7 minute read

LOCAL / 7 LOCAL

Next Article
ESPECIAL 4 Y

ESPECIAL 4 Y

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 29 de julio de 2022 / Editor: H. Rejón

3 YUCATÁN AYUDA

Advertisement

VIVE EN SITUACIÓN PRECARIA Doña Hilda requiere el apoyo ciudadano para salir adelante

A la señora le diagnosticaron cáncer gástrico y desde entonces no ha podido trabajar, por lo que pide ayuda, tanto para su tratamiento como para sus dos hijas

Texto: Manuel Pool Fotos: Cortesía

La situación precaria en la que viven la señora Hilda Palma Osiris y sus dos hijas de 6 y 10 años de edad se ha complicado más a partir de que a la jefa de familia le diagnosticaron cáncer gástrico, por lo que, ante la imposibilidad de acudir a vender al tianguis, se ha visto en la necesidad de pedir ayuda, tanto para su tratamiento como para dar alimento a sus niñas.

A partir de que hace poco más de un mes, la señora, que por cierto es madre soltera, comenzó a sentirse mal y resultó que hasta llegó al extremo de que vomitaba sangre, fue que acudió al Hospital O’ Horán donde permaneció 15 días hospitalizada.

“Cuando regresó a su casa la vi y me asustó la manera como se veía, porque era gordita, y bajo bastante de peso, entonces me contó que después de que le hicieron sus estudios resultó que además de tener cáncer gástrico, le detectaron piedras en la vesícula y anemia”, relató la señora Carla Graniel, vecina de doña Hilda, quien desde ese momento decidió apoyarla en todo lo posible.

“Lamentablemente, el cáncer de doña Hilda, que tiene apenas 38 años de edad está avanzado, y debido a que no tenía dinero no fue a su cita en el Hospital de Alta Especialidad para tomar la primera de sesión de quimioterapia que necesitaba”, narró a Peninsular Punto Medio Carla, quien ante esta situación buscó la manera de dar a conocer en las redes sociales el problema por el que atraviesa su vecina y, afortunadamente, la gente de buen corazón respondió.

“Como ella no tiene ni siquiera un número propio de celular, puse el mío, y desde el jueves al lunes mucha gente me estuvo llamando para ofrecer despensa y apoyo económico; para evitar problemas, yo doy la ubicación y cuando llegan los llevó con ella que vive enfrente”, explicó la vecina, quien comenta que ya con el dinero que se recaudó se logró comprar el medicamento para doña Hilda. Cabe destacar que la atención médica es gratuita, pero los medicamentos hay que comprarlos.

“El lunes fue a que se le hagan sus análisis, el martes tuvo su cita, el miércoles se programó para recibir su primera quimioterapia, pero resultó que por su anemia necesitaba de una transfusión sanguínea, así es que ayer jueves desde temprano se fue al Hospital de Alta Especialidad para recibirla”, relató la señora Carla, quien ha facilitado el auto de la familia para trasladar a la vecina.

“Como no sé manejar y mi esposo está trabajando tuve que buscar a alguien que maneje”, expresó la entrevistada, quien también se ha hecho cargo de preparar con las despensas que se han recibido en donación la comida para doña Carla y sus hijas, pero también llevó a la mayor junto con su hija a recibir su vacuna contra el covid e incluso llevó a la más pequeña al médico, ya que este jueves amaneció con temperatura.

Y tras agradecer a todos quienes han ayudado a la causa de la señora Hilda, Carla recordó que aún se necesita más apoyo económico y en especie, pues apenas recibió la primera de siete “quimios” que necesita, y que se le aplicarán cada tres semanas, por lo que se necesita dinero para los medicamentos y despensa.

“Afortunadamente doña Hilda ya no está vomitando lo que come, y después de la transfusión ya se ve mucho mejor, como si a un celular que tiene su pila en 5 por ciento le completaran la carga”, explicó la entrevistada, quien también solicita donadores de sangre para devolver al Hospital las unidades que se le apliquen a su vecina.

La señora Hilda Palma Osiris vive en la calle 41x16 y39 Pedregales 2 en Kanasín, y tiene una gran razón para seguir luchando por vivir: sus dos niñas, por lo que el llamado es para seguir apoyando a esta mamá para que costee sus medicamentos, pero sobre todo para que sus 2 angelitas de 6 y 10 años no se queden sin comer como les había estado pasando en estos días que la mamá no ha podido trabajar. El número telefónico para contactar con ella es el de su vecina, Carla Graniel, el 9993383026. También cuenta con la Tarjeta de Compartamos Banco número: 4572 4901 9781 6336.

LA SEÑORA, que es madre soltera, recibe la ayuda de su vecina Carla Graniel, quien desde ese momento decidió apoyarla en todo lo posible. Ella buscó la manera de dar a conocer en las redes sociales el problema por el que atraviesa Hilda y, afortunadamente, la gente ha respondido.

ESPECIAL

MOVILIDAD URBANA Un mejor sistema de transporte que en CdMx para Mérida

INICIÓ el 22° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, en el que participan más de 20 representantes de otros estados del país, donde aportarán sus experiencias y conocimientos en el tema de la movilidad, ante la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad aprobada por el Congreso de la Unión.

Texto y fotos: Andrea Segura

“Yo espero que tengamos un transporte mejor que el de Ciudad de México”, destacó Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad, Desarrollo Urbano y Territorial de Yucatán (Imdut), tras informar a los medios de comunicación sobre las mejoras que se esperan en Mérida en cuanto al tema de transporte y movilidad.

El funcionario encabezó el comienzo del 22° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, donde participan más de 20 representantes de otros estados del país, para aportar sus experiencias y conocimientos en el tema de la movilidad, con el fin de buscar las mejores líneas de acción ante la entrada en vigor de la Ley General de Movilidad aprobada por el Congreso de la Unión, donde recordó que Yucatán hace lo propio para alinearse a dicho ordenamiento legal.

Indicó que una de las principales características que se plantean en esa nueva ley, la cual es analizada en el Congreso del Estado, es que considera una jerarquía de movilidad en todos los sentidos: “Primero va una persona con discapacidad, después el

CONGRESO MOVILIDAD: Con la ruta Va y Ven el objetivo de las autoridades es establecer un esquema mejor que en la Ciudad de México, en el que los ciudadanos puedan hacer varios trasbordos con un solo pago

peatón, luego el ciclista, le sigue el transporte público y al final el vehículo”.

“Esto es importante porque estas iniciativas fomentan este tipo de acciones, por ejemplo, en temas de infraestructura si hay alguna construcción de vialidad nueva, pues la preferencia va a ser en este sentido. Un ejemplo será con el IE -Tram, que se anunció hace aproximadamente un mes, pues este va a tener carriles exclusivos o preferentes para transporte público. En materia de movilidad el transporte público lleva una jerarquía por encima del automóvil”, explicó el funcionario estatal.

Otros puntos importantes de esta modificación a la ley es el tema relativo a la participación ciudadana en los planes de movilidad. El tercer punto es el transporte público, el cual va a permitir llevar el esquema del “Va y Ven” de la ruta periférico a su siguiente paso: establecer este modelo de operación en toda la zona metropolitana.

“Este modelo de operación no se puede llevar sin un marco normativo que nos permita, por ejemplo; pagar por kilómetro a los concesionarios, el cual ya está establecido en este proyecto de ley, así como la implementación total del tema de la recarga electrónica para los ciudadanos”, anotó.

Un cuarto punto habla de la reorganización de todos los esquemas de transporte público, donde se ampliarán, reducirán o desaparecerán, las rutas que sean convenientes para tener un sistema más organizado.

“Cuando ya se pueda pagar con una tarjeta electrónica, esto nos va a permitir reorganizar las rutas, y que los usuarios realicen transbordos gratuitos con una sola tarifa, así como mejorar los tiempos de traslados en las rutas.

This article is from: