusividad La “Sauna Round 3.0” de Inbeca está diseñada siguiendo los más estrictos criterios de calidad, garantizando unas características técnicas excepcionales. Pero su caprichosa forma circular nace con el objetivo de satisfacer los deseos y exigencias más especiales, en cuanto a diseños y acabados se refiere. Además, este modelo se caracteriza por los magníficos detalles. Desde la selección de materiales de excelentes calidades, como la limpieza de los remates de los encuentros y acabados.

www.grandform.es

Además, LOFT de Grandform es una solución práctica para el descanso y la relajación en el baño, porque a su facilidad de ubicación e instalación, suma un diseño que combina con cualquier decoración (más aún gracias a sus faldones de cristal negro opcionales), así como unas dimensiones realmente compactas, ya que cabe en una superficie de 200 x 160 cm. Sin embargo, su reducido tamaño no impide que puedan disfrutar de sus placeres simultáneamente hasta dos usuarios tumbados.

112

líneas curvas y además da la posibilidad de que el usuario se sienta como si estuviese en un espacio exterior, observando el cielo, gracias a la opción de poder instalar en su techo un cielo estrellado a partir de un cordón led circular.

La sauna es una gran herramienta para reparar nuestro cuerpo. El calor, que nos provoca una abundante sudoración, se utiliza como mecanismo de refrigeración del cuerpo. Entre los beneficios que esto nos produce se encuentran: la mejora en la circulación sanguínea, la eliminación de toxinas, las vías respiratorias se despejan. Además, en este caso, al tratarse de una sauna circular, favorece la relación y el diálogo entre los distintos usuarios. Desde 1964, Inbeca Wellness Equipment ofrece una amplia gama de soluciones wellness que destacan por su innovación y altas prestaciones. Estos cincuenta años de experiencia y su compromiso con la calidad, la han convertido en una marca de referencia en el sector. En Inbeca seguimos estrictos criterios de calidad y cumplimos con toda la normativa vigente.


Contamos con unas instalaciones provistas de la tecnología más avanzada y con el personal técnico cualificado para ofrecer un servicio global, desde el asesoramiento inicial hasta el final de la instalación, tanto para el sector público como privado. infoRMACion

www.inbeca.com

Criocámara de cuerpo entero Carburos Metálicos, que pertenece al grupo Air Products, ha presentado esta mañana la Criocámara de Cuerpo Entero, un innovador sistema de recuperación, que ya están utilizando algunos deportistas de élite y que utiliza nitrógeno líquido para enfriar el aire inferior a -120ºC. Diversos estudios científicos han demostrado que el tratamiento de crioterapia reduce el tiempo de recuperación, disminuye la inflamación de tejidos, músculos y articulaciones, mejora la circulación y cicatrización, y ralentiza el metabolismo celular. La Crioterapia de Cuerpo Entero se utiliza para tratar lesiones o cualquier sobrecarga y en la prevención de lesiones crónicas que se producen en los entrenamientos y preparaciones deportivas para distintas competiciones.

Carburos Metálicos, empresa gasista desde hace 119 años, comercializa las criocámaras fabricadas por las empresas tecnológicas CryoPod, para la producción de las cámaras de uso individual, y KrioSystem para las cámaras de grupo, con capacidad hasta 6 personas. Asimismo, realiza la instalación y suministra nitrógeno líquido indispensable para el funcionamiento de las mismas. En las cámaras móviles, el suministro se realiza con tanques CryoEase® de hasta 3.000 litros, mientras que en caso de las cámaras fijas el suministro se realiza con tanques criogénicos de mayor volumen o tanques CryoEase® externos.

El tratamiento de Crioterapia de Cuerpo Entero oscila entre uno y tres minutos aproximadamente. La exposición breve pero intensa a bajas temperaturas del cuerpo acelera la recuperación muscular tras un esfuerzo físico intenso, facilitando la asimilación de los diferentes beneficios terapéuticos. Se trata de un tratamiento de crioterapia de cuerpo entero indirecto, en la que el nitrógeno no se inyecta en la cámara, sino que sólo enfría el aire de la misma, de esta forma se evitan posibles riesgos de asfixia por baja concentración de oxígeno y no hay riesgo de que el nitrógeno entre en contacto directo con el cuerpo evitando posibles quemaduras.

Desde el punto de vista de la sostenibilidad, el nitrógeno se consume durante las sesiones de crioterapia. Éste se gasifica en el intercambiador de calor y se conduce a la atmósfera, donde el nitrógeno ya representa el 79% del aire, no generando ningún residuo. Diferentes clubs en el Reino Unido, Italia y Francia utilizan ya las criocámaras de Air Products en sus protocolos de entrenamiento. En los próximos meses también en España, Carburos Metálicos promocionará la Crioterapia de Cuerpo Entero para aplicarla a los principales clubes, federaciones y entidades deportivas que centran su actividad el ámbito del deporte profesional y de élite. infoRMACion

horeca Tecno

6 NÚMEROS AL AÑO CON NOTICIAS, NOVEDADES Y ESPECIALES SOBRE RESTAURACIÓN, CATERING Y HOSTELERÍA

RECIBE EN TU CORREO ELECTRÓNICO DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA TU EJEMPLAR EN FORMATO FLIP PAGE O PDF HACER CLIC PARA SUSCRIBIRSE

www.carburos.com

113 Tecnohoreca 13


Suelos invencibles Ni los golpes, ni la humedad, ni la luz pueden con Egger Design+. En muchas ocasiones, los suelos de madera se descartan de muchos proyectos contract precisamente por su “fragilidad”. El simple paso del tiempo, el ir y venir de la gente y las circunstancias inevitables derivadas de su uso (derrame de líquidos, rayaduras…) hacen que, en corto tiempo, presenten un aspecto deteriorado.

uso comercial. Además, la colección cuenta con una amplia variedad de acabados de un estilo muy natural, lo que la hace apta para casi cualquier estilo. infoRMACion

www.gabarro.com

Nuevos formatos ‘premium’ de Keraben Bautizados como Convenient Large, los nuevos formatos Premium han sido propuestos en nuevas colecciones y en algunas de las más destacadas de los últimos lanzamientos del grupo. Su puesta de largo se produjo en la feria más importante del sector, Cersaie 2016, con una magnífica acogida por parte del público.

Poco a poco, han ido saliendo al mercado alternativas que, más o menos, han aportado cierto remedio a este problema, aunque sea parcialmente: parquets hidrófugos, suelos vinílicos, parquets sintéticos… No obstante, este nuevo suelo ultracompacto de diseño de alta calidad que acaba de lanzar Egger supera todas las expectativas. La colección EGGER Design+ es resistente a la luz, a la humedad (cuenta con la innovadora tecnología Dual Seal, con obturaciones por ambos lados) y a los golpes, las rayaduras y las deformaciones ya que, gracias a su función de memoria y efecto único Self Repair, se repara a sí mismo. ¿Parece increíble? Pues es cierto. Si se produce una deformación, como por ejemplo la marca causada por un mueble, la superficie del suelo recuerda su estructura original y se auto-restaura en un corto período de tiempo. Gracias a esto, ahora arquitectos, decoradores e interioristas disponemos de más posibilidades a la hora de equipar restaurantes, locales comerciales, hoteles y otros establecimientos a los que, de alguna manera, les estaba más vetada esta opción. El resultado, realmente, debe ser muy bueno porque la propia marca ofrece 25 años de garantía en uso doméstico y 5 en 114 Tecnohoreca 13

En esta nueva temporada Keraben Grupo se ha lanzado de lleno a posicionar la cerámica entre los materiales con mayores prestaciones del mercado, y para ello sigue innovando en formatos, acabados y diseños. La nueva gama Convenient Large incluye los formatos 150x75, 150x37 y 150x24’8 que representan con fuerza y naturalidad, la esencia de mármoles exquisitos, metales transgresores, maderas cálidas y cementos pulcros.

Esta colección se completa con una nueva gama de revestimiento porcelánico con relieve en formato 150x37, las piezas decoradas más grandes del mercado. Sus relieves, texturas y destonificados ofrecen

grandes posibilidades en proyectos de interiorismo. Son colecciones que respiran y transfieren el realismo de los elementos naturales con todas las ventas de la cerámica; resistencia, durabilidad, fácil mantenimiento y limpieza. infoRMACion

www.keraben.com

Xlight Cerámica extrafina Tamaño XL y mínimo espesor son las características del nuevo gres porcelánico de Urbatek.

XLIGHT se ha convertido en la evolución natural de la cerámica. Posee grandes características físicas y mecánicas que lo hacen único: mayor formato (piezas de 300x100 cm), mínimo espesor (3,5 mm), mayor ligereza (8 kg/m²), menor absorción que un revestimiento tradicional (Gres Porcelánico. Grupo Bia).

Con multitud de posibilidades, se trata de un material indicado tanto para obra nueva, como para su rehabilitación, donde se reduce considerablemente la inversión del proyecto gracias a que permite realizar un sobre-alicatado que elimina la necesidad del arranque y el tratamiento de la cerámica a sustituir. De gran versatilidad, nos permite proyectar estancias totalmente integradas. Puertas o armarios “invisibles”, baños y cocinas alicatadas y amuebladas con un único material higiénico, inalterable y altamente resistente.


Cerámica extrafina donde todo son ventajas y que ofrece nuevas posibilidades en el mundo de la arquitectura y la decoración. infoRMACion

www.porcelanosa.com

Alfombrilla antideslizante y personalizable para bañeras y duchas Marvelmat es una alfombrilla de uso personal para bañeras y duchas. Por su tratamiento antideslizante disminuye el riesgo de riesgo de accidentes, por lo que es una solución muy interesante para cualquier alojamiento. Además, puede personalizarse con el logo o imagen del hotel. o con cualquier mensaje que se quiera hacer llegar al huésped. Con Marvelmat llega una nueva amenity para el hotel: un producto exclusivo que ofrece seguridad y confort al huésped, y que al ser totalmente personalizable se convierte además en un excelente medio de branding y comunicación. Marvelmat es una alfombrilla desechable y antdeslizante para duchas y bañeras Esta alfombrilla está formada por un tejido sintético resistente al agua, jabones y aceites, en cuya cara inferior se ha aplicado una capa de material antideslizante, para un mejor agarre sobre cualquier superficie, sobre todo mojada. Su cara superior se puede personalizar con cualquier logotipo, dibujo o texto, en toda la gama de colores disponibles. Es un producto totalmente desechable, fungicida, económico y 100% personalizable, ideal para hoteles, gimnasios, geriátricos, residencias o alojamientos en los que se quiera ofrecer a los clientes un detalle para su seguridad. Aún siendo un artículo desechable, debido a su alta resistencia al deterioro una

misma persona puede utilizar la alfombrilla Marvelmat incluso semanas hasta que pierda sus propiedades. Además, la capa antideslizante de Marvelmat no deja ningún tipo de residuo en la bañera o el plato de ducha tras su uso, protegiéndola además del desgaste y las rozaduras (los sprays antideslizantes convencionales se estropean con el tiempo y dan un aspecto poco cuidado a la bañera). Para el hotel, el uso de Marvelmat evita tener que hacer una gran inversión en cambiar las bañeras por otras nuevas con elementos antideslizantes. Además, al ser una alfombrilla desechable y de uso personal no es necesario lavarla para cada cliente, con el ahorro de agua y energía que ello supone.

Esta alfombrillas de baño se suministran embolsadas de forma individual, para su perfecta presentación y fácil uso. El huésped tiene la sensación de estrenar bañera o ducha nueva cada día. Marvelmat ha sido escogido por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) como producto a testar en hoteles españoles para la mejora de la seguridad de los clientes en el baño. La Directiva Europea 89/654 y la Ley Prevención de Riesgos Laborales 31/95 exigen que las bañeras o platos de duchas de utilización pública (hoteles, hospitales, vestuarios, etc.) tengan algún tipo de tratamiento antideslizante. En hoteles, para cumplimiento de la norma ISO, las bañeras o platos de duchas deben tener algún tipo de medio antideslizante. infoRMACion

www.marvelmat.com

115 Tecnohoreca 13



Estuche Edición Limitada 2017 con dos grandes vinos de Rioja y Ribera del Duero de Bodegas RODA

E

sta Navidad dos grandes vinos de Rioja y Ribera del Duero se unen en el estuche de Edición Limitada 2017: RODA I 2007 y CORIMBO I 2010. Bodegas RODA presenta este elegante regalo que solo contará con 2017 unidades, un guiño para este nuevo año que empieza con dos vinos de categoría. Ambas añadas suman 2017 como broche de oro a este estuche, que ofrece la posibilidad de degustar dos grandes vinos que han sido reconocidos internacionalmente por destacadas personalidades del sector.

RODA I 2007 ha sido nombrado por Andreas Larsson, mejor sumiller del mundo por la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) en 2007, como “Best Wine of The World Rioja” con 95 puntos sobre 100, el más alto de la clasificación. En palabras de Andreas Larsson, este vino es “muy bueno; en nariz aromas a frutas del bosque, ciruelas y especias finas que se integran a la perfección con el roble. Rico y denso en paladar con una fina sintonía de sus taninos. Un vino lleno de persistencia, pureza y poder”.

CORIMBO I 2010 ha sido seleccionado por la prestigiosa revista inglesa Decanter como “Platinum Best In Show”, el mejor vino tinto del mundo por encima de 15 libras elaborado con variedades tintas españolas. El

gran vino de Ribera del Duero de Bodegas LA HORRA ha sido el mejor en su categoría en los Decanter World Wine Awards 2016 (DWWA), el concurso de vinos más grande y prestigioso del mundo, reconocido internacionalmente por su riguroso proceso de cata y el panel de catadores. RODA I 2007 Elegante en boca, delicado y con buen volumen que permanece a lo largo de la boca. Tanino sedoso y sabores a fruta, bosque y tierra, todo ello un reflejo de una primavera lluviosa y un verano frío que gracias a un buen otoño ha dado lugar a una de las mejores añadas atlánticas que se han elaborado desde Bodegas RODA. En nariz se descubre muy intenso, con oleadas de frescura típica de las añadas atlánticas en Rioja Alta. En el impacto de esas olas de aromas se alternan sensaciones de fruta roja y negra, cerezas y ciruelas. Se siente la sensación de un paseo por el bosque entre la hojarasca y el fondo de tierra húmeda que al mismo tiempo recuerda a la mineralidad, el cacao y la ciruela, siempre habitual en los RODA I.

CORIMBO I 2010

Procede de viñas de tinta del país en vaso muy viejas de más de 50 años, en pagos de La Horra (Burgos). Están cultivadas con el máximo respeto al medio ambiente, sin utilizar abonos químicos, herbicidas ni productos de síntesis. Destaca por ser una maravillosa añada propia de una gran cosecha en la Ribera del Duero. Con una crianza de 16 meses en barricas de roble francés y americano, en nariz es muy intenso, voluminoso, elegante y

pulido; la mora y la ciruela negra aparecen con claridad entre la sensación de plantas aromáticas bajo el pinar y una nota de mineralidad profunda completa el perfil olfativo. En boca es voluminoso, amplio, pleno, con las frutas negras que van dando paso a notas de plantas aromáticas y tierra. CORIMBO I 2010 muestra el paisaje de la Ribera del

Duero en la copa, fruto de una añada increíble que apasionará. PVP Estuche RODA Edición Limitada 2017: 100 €

Más información: www.roda.es

L

Celebra la Navidad con Ramón Bilbao a bodega ha vestido su Reserva 2011 y su Gran Reserva 2010 para estas fiestas. Descubre mucho más que un vino, que te hará disfrutar del espíritu aventurero.

El compositor clásico Gustav Mahler dijo que “Una copa de vino en el momento adecuado vale más que todas las riquezas del mundo”. Tomar un vino es un placer y beber buenos vinos más. La Navidad es época de hacer regalos, y una botella de vino es, sin duda, un excelente regalo. Si regalas vino, estás regalando mucho más que una botella. Estás regalando una experiencia que, además, se disfruta en mayor medida si es compartida con amigos. Momentos únicos que dejan un gran poso, que nos convierten en exploradores con ganas de seguir descubriendo. En Navidad, el vino constituye un regalo, pero también una forma de compartir en torno a una mesa con 117 Tecnohoreca 13


amigos y familia. Bodegas Ramón Bilbao se suma en la celebración de las fiestas vistiendo sus botellas Ramón Bilbao Reserva 2011 y Ramón Bilbao Gran Reserva 2010 con el legado del tiempo de su etiqueta para seguir inspirándonos un estilo evocador y moderno que nos hará descubrir mucho más que un vino, disfrutando que somos auténticos exploradores. Porque con Ramón Bilbao “El Viaje comienza aquí”. Estas ediciones especiales de Ramón Bilbao Reserva 2011 y Ramon Bilbao Gran Reserva 2010 serán el regalo perfecto para acertar. Precios: Ramón Bilbao Reserva 2011: 12,25 euros. Ramón Bilbao Gran Reserva 2010: 19,45 euros. Cata Ramón Bilbao Reserva 2011 Bonito color granate, con capa mediaalta. Limpio y brillante. Con presencia de lágrimas al girar la copa. Nariz compleja. Intensidad alta. Fruta madura combinada con aromas terciarios generados durante un largo período de crianza. Una madera sana deja huella. Aromas dulces de pastelería, nuez moscada, canela en rama y hojas secas. El maridaje es perfecto con comida internacional (platos al curry, cebiche y especiados) o tradicional, como carnes rojas, caza y quesos curados. Temperatura de consumo: 17-18o 118 Tecnohoreca 13

Cata Ramón Bilbao Gran Reserva 2010 Color rojo granate de intensidad media alta. Brillante y en excelente estado. Elegante y compleja nariz. Aromas de fruta madura, moras, ciruelas, toqeues de cereza. Especiado y con hiberas aromáticas, como romero, procedente de nuestros viñedos más extremos. La presencia de una selecta y cuidada barrica es marcada. Aparecen notas de especias dulces, bollería y turrón combinadas con torrefactos y cacao. En boca resulta largo, persistente y con volumen. Con presencia de acidez, para asegurar una buena longevidad, y un domado tanino. Un vino en perfecto estado, que evolucionará en botella los próximos años. Perfecto acompañante de carnes rojas, quesos curados, barbacoas y carne de caza. Temperatura de consumo: 17-18

Más información: www.bodegasramonbilbao.es

E

Celebra la Navidad con este excepcional cava l emblemático cava Gran Juvé & Camps celebra sus primeras cincuenta vendimias. Solo en las añadas más excepcionales se elabora este cava procedente de la Propiedad de Espiells, que supuso desde sus inicios un hito para Juvé & Camps. La primera botella de este Gran Reserva Brut nació en 1972 y, para la ocasión, viste desde ahora un renovado diseño que marca el inicio de una nueva etapa. Juvé & Camps, líder en elaboración de cavas Gran Reserva, siempre ha apostado por las

largas crianzas y por la búsqueda de la excelencia; fruto de ello y de las mejores tierras nace el cava Gran Juvé & Camps. Este cava goza de un expresivo color dorado que mantiene las tonalidades pálidas a pesar de su larga crianza de 42 meses de media en botella. Su espléndida efervescencia genera múltiples cordones de efímeras burbujas que ascienden hasta formar una corona estable. Penetrante, complejo, alegre y muy fresco. Así es este cava que sorprende a los paladares más exquisitos y que, siendo un Gran Reserva, conserva una enorme frescura donde se distinguen las notas de flores blancas y frutas carnosas. Su complejidad crece progresivamente y muy pronto aparecen ligeros aromas tostados y fondos de miel. En boca es intenso, sugerente y sumamente agradable. Su efervescencia acaricia el paladar mostrando la cremosidad de su espuma. Untuoso y muy persistente, se despide dejando los aromas más delicados y profundos. PVP Gran Juvé & Camps: 32,60 €

Más información: www.juveycamps.com Si quieres participar en la edición de ofertas de Navidad de nuestro número de Noviembre/Diciembre puedes enviar tus ofertas: Correo de redacción: tecnohoreca@gmail.com


L

La Penúltima, el regalo gourmet de estas navidades

a nueva cerveza artesana madrileña, pensada para todos los gustos, destaca por su elegante packaging y la posibilidad de personalizar la etiqueta de la botella.

únicos ingredientes para un sabor único creado para todos los gustos. Se puede elegir entre cuatro variedades. La Rubia, de color dorado oscuro, suave a primera sensación y un ligero amargor muy agradable al paladar; Pelirroja, en cobre rojizo con aroma a caramelo y primer toque en boca a malta dulce; Morena, de color marrón profundo, espuma densa y aroma y sabor fuertes con toques de malta afrutados y secos, y la Negra, en un tono marrón oscuro rojizo con aroma a malta tostada y un amargor originado por su lúpulo.

El pack de regalo está disponible en 75cc, pero La Penúltima puede disfrutarse también en otros tamaños, 33cc y 50cc. Todos los formatos son personalizables y pueden encargarse a través de su tienda online.

La Navidad está a la vuelta de la esquina, con ella vendrán las luces, los villancicos, las cenas con familiares y amigos, y la búsqueda incesante por el ansiado regalo perfecto. La Penúltima resuelve este problema que nos trae de cabeza cada año proponiéndonos su botella de 75cc en un packaging especial para regalar. Esta cerveza con arte está pensada para disfrutar en la mejor compañía, compartiendo no solo risas y confidencias sino también todo su sabor. Además, La Penúltima ofrece la opción de hacer de este regalo gourmet un detalle personal para la persona obsequiada, ya que permite personalizar la etiqueta con el diseño que más nos guste, desde una foto a la impresión de un nombre o una fecha importante. Esta cerveza artesana está elaborada con productos naturales, sin aditivos ni conservantes. Agua, malta, lúpulo y levadura de excelente calidad son sus

PVP: pack regalo 15,95 € / con diseño personalizado 35 €

Más información: www.cervezalapenultima.com

E

Edición Limitada de Ron Matusalem Gran Reserva 15 l artista español, que se caracteriza por la redefinición de las herramientas, procedimientos y formatos dentro del mundo de la arquitectura, ha sido el encargado de crear esta edición limitada de Matusalem Gran Reserva 15, envolviéndola en un elegante estuche inspirado en los orígenes y la elaboración de este destilado Premium.

Fruto de la tradición de la marca de reservar los mejores rones de cada añada y disfrutar de ellos en las ocasiones más especiales, este año la prestigiosa destilería lanza de cara a las navidades una edición limitada de su Ron Matusalem Gran Reserva 15, envuelta en un elegante estuche ilus-

trado con los dibujos del conocido artista Luis Úrculo, uno de los mayores exponentes del arte actual español, elegido por la firma para dar color a este ron único. Matusalem Gran Reserva 15 es el destilado para aquellos que gustan de lo excepcional. Un ron amable a la entrada, con notas de fruta tropical madura, alcohol muy bien integrado, ecos avainillados y un goloso final. Su aterciopelada suavidad, marcada en su buqué y sabor, lo convierten en un ron ideal para tomar solo o con hielo, y le han hecho merecedor de prestigiosos galardones como el Premio al Mejor Ron o el Doble Galardón de Oro en la San Francisco World Spirits Competition 2008. Madrileño, nacido en 1978, Luis Úrculo desarrolla gran parte de su trabajo entre Madrid y México DF. Su interés por todo aquello que rodea a la arquitectura, desde los procesos, los desarrollos y enfoques que pueden ser manipulados, adaptados a los distintos proyectos, le han llevado a crear nuevos escenarios, nuevas experiencias. La obra de Luis Úrculo ha sido expuesta alrededor del mundo, desde el Metropolitan Museum of Art en Nueva York hasta La Casa Encendida de Madrid, pasando por los principales focos del arte de Chicago, Roma, Japón o México DF. Su inspiración

Luis Úrculo crea un diseño para Ron Matusalem Gran Reserva 15 en el que 119 Tecnohoreca 13


el espacio y el tiempo se descomponen en el infinito, libre de toda barrera material, captando la esencia de un ron en el que la prisa no tiene cabida. Líneas que trazan la veta de la madera, que evocan las barricas, brisas y líneas de viento, nubes y aire que se deja pasar. Las manchas son lo añejo, el reposo; los dibujos que se impregnan en la madera, mapas envejecidos en un mundo colorista. Historia de un ron con Solera Ron Matusalem era el ron preferido de la alta sociedad en Cuba durante la época dorada de la isla. Se destiló por primera vez en su capital en 1872 utilizando una fórmula secreta proveniente de España. Hoy, la familia Matusalem continúa utilizando su legendario método Solera, cuyo resultado es Matusalem Gran Reserva 15, calidad superior y suavidad sin igual. El proceso de elaboración

Magistralmente mezclado según la tradición cubana, Matusalem Gran Reserva 15 es exótico, sensual, complejo y sofisticado, con un irresistible toque de suavidad. La clave es el legendario método Solera por el que se mezcla una selección de rones maduros artesanales, envejecidos en barricas de roble francés. Esto permite un sorprendente maridaje entre todos ellos que resulta en un destilado fuera de lo común, un ron como ningún otro, envuelto ahora en una aureola de arte. *La edición limitada Matusalem Gran Reserva 15 by Luis Úrculo estará disponible a partir del 15 de noviembre en cadenas nacionales de alimentación a un precio recomendado de 32,90 euros. *

Más información: www.matusalem.com 120 Tecnohoreca 13

Y

Estas Navidades viaja a través de los mejores vinos y espirituosos

a los compres tú para regalar o para “insinuar” que te los regalen, esta cuidada selección de vinos y espirituosos te hará disfrutar y viajar como nunca durante estas Navidades. Primeras Marcas, distribuidora de bebidas Premium de marcas nacionales e internacionales, propone sus bebidas más singulares que te permitirán descubrir los mejores sabores y aromas, dentro y fuera de nuestra fronteras. Rhum Clément Cuvée Homère Luxe Un ron agrícola que se compone de los mejores rones de los últimos quince años, envejecidos en barricas francesas de Limousin y barricas de bourbon re-tostadas. Producido directamente con la caña de azúcar en vez de las melazas de la mayoría de rones este Cuvée especial, sin azúcar añadido, evocará al aficionado el sabor de los grandes whiskies o Cognacs, y le revelará a uno de los rones más complejos y con un final más largo y sabroso del mundo.

P.V.P- 125,00 € Rhum Clément Vieux V.S.O.P Clément Vieux V.S.O.P es un ron de ti-

rada limitada que ha envejecido pa-

cientemente en barricas de roble un

mínimo de 3 años en crianza estática

en vez de en solera, lo que asegura la

vejez del producto, una excepción en

España.

De un bello color caoba completamente natural y rico en aromas (cacao tostado y especias), se revela armonioso y goloso en boca a pesar de no tener azúcar añadido. Sensación a frutos secos tostados, avellanas, nota torrefacta y a regaliz. Una deliciosa rareza para descubrir. P.V.P- 39,20 € Gin Williams Chase Elegant Crisp Nace del deseo de crear la mejor ginebra para los consumidores más cosmopolitas. Williams Chase Elegant es una transgresora ginebra artesanal de baja producción. Elaborada en la granja de William Chase, fue la ginebra de los Gin Tonics en “El Bulli”, donde la materia prima era sagrada. Transparente y límpida, en boca es seca pero sabrosa, con una textura sorprendentemente agradable. Una ginebra para degustar sola o con una rodaja de manzana ácida, ideal para los apasionados del Dry Martini o de un gin-tonic potente. P.V.P- 47,10 €

Whisky Highland Dream 12 años

Un whisky de producción anual limitada fruto de una cuidada selección de maltas, todos ellos con un mínimo de 12 años. Con un sabor inspirado en los blended del siglo XIX, época en la que los


whiskies combinaban la robustez y la calidad con un acento jerezano inconfundible, Highland Dream deja sentir en boca una combinación de avellanas, nueces, notas de miel y naranja amarga y un ligero toque de humo al final que le otorga clase y rusticidad. Un gran whisky como los de antes. P.V.P- 53,20 €

secos y especias. En boca un mágico equilibrio entre dulzor y acidez con sabores especiados que se abren en un final intenso, con un delicado amargor. Un vermut para ser disfrutado con hielo, potente y complejo, pero elegante y refrescante como ninguno. P.V.P- 13,22 € Viña Tondonia Tinto Reserva

Ruby Reserva Collector Medalla de Plata en los Decanter World Wine Awards 2006, Ruby Reserva Collector de Ramos Pinto es un vino que nos lleva de vuelta a los orígenes, a la tierra, a una sensación de energía, calor y frutos rojos. Creado de una mezcla de variedades de uva de viñas viejas tradicionales portuguesas, se trata de un vino irreverente, firme, perfecto para maridar con carne de caza, quesos, chocolate negro y postres elaborados con frutos del bosque. P.V.P- 15,60 € Vermut Fernando de Castilla

Viña Tondonia es un hermoso viñedo de más de 100 hectáreas situado en el margen derecho del río Ebro, la más espectacular de Haro, ubicada en una concha y abrazada por el Ebro formando una península.

Con una crianza de 6 años en barrica y sometido a dos trasiegos por año, este sofisticado vino tinto es perfecto para acompañar tanto a ensaladas calientes con codorniz o ave y hojaldres, como a asados de cordero, o cochinillo. Un gran vino todo finura y elegancia que sale de bodega en su punto. P.V.P- 23,60 € Pujanza Norte

Fernando de Castilla recupera la centenaria tradición Jerezana de elaborar vermut con vinos de altísima calidad de Oloroso y Pedro Ximénez. Impregnados con 27 botánicos, se han transformado en un vermut natural, sin ningún aroma añadido, pero de una intensidad sorprendente.

Aromas cítricos de nuez de cola y clavo de olor envueltos en frutos

ciados.

Valorado con 100 puntos por Andrés Proensa en la añada 2012, Pujanza Norte es un vino de un intenso color cereza oscura, ligeras notas de frutas del bosque, ciruelas y arándanos envueltos en maderas finas con toques espe-

Se trata de un vino tinto aromático, intenso, potente pero elegante. Uno vino parcelario de Carlos San Pedro que se encuentra para muchos expertos entre los mejores vinos de la Rioja Alavesa y de España. P.V.P- 47,20 €

Más información: www.diprimsa.es

Gin Mare ilumina la Navidad con su exclusivo farolillo mediterráneo

E

sta singular pieza decorativa propia de la cuenca mediterránea contendrá la botella de Gin Mare formando un pack navideño

cuyo precio no será superior al habitual por la compra de la ginebra

Gin Mare, la ginebra mediterránea, quiere sorprender a todo el público estas navidades con un original pack formado por su tradicional botella junto a un exclusivo farolillo metálico que podrá albergar en su interior diversas soluciones estéticas para decorar cualquier espacio del hogar. El Mediterráneo es mucho más que un lugar, por este motivo, un año más, Gin Mare desea estar presente en todos los hogares transmitiendo el verdadero espíritu del mare nos-

121 Tecnohoreca 13


trum con este pack navideño tan especial, cuyo farolillo, seguirá decorando los rincones más preciados de cada casa, una vez pasadas las fechas navideñas. Esta pieza decorativa tan propia de las culturas de la cuenca mediterránea será, por sí sola, un elemento de gran valor que acompañará la vida cotidiana de los clientes de Gin Mare en cualquier momento del año, sea cual sea el lugar elegido para su ubicación.

Velas perfumadas, macetas con flores y hierbas mediterráneas, libros, el farolillo de Gin Mare puede contener todo un universo de posibilidades decorativas expresión del alma de cada persona. Luces y sombras que inundarán de espíritu mediterráneo las terrazas y salones de los hogares esta Navidad al tiempo que se disfruta brindando por los momentos compartidos con una copa de Gin Mare.

Más información: www.ginmare.com

N

El sabor del terroir riojano de 22 Artesian Water acida a más de 750 metros de altitud en Sierra de Cameros (La Rioja), 22 Artesian Water emerge a la superficie de su manantial artesiano a una temperatura constante de 22 grados centígrados, temperatura que da nombre a la marca, culminando así un proceso de hasta un siglo de recorrido alimentándose de los nutrientes esenciales y minerales de la tierra riojana.

Filtrada capa tras capa hasta depositarse en el acuífero situado a 550 metros de profundidad, 22 Artesian Water alcanza la superficie de nuevo dando origen a un manantial arte122 Tecnohoreca 13

siano. Es decir, aquel cuya estructura hidrogeológica compuesta por capas impermeables de roca hace que el nuevo agua que se filtra al acuífero presione al agua ya depositada con anterioridad desde la profundidad hacia la superficie, en un proceso natural centenario. Puro sabor. Puro placer. Puro estilo La calidad de 22 Artesian Water ha sido reconocida con la concesión del

N

máximo número de estrellas, tres, siendo considerada producto excepcional en el Superior Taste Award 2011 organizado por el International Taste and Quality Institute de Bruselas 22 Artesian Water es un agua de mineralización intermedia (con un residuo seco de 664 mg/L), cuya composición rica en calcio, magnesio, flúor, bicarbonatos y sulfatos la convierten en un Agua Mineral Natural ideal para todas las edades ya que contribuye a reequilibrar nuestro organismo ayudando a eliminar del mismo los compuestos que pueden perjudicar a nuestra salud. Además su contenido en flúor es perfecto para limpiar la boca y prepararla para el siguiente estímulo de sabor. Del corazón de La Rioja sólo podía surgir un agua distinta, de alta expresión e infinitos matices.

Más información: www.vantguard.com

Una Navidad repleta de diseño con los exclusivos regalos de Nespresso

espresso, pionero y líder mundial en el mercado de café en cápsulas de la más alta calidad, inunda de diseño tus regalos estas Navidades. Disfruta en compañía de tus seres queridos los detalles únicos que Nespresso plasma en sus productos para los amantes del café y del diseño. Déjate sorprender por las nuevas y exclusivas variedades de café, máquinas y accesorios que harán que redescubras la alegría de estas fiestas.

Las ediciones especiales de este año cuentan con la exclusiva firma de Lorenzo Petrantoni, cuya pasión por el diseño gráfico le ha llevado a reinventar los conceptos tradicionales con un aire contemporáneo. Gracias a su capacidad para crear un universo

detrás de cada producto, ha conseguido dotar a sus creaciones de un carácter moderno e impactante.

Todas estas novedades estarán disponibles a partir del mes de noviembre en todas las Boutiques Nespresso repartidas a lo largo de toda la geografía española, a través de la web www.Nespresso.com y en el teléfono gratuito del Club Nespresso (900 259 259) las 24 horas del día los 7 días de la semana.

PURE COLLECTION CUPS LIMITED EDITION BY LORENZO PETRANTONI

Las nuevas ediciones limitadas Pure Collection cuentan con un icónico diseño de Lorenzo Petrantoni, especialmente creadas para liberar la


intensidad y los aromas de los Grands Crus de Nespresso. Además, gracias al conocimiento de la marca, las tazas estás diseñadas jugando con el grosor en función del tamaño de la misma para mantener el café a la temperatura ideal. Se encuentran disponibles en tres tamaños diferentes que se adaptan a todos los gustos: Espresso, Lungo y Mug. PVP: Pack dos unidades Pure Espresso 23€; Pack dos unidades Pure Lungo 26€; Pack dos unidades Pure Mug 27€.

TRAVEL MUG LIMITED EDITION BY LORENZO PETRANTONI

Esta nueva versión de la icónica Travel Mug es la opción perfecta para tener siempre cerca tu café preferido y a temperatura óptima. Su capa de acero inoxidable con acabado metálico, junto al nuevo diseño de Lorenzo Petrantoni, hacen de la Travel Mug Limited Edition 2016 el regalo perfecto para colocar al más cafetero de la casa debajo del árbol estas Navidades. PVP: 22€ PRODIGIO Y PRODIGIO & MILK

Nespresso deleita una vez más a los amantes del café gourmet mediante la primera máquina conectada a un smartphone: Prodigio de Nespresso. Descubre esta Navidad más que una máquina de café, ya que gracias a la tecnología Bluetooth Smart®, permite preparar el café perfecto de manera remota o recibir una alerta cuando los Grand Crus se estén agotando. Además, Prodigio & Milk integra el exclusivo Aeroccino 3, ideal para los amantes de las recetas con leche.

PVP: Prodigio 199 €; Prodigio & Milk 249 € VARIATIONS: VIENNA FESTIVE THEME

A nadie le amarga un dulce en ninguna época del año, y menos en Navidad, por ello Nespresso ha inspirado sus últimas ediciones especiales en la famosa tradición pastelera de Viena. La austríaca cultura pastelera y sus particulares y clásicas creaciones (Sachertorte, Linzer Torte and Apfelstrudel) son celebradas por Nespresso mediante su transformación en deliciosacreaciones de café con base de Livanto.

PVP: 0,46 € la cápsula de Variations (disponible en tubos de 10 unidades y en packs de 3 tubos de 10 unidades).

TOUCH SLEEVE DISPENSER FESTIVE PACK LIMITED EDITION BY LORENZO PETRANTONI

Un práctico y moderno dispensador que ofrece la mejor solución a la hora de almacenar tus Grand Crus favoritos. Su sistema de rotación 360o y su acabado mate lo convierte en el utensilio perfecto para regalar en estas fechas tan especiales. El dispensador tiene capacidad para 6 tubos de cápsulas y un diseño que combina utilidad y comodidad sin renunciar a la elegancia.

PVP: 32€

LES CHOCOLATS FESTIVE PACK LIMITED EDITION BY LORENZO PETRANTONI

Nespresso trae esta Navidad sus deliciosas chocolatinas elaboradas a base de chocolate con leche acompañado de maíz tostado o chocolate negro con frambuesa. Ambas son el com-

plemento perfecto para acompañar tu café y endulzar tu momento Nespresso. Su sorprendente diseño geométrico realizado por Lorenzo Petrantoni hace de este pack el detalle ideal para los más golosos. PVP: Chocolate con leche y maíz tostado: 8 € Chocolate negro y frambuesa: 8 €

CHOCOLATE BISCUIT WITH SICHUAN PEPPER Y ORANGE FLAVOURED BISCUIT

Coincidiendo con la campaña navideña, Nespresso ha incluido en su repertorio permanente dos exclusivas ediciones de galletas que deleitarán tu paladar. La primera reúne la pureza del chocolate y de notas pimienta, junto a la segunda que presenta un delicioso toque a naranja, con suaves notas de vainilla. Sorprende a tus invitados con estas irresistibles galletas, que harán las delicias de los amantes del café gourmet.

PVP: Consultar en Boutiques y Centros de Atención al Cliente

REVEAL LUNGO GLASS FESTIVE PACK LIMITED EDITION BY LORENZO PETRANTONI

Al igual que un buen vino que solo debe degustarse en la copa adecuada para maximizar su aroma y su sabor, la experiencia de degustar café mejora si se realiza en una copa de cuidado diseño vanguardista e inmejorable calidad. El nuevo Reveal Lungo Glass, al que Petrantoni ha impreso su sello de identidad, completará la ya existente colección de Reveal formada po Espresso Mild y Espresso Intense. PVP: 32€

123 Tecnohoreca 13





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.