SEPTIEMBRE 2025

Page 1


Personalidad del mes: Cristian Blanco “Hatman”

Barré & Brunch by soko

Un desayuno con causa

Septiembre: el mes en que México late más fuerte

El lenguaje secreto de la ropa

Copenhague street style

Lo que enamoró de Copenhaguen Fashion Week

Temporada zodiacal by Pandora

Las películas mexicanas más taquilleras de la historia

- 5

Reflexión: A pesar de...

Las consolas más vendidas en la historia de los videojuegos

Turismo: Manzanillo

Buenos hábitos de sueño en los bebés

La respiración Ujjayi

Fuerza, acción y cuerpazo

Bienvenido Septiembre mes que nos invita a celebrar con orgullo nuestras raíces y a recordar la riqueza cultural que nos distingue como mexicanos En QTopLife nos unimos a este espíritu patrio resaltando lo mejor de nuestra tierra: su gastronomía vibrante, su hospitalidad única, su historia y, por supuesto, la pasión con la que disfrutamos cada momento de la vida

Este mes, además de inspirarte con destinos, experiencias y tendencias de estilo, queremos rendir un homenaje a México, a su belleza diversa y a la calidez de su gente Porque vivir con lujo y autenticidad también significa valorar lo nuestro y compartirlo con el mundo

Te invitamos a que este septiembre sea una oportunidad para celebrar con orgullo, para disfrutar con intensidad y para crear memorias que nos recuerden siempre la grandeza de nuestras raíces

Abrazos y feliz mes

Directora y fundadora @lorenaqtoplife

Contacto: lorena@qtoplife.com

CRISTIAN BLANCO LANCARA

PERSONALIDAD DEL MES

Cristian Blanco Lancara, conocido artísticamente como Hatman, nació en 1983 en la ciudad de Camagüey, Cuba

Inició sus estudios musicales a los 8 años en la Vocacional de Arte Luis Casa Romero, donde completó su formación elemental en violín, junto con estudios de solfeo, apreciación musical, historia de la música, armonía y piano

Su talento fue reconocido desde temprana edad, obteniendo distinciones en prestigiosos concursos.

Posteriormente, ingresó al Conservatorio de nivel medio superior José White, perfeccionando su dominio del violín y profundizando en armonía, historia del arte, estética, ética y pedagogía musical

Al concluir el bachillerato en arte, emigró a El Salvador, donde se convirtió en concertino de la Orquesta Sinfónica Juvenil

Durante su estancia, colaboró con la Orquesta de la Ópera de El Salvador, interpretando obras como Madame Butterfly, La Bohème y Pagliacci.

Como solista, presentó las Dos Romanzas para violín y orquesta de Beethoven y el Concierto en Mi mayor de J.S. Bach. En 2005 formó, junto al pianista Giovanni Ardón, el Dúo Yemayá, con el que grabó su primer disco, Encuentros. Tres años después viajó a Chicago para colaborar con el guitarrista Marcus Dunleavy en la interpretación de Historia del Tango de Astor Piazzolla y grabó su segundo disco, Two to Tango.

En 2009 ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para cursar la licenciatura como instrumentista, especialidad en violín.

Ese mismo año formó parte de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la UNAM

A finales de 2009, fue seleccionado para integrar la banda del grupo mexicano Camila en su gira Dejarte de Amar

Concluida esta etapa, se unió a la banda del showman Andreas Zanetti, con quien realizó conciertos por toda la República Mexicana, así como en Panamá y Estados Unidos

En 2014 inició su proyecto como solista bajo el nombre artístico de Hatman, con el que ha ofrecido más de 800 presentaciones en México y el extranjero, fusionando pop, rock, música clásica y ritmos latinos

Su propuesta busca romper el paradigma del violín como instrumento exclusivo de la música clásica, apostando por un enfoque versátil, innovador y disruptivo.

Como Hatman, ha grabado un álbum y múltiples sencillos, entre ellos La Llorona, Cielito Lindo, Beautiful Things, Come Together, Spider-Man y Blinding Lights.

En 2016 lanzó su tercer disco, New Beginning.

En 2025, tras una década de trayectoria en eventos privados y corporativos, cofundó junto a Fernanda González la empresa CORE Event Solutions, especializada en la coordinación integral de eventos con un enfoque creativo en la parte audiovisual y de entretenimiento.

La empresa no solo diseña experiencias únicas, sino que también ofrece la posibilidad de gestionar la participación de artistas reconocidos a nivel internacional, brindando a cada evento un nivel de producción y exclusividad incomparable

Bajo el lema "CORE, en el núcleo de tu evento", la compañía busca transformar la experiencia tradicional, aplicando más de 30 años de experiencia acumulada en el sector.

movimiento

brunch

El pasado sábado, Sōko by Nama fue escenario de una mañana distinta en la que el movimiento y la buena energía se hicieron presentes De la mano de NoroWellness, los asistentes disfrutaron de una clase enfocada en la conexión cuerpo-mente, un respiro dentro de la rutina que permitió reconectar con uno mismo.

Al finalizar la práctica, la experiencia continuó con un brunch pensado para nutrir y compartir, donde la conversación y el ambiente relajado hicieron que la mañana se convirtiera en un espacio de encuentro y bienestar

Este tipo de momentos nos recuerdan la importancia de detenernos, respirar y regalarle al cuerpo un espacio de cuidado. Entre la prisa de la semana, experiencias así invitan a recuperar el equilibrio y a descubrir que el bienestar también se construye en comunidad

El certamen Mexicana Universal Querétaro se unió a la Asociación Vida y Familia A.C. (VIFAC) en un emotivo desayuno con causa, donde la belleza, la solidaridad y el compromiso social se encontraron en un mismo espacio

La anfitriona del evento fue Elisa Flores, Mexicana Universal Querétaro 2025, quien ha destacado no solo por su carisma y belleza, sino también por su profundo interés en apoyar a grupos vulnerables Su proyecto social “Mujer Libre y Valiente” busca dignificar y brindar oportunidades a mujeres en situaciones vulnerables para que tengan mejores oportunidades

El escenario elegido fue el restaurante Cabo Sierra, donde invitados especiales disfrutaron de un desayuno gourmet mientras conocían más sobre la noble labor de VIFAC, institución que por más de 40 años en México y 18 en Querétaro ha acompañado a mujeres embarazadas, ofreciéndoles un espacio seguro, atención médica, talleres de formación y un acompañamiento integral para que tanto ellas como sus hijos tengan un futuro lleno de posibilidades

“Mi compromiso va más allá de un certamen de belleza...”

Hoy buscamos romper paradigmas: demostrar que la verdadera belleza radica en las acciones y en la capacidad de tender la mano a quienes más lo necesitan VIFAC es un ejemplo de esperanza y valentía, y desde mi trinchera quiero sumar para que más mujeres se sientan acompañadas y respaldadas”, compartió Elisa Flores

Con iniciativas como esta, Elisa Flores reafirma que Mexicana Universal no solo es un certamen de belleza, sino una plataforma de impacto social, donde la voz y la acción de las representantes pueden transformar realidades En unos meses, Elisa representará a Querétaro en el escenario nacional, y sin duda, lo hará con la misma pasión y compromiso con el que hoy inspira a su comunidad.

Las campanas comienzan a sonar y el murmullo de la multitud se transforma en silencio expectante Un instante después, la voz del Grito rompe la noche y, como un río desbordado, miles de gargantas responden al unísono. No importa si es en la plaza principal, en un barrio pequeño o en la sala de una casa: el eco del “¡Viva México!” une a todos en la misma emoción.

Septiembre no es un mes cualquiera Es la temporada en que la identidad se hace visible en cada esquina: los colores ondeando en balcones y mercados, las cocinas encendidas con aromas a tradición, y la música que parece recordarnos que ser mexicano es un sentimiento que se vive, se canta y se comparte.

Septiembre ¡VIVA!

Cada vez que gritamos “¡Viva!”, no repetimos una costumbre vacía; lo hacemos con el peso de la historia y la esperanza del futuro. Que viva la libertad, que viva la unión, que viva la posibilidad de un país más fuerte y solidario Ese grito es herencia, pero también es promesa: un recordatorio de que la independencia no terminó hace dos siglos, sino que continúa en nuestra vida diaria, en nuestras elecciones, en nuestra manera de soñar y construir.

SOFIA ONTIVEROS

Un SEPTIEMBRE

Q u e a b r e c a m i n o s

Más allá de la fiesta, septiembre se convierte en un punto de partida

Es el regreso a la rutina después del verano, el momento en que volvemos a organizarnos, a poner en orden nuestras prioridades y a sembrar nuevas metas Así como una nación lucha por su libertad, cada persona puede encontrar en septiembre la oportunidad de conquistar su propia independencia, ya sea emocional, económica o espiritual.

Celebrar este mes es abrazar la memoria y, al mismo tiempo, mirar hacia adelante. Porque septiembre no solo nos recuerda lo que fuimos, sino lo que podemos llegar a ser

Por eso, cuando la voz resuena y las campanas llaman, lo decimos con el alma entera:

¡Viva México!

Nos vemos en la siguiente edición.

COPENHAGU

Copenhague se ha consolidado como uno de los epicentros del street

style.

En la capital danesa, la moda no solo está en las pasarelas, sino que se vive y respira en las calles. El último editorial de Stradivarius tiene a esta vibrante ciudad como telón de fondo y propone looks perfectos para pasear, recorrer en bicicleta y disfrutar de cualquier capital europea

Estilismos cosmopolitas, con un toque de color y en los que los complementos se convierten en la clave para redondear y personalizar los looks. Stradivarius apuesta por las siluetas dinámicas y el layering

Combinando cazadoras superpuestas sobre camisas de popelín, botas altas con shorts mini, jerseys anudados a la cintura o blazers que acompañan a faldas largas de encaje

La marca presenta una colección versátil y urbanita, que incluye una pequeña cápsula de chaquetas en distintos estilos y tejidos como ante, polipiel y algodón, junto con prendas inspiradoras que anticipan las tendencias de la próxima temporada. Para completar los looks, Stradivarius propone una selección de bolsos que se personalizan con charms y calzado compuesto por botas altas, zapatos de tacón bajo y bailarinas en tonos blancos, burdeos 02 de 2 estampados animal print.

Pandora celebra la temporada zodiacal con charms que representan quien eres

Conecta con tu esencia más auténtica y deja que el universo hable por ti Este mes, Pandora celebra la temporada zodiacal con una selección especial de charms inspirados en los signos de Cáncer, Leo y Virgo, como parte de su emblemática línea Horoscope & Birthstones. Una colección pensada para expresar quién eres, desde lo más íntimo hasta lo más brillante de tu personalidad

En un momento del año en el que las energías astrales se sienten más intensas, Pandora propone mirar hacia adentro y encontrar en las joyas un reflejo de aquello que nos define: nuestras emociones, fortalezas y formas de ver el mundo.

Cada charm zodiacal ha sido diseñado como un símbolo personal que se lleva con intención no solo como adorno, sino como una declaración silenciosa de identidad

Lossignosdelveranoyeliniciodelotoño

—Cáncer,LeoyVirgo—

Cada uno representado a través de detalles sutiles, acabados elegantes y materiales que iluminan el significado de su energía

Cáncer

El signo del hogar y las emociones profundas, se manifiesta en un charm que honra la sensibilidad, la protección y el vínculo con lo íntimo. Un diseño que evoca la ternura y la intuición que define a quienes nacen bajo esta constelación

Guiado por el sol, irradia carisma, fuerza y creatividad. Su charm brilla con detalles que capturan la majestuosidad felina y la calidez de un corazón generoso, listo para liderar con pasión y autenticidad Leo

Virgo

Perfeccionista, analítico y conectado con su mundo interior, encuentra en su charm un balance entre lo terrenal y lo espiritual Una pieza que simboliza claridad, intención y una belleza serena que no busca llamar la atención, pero nunca pasa desapercibida

Además del ícono zodiacal, cada charm de Pandora puede combinarse con su piedra de nacimiento correspondiente, sumando una capa adicional de simbolismo y conexión personal. Ya sea que busques un talismán que te represente o un regalo pensado desde el alma, esta colección convierte cada elección en un gesto significativo

Diseño, identidad y astrología convergen en esta propuesta de Pandora que transforma a los signos del zodiaco en joyas cargadas de intención Como ya es sello de la marca, la línea se alinea con su compromiso por ofrecer piezas versátiles, elegantes y emocionalmente resonantes, que acompañen a cada persona en su camino de autoexpresión.

Descubreestacolecciónenlastiendasfísicasde Pandorayenlínea.

mexicanas

ARTURO JUÁREZ

El cine mexicano ha demostrado en múltiples ocasiones que puede competir con producciones internacionales y conquistar a millones de espectadores. Algunas películas no solo lograron gran reconocimiento, sino que también rompieron récords de taquilla en el país.

“No se aceptan devoluciones”

En primer lugar está “No se aceptan devoluciones” (2013), dirigida y protagonizada por Eugenio Derbez, que recaudó más de 600 millones de pesos en México y se convirtió en un fenómeno global, siendo también la película mexicana más exitosa en Estados Unidos.

“Nosotros los nobles”

Otra cinta que arrasó en taquilla fue “Nosotros los Nobles” (2013), una comedia dirigida por Gaz Alazraki que retrata con humor la vida de una familia rica en crisis. Con más de 300 millones de pesos recaudados, se ganó un lugar entre los clásicos modernos del cine nacional.

“Un gallo con muchos huevos”

El género de animación también se hizo presente con “Un gallo con muchos huevos” (2015), que sorprendió al público y superó los 160 millones de pesos, consolidando la saga como una de las más queridas en México.

“Instructions not included” & “Coco”

Asimismo, películas como “Instructions Not Included” en su estreno internacional y “Coco”, aunque producida por Pixar, contaron con una conexión especial con México que les dio un lugar privilegiado en la memoria colectiva y en la taquilla

Estos éxitos reflejan cómo el público mexicano responde cuando las historias conectan con su cultura, humor y emociones Cada cinta no solo es un logro económico, sino también un paso hacia el reconocimiento global del talento nacional

El reto ahora es seguir produciendo películas que no solo llenen salas, sino que también trasciendan fronteras.

GPT-5 Ya está aquí Y VIENE CON TODO

OpenAI estrenó oficialmente GPT-5, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha, con una promesa clara: ofrecer respuestas más inteligentes, rápidas y útiles que nunca Desde el 7 de agosto de 2025, GPT-5 está disponible para todos los usuarios de ChatGPT, con capacidades mejoradas para escritura, programación, salud, razonamiento estructurado, percepción visual y más

Este modelo utiliza un sistema inteligente que decide automáticamente entre respuestas rápidas o un razonamiento profundo, según la complejidad de la consulta También se integra a la perfección con herramientas externas, permite un contexto más amplio (hasta 200,000 tokens) y ofrece versiones mini y nano gratuitas, además de opciones Pro con mayor capacidad

A nivel técnico, GPT-5 se destaca por reducir errores y alucinaciones, perfeccionar la creatividad y alcanzar niveles comparables a un experto humano en matemáticas, programación y trabajo estratégico .

Pero no todo fue aplausos: muchos usuarios lamentaron que el modelo pierda la calidez y cercanía emocional que caracterizaba a GPT-4o El abrupto retiro de versiones anteriores provocó reclamos y nostalgia, lo que llevó a OpenAI a restituir GPT-4o para suscriptores Plus y Pro

En palabras del CEO Sam Altman, GPT-5 representa “un paso significativo hacia la AGI”, aunque reconoce que el lanzamiento podría haberse gestionado mejor

GPT-5 supone un salto importante en precisión, agilidad y capacidades para uso profesional, pero también ha dejado claro que los usuarios valoran tanto la potencia como la personalidad ¿Tú qué opinas?

Reinventarse en 2025 frente a la resistencia del consumidor

Cuando Apple lanzó el Apple Watch en 2015, la expectativa era enorme Después de haber transformado la música con el iPod y redefinido la telefonía con el iPhone, muchos pensaron que el reloj inteligente sería el siguiente producto que marcaría época Sin embargo, apenas un año después, las ventas cayeron un 55%, una cifra sorprendente para una marca acostumbrada al éxito inmediato.

Diez años más tarde, en 2025, la historia vuelve a repetirse en cierta medida El Apple Watch sigue siendo el reloj inteligente más popular, pero su dominio ya no es incuestionable. Según datos de la industria, las ventas globales bajaron un 19% en 2024, y en el primer trimestre de 2025 Apple reportó otra caída del 9%, reduciendo su cuota de mercado a alrededor del 20%, frente al 31% que tenía en 2023. Al mismo tiempo, competidores como Huawei, Xiaomi y Samsung han ganado terreno gracias a precios accesibles y una fuerte presencia en mercados emergentes.

Resistencia al cambio

El Apple Watch es un ejemplo claro de cómo la innovación puede chocar con la resistencia del consumidor

En su lanzamiento, muchos usuarios no vieron la necesidad de comprar un reloj que duplicaba funciones de su iPhone (rechazo) Otros prefirieron esperar a una versión más madura antes de invertir (postergación) Y no faltaron los críticos que lo consideraban caro, poco atractivo o innecesario (oposición).

Hoy, esas dinámicas no han desaparecido El mercado está más saturado, y los consumidores esperan mejoras significativas para justificar un reemplazo El reto de Apple no es solo crear tecnología avanzada, sino lograr que los usuarios la perciban como indispensable

El mercado en 2025

Aunque los envíos globales de smartwatches cayeron 2% en el primer trimestre del año, la competencia está más viva que nunca. Apple sigue liderando, pero con menos fuerza, mientras marcas chinas crecen aceleradamente. El consumidor actual busca un balance entre precio, diseño y funciones clave de salud, algo que compañías como Huawei han sabido capitalizar.

Ante este escenario, Apple apuesta por diversificar su portafolio. Este septiembre prepara tres lanzamientos clave:

Apple Watch SE 3: con carcasa plástica y chip S11, por debajo de los 200 dólares, pensado para atraer a consumidores jóvenes o sensibles al precio.

Apple Watch Series 11: evolución de su línea principal, con promesas de batería mejorada y sensores de presión arterial

Apple Watch Ultra 3: enfocado en usuarios deportivos y profesionales, con más resistencia y conectividad satelital.

Hay incluso historias de usuarios que aseguran que el Apple Watch les salvó la vida al advertirles de problemas cardíacos antes de que fuera demasiado tarde.

Con los nuevos modelos, Apple busca reforzar este enfoque: sensores médicos más avanzados, integración con aseguradoras y mayor precisión en el análisis del sueño. Así, el reloj deja de ser un accesorio opcional para convertirse en una herramienta de prevención y bienestar personal.

Uno de los giros más importantes en la estrategia de Apple ha sido dejar atrás la imagen de “gadget de moda” para convertirse en un aliado de la salud El reloj ya incluye funciones como monitoreo de frecuencia cardíaca, alertas de caídas, SOS de emergencia y control de oxígeno en sangre

Lecciones empresariales

1 Innovar no basta, hay que comunicar valor. Los consumidores deben entender claramente cómo la tecnología mejora su vida diaria

2.La segmentación es clave. Apple dirige mensajes distintos a deportistas, profesionales y adultos mayores, demostrando que un mismo producto puede tener múltiples lecturas.

3 La accesibilidad impulsa la adopción. Con el SE 3, Apple reconoce que no todos pueden pagar precios premium, pero que un modelo más económico puede ampliar la base de usuarios.

El aprendizaje es claro para toda empresa: la innovación no termina con el lanzamiento del producto; comienza cuando el consumidor lo adopta y lo integra en su vida diaria. El reto de Apple es convertir al Apple Watch en eso: un dispositivo que los usuarios no sabían que necesitaban, hasta que ya no pueden vivir sin él

A pesar de...

YÓNATAN VÁZQUEZ

El pasado mes de Julio, del año en curso, se llevó a cabo, en Singapur, el mundial de clavados. En esta competencia, Osmar Olvera; un mexicano de 21 años, se coronó como el oro en la categoría de clavado de 3 mts Ganándole la presea a China, por primera vez en 20 años Este joven es el primer varón de nuestro país en ganar este título Haciendo historia por su increíble técnica, desempeño y disciplina Cabe mencionar que Osmar, también ganó medalla de plata y bronce en los juegos olímpicos de París, 2024.

Este último título del mejor clavadista a nivel mundial, ha tenido al joven Olvera dando conferencias, entrevistas y apareciendo en programas de radio y televisión hablando de su gran logro, y de este hecho histórico para nuestra nación en el ámbito de los deportes acuáticos Una de estas entrevistas la realizó Martha Debayle; y en ella, Osmar compartió su rutina de ejercicio, los días de entrenamiento, y el mindset que utiliza antes de hacer sus clavados. Sin embargo, lo que más me llamó la atención, fue el hecho de que los recursos con los que ha tenido que entrenar no siempre han estado en óptimas condiciones, o no han sido de la mejor calidad

Muchos deportistas a nivel mundial, son apoyados por sus gobiernos desde el inicio de su carrera, pero, en nuestro país, este apoyo económico solamente se da cuando el atleta comienza a destacar ya obtener resultados Mientras tanto, toda la gestión económica, alimentaria y, de infraestructura, corre a cargo de la familia del que entrena

Cuando escuchaba esta entrevista no pude evitar pensar en que, muchas veces, cuando no contamos con los recursos, el equipo y el apoyo de algo o alguien, nos sentimos desmotivados, y tiramos la toalla Usamos estas situaciones como excusas para no tomar acción, y justificamos nuestros “fracasos” en ello.

No todos nacemos con las mismas oportunidades, eso es verdad, pero estoy convencido de que sí podemos desarrollar las herramientas que nos ayuden a crear caminos que nos acerquen a eso que realmente decimos que soñamos Ya lo he dicho antes, cuando algo es verdaderamente tu sueño, buscas los medios, tocas puertas, y encuentras los recursos para poder convertirlo en realidad.

Escudarse en lo que no tenemos, es muy fácil Lo verdaderamente retador, es armarnos de valor y prepararnos para alcanzar el gran momento de nuestras vidas, o mejor aún, crear el gran momento de nuestras vidas

Osmar Olvera, comenzó su carrera de clavadista a los 4 años de edad; y no fue sino hasta los 21, que logró convertirse en el mejor del mundo. Lo anterior, solamente para recordarte que “el éxito” (cualquiera que eso signifique para ti), no ocurre en un santiamén. Por lo contrario, requiere paciencia, trabajo continuo, fracaso, mucha resiliencia, aprendizaje y fe en uno mismo

Aquellos que se destacan, que hacen historia, que rompen paradigmas, que transforman con su ejemplo, son personas que hacen las cosas “a pesar de…” las circunstancias, los miedos, los medios, los recursos y oportunidades

El alcanzar la presea de oro, es un privilegio reservado para los que no se rinden, para los que en lugar de inventar sus excusas construyen puentes, caminos y buscan oportunidades, se preparan todos los días y convierten en acciones sus más grandes deseos.

Nada ocurre solamente por que sí, todos somos arquitectos de nuestro destino. Son nuestras acciones las que definen quienes somos y en quiénes nos convertiremos Como dice aquella frase popular “eres lo que haces, no lo que dices que vas a hacer”.

La vida se trasforma cuando “a pesar de…” todo, seguimos adelante y nada nos detiene

El mundo de los videojuegos ha evolucionado de forma impresionante, y con él, las consolas que marcaron generaciones. A lo largo de la historia, algunas han logrado convertirse en auténticos fenómenos de ventas, dejando huella en millones de hogares alrededor del mundo

PlayStation 2

En la cima se encuentra la PlayStation 2, lanzada en el año 2000, con más de 155 millones de unidades vendidas Su extenso catálogo, compatibilidad con DVD y títulos inolvidables la consolidaron como la reina indiscutible

NintendoDS

Le sigue la Nintendo DS, con alrededor de 154 millones de consolas distribuidas. Su diseño portátil y la innovación de la pantalla táctil la hicieron irresistible, sobre todo para públicos más jóvenes.

Muy cerca se encuentra la Nintendo Switch, que desde 2017 acumula más de 140 millones de unidades, gracias a su concepto híbrido y franquicias como Zelda y Mario

Game Boy

Otra joya de la lista es la Game Boy (junto con la Game Boy Color), que alcanzó más de 118 millones de ventas, convirtiéndose en un símbolo de los 90 y en la puerta de entrada a sagas como Pokémon Por su parte, la PlayStation 4 logró superar los 117 millones de unidades, consolidando la era digital y el juego en línea

Lo interesante de este ranking es cómo Nintendo y Sony han dominado la industria durante décadas, ofreciendo experiencias muy diferentes pero igualmente exitosas Estas consolas no solo representan números, sino también recuerdos, emociones y comunidades enteras formadas alrededor de ellas

¿Y tú? ¿Cuál de estas consolas marcó tu infancia o tu presente gamer?

MANZANILLO

Manzanillo, en el estado de Colima, es un destino que combina mar, montaña y tradición Reconocido como la Capital Mundial del Pez Vela, este puerto ofrece un mundo de experiencias para viajeros que buscan descanso, aventura y buena gastronomía Las playas son el corazón de la ciudad. Playa Miramar es ideal para surfistas y familias que buscan diversión bajo el sol, mientras que Playa La Audiencia invita a relajarse en aguas tranquilas. Los más aventureros pueden practicar snorkel, buceo o pesca deportiva.

Para quienes prefieren explorar tierra firme, los alrededores ofrecen rutas de senderismo y miradores espectaculares desde donde se observa la unión perfecta entre el azul del mar y el verde de la selva.

La gastronomía de Manzanillo es un deleite para los amantes de los mariscos. El ceviche, fresco y lleno de sabor, es el protagonista en cualquier mesa También destacan platillos como el tatemado de mariscos, el pescado zarandeado y los cocteles preparados al estilo colimense Una experiencia que ningún visitante debería perderse.

Como uno de los puertos más importantes de México, Manzanillo tiene un legado histórico que se percibe en sus calles y en la calidez de su gente La mezcla de modernidad portuaria y encanto tradicional crea un ambiente único que invita tanto al turismo como a los negocios

Uno de los mayores atractivos de Manzanillo son sus puestas de sol Al caer la tarde, los cielos se tiñen de tonos anaranjados y púrpuras, ofreciendo el escenario perfecto para caminar por el malecón, disfrutar de una cena frente al mar o simplemente disfrutar de la brisa

Porque es un destino que lo tiene todo: playas de ensueño, paisajes naturales impresionantes, una gastronomía auténtica y una cultura vibrante Ya sea para unas vacaciones familiares, un escape romántico o una aventura con amigos, Manzanillo siempre deja huella en quienes lo visitan

sueño

El sueño en los primeros meses y años de vida es tan importante como la alimentación, el apego y el juego. Dormir bien no solo ayuda a que el bebé crezca y se desarrolle adecuadamente, también permite que los padres tengan mayor descanso y puedan disfrutar más de la crianza

Desde los primeros días, es recomendable establecer rutinas que ayuden al bebé a identificar cuándo es momento de dormir. Una rutina predecible le da seguridad y facilita que el sueño sea más tranquilo. Por ejemplo, antes de la siesta o de dormir en la noche se puede seguir una secuencia breve: baño tibio, masaje suave, cambio de pañal, alimentación y finalmente acostarlo en un ambiente tranquilo

Es importante que el lugar para dormir sea seguro: la cuna debe tener un colchón firme, sin almohadas, juguetes, cojines ni protectores que puedan aumentar el riesgo de accidentes El bebé debe dormir boca arriba o de lado, con la cabeza descubierta, y en un cuarto ventilado, sin humo de cigarro ni corrientes fuertes de aire.

Otro hábito saludable es enseñarle poco a poco a diferenciar el día de la noche Durante el día conviene mantener la casa iluminada, con sonidos normales de la vida diaria, y aprovechar la luz solar Por la noche, en cambio, lo ideal es bajar la intensidad de las luces, hablar en voz baja y evitar estímulos que lo activen Con el tiempo, el bebé aprenderá que las noches son para descansar

La forma en la que el bebé se duerme también es importante Se recomienda acostarlo cuando ya esté somnoliento, pero todavía despierto Así aprenderá a conciliar el sueño por sí mismo sin necesidad de que siempre lo arrullen, lo alimenten o lo carguen para dormir Este hábito, aunque a veces difícil de implementar al inicio, ayuda a prevenir despertares frecuentes y favorece un sueño más continuo

Es normal que los bebés despierten varias veces durante la noche, especialmente en los primeros meses, porque necesitan alimentarse Sin embargo, conforme crecen, estas tomas nocturnas disminuyen.

La paciencia y la constancia de los padres en mantener las rutinas será la clave para que el bebé logre dormir períodos más largos

Finalmente, conviene recordar que cada niño es distinto Algunos duermen más horas, otros requieren menos, pero en todos los casos lo esencial es procurar un ambiente seguro, rutinas claras y una actitud amorosa y constante por parte de los cuidadores

Inculcar buenos hábitos de sueño desde el inicio es un regalo que acompañará al niño durante toda su vida.

Recuerda que lo más importante es que disfrutes a tus hijos.

Conocida también como la respiración oceánica o victoriosa Es un tipo de respiración (breathwork) ancestral usada en la mayoría de los estilos de yoga activos Es probablemente la parte de la práctica de yoga (asana) más importante (aunque hay muchísimos factores en juego al mismo tiempo), y tiene muchos beneficios y razones porqué se usa esta respiración.

Es una respiración en la que cerramos parcialmente la epiglotis (una tapa que cierra la tráquea para alternar la entrada y salida de aire y alimentos y líquidos); al quedar entre abierta o entre cerrada, se ralentiza la entrada y salida de aire, provocando que la respiración se prolongue y se genera un sonido muy particular, parecido al sonido del mar, o de un caracol, o la respiración de “Darth Vader”, o cuando usas una máscara de buzo.

Durante la práctica de yoga, la misma respiración y el sonido funcionan como “mantra” para mantener la atención enfocada en la respiración, y, por lo tanto, en el momento presente Al observar y mantener la atención en ella, no estás observando la respiración de hace 1 segundo, ni la del segundo después, sino la de ese preciso instante. En vinyasa, nos movemos al ritmo de la respiración, lo que significa, que si la respiración es más lenta y profunda, el movimiento es más lento también. Mientras practicamos esta respiración, estamos calmando el sistema nervioso simpático y activando el parasimpático, lo cual promueve la relajación y calma la mente Al estabilizar y ralentizar la respiración, se estabilizan y ralentizan otros signos fisiológicos como el ritmo cardiaco

Esta respiración genera un calor interno, lo cual hace que suba la temperatura del cuerpo logrando mayor flexibilidad y promueve la sudoración, y por esta vía, liberar toxinas También activa las funciones digestivas Ujjayi ayuda a oxigenar la sangre y promueve la circulación del prana (energía vital) por medio de los meridianos evitando bloqueos y permitiendo que fluya de manera eficiente. Estimula directamente el nervio vago, lo cual tiene un efecto tranquilizante para la mente y el cuerpo, una de las razones por las que es el efecto también de una práctica de yoga promoviendo un sueño sano y reparador, por lo que la práctica de yoga y de ujjayi no terminan al terminar la práctica, si no aún después seguimos recibiendo los efectos y beneficios Si logramos tener un sueño profundo y reparador, logramos que los tejidos y las células se reparen y regeneren eficientemente

Esta respiración genera un ambiente inhóspito para bacterias y/o virus que puedan estar incubando en la zona de la garganta, lo cual provoca que no proliferen éstos, algo parecido a hacer gárgaras

Además, ayuda a trabajar en una técnica de yoga correcta, ya que al respirar de esta manera, dirigimos el prana (la energía) por medio del cuerpo y entonces se logra la postura en un proceso meditativo

Ujjayi, como parte de la práctica de yoga (de asana) nos ayuda a mantener la mente concentrada, enfocada, presente y en calma Es una gran herramienta para controlar la mente, y por lo tanto, las emociones y mantenernos en ecuanimidad

Si no lo haces todavía, te invito a probar esta técnica de respiración y recibir los beneficios Estos beneficios se van quedando en el cuerpo al hacer de estas técnicas parte de tu día a día

Experiméntala y ¡disfrútala!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.