Plan estrategico qsi technology

Page 1


Contenido OBJETIVO DEL PLAN: ................................................................................................................................... 2 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA: .......................................................................................................... 2 CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO. ............................................................................................................ 3 Nuestro Mercado. ................................................................................................................................... 3 Sector Industrial y Servicios: ............................................................................................................... 4 Sector Salud: ....................................................................................................................................... 5 NUESTROS PRODUCTOS:............................................................................................................................. 6 ELEMENTOS ESTRATÉGICOS ..................................................................................................................... 10 Misión ................................................................................................................................................... 10 Visión .................................................................................................................................................... 10 Política de Servicios .............................................................................................................................. 10 Objetivos Estratégicos .......................................................................................................................... 10 ELEMENTOS OPERATIVOS ......................................................................................................................... 12


OBJETIVO DEL PLAN: El presente plan representa la directriz general que la organización QSI TECHNOLOGY S.A.S. adoptará por los siguientes cinco (5) años en materia estratégica comercial, operacional y financiera.

Para ello, se ha establecido el presente plan estratégico basado en los siguientes objetivos:

a. Adoptar el presente documento como guía única para la adopción de nuevas estrategias, servicios y demás productos que la organización desee desarrollar. b. Establecer las directrices estratégicas necesarias para el crecimiento del negocio y posicionamiento de la organización. c. Evaluar el desempeño de la organización en materia comercial, operativa y financiera. d. Todos los miembros internos y externos de QSI TECHNOLOGY, deberán conocer el presente plan como parte de las responsabilidades y compromisos que adquieren con la organización.

CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA: QSI TECHNOLOGY, inicia operación el 12 de diciembre del año 2000 con un capital de cinco millones ochocientos diez mil pesos ($ 5,810,000), como un proyecto de un grupo de estudiantes universitarios con el objetivo único de lograr suplir necesidades en materia de asesoramiento especializado en la ciudad de Cúcuta. Se da inicio con tres (3) socios, todos Ingenieros Industriales con el ímpetu de desarrollar y desplegar su conocimiento técnico en las organizaciones de la región.

Para el año 2003, uno de los accionistas hace entrega mediante sesión de acciones a la actual gerencia, quedando con el 66% de las acciones. Para el mismo año, la empresa tenía presencia en la ciudad de Bucaramanga y algunos acercamientos en la ciudad de Bogotá. Para finales del mismo año, se da apertura de mercado oficial en la ciudad de Arauca, donde se atienden aproximadamente 15 compañías del sector Hidrocarburos en temas relacionados con la Calidad.

Se da continuidad con la prestación del servicio de consultoría donde a la fecha han sido atendidos un poco más de 150 empresas, todas con casos de éxito en el logro de la certificación de sistemas de gestión o adopción de estrategias relacionadas con el crecimiento del negocio, control administrativo y operativo. Actualmente, la empresa pertenece a los diferentes comités técnicos del ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación), tales como: CT 10 para la Gestión de Calidad, CT 32 Gestión de Riesgos, CT 200 Gestión MIPYMES, CT 205 Continuidad del Negocio, CT 217 Innovación y Desarrollo; los cuales nos brinda respaldo y autoridad en la emisión de conceptos


técnicos, apoyo a la industria y conocimiento pleno y actualizado sobre cada uno de los temas mencionados.

Para el año 2010, en vista de las condiciones cambiantes del entorno del mercado, la empresa, dentro de sus procesos de investigación, innovación y desarrollo inicia el proceso de desarrollo de software enfocado a la gestión de las empresas; es así como nace la aplicación A:DVANCE, el cual ha sido la base para las diferentes plataformas diseñadas por la organización.

Actualmente, la organización cuenta con desarrollos para el sector industrial, salud, servicios e ingeniería; siempre a la vanguardia en sistemas y herramientas digitales que logren satisfacer las necesidades implícitas de los clientes y mercado en general.

Hoy, con 16 años de existencia, estamos seguros que la compañía seguirá en desarrollo continuo, asegurando la integridad de la información de nuestros clientes y el futuro de ellos mediante la transferencia de tecnología e innovación que desde nuestra experiencia y pasión podamos brindarles.

CARACTERIZACIÓN DEL MERCADO. A continuación se hace un pequeño análisis de las características del mercado al cual estamos atendiendo.

Nuestro Mercado. La demanda por servicios de consultoría aumenta en el país, un claro indicio de las necesidades de crecimiento y mejora de las empresas. Radiografía de un sector con múltiples desafíos. Un verdadero auge experimenta la práctica de la consultoría en el país. Este mercado sigue creciendo de la mano del buen momento económico, del interés de empresas del exterior por entrar al mercado colombiano, así como de empresas locales por ampliar sus fronteras. El mercado va al ritmo de la economía en general, que avanza impulsada por dos flujos de negocios muy importantes en este momento: la necesidad de las empresas de mejorar su posición interna y el interés por entrar al mercado local –desde la perspectiva de jugadores internacionales–, o salir a otros mercados –como visión de las compañías colombianas y algunas multinacionales que tienen a Colombia como plataforma regional–.

El sector en Colombia es visto como uno de los más atractivos de Latinoamérica, por lo que la mayoría


de firmas especializadas y otras, como los grandes proveedores de software y hardware, quieren entrar al país. Es bien conocido por todos, que las MIPYMES, representan un poco más del 80% de las empresas del país, y que estas generan más del 90% del empleo directo. Nuestro mercado es muy específico, y representa aquellas organizaciones que desean hacer de su negocio, un negocio próspero en el mediano y largo plazo1. A continuación se realiza un análisis en cada uno de los sectores atendidos por la organización:

Sector Industrial y Servicios: Sector marcado por la necesidad de mantenerse en mercados competitivos, especialmente con los precios de sus productos y niveles de competitividad. Acosados por la alta demanda de productos similares que son fabricados en el exterior, especialmente por el mercado chino, hace que el mismo sector sea un sector cerrado a la necesidad de contratar servicio de consultoría en sistemas de gestión, ya que el mismo, se analiza como un gasto y no un costo2. Así mismo, este sector ha sido golpeado por la disminución de los precios de los hidrocarburos a nivel internacional, ya que el sector, es quien había venido jalonando la necesidad que las organizaciones participaran de la implementación de estándares internacionales que pudiesen dar garantías técnicas y administrativas si hacían parte de la cadena de valor. A ello, se le suma la alta oferta de servicios de consultoría en sistemas de gestión, ofertas presentadas por estudiantes de últimos semestres de carreras de todo tipo, hasta profesionales sin experiencia, solo con la visión de poder participar de un pedacito de esa gran torta del sector; ocasionando traumatismos a los diferentes clientes por la inexperiencia, el alto costo en la implementación, la improvisación y en el peor de los casos, el fraude a lo haber cumplido con el objeto contractual. Estos factores contribuyeron a fortalecer el concepto de la NO NECESIDAD de tener acompañamiento de una empresa de consultoría con experiencia. Las principales necesidades que posee el sector son:      

1

Desarrollo de nuevos planes de negocios adaptados a las condiciones actuales del mercado. Volver a creer en los sistemas de gestión de calidad como un medio y herramienta de gestión del negocio Lograr asegurar la continuidad del negocio en el mediano y largo plazo. Suplir las deudas adquiridas en los años de abundancia, mediante la reducción del gasto y optimización de sus procesos. Definir nuevas estrategias de tipo comercial para garantizar el posicionamiento de sus productos en los targets definidos. Lograr adoptar medidas de actualización a sus procesos mediante la adopción de tecnología de punta que les permita lograr conseguir la efectividad.

Mediano Plazo: Mínimo 5 años; Largo Plazo: Mínimo 10 años. El costo dentro de un modelo de económico organizacional, es susceptible al retorno como parte de un ingreso. 2


Sector Salud: Este sector presenta una particularidad especial, ya que ha sido marcado por la necesidad de dar cumplimiento a estándares nacionales en la prestación de servicios. Su principal fortaleza radica en el hecho que el gobierno Central es quien se encuentra promoviendo y reglamentando en todo momento esta estructura.

Cabe recordar que los procesos de Habilitación, son necesarios para que cada prestador de servicios pueda, como su nombre lo indica, prestar servicios de salud a la comunidad en general; estos procesos se encuentran debidamente regulados mediante Leyes, decretos y resoluciones, la cual hace que el modelo de implementación sea robusto y complejo en su implementación. Así como en el sector Industrial y Servicios tenemos de todos los tipos y tamaños, observamos que en este sector también tenemos dicha situación. Instituciones grandes, medianas, pequeñas y micros; las cuales han sido habilitadas o se encuentra en procesos de ser habilitadas para poder ofertar ofertar sus servicios; sin embargo, una vez analizado el sector, nos encontramos con la necesidad de implementar estos modelos a cualquier costo (hablándolo desde la necesidad de volverlos simplemente de papel) ya que su principal interés es obtener la habilitación e iniciar la prestación de servicios. De igual manera, analizando la base de datos del REPS (Registro Especial de Prestadores de Servicios) que se encuentra en el MinSalud, tenemos que existen 480,000 Instituciones Habilitadas para prestar servicios a nivel nacional y la cantidad de asesores reconocidos como especializados en la materia, no llega a cubrir ni el 1% de esa población. Debemos considerar que al igual que en el otro sector analizado, en el mercado existen buenos consultores y malos consultores, muchos de los cuales han venido ofertando sus servicios de manera no adecuada, ocasionando malestar en las instituciones y generando la incertidumbre en la posible contratación de nuevos consultores o firmas especializadas. Las principales necesidades que posee el sector son:        

Garantizar la habilitación de sus servicios ante el organismo de vigilancia y control de cada Departamento. Obtener consultoría especializada a bajo costo Contar con personal con experiencia que le guíe durante el proceso La poca disponibilidad de tiempo y recursos para mantener este modelo. Poder involucrar al equipo asistencial en la participación activa de comités y actividades asociadas al cumplimiento de los requisitos. La imposibilidad presupuestal que poseen las instituciones para contratar personal que se dedique a la implementación y mantenimiento de éstas actividades. La poca visión que poseen los dueños de las instituciones de salud. La ausencia de conocimiento en administración conlleva a que no se le dé la relevancia a los procesos de implementación.


NUESTROS PRODUCTOS: Con el objetivo de identificar claramente cuáles son nuestros productos y servicios, presentamos una relación con la respectiva caracterización SERVICIO / PRODUCTO

DESCRIPCIÓN

DEFINICIÓN DEL TARGET

Este proceso implica un acompañamiento a la empresa para que logren diseñar y desarrollar sistemas de gestión en el área de: Calidad, Medio Empresas de Servicios, Consultoría en Sistemas Ambiente, Seguridad y Salud en Manufactura, de Gestión el Trabajo, Sistema Energético, Ingeniería y Salud. Responsabilidad Social, Gestión de Riesgos, Gestión de Laboratorios de Metrología, Habilitación de IPS, Acreditación en Salud.

Este servicio, está direccionado a aquellas organizaciones que Empresas de Servicios, Consultoría en deseen evaluar y optimizar la Manufactura, Planeación Estratégica gestión global de los negocios, Ingeniería y Salud. mediante el montaje de un modelo estratégico. Por lo

FORTALEZAS Profesionales con experiencia mínima de 3 años ejerciendo en cargos asociados con el servicio ofertado.

QUE NOS DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA Nuestros precios, están por debajo del promedio de las tarifas manejadas por las empresas de trayectoria que ofertan nuestros mismos servicios.

Se realiza medición del impacto Transmisión de del servicio, antes, durante y conocimiento, después de la prestación del experiencia y casos servicio. de éxito. La metodología utilizada por la Medición del impacto empresa para el servicio de al finalizar el proceso consultoría, esta validada consultivo. mundialmente para esta clase de servicios. Experiencia en la implementación del modelo BSC en empresas de todos los sectores.

El enfoque que ofrece nuestra empresa, está direccionado a un modelo de alta dirección, donde se evalúa el proceso con una visión muy amplia del


SERVICIO / PRODUCTO

DESCRIPCIÓN

DEFINICIÓN DEL TARGET

FORTALEZAS

general este modelo se basa en la implementación de un Cuadro Integral de Mando.

El modelo de BSC es diseñado por los miembros de la alta dirección de la empresa, no por los mandos medios como normalmente sucede.

Aplica para proyectos específicos, negocios, productos o campañas específicas.

Auditoría

Servicio que evalúa el desempeño de un sistema de gestión. Este servicio aplica para auditorías internas y auditorías de segunda parte (proveedores). Existe en el mercado muchas Empresas del sector empresas que han tercerizado industrial, servicios, sus procesos, o que tienen salud, ingeniería. problemas con sus proveedores; para este caso, nuestra empresa en la capacidad de desarrollar una revisión completa de los contratos mediante las auditorías de segunda parte.

QUE NOS DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA conocimiento del negocio y su futuro.

Equipo auditor con amplia experiencia en el ejercicio de la auditoría.

En los procesos de diseño, siempre va acompañado de una formación específica y puntual en materia estratégica. Software para el desarrollo de la auditoría. Nuestra empresa, está en capacidad de tercerizar el proceso y gestionar el programa completo de auditoría en las empresas.

Uso del estándar ISO 19011 como metodología para el La información del resultado de desarrollo de la la auditoría es revisada por un auditoría. auditor Líder Internacional y validada, antes de emitir La seguridad de la cualquier informe. información a través de medios Al cliente junto con el plan de electrónicos. auditoría, se le entrega un documento de confidencialidad de la información.


SERVICIO / PRODUCTO

Formación Entrenamiento

DESCRIPCIÓN

Este servicio, está direccionado a realizar formación y entrenamiento abierto e IN SITU y (para organizaciones) con el objetivo de promover temas específicos asociados a los servicios ofertados.

DEFINICIÓN DEL TARGET

FORTALEZAS

QUE NOS DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA La metodología utilizada esta direccionada para que el asistente realice trabajos continuos de aprendizaje mediante la tutoría del docente.

Formación mediante la metodología de Talleres evaluativos que Coaching. garantizan el conocimiento Empresas del sector adquirido. industrial, servicios, Estudio de casos de salud, ingeniería. éxito. Juego de roles, que garantizan el conocimiento adquirido Transferencia de mediante un modelo práctico. experiencia. El certificado de asistencia que se les entrega, poseen un código único que puede ser validado a través de nuestro portal web.

Desarrollo de Software.

Este servicio se encuentra diseñado de manera tal, que A:DVANCE pueda ofrecer una experiencia Sector Industrial, distinta a los que comúnmente Servicios e Ingeniería. se encuentra en el mercado. A:DVANCE+ Actualmente poseemos tres Sector Salud. plataformas: HOST A:DVANCE; plataforma diseñada Sector Salud. para dar cumplimiento a los

Software diseñado por consultores y auditores con experiencia en cada área. Estructura lógica del sistema liviana y free; lo que hace que el sistema sea ágil, seguro y económico.

El precio de nuestros productos están por debajo del estándar de comercialización de productos similares. El servicio es prestado por profesionales especialistas en cada una de sus áreas de influencia.


SERVICIO / PRODUCTO

DESCRIPCIÓN estándares de ISO 9001 a través de un modelo integral gerencial. A:DVANCE +; sistema creado para dar cumplimiento al Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud. (Habilitación, Acreditación, PAMEC, SEGURIDAD DEL PACIENTE); adicionalmente se ajusta perfectamente a los requisitos de la norma ISO 9001. HOST; plataforma creada para el manejo de las IPS de manera integral (Administrativa – Asistencial); este sistema permite generar todas las acciones requeridas por esquemas regulatorios en materia de prestación de servicios en Salud. Posee los mismos componentes del A:DVANCE+ y todo lo relacionado a la gestión de citas, historia clínica y demás elementos asociados a estos últimos componentes.

DEFINICIÓN DEL TARGET

QUE NOS DIFERENCIA DE LA COMPETENCIA Software basado en El control que poseemos en el el concepto ON-LINE, código y la información lo que permite su contenida en la base de datos. conexión desde cualquier Browser El servicio de soporte, por lo (navegador). general termina en un proceso de formación. Sistema actualizado en todo momento con la normatividad vigente, lo cual garantiza su cumplimiento en la práctica. FORTALEZAS

Seguridad de la información en sus bases de datos; ya que toda la información se encuentra encriptada.


ELEMENTOS ESTRATÉGICOS Misión Es misión de QSI TECHNOLOGY, prestar servicios de consultoría, auditoría, formación y desarrollo de software en las áreas relacionadas con los sistemas de gestión, a personas naturales o jurídicas comprometidas en el mejoramiento de sus actividades y procesos en general. Siempre enmarcado en el cumplimiento de la normatividad legal y a la vanguardia en la adopción de tendencias mundiales en materia de gestión.

Visión De la mano de Dios, lograr ser para el año 2025 una empresa reconocida en todo el territorio nacional por la calidad e innovación de los servicios y productos ofertados, relacionados con los sistemas de gestión; logrando exportar servicios y productos de calidad en LatinoAmérica.

Política de Servicios Es política de QSI TECNOLOGY, brindar servicios especializados que logren superar expectativas de cada cliente atendido, sea este de personería natural o jurídica. Siempre de la mano de Dios y comprometidos con la mejora continua en cada servicio ofertado, mediante una atención cálida, humana y efectiva en el logro de los resultados pactados con nuestros socios estratégicos; generando una relación de largo plazo con grandes beneficios entre las partes.

Sustentando nuestra política en el personal comprometido, mecanismos de investigación y desarrollo, infraestructura tecnológica y un análisis constante de los cambios presentados en el mercado contribuyen a que nuestra política se convierta en el eje principal de nuestro negocio; logrando mejorar cada día nuestros procesos misionales, favoreciendo el logro de resultados positivos de nuestros clientes.

Objetivos Estratégicos Adopción del comportamiento de la calidad e innovación como marca y referente para la gestión de nuestras actividades.

Generar mayor participación de la organización en los segmentos de mercado identificados.

Incrementar nuestros márgenes de utilidad en un 35% a los estados actuales.


Establecer una cultura de crecimiento y desarrollo personal con el Talento Humano.

Incrementar la participaciรณn de la empresa y sus integrantes en actividades sociales que contribuyan al mejoramiento de la sociedad y/o el รกrea de influencia.


6. ELEMENTOS OPERATIVOS

Objetivo Estratégico Adopción del comportamiento de la calidad e innovación como marca y referente para la gestión de nuestras actividades.

Objetivo Operativo

Estrategias / Proyectos

Actividades

Indicador de Gestión

Desarrollo de al menos el 80% comités operativos de control a más tardar en el mes de Mayo del año 2017.

Cada semana se desarrollará un comité operativo con todo el personal para evaluar avances comerciales, técnicos y operativos.

Definir un calendario compartido para la generación de éstas actividades. Hacer seguimientos a las acciones propuestas en el comité. Definición y ejecución del plan de formación interno.

# Comités desarrollados / Total de comités planeados en el periodo.

Definir y aplicar un modelo de comunicación alineado a la adopción de comportamientos enrutados a la calidad en la prestación de servicios a más tardar en el mes de Diciembre de 2016.

Capacitación asociada a la adopción de comportamientos y cambios de hábitos. Cambio de Cultura en los miembros del equipo de trabajo y freelance.

Adopción de un protocolo de prestación de servicios que abarque la totalidad de los servicios ofertados. Obtener la certificación de calidad ISO 9001 para los procesos de formación, consultoría, auditoría y desarrollo de Software para el mes de Mayo del año 2017.

Definición y estructura de los procesos de la organización basados en el modelo de ISO 9001:2015

Definición y despliegue de campañas de liderazgo durante los primeros cuatro meses. Diseño, formación y aplicación del protocolo de prestación de servicios. Definición de la estructura de procesos de la empresa.

Frecuencia de Fecha de Medición Cumplimiento Trimestral

29/12/2016.

Trimestral 29/12/2016. Trimestral 29/12/2016. Trimestral 29/12/2016.

# de hallazgos presentados por incumplimiento del protocolo durante la prestación del servicio.

Trimestral 29/12/2016.

Trimestral

29/12/2016.


Objetivo Estratégico

Generar mayor participación de la organización en los segmentos de mercado identificados.

Objetivo Operativo

Desarrollar un programa de promoción de servicios a través de las redes sociales.

Estrategias / Proyectos

Actividades

Hacer uso de la Plataforma A:DVANCE como herramienta para el control de los procesos.

Trabajar sobre la plataforma A:DVANCE como herramienta de control de procesos internos. Analizar la aceptación de las campañas desarrolladas anteriormente en materia de comercialización de servicios Diseñar campañas de promoción de cada servicio y establecer un plan de emisión de cada campaña Diseñar y divulgar un boletín informativo de manera mensual en relación con los servicios ofertados por la empresa Divulgar artículos o comentarios asociados a los servicios, que permita incrementar la cantidad de seguidores en un 25% Divulgación de imágenes que muestren participación de la empresa en relación con los servicios.

Seguimiento a la estadística de los clientes y segmentos de mercado

Establecer un programa completo de promoción y publicidad para cada servicio ofertado

Incremento de la presencia de la empresa en redes sociales.

Indicador de Gestión

Frecuencia de Fecha de Medición Cumplimiento Trimestral 29/12/2016.

# de solicitudes hechas a la empresa por campaña / Total de correos enviados en la campaña.

Trimestral

# de campañas emitidas por tipo de servicio / Total de campañas planeadas por cada servicio

Trimestral

# de boletines emitidos / Total de boletines planeados.

Trimestral

# de seg. Actuales en Facebook - # de Seg. Que se tenían en Julio / Total de Seg. Actuales * 100

Trimestral

# de publicaciones presentadas en cada periodo evaluado.

Trimestral

29/12/2016.

29/12/2016.

29/12/2016.

29/12/2016.

29/12/2016.


Objetivo Estratégico

Establecer una cultura de crecimiento y desarrollo personal con el Talento Humano.

Frecuencia de Fecha de Medición Cumplimiento

Objetivo Operativo

Estrategias / Proyectos

Actividades

Indicador de Gestión

Mejoramiento en las condiciones de comercialización de productos

Adquisición de bases de datos actualizadas

Establecer un medio de captación de información de interesados mediante el portal web Compra de bases de datos actualizadas para los diferentes sectores A partir de las competencias del personal, establecer las capacitaciones a dictar en la organización Evaluar la eficacia de cada formación, especialmente la relacionada con el uso del software Identificar las actividades externas de formación para conocimiento de todo el personal Generar algún tipo de incentivo económico para la participación en estos eventos Publicación de artículos en las redes y medios de comunicación en la cual posee influencia la organización, respetando los derechos de autor.

Cantidad de nuevos inscritos en la base de datos

Trimestral

29/12/2016

Valor de la compra de la BD clasificada.

Semestral

29/12/2017

# capacitaciones nuevas programadas / Total de capacitaciones programadas

Trimestral

29/12/2016

# de personas con calificación superior a 75 / Total de personas

Trimestral

29/12/2016

Formar a todo el personal en los diferentes servicios asociados con el portafolio

Definición de un plan de formación continuo para todo el personal de la organización

Promover la participación del equipo de trabajo en congresos, seminarios y cursos

Incrementar la participación del personal en el proceso de liderazgo de esta área

Incentivar al personal para que genere liderazgo en los procesos de transferencia de conocimientos.

1 23W45678’


Objetivo Estratégico

Incrementar la participación de la empresa y sus integrantes en actividades sociales que contribuyan al mejoramiento de la sociedad y/o el área de influencia.

Objetivo Operativo

Diseño de programas encaminados al fortalecimiento de la sociedad

Estrategias / Proyectos

Apoyar a las empresas de familias en estado de vulnerabilidad o lugares con impacto social económico bajo.

Actividades

Indicador de Gestión

Oportunidad en la participación de eventos programados por la organización como panelistas o invitados especiales. Participación directa en los comités técnicos de estudio de normas en el ICONTEC como representación de la empresa. Diseñar y promover un programa encaminado al fortalecimiento del tejido social desde la generación de acciones asociadas con el mundo empresarial

# de actividades de Tutoria por personal de la empresa / Total de eventos desarrollado por la organización

Frecuencia de Fecha de Medición Cumplimiento

# de miembros activos participando en CT de ICONTEC / Total de miembros del equipo de trabajo

Trimestral

Pendiente

Trimestral


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.