SETPOINT: RAFAEL NADAL

Page 1



Grupo Q Editorial DIRECTOR GENERAL

La editora

Javier Moreno Argüelles

EDITORA EN JEFE América Torres atorres@qeditorial.com

CONSEJO EDITORIAL Benito Levinson Patricio Martínez

DIRECTORA DE ARTE Nuria Iris Vicenteño Ortiz ivicenteno@qeditorial.com

REDACCIÓN Ulises E. Gutiérrez

VENTAS Luis Santos lsantos@qnta.mx

Síguenos en: SETPOINT.COM.MX

Vida y placer Impresiones S.A. de C.V. Xochiquetzal S/N esq. Arroyo Tláloc, Col. Estrella del Sur, Iztapalapa, CDMX, C.P. 09820, Tels: 7677-2121 / 7677-2021. SETPOINT, REVISTA MENSUAL ENE/FEB DEL 2019, EDITOR RESPONSABLE : ALMA AMERICA TORRES ZAMBRANO, NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA OTORGADO POR EL INSTITUTO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR : 04-2017-101215470700-102, NÚMERO DE CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO: 17097, DOMICILIO DE LA PUBLICACIÓN: XOCHICALCO, 678, COLONIA LETRÁN VALLE, C.P. 03100, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, CIUDAD DE MÉXICO, IMPRENTA: VIDA Y PLACER IMPRESIONES, S.A. DE C.V. , XOCHIQUETZAL, S/N, COLONIA ESTRELLA DE SUR, C.P.09820, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, CIUDAD DE MÉXICO, DISTRIBUIDOR ESTRATEGIAS EMPRESARIALES EFICIENTES, S.A DE C.V., CALLE PASEO LAURELES NÚMERO 22, COLONIA BOSQUES DE LAS LOMAS, C.P.05120, DELEGACIÓN CUAJIMALPA DE MORELOS, CIUDAD DE MÉXICO. SETPOINT TOMA CON SERIEDAD LA CALIDAD DE SUS ANUNCIANTES Y DE SUS COLABORADORES, SIN EMBARGO NO SE HACE RESPONSABLE POR LAS OFERTAS, COMENTARIOS O PUBLICACIONES DE LOS MISMOS. LAS OPINIONES Y ARTÍCULOS PUBLICADOS EN ESTA REVISTA NO NECESARIAMENTE REFLEJAN LA POSTURA DE SETPOINT, POR LO QUE TODO SU CONTENIDO ES EXCLUSIVAMENTE RESPONSABILIDAD DE SU AUTOR. QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE LOS CONTENIDOS E IMÁGENES DE LA PUBLICACIÓN SIN PREVIA AUTORIZACION DE SU AUTOR

Esta edición de SetPoint está dedicada a Rafael Nadal, un tenista que a pesar de su juventud es un maestro que nos permite reflexionar acerca de lo que se necesita para llegar a la cima: carácter. Muchas personas confunden tener poca tolerancia a la frustración con “carácter”, cuando, según la Real Academia de la Lengua, es la “señal espiritual que queda en una persona como efecto de un conocimiento o experiencia importantes”. Esta noción se apega más a lo que el “Toro de Manacor” demuestra en sus actuaciones, pues sus triunfos son un eco de la virtudes que “El Tío Tony” le inculcó desde temprana edad. Por lo que vale la pena reflexionar si los que tenemos mal genio y lo excusamos diciendo que “tenemos carácter” no podríamos aplicarnos otro de los pilares de la formación de Nadal: el sentido de la autocrítica, pues es indispensable para poder avanzar. ¿A qué viene esta reflexión? En el mundo de los negocios pareciera que maltratar a los subalternos es una cualidad y que entre más abusivo sea el trato, más importante es la cabeza. El mundo ha cambiado y ese tipo de prácticas también deben quedar atrás no sólo por el bien de la empresa, sino por el propio crecimiento. Aprender a canalizar adecuadamente la frustración no sólo redundará en un ambiente laboral más productivo, sino en un buen estado de salud. Estas y otras valiosas lecciones es lo que nos deja el artículo principal de este mes. También encontrarás los consejos de Mark Twain, un hombre que fue experto en el arte de volver a empezar, pues a lo largo de su vida, se hizo millonario y se arruinó varias veces. ¡Ah! Y para empezar bien el año, nada como hacerse un chequeo médico para cuidar la salud; aquí te indicamos cuáles son los básicos en cada década de vida. América Torres

SETPOINT Estrategias Empresariales Eficientes, SA de CV Vigencia: marzo 2018-febrero 2019


66 On Cover Rafael Nadal

8 Life & Style

40 Highlights

Viviendo en tenis

Alexander Zverev, nacido para conquistar


Life & Style 10 LAS 5 MARCAS DE ZAPATOS FAVORITAS 14 10 BÁSICOS QUE TODO HOMBRE NECESITA

94 Delights Hoteles con albercas espectaculares

Highlights 52 SUPER BOWLS EL ORGEN DE LAS LEYENDAS

58

AMT: EL REY DEL DEPORTE BLANCO EN LATINOAMÉRICA

Arte Mío 74

LA CAPILLA SIXTINA

82

CONSEJOS DE MARK TWAIN PARA SER EXITOSO

Delights 84 Arte Mío La naturaleza imita a la naturaleza

90

HONEY TASTING EN FLORENCIA

102

5 DESTINOS PARA LOS AMANTES DEL DEPORTE

Must Have 106 110

108 Must Have Infinito

3 COSAS QUE DEBES SABER ACERCA DE LOS DIAMANTES GADGETS


ANUNCIO


ANUNCIO


8

LIFE & STYLE


Comienza un nuevo año y es buen momento para aprovechar y renovar el look. Este es el pretexto ideal para animarse a adoptar una nueva rutina de ejercicios, un estilo para vestir distinto al de toda la vida y también para incorporar a nuestra vida una rutina de belleza encaminada a cuidarnos de pies a cabeza. Aquí encontarás sugerencias para crear una versión mejorada de ti mismo, ¿te animas a descubrir tu potencial?

9


LIFE & STYLE

Viviendo en tenis Los tenis son un accesorio que siempre ha estado vigente, pero con las nuevas tendencias de estilo de vida saludable, que favorecen caminar o el uso de bicicleta para movilizarse, se han vuelto un básico para cada día. Por eso, aquí tienes dos modelos que seguramente querrás tener en tu clóset.

10

Iverson Legacy Este tributo que Reebok hace a la carrera del ex jugador de básquetbol Allen Iverson fusiona elementos de modelos anteriores como el Question, Answer, Answer II, Answer III y Answer IV. Estos tenis están hechos de cuero texturizado en blanco y negro e incluyen la firma del atleta cerca de las agujetas. La suela tipo pod con círculos y la fina línea dorada que divide las secciones blanca y negra son algunos de los detalles que les dan un aire extravagante que refleja la personalidad de Iverson.


Common Youth Esta colaboración entre Reebok, la tienda inglesa de calzado deportivo Footpatrol y la tienda de ropa y calzado deportivo australiana Highs and Lows, sintetiza la forma de vivir y pensar de la juventud inglesa y australiana de principios de los 90. Por ello, este modelo utiliza las dos siluetas icónicas de Reebok, el Classic Leather Clip y el Phase One Pro, realizados en piel vintage blanca con detalles en azul marino y vino, los cuales están presentes en los pasaportes australianos y los británicos. Asimismo, aparecen el escudo de las marcas a los lados y animales que representan a los países involucrados en esta colaboración.

Los detalles de este modelo le dan una personalidad realmente única

11


LIFE & STYLE

Las 5 marcas de

zapatos favoritas De acuerdo con la página Who What Wear estas fueron las marcas de zapatos consentidas de las fashionistas en el 2018,. Para hacer esta selección se basaron en el número de veces que se mencionaron en redes sociales, así como en los clicks y las búsquedas que generaron en Google.

12

1. Ugg. Esta icónica marca de botas abrigadoras ha sido desde hace tiempo la reina en el terreno de los zapatos de invierno. Sus modelos son desenfadados y cómodos, por lo que no es extraño que cada temporada sus ventas suban.

2. Valentino. ¿Hay algo más clásico que este diseñador? Sus líneas, elegantes y atemporales son del gusto de las mujeres que desean lucir sofisticadas y actuales.


3. Golden Goose Deluxe Brand. La popularización de esta marca de ropa, accesorios y sneakers se debe principalmente a la enorme exposición que sus modelos de tenis y zapatos tienen en redes sociales.

4. Stuart Weitzman. Esta marca no sólo ha mantenido sus modelos clásicos sino que ha sabido sumarse a los cambios con diversos modelos que han atrapado la atención de las nuevas generaciones.

5. Christian Louboutin. Sin duda su sello son sus icónicos stilettos y sus emblemáticas suelas de color rojo que son un must en el clóset de cualquier mujer que aprecie los zapatos eternos. El año pasado su modelo más buscado fue el So Kate.

13


LIFE & STYLE

Dapper Esta selección de productos hará maravillas por la piel de tu cuerpo y de tu rostro. Elige la alternativa que sean mejor para el tipo de necesidades que tengas.

1) Erno Laszlo Firmarine Moisturizer SPF 30 Esta crema humectante con protector solar contiene ingredientes inmunoestimulantes que trabajan de manera sinérgica para brindar un efecto de firmeza instantáneo y un rejuvenecimiento gradual. Asimismo, el agua marina mineral desintoxica y exfolia la piel.

2) X-treme Face Sculpt de Rexaline

14

Este sérum bifásico ha causado una verdadera revolución por su capacidad para reesculpir el rostro que ha perdido firmeza. El secreto es su doble fórmula que, por un lado, reafirma y moldea el rostro y el cuello gracias a una potente combinación de glaucina y péptidos. Y por el otro, alisa las arrugas y revoluminiza los pómulos debido al efecto del extracto de peonia.

3) Truly Brighter Eye Balm de House 99 Esta crema para el contorno de los ojos que es parte de la línea de productos de David Beckham, está enriquecida con extractos de alga espirulina y quinoa. Reduce los signos de fatiga, suaviza las líneas de expresión y minimiza los círculos negros dejando la zona suave, firme y luminosa.

4) Beard Balm de American Crew Este suave bálsamo, que se aplica fácilmente, está especialmente formulado para acondicionar y darle control a la barba, por lo que es un aliado para lograr un look pulido.

5) Santalum Deodorant de Corpus Naturals Este desodorante a base de ingredientes veganos está elaborado sin parabenos, talco, bicarbonato de sodio ni aluminio por lo cual es una opción estupenda para quienes tienen axilas extremadamente sensibles.

6) Lip Balm de Olivina Men El frío siempre hace estragos en los labios, por lo que es importante no bajar la guardia y mantenerlos hidratados. Esta marca cumple cabalmente la misión con su línea de productos orgánicos, que promete sellar la humedad con su fórmula a base de aceite de oliva y mantequilla de cacao.


1 2

3

4 15

5

6


LIFE & STYLE

10 básicos que todo hombre necesita Si entre tus propósitos para el 2019 está cuidarte para verte mejor, este artículo es para ti. Aquí encontrarás los productos indispensables que no sólo te ayudarán a acondicionar y nutrir tu piel sino que te darán un look más moderno y estilizado.

16

1. Limpiador facial. Este es quizá el producto más necesario y el primero al que necesitas acostumbrarte porque pocos hombres recuerdan lavarse la cara antes de acostarse. Por eso, debes saber que este paso ayuda a minimizar la aparición de puntos negros y de acné que son causados, principalmente por la acumulación de grasa y la mugre del medio ambiente. Si esto no se elimina al final del día, los poros se obstruyen y se generan las consecuencias que ya hemos mencionado.

Soy Face Cleanser de Fresh Elimina la suciedad sin irritar

Acne Clearing Wash de Peter Thomas Roth Ideal para la piel grasa propensa al acné

Almond & Honey Face Scrub de Mario Badescu Exfolia el cutis sin causar irritación

Facial Scrub de Anthony Remueve la suciedad y minimiza los vellos enterrados

2. Exfoliante. Este es otro de los pasos que los hombres no contemplan a la hora de cuidar su piel. No basta con lavar y humectar, es necesario eliminar las células muertas para facilitar la renovación y una piel más suave. Úsalo dos veces por semana si tu piel es grasa y una si es seca.


3. Humectante. La misión de este producto es sellar la humedad de la piel para ayudar a retrasar lo más posible la aparición de las líneas de expresión. A muchos hombres les desagrada sentir su rostro pegajoso, pero no te preocupes, existen diferentes texturas para que elijas la que prefieras. Toma en cuenta que las texturas más ligeras son recomendables para las pieles jóvenes, pero a medida que pasa el tiempo, las necesidades de humectación cambian, por lo que conviene preferir las presentaciones más untuosas, formuladas para las pieles maduras.

Ceramidin Cream de Dr. Jart Sella la humedad de la piel y ayuda a mantener la firmeza del óvalo del rostro

Rich Brew Botanical Cream de Orveda Contiene 10 activos que nutren y evitan la resequedad del rostro

Sonicare Diamond Clean de Philips Esta marca promete blanquear los dientes con el uso constante del cepillo

4. Cepillo de dientes eléctrico. Las vibraciones que emite este tipo de productos brindan una gran ventaja a la hora de remover la placa y de limpiar la dentadura. Así que vale la pena invertir en uno.

5. Enjuague bucal. El cepillado basta para mantener los dientes limpios, pero para tener buen aliento es recomendable usar este producto antes (o después, dependiendo de las instrucciones del fabricante). Contiene ingredientes que son efectivos para matar las bacterias que son responsables del mal olor bucal.

Strong Mint Mouthwash Concentrate de Marvis Se recomienda mantenerlo en la boca durante 30 segundos después del cepillado

17


LIFE & STYLE

6 y 7 Kit para cuidar la barba y kit para las uñas. El kit para cuidar la barba te permitirá retocarla para que ésta y el bigote mantengan la forma; si no tienes barba y bigote, te será útil para recortar los vellos de las cejas, de la nariz o de las orejas. El de las uñas mantendrá cuidados tus pies y manos; no olvides que además de cortar hay que limar para evitar bordes afilados.

Handosme Hands de Men ´s Society Incluye todo lo necesario

Beard Grooming Kit Rapid Beard Incluye tijeras, peine y productos acondicionadores

18

Acqua di Parma Un discreto aroma que te hará sentir fresco y limpio todo el día

Allure Homme Sport de Chanel Para quien prefiere las vigorizantes notas de los cítricos

8. Colonia ligera para el día. A reserva de que tengas un gusto muy definido por un perfume, las colonias son una buena elección para asistir a las reuniones de negocios porque el aroma es sutil y no causa un efecto atosigante.

El precio de no invertir en productos que ayuden a combatir los estragos del tiempo es verse avejentado antes de tiempo. Esas ideas de que los hombres pierden masculinidad si se cuidan ya son cosa del pasado.


9. Perfume para la noche. A esta hora es recomendable que el aroma que elijas tenga mayor poder de fijación, sobre todo si tendrás una cita romántica.

Oud Wood Eau De Parfum de Tom Ford Con misteriosas notas de madera de rosa, pimienta china, sándalo y vetiver

Ĺ Homme Ideal L ´ Intense de Guerlain Una Eau de Parfum con notas de vainilla, almendra, cuero y pachuli

19 The Eye Concentrate de La Mer Sus efectos para eliminar las ojeras son maravillosos, además combate combatelas laslíneas líneasde deexpresión. expresión

10. Crema antibolsas y antiojeras. Aunque no lo creas, este es el secreto de los galanes de cine. Los ojos hinchados y las ojeras no sólo dan un aspecto cansado sino que también añaden años a la apariencia, por eso es tan importante combatirlos eficazmente. Si después de aplicar el producto pasas tu dedo medio por debajo del ojo tres o cuatro veces, del lagrimal hacia fuera, mejor. Este movimiento favorece la drena linfática y ayuda a desinflamar el área; si además aplicas presión con el mismo dedo en la parte del lagrimal, en la parte media de debajo de los ojos y en la esquina inferior (tres o cuatro veces) maximizarás el efecto antiinflamatorio.

Super-Cool De-Puffing Eye Balm de Boscia Desinflama al instante y alisa la piel de debajo de los ojos


LIFE & STYLE

3pararituales aprender a confiar en ti

20

A pesar de que parecería que a los hombres exitosos les sobra la confianza, numerosos testimonios de personas con un desempeño asombroso, como Pep Guardiola, quien nunca aceptó ser el maravilloso estratega que se le considera, demuestran que no es así. La confianza en uno mismo es un don que parece sacado de una historia de hadas en el que una bruja lanzó una maldición porque quien la busca, entre más triunfa, más duda de sus habilidades. Aquí tienes la poción mágica para destruir el maléfico hechizo. Le pasa a los científicos, a los hombres de negocios, a los deportistas y hasta a los galanes de cine, por más exitosos que sean. No importa que repitan sus triunfos una y otra vez en distintas ocasiones y bajo diversas circunstancias porque en cuanto se ven enfrentados a un nuevo desafío, las dudas de si podrán lograrlo, los asaltan. Esto es algo completamente natural porque el ser humano teme al fracaso, sin embargo, es una actitud que causa estragos en la salud física y emocional pues la presión por repetir los buenos resultados causa tensión en los diversos sistemas del organismo, y a la larga, se padecen secuelas como depresión, insomnio, ansiedad, abuso de sustancias y de alcohol, hipertensión, males cardiacos… ¿sigo? Por fortuna existen técnicas que ayudan a que las personas aprendan a confiar en sí mismas y que, a partir de ahí, ejecuten lo que se proponen minimizando los efectos de enfrentar un desafío. Una de ellas consiste en crear un ritual propio para estos casos.


Stewart Cotterill, un psicólogo deportivo de la Universidad de Winchester, en Inglaterra, afirma que a pesar de que parecen algo irracional, los rituales funcionan. En realidad, llevar a cabo cierta rutina permite enfocar la atención, limitar las distracciones y detonar comportamientos positivos previos que el inconsciente sabe que han dejado buenos resultados. Eso hace que llevar a cabo un ritual personal favorezca que la persona se sienta más optimista, energizada y, con confianza en sí misma, por lo que es un recurso útil para enfrentar una situación estresante, como una junta de negocios crucial o una decisión profesional muy grande. Por eso, a continuación te proponemos tres rituales para que elijas el que mejor creas que va con tu personalidad, o bien para que los tomes de inspiración para crear el tuyo.

ritual 1 Elige tu objeto de la suerte. De seguro esto no te parecerá tan ridículo porque sabes que muchos deportistas tienen camisetas, números, ropa interior o muñecos en cada partido para invocar buenos resultados finales. Los objetos de la suerte “adquieren” su poder de dos fuentes: la primera es lo que los investigadores llaman “eventos contiguos”: cuando una persona usa un objeto y pasa algo positivo, su mente asocia el resultado con el objeto, por lo que piensa que éste tiene poder sobre la circunstancia, así que usarlo en la siguiente ocasión traerá la misma consecuencia. Este objeto puede ser una prenda, un portafolios, una pluma, una libreta o cualquier otra cosa. Para convertirlo en una fuente de certeza bastará que lo uses cada vez que te sientas flaquear para que tu mente haga el resto y repitas la experiencia positiva. Inténtalo.

21


LIFE & STYLE

ritual 2

Adopta una “pose de poder”. La investigadora Amy Cuddy afirma que pararse en una pose dominante, es decir con los pies abiertos y la manos en la cadera (la pose típica de la Mujer Maravilla), en realidad puede elevar la sensación de poder en una persona. Existen numerosos estudios que se enfocan en señalar que exponer a un individuo a cierto estímulo puede afectar el comportamiento subsecuente. El ejemplo más claro son las maromas, brincos, gestos con las manos o los brazos con los que los futbolistas celebran un gol. Que hagan esto no es una mera casualidad, quizá ellos no lo sepan, pero tiene raíces antropológicas mucho más profundas. La Universiad de Yale llevó a cabo un experimento en el que un grupo participó en un juego de palabras que incluía “Florida” y “arrugas”; quienes completaron el juego, al término del mismo, caminaban más despacio, pues para quienes viven en Estados Unidos estas palabras están asociadas a la vejez porque Florida es el destino preferido de los retirados de la vida laboral.

22

Por el contrario, el profesor de la Universidad de Columbia, Adam Galisnky, junto con algunos colegas, le pidió a un grupo de sujetos que escribieran acerca de una ocasión en la que se sintieron ya fuera poderosos o a merced de las circunstancias; después de eso, debían llenar una carta de motivos para ingresar a un trabajo o tener una entrevista falsa. Quienes eligieron relatar un momento poderoso tuvieron un mejor desempeño en la pruebas posteriores que los que se sintieron agobiados por las circunstancias. Esto demuestra la íntima unión que hay entre la mente y el cuerpo, por lo que cuando este realiza un gesto que significa “poder”, desencadena eventos y actos que generan resultados positivos. Así que tener un movimiento personal puede tener ese mismo efecto. Puedes tratar de adoptar el gesto de triunfo que tu deportista favorito lleva a cabo cada vez que sale vencedor en un partido o hacer una adaptación para generar el tuyo.

Si puedes imaginarlo puedes crearlo. Visualizar una situación en la que logras tu meta te sostendrá en el camino mientras trabajas hasta que llegues a tu objetivo. Tú eliges qué realidad quieres vivir.

ritual 3

Visualiza el triunfo. La visualización es uno de los recursos más sencillos y más efectivos que existen para obtener confianza en uno mismo. Esto lo han expresado los atletas más soprendentes. Muchos de ellos aseguran que antes de una competencia visualizan cada uno de sus pasos para lograr un desempeño que les permita alcanzar el resultado que desean. Po ende, si escribes los pasos que has dado para tener éxito en otras ocasiones te será más sencillo visualizar el resultado que esperas. Ya lo has hecho antes pero quizá ha sido de manera inconsciente, así que toma una libreta y anota los pasos repetitivos que has dado cada vez que logras una meta. Revísalos la siguiente vez que tengas un desafío y consúltalos todas las veces que sea necesario durante el proceso; si se te presentan obstáculos o contratiempos, acude a tu lista con mayor fecuencia, una o dos veces al día. El punto es que te convenzas de que ya has pasado por eso y que has alcanzado un resultado positivo. Esto generará confianza en tus pasos y tus decisiones y finalmente te ayudará a materializar tus metas. ¿Listo para un 2109 exitoso?


ANUNCIO


LIFE & STYLE

Check ups

básicos en cada década La mejor manera de comenzar un nuevo año es cuidar nuestra salud porque sin ella los otros deseos que hayamos pedido al comer las uvas el 31 de diciembre no valen de nada. Sin salud no se disfrutan los viajes, el dinero, el éxito ni el amor, así que te invitamos a que inicies el 2019 revisando tu estado físico para hacer los cambios necesarios para estar en óptimas condiciones. Por América Torres El paso del tiempo, los malos hábitos alimenticios y el estilo de vida sedentario afectan nuestro metabolismo y causan alteraciones celulares que pueden convertirse en enfermedades peligrosas. Esto se hace más serio aún para quienes poseen una predisposición genética para desarrollar ciertos males. Por eso, es conveniente hacerse exámenes médicos periódicos para prevenir las enfermedades haciendo modificaciones en la vida cotidiana o bien, detectarlas en etapa temprana. A continuación detallaremos algunos de los exámenes clínicos más indispensables que se deben hacer en cada década de la vida, ¿por qué en cada década? Porque los esquemas de valoración de la vida adulta que usan los médicos se miden por cada 10 años. Eso sí, ten en cuenta que estas pruebas siempre deben ser ordenadas y supervisadas por tu médico de cabecera.

24

Para ambos sexos es recomendable hacerse, por lo menos una vez al año, pruebas básicas

De los 20 a los 30 años Esta edad se conoce como adultez temprana; en esta década comienzan a estabilizarse los cambios hormonales y metabólicos. Las mujeres deben estar atentas a reportarle a su médico problemas de dismenorrea (trastornos en la menstruación). Para eso se recomiendan un perfil hormonal y un ultrasonido pélvico si hay dolor o hinchazón del abdomen, ciclos irregulares, sangrados abundantes o escasos. Esto permite detectar quistes o alteraciones tiroideas que son relativamente sencillas de solucionar. Para ambos sexos es recomendable hacerse, por lo menos una vez al año, pruebas básicas como biometría hematica, química sanguínea y examen general de orina (EGO). Esto ayuda a detectar alteraciones de glucosa, triglicéridos altos, infecciones y, en algunos casos, VIH y ciertos tipos de cáncer. La salud es uno de los bienes más preciosos que tenemos y que lamentablemente valoramos hasta que se ha dañado. Así que es preciso aprovechar el principio de año para revisarla. No lo tomes a la ligera.


De los 30 a los 40 años Para esta década el organismo ya se ha estabilizado y hay realmente pocos cambios. Pero es justamente cuando más conviene vigilar los hábitos alimenticios y el estilo de vida porque los exceso y descuidos pasarán la factura más adelante. Las mujeres deben procurar hacerse un Papanicolau dos veces al año pues es vital para detectar posibles alteraciones en el cuello uterino que pudieran degenerar en cáncer cervicouterino. Asimismo, es frecuente que en esta etapa se generen miomas en la matriz por lo que es recomendable un ultrasonido para monitorear su formación y crecimiento. Es común que muchas mujeres posterguen la maternidad al inicio de esta década, por lo que después de haber dado a luz deben vigilar sus piernas ya que pueden presentar trastornos circulatorios. El prinicipal indicio de esto son las venas varicosas, así que conviene que el médico les haga un chequeo anual de la parte posterior de las piernas. Por otra parte, también en esta década, las mujeres que ya han sido madres dejan de amamantar y hay que vigilar los senos porque después de esto es común que se formen adenomas y fibroadenomas. Se trata de tumores que son inofensivos mientras no causen molestias, pero por esta misma razón, hay que acudir a que el médico los palpe dos veces al año. Asimismo, después de los 35 años hay que hacerse la exploración mamaria manual mensual en casa y someterse a una mastografía anual. Los hombres mueren primero porque son quienes peores hábitos alimenticios y de salud tienen y porque se niegan a visitar al médico ante los primeros síntomas de una enfermedad. La idea de que cuidarse es signo de debilidad causa serios estragos en este sector de la población, por eso, es hora de desechar esas ideas que ya son del siglo pasado. Hay que vigilar los senos porque después de esto es común que se formen adenomas y fibroadenomas.

El peso es un factor que no se debe descuidar, hay que procurar mantenerlo a raya con una alimentación sana y ejercicio.

De los 40 a los 50 años En esta década comienzan a declinar los procesos hormonales de ambos sexos, por lo que a los exámenes que ya mencionamos antes hay que añadir otros. Conviene vigilar la presión arterial cada mes para detectar problemas. Esto se puede hacer en casa y si se observa una elevación de la presión hay que medirla durante una semana consecutiva. Si la lectura se mantiene por arriba de los 140 – 90 conviene acudir al médico para que haga pruebas más extensivas. El peso es un factor que no se debe descuidar, así que hay que procurar mantenerlo a raya con una alimentación sana y ejercicio. Además de esto, si existen antecedentes de diabetes en la familia, hay que hacerse pruebas semestrales para vigilar los niveles de glucosa. Las hormonas sexuales que producimos se alimentan de grasa (colesterol); como al final de los 40 dichas hormonas declinan, es muy fácil que los niveles de colesterol se incrementen inadvertidamente. Por lo tanto, hay que hacerse una prueba de sangre semestral para hacer los ajustes necesarios para evitar que éste se incremente peligrosamente y degenere en problemas cardiovasculares. En el caso de los hombres es momento de vigilar la próstata. Su crecimiento por estimulación hormonal puede producir trastornos urinarios, sobre todo al final de los 40. Es importante hacerse anualmente una prueba sanguínea de antígeno prostático, o dos veces al año, si hay antecedentes de cáncer de próstata en la familia.

25


26

HIGHLIGHTS


Aunque apenas empieza el año, en el mundo deportivo la acción está a todo tren. En estas páginas encontrarás análisis del basquetbol de la NBA y los mejores Súper Bowl de la NFL, pero también tenemos para ti un resumen del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco para que te prepares para disfrutar de esta edición que está llena de superestrellas que vienen a disputarse el “Guaje de Plata”. Asimismo, el Club de Golf Chapultepec se engalana para recibir a grandes exponenentes en este torneo que es uno de los más importantes de Latinoamérica. Y no podemos olvidar que en febrero se celebra el Día del Amor y la Amistad, así que te preparamos un artículo de los romances de algunos atletas.

27


HIGHLIGHTS

De regreso a la vida fitness Por Ulises E. Gutiérrez

Esta serie de tips te serán de mucha ayuda para que, con el trascurso del tiempo, mantengas este sano propósito. Recuerda que los cuerpos de verano se construyen en el invierno.Al final encontrarás rutinas que te sugerimos para comenzar a moverte de nuevo, una es específica para ellos y otra para ellas.

por dentro? En el fitness, como en la vida propia, la mente y el cuerpo están sumamente ligados, por lo cual no lograrás un físico musculado, unos glúteos redondos o un abdomen plano si antes no trabajas en tu inteligencia emocional. Ponte en manos de un profesional. Si tu precioso carro deportivo se descompone, ¿lo dejarías en manos del primero que te encuentres en la calle? Seguro que no, pues con mayor cuidado deberás tratar a tu cuerpo, por lo cual es preponderante que te asesores con un verdadero profesional en lo referente a acondicionamiento físico y nutrición. Comprueba qué instituciones lo certifican, investiga testimonios de gente que ha pagado por sus servicios, pero sobretodo cerciórate de que exista empatía entre ustedes, que sea una persona a la que puedas consultar 24/7 y que no sea el típico “especialista” que te entrega una hoja con tu programa y no vuelven a tener contacto hasta tu siguiente revisión mensual.

¿Qué es la inteligencia emocional?

28

Es la facultad de manejar las emociones correctamente, de tal modo que nos permita relacionarnos con los demás, así como cumplir satisfactoriamente con nuestros objetivos y apreciar los obstáculos que siempre surgen, no como un problema, sino como una oportunidad de evolucionar. Vamos, seguramente has notado que ante cualquier suceso en la vida, por mínimo que sea, las emociones, tanto positivas como negativas, siempre emergen y ya depende de uno, si le sirven de catapulta para avanzar o lo hunden. Sí, no lo vamos a ocultar, claro que los físicos de los modelos que apreciamos en revistas o de ciertos atletas que seguimos en redes sociales llaman la atención, pero ¿de qué sirve una hermosa envoltura si por dentro se está vacío? Esta interrogante ha hecho que la tendencia actual en cuanto a acondicionamiento físico evolucione del término fitness al concepto de wellness. El wellness no solo se concentra en una mejoría física, sino principalmente en un bienestar integral tanto corporal, como mental y espiritual, para así lograr un equilibrio con la inteligencia emocional. Ya que comprendimos el verdadero sentido del fitness and wellness es momento de entrar en materia. A continuación encontrarás algunos tips para nutrirte por dentro y por fuera, ¿estás listo?

Mente y espíritu Ámate y cree en ti. Si te propusiste como meta de año nuevo bajar esos kilitos de más en tu cuerpo o simplemente llevar un estilo de vida saludable a través del ejercicio, lo primero que deberás reforzar es el amor hacia ti mismo. Muchas veces, las personas que nos adentramos en el estilo de vida fitness lo hacemos en primera instancia por la necesidad de llenar alguna carencia emocional, pero ¿cómo vamos a lograr una mejora corporal si antes no estamos bien

Alimentación No vayas al súper con hambre. Sonará chistoso pero cuando vayas al supermercado a adquirir los víveres necesarios para cumplir tu programa nutricional no lo hagas hambriento, ya que así evitarás comprar cosas fuera de éste que suelen estar relacionadas con un tema de gula y que solo provocarán que falles con tu objetivo antes de comenzar. Quítale el nombre de “dieta” a tu programa nutricional. Si de niños le teníamos miedo al famoso “coco”, de adultos dicho temor muta en la palabra “dieta”. Por lo cual será de mucha ayuda que no llames así a tu programa nutricional. Inmediatamente todos consideramos esa palabra como sinónimo de sufrimiento o tedio, cuando simplemente se trata de adecuar tu programa nutricional a una ingesta precisa de proteínas, carbohidratos, azúcares y minerales. Asimismo, hay diversas formas de preparar tus alimentos de manera que te resulten agradables, tanto a la vista como al paladar. Actualmente existe una amplia gama de sazonadores y aderezos bajos o con cero grasa que puedes usar en tus platillos.

Entrenamiento Sé paciente y constante. Es muy común escuchar comentarios acerca de que el gimnasio es más celoso que cualquier pareja que se pueda tener. Algo que es muy cierto ya que prácticamente tan solo unos días o semanas de no ejercitarnos bastan para que de inmediato nuestras fuerzas y condición física decaigan notoriamente. Ahora imagínate lo lento que será que recuperes tu antigua forma si te ausentaste del gimnasio por más de medio año. Por ende, deberás ser paciente y constante con tus entrenamientos y con ser constante no me refiero a que desde un inicio tengas que acudir los siete días de la semana a ejercitarte, pero que sí fijes cuántos días podrás asistir y lo cumplas. Es mejor ir tres veces a la semana al gimnasio durante todo un año que ir a diario a lo largo de un mes para después abandonarlo.


Entrenamiento, alimentación y descanso es la tríada que con constancia y disciplina te llevará a lucir ese físico que anhelas forjar. Tan importante es el entrenamiento como el descanso. Un correcto descanso es sumamente importante tanto para tonificar el cuerpo como para disminuir el porcentaje de grasa corporal. Con esto en mente te sugiero que por cada tres días de ejercicio, tomes uno de descanso y en la medida de lo posible trates de dormir siete u ocho horas seguidas por la noche. Toma en cuenta que un deficiente descanso se traduce en sobreentrenamiento y éste es igual a catabolismo, que a su vez impedirá que entres en una fase de anabolismo y, por ende, en vez de lucir atlético y delgado aumentarás tu porcentaje de grasa corporal

Rutina de acondicionamiento físico para mujeres Circuito de 5 series, 15 a 20 repeticiones 1) Sentadillas con los pies cerrados 2) Sentadillas con los pies abiertos 3) Sentadilla sumo 4) Desplantes de al menos 20 pasos entre ida y vuelta Todos los ejercicios son exclusivamente con el propio peso corporal

Rutina de acondicionamiento físico para hombres Circuito de 5 series, 15 a 20 repeticiones con pesos mínimos 1) Dominadas 2) Sentadilla libre o en máquina Smith 3) Curl de bíceps con mancuernas o barra 4) Bench press horizontal con barra 5) Flyies laterales con mancuerna o máquina 6) Press francés

29


HIGHLIGHTS

Parkour, una metáfora

de la vida Por Ulises E. Gutiérrez

El parkour erróneamente se considera un deporte extremo consistente en llamativas piruetas en escenarios urbanos o naturales. Pero va más allá de ser un espectáculo circense, pues es toda una filosofía de vida en la cual se instruye a los traceurs (como se le llama a los practicantes de esta disciplina), a superar cualquier obstáculo mediante un control total del cuerpo, utilizando a éste último como la única herramienta para crear arte en desplazamiento. El eterno ideal de “supervivencia y de trascendencia ” que ha afrontado el ser humano a lo largo de su historia, propició que a finales de los ochenta, al sur de París, nueve jóvenes, entre los que destacaban David Belle, Sébastien Foucan y Yann Hnautra, sintetizaran varias técnicas de movimientos del Método Natural de Georges Hérbert para crear una disciplina física que nombraron como “arte del desplazamiento”, actualmente conocido como parkour, que en francés significa “recorrido”. Este puñado de jóvenes formaron el grupo “Yamakasi”, un término que en lengua africana lingala quiere decir “Cuerpo fuerte, espíritu fuerte, hombre fuerte”. Desde ese momento el parkour se ha expandido por todo el mundo y actualmente la comunidad de traceurs ha aumentado exponencialmente y, de hecho, ha ganado una gran presencia en México.

30


¡Saltar obstáculos nunca había sido tan benéfico para tu salud! Si para este 2019 te propusiste darle un cambio radical a tu vida experimentando nuevas y positivas sensaciones, además de ejercitarte en un entorno que favorezca la sana convivencia, el parkour te resultará sumamente atractivo. Conoce algunos de los beneficios físicos y mentales que puede aportarte. Fortalece la zona abdominal. Debido a la explosividad que exige, su practica contribuye a fortalecer dicha zona, por lo cual después de unos meses de practicarlo observarás con agrado cómo tu vientre estará más plano y fuerte. Asimismo, reducirás el riesgo de padecer alguna lesión lumbar. Favorece el equilibrio. Si realizas parkour tu equilibrio mejorará drásticamente, ya que este es elemental para llevar a cabo los desplazamientos por los muros, o bien, a la hora de saltar por espacios de gran altura. Ejercitas todo el cuerpo. Al ser un ejercicio que implica diferentes saltos, escaladas y aterrizajes todo el cuerpo trabaja muscular y simétricamente. Mejora las capacidades motoras y de coordinación. Esto es resultado de que se trata de habilidades implícitas para lograr desde los saltos y desplazamientos más básicos hasta ejecuciones de mayor complejidad como la escalada, saltos laterales y aterrizajes complicados.

31 Desarrolla tu creatividad mental y te confronta con cualquier miedo. Pocas disciplinas te enfrentan constantemente con tus miedos, como el parkour. Ya sea superar el temor a saltar desde grandes alturas, o inclusive a los mismos tropiezos o caídas, por lo cual resulta una gran metáfora y guía de la vida misma ya que, desde tu primer entrenamiento te inculca que no existe obstáculo, por más alto que sea, que no puedas superar. Asimismo, resulta idóneo para ejercitar tu creatividad mental porque durante las pruebas tendrás que analizar aspectos como en dónde caerás, qué camino seguirás, qué herramientas de tu entorno (barandales o escalones) usarás para completar el recorrido, entre otras cosas.

¿Cómo es un entrenamiento de parkour? En México existen diferentes agrupaciones donde puedes empezar a tomar clases, cada una con ligeras variaciones en sus métodos de enseñanza, pero básicamente una sesión dura dos horas y se divide de dos partes. La primera consta de una etapa de acondicionamiento físico y de calentamiento, en la cual trabajarás con tu propio peso con ejercicios como sentadillas, lagartijas o barras. Finalmente, la segunda parte te resultará la más compleja, pero a la vez más divertida, debido a que aprenderás la técnica para subir bardas, esquivar obstáculos, mantener el equilibrio y pasar murallas, ¡por lo cual nunca te sentirás aburrido!


HIGHLIGHTS

El A,B,C de los movimientos básicos El prinicpal objetivo del parkour consiste en superar cualquier obstáculo que se presente en el recorrido con la mayor rapidez y eficiencia posible en los movimientos que se ejecutan para ese fin. Conoce los más básicos que se clasifican entre desplazamientos, saltos y aterrizajes.

Desplazamiento de pasavallas

Desplazamiento de “gato”

Salto de fondo

Recepción básica

Consiste en correr de frente hacia el obstáculo, apoyado en tus dos manos, con el objetivo de pasar las piernas por una lateral.

Al saltar, las manos se apoyan en paralelo; se ejecuta con las piernas flexionadas por dentro de las manos o estiradas sobre el obstáculo.

Consiste en desplazarse hacia abajo a una superficie amplia. Si la altura es considerable es adecuado rotar para aterrizar.

Para una amortiguación óptima se reparte el impacto por todo el cuerpo, con las rodillas semiflexionadas y la espalda inclinada.

32

¡Vuélvete un traceur en la CDMX! Estos son algunos sitios donde podrás practicar parkour; estos grupos cuentan con instructores altamente profesionales, pero te sugerimos que los pruebes para ver si te convencen. ¡Rétate y aprende a superar cualquier obstáculo en la calle y en la vida!

Monos Urbanos

UrbanRunners

Parkour Legend

Dirección: Parque Naucalli Periférico Boulevard Manuel Ávila Camacho, Naucalpan de Júarez, Edomex Horarios de clases: sábado y domingo 10 am Mensualidad: $230 pesos. Clase prueba sin costo Grupos desde 6 años en adelante

Dirección: Facultad de Medicina, Ciudad Universitaria Horarios de clases: sábado y domingo 10 am Mensualidad: 300 pesos Apto para todo público

Dirección: Cóndor 96, Los Alpes, Álvaro Obregón. Horarios: lunes a jueves 19:30 a 21:00, sábados 12:30 a 14:00 Inscripción: $1600 Mensualidad: $1600 (8 clases)


33


HIGHLIGHTS

34

Match Point

para Cupido Los deportistas también tienen su corazoncito por lo cual, en este mes en el que se celebra el Día del Amor y la Amistad, recapitulamos a algunos de los atletas que han perdido “el punto para partido frente a Cupido” y que fueron flechados. El amor está en el aire y es sumamente contagioso, por lo cual, si estás soltero, al terminar de leer este artículo, ponte alerta. Quizás el amor de tu vida esté a la vuelta de la esquina. Por Ulises E. Gutiérrez


Ana Ivanovic y Bastian Schweinsteiger Ambos deportistas fueron sumamente exitosos en sus respectivas disciplinas. Ana Ivanovic ganó el Roland Garros en 2008 y llegó a ser número uno de la WTA; en tanto, Bastian Schweinsteiger disputó tres mundiales con la selección alemana, siendo campeón en Brasil 2014. Además de ser un ícono del Bayer Münich con el cual conquistó ocho Bundesligas y una Champions League. Ivanovic y Schweinsteiger comenzaron a salir en septiembre del 2014 y para febrero de 2015 su relación ya era oficial. El mediocampista teutón se volvió la envidia de miles de hombres en junio del 2016, al contraer nupcias con la guapa tenista serbia en uno de los sitios más emblemáticos del amor como lo es Venecia. La feliz pareja, radicada en Chicago, a principios de año celebró la llegada de su primogénito: Luka, quien se vislumbra en un futuro provoque un lío entre sus afamados padres cuando tenga que elegir si prefiere jugar futbol o tenis.

André Agassi y Steffi Graff Son la pareja real del tenis por excelencia, ya que entre los dos ostentan 30 Grand Slams y tres oros olímpicos. Además de que ambos alcanzaron la posición número uno tanto de la ATP como de la WTA respectivamente. Los dos ex tenistas, tras caóticos noviazgos previos, se convirtieron en el uno para el otro desde su primera cita. Más allá del obvio gusto por el tenis, compartían el sueño de formar una familia y así poder alejarse un poco de la fama que desde el comienzo de sus respectivas carreras los agobiaba. Por lo cual el 22 de octubre de 2001 se casaron en una sencilla ceremonia celebrada en Las Vegas, Nevada. El apoyo y vasto amor de Graff resultaron benéficos para que Agassi pudiera deshacerse de los demonios que derrumbaron su carrera, como el consumo del cristal de metanfetamina durante las competencias. Una situación diametralmente opuesta al fallido matrimonio de Agassi con la actriz Broke Shields, período durante el cual se concentró más en las alfombras rojas y fiestas que en sus entrenamientos. Actualmente, Agassi y Graff, disfrutan su fortuna y a sus hijos, Jaden Gil de 17 años y Jaz Elle de 14.

35


HIGHLIGHTS

Lionel Messi y Antonella Roccuzzo Todo artista necesita de una musa para inspirarse y en la vida del astro argentino dicho honor recae en Antonella Roccuzzo, su primer y único amor. Su historia empezó desde la infancia, ya que Antonella era prima de uno de los compañeros de “La Pulga” en la fuerzas básicas de Newell ´s Old Boys. Como todo idilio, no estuvo exento de drama y obstáculos, como cuando se separaron tras la partida de Messi a Barcelona. Pero el destino siempre encuentra el camino para reunir a las personas que están destinadas a estar juntas y la muerte de una amiga de Antonella hizo que Messi viajara a Argentina para acompañar a su amada. Desde ese instante nunca más se volvieron a separar y después de nueve años de noviazgo decidieron casarse el 30 de junio de 2017 en Rosario, Argentina, ciudad natal de ambos. Celebración que acaparó los reflectores de los medios de comunicación argentinos y españoles. La feliz pareja ha procreado a tres varones: su primogénito, Thiago de 5 años, seguido de Mateo de tres años y Ciro, de un año recién cumplido.

36 Gerard Piqué y Shakira Ciega, sordomuda, traste y testaruda, pero sobretodo enamorada, quedó la cantante colombiana al conocer a Gerard Piqué durante la grabación de “Waka Waka”, videoclip oficial del Mundial Sudáfrica 2010; por lo cual fue “inevitable” que tan solo un año después anunciaran formalmente su relación. La enorme popularidad de ambos y al hecho de que Shakira fuera diez años mayor que el defensa de la Selección Española y del Barcelona, provocó que acapararan los titulares de las revistas del corazón. Tras dos años de noviazgo, el 22 de enero de 2013 la feliz pareja “avisó, anunció”, el nacimiento de Milán, su primer hijo, a quien se le uniría Sasha, dado a luz el 29 de enero de 2015. No todo ha sido miel sobre hojuelas en su matrimonio ya que a la apretada agenda y los viajes de ambos, se sumó el hecho de que a finales del año pasado el pequeño Sasha estuvo internado en una clínica de Barcelona por complicaciones de salud. Razón de peso por lo cual la interprete de “Que me quedes tú” postergó por varios meses su gira mundial de conciertos.


Lewis Hamilton y Nicki Minaj Tras meses de especulación, el 2018 terminó con la confirmación del tórrido romance que sostiene la polémica rapera Nicki Minaj con el piloto británico de F1, Lewis Hamilton. Lo cual fue indudable luego de unas reveladoras fotos que ambos subieron a sus respectivas cuentas de Instagram, donde se les puede apreciar paseando en una cuatrimoto por el desierto de Dubai. Hamilton, cinco veces campeón de la Fórmula Uno, no es la primera vez que se relaciona sentimentalmente con una cantante, ya que por casi tres años sostuvo una relación con Nicole Scherzinger, vocalista y líder del grupo Pussycat Dolls. Muchos cuestionan que se trate de un amor verdadero y lo creen un asunto mediático que beneficia la imagen tanto de Minaj como de Hamilton, debido a la gran influencia de ambos en redes sociales, pues, por su lado ,el piloto de Mercedes cuenta con más de 7.5 millones de seguidores, cantidad que se vuelve pequeña ante los 92 millones de la intérprete de “Woman Like Me”. Sólo el tiempo dirá si lo que hay entre ellos es amor o no.

Tom Brady y Gisele Bündchen Las citas a ciegas también tienen cierto grado de éxito y tanto Tom Brady como Gisele Bündchen lo constataron en 2006 cuando por insistencia de un amigo en común, accedieron a salir. Tan solo una cita y unas cuantas risas bastaron para que Brady lanzará un touchdown en el corazón de Gisele. Tras tres años de noviazgo, la súper modelo brasileña accedió a darle el sí al quarterback de Nueva Inglaterra y cinco veces campeón del Super Bowl. Por lo cual en una ceremonia muy íntima, contrajeron nupcias el 26 de febrero de 2009 en la iglesia de Santa Mónica en Los Ángeles, California. En una década de matrimonio la vida les ha otorgado la fortuna de ser padres de Benjamín, de nueve años de edad y de Vivian Lake, de seis. Su plenitud personal también se ha visto reflejada en el aspecto económico al amasar una cuantiosa fortuna. Por un lado, Gisele producto de ser la modelo mejor pagada del mundo por más de una década, acumula una riqueza valuada en más de mil millones de dólares; en tanto, Tom Brady ha generado ganancias por encima de los 200 millones de dólares.

37


A manera de homenaje por el día de Martin Luther King, que se festeja cada tercer lunes de enero en Estados Unidos, en este artículo recapitulamos la lucha a favor de la dignificación de la población afroamericana que emprendieron estos atletas. Gracias a ellos el grito de “¡basta!” se volvió ensordecedor en un sector que estaba acostumbrado a expresarse entre susurros.

El deporte no distingue tonos, por lo que el blanco y el negro tienen el mismo matiz. Tampoco diferencia entre razas al entender que la búsqueda de la felicidad y el éxito no requiere de ningún tipo de visa ni color de piel para radicar, de manera permanente, en el espíritu de cualquier individuo. Pese a ello, ya que las diferentes disciplinas deportivas son una extensión del comportamiento humano, lamentablemente hay repetidos casos en los que leyendas del deporte, como Muhamad Alí, Arthur Ashe o Bill Roussell, entre otros, padecieron el odio enconado de cierta parte de la sociedad norteamericana hacia el “black pride”.

Por Ulises E. Gutiérrez

daltónico

El deporte es

“No tengo problemas con los Viet Cong, porque ningún Viet Cong me ha llamado “nigger”, Muhammad Alí

38 El tres veces campeón mundial de los pesos superpesados, medalla de oro en los JO de 1960 y con un récord de 56 victorias por tan solo 5 derrotas, se convirtió en un ícono en contra del racismo que padeció la población afroamericana en Estados Unidos en la década de los 60 ´s y 70´s, con la misma fuerza, inclusive, que Rosa Parks, Malcom X, Jackie Robinson y del propio Luther King. El oriundo de Kentucky, desde muy temprana edad desafió al establishment norteamericano que se le imponía a cualquier persona de color a mediados del siglo pasado. Alí padeció en carne propia la serie de vejaciones que experimentaba cualquier afroamericano, como habérsele negado el acceso a un restaurante en Louisville por no ser de tez blanca pese a que, para ese entonces, ya era campeón olímpico. Por lo que en un acto de protesta se despojó de su presea dorada, arrojándola al río Ohio, iniciando una abierta y bien documentada lucha contra el gobierno de Estados Unidos. La cual vivió su punto más álgido en 1966, cuando se negó a enlistarse en el ejército norteamericano durante la Guerra de Vietnam; de este modo, se volvió la primera figura mediática en expresar públicamente su repudio contra el conflicto armado. Dicho acto le costó que la Comisión Atlética de Nueva York le suspendiera su licencia como boxeador durante tres años y medio. Lejos de amedrentarse, Alí emprendió una feroz caravana por escuelas públicas de Estados Unidos con la finalidad de esparcir un mensaje en contra del racismo y en pro del orgullo de la raza afroamericana.

Muhammad Alí, noqueó al establishment norteamericano

HIGHLIGHTS


El comportamiento de Smith y Carlos, logró sensibilizar hondamente al público mexicano presente en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria, que todavía seguía trastornado a causa de la masacre de centenares de jóvenes en Tlatelolco, días previos a la apertura de la justa olímpica. La desgracia e injusticia hermanan hasta los tonos de piel y razas más opuestas. Sin embargo, en el país de las barras y las estrellas no vieron con buenos ojos su comportamiento, considerándolo un acto de rebeldía a la bandera norteamericana, razón por la cual, a su regreso, tanto Tommie Smith como John Carlos, fueron recibidos como delincuentes, dando así el inicio de un viacrucis por conseguir un trabajo y sustento en sus vidas.

Los Juego Olímpicos de México 1968 se vieron envueltos en todos los cambios ideológicos, políticos y sociales que afloraron en la década de los 60´s. Un ejemplo de ello son los norteamericanos Tommie Smith y John Carlos, medallistas de oro y bronce respectivamente en la prueba de 200 metros planos. Ambos pasaron a la historia por su acto de protesta contra la desigualdad racial en Estados Unidos, ya que durante la ceremonia de premiación, en lugar de entonar la letra del himno de su país, se colocaron un guante negro en una mano, levantando el puño y agachando la cabeza. Era una clara alusión al típico saludo del “poder negro” que desde esa década ha tenido un contexto de lucha social totalmente en contra de la división de razas.

Tommie Smith y John Carlos, el puño olímpico del “black power”

“Si gano soy americano, no afroamericano; pero si hago algo malo, entonces dirán que sólo soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo; la América negra entenderá lo que hicimos esa noche”. Tommie Smith

39

El también campeón de Australia y parte del equipo de Estados Unidos que se coronó en la Copa Davis de 1968 y 1969, emprendió una exhaustiva campaña en contra del Apartheid debido a que en 1969 el Gobierno de Johannesburgo le imposibilitó jugar el Abierto de Sudáfrica a causa de su condición de afroamericano. No desistió y tras tres intentos fallidos más por jugar dicho torneo las autoridades sudafricanas, expuestas mediáticamente, no tuvieron otra opción que permitirle formar parte del cuadro principal. Logrando Ashe que en sus partidos el gobierno no hiciera distinción según la piel en las gradas, además de que abrió una academia de tenis en la ciudad de Soweto, Sudáfrica. En 1992, el espíritu indomable y combativo de Ashe libró la batalla más dura de su vida, ya que en ese año anunció ser portador de VIH, el cual contrajo debido a una transfusión de sangre que recibió durante una de las dos operaciones de corazón que había tenido anteriormente. Por desgracia, su incandescente llama se apagó el 6 de febrero de 1993 a causa de una neumonía derivada del SIDA que padecía. El SIDA le arrebató la vida, pero no pudo borrar su colosal

Ashe pasó a la historia por ser el primer tenista de raza negra en ganar un Grand Slam al coronarse campeón del US Open en 1968. También, en 1970, fue el primer afroamericano en ganar sobre el césped de Wimbledon, venciendo a Jimmy Connors. De un tenis exquisito y portentosa agilidad, dejó su mayor legado fuera de las canchas, al convertirse en todo un líder de opinión de la sociedad afroamericana en Estados Unidos, en temas delicados como el Apartheid (la segregación racial que imperó en Sudáfrica y Namibia de 1948 a 1994) y el SIDA.

Arthur Ashe, la leyenda negra del deporte blanco


“Sobrellevar una enfermedad como el VIH palidece ante el dolor que causa crecer y ser discriminado por ser negro en norteamérica”. Arthur Ashe

legado, ya que Arthur Ashe superó cualquier barrera racial para, en base a su talento, convertirse en una leyenda de un deporte dominado por los blancos, motivando a miles de jóvenes afroamericanos a practicarlo y a dejar de verlo como un deporte exclusivo para los ricos y la raza aria.

Su solidaridad se debió a lo humillante que le resultaba que, pese a todos sus títulos y fama, en más de una ocasión se le había negado el acceso a restaurantes y hoteles por su color de piel, pese a ir en compañía de sus hijos.

Su desacuerdo contra el establishment norteamericano quedó demostrado en más de un centenar de partidos de la liga, al salir a la duela estrechado de las manos con sus compañeros de Boston, para inmediatamente agachar la cabeza en señal de protesta. También el oriundo de Monroe, Louisiana, denunció que en la NBA de la década de los 50`s existía una ley no escrita que imponía un límite de jugadores de raza negra por conjunto. Asimismo, mostró su apoyo a la causa afroamericana al comparecer en la conferencia de prensa de Muhammad Alí cuando éste renunció a enlistarse al ejército norteamericano durante la Guerra de Vietnam.

El gigante de 2,07 metros de estatura fue pionero en hablar abiertamente acerca de la discriminación racial en USA. Desde su primer partido con Boston no rehuyó al enorme poder e influencia que tenía como deportista con las masas, al contrario, asumió con agrado dicha responsabilidad, volviéndose un activista de los derechos de la población afroamericana. Al grado de que recibió la medalla de la libertad por sus labores sociales, máximo galardón al que puede aspirar un civil en Estados Unidos.

No existe basquetbolista más grande a nivel de títulos que Bill Russell, quien se coronó campeón con los Celtics de Boston en 11 de las 13 temporadas que disputó en la NBA. Convirtiéndose, tanto en el jugador con más campeonatos, como en el pilar de la dinastía más dominante en toda la historia de la liga.

Bill Russell, el oro de sus anillos es el brillo de la igualdad racial

40 “Dicen que los negros tienen que ganarse sus derechos. Supongamos que 50 niños nacieron en Boston el mismo día que mi hijo. ¿Por qué mi hijo tiene que hacer más para ganarse sus derechos? ¿Por qué yo tengo que ganarme los míos?”. Bill Russell

HIGHLIGHTS


El sueño de Martin Luther King palidece en la realidad El famoso discurso de Martin Luther King Jr. “Tengo un sueño” tiene aún varios kilómetros por recorrer para ser realidad. Y esto queda de manifiesto hasta en el deporte actual, con la situación del ex mariscal de campo de San Francisco, Colin Kaepernick, quien si bien nunca fue un quarterback franquicia, cuenta con estadísticas superiores a las de varios colegas suyos suplentes de los 32 equipos de la liga. Por lo cual su retiro obligado de la NFL pareciera ser un castigo político a causa de los partidos, en los que, en un acto de protesta por la desigualdad racial en Estados Unidos, se hincó durante la entonación del himno norteamericano. Ejemplos como el de Kaepernick otorgan sustento a cierta parte del famoso discurso del activista afroamericano que dice “sueño con que mis hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad”. El deporte en esencia es daltónico, no así el hombre que, envilecido por el odio aún privilegia a las personas dependiendo de su raza o tipo de piel, en vez de hacerlo acorde a sus valores y aptitudes. Tal vez algún día, gracias a la lucha de las figuras destacadas que tienen una voz más difícil de callar, las palabras de Martin Luther King Jr. sean una realidad.

41

“Sueño con que mis hijos vivirán un día en un país en el cual no serán juzgados por el color de su piel, sino por los rasgos de su personalidad”.


HIGHLIGHTS

Alexander Zverev,

nacido para conquistar

42

Por Ulises E. Gutiérrez

Muchos siglos atrás el mundo atestiguó que Alejandro Magno, con menos de treinta años, conquistó Asia Menor, Egipto, Mesopotamia y Persia. Ahora, en pleno 2019, su homónimo alemán, Alexander Zverev, con apenas 21 años y un linaje tenístico, sabe que el cielo no puede tolerar dos soles, por lo cual esta temporada intentará destronar a Djokovic, Nadal y Federer de la posición número uno del ranking ATP, quienes desde que el helvético se adueñara de su primer Wimbledon, en 2003, han ganado 51 de los 62 Grand Slam.


Hay personas que al nacer llevan consigo un charm que les asegura un destino magnánimo, lleno de esplendor. Su propio linaje hace que desde temprana edad la vida les rinda pleitesía, permitiéndoles que prácticamente todo lo que toquen lo conviertan en oro. Son reyes entre hombres, y para ellos la mejor manera de imponer autoridad es a través de la conquista, como única vía para que su nombre perdure por siempre en la historia. A este reducido clan pertenece Alexander Zverev.

El nuevo conquistador del deporte blanco “Sacha”, como también se le conoce a Zverev, proviene de una familia de alto linaje tenístico, ya que su padre Alexander, fue jugador ATP en la década de los 80´s, como parte del equipo de la antigua Unión Soviética que disputó la Copa Davis; también su progenitora, Irina, fue jugadora y entrenadora de tenis. Por si fuera poco, su hermano diez años mayor, Mischa, actualmente ocupa la posición 68ª del ranking ATP. El ejemplo es el mejor sistema de enseñanza, por lo cual “Sacha”, a muy temprana edad, siguió los pasos de su familia dentro del tenis. De inmediato su padre se percató de que Alexander contaba con habilidades innatas para convertirse en jugador profesional, volviéndose un exigente maestro que, cada día, en cada entrenamiento, lo exhortaba a dar el máximo. Los frutos comenzaron a caer en racimos para “Sacha”, siendo el primero el haberse convertido en campeón juvenil de la temporada 2013, pues llegó a la final de Roland Garros y a la semifinal del Abierto de Estados Unidos. Su precocidad tenística lo llevó a competir constantemente en categorías por encima de su edad.

A veces, al perder se gana A los 17 años ya dominaba los ITF Futures, resultándole cotidiano medirse con rivales más duros en torneos Challengers. Desde ese momento empezó a tomar mayor notoriedad al grado de que importantes firmas como Nike y Head se convirtieron en sus sponsors. Para el 2013 disputó su primer torneo ATP, en la ciudad de Hamburgo, perdiendo 6 -3 y 6 -2 en primera ronda frente al español Roberto Bautista. En ocasiones se aprende más de las derrotas que de las victorias, y en entrevista el propio Zverev señaló que dicho tropiezo le resultó sumamente duro, pero sobretodo aleccionador, pues se percató de que pese a todos sus triunfos a nivel juvenil y Challengers, aún tenía mucho camino por recorrer para hacerse de un nombre en el circuito profesional.

Los Aristóteles de Zverev Al igual que Alejandro Magno tuvo como maestro a Aristóteles, Alexander Zverev ha contado con importantes guías. No obstante con tener en casa tanto a su padre Alexander como a su hermano Mischa, ambos conocedores de todo el entreteje de la ATP, en diferentes etapas ha sumado a su banquillo a entrenadores campeones de Grand Slam como Juan Carlos Ferrero e Iván Lendl. Aunado a los valiosos consejos de su compatriota, y otrora número uno del mundo, Boris Becker. La adición de Iván Lendl a su equipo de trabajo ha dinamitado una notoria evolución tenística, ya que el ex tenista estadounidense, ganador de ocho Grand Slams, ha trabajado para que Zverev se vuelva más paciente dentro de la cancha, pero sobretodo para que eleve su grado de compromiso y disciplina en las sesiones de entrenamiento. Recalcándole que el trabajo duro supera al talento, cuando el talento se vuelve holgazán.

El efecto Lendl Lendl ha trabajado en quitarle del hombro a “Sacha” presiones que no le corresponden. Como cargar con el peso de que desde la coronación de Boris Becker en el Abierto de Australia de 1996 ningún otro tenista varón alemán ha vuelto a ganar un Grand Slam. Lendl derrumbó sus propias barreras cuando, cansado de perder partido tras partido frente a su némesis, Jimmy Connors, se convenció de que era momento de cambiar de mentalidad para poder superarlo. Por lo cual, desde 1984 ganó los últimos 17 enfrentamientos ante Connors, colocando a su favor el récord final de confrontaciones entre ambo tenistas con un 22 - 14. El trabajo mental de Lendl con Zverev consiguió su más importante logro tenístico hasta la fecha al ganar el ATP Word Tour Finals celebrado en Londres, Inglaterra, a finales del 2018. Superando en semifinales a Roger Federer por 7-5 y 7-6 y en la gran final, al actual número uno del mundo, Novak Djokovic en sets corridos por 6 - 4 y 6 – 3; título que fue un autentico golpe de autoridad y, a ojos de los expertos, un presagio del futuro de Zverev como probable nuevo rostro del tenis para las próximas décadas. Lendl y Zverev representan formas diametralmente distintas de observar el mundo, pero han congeniado por la

43


HIGHLIGHTS

obsesiva búsqueda de la perfección y atención al detalle de ambos. Razón por la cual. pese a ser ya Alexander el mejor tenista de la llamada “Next Gen”, coinciden en que el título del antiguo “Torneo de Maestros” tan solo es la punta del iceberg de todo el potencial que aún tiene por desarrollar. Quien mire exhaustivamente a Zverev se percatará de que posee todas las cualidades y porte necesarios para convertirse en un campeón de época en el tenis. Los grandes conquistadores se crecen en las más cruentas batallas, señalarán lo detractores de Alexander Zverev en alusión al bajo rendimiento de éste en Grand Slams. Pero esas voces olvidan que apenas tiene 21 años, siendo ineludible cuestionarles, a esa misma edad ¿dónde estaban ellos? Con certeza en un lugar muy distinto a ser el número cuatro del mundo como en el que se encuentra actualmente Zverev.

El Imperio de Alexander Zverev

44

Poco a poco, el mapa de ciudades o torneos que han sido tomadas por Alexander Zverev van incrementándose. 8 urbes y 10 títulos forman parte del imperio que el joven tenista alemán acumula a sus escasos 21 años. 2016 San Petersburgo, Rusia. Cancha dura 2017 Montpellier, Francia. Cancha dura 2017 y 2018 Múnich, Alemania. Arcilla 2017 Masters 1000 de Roma, Italia. Arcilla 2017 y 2018 Washington, Estados Unidos. Cancha dura 2017 Masters 1000 de Montreal, Canadá. Cancha dura 2018 Masters 1000 de Madrid, España. Arcilla 2018 ATP Word Tour Finals, Londres. Cancha dura

Los Grand Slams, su asignatura pendiente Alexander Zverev disputó su primer Grand Slam sobre el césped de Wimbledon en 2015. Desde ese momento hasta la fecha ha disputado 14 Grand Slams, volviéndose una constante su bajo rendimiento en los cuatro grandes del deporte blanco. Al grado de que su mejor resultado son los Cuartos de Final que alcanzó sobre el polvo de ladrillo de Roland Garros en 2018. Estos son los resultados que ha obtenido hasta la fecha:

2018 Abierto de Australia: Tercera ronda Roland Garros: Cuartos de final Wimbledon: Tercera ronda US Open: Tercera ronda

2017 Abierto de Australia: Tercera ronda Roland Garros: Primera ronda Wimbledon: Octavos de final US Open: Segunda ronda

2016 Abierto de Australia: Primera ronda Roland Garros: Tercera ronda Wimbledon: Tercera ronda US Open: Segunda ronda

2015 Wimbledon: Segunda ronda US Open: Primera ronda

Numeralia $13,788, 340 millones de dólares Es el dinero en premios que Zverev ha acumulado desde el 2015.

175 - 89 Es el récord a favor de victorias y derrotas que el tenista alemán lleva a lo largo de su carrera.

55 Victorias acumuló, convirtiéndose en el tenista con más victorias del 2018. Asimismo, fue el jugador que más partidos sostuvo con 77 cotejos por tan solo 19 derrotas.

15 kilos De masa muscular ha incrementado desde el 2014, gracias a la guía de su preparador físico Jez Green, ex personal trainer de Andy Murray. Cuando Zverev está fuera de temporada pasa tres horas al día ejercitándose en el gimnasio.

2 millones de dólares Es el estimado que ha facturado por su faceta de modelo en 2017 y 2018 como imagen de importantes marcas como: Head, Adidas, Richard Mille y Abercrombie & Fitch.


ANUNCIO


HIGHLIGHTS

46

La era de las

M Á Q U I N A S Por: Ulises E. Gutiérrez

Existen numerosos libros y películas cuyo tema central previene acerca de una futura era donde las máquinas, desarrolladas en un inicio para facilitar la vida de la humanidad, se sublevan en contra de su propio inventor: el hombre, reemplazándolo por completo. En el deporte pareciera que dicha era ha iniciado, pero antes de entrar en un pánico apocalíptico, hay que reconocer que la implementación de varios avances tecnológicos en distintas disciplinas las ha vuelto más transparentes y justas.


VIDEO ASSISTANT REFEREE ( VAR ) Si uno se da a la tarea de investigar en Internet cuál es el término de moda relacionado con el futbol, en el primer resultado de la búsqueda aparece la palabra VAR. El Video Assistant Referee, cobró mayor relevancia desde su implementación en el Mundial de Rusia 2018, dividiendo opiniones. Por un lado hay quienes lo consideran una excelente herramienta tecnológica que contribuye a que el futbol tenga un arbitraje más certero, pero en la opinión de otro sector, el error humano forma parte de su esencia misma. De allí su desprecio hacia el VAR y cualquier otro tipo de tecnología que desvirtúe esta esencia antigua.

¿Cómo funciona? Su funcionamiento es relativamente sencillo , pues depende de tres auxiliares que desde una sala situada dentro del mismo estadio, disponen de imágenes del partido desde diferentes ángulos para su análisis. El árbitro central cuenta con una comunicación directa con ellos y puede solicitarles en cualquier momento la jugada que requiere que se analice o bien, que los propios auxiliares le brinden advertencias sobre alguna que esté en duda. El árbitro indica a los auxiliares la señal de video arbitraje marcando un cuadrado con sus manos. Cabe resaltar que solo se puede recurrir al VAR en cuatro circunstancias que la FIFA califica como “jugadas decisivas”: 1) La marcación de un gol 2) El señalamiento de una pena máxima 3) Deslindar si una acción merece tarjeta roja o no 4) La identificación correcta de un jugador a la hora de imponerle una sanción

47

¿Los equipos pueden solicitar el VAR? Se tiene la creencia errónea de que los equipos pueden solicitar el uso de esta herramienta, pero el único que puede pedirlo es el equipo arbitral. También es importante recalcarle que el árbitro central tiene la facultad de que si no está de acuerdo con la determinación del VAR, puede tomar la resolución final de una jugada en base a su criterio. Pese a su éxito en diferentes ligas como la Liga de Las Estrellas, la Ligue 1, la Serie A y recientemente la Liga MX, la FIFA señala que el uso del Video Assistant Referee no es obligatorio y se vuelve opcional de acuerdo al criterio de las diferentes competiciones avaladas por este organismo.

En sus marcas, listos, ¡photo finish! En un deporte como el atletismo, con pruebas como los 100 o 200 metros en los que la diferencia entre el ganador y el resto del contingente se define por milésimas de segundos imposibles de diferenciar para el ojo humano, la implementación de la tecnología del Photo Finish resultó trascendental para que se volviera aún más espectacular.


HIGHLIGHTS

¡ AUNQUE TE MUEVAS SALES EN LA FOTO! El Photo Finish básicamente es la imagen de llegada de cada uno de los atletas a la línea de meta, la cual se caracteriza por su alto grado de precisión. Pero el Photo Finish va más allá de ser una simple fotografía pues está equipado con videos, fotos en 3D y panorámicas que reducen al mínimo el porcentaje de error en la decisión final. Asimismo consta de dos sistemas de funcionamiento acorde al tipo de circunstancia para las que se le requiera. El primero utiliza una cámara especial y un rendija encargada de las fotos panorámicas, ¿con qué objetivo? Para que la fotografía en la meta no tenga desenfoque a causa del movimiento. En tanto, el segundo método toma una mayor cantidad de imágenes, utilizando tanto una cámara de alta velocidad como de video para reducir en su totalidad cualquier duda acerca del cruce de dos o más corredores por la línea de la meta, permitiendo capturar la sorprendente cantidad de ¡2000 fotografías por minuto! El Photo Finish determina qué atleta cruzó primero la línea de meta en base a las marcas de tiempo que aparecen en la parte inferior de la fotografía. Su éxito ha sido tal que se implementará en otras disciplinas deportivas como el ciclismo y el motociclismo. Marcas de tiempo que aparecen en la parte inferior de la fotografía

48 UN HALCÓN EN EL TENIS Mucho antes de que el futbol deshojara la margarita acerca de implementar el VAR, el tenis empleó avances tecnológicos como el Hawk Eye. Esto entró en vigor a causa del polémico partido del US Open de 2004 entre Jennifer Capriati y Serena Williams, mismo en el que se señalaron de manera errónea más de tres bolas en contra de Williams y que a la postre fueron determinantes en la resolución del partido.

Nada escapa al Hawk Eye El ojo de halcón es un sistema tecnológico compuesto por 10 cámaras situadas en la pista, vinculadas a una serie de ordenadores que, a su vez, ejecutan cálculos para determinar el sitio exacto del bote de la pelota de tenis. No conforme con eso, su propio programa informático se encarga de graficar una animación en 3D, la cual en cuestión de segundos pueden apreciar en directo tanto la gente dentro del estadio como los televidentes, reduciendo a menos de tres milímetros el porcentaje de error. También la ITF y la ATP, por reglamento, fijaron que a lo largo de un set cada jugador tendrá hasta tres oportunidades de solicitar el uso del ojo del halcón. Si el Hawk Eye muestra que el canto de los jueces es correcto, el jugador pierde una de sus tres oportunidades; en cambio, si éste acierta, mantiene intacto su reto.


EL ZORRO QUE QUIERE SUPLANTAR AL HALCÓN Como ya lo mencionamos, el Hawk Eye se basa en la trayectoria de la pelota de tenis, con un margen de error de tres milímetros. Perfeccionista en todo momento, la propia ITF ha empezado a implementar la tecnología Foxtenn con el objetivo de reducir al mínimo cualquier probabilidad de falla. El Foxtenn se diferencia del ojo de halcón en que se centra exclusivamente en el bote de la pelota por lo cual, en palabras de su inventor, el español Javier Simón, se vuelve más preciso. Para esto el Foxtenn emplea 40 cámaras de alta velocidad que le permiten reproducir más de 2,500 imágenes por segundo. Asimismo estas cámaras se sincronizan con láser de máxima velocidad con la finalidad de conseguir un análisis de aproximadamente 150,000 mil diapositivas por segundo.

49

El uso de la tecnología en el deporte con fines lúdicos y de estudio Como ya habrás notado, el uso de la tecnología en el deporte no se limita a cuestiones de arbitraje, sino también se utiliza con fines lúdicos y de estudio como en los siguientes ejemplos. * El sistema de Identificación por Radio Frecuencia en la NFL. El Super Bowl LII no solo pasó a la historia por la sorpresiva victoria de Las Águilas de Philadelphia sobre los Patriotas de Nueva Inglaterra, sino por la implementación del sistema de identificación por Radio Frecuencia (RFID), consistente en colocar sensores en cada balón de juego con fines analíticos como determinar la velocidad, potencia, fuerza de cada jugador así como de cada envío o acarreo. Dichos sensores generan información que es captada de manera inmediata por un número de receptores colocados alrededor del estadio, mismos que envían dicha información al servidor de Microsoft Surface con el cual trabajan cada uno de las 32 plantillas de la liga. En una liga como la NFL tan estudiosa hasta del mínimo detalle propio y del adversario, el RFID permite establecer estadísticas en tiempo real al servicio tanto de aficionados como de los propios entrenadores, con el objetivo de establecer cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada jugador.

* ISquash. El Interactive Squash es la gran revolución tecnológica y lúdica de los deportes de raqueta, al transformar las canchas de squash prácticamente en centros interactivos de entretenimiento y estudio. Permitiéndole tanto al atleta profesional como al amateur evaluar la velocidad, precisión y técnica de cada uno de sus golpes e inclusive su desempeño y estamina. ISquash también redefine la metodología de entrenamiento, al contar con múltiples juegos para todas las edades, para que de manera divertida la gente se interese por la actividad física. Volviéndose una excelente hardware para que los entrenadores mantengan a tope el entusiasmo de sus pupilos. El Interactive Squash funciona mediante potentes sensores que rastrean la posición de la pelota. Asimismo cuenta con un proyector láser montado en el techo que permite reflejar gráficos e información útil en la pared frontal de la cancha. Como establecer quién dominó más la T, quién logró el mayor número de golpes ganadores, entre otras cosas. Pero lo mejor es su alta durabilidad al contar con una vida útil de más de 20 mil horas antes de requerir mantenimiento.


HIGHLIGHTS

Reajuste de fuerzas

en la NBA

Por: Ulises E. Gutiérrez

En una liga tan competitiva como la NBA ningún dominio es eterno. “A rey muerto, rey puesto” por lo cual, cada determinado tiempo se experimenta un reajuste de fuerzas; los súbditos que antes eran regidos, propician un golpe de estado que derriba el antiguo orden. La temporada 2018-19 ha resultado ser cíclica y si bien el dominio de Golden State dista de terminar aún, existe un puñado de equipos que se ha convertido en una contrafuerza en la búsqueda de arrebatarles el campeonato. En este análisis conocerás de quiénes se trata.

Atetokounmpo y Embiid la oposición de Harden por el MVP

50

James Harden “La Barba” sigue jugando un basquetbol de otro mundo. Sus números lo posicionan como uno de los candidatos más fuertes a recibir, por segundo año consecutivo, el premio al Jugador Más Valioso de la temporada. Harden es el único brillo dentro de la gris temporada de los Rockets de Houston, al ser el líder encestador de toda la liga, promediando 32.3 puntos por partido, así como 8.4 asistencias en cada juego. Devengando con creces los $35, 650, 150 millones de dólares que se le pagaron por esta temporada.

Pero desde Grecia un “Hércules Moderno”, proveniente de Milwaukee, y que responde al nombre de Giannis Antetokounmpo, pretende arrebatarle la designación de MVP a James Harden. El dorsal 34 de Los Bucks se ha convertido en una máquina dominante dentro de la NBA, registrando 26.4 puntos, 12.8 rebotes y 5.9 asistencias por partido. El guardia griego de inmigrantes nigerianos es un jugador sumamente completo, al grado de ser el único en la liga con medias de al menos 25 encestes, 10 rebotes, 5 asistencias, 1 tapón y 1 balón recuperado.

Ante el nulo apoyo de Carmelo Anthony y el cúmulo de partidos que Cris Paul se ha perdido por estar lesionado, Harden ha sabido mantener a flote el barco de Houston que a principios de noviembre parecía hundirse estrepitosamente. Gracias a su poder ofensivo los ha colocado con registro de 18- 15. Al grado de empatar la marca de Roussell Westbrook de encestar treinta puntos o más por ocho partidos consecutivos.

El camerunés Joel Embiid, con sus 2.13 metros de estatura y 113 kilos de peso es otro serio aspirante al MVP de la temporada. Arropado en Philadelphia por un sistema de juego que gira entorno a él, ha explotado su poderío físico de manera tan eficaz que se ha convertido prácticamente en una barredora que arrasa con quien se atraviese en su camino. 26. 6 puntos y 13.2 rebotes por cotejo dan muestra de su supremacía dentro de la pintura.


El dato El galardón al Jugador Más Valioso (MVP) se comenzó a otorgar desde la temporada 1955-56 y era votado por los propios basquetbolistas; Para la campaña de 1980-81 empezó a ser designado por un grupo de periodistas de Estados Unidos y Canadá. El trofeo se llama Maurice Podoloff en honor al primer comisionado de la NBA.

Rebotes

Edad

Sueldo temporada 2018-2019

Puntos

Bloqueos

Asistencias

Promedio de 3 puntos

James Harden

32.3

0.5

8.4

.376

5.7

29 años

$35,650,150 MDD

Giannis Anteto kounmpo

26.4

1.4

5.9

.127

12.8

24 años

$24,157,303 MDD

Joel Embiid

26.6

1.8

3.5

.127

12.8

24 años

$25,467,250 MDD

Raptors de Toronto a paso veloz rumbo a “The finals” La llegada de Kawhi Leonard le ha dado a los Raptors de Toronto el salto de calidad que buscaban para lucir como un equipo contendiente al campeonato, tras la decepcionante eliminación del año pasado en semifinales de la Conferencia Este, ante los Cavaliers de Cleveland por un contundente 4-0, pese a haber registrado su mejor marca en temporada regular con 59 victorias y 23 derrotas.

Por su parte, los 76 de Philadelphia, pese a ser el equipo de mayor antigüedad en la NBA, solo cuentan con tres campeonatos, consiguiendo el último en 1983. En consecuencia, esta temporada quieren dar la campanada e independizarse del yugo de 35 años de sequía sin ser campeones. La materia prima para lograrlo es vasta pues cuentan con jugadores All Star como el gigante camerunés, Joel Embiid y el Novato del Año de la temporada pasada, Ben Simmons. Entre los dos aportan por partido 42.5 puntos y 14 asistencias.

Leonard se ha aclimatado rápidamente al esquema de juego de Toronto, volviéndose el jugador que marca la diferencia en los momentos más apremiantes, al promediar 26.9 puntos, 3.1 asistencias, 8.4 rebotes en los 27 partidos que ha portado la playera de los Raptors. Sus habilidades con el balón han encontrado un perfecto secuaz en su compañero y también All Star, Kyle Lowry, quien es el segundo mejor pasador de la NBA con 9.8 asistencias por juego y que además promedia 14.4 puntos y 4.5 rebotes por cotejo. Kawhi Leonard y Kyle Lowry son un monstruo de dos cabezas difícil de contener, por lo cual los Raptors, en lo que va de la temporada, son el mejor equipo de la liga con 26 triunfos por tan solo 10 derrotas.

Si con esta dupla los Sixers ya eran un equipo contendiente, la llegada de Jimmy Butler a principios de noviembre potencializó las fortalezas de su sistema de juego. El ex jugador de los Timberwolves ha desempeñado un rol secundario en Philadelphia, pero no por ello distante de ser efectivo al sumar tan solo en el mes de diciembre 19.7 puntos y 3.1 asistencias por juego. De cara a los playoffs, Philadelphia debe trabajar en mejorar su récord fuera de casa, donde notoriamente bajan su nivel de juego, ya que de locales tienen marca de 16 victorias y 3 derrotas, en tanto de visitantes el saldo es negativo con siete triunfos contra diez descalabros.

51


HIGHLIGHTS

El apocalipsis de Cleveland después de LeBron James La era post LeBron James en Cleveland ha sido más apocalíptica de lo que se imaginaba, ya que en cuestión de meses pasaron de perder “Las Finales” de la NBA contra Golden State a ser el peor equipo de toda la liga con una vergonzosa marca de 8 victorias por 27 derrotas. En esta malaria de resultados, gran parte de la responsabilidad recae en la constante ausencia de Kevin Love, quien ante la salida de “King James” se quedó con la etiqueta de líder de la plantilla de Ohio. Pero a causa de las lesiones, Love solo ha disputado cuatro partidos, pasando más tiempo en la banca que dentro de la duela. De lo poco rescatable para los Cavaliers, si es que lo hay, ha sido el ascenso de jóvenes talentos como Jordan Clarkson, líder en puntos del equipo con 17.1, y de Larry Nance Jr, puntero en asistencias con 3.1. A Cleveland le espera una larga y dura segunda mitad de temporada, por lo cual deberán concentrarse en su proceso de reconstrucción, tal cual lo hicieron a principios del 2018 al seleccionar con el pick ocho de la primera ronda a Collin Sexton, quien en su temporada de novato ya promedia 14.9 tantos por juego.

52

Luka Doncic, la joya eslovena favorita al novato del año Ya en ediciones pasadas de SetPoint comentamos que Luka Doncic sería la siguiente joya europea en impactar en la NBA y, afortunadamente, nuestro vaticinio fue acertado, ya que el esloveno en apenas su primera temporada con los Mavericks de Dallas promedia 19 puntos, 32. 4 minutos, 5.1 asistencias y 6.7 rebotes por partido a lo largo de sus primeros 32 juegos en la NBA. El ex base del Real Madrid en sus primeros 15 partidos contabilizó 292 puntos, mejor marca para un jugador menor de 20 años en toda la historia de la liga. Otros importantes récords que ha establecido el basquetbolista esloveno son lograr 20 puntos o más en 18 de los 32 cotejos que ha visto acción. El espectacular inicio de temporada de Doncic también lo llevó a empatar la cifra de 47 triples en los primeros 19 partidos de una campaña del finlandés Lauri Markkanen, establecida en la temporada de 201718. Su agresividad dentro de la duela, pero sobretodo su inteligencia con el balón, lo han llevado a volverse un auténtico dolor de cabeza para los rivales, al grado de que el 20 de diciembre, ante los Clippers de Los Ángeles, dio su mejor partido en lo que va de la temporada. Terminando con 32 puntos, 5 asistencias, 4 rebotes y 3 triples.

Numeralia

6

Con seis gallardetes, Kareem Abdul-Jabbar es el jugador que más veces ha sido nombrado MVP de la NBA. Le siguen con cinco premios tanto Michael Jordan como Bill Russell.

4 Si Giannis Antetokounmpo o Joel Embiid ganan el premio al Novato del Año se convertirían en el cuarto jugador no estadounidense en lograrlo. En esta lista figuran el nigeriano Hakeem Olajuwon (en 1993-94), el canadiense Steve Nash (2004-05, 2005-06) y el alemán Dirk Nowitzki (2006-07).

$6, 560, 640 millones de dólares cobrará Luka Doncic en su temporada como novato.

3 Es el número de los jugadores que por tres años consecutivos ganaron el Premio al Mejor Jugador del Año y son: Larry Bird, Wilt Chamberlain y Bill Russell.

36 años Fue la edad con la cual Karl Malone ganó el MVP en la temporada 1996-97, siendo el más veterano en conseguirlo. Derrick Rose de los Chicago Bulls, en la temporada 2010-11, se convirtió en el de menor edad en ganarlo a los 22 años.

1984-85 Fue la temporada en la que Michael Jordan “Su Majestad” ganó el premio al Novato del Año con los Toros de Chicago.


ANUNCIO


HIGHLIGHTS

Super Bowls

el origen de las leyendas Por: Ulises E. Gutiérrez

Para todo aficionado a la NFL el Super Bowl es un evento que se convierte en un ritual en torno al cual familias y amistades enteras se reúnen en bares, restaurantes o en la casa de algún anfitrión para atestiguar cómo el también llamado “Súper Domingo” se torna en el escenario donde se separan los hombres de las leyendas del futbol americano. Aquí recapitulamos los que, desde nuestra perspectiva, han sido los más emocionantes.

Super Bowl XIII Pittsburgh 35 - Dallas 31 21 Enero de 1979 Sede: Miami Orange, Miami, Florida MVP: Terry Bradshaw

54

Fue protagonizado por los dos equipos más populares de Estados Unidos y México, superando las altas expectativas, ya que pese a que ambas escuadras contaban con las mejores defensivas de aquella temporada, el cotejo se tornó un duelo ofensivo de tú a tú. Terry Bradshaw brilló en todo su esplendor como quarterback de Pittsburgh, al sumar cuatro envíos de anotación y 318 yardas, por lo cual fue designado el MVP del partido. Pero los Cowboys vendieron cara la derrota frente a los Steelers, tanto, que pese a verse abajo 35-17 en el último cuarto y con escasos tres minutos por jugar, comandados por Roger Staubach, anotaron en dos ocasiones de manera consecutiva para colocarse a tan solo cuatro puntos del empate. La resurrección del equipo de “La estrella solitaria” finalizó tras una fallida patada corta que recuperó Pittsburgh para así consumir los últimos segundos y adueñarse de la victoria. Convirtiéndose así en el primer equipo en conseguir tres títulos de Super Bowl, todos obtenidos de la mano de su mítico entrenador, Chuck Noll. En un Super Bowl de poder a poder los aficionados de Dallas aún se cuestionan cómo el ala cerrada, Jackie Smith, soltó un pase puesto a las manos en la zona de anotación, que de haber capturado, habría significado la victoria de los Cowboys. El quizás no existe y lo único cierto es que, por segunda vez en menos de cinco años, los Vaqueros de Dallas perdían un Super Bowl frente a los Steelers, dando inicio a una de las rivalidades más férreas en la historia de la NFL.


Super Bowl XXIII San Francisco 20 - Cincinnati 16 22 enero de 1989 Sede: Joe Robbie Stadium, Miami,Florida MVP: Jerry Rice Si te cuestionas porqué Joe Montana es considerado el mejor QB de todos los tiempos, encontrarás la respuesta observando algún video de la cardiaca victoria de los 49ers sobre los Bengalíes de Cincinnati en el Super Bowl XXIII. El mítico dorsal 16 de los gambusinos forjó en este partido su etiqueta de leyenda, ya que pese a ir perdiendo 16 - 13, y con tan sólo tres minutos por jugar, tuvo el aplomo suficiente para comandar la última serie ofensiva ganadora de San Francisco, al recorrer en apenas once jugadas 92 yardas hasta la zona de anotación de Cincinnati. Culminando el drive con un envío de touchdown para John Taylor, con escasos 34 segundos en el reloj. Montana acumuló un total de 375 yardas por aire y 23 pases completos para, de esta forma, adueñarse del tercero de los cuatro Super Bowls que disputó a lo largo de su ilustre trayectoria, retirándose invicto en dicho departamento.

Super Bowl XXV New York Giants 20 - Buffalo 19 27 enero 1991 Sede: Tampa Stadium, Tampa, Florida MVP: Ottis Anderson La historia terrorífica de los Bills de Buffalo en Super Bowls escribió su primer capítulo al ser derrotados por los Gigantes de Nueva York de Bill Parcells. Siendo el primero de cuatro que perderían en fila. La temible máquina ofensiva de hacer puntos de Buffalo fue brillantemente maniatada por un, hasta entonces desconocido, Bill Belichick, coordinador defensivo de Nueva York, limitándolos asumar 19 unidades. El Super Bowl XXV resultó el más cerrado en lo que va de la historia de la NFL, al definirse por tan solo un punto de diferencia. Esto debido al alto grado de ejecución de jugadas de ambos equipos, ya que no hubo balones sueltos ni intercepciones. El primer y único error corrió a cargo de los Bills al fallar su pateador Scott Norwood un gol de campo de 47 yardas en los segundos finales que les costó la derrota. A casi 30 años del gol de campo fallido de Norwood aún bastantes seguidores de los Bills de Buffalo asisten a terapia psicológica para tratar de superar tan amargo momento. Moraleja… hay que aprender a soltar, pero aún más ¡aprender a patear goles de campo en un Super Bowl!

55


HIGHLIGHTS

Super Bowl XXXIV San Luis 23 - Tennessee 16 30 enero de 2000 Sede: Georgia Dome, Atlanta, Georgia MVP: Kurt Warner El primer Super Bowl de este siglo pasó a la historia por ser el único en el que la diferencia entre ganar y perder fue media yarda, sí, leíste bien, ¡una insignificante media yarda! Que para desgracia de los Titanes de Tennessee y fortuna de los Carneros, en ese entonces de San Luis, no fue tan irrelevante porque fue la distancia a la que se quedó el receptor, Kevin Dyson, de la zona de anotación en la última jugada del partido, tras recibir un envío de Steve McNair en la yarda tres, para, en una acción desesperada por darle alcance, ser derribado por el defensivo de los Carneros, Mike Jones, quien se convirtió en el gran héroe en el hasta ahora único título de Super Bowl de Los Rams. En toda guerra hay más de un soldado que se coloca el traje de héroe, y si bien los reflectores apuntaron hacia Mike Jones, también Kurt Warner se colgó las medallas de más alto honor finalizando la tarde con 414 yardas y dos anotaciones, lo cual le valió la distinción al Jugador Más Valioso. En duelo de ofensivas, el tridente de Kurt Wagner, Marshall Faulk e Isaac Bruce se impuso a la explosividad de piernas de Steve McNair y al poderío acarreando el balón de Eddie George.

56

Super Bowl XLIX Nueva Inglaterra 28 - Seattle 24 1 febrero de 2015 Sede: University of Phoenix Stadium, Glendale, Arizona. MVP: Tom Brady Los Patriotas de Nueva Inglaterra son los amos y señores del suspenso en partidos de Super Bowl, tanto que prácticamente podríamos redactar un artículo exclusivo acerca de sus electrizantes partidos en esta instancia, pues la mayoría de ellos se han definido por una diferencia menor a siete puntos. Sobresaliendo dentro de este enlistado su victoria frente a los Halcones Marinos de Seattle en el Super Bowl XLIX. En un partido lleno de volteretas, y con menos de dos minutos por jugar en el último cuarto, Nueva Inglaterra marchaba al frente en el marcador 28 - 24 antes de que los Seahawks entraran al emparrillado para su última serie ofensiva. Rápidamente, Russell Wilson, aún desde la yarda 40 de su propio terreno de juego, conectó con J. Kearse, quien tras varios malabares, que inclusive pudieron terminar en una intercepción, pudo quedarse con el ovoide a escasas cinco yardas de la zona de anotación contraria. Desatando en los aficionados de Los Patriots los peores recuerdos de cuando, debido a una recepción igual de inverosímil de David Tyree, perdieron ante los Gigantes de Nueva York el Super Bowl XLII.


La fortuna, que anteriormente le había dado la espalda a Nueva Inglaterra, esta vez les guiñó el ojo, pues los Seahawks, a tan solo una yarda de erigirse como bicampeones y en apenas su segunda oportunidad para anotar, en vez de seguir acarreando el ovoide con su mejor jugador, Marshall Lynch, decidieron atacar por la vía área. Mayúsculo error. Milésimas de segundos después el profundo, Malcom Butler, se erigió como el gran héroe al interceptar el envío de Russell Wilson y, con ello, otorgar el cuarto anillo de Super Bowl para el equipo de Foxboro, Massachusetts. Cuando pensábamos que no se podía experimentar mayor dramatismo en un Super Bowl, dos años después, el dúo Brady - Belichick volvería a sorprendernos en la edición LI.

Super Bowl LI Nueva Inglaterra 34 - Atlanta 28 5 de febrero de 2017 Sede: NRG Stadium, Houston, Texas Nunca se debe subestimar el corazón de un campeón, y menos aún si hablamos de los Patriotas de Nueva Inglaterra, quienes estelarizaron la remontada más épica en la historia de los Super Bowls, al recuperarse de una pesada losa de 3-28 a mediados del tercer cuarto para, finalmente, imponerse 34- 28 a los Halcones de Atlanta. Es decir, hilaron 31 puntos consecutivos sin respuesta en el primer “Super Domingo” que requirió de tiempo extra para definirse. Cuando todo indicaba que sería una abultada derrota para New England, los propios errores de Atlanta y su deficiente manejo de la posesión del ovoide, dinamitó la insurrección patriota. Otorgándole el tiempo suficiente a Tom Brady y compañía para revertir el marcador. El triunfo Patriota se consumó gracias a la precisión casi quirúrgica al lanzar el ovoide de Brady al sumar dos pases de anotación en los minutos finales del partido. El primero, al conectar con James White y el segundo de doce yardas con Danny Amendola, ambos con sus respectivas conversiones de dos puntos. Pero el dorsal 12 de Nueva Inglaterra no hubiera podido completar la remontada sin el aporte vital de su corredor, James White, quien anotó por la vía terrestre en dos ocasiones. Brady, de nueva cuenta, fue elegido como MVP al completar 43 pases en 62 intentos, para 466 yardas y dos anotaciones. De la manera más dramática Los Patriotas de Nueva Inglaterra levantaban su quinto título pero, sobretodo, demostraron que nada está escrito nunca en el deporte.

57


HIGHLIGHTS

58

La fiesta azteca del golf

Todos los hoyos de la PGA conducen a Chapultepec Word Golf Championships, el serial élite del golf

Por: Ulises E. Gutiérrez

Al igual que siglos atrás Roma era considerada el centro del mundo occidental, el Club de Golf Chapultepec se convertirá en la gran meca del golf internacional debido a que, del 20 al 24 de febrero, será la sede de la tercera edición del World Golf Championships-Mexico Championship. La bolsa económica incrementará este año a los $10,25 millones de dólares, lo que lo hace uno de los torneos más importantes del mundo y el principal de Latinoamérica y México pues reúne a los golfistas situados dentro de los primeros 50 sitios del Official World Golf Ranking.

Los World Golf Championships son una serie de cuatro eventos anuales que surgen en 1999 con la intención de congregar regularmente a los mejores golfistas del PGA Tour, European Tour, Japan Golf Tour y el Asian Tour, entre otros. Actualmente, el World Golf Championships se conforma de cuatro competiciones: México Championship, a celebrarse del 21 al 24 de febrero; le sigue el Dell Techologies Match Play, del 27 al 31 de marzo en Austin, Texas; posteriormente el FedEX St.Jude Invitational del 24 al 28 de julio en Memphis, Tennessee y, finalmente, el HSBC Champions del 25 al 28 de octubre con sede en Shanghái, China. Dentro de la lista de golfistas que ya confirmaron su participación en la edición 2019 del WGC-Mexico Championship sobresalen: Phil Mickelson y Dustin Johnson, campeones de las ediciones 2018 y 2017, respectivamente; así como jugadores de la talla de Brooks Koepka, número dos del mundo y Jugador del Año 2018 del PGA Tour; el español Jon Rahm, hoy en día, número 6 del mundo; Xander Schaufele, actual número 7 del ranking mundial y Novato del Año del PGA Tour en 2017, entre muchos otros.


Un tamaulipeco presente en el Mexico Championship Como ya es costumbre, el WGC-Mexico Championship otorgará un pase directo al cuadro principal de competidores al golfista nacional mejor posicionado en el ranking mundial. Todo parece indicar que, por segundo año consecutivo, dicho honor recaerá en Abraham Acer, quien actualmente ocupa la posición 58 del OWGR. La muy probable clasificación al Mexico Championship del tamaulipeco se debe a la excelente temporada que tuvo en 2018, hasta ahora la mejor en su carrera. Entre sus logros destacan su victoria en el Abierto de Australia, un séptimo sitio en el Dell Techologies celebrado en Austin, Texas y un cuarto lugar en el Quicken Loans National de Maryland. Con su triunfo en el Abierto de Australia, Ancer, quien jugara a nivel colegial para la Universidad de Oklahoma, se convirtió en el primer mexicano en ganar un torneo del PGA Tour en 40 años, desde que Víctor Regalado se coronara en el Ed McMahon- Jay Lees Quad Cities Open de 1978. Para Abraham fue su segundo título a nivel profesional, tras adueñarse en 2015 del Nova Scotia Open perteneciente al Web.com Tour.

¡Compra tus boletos! El WGC-Mexico Championship 2019 está llamado a convertirse en el evento deportivo y social más importante de nuestro país. Si estás interesado en acudir como espectador a continuación te enlistamos el costo de los boletos y sus diferentes abonos. ¡No lo olvides, nos vemos del 20 al 24 de Febrero en el Club de Golf Chapultepec!

Miércoles 20 febrero $600 pesos (ronda de práctica) Jueves 21 febrero $2,600 pesos Viernes 22 febrero $3,100 pesos Sábado 23 febrero $3,300 pesos Domingo 27 febrero $ 3,500 pesos Abonos Miércoles a domingo $9,900 pesos Viernes a domingo $ 7,500 pesos Sábado y domingo $6,000 pesos

Máximos campeones Este año, el WGC-México Championship celebrará su tercera edición, por lo cual te presentamos a los dos campeones de las ediciones previas. Ambos de amplio abolengo dentro del golf.

Phil Mickelson 2 veces (2009 y 2018)

Dustin Johnson 2 veces (2015 y 2017)

Numeralia 100 mil asistentes

se han dado cita a lo largo de sus dos primeras ediciones

2.5 millones

de interacciones en redes sociales alcanzó la edición de 2018, con lo cual se ubicó como el décimo torneo del PGA Tour con más interacciones en la historia

10. 25 millones de dólares es la bolsa económica a repartir en la edición de 2019. Cifra que la coloca entre las cinco más atractivas dentro del PGA Tour

227

países y territorioa sintonizarán la edición 2019 del WGC-Mexico Championship

59


HIGHLIGHTS

AMT: El rey del deporte blanco

en Latinoamérica Por: Ulises E. Gutiérrez

60

La playa, aunada al glamour y la bolsa económica que ofrece, posicionan al Abierto Mexicano de Tenis como uno de los torneos más importantes a nivel Latinoamérica. La vigésima sexta edición que se celebrará del 25 de febrero al 2 de marzo, promete rayar en la espectacularidad, gracias a que tenistas del Top Ten, como Rafael Nadal, Alexander Zverev y Sloane Stephens, confirmaron de nueva cuenta su participación dentro del cuadro principal. Y es que entre la calidez de su gente, la vida nocturna y las imponentes puestas de Sol que ofrece el puerto guerrerense, ¿quién no se acordaría de Acapulco? EL AMT cumple 26 años de una extensa historia, período durante el cual, gracias a una buena dirección y mercadotecnia, ha logrado crecer para pasar de un modesto torneo ATP 250, que se celebró por primera ocasión en 1993 en la CDMX, a ser el evento tenístico más grande de Latinoamérica, categoría ATP 500. Cabe resaltar que los certámenes ATP 500 son los terceros en importancia, solo después de los Grand Slam y Masters 1000. En consecuencia, el Abierto Mexicano de Tenis, año con año, se ha convertido en el punto de reunión de las mejores raquetas dentro del Top 50 de la ATP, atraídas por el hecho de ser tanto la justa tenística de mayor bolsa económica como la de mayor puntaje en toda Latinoamérica. La edición 2019 del AMT tendrá la bolsa económica más jugosa en toda su historia, pues repartirá $1,789,445 dólares en la rama varonil y $250,000 en la femenil.


Sol, arena, mar… y dinero El año pasado, el Abierto Mexicano de Tenis ofreció un total de $1,642,795 dólares en el cuadro varonil, que se repartieron de la siguiente forma:

Campeón $354,130

Finalista $176,610

Semifinales $87,360

Cuartos de final $44,420

Segunda ronda $23,070

Primera ronda $12,170

El sueño de Bolívar hecho realidad en la Gira Latinoamericana ATP El libertador Simón Bolívar siempre luchó por y siglos después, al menos parte de su sueño latinoamericana que anualmente realiza la ATP, y previa al Indian Wells, y que está conformada

Córdoba Open 2 - 10 de febrero Categoría: ATP 250 Superficie: Arcilla

Abierto de Buenos Aires 9 - 17 de febrero Categoría: ATP 250 Superficie: Arcilla

una América unida como estado, se ha hecho realidad en la gira posterior al Abierto de Australia por los siguientes cuatro torneos:

Torneo de Río de Janeiro 18 - 24 de febrero Categoría: ATP 500 Superficie: Arcilla

Abierto Mexicano de Tenis 25 de febrero - 2 de marzo Categoría: ATP 500 Superficie: Cancha dura

61


HIGHLIGHTS

AMT, los mejores sembrados Como ya es toda una costumbre, la 26ª edición del AMT contará con dos tenistas top five: Rafael Nadal y Alexander Zverev, flamante campeón del ATP World Finals. El musculoso tenista español buscará su tercera corona en Acapulco, en tanto, Zverev, tratará de erigirse como el primer teutón en adueñarse del “Guaje de plata”, por lo cual se pronostica que ambos raquetistas europeos midan fuerzas en la final, pero en el camino se encontrarán con peligrosos rivales, quienes también cuentan con la capacidad de ganar el título. Hasta el cierre de esta edición, en lo que respecta al cuadro participación de Sloane Stephens, campeona del US Open en de la WTA. Además de la croata Donna Vekic(No 30) y la

femenil se había confirmado la 2017 y actual número cuatro británica Johanna Konta(No 38).

Rafael Nadal

El “Toro de Manacor va por su tercera faena Edad: 32 años Ranking ATP: 2 Logros: 17 Grand Slam, 80 títulos ATP. Con 33 títulos es el tenista con más ATP Masters 1000 en la historia, 4 veces ha finalizado como número uno del mundo

62

Alexander Zverev A la conquista del Primer Reich en México Edad: 21 años Ranking ATP: 3 Logros: Actual campeón del ATP Word Tour Finals, (convirtiéndose, junto con Novak Djokovic, en los más jóvenes en ganarlo en la última década), 3 ATP Masters 100 y 10 títulos ATP

John Isner

El gigante de Carolina del Norte

Edad: 33 años Ranking ATP: 9 Logros: 14 títulos ATP, 1 ATP Masters 1000. Buscará unirse a Sam Querrey como los únicos norteamericanos en alzar el “Guaje de plata”.


Stan Wawrinka Buscará resurgir de la cenizas

Edad: 33 años Ranking ATP: 57 Logros: 3 Grand Slam, 16 títulos, 1 ATP Master 1000. Después de un 2018 caótico debido a que ha sido víctima de constantes lesiones, qué mejor santuario que el AMT para resurgir de sus cenizas de cara al Indian Wells

Sloane Stephens Quiere su segundo “Guaje de Plata”

Edad: 25 años Ranking WTA: 4 Logros: 27 títulos ATP, 1 Grand Slam, 6 títulos WTA. La tenista afroamericana procurará igualar en títulos del AMT a su compatriota Venus Williams (2009 y 2010) tras coronarse por primera vez, en 2016, al vencer a la eslovaca, Dominika Cibulková

Máximos ganadores

Máximos ganadoras

Thomas Muster 4 (1993 a 1996)

Lesia Tsurenko 2 (2017 y 2018)

David Ferrer 4 (2010 a 2012 y 2015)

Sara Errani 2 (2012 y 2013)

Rafael Nadal 2 (2005 y 2013)

Venus Williams 2 (2009 y 2010)

Nicolás Almagro 2 (2008 y 2009)

Flavia Pennetta 2 (2005 y 2008)

Carlos Moyá 2 (2002 y 2004)

Amanda Coetzer 2 (2001 y 2003)

Juan Ignacio Chela 2 (2000 y 2007)

Lista de campeones por país España (5) Francisco Clavet Carlos Moyá Rafael Nadal Nicolás Almagro David Ferrer Argentina (3) Juan Ignacio Chela Agustín Calleri Juan Martín Del Potro Austria (2) Thomas Muster Dominic Thiem

63

Lista de campeonas por país Estados Unidos (2) Venus Williams Sloane Stephens Italia (2) Flavia Pennetta Sara Errani


HIGHLIGHTS

El adiós de David Ferrer, el amo y señor de Punta Diamante Edad: 36 años Ranking ATP: 148 27 títulos ATP, 1 Masters 1000

En 1997, la dupla mexicana de Luis Herrera y Mariano Sánchez perdió la final de dobles ante el argentino Daniel Orsanic y el ecuatoriano Nicolás Lapentti, en tres sets por 6-4 , 3-6 y 6-7 (5). Desde 1998 dos mexicanos han perdido en la final de dobles del AMT. El primero fue el capitalino David Roditi, quien junto a Daniel Orsanic, cayó en sets corridos ante la dupla checoslovaca de Novak-Rikl. Finalmente, en 2015, Santiago González, haciendo equipo con el polaco Mariuz Fyrstenberg, en un trepidante partido, fueron derrotados por Ivan Dodig y Marcelo Melo. Oliver Fernández es el tenista nacional que más ha avanzado en singles, al caer frente a Thomas Muster en las semifinales de 1993 por 6-3 y 6-4.

La vigésima sexta edición del AMT tendrá un dejo de melancolía, ya que será la última vez que veamos jugar dentro del Estadio Mextenis al ibérico, David Ferrer, campeón en 2010, 2011, 2012 y 2015 y quien, junto al austriaco Thomas Muster, son hasta la fecha, los máximos ganadores del Abierto Mexicano de Tenis. Se dice que uno siempre vuelve al lugar donde fue feliz y si esto es cierto, influyó en la decisión de Ferrer de escoger a Acapulco como su último torneo antes de retirarse.

64

Este idilio entre el ex tres del mundo en 2013 y el Abierto Mexicano de Tenis buscará colocar un brillante punto final ganando su quinto “Guaje de Plata”. Razón preponderante por la cual, pese a entrar como Wild Card, no hay que descartarlo como candidato al título, ya que si bien sus 36 años han mermado su condición física, los estruendosos aplausos que recibirá por parte de la enorme afición que tiene en México, le harán dar el extra en momentos apremiantes. El tenis aún lo conserva y sobre todo el corazón para lograr una última hazaña más.

Numeralia 3 Han sido los tenistas, tanto del cuadro varonil como femenil, que se han coronado campeones en un mismo año, en singles y dobles. Ellos son: Gustavo Kuerten (1991), el checoslovaco Jiri Novak (1998) y la italiana Sara Errani (2012)

12 Son los torneos categoría ATP 500: Rotterdam, Río de Janeiro, Dubái, Barcelona, Halle, Hamburgo, Washington, Beijing, Tokio, Viena, Basilea y Acapulco

5 Con dicho número, David Ferrer es el tenista varonil que más finales de singles del AMT ha disputado, con un récord a favor de 4-1. En 2013 cayó ante Rafael Nadal por 6-0 y 6-2

¿Sabías qué? Pese al dominio de España a nivel varonil a lo largo de la historia del AMT, esto no se ve reflejado en el cuadro de damas: ninguna ibérica se ha alzado con el título. Arantxa Parra, en 2011, y Carla Suárez, en 2013, han sido las más cercanas a conseguirlo, al llegar hasta la instancia final. Leo Lavalle es el único tenista azteca que se ha coronado campeón del AMT, lográndolo en dos ocasiones en la modalidad de dobles. La primera en 1993, al lado del carioca Jaime Oncins yla segunda en 1995, teniendo como compañero al argentino, y ahora comentarista de ESPN, Javier Frana. La capitalina Melissa Torres es la tenista nacional que alcanzó la instancia más lejana en la historia del AMT. En 2007 cayó en cuartos de final ante la alemana Julia Schruff por 6-1 y 6-4.

7 La italiana Flavia Pennetta ostenta la marca de más finales disputadas en el cuadro de singles en la categoría femenil, con un saldo en contra de 2-5. Las dos veces que se coronó fueron en 2005 y 2008

Entre $11, 505 y $21,485 pesos Es el precio en el que oscila el abono más básico como el de mayor costo por los seis días de actividades del AMT 2019

Entre $3,505 y $6,040 Son los precios de los boletos para las finales del AMT 2019


ANUNCIO


66

ON COVER


Rafael Nadal es una de las figuras más importantes del universo del tenis desde que era muy joven. Su estilo de juego muestra que su preparación fue acrisolada lentamente bajo la atenta tutela de su tío Tony. El atleta aprendió desde pequeño que la paciencia y tolerar la frustración son poderosas herramientas que no sólo forjan el carácter sino que brindan un pilar extra dentro de la cancha, donde nada está nunca escrito. En estas páginas encontrarás una semblanza de la carrera de Rafa, que deja claro porqué ha logrado ganar el Roland Garros más veces que nadie.

67


ON COVER

Rafael Nadal

polvo somos y en polvo nos convertiremos Por: Ulises E. Gutiérrez “De la tierra madre provenimos y somos lo que somos, la que nos fue dada desde el origen del mundo y sustenta nuestra existencia. La Tierra es el espacio sagrado que nos alimenta, fortalece y nos da la existencia en el universo”, extracto de la sabiduría y cultura Wiwa.

68

La frase “polvo eres y en polvo te convertirás” tiene que ver con la imposición de la ceniza, cuando el sacerdote recuerda a sus feligreses la mortalidad del ser humano. Pero tomando como referencia las casi dos décadas que Rafael Nadal lleva de trayectoria, dicho concepto tiene una nueva aplicación en él porque se ha convertido en el mejor tenista de la historia sobre polvo de ladrillo o tierra batida, paradójicamente la superficie que más nos recuerda nuestra conexión con Pachamama (Madre Tierra), al ostentar 46 de sus 70 títulos en dicha superficie, incluyendo la hazaña sin precedentes de ganar 11 veces el Roland Garros.


69


ON COVER

Al Tío Tony con cariño: La cultura del esfuerzo

70

-“Tío, ¿qué será lo primero que aprenderé?”, cuestiona con expectación un Rafael Nadal de apenas cuatro años de edad, a la par de dar la impresión de que la raqueta que sostiene entre las manos es demasiado pesada y alta. -“Primero te forjaré un carácter fuerte y hecho esto, daremos paso a instruirte tenísticamente”, responde tajantemente Antonio Nadal Homar, a quien su sobrino llama cariñosamente “El tío Tony”. -“¡Joder! Menudo aprendizaje el tuyo”, expresa el pequeño ‘Rafa’ sin empacho en externar cierta desilusión y descontento, no sabía que aquella primera lección impartida por ‘El tío Tony’ se volvería su sello de batalla y personalidad: la capacidad de aguante y de batalla, poniendo siempre por delante el corazón en cada partido.

Rafael Nadal, nacido un 3 de junio de 1986 en Manacor, Mallorca, heredó desde la cuna la pasión por el deporte, al provenir de una familia de atletas de alto rendimiento. Su tío Miguel Ángel es un ex jugador de futbol del Barcelona y el Mallorca; en tanto su tío, Antonio Nadal, fue jugador de tenis de alto nivel. Precisamente fue este último quien lo formó dentro del deporte blanco, a petición de la madre de “Rafa”, Ana María Parera, de instruirlo en el tenis, como medida para calmar su hiperactividad, propia de cualquier niño de esa edad. Justamente, no hay mejor palabra que formación para describir la loable tarea que “El tío Tony” realizó con Nadal, entendiendo que formar no es sinónimo de entrenar. Un formador tiene la encomienda de crear un jugador desde la nada, en tanto, un entrenador trabaja sobre algo que ya existe. Desde cero instruyó a su sobrino en cuestiones tenísticas y psicológicas, teniendo claro ambos que la mente - cuerpo están estrechamente relacionadas. “El Tío Tony” técnicamente fue el responsable de que, pese a que Rafael Nadal es un diestro natural, lo alentó a convertirse en zurdo por considerar que con la mano izquierda tendría más fuerza para impulsar la pelota. Pero donde más injerencia tuvo en la formación de su sobrino fue en el aspecto mental, donde pese a todas las vitrinas llenas de trofeos que acumuló Nadal a nivel infantil, juvenil y Challenger, siempre le exigió un alto grado de autocrítica y disciplina. Encontrando en el conformismo y la vanagloria las puertas de entrada al estancamiento humano. El acero solo se forja a altas temperaturas y el carácter se forma en la dificultad, nunca en una zona de confort. Por ende, Antonio Nadal durante años y con toda intención, hizo entrenar en canchas y con pelotas en malas condiciones a “Rafa”; además de que alargaba por tiempo indefinido las sesiones de entrenamiento pues le interesaba medir su resistencia a la frustración de su sobrino, así como que aprendiera a tener tolerancia y, sobretodo, capacidad de respuesta a la adversidad.


Innumerables tardes en el Club de tenis de Baleares le repetía: - “Recuerda, ‘Rafa’, todo problema representa una oportunidad de mejora. No puedes alcanzar ningún éxito en el tenis, o en la vida misma, esperando que todo te salga a pedir de boca, los obstáculos son parte del camino y debes superarlos sin poner pretextos. Las excusas nunca te harán ganar un partido”. - “¡Sí! Entiendo”, se limitaba a expresar un obediente Rafael Nadal que cada vez lucía más fuerte física y mentalmente y quien ya empezaba a acaparar la atención del mundo gracias a su enorme talento tenístico, al punto de convertirse a los 15 años en el tenista más joven de todos los tiempos en ganar un partido oficial en la ATP tras su victoria sobre el paraguayo Ramón Delgado en el Internacional Series de Mallorca.

En cualquier deporte, ni el entrenador más galardonado puede tener éxito si del otro lado no hay un pupilo que se deje guiar y absorba todo el conocimiento que se le brinda. Aquí radica otra razón del éxito de Rafael Nadal pues era inteligentemente dócil y obediente. Razón clave para que durante los 27 años que “El tío Tony” estuvo en su banquillo conquistaran juntos 75 de los 80 títulos acumulados por el actual número dos del mundo. De hecho, en cuestión de estadísticas, Antonio Nadal Homar aún ostenta la marca en toda la historia del tenis de ser el entrenador que más títulos obtuvo con un solo discípulo. Pese a que Antonio Nadal dejó de ser el entrenador de “Rafa” tras la victoria de éste en el US Open de 2017, el sello que le inculcó a su sobrino permanece intacto: jugar cada punto como si fuera el último y disputar cada partido emulando que se le escapa la vida en ello. Ya sea en un cotejo de un Grand Slam, Masters 1000 o ATP 500, su característico grito de lucha “¡Vamos!” resulta un homenaje a su formador, titulado “Al tío Tony con cariño”. Al final de cuentas no hay mejor manera de que un alumno homenajeé a su maestro, que poniendo en práctica todas las lecciones que le enseñó.

71

La doctrina esencial de Rafael Nadal El cuatro veces campeón de la Copa Davis con España, influido por las enseñanzas de su tío Tony, ha desarrollado una serie de postulados y valores que, desde la perspectiva de los Nadal, son claves en el éxito de todo individuo.

Valores: Perseverancia Esfuerzo Disciplina Sacrificio Respeto al rival

Claves del éxito según los Nadal 1. La capacidad de aguante es determinante en la vida. 2. Primero se forja el carácter y después al atleta. 3. Es indispensable desarrollar un amplio sentido de autocrítica, es muy difícil avanzar si no se posee. 4. Ser responsables de todo lo que nos pasa en la vida. Cada individuo se forja su propio destino.


ON COVER

Para Rafael Nadal, más allá de cuántos Grand Slam pueda sumar a los 17 que ya ostenta, el día que diga adiós al tenis profesional, su legado siempre se ligará al polvo de ladrillo. Bastándole tomar un puño de tierra batida, para que el granito rojo que caiga entre sus dedos y vuele como el vaho de las ciudades le indique a dónde pertenece. Por otra parte, a cualquier chico que se inicie en el tenis le bastará respirar el olor a la arcilla recién mojada para recordar que existió un tiempo en que un chaval de Islas Baleares enamoró al mundo con su garra y enorme corazón derrochado en sus partidos, pero sobre todo al aleccionarnos en que cualquier sueño se vuelve realidad cuando el miedo interno cede frente al fuego de la voluntad. Todo es cíclico, provenimos de la madre Tierra y ésta nos abrazará cuando regresemos a sus raíces. Polvo somos y en polvo nos convertiremos…

Las tres coronas de Nadal en Acapulco La vigésima sexta edición del Abierto Mexicano de Tenis se engalanará con el regreso de Rafael Nadal a Acapulco. Este destino turístico siempre ha marcado su carrera deportiva ya que en dos de sus tres participaciones ha ganado el “Guaje de Plata”.

El hijo predilecto de la tierra batida

72

Se dice que todos provenimos de la Madre Tierra y, como tal, somos sus hijos. Partiendo de dicha idea pareciera que Rafael Nadal es uno de sus vástagos predilectos pues es prácticamente imbatible sobre dicha superficie. Sus números dan cuenta de su fortaleza en arcilla, al registrar un récord de 415 victorias por tan solo 36 derrotas, para un impresionante porcentaje de efectividad del 92%. Enfatizándose en la pasada temporada de 2018, misma en la que sumó 26 triunfos ¡y solo un descalabro! a manos de Dominic Thiem en el Masters 1000 de Madrid. El palmarés del “Toro de Manacor” en polvo de ladrillo luce a kilómetros de distancia de cualquier otro tenista. A la fecha suma 11 títulos de Roland Garros y Monte Carlo, nueve de Barcelona, ocho de Roma y cinco de Madrid. Si esto no resultara suficiente, su marca en Roland Garros de 86 victorias y solo dos derrotas, no merecen otro calificativo que el de fuera de serie. Para enfatizar su dominio sobre la tierra batida resulta pertinente señalar que a sus 32 años es el tenista que más veces ha ganado un Grand Slam. Sus 11 coronas en Roland Garros marcan una abismal diferencia con los ocho gallardetes de Federer en Wimbledon, las siete coronas de Richard Sears y Bill Tilden en el US Open o los siete campeonatos de Novak Djokovic en el Abierto de Australia.

2005 Con apenas 18 años superó en la final a su compatriota Albert Montañés por 6-1 y 6-0. Título que le representó su primer ATP 500 y le dio la confianza suficiente para, meses después, conquistar el primero de sus once campeonatos de Roland Garros. Una nueva estrella del tenis se había gestado sobre las playas de Acapulco.

2013 Tras siete años de ausencia, su regreso al AMT fue por la puerta grande, superando en la final rotundamente a su coterráneo y amigo, David Ferrer, en dos sets por 6-0 y 6-2. “Rafa” impidió que “Ferru” igualara los cuatro campeonatos consecutivos del austriaco Thomas Muster.


2017 Sorpresivamente pierde en sets corridos por 6-3 y 7-6 (3) ante Sam Querrey, pese al apoyo total de todos los espectadores presentes en el Estadio Mextenis. Querrey se convirtió en el primer norteamericano en ganar el Abierto Mexicano de Tenis en la modalidad de singles.

La rivalidad deportiva ante Federer y Djokovic “Rafa” ha forjado ante Roger Federer y Novak Djokovic dos de los piques más importantes en la historia del tenis. Inclusive la serie de confrontaciones contra el suizo es considerada la mayor rivalidad de todo el deporte. Los números siempre serán precisos para establecer si el “Toro de Manacor” está por encima de ambas raquetas. Por lo cual nos dimos a la tarea de recopilar el récordhistórico de Nadal frente a FedereryDjokovic.

Récord contra Roger Federer 38 enfrentamientos Nadal lidera con 23 victorias, por solo 15 triunfos de Federer. Confrontaciones en finales de Grand Slam: 9 . Con un récord a favor de seis victorias de Nadal contra tres triunfos del suizo. Los dos últimos años el dominio pasó a manos de Federer, al ganar en las últimas cinco confrontaciones. Incluyendo la final del Australia Open de 2017. La última vez que Nadal superó al tenista helvético fue precisamente en la semifinal de dicho evento, pero de 2014. Récord en Cancha Dura: 11- 9 a favor de Federer Polvo de ladrillo: 13- 2 lidera Nadal Césped: 2-1 con ventaja para Nadal

Récord contra Novak Djokovic 53 enfrentamientos “Nole”liderala rivalidad con 28victorias, por25triunfos de Nadal. Confrontaciones en finales de Grand Slam: 8. Nadal y Djokovic están empatados en finales de Grand Slam, con cuatro victorias por bando. Récord en Cancha Dura: Djokovic lidera 19-7 Polvo de ladrillo: Nadal gana 15-7 Césped: 2-2

Fundación Rafael Nadal Arthur Ashe, primer afroamericano en ganar un Grand Slam, decía que no podía perdonarse vivir sin un propósito y sin reconocer que la mayor felicidad en la vida es poder ayudar a otros. Décadas posteriores, en 2008, Rafael Nadal creó su propia fundación cuya principal misión es ayudar, a través del deporte y la educación, a niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, la cual es presidida por su madre, Ana María Perera. El tenista ibérico siempre ha buscado que su éxito deportivo repercuta en un bienestar social, por lo que en 2010 inauguró en Anantapur, India, la Rafael Nadal Tennis School, con el objetivo de ofrecer apoyo escolar, psicológico, sanitario y nutricional a más de un centenar de niños de las comunidades más desfavorecidas de Anantapur.

Numerología

17 Títulos de Grand Slam ostenta el tenista oriundo de Manacor, Mallorca, siendo el segundo con más “Grandes” después de los 20 de Roger Federer

31 Rafael Nadal es el máximo ganador de ATP Masters 1000 con 31 títulos

80 Con dicho número, “Rafa” es el tenista español con el mayor número de títulos en la modalidad de singles. Eso lo coloca a una amplia distancia de los 33 gallardetes de Conchita Martínez y 32 de Manuel Orantes

18 años y 187 días Es la edad con la que Nadal, en 2004, se convirtió en el tenista más joven en ganar la Copa Davis, superando al australiano Pat Cash con 18 años y 215 días

2005 Fue el año en que permaneció invicto en la temporada de arcilla. Ganó el Roland Garros, los Masters 1000 de Monte Carlo, Roma y Madrid, además de los ATP 500 de Acapulco y Barcelona

$103, 251, 975 Millones de dólares en premios ha ganado a lo largo de su trayectoria, según datos del sitio oficial del ATP Tour

4 Veces ha terminado un año como número uno del mundo (2008, 2010, 2013 y 2017)

73


74

ARTE MÍO


El arte hace que la vida de todas las personas adquiera un nuevo sentido. Los creadores son artífices que logran que sus obras sean el catalizador que permiten que los espectadores reflejen sus miedos, pasiones, anhelos y sueños más ocultos. En esta edición de SetPoint tenemos para ti buenos ejemplos de esto, como la capilla Sixtina, que es una de las joyas más preciadas del Renacimiento y cuyo valor artístico atrae a miles de visitantes.

75


LA C

A

ARTE MÍO

A L L I P

detalles pasmosos acerca de este lugar.

Por América Torres

76

A veces la ignorancia tiene sus ventajas. ¿En shock con esta afirmación? Bueno, entonces, debes detenerte a considerar que las numerosas obras pictóricas, arquitectónicas y los vitrales que abundan en Europa fueron construidos porque casi nadie, ni siquiera los reyes, sabía leer en ese entonces. Este privilegio estaba reservado solamente para el clero, por lo tanto, la iglesia recurrió a imágenes monumentales, plasmadas en lienzos, piedras y paredes, para adoctrinar al pueblo. El resultado de esta limitación, que fue una manipulación en su tiempo, dejó para el nuestro, un legado que hoy disfruta la humanidad entera. Una de las obras más asombrosas es la Capilla Sixtina, por eso, a continuación te dejamos 30 datos que dejan claro porqué este recinto es tan importante.

Recibe este nombre en honor al papá que ordenó su creación, Sixto IV (Francesco Della Rovere).

La capilla tiene las mismas dimensiones que, de acuerdo con el Antiguo Testamento, tenía el templo de Salomón, en Jerusalén.

La bóveda original era un cielo azul con estrellas doradas, obra del pintor Piero Matteo d’Amelia.

Fue creada con la intención de ser una capilla privada para el papá y aún tiene esa función.


SIX T

El papa Sixto celebró personalmente la primera misa que se realizó en esta capilla el 15 de agosto del año 1483.

Las pinturas que adornan la capilla abarcan alrededor de 1,100 metros cuadrados, lo cual equivale a la sexta parte de un campo de fútbol.

A IN

Miguel Ángel comenzó a trabajar en julio de 1508 y sus frescos se estrenaron en octubre de 1512, aunque algunos dicen que la fecha exacta fue el 1 de noviembre de ese año.

El genio odió el trabajo de principio a fin y dejó testimonio de su disgusto en un poema que escribió. En él concluía que jamás debió haberlo aceptado.

77 Miguel Ángel tenía la edad a la que Cristo fue crucificado (33 años) cuando el papa le comisionó la obra. La idea no le gustó nada al artista porque se consideraba más un escultor que un pintor, además que no tenía experiencia pintando frescos. En ese momento estaba trabajando en la estatua que adornaría la tumba de Julio II, así que aunque aceptó a regañadientes, continuó trabajando intermitentemente en dicha escultura.

El papa que le comisionó a Miguel Ángel la obra fue Julio II, sobrino de Sixto IV. El papa le pidió que pintara a los 12 apóstoles, pero Miguel Ángel se negó.

A pesar de que es muy famosa por los frescos de Miguel Ángel, antes de que este artista trabajara en la capilla, el papa le había encargado a otros, como Botticelli, que pintara las dos paredes de la capilla. Uno de los muros tiene plasmada la historia de Moisés y el otro, la de Cristo.


ARTE MÍO

A pesar de que el mito dice que Miguel Ángel trabajo de espaldas, en realidad usó una plataforma que él diseñó, la cual le permitía pintar parado. La plataforma se afianzaba a las paredes mediante un sistema que también fue ideado por él. La creencia de que Miguel Ángel había trabajado acostado boca arriba se hizo popular gracias a la película “La Agonía y el Éxtasis”, la cual está basada en la biografía novela del mismo nombre escrita por Irving Stone. En dicha cinta, el actor Charlton Heston interpretó al pintor trabajando en su obra maestra en la mencionada posición. La mayoría de los ignudi, es decir, los hombres desnudos que abundan en la bóveda, aparecen representados con bellotas, que eran un motif recurrente en los frescos de Miguel Ángel. Se dice que la verdadera razón para usar este elemento era que el apellido del papa Julio II era Rovere, que significa roble en italiano. Los robles son árboles que producen bellotas, así que incluirlas en la composicón era una forma sutil del artista de reconocer a su mecenas.

78

Los nueve paneles que están en el centro de la bóveda describen capítulos del Genésis, que van de la Creación hasta el diluvio de Noé. Sin embargo, Miguel Ángel no pintó la historia de manera cronológica, sino en orden inverso. El artista afirmó que lo hizo a propósito porque sabía que para cuando llegara el momento de pintar a Dios, su técnica (que empezaba a dominar) ya se habría refinado lo suficiente como para permitirle retratar a este ser divino con toda la magnificencia y gloria que se merecía. A pesar de que la Biblia dice que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza, la iconografía de este ser supremo, hasta entonces, se limitaba a una mano que atravesaba las nubes. La imagen antropomórfica de un Dios musculoso de cabello blanco y larga barba que hoy conocemos fue invención de Miguel Ángel.

La imagen de Dios aparece seis veces en los frescos del techo de la capilla.

Jesús no aparece en las pinturas del techo como adulto porque éstas solamente se refieren al Antiguo Testamento; de hecho, se le ve como un niño debajo de la túnica de Dios en la escena de “La Creación de Adán“. En cambio, aparece en la edad adulta en “El Juicio Final“, el fresco que Miguel Ángel pintó más tarde en la pared del altar de la capilla (entre 1536 – 1541), casi 25 años después de que terminó el techo.


La Capilla Sixtina no sólo es una atracción turística, tiene un uso oficial. Es ahí donde los cardenales celebran el cónclave, desde 1492, para elegir al siguiente papa. En la Edad Media, el cónclave incluía solamente a 12 cardenales, para el siglo XVI eran 70 y en 1958, el número ascendió a 120. La capilla tiene una chimenea de la cual sale humo negro mientras los cardenales están reunidos; una vez que han decidido quién será el papa, lo comunican dejando salir humo blanco.

El recinto recibe 5 millones de visitantes al año, algo así como 25,000 diarios. El boleto para entrar cuesta alrededor de 18 euros, lo cual le deja al Vaticano una entrada estimada por este rubro de 80 millones de euros al año.

El doctor Frank Lynn Meshberger aseguró que “La Creación de Adán” contiene un cerebro humano en la zona en la que se aprecia a los ángeles que están junto a la túnica de Dios. Según este médico, el artista lo puso a propósito para simbolizar la inteligencia divina de la que Dios quiso dotar a los seres humanos.

79

Entre 1980 y 1990 se restauraron los frescos del techo y el de “El Juicio Final“, lo cual eliminó las hojas de parra y las túnicas que el papa Pío IV había ordenado añadir a los desnudos.

En 1797, explotó un depósito de pólvora que estaba cerca de la Capilla y la fuerza del estallido fue tal que provocó que una parte del techo, la que contiene la escena de Noé a salvo del diluvio, resultara dañada y cayera al suelo.

A pesar de que en la Biblia se menciona que la fruta prohibida fue una manzana, en la escena de “La Tentación“, el artista pintó una higuera, no un manzano. Asimismo, la serpiente, es decir, Satanás, aparece representado con una cabeza de mujer.

En 1564, El Concilio de Trento (durante el cual la iglesia decretó el voto de celibato para sus sacerdotes) consideró que los desnudos de “El Juicio Final“ debían ser más decentes. Por lo tanto, se comisionó a Daniel da Volterra para que les pusiera ropa interior a los personajes; a raíz de eso, el pintor, en lo sucesivo, soportó durante todo el resto de su vida el mote de “Il Braghettone”, o sea, “El Calzón Grande”.


ARTE MÍO

Bicentenario

del Museo del Prado Esta icónica institución festeja en 2019 200 años de haber sido fundada con fondos procedentes de las colecciones de la casa real española y lo celebra por todo lo alto con una exposición especial y diversas actividades. Por América Torres Fotos © Madrid, Museo Nacional del Prado El Museo del Prado es una de las mecas de los amantes del arte debido a la gran cantidad de obras maestras de todos los siglos que alberga; eso explica los más de 3, 600, 000 visitantes que recibió durante el 2018. El acervo se inició con apenas 311 obras provenientes de las colecciones de los reyes españoles y desde entonces se acrecentó con las que añadieron las subsecuentes casas reinantes, como los borbones y los Austrias. Para festejar este importante aniversario de su apertura, vale la pena echar un vistazo a su historia.

Digno de una reina

80

Este lugar abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1819, a petición de la reina María Isabel de Braganza, esposa de Fernando VII. El edificio comenzó su construcción en 1785, pero la intención era que fuera la sede del Gabinete de Ciencias Naturales; sin embargo, Fernando VII decidió que se convirtiera en el Museo Nacional de Pintura y Escultura y después tomó su actual nombre. A pesar de que la exhibición inicial constaba de 311 obras, como ya dijimos, en realidad, en ese momento el acervo ascendía a más de 1500. En aquel entonces se le dio prioridad a mostrar a los pintores españoles por considerar que habían estado menospreciados por mucho tiempo. Sin embargo, con el tiempo, también se le dio cabida a los artistas contemporáneos bajo la filosofía de que fuera un museo vivo, por lo que a lo largo del siglo XIX no sólo fue fuente de inspiración sino que los artistas lo consideraban el destino deseado para exhibir su trabajo. Por ejemplo, Velázquez influenció el desarrollo de las carreras de artistas “nacientes” de diversas nacionalidades como Édouard Manet, John Singer Sargent, William Merritt Chase, Eduardo Rosales, Joaquín Sorolla y Pablo Picasso.

“El Jardín de las Delicias”, “El Bosco”. Óleo sobre tabla, 220 x 389 cm, 1500 – 1505.


La colección Hacia 1898 se inauguró el Museo de Arte Moderno al que el Museo del Prado le cedió las obras modernas que poseía, con lo cual se especializó en exhibir arte antiguo. Por lo tanto su acervo quedó conformado por las colecciones reales más las que el recién creado patronato de la institución se fue encargando de adquirir a través de compra, donaciones o legados. Gracias a esto, la humanidad puede disfrutar de obras como “El jardín de las Delicias” de El Bosco, “El caballero de la mano en el pecho” de “El Greco”, “El tránsito de la Virgen de Mantegna”, “La Sagrada Familia conocida como La Perla de Rafael”, “Carlos V en Mühlberg” de Tiziano, “El Lavatorio” de Tintoretto, “Las Meninas” de Velázquez, “Las Tres Gracias” de Rubens y las archifamosas versiones de “La Maja” (“La Maja Vestida” y “La Maja Desnuda”) de Goya, entre muchos otros tesoros pictóricos.

Los festejos Para conmemorar que durante 200 años ha sido un bastión importante del arte, el Museo del Prado ha planeado una serie de exposiciones y actividades que comenzaron desde el pasado noviembre con la exposición conmemorativa “Museo del Prado Un lugar de Memoria (19 de noviembre del 2018 – 10 de marzo 2019) y que se llevarán a cabo a lo largo de todo el 2019. A continuación mencionamos algunas de ellas, pero puedes consultar toda la programación en museodelprado.es *“Una pintura para una nación. Los fusilamientos de Torrijos (1888)”. Sala 61 A. Edificio Villanueva. 23 de marzo – 30 de junio * “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia”. Salas C y D. Edificio Jerónimos. 28 de mayo – 22 de septiembre * “Confluencias: Velázquez, Rembrandt, Vermeer y los Siglos de Oro español y holandés”. Salas A y B. Edificio Jerónimos. 25 de junio – 29 de septiembre * “El maestro de papel. Cartillas españolas para aprender a dibujar de los siglos XVII y XVIII” Sala D. Edificio Jerónimos. 15 de octubre de 2019 – 2 de febrero de 2020 * “Sólo la voluntad me sobra. Dibujos de Goya”. Salas A y B. Edificio Jerónimos. 19 de noviembre 2019 – 16 de febrero de 2020 * “Gabinete de descanso de Fernando VII”. El objetivo de este proyecto es recobrar, en la medida de lo posible, el aspecto original de la sala número 39, conocida como “Gabinete de Descanso de sus Majestades”, basados en el inventario de 1834 A continuación encontrarás algunas de las obras de los grandes maestros que los visitantes pueden encontrar en este imponente museo, aunque cabe aclararque si bien es famoso por éstos, también posee una importante colección de esculturas.

81


ARTE MÍO

82 “Carlos V en Mühlberg”, Tiziano. Óleo sobre lienzo, 332 x 283 cm, 1548.

“Las Meninas”, Diego Velázquez. Óleo sobre lienzo, 318 x 276 cm, h. 1656.

Las tres gracias, Rubens. Óleo sobre tabla, 220,5 x 182 cm, h. 1635.


ANUNCIO

83


ARTE MÍO

84

Consejos de Mark Twain

para ser exitoso

Si alguien sabe de tener éxito es el escritor norteamericano Mark Twain. Y no me refiero a su prolífica carrera literaria como autor de las novelas “Tom Sawyer”, “Huckleberry Finn” y “El príncipe y el Mendigo”, por mencionar algunas de las más famosas, sino porque a lo largo de su vida fracasó muchas veces. Es poco conocido que Mark Twain se volvió millonario en distintas ocasiones e igual número de veces quedó en la ruina viéndose obligado a empezar de nuevo. Por eso, ahora que inicia un nuevo año, que es cuando todo el mundo se fija metas, te traemos la sabiduría de este hombre para que te sirva de guía. Por América Torres


“Aléjate de las personas que minimizan tus ambiciones. La gente insignificante acostumbra hacer eso, pero la gente que posee la grandeza te hace sentir que tú también puedes alcanzarla”. “Es mejor mejor mantener la boca cerrada y dejar que la gente tenga la impresión de que eres tonto, que abrirla y disipar la duda”. “No vayas por la vida creyendo que el mundo te debe algo. No te debe nada, él ya estaba aquí cuando tú llegaste”.

“La bondad es un lenguaje que los sordos pueden escuchar y que los ciegos pueden percibir”.

“El carácter de un hombre se revela en los adjetivos que usa mientras habla”. “Nunca pierdas tus ambiciones. Si éstas desaparecen tú seguirás existiendo, pero habrás dejado de vivir”.

“Para triunfar se necesita ignorancia y certeza”. “Dentro de 20 años te sentirás más decepcionado por las cosas que dejaste de hacer que por las que hiciste”. “Soy un hombre anciano que se ha preocupado por muchas cosas que jamás ocurrieron”.

85


ARTE MÍO

86

La naturaleza

imita a la naturaleza En su “Ars poética” el filósofo griego Aristóteles afirmaba que el arte imita la vida, ¿pero qué pasa cuando es al revés? Pues el resultado puede ser algo parecido a lo que hacen estos dos creativos, quienes usan elementos biológicos para reasignarles formas que recuerdan el reino del que vienen. Una metamorfosis moderna que resulta disfrutable. Por América Torres


Animales de piedra Akie Nakata es una artista japonesa le da vida a rocas pequeñas transformándolas en adorables animales que caben en la palma de la mano. Su destreza hace que las piezas tenga un realismo impresionante, al grado de que a veces no se sabe si se trata de una piedra o de un animalito. Las piezas están disponibles a la venta en su página de Facebook/stoneartist.akie o, en palabras de la artista, “en adopción”. Del 5 al 16 de noviembre de este año, Nakata llevará a cabo una exposición individual en la galería Galería Seizan, en Tokio, Japón, en donde la muestra constará de 100 obras.

87


ARTE MÍO

88

Insectos con flores Rei-Kan es un dúo que usa hojas, ramitas y flores para crear hermosos insectos que puedes ver en su Instagram: @reikan_creations. Tal vez son obras efímeras, pero el realismo que les imprimen hace que perduren en la mente de sus miles de seguidores. Estos artistas afirman que la creatividad es algo que se pierde al crecer y que ellos comparten sus creaciones para conservarla y para inspirar a quienes las disfruten.


ANUNCIO ANUNCIO


90

DELIGHTS


Disfrutar de la vida es un asunto totalmente sensorial. La vista, el tacto, el oído, el gusto y el olfato son el blanco directo de las mejores experiencias gourmet y de los lugares asombrosos para vacacionar. En SetPoint siempre estamos buscando las alternativas más creativas, insospechadas o mágicas para convertirnos en tu guía para que goces en todo su esplendor las variadas sensaciones que nos brinda este mundo que nos rodea.

91


DELIGHTS

92

Honey Tasting

en F lorencia Pocas personas imaginan que la miel de Florencia, Italia, tiene cualidades únicas que no posee este alimento en otra parte del mundo. Por eso, asistir a una cata especializada, de la mano de un experto, es una experiencia que no te puedes perder en tu próxima vista a esta hermosa ciudad italiana. Tuvimos la oportunidad de participar en la que ofrece la honey taster Emily Mallaby y descubrimos los secretos de este dulce elíxir. Por América Torres La Toscana se ubica en el centro de Italia y está conformada por localidades como: Arezzo, Florencia, Grosseto, Lucca, Massa-Carrara, Pisa, Pistoia, Prato y Siena. Esta región cuenta con una larga tradición de apicultura que data de siglos atrás, por lo que la miel es uno de los ingredientes principales de muchos platillos tradicionales, como el famoso pastel de miel. La privilegiada vegetación de la Toscana italiana le brinda muchos diferentes tipos de flores que permiten que las abejas hagan miel de distintos tipos con características muy especiales que no se presentan en otra parte del mundo. Italia cuenta con más de 30 variedades de miel unifloral y un gran abanico de mieles silvestres que son, cada una en sí misma, una joya de sabor.


Una cata insospechada Emily Mallaby es una honey taster profesional que es miembro del National Register of Experts in the Sensory Analysis of Honey. Ella vive en Florencia y es aquí donde inició su interés en la apicultura, lo que la ha llevado a sumergirse en este mundo y la ha convertido en una experta. El interés por propagar el interesante mundo de la miel de la Toscana fue lo que la inclinó a organizar sesiones de grupo para dar a conocer las bondades de esta miel que es única. “Generalmente los grupos son pequeños, de no más de cinco personas porque trato de que la cata sea sensorial y lo más personalizada posible para que le gente pueda apreciarla”, dice Emily. Y efectivamente, la cita se lleva a cabo en un acogedor restaurante en Florencia, que se ubica a una calle de la Catedral del Duomo, en un horario en el que aún no está abierto al público. La experiencia inicia con una hoja titulada “Análisis sensorial de miel” que Emily nos entrega para anotar las cualidades de las muestras que probaremos durante la cata. Después, lleva a la mesa cinco copas con mieles de distintos colores.

Usando los sentidos La primera muestra es un líquido claro y fluido, muy parecido a la miel de maíz que se usa para endulzar la leche de los bebés. Antes de probarla, Emily nos indica que dejemos que nuestra mente vuele y que anotemos el primer recuerdo que nos venga a la mente al sentir la miel en la boca. El sabor es bastante suave. La segunda muestra implica usar el sentido de la vista porque la experta nos pide agitarla en la copa para apreciar el cuerpo; la textura es espesa y al probarla descubrimos que es granulosa. Con la tercera usamos el sentido del olfato primero y, sorpresivamente, tiene un olor animal. El mismo aroma que se percibe al visitar un lugar donde haya un chiquero de cerdos o vacas. La cuarta muestra es la más asombrosa de todas

porque la miel es amarillenta y espesa, como una especie de mermelada semisólida, y el sabor es totalmente afrutado. Pero el asombro no para ahí porque la última muestra proviene de una planta que hemos visto miles de veces, porque está por todas partes, y jamás habíamos detectado que tenía flores.

Emily Mallaby nos guía en el arte de aprender a distinguir los distintos tipos de mieles para después maridarlos con quesos, una combinación inesperada pues unas y otros realzan sus respectivos sabores. Si deseas contactarla para agendar una cata puedes escribirle en inglés o italiano a: honeytasting.mallaby@gmail.com

Desfile de sensaciones La segunda parte de la cata se lleva a cabo a ciegas, ya que Emily se lleva las copas y las trae cubiertas con servilletas. “Para esta parte, deben probar cada muestra sin ver el contenido y tratar de reconocerlas. Traten de guiarse solamente por el sentido del gusto y anoten sus observaciones en la hoja”, nos indica. Una vez que hemos hecho las anotaciones respectivas se revela el contenido de cada copa para que cada quien descubra si pudo detectar los diferentes tipos de miel que ya había probado, o no. Y el experimento no es tan complicado como podría parecer porque una vez que se prueban mieles con distintos aromas y densidades, separar una de otra es relativamente sencillo. La última parte de esta experiencia consiste en una selección de quesos, que incluye azul y pecorino, entre otros, para combinarlos con las mieles. “En general, los quesos más fuertes y maduros combinan mejor con las mieles más suaves, pero no es una regla y eso depende en realidad del gusto de cada persona”, comenta Emily. La degustación incluye una copa de Cabernet Sauvignon, que realza aún más los sabores, y pan de la Toscana que es bastante simple para no invadir los sabores de los alimentos que acompaña.

93


DELIGHTS

Las mieles “Hacer miel es un trabajo en conjunto entre las abejas y el apicultor, pues es necesario conocer el momento preciso en el que hay que retirar la miel. Dependiendo del tipo de esta, hay ocasiones en la que se debe decidir si se retira toda o se deja en los panales para que las abejas puedan alimentarse. Es una labor muy artesanal”, dice Emily. También nos comenta que Florencia es el único lugar del mundo en donde este trabajo se ha profesionalizado, por lo que llegan personas de todos los rincones para aprender el secreto de aprovechar la labor de esas pequeñas artesanas incansables. “Existen muchos tipos de miel, pero para las catas prefiero usar miel de acacia, de castaño, de hiedra, de girasol y cilegio (es decir, cerezo silvestre, por lo que también se le llama cherry honey)”. A continuación describimos cada una de ellas:

94

Primera muestra: miel de acacia. Es siempre líquida debido a que su proceso de cristalización es el más lento de todas las mieles. Tiene un tono transparente, señal de su grado de pureza, y un aroma floral muy ligero. Se produce en la primavera, durante el periodo de floración que dura aproximadamente 10 días solamente, por lo cual las abejas trabajan incansablemente de la mañana a la noche para poder recolectar la mayor cantidad posible.

Segunda muestra: ciliegio. Tiene un color ámbar con tintes beige o grey con un aroma ligeramente maderoso con notas de pasto y cereza. Tiene un alto grado de cristalización por lo que su textura es granulosa. Se produce entre abril y mayo en algunas regiones; la miel de este tipo más pura proviene de Emilia Romagna y Puglia.


Tercera muestra: miel de castaño. Es de color ámbar muy oscuro, el cual puede variar y ser café o ligeramente rojizo, dependiendo de la región en donde se recolecte. Tiene un aroma picante, un tanto amargo y con olor animal que no le gusta a todo el mundo. Posee notas de tinta, madera y tabaco. Esta miel se produce entre junio y julio en los Alpes y los Apeninos italianos. Es una de las más ricas en minerales.

Quinta muestra: hiedra. La hiedra es una planta trepadora que produce pequeños frutos rojizos que es de donde las abejas extraen esta miel; por cierto, dichos frutos son venenosos para los seres humanos si los comen. Es una de las más ricas en glucosa por lo que los apicultores deben retirarla con rapidez pues cuando se solidifica, alcanza la dureza de piedra. Tiene un color claro y aroma a raíz y hongos con notas de canela. Se produce entre septiembre y octubre.

Cuarta muestra: girasol. Conocida también como “millefiori” posee un alto contenido de glucosa, la cual le da una consistencia espesa, pero tersa, que es única. Su brillante color amarillo es una pista del sabor cítrico que nos aguarda a pesar de su fragancia que recuerda el puré de tomate. Se produce durante el verano, especialmente en julio, en las regiones de Umbria, marche, Lazio y Abruzzo; sin embargo, a causa de que los girasoles se usan preferentemente para hacer aceite, la producción de esta miel es cara.

95


DELIGHTS

Hoteles con albercas

espectaculares

Ya sea que se vacacione en la ciudad, en la playa, en la nieve o en la montaña, no se puede negar que una alberca es siempre un gran plus para cualquier hotel. Y si esta fue construida para deslumbrar a los huéspedes, todavía mejor. Aquí tienes algunas cuyo diseño, belleza, extravagancia o armonía con el paisaje son absolutamente asombrosos. ¡Se te antojará estar ahí!

St. Regis Resort en Lhasa, China

96

Este exclusivo hotel no solo ofrece habitaciones con una impresionante vista al monte Himalaya, sino que en su interior aguarda una alberca de energizante agua con oro. El agua es salada y está a una temperatura de 28-32 grados; al salir, puedes disfrutar de un masaje de pies y de un catering compuesto por delicadas exquisiteces.

Chongwe River House en Zambia Este resort boutique tiene una maravillosa alberca que se funde sutilmente con el río Chongwe. Esta ubicación permite al visitante sentirse parte del paisaje mientras disfruta de la fresca sombra de los árboles africanos y de la fauna salvaje local.


Cambrian Hotel en Adelboden, Suiza El hotel cuenta con una vista privilegiada al sistema montañoso de los alpes suizos, gracias a su alberca infinita que siempre está a una agradable temperatura para contrarrestar el frío de la eterna nieve que cubre las cumbres.

Grand Hotel Tremezzo en Lago Como, Italia Su alberca flotante, instalada dentro del lago, es ya en sí una atracción para descansar mientras gozas la vista de las montañas Bellagio. Pero si esto no te basta, dentro del hotel tienes a tu disposición una alberca jacuzzi infinita. ¿Mencionamos que en esta última puedes pedir relajantes servicios de spa?

Oberoi Udaivilas Resort en Udaipur, India Si de algo saben en el misterioso oriente es de consentir a los sentidos y la alberca de este resort, que primero fue un palacio, no es la excepción. Esta magnífica atracción está a tono con los impresionates jardines que rodean toda la propiedad y cuya belleza te dejará sin aliento.

97


DELIGHTS

San Alfonso del Mar en Algarrobo, Chile Este resort de lujo que incluye un complejo de departamentos en renta presume de tener la alberca más grande del mundo. Y tal vez lo sea pues mide alrededor de un kilómetro y está llena de agua de mar, además está bordeada por una playa privada de arena blanca.

Nemo 33 Pool en Bruselas, Bélgica Esta no es parte de un hotel, más bien se trata de un parque de atracciones diseñado para buzos profesionales o para quienes desean aprender este deporte. Sin embargo, la incluimos en nuestra lista porque cuenta con el récord Guiness como la alberca más profunda del mundo: ¡33 metros! El parque abre los 365 días del año y la edad mínima requerida para bucear es 12 años.

98

Marina Bay Sands Infinity Pool en Singapur Este hotel cuenta con la rooftop infinity pool más grande del mundo. A la mágica experiencia de ingravidez que brinda su arquitectura, se suma la arrobadora vista que se disfruta derivada de estar a 57 pisos por encima de la ciudad de Singapur.


ANUNCIO


DELIGHTS

La chocolatería

más antigua de París Este establecimiento abrió a mediados del siglo XVIII y a pesar de los cambios políticos, sociales y culturales de esta cosmopolita ciudad sigue operando hasta la fecha. Descubre este negocio que conserva intacto todo el sabor de la historia.

100

Si bien la ciudad de París ha sido testigo de importantes cambios en la historia humana, sus calles no solo conservan los ecos de las batallas y revueltas, también han preservado un legado universal: el gusto por las golosinas. Y este culto tiene un templo que data de hace más de dos siglos: “A la mère de famille”, el cual ocupa el mismo edificio desde entonces.

Lo que bien empieza… Este exitoso negocio ha sabido moverse al ritmo de los cambios, lo cual, junto con la incomparable calidad de sus productos, es el secreto de que haya permanecido en el gusto de los parisinos. Su fundador, Pierre JeanBernard, inició la tradición al abrir la primera tienda en el 35 rue du Faubourg Montmartre, la cual sigue en la misma dirección hasta la fecha. Si bien Montmartre es

uno de los barrios más chic, en aquel entonces apenas comenzaba a gestarse su status en la sociedad de la época. El negocio empezó a ganar renombre bajo el liderazgo de Bernard, sin embargo, el tiempo lo llevó a la decisión inevitable de nombrar un sucesor y la misión recayó en su yerno, Jean-Marie Bridault, esposo de su hija Jeanne. A partir de entonces la tienda pasa por una larga lista de herederos como Marie Adélaïde Bridault, bajo cuya gestión el negocio adquiere renombre como un establecimiento gourmet, gracias a que sus delicias lograron llamar la atención de Alexandre Grimod de la Reynière. Este hombre fue el padre de la crítica gastronómica y el creador del “Almanac des Gourmands”, la primera guía gastronómica de su tipo. Es ahí en donde Grimond dedica, en 1810, una página a elogiar las exquisiteces de “A la mère de famille”, con lo cual la inscribió para siempre en la historia gourmet de París.


“A la mère de famille”, actualmente, cuenta con 11 boutiques, además de la original, que están repartidas por diferentes puntos de París. En todas ellas ofrecen las mismas tentadoras delicias que han satisfecho los antojos de varias generaciones de conacionales y también de visitantes de todas partes del mundo, quienes llegan atraídos por la fama de la que este lugar goza

La dolce vita A mediados del siglo XIX, gracias a la popularización del azúcar, la chocolatería amplió su línea de productos para incluir la confitería y darle un giro actual al negocio. En 1895 Georges Lecœur la compra y se encarga de realizar importantes cambios acordes a los nuevos tiempos, como modernizar la fachada del establecimiento, instalar un teléfono, mandar hacer folletos y poner publicidad. La popularidad del local creció aún más gracias a esto y a que los bailarines del archifamoso centro nocturno Folies Bergère frecuentaban el lugar con regularidad porque amaban sus golosinas. Para 1906, las mermeladas caseras de “A la mère de famille” se exhiben en la Exposición Internacional de Cocina de París, en donde les otorgan premios por su maravillosa calidad. Asimismo, el señor Georges Lecœur se dedica a importar nuevos productos de otras parte del mundo. Tras la primera guerra mundial, hay una nueva cabeza, Régis Dreux, cuya aportación al concepto incluye cambiar las vitrinas de la tienda de acuerdo a la temporada; es así como éstas se llenan de chocolates en Pascua, dulces variados en verano y frutas secas y confitadas en Navidad En los años venideros cada nueva sucesión se encarga de perpetuar el prestigio de la empresa a través de la conservación de las recetas tradicionales de la casa, pero también añadiendo novedades para satisfacer los gustos del cambiante público. Un ejemplo de esto son las nueces confitadas a las que se les pone menos azúcar para estar acorde con las recomendaciones nutricionales de limitar el consumo de este ingrediente; sin embargo, la modificación, lejos de afectar el sabor de esta golosina, lo acentúa.

La maison chocolatera hoy El abanico de productos que ofrece abarca también pasteles y, por supuesto, los emblemáticos macarons parisinos, los cuales se preparan con fruta seca y ganache de frutas; los más populares son los de pistache, avellana, piñón, café, vainilla y caramelo. A esto hay que añadir su gran variedad de jaleas de frutas y su amplia selección de hermosos coffrets. La firma promete que, sin importar qué caja elijas, el contenido dejará a quien la reciba más que feliz. Sin duda este lugar es un destino obligado para quien ama esta ciudad que es famosa por su pasión por el buen comer, y por lo tanto, por los buenos postres.

101


DELIGHTS

5 ciudades con

sobrenombres icónicos Estas ciudades fueron rebautizadas y el apodo se volvió tan popular que muchas veces basta mencionarlo para que todo el mundo sepa de qué se habla. Sin embargo, pocas veces sabemos de donde viene ese apelativo, aquí te lo descubrimos.

“La ciudad prohibida” A pesar de que esto se refiere al palacio que fue construido en Beijing, China, de 1406 a 1420 para el emperador Yongle de la dinastía Ming, con el tiempo, sirvió para referirse a la ciudad. Se le llamaba prohibida justo porque sólo se permitía que habitaran en ella los miembros de la familia real y los sirvientes que los atendían. El terreno es tan grande que podría albergar a 50 Palacios de Buckinham.

102

“La Gran Manzana” De este modo se refieren propios y extraños a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. No se sabe a ciencia cierta porqué se le llama así. La teoría más aceptada es que el apodo se usó en 1920, época en la que las carreras de caballos eran populares y los ganadores recibían manzanas como premio. El término se popularizó después de que el escritor y reportero del New York Morning Telegraph, John Fitzgerald, usó la frase “alrededor de la Gran Manzana” en sus crónicas de las carreras. Por supuesto que hay muchas otras ciudades que reciben sobrenombres que denotan sus cualidades. Eso demuestra la admiración o el cariño que propios y extraños sienten por ellas.


“La ciudad de Gaudí” Antonio Gaudí fue un arquitecto español cuyos trabajos están por todas las calles de la ciudad de Barcelona, en España. Uno de sus edificios más emblemáticos es la basílica de La Sagrada Familia, pero entre sus otras obras vale la pena mencionar el palacio Güell, la Casa Vicens, el portal Miralles y el Colegio de las Teresianas.

“La Venecia del norte” Para quien ha estado o ha visto fotos de Amsterdam y de Venecia queda clara la referencia de inmediato. Tanto una como la otra comparten el hecho de ser ciudades que están edificadas entre canales acuáticos que conectan unas zonas con otras.

103

“La ciudad eterna” Roma recibe ese nombre desde hace cientos de siglos, pues ya los antiguos habitantes la llamaban así. Y es que pensaban que aunque imperios fueran y vinieran, Roma era una ciudad que permanecería en pie, soportando el paso del tiempo orgullosamente… y no estaban equivocados.


DELIGHTS

5 destinos para los

amantes del deporte Como cada año, el 2019 también estará lleno de acción deportiva de diferentes disciplinas, en distintas ciudades. Los encuentros van desde las más populares, como tenis y futbol, hasta rugby y peleas de UFC que no dejan de ser emocionantes. Así que si ya estás planeando tus vacaciones toma nota de estas opciones porque si estarás por ahí en las fechas indicadas, además de descansar, podrás disfrutar de tus deportes favoritos como si fueras un aficionado local.

París, Francia La Ciudad Luz se convertirá en el cuarto país en ser la sede de FIFA Wolrd Cup en sus versiones Men’s y Women’s. La FIFA Women’s World Cup se llevará a cabo del 7 de junio al 7 de julio. Antes de eso, se realizará la Fórmula E, que es la propuesta earthfriendly de las carreras de automóviles, pues este evento une la emoción de la velocidad con vehículos eléctricos diseñados para combatir el calentamiento global. Para este año, los competidores usarán autos Gen 2 que les permiten correr todo el circuito sin necesidad de cambiar de vehículo; además, este modelo mejorado va de 0-100 kmh en 2,8 segundos (por cierto, la Fórmula E estará en la ciudad de México el 16 de febrero en al Autódromo Hermanos Rodríguez). Y para los que prefieren el tenis sería una gran experiencia poder presenciar el Abierto de Tenis Roland Garros, que en esta ocasión se llevará a cabo del 26 de mayo al 9 de junio. Finalmente, el París Rugby Sevens espera a los aficionados a este deporte con intensos partidos, animaciones y DJS en el Estadio Jean Boin.

104

Melbourne, Australia Si bien al escuchar Australia, nuestra mente viaja de inmediato al Australian Open de Tenis (14 al 27 de enero) o al Australia Grand Prix de Fórmula 1 (17 de marzo), hay otras cosas que vale la pena resaltar. La Rod Laver Arena está lista para recibir la UFC 234 2109 el 10 de febrero, en donde Robert “The Reaper” Whittaker defenderá su título de peso medio ante Kelvin Gastelum. Además, en esta ocasión, los fans de las artes marciales mixtas disfrutarán de la presencia de la leyenda Anderson Silva.


Los Ángeles, Estados Unidos Esta glamourosa ciudad estuvo sin equipos profesionalde futbol americano de 1994 a 2016, por lo que están felices de tener a representantes como los Rams y los Chargers. Por cierto que estos equipos estrenarán su nuevo hogar, Los Angeles Stadium, en Hollywood Park para el siguiente año. A estas buenas noticias, se suma el arribo de estrellas consumadas de distintos deportes, quienes vienen a reforzar los equipos locales. En el básquetbol de la NBA, los Lakers están estrenando al mítico LeBron James como el nuevo elemento entre sus filas. En futbol soccer, el sueco Zlatan Ibrahimovicllega al LA Galaxy y la ciudad vio el debut de una segunda franquicia de Major Legue Soccer, Los Angeles Football Club, en 2018.

Tokio, Japón Por primera vez en la historia del Rugby World Cup, el torneo se llevará a cabo en un país que no ha sido tradicionalmente aficionado a este deporte. Así que es una sorpresa que Japón sea el anfitrión de esta copa del 20 de septiembre al 2 de noviembre; la inuguración se realizará en Tokio, en el estadio Ajinomoto, y el resto de los partidos se jugarán en Yokohama, Fukuro, Higashiosaka, Fukuoka, Toyota, Sapporo, Ōita, Kumamoto, Kobe, Kumagaya y Kamaishi. Asimismo, este país sigue trabajando a todo vapor para poder estar listo a tiempo para ser la sede de los Juegos Olímpicos en el 2020. Lamentablemente, este honor se ha visto empañado por los rumores de corrupción y por los contratiempos que el caluroso verano pueda generar en el desempeño de los atletas que participarán.

105

Sao Paulo, Brasil El gigante de América del Sur, siguiendo con su famosa tradición futbolística, está listo para albergar la Copa América, la competencia más antigua de selecciones nacionales de Sudamérica. Del 14 de junio al 7 de julio las selecciones de Argentina, Chile, Paraguay, Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Venzuela y, obviamente Brasil, disputarán este trofeo. Los invitados de esta edición son Japón y Catar.


106

MUST HAVE


Para esta edición hemos elegido para ti una serie de objetos que harán tu vida más hermosa, más sencilla o más placentera. Además, encontarás un artículo en el que descubrirás lo más básico que hay que tomar en cuenta antes de invertir en un diamante, una de las joyas más preciadas, no sólo por su valor económico que lejos de decrecer aumenta con el tiempo, sino también porque, según dicen, representa el amor y el compromiso.

107


MUST HAVE

3 cosas que debes saber

acerca de los diamantes

108

Este mes, en el que se celebra el amor, es una de las fechas favoritas de los enamorados para hacer proposiciones de matrimonio. AsĂ­ que si Cupido hizo de las suyas con tu corazĂłn, esto es lo que debes tomar en cuenta para elegir la piedra perfecta, que no deje lugar a dudas de que buscas una relaciĂłn eterna.


Color

1. Las 4 C. Los profesionales en el campo de la gemología aconsejan observar las cuatro características que dejan ver la calidad de la piedra. Se les conoce como las 4 c por su nombre en inglés: cut (corte), clarity (claridad), color y carat (quilates).

Claridad Corte

Corte: se refiere al acabado, proporción y brillo del diamante. Claridad: es el grado de pureza de la piedra, el cual se gradúa con letras que van desde FL (flawless) para los que son perfectos, hasta IF (internamente Perfectos), VVS1 VVS2 (inclusiones muy muy ligeras), VS1 VS2 (con inclusiones muy ligeras), SI1 SI2 (inclusiones ligeras) hasta I1 I2 I3 (Imperfecto). Color: este va en un rango muy amplio que oscila del blanco al amarillo, siendo el primero el más preciado. Quilates: miden el peso de la gema, un quilate equivale a 0.20 gramos; entre más quilates más pesada y cara es. Aunque hay que hacer notar que los tres factores anteriormente mencionados también son determinantes en el precio final. 2. La montura. No basta con elegir un diamante, hay que tomar en cuenta el metal en el que irá montado porque de eso depende mucho la apariencia final que tenga el anillo. Además de tener en cuenta las preferencias de la persona que lo recibirá, es conveniente analizar las ventajas de los distintos metales. Platino: es un metal precioso que resiste el daño, no se desgasta, desarrolla un acabado satinado con el uso y es hipoalergénico, por lo que no causa reacciones alérgicas. Paladio: no es tan costoso como el platino pero es casi igual de resistente, nunca pierde su color blanco, es fácil de pulir, resiste la corrosión y los rasguños y también es hipoalergénico.

Quilares

109

Princesa

Princesa

Esmeralda

Esmeralda

Corazón

Corazón

Radiante

Radiante

Lágrima

Lágrima

Oro: es uno de los preferidos pues es un metal maleable que es fácil de pulir y reparar, resiste la oxidación, es elegante. 3. Tipos de corte. El corte se refiere a las facetas, los ángulos, las proporciones y la simetría del diamante, todo lo cual incide en cómo refleja la luz; entre más facetas tenga, mejor. Los cortes más comunes son: princesa (cuadrado, puede tener 50 0 58 facetas), baguette o esmeralda (44 facetas), corazón (59 facetas), brillante o radiante (rectangular con esquinas redondeada y 70 facetas), ovalado o lágrima (56 facetas), marquesa (en forma de ojal vertical, 58 facetas), redondo (57 facetas), Asscher (parecido al corte esmeralda pero con las esquinas redondeadas, fue ideado por Joseph Asscher), pera (combina la forma de una lágrima con los cortes marquesa y redondo; 58 facetas), y finalmente, cojín (bordes suaves y esquinas redondeadas).


MUST HAVE

Infinito

110

AsĂ­ parece el paso del tiempo cuando se consulta en los nuevos modelos Rendez-Vous Moon y Master Ultra Thin Moon Enamel de Jaeger-LeCoultre. Se trata de piezas que custodian una maquinaria de una precisiĂłn absoluta, amalgamada con un diseĂąo elegante y hermoso. Estos modelos son el complemento perfecto para los hombres y mujeres que saben aprovechar el tiempo de la mejor manera.


Master Ultra Thin Moon Enamel Ningún caballero que aprecie los relojes podrá resistirse a las líneas puras de esta modelo de edición limitada a 100 piezas. Su caja extremadamente delgada resalta el cuidadoso trabajo de guillochage y barnizado que son característicos de la manufactura de la región de Vallée de Joux, en Suiza. Ostenta una Luna que sincronizada con los ciclos de este astro: cuando está llena, la Luna del reloj, un disco blanco y exquisitamente pulido revela un fondo estrellado. Una verdadera obra maestra.

Ficha Dimensiones: 39 mm Grosor: 10.04 mm Calibre: 925/2 – Automatic Caja: Oro blanco Water resistance: 5 bar Funciones: Horas/minutos/segundos moon phase Power reserve: 70 horas Dial: Blue guilloché enamel

Rendez-Vous Moon Este reloj, que viene en versiones rosa y acero, sumerge a la mujer que lo usa en el lado más femenino de las fases de la Luna. El dial guilloché plateado, los diamantes que lo adornan, las manecillas, los números florales que son el sello de esta colección y los chatons le dan una discreta sofisticación a este modelo. Incluye brazaletes intercambiables para convertirlo en un accesorio apropiado para cada ocasión.

Ficha Dimensiones: 34 mm Grosor: 9.56 mm Calibre: 925A/1 – Automatic Caja: Stainless steel, Pink gold Water-resistance: 5 bar Funciones: Horas/minutos/segundos moon phase Power reserve: 40 horas Dial: Silvered guilloché Diamantes: 107 diamonds – 0.7 quilates

111


MUST HAVE

Gadgets Estas sugerencias harán tu vida más cómoda, sencilla, práctica o divertida, así que vale la pena que les eches un ojo porque pueden ser justamente lo que no sabías que necesitabas.

112

Soundasleep Bluetooth Pillow Esta almohada es la aliada perfecta para quienes tiene problemas para dormir. No sólo monitorea los patrones de sueño y despierta al usuario si sus ronquidos rebasan el nivel de los decibeles que se eligen previamente, sino que además brinda control de las playlist o los sonidos tranquilizantes que favorecen conciliar el sueño. Las bocinas están cómodamente ocultas dentro de la almohada por lo que no es necesario usar audífonos. Todo esto es posible a través de la app que el usuario puede descargar gratuitamente, además se recarga mediante un puerto USB.

amazon.co.uk

Pixon ¿Siempre acabas pagando sobre equipaje a la hora de pesar tu maleta en el check in del aeropuerto? Entonces esta maleta de Samsonite es para ti. Además de las ventajas que siempre ofrece esta marca, como resistencia, comodidad, practicidad y mucho espacio interior, este modelo incorpora una báscula para que puedas calcular lo que empaca.

samsonite.es/pixon/


Tile Mate Bluetooth Tracker ¡Este es el invento perfecto para los que nos la pasamos perdiendo cosas! Gracias a este producto, basta con adherir uno de los bloques que incluye a cualquier objeto y luego usar la app descargable a tu smarthphone. El bloque emitirá un sonido para localizar lo que estaba perdido. Hay paquetes con uno, cuatro y ocho bloques.

amazon.com.mx

FurniQi Wireless Charging Side Table Esta mesa lateral que es compatible con la mayoría de los modelos de smartphones Android e IOS acaba con el problema de tener que recordar cargar el teléfono. Basta con colocarlo sobre la superficie de esta para que el proceso de carga wirelss, indicado con una luz azul, inicie.

amazon.com

Ember Self-heating Mug Todavía hace frío, así que esta taza es una buen inversión para lo que resta del invierno y los venideros. Se mantiene caliente para conservar la temperatura de tu bebida y puedes controlar el nivel de calor distancia. Se pueden elegir y guardar varios preajustes de diferentes bebidas y escoger el color de luces LED preferido.

amazon.com.mx

Player Football Training Vest Este chaleco de la marca Playr es el resultado de años de experiencia creando prendas con GPS para jugadores profesionales. Esta prenda se activa automáticamente a través de un SmartPod que se introduce en un bolsillo especial y que funciona con Bluetooth. La tecnología del pod lee el desempeño durante el juego y arroja estadísticas de los sprints, del terreno cubierto durante el partido, y todo lo necesario para que el usuario mida su desempeño de manera precisa.

playrsmartcoach.com/

113


ANUNCIO


ANUNCIO


䐀攀氀 ㈀  愀氀 ㈀㐀 搀攀 䘀攀戀爀攀爀漀 搀攀 ㈀ ㄀㤀

䔀氀 䜀漀氀昀 攀猀 搀攀 䴀준堀䤀䌀伀 䌀䰀唀䈀 䐀䔀 䜀伀䰀䘀 䌀䠀䄀倀唀䰀吀䔀倀䔀䌀


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.