PANORAMA
las aldeas sostenibles
DE panasonic Fujisawa SST y Tsunashima SST son dos smart towns japonesas que buscan erigirse como un paradigma de la sostenibilidad urbana de este siglo. Con su creación, la multinacional asiática festeja 100 años de existencia, al tiempo que ofrece y propone nuevas soluciones para reducir el consumo energético de las ciudades [ Ricardo Donato / Fotografías: cortesía de Panasonic ]
44
MUNDOHVACR.COM.MX
H
Hoy, como nunca antes en la historia de la humanidad, la civilización palpita en las ciudades. Según el último informe de la ONU, Perspectivas Mundiales de Urbanización, 54 por ciento de la población mundial vive en áreas urbanas. Pero mientras esta tendencia se intensifica, acontece un fenómeno paralelo: la creación de pequeñas aldeas sostenibles o smart towns que brotan en el interior o en los márgenes de las megalópolis actuales y que, en última instancia, replantean el concepto mismo de ciudad. Tiene sentido que la mayoría de ellas comiencen a germinar en Asia, la región más superpoblada del planeta. Tampoco sorprende que sean potencias económicas como Japón las más aventajadas en lo que respecta al esbozo y cumplimiento de los criterios económico-energéticos que exigirán las poblaciones urbanas del futuro. Algunas de estas comunidades son ya una realidad. Éste es el caso de Fujisawa Sustainable Smart Town (SST), una aldea sostenible localizada 50 kilómetros al oeste de la megalópolis de Tokio. Con apenas 19 hectáreas de extensión, fue concebida por Panasonic Corporation, en conjunto con entidades gubernamentales del país asiático. Técnicamente, se trata de una comunidad integrada por mil viviendas bajas con paneles solares en techo, parques, callejuelas estrechas, coches y bicicletas eléctricas comunitarias. De acuerdo con su concept book, descargable en su página web, funge como un modelo de lo que se espera que sean las smart cities del mañana, donde las personas vivan y se adhieran a “un nuevo estilo de vida en un ambiente más seguro, con consciencia ecológica y servicios a la medida”. Sus primeros residentes se mudaron en 2014, una vez finalizada su etapa de construcción, pero no fue sino hasta este año cuando comenzó su “etapa de cultivo del tejido social”. En su concepción, además de Panasonic, participaron un cúmulo de corporaciones asiáticas, como PanaHome Corporation, Apple, Obayashi Corporation Ltd., JX Nippon Oil & Energy Corporation, entre otras.