14 minute read

ESPECIAL 4 Y

Next Article
LOCAL / 7 LOCAL

LOCAL / 7 LOCAL

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 29 de julio de 2022 / Editora: Verónica Camacho

5 ESPECIAL

Advertisement

EL FUNCIONARIO estatal dijo que el transporte en el estado se encuentra en un proceso de actualización, pues tras la pandemia se efectuaron muchos cambios. Lo que queremos con esta reorganización es que nos permita tener un transporte público que pueda competir con el automóvil y que atraiga a las personas que hoy lo utilizan. Pero si no le damos velocidad al alcance de las rutas, no se va a poder competir”, señaló.

Nuevas unidades y organización de rutas

Aceptó que el transporte en el estado se encuentra en un proceso de actualización, pues tras la pandemia se efectuaron muchos cambios.

“Hay rutas que se cerraron por completo por la pandemia, pero ya la gente está pidiendo que se regresen, otras rutas incrementaron su oferta durante esta, pero con el incremento de la demanda no está alcanzando a cubrirse la oferta”, anotó.

De igual manera, informó que ya se han hecho pedidos de camiones nuevos, los cuales deben ser parte del anuncio que se dará la próxima semana por el gobernador Mauricio Vila Dosal, pero que están tardando de seis a siete meses en llegar.

“Tenemos un objetivo que para el siguiente año podamos cambiar al menos 180 unidades. Lo único que te puede decir es que muchos de ellos ya se solicitaron”, aseguró.

Desaparecerá uso del efectivo

El titular del Imdut indicó que en un futuro se espera que en el transporte público desaparezca el flujo de efectivo con la implementación de la tarjeta de cobro inteligente, tras aprobarse la ley que al día de hoy solo se se terminen de realizar las pruebas, tanto del cobro electrónico como de los racks, se estaría anunciando el inicio de sus operaciones”, aseguró.

lleva a cabo a través de los cajeros, pero con el inicio de las rutas nocturnas este proceso se podrá realizar en tiendas de autoservicio.

“El procedimiento de implementación será similar a la del “Va y Ven”, donde se les comenzarán a otorgar sus tarjetas a los ciudadanos, previo al arranque de este sistema para que después puedan empezar a funcionar”, manifestó.

Con respecto al cobro por kilómetro aclaró que este no se aplicará al ciudadano, pues será un acuerdo entre el Gobierno del Estado y los concesionarios para que el servicio se garantice de una manera eficiente.

“El pago por kilómetro está basado en estándares internacionales, se desagregan los costos de operación de la unidad, más el costo del camión y la utilidad que tendría el concesionario, se establece un precio que es lo que la autoridad va a pagar a los concesionarios, por lo que el kilómetro se va a pagar igual en la mañana, que a las 11 de la noche o que en la ruta nocturna”, explicó.

Ruta nocturna

Con respecto al inicio de la tan esperada ruta nocturna, señaló que esta la estaría anunciando el mandatario estatal en la próxima semana.

“Lo único que estamos terminando son precisamente las pruebas, incluso se van a ver cada vez más combis rotuladas. En esta semana terminamos de instalar en algunas unidades los racks de bicicletas. Hay que recordar que este va a tener un cobro electrónico y una vez que

EL TITULAR del Imdut, Rafael Hernández Kotasek, indicó que en un futuro, en el transporte público desaparecerá el pago de efectivo, con la implementación de la tarjeta de cobro inteligente.

Vandalismo

Ante el tema de las vandalización, informó que el Instituto ya se interpuso la denuncia correspondiente por los cuatro cajeros del sistema “Va y Ven” que fueron dañados en distintos puntos de la ciudad, en las últimas semanas, ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual se encuentra en proceso de investigación “por lo que no se me permite dar mayores detalles”.

Hernández Kotasek reveló que los costos por reparación están entre los 20 y los 70 mil pesos, pues depende de la afectación que tenga la pantalla.

“Estos cajeros se cambian, tuvimos una respuesta inmediata para los primeros dos, pero para los otros dos nos estamos tardando alrededor de una semana. Este tipo de afectaciones, no solo altera la operación, si no también dificulta el proceso de los usuarios de los cajeros”, añadió.

Por otra parte, comentó que ya se tiene cubierta la demanda de nuevas tarjetas, pues se buscó incrementar el “stock” de 50 a 300 tarjetas por cajero.

“Tuvimos el tema de la reventa de tarjetas del sistema de transporte, ya que ante su desabasto, había personas que vaciaban los cajeros para después revenderlas. Ya pedimos a las autoridades incrementar la vigilancia con respecto a los cajeros y evitar sigan ocurriendo estas situaciones”, informó.

MEJOR SISTEMA DE TRANSPORTE:

Reubicación de vecinos

En otro tema, Hernández Kotasek anticipó que ante la próxima visita del presidente Andrés Manuel López Obrador al estado, la cual podría ser entre hoy viernes y mañana sábado, se espera que el gobernador Mauricio Vila Dosal le presente el proyecto de reubicación para los vecinos de la zona de La Plancha.

“Estamos a expensas de que la federación apruebe la propuesta que nosotros le hicimos a los vecinos, que fue reubicarlos dentro del mismo parque de La Plancha, pero en otra zona, porque la posición donde está actualmente, a la mitad de los dos bloques, no permite darle una continuidad al parque”, finalizó.

LOCAL

GOBERNADOR Y ALCALDE COLOCAN LA TIERRA DEL EJEMPLAR DE LA META Mérida es más verde y más ecológica: cierra con éxito Cruzada Forestal 2022

Trasplantan un ceibo de nueve metros de altura, que resulta ser el árbol 15 mil del programa para llegar al objetivo fijado

Texto y foto: Manuel Pool

Procedente de una avenida de Presidencial Altozano, ayer se trasplantó en el Parque Recreativo de Oriente, ubicado en el Fraccionamiento del Parque, un ceibo de nueve metros de altura, que resultó ser el número 15 mil de la Cruzada Forestal 2022, que de esta manera alcanzó con éxito la meta programada.

Juntos, como acordaron trabajar para resolver los problemas más importantes de la Ciudad en el marco de la Agenda 2050, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha fueron los encargados de colocar la tierra en las raíces de este árbol que era sostenido por una grúa que suavemente lo depositó en la poceta que previamente se tenía preparada para la ocasión, para posteriormente develar la placa mientras que a los asistentes al evento de clausura de la edición 2022, la Dirección de Desarrollo Sustentable obsequió 200 arbolitos de diferentes especies.

Antes, el alcalde subrayó que a través de este programa que comenzó en 2014, se han sembrado ya en la capital yucateca 200 mil árboles, a la vez que por tercera ocasión se recibió el nombramiento Ciudad Árbol que otorga la FAO.

“Mérida es más verde y ecológica, donde la sustentabilidad es sinónimo de vida”, subrayó el alcalde, quien agradeció a los 4 mil 788 ciudadanos que como voluntarios se sumaron a la Cruzada Forestal 2022.

Barrera Concha destacó que la comuna tiene disponible la App Árbol Mérida, mediante la que se puede consultar el tipo de árbol que se encuentra plantado en los parques de la ciudad, al igual que su origen, especificaciones y el entorno en el que mejor crece.

Al dirigir su mensaje, el gobernador afirmó que esta cruzada es muestra de que, juntos, se avanza más rápido, por lo que la administración a su cargo seguirá trabajando en conjunto, para sentar las bases del desarrollo de Mérida y todo Yucatán, y convertirlo en un mejor lugar para las futuras generaciones.

“Para hacer la diferencia, basta con hacer cada quien lo que le corresponde, con pequeñas acciones que nazcan de cada quien, porque es un tema que tenemos que hacer entre todos”, afirmó.

En ese sentido, Vila Dosal señaló que, desde campaña, acordó con el alcalde la suma de esfuerzos que resultó en la Declaratoria Mérida 2050; en el tema de medio ambiente, se propuso la meta de plantar 200,000 árboles, en los primeros tres años, la cual se superó con más de 241,000 especies, entre 2018 y 2021, por lo que se estableció el objetivo de sembrar otros 200,000 para 2024.

Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el gobernador señaló que, a nivel estatal, se está impulsando una estrategia en todo el territorio, para la cual se puso como objetivo sembrar 600,000 árboles y ya se lleva 450,000, con la colaboración de muchos Ayuntamientos.

Vila Dosal afirmó que su administración trabaja en una serie de proyectos para mitigar el cambio climático; como resultado, se propuso y entró en vigor la Ley de Cambio Climático del Estado de Yucatán, en coordinación con el Gobierno de Reino Unido, mediante el UK Pact.

Por otra parte, indicó que está

SIEMBRAN EL ÁRBOL:

EL ALCALDE Renán Barrera Concha y el gobernador Mauricio Vila Dosal fueron los encargados de colocar la tierra al ceibo de nueve metros que representó llegar a la meta de la Cruzada Forestal 2022.

en proceso de actualización la Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Yucatán y la creación de su Reglamento, con el fin de promover la conservación, protección, el incremento y uso sostenible del patrimonio forestal. También, el gobernador dijo, se actualizó el programa Cero Residuos de los 106 municipios de Yucatán, así como el Inventario de Gases de Efecto Invernadero, por primera vez en 18 años; además, en el tema de movilidad, se ha desarrollado cruces seguros, semáforos peatonales y la construcción de ciclovías.

Vila Dosal destacó para un transporte público más amigable con el medio ambiente, la creación del Sistema Metropolitano “Va y ven”, con su primera ruta, en el Periférico, y próximamente, con el Ie-tram, los yucatecos tendremos el primer servicio eléctrico de todo el sureste del país.

Covid empieza a descender, reportan 367 nuevos casos, aunque dos decesos

Texto y foto: Cortesía

Continúa la vacunación a menores de cinco a 11 años que viven en los municipios de Kanasín, Valladolid, Tizimín, Progreso y Umán, quienes comenzarán a recibir la primera dosis contra el Coronavirus, según informó la Secretaría de Salud del estado (SSY), que además dio a conocer un descenso en el número de contagios con 367 aunque lamentablemente con dos fallecimientos.

Las autoridades informaron que de los nuevos casos, 295 se presentaron en Mérida, 21 en Valladolid, 10 en Ticul, nueve en Umán, ocho en Conkal y Progreso, tres en Kanasín y Samahil, dos en Acanceh, uno en Buctzotz, Chemax, Motul, Muna, Oxkutzcab, Tekax, Tizimín, junto con uno foráneo.

En el parte médicos se reportaron dos decesos, uno masculino, de 75 años, y el segundo femenino, de 88, ambos de la capital yucateca y con problemas de hipertensión arterial.

De los casos activos, tres mil 532 están estables, aislados, monitoreados por personal médico de la SSY y presentan síntomas leves.

Por lo pronto, la Secretaría de Salud continuará con el proceso de vacunación para menores de cinco a 11 años, cuando la propagación parece disminuir.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 29 de julio de 2022 / Editor: Vicente Santos

7 LOCAL

UN MES MÁS DE OPORTUNIDAD, EXTIENDEN HASTA AGOSTO Gobierno del Estado amplía plazo para reemplacamiento vehicular

El trámite mantiene los mismos beneficios para la población, con un descuento del 10% para el proceso de placas y hasta el 50% en multas, en apoyo a la economía de las familias yucatecas

Texto y foto: Cortesía

El Gobierno del Estado anunció que ampliará durante un mes más el trámite de reemplacamiento con los mismos beneficios fiscales que se han dispuesto en apoyo a la economía de las familias yucatecas.

El titular de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (Aafy), Juan Carlos Rosel Flores, informó que en una primera instancia estaba contemplado concluir el mes de julio por lo que se decidió ampliar el plazo para que los propietarios de vehículos puedan realizar el trámite de reemplacamiento hasta agosto.

En apoyo a la economía de las familias yucatecas, el Gobierno del Estado mantendrá los beneficios fiscales que incluyen descuento de 10% en reemplacamiento de vehículos; así como el 50% en multas de la SSP al realizar la actualización de placas vehiculares, ambos, con opciones de pago a 3, 6 y 12 meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Hay que recordar que desde hace 25 años, este proceso debe hacerse cada tres, para lograr la actualización del padrón vehicular, una de las mejores herramientas para preservar la seguridad que caracteriza a la entidad, junto con la más moderna tecnología que se ha implementado a través del programa Yucatán Seguro, el cual contempla la instalación de arcos carreteros y cámaras para vigilar el tránsito, entre otras acciones.

Sin embargo, en 2020, entendiendo la difícil situación económica durante el inicio de la pandemia, por primera vez en la historia del estado se pospuso el reemplacamiento hasta el 2022.

El Gobierno del Estado recuerda que la importancia de la actualización del padrón es alta, pues existen vehículos que no han realizado cambio de propietario y otros que se encuentran circulando con placas foráneas, por lo que esta regularización permitirá saber de quién son y de dónde vienen, para sacar de las calles autos robados y detectar los involucrados en delitos de otras entidades de la República.

Para ello, se pone a disposición de la ciudadanía seis módulos de reemplacamiento en la ciudad de Mérida y cinco en el interior del estado, en Motul Valladolid, Tizimín, Progreso y Ticul.

Los de la capital se ubican en el Centro de Servicios Yucatán, la Unidad Deportiva “Kukulcán”, la plaza City Center, la Ex Penitenciaría Juárez, el interior de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) de la colonia Santa Rosa y la Dirección de Transporte del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), para concesionarios de transporte público.

EL GOBIERNO del Estado anunció que extenderá durante un mes más el plazo para realizar el trámite de reemplacamiento vehicular, con los mismos beneficios establecidos.

INFONAVIT: CASAS BARATAS EN TIEMPOS DE POCA OFERTA

ROGERIO CASTRO VÁZQUEZ @rogeriocastrova

Secretario General y Jurídico del Infonavit

El domingo pasado me entrevistaron sobre la situación del mercado de vivienda a nivel regional. Como acostumbro en mis declaraciones públicas y privadas, respondí con la verdad. Dije que aún nos falta un poco para alcanzar la meta semestral de colocación de créditos hipotecarios en Yucatán.

Este dato pudiera sonar negativo, pero si lo analizamos desde diferentes factores podemos explicar que no lo es. En primer lugar, el Infonavit ha realizado cambios tan sustanciales para facilitar el acceso a la vivienda que los actores involucrados están en un proceso de adaptación.

Ahí se incluyen el Nuevo Sistema de Originación T1000, que permite en menor tiempo reunir el puntaje necesario para precalificar, pero lo mejor que garantiza que los créditos aprobados sí se puedan pagar. Además, el Nuevo Esquema de Crédito en Pesos con tasas más bajas para quienes ganan poco, y las Nuevas Reglas de Carácter General.

Con estas últimas, el Infonavit exige que la casa que se va a comprar con su crédito tenga en un radio de 2.5 kilómetros complejos educativos, centrales de abasto, zonas laborales, acceso a transporte público y, por supuesto, servicios públicos y urbanos básicos, como agua potable y alumbrado.

Otro motivo es porque el mercado de colocación tiene un flujo, proceso y planificación muy distintos al de otras industrias ya que, en estos meses, podríamos decir que se está apuntalando lo proyectado en el año para que en septiembre se acelere.

Una vez superados estos temas, a través de su cauce natural, no solo llegaremos, sino que superaremos, como sucede cada año, la meta establecida. Los números así lo marcan. Según la última Encuesta de Necesidades de Crédito y Vivienda correspondiente al segundo trimestre de 2022:

“El deseo de adquirir una vivienda o terreno entre las y los trabajadores mexicanos sin crédito vigente se ubicó en poco más de 52 puntos, el nivel más alto desde que el Infonavit inició con esta medición, en el primer trimestre del año pasado”.

Esto significa que, aunque la pandemia pegó duro, contamos con un Gobierno Federal responsable que no se endeudó, fortaleció los programas de ayuda a los más pobres y activó estrategias para defender la economía de la inflación, lo que vigorizó el desarrollo y dio confianza en la generación de empleos.

En este punto quiero poner énfasis: mientras otras entidades están aumentando sus tasas de interés por la inflación, nosotros no lo haremos porque entendemos que es un momento muy difícil para las familias. Tengan esa tranquilidad, las vamos a mantener en apoyo a su economía. Es un esfuerzo conjunto y bien planificado para no afectar a los millones de trabajadoras y trabajadores que han confiado en nosotros para formar su patrimonio.

Por eso, estamos informando que ahora es más barato comprar casa con Infonavit, porque somos la mejor opción dentro de la oferta: La tasa ya no es del 12%. Ahora va del 1.9 al 10.4% y se asigna de acuerdo con tu sueldo. Por ejemplo, para quienes ganan hasta 7 mil pesos mensuales, tienen tasas del 1.9 al 5%, algo histórico que ninguna institución privada ofrece.

Así, somos la entidad más confiable para adquirir vivienda barata. Tenemos más del 60% del mercado nacional y de ahí el 80% son créditos para quienes ganan poco.

Hoy, son tiempos de retos, pero también de responsabilidad para no actuar como los neoliberales, que ya hubieran cargado todo al pueblo. Hoy no.

México está en un proceso de Transformación y ésta también incluye muy fuerte a la vivienda social.

This article is from: