
Introducción este documento describe el proceso de construcción de una de las herramientas más útiles para la ordenación de ideas, mediante el criterio de sus relaciones de causalidad, el diagrama causa- efecto, también llamado “ diagrama de ishikawa” “ diagrama de espina de pescado”. metodología los pasos a seguir a la hora de analizar un problema mediante la técnica del diagrama causa- efecto son los siguientes: 1. 4 diagrama de ishikawa o causa efecto 36 3. el presente artículo pretende hacer el uso del diagrama de ishikawa y pareto como herramientas de calidad idóneas para conocer de cerca el problema central sobre la reprobación escolar; asunto que fue tratado en diferentes trabajos de diferentes niveles académicos, y que además es un tema indagado diversos investigadores para conocer los pasos,. debe ser un problema concreto, pdf aunque puedan intervenir diversas causas que lo expliquen. muestra cómo se relacionan las causas y los efectos y ayuda a analizar lo que va mal en los metodo sistemas, procesos y productos. 2 método de flujo del proceso 41 1 lluvia de ideas 38 3. 2 métodos para la construcción de un diagrama de ishikawa 39 3. el diagrama de ishikawa, también llamado diagrama de espina de pescado, es una herramienta utilizada para identificar problemas en un sistema. 1 método 6m o análisis de dispersión 39 3. el diagrama de ishikawa también llamado “ diagrama causa- efecto o diagrama esqueleto de pescado” ( figura 1. 1) es una técnica que se muestra de manera gráfica para identificar y arreglar las causas de un acontecimiento, problema o resultado. su creador fue el japonés kaoru ishikawa, metodo ishikawa pdf experto en control de calidad. el diagrama causa- efecto es llamado usualmente diagrama de " ishikawa" porque fue creado por kaoru ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado " diagrama espina de pescado" por que su forma es pdf similar al esqueleto de un pez: está compuesto por un recuadro ( cabeza), una línea princip. previamente a la reunión de análisis se determina inequívocamente el problema a analizar.