EQUILIBRIO lNFORMATIVO Jueves 24 de octubre de 2013 | Mérida, Yucatán, México | Director: Rodrigo Menéndez Cámara | Año 4 Edición 1092
Explosión en Polígono 108 CTM Pág. 5
Estado del tiempo
Lluvioso
28°
Máxima Mínima 23 ° Sensación térmica: 25 °C Barómetro: 1,011.18 y en aumento Humedad: 94 % Visibilidad: 11.27 km/h Punto de rocío: 72 °c Viento: E 11.27 Km/h Salida del sol: 6:57 a.m. Puesta del sol: 18:28 p.m.
Contáctanos www.puntomedio.com.mx @puntomedio Punto Medio Teléfono: 927-41-01
Lactancia materna va a la baja, advierten
Una explosión cimbró la tarde de ayer al conjunto habitacional Polígono 108 CTM, en esta ciudad capital. El causante fue un vehículo expendedor de gas LP, al despachar el producto en un molino y tortillería ubicado en la zona, lesionando de gravedad a dos personas.
Fortalecen esquemas de fomento al autoempleo en Yucatán
Pág. 2
Rembrandt “dice adiós” al Centro Cultural Olimpo
Pág. 9
El presidente de la fundación “Un Kilo de Ayuda”, Jorge Ignacio Ávalos Hernández, alertó que en los últimos seis años, la práctica de la lactancia materna entre las mexicanas se ha reducido en al menos un 50 por ciento. El directivo expuso que hasta hace seis años, el 36 por ciento de las mujeres mexicanas utilizaban la lactancia materna como alimento único para sus hijos en los primeros seis meses de vida; sin embargo, en la actualidad se ha reducido a sólo el 18 por ciento, aunque existen estados como Yucatán donde es de apenas un ocho por ciento. Subrayó que existe preocupación dado que la zona rural, donde esta era una práctica común, existen indicadores que señalan el hábito de amamantar a los hijos es de apenas un 14 por ciento. La causa principal, añadió, es que se recurren a cereales, fórmulas y hasta refrescos, así como otras muchas cosas que no se les debe dar a los niños. “Es un tema cultural, por ello si alienamos esfuerzos el sector social y el público, creo que va a ser fácil remontar los índices”, precisó. -La caída ha sido grave, pero también podemos considerar que es el inicio del problema y si trabajamos para revertirlo, en tres años volveremos a posicionar en las madres la importancia de la lactancia materna como una práctica en la vida diaria -puntualizó. ”Necesitamos educar a la las mamás, son las mejores aliadas en el desarrollo de los niños, por ello si se logra hacer conscientes a las mamás de este problema, lo vamos a revertir muy rápido”, finalizó. -ACOM