QAWAQ Nro. 24

Page 1

24 Revista electrónica trimestral. Tawantinsuyu 1ro. de Octubre del 2013. Edición Nro. 24. Distribución gratuita

YUYAYNINCHIKWAN QATARICHKANCHIK

LEVANTANDONOS CON NUESTRA MEMORIA CHANINCHASPA, KUTICHISPA ÑUQANCHIKPA KAQTA CHAYACHISUN Dante Montoya Quevedo:

REVALORAR, RESCATAR Y DIFUNDIR LO NUESTRO


Qatun Willakuy / Editorial Juan F. Tincopa

24 YUYAYNINCHIKWAN QATARICHKANCHIK

KAWSAY MIRACHIQ RUNAM KANCHIK Imapaq kawsakusqanchikta yachakuq runakunam kanchik: kusikuspa kawsay mirachinapaqmiki kay pachapi tiasqanchikta sumaqchaspa, kawsakunchik. Sumaq yachaywan, sumaq kusikuywan, achka ruasqanchikwan...Yachachkanchikmi imainampim sumaqta qawananchik, kuyananchik, raymichinanchik, tukuy sunquwan wayllunakuspa, hina kancharinampaq, wiñaypaq, mana tukuq ñannimpi.

LEVANTANDONOS CON NUESTRA MEMORIA CHANINCHASPA, KUTICHISPA ÑUQANCHIKPA KAQTA CHAYACHISUN Dante Montoya Quevedo: REVALORAR, RESCATAR Y DIFUNDIR LO NUESTRO

Editor / Qillqa Awaq Juan Francisco Tincopa Calle Colaboradores / Qillqa Minkaqkuna Juan Rivera Tosi* / Aymara (Perú) Jorge Alberto Montoya Maquín / Muchich (Perú) Leo Casas Ballón / Chanka (Perú) Atawallpa Oviedo Freire / Kichwa (Ecuador) Yanajaca Ernesto Jiménez / Chinchay (Perú) Kusi Tincopa Barbarán / Chanka (Perú) Salvador Palomino Flores / Quechua - Puqra (Perú) Fotografía / Ñawipa qillqan Yanajaca Ernesto Jiménez, Juan F. Tincopa Calle, Kusi Tincopa Barbarrán Diagramación y Producción / Qillqa Pirqay awaqawaq producciones E.I.R.L. QAWAQ, Cultura Andina y Caminantes, es una publicación trimestral independiente, autónoma y soberana que se distribuye gratuitamente com archivo PDF. Nuestro reconocimiento y gratitud a todos los hermanos que de una u otra manera contribuyen con una cuota de labor en esta minka. (*) Juan Rivera Tosi: Co-fundador de QAWAQ, partió al mundo de nuestros ancestros un día de Agosto del 2007.

Kaypi qillqasaqa / Contenido Hatun willakuy / Editorial Kawsay mirachiq runam kanchik Somos gente que fructifica la vida Juan Francisco Tincopa Calle............................................ 3

Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Es así, o no es asi?

Qintilchikkunapa tantiakusqanku El pensamiento de nuestros antepasados Juan Rivera Tosi..............................................................3-5 Organización territorial dual cuatripartitaSaberes Yachayninchikkuna / Nuestros

Kasqanchik hina pachamanta yachayninchik Nuestra manera depasado ser yque su losaber del mundo Bergoglio habla del condena

Aynisqa kawsayninchik kasqantam yachachkanchik, waqa chaskiylla, kutichipunalla; yachachkanchiktaqmi kay allpa pachanchikqa, qipa qamuq wawanchikunapam, ñataq paykunapa churinkunapaq, mana tukukuy wiñaypaq; Manamiki pachamamapa duiñuchu kanchik, manataq mayqin pipamantapas, mana kay pachapipas, utaq qawanpachapipas. Pachamanachikman arwinakuypim kanchik, wawa churinkuna hina, chayraykumiki kuyanakuspa wayllunakuspa, ancha kusikuypi kay wasichaman chayasqanchikwan, sumaq ruayta qatallinchik, sumaq kawsakuyta, sumaq minkanakuyta, ayninakuyta, chay miskiq tinkunakuq kayninchikta. Chaymiki Apu Yayanchikta sunqunchikpi tiachinchik, kay ancha sumaq kawsasqanchikta quasqanchikmanta, chayraykutaqmiki yachachiwasqanchikta yuya yurarispa sumaq mana tukuy kuyayninwan quasqanchikta sumaqlla umanchakuchkanchik. Kachkantaqmi wakin runakunaqa, Apu yayanchikta millakuspa, llutan juñunakuyta qatiq kasqaku, riligiun nispa supayqutunkunawan pantachiwachkanchik, hinaspa kayman qamuy nichkanku, kayta ruay nispa wayrasqakuna hinata chutawananchikpaq. Paykunataqmi llaqtakunata maqaspa qichukuyta raymichinku, suakuyta, kawsay tukuchiyta, tuqyachiyta, takanakuyta, qutu apuchakuytapas raymichiq kasqaku. llakiypaqmi wakchakuna hina tiasqankuta qaway; suakusqan imakuna chaupimpi, manataq imapaqpas allinchu, qipa qamuq ñan purinan punchawpi, chaypichiki llapallanchik willakusun ruasqanchikta, mana ruasqanchiktapas, kay pachapi kawsasqanchikpi. Ñuqanchikqa pachakutipim kachkanchik, ñawpa taytanchikkunapa ñaninta purinapaq , hinaspataqmi willanakuyta, sumaq juñunakuyta maskachkanchik, llapan wawqi paninchikkunawan. Chaynam awachkanchik, awanakunchik, puririkunchik kawsayta mirachispa. Pachakuti wiñaymi kancharichkanña.

SOMOS GENTE QUE FRUCTIFICA LA VIDA Somos

gente que sabemos para qué vivimos: para disfrutar y fructificar la vida, enbelleciendo y enriqueciendo nuestra estadia en este mundo, con sabiduria, alegría y abundancia. Entendemos que es nuestra responsabilidad respetarla y amarla como tambien celebrarla y adorarla para que resplandesca siempre en su continuo caminar. Somos gente que sabemos que contamos con una vida prestada, un regalo sagrado con cargo a devolución; sabemos que esta es la tierra de nuestros hijos y nietos y los hijos y nietos de ellos tambien, por siempre.No somos pues dueños de la tierra ni de nadie, en este planeta ni en ningun otro. Estamos ligados a la tierra en calidad de hijos e hijas, por eso, encariñados profundamente, felices de haber llegado a este hogar, cultivamos el balance, la armonía, la reciprocidad, y el placer de ser complementarios. Por ello, somos agradecidos al gran espiritu sagrado que nos brinda esta hermosa oportunidad de vivir, y somos fieles a su guía de infinita sabiduria y amor. Hay quienes renegaron de nuestro gran espiritu sagrado y se dieron a la tarea de inventar corporaciones religiosas, para confundirnos y asi poder manipularnos. Esas mismas personas que rinden culto a las invasiones, el robo, la explotación, la depredación, la competencia brutal, y el autoendiosamiento. Es una pena que se hayan aislado y quedado solitos en medio de todo lo que robaron, y que no les servira de nada, cuando tengan que transitar por el mismo camino al dia final, donde sin falta tendremos que rendir cuentas de lo que hicimos o dejamos de hacer en nuestro paso por este mundo. Nosotros estamos volviendo al camino ancestral señalado, y buscamos compartir la jornada con nuestros herman@s. Así, vinculándonos libremente, enlazándonos con nuestra memoria y cariño, seguiremos fructificando la vida. Es el tiempo del gran retorno.

Jorge Alberto Montoya Maquin......................................6-16

Llaqtanchikuna / Nuestros Pueblos “..Tenemos cuidar bonitollutan a nuestras raices...” “..Siki Uya...”queXXI Siglupi rimay “..Cara de nalga..” Racismo del siglo XXI

Atawallpa Oviedo Freire..............................................17-19 “Allin Kawsakuyninchikpa Sapinkuna Maskay” “La búsqueda de las raíces de nuestro buen vivir” ¡Para Palomino independizarnos, tenemos que ser tawantinsuyu! Salvador Flores...........................................20-21

Rimakuyninchik / Nuestra Palabra Siria llaqtata amaki maqaychikchu Alto a la agresión contra Siria Juan Francisco Tincopa Calle......................................22-28

Ayllunchikkuna / Nuestras Comunidades Trabajos Mapuche desde la autonomia

Yuyayninchikwan Qatarimuchkanchik Estamos despertando con nuestra memoria Juan Francisco Tincopa Calle......................................29-31

Rimanakuyninchik / Nuestras conversaciones Queremos vivir en Armonia y Paz Chaninchaaspa, kutichispa, Ñuqanchikpa kasqanta wayrachisun

Valorar, recuperar, y difundir lo nuestro Dante Montoya Quevedo.............................................32-36

Runa Kayninchik / Nuestro Ser Humano Chanka Runa Kaymanata Lección de Dignidad Chanka Leo Casas Ballón..............................................................37

2

“Plegaria de Auki”. Muyalla, Puquio,Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú. Agosto de 1995. Foto: Juan F. Tincopa


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Por: Laura Knight Jadczyk

PODEMOS APRENDER ALGO DE LA HISTORIA? A 12 años del 11 de Setiembre Han pasado 12 años desde aquel trágico 11 de septiembre de 2001, cuando un supuesto grupo terrorista , según la versión oficial, destruyó las torres gemelas y atacó al Pentágono.

Juan Rivera Tosi

QINTILNINCHIKKUNAPA TANTIAKUSQANKU EL PENSAMIENTO DE NUESTROS ANTEPASADOS

Preocupados por el tren de vida cotidiano, y más aún hoy, haciendo frente a la crisis para poder alimentar a nuestras familias, a veces solemos olvidar lo que eso significó no sólo para Estados Unidos, sino para el resto del mundo. ¿Recuerdan cuando al viajar, no era necesario desnudarse y pasar por todos los controles que hoy son rutinarios en un aeropuerto? ¿Recuerdan cuando no existían tantos prejuicios hacia los musulmanes? ¿Recuerdan cuando les parecía seguro enviar a su hijos al colegio? ¿Cuando los derechos humanos todavía se respetaban? ¿Qué pasó desde ese entonces? ¿Por qué la sociedad vive atrapada por el miedo, y sigue escondiéndose detrás del televisor, la comida chatarra y la negación de los hechos? Cada vez más y más gente está al tanto de que el ataque “terrorista” del 11-S fue orquestado por líderes psicópatas y no por unos muñecos kamikazes. Se le ha comparado con el atentado a Pearl Harbor, que también fue planeado y ejecutado por el gobierno de Estados Unidos. Más y más latinos saben hoy en día que las dictaduras en América Latina no fueron el producto aislado de unos locos tiranos, sino que esos últimos fueron entrenados y apoyados por Estados Unidos, que bien explotó la situación y el choque emocional de esos tiempos.

“Esperando al Tayta Inti”. Tres Cruces, Cuzco, Tawantinsuyu - Perú. Junio del 2000. Foto: Irma Martinez

El pasado mes de Agosto se cumplieron 6 años desde la abrupta partida de nuestro hermano Juan Rivera Tosi. Sucesos aún por esclarecer rondan las circuntancias de su fallecimiento, pero confiamos en que poco a poco iran saliendo a luz; con el aporte de sus propios hermanos, compañeros en la lucha de siglos por recuperar nuestra cultura ancestral andina para reverdecerla nuevamente. Nosotros tenemos su presencia permanente en la revista que fue parte de sus sueños y la convicción de que las semillas que depositara van dando sus frutos. El presente articulo forma parte de su libro: “Reflexiones entre el Aguila y el Condor”, publicado en Enero del 2005.

Es frecuente escuchar decir que el pensamiento de nuestros antepasados era primitivo, carente de validez científica, y por ello, poco digno de crédiro. Y es una afirmación que nos debe llamar a reflexionar, ya que en definitiva es de nosotros mismos de quienes se está hablando. Y somos flor y fruto de nuestros ancestros. No iguales a ellos, pero no dejamos de pertenecer al mismo tronco, y nacimos en la misma tierra. Si la visión de la vida del hombre se ha ido modificando paulatinamente y en forma considerable en el último siglo, al punto de no aceptar hoy, algunos comportamientos que hace tan solo 100 años eran totalmente válidos; como por ejemplo, que las mujeres no estudien en la universidad, que no usen pantalones, etc. no sería justo afirmar que el comportamiento de hace 500, 1000 o más años, era primitivo. No dudamos que el comportamiento era distinto, pero no por ello podemos decir que era primitivo o carente de sabiduría. Mas aún cuando eran totalmente funcionales y producto de su forma de ver la vida, de relacionarse con la naturaleza y vivir en armonía. Tal apreciación entonces resultaría antojadiza y carente de veracidad. El pensamiento del hombre primigenio puede parecerle a muchos como absurdo, difícil de aceptar, pero no podemos dejar de reconocer que tenía una estricta lógica, basada en premisas convencionales para su época y al momento en que se desarrolló. Lo que sucede es que cada mentalidad recibe un impacto cultural,que es inflenciada por el propio medio en el que se desenvuelve, de la sociedad imperante, de la forma de concebir la vida, de los sentimientos y afectos de sus integrantes, etc. Razón por la cual no podemos decir que nuestros antepasados eran primitivos o pensaban sin lógica, pues lo mismo podríamos decir del hombre moderno, ya que no entendemos su lógica al crear una cultura de muerte, colocar a sus científicos a inventar armas de destrucción masiva y obligarnos a desarrollar una tecnología que esta destruyendo a pasos agigantados la naturaleza.

3


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Se sabe también que la guerra en Irak se basó en una mentira, y causó la muerte de alrededor de un millón de civiles inocentes (adultos y niños), a quienes nuestros líderes suelen referirse como “daño colateral”. A veces nos preguntamos si aquellos que aceptan este término sin chistar permanecerían tan inmóviles si el daño colateral fuese su propia familia algún día. Sus seres más queridos reducidos a una “cosa”, y ni siquiera una “cosa esencial”, sino secundaria. El gobierno de Estados Unidos y el carismático Obama están intentando convencer a la población de que un ataque a Siria es necesario, por “nuestro propio bien”. Sin embargo, no se ha comprobado ninguna de las supuestas sospechas que tanto peligro deberían implicar. Es más, todo lo que han declarado hasta ahora como “hechos” (la palabra favorita de John Kerry), es poco más que una suposición (por no decir una mentira atroz y consciente).

El botón de la paranoia Martha Stout, una psicóloga estadounidense que ha escrito libros sobre el trauma y los efectos que uno acarrea a causa de éstos, así como la sociopatía, publicó en 2007 una obra titulada The Paranoia Switch (“El botón de la paranoia”). En él se describe cómo una nación puede verse ahogada por el pánico y cómo nuestros líderes se aprovechan de nuestro estado emocional para promover sus planes de dominio y para generar sufrimiento. Si bien la autora pareciera estar convencida de que detrás del 11-S estuvieron realmente 19 terroristas musulmanes (lo que nuestra investigación y la de muchos otros contradice), su análisis sobre por qué la humanidad no parece aprender de la historia nos parece muy acertado, y hoy más que nunca.

Con justeza podriamos llamar a este hombre del siglo XX y XXI como salvaje, barbaro y carente de lógica. Por eso es que no aceptamos que cuando se refieren a los pueblos que habitaron estas tierras en la antiguedad, utilicen el término de primitivos, ya que con ello se pretende marcar una diferenciación radical, solo a partir del siglo XVI con la llegada del hombre occidental, y que este resultó siendo el portador de la cultura y civilización; cuestion que es falsa. Se ha mencionado que la historia y cultura que fueron haciendo nuestros pueblos, ha sido negada por considerarse que no existió un sistema de escritura que permitiera mostrar el grado de desarrollo alcanzado, por lo que a esta parte de la historia se le ha aplicado el término de prehistoria y comúnmente se le relaciona con lo primitivo. Pero denominar de esta manera al hombre antiguo, es una muestra más de la escasa identidad cultural de quienes frecuentemente dicen “estudiarnos”. En todo caso si podriamos llamar primitivos a aquellos hombres que en la noche de los tiempos, emergían como especie, sin disponer de pensamiento y lenguaje. Decimos esto ya que los hombres que antes del paleolítico se desplazaban nómadamente y en grupos de un punto a otro, habían logrado alcanzar un grado de desarrollo cultural, acorde con el momento que les tocó vivir y hacían su propia cultura, funcional para ellos y con su propia lógica. El hecho de que no sea igual a la que hoy tenemos, no la entendamos, o sea distinta a la ctual, no debería llevar a subestimarla y menos tildarla a la ligera como primitiva. De estos antiguos hombres poco se sabe, no hay nada concreto; solo especulaciones o suposiciones, vistas desde la óptica occidental, pero no de la que tuvieron nuestros antecesores. Nuestras leyendas hablan de un gran cataclismo, que afectó todo el planeta y transformó la faz de la tierra, destruyendo algunas regiones y borrando totalmente del mapa a otras. Solo unos pocos, por su ubicación geográfica, lograron sobrevivir, pero aún así los hombres que en ellas vivían también fueron duramente afectados y debieron retroceder en miles de años el progreso y cultura alcanzados, viéndose obligados a desplazarse de un lugar a otro, en pequeños grupos, buscando alimento y refugio. Pero no podemos decir que eran primitivos. Sino veamos, a manera de ejemplo, testimonios arqueológicos de esa época, que sobreviven y, lamentablemente los arqueólogos no lograron interpretar correctamente. Allí están las llamadas pinturas rupestres y los petroglifos. Al observarlos vemos que hay armonía en su concepción, dan muestra de plasticidad y seguridad en su trazo, pero sobretodo que no pudieron ser realizados por hombres torpes, sin destreza manual. Al contrario, parecen obras de artistas modernos, incluso hoy los diseños son catalogados como arte...y son agradables a la vista. Es difícil aceptar que fueron realizados por los llamados hombres de las cavernas, primitivos, bárbaros, salvajes. Y que decir de los templos del llamado precerámico. Todos se ubican siguiendo las lineas de la constelación de la Cruz del Sur (Nuestra sagrada Chakana) y su frontis mirando al oriente, lugar por donde sale el sol. Además la disposición de sus recintos indican la rigurosidad en la realización de los rituales y el conocimiento de que era así como debian ejecutarse.

Para demostrar su hipótesis, la Dra. Stout aporta el ejemplo del McCartismo, Pearl Harbor y la Guerra Fría, entre otros. Analiza lo que denomina “guerra límbica” (término que hace referencia al sistema nervioso límbico, asociado con las emociones y la memoria). Frente a un suceso traumático (ya sea en nuestra vida personal o bien tras un ataque “terrorista”), nuestro cerebro sufre una suerte de cortocircuito. En lugar de poder organizar lo sucedido, recordar las circunstancias del momento y agregarlo a nuestra “biografía”, las emociones que surgieron en ese instante no son catalogadas de la misma manera. Por consiguiente, años más tarde quizás reaccionemos automáticamente a un olor, sonido, lugar, o persona que

4

“Esperando al Tayta Inti”. Tres Cruces, Cuzco, Tawantinsuyu - Perú. Mayo del 2000. Foto: Irma Martinez


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes

...y no conocieron la cerámica, la agricultura, ni la textileria, además eran nómadas y se desplazaban de un lugar a otro en hordas. Sensilllamente no tiene lógica. Algo no esta bien en la idea que de ellos se nos pretende dar. Nosotros simplemente decimos que hay errores en la interpretación. Producto del total desconocimiento de nuestra cultura y porque consideraron que aquella que traian los conquistadores españoles, era superior.

Se sabe también que la guerra en Irak se, basó en una mentira y causó la muerte de alrededor de un millon de civiles inocentes.

nuestro subconsciente asocia al evento traumático, pero sin que p o d a m o s r e c o r d a r l o completamente, o sin que seamos siquiera conscientes de que estamos reaccionando. Cuando ese miedo vuelve a surgir una y otra vez, y actuamos basados en éste, es como si tuviéramos un botón para encender y apagar la luz, pero al pulsarlo encendiéramos la paranoia. El miedo a un enemigo externo, sea o no éste el culpable del trauma, fomenta ese ciclo de paranoia, y es un arma muy potente para aquellos líderes que no tienen nuestros mejores intereses en mente. Bien, ¿qué tiene esto que ver con el 11-S, y con la posible guerra en Siria? El 11-S fue el pretexto de Bush hijo para emprender una nueva y “falsa” guerra imperial contra “el eje del mal”, expresión utilizada por el entonces presidente de los EE.UU. para describir a los regímenes que “supuestamente” apoyan el terrorismo. Primero fueron Afganistán, Irak y Libia, metiendo también en la bolsa del “enemigo” a Irán y muchos otros. Nada ha cambiado desde el odio a Vietnam, Japón, Rusia y Corea del Norte. Siria es el país que más recientemente se ha añadido a esta lista infame.

Para el hombre antiguo o primigenio, no existe la REALIDAD OBJETIVA, entendida como convertir todo en objetos, carentes de vida y solo para usarlos. Muy por el contrario, nuestros ancestros entendían que todo es parte de la vida y no se puede desligar de ella. Visto de esta manera, los fenómenos naturales como la lluvia, el graniso, la sequía, la erupciónde un volcán, etc. eran manifestaciones de la vida. No de la nuestra sino de la que ellos tenían ...pero igual nos afectaba. Ellos sienten su propia vida... nosotros la nuestra. Una no es superior a la otra, sensillamente son distintas. Y si nosotros vivimos mal y le hacemos daño a la vida de ellos, tienen todo el derecho de a protestar igual que nosotros. Lo cual tiene lógica. Cuando...depredamos la naturaleza, ella protesta y se niega a darnos alimentos, por lo tanto nosotros pasamos hambre. Y esto no es ignorancia, es verdad, es sabiduría. Y cualquier técnico sabe que es asi. El hombre antiguo sabía de ello y es la razón por la cual buscaba vivir en armonía con la naturaleza. De allí la importancia de los rituales y los “pagos” a la santa madre tierra. Se buscaba que la Pachamama fuera benéfica con el hombre, para así evitar tragedias tanto para él como para su sociedad. Un día cierto antropólogo alemán le preguntó a un indio de Arequipa, por qué hacían ceremonias y rituales a los telares, habían danzas alusivas a los tejedores, etc. a lo cual el indio respondió: “Si un dia tu auto se para en una carretera y al otro dia no, significa que tu no querías seguir o era él quien se negaba a avanzar? Es lo mismo. Nosotros queremos seguir tejiendo en los telares. Pero hay veces en que ellos no quieren. Y nosotros lo sentimos, ya que también ellos nos hablan. No significa que uno esta cansado. De ninguna manera. Ellos hacen vida ya que un tejido es vida. Hecha por el hombre y el telar. Por eso hacemos rituales, para que sepa que queremos seguir trabajando y haciendo vida con ellos. Que nunca hemos pensado que son simples objetos manipulables por el hombre.” “Pero la maquina no tiene vida” ...respondió el antropólogo. El indió sonrió y le dijo” cuando construí mi casita, en ella no había vida. Mi familia se instaló y al poco tiempo notamos que la casa sola ya tenía vida, pues sentíamos la presencia de UYWIRI su cuidante y, la de TAPANI, el espíritu del hogar. Todas nuestras casas hacen vida y la vibración que emana en ellas estará relacionada con el grado de armonía de la familia que en ella vive.”

A 12 años del 11-S, la historia se repite ante esta inminente guerra contra Bashar al Asad por haber atacado, “supuestamente”, con gases neurotóxicos a la población de un suburbio de Damasco. Cambien “Asad” por “Hussein” y “gases neurotóxicos” por “armas de destrucción masiva” y tienen la misma historia del 2003 en versión 2013. A 12 años del 11-S, las calles de Europa y Estados Unidos vuelven a inundarse con pancartas de “No a la guerra”, mandando un mensaje claro a nuestros líderes de que el mundo NO quiere más guerras. La historia se repite. ¿Consiguió algo la humanidad manifestándose masivamente contra la guerra de Irak? ¿Lo conseguirá ahora? Creemos que no es suficiente que cientos de personas se manifiesten contra nuestros líderes psicópatas, mientras que miles y miles de

“Tayta Inti nos regala el día”. Tres Cruces, Cuzco, Tawantinsuyu - Perú. Junio del 2000. Foto: Irma Martinez

5


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes personas agachan la cabeza o miran hacia otro lado, traumatizadas por este mundo horrible en el que vivimos. El problema es que la campaña bélica no es más que una distracción para evitar que la gente con conciencia moral se preocupe ante el verdadero peligro: el cambio climático (y no hablamos aquí de las mentiras del calentamiento global). Cada vez más “señales de los tiempos” indican que se aproxima una era de hielo, y un evento cataclísmico jamás presenciado por las generaciones hoy con vida, pero cíclico y registrado en el pasado. Estamos ignorándolo porque los títeres patocráticos nos mantienen distraídos con el circo de la guerra. Cuando uno mira las noticias mundiales, parece como si existiera un flujo constante de acontecimientos importantes saltando regularmente, como si se tratara de un show orquestado para mantenernos enfocados en una cosa, luego otra y otra, sucesivamente. Esto no sólo desvía nuestra atención de otras cuestiones que están ocurriendo simultáneamente, sino que, al p a r e c e r, n o s h a c e o l v i d a r rápidamente lo que sucedió en un período alarmantemente breve. A esto se suma que esos acontecimientos suelen ser traumatizantes debido a la miseria que traen consigo, el dolor y el sufrimiento de miles de personas, sin darnos tiempo para procesarlo todo adecuadamente. Una población traumatizada es una población pasiva y nuestros líderes lo saben. El 11-S fue indudablemente un suceso extremadamente traumático para muchísima gente. No sólo fue atemorizante en sí, sino que además despertó antiguos miedos instintivos que muchos llevamos dentro: el miedo a morir en un incendio, a las alturas, al encierro, a locos kamikazes, etc. Luego la propaganda mediática se encargó del resto, y de mantener el miedo, despertándolo en cuotas regulares. Para quienes cometen crímenes de guerra (y este término es ridículo en sí, como bien dijo Timothy Trepanier en su artículo más reciente: “no existe nada semejante a un crimen de guerra. La guerra misma es un crimen, punto.”), es necesario crear un enemigo perpetuo, a fin de mantener a la población sumisa. Detrás de cada atentado o amenaza terrorista subsiguiente al 11-S, encontramos pruebas de mentiras, manipulación, y un sufrimiento enorme infligido en ciudadanos inocentes. Siria es simplemente el último ejemplo. Martha Stout divide la guerra límbica en seis etapas, de la siguiente manera: “Estas etapas no tienen un principio y un fin bien definidos, sino que convergen, de manera casi

6

Jorge A. Montoya

KASQANCHIK HINA PACHAMANTA YACHAYNINCHIK NUESTRA MANERA DE SER Y SU SABER DEL MUNDO

“Yaku Raymi”. Andamarca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú. Agosto del 2013. Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

"Ruperto Mori me decía en marzo que 'el asunto no sólo era de cabeza...' quizás será de otros sentimientos o gustos, o de caminos diferentes...quizás sea la manera cómo lo hacemos...como recibimos y cómo brindamos, cómo pedimos y cómo esperamos...cómo confiamos."(10)

Pacha, el mundo amplio y específico.

Nuestro mundo, es el mundo. Es muy amplio. Es un gran ánimo. Un ánimo de ánimos. Es un gran emparejamiento, una parentela. Es un gran tejido. Es tejidos de tejidos. Es tan amplio , vistoso, cobijador y generoso que alcanza a y para todos y llega hasta donde llegan todos nuestros sentidos. Hasta donde alcanzan todos los sentidos. Es sentidos de sentidos. Alcanza hasta donde llega nuestro gusto, hasta donde llega nuestro agrado. Alcanza todos los gustos y placeres de la vida. Es amplio, como podríamos decir en los runasimis conocidos como kechwas, Kapay, o Kapaq, como cuando decimos Kapaq Yupanqui. Nuestro mundo, el mundo, es muy específico. Tan específico como lo es cada vivo. Tan específico como cada pueblo, como cada ayllu, como cada bosque, como cada cerro, como cada laguna, como cada cielo, como cada terruño, como cada humano, como cada ave, como cada bípedo, como cada cuadrúpedo, como cada árbol o planta (parada), como cada piedra (sentada), como cada cariño, como cada sentimiento, como cada sentido, como cada camino o caminante, como cada canto o encanto, como cada perfume, como cada risa o sonrisa, como cada sabor o gusto, como cada placer, como cada ánimo. Es lo que se aporta, añade, agrega, manifiesta, o especifica, como podríamos decir en los runasimis conocidos como kechwas, Yapay, y/o Yapaq. Es tan específico como cada cóndor, como cada águila, como cada alpaca, como cada vicuña, como cada puma, como cada búfalo, como cada alce, como cada algarrobo, como cada ceibo, como cada sauce, como cada molle, como cada maíz, como cada papita, como cada algodón, como cada toyo, como cada cangrejo, como cada sol, como cada lucero, como cada humano. Como cada uno de los vivos de este vivir. Por eso el mundo también es o está en cada vivo, ya que todos estamos aparejados y emparentados en y con él. Así también, por ejemplo, nosotros los mochikas, o moches, o chimús, miramos y vemos, sentimos en cada cangrejo a cada sol. La amplitud es pareja de la especificidad, uno es la sombra, el negro, del otro, y viceversa. Uno es el lado del otro, son los lados de un mismo ser. Uno es enamorado, yana (11) del otro. Son yanantin. Son par, parejas, parecidos. No son contrarios, sino convergentes. Son lazos enlazados. Uno le aporta, lo yapea, o apoya, al otro. No son como los contrarios que tratan de eliminarse el uno al otro, como en la dialéctica, sino que como son parejas, la vida de uno depende de la del otro. Están conversando. Llevando cada cual su verso al otro, y enlazándolos. La amplitud es aparente a la especificidad, y la especificidad es aparente a la amplitud. Ambas son apariencias del mundo. Son sólo apariencias distintas del mismo mundo, de nuestro mundo. 10 Ruperto Mori Lora es un curandero mochika de las zonas de Lambayeque, Chepén y Batán Grande. Atiende varias veces a la semana en Huacho y en Lima de manera alternativa y continua. Cuando lo visitamos, en marzo de 1994, entre otros saludos le entregamos unos documentos que habíamos elaborado, Don Ruperto los tomo en sus manos e inmediatamente, tocándolos sin abrirlos, me dijo lo que está señalado en la cita. Nota tomada del informe del autor sobre MIRAYMI hecho en marzo de 1995 en la Asamblea Anual de Programas de Afirmación Cultural Andina en Villa La Paz, organizada por el Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas PRATEC. Ver, Asamblea Anual de Programas de Afirmación Cultural Andina, edición mimeografiada del PRATEC, Lima, junio 1995. 11 Yana, en los runasimis conocidos como kechwas, tiene varias acepciones, tales como: negro, enamorado. Yanantin es dos que hacen pareja, que son "yunta". Yana, es el que apoya a otro en sus labores: su ayudante. En el contexto del ayllu, de los enlazamientos de amistad y parentesco, es la manera como se manifiesta la hermandad y cariño y apoyo mutuo. Sin embargo, varios estudiosos y científicos, especialmente marxistas, han calificado, sin mirar y ver la vida, y en el afán exclusivo de reproducir sus esquemas teóricos, al "yana", como "siervo", y a la "hermandad", como "servidumbre", la que nunca existió en la vida de nuestros pueblos. Los encomenderos, la iglesia católica, las cofradías, los hacendados y los gamonales, en el proceso de explotación de nuestros pueblos y sus ayllus, han tratado de utilizar dichas costumbres milenarias, y asocian yanaconaje y servidumbre, como un paliativo que justifique y los exculpe, de su comportamiento. Un ejemplo de ello es lo que dice Hildebrando Castro Pozo uno de los fundadores del Partido Socialista del Perú, "Fueron los tramos de esa lejana servidumbre, la que el Incanato impuso a los mejores hombres de los ayllus, para el fin de organizar su servicio personal y el de sus más encumbrados funcionarios; fue - decimos - , esa imposición la que aprovecharon y extendieron los conquistadores para hacerse servir en sus múltiples actividades; datando, por consiguiente, de la Colonia la generalización del vocablo "yanacona", para calificar a todos los indígenas que prestaban servicios gratuitos y obligatorios a los españoles." Ver, Hidelbrando Castro Pozo, El Yanaconaje en las Haciendas Piuranas. Compañía de Impresiones y Publicidad, 1947. Lima. De esta manera, estos científicos se han convertido, ellos mismos, en desinformadores y desorientadores, al servicio del Invasor.


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes imperceptible. La primera fase siempre implica un evento traumático, por lo general una guerra o un ataque. Las cinco siguientes son básicamente reacciones al miedo impuesto en la mente de la gente tras la tragedia inicial. No sólo en Estados Unidos, sino también en todas las naciones y a lo largo de toda la historia, la seis etapas que describo a continuación se superponen a la guerra límbica.

1. Trauma grupal Una guerra límbica surge tras alguna forma de catástrofe nacional. Más comúnmente, se trata de una guerra o de un ataque único, abrupto y lo suficientemente brutal como para generar miedo a lo largo de una nación. El desastre bien podría ser natural (como un terremoto, o una erupción volcánica), pero los desastres naturales no se prestan tanto a iniciar el proceso, ya que la paranoia no suele ser tan fuertemente inducida tras “actos de Dios” como lo es tras sucesos traumáticos perpetrados por seres humanos como nosotros. Dado que los recuerdos traumáticos permanecen en el cerebro como trozos incoherentes de imágenes y sensaciones que, juntos, constituyen un desencadenante neurológico – el botón de la paranoia – la nación que ha vivido un trauma es peligrosamente susceptible a insinuaciones de una amenaza continua, ya sea que se trate de la verdad, o se la haya imaginado o fabricado.” Ya podemos ver hasta qué punto el mundo se volvió paranoico tras el 11-S, y el terrorismo se convirtió en una realidad para muchos, sin que por lo tanto existieran pruebas de que ese era verdaderamente el problema. ¿Quién se ha beneficiado hasta ahora de la Guerra contra el Terror? Nosotros seguro que no, pero los líderes lo están pasando muy bien, ¿eh?

Tan es así, que si nos aproximamos a los runasimis conocidos como kechwas, que muestran al igual que las demás lenguas o bocas de nuestros pueblos, de manera muy nítida, cómo el mundo está enlazado y emparejado, podemos mirar y ver, oír y escuchar, que ambos nombres, Kapaq, Kapay y Yapaq, Yapay, se escriben de manera parecida, aunque se leen de diferente, pero parecida, manera o apariencia. El uno de izquierda a derecha, el otro de derecha a izquierda: Kapay - Yapaq. Si ello es así, es imposible que se destruya el uno al otro, porque se escriben con los mismos sonidos, con los mismos sones. Se dicen, entre ellos, conversan, con gustos parecidos, con agrados parecidos, con placeres parecidos. Gustos, agrados y placeres de y por la vida. Así es nuestro vivir y también nuestro pensamiento. Nuestro vivir y nuestro pensamiento están hechos de la vida cotidiana, específica, que es la que vivimos y por ello, la sabemos. De ese saber, hacemos sabiduría, porque el saber que es específico, es pareja de la sabiduría, que es amplia. Nuestra amplitud y potencia de pensamiento está emparejado de esa manera a la vida cotidiana. No es pues una especulación teórica o una abstracción, que por definición es una generalización que aísla de la experiencia específica y concreta. El saber y la sabiduría, no son hipótesis, o propuestas que hay que comprobar y que en el tiempo y la vida acaban por mostrar que son incompletas y/o erradas. El saber y la sabiduría es lo que uno sabe por que lo ha vivido. No es tampoco una pretensión de conocimiento, la pretensión es ajena a nuestra manera de ser, es un saber, es decir la certitud de algo porque ello es así. No pretende generalizarse, porque el saber no es generalizable, pero es amplio al mismo tiempo que específico. Lo específico se hace, o es amplio, en la medida que es más específico, tanto por lo más preciso que es, como porque sea la acumulación, o el enlazamiento, de más acontecimientos específicos. Por ello es que tanto el gusto y la curiosidad que hacen que uno sea más preciso en su mirar y ver, en su escuchar y oír, en su tocar y sentir, en su perfumar y oler, entre otros aspectos, como la dedicación, los años y la experiencia de la vida, son madres y padres de la sabiduría. Esta manera de pensar y de entender se puede mirar y ver en algunos textiles de varias de nuestras culturas. Existen algunos textiles que tienen figuras, digamos de un pelicano, que repiten una a continuación de otra, pero cada una de ellas varia o se diferencia de la otra, en alguno de los colores con la cual está confeccionada, o sino varia ligeramente las posiciones que va teniendo. Ello muestra como es la especificidad, como es la vida o los acontecimientos cotidianos, aparentemente se repiten y pueden ser iguales, pero sólo son parecidos. Ese hecho de la vida, de la vida cotidiana, es el que va engendrando la amplitud que guarda la especificidad, o el hecho específico. Estos textiles, hechos de especificidades, o en este caso, de pelícanos concretos, parecidos, enlazan o tejen, figuras más amplias, que son más amplias tanto porque están enlazadas de pelícanos parecidos, como por el hecho de recoger numerosos pelícanos que hacen una figura mayor. Cada uno de estos textiles y otras figuras y manifestaciones, están mostrando, entre otros aspectos una manera de pensar, de enlazar el mundo. Hay algunos tan específicos y tan amplios que, por ejemplo, muestran calendarios de 20,000 ó 50,000 años. Hay otros que enlazan 20, 30, 50 ó más seres distintos armoniosamente añudados y tejidos, y que dicen y cuentan de muchos hechos y acontecimientos, como, por ejemplo, el lanzón de Chavín, la "puerta" de Tiawanaku, o las figuras de la waqa de la Luna de Moche. En esas obras no sólo están plasmados diversos hechos y acontecimientos, sino una manera, emparejadora, de pensar, que enlaza lo específico y lo amplio y poderoso de nuestro pensamiento.

Pacha, el mundo de la vida aparente. Nuestro mundo es amplio, específico, aparente y agradable. Enlazado de manera aparente, y aparente para ambos miembros que concurren en la pareja, así como, para todo él, es decir para todos y para el todo. Enlazado de manera agradable, y agradable para ambos, para todo y todos los seres del mundo. Nuestro mundo, el mundo, es y está todo, todititito vivo. Tanto en su amplitud, como en sus aspectos, o apariencias específicas. Es y pulsa a los ritmos y compases de Wiracocha - Kuniraya. Y, también, a otros ritmos, sones y compases. Es ánimo. Es un gran ánimo, o es ánimo de ánimos, o ánimos de ánimos. Es un gran ánimo del cual todos somos (sus) miembros. Es un gran ánimo del cual todos somos (sus) órganos. Es un gran ánimo del cual todos somos (sus) lados. Es un gran ánimo del cual todos somos (sus) aspectos. Es un gran ánimo del cual todos somos (sus) apariencias. Es un gran ánimo, tan buen ánimo, tan alegre y cariñoso, que ordena, y hace alcanzar, sin imponerse, haciendo que cada miembro u órgano tenga su temperamento o idiosincrasia, haga sus gustos, haga su agrado, haga su placer y/o ocupe su lugar, para que todo sea aparente y agradable. Ese ánimo, entre otros nombres se dice, en los runasimis conocidos como kechwas, "kamaq" o "kamay", según se sea o se haga, ese ánimo, y esa manera de hacer, se dice: "kamachiq". Así, cuando este gran ánimo, el mundo, que también en los runasimis conocidos como kechwas, le llamamos Pacha, ordena, o anima, o manifiesta su capacidad, decimos que es Pachakamaq (12)

“2. El/Los instigador/es del miedo En la segunda etapa, una persona o un grupo explotan el miedo del público para fomentar sus planes personales. Sus motivaciones pueden diferir bastante. [...] por lo general, existe un plan más definido, y las principales fuentes de motivación son, de lejos, la ambición y las ansias de poder. Por lo general, sin importar cuál sea su ideología política o su lugar inicial en la sociedad, podemos describir a esos individuos como autoritarios, en el sentido común de la palabra: “alguien que fomenta la sumisión ciega a una autoridad” [...].·Los instigadores autoritarios del miedo nos

“La Celebración al Señor de Animas ”, Cotarusi, Apurimac, Tawantinsuyu - Perú. Agosto del 2013. Foto: Yanajaca Ernesto 12 Por ello, cuanto menos es abusivo, tratar de asimilar lo que es Pachakamaq, a Dios, o la idea de Dios. Dios no sólo pretende ser el creador del mundo, sino que es un poder absoluto jerarquizado, y así es como ordena el mundo. Además pretende imponer que se le sirva como condición de la salvación de las almas. Ser siervo de Dios y cumplir con sus mandamientos, es su mandamiento. Ello no es sino una manifestación de la civilización cristiana centro europea, la misma que también se encuentra , de manera parecida, en otras de sus manifestaciones, como, por ejemplo, la ciencia todo poderosa. De hecho Dios, como Dios, no tiene más de 2,000 años de existencia. En nuestras lenguas, ni siquiera existe palabra para manifestar dicha idea.

7


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes recuerdan, con frecuencia y en forma dramática, el alto grado de peligro en el que nos hallamos, ya sea que la amenaza restante sea importante, o incluso real. Esta técnica le funciona muy bien a los autoritarios sedientos de poder. Cuando se pulsa un botón de paranoia una y otra vez, la población vuelve a sufrir un trauma – el terror los acecha repetidamente – y la gente que siente mucho miedo tiende a sentirse atraída hacia una personalidad autoritaria, a alguien que insiste en tomar todas las decisiones en su nombre, que proclama a los cuatro vientos que los protegerá, y que nunca admite sus errores. [...] La segunda etapa es la más importante. Si los líderes dispuestos a pulsar el botón de la paranoia fueran rechazados por el pueblo, nunca ocurriría una guerra límbica, y se podrían evitar las siguientes etapas (3 a la 6). Si el público acepta a los instigadores del miedo, el proceso continúa. [...]” Seguramente el lector pueda recordar varios ejemplos de instigadores del miedo en sus países respectivos. ¿Les suena conocido? ¿Podríamos decir que se trata de una etapa universal, y de líderes muy similares, sin importar su grupo étnico, su historia, y la tragedia que estén explotando en cada época? Cabe señalar aquí que un instigador de miedo no necesariamente es un líder temerario, de esos a quienes tan sólo la cara revela. Pueden ser extremadamente carismáticos, como Obama. Los psicópatas que más éxito tienen son aquellos que logran seducir a la gente, obtener puestos de poder, y no realizar actos ilegales o antisociales evidentes (aunque hoy en día, los patócratas parecen tener cada vez menos miedo del descubierto. Su arrogancia extrema les hace creer que son invencibles. Bueno, lo son, hasta que hagamos algo al respecto.) Y aquí yace nuestra mayor vulnerabilidad. No hemos aprendido a decirle NO a los psicópatas. La mayoría de la población aún alberga esperanzas de que, en el fondo, todos seamos “iguales”, y de que sea posible razonar con individuos tan patológicos. Vivimos atrapados en el miedo, sin darnos cuenta de que, cual un marido que golpea a su mujer, la patocracia es quien fomenta el miedo y después nos convence de que está aquí para protegernos. Por eso nos cuesta tanto divorciarnos de ella. Gran parte del por qué las personas tienden a aceptar a estos instigadores del miedo se debe a que normalmente tendemos a proyectar nuestra concepción del mundo y de nosotros mismos en los demás. La mayoría de las personas que poseen una conciencia moral, o al menos el ‘cimiento’ de la misma, tienden a pensar que los demás también son empáticos, y que por lo tanto sienten vergüenza, pudor,

8

“Yantakuspa”. Chalhuanca, Apurimac, Tawantinsuyu - Perú. Junio del 2013. Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez Los hijos de nuestra madre tierra, que hemos nacido de nuestros padres y madres, llamamos, en los runasimis conocidos como kechwas, a nuestro padre: taytay y a nuestra madre: mamay. Pero como también hemos nacido, nos hemos formado y regresaremos, cuando nos apaguemos, a la tierra, entendemos que ella también es nuestra madre, nuestra madre-madre, nuestra abuela y, por eso la llamamos Pachamama. Así mismo, como nosotros mismos somos pacha, alguna de sus apariencias, cuando decimos, en los runasimis conocidos como kechwas, "yo mismo iré" lo podemos decir: "Ñoqallaymirisaq" o "Pachallaymirisaq". Y si queremos decir "yo sólo iré", diremos: "Sapachallaymirisaq". Somos nosotros mismos, nuestro ánimo, nuestro mundo, el mundo, el que va. En todas esas voces se dice que el mundo, pacha, está presente como totalidad y también es nosotros mismos. Nuestro mundo, el mundo, como hemos dicho es un gran tejido, tejidos de tejidos, tejidos en y por, Pachakamaq. Es un lazo o ñudo, ñudos de ñudos, añudados, en y por, la Pachamama. Es Pachakuti, cuando cambia el sentido o el giro, de la manera como se hace el lazo o el tejido, pero siempre sigue siendo Pacha, el mundo. Nuestro mundo, el mundo, enlaza todo y a todos, no hay ningún gusto por la vida que pueda estar fuera de él. Por ello, "pacha" es traducido también, como "tiempo, suelo, lugar" o espacio, y "pachacta", como "contar los días que han pasado y han de pasar, o los que faltan". (13) El gran ánimo enlaza todo y a todos, los ñudos y los tejidos, aparejándonos y emparentándonos. Cuando nos ordena, como Pachakamaq, nos ubica, nos orienta y centra mejor en nuestras raíces y nuestros gustos, haciéndonos más animosos, más agradables, más hermosos, más gustosos, más vistosos. Cuando nos cría, mantiene y acoge, como Pachamama, nos viste y nos arropa, haciéndonos más confiados, más tranquilos, más serenos, más agradados, más sabios, más vistosos. Nos viste y nos cobija. Pacha por ello es también traducido como vestido o ropa. Nuestro mundo, el mundo, como es un gran ánimo, tejidos de tejidos, que ordena por gusto y/o por agrado, por el gusto y/o por el agrado, de que cada quien esté a su gusto y/o a su agrado, haciendo lo que es su gusto, su agrado y/o su temperamento o su idiosincrasia, no hace jerarquías, sino parentela s. Por eso no hace ni sistemas o supersistemas, ni estructuras o superestructuras, que son malas costumbres del hacer de la civilización, porque son maneras de hacer jerarquías, las que nos separan, excluyéndonos y discriminándonos, los unos de los otros. El hace de nosotros órganos, miembros, pueblos, ayllus, vivos, apariencias, aspectos, ánimos. El es y hace lo aparente.

Al mundo lo entendemos con agrado, con alegría, con el corazón. En nuestro mundo, en el mundo, cada vivo hace lo que le da la gana, es decir, lo que está en sus ganas. Y en sus ganas está, porque somos parentela, el hacer, agrupado con otros, de pareja en pareja, ánimos, que nos enlazan a muchos, y que son más amplios que cada uno de nosotros, pero en los cuales cada uno de nosotros, al mismo tiempo que somos un ánimo más amplio, no perdemos nuestro propio temperamento, idiosincrasia, apariencia, o ánimo. En nuestro mundo, nuestra razón es por gusto, por el gusto del vivir. No razonamos, o no hay una razón, como producto exclusivo y deformante de los sesos, o sólo de un órgano o sentido. Sino que hacemos con todas las entrañas, o como a veces se dice, con el corazón. Y cuando se hace así, se hace por gusto, por sabor, por agrado, con gusto, con sabor, con agrado, por el gusto a la vida, por el sabor a la vida, por el agrado, a los vivos, al vivir (14). Nosotros no solo tenemos una razón andina, sino una alegría andina, un cariño andino, un ánimo andino, una viveza andina, una sabiduría andina: un Sentimiento Andino. Esa es nuestra razón de ser. Para entenderlo, lo hacemos con nuestras entrañas, con el corazón. Lo hacemos con alegría, con agrado. Por eso para decir "agradar", en los runasimis conocidos como kechwas, podemos decir: "kusichini", o "sonqokamapurini", o "sonqonman chayaqta rurani" (15) A eso, a veces, le llamamos, también, en algunas regiones, Sentimiento Andino.

Al mundo lo sabemos con y en todos los sentidos. Para saberlo, lo sabemos, con todos nuestros sentidos, con todo nuestro agrado, con todos nuestros gustos, con todos nuestros sentimientos, con todos los vivos de este vivir. Así por ejemplo, Víctor Hoyos Tasilla, de 55 años, de Succhapampa, en el departamento de Cajamarca, nos enseña, en un cuento titulado: Con todo sabemos(16) : "Nosotros sabemos. Y bien sabemos. Al padre Walter le ganamos una vez la apuesta porque él dijo que no iba a llover. Y claro que llovió. 13 Ver, Diego Gonzalez Holguin. Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú, llamada Lengua Qquichua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Editorial de la Universidad, 1989. Lima. 14 Al respecto, es curioso constatar como aprecia el Papa Juan Pablo II asuntos parecidos a los mencionados. "Cada generación de norteamericanos necesita saber que la libertad no consiste en hacer lo que nos agrada, sino en tener el derecho a hacer lo que debemos". Ver, El Papa recibió a líderes judíos y musulmanes, en el diario El Comercio, cuerpo A, página

.

1, Lima, lunes 9 de octubre de 1995 15 En runasimi, alegría es: Kusi, y corazón: sonqo. 16 Ver José María. La familia en la tradición cajamarquina, antes citado.


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Aquí todo lo que pasa es conocido. Si va a llover es conocido el día, y lo que solea y humea la tierra nos dice, y por eso se sabe el día y la hora que llueva. Cuando nos va a pasar algo también hay algunas señas, ya se está pensando 'Algo pasa en esos momentos o en esos días'. Es muy seguro lo que sabemos desde niños. Y desde que vivian nuestros padres y nuestros abuelos se tiene la creencia. Cuando va a llover el zorzal reza, el güicuco grita, el chancho brinca, las gallinas se ponen pico a pico, el guaychao silba, el viento sopla caliente, la oreja quema. Y muchas cosas nos dejaron los viejitos. “Si ellos matan son terroristas, si nosotros matamos somos heroes.”

culpa, al realizar actos moralmente inaceptables, o incluso al imaginarse a sí mismos cometiéndolos. Nos es muy difícil, sino casi imposible en la mayoría de los casos, imaginar que existen individuos que no sienten nada de esto y que, al parecer, están cableados (es decir diseñados) para funcionar, en palabras simples y llanas, como depredadores que imitan la expresión de nuestras emociones, usando una máscara de la cordura que les permite camuflarse entre nosotros como personas normales, cuando en realidad son muy diferentes. Esta capacidad para camuflarse, apoyada por nuestra tendencia a proyectar nuestra percepción del mundo en los demás y nuestros sesgos cognitivos, hacen que seamos siempre vulnerables a estos instigadores del miedo, a no ser que tomemos consciencia de la situación y que actuemos en consecuencia, aprendiendo a fortalecer nuestra mente, como si se tratara de una profilaxis contra una enfermedad contagiosa.

3. El chivo expiatorio El líder instigador del miedo es capaz de aumentar la ansiedad y la paranoia de la población al sostener que otro grupo u otra raza se merece ser culpable por la crisis. Tal líder quizás esté convencido de la responsabilidad del grupo que se ha identificado, o tal vez sea sólo oportunista. Sin importar cuál sea la motivación, establecer con éxito la existencia de un chivo expiatorio retarda el proceso social de sanación, que avanza a paso de gusano. En sus orígenes, los conflictos violentos y las guerras no son tanto el producto del odio de muchos, como del poder y la influencia de unos pocos. Eso no significa que no sintamos odio, pero podríamos superarlos más fácilmente, y vaciarnos de gran parte de su veneno, si no estuviéramos bajo la influencia de unos pocos que se sirve del odio como herramienta. Este aspecto de la guerra límbica abarca una deformación interesante de la realidad: en muchos casos, el grupo externo que el líder ha designado como ofensor sólo se relaciona de manera tangencial, o simbólica (o no se

El perro llora y aúlla cuando ya está cerca la muerte del dueño; los cuyes se quejan cuando en la casa van a caer enfermos; la candela habla cuando va a haber revoluciones o chismes en la vecindad; el cushillo se cuelga por la puerta cuando va a llegar gente de fuera o algún familiar llega de tiempos; cuando los brazos laten ya es seguro que tiene que abrazarnos algún familiar o amigo; los ojos laten para llorar o para ver que alguno llora. Y más, mucho más. Nuestro conocimiento así es, sintiendo con todo lo demás." El saber se hace así con los sentidos, con y en todos los sentidos. Tan es así que, tanto nosotros los vivos, que somos apariencias de pacha, sabemos y aprendemos, la vida el mundo, la pacha, con todos los sentidos, así como el mundo, pacha, se enseña y enseña, con todos y en todos los sentidos. Yachay, en los runasimis conocidos como kechwas, quiere decir, enseñar, y yachaq o yachag, el que enseña o sabe. Yachay, es enseñarse, tanto enseñarse para que otro se enseñe o aprenda, como enseñarse, o aprender de otro. Por eso es que, yachay, se puede leer de izquierda a derecha y de derecha a izquierda y sigue diciendo lo mismo, o algo parecido. Por eso para decir como se enseña el mundo, Pacha, es decir cómo enseña a los demás, así como, cómo uno se enseña, o aprende de él, se dice, Pachayachachiq. Esa es nuestra manera de saberlo, una de las maneras de decir o presentar nuestra sabiduría. Y la misma está plenamente vigente en el entender y saber de nuestros pueblos, como cuando por ejemplo se dice "maestra vida".

La enfermedad de la civilización. Por eso también sabemos que si la civilización, como enfermedad, se ha ido quedando cada vez con menos sentidos, y ahora sólo reconoce y se ha quedado, a puras penas, con cinco sentidos, sabe sólo de aspectos muy limitados del mundo, de la vida, del vivir. Una expresión de ello son las dudas y las posiciones cada vez más desorientadas, en las que se ven envueltos los científicos de dicha civilización que de pasada, quizás, sean los más lúcidos. Un ejemplo de eso se puede apreciar en un artículo que ellos mismos comentan dicha situación. (17) "¿El fin de la Ciencia? Dudas existenciales Una serie de circunstancias han coincidido para que la ciencia actual sea cuestionada. Varios libros y artículos publicados recientemente lo hacen, entre ellos '¿El Fin de la Ciencia?', una publicación de varios autores, y 'Para entender el Presente: Ciencia y el Alma del Hombre Moderno' del periodista inglés Bryan Appleyard. El último achaca a la ciencia la crisis moral. Esto no es una novedad, y Galileo -entre otros muchos- tuvo experiencias. Sin embargo, hay opiniones más serias que cuestionan el camino, y el futuro, de la ciencia de hoy. El biólogo Gunther S. Stent, de Berkeley, cree que el creciente costo de la investigación, por un lado, y los recursos de la tecnología por otro, van a llevar a la humanidad a abandonar el deseo de entender la naturaleza y disminuir el interés en el arte...a cambio de perseguir fines hedonísticos, tal vez abandonando el mundo real 'a cambio de fantasías inducidas por drogas y artefactos electrónicos conectados directamente al cerebro'. Un punto de vista poco optimista. Al otro extremo del espectro pesimista está el biólogo E. O. Wilson, de Harvard, quien cree que '...cuando hayamos progresado lo suficiente como para explicarnos (el funcionamiento del organismo humano) en términos maquinísticos (físicos)...el resultado será difícil de aceptar', y cita a Albert Camus quien dijo que 'en un universo carente de ilusiones y luces, el hombre se siente un extraño. Su exilio no tiene remedio, pues ha sido despojado del recuerdo de un hogar o la esperanza de una tierra prometida'. Hay más, pero todo apunta a lo mismo: 'réditos decrecientes'. En otras palabras, mientras la tecnología prolifera y se sostiene en la demanda comercial, la ciencia pura (sobre todo la física) cuesta cada vez más y entendemos cada vez menos a dónde nos lleva. Es más si nos llevara a 'entender el universo' (una teoría unificada que permita convivir en paz a la relatividad con los quanta, como por ejemplo, las 'supercuerdas') estaríamos peor que antes. Un reciente artículo por el eminente físico Frank Wilczek de Princeton, publicado en 'Discover', analiza el tema. Wilczek, además de argumentar en forma muy convincente que la 'teoría unificada' está aún muy lejos, analiza más bien el origen de estos enfoques pesimistas. Uno de ellos es económico.

“Para investigar la naturaleza se necesita experimentar con ella, y, a medida que se avanza, el proceso se vuelve más caro (máquinas más sofisticadas y potentes). El nuevo 'Superconductor Supercolisionador' de partículas subatómicas, diseñado para construirse en Texas, ha sido presupuestado en 8,000 millones de dólares. Se pregunta Wilczek si ese dinero no llegaría más lejos dedicado a la enseñanza. Por otra parte, en una época de recesión económica, fin de la guerra fría y desfase -esperemos que rápido y efectivo- de la industria bélica, hay intereses más urgentes que explicar el 0.000001 % faltante de las colisiones entre partículas subatómicas. Es más, se podría decir cínicamente que, cuando estemos seguros de saber cómo se originó el universo, estaremos igualmente lejos de saber para qué. Pero la nueva ola de introspección y autocrítica sobre la ciencia pura no es intrascendente. En muchos casos es difícil, o imposible, saber qué aplicaciones prácticas puede tener el resultado de la investigación pura. No toda tecnología moderna desemboca en artefactos para entretener (y eventualmente idiotizar), ni en drogas para huir de la realidad. En muchos casos es la investigación pura la que ha desembocado en los productos y procesos que han contribuido a aliviar el sufrimiento humano, y darnos el tiempo libre para el arte y el dinero para financiarlo. Las dudas existenciales que está pasando la ciencia tienen además otra faceta que -si miramos atrás- tiene precedentes. Cada vez que se ha alcanzado un nuevo nivel de conocimiento hemos tenido una borrachera de soberbia, seguida de una perseguidora de dudas. En un momento dado se pensó que la física de Newton explicaba todo, hasta que llegó la relatividad y...a comenzar de nuevo. En un excelente artículo, publicado en el 'Scientific American' de diciembre último, John Horgan menciona la opinión del físico J. A. Wheeler de Priceton para ilustrar su punto de vista. Wheeler dice que '...vivimos en una isla de conocimientos en un océano de ignorancia. A medida que nuestra isla de conocimientos crece, con ella se extiende la orilla de nuestra ignorancia...' Con lo que creo que podemos dejar de preocuparnos por el 'fin de la ciencia' y esforzarnos por reducir la ignorancia." 17 Ver, Tomas Unger. ¿El fin de la Ciencia? Dudas existenciales. En El Comercio, sección C, página 1, martes 20 de abril de 1993. Lima. “¿El Fin de la Ciencia?" es un conjunto de ponencias presentadas en 1989 en un simposio de Gustavus Adolphus College de Minnesota, EE.UU.

9


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes relaciona en absoluto) con el desastre que provocó un trauma en la nación durante la primera etapa. [...] Poco después de Pearl Harbor, informes de alta credibilidad indicaron que no existía nada semejante a una “quinta columna” japonesa-estadounidense. Tras la Segunda Guerra Mundial, no existió una gran conspiración comunista en Washington, en nuestra comunidad académica, ni en Hollywood. [...] En esta tercera etapa, el foco del líder, que yace en rebelarse en contra del chivo expiatorio, puede aportar confusión al tema a tal punto que el grupo no estará bien preparado para defenderse adecuadamente de la verdadera amenaza. ¿Dónde estaban las armas de destrucción masiva? ¿Dónde los terroristas poderosos escondidos en cuevas? ¿Dónde el verdadero peligro? ¿Por qué se diaboliza a ciertos grupos musulmanes, cuando el poder sionista posee armas extremadamente peligrosas (químicas, por cierto) y las utiliza despiadadamente en el pueblo de Palestina? ¿Cuándo el mismísimo Estados Unidos empleó armas químicas como el agente naranja en Vietnam? Qué tan rápido se ha olvidado como en el año 2004 los militares estadounidenses usaron toneladas de fósforo blanco en el barrio iraquí de Fallujah, asesinando de la forma más horrible imaginable a cientos de civiles iraquíes. Así lo hizo Israel en Gaza en el año 2009. El fósforo blanco es un arma química que provoca lesiones por quemaduras extremadamente dolorosas y profundas, y penetra el organismo una vez que las partículas se incrustan debajo de la piel. Partículas incandescentes de fósforo blanco pueden producir quemaduras extensas, ya que continúan quemándose mientras haya oxígeno atmosférico presente. Las armas que contienen fósforo blanco son particularmente desagradables porque siguen ardiendo hasta desaparecer, a menudo carcomiendo a las víctimas hasta sus huesos. Crear enemigos que atemoricen a las personas es fundamental para mantenernos sumisos ante una autoridad que promete protegernos, obviando las señales claras de que esta autoridad no aboga por nuestros intereses más humanos. Lo importante aquí para los instigadores de miedo es crear una narración, semejante a un cuento infantil, en la que existen villanos terroríficos y héroes carismáticos que aparecen para salvar el mundo. Las palabras empleadas en cualquier discurso son importantes para determinar el efecto de la historia contada en los que la leen, escuchan o viven directamente, pues el marco conceptual creado

10

Esta ciencia pierde cada vez más los sentidos y su sentido, y, de una u otra manera, pero confusamente, y cada vez más claramente e imperceptiblemente, lo siente. Nuestra sabiduría, al revés, siente con todos y en todos los sentidos. Sin embargo, ella no está imbuida de pretensión, es por gusto, por el gusto y el agrado del vivir. Cada quien la sabe hasta donde le da el gusto, hasta donde le dan los sentidos. Sabe, y no pretender saber todo, entre otros motivos, porque el todo o el holos, es una mirada y una visión limitada del mundo, ya que el todo, no es todo, sino éste, es decir, todo y sus partes, miembros, o apariencias. El aparejar, el emparejar, el emparentamiento, sí es completo o integro, como lo es la vida.

Cariño, pacta, respeto, pacto. Como el mundo es nuestro gusto, nuestro ánimo, nuestra parentela, es "sagrado", es respeto, es, como se dice a veces, en los runasimis conocidos como kechwas, pacta (18). Nuestro mundo es sagrado. Todo él es sagrado, es respeto, así como cada una de sus manifestaciones o apariencias. Todos y cada uno de los vivos son sagrados, son respeto. Y lo tratamos así, con respeto, con alegría, con gusto, con placer. Sixto De la Cruz, comunero y Auki, de Ccayao, ayllu de Puquio, cuándo Juan Francisco Tincopa Calle, una vez, regresando de haber hecho el chaninchay ó "pagapay" al cerro Pedro Orqo, en Puquio, le preguntó quién era él, le dijo: "Pedro Orqo es respeto". Respeto, o pacta, como se puede decir en los runasimis conocidos como kechwas, es algo de lo que corresponde, en nuestro mundo, por lo menos, a algunos aspectos, a la religión y la ética de la civilización cristiana. Respeto por el gusto a la vida, respeto por el agrado de la vida, respeto por el cariño a la vida y la consideración por los demás vivos, que lo hacemos por gusto, por agrado, por cariño. Por gusto, sin interés o intereses. Por el agrado, sin pretensión, sin exclusión de nadie, sin discriminar a nadie. Por cariño, dando y brindando, sin avaricia. Respeto es una manera como se manifiesta, o aparece, o como dice, el aparejamiento y el emparentamiento. Respeto haciendo el ambiente para que la pareja, sea ella misma y, al mismo tiempo se enlace con nosotros y se haga pareja. Y ello, respetar, o pactay, no sólo es vida cotidiana, sino toda la vida, es decir todos y cada uno de los haceres de la vida. Ello también es un motivo por el cuál es tan empleado, ya introducido al español de estas regiones, el vocablo pacto. Se hace pacto con la laguna, se hace pacto con el cerro, es decir, se empareja y emparienta, con ese respeto y ánimo, con la laguna, con el cerro, con los demás vivos. Es el pacto con los vivos, con el vivir, con la vida amplia y específica. Ese respeto, ese cuidar, ese ánimo, si se lo mira desde otra ubicación, es decir desde quien es respetado y/o cuidado, aparece como cariño. Así, respeto y cariño, son pareja. Por eso decir respeto, pacta, es también, decir cariño, ya que este respeto, no es ese respeto que se tiene a la autoridad jerárquica que engendra, entre otros aspectos las exclusiones y las discriminaciones, sino el respeto y cuidado que se tiene a todo y a todos, el respeto y cuidado que se tiene al padre y a la madre, a los abuelos, a su pueblo, a sus hijos, a sus parientes, a su pareja. Propiamente, este cariño, este respeto, este pacto, pacta, entre otros nombres, no es una religión, o religiosidad, ya que la religión es algo que hay que practicarlo como algo especial, es una rama aparte o adicional de la vida cotidiana. Pacta, respeto, aparejamiento y emparentamiento, es algo permanente. Algo que está enlazado en la vida misma. Religión es así mismo, la consideración de un dios, como ser supremo, de poder absoluto, que es superior a los demás. En el respeto, podrá haber ser más amplios o más pequeños, más jóvenes o más viejos, más ligeros o más lentos, pero no superiores e inferiores, todos son respeto, no hay discriminación de ningún tipo o clase, por más sutil que perezca. Lo diferente de los seres de la vida no se hace por superioridad o inferioridad, lo diferente y diverso, no discrimina. De otra parte, religión, quiere decir re-ligar, re-enlazar, y lo que nosotros hacemos no es eso, sino enlazar, intensificar los enlazamientos, porque nunca hemos estado desligados o desenlazados del mundo y de todas sus apariencias, aspectos o vivos. No entendemos, como las religiones, que existe un ser que en su jerarquización y poder supremo y absoluto, que nos ha creado desde fuera, desde otra jerarquía, o estructura, o nivel, y por ello tenemos que re-ligarnos a él. Sino que ese gran ánimo, que somos todos nosotros, lo hacemos más bello, más sabroso, más vistoso, más cobijador. Y ello lo hacemos aparejando hacia nosotros mismos, y, emparentándonos con los demás; añudando hacia nosotros mismos y tejiendo a, y con, los demás. Haciéndonos nosotros, y los demás, más bellos, más vistosos y más cobijadores. Haciendo los lazos, los giros, los ritmos, las figuras, que enlazan los ñudos más cadenciosos, más alegres, más cariñosas, y, haciendo las telas, los mantos, los vestidos, más floridos, con más dibujos, con más colores, con más olores o perfumes, haciéndolos más nítidos. A propósito, para nosotros, al revés de lo que ahora percibe la civilización cristiana, lo nítido, lo intenso, es lo que se hace, se vive, se entiende y se enseña más y mejor, y no cuando algo está claro. Lo prendido y lo apagado también pueden ser nítidos. Algo claro, es algo que está difuso, confuso. Así mismo sabemos que este mundo, el mundo, no es un simple enlazamiento o ligazón, sino que éste tiene todos los sentidos, y entre ellos, el que es hacia nosotros mismos, desde nosotros mismos, o el añudar, que es el aparejamiento o el emparejamiento, lo que hace por lo menos dos sentidos, y el que es hacia los demás desde nosotros mismos, o el tejer, que es el emparentamiento, lo que se hace por lo menos en cuatro sentidos. Hacemos enlazando, añudando y tejiendo, aparejando y emparentando, más y mejor, es decir a más ánimos o vivos, y de manera más aparente. Entre los muchos aparejamientos y emparejamientos, está el hacer los hijos, pero no se limita a ello, como a veces, lo entiende la mente civilizada, como una reacción a su propia manera de limitar y contradecir la vida de los seres humanos, varones y mujeres. (19)

Waka, huaqa, wakaq, waqaq. Waqayay. Lo que hacemos en algunas épocas o lugares es intensificar y embellecer más y mejor ese enlazamiento, ese ñudo y ese tejido. En esas épocas y lugares, los vivos, los ánimos son wakaq o waqaq (huaqa) (20), o sea, son esos lugares, ámbitos, o vivos, se enseñan más y con mayor nitidez, los diferentes lazos que nos vinculan a todos los vivos, a, y en, los diferentes sentidos del mundo. 18 Pacta, en los runasimis conocidos como kechwa, también se traduce como "guardarse", "cuidarse", "guardar", "cuidar". 19 Al respecto es ilustrativa la noticia aparecida en el diario El Comercio, de Lima, en la página 2 de su sección B, martes 10 de noviembre de 1992. "El Papa dice que en el Paraíso no habrá sexo ni matrimonios. Roma, 9 (EFE).- El Papa Juan Pablo II ha querido resolver las dudas de los fieles italianos sobre lo que se espera en la otra vida y ha señalado que en el Paraíso no habrá amor físico porque los resucitados 'no tomarán esposa ni esposo', ni será necesario el 'ejercicio de la procreación'. En el Paraíso 'tampoco se morirá porque se será igual que los ángeles', dijo el Obispo de Roma durante su primera visita oficial a una parroquia romana, la de la Virgen de Lourdes, desde la intervención quirúrgica que sufrió el pasado 15 de julio. Las afirmaciones del Papa aparecen destacadas hoy en primera plana en los diarios italianos, que tratan de entender las razones de las afirmaciones del Pontífice. El diario 'L'Unitá', ex órgano del antiguo Partido Comunista, afirma que con sus palabras el Papa ha querido afirmar que el ser humano, una vez que pasa a la vida eterna, ya sin cuerpo ligado a la tierra por intereses, pasiones y 'amorosos sentidos', desea solamente el gozo de su beatitud en la visión directa de Dios y del amor. Según 'Corriere della sera', la intervención del Papa se debe tal vez a las dudas cada vez mayores que los italianos parecen tener sobre los 'fines últimos' y en general sobre las representaciones escatológicas del Infierno, el Paraíso, el Purgatorio, el Juicio Final y la Resurrección. Un sondeo revela que solamente el 28% de los italianos cree en la visión cristiana del más allá y que el 23.6% no cree en la vida después de la muerte. En realidad los italianos son más incrédulos sobre el Infierno (el 30.8% no cree, el 31% es inseguro) que sobre el Paraíso (22.4% de incrédulos, contra 27.8% de dudosos), según un sondeo que recuerda 'Corriere'. 'La Stampa', por su parte, sostiene que el Papa ha respondido con su intervención de ayer a un editorial publicado recientemente por la revista de los jesuitas, 'La Civilitá Cattolica', en el que se preguntaba qué se hace en el Paraíso. Citando a San Agustín, el Papa describió lo que harán los afortunados en el Paraíso: "Descansaremos libres y veremos; veremos y amaremos; amaremos y disfrutaremos. He aquí lo que habrá al final sin final". La existencia del ser humano, añadió el Papa, tiene una 'meta precisa' y recordó que "no vamos encaminados hacia la nada, y la fe abre sobre la tristeza de las separaciones humanas los luminosos horizontes de una vida que va más allá de esta existencia terrenal". En unas reacciones publicadas por 'La Stampa', el físico Tullio Regge opina que está históricamente demostrado que el sexo ha sido siempre considerado pecaminoso por todas las religiones por lo que es obvio que, en el más allá, al lado de Dios, no tenga lugar. La escritora Laura Cardella sostiene que el Paraíso es un lugar hermosísimo donde se puede hacer el amor porque en caso contrario 'vamos todos al Infierno que es mejor'. El también escritor Ferdinando Camon dice que es difícil entender cómo podrá ser la vida ultraterrestre sin aquella particularidad 'natural' que Dios ha querido." 20 Waka, o Huaca, como a veces lo escriben, es un nombre con el cual corrientemente, se designan algunos monumentos o construcciones de nuestros antepasados. También se aplica a ciertos lugares que tienen mucha "fuerza", como cerros, rincones y lagunas. los animales, las plantas y los humanos también pueden ser wakas.


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes por esas palabras es el que determina en gran medida la manera en que el público percibirá la realidad. En este sentido, volvemos a destacar términos como “terroristas” y “terrorismo”, que sistemáticamente son asociadas con ciertos grupos (gracias a los medios masivos de comunicación) a quienes los detentores del poder buscan convertir en los nuevos villanos. Así se genera una suerte de realidad virtual, forjada en la conciencia de la gente y dificultando cada vez más la tarea de despertar de tal pesadilla globalizada.

“4. La regresión cultural Cuando se tiene una idea clara de a quién echar la culpa, las ansias primitivas de venganza puede cristalizarse alrededor de ese blanco. Y, una vez que se la murmura apenas, la idea de una venganza legítima es un pensamiento difícil de erradicar en el ser humano. Con toda la energía que el miedo extremo puede generar, se persigue, encierra o ataca al enemigo designado. Y la sensación gratificante de que se ha tomado revancha dura bastante tiempo. Por lo general, fomentar un ambiente de “nosotros contra ellos” desata una ola gigante de patriotismo a través de una nación traumada. El nuevo énfasis, inspirado en el miedo, de la fidelidad nacional le permite al líder autoritario dividir la población psicológicamente en dos grupos: los “patriotas”, que apoyan a la autoridad y sus planes, y los “no patriotas” – los traidores, los miembros conspiradores, los subversivos, los cobardes – que se niegan a hacerlo. Esta división silencia toda idea alternativa y dificulta el acceso a la verdadera información. La paranoia mantiene las protestas en su grado más bajo. Se amenazan los derechos civiles. Los emprendimientos humanitarios se ven bloqueados. [...] Ahora protegida, la intolerancia sale de su escondite. La guerra límbica, y la manipulación de la gente en manos de sus propios líderes, están en su apogeo.” Y vemos cómo hoy se utiliza el término “disidente” contra quienquiera se oponga a los dictados de la patocracia. Las prisiones como Guantánamo y Abu Ghraib, ¿acaso no son lechos de

Los sentidos del mundo, de manera parecida, a los demás vivos también son parejas. De acuerdo a como uno los mire y vea, los escuche y oiga, los toque y sienta, los sentidos son dos, cuatro, o seis en este mundo. Como se los siente y entiende en nuestro mundo se les dice, en los runasimis conocidos como kechwas, para cada caso, el Kay Pacha y el Uku Pacha, el Hanan Pacha y el Wapacha, o Hawapacha, o Qawapacha (21), el Pachakamaq y la Pachamama. Los sentidos también se pueden sentir y entender como los cuatro vientos o las cuatro direcciones. El wakaq, o waqaq, enlaza de mejor manera todos estos sentidos, pero se resalta el hecho de que se enlaza, más y mejor con el hawapacha o el qawapacha, sintiendo el mundo que aparentemente no se siente, pero que está allí. Como dicen Saturnino Wilka y Aparicio Masías "hawa pachapi yuyanchispas chikapun, chaypi intikuna, killakunapas phullpumun", o sea, "en el hawa pacha nuestra imaginación se extravía, allí hierven los soles y las lunas" (22) De otro lado, waqay en el runasimi chanka, así como en los runasimis conocidos como kechwas, se traduce comúnmente al castellano como llorar. La característica de llorar, en nuestro entendimiento, en el entendimiento de nuestros pueblos, no es exclusiva de los humanos, así por ejemplo, las plantas, las piedras, los cerros y los ríos también lloran. Es más, cuándo se desea que un maestro haga música, por ejemplo, con el violín o con la guitarra, se le pide, se le ruega, "haz llorar el violín", o "haz llorar la guitarra". Así, la traducción más aparente de waqay, al castellano, no es sólo llorar, sino música, hacer música (23), hacer brotar la música. Hacer brotar la música que está en cada vivo, hacer brotar la música del gran ánimo que es la vida. De hecho, para decir música, en los runasimis conocidos como kechwas, se dice: waqay. Siendo ello así, el wakaq o el waqay (la huaqa, o el huaqa) es quien toca y trae, el que siente y hace sentir, el que escucha y oye o hace oír, de mejor manera, esa música que es, o que está, en el ánimo o el alma del mundo, o simplemente, el que escucha y hace oír al mundo en todos sus sentidos. Así mismo, mirado y visto, desde otro lado, el wakaq o waqay, es el que llama y trae, o como se diría en los runasimis conocidos como kechwas, el que qayay (traer el ardor, llamar el aya), mejor, todas las músicas, o la musicalización, del mundo. El wakaq o waqaq así, es waqayay. El que llama y hace brotar el ánimo, o el alma, de los seres del mundo. En buen ejemplo de ello es la zona conocida en la actualidad como Ayabaca, cuyo nombre es ciertamente Ayawaqa, es decir, donde se llama al alma, o al ánimo, donde brota el ánimo de la vida, del mundo. No es extraño por ello, que ahí cerca, en Huancabamba, se encuentren las Waringas. Todos los vivos pueden y son wakaq o waqaq (huaqa) en alguna época. Unos más otros menos, de acuerdo o su gusto y a sus gustos de y por la vida. De acuerdo a su vida, a su manera de vivir, a su ánimo. Por eso es que quien es wakaq o waqaq (huaqa), se dice que brilla más, porque de él está, en esa época, brotando más de ese y en ese sentido del mundo, está intensificando sus vinculaciones. El wakaq o waqaq, enseña más y mejor, conversa más y mejor, enlaza más, por eso se dice que son gentes y/o lugares, con mucho poder, poderosos. Así muchos de los pueblos o los lugares de conversación con los luceros y otros seres, como por ejemplo, Chavín, Ollamtaytanpu, Pakarintanpu, Qosqopuma o Qosqocatuchillay, Muyuqmarca , Pachakamaq, Chan-Chan, Kuelap, las huacas de la Luna, las huacas del Sol, Ayawaqa (Ayabaca), las Waringas (Huaringas) y otros tantos lugares y vivos, incluidos muchos humanos, son Wakaqkuna o Waqaqkuna.

Las waqas no sólo son observatorios o miradores, sino núcleos, campos o centros, de conversación del mundo. Al respecto, es bueno señalar que en algunos de estos lugares, y/o monumentos, que han sido estudiados cuidadosamente, se ha podido constatar diferentes alineamientos, señas y otros indicadores, que dicen que los mismos han sido empleados para coordinar, acompasar (aparejar y emparejar), musicalizar, armonizar, los luceros, las siembras, los florecimientos, las cosechas, y otras diversas épocas y actividades en el ánimo y danza del mundo(24). Sin embargo, la mayoría de las veces se los califica, siguiendo los patrones de la civilización cristiana centro europea contemporánea, como adoratorios, templos o fortalezas, y en el mejor de los casos, como observatorios. Decir observatorio significa que sirven para observar, para mirar. En nuestro entender, en este caso, ello no es así, no se limita a ello. Sí se les quisiera dar un nombre en castellano, este podría ser conversatorios, o núcleos de conversación, conversadores, musicalizadores, pues de lo que se trata no es sólo de mirar, sino de ver, y no sólo de que quien esté allí mire y vea, sino que los demás seres lo miren y vean a uno, es decir, de tocar y traer, de sentir en todos los sentidos. En algunas de las huaqas o waqas, el sol, la luna, los luceros, hablan se muestran, se enseñan ellos mismos, y también, nosotros nos mostramos a ellos. El qawapacha y todos los aspectos y/o sentidos del mundo, se sienten. La vinculación que se intensifica en ellos es en todos los sentidos. Son lugares, o gentes, en los cuales se enlazan más y mejor los versos de cada quien con los versos de los demás seres. En, y por, las waqas, sean estas humanos, aves, árboles o lugares y/o "construcciones", los demás seres dicen y cuentan, hablan. No se trata sólo que desde ellos se pueda mirar y ver, sino que el waqa dice y cuenta, lo que los demás seres dicen y cuentan. Por ejemplo, en la gran pirámide de Pacaritanpu, en Ollantaytambo, el espacio que corresponde a la cabeza trunca de la pirámide, se llama hasta el día de hoy: rimacpampa, o llano o pampa donde se habla, pampa donde se conversa. Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma) cuenta en la sección de "Indios, astrólogo poeta que sabe del ruedo del sol y de la luna, eclipses y de las estrellas y cometas, hora, domingo, mes y año y de los cuatro vientos del mundo para sembrar la comida desde lo antiguo." refiriéndose a Juan Yunpa, del pueblo de Uchuc marca, Lunanas lo siguiente(25): "tenía el horden de filusufía y conocía de las estrellas y de rruedo del andar del sol y de las horas y meses del año. Tanbien tenía hora y le llamaba una hora, suc uaycucuy; la semana, hunca hunac; un mes, suc quilla; un año, suc uata; medio mes, chicta quilla; menguante, quilla uanun; creciente, puran. Y ancí al andar del rruedo del sol de uerano, enbierno desde el mes que comiensa de enero. Dize el filósofo que un día se acienta en su cilla y señoría el sol en aquel grado prencipal y rreyna y apodera dallí. Y acimismo el mes de agosto, el día de San Juan Bautista, se acienta en otra cilla; en la primera cilla de la llegada, en la segunda cilla no se menea daquella cilla. En este su día prencipal descansa y señoría y rreyna de allí ese grado. El tersero día se menea y aparexa todo su biaxe un minuto muy poco; por eso se dize que se aparexa su biaje." 21 Federico García Hurtado, cusqueño y director de cine, entre otros muchos qué haceres, y Pilar Roca su esposa, nos trajeron personalmente y nos hicieron recordar y acordar, con su nombre y sus sentidos, al hawapacha. Este ha tratado de ser silenciado, porque sin él se justifica la tríada masónica y/o católica, en lugar del "cuatreo" de la sabiduría de nuestros pueblos, que es la manera cómo pachakamaq, ordena, es decir, hace kamachik, al mundo. Federico García Hurtado y Pilar Roca dicen y cuentan, que ello se lo enseñaron Aparicio Masías, un anciano arariwa de la comunidad de Arin, en el valle del Wilcanota, que tenía la condición de mesayoq, y Saturnino Willka de la comunidad de Ninamarka en el Qosqo, que alcanzó la condición de Altomesayoq (Wallawisa moderno). Ver, Federico García Hurtado y Pilar Roca. Pachakuteq, La transformación del mundo. Investigación histórica, temática y guión. Lima, 21 de noviembre de 1995. 131 páginas. 22 Ver, Federico García Hurtado y Pilar Roca. Pachakuteq. La transformación del mundo. Investigación histórica, temática y guión. Lima, 21 de noviembre de 1995. 131 páginas. 23 Transmisión personal de Juan Francisco Tincopa Calle 24 Al respecto pueden ser consultados, por ejemplo, estudios como el de Mario E. Osorio Olazábal, Estructuras de observación 'Chaupín', edición Nicolsa, Lima 1988. El de John Earls, Planificación Agrícola Andina, Bases para un manejo cibernético de sistemas de andenes. Centro de Investigaciones, Universidad del Pacífico. Ediciones COFIDE. Lima, 1989. El de los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar, La Gran Pirámide de Pacaritanpu, Entes y Campos de poder en los Andes. Cusco 1992. El de Carlos Milla Villena. Génesis de la Cultura Andina. Lima, 1983, 1986, 1993. El de Julio Valladolid Rivera, Agroastronomía Andina, en ¿Desarrollo o Descolonización en los Andes?. Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. PRATEC. Lima 1993. 25 Al respecto ver, Felipe Guamán Poma de Ayala (Waman Puma). El primer nueva crónica y Buen gobierno. Siglo XXI América nuestra. segunda edición, 1988. figura 884.

11


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Los hermanos Fernando E. y Edgar Elorrieta relacionan esta descripción, que citan en forma mucho más extensa y detallada, a lo que se logra observar y se desprende de estudiar detalladamente la gran pirámide de Pacaritanpu y todo el complejo situado en Ollantaytambo, y a nuestro entender lo hacen maravillosa y adecuadamente. Ellos muestran con lujo de detalles la función y alineamiento astronómicos de dicho complejo y dejan entre ver algunos roles adicionales de este conjunto de figuras-monumentos de dicha área.

El psicópata, con su máscara de la cordura, puede camuflarse entre nosotros, suele ser encantador, y dar la impresión de poseer las cualidades que el resto de nosotros tanto anhelamos, como la seguridad en sí mismos, el éxito, etc.

tortura para algunos “sospechosos”, juzgados cruelmente sin pruebas de sus actos? ¿Dónde han ido a parar los derechos humanos?

“5. Entendimiento y contragolpe A r t h u r M i l l e r, a u t o r dramaturgo durante la época de McCarthy y acusado de ser subversivo, escribió: “Pocos de nosotros podemos abandonar la creencia de que la sociedad debe, de alguna u otra manera, tener sentido. Tan sólo pensar que el Estado ha perdido la cabeza y está castigando a tanta gente inocente es intolerable. Por lo tanto, se deben negar internamente las pruebas.” Afortunadamente, no es posible negar las pruebas eternamente. Las guerras límbicas llegan a su fin, y sus instigadores acaban expuestos. En esta etapa comienzan las protestas, pequeñas y tímidas al comienzo, pero cada vez más numerosas y directas a medida que pasa el tiempo. En algunos casos, es más fácil para la sociedad rebelarse contra una pequeña pista falsa que contra el problema mayor. [Por ejemplo, la gente se opuso a McCarthy por un rumor sobre su homosexualidad, y no por el trato que impuso a tantos inocentes acusados de ser "comunistas"]. [...] Sin importar que sea de naturaleza tangencial, cuando se abre una brecha en la represa, pronto se desata una inundación general de frustración grupal y de rabia, y el guerrero límbico se ve obligado a “nadar” por salvar su vida política. Nunca volverá a obtener el control absoluto sobre las emociones de un país, y la sociedad tenderá a juzgarlo severamente. Quizás aquí esté uno de los problema en este ciclo del que la humanidad nunca aprende. En lugar de buscar un detalle por el cual c u l p a r a l l í d e r, ¿ q u é t a l s i tomásemos consciencia de la presencia de psicópatas en el poder? ¡Obama, el premio Nobel de la Paz, está promoviendo una guerra sin fundamento! Algo anda muy mal en nuestra psique si no vemos esta gigantesca contradicción.

Muestran, entre otros, como en el solsticio de junio, "los primeros rayos de la luz del sol empezaban a pintar las solitarias cumbres nevadas del Huacawasi (Casa de la Huaca) y Huacaywilca (Llanto sagrado), para luego hacerse presentes en los picos gemelos del Arequipa..." "...cuando de pronto el cielo el cielo se abrió y generado por el fuego del cosmos ¡un rayo de luz! rasgó con mil destellos la serena atmósfera de este lugar sacro, cubriendo en instantes la distancia entre los hombres y sus dioses, para posarse suave y delicadamente en Tanputtoco o ventana de la cual emergieron desde las entrañas de la tierra los Hijos del sol..." Así, en esta circunstancia, o conmemoración, el sol, después de visitar la casa de la waka o waqa (Wakawasi o Waqawasi), el Waqay o llanto sagrado (Waqaywilka) y la pareja Arequipa, lo que ilumina, en primer término, en la pirámide de Pacaritanpu, es la ventana de donde emergen los inkas. Son, como dicen, los hermanos Elorrieta, "el fruto fecundado por el sol". O como nosotros podríamos decir, es el nacimiento, la llegada, tanto del sol, como de los inkas. Entre otros aspectos, resaltan, además, como todo el valle sagrado de los inkas, el del río Wilcanota o Urubamba, "no es más que un espejo reflejando la imagen del cosmos andino",... "semejaban un impresionante hato de blanquísimas y resplandecientes alpacas siguiendo el curso del río celestial o Mayu, entre las cuales seguramente Urcuchillay y Catachillay apacentaban bajo el amparo de Choquechillay". Pero nosotros, lo que deseamos resaltar, en esta oportunidad, es el llamado observatorio de Inticcahuarina (Intiqkawarina), que quiere decir, "donde el sol teje, o donde el sol se teje", o "de donde el sol mira, o donde el sol se mira", o "donde el sol conversa, o donde el sol nos conversa". Dicho Intiqkawarina, se encuentra en el mismo complejo, y en él se puede apreciar, con toda nitidez, como dicha "construcción" no es un observatorio, sino un conversatorio, en el cual el sol conversa con nosotros y viceversa. De dicho complejo, los hermanos Elorrieta, dicen (26): "El observatorio de Inticcahuarina. De la misma manera , en la zona denominada actualmente como 'Incamisana', se encuentra otro observatorio astronómico que por sus peculiares características, nos hace pensar que fue uno de los más desarrollados debido a que en este ya no se medía un gnomon de luz, sino básicamente los de sombra. Este observatorio está labrado en una gran masa pétrea, en la que se esculpió en alto relieve cinco ménsulas que proyectan una serie de sombras, las mismas que a medida que el Sol sigue su curso se hacen cada vez más largas, avanzando en relación armoniosa unas con otras hasta llegar a la base del conjunto, lugar en el que existe una especie de pedestal a manera de gradas (signo escalonado), que luego sigue formando un 'camino de sombras' con una serie continuada de muescas para medirlas durante las diversas fechas astronómicas, ya que estas dan exactamente a cada una de las desviaciones esculpidas en la roca. Lo sorprendente de todo este conjunto, es que dispone de toda una serie de observatorios suplementarios esculpidos en el conjunto del mismo y que probablemente servían como 'testigos' de las mediciones hechas, o como elementos suplementarios para realizar mediciones con máxima exactitud. En este lugar -por limitaciones financieras y de tiempo- sólo pudimos realizar observaciones en dos fechas astronómicas, tales como el solsticio de verano y el paso del Sol por el cenit (14 de febrero). En lo que respecta a la primera (Solsticio de verano), las sombras inician un recorrido lento desde las primeras horas del día, para luego ir proyectándose poco a poco en forma vertical hacia la base hasta alinearse unas con otras a las 12 hrs., para luego adoptar una ligera inclinación que las conduce a calzar exactamente en las muescas labradas para este fin a las 12.30 hrs. marcando este hecho la fecha astronómica del Solsticio de verano (ver fotos). De igual manera, el 14 de febrero fecha en la que sucede el paso del Sol por el cenit de Ollantaytambo a las 12:30 hrs. la sombra proyectada al pedestal de este observatorio, cae perpendicularmente al ángulo esculpido para este fin. Marcando este suceso la fecha astronómica del paso del Sol por el cenit. Iniciando la sombra un recorrido en forma de triángulo recto invertido, para luego una vez llegado a su base, marcar un gnomon de luz perfectamente circular. Indicando este suceso la fecha astronómica del paso del Sol por el cenit (ver fotos)."

Observatorio de Inticcahuarina. Fotografias del libro “Cusco y el valle sagrado de los Incas” de los hermanos Fernando y Edgar Elorrieta Salazar. Ediciones Tanpu SRL, Cuzco, Perú. 26 Ver, Fernando E. y Edgar Elorrieta Salazar. La gran pirámide de Pacaritanpu, Entes y campos de poder en los Andes. 1992, Cusco.

12


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes “6. Arrepentimiento y olvido: A medida que el miedo que el trauma había generado comienza a reducirse, nos es difícil recordar por qué permitimos que se nos engañara fácilmente para que adoptásemos el plan autoritario. Muchos de nosotros acabamos en un estado de disonancia y culpa, y esta condición incómoda promueve el olvido, un regreso al estado inicial de negación que Arthur Miller mencionó. Por ende, una experiencia que podría habernos inoculado contra problemas futuros, acaba siendo relegada al olvido.” En otras palabras, es fácil olvidar nuestra propia responsabilidad, porque duele admitir que fuimos ciegos, que preferimos la comodidad de una mentira. Pero está en nosotros NO olvidar. Por una vez en la historia de la humanidad, podríamos al menos intentarlo. Algo que hemos olvidado, porque el botón de la paranoia facilita que lo hagamos, es que, en realidad, las tácticas de manipulación no cambian. Es la manera en que se ha descrito siempre al enemigo. Cicero creó su propio 11-S con la propaganda de la conspiración catalinia. Para dar un ejemplo, a continuación compartimos titulares de periódicos, de artículos publicados en 2001, y muy recientemente: *

Los gnomon horizontales. Fotografias del libro “Cusco y el valle sagrado de los Incas” de los hermanos Fernando y Edgar Elorrieta Salazar. Ediciones Tanpu SRL, Cuzco, Perú.

Lo complementariamente interesante a lo señalado, que queremos resaltar, es que el sol va diciendo y contando en la waqa. No es que nosotros miremos y veamos al sol en el recorrer de su ruedo, y entendamos en esa mirada y vista lo que va diciendo y contando, que también es mucho lo que dice y cuenta. Sino que en este caso es el sol en la waqa, esta vez en forma de sombras, el que va diciendo y contando en la forma de irse sentando en las gradas. Así la waqa es la que habla, o es por donde habla el sol. Tomando otro ejemplo para ayudarnos a entender mejor como es que un ser o una waqa habla o conversa. La lluvia, a veces, habla en un sapo. Un cierto croar de un sapo, o ciertos tipos de saltos del mismo, no todos los croares o saltos del sapo, nos dicen y cuentan que la lluvia se va acercando. Y ello es así porque el sapo no sólo ha sentido que la lluvia viene, sino que ello lo ha sentido de cierta manera, que se manifiesta en él en ese cierto croar o en esos tipos de saltos. De manera parecida, en Intiqkawarina, no es sólo que ella ha sentido el sol, sino que este se manifiesta en esta manera particular de sentarse en dichas gradas. Y de manera parecida a cómo con un cierto croar del sapo y ciertos los tipos de saltos que hace, también nos pueden decir si la lluvia será copiosa y prolongada, o tenue, la manera particular de sentarse del sol en Intiqkawarina, nos contarán de muchos más detalles del sol. Teniendo este contexto de referencia se puede entender mejor lo que cuenta Juan Yunpa, refiriéndose al día del solsticio de diciembre, inti capac raymi: "un día se asienta en su silla y señorial el sol, en aquel grado (o grada) principal, reina y se apodera de allí...", parecida mención hace para el solsticio de junio, inti citoc raymi. Lo que Juan Yunpa está contando es lo que dice y cuenta la waqa, lo que cuenta el sol en el seno de la waqa. Así el sol habla en la waqa, y la waqa habla por sí misma. El sol lo que hace, entre otros aspectos, es sentarse. Y sentarse es una manera de hablar, o más precisamente, una manera de conversar. Conversar, a diferencia de lo que significa hablar en castellano, que está referido a las vocalizaciones hechas a través de la boca, significa llevar el verso de uno a los demás y viceversa. El hablar, entendido en castellano, es una manera de conversar, pero no es la única. A propósito, corrientemente se traduce la palabra rimac, de los runasimis conocidos como kechwas, al castellano, como hablar, sino embargo, ello no es exactamente así. Rimac es algo más amplio que hablar con la boca. Un ser es un lazo, una cuenta, un ñudo, un tejido. Un giro, o un conjunto de giros, un verso o un conjunto de versos, por eso se puede decir que cada ser es un poema y un poeta, un enlazamiento o un tejido de versos. Cada giro, cada lado del ñudo, cada hilo y color del tejido, dice y cuenta de cada ser, de algún aspecto de cada ser. Así de acuerdo a cómo lo miremos y veamos, dicho ser estará diciendo y contando algo de sí mismo. Por ello es que cada ser conversa con todo su ser, o con los diferentes aspectos o apariencias que tiene, y no sólo con la boca y los sonidos que a través de ella se emiten. Más limitado aun es dialogar, que se refiere sólo a un intercambio de "logos" o ideas. Así un ser, por ejemplo, conversa con sus pelos, o pelaje, con su piel, con su follaje, con sus ojos, con su cara, con sus movimientos, con su andar, con su manera de sentarse, con su manera de bailar, con su tono de voz, con sus sombras. Los cerros, los humanos, los animales, las plantas, los ríos, las lagunas, los vientos, las nubes, en general, todos los seres conversan. Depende de la curiosidad y detalle de quien lo mire y vea, lo escuche y oiga, lo perfume y huela, lo toque y sienta, para sentir y entender lo que está diciendo dicho ser. Cada ser conversa, dice y cuenta, a su manera y uno lo entiende directamente, sin necesidad que nadie se lo traduzca, como es el caso de los idiomas. En la waqa a la que nos estamos refiriendo, las gradas, entre otros elementos, están permitiendo que el sol converse con nosotros. Son órganos de la misma que han engendrado los sentidos correspondientes, que quizá, otros seres no los tengan. En ese ambiente depende de la waqa y de quienes estén emparejados con ella, para que se capte y entienda dicha conversación.

“duele admitir que fuimos ciegos, que preferimos la comodidad de una mentira. Pero esta en nosotros NO olvidar...”

Las waqas sienten, musicalizan, florean, fructifican al mundo. Abría que agregar además, en este caso particular, en esta waqa, la conversación no se limita al sol y a los solsticios, ella es mucho más amplia y basta. Intiqkawarina esta enlazada en un conjunto, o un ser mayor: Catachillay, la llama y su cría. Sobre esta llama, los hermanos Elorrieta dicen lo siguiente:

13


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes A 12 años del 11-S el mundo no ha cambiado, seguimos en este círculo vicioso de guerra y terror. Y la humanidad no podrá salir de él hasta que no comprenda de qué forma está siendo sometida y acallada. En definitiva, hasta que no entienda quiénes son los verdaderos enemigos: los psicópatas en el poder. Ta l y c o m o l o e x p r e s ó Andrzej Lobaczewski en su obra La ponerología política: “Comprender la naturaleza de los fenómenos patológicos macrosociales nos permite adoptar una actitud y una perspectiva saludable al abordarlos, lo cual, a su vez, nos ayudará a erguir una protección mental contra el envenenamiento potencial de sus contenidos enfermizos y de la influencia de su propaganda. La incesante contra-propaganda emitida por algunos países caracterizados por un sistema humano normal podría fácilmente ser reemplazada por información científica directa y vulgarizada acerca del tema. El punto esencial es que sólo podemos conquistar este enorme cáncer social contagioso si comprendemos su esencia y sus causas etiológicas . Eso eliminaría el misterio del fenómeno, el cual constituye la principal causa de su supervivencia. ¡Ignoti nulla curatio morbi! (“No intente curar lo que no conoce.”) Comprender así los fenómenos que resalta este estudio nos conduce a la conclusión lógica de que las medidas para sanar y reordenar el mundo deben ser completamente diferentes de aquellas utilizadas hasta la fecha para resolver los conflictos internacionales. Las soluciones a dichos conflictos deben funcionar más bien como los antibióticos modernos, o, mejor aún, como la psicoterapia apropiadamente aplicada, en vez de optar por las armas de otros tiempos como los garrotes o las espadas, o incluso los tanques o los misiles nucleares. El objetivo debe ser reparar los problemas sociales; no destruir la sociedad. Podríamos trazar una analogía entre el método terapéutico arcaico de la sangría. en oposición a los tratamientos modernos que fortalecen al enfermo a fin de poder efectuar la cura correspondiente. Con respecto a los fenómenos de naturaleza ponerogénica, el simple hecho de poseer el conocimiento apropiado puede comenzar a sanar a cada ser humano y ayudar a que su mente recobre el equilibrio.”

Catachillay. La constelacion de la Llama. Foto tomada del libro: “Cusco y el valle sagrado de los Incas” de los hermanos Fernando y Edgar Elorrieta Salazar. Ediciones Tanpu SRL, Cuzco, Perú.

"Catachillay, la llama sideral. Nuestro interés por determinar uno a uno los espacios rituales presentados en Ollantaytambo, nos condujo a realizar un estudio minucioso del diseño constructivo del conjunto arqueológico conocido hoy como 'Fortaleza', desde el lado noreste. Para ello fue necesario realizar un reconocimiento de las construcciones ubicadas en el cerro Pinkuylluna (el mismo que se encuentra frente a este monumento), con el objeto de ubicar los posibles ángulos de dirección constructiva del conjunto. Como era de esperar por ser esta técnica de dirección una constante, ubicamos cuatro miradores orientados con esta dirección y desde los cuales se podía apreciar con claridad meridiana la figura de una gran llama sentada, acariciando a su cría (ver fotos). En la fotografía, tanto como en las figuras se puede apreciar como es que las edificaciones y las líneas trazadas para configurar la anatomía del animal, logran un preciosismo arrobante y mágico, es así que la parte que representa a la cabeza (A) de esta llama, corresponde al sitio donde se encuentran los lugares sacros tales como el gran templo solar y los recintos asociados a este, que alberga a su vez gigantescos elementos líticos destinados a la observación astronómica, y una construcción cuadrangular que simboliza el ojo de la llama madre. La sección correspondiente al lomo, está ingeniosamente delineada por una calzada que conecta la cabeza con la cola (E) y el resto de su perfil, así como los paramentos de los andenes y escalinatas que comunican con estas secciones representan su abundante fibra. A nuestro parecer, las secciones más importantes de este conjunto (a más de la cabeza por su significado implícito), lo conforman el corazón, simbolizado por una masa pétrea (B) y los genitales tanto masculinos como femeninos, representados por dos grandes qollcas o depósitos de semillas (C) y (D), y una qollca al final de la cola representando el ano (F) donde se depositaba la papa deshidratada. Este monumento se constituye a la vez en un observatorio que pudimos abstraer después de observar pasmados, como durante el solsticio de verano, este 'campo de poder' cumplía tal función. Fenómeno que a continuación describimos. En el amanecer del 22 de diciembre, cuando las primeras luces del Sol asoman por el horizonte, se produce un efecto lumínico de singulares características, el mismo que comienza alumbrando un área que delimita un triángulo invertido, generado por la sombra de los cerros. Este triángulo lumínico, se sitúa exactamente en la zona asignada por nosotros al corazón (masa pétrea), zona en la que existe, un mirador u observatorio con sus respectivas cotas para efectuar mediciones de naturaleza astronómica. Luego de este suceso, el área iluminada va avanzando en forma de abanico, a la vez que las sombras producidas por el cerro Pinkuylluna, generan una línea diagonal escalonada, la misma que a medida que transcurre el tiempo, va marcando uno a uno en forma descendente los andenes a la parte del cuerpo, hasta llegar a la sección del genital masculino (C). Luego un fenómeno similar, empieza a suceder en la siguiente sección de andenerías, para llegar finalmente el genital femenino (D) y al ano (F), lugar en el que culmina el efecto... ...el análisis detallado de la información proporcionada por los cronistas y las fuentes etnohistóricas, en lo referente a los conocimientos astronómicos alcanzados por el pueblo andino, nos permite afirmar que el templo materia del presente estudio, estuvo vinculado a la constelación denominada Catachillay, puesto que la configuración asignada a ésta, corresponde a una llama junto a su cría, tan similar a la que se encuentra representada en el templo." Lo que queremos señalar adicionalmente a lo que hemos citado, es que el Intiqkawarina, es decir, donde el sol teje o donde el sol se teje, o donde el sol mira o donde el sol se mira, o donde el sol conversa o donde el sol nos conversa, está ubicado en la zona de los órganos genitales de la llama madre. Durante el solsticio de diciembre, es decir durante el inti capac raymi, las sombras del sol proyectadas por las ménsulas, no sólo se sientan, sino que calzan en las muescas labradas en dicha waqa. El sol penetra las muescas de la waqa intikawarina. Lo que ocurre entonces, a nuestro entender, es que el sol, durante el Inti capac raymi, florea, o preña, a la llama madre. Y ello es así, porque si uno mira y ve las sombras proyectadas por las ménsulas, las mismas, exactamente en dicho momento, calzan en las muescas labradas en dicha waqa. El sol penetra y florea a la llama. En esta conversación, el sol florea, fecunda la semilla, fructifica la llama. Y este entendimiento y/o significado, de fertilizador, es el que tiene el Yaya, o el Inti Capac raymi, que quiere decir, con motivo de que el sol esta Capac, amplio, o ampliador de la vida. Es la plenitud del sol como Wiracocha(27). Así el sol fecunda la semilla que ha de fructificar durante el período que va desde esa fecha hasta junio, y que volverá, o nacerá, en el inti citoc raymi, o solsticio de junio. Pero ello no se reduce solamente a la llama. Esta llama no es sólo la presentación en espejo de Catachillay, la llama sideral, es también la presentación, o la manera que tiene de mostrarse o enseñarse, el cerro donde ella está dibujada. El sol así, lo que está haciendo, es florear, o preñar, al cerro y a la región donde el mismo se encuentra. Se florea o fertiliza a toda la región de "influencia" de 27 Ver, Jorge Alberto Montoya Maquin. "El camino del sol haciéndose yaya lo llamamos Wiracocha, al camino del sol haciéndose aya lo llamaos Kuniraya, en "Mestizaje": Una historia para aculturar runas, en la presente edición.

14


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Adrian Salbuchi

EL MUNDO SEGUN LOS DUEÑOS Cuando el Foro Económico Mundial publicó su 'Informe sobre Riesgos Globales, 2013′ en idioma inglés a principios de este año, aplicaron la metodología de la administración de riesgos para abordar muchos de los desafíos que bien sabemos hoy confrontan al mundo: creciente violencia social y política, colapso financiero y monetario en Occidente, carencia de alimentos y agua potable y, ese favorito de las Élites, el 'terrorismo global'. Pero también incluyeron toda una artillería de “propuestas para los Gobiernos”, junto a algunos insólitos 'Factores X' que, viniendo de uno de los 'think-tanks' –bancos de cerebros– más importantes de los Dueños del Poder Global, debieran tomarse muy en serio. En verdad, haríamos muy bien en leer tales informes muy detenidamente y entre líneas pues, como alguna vez dijera el dramaturgo alemán Johann W. Goethe, “de los eventos del futuro primero nos llegan sus sombras”. Esto es más aún así cuando esas 'sombras' las generan los Dueños del Poder Global que están en posición de promover y controlar tales eventos, siempre según sus deseos. Fundado en 1971, el Foro Económico Mundial conforma un nudo clave en la red de estos Dueños del Poder Global que hoy maneja al planeta desde “detrás del telón”, según observara Benjamín Disraeli, primer ministro inglés de fines del siglo XIX. Está presidido por Klaus Schwab, directivo de la Comisión Trilateral de David Rockefeller, lo que significa que tiene acceso directo a los más poderosos personeros de la Élite mundial: Rockefeller, Bush, Soros, Kissinger, Brzezinski, Rothschild, Lazard, Harriman, Montbatten, Warburg, Schiff, Borbón, Orange… En verdad, los Dueños del Poder Global vienen ejecutando su plan maestro de imponer un Gobierno Mundial sobre toda la humanidad desde detrás del telón, a través del diseño, planeamiento y ejecución de los macrocambios que necesitan imponer en todos los países –a cada uno según lo necesario y a su debido momento– a medida que el proceso de privatización del poder avanza indetenible a nivel mundial. En este informe del Foro Económico Mundial, la Élite global está enfatizando dos temas clave: la reingenierización de los Estados nacionales y la introducción de supuestos 'Factores X' en el imaginario colectivo. “El Futuro del Estado Nacional” Subtitulado “Lecciones de todo el mundo: Consejo de la Agenda Global sobre el

la waqa. Si esta waqa ha sido una waqa del Wikanota, se florea y fertiliza a todo el Wilkanota, si esta waqa ha sido una waqa del qosqo, se florea y fertiliza a todo el qosqo, si esta waqa ha sido una waqa del Tawantinsuyu, se florea y se fertiliza a todo el Tawantinsuyu, si esta waqa es el espejo emparejado del río celestial, del mundo, se florea y se fertiliza a todo el mundo. Esta waqa, en su conversación entre los astros y luceros del cielo y los cerros, regiones y pueblos de la tierra, está, entre otros aspectos, fructificando la tierra, en el lugar y momento precisos donde es posible fructificarla. Los astros, el sol y Catachillay, la llama sideral, y la tierra y sus waqas, se hacen pareja y, así, fructifican y engendran nueva vida

Pacha, el mundo, también puede ser wakaq o waqaq, y lo es cuando llora, cuando hace música. Lo es cuando hacemos fiestas. Nosotros sabemos y entendemos que lo que está en nuestra profundidad es, o se dice, w ó u. Nosotros sabemos y entendemos que lo que está arriba, o afuera es, o se dice, a. Nosotros entendemos que lo que brota es, o se dice, wa (ó hua). Por decirlo de alguna manera lo que brota del uku (lo de adentro), o Uku pacha, hacia Hanan (lo de arriba), o Hanan pacha; de la w ó u (uku), hacia la a (hanan). Y con más precisión, lo que brota del qawapacha, al presente de la vida, es decir, al Kay pacha, es way (ó huay). Así, los vientos que brotan del cielo, los llamamos wayra (huayra). El florecimiento y la fertilidad, que brota de la profundidad de la vida, la llamamos wayta (ó huayta): flor. Así, cuando las llamas o las alpacas, están en la época que requieren ser fertilizadas, decimos que están floreadas y hay que florecerlas, para que engendren y hagan brotar nueva vida y, cuando estamos sembrando, estamos floreciendo a nuestra madre tierra. A los enamoramientos, entretenimientos, recreaciones y deleites de la vida, los llamamos: waynarikuna. A nuestros bailes, nuestras danzas, nuestra música y nuestros cantos, que brotan de nuestras profundidades, les llamamos waynos (ó huaynos). A nuestra música, la llamamos waqay. Ese mismo wa, es el de los waqaq. Así, las waqas, son aquellas que conversan, llaman y traen, tocan y sienten, más y mejor, todos sentidos, músicas y vientos del mundo. Hacen sentir y brotar el ánimo, el alma, el tronco vital, el aya, de todos nosotros, del mundo. Son las que nos hacen sentir nuestras profundidades, nuestro w ó u. Son como hemos dicho las que llaman y hacen brotar el ánimo o el alma, es decir, son, waqayay. Pacha, el mundo, también puede y es wakaq o waqaq, y lo es cuando llora, cuando hace música. Lo es cuando, entre otros aspectos, se hace el ánimo de Pachakamaq, o es Pachawaq. Esa apariencia la miramos y la vemos, cuando miramos y vemos el mirar y el ver, cuando miramos y vemos el centro del centro del mirar y el ver, es decir, cuando tocamos y sentimos, llamamos y traemos al hawapacha o al qawapacha. Al mirarlo y verlo, miramos y vemos que ese gran ánimo, enlazamiento, ñudo y tejido, llanto y/o música del mundo, que es o está en qawapacha, es o está en qawapacha, porque es Wapacha, que está contenido, o sentado, en él. La música que es el mundo, el llanto que es el mundo, es decir , el waqay, el wa, está en Qawaqpachan. Por eso la mirada de la mirada, la visión de la visión del qawapacha, es el llanto y la música del mundo. Música, mirada y visión, de la mirada y la visión, del mundo. Rostro y sabor del mundo. Por eso, cuando conmemoramos algún acontecimiento y llevamos a él todo y todos nuestros sentimientos, brota nuestra alegría. Se hace, como dicen, la fiesta. Y es que ese es el rostro y el sabor del mundo, que se mira y se ve cuando se hacen las fiestas, cuando el mundo se hace waqaq.

Nosotros no somos los únicos que sabemos de waqas, otros pueblos hermanos, también saben de ellas. Es más, waqaq, no sólo los llamamos y se llaman así en los runasimis conocidos como kechwas y en los jaq´e arus conocidos como aymarás, sino que se llaman así, en la lengua de los Siux y en la de otros pueblos de nuestra gran familia de pueblos. También pues, otros pueblos de nuestra gran familia de pueblos, como hemos dicho, lo entienden así. Por ejemplo, es el caso de los Siux - Lakotas, Dakotas, Santi y Yankton o Nakotas- que viven por los grandes lagos, en los actuales estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Minesota, Iowa, Kansas, Misuri, Indiana y Michigan de los Estados Unidos de Norteamérica, cerca de la frontera con Canadá y en algunas de sus áreas. Por ejemplo dice Alce Negro´(28), "ya que era seguramente una mujer wakan, una mujer sagrada", "¡Miren esto y quiéranlo siempre! Es algo muy sagrado, - lilla wakan -, y deben considerarla siempre como tal." De otro lado, el bisonte, es llamado en su lengua, tatanka. El bisonte es uno de los seres más importantes de su vida. Les provee de alimento, de casa, de vestido y de abrigo. De fiesta y de alegría. En muchos casos hacen, o hacían, su vida siguiendo la ruta de los bisontes. En él, como en los demás vivos, está la vida, está el mundo. Pero como tatanka es de aquellos que sostiene toda, o casi toda, la vida de ellos, es bien aparente para que en él esté, y se mire y vea, al mundo, y así lo consideran. Así mismo, cuando nosotros escuchamos como chankas, cuando escuchamos en los runasimis conocidos como kechwas, tankay, o tanqay, lo que nos dice y cuenta, es empujar. el, o lo, que empuja. Tal y como lo hace el bisonte. Alce Negro, refiriéndose a la Pipa sagrada, dice,"...con ella en los inviernos por llegar ustedes enviarán vuestra voz a Wakan Tanka, vuestro abuelo y padre."...y dirigiéndose a Wakan-Tanka, le dice, "Tunkashila Wakan-Tanka, Abuelo, Gran Espíritu..." "Numerosas razones pueden incitar al humano a retirarse a la sima de las montañas para implorar. Algunos han recibido visiones cuando aun eran niños sin esperárselo, en este caso imploran para entender mejor. Imploramos también cuando deseamos aumentar nuestro coraje frente a una gran prueba tal como la danza del sol, o para prepararnos en el camino de la guerra. A veces se implora para pedir algunos favores del Gran Espíritu, como la curación de un pariente; imploramos también para agradecer al Gran Espíritu de algunos dones que nos ha brindado. Pero la razón más importante para implorar es sin duda la de hacer el enlazamiento con todos, a entender que todos son nuestros parientes; y entonces, en su nombre, rogamos al Gran Espíritu, nos de el entendimiento de él mismo, el que es la fuente de todo y que es el mayor de todos." Para los siux, el gran espíritu, el gran ánimo del mundo, es wakan tanka. Lo que nosotros también podríamos escuchar y oír, como, del gran empujador su waqa, o la waqa del gran empujador, o la waqa del gran animador. Y efectivamente, wakan tanka, es el gran espíritu, la gran alma del mundo. Cuando a los siux, el mundo se hace, o es, wakaq ó waqaq, se les enseña como wakan tanka, así lo llaman, de tatanka su wakaq ó waqaq. Así el mundo también es wakan tanka, el Gran Espíritu, como lo traducen al castellano, los siux. Gran Animo, 28 Al respecto ver, Héhapa Sapa (Alce Negro). Les rites secrets des indiens sioux. Petite bibliothèque payot. Paris. Documento que fue dictado por Alce Negro en 1947.

15


Yachayninchikkuna / Nuestros Saberes Futuro del Gobierno y el Estado”, este trabajo del Foro fue publicado en 2011 haciéndose eco de una propuesta fundamental de Richard Gardner, directivo del Consejo de Relaciones Exteriores de Nueva York quien hace casi cuarenta años recomendara “erosionar a los Estados soberanos pedazo a pedazo”. Este informe recomienda que todos los Gobiernos y Estados se “alineen al futuro respondiendo a las condiciones rápidamente cambiantes y a las expectativas de los ciudadanos, construyendo una capacidad para operar de manera efectiva en redes complejas e interdependientes de organizaciones y sistemas a lo ancho de los sectores público, privado y sin fines de lucro, con el fin de generar valor publico”. Agrega que “lo que hoy se necesita es un Estado más chato, más ágil, más eficiente y más tecnificado [en inglés: 'Flatter, Agile, Streamlined and Tech-enabled', lo que nos da las siglas FAST, o sea 'rápido']“. Si 'traducimos' esta jerga típica de los bancos de cerebros a un lenguaje más llano, tenemos lo siguiente: Flatter = 'Más chato': o sea con menos autoridad y menos soberanía; Agile = 'Ágil': O sea más maleable y controlable; Streamlined = 'Eficientizado': o sea con menor importancia y menor poder. Tech-enabled = 'Más tecnificado': o sea, más dependiente de quienes son dueños, operadores y controladores del proceso de investigación y desarrollo tecnológico. ¿Es necesario recordar a nuestros lectores que la verdadera Misión de todo Estado Soberano consiste, precisamente en NO “adaptarse y evolucionar en forma continua” de cualquier manera, ya que, nuevamente, si traducimos esta jerga en términos prácticos nos está diciendo “alinéense al venidero Gobierno mundial o prepárense para sufrir las consecuencias”? Pues las funciones verdaderas e inalienables de todo Estado Nacional Soberano y sus Gobiernos no son otras que: (a) Promover el Bien Común para la vasta mayoría del pueblo, por encima de los intereses y egoísmos de minorías locales y extranjeras que detentan excesivo poder y que hoy están enquistadas dentro de sus estructuras públicas y privadas, y:

“Waka Machu Picchu, vista desde Inti Punku” Cusco, Tawantinsuyu - Perú Junio del 2000. Foto:Juan F Tincopa

ordenador y cobijador, animador y alentador del ánimo del mundo. Gran enlazamiento, gran abrazo. Gran empujador, gran llanto y música del mundo, como lo escuchamos y oímos, nosotros, los mochikas. También en otros pueblos de Norteamérica, se sabe y se entiende de Wakan Tanka. Unos pueblos lo llama Wakonda, y otros, también, Manito. Gran ánimo hermano y hermanador de pueblos y del mundo.

Las waqas no son pues adoratorios, templos o fortalezas, calificativos con los cuales la civilización ha justificado las persecuciones y su destrucción, así como, supuestas victorias militares. Prácticamente todas las construcciones, y especialmente las que tienen la calidad o característica de Waqas, están "alineadas" con los luceros, y en nuestro caso con lo que conocemos como la cruz del sur, cruz andina, o chakana, el sol y la luna, así como, con diferentes luceros, estrellas y constelaciones o animales, plantas, o seres del cielo. Carlos Milla Villenas estudioso, arquitecto y maestro aymará muestra en su obra Génesis de la Cultura Andina, no sólo más de veinte casos de ellos en el Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia y Estados Unidos, sino las "técnicas" constructivas de las mismas y algunos de los procedimientos de "observación". Así mismo, entre otros muchos aspectos, elabora un procedimiento de fechación de las mismas a partir de dichos principios, que ha demostrado ser, por lo menos, tan exacto como el del carbono 14 (29) Lógicamente, ninguna de esas waqas es un adoratorio, templo o fortaleza, como han sido vistos y calificados por el invasor. Ello, esa visión, es sólo la manera como el invasor civilizado las ve, por la vida de carencias y ambiciones que lleva, en adoración, en pretensión, en religión y en guerra. Los nuestros son centros, núcleos, de sabiduría, de enlazamiento, de versificación, de danza, de musicalización, de añudación y tejido, con los demás vivos. Este asunto de la manera como nos ve el civilizado podría no importarnos, pero resulta que el accionar que de él se desprende nos afecta en diferentes grados y por ello es conveniente tenerlo presente. Como decíamos, esta manera de tocar y sentir, de mirar y de ver, de escuchar y oír, de perfumar y oler, de tocar y traer, es difícil, sino imposible, de ser entendida por religiosos y científicos de la civilización cristiana centro europea contemporánea, pues supone poner al descubierto su sentir y saber limitado, y la violencia ciega ejercida contra dichos lugares y seres, cuando han acudido a buscar en estos, sólo oro, plata, "tesoros", o títulos de "descubridores" y, a nombre de ello, los han destruido, por lo menos parcialmente, o cuando han intentado, como lo han hecho antes y lo siguen haciendo hoy día, establecer en dichos wakaq o waqaq, sus iglesias, templos y/o adoratorios. Es tan brutal este comportamiento como imaginar que se destruyeran las universidades, los llamados centros de investigación, de capacitación y de cultura, o sus laboratorios, computadoras, libros, salas de conciertos, orquestas e instrumentos musicales, con la finalidad de encontrar y extraer de ellos, algún elemento "puro", como por ejemplo, el cobre o el hierro, y además, midieran la valía de los mismos, por el cobre o hierro, encontrado en ellos. A los religiosos y científicos civilizados, la ambición, la pretensión y la falta de sentido, entre otros por el oro, y su deseo de pureza, pulcritud y uniformidad, los ha hecho que se comporten de esa manera. Desgraciadamente son parte de los síntomas de su enfermedad. Comportamiento similar es el que ha ocurrido, y ocurre, todavía en nuestros días, cuando se trata de wakaq, waqaq, o maestros, humanos. Ejemplo de ello son las persecuciones religiosas en los países civilizados, la caza de brujas y eliminación de magos -la última de las cuales de manera abierta y masiva fue ejecutada en Alemania hace menos de un siglo-, así como, la extirpación de idolatrías imaginada y ejecutada por la Iglesia Católica, y que nuestros pueblos han sufrido, y sufre todavía en la actualidad, en carne propia. Algo parecido, que no abarca exclusivamente a la actividad de los religiosos, pero en la cual ellos tienen un rol sobresaliente, es la persecución, abierta o velada, de nuestros curanderos, brujos, paqos y otros "maestros", bajo el pretexto de la carencia de base científica, falta de profesionalización o de títulos, supuesta "charlatanería", o imaginaria ejecución de "rituales macabros".

“..LO QUE NOSOTROS EN AMERICA LLAMAMOS TERRORISTAS, EN REALIDAD SON GRUPOS DE PERSONAS QUE RECHAZAN EL SISTEMA INTERNACIONAL..”

Similares características tienen así mismo, la sustitución, o bautizo, con nombres católicos, o de santos, o la fundación "española", de nuestros pueblos y diversos lugares pre - existentes, la sustitución, o intento de sustitución, por cultos católicos, de nuestras fiestas y conmemoraciones. Son comportamientos, o misiones, o evangelizaciones, creados por el temor, desprecio y perdida de sentido, hacia la vida, hacia los vivos y a su sabiduría, a su manera, o a nuestra manera de ser y de saber. La calificación que se hace de las waqas, por parte de los civilizados, no sólo es una manera como ellos las ven, sino una manera de justificar la represión y las persecuciones, la destrucción de las mismas, así como, de justificar la guerra y las figuradas victorias militares, que no están en nuestro espíritu ni en nuestra manera de ser. 29 Ver, Carlos Milla Villena. Génesis de la Cultura Andina. Lima 1983, 1986, 1993.

Henry Kissinger

16


Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos (b) Defender el Interés Nacional del Pueblo ante los crecientes peligros y amenazas del mundo actual que surgen, precisamente, por el accionar de dichas minorías poderosas y usurpadoras que reinan por doquier. Luego, el informe sugiere una serie de medidas tendientes a “alinear el sistema de Administración pública a los requerimientos del los nuevos 'Gobiernos FAST', en base a factores tales como reducciones en las fuerzas laborales necesarias para construir organizaciones flacas y eficientizadas en los Gobiernos FAST para que puedan sobrevivir en el Nuevo Orden Mundial (sic.). Gobiernos que saben adaptarse compartiendo fuerzas laborales, servicios y recursos a través de un enfoque en red y estrategias de 'Gobierno 2.0′, que se mantienen magros y eficaces al tiempo que cumplen con su misión de manera efectiva e innovadora.”

Atawallpa Oviedo

“...SIKI ÑAWI...”: XXI SIGLUPI LLUTAN RIMAY “...CARA DE NALGA...”:

RACISMO DEL SIGLO XXI

Sí, ya sé… Todo esto suena más como una Memoria y Balance corporativa que un creativo análisis geopolítico para estadistas. “Los autores del informe le plantean a los Gobiernos el desafío de diseñar e implementar dos nuevas maneras complementarias de evaluar el desempeño del gobierno. El primer conjunto de medidas consiste en un enfoque holístico para el desarrollo del gobierno sobre los cuatro ejes FAST indicados. El segundo conjunto de medidas se concentra sobre cómo medir el valor que tales transformaciones brindan a los ciudadanos.” Si sustituimos 'Gobiernos' por 'corporaciones', y 'ciudadanos' por 'clientes', entonces veremos que estamos ante un plan ejecutivo para erigir Gobiernos privados.

Los 'Factores X' Tratando de escudriñar más lejos en el futuro, el equipo del Sr. Schwab trabajó mancomunadamente con la publicación científica británica 'Nature', logrando identificar una serie de factores 'X', cinco de los cuales son realmente revolucionarios. Echémosles un rápido vistazo y luego tratemos de inferir qué es lo que se esconde detrás del telón: 1) “Un cambio climático descontrolado: ¿Será posible que ya hayamos pasado el punto de no retorno y que la atmosfera de la Tierra se esté transformando rápidamente en inhabitable?” Esto se relaciona notablemente bien con la propuesta de las Élites de imponer al mundo entero un impuesto global al carbono, avalado por el marco legal del venidero Gobierno Mundial, que servirá como herramienta para controlar cada país, región, ciudad e individuo, asignándoles 'créditos de carbono' en función a su 'huella de carbono'. Ello les permitirá controlar en todo el mundo cuáles actividades serán permitidas y cuáles no. 2) “Mejoras significativas en los conocimientos y capacidades: Dilemas éticos asimilables al 'doping' en los deportes podrían empezar a ampliarse a la vida diaria; esto podría disparar una suerte de carrera armamentista en 'mejoras' neuronales de tropas de combate.”

SIKI ÑAWI: CARA DE NALGA.

“Ni siquiera es indígena y habla en nombre del indígena, la próxima vez que venga hablar díganle sal de aquí siki ñawi, tú no eres indígena”, decía Rafael Correa el 28/08/2013 en Riobamba en una concentración con indígenas y en referencia a Carlos Pérez Guatambel, presidente de la ECUARUNARI. Lo primero que habría que comenzar señalando, es que el “defensor” del respeto, de la honra, de la dignidad, y Presidente de la República del Ecuador, aprovechando que la mayoría de ecuatorianos no sabe el Kichwa, ha procedido a insultar – una vez más – diciendo CARA DE CULO o si prefieren más suavemente CARA DE TRASERO al presidente de la más importante organización de la sierra ecuatoriana Carlos Pérez Guatambel. Sumándose una frase más, a la lista de “correazos” que el Presidente ha lanzado a los ecuatorianos, pues cuando insulta a uno, lo está haciendo a todos, empezando por él mismo, ya que representa y es la figura principal de todo un país. Pero lo que más me llama la atención es que ha tenido el atrevimiento de desconocer como indígena a Carlos Pérez Guatambel. Desde hace algún tiempo vengo proponiendo un debate, de qué es ser indígena, pero no he tenido aceptación de casi nadie. En Bolivia el tema es candente, a partir del censo 2012 donde se incluyó la pregunta con la que se pretendía conocer a que comunidad indígena se reconocía el habitante originario. De esta pregunta protestaron algunos citadinos señalando que faltaba introducir a los mestizos, pues entre las opciones a escoger no había esta categoría. El gobierno argumentó que no existía lo mestizo, indicando que era un invento colonialista y racista, de lo que estoy totalmente de acuerdo (de las pocas cosas que comparto con Evo).

17


Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos Todo avance científico y tecnológico podría quedar dominado por una red global de laboratorios de alta tecnología controlados por las megacorporaciones multinacionales. Te n e m o s u n e j e m p l o i n c i p i e n t e e n e l patentamiento de semillas genéticamente modificadas por empresas como Monsanto. El 'Leitmotiv' sería imponer esquemas de códigos ultrasecretos e imposibles de 'hackear' que permitan controlar prácticamente todos los recursos del planeta: desde semillas hasta chips nanotecnológicos; desde el espionaje de la Agencia Nacional de Seguridad hasta todo equipamiento militar. El venidero Gobierno mundial se reservará para su uso exclusivo series de códigos que prevalecerán sobre absolutamente todos los demás, lo que les permitirá controlar, de ser preciso, todos los sistemas de comunicaciones, redes de energía, aeronaves tanto militares como civiles; en tierra y en el aire… (para deleite de quienes suscriben teorías conspirativas en torno a los ataques del 11 de septiembre 2001…). 3) “Desarrollo de la geoingeniería con fines criminales: Se están desarrollando tecnologías que permiten manipular el clima; un Estado o individuo podría utilizarlas de manera unilateral.” ¡Como si no supiéramos nada acerca del proyecto HAARP –High Frequency Active Auroral Research Program (Programa de Investigación de Auroras Activas de Alta Frecuencia)– con sus bases en Alaska y Noruega que parece viene haciendo sus travesuras en distintas partes del planeta, generando inundaciones y sequías! Pareciera que las instalaciones de HAARP tienen el potencial de generar ondas electromagnéticas estacionarias de alto poder, deteniéndolas sobre determinadas aéreas geográficas para que frenen el desplazamiento natural de frentes de lluvias. Esto puede derivar en que haya demasiada lluvia de un lado de estos frentes (generando inundaciones) y demasiado poca lluvia del otro lado de esas ondas estacionarias invisibles (generando sequías). A su vez, y como bien saben los geólogos, ciertas ondas electromagnéticas de alto poder pueden modularse en la frecuencia exacta que haga resonar con gran fuerza a ciertas places tectónicas que se encuentran 'listas para desplazarse'. De esta forma, si se cuenta con los datos exactos, el arma HAARP bien podría utilizarse para disparar terremotos y maremotos que se encuentran 'listos para ocurrir' en diversas partes del planeta. 4) “El costo de vivir más tiempo: Los adelantos médicos están prolongando la expectativa de vida, pero los servicios médicos paliativos a largo plazo resultan muy caros. Cubrir los costos asociados con la edad avanzada representará una gran lucha.”

En el caso del Ecuador, casi la totalidad de la intelectualidad y la mayoría de la población reconoce la categoría social de mestizo, más asociado al fenotipo de una persona que a cualquier otra cosa, es decir, referenciada a rasgos físicos y a lo cual lo llaman raza, hablando de que hay la raza blanca, negra, indígena, mestiza… Aquí es interesante reflexionar que a los pueblos de Europa y África le dan un color específico, más no a los originarios de Amaruka (América), reflejando una connotación “colorcista” en la definición. ¿Pero desde cuando surge esto del color y de la raza? Es a partir de la invasión de Amaruka (1492), en que los europeos para diferenciarse de los demás pueblos y establecer categorías de superiores e inferiores, empiezan a utilizar el color de la piel para marcar estas supuestas diferencias y jerarquías. Los primeros en ser denominados así fueron los esclavos africanos traídos para poblar ciertos lugares en donde exterminaron a los pueblos primeros de Amaruka, y en otros sitios para que trabajen duramente para los invasores. Ellos fueron los primeros en ser denominados NEGROS en razón de su color y posteriormente para establecer el contrapeso o la oposición se autodenominaron BLANCOS. Obviamente asociaron negro con oscuridad, malo, negativo, diabólico, muerte, etc. Por eso hasta ahora se dice viernes negro, día negro, mercado negro, etc. Y viceversa con lo blanco, que era símbolo de pureza, de luz, de claridad, de limpieza, etc. Igual hasta el día de hoy. Posteriormente se pasó a otro concepto más allá del color de la piel y hacía una supuesta referencia constitucional biológica que establecía la diferencia de calidad entre uno y otro tipo de seres humanos y se comenzó a hablar de razas. El camino de la raza fue ir desarrollando una serie de teorías para demostrar en esencia que los blancos eran los mejores, llegando a la cúspide en el nazismo y la supuesta superioridad de la raza aria: los más blancos, rubios, de ojos azules. Aquí es importante anotar que en la época de auge de los griegos, hace 2.500 años, ellos eran descendientes o estaban emparentados con pueblos como Egipto (los faraones eran negros), Turquía, Siria, Palestina, etc., y más bien eran de pelo negro, ojos cafés, piel bronceada, y consideraban como salvajes y bárbaros a personas rubias, que habitaban en el norte de Europa. Pero hoy se han cambiado los estereotipos y “los hombres las prefieren rubias”. En el caso de los originarios de Amaruka, les siguieron denominado INDIOS en razón de la equivocación de Colón, quien creía haber llegado a la India y porque además no había otra denominación. Posteriormente se los llamó indígenas en razón de ser originarios de Amaruka, pero cometiendo el mismo error pues indígena viene del ‘indegeus’ que quiere decir “nacido de la India”, pero hoy se dice que indígena es toda persona originaria de un lugar o como dice la RAE: “originario del país de que se trata”. Por lo tanto todos somos indígenas desde esta concepción. Pero en la práctica lo que sigue marcando es el racismo y una supuesta marca racial, y ahora la ciencia con el genoma humano ha establecido que no hay razas y solo existe la raza humana. Sin embargo en lo social y cotidiano sigue existiendo y manteniéndose la carga racista elaborada hace 500 años por los conquistadores europeos, quienes dividieron a los seres humanos en todo un apartheid: blancos, mestizos, ladinos, cholos, indios, sambos, negros, etc. Todos ellos configurados en razón del fenotipo de las personas, y en la que los mejores son los blancos-rubios y los peores son los negros-azulitos. Hecho que no ha cambiado hasta el día de hoy, quizás con el fútbol los negros ya han sido algo apreciados. Pero la pregunta principal es: ¿el color o el fenotipo es lo que determina lo social, cultural, biológico, económico de una persona o un pueblo? Para nosotros la respuesta es si y no. No, en cuanto a la realidad de la naturaleza, es decir, de la vida, no existe esta diferencia; y si, en la medida en que es un invento conceptual, es decir, que existe solo en las ideas y teorías mas no en la “realidad” (genoma). Si bien este concepto tan solo tiene 500 años, a este momento podría prolongarse o proclamarse su abolición. Nosotros estamos por su cuestionamiento y abogamos porque el fenotipo de las personas no marque ninguna condición de superioridad o inferioridad sino de diversidad y belleza multicolor; y la diferencia –que existe- esté a nivel de la cultura y sobre todo en un plano conciencial. En este sentido, no cabe hablar de cultura blanca, negra, roja, amarilla,

18


Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos ¡Alerta!: los misteriosos y anónimamente erigidos monolitos Piedras Guía de Georgia (EE.UU.) que datan de 1980, conforman una suerte de Mandamientos de los Dueños del Poder Global. Su mensaje empieza recomendando que las Élites mantengan “una población humana de 500.000.000, en equilibrio perpetuo con la naturaleza”. ¿Se viene la despoblación global? 5) “Descubrimiento de vida extraterrestre: Evidencia de la existencia de vida inteligente en otras partes del universo tendría profundas implicancias psicológicas sobre los sistemas de creencias de la humanidad.” ¡Qué manera más convincente de imponer un Gobierno mundial casi de la noche a la mañana! En 1987, en un discurso ante la ONU, el entonces presidente norteamericano Ronald Reagan se preguntó, “cuán rápidamente desaparecerían todas nuestras diferencias mundiales si nos enfrentáramos a una amenaza alienígena desde afuera de nuestro mundo. Y les pregunto si una fuerza alienígena no se encuentra YA entre nosotros?”. Hmmm… Un eventual contacto con formas de vida extraterrestres demandaría una representación unificada para toda la humanidad: en verdad, exigiría un Gobierno Mundial. Y por supuesto, a lo largo de los últimos setenta años, Hollywood se ha encargado de programar la psiquis colectiva de la humanidad para aceptar un contacto semejante que, por supuesto, se producirá con el representante clave de los Dueños del Poder Global: los Estados Unidos. De manera que si uno de estos días hombrecillos verdes del planeta Marte llegaran a pedir que “los llevemos ante nuestro líder”, desde ya que el punto de aterrizaje no podrá ser otro que los jardines de la Casa Blanca… La conclusión del Informe de este 'think-tank': “El 'Informe Global sobre Riesgos' es la principal publicación de investigaciones de la Red de Respuesta ante Riesgos del Foro Económico Mundial”, que brinda una plataforma independiente que permite explorar las maneras de colaborar para generar resistencia y preparación ante los riesgos globales.”

cobriza, bronceada… ni mestiza, ladina u otra, que mas hace referencia a las mezclas fenotípicas que a otra cosa, pues todas ellas entrañan un racismo de por medio. De otra parte, hoy hay negros de piel en Estados Unidos pero que tienen un pensamiento occidental, y así en todo el mundo. En el caso del Ecuador, hay gente de fenotipo originario pero que igualmente tienen un pensamiento eurocéntrico. Entonces lo que marca la diferencia real es la adscripción a un tipo de concepción y modo de vida, habiendo dos matrices básicas o raigales en el mundo entero: la patriarcalista y la matricial. La patriarcalista surgida en Mesopotamia (Irak-Irán), ampliada y bifurcada al mundo entero por diferentes ramas: monarquía, civilización, colonialismo, imperialismo, capitalismo, modernidad, primer mundo, desarrollismo…, que nosotros sintetizamos en piramidalismo. Y por otro lado, los pueblos naturales, culturales, vitalistas de estructura horizontal, espiral, circular, complementaria, armónica, sinérgica, homeostática; llamadas por nosotros “pueblos espiralados” y a su vez denominados despectivamente por el piramidalismo como pueblos salvajes, atrasados, primitivos, arcaicos, subdesarrollados, cuarto mundo, etc. Algunos hablan de mestizaje cultural, pero nosotros creemos que además de ser una carga colonialista y racista es un anacronismo, pues no puede existir mezcla entre dos paradigmas excluyentes como son lo patriarcalista y lo matricial, lo que hay son cooptaciones o asimilaciones de uno y otro lado dentro de la respectiva fuente constitutiva. Es decir, una matriz absorbe y digiere cualquier elemento a su estructura raigal. Hoy, a pretexto de integración, inclusión, coparticipación, se empieza a hablar de interculturalidad pero en realidad es integrismo, pues lo que está sucediendo es que los grupos denominados minorías están siendo asimilados al sistema dominante. Interculturalidad solo es posible entre grupos interseccionales o de paradigmas incluyentes, por ejemplo entre inkas y kitus antes de la invasión, y después de ella, entre grupos que resisten al sistema oficial piramidal por sus formas de vida matricial y en la que hay de todos los colores. Entonces lo mestizo es otra forma de encubrimiento racial para decir: esto es de nosotros los blancos y menos blancos, y eso es de los indígenas. Sirve para decir: los blanco-mestizos somos parte y nos debemos a la cultura occidental, y los indígenas a la cultura andina. Eso para nosotros es un anacronismo pues la diferencia no marca el fenotipo ni la supuesta raza, sino la concepción y modo de estar en la vida, entre una concepción eurocéntrica de Derecha o Izquierda y una andina de Hanan (tierras altas-montañas-sierra) y Urin (tierras bajas-costa-amazonia). La primera es una dicotomía o separación (dialéctica), la segunda es una interrelación o comunión (tetrádica). Entonces, creemos que no hay que quedarse en las ramas sino ir a las raíces para establecer las diferencias, no para dividir entre mejores y los peores sino para señalar las variedades y las diversidades. En ese sentido, el señor Correa sigue teniendo una visión patriarcalista al hacer sus malhadados comentarios, no solo racistas sino prepotentes. Pero además falsas, porque Carlos Pérez Guatambel tiene el fenotipo originario pues sus padres son de ese fenotipo. Claro que no de un fenotipo como el de Cholango, pues ha sido demostrado científicamente que las migraciones a Amaruka se han dado por miles de años, y han llegado fenotipos de todos los lugares del planeta incluido el de los europeos. Dick Ibarra Grasso tiene un estudio extenso de los diferentes fenotipos en toda Amaruka, en el que el europeo está muy presente. Los cronistas hacen referencia a muchos casos de “Incas blancos”, por ejemplo. Pero lo importante no es el fenotipo, de ahí que también hay un racismo en algunos miembros y organizaciones como la CONAIE y demás, pues igual se circunscriben a una forma física, habiendo mucho gente del fenotipo originario que les ha traicionado a muchas organizaciones indígenas, lo cual no tenía nada que ver con un color de piel sino con un color de conciencia, ideología, cosmovisión, filosofía, etc. Entonces, señor Correa, deje de seguir dando puñetazos y patadas verbales y psicológicas, y además deje de ser un racista y un egocéntrico. ¿Quién es usted para decir quién es o no indígena? En todo caso, sería interesante leer las visiones de cada uno. Quién empieza. Atawallpa Oviedo Freire.

Traducción: Quienes controlen la agenda global, los límites políticamente correctos de todo debate, y el cambio tecnológico, tienen una gigantesca ventaja sobre el resto de los hombres, independientemente de si se agrupan por regiones, naciones, ideologías, demografías, riquezas materiales, o lo que fuera. En verdad, todo esto suena mucho más como una tentativa de generar profecías autocumplidas que en tratar de comprender cuáles son las mejores maneras de abordar los futuros problemas del mundo. Goethe tenía razón: “De los eventos del futuro primero nos llegan sus sombras.” La alocada carrera de los Dueños del Poder Global para imponernos un Gobierno Mundial es exactamente eso: una oscura sombra que insiste en arrastrar a toda la humanidad hacia la noche más oscura. Carlos Perez Guatambel, presidente recientemente elegido, de la ECUARUNARI. Foto: Cortesía de Google

19


Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos BWN Argentina Salvador Palomino

OREGANO: El antibiótico natural que suprime las células cancerosas El orégano es una hierba curativa y antibiótico natural: El orégano es una hierba maravillosa, aromática y saludable. Los orígenes de esta planta se encuentran en el Mediterráneo y se cree que dio sus primeros brotes en las regiones montañosas de Grecia, Turquía e Italia. Los antiguos griegos lo llamaron “La alegría de Montaña”. El orégano es una de las hierbas más curativas y antibióticas naturales que se han estudiado.

“ALLIN KAWSAKUYNINCHIKPA SAPINKUNA MASKAY" “LA BUSQUEDA DE LAS RAICES DE NUESTRO BUEN VIVIR” FILOSOFIA INDIGENA ANDINA

El Orégano se convirtió en un elemento básico para la cocina italo-americana. Y aunque llegó a nuestro continente como “el condimento de la pizza” rápidamente fue adoptado para un sinfín de platos como las pastas, verduras, el asado, la carne al horno, papas, pescado etc.

El Orégano es un componente habitual en adobes y aderezos para carnes y ensaladas.

Propiedades medicinales El aceite de orégano es un antibiótico natural extraordinariamente potente. Un estudio reciente demuestra que es significativamente mejor que otros 18 medicamentos que se utilizan en la actualidad para el tratamiento de infecciones de estafilococos SARM. El antioxidante fenol del Orégano destruye hongos, virus y bacterias patógenas. “Atipanakuy en el Yaku Raymi”, Aandamarca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú.Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

Increíble capacidad antioxidante

La humanidad, desde tiempos remotos, siempre ha estado constituída por infinidad de pueblos

El Orégano es muy rico en antioxidantes de fitoquímicos flavonoides y ácidos fenólicos. Es la tercera hierba más alta en capacidad de absorbancia [1] de radicales de oxígeno con una puntuación impresionante de 200.129.

con diferentes culturas y lenguas, asimismo que con diferentes modos de vida y de pensar. Las culturas humanas se desarrollaron en cada continente en forma específica y tuvieron sus propias historias y sus propias formas de cambios al devenir. En Abya Yala, esto se conflagró con la irrupción de los occidentales tratando de convencernos de que eran la única historia universal y que su cultura y sus formas de desarrollo eran las únicas formas de ser “civilizados” y “modernos”, ideas y sistema que nos impusieron en forma compulsiva unas veces, o en forma sutil en otras. Sin embargo, dentro de estas diferencias y la afrenta histórico cultural de occidente, la filosofía indígena andina permanece incólume y presenta, desde sus orígenes, la particularidad constante de una observación del cosmos y de la naturaleza, con el consecuente descubrimiento de sus fuerzas, energías y leyes. Por esta razón los indígenas andinos somos cósmicos en nuestra actitud sagrada y telúricos en nuestra diaria convivencia con nuestra sagrada madre tierra.

Esta hierba es una de las mayores fuentes del mundo del poderoso componente del fenol: Timol.

Presentamos algunos de los principios fundamentales que rigen a nuestra filosofía Indígena: 1.“Somos el microcosmos dentro del macrocosmos”. Los indígenas andinos, como personas o como pueblos y sociedades organizadas, estamos integrados en el universo participando de sus mismas leyes, movimientos, cambios y de su condición sagrada en toda su integridad. En nuestra concepción somos, pues, infinidad de microcosmos organizados, inmersos y pertenecientes al gran cosmos. En esta situación humanos y cosmos somos una gran familia, veamos nuestro pensar al respecto: Wiraqucha, la energía cósmica reguladora y organizadora de todo lo existente, es nuestro “padre/madre” original. Consecuentemente, en el espacio celeste, el Inti (sol) es nuestro “padre” y la Mama Killa (luna) es nuestra “madre” y todas las Quyllurkuna (estrellas) son nuestros/as hermanos/as. Lo dice una canción entre nosotros: “El sol es mi padre la luna es mi madre y las estrellitas son mis hermanitos”. Y, aquí, en nuestro planeta, la Pacha Mama es nuestra sagrada Madre Tierra. Los árboles y las plantas, así como los animales y todo ser viviente son también nuestros parientes, ya sea como padres, madres o como hermanos/as. Dentro de este gran concierto familiar no podríamos nosotros crear, por ejemplo, ciencia y tecnología que dañe o atente contra la naturaleza, porque así, también dañaríamos a todo ser viviente, incluídos nosotros mismos. Por eso, toda nuestra relación con el cosmos y la sagrada madre naturaleza es siempre de armonía, reciprocidad y convivencia. Y de este espíritu gozan todas nuestras ciencias y tecnologías que muchos lo llaman ecológicas. Nuestra cultura telúrica es reflejo de las leyes y de la condición del cosmos y, por ende, nuestra práctica cultural es seguir, siempre, los caminos del universo.

20


Llaqtanchikkuna / Nuestros pueblos El timol es ideal para mejorar la función digestiva, así como para destruir microbios nocivos. [1] En microbiología se usa como un parametro de la cantidad de luz absorbida por una suspensión de células bacterianas o una solución de una molécula orgánica, se mide por un colorímetro o espectrofotómetro. El USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) clasifica la capacidad antioxidante del orégano entre 3 a 20 veces mayor que la de cualquier otra hierba. El Orégano tiene cuatro veces más poder antioxidante que los arándanos, 12 veces más que las naranjas y 42 veces más que las manzanas. Comúnmente, el aceite de orégano fue utilizado como desinfectante de oídos, nariz y para el tratamiento de infecciones respiratorias y de garganta, y también para cualquier tipo de condición bacterial o viral.

2. “La Unidad es la pareja”. Todos los seres y elementos del cosmos, de la naturaleza y de nuestras sociedades y culturas están conceptualizados y organizados, siempre, en una relación de parejas complementarias. La unidad, en nuestro concepto, es una pareja de seres o cosas diferentes en situación complementaria. Ni los seres o entes que a primera vista podríamos catalogarlos como “individuales” se sustraen a este principio. Wiraqucha, la energía universal, tiene en sí mismo, como ya hemos dicho, una categoría dual de “Padre/Madre”, pues por ser nuestro ser sagrado primigenio y principal no puede ser puramente masculino o puramente femenino, sino participar de las dos cualidades de género para ser el ser sagrado venerado por hombres y mujeres que conformamos la humanidad. El sol, nuestro padre, es pareja complementaria con la luna, nuestra madre. El espacio circundante a la tierra, el Hanaq Pacha (“el mundo de arriba”) es masculino y son complementarios con la Kay Pacha (“el mundo de aquí”) o Pacha Mama (madre tierra) que es femenino. Dentro de nuestras vidas sociales y nuestros ambientes geográficos también todo está ordenado o simbolizado por parejas complementarias: La Sallqa, o las alturas, es Urqu y Chiri, masculino y frío, que se complementa con la Qichwa, o los valles, que son China y Quñi, femeninos y calientes. Los barrios o parcialidades de nuestros pueblos son el Hanan, el arriba, y el Urin, el abajo, complementados o unidos por el Chawpi, el centro, donde generalmente están las plazas o las calles principales. Hasta las piedras son machos, Urqu Rumi, y hembras, China Rumi, que según el hermano boliviano Ramiro Reynaga los primeros sirven para los fogones y los hornos, porque no revientan con el calor del fuego, y las segundas para ser talladas y modeladas, porque sí revientan con el fuego. Los conceptos indígenas claves y que caracterizan este principio son el Yanantin: “en pareja complementaria indispensable (para ser lo que se és, o, coexistir para lo que se ha de hacer), en pareja amorosa o cariñosa”, y el Tinku “encuentro, armonía, complementación”. Estos son pues conceptos filosóficos que surgen de la vida cultural misma de los pueblos andinos, por ejemplo, el matrimonio entre nuestros pueblos, donde no existen ni el patriarcado ni el matriarcado, se llama indistintamente Yananchakuy, “hacerse de una pareja amorosa y complementaria”, y Tinkunakuy, “hacer entre sí, entre sexos opuestos, un encuentro complementario”. Ambos términos reflejan la unión de sexos opuestos en igualdad de condiciones y en plena armonía, y que han de ser al futuro la base social y la base familiar de la Comunidad. 3. “La Unidad en la pluralidad”:

Tiene propiedades que suprimen la producción de células cancerosas. El aceite de orégano es más eficiente que la hierba seca; Sin embargo, la versión seca aún contiene inmensos beneficios para la salud. Estudios científicos demostraron que el orégano actúa como un potente antiinflamatorio y antimicrobiano, cuando es aplicado a los alimentos o en forma de suplemento. El orégano además posee ácido rosmarínico, cuyas propiedades lo hacen un fenomenal oponente del cáncer . Té de Orégano. La infusión de orégano es muy beneficiosa para el aparato digestivo mientras estimula la función biliar. Es eficaz para tratar pacientes con estreñimiento y digestión lenta. También resuelve trastornos de sueño como el insomnio, acorde a sus propiedades relajantes y ansiolíticas naturales. Otra bondad de esta infusión es su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, donde vuelve a actuar como antiinflamatorio. Esto ayuda a evitar la formación de trombos y mitiga los dolores de cabeza causados por una mala irrigación cerebral. Asimismo, el té de orégano es expectorante, y combate tanto la tos excesiva como las afecciones bronquiales en general.

Este principio se complementa con otro que dice: “La igualdad en la diferencia”. En la concepción indígena andina todos los seres y elementos del cosmos y de la naturaleza son infinitamente plurales entendidos entre sí como iguales/diferentes. Esta misma relación cósmica se refleja en las estructuras de nuestras sociedades y culturas. Ejemplos: Al entenderse biológicamente que existen razas en una situación de iguales/diferentes, pues, desechamos el racismo, que es mas bien un concepto y un sistema creado por occidente para oprimir discriminando. Las lenguas del mundo, tan múltiples y variadas, no se conciben entre nosotros como “lenguas superiores” ni “lenguas inferiores”, sólo diferentes. Nuestras sociedades y pueblos en el pasado, tan plurales como hoy, al acceder a la formación de un estado mayor (en lo que llamamos hoy “sudamérica”), confluyeron a la forma confederada, como fueron nuestros estados/naciones del Pusisuyu y del Tawantinsuyu, “La unión de las cuatro regiones del mundo”, que en su espíritu y alma fueron estados plurinacionales, pluriculturales y multilingues, con carácter de sociedades mayores colectivistas y comunitarias. 4. “Colectivismo y Comunitarismo”: Lo colectivo, en principio, se observa en la naturaleza. Todos los elementos del cosmos están ordenados en una gran organización colectiva, donde cada cosa tiene su lugar, aunque mancomunados entrelazando energías y fuerzas para dar al universo una organización equilibrada y armónica. Aquí, en la tierra, observamos a todas las cosas y a todos los seres en una situación colectiva, donde las plantas y los animales, según sus especies, forman conglomerados y moran en territorios específicos adecuados como su medio ambiente. Estas colectividades del cosmos y de la naturaleza han inspirado o enseñado a los pueblos indios para confluir a la organización social en comunidades (Ayllukuna en los mundos Quechua y Aymara) y practicar el comunitarismo en sus formas de vida y, así, vivir organizados como una continuación del mismo cosmos y de la madre tierra. Como parte final de esta breve presentación diremos: La filosofía indígena no es resultado de las elocubraciones de un pensador solitario y aislado, como suele suceder dentro del desarrollo de la filosofía occidental. La filosofía indígena y sus principios se encuentran en la vida misma de los pueblos indios, o se descubren con una observación constante de la marcha del cosmos, donde se conocen sus leyes para convertirlos en nuestros guías en la organización colectiva y comunitaria de nuestras vidas.

Finalizando: Es muy recomendable condimentar con orégano seco ensaladas, platos de carne y verduras. Mientras que el aceite puede utilizarse como aceite esencial aromático o medicinal. En pocas palabras el orégano es muy bueno para la salud. Puede probar rociándolo detrás de la oreja o sobre su cuello, arderá levemente durante pocos segundos. También es posible ingerir aceite de orégano, colocando de 1 a 5 pequeñas gotas en un vaso de agua, esta dosis es considerada fuerte.

“Mikusqanchik en el Yantakuspa”, Chalhuanca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú.Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

21


Rimakuyninchik / Nuestra palabra kurt Nimmo

OPERACIONES DE:

BANDERA FALSA

¡SIRIA LLAQTATA AMAKI MAQAYCHIKCHU! ¡ALTO A LA AGRESION CONTRA SIRIA! LO QUE LE OCURRA A SIRIA, TARDE O TEMPRANO NOS OCURRIRA A TODOS

Todo comenzó, (hablando solo de esta parte de la historia), el 11 de setiembre del 2001. Aquel Breve historia de atentados de bandera falsa: Por qué los gobiernos aman el terrorismo de Estado? Los ataques de bandera falsa ocurren cuando el gobierno realiza operaciones encubiertas, diseñadas para engañar al público de manera tal, que éstas parezcan haber sido cometidas por otras entidades. El terrorismo de bandera falsa es una táctica política favorita usada por gobiernos en todo el mundo. Estas operaciones influencian elecciones, guían la política nacional e internacional, y son cínicamente utilizadas para formular propaganda y moldear la opinión pública de naciones ante una guerra.

NERÓN Y EL GRAN INCENDIO DE ROMA El cónsul romano e historiador Cassius Dio, su contemporáneo Suetonius y otros, dicen que el emperador Nerón fue responsable del Gran Incendio de Roma en el año 64 DC. La leyenda sostiene que Nerón incendió un tercio de la ciudad como justificación para construir el Domus Aurea, un complejo de palacio de 300 acres que incluiría una estatua de sí mismo, el Coloso de Nerón. Antes del siniestro, el Senado romano había rechazado la iniciativa del emperador para hacerse con el tercio de la ciudad y construir la “Nerópolis”, un proyecto de renovación urbana.

horrendo y doloroso dia, manos terroristas asestaron un puñal en el corazón de la gente del país que parecia ser el mas poderoso del mundo. Ahora, luego de muchas y largas investigaciones independientes de nivel cientifico, ya sabemos que los encargados de investigar por parte del gobierno, nos mintieron como siempre lo han hecho en la historia, cuando buscaron “justificar” su agresión, invasión y despojo de otros paises. Ya sabemos que las manos terroristas no son las que nos han contado y mas aún, que Estados Unidos, como pais, esta siendo puesto bajo una ley marcial como los Nazis pusieron a los alemanes antes de desatar el genocidio. Por quienes? Por los mismos que supuestamente estan encargados de gobernarlos de acuerdo al propio sistema de democracia representativa que dicen defender. Aunque una gran mayoria aún se niega a abrir los ojos y ver los hechos con sinceridad, tambien es cierto que se esta produciendo un inmenso movimiento de despavilamiento a fuerza de los golpes recibidos inmisericordemente. cada vez mas personas ya no quieren seguir siendo manejados como rehenes con la desinformacion y malinformación que nos imponen. Aunque es muy dificil de salir de esta “prision”, al menos ya se es consciente de que algo huele muy mal en todo lo que pasa en el mundo.

NOS MIENTEN Y SE BURLAN DE NOSOTROS Los agresores de hoy e invasores de siempre, cuentan con una ventaja maquiavélica: el control de la informacion/desinformación y su manejo sistemático: En estas circunstancias nos llevan siempre la delantera, esto quiere decir, que cuando nos enteramos de la verdad de un hecho y queremos actuar defensivamente, ellos ya estaran una decada delante tramando nuevas técnicas de desinformacion y manipulacion, que refuerce su poder sobre las poblaciones del mundo. Esto les permite, por ejemplo, el cinismo increible de aceptar sus fechorias cuando ya todo esta consumado y no hay nada que podamos hacer al respecto, salvo aterrorizarnos con el hecho irrefutable de que nos tienen tomados del cuello: Mac Namara acepto que nunca hubo ataque vietnamita contra Estados Unidos en Tompkin, y quen consecuencia el genocidio de 4 millones de vietnamitas se basó en una mentira pretexto; Bush se sonrio burlonamente ante el mundo aceptando que nunca hubo armas quimicas en Irak, y mas de dos millones de irakies exterminados con esa mentira-pretexto; Los ejemplos son inacabables. Lo alucinante es que nos creemos las mentiras en el momento que ellos necesitan que las creamos, aunque despues nos enteremos de la verdad y protestemos inutilmente. Desde la optica de su pragmatismo, ya poco importan nuestras protestas sobre un hecho pasado porque ya ellos estan en otra cosa, en otro plan que les permita subsanar sus debilidades y reforzar su control sobre nosotros. Esta táctica es toda una ciencia de la manipulacion que se han encargado de perfeccionar durante siglos. Es en este contexto que hay que examinar lo que esta ocurriendo en Siria, y debemos de hacerlo todos, porque lo que esta en juego, ahora mucho mas que antes, es el destino de toda la humanidad. Muchos analistas han alertado que esta crisis nos ha puesto al borde de la Tercera Guerra Mundial, y todos los datos indican que es cierto, aunque no sabemos si realmente ya decidieron apretar el gatillo o si han decidido por el contrario jugar con mantenernos en este “borde”, por largo tiempo, porque es un escenario tambien muy faborable para lograr sus planes de reordenamiento e implantacion definitiva de un gobierno mundial, que de acuerdo a las caracteristicas de su comportamiento es una version mucho mas sofisticada perversa y genocida, que el nazismo aleman que sufrimos y que nos llevó a la segunda guerra mundial.

El historiador romano Tacito escribió que cuando la población de Roma indicó a Nerón como responsable del incendio, éste se lo adjudicó a cristianos por “odiar a la raza humana”.

LA GUERRA HISPANOESTADOUNIDENSE Para finales de los 1800, Estados Unidos buscaba una excusa para sacar a España de Cuba. Las empresas norteamericanas habían invertido fuertemente en azúcar, tabaco y hierro en la isla caribeña. El U.S.S. Maine fue enviado a La Habana en enero de 1898 para proteger estos intereses empresariales luego de que se desatara una insurrección local. Tres semanas más tarde, temprano en la mañana del 15 de

22

“...Muchos analistas sostienen que esta crisis nos pone al borde de la Tercera Guerra Mundial, y todos los datos indican quees cierto, aunque no sabemos si han decidido por el contrario, en mantenernos en este “borde” por largo tiempo...”


Rimakuyninchik / Nuestra palabra febrero, una explosión destruyó una parte del navío anclado en el puerto de La Habana, matando a más de 270 navegantes estadounidenses. El presidente McKinley culpó a España después de que la Corte Naval de Investigaciones de EEUU declarara que una mina naval había causado la explosión. Periódicos estadounidenses culparon a España, a pesar de la falta de evidencia. “Usted suministra las fotos y yo suministraré la guerra”, dijo el magnate de medios, William Randolph Hearst, a Frederic Remington, después de que el ilustrador reportara que la situación en Cuba no merecía una invasión. Un conjunto de historiadores e investigadores argumentarían más tarde que el buque fue dinamitado por Estados Unidos para proveer un pretexto de bandera falsa que les permitiera invadir Cuba y expulsar a España. Estados Unidos ocupó Cuba desde 1898 hasta 1902, aunque una resolución conjunta del Congreso prohibía anexar al país a la potencia occidental.

EL HUNDIMIENTO DEL LUSITANIA

LA HISTORIA MAL CONTADA DEL TERRORISMO Primero debemos recordar quien era Osama Bin Laden y quienes son los terroristas de Al Qaeda. Supuestamente responsable del ataque del 11S, Bin Laden fue el terrorista menos buscado del mundo, de tal suerte que pasó una decada para que anuncien su muerte en un misterioso evento donde al final nadie ha podido verficar la identidad del muerto, ya que, los captores decidieron desaparecer el cuerpo en el oceano. En otras palabras no tenemos nada, salvo la palabra oficial de la casa blanca, que ya hace mucho tiempo dejo de ser vocera de verdad alguna. Lo que no se dice es que Osama Bin Laden era o es miembro de la despotica familia real de Arabia Saudita, que, (oh casualidad) es socia de grandes negocios petroleros y financieros con la famila Busch; que no tiene ningun record de lucha hasta que la CIA pone en sus manos las armas y la organizacion que lo haga famoso durante la guerra afgana contra la ocupacion de la entonces Union Sovietica. La fama de Bin Laden y Al Qaeda es fabricada por la CIA y los medios de comunicacion poderosos que controlan las noticias en el mundo. Es parte del proceso de fabricación del “fundasmentalismo Islamico” base ideologica del terrorismo de estos grupos formados por mercenarios. Si Al Qaeda se convirtió el enemigo Nro1 de los Estados Unidos, como es que habia sido creada y financiada por la CIA y la realeza Saudi, y como es que ahora se ha convertido en uno de los grupos rebeldes mas mimados de Obama, de la OTAN, y a quienes financian y arman sin verguenza contra el gobierno sirio y contra el pueblo sirio, porque estos terroristas lo que hacen es practicar el mas cruel e inhumano ritual de matanzas y terror contra la población civil y los soldados sirios que caen en sus manos. No es sufiente esta torcida y siniestra trama para desconfiar de todo lo que estan argumentando los gobiernos que quieren destruir el regimen sirio? Donde hay acciones terroristas, esta la mano del poder del autoproclamado Nuevo Orden Mundial, (algunos lo llaman imperialismo), eso incluye el experiento llamado Sendero Luminoso en Peru, los escuadrones de la muerte, en todo centroamerica y en Colombia; los golpes militares en Argentina, Uruguay y Chile en la decada de los 70, y los escuadrones de terroristas en Chechenia, en Afganistan, Turkia, Yemen, etc. y en Siria como antes lo fue en Libia. Hay una constante que se repite: Donde hay acciones terroristas, se abre el camino a los cambios de regimen o politicas de los paises afectados. Esto es invariable en todo el mundo. Para los peruanos bien valdria la pena recordar que el terrorismo de Sendero Luminoso abrio el camino para la instauracion de el fujimorismo y las consecuencias que todos conocen. Tal vez han olvidado que piezas claves en el regimen de Fujimori estaban directamente vinculadas a Sendero Luminoso y que el programa de su gobierno era el programa que ellos levantaban.

EL GATO ENCERRADO

Casi dos mil viajeros, incluyendo a cien estadounidenses, fueron asesinados el 7 de mayo de 1915 cuando un barco alemán disparó con torpedos al RMS Lusitania, un lujoso navío británico de Cunard Line.

Siria no tiene un regimen criminal, despotico ni genocida, ni esta asesinando a su propia población como dice la prensa sionista. No pretendo afirmar que el Bashar Al Assad sea un angel ni caresca de toda falta, no; pero aceptar las barbaridades con que miente la prensa mundial en manos de los poderosos, es demasiada ingenuidad. Por el contrario, se puede acceder a informacion proveniente del propio pueblo sirio para demostrar lo contrario. Un regimen satanizado, que goza de la gran mayoria de aceptación y apoyo de su pueblo; apoyo ademas que tiene sustento en la politica digna y soberana en defenza de su pais, son hechos que debemos analizar para comprender donde esta el gato encerrado.

Antes del hundimiento, la embajada alemana en Washington emitió una advertencia. Periódicos en Estados Unidos se rehusaron a imprimir la alerta o a reconocer la afirmación alemana de que el navío cargaba municiones y atravesaría aguas enemigas.

No se puede entender la agresion a Siria si no se entiente el por qué el ataque y destruccion de Libia y su revolución verde. Gadafi emerge cada dia mas grande deshaciendo los mitos y satanizacion inmensa que sufrio antes de ser asesinado de la forma mas abyecta que se las mentes psicopaticas puedan concebir. La verdad, se yergue destruyendo todas las infames mentiras que durante largos y pacientes años de impusieron para imaginarlo como el demonio mas terrible y promotor del terrorismo en todo el mundo. Gadafi fue el unico lider en las Naciones Unidas que les encaro sus verdades y desafió a que demuestren lo contrario. Tal vez este su discurso fuera el pretexto final para que tomasen la decision de asesinarlo y tomar Libia por asalto, vale la pena al menos reflexionarlo:

El gobierno de Wilson emitió una ráfaga de protestas diplomáticas tras el incidente y explotó la tragedia dos años más tarde para meter a Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

“Este período de sesiones tiene lugar en medio de muchos retos que encaramos, y el mundo entero debe unirse y mancomunar sus esfuerzos para superar los desafíos que son nuestro principal enemigo común, a saber, el cambio climático y las crisis internacionales, tales como el deterioro económico del capitalismo, las crisis alimentaria y del agua, la desertificación, el terrorismo, la inmigración, la piratería, las epidemias naturales y las causadas por el hombre y la proliferación nuclear. Tal vez la gripe H1N1 fue un virus creado en un laboratorio que quedó fuera de control, y que originalmente se había concebido como un arma militar. Entre esos retos también cabe citar la hipocresía, la pobreza, el miedo, el materialismo y la inmoralidad.

Casi cien años después, en 2008, buzos descubrieron que el Lusitania cargaba más de cuatro millones de municiones de fusil. “Literalmente había toneladas y toneladas de cosas almacenadas de carga no refrigerada que fue marcada dudosamente como queso, mantequilla y ostras”, contó Gregg Bemis, un empresario estadounidense que posee los derechos de los restos y está financiado su exploración, al Daily Mail.

El Consejero para la seguridad nacional del presidente Jimmy Carter Zbigniew Brzezinski, al lado Osama Bin Laden

23


Rimakuyninchik / Nuestra palabra Como se sabe, las Naciones Unidas fueron fundadas por tres o cuatro países que a la sazón estaban en contra de Alemania. Las Naciones Unidas fueron creadas por naciones que se unieron contra Alemania en la segunda guerra mundial. Esos países constituyeron un órgano denominado el Consejo de Seguridad, que convirtió a esos países en miembros permanentes y les otorgó el derecho de veto. Nosotros no estábamos presentes en ese momento. Las Naciones Unidas se configuraron de acuerdo con esos tres países, que tenían la intención de que nos sumáramos a los planes originalmente concebidos contra Alemania. Esa es la esencia real de las Naciones Unidas, cuando se fundaron hace más de 60 años. Eso sucedió en ausencia de unos 165 países, a razón de uno a ocho, es decir, uno estaba presente y ocho estaban ausentes. Esos países redactaron la Carta, de la cual tengo una copia. Al leer la Carta de las Naciones Unidas, se puede constatar que el Preámbulo de la Carta difiere de sus Artículos. ¿Cómo surgió la Carta? Todos los que asistieron a la Conferencia de San Francisco en 1945 participaron en la redacción del Preámbulo, pero dejaron los Artículos y el reglamento interno del llamado Consejo de Seguridad en manos de los expertos, los especialistas y los países interesados, países que habían establecido el Consejo de Seguridad y se habían unido en contra de Alemania.

EL INCENDIO DEL REICHSTAG En febrero de 1933, un mes después de convencer al presidente alemán de que el parlamento debía ser eliminado, Hitler y los nazis instigaron el incendio del Reichstag. Hitler urgió al presidente Hindenburg a que emitiera un decreto de emergencia, restringiendo libertades civiles como el derecho a la libre expresión y la libertad de prensa, limitaciones a los derechos de asociación y asamblea, registros sin autorización de hogares, confiscación de propiedad, y violación de las comunicaciones postales, telegráficas y telefónicas, “permisible más allá de los límites legales prescritos”. Los nazis usaron el decreto y persiguieron a sus oponentes políticos, trabajando tras la escena para aprobar la Ley Habilitante, que permitió legalmente a Hitler obtener poderes plenos y establecer una dictadura. El Gestapo del Reich, Hermann Göring, admitiría que “la gente siempre puede ser llevada al comando de los líderes. Eso es fácil. Todo lo que tienes que hacer es decirles que están siendo atacados, y denunciar a los pacifistas por falta de patriotismo y exponer al país al peligro. Funciona de la misma manera en cualquier país”.

EL INCIDENTE DE GLEIWITZ Seis años después del incendio del Reichstag, los nazis montaron el incidente de Gleiwitz. Comandos nazis redaron una estación de radio alemana en Gleiwitz, Alta Silesia, Alemania. La redada fue parte de la Operación Himmler, una serie de operaciones ejecutadas por la SS mientras Hitler preparaba la invasión de Polonia y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial.

El Preámbulo es muy atractivo, y nadie lo objeta, pero todas las disposiciones que aparecen después lo contradicen completamente. Rechazamos esas disposiciones y nunca las respaldaremos; se volvieron obsoletas con la segunda guerra mundial. En el Preámbulo se afirma que todas las naciones, pequeñas o grandes, son iguales. ¿Somos iguales en lo que respecta a los puestos permanentes? No, no lo somos. En el Preámbulo se afirma por escrito que todas las naciones son iguales, ya sean pequeñas o grandes. ¿Tenemos nosotros el derecho de veto? ¿Somos iguales? En el Preámbulo se dice que tenemos igualdad de derechos, ya sean nuestros países grandes o pequeños. Eso es lo que se declara y lo que acordamos en el Preámbulo. Por tanto, el veto contradice la Carta. No aceptamos ni reconocemos el veto. En el Preámbulo de la Carta se afirma que no se deberá recurrir a la fuerza armada, salvo en interés común. Ese es el Preámbulo que acordamos y firmamos, y nos sumamos a las Naciones Unidas porque queríamos que la Carta reflejara eso. Se indica que sólo se recurrirá a la fuerza armada en interés común de todas las naciones, pero ¿qué ha sucedido desde entonces? Han estallado 65 guerras desde la creación de las Naciones Unidas y del Consejo de Seguridad, 65 desde su creación, con millones de víctimas más que en la segunda guerra mundial. ¿Acaso esas guerras, así como la agresión y la fuerza que se utilizaron en esas 65 guerras, responden al interés común de todos nosotros? No; esas guerras se llevaron a cabo en aras de los intereses de uno, tres o cuatro países, pero no de todas las naciones. Hablaremos acerca de si esas guerras respondían al interés de un sólo país o de todas las naciones. Eso contradice de manera flagrante la Carta de las Naciones Unidas que firmamos, y, a menos que actuemos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas que acordamos, lo rechazaremos y no temeremos hablar con nadie en términos que no sean diplomáticos. Ahora hablamos del futuro de las Naciones Unidas. No debe haber hipocresía ni diplomacia porque se trata de una de las cuestiones más importantes y vitales para el futuro del mundo. La hipocresía dio lugar a las 65 guerras que han estallado desde la creación de las Naciones Unidas. En el Preámbulo también se afirma que, si se recurre a la fuerza armada, deberá ser una fuerza de las Naciones Unidas, es decir, una intervención militar de las Naciones Unidas, con el acuerdo conjunto de las Naciones Unidas, no de uno, dos o tres países. Las Naciones Unidas en su conjunto decidirán ir a la guerra para mantener la paz y la seguridad internacionales. Desde la creación de las Naciones Unidas en 1945, si hay un acto de agresión de un país contra otro, las Naciones Unidas, en su conjunto, deben disuadir y detener esa agresión. Si un país, Libia por ejemplo, agrediera a Francia, entonces la Organización entera respondería porque Francia es un Estado Miembro soberano de las Naciones Unidas y todos compartimos la responsabilidad colectiva de proteger la soberanía de todas las naciones. Sin embargo, se han emprendido 65 guerras de agresión sin que las Naciones Unidas hayan hecho algo por impedirlas. Otras ocho grandes guerras violentas, cuyas víctimas suman unos 2 millones de personas, han sido emprendidas por Estados Miembros que disfrutan de los poderes de veto. Esos países que pretenden que creamos que tratan de mantener la soberanía e independencia de los pueblos utilizan en realidad la agresión contra los pueblos. Si bien deseamos creer que esos países desean trabajar por la paz y la seguridad en el mundo y proteger a los pueblos, han recurrido por el contrario a las guerras de agresión y a la conducta hostil. Al disfrutar del veto que ellos mismos se otorgaron como miembros permanentes del Consejo de Seguridad, han iniciado guerras que han cobrado la vida de millones de víctimas. El principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados está consagrado en la Carta de las Naciones Unidas. Por consiguiente, ningún país tiene derecho a intervenir en los asuntos de ningún Gobierno, sea democrático o dictatorial, socialista o capitalista, reaccionario o progresista. Eso es responsabilidad de cada sociedad; es un asunto interno del pueblo del país en cuestión. Los senadores de Roma en una ocasión nombraron dictador a su líder, Julio César, porque era conveniente para Roma en ese momento. Nadie puede decir que Roma en aquel momento le diera a César el veto. El veto no se menciona en la Carta. Ingresamos a las Naciones Unidas porque pensamos que éramos iguales, sólo para comprobar que un país puede objetar todas las decisiones que adoptemos. ¿Quién le dio a los Estados miembros permanentes del Consejo de Seguridad esa condición? Cuatro de ellos se concedieron esa condición ellos mismos. El único país que nosotros en esta Asamblea elegimos con la condición de Estado miembro permanente en el Consejo de Seguridad es China. Ello se hizo democráticamente, pero los demás puestos se nos impusieron de manera no democrática a través de un procedimiento dictatorial llevado a cabo en contra de nuestra voluntad, y no debemos aceptarlo..... .... Si queremos reformar a las Naciones Unidas, aumentar las superpotencias no es la manera. La solución es promover la democracia a nivel del congreso general del mundo, la Asamblea General, a la que se le deben transferir los poderes del Consejo de Seguridad. El Consejo de Seguridad se convertiría sencillamente en un instrumento para aplicar las decisiones adoptadas por la Asamblea General, que sería el parlamento, la asamblea legislativa, del mundo. Esta Asamblea es nuestro foro democrático y el Consejo de Seguridad debería responder ante ella: no debemos aceptar la situación actual. Estos son los legisladores de los Miembros de las Naciones Unidas, y sus resoluciones deben ser vinculantes. Se dice que la Asamblea General debe hacer todo lo que recomiende el Consejo de Seguridad. Todo lo contrario: el Consejo de Seguridad debe hacer todo lo que decida la Asamblea General. Estas son las Naciones Unidas, la Asamblea formada por 192 países. No es el Consejo de Seguridad, que sólo cuenta con 15 de los Estados Miembros. ¿Cómo podemos estar satisfechos con la paz y la seguridad mundiales si el mundo entero está controlado por tan sólo cinco países? Somos 192 naciones y países, somos como el Speaker’s Corner de Hyde Park, en Londres. Simplemente hablamos y nadie ejecuta nuestras decisiones. Somos un simple elemento decorativo, sin ninguna importancia real. Somos el Speaker’s Corner, nada más y nada menos. Pronunciamos discursos y desaparecemos. Eso es lo que somos en estos momentos....

Agentes de la SS, vestidos con uniformes polacos, atacaron la estación de radio, emitieron mensajes antialemanes en polaco, y dejaron tras de sí el cadáver de un silesiano alemán conocido por simpatizar con los polacos. El cuerpo fue ofrecido luego a la prensa como evidencia de que los polacos habían atacado la estación de radio.

Era Gadafi “El diablo en persona”?. Demonisado por décadas por la poderosa prensa corporativa, pronunció el discuso mas honesto y desenmascarador de la historia de la ONU. El No avalar sus acciones represivas como la de ningún estado represivo, no deberia volvernos ciegos sobre lo que logró con la revolución verde en Libia.

24


Rimakuyninchik / Nuestra palabra EL INCIDENTE DE LAVON En 1954, los israelíes activaron una célula terrorista para responder a la amistad entre Estados Unidos, el gobierno egipcio y su líder árabe, Gamal Abdel Nasser. Los israelíes estaban preocupados de que Nasser podría nacionalizar el canal de Suez y continuar el bloqueo egipcio de navíos israelíes a través del mismo. El primer ministro israelí, David Ben Gurion, decidió que un ataque terrorista de bandera falsa sobre intereses estadounidenses en Egipto destruiría la nueva relación. Para esto reclutó y desplegó una célula de extremistas que se hicieron pasar por terroristas egipcios. El plan, sin embargo, contenía un error fatal. La célula altamente secreta de Israel, la Unidad 131, fue infiltrada por la inteligencia egipcia. Después de que un miembro de la célula fue arrestado e interrogado, éste reveló el complot, llevando a más arrestos. Agentes israelíes fueron sujetos a un juicio público, revelando detalles de un plan para dinamitar bibliotecas de la Agencia de Información de Estados Unidos, un teatro de Metro-Goldwyn Mayer poseído por Gran Bretaña, un terminal de ferrocarriles, la oficina postal central, y otros objetivos. Para ocultar a los responsables, el gobierno israelí trató de hacerle una trampa a su propio ministro de Defensa, Pinhas Lavon, pero la verdadera naturaleza del complot fue eventualmente publicada.

OPERACIÓN NORTHWOODS En la guerra encubierta contra el régimen comunista de Cuba, bajo la Operación Mongoose de la CIA, el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos propuso unánimemente actos de terrorismo patrocinados por el Estado al interior de EEUU. El plan incluía derribar aviones estadounidenses secuestrados, hundir navíos estadounidenses, y disparar a ciudadanos en las calles de Washington, D.C. El escandaloso plan incluía incluso un desastre montado de la NASA que acabaría con la vida del astronauta John Glenn. Tras el embarazoso fracaso del plan de la CIA durante la invasión de Bahía de Cochinos en Cuba, el presidente John F.Kennedy rechazó el plan en marzo de 1962. Unos cuantos meses después, Kennedy negó al autor del plan, el general Lyman Lemnitzer, un segundo término como el oficial militar de más alto rango de la nación.

LO QUE LOS MEDIOS NUNCA MENCIONARON 1.- Que la OTAN impuso en Libia, por la fuerza del terrorismo y la agresion externa, un gobierno titere totalmente injusto, ilegal y criminal, masacrando con bombardeos a su poblacion civil y asesinando a un jefe de estado de un pais soberano, con metodos terroristas y perversos incomparables. Querian, con esto desfigurar la imagen de un lider independentista, y dedicado a servir a su población, para que asi la opinión mundial reciba un doble mensaje: 1ro.- Que a nadie siga su ejemplo; y 2do.- que los que manejan el Nuevo Orden Mundial, hacenlo que les place donde sea. Las risas de Hilary Clinton, celebrando este horror, fueron elocuentes. 2.- Que el 01 de Julio del 2011, aproximadamente dos millones de libios se concentraron en la plaza verde de tripoli para protestar por el bombardeo de la OTAN. El 95% de la poblacion total de Tripoli y el 45% de la población de todo el pais. 3.- Que la revolucion verde de de Gadafi, en 40 años, saco a Libia de la mas extrema pobresa y lo llevó a un estado de prosperidad mas alto en toda el Africa y uno de los mejores niveles en todo el mundo, y forjo un estado nacional libre de deudas. Libia no debía un centavo al FMI ni a nadie. 4.- Que la Libia de la revolucion de Gaddafi era uno de los paises mejor alimentados del mundo, llegando a tener menos desnutricion que la poblacion de Estados Unidos y que en Libia no se aceptaron los alimentos transgénicos; que el gobierno de Gadafi habia practicamente erradicado la pobresa tan común en todos los paises que se llenan la boca con palabras hipocritas sobre democracia. 5.- Que en Libia, la educación desde la escuela primaria hasta la universidad era gratuita y de alta calidad. Además, si los estudios requerian de mayor nivel, el gobierno les pagaba a los estudiantes sus gastos para continuar estudiando en el pais que mejor cubriera sus espectativas.. 25% de los estudiantes Libios se han graduado en la Universidad. 6.- Que en Libia el sistema de atención medica y las medicinas era gratuito para todos, del mismo modo que los servicios de agua potable y electricidad. En Libia no se practicaba la profesion medicina ni los servicios humanos esenciales como negocio, y los hospitales eran comparables con instalaciones de alta calidad europeos. Para los tratamientos de atención médica, o las operaciones que no están disponibles en Libia, al ciudadano se le daba por completo los gastos de viaje, alojamiento y tratamiento en el extranjero a cualquier lugar al que se requiere para el tratamiento que debe darse. 7.- Que la revolución verde de Libia entregaba la tierra gratuitamente, ademas de semillas y herramientas, a cualquier persona que quiera cultivar esa tierra. Para ello Gaddafi hizo el más grande proyecto de irrigación del mundo conocido con “El gran rio hecho por el hombre” (The Great Manmade River Project), para tener agua disponible en el desierto. 8.- Tener una vivienda era un derecho en Libia. Prácticamente no hay personas sin hogar en Libia. Gaddafi prometió una casa a todos antes de poner una casa para su padre y mantuvo su promesa: su padre murió sin casa. Además la revolución verde de Gadafi se repartió ingresos por la venta del petroleo libio y cada familia recibía $ 500 (dólares) depositados en la cuenta de su banco cada mes. 9.- Las mujeres en Libia tenían los mismos derechos que los hombres, no sólo como una filosofía, sino en la práctica. Por otro lado, en el matrimonio, cada pareja recibía 60.000 dólares para hacer lo que les plazca; amueblar su casa, tomar un día de fiesta, luna de miel, comprar coche , etc. 10.- Los Libios tenían una democracia directa participativa basada en las Asambleas Comunales de la gente, que eran mucho mas democráticas que cualquier “democracia representativa”. 11.- Gaddafi propuso romper el injusto monopolio del dólar en las transacciones internacionales. Pedía el pago del petróleo ya no en dólares sino en dinares africanos respaldado en oro. A esto Sarkozy, el presidente de Francia, lo llamó “un peligro para las finanzas del mundo”. 12.- Si un libio no encontraba trabajo en su profesión después de graduarse en la Universidad, el estado le pagaba el sueldo promedio de su profesión hasta que encuentrara trabajo. Si los libios no encontraban educación o salud de acuerdo a sus necesidades, el gobierno les otorgaba fondos que necesitan para lograrlo en el extranjero. No solo les pagaban la educación y/o salud . También recibían una mensualidad de 2300 dólares para vivienda y movilidad. Como si fuera poco, cualquier Libio que quería comprar un automóvil, tenía un subsidio de 50% en el valor del precio otorgado por el gobierno. 13.- La usura, hipoteca, contrabando mercantil y expropiación por deuda estaba penado. No había interés para préstamos bancarios. En los bancos estatales libios se les daba a los ciudadanos libios prestamos sin intereses que es lo que manda la ley. (El banco central de Libia pertenecia a Libia, no como en la mayoría del mundo occidental que pertenecen a una organización de Rothchild, que inmediatamente luego de que los terroristas se instalaran en el poder, ya impuso su banco en Libia) Antes de la revolución verde de Gadafi, Libia fue la mayor base militar de EE.UU. en el norte de Africa, utilizada para los entrenamientos de bombardeo. Esto es lo que quieren para Libia, colonizarla nuevamente para chuparle la sangre y encima usarla como base de operaciones militares de paises que disponen de armas nucleares y se dedican a agredir a los mas débiles.

En noviembre de 1963, Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas.

Si tan solo una parte de estas condiciones de vida pudieramos tener en Perú o en cualquier pais del mundo, viviriamos en un paraiso; pero los mismos egoistas y ambiciosos, que destruyeron esta revolución, estan dispuestos a todo para impedirlo.

25


Rimakuyninchik / Nuestra palabra DESPUES DE LIBIA AHORA LE TOCO A SIRIA Este es el punto fundamental. Las razones por las que manejan el Nuevor Orden Mundial quieren destruir el regimen Sirio de Bashar Al Assad, son las mismas que llevaron a la destruccion de Libia: Asaltar su petroleo y demas recursos naturales, Obligarlos a someterse a la Banca usurera internacional, y a los mandatos del FMI que ya todos conocemos: apretar al pueblo hasta asfixiarlo y exprimirle al maximo para beneficio delas grandes corporaciones que controlan el mundo, y presionarlos para avalar el exterminio palestino en manos del regimen terrorista de Israel. Se ha demonizado al regimen sirio, como lo hicieron con Gadafi, por las mismas razones: Por ser un regimen idependiente y soberano y por tratar de evitar el control de las transnacionales. Todo lo demas es cuento, convenientemente aderezado para que la poblacion mundial se lo crea. Tenemos que entender que lo que estos asesinos quieren es: regimenes titeres en todo el mundo para consolidar su poder y control, desmontando asi mismo todo estado nacional soberano. “La soberanía nacional ya no es un concepto viable”. Ha anunciado Zbigniew Brzezinski.

GOLFO DE TONKIN El 4 de agosto de 1964, el presidente Lyndon Johnson salió en televisión abierta e informó a la nación que Vietnam del Norte había atacado a navíos estadounidenses. “Actos repetidos de violencia contra las fuerzas armadas de Estados Unidos deben enfrentarse no sólo con una defensa alerta, sino con una réplica positiva. La réplica está siendo dada mientras les hablo esta noche”, declaró Johnson. El Congreso luego aprobó la Resolución del Golfo de Tonkin, que proveyó a Nixon la autoridad preaprobada para conducir operaciones militares contra Vietnam del Norte. Hacia 1969, más de 500 mil tropas combatían en el sudeste de Asia. Johnson y su secretario de Defensa, Robert McNamara, habían engañado al Congreso y al pueblo estadounidense. En realidad, Vietnam del Norte no había atacado el USS Maddox, como afirmaba el Pentágono, y la “prueba inequívoca” de un segundo ataque “no provocado” contra un buque estadounidense era un artimaña: nunca ocurrió.

OPERACIÓN GLADIO Tr a s l a S e g u n d a G u e r r a Mundial, la CIA y el MI6 británico colaboraron a través de la OTAN en la Operación Gladio, una iniciativa para crear un “ejército trasero” que combatiera a los comunistas en el evento de una invasión soviética de Europa occidental. Gladio trascendió rápidamente su mission original y se convirtió en una red terrorista encubierta, consistente de milicias de derecha, elementos del crimen organizado, agentes provocadores y unidades militares secretas. Los llamados ejércitos traseros fueron activados en Francia, Bélgica, Dinamarca, Holanda, Noruega, Alemania y Suiza.

Es la prepotencia inaudita del poder asaltado! Quienes son ellos para decirnos a todo los paises del mundo como debemos vivir? Estas atribuciones que se estan tomando, solo han sido cuestionadas por unos pocos gobernates, lamentablemente, pero debemos agradecer a lideres como Gaddafi y Bashar Al Assad que nos estan recordando a todo el mundo el significado del concepto real de Soberanía Nacional. Por eso atacan a Siria con los terroristas mercenarios de la mas enferma e inhumana conducta que han sido reunidos, entrenados, armados y financiados por la CIA, Arabia saudita, y los paises de la OTAN, para desencadenar una guerra de terror a escala gigantesca en Siria. Al Qaeda, El “Ejercito Libre Sirio” y otras sectas de mercenarios que reunen criminales de todos los paises arabes, norafricanos, e incluso de Alemania; han desplegado un accionar sinprecedentes en cuanto a desatar el terror sobre la poblacion civil: familias enteras, niños y mujeres indefensos son sus blancos preferidos de sus asesinatos y torturas (igual que lo hicieron en Libia) y, en coordinacion con los medios masivos de comunicacion a su indirecto servicio, lo atribuyen al ejercito Sirio, para de esta manera desacreditarlo ante el mundo y justificar la invasion internacional que cambie el regimen sirio por otro titere al igual que en Libia, Irak, Afganistan y tantos otros. Pero en este caso, se encontraron con un gobierno Sirio bien plantado y firme, apoyado por la mayoria de su población. Al mismo tiempo, en su desesperación han quedado en evidencia en mas de una occasión, sus operaciones que ellos mismos llaman “ de falsa bandera” particularmente en la masacre de Houla y el uso de bombas quimicas contra zonas bajo control del ejercito. En ambos casos quisieron atribuirlo al las fuerzas armadas del gobierno sirio que combaten a los grupos terroristas, pero el resultado de investigaciones de la ONU incluso ( que estan en general al servicio del poder) no han podido probarlo y por el contrario han saltado las evidencias de que son los grupos terroristas los responsables de estas atrosidades. Como estos mercenarios son reclutados de entre avesados delincuentes, sus atrocidades no tienen limites, porque ademas actuan drogados. Algunos de ellos incluso se han hecho filmar practicando el canivalismo con un soldado sirio previamente torturado y asesinado. La oposicion politica en siria ha caido en el juego dejandose utilizar, creyendo que podrian ganar con esta estrategia, pero un comunicado de ellos anunciando que combatiran junto al gobierno para defender a su pais en caso de un ataque de los EE.UU. muestra hasta que punto este juego se les puede escapar de control, hasta el momento al menos.

ATAQUE CON ARMAS QUIMICAS: COARTADA DE LOS INVASORES Desde hace años el regimen de Obama ya habia definido que solo atacaria Siria, en caso de que usara armas quimicas....(que extraña convicción). Los abanderados de la “intervencion por razones humanitarias”: Obama, Netanyahu y sus socios de la OTAN, no tuvieron jamas ninguna sensibilidad cuando ellos usaron armas quimicas contra poblaciones civiles indefensas en Vietnam, Cambodia, Irak; en Iran, Palestina, en Japon, en Africa o en chechenia. Son millones de inocentes que ellos han asesinado con armas quimicas. Nadie mas jamas lo ha hecho. Ellos, los asesinos, se sienten con derecho absoluto para usar todas las armas que quieran para sus propios fines; los demas, aunque sea solo como proteccion, no deben poseerlas. Por su puesto que nadie debe usar armas quimicas, mas aún, nadie deberia tenerlas, como tampoco armas nucleares, armas biológicas y todas aquellas demenciales armas de destruccion masiva inventadas por ellos, por los que ahora acusan a otros de “tener intenciones de usar armas que ellos no les permitiran usar”. Nadie en su sano juicio puede estar a favor de las armas de destruccion masiva y claro que deberia avanzarse sinseramente hacia un desarme mundial. Ese deberia ser el punto de discusion y deberiamos ser capaces de poner en el banquillo de los acusados e estos gobernantes insanos de paises que se pretenden ser los jueces y parte en este escenario. De momento el pretexto fabricado con mentiras se ha despintado por evidencias aportadas por medios independientes y en gran medida por el gobierno de Putin, que tiene su propio pleito para protegerse de lo que seria una ofensiva de largo alcance de los anglosajones para terminar arrasando Rusia.China tiene mas una actitud espectante para ver en que medida el conflicto les afecta o beneficia, pero no sabemos aun que tan sinsera sea su postura de alianza con Rusia y Corea del Norte. Las movidas de piezas estrategicas con miras a estar prevenidos frente a un eventual y desquisiado encendido de la chsipa de una Tercera Guerra mundial, son reales y aunque nos cueste aceptarlo, el riesgo es mucho mayor de lo que parece. Hemos estado cerca, el dedo tembloroso del psicopata ha estado apunto de apretar el disparador; los pueblos del mundo seran los unicos que podran detener definitivamente esta latente amenaza.

El Ejercito Libre Sirio, Al Qaeda y el Yihadismo, llamados por la prensa occidental “Los Rebeldes Sirios”, esta compuesto en su inmensa mayoria por mercenarios asesinos de todo los paises del mundo, incluyendo alemanes y rusos.

26


Rimakuyninchik / Nuestra palabra La “estrategia de tensión” de Gladio fue diseñada para representar como terroristas a grupos políticos de izquierda en Europa, atemorizando a la población para que votaran por gobiernos autoritarios. Con el fin de alcanzar su objetivo, agentes de Gladio condujeron una serie de atentados terroristas mortales que fueron adjudicados a izquierdistas y marxistas. En agosto de 1980, agentes de Gladio hicieron explotar una estación de trenes en Bolonia, matando a 85 personas. Siendo adjudicado inicialmente a las Brigadas Rojas, se descubrió más tarde que elementos fascistas dentro de la policía secreta italiana y Licio Gelli, líder de la Logia Masónica P2, eran los responsables del ataque terrorista. Otros grupos fascistas, incluyendo Avanguardia Nazionale y Ordine Nuovo, fueron movilizados para ejecutar ataques terroristas. Operación Gladio finalmente reclamó la vida de cientos de personas a lo largo de Europa. Según Vincenzo Vinciguerra, un terrorista de Gladio condenado a cadena perpetua por asesinar a un policía, la razón de la operación era simple. Estaba diseñada para “forzar a estas personas, al público italiano, a voltearse al Estado y pedir más seguridad. Esta es la lógica política que subyace a todas las masacres y ataques con bomba que permanecen en la impunidad, porque el Estado no puede condenarse o declararse a sí mismo responsable por lo ocurrido”. Esta Breve e incompleta sintesis de algunas operaciones de Bandera Falsa, historicamente ya demostradas, pueden permitirnos mayores elementos de juicio para entender los ataques terroristas como los del 11 de Setiembre hasta el ataque con armas quimicas en Damasco; y muchos otros eventos trágicos que estan por venir. Indudablemente que nos aterroriza el solo pensarlo, pero no se gana nada cerrando los ojos a la realidad; no porque no querramos verla deja de ocurrir, y a la larga siempre seremos los civiles y comunes ciudadanos indefensos, las victimas de todas estas operaciones y maquinaciones de psicópatas. La lucha por la paz resulta fundamental y encarar la verdad es el primer paso.

LO QUE NO SE DICE: QUE ES UN “CONFLICTO” FABRICADO El regimen de Bashar Al Assad que gobierna Siria es acusado de ser una dictadura unipartitista represiva y brutal. La realidad historica de su comportamiento en el poder demuestra parcialmente esta realidad; pero cuando este argumento se usa como discurso oportunista de los seudo demócratas que identifican democracia y libertad con la explotación y expoliación de los pueblos por parte de las coprporaciones financieras que oprimen el mundo; cuando los llamados a la revolución se hacen como trampa manipulatoria conocida como “primavera democrática árabe”, y mas aún, cuando estos argumentos se usan como coartada para justificar la ofensiva terrorista tanto contra el gobierno y con mas ensañamiento contra la población civil; hace falta detenerse, informarse mas a fonto de los hechos y valorar con justeza la situación, a fin de no ser manipulados por nadie. Imaginemos por un instante si por ejemplo en el Peru, los terroristas de Sendero luminoso ( uno de los mas sanguinarios de la historia) hubiesen recibido todo el armamento, entrenamiento, apoyo propagandistico, financiero y logistico ( incluyendo misiles, armamento pesado y armas quimicas) de los paises mas poderosos de occidente que estan apoyando a los terroristas en Siria. Una pesadilla asi es la tragedia que vive el pais hermano de Siria, al que se le fabricaron no uno sino varios grupos terroristas golpeandolo simultaneamente sin piedad, y en estas circunstancias no es de seres humanos negarles la solidaridad. Hoy, lo que esta en juego no es la revolucion de un pueblo que lucha supuestamente por la democracia representativa de occidente, que lo vende hipocritamente como si fuese la vacuna (con sobre dosis de veneno) contra todos los males de la sociedad. Lo que esta en juego es el destino de la soberanía nacional de un pais, como fue el caso de Libia, y antes de Aganistan e Irak. La hipocrecia democratica de occidente no estuvo presente cuando Sadam Husein era su favorito asesino y se presto para usar armas quimicas contra su propia poblacion; o cuando el mismo regimen de Al Assad gozaba de los beneplacitos de Bush y les obedecian ciegamente. Ahora ya sabran que tragico resulta haber sido amigos de los que manejan el mundo. En este contexto, el regimen Sirio es demonizado solo en los ultimos años por razones muy diferentes a la opresion dictatorial, contra la que dicen luchar los supuestos democratas:. Si esto fuera asi, el mundo no hubiera conocidlo a Pinochet, a Videla, A Idi Amin y a tanto satrapa que desangró el Africa, y a tantisimos dictadores sanguinarios que oprimen sus paises por ordenes de los mismos quer ahora claman democracia para Siria. Nadie tiene derecho a oprimir a nadie, y no podemos caer en el juego de la hipocrecia. Si matas tu es malo, pero si mato yo es bueno? Que clase de razonamiento es ese? Hace falta mucha mayor sinceridad con la verdad y con la lucha por la paz. Estan jugando con nosotros en todo el mundo, manipulandonos sin descanso para mantenernos en la logica insana de la guerra. Quienes? Los invasores y agresores de siempre, los responsables de las dos primeras guerras mundiales, los que amasan fortunas con el negocio de fabricacion de armas y la adminsitración de la muerte. Por eso es positivo que todas las voces del mundo se dejen oir : Alto a la agresión contra Siria!. Incluso si esas voces son de las mas diversas opiniones y perspectivas. Incluso si esa voces se suman a las interesadas posturas de respeto al derecho internacional, que asumen los gobiernos de Rusia y China. Sabemos que estamos atrapados en una trampa mortal de los programadores, pero tenemos el poder de desprogramarnos y usar nuestro razonamiento coherente para buscar los caminos que nos permitan salir de la trampa. El tiempo ha llegado en que la lucha por la paz sea una bandera que nos hermane a todos.

NO SE DICE EL POR QUE SE DEMONISA Y ATACA SIRIA La imagen que nos han creado sobre Siria, es la den pais sometido al fundamentalismo islamico lleno de barbarie, crueldad y opresion contra as mujeres, las nacionalidades, las diferentes religiones y el pueblo entero. Tan extremadamente dictaorial y represivo que esta sometiendo a su propia población a las matanzas, hasta llegar a la utilización de armas quimicas. Motivo o pretexto bajo el cual, se han lanzado a justificar una agresion militar directa de las fuerzas de EE.UU. y sus aliados de la OTAN. No se dice, que por ejemplo, en la Republica Arabe Siria las mujeres tienen los mismos derechos que los hombres, al trabajo la educacion, la salud, y que no tienen la obligacion de llevar la Burga (La Sharia, ley Islamica, no esta reconocida en la constitución); que asi mismo Siria es el unico pais arabe que tiene una constitución laica que no acepta movimientos islamistas extremistas. Tiene un 10% de población cristiana que participan en la vida social y politica sin ningún hostigamiento como en otros paises dominados por el islamismo.

.

No se dice algo fundamental: Despues de la destrucción de Libia, Siria es el único país árabe que queda, que no tiene deudas con el Fondo Monetario Internacional. Que Siria es el unico país del mediterraneo que sigue siendo propietario de su empresa petrolera y que no la ha querido privatizar. Se debe tener presente que sus reservas registradas son de 2,500 millones de barriles de petroleo. El presidente Bashar Al Assad pertenece al grupo Alawi del Islam, conocido por su tolerancia y apertura. Justamente Siria es uno de los pocos paises arabes que desarrollo una apertura a la sociedad y cultura occidental (tal vez ese haya sido su error). A lo largo de la historia, 5 Papas fueron de origen Sirio, de alli que no es casual la postura (oportunista por cierto) del vaticano de solidarizarse con Siria, ya que la tolerancia religiosa es única en la región. Antes de esta la guerra civil “fabricada” Siria era el único país con paz interna en la zona sin guerras ni conflictos significativos, (estuvo si implicada en guerras internacionales con el Sionismo Israeli, o interviniendo en el Libano y cuando apoyó a Iran en la guerra con Irak), y tambien es el único pais en el mundo que ha admitido refugiados iraquíes sin ninguna discriminacion politica o religiosa.

Como se ve la actividad de los terroristas “Rebeldes Sirios” es el asesinato, la tortura y las masacres de la poblacion civil. Hay cientos de testimonios de video y fotografias horrendos, impublicables.

27


Rimakuyninchik / Nuestra palabra CORBIS. RT. Actualidad

SIRIA Y LAS MISTERIOSAS “NORMAS MUNDIALES”

Contrariamente a lo que afirman los medios, el gobierno de Bashar Al Assad, independientemente del hecho de ser una dictadura, tiene una aprobación extremadamente popular. Este hecho trae a la memoria no solo a la Libia de Gadafi, cuya revolucion verde tenia la inmensa mayoria de aprovacion, sino tambien mas lejos en la historia a la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado en el Perú, y a los dias en que fuera demonisado antes de lanzar el zarpaso final para su caida, el 5 de febrero de 1975. A la luz de los hechos, el gobierno de velasco habia forjado un bienestar para la poblacion peuana, y una soberania nacional, jamas vista en el proceso de su historia. Ese fue su pecado, como lo fue el de Gadafi y como lo es el se Bashar al Assad. Lo que les molesta a los dueños del mjundo no es que sean regimenes dictatoriales, de ninguna manera, porque ellos, los dueños del mundo, son inventores y expertos en golpes de estado y regimenes dictaoriales. Lo que no les perdonan es que hayan osado contradecir a los mandatos del FMI y el poder de las corporaciones financieras que manejan el mundo; no les perdonan que hayan querido mantener una soberania nacional y que hayan puesto el interes de su poblacion por encima del interes de las transnacionales.

LA AMENAZA ES A LA SUPERVIVENCIA DE LA HUMANIDAD

Agresion ilegal apoyada en la prepotencia.

¿Por qué una agresión contra Damasco sería ilegal? Publicado: 12 sep 2013 | 11:58

Un comunicado sobre Siria, firmado por once países durante la cumbre del G-20, trata de justificar la legitimidad de la agresión aludiendo a 'las normas mundiales'. Pero, ¿hay base legal para estas acciones? "Pedimos una contundente respuesta internacional a esta grave violación de las normas mundiales", han asegurado los líderes de Australia, Canadá, Francia, Italia, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita, España, Turquía, Reino Unido y EE.UU. en un comunicado difundido por la Casa Blanca. El documento se refiere a un concepto vago de 'las normas mundiales' en vez de a 'las normas del derecho internacional'. Según el experto en derecho internacional, diplomático y penal Alexánder Meziáev, usar este término era imposible por dos razones. 1) Las normas del derecho internacional requieren una cierta referencia.

Lo que estamos vivieno es una agresion del colonialismo. No quieren mas ningun pais con soberania nacional, quieren colonias con gobiernos titeres en todo el mundo. Con paises balcanizados y carentes de toda fuerza para intentar soberania. Eso es lo que esta en juego; con la particularidad de que el colonialismo moderno es muchisimo mas depredador, y va implantando el genocidio y holocausto a escala planetaria o “global” como ellos gustan decir. Mucho se habla del peligro de la Tercera Guerra Mundial. Esta posibilidad nos esta aterrorizando y paralizando, pero no debemos caer en el juego. Pues si somos un poco cuidadosos en el analisis veremos que la Tercera ya esta Ocurriendo hace muchos años, practicamente desde que termino la Segunda, y se ha venido a conbinar con lo que llaman Guerra de Baja Intensidad. Prueba de ello es que ya hemos visto mucho mas muertos que las victimas de las dos guerras mundiales anteriores. Todo esto, a vista y paciencia de las Naciones Unidas y muchas veces con su abierta complicidad. Lo que esta levantandose como amenaza no es la III ó IV Guerra Mundial, sino La Guerra Final, el juego siniestro y macabro de reingenierizar la humanidad entera, el planeta entero hacia un nuevo orden mundial hiperfascista. Y es en ese camino que el plan de atacar blancos en la mira: Irak, Afganistan, Libia, Siria e Iran; fueron diseñados mucho antes del 11S. El plan les ha ido funcionando casi a la perfeccion y ya estan en la fase final: destruir y recolonizar Siria y de inmediato Iran. Esta parte del plan es que esta lleno de complicaciones que les pondra en el medio de pugnas entre ellos incluso; es decir, el plan les puede estallar en la cara. Los colonialistas modernos no son tan poderosos como nos pintan, cuanto mas armas y terror necesitan para someternos, estan demostrando que carecen de poder sobre la humanidad. Nos toca solidarizarnos con Siria al unisono y solidarizarnos con nosotros mismos porque cada uno de nuestros paises merecen y necesitan soberania y dignidad nacional. Si no los tienen, es tiempo de reclamar a nuestros gobernantes por ello. Necesitamos gonernantes nuestros (buenos, malos o feos, pero nuestros) que respondan al interes de la poblacion entera y sus derechos elementales a una vida digna. No queremos tieres de las megacorporaciones que nos impongan al FMI y saqueen los bienes nacionales. No queremos titeres que decidan entregar el petroleo o los minerales a las transnacionals a costa del genocidio de nuestras naciones que viven sobre los mismos; de nada sirven al pais, solo a los corruptos que se benefician con las comisiones y prebendas millonarias. En Siria, Iran y el Medio Oriente, se esta jugando el destino de toda la humanidad: O se impone definitivamente el Colonialismo Moderno, con su Nuervor Orden Mundial, o les paramos la mano y empezamos a reescribir la historia. No hay que olvidar que los Sionistas que dominan dominan Israel y tienen un peso fundamental en el Nuevo Orden Mundial, estan detras de todos los hechos de manipulacion mediatica y de agresiones terroristas en el medio oriente; y Siria es uno de los pocos paises arabes que mantiene su apoyo a Palestina contra la ocupacion sionista. Gracias a Dios, las personas en todo el mundo estan empezando a expresarse y a decir no. No a la agresion, no al crimen, no a la guerra colonialista.

2) Ninguna referencia a las normas del derecho internacional -si esta se hubiera hecho- habría podido defender la legitimidad de la posición de EE.UU. y sus aliados.

Siria es un pais hermano, Libia es un pais hermano, Iran es un pais hermano, como son hermanos los Palestinos, y todos los paises del mundo que vienen siendo agredidos sin piedad. Recuperar el concepto de soberania nacional por eso va acompañado del concepto de hermandad entre todos los paises del mundo. Incluso paises como EE.UU. Rusia y China, o hasta el siniestro Israel, son paises hermanos; y no es de hermanos pues andar agrediendo

Durante una rueda de prensa posterior a la cumbre del G-20 el presidente ruso Vladímir Putin, abogado internacional de formación, describió claramente la situación de la posible acción militar contra Siria desde el punto de vista del derecho internacional. Señaló que el uso de la fuerza contra un Estado soberano es posible solo si se hace en defensa propia o con la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU. Son las condiciones que estipula la Carta de las Naciones Unidas.

La movilizacion pacifica mundial ha parado el ataque intenso planeado para las segunda semana de Setiembre. La poblacion que se movilizó en EE.UU., Inglaterra, y demas paises en casi todo el mundo, demandanto NO a la agresion contra Siria y NO a la Guerra. han logrado parar la mano a la agresion. De momento, les hemos obligado a retroceder aunque para ellos es solo cuestion de movida tactica. Rusia y en particular la diplomaciia del presidente Putin ha contribuido grandemente a cambiar el cursdo de los acontecimientos y poner las cosas en el plano de las negociaciones politicas en lo refrente a Siria. En el plano militar Rusia interceptó el disparo de misiles Estadounidenses dirigidos a Siria desde una base de la OTAN en España; y le dijo con esto a Obama, que tenia la capacidad y la determinacion de defender Siria. Atacar Damasco, es como atacar a Moscu, fue el mensaje, y Obama tubo que asimilarlo danto el paso atras que todos hemos visto.

Además de la Carta de la ONU, hay otros documentos que prueban la ilegalidad de una posible acción militar contra Siria. Primero, es la resolución 'Definición de la agresión', aprobada por la ONU en 1974. Según este documento, la agresión se define como "el uso de la fuerza armada por un Estado contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro Estado, o en cualquier otra forma incompatible con la Carta de las Naciones Unidas".

28

Siria esta siendo agredida a escala gigantesca. Ese simple hecho de por si debe despertar, como esta ocurriendo, la indignacion de la mayoria en el mundo. Debe cesar inmediatamente todo apoyo militar, logistico y financiero a los grupos de mercenarios terroristas que estan asesinando miles de civiles inocentes en Siria. Debe obligarse a los paises agresores que se vayan a casa. Que respeten el derecho de soberania y no intervencion sobre asuntos internos de Siria y de cualquier pais en el mundo. Que al menos respeten la propia legislacion internacional vigente y las normativas de la ONU. Se esta viendo que la ONU ya nos les sirve y estan buscando crear una nueva y definitiva estructura de Gobierno Mundial, mas brutal y genocida todavia. Este desproposito debe ser denunciado y derrotado.

Hay quer agradecer a todos estos hechos, independientemente de todo aspecto diferencial o discerpepancias. Lo bueno es que estamos viendo el poder de la lucha pacifica por la paz, en un nivel todavia incipiente, pero podemos percibir que podria ser


Aylluyninchikkuna / Nuestras Comunidades En segundo lugar, la última resolución del Congreso de EE.UU., aprobada el 6 de septiembre, que "no autoriza el uso de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos sobre el terreno en Siria con el fin de las operaciones de combate". "De este modo el derecho internacional lo dice claro: un ataque militar de EE.UU. contra Siria sería un acto de agresión ilegal", resume Meziáev. El experto en derecho internacional reveló a qué se refieren los países que abogan por un ataque contra Siria, usando el concepto de las 'normas globales'.

Juan F. Tincopa

YUYAYNINCHIKWAN QATARICHKANCHIK LEVANTANDONOS CON NUESTRA MEMORIA

"Si los planes de los poderosos no corresponden a las normas del derecho internacional, ellos tratarán de cambiar el derecho internacional. Después del colapso de la segunda superpotencia [la URSS] y la eliminación del factor del equilibrio de la fuerza de las relaciones internacionales, los anglosajones siempre hacen esto. Antes del inicio de la agresión de EE.UU. contra Yugoslavia en 1999, la secretaria de Estado Madeleine Albright, al escuchar a los abogados del Departamento de Estado que dijeron que la acción militar sería ilegal, contestó: "Hay que contratar a otros juristas". Siria no ataca a EE.UU., tampoco hay una decisión del Consejo de Seguridad sobre Siria. Hoy, sin embargo, la situación se pone aún más peligrosa que el ataque de EE.UU. contra Yugoslavia: en lugar de contratar a nuevos abogados están tratando de crear un nuevo derecho internacional, refiriéndose a algunas 'reglas globales'", denuncia Alexander Meziáev. Cabe recordar una declaración del primer ministro del Reino Unido, David Cameron, que dijo: "Algunas personas creen que el derecho internacional no estipula otra razón para usar la fuerza, excepto en defensa propia y por la decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU. Yo no lo creo. Esta posición es una doctrina peligrosa". "El primer ministro británico caracteriza a la Carta de la ONU (que, recuerdo, prevalece sobre cualquier otro acuerdo internacional) como una doctrina peligrosa. Y, por desgracia, es lógico, ya que para crear un nuevo derecho internacional hay que destruir el existente", dice el experto Alexánder Meziáev. Entre las nuevas "normas mundiales", se destaca la llamada "responsabilidad de defender" (La responsabilidad de proteger, R2P en inglés). El primer ministro británico dijo: "Nuestra posición legal persistente es que existe el deber de defender y cuando se necesita, se puede llevar a cabo una intervención humanitaria para evitar una catástrofe humanitaria".

David Cameron, y su hipocrecia con “la intervencion humanitaria” Mentiras calculadas.

Nosotros tenemos un pacto con la pachamama, y ese pacto es de cariño y respeto. “Yaku Raymi”, Andamarca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú. Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

Yuyay quiere decir recordar y yuyayninchik nos dice: nuestros recuerdos y mucho mas: Nuestra memoria. Esta palabra es tan importante en nuestras vidas, que para decir que una persona ha alcanzado la adultés, la madurés adecuada o sana, se suele decir: Yuyayniyuq, el que tiene la memoria viva. En ocasiones se llama a la atención a quienes tienen un comportamiento inmaduro, o irresponsable, con la expresión: Yuayayniyuqchu kanki icha imataq qapisunki?: Eres una persona con memoria o que es lo que te ocurre?. Y es que en nuestro modo ancestral de vida y pensamiento, la memoria es mucho mas que los bites de un disco duro, como últimamente pretenden definir, reduciendola, los cientificos que trabajan al servicio del sistema antihumano. La memoria no solamente es la capacidad de registrar información de los eventos que nos afectan en la vida diaria. Es también la información misma, que mantenemos viva para efectos de mejorar nuestras habilidades y capacidades de vivir en este mundo, sabiamente, con miras a la supervivencia y continuidad de nuestra propia especie. No somos los únicos seres que la poseen, pero si en cambio, algunos de nosostros tal vez sean los únicos seres vivos que la han perdido u extraviado. En nuestra memoria sembramos información que percibimos mediante los ojos, los oidos, el tacto, el gusto, el olfato y por otros sentidos de los cuales no somos plenamente conscientes y sabedores, y los llamamos sentidos adicionales, como el presentimiento, la premonición, y otros considerados extrasensoriales. En este proceso, cuanto mas se es consciente y mas necesario se hace, registramos información tan profundamente que va mas allá de nuestro yo presente y se integra al futuro integrandose en nuestros genes. Memoria genética han venido a llamarlo los cientificos. Nosotros no almacenamos la información en “cajas de seguridad”, como no almacenamos asi las semillas, las sembramos, las hacemos que fructifique, les damos vida, porque nos criamos mutuamente. La memoria nos permite estar alertas para no cometer repetidos errores, y encontrar el camino mas sano y adecuado a la propia fructificacion de nuestra vida individual y colectivamente. Sin la memoria, sencillamente estamos perdidos y corremos el riesgo de no poder sobrevivir. Esto lo supieron nuestros abuelos, y se encargaron de transmitirnoslo cuidadosamente, y eran tan consciente de ello que cuando no pudieron transmitirnoslo mas por la via oral, nos lo trasmitieron geneticamente. Esa es la maravilla que nos ha permitido sobrevivir al genocidio.

29


Aylluyninchikkuna / Nuestras Comunidades Según el experto ruso en derecho internacional, "en primer lugar, la "responsabilidad de defender" no es una norma legal. Es una doctrina que se promueve activamente como una norma, pero hasta ahora sin éxito: la mayoría de los países del mundo la rechazan". "En septiembre de 2005, la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución que formula la doctrina R2P como la "responsabilidad de proteger a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes contra la humanidad". El texto de la resolución deja claro que cada estado puede actuar únicamente en su territorio, y una acción conjunta, es decir, en el territorio de otros estados, es posible solo en el marco de la ONU. Es difícil imaginar que el primer ministro británico no conozca el texto de las resoluciones de la Cumbre Mundial 2005, porque Reino Unido fue parte en la cumbre y firmó el texto del documento. La situación se está 'poniendo fea': David Cameron está mintiendo y sabe que está mintiendo", denuncia Meziáev. De este modo, el experto ruso denuncia que sin tener una base jurídica internacional para la acción militar en Siria, los países occidentales y sus aliados están tratando de cometer tres delitos: 1. Cometer una agresión contra un estado soberano, miembro de la ONU; 2. Destruir la base jurídica del orden internacional existente, en primer lugar, la Carta de las Naciones Unidas; 3. Crear un nuevo derecho internacional represivo, que les daría derecho a una intervención militar y cambio de régimen. Se está creando una nueva ley internacional represiva en oposición a la existente, que hasta ahora es progresiva, pero que en los últimos veinte años ha sido sometida a una erosión grave.

EN CIRCULACION ALTER-NATIVAS Edicion Nro. 4 21-9-13

Nuestra memoria vive. “Yaku Raymi”, Andamarca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú. Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

EN EL OLVIDO ESTA LA BASE DE LA OPRESION Olvidar ha sido inducido deliberadamente en nuestras vidas, desde los primeros momentos de la educación escolarizada, inventada por los invasores que vinieron de Europa medieval. Y es que ellos mismos ya habian olvidado sus propios orígenes y las enseñanzas de sus ancestros, eran seres basicamente perdidos y entregados a las invasiones, el odio y la rapiña; no conocían ya la forma justa, sabia y adecuada de vivir en este mundo. Los habian borrado de su memoria. Algunos de ellos si conservaron algo de memoria y supieron como vivir sanamente, pero fueron pocos y también fueron sometidos a la opresión por los otros que enfermaron de amnesia total y odio contra sus hermanos. 520 años atrás, la Iglesia católica ya hacía tiempo que había olvidado las enseñanzas de Jesús el Nazareno, y mas bien se conducía en un sentido totalmente opuesto y corrupto: como invasores, criminales, ladrones y ambiciosos de riqueza y poder. La bula papal que promulgaron para apropiarse de América (Amaruka o Abya Yala), en complicidad y sociedad con los Reyes de Castilla, era una burla a toda forma de inteligencia humana, de hace 520, 800 o miles de años. Simplemente fue una astucia de timadores, absolutamente carente de todo derecho. Sin embargo, algunos de nosotros, las víctimas del timo, lo hemos olvidado, y con el olvido les hemos permitido y les permitimos conducirse como si la invasión les hubiese concedio ese derecho estipulado en la bula papal. Olvidar que fuimos invadidos, pisoteados, y nuestros abuelos esclavisados y exterminados, no sirvió de nada, sino por el contrario consolidó la practica explotadora y destructiva del colonialismo, hasta nuestros dias, con muchas variaciones formales pero esencialmente procediendo del mismo modo que hace 520 años. Mas aún, perfeccionando su voracidad, su avaricia y sus metodos de opresión. Los opresores modernizados han olvidado algo fundamental: que igual que nosotros, son seres humanos que deben aprender a vivir en armonía con la naturaleza, con el mundo, con todos los seres vivos, como que es la única forma de darle continuidad a nuestra especie: vivir fructificando la vida; y con ese olvido han cogido inevitablemente la enfermedad psicopática de creerse seres superiores. Esta creencia no tiene ninguna base en la memoria de sus propios pueblos de orígen, como tampoco ninguna base en su sistema de almacenamiento de memoria: el conocimiento científico. Este grupo de personas enfermas de avaricia, debido a su perdida de memoria, creen que estan en la posibilidad de convertirse en Dioses y se han lanzado a la aventura de explotar, manipular y controlar a toda la población humana y todos los seres del mundo. Han olvidado para siempre quienes son y de donde vienen, y se estan inventando historias fantásticas de ancestros alienigenas superpoderosos. Han olvidado el sentido de la vida, sencillo y la elemental alegria de vivir y reconocerse como humanos. Pero no solo los opresores tienen perdida de memoria. A los oprimidos nos ha tocado también y por eso hemos aceptado el orden totalmente inhumano e injusto que han establecido, sin mayores cuestionamientos. Como que las cosas son asi por naturaleza. Hemos olvidado todo lo que significa la vida, que es natural y poderosa, y lo hemos reemplazado por la imitación artificial, que basicamente es un dolo, un engaño, una frustración, un estress, y una infelicidad; por simple ocio, afán de comodidad y miedo. Sin darnos cuenta algunos hemos permitido que nos desconecten de nuestra madre naturaleza y de nuestros antepasados y que esclavicen nuestra propia mente con creencias y mentiras que han impuesto los propios opresores. Hasta hemos llegado al punto de que algunos de nuestros hijos se averguencen de ser indios, indígenas, ancestrales, y se desesperen por una migaja de aceptación en una sociedad estupidizada que han inventado los mismos opresores para someternos a su voluntad.

30


Aylluyninchikkuna / Nuestras Comunidades RT

LOS SEÑORES DE LA GUERRA Los 'señores de la guerra' de EE.UU. determinan la política exterior del país Si bien la comunidad internacional está tratando de alcanzar una solución pacífica al conflicto sirio, las empresas estadounidenses de armamento se frotan las manos esperando obtener contratos multimillonarios si se acaba interviniendo en Siria. De acuerdo con Obama, "las fuerzas estadounidenses permanecen listas para atacar Siria si Damasco se niega a cumplir con las condiciones presentadas por la comunidad internacional". La intervención no estaría exenta de riesgos pero supondría, no obstante, grandes ganancias para la industria armamentística estadounidense, a la que algunos consideran el verdadero 'señor de la guerra' mundial. Una de las principales empresas de este sector es la compañía Raytheon, fabricante de misiles BGM-109, más conocidos como misiles 'Tomahawk'. Cada uno de estos misiles cuesta aproximadamente un millón de dólares y han sido utilizados por EE.UU. en todas sus campañas militares de los últimos 20 años. Según el diario 'The Wall Street Journal', las ganancias de esta empresa, uno de los tres grandes pilares de la industria armamentística estadounidense, ascendieron en 2010 a más de 20.000 millones de dólares, tras la venta de 252 de sus misiles. Según los expertos, una intervención en Siria multiplicaría la venta de estos misiles y por ende, los beneficios de la empresa. Otro jugador crucial en el mercado de armas mundial es la empresa estadounidense Lockheed Martin. La compañía utiliza tecnología avanzada para la producción de misiles guiados y no guiados, sistemas tripulados y no tripulados, así como aviones militares. En 2010, los ingresos brutos de Lockheed Martin no superaron los 3.000 millones de dólares y la

“Recordando a nuestros Apus ”, Andamarca, Ayacucho, Tawantinsuyu - Perú. Foto: Yanajaca Ernesto Jiménez

PERO NOS LEVANTAMOS CON NUESTRA PROPIA MEMORIA Pero sin embargo, nos estamos levantando con nuestra memoria. Yuyayninchiwan qatarichkanchik. Porque no abandonamos nuestras profundas tradiciones ancestrales a través de mas de 5 siglos de opresión, porque supimos recordar quienes somos, de donde venimos y hacia donde vamos, en la sencilles de nuestras vidas laboriosas, no exentas del sufrimiento que impuso el colonialismo; y porque nunca faltaron los hermanos “tercos como indios” que persistieron en la resistencia, ya sea para reclamar nuestros derechos en la tierra que nos vió nacer, para enfrentar a los explotadores y abusivos o para mantener nuestras formas de vida, en las comunidades o familia de familias (ayllus) de todos los rincones de nuestros paises andinos. Y nos estamos levantamos cuando nos disponemos a desplegar nuestras labores de fructificación de la tierra y de todo lo que nos rodea, cuando recuperamos nuestras tradiciones en las siembras en los barbechos y en las cosechas; cuando recuperamos nuestras tradiciones en nuestra practica del ayni y la minka, para levantar la casa de un hermano de la comunidad que le haga falta, o para levantar un canal de regadío que requiera una comunidad; nos levantamos cuando recuperamos nuestras tradiciones de alimentarnos sanamente con la rica cancha, el mote, el picante de quinua, el patachi, el chuño, el picante de ataqu, la papita nativa, la oca, el camote, la watia de calabaza, las humitas, las achiras, y la exquisita pachamanca. Cuando nos dedicamos a recuperar todos los frutos y alimentos que nos legaron nuestros ancestros y nos disponemos a disfrutarlos con cariño y en fraternidad, como siempre fue. Nos levantamos, cuando recordamos nuestros conocimientos y habilidades para tejer una linda lliklla, un poncho, una waraka, un chumpi o tantas otras prendas tan necesarias para nuestro uso, y cuando recuperamos la capacidad de vestirnos con nuestros propios usos y costumbres ancestrales, sin recurrir a los desechables que nos ofrece con engaños el mercado de la gran industria extranjera; cuando nos preparamos adecuadamente para nuestras celebraciones a la pachamama, vistiéndonos y vistiendo a todos con nuestros mejores y vistosos colores. Cuando asi mismo somos capaces de defender a nuestras hermanas vicuñas, alpacas, llamas y guanacos, para volver a criarnos mutuamente y restablecer el equilibrio en su crianza y para pedirles nuevamente que nos brinden sus bellones que podamos transformar en nuestros vestidos y sus cueros en nuestros calzados por ejemplo. Nos levantamos, cuando recordamos las muchas y hermosas maneras de vincularnos entre las comunidades, sea en las celebraciones y fiestas, sea en los trabajos mancomunados, o en las tradiciones culturales y ceremoniales diversas; cuando volvemos a valorar y recuperar la memoria sobre el yananchakuy, warmichakuy o kasarakuy dentro de la ancestral enseñanza del cariño y wayllunakuy. Cuando somos capaces de recordar el como hay que respetar a nuestros padres y abuelos, como volver a aprender de ellos y su sabiduría ancestral. Nos levantamos, cuando recuperamos la memoria y volvemos a vivir nuestras vidas con autonomía, autosuficiencia, soberanía y dignidad, tanto para nuestra alimentación básica, como para todos los aspectos de la vida. Cuando somos capaces de hacer respetar nuestros derechos mas elementales a la vida, la tierra, el agua y el bienestar humano. Y cuando somos capaces de decir basta a tanta humillación y dependencia. Finalmente, nos estamos levantando cuando recordamos nuestra capacidad de emprendimiento y no permitimos que nos sigan engañando los politicos y gobiernos de toda clase, bajo el eterno cuento de la democracia y que quieren ayudarnos. Cuando somos capaces de elegir nuestro destino y seguir su camino sin ser sometidos po nadie.

31


Rimanakuuyninchik / Nuestras Conversaciones compañía resultó duramente afectada por la crisis fiscal sufrida por EE.UU. en 2012. Sin embargo, justo antes de las últimas elecciones presidenciales, Lockheed Martin amenazó con reducir la mayor parte de su personal (123.000 trabajadores), por lo que el Gobierno no dudó en rescatarla, y sus acciones han subido ahora como la espuma, ante la perspectiva real de una probable intervención militar en Siria. La tercera pata de la industria la conforma la empresa de defensa Boeing, que suministra al Ejército de EE.UU. misiles estratégicos y sistemas GPS y electro-ópticos que se utilizarían en Siria si Washington decide iniciar las hostilidades.

CHANINCHASPA, KUTICHISPA ÑUQANCHIKPA KAQTA CHAYACHISUN Dante Montoya Quevedo:

REVALORAR, RESCATAR Y DIFUNDIR LO NUESTRO

Durante las elecciones de 2010, Boeing, Lockheed Martin y Raytheon han donado cerca de tres millones de dólares cada uno a los candidatos que están a cargo de la política exterior de su país. Cuanto más se involucre E E . U U . en diversos conflictos militares, mayor será el poder económico de estas corporaciones y su ámbito de influencia en las decisiones que guían la política exterior de EE.UU

Senadores pro-guerra en EEUU, mejor pagados por industria militar L o s s e n a d o r e s estadounidenses que aprobaron la reciente resolución para autorizar una intervención militar contra Siria, recibieron un 83 por ciento más de dinero de los contratistas castrenses en comparación con quienes se opusieron al plan, ha informado este domingo PressTV citando un nuevo estudio. El estudio, realizado por Maplight, una organización de investigación que rastrea la influencia del dinero en la política del Congreso de EE.UU., pone de manifiesto que los legisladores de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que votaron “Sí” a la resolución recibieron un monto total de 728 497 dólares de la industria militar, mientras que quienes votaron “No” recibieron 278 390 dólares.El pasado 3 de septiembre, el Comité de Asuntos Exteriores del Senado votó por 10 a 7 a favor de una resolución que permite al presidente del país norteamericano, Barack Obama, recurrir a la acción militar contra Siria.Entre los partidarios de la resolución, el senador John McCain fue el mayor receptor de donaciones de los contratistas militares y de los intereses de la defensa, con una suma de 176 300 dólares.

Puquio es, qué duda cabe, tierra de músicos y cantores; y en este multiverso maravilloso de sentimientos a flor del alma, se engrandece la presencia de Dante Montoya Quevedo, un cultivador de la música ancestral andina a través de la guitarra. Toda una vida dedicada a pulsar los sentimientos individuales y colectivos a través de esas cuerdas sonoras con las que nos habla delicadamente al corazón. Me atrevo a decir que el particular estilo de Dante consiste en la ternura, y a través de sus ejecuciones nos hace retornar delicadamente a nuestras raíces, nos cautiva, emociona y hace llorar. Inevitablemente tenemos que advertirnos: ama waqaspalla wawqi paniykuna (Sin llorar nomas hermanos y hermanas). Dante ha crecido musicalmente, sin hacer mucho ruido, sin la algarabía de los bombos y platillos que suelen alborotar en nuestras fiestas de Puquio; pero muy consistente y maduro ahora nos convoca a escucharlo y junto con el viajar a nuestras querencias, aprender a amarla y sentirnos felices de haber disfrutado de un mundo más humano y vital. Hoy queremos escuchar también sus palabras, que nos cuente sus experiencias y nos brinde sus opiniones con la misma generosidad que nos brinda su música. Juan F. Tincopa.- Es una gran alegría poder conversar un poco contigo a través de la revista QAWAQ. Alegría porque somos paisanos, y estamos hermanados por nuestra santa tierra: Puquio. Wawqikunam kanchik, como diríamos en nuestro quechua. Lo primero que quisiera que nos cuentes es: Cómo nació tu pasión por la música tradicional nuestra y como es que la guitarra entra en tu vida? Dante Montoya.- Querido Juan, es muy grato para mi recibir tan generosas expresiones en el preámbulo de esta entrevista, mucho más viniendo de un hermano Puquiano. Todo ello me sigue motivando a continuar en la tarea de difundir y proyectar nuestra música Puquiana a través del vibrar de las cuerdas mi Guitarra Andina. Quiero así mismo expresar mi afectuoso saludo a todos y cada uno de los lectores de la revista Qawaq que tan acertadamente diriges en pro de nuestra rica cultura Puquiana.

32


Rimanakuuyninchik / Nuestras Conversaciones Cabe mencionar que el mismo McCain, junto a Lindsey Graham, tachó el sábado de “sinsentido” el reciente acuerdo ruso-estadounidense para destruir las armas químicas de Siria, una oferta presentada por Moscú para evitar un posible ataque contra el país árabe. El rechazo de McCain y Graham (aliados principales del Ejército Libre Sirio que mediante sus acciones terroristas lucha contra el Gobierno de Damasco) al acuerdo de Washington y Moscú se produce a la par de los aplausos de la comunidad internacional al respecto.La Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), China y Japón, entre otros Estados, son algunos de los que han acogido con beneplácito el pacto.Dicho acuerdo consta de seis puntos que, entre otras demandas, exige a Damasco el acceso de los inspectores de la ONU a su arsenal químico, con el objetivo de destruirlo para mediados de 2014.Conforme a los analistas políticos, Washington se ha retirado de su iniciativa de realizar una intervención militar en Siria, debido a la oposición de la opinión pública contra sus fracasadas políticas bélicas en la región.

Murdoch y Rothschild, a la conquista del petróleo en territorios ocupados de Siria

El magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch y Jacob Rothschild, de la legendaria casa de banqueros Rothschild, apoyan una guerra en Siria porque tienen intereses en los territorios ocupados por Israel en el país árabe. "Fox News apoya la acción militar contra el Gobierno de [Bashar al] Assad, pero no informa a los telespectadores de que el dueño del conglomerado de medios [al que pertenece la cadena], Rupert Murdoch, es el copropietario de una compañía petrolera que está explotando ilegalmente recursos de la zona de Siria ocupada por los israelíes", señala el periodista de investigación Christopher Bollyn en un artículo publicado en su sitio web (www.bollyn.com).

“Las fiestas familiares y costumbristas de nuestro Puquio querido moldearon mi espíritu” Foto: Dante Montoya Mi pasión por la música nace en Puquio. Desde muy niño tuve la oportunidad de escuchar tocar la guitarra a mi Sr. padre en la afinación baolín. El contacto directo con la naturaleza, el sonido de nuestros ríos profundos, el acariciar del viento, el sonido armonioso y melancólico del arpa, del violín, de la guitarra, del charango, las fiestas familiares y costumbristas de nuestro Puquio querido moldearon mi espíritu. Mi primer contacto con la guitarra fue cuando recibí una guitarrita de juguete como regalo de navidad en mi tierna infancia, con ella obtuve sonidos definidos que fueron apreciados por mis padres. Con esa motivación mi Sra. madre me compro mi primera guitarra construida por el maestro Coracoreño Luthier Ccanto Llanto. Posteriormente en medio del atractivo ambiente musical de nuestro puquio, me sumergí en el mundo de la música formando parte de diversos conjuntos musicales en el transcurso de mis estudios de educación primaria y secundaria entre ellos la “Estudiantina Puquio”. Esos años guitarreros y estudiantiles me dieron la esencia y es desde entonces que la guitarra forma parte de mi vida. Juan F. Tincopa.- Cuéntanos, tus primeras emociones y sentimientos que te atrajeron a la música tradicional nuestra, como fueron esas circunstancias influyendo en tu vida. Quienes fueron tus maestros o cultores de la guitarra preferidos. Dante Montoya.- Tengo la certeza de que la música andina está completamente ligada a la naturaleza y a los sentimientos más profundos del hombre. Nosotros los Puquianos- AyacuchanosPeruanos tenemos esa combinación perfecta y el tiempo nos ayuda a definir nuestros caminos. Nuestra música es rica en armonía, ritmo, melodía y contenido. Creo que estos elementos influyeron de manera decisiva en moldear mi espíritu e identidad. Durante este transcurrir puedo afirmarte que he tenido la oportunidad de escuchar tocar la guitarra andina con mucha propiedad, técnica y sentimiento. Considero que las mayores referencias que he tenido han sido Julio Montoya, Gaspar Andia Fajardo, Moisés Vivanco, Chipi Prado, Raúl García Zarate, Manuelcha Prado, y muchos otros buenos guitarristas amigos en el Perú.

En la mencionada información, Bollyn recuerda que "millones de estadounidenses ven las noticias de Fox News y leen el diario 'Wall Street Journal' o alguna publicación de noticias que pertenece a Rupert Murdoch". "Estos medios generalmente apoyan la acción militar estadounidense contra Siria", agregó el periodista. Israel concedió el pasado mes de febrero una licencia para la extracción de gas y petróleo en los Altos del Golán, territorios de Siria ocupados por el Estado hebreo, a la empresa de energía estadounidense-israelí Genie Energy, cuyos mayores accionistas son Murdoch y Rothschild. En su opinión, ambos apoyarían el derrocamiento del Gobierno de Bashar al Assad porque así se debilitaría aún más Siria y la nación quedaría dividida, de la misma manera que sucedió con Yugoslavia en la década de 1990.

“Presentacion en el ruedo municipal de Puquio: Gorki Alguiar, Lalo ,Carlos Gutierrez, Joel Rojas, y Lucho Garibay.” Foto: Archivo Personal de Dante Montoya

33


Rimanakuuyninchik / Nuestras Conversaciones José María Arguedas

Extraido del poema:

A nuestro padre creador

TUPAQ AMARU

“...Está cantando el río, está llorando la calandria, está dando vueltas el viento; día y noche la paja de la estepa vibra; nuestro río sagrado está bramando; en las crestas de nuestros Wamanis montañas, en su dientes, la nieve gotea y brilla. ¿En dónde estás desde que te mataron por nosotros?

Padre nuestro, escucha atentamente la voz de nuestros ríos; escucha a los temibles árboles de la gran selva; el canto endemoniado, blanquísimo del mar; escúchalos, padre mío, Serpiente Dios. ¡Estamos vivos; todavía somos! Del movimiento de los ríos y las piedras, de la danza de árboles y montañas, de su movimiento, bebemos sangre poderosa, cada vez más fuerte. ¡Nos estamos levantando, por tu causa, recordando tu nombre y tu muerte! En los pueblos, con su corazón pequeñito, están llorando los niños. En las punas, sin ropa, sin sombrero, sin abrigo, casi ciegos, los hombres están llorando, más tristes, más tristemente que los niños. Bajo la sombra de algún árbol, todavía llora el hombre, Serpiente Dios, más herido que en tu tiempo; perseguido, como filas de piojos. ¡Escucha la vibración de mi cuerpo! Escucha el frío de mi sangre, su temblor helado. Escucha sobre el árbol de lambras el canto de la paloma abandonada, nunca amada; el llanto dulce de los no caudalosos ríos, de los manantiales que suavemente brotan al mundo. ¡Somos aún, vivimos! De tu inmensa herida, de tu dolor que nadie habría podido cerrar, se levanta para nosotros la rabia que hervía en tus venas. Hemos de alzarnos ya, padre, hermano nuestro, mi Dios Serpiente. Ya no le tenemos miedo al rayo de pólvora de los señores, a las balas y la metralla, ya no le tememos tanto. ¡Somos todavía! Voceando tu nombre, como los ríos crecientes y el fuego que devora la paja madura, como las multitudes infinitas de las hormigas selváticas, hemos de lanzarnos, hasta que nuestra tierra sea de veras nuestra tierra y nuestros pueblos nuestros pueblos.....”

34

“ Con Manuelcha, Nestor Soto, Odon Aldoradin, Ranulfo Fuentes, KIke PInto, Jesus Ladera, Margot Palomino y una de las hermanas Ascarsa, en el dia de la Canción Ayacuchana.” Foto: Archivo Personal de Dante Montoya

Juan F. Tincopa.- Has pasado por varios importantes momentos como integrante de grupo y como solista, cuéntanos como fue esta experiencia y la evolución de en tus preferencias. Te sientes más cómodo como concertista? Que significa ser guitarrista andino, para Dante Montoya? Dante Montoya.- Como dices, he tenido la oportunidad de integrar diversos grupos que constituyeron un gran aporte en mi cultura musical. El hecho de compartir la diversidad musical ha incrementado mis conocimientos de manera exponencial, he asimilado, ritmos, armonías, arreglos y acordes de música de todo el mundo. Durante todas las presentaciones en los diferentes escenarios ya sea como parte de un grupo o como solista difundiendo nuestra música he podido comprobar la acogida y la identificación de la gente con los profundos sonidos de mi guitarra . LA GUITARRA DE CONCIERTO ANDINA, gracias a Dios, le da el perfecto equilibrio a mi espíritu e identidad. Es la opción que he tomado porque considero que a través de ella traslado nuestro rico acervo musical a los oídos del mundo. Ser guitarrista y concertista me ha traído durante este caminar musical grandes satisfacciones personales y profesionales. Juan F. Tincopa.- El Puquio tradicionalista que conocimos parece que ha cambiado mucho. El impacto de la globalización ha sido brutal en muchos sentidos pero también musicalmente y ahora resulta mucho mas difícil mantener la cordura sentimental (si cabe la expresión). Cómo hace Dante Montoya para mantenerse fiel a lo nuestro, musicalmente hablando?

“Presentacion con los hermanos Humala y Nelly Munguía” Foto: Archivo Personal de Dante Montoya


Rimanakuuyninchik / Nuestras Conversaciones Grupo Semillas

COLOMBIA Leyes Semillas. Resolución 970 del ICA: congelar, derogar y reconstruir de manera democrática Publicado | 16 septiembre 2013 "Es un logro de la protesta social solidaria que el presidente Santos anuncie que se congela la Resolución 970, pero esto no es suficiente. Es necesario derogarla y dar un debate nacional serio sobre las implicaciones que tiene para Colombia hacer parte del Convenio UPOV, de la viabilidad constitucional de que en nuestras leyes estén incluidos los “derechos de obtentor de variedades vegetales” de las semillas y del papel que cumple el ICA." Después de tres años de protestas ahogadas e incluso una demanda, fue por cuenta del Documental 970 que se popularizó en Colombia; la Resolución 970 de 2010 expedida por el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA. . A través de las redes sociales y de los colombianos que estamos en el exterior, las semillas de Colombia llegaron a diferentes rincones del planeta, encontrando eco en historias de otros países que ya pasaron por la misma discusión, que se enfrentaron a normas o leyes muy similares y en los que también se dieron movilizaciones de apoyo a los campesinos, algunas veces con éxito y otras con fracaso. Producto de la interacción y a pesar de nuestras diferencias culturales y de idioma, empezamos a encontrar coincidencias en cómo a nuestros países han llegado normas fitosanitarias y de derechos de obtentor de variedades vegetales que afectan principalmente al manejo de las semillas, y que fueron creadas bajo las directrices de los convenios de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales – UPOV; ser parte del convenio UPOV 1991 fue una condición interpuesta a Colombia por parte de Estados Unidos y la Unión Europea para la firma de los Tratados de Libre Comercio – TLC. Países vecinos como México y Argentina llevan varios años de la aplicación de estas normas, y el resultado ha sido la expansión de monocultivos a la mayor parte de las áreas cultivables, control absoluto de la venta y comercialización de semillas en manos de monopolios agroindustriales y la disminución de la población campesina, en algunas regiones al punto de la extinción.

“Concierto en Mexico con el grupo Wayanay Inka” Foto: Archivo Personal de Dante Montoya

Dante Montoya.- Totalmente cierto, es por ello que mi proyección musical está basada en revalorar, rescatar, y difundir lo nuestro. Es tarea de todos, creo que debemos trabajar en ello para mantener y respetar los parámetros fundamentales. Es cierto también que no podemos detenernos en el tiempo pero los cambios y aportes deben respetar la esencia y los patrones musicales. Los músicos tenemos la oportunidad de tocar los sentimientos más profundos y viajar musicalmente en el tiempo con todos los que nos oyen. Es esa la oportunidad para establecer las diferencias entre los que comercian con nuestra música y los que realmente difundimos nuestra música de tierra adentro. Juan F. Tincopa.- Te ha tocado también emigrar, salir de nuestro país al extranjero, en busca de nuevos horizontes? Que ha significado la experiencia de vivir en este exilio y como has continuado con tu practica musical en este contexto? Dante Montoya.- El emigrar para mí ha sido una gran oportunidad, creo que el destino me ha ubicado en esta posición. He viajado por diferentes países, he conocido diversas expresiones musicales y culturales adquiriendo mucha experiencia. También puedo decir que en todos los escenarios que he pisado en este caminar, siempre he difundido la música de nuestro Puquio despertando la admiración de los oyentes.

En Colombia existen diferentes opiniones respecto a la conveniencia o no de aplicar normas de “derechos de obtentor de variedades vegetales” a las semillas transgénicas y sobre cómo reglamentar los controles fitosanitarios. Todas las posiciones son respetables y la diversidad de argumentos es constructiva, tanto que del debate han surgido coincidencias: la mayoría cree que tanto las semillas criollas como los pequeños productores deben ser excluidos de esta reglamentación y que la Resolución 970 no es clara en este aspecto, pues además de ambigua tiene zonas grises que se prestan a malinterpretaciones. El descontento de los colombianos con el ICA, sus métodos y las inconsistencias de la Resolución 970 motivaron al Presidente Juan Manuel Santos a congelarla por dos años, lo cuál es un alivio pero no resuelve el problema de raíz. Lo cierto es que el ICA no ha actuado con transparencia, sus comunicados son confusos, omiten información muy importante y en algunos casos han sido falsos:

“Presentacion con el grupo wayanay Inka en Nueva York” Foto: Archivo Personal de Dante Montoya

35


Rimanakuuyninchik / Nuestras Conversaciones Semillas decomisadas y destruidas Aunque el ICA ha repetido varias veces que no suelen destruir las semillas decomisadas ni tirarlas a basureros, la última edición de Noticias Uno (El ICA destruyó semillas en todo el país) demostró que el caso de Campo Alegre no es la única vez en la historia del ICA que se ordena la destrucción de semillas, y además hizo público el caso de una orden de destrucción de las semillas de una variedad criolla de algodón, incluyendo el material parental, obligando a agricultores en Córdoba y Tolima a sembrar algodón transgénico de Monsanto que no produjo los resultados esperados por lo que muchos se quebraron: “El fracaso del algodón transgénico en Colombia”. El objetivo de la resolución es el control fitosanitario En su defensa el instituto ha advertido que el espíritu de la resolución es el control fitosanitario para garantizar que los agricultores tengan semillas de excelente calidad. Pero el Documental 9.70 y ahora Noticias Uno (Semillas certificadas por el ICA salen contaminadas) han denunciado varios casos de contaminación de semillas certificadas que han generado grandes pérdidas a los agricultores, esta vez sin que existan herramientas legales que obliguen a los productores o vendedores de estas semillas a responder. Una de las mayores críticas que se la hace a la Resolución es que utiliza todo el aparato legal del Estado para reprimir y castigar a los ciudadanos que usen, regalen, intercambien o comercialicen cualquier tipo de semilla, mientras a los productores y vendedores de semillas certificadas no se los obliga a asumir ninguna responsabilidad. El resultado es una Resolución 970 ineficiente para garantizar el control fitosanitario de las semillas del país, esto a pesar de tener procesos de certificación costosos que por demás son inaccesibles a los pequeños productores.

Juan F. Tincopa.- Para nuestros lectores, quisiera que nos hagas una reseña del curso de tu caminar como guitarrista en todos estos años. Dante Montoya.- Mi caminar a lo largo de este tiempo siempre ha estado plena de todo tipo de experiencias ya sea en los diferentes escenarios del Perú y el extranjero. He tenido a través de mi guitarra la oportunidad de conocer la mayor parte de los países de América, parte de Europa y Asia llevando nuestra música Puquiana y Peruana. También dedico parte de mi tiempo a la enseñanza de la Guitarra Andina porque considero que siempre debemos transmitir lo aprendido. Juan F. Tincopa.- Considero que has llegado a un nivel de maduración más que suficiente para que tu música hable en voz alta. Has alcanzado por merito propio ese justo nivel de Maestro y tienes todo mi respeto y cariño como estoy seguro tienes todo el respeto y cariño de nuestros paisanos que quieren verte y escucharte en grandes escenarios. Estas preparando nuevos proyectos musicales? Dante Montoya.- Como te decía anteriormente Puquio siempre será fuente infinita de inspiración. Mi abrazo a todos mis hermanos Puquianos en la tierra y para los que residen fuera de ella. En la actualidad estoy trabajando varias producciones musicales las que incluyen música del ande peruano, música internacional, música de mi inspiración, y por supuesto un álbum en homenaje a nuestra tierra que lo he titulado “Recuerdos de mi Tierra” que es una recopilación de nuestra música tradicional Puquiana-Ayacuchana. Juan F. Tincopa.- Finalmente, como siempre buscamos en la revista QAWAQ, cuál sería el mensaje que quisieras enviar a nuestros paisanos y amigos en todo el Perú, especialmente a esos jóvenes ansiosos de cultivar nuestra música andina. Dante Montoya.- Muchas gracias Juan, quiero enviar a través de QAWAQ un abrazo fraterno a todos nuestros paisanos. En la distancia y en mi memoria está siempre el imperecedero recuerdo de nuestro Puquio querido fuente de agua viva e inspiración infinita. Para los Jóvenes, no hay mejor camino que el estudio, creo que en cualquier campo que incursionemos ello nos conduce a mejores resultados. A los jóvenes músicos les deseo todos los éxitos y que todos sus proyectos musicales sean realizados con sentimiento, autenticidad, humildad y dignidad. Todos somos parte de un gran equipo, músicos y oyentes, hacemos que nuestra música se encuentre día a día vigente. Debemos trabajar para mantener vivas nuestra identidad y nuestras expresiones culturales. Un abrazo Juan y mis mejores deseos de éxito a la revista Qawaq.

La resolución excluye las semillas criollas y a los pequeños productores Este es el argumento más polémico: Los artículos 1 y 2, que no se planean modificar, advierten que la 970 aplica a todos los géneros y especies vegetales cultivables modificados por métodos convencionales y no convencionales, los no convencionales se refieren a los transgénicos, pero en las modificaciones por métodos convencionales caben todas las semillas cultivables incluyendo las criollas. De no ser por los métodos de modificación convencionales la humanidad no habría podido domesticar las plantas silvestres; el banano por ejemplo es el producto de selecciones que disminuyeron el tamaño de sus semillas hasta hacerlas imperceptibles. El ICA insiste en que la Resolución excluye las semillas criollas y a los pequeños agricultores con 5 o menos hectáreas y lo justifica con una propuesta de actualización a la resolución; esta es una verdad a medias. Si el ICA fuera transparente, en las declaraciones a la prensa habría dicho con claridad cuál es la única adición que planean hacerle a la Resolución 970: “Se excluye del ámbito de aplicación de la presente resolución, aquellas semillas de variedades locales, cuyo fin no sea la comercialización“, es decir que no se excluyen todas las semillas criollas sino solo aquellas “variedades locales” que no se vayan a comercializar, regalar o intercambiar. Pero ¿Qué es una variedad local y cómo garantiza el ICA que en este grupo se incluyan todas las plantas que tradicionalmente cultivan los campesinos? y por otro lado ¿Por qué insisten en convertir en delito que los campesinos obtengan beneficios económicos de la venta de sus cultivos y de las semillas que les pertenecen?

36

Dante Montoya viene preparando el albun “Recuerdos de Mi Tierra” Esperamos con impaciencia poder incorporarlo a nuestras colecciones de recuedos mas preciados.


Runa kayninchik / Nuestro ser humano Leo Casas Ballon

CHANKA RUNA KAYMANTA LECCION DE DIGNIDAD CHANKA Ñana, 20 de setiembre del 2013 Señor Hugo Carrillo Cavero "Es un logro de la protesta social solidaria que el presidente Santos anuncie que se congela la Resolución 970, pero esto no es suficiente. Es necesario derogarla ..”

Dice el ICA que a los pequeños agricultores (poseedores de 5 o menos hectáreas) se les permite reservar parte de su cosecha para sembrarla pero no especifica en qué condiciones. Un pequeño productor tiene permiso de resembrar por una sola vez, siempre y cuando demuestre que las plantas de donde provienen las semillas son producto de semillas certificadas y que además se comprometa a que no las regalará, intercambiará o comercializará. Como lo advierte el Grupo Semillas, sería irresponsable omitir que además de la Resolución 970, existe el Código Penal (Ley 1032 del 2006) que en su artículo 4 advierte que habrá cárcel para aquellos que “usurpen derechos de obtentor de variedad vegetal, protegidos legalmente o similarmente confundibles”. Esto quiere decir que un campesino o agricultor podría ser judicializado, multado o encarcelado por cultivar sin permiso semillas certificadas o semillas que a alguien le parezca son similares a las certificadas. Una cosa son las diferencias ideológicas, allí cabe el debate, la disertación y la construcción de acuerdos, pero algo muy diferente es que el ICA mienta, omita y engañe a los colombianos para obligarnos a creer que sus políticas fitosanitarias y de “derechos de obtentor de variedades vegetales” son convenientes para los campesinos del país y que no benefician a los monopolios agroindustriales. En días pasados la cuenta oficial de Twitter del ICA @ICAColombia me bloqueó censurando mis cuestionamientos, ahora el Instituto utiliza el argumento de la rectificación para amenazar con judicializar a los realizadores del Documental 970 y a Noticias Uno en caso de que no cambien su versión y rectifiquen sus justas denuncias. Pareciera que el ICA quisiera atemorizar a todos los que criticamos sus métodos. ¿Podrá el ICA judicializar a todo el país? Esta actitud represiva y poco crítica por parte del Instituto y del Ministerio de Agricultura solo generará más repudio en la opinión pública que todavía espera una disculpa.

Congresista de la República LIMA Asunto: HOMENAJE A ARTISTAS EN EL CONGRESO Ref.: Su atento oficio 001/2013 Distinguido señor congresista: Al agradecer su gentileza de incluirme entre los artistas que recibirán un reconocimiento de su despacho congresal, siento necesario expresar lo siguiente: 1. Tengo 67 años de intérprete de canciones quechuas, 65 años de traductor quechua, 50 años de promotor social, capacitador y asesor de desarrollo integral de comunidades rurales, 33 años de comunicador radiofónico educativo, participativo y democrático; 24 años de especialista en interculturalidad en proyectos de educación innovadora para ámbitos rurales remotos y dispersos en 120 comunidades de 16 regiones del Perú. 2. Muchos reconocen que usted y yo tenemos tendencias y experiencias parecidas en el canto quechua, la comunicación radiofónica y el desarrollo rural, aunque con una diferencia de 35, 20 y 25 años, respectivamente, a favor mío en los tres campos mencionados. 3. Igualmente, usted y su entorno han reconocido en mí a un traductor notable, erudito y único en las diferentes variantes dialectales del quechua peruano, boliviano y ecuatoriano. 5. Debería halagarme ser reconocido como uno de los trabajadores por la cultura. Sin embargo, considero incongruente recibir esta distinción promovida por usted que, ostentando el cargo de Presidente de la Comisión de Parlamentarios Indígenas del Perú, no dijo nada ante el monumental absurdo de negar la existencia de pueblos indígenas en todo el país, solo con el propósito de burlar su derecho a consulta previa en casos de proyectos mineros, energéticos, forestales y viales que afecten su territorio, medio ambiente, salud y cultura, tal como obliga la Declaración de los Pueblos Indígenas de la ONU y la legislación peruana. 6. En lugar de reconocimientos personales que constituyen una cruel ironía para aquellos trabajadores de la cultura que languidecen en la desocupación, marginalidad, abandono y miseria material, yo preferiría ver generalizada la educación intercultural bilingüe no solo en contadas comunidades indígenas remotas, sino en ciudades llenas de migrantes como Lima, Arequipa, Chiclayo, Huamanga, Cusco, Chimbote, Iquitos, Tarapoto, etc.; incentivar concursos escolares de canto, poesía y narrativa en lenguas indígenas y velar por el cumplimiento de la recomendación del Ministerio de Educación para implementear coros, orquestas y grupos de danzas tradicionales en primaria y secundaria de todo el país. Por las consideraciones antedichas, agradezco su buena intención, pero declino la distinción, por lo que no asistiré hoy al acto de reconocimeinto programado en el local del Congreso. Atentamente, Leonidas Casas Ballón DNI 23955618

Lo mínimo que merecemos los colombianos por parte de las Instituciones Públicas es transparencia y respeto. Los medios de comunicación y los ciudadanos estamos en todo nuestro derecho de hacer veedurías a la gestión de las Instituciones. Si el modelo que propone el ICA es tan bueno, ¿por qué no nos dicen la verdad sobre cómo funciona y cuáles son los planes al futuro? Así cada cuál en la libertad de su criterio podrá elegir si está o no de acuerdo. Reitero que es un logro de la protesta social solidaria que el presidente Santos anuncie que se congela la Resolución 970, pero esto no es suficiente. Es necesario derogarla y dar un debate nacional serio sobre las implicaciones que tiene para Colombia hacer parte del Convenio UPOV, de la viabilidad constitucional de que en nuestras leyes estén incluidos los “derechos de obtentor de variedades vegetales” de las semillas y del papel que cumple el ICA. Muchos no entendemos por qué la procuraduría no se ha pronunciado ante la gravedad de las denuncias.

“...Hugo Carrillo...Ud no dijo nada ante el monumental absurdo de negar la existencia de pueblos indigenas en todo el pais, solo con el propósito de burlar su derecho a consulta previa...”

37


Qasi kawsakuypaq mañakuy

Plegaria por la paz Gran espíritu sagrado, creador de todo lo existente y padre-madre de todos nosotros; poderosas montañas que me criaron dulcemente, mares de este mundo que cobijaron nuestras vidas en largo y tierno embarazo; infinitas y centelleantes estrellas, que nos guiaron en el camino sobre este paraiso que a veces por ceguera humana no pudimos ver; madre tierra, madre naturaleza, madre vida; dame fuerzas para gritar a traves de los cuatro vientos; y que mi voz sea portadora de los sentimientos de los sin voz, de los silenciados de siempre, que hoy estamos volviendo a la vida, renaciendo de las cenizas en las que pretendieron enterrarnos para siempre. A quienes traen la muerte, nadie les dió derecho, para decidir sobre la vida de nadie; ellos mismos lo tomaron por asalto y lo han impuesto a la mala, asi simplemente, en nuestra mente, aprovechando nuestra distracción, nuestra somnolencia, e indiferencia. Hemos confundido la paz, con el silencio duro y helado de los incontables cementerios masivos dejados a su paso en su incesante marcha destructora, asesina, genocida. Ingenuamente hemos implorado por paz a nuestros propios victimarios como si en verdad ellos tuvieran alguna forma de derecho para matarnos; hemos confundido el poder diabólico de los asesinos con el poder supremo que vive en lo profundo de los corazones y sentimientos de los humanos. Si, les hemos permitido y tolerado, muchas veces, sin darnos cuenta, contribuyendo a darles ese poder de decidir sobre nuestras vidas, de decidir de como debemos vivir y como iremos a morir. Les hemos mantenido y encumbrado en ese poder a psicopatas incurables; los hemos alimentado y engordado con nuestro sudor y sangre, sometiendonos a la esclavitud voluntaria. Apenas si algunos hermanos han logrador emitir gritos de llanto, angustia y desesperacion; otros c han caido en el juego de manipulacion maquivelica y/o satánica sistemáticamente construida durante siglos. Una vez mas, estamos ante la inminencia de una criminal agresión a un pueblo hermano en el otro lado del mundo. Ayer fue Irak, Afganistan, y Libia y estos dias preparan un ataque infernal sobre Siria. El cinismo es tan grande que no hay manera de nombrarlo: Llaman a esto guerra, e incluso se burlan de nosotros, presentando este escenario como: “conicto sirio”, y a sus titeres y mercenarios como: “rebeldes sirios”, “ejercito libre”; en un teatro-coartada montados para sus fines de agresión, en el que al final las victimas siempre son civiles: es decir inocentes. A estas víctimas les llaman “daño colateral”. Hay en estos dias mucha angustia y rabia por la impotencia de estar sobre un curso anunciado y descaradamente manipulado delante de nuestras narices; angustia y dolor por la muerte de niños, padres y madres víctimas de esta trama asesina, quienes, además son desfigurados con fines de propaganda que justifique la agresion y la guerra. Angustia y rabia por la impunidad absoluta del terrorismo organizado, desde los centros de poder que controlan y manejan la politica en todo el mundo; Indignacion y rabia por el silencio y el coro enfermiso que aplaude el robo y asesinato de indefensos, como un acto de valor a la cobardía mas ruin que pueda haber concebido la especie humana. Indignación por las mentiras cotidianas que nos imponen por la fuerza los grandes medios de información corporativos, ya que no existe ninguna posibilidad de contrarrestar tan inmensa capacidad de audiencia que tienen gracias a su maquinaria gigantesca de produccion de medios tecnologicos y que son fuente “obligatoria” de información en nuestra vida diaria. Mayor indignación de saber que nos engañan desde siglos y que su fuente de poder reside en el engaño, la estafa, el dolo; la falsificación de todo lo que tocan. Danos fuerzas amado espiritu sagrado, danos lucidez y sapiencia para evitar la trampa de la violencia, y para desmontar los juegos infernales que han puesto en escena los asesinos, los verdaderos terroristas en todo el mundo. Danos fuerzas y valor para recuperar nuestra humanidad y nuestros sentimientos. Para recuperar nuestro poder, nuestro infinitipo poder del amor y de armonía, y asi poder contagiar de sanidad a una civilización enferma de impotencia. Danos fuerza para luchar por la paz con todos los medios a nuestro alcance en cualquier parte del mundo, reconectanos, para volver a ser hermanos como siempre fué y debió seguir siendo; limpia nuestra mente de toda esa inútil pretensión de superioridad en la vida, devuelvenos la humildad, la serenidad y la alegría de poder convivir en respeto. Permite que nuestros hermanos vientos lleven nuestras voces de paz por todas las tierras del mundo, que lleven nuestro mensaje de amor y hermandad; por tanto de desobediencia pacifica frente a la pretención de mando de los asesinos. Danos la suficiente fé para reunirnos en nuestras voces, pensamientos y sentimientos de paz, en defensa de Siria y todos los pueblos agredidos en el mundo; Danos fuerzas para detener el holocausto que significaría la guerra mundial, que quieren imponernos por todos los medios. Tawantinsuyu 11 de Setiembre del 2013

¡NO AL ATAQUE CONTRA SIRIA Y EL MUNDO!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.