MOTOTAXIS, A SALVO CON EL IE-TRAM
Al dar el banderazo, en Kanasín, a las obras de implementación del servicio de transporte eléctrico, el gobernador Mauricio Vila asegura que es un proyecto incluyente, que no deja fuera a nadie
FOTO: EFE

AGENCIA DE INTELIGENCIA ES PARA PREVENIR DELITOS, NO PARA VIGILAR A FUNCIONARIOS: ROSAS MOYA

PÁG / 6
YUCATÁN
CONCIERTO ALTRUISTA DE JUAN PABLO
Nuevo León. La afición se quedó con las ganas de festejar algún gol, al empatar ambas escuadras sin tantos, por lo que se definirá al campeón en el Akron el próximo domingo 28 de mayo.

LOCAL / 3
FOTO: AGENCIA

LA DISCRIMINACIÓN SE ACENTÚA EN YUCATÁN, REPORTA EL INEGI PÁG / 7

PARA TENER CIUDADES DE PAZ ES NECESARIO GENERAR MÁS ESPACIOS COMUNES, SEÑALAN PÁG / 8

LA OPINIÓN DE HOY
CARLOS PÉREZ PROBLEMAS QUE PODEMOS EVITAR
PÁG. / 16
DE PRIORIDAD
EDITORIAL
La comparecencia del fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, ante el Congreso de Yucatán, en busca de mantenerse en el cargo por 12 años más, ya como fiscal autónomo, llamó la atención por sus respuestas a varias preguntas.
Destacan dos: ¿Comparecerá ante los diputados para rendir cuentas? ¿Cómo dejará en el 2036 a la dependencia?
No creemos que nadie sea adivino sobre el futuro, y menos en este tipo de puestos públicos, porque se han dado casos en otros estados que los fiscales son obligados a dejar el cargo por muy independientes que sean. Por eso vale la pena reproducir en este espacio sus palabras:
“La Ley General de la FGE señala que el Fiscal deberá comparecer ante la Legislatura en el mes de abril del 2025, pero yo hago el compromiso de venir cuando sea necesario”, fue su respuesta a la primera.
“Soy yucateco, tengo fa-

Mauricio Vila
@MauVila
milia y la pertinencia me obliga a hacer bien mi trabajo, lo hice en la PGR donde estuve 27 años, de los cuales 10 fue titular, la oportunidad que se me dio es estar a cargo de la FGE, si el voto me favorece, pero yo puedo andar en la calle sin que nadie me moleste, por el compromiso que tengo con la sociedad”, señaló a la segunda pregunta.
Pero ¿cómo es el trabajo del Fiscal General del Estado?
“Cada mes se reúne con los funcionarios a mi cargo y se levanta un reporte de la situación que se vive en el estado, si gustan se lo enviamos en su oportunidad, cada mes revisamos la capacidad, eficiencia y eficacia de todos los servidores públicos”.
“Desde la FGE queremos transformar la procuración de justicia, que tenga la confianza la ciudadanía de acercarse a cualquier unidad, es lo que hace falta, que la ciudadanía tenga esa confianza de llegar y denunciar”.
¡Cada vez está más cerca el futuro del transporte en #Yucatán! La primera unidad del Ie-tram ya está en #Veracruz, rumbo a nuestro estado para incorporarse al Sistema de Transporte “Va y Ven” y transformar en equipo la movilidad con la primera ruta 100% eléctrica del sureste del país y única en su tipo en #Latinoamérica. Pronto les compartiré más detalles.
Marko Cortés
@MarkoCortes
Llegó la hora de despertar a México, de mover las almas, salir a las calles y escuchar a la gente, porque el futuro de todos está en peligro. No hay tiempo para cruzarse de brazos, no hay cabida para la indiferencia, sólo movilizando al país podremos salir de esta pesadilla de destrucción, regresión, violencia, corrupción e impunidad.
Dr. Patrizia Cavazzoni@FDACDERDirector
La aprobación de hoy demuestra que Paxlovid ha cumplido con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia de la agencia, y que sigue siendo una opción de tratamiento importante para las personas con alto riesgo de progresión a COVID-19 grave, incluidas aquellas con inmunidad previa.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales”
RENÁN
Sale un violador, un narcotraficante y afirman [que los liberó] el Gobierno. No, no, es un juez que pertenece al Poder Judicial. Y como ahora la presidenta del Poder Judicial, la presidenta de la Suprema Corte, lo primero que declaró fue los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
En el contexto de una escalada extremadamente fuerte de las amenazas y de la actividad de las misiones nucleares conjuntas de la OTAN estamos obligados a tomar medidas de represalia en el ámbito militar-nuclear”
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
SE UNEN PARA APOYAR
Juan Pablo Manzanero encabeza concierto para ayudar a localidades
La agrupación Puerto Seguro Ayuda realizará un concierto con el objetivo de recaudar fondos para apoyar a familias

Afin de recaudar fondos para apoyar con alimentos, semillas para que siembren y medicinas a pobladores de varias localidades como Yokdzonot, San Ignacio y Flamboyanes, la agrupación altruista Puerto Seguro Ayuda A.C., que dirige José Canto Garcés, realizará un concierto que encabezará Juan Pablo Manzanero, el próximo 2 de junio, a las 20 horas, en la explanada de los Hombres Caídos, en Progreso.

En entrevista, Canto Garcés expresó que este apoyo comenzó hace cuatros años cuando, luego de unas tormentas que se dieron y afec -
taron a Yokdzonot, apoyaron a los pobladores, que son 25 familias y apenas más de un centenar de habitantes.
Dijo que esta localidad, que está casi en la frontera con Quintana Roo, como está en declive, cuando se inunda, se tienen que refugiar en la zona alta, por lo que pierden sus cosechas.
Recordó que, tras las tormentas que se dieron durante la pandemia, primero comenzaron en esa localidad, aunque él es progreseño y debido a que varias personas se comenzaron a sumar, con despensas, pastas dentales y papel higiénico, optaron por continuar con este apoyo.
Explicó que la situación era sumamente complicada ya que había confinamiento y luego las inundaciones que arruinaron gran parte de las cosechas.
Canto Garcés apuntó que había personas con diabetes en Yokdzonot, a una niña le dio parálisis cerebral y hasta convulsionó por no llegar a tiempo en el hospital O’Horán
y la comenzaron a apoyar con pañales y una sonda.
“La gente nos pidió que los apoyáramos con maíz para que siembren ya que la mayoría de la gente se dedica a la siembra del maíz y tomate, y también son artesanos”, explicó.
Al hablar del concierto destacó que estará Manzanero, Yucajazz, María San Felipe, Los Juglares, Javier Alcalá, Morita, The Givers, Aeda Fernanda, Magadán, Malena Cardeña, David Ceballos, Gianni Rivera, Lea Garza y Diana Zavala.
“Manzanero respondió al llamado, al igual que todas las personas, será un gran concierto”, expresó José Canto.
El papá de Manzanero, Armando, anualmente cantaba en un concierto que era a beneficio de una escuela agrónoma y que por lo regular lo realizaban en una casona en Paseo Montejo.
El boleto del concierto será de 300 pesos y los pueden conseguir llamando a los teléfonos 9993 40 45 08 y 9992 69 66 06.
SE ESTRENARÁ LA RUTA CENTRO- KANASÍN - NARANJOS
IE-TRAM Y SISTEMA VA Y VEN NO DESAPARECERÁN AL MOTOTAXI EN KANASÍN
2,820
INVERSIÓN TOTAL DEL SISTEMA DE TRANSPORTE IE-TRAM
mixtos y de la Policía Municipal, cuya explanada también será objeto de pavimentación.
La presente etapa, se explicó, incluye el tendido de concreto asfáltico para autobuses, banquetas, señalética, luminarias, la instalación de semáforos inteligentes para controlar el flujo vehicular, imagen urbana, perforación de pozos pluviales y la atención a cruces de conflicto, como el de Jaraneros.
El gobernador Mauricio Vila Dosal da el banderazo de inicio de las obras del IeTram en el trayecto que va del Centro de Kanasín al Anillo Periférico de Mérida
Texto y fotos: Manuel Pool
Acompañado de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Umán, Gaspar Cisneros Polanco, y Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio ayer el banderazo de inicio de las obras que permitirán al Ie-Tram circular por el último municipio y llegar al Anillo Periférico, al tiempo que descartó que el mototaxi vaya a desaparecer con la en-
trada en funcionamiento de la referida nueva modalidad de transporte, cien por ciento eléctrica y única en Latinoamérica.
“El proyecto del Ie-Tram es un proyecto incluyente que no deja a nadie fuera, yo les digo a todos los mototaxistas, a sus familias y a quienes lo utilizan que los mototaxis nos van a servir como alimentadores de las rutas de transporte, seguirá habiendo chamba para todos”, subrayó el mandatario estatal durante el acto protocolario que se realizó en el
campo deportivo “Alfonso Palma Carrillo”, donde fue recibido con voladores y música de charanga.
En este ambiente festivo, Vila Dosal indicó que este viernes llegará la primera unidad del Ie-Tram, la cual se exhibirá a un costado del parque principal de Kanasín para que el público la conozca, y adelantó que en agosto entrarán en funcionamiento autobuses del sistema “Va y Ven” para la ruta Melchor OcampoLos Héroes, mientras que para diciembre, al mismo tiempo que entre en operación el Tren Eléctrico, también se estrenará la Ruta Centro- Kanasín - Naranjos con 40 nuevos autobuses.
Acompañado de los diputados federales Cecilia Patrón Laviada, Rommel Pacheco y Elías
Lixa, además de diputados locales y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Beatriz Gómory Correa, el Gobernador resaltó que la materialización de este proyecto, que permitirá viajes más amigables con el medio ambiente y la gente, es fruto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno, dejando atrás las distinciones partidistas, pues “estamos trabajando juntos, como es el estilo de esta gestión”.
En su intervención, el director del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Augusto Chan Lugo, expuso que en Kanasín, se intervendrán más de 5.4 kilómetros de vías, que incluyen a las calles 19 y 23 que se bifurcan frente al edificio de los juzgados
En dicho punto, se pondrán semáforos por la seguridad y certidumbre de los automovilistas, con ajustes en la geometría para optimizar el flujo de peatones y vehículos, circulación peatonal integrada, nuevo alumbrado público y para mejorar la movilidad dentro del municipio, no sólo se rehabilita donde circulará el Ie-Tram, sino también la zona hacia la salida a Acanceh, que como se mencionó, recorrerán los nuevos autobuses del sistema “Vay y Ven” de la Ruta Centro - Kanasín - Naranjos.
“Estas obras serán un complemento de las obras que se realizan en la calle 39 de Mérida, para comunicar al Gran Parque de La Plancha con el Anillo Periférico, y cuyo progreso es mayor al 90%, detalló el funcionario estatal, quien más adelante acompañó al gobernador al corte inaugural de la tercera etapa de 53 tramos de calles que se rehabilitaron o reconstruyeron en 20 colonias de Kanasín, además de que, gracias al eficiente manejo de los recursos, se trabajarán

otras nueve arterias.
De esto también habló el gobernador durante su intervención en el acto protocolario destacando que, en lo que va de la administración que encabeza el alcalde Edwin Bojórquez Ramírez (un año y medio) se repavimentaron 9.4 kilómetros de calles en una primera etapa, luego 2.6 kilómetros más en una segunda etapa a la que se suma una tercera etapa con 7.7 kilómetros más.
“Estamos por iniciar una cuarta etapa de 8.4 km de calles y con el Ie Tram vamos a hacer 7 km adicionales, entonces de aquí a que termine el año estamos hablando de 35 km de calles nuevas para Kanasín”, detalló Vila Dosal, quien, para establecer un punto de comparación, indicó que en la ciudad de Mérida, el Gobierno estatal sólo construye, en coordinación con el Ayuntamiento, 7 kilómetros de calles al año.
Respecto al Mercado Municipal, otra de las obras que el Gobierno del Estado construye en Kanasín, el Gobernador destacó que lleva ya un 50 por ciento de avance, y al agradecer la coordinación con el edil anfitrión, adelantó que en este mismo día daría el banderazo de inicio de construcción de tres unidades deportivas similares a las que el Ayuntamiento de ese municipio inauguró recientemente en la comisaría de San Pedro Noh Pat.
“La vez anterior que vine acá me llevó el alcalde a inaugurar una cancha de fut 7 con un centro
A DESTACAR
VILA DOSAL agradeció la coordinación con el alcalde anfitrión, Edwin Bojórquez Ramírez, que ha permitido impulsar acciones conjuntas para mejorar Kanasín; como muestra de ello, en año y medio, se habrá rehabilitado 35 kilómetros de calles, además de los trabajos del “Va y Ven”, la construcción de 3 centros comunitarios y el nuevo del mercado, que ya presenta un avance del 50%.
comunitario, me gustó mucho, quedé con el alcalde que le iba a copiar su modelo y que íbamos a hacer tres centros comunitarios adicionales, estarán uno en San Antonio Kaua III, otro en Cuauhtémoc y uno más en el fraccionamiento Vivah”, detalló el mandatario, quien explicó que el

Ayuntamiento otorgó los terrenos y que también se encargará de poner en dichos espacios Internet y cámaras de seguridad además de un parque infantil, mientras que el Gobierno del Estado construirá la cancha, las gradas y el centro comunitario.
Finalmente, comentó que,
para mejorar las condiciones de vida de la población, se han ejecutado 100 acciones de vivienda y se harán 60 más este año, además de que se remodeló la Fiscalía y se ha promovido la llegada de empresas que generen empleos, como Woodgenix, Invisible Boats y el Centro de Distribución de Walmart.
En su intervención, el alcalde meridano, Renán Barrera Concha, destacó que la transformación que se vive en Mérida y Yucatán viene de una suma de esfuerzos, que se ha forjado por 10 años, con la visión clara de dar servicios de calidad a la gente.

“Para mí es tan importante estar aquí, acompañándote, Gobernador, porque sé lo que ha costado estar aquí, porque lo hemos hecho juntos y porque seguiremos haciendo equipo”, expresó.
También mencionó que la movilidad ya no se concibe únicamente como unidades de transporte con rutas que lleguen a todos los puntos de una ciudad o entidad, sino que también es esencial ofrecer seguridad, confort, beneficios ambientales y la posibilidad de unir los puntos con mayor movimiento de pasajeros.
“Este es un gran paso del Gobierno del Estado para establecer el Ie-Tram, sistema único en su tipo en toda Latinoamérica, con unidades 100% eléctricas, amigables con el medioambiente y de mayor capacidad que los autobuses convencionales”, indicó.
De igual manera, dijo que el
Con el Ie-Tram, las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años. Su trayecto constará de 100 kilómetros, en 5 rutas de alta demanda, que conectarán el primer cuadro de Mérida con la Facultad de Ingeniería de la Uady, Umán, Kanasín, Poxilá y Teya, con senderos para el transporte público y la movilidad urbana.
compromiso de su administración municipal es continuar apostando por la movilidad sustentable para transformar el modo de desplazamiento, mediante el uso de la más alta tecnología, siempre poniendo a las personas en el centro de cualquier programa o política pública.
“Además de la colaboración con el Gobierno del Estado en el mejoramiento y la construcción de calles, tenemos programas como el de ‘Mérida en Bici’, que recién pusimos en marcha y que abonará a la conectividad sustentable, entre distintos puntos y paraderos”, resaltó.
REUNIÓN CON TITULAR DE SEFOET
Función de Agencia de Inteligencia es prevenir delitos fiscales: Rosas Moya
La dirigente renuncia al cargo de titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, para comparecer en el Congreso como aspirante al nuevo puesto
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
La función principal de la Agencia de Inteligencia Patrimonial y Financiera del Estado de Yucatán es la prevención de los delitos fiscales y no la vigilancia de los funcionarios públicos, pues ya hay otras entidades que se encargan de ese tema, afirmó la aspirante al cargo, Olga Rosas Moya.
En su comparecencia ante los diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación y de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal, Rosas Moya dijo que renunció al cargo de titular de la Secretaría de Administración y Finanzas el miércoles pasado, para presentarse ayer como aspirante al puesto de directora de la Agencia de Inteligencia.

“Aunque no estaba obligada, lo hice por así sentirme mejor ante ustedes, que son los que tienen la última palabra”, dijo.
Antes de ello, también hubo una reunión de trabajo de comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y la de Justicia y Seguridad Pública, en la que comparecieron los aspirantes a la Fiscalía General del Estado, entre ellos su actual titular, Juan Manuel León León, que va por otros 12 años en el cargo.
Además de Rosas Moya, para el cargo de titular de la Agencia de Inteligencia Patrimonial se presentaron Javier Eduardo Cámara Menéndez y Bernardo Garza García.
“Derivado de las actividades de evasión fiscal y la utilización de recursos de actividades relacionadas con el terrorismo salió la necesidad de crear los organismos estatales que vigilarán o hicieran inteligencia patrimonial en los estados, como una actividad complementaria a lo que hace la Unidad de Inteligencia Financiera, aunque las facultades de la UIF son en el sector financiero y bancario, en donde vigilan las transacciones que realizan los cuentahabientes”, aclaró Rosas Moya.
Ante pregunta del diputado
Inaip Yucatán intensifica su atención personalizada a los partidos políticos en estado
Texto y foto: Acom
Rafael Echazarreta de cuál va a ser su actuación ante sus ex compañeros de gabinete, Rosas Moya aclaró que la función de la Agencia es netamente de prevención de los delitos fiscales y no de vigilancia a los funcionarios, pues ya existe la Auditoria Superior del Estado o la Contraloría del Estado, quienes realizan esa labor.
En reunión de trabajo de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, y de Justicia y Seguridad Pública, se llevó a cabo la comparecencia de la terna de candidatos enviada por el Gobierno del Estado, para ocupar el cargo de Fiscal General.
Además de Juan Manuel León comparecieron María del Mar Flores y Edgar Rosado Muñoz.
León León destacó que parte de sus funciones de ser elegido, se continuará con la coordinación interinstitucional con las áreas de seguridad tales como la SSP, Sedena, Semar, FGR, Guardia Nacional, Policía Municipal; continuar con la digitalización de las carpetas de investigación para dar mayor certeza jurídica a los usuarios y principalmente entregar resultados tangibles a los ciudadanos en materia de procuración de justicia.
EL PRÉSTAMO
En la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y
Municipal se llevó a cabo una reunión de trabajo entre los diputados integrantes, el secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y Roberto Suárez Coldwell, representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, para ampliar la información referente a la iniciativa para autorizar financiamientos para los ejercicios fiscales 2023 y 2024 hasta por 3,063 millones de pesos para la realización del proyecto de inversión pública productiva “Ampliación Puerto de Altura de Progreso y Obras Complementarias”.
En su exposición, Ernesto Novelo Herrera amplió la información referente al proyecto y dijo que se terminarán las ampliaciones en un año.
“En cuanto a los empleos, este proyecto generará en los próximos 20 años, 30,000 empleos directos para la gente que vive en la Riviera yucateca, por eso nos estamos ocupando en este tema”, explicó.
En su turno, el representante de la Secretaría de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell enfatizó que las finanzas sanas del estado tienen la capacidad de pago para el proyecto y que coincide con el Gobierno Federal en que este, es el mejor camino para detonar el proyecto.
El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) de Yucatán ha intensificado su atención personalizada a los partidos políticos en el estado para garantizar que cumplan con sus obligaciones como sujetos obligados.

La presidenta del Inaip, Gilda Sogovia Chab, anunció que, de cara al próximo proceso electoral 2023-2024 que iniciará a finales de este año, el organismo brindará capacitación directa a cada partido político para asegurarse de que cumplan adecuadamente con sus responsabilidades de transparencia hacia los ciudadanos.
Sogovia Chab destacó que estas obligaciones están reguladas en el artículo 76 de la Ley General de Trans -
parencia, el cual establece que los partidos deben cumplir con sus obligaciones de información y subirlas a la Plataforma Nacional de Transparencia.
“Deben transparentar el padrón de militantes, los candidatos, los currículos de sus candidatos, el presupuesto destinado por los partidos para capacitar a las mujeres en temas de paridad de género, además de transparentar el monto invertido”, explicó.

La titular del Inaip subrayó que ya se ha trabajado con los representantes de los ocho partidos políticos en el estado, pero se reforzará la atención directa y personalizada a cada uno de ellos.
Hasta el momento, se ha brindado atención directa a cuatro partidos políticos para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia.
LE SIGUEN PUEBLA, QUERÉTARO, CIUDAD DE MÉXICO Y JALISCO
Encuesta del Inegi posiciona aYucatán como primer lugar en prevalencia de discriminación

realizada en Cdmx, que fue presencial y también virtual, la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, señaló que hubo un aumento de este problema, a comparación de los resultados que se obtuvieron en la edición de 2017.
Márquez Colín explicó que este trabajo estadístico es un insumo para tomar medidas para que se desaparezca este problema.
Por su parte, el director General de Estadísticas de Gobierno Seguridad Pública y Justicia, Óscar Jaimes Bello, dijo que con este trabajo se busca conocer la magnitud del problema.
distribuidas en todos los estados.
Entre los resultados figuraron que el 23.7 por ciento de las personas 18 años de edad o más en los últimos 12 meses han sido víctimas de un acto discriminatorio, donde se registró un aumento ya que en la anterior encuesta fue de un 20.2%.
El 30.6 por ciento había sido discriminado por su forma de vestir, por tener tatuajes, por su peinado o por tener perforaciones.
DE ACUERDO a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación 2022, que realiza el Inegi, Yucatán ocupó el primer puesto en prevalencia de este problema con un 32.1 por ciento, por delante de Puebla (30.5), Querétaro (30.6), la Cdmx (29.6) y Jalisco (27.1).
Texto y foto: Darwin Ail
De acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discri -
minación (Enadis) 2022, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y de Geografía (Inegi), Yucatán ocupó el primer lugar en prevalencia
de este problema, con 32.1 por ciento, seguido de Puebla (30.5%), Querétaro (30.6), Cdmx (29.6) y Jalisco (27.1). En conferencia de prensa
Jaimes Bello indicó que son 10 grupos vulnerables a discriminación que son los indígenas, afrodescendientes, migrantes, discapacitados, personas de la Tercera Edad, entre otros.
Cabe resaltar que la encuesta se levantó del 18 de julio al nueve de septiembre de 2022, en 42,002 viviendas
Asimismo, el 27.5 por ciento enfrentó la problemática por su peso, estatura y el 24.5 por ciento por su opinión política.
Respecto a la negación de derechos, Tlaxcala encabezó el primer lugar con 30.7 por ciento, en tanto que Yucatán ocupó el sexto lugar con 24.3%.
Un 48% sintió que en la atención de programas sociales se les atropellaron sus derechos.
así como el deber de la rendición de cuentas a la que todo gobierno está obligado para respetar la condición democrática por la que fue electo. En otras palabras, es una necedad pensar que trabajar por el pueblo se hace ocultando la información de aquello que se hace con los recursos que éste provee para el funcionamiento de la administración.
Esta semana, el presidente recibió el tercer revés de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien no consintió clasificar los megaproyectos de su sexenio como asuntos de “seguridad nacional” y con ello, no pudo librarse de dar mayores explicaciones o datos sobre todas las adquisiciones, obra, operaciones y demás detalles.
El decreto, vulnera, según la Corte, el derecho a la información consagrado en la Constitución,
Es un verdadero despropósito pensar que el gobierno que actúa en beneficio del pueblo tenga que ocultarle al pueblo cómo opera. Si en realidad el aprovechamiento de las obras es tan grande, tan evidente y tan indiscutible, no debería haber ningún obstáculo para demostrar que todo aquello q se hace por el bien de la Nación, está a la vista y a salvo de toda crítica.
Desde el portal presidente. gob.mx o bien desde www.gob. mx uno puede consultar los llamados 100 compromisos que
Andrés Manuel presentó al inicio de su mandato, así como el estado en el cual se encuentran, de acuerdo con sus propios datos. El año pasado, a estas fechas dijo que los únicos dos pendientes que quedaban por resolver eran: 1) dar con los responsables del caso Ayotzinapa y 2) la descentralización del gobierno que, en sus palabras, se retrasó por la pandemia.
Si atendemos al documento de los llamados 100 compromisos, el 51 dice a la letra “Las compras de gobierno se harán de manera consolidada; mediante convocatoria y con observación ciudadana y de la oficina de transparencia de la ONU”. Mientras que el compromiso 52, que puede consultarse en la fuente mencionada establece que “Los contratos de gobierno se llevarán a cabo con la participación de ciudadanos y observadores de la ONU”. No obstante,
ahora por alguna razón el titular del ejecutivo piensa distinto a estas alturas del sexenio y busca a través de un segundo decreto, evitar el acceso a toda la información de dichos proyectos.
En una conferencia mañanera, ha espetado sobre los ministros de la Corte “ahora resulta que se mandan solos”.
Y en realidad sí se mandan solos. De hecho, el poder judicial es un contrapeso, un poder tan soberano como el ejecutivo o el legislativo y no está subordinado a ningún otro.
Para seguir con el mismo documento, el compromiso 92 reza: “Mantendremos relaciones respetuosas con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo dejará de ser el poder de los poderes”. Aunque le haya tocado proponer a cuatro de los 11 ministros de la corte y presumir su cercanía con otro más, se está enterando que la Corte no
está para obedecerlo.
Como las últimas resoluciones de la Corte no le han favorecido, a pesar de sus intentos por cooptarla o controlarla, ahora opina que ese poder está podrido, dice “la hemos perdido”. A un año y algo más de culminar su mandato ahora se propone hacer que los ministros que a conforman sean elegidos por “el pueblo”. En realidad esa figura discursiva parece soslayar un deseo por desintegrarla.
Hemos visto que, a las instituciones, incluso las del estado, cuando las cataloga como sus “adversarios” hace todo por tratar de eliminarlas, en lugar de reformarlas, bajo la consigna de que fueron erigidas bajo el modelo neoliberal. Las más emblemáticas tal vez sean tanto el INE como el Inai, pero la lista se extiende y ahora incluye a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

PARTICIPA EN SMART CITY EXPO LATAM
Texto y fotos: Andrea Segura
La arquitecta y máster en urbanismo, Ana Montalbán Navas, señaló que para tener ciudades de paz en un futuro, uno de los principales elementos a trabajar es el derecho a un espacio público digno para todas y todos.

Durante su participación como conferencista en el Smart City Expo Latam, con su plática, “Ciudades de Paz”, indicó que este derecho es tan importante como los de la educación y la seguridad, y es por eso que uno de los principales retos a cumplir para lograrlo es poder reducir la carga de tráfico generado por los automotores que ahora mismo hay en las ciudades, incluyendo la capital yucateca.

“No podemos pensar en un espacio público digno, saludable, confortable, democrático y equitativo, si no reducimos la carga de vehículos que hay circulando ahora mismo, muchos de ellos de manera innecesaria”, apuntó la experta.
La también coordinadora del programa “Ciudades que Caminan”, dio a conocer que prácticamente el 80 por ciento del espacio público actualmente es para los automóviles y automotores, asegurando que “hay que generar situaciones que pongan más difícil el utilizarlo, para que este se vaya disminuyendo o retirando”.
Aunado a ello, la ponente
agregó que actualmente, quienes utilizan el auto cuentan con un mayor número de privilegios, pero que es importante que se tengan en cuenta que no todas las calles tienen que ser para circulación de automóviles.
“No estamos absolutamente en contra del coche, pero debe ser una herramienta que se utilice cuando sea completamente necesario, ya que su uso trae graves perjuicios tanto en el tema de seguridad para los peatones como en el tema ambiental”, puntualizó Montalbán Navas.
Asimismo, la arquitecta y máster explicó que mediante
“Ciudades que caminan”, sirven como altavoz para las buenas prácticas de nuestras ciudades, mantenemos activo un foro para el intercambio de información y experiencias.
“Organizamos congresos y otros eventos, asesoramos en proyectos para la transformación del espacio público, ofrecemos formación especializada y de calidad, participamos en la gobernanza local y supralocal y creamos campañas para la difusión de la filosofía recogida en nuestros principios”, expresó.
La española está dedicada al diseño urbano, con experiencia en Planes de Movilidad Urbana Sostenible, incluso intenta aportar una perspectiva que recupere los conceptos del buen urbanismo, entendido como el arte de hacer mejores ciudades para vivir juntos.

Necesario generar más espacios públicos para todos: Ana MontalbánEN SU PARTICIPACIÓN en el Smart City Latam Congress, la arquitecta y máster en urbanismo, Ana Montalbán Navas, señaló que, para tener ciudades de paz en un futuro, uno de los principales elementos a trabajar es el derecho a un espacio público digno para todos.
Asociación de Ciudades Capitales de México trabaja para la seguridad pública
Las y los presidentes municipales efectuaron dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios
Texto y foto: Agencia
Las y los presidentes municipales que conforman la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) efectuaron, en la ciudad de Guanajuato, dos mesas de trabajo para proponer nuevas estrategias para reforzar la seguridad pública en los municipios y, con ello, impulsar el desarrollo económico a través del turismo.
En el Museo Palacio de los Poderes donde se realizó la primera jornada de la VII Reunión de Trabajo, el presidente de la ACCM y alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, recordó que los días 25 y 26 de mayo se desarrolla en Guanajuato las mesas
de conclusión de los temas: desarrollo turístico y el fortalecimiento de la seguridad pública como componentes para consolidar a las ciudades como destinos turísticos.
“Como Asociación trabajamos para fortalecer el municipalismo en el país, porque no sólo los municipios son el primer punto de contacto de la ciudadanía para solucionar una inquietud, sino también en las ciudades capitales viven y trabajan más de 20 millones de personas”, expresó.
La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la alcaldesa de Mexicali, Norma

Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera.
Acompañado del alcalde de Guanajuato, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Barrera Concha explicó que en esta primera jornada, las y los integrantes de la ACCM sostuvieron una reunión con la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Clara Luz Flores Carrales, para conocer los mecanismos y procedimientos que existen para que los municipios fortalezcan la seguridad pública, asimismo la redistribución y mecanismos de acceso a los fondos especiales para seguridad.
En este diálogo, las y los alcaldes expusieron las dudas sobre los procedimientos administrativos, implementación de los componentes de Justicia Cívica, Policía de Proximidad y Policía
CON PROTESTAS EN TODO EL PAÍS, ANTORCHISTAS EXIGIERON JUSTICIA EN GUERRERO
Texto y foto: Movimiento Antorchista
En una muestra de unión y solidaridad, miles de mexicanos se manifestaron de manera simultánea en las 32 capitales del país para exigir justicia por el asesinato de Conrado Hernández y Mercedes Martínez, jóvenes líderes antorchistas y su pequeño hijo Vladimir de seis años, que ocurrió hace más de 40 días en las cercanías de Chilpancingo, Guerrero, y que hasta la fecha los responsables materiales e intelectuales siguen prófugos de la justicia y con una investigación con total impunidad.
En la Ciudad de México más de mil antorchistas se presentaron frente a Palacio Nacional, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), para exigir la intervención del Gobierno de México ante la falta de respuesta de las autoridades guerrerenses para intervenir y
agilizar las investigaciones y, así, llegar a los culpables del crimen. Antorcha ha denunciado en varias ocasiones la falta de atención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien no los ha atendido pese a manifestarse en Chilpancingo, solo dialogando con la Fiscalía General del Estado sin llegar a acuerdos concretos.
Una comisión de la Dirección Nacional encabezada por el vocero nacional, Homero Aguirre Enríquez; el diputado federal Brasil Acosta Peña y José Juan Bautista, dirigente del antorchismo guerrerense, fueron recibidos por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y por el subsecretario de seguridad, Luis Rodríguez Bucio, en una mesa de diálogo en donde se ofreció intervenir con el gobierno del estado de Guerrero y comprometiendo una reunión para la próxima semana con la gobernadora,
además de colaborar para que avance la investigación.
Homero Aguirre enfatizó a su salida de la reunión, que el crimen y la delincuencia están “hiriendo a millones de mexicanos, atacando y provocando dolor a víctimas que claman por justicia” convirtiéndose en “un problema nacional, de salud pública”.
“Los antorchistas somos un símbolo nacional de protesta, somos una representación del espíritu de los mexicanos para exigir que se detenga el baño de sangre; la sangre de Conrado, la de Mercedes, es la sangre de dos jóvenes, pero también la de muchos jóvenes. El asesinato de un niño, es el asesinato de muchos niños”, dijo al recordar que el país ha llegado a los 154 mil 787 homicidios dolosos durante el sexenio de AMLO y el gobierno de Morena en los estados, e incluso rebasando a sexenios anteriores.
Aguirre Enríquez recordó
de Investigación, para avanzar en la procuración eficiente de justicia en los municipios.
A las 15:00 horas, en la Casa Conde Rul de Valencia, las y los alcaldes se reunieron con el Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para presentarle los objetivos de la agrupación, los resultados de las últimas reuniones de trabajo y los
avances que existen en la vinculación con las autoridades federales. Finalmente, como parte de las actividades de esta jornada de trabajo se presentaron los principales atractivos turísticos que tiene Guanajuato en el centro histórico como su red de museos, la arquitectura, las exposiciones Muestra de Vida Eterna, la callejoneada, entre otras.
que la intención de protestar y exigir a las autoridades es porque “en México no está permitido hacernos justicia por nuestra propia mano. Se supone que hay leyes, que facultan a los funcionarios para castigar a los homicidas, y lo que pasa en México es prácticamente lo contrario”. De la misma manera reveló la forma en que fueron torturados y asesinados, según las autopsias, a los jóvenes y su pequeño hijo,
criticando enérgicamente que “lo que está ocurriendo es inhumano. Matar a jóvenes inocentes es de bestias, asfixiar a una criatura es peor que de bestias”. Dejó en claro la postura de Antorcha de que su exigencia “no se trata de montarse oportunistamente en una tragedia” o de “inventar conflictos para medrar políticamente” sino de “poner a los ojos de México, a los gobernadores, una situación real”.

YUCATÁN / NORTE
APOYOS DE FUNDACIÓN PERALTA
Rally Maya dona bicicletas y sillas de ruedas al Ayuntamiento de Progreso
El alcalde Julián Zacarías Curi destaca la importancia del evento, que busca impulsar el turismo y fomenta programas sociales en respaldo a la población más necesitada
Foto: Cortesía
Tras la detección de una fuga de agua potable en la carretera Mérida-Progreso, una cuadrilla de fontaneros del Smapap iniciaron la mañana de ayer los correspondientes trabajos de reparación.
Se trata de una fuga en una tubería de asbesto de 18 pulgadas, ubicada en la carretera Mérida-Progreso, a la altura del puente a Paraíso, en el kilómetro 25.

Por dichos trabajos se detuvo el bombeo de agua en un horario comprendido entre las 7:00 y las 19:00 horas.
ENCUENTRAN UN FETO A LAS ORILLAS DEL MAR, EN PLENA ZONA DEL PLAYÓN
Cabe mencionar que también se haría el cambio de un carrete que se encuentra deteriorado que está generando el desperfecto.
Se espera que las labores no se atrasen y concluyan en tiempo y forma para no afectar a los habitantes de esta comunidad.
Los fontaneros del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) constantemente se dan a la tarea de detectar y reparar fugas en el municipio y sus comisarías, para así garantizar un mejor servicio del vital líquido en los hogares progreseños.
Texto y foto: David Correa
Un macabro hallazgo se dio la mañana de ayer, en el puerto de Progreso, puesto que tras un aviso de ciudadanos, elementos de la policía ecológica dieron con el cuerpo de un bebé aún en desarrollo (feto), el cual fue arrojado en una bolsa azul a las orillas del mar, en el playón del puerto. El cadáver fue hallado por pescadores cerca del muelle de la “Pescadora”, en el sector po-
y foto: Cortesía
El alcalde Julián Zacarías Curi dio la bienvenida, en los bajos del Palacio Municipal, al director ejecutivo del Rally Maya México, Benjamín de la Peña Mara, quien entregó de manera simbólica un donativo de 20 sillas de ruedas para adultos, siete bicicletas para jóvenes, cuatro para niños y dos para niñas, realizado por parte de la Fundación Peralta para beneficio de la comunidad de Progreso.
Además, el equipo del rally entregó una placa conmemorativa del evento al primer edil.
En ese contexto, Zacarías Curi agradeció el donativo y destacó la importancia de que, a
niente, por lo que avisaron a los uniformados, quienes llegaron y acordonaron el área de alrededor. Mas tarde acudieron al sitio elementos de la Policía Estatal de Investigación y la Fiscalía General del Estado.
Según averiguaciones, el bebé al parecer se trata de un varón y medía apenas unos 15 centímetros de largo, al parecer fue víctima de un parto prematuro y arrojado en las orillas del mar. El hecho conmocionó a varios ciudadanos quienes lamentaron lo ocurrido.
través del Rally Maya, los organizadores y participantes estén impulsando el turismo y poniendo su granito de arena con apoyos sociales para poder ayudar a la gente que más lo necesita.


También, agregó que “hoy en día, tenemos un producto turístico que ofrecer de punta a punta en la costa del territorio de Progreso. En Chuburná se encuentra la Isla Columpios, en Chelem está la Villa Pig Beach y también se está haciendo un muelle turístico nuevo. Además, en Progreso hay dos malecones con más de 50 atractivos y paradores fotográficos, incluyendo entre ellos el Museo del Meteorito, y en la carretera a Chicxulub se encuentra el parque temático
Sendero Jurásico”.
Al término de la reunión, el alcalde invitó a los asistentes a conocer los autos clásicos que forman parte del rally.
El Ayuntamiento de Progreso entregará las 20 sillas de ruedas a personas que previamente llevaron su solicitud a la Dirección del DIF Municipal. Asimismo, las bicicletas serán para estudiantes de diferentes escuelas del puerto que tienen los mejores promedios académicos.
Cabe señalar que el Rally Maya México es uno de los eventos de mayor importancia de autos históricos a nivel nacional e internacional y que visitó el puerto de Progreso por primera vez en 2019.
Smapap soluciona una fuga de agua potable en carretera a Mérida
BENEFICIA A ALUMNOS DE LA ESCUELA DEL SECTOR
Alcalde de Oxkutzcab inaugura calle nueva en colonia Mejorada
El Ayuntamiento trabaja para mejorar la calidad de vida de los oxkutzcabenses, en busca de una mejora significativa de movilidad y seguridad para la ciudadanía
Diego Segovia representa a Niños Difusores de Tekax en primera sesión de Sipinnay
TEKAX .- El Ayuntamiento de Tekax y la Red Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes han impulsado a estos integrantes para que puedan dar a conocer sus ideas y propuestas.
Tal es el caso de Diego Segovia Chan, quien representó a las niñas, niños y adolescentes DIFusores de Tekax, en la primera sesión ordinaria del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes de Yucatán (Sipinnay).

Esta administración ha trabajado desde su inicio en la promoción y difusión de los derechos de los niños y jóvenes. Asimismo,
se ha brindado continuidad en los temas propuestas por esta red.
Por lo tanto, ha sido un gran paso para Tekax, ya que es uno de los municipios del interior del estado que ha implementado acciones para este sector de la población.
Durante su participación, compartió parte de las acciones que él y sus compañeros han estado realizando en el municipio sobre las problemáticas en distintas áreas, así como las posibles soluciones en las que se ha estado trabajando, brindado acompañamiento por parte del Ayuntamiento de Tekax y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal.
Fortalece competencias UTR Sur a través de jornadas académicas
TEKAX.- En conmemoración de los días del Contador y del Mercadólogo, la mañana de ayer, en el auditorio de la Universidad Tecnológica del Sur (UTR Sur), se realizó la jornada de actividades orientadas a sensibilizar al alumnado de las carreras en
Contaduría e Innovación de Negocios y Mercadotecnia, la importancia de esos perfiles profesionales en la dinámica del sector productivo.
Cabe resaltar que entre las actividades que se realizaron sobresalen: Conferencias, mesa panel, desafíos de marketing y cortometrajes relativos al tema, donde los jóvenes
EN BENEFICIO de los vecinos de la colonia Mejorada, el Ayuntamiento de Oxkutzcab, que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso, inauguró y entregó 819 metros cuadrados de calle nueva a los ciudadanos, se cortó el listón correspondiente y se llevó a efecto un recorrido por ese sector. Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB .- En beneficio de los vecinos de la colonia Mejorada, el Ayuntamiento de Oxkutzcab, que encabeza el alcalde Juan José Martín Fragoso, inauguró y entregó 819 metros cuadrados de calles nuevas a los habitantes de la zona.
En el acto de apertura, el presidente municipal, luego del corte del listón de la obra, caminó la nueva arteria, acom-
aprendieron nuevos conocimientos, aplicaron los ya adquiridos e intercambiaron experiencias que fortalecen sus competencias y formación de cara al futuro.
Por tal motivo, el rector de la UTR del Sur, Víctor Manuel Maravé Sosa, y la comunidad docente universitaria, reconocieron el esfuerzo del alumnado para seguir llevando muy en alto el nombre de la la institución educativa, que se mantiene a la vanguardia en el sur del estado.

pañado de los vecinos de la calle 36, desde 43 hasta la 47.
Estos trabajos vienen a mejorar la vialidad de esa zona de la ciudad, beneficiando directamente a cientos de alumnos de la escuela primaria que funciona en dos turnos en la colonia.
Los vecinos de ese sector quedaron agradecidos con la mejora en esta vía, ya que durante varios años ese tramo de la calle estaba en abandono.
El alcalde dijo estar conten -

to de poder llevar a cabo estas acciones, con las que se favorece directamente a las familias de la localidad, cubriendo las zonas afectadas de las principales colonias de la cabecera y en las comisarías.
Con estas labores, el Ayuntamiento continúa trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos, esperando que estas calles mejoren significativamente la movilidad y la seguridad de los habitantes del municipio.
FUMAR ES UN PLACER GENIAL,
Texto y fotos: EFE
La Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano de decisión de la Organización Mundial de la Salud (OMS), perteneciente a las Naciones Unidas, instituyó en 1987 el Día Mundial sin Tabaco, que se celebraría a partir de entonces el 31 de mayo de cada año, para llamar la atención mundial hacia la epidemia del tabaquismo y sus efectos perjudiciales para la salud.
UN CONSUMO EN DECLIVE
En el último informe de esta organización, de 2021, se señalan las tendencias mundiales en el consumo del tabaco, donde la OMS estimaba que “actualmente, hay 1,300 millones de consumidores de tabaco en el mundo, frente a los 1,320 millones de 2015 y se espera que esta cifra descienda a 1,270 millones en 2025”.
Los Estados Miembros de la OMS se agrupan en seis regiones: región de África, región de las Américas, región de Asia Sudoriental, región de Europa, región del Mediterráneo Oriental y región del Pacífico Occidental.
América ha sido la región que ha experimentado un mayor descenso en la prevalencia del consumo de tabaco, donde la tasa media de su consumo ha pasado del 21% en 2010 al 16% en 2020.
Mientras en Europa, el 18% de las mujeres siguen consumiendo tabaco, un porcentaje considerablemente superior al de cualquier otra región de la OMS en el mundo. La organización de las Naciones Unidas señala que las mujeres europeas son las que más lentamente reducen el consumo del tabaco en el mundo, aunque indica que “en todas las regiones de la OMS, las mujeres están en vías de reducir al menos un 30 % sus tasas de tabaco para 2025”.
ÁFRICA, CON LA TASA DE CONSUMO MÁS BAJA
La región de África es la que posee la tasa media de consumo
El tabaco existe desde hace siglos, pero, a partir del XX, un cigarrillo balanceándose entre dos dedos fue imagen inherente, a través del cine o la televisión, con el mensaje de que fumar nos hacía más seductores, más independientes, más duros y hasta más vaqueros, sobre todo si en la otra mano se sujetaba un vaso de whisky, pero la realidad es que ese glamur ha tenido funestas consecuencias en la salud de la población mundial. El 31 de mayo se celebra el Día Mundial sin Tabaco para concienciarnos de sus perjuicios.

de tabaco más baja, con un 10% en 2020, frente al 15% en 2010.
Cada año y en vísperas de la celebración del Día sin tabaco, la OMS promueve campañas de concienciación entre la población sobre las consecuencias del tabaco en la salud; campañas de prevención y ayuda para superar la adicción; de apoyo a la sustitución de los cultivos de tabaco, sobre todo en América Latina y África, por agricultura sostenible, así como incidir en los perjuicios de campañas publicitarias engañosas y su
comercialización.
La OMS insiste de forma continuada cada 31 de mayo en la relación que existe entre la adicción de la nicotina y los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, “así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes”.
HISTORIA Y USOS DEL TABACO
Pero la historia del tabaco y sus usos por el ser humano tienen un origen muy lejano en
A DESTACAR
América ha sido la región que ha experimentado un mayor descenso en la prevalencia del consumo de tabaco, donde la tasa media de su consumo ha pasado del 21% en 2010 al 16% en 2020.
el tiempo y fueron los primeros conquistadores españoles quienes lo descubrieron e importa-
ron a Europa, aunque ya estaba extendido por todo el continente americano. Investigaciones so-
SENSUAL… PERO LETAL
A DESTACAR
La OMS insiste, cada 31 de mayo, en la relación que existe entre la adicción de la nicotina y los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias, “así como de más de 20 tipos o subtipos diferentes de cáncer y muchas otras enfermedades debilitantes”.
el cultivo del tabaco en Europa, por lo que, algunos historiadores consideran que de esas primeras plantaciones toledanas procede el nombre de cigarro.

Sin embargo, las primeras industrias de manufacturas del tabaco en España se instalaron en el siglo XVI en Sevilla, siendo también las primeras que se establecieron en Europa.

LA OMS insiste de forma continuada cada 31 de mayo, en la relación que existe entre la adicción de la nicotina y los principales factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y respiratorias. En la imagen, un niño sostiene un aviso durante la celebración del Día Internacional Sin Tabaco en Tegucigalpa (Honduras). Foto: Gustavo
bre el origen de la hoja del taba co lo sitúan en la zona andina en tre Perú y Ecuador, donde datan sus primeros cultivos entre los 3,000 y 2,500 años a. C.
Inhalar y exhalar el humo del tabaco era una de las formas comunes de su consumo en América del Sur, pero además tenía multitud de otros usos.
El tabaco también se masticaba, se comía, se bebía, se untaba sobre el cuerpo y se usaba como remedio me dicinal en forma de gotas para los ojos y en enemas.

También, el tabaco tenía un uso ritual con un sentido protector, así su humo se soplaba sobre el rostro del guerrero antes de la lucha, se esparcía sobre los campos antes de la siembra, se ofrecía a los dioses, se dispersaba sobre las mujeres antes de una relación sexual y era utilizado como narcótico.
El tabaco fue conocido con la
llegada de Cristóbal Colón y su tripulación, en 1492, que lo conocieron por su uso común entre los mayas, y para los que esta planta recibía el nombre de ‘Cikar’ (fumar). Al regreso de su viaje, su uso, lentamente, pero de forma muy exitosa, se extendió a toda Europa, donde recibió el nombre derivado de la palabra árabe ‘tab-
baq’, que se refería en ese idioma a diversas plantas medicinales.
CASTIGADO POR ECHAR
HUMO POR LA BOCA COMO EL DIABLO
Pero no fue tan fácil la introducción del tabaco. Dos compañeros en la aventura trasatlántica de Cristóbal Colón, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, fueron los primeros en conocer su uso, con la mala suerte de que el primero, al enseñar su uso en España, fue acusado de brujería por la Inquisición, que consideró que sólo el diablo podía echar humo por la boca, por lo que fue encarcelado.
Las primeras semillas de tabaco llegaron a Europa gracias a la intervención del monarca español Felipe II, quien encargó, en 1577, al médico y botánico Francisco Hernández de Boncalo recoger del Nuevo Continente semillas de esta planta desconocida en Europa.
Estas primeras semillas fueron plantadas en los alrededores de la ciudad de Toledo (CastillaLa Mancha, centro de España), en una zona llamada los Cigarrales, nombre que reciben las fincas señoriales de recreo rodeadas de huertos, por ser zonas invadidas con frecuencia por cigarras. Y en esos Cigarrales se inició
El uso del tabaco, en el Viejo Continente, comenzó a extenderse entre todas las clases sociales de la población en el siglo XVIII con la Revolución Industrial, aunque desde el siglo XVII se había comenzado a expandir también a Asia. En el siglo XIX, su consumo comenzó a ser una moda que, en el XX, se convertiría en uno de los problemas de salud más graves de la sociedad moderna.
Aunque, en la actualidad, las estadísticas que maneja la OMS reflejan un descenso en el uso del tabaco entre todas las poblaciones del mundo, las advertencias de esta organización no cejan en su empeño, y en su último informe asegura que “cada año se registran más de ocho millones de defunciones relacionadas con el consumo del tabaco”.
Y como cantaba la artista española Sara Montiel: “Fumar es un placer genial, sensual…”, pero también letal.
GARANTIZAN DERECHOS HUMANOS
Analizan una posible reforma en materia de identidad de género
En caso de aprobarse la iniciativa, la Dirección del Registro del Estado Civil puede modificar el acta de nacimiento con el nombre que designe la persona solicitante
Arranca operativo Carmen Seguro para contrarrestar el índice delictivo en la isla
Texto y foto: Agencias
Derivado de los acontecimientos delictivos en el municipio de Carmen, y en especial en la isla carmelita, las instituciones de seguridad estatales y federales, así como las fuerzas armadas destacamentadas en la entidad, iniciaron operaciones coordinadas y conjuntas para contrarrestar situaciones de riesgo y frenar la operación de grupos generadores de violencia.

Durante la sesión de de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, que presiden la gobernadora, Layda Sansores San Román, y el secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, se informó sobre los primeros resultados y acciones que se realizaron anoche con el inicio de esta estrategia.

Se recorrieron las calles y caminos de las comunidades
de Isla Aguada, Sabancuy, y Ciudad del Carmen en los que se inspeccionaron 86 vehículos; entre ellos 37 motocicletas, de las cuales dos fueron infraccionadas y otras dos trasladadas al corralón. También se inspeccionó a 27 personas.
Esto es sólo el inicio de la operación que se efectuará de manera permanente en ese municipio para contrarrestar la incidencia delictiva. La estrategia incluye patrullajes por las colonias de mayor conflicto y es los que participa personal operativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) perteneciente a la 33ª. Zona Militar, así como de la Secretaría de Marina (Semar).
También se incluyen la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General de la República (FGR), Fiscalía General del Estado (Fgecam) y la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana.
Campechanos inician actuación en el macrorregional de atletismo
Texto y foto: Agencias
Buena participación de los atletas campechanos en el primer día de competencias del Macroregional de Atletismo, que se desarrolla en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en el que toman parte deportistas de los estados de Veracruz, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Puebla,
Oaxaca, Tabasco, los anfitriones Chiapas y de la Unam e Imss, en busca de dar las marcas mínimas exigidas para clasificar a los Nacionales Conade 2023.
El equipo campechano tuvo una buena actuación, con resultados entre los que destacó la atleta Mariana Almeyda Romero, en su primera prueba de lanzamiento de disco, alcanzando una marca de
Texto y foto: Agencias
Con el propósito de ser parte de las opiniones respecto a la iniciativa para reformar y adicionar artículos al Código Civil del Estado de Campeche, en materia de identidad de género, promovida por el diputado César González David, del grupo parlamentario del Partido Morena, el director del Registro del Estado Civil, Gustavo Quiroz Hernández, sostuvo una reunión de trabajo coordinada por Jorge Pérez Falconi, presidente de la Comisión de Derechos Humanos y de Asuntos de Familia del Congreso
36.56 metros, lo que le dio el segundo lugar general, por debajo de una competidora yucateca.
Así, entre los campechanos que vieron acción estuvieron, Kevin de la Cruz, en la prueba de 80 metros planos, sub-16; Iván Cervera y Miguel Ángel Hernández, en los 300 metros, sub-16; mientras que en la prueba de los 1,500 metros, sub-23, participaron José Luis Mejía y Jonathan Caballero.
Para hoy, se espera una mejor jornada para los atletas campechanos, en la pista atlética de la capital chiapaneca.

del Estado, que se llevó a cabo en la Sala de Juntas “María Lavalle Urbina” del Palacio Legislativo.
Por instrucciones del secretario de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, se atendió la invitación de los diputados morenistas para formar parte de las acciones legislativas que permitan la construcción de más políticas públicas de acuerdo a la visión del Gobierno de Todos, que encabeza la gobernadora Layda Sansores San Román, al implementar las leyes desde la equidad de género que den certeza jurídica en el Estado.
De acuerdo al análisis de la iniciativa, el objetivo principal es
garantizar los Derechos Humanos de Identidad a las personas que se identifican con un género distinto al que fueron signados en su acta de nacimiento.
En la reunión de trabajo se precisó que, de acuerdo a la iniciativa, de aprobarse la reforma a los artículos 2 y 39 y adicionar los Artículos 145 Bis, 145 TER y 145 Quater al Código Civil del Estado de Campeche, se establece que la Dirección del Registro del Estado Civil sería la institución encargada de modificar el acta de nacimiento con el nombre de identidad que haya elegido la persona solicitante.
ESPACIOS LIBRES DE VIOLENCIA
Seduc continúa capacitación a docentes sobre la cultura de paz en las escuelas
Autoridades buscan que alumnos y docentes promuevan estas prácticas de respeto, de convivencia pacífica y la resolución no violenta de los conflictos
Texto y foto: Agencia
Continuando con los trabajos de capacitación al personal docente y directivo de Educación Básica en temas de cultura de paz en las escuelas y empoderamiento para la mejora de su práctica educativa, se llevó a cabo la Sesión Tres del fichero “Promover la cultura de paz en y desde nuestra escuela”. En esta jornada se contó con la presencia de la directora de Convivencia Escolar de la Dirección de Gestión Educativa y Enfoque Territorial, Bertha Judith Galván Rosas; y de Patricia Rodríguez Cordero, jefa del departamento de Convivencia Escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes reconocieron el trabajo que se desarrolla en Campeche para fomentar lugares libres de violencia para la formación de las
niñas, niños y jóvenes.
Al hacer uso de la palabra, Galván Rosas mencionó que una de las acciones que es necesaria actualmente en el sector educativo es interiorizar la cultura de paz para que los alumnos y docentes promuevan estas prácticas de respeto, de convivencia pacífica y la resolución no violenta de los conflictos.
En este sentido, hizo el llamado al personal educativo a tomar estas capacitaciones y materiales como una oportunidad para adquirir los conocimientos que les permitirán actuar como medida de protección en su intervención educativa para que las y los estudiantes aprendan a resolver los conflictos de manera pacífica, rechacen la violencia y con ello lograr un cambio en las comunidades educativas.
En representación del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, la subsecretaria de Educación Básica
SE HIZO el llamado al personal educativo a tomar estas capacitaciones y materiales como una oportunidad para adquirir los conocimientos que les permitirán actuar como medida de protección en su intervención educativa.
y Normal, María Martina Kantún Can, resaltó la relevancia de que en estas actividades se cuente con la participación de las personas encargadas del diseño de materiales como este fichero que apoyan las iniciativas que se plantean en el Estado para constituir ambientes sanos en los centros escolares.
Presentan Primera Recopilación deRelatosOralesenLenguaMaya

Texto y foto: Cortesía
En la labor de fortalecimiento de la lectura y preservación de la tradición oral de la lengua materna en niñas, niños y jóvenes, el Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche (Icaecam) presentó el libro “Primera Recopilación de Relatos Orales en Lengua Maya”.

En medio del cálido escenario del auditorio Hernán Loría Pérez, del Centro Cultural El Claustro, los autores del libro Miguel Chi Can, María Esmeralda López Méndez y Gumercindo Tun Ku compar-
tieron su experiencia de escribir el breviario, mientras que, dieron un esbozo del contenido los presentadores y narradores
Janette Anaid Tapia Minaya, Eliud Sánchez y Martín Candelario Aké Díaz, quien ofreció una charla sobre la cocina tradicional maya.
En su oportunidad, el director general del Instituto de Cultura, Esteban Hinojosa Rebolledo, hizo entrega de reconocimientos a los participantes y repartió ejemplares del libro a las y los asistentes para llevar consigo las historias de “El conejo y un creador”, “El sabio” y “Aprendiz de Curandero”, que integran
el material con gran contenido visual y narrativo.
Los tres relatos que conforman esta obra fueron seleccionados en la convocatoria homónima dirigida a las y los hablantes de esta lengua, que se realizó en 2018 por la Dirección General de Culturas Populares y Comunitarias del Gobierno de México, en coordinación con las instancias estatales de cultura de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, como parte del Programa de Desarrollo Cultural Maya, con el objetivo de promover, preservar y difundir los relatos orales que conforman la tradición maya.
En este evento estuvieron también presentes: la coordinadora de Convive, instancia encargada de la capacitación, Josefina Yam Camacho; Marco Antonio Yam Camacho, director de Educación Básica; Liliana Adame Amador, secretaria ejecutiva del Sipinna Campeche; Martha Angulo del Coespo; María
Geraldina Pérez Vázquez, en representación del director del DIF Estatal, Mario Pavón Carrasco; Víctor Alonzo Herrera, subsecretario de Servicios Administrativos; Abril Bernés Izquierdo, encargada de la oficina del secretario; así como representantes sindicales, jefes de nivel y personal participante.
NACIONAL
EN SÍNTESIS ENCUESTA
La discriminación aumenta en México
Un 23.7 % de mexicanos sufrieron discriminación en 2022, mientras que en 2017 la cifra era de 20.2 %, según la Encuesta Nacional de Discriminación 2022 (Enadis), presentada ayer jueves en la Ciudad de México.
Además, en 2017 un 20.1 % de las mujeres reportaron haber sido víctimas de algún acto de esta naturaleza y la cifra en 2022 fue de 24.5 %. Mientras, el porcentaje en los hombres pasó de 20.2 % a 22.8 %.
La encuesta, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), enfatiza que uno de cada cinco mexicanos sufrió discriminación en 2022 y que los principales motivos fueron por la “forma de vestir o arreglo temporal” (30.6 %), peso o estatura (27.5 %), opiniones políticas (24.6 %), “ser mujer (ser hombre)” (23.7 %), manera de hablar (21.6 %) o edad (21.4 %), entre otros.

En cuanto a los prejuicios más comunes, se coloca en primer lugar que “los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”, que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando, que convivir con personas con VIH o sida siempre es un riesgo, que las personas con discapacidad son de
EL
poca ayuda en el trabajo o que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.
Por estados, en el que se reportó mayor porcentaje de personas discriminadas fue en Yucatán (32.1 %), seguido de Puebla (30.6 %), Querétaro (30.5 %) y Ciudad de México (29.6 %).
La Enadis también revela que el 20.5 % de la población consideró que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos cinco años.
Además, la encuesta reconoce 12 grupos de interés que estudia específicamente, que son:
NEGOCIOS Y MARCAS / PROBLEMAS QUE PODEMOS EVITAR
pueblos indígenas, personas afromexicanas, personas con discapacidad, personas migrantes, personas de la diversidad religiosa, personas adultas mayores, niñez, trabajadoras del hogar, personas adolescentes y jóvenes y mujeres.
Durante la conferencia de presentación del documento, el vicepresidente del Inegi, Adrián Franco Barrios, declaró que es “de suma importancia” conocer las discriminaciones en el país, y que esta encuesta, entre muchas otras preguntas, responde a la de “¿cómo somos los mexicanos frente a prácticas de discriminación frente a la población general o a ciertos grupos?”.
MADRE BUSCADORA DESAPARECIDA ES HALLADA CON VIDA
La Fiscalía de Justicia de Sonora informó ayer que Yesenia Guadalupe Durazo Cota, miembro del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, fue hallada con vida tras una presunta desaparición llevada a cabo por hombres armados en Arivechi. La Fiscalía indicó ayer que la mujer llegó caminando por su propio pie, sana y salva, hasta su casa.
AMLO PIDE A HISPANOS NO VOTAR POR RON DESANTIS
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió el jueves a la comunidad hispana no votar por el gobernador republicano de Florida, Ron DeSantis, quien el miércoles lanzó su candidatura a la Presidencia de Estados Unidos, al considerar que contempla políticas que “no respetan” a los migrantes.

INAUGURAN PRIMER HOTEL PARA PERROS Y GATOS ABANDONADOS
Con el objetivo de crear conciencia sobre los animales abandonados en las calles de México, se inauguró en la capital del país el primer hotel para perros y gatos que viven esta situación, el cual brinda estancia, veterinaria, esterilización, estética y adopción de manera gratuita. Tan solo en 2022, México se ubicaba como el tercer país de AL en maltrato animal.


Por medio de la información que nos proporcionan las redes sociales llegó a mis manos un libro de la gran publicista Ana María Olabuenaga, mujer respetada en el mundo de la mercadotecnia y la publicidad y un referente para señalar lo excelente que hacemos con la comunicación comercial en nuestro país, por medio de la lectura del texto “Linchamientos Digitales”, la escritora nos permite conocer su tesis de maestría basado en lo que le puede suceder a las personas por hacer una publicación en las redes sociales que causa descontento a muchos
y logra un enojo de los internautas hasta detonar en un linchamiento online y offline.

Analizando este libro de Olabuenaga me viene a la mente lo que le puede suceder a una marca cuando es linchada de manera digital, por ello es importante estar preparado ante una crisis que se nos presente, y la mejor forma es tener un plan de crisis que nos permita saber cómo actuar ante cualquier situación, la pregunta ahora es ¿qué lleva un plan de crisis? ¿Cómo se hace? Antes que nada, tenemos que entender que una crisis puede ser vista desde el tiempo que se exponga, por ejem-
plo, hay inmediatas, en desarrollo y permanentes; pero recordemos que cualquier empresa está en una crisis cuando una situación interna o externa trasciende a los medios y redes sociales convirtiendo en una situación negativa; en muchas ocasiones inicia con un simple rumor.
Ante el panorama anterior y contestando las preguntas del párrafo pasado, presentamos una propuesta de metodología que puedes llevar a cabo si como empresario o emprendedor deseas ser preventivo a una crisis: 1. Realiza una investigación previa del caso; 2. Redacta un objetivo
de comunicación y un manual de crisis;
3. Identifica a los públicos que están siendo afectados;
4. Organiza tu comité de crisis con tu personal y públicos externos;
5. Elabora las estrategias y tácticas para atacar la crisis;
6. Diseña tu plan de comunicación y capacita a todo tu equipo para conocer el caso y actuar;
7. Pon en marcha tu método de evaluación post crisis. Los siete pasos que te presenté pueden funcionar si logramos entender que una crisis se debe atacar de inmediato y la mejor forma es ser preventivos ¿Ya tienes en tu empresa un plan de crisis?

MANTIENE CRÍTICAS A LA SCJN

NACIONAL Piña dio manga ancha a jueces para que liberen a narcos: Amlo
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene su críticas a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). El jueves el mandatario acusó a la presidenta del Supremo, Norma Piña, de “empoderar” a los jueces del país dejándoles a su potestad la liberación de criminales como narcotraficantes y acusados por violación. De esta manera, López Obrador reacciona a la posición pública expresada por Piña, quien ha sostenido que los jueces deben contar con autonomía e independencia. “Sale un violador, un narcotraficante y afirman [que los liberó] el Gobierno. No, no, es un juez que pertenece al Poder Judicial. Y como ahora la presidenta del Poder Judicial, la presidenta de la Suprema Corte, lo primero que declaró fue los jueces son autónomos, entonces los empoderó con ese argumento y sí, desde luego que un juez tiene que actuar con autonomía, pero con apego a la ley, pero fue darles manga ancha”, dijo López Obrador durante su conferencia de prensa matutina.
El mandatario ha vuelto a arremeter contra la ministra Piña, a quien ya había acusado de descuidar la “vigilancia” de los jueces. “Apenas llegó se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”, dijo el mandatario. López Obrador mantiene persistente el conflicto con el Poder Judicial, cuyos ministros han tumbado varias de las iniciativas del Ejecutivo, entre ellas una primera parte de las reformas
DECLARAN SIN MATERIA 147 CONTROVERSIAS CONTRA PRIMERA PARTE DEL PLAN B
electorales contenidas en el “plan B” impulsado por el Gobierno. El presidente dijo en esa ocasión que el Poder Judicial “está podrido” y ha pedido una reforma constitucional para que los ministros del Supremo sean electos por voto directo de la ciudadanía. De hecho, el presidente ha propuesto una consulta popular en la que se pregunte si están de acuerdo con que los ministros de la Corte sean electos por voto directo y hasta ha dictado la pregunta sometida a consulta: “‘¿Quieres que se elija a los jueces, magistrados y ministros de la Corte que forman parte del Poder Judicial, sí o no?’. Ahí está la pregunta, y a votar”, dijo el mandatario el 18 de mayo.
López Obrador afirmó ayer que el sistema judicial “está echa-
Texto y foto: Agencias
El ministro Alberto Pérez Dayán declaró sin materia 147 controversias constitucionales promovidas contra el Decreto de reformas a las leyes generales de Comunicación Social (LGCS) y de Responsabilidades Administrativas (LGRA), que integraban la primera parte del llamado Plan B de la Reforma Electoral.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que la
Confío en México retira invitación a Lilly Téllez por ataques a Creel
Texto y foto: Agencias
do a perder”, que responde a intereses conservadores y está sometido al poder económico. Criticó, además, a los jueces por liberar, dijo, a delincuentes. El mandatario ha señalado anteriormente que muchas de estas liberaciones se dan por fallas en el debido proceso y ha pedido a los jueces que señalen a las autoridades de seguridad los errores cometidos durante el proceso de detención.

“A lo mejor hay excepciones y son honrosas excepciones, pero es eso, la excepción, no la regla general. Porque es un Poder que desde hace muchos años está sometido al poder económico y al poder político, ahora no tiene ningún sometimiento al poder político, antes, sí”, dijo el mandatario.
medida de sobreseer los recursos es una consecuencia directa de la votación del pasado 8 de mayo, cuando el Pleno del Máximo Tribunal invalidó el decreto con ambas reformas.
Las controversias fueron promovidas por municipios de diversos estados del país, así como por poderes legislativos y ejecutivos locales, el Instituto Nacional Electoral (INE), entre otros actores, detalló la Corte, en un comunicado.
“Esta decisión de sobreseimiento impacta en los 161 recursos de
La organización civil Confío en México desinvitó a la Senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Tellez, a formar parte de la alianza opositora porque no tienen interés en una persona que genera divisiones, en referencia a su reciente acusación contra su compañero de partido y presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.
El presidente de Confío en México, Salvador Cosío Gaona, consideró necesaria una coalición en la que haya unidad para poder avanzar, contrario a lo que demuestra la legisladora panista, con quien nunca se concretó la fecha para que asistiera a una reunión de acercamiento. “En razón de que esos comentarios van en sentido contrario a lo que estamos planteando que es la unidad y la construcción de una gran coalición, con un frente amplio, plural, político y ciudadano donde debe de haber una cohesión, unidad y debe de haber los ingredientes para poder ser fuerte. Y lo que ella hace
reclamación interpuestos contra desechamientos, admisiones y suspensiones dictados en tales controversias”, indicó el Máximo Tribunal.
El pasado 8 de mayo, el Pleno de la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 29/2023 y sus acumuladas, en la que se declaró la invalidez del decreto con las formas que integraban la primera parte del llamado plan B de la reforma electoral.
es ir hacia atrás, a golpear y a generar una desunión; pareciera que le hace el ‘caldo gordo’ a Morena”, expresó. Desde Jalisco, compartió que, entre los que han estado en Guadalajara, ya se encuentra la posible candidata o candidato de la coalición Va por México: del PRI, Beatriz Paredes, Enrique de la Madrid, Claudia Ruiz Massieu y Alejandro Murat; del PRD, Miguel Ángel Mancera; del PAN, Santiago Creel; y de la sociedad, Gustavo A. de Hoyos. Cosío Gaona indicó que en esta ocasión mandarán una invitación a los aspirantes que estuvieron el año pasado con ellos, para que presenten algo más sólido. “Vamos a enviar una invitación para que Enrique de la Madrid, Beatriz Paredes y Santiago Creel, que estuvieron con nosotros en mayo, junio y septiembre del año pasado, que quieran volver a participar ya con un aire fresco en su mente, tras el bagaje tomado una vez que recorrieron el país, que han estado en foros con otros aspirantes”.
USO DE EMERGENCIA
EE.UU. aprueba antiviral oral para tratar el covid
Texto y foto: Efe
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció el jueves la aprobación final de la primera píldora oral para tratar el covid-19, el Paxlovid, autorizada hasta ahora para su uso de emergencia.
Su comunicado precisó que el antiviral oral Paxlovid es el cuarto medicamento y la primera píldora antiviral oral que ha aprobado para el tratamiento del covid-19 en adultos.
El beneficio del Paxlovid quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante del covid. La FDA recomienda su uso cuando la infección sea de leve a moderada, para adultos con alto riesgo de que la enfermedad se agrave.

El riesgo de hospitalización relacionada con el covid o de muerte por cualquier causa durante los 28 días de seguimiento fue del 0.2 % entre las 490 personas tratadas con Paxlovid, en comparación con el 1.7 % de las 479 que recibieron placebo.
“La aprobación de hoy demuestra que ha cumplido con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia de la agencia y que sigue siendo una opción de tratamiento importante para las personas con alto riesgo de progresión hacia una covid grave, incluidas aquellas con inmunidad previa”, dijo en la nota la directora del Centro para Evaluación de Medica-
EE.UU. TACHA DE IRRESPONSABLE EL TRASLADO DE ARMAS NUCLEARES

RUSAS A BIELORRUSIA
Inmigrantes abandonan su tierra por necesidad: Papa
Texto y foto: Efe
mentos e Investigación de la FDA, Patrizia Cavazzoni.
UNA DE 10 PERSONAS TUVIERON COVID DE LARGA DURACIÓN TRAS CONTAGIARSE DE LA VARIANTE ÓMICRON
Un 10% de la población de Estados Unidos parece haber sufrido de COVID de larga duración tras una infección con la variante ómicron, menos de lo que se pensó al inicio de la pandemia, según un estudio de casi 10,000 estadounidenses que busca esclarecer esa condición misteriosa.
Los hallazgos preliminares de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) enumeran una decena de síntomas asociados con el covid de larga duración, término usado para referirse a problemas de salud que duran meses o incluso años después de tener siquiera una versión leve del covid-19.
Millones de personas en todo
Texto y foto: Efe
La Casa Blanca tachó ayer de “irresponsable” el traslado de armas nucleares tácticas rusas a Bielorrusia anunciado ayer, pero matizó que no ven indicaciones de que Rusia se prepare para utilizarlas. “No hemos visto ninguna razón para ajustar nuestra postura nuclear”, dijo la portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, durante una rueda de prensa.
Jean-Pierre se refirió al anun-
el mundo han padecido el covid de larga duración, con síntomas que incluyen fatiga y confusión mental. Los expertos aún desconocen qué lo causa, por qué afecta solo a ciertas personas, cómo tratarlo, ni cuál es la mejor manera de diagnosticarlo. Una definición más estrecha de la condición sería clave para que los científicos den con las respuestas. “A veces escucho a la gente decir, ‘Oh, todo el mundo está un poquito cansado’”, declaró la doctora Leora Horwitz de NYU Langone Health, uno de los autores del estudio. “Pero no, hay algo distinto en las personas que tienen covid de larga duración, y es importante que eso se sepa”.
El estudio, publicado el jueves en el Journal of the American Medical Association, incluyó a más de 8,600 adultos que sufrieron covid-19 en distintos puntos de la pandemia, y los comparó con otros 1,100 que no fueron infectados.
cio realizado ayer por Minsk y Moscú como “un nuevo ejemplo de tomar decisiones irresponsables y provocadoras”.
Ademas, aseguró que Estados Unidos continuará monitorizando la situación y destacó que el país sigue comprometido con la defensa de la OTAN.
La Comisión Europea también criticó el anuncio, que calificó como “un paso que solo aumenta la tensión” en la guerra contra Ucrania.
El papa Francisco expresó su pesar por el drama y “grave problema” de los inmigrantes indocumentados, de todos aquellos que migran “por necesidad”, y denunció que África sigue siendo un continente “explotado” por potencias extranjeras que “ponen sus industrias allí no para hacer crecer el país, sino para llevar”.

Desde Ciudad del Vaticano y en una entrevista en español con el periodista de Telemundo Julio Vaqueiro, Francisco habló de su propia historia como hijo de inmigrantes (su padre era contador de un banco en Italia cuando emigraron a Argentina) y aseguró nostálgico de su tierra argentina que “siempre dejas algo”.
A un emigrante siempre le “falta el aire natal. Te falta el aire natal. No es lo mismo el mate que tu mamá, tu tía, tu abuela te da recién hecho que el que te haces tú”, respondió a la pregunta del periodista.
Habló también con el reportero hispano de su salud, el aborto, los abusos sexuales, los cambios en el seno de la Iglesia y el pedido que le hizo el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, entre otros temas.
Sobre estos diez años de papado y los cambios experimentados, Francisco dijo que “se han cambiado muchas cosas” en la Iglesia Católica, pero que lo que puso en práctica fue lo que “los cardenales en la reuniones precónclaves habíamos dicho que había que hacer”.
“Y cuando fui elegido puse en práctica esas cosas: el sistema económico, las nuevas leyes del Estado del Vaticano, la pastoral del Servicio Vaticano, que es muy importante”, precisó.
En ese contexto de cambio, subrayó que, “en parte de esa pastoralidad, entraron las mujeres (...) que son muy ejecutivas, muy prácticas: la vicegobernadora es una mujer. Y se han cambiado muchas cosas”, apuntó el papa en la entrevista.
CONTAMINACIÓN EN EL AIRE
Crece impacto negativo del comercio electrónico en el mundo, revela estudio
Si se mantiene el ritmo de crecimiento de compras en línea, las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarán para 2023
Texto y foto: EFE / Agencias
Las principales compañías del comercio electrónico van camino de volcar en la atmósfera el CO2 equivalente a lo que emiten cada año 44 centrales de carbón, según un análisis que concluye que Amazon y otros cuatro gigantes del sector dependen aún de los combustibles fósiles para repartir sus paquetes.
El trabajo, realizado conjuntamente por la red Clean Mobility Collective (CMC) y el grupo de investigación Stand.earth Research Group (SRG), augura que si se mantiene el actual ritmo de crecimiento de las compras en línea, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) –culpables del cambio climático– aumentarán exponencialmente para 2030, y advierte de que también
se dispararán los casos de enfermedades agravadas por la contaminación del aire.
Amazon logistics, DHL eCommerce Solutions, UPS, FedEx y Geopost, las empresas líderes de entregas vinculadas a pedidos por internet, “no están cumpliendo su promesa de desplegar vehículos de cero emisiones y evitan divulgar suficientes
de entregas podría incluso duplicarse y pasar de más de 315 mil millones de paquetes en 2022 a hasta los 800 mil millones al año en 2030, señala el estudio.
Incluso sin tener en cuenta esas proyecciones de crecimiento, los autores calculan que, si no hay cambios en la composición de la flota de las multinacionales de comercio


A DESTACAR
Los envíos mundiales emitirán en 2030 hasta 160 megatoneladas de CO2 cada año, equivalente a lo que emiten 44 centrales de carbón por año.
árboles cada año y dejarlos crecer durante diez años para salvar la contaminación que producen las emisiones de carbono de entregas de última milla”, aducen los investigadores, en referencia al último tramo de un reparto, desde el depósito de distribución hasta el lugar de entrega, que no necesariamente tiene que ser de una milla. “Se prevé que las emisiones de la última milla de las compañías de comercio electrónico se traduzcan en hasta 168,000 casos de aumento de asma, hasta 285 mil, de síntomas respiratorios y hasta 9,500 muertes prematuras”, exponen en su análisis titulado “El precio de la comodidad: revelando los impactos ocultos sobre el clima y la salud de la industria mundial de paquetería”.
comprometido a desplegar 100 mil furgonetas de reparto eléctricas, en la actualidad apenas circulan unas 3,000.
Advierten de que el transporte asociado a estos encargos podría exacerbar la crisis climática, pues este sector es “la mayor fuente mundial de nuevas emisiones de GEI”, responsable del 12 por ciento de las emisiones globales, y del 29% de las españolas.
datos relacionados con las emisiones de la última milla”, resalta la investigación, que refleja el impacto climático y para la salud del auge del ‘e-commerce’.
Si continúa la tendencia actual, el volumen mundial anual
electrónico, los envíos mundiales emitirán en 2030 hasta 160 megatoneladas de CO2 cada año, equivalente a lo que emiten 44 centrales de carbón.
“Esto supone que habría que plantar más de mil millones de
De acuerdo con el Informe de Sostenibilidad 2021 de Amazon, menos del 7 por ciento de todas las entregas de esta empresa en Europa se realizan en vehículos eléctricos u otros modos de movilidad limpia, mientras que en Estados Unidos esta cifra desciende al 1%, agregan, para enfatizar que, si bien Amazon se ha
Pese a los costes ambientales, según una encuesta publicada a finales de abril por la plataforma de logística de comercio electrónico Packlink, el 76 por ciento de los consumidores considera que las devoluciones por sus compras ‘online’ deben ser siempre gratuitas, porcentaje que es un 3% superior a la valoración del año pasado.
Por generaciones, Packlink constató que los más jóvenes –por lo general “más concienciados” con la huella climática de los transportes, apuntan–son los más receptivas a pagar por las devoluciones, mientras que los ‘baby boomers’ son los más reacios.
NADA PARA NADIE
Chivas sobrevive a unos intensos Tigres y dejan todo para el domingo
Los Universitarios y el Rebaño no se hacen daño, al empatar sin goles en el partido de ida de la final, en un juego con pocas ocasiones para ambos
Texto y foto: Agencias
Los Tigres no aprovecharon la posesión y las oportunidades que generaron sobre un Chivas que no se salió de su guion: aguantar bien parados atrás y esperar la oportunidad de oro, que no llegó, al menos en la ida por el título del Clausura 2023.
A pesar del dominio en la estadística (15 tiros felinos por 6 rojiblancos), no se capitalizó la superioridad de los números felinos. Lo que sí sorprendió fue la salida de André Pierre Gignac y Alexis Vega, a quienes sus respectivos técnicos ‘guardaron’ rumbo al próximo domingo 28 de mayo en el Estadio Akron: 0-0.
Comenzó la final, diez minutos y Tigres le comenzó a meter nervio con Diego Lainez y Sebastián Córdova, quienes agarraron el balón y proyectaron por las bandas con Luis Quiñones.
Incluso, una pelota por la
banda derecha de Quiñones rebotó en la humanidad de Antonio ‘Pollo’ Briseño, quien desvió el esférico al travesaño; después, la pelota quedó en nueva oportunidad felina y André-Pierre Gignac, solo, no se acomodó parta empujar el 1-0 local.
Al 22′, Quiñones encontró espacio rumbo a la meta rojiblanca, a pase de André Pierre, pero se revolvió Jesús Orozco y le sacó el balón de riesgo al atacante tigre.
Cuando no le pasaba nada al partido, pero Fernando Gorriarán (44′) perdió una pelota de Nahuel Guzmán en la salida, se la entregó en charola al ‘Cone’ Brizuela, pero el zurdazo del rojiblanco apenas pasó por arriba del travesaño de Nahuel Guzmán.
Segundo tiempo y Tigres no bajó en intensidad y control de balón, con unas Chivas esperando la oportunidad del latigazo, aunque con contadas acciones no pusieron en alerta a Nahuel Guzmán.

Ofensiva melenuda explota para ganar la serie en Saltillo
Texto y foto: Cortesía
Con poderosa ofensiva de 17 hits, los Leones de Yucatán vencieron 8-6 a los Saraperos de Saltillo, y aseguraron la serie este jueves en el Estadio Francisco I. Madero.
Los melenudos sacaron las garras desde la primera entrada, cuando Luis “El Pepón” Juárez pegó sencillo contra la barda para enviar al plato a Alcides Escobar; de inmediato Yadir Drake conectó sabroso doble para mandar
Kevin Álvarez, cerca de ser jugador del América
Texto y foto: Agencias
TODO SE definirá en el Estadio Akron, en el que ya la ventaja por posición en la tabla general no existe; si hay empate se tendrán que ir a tiempos extra y, de ser necesario, a los penales.
Al minuto 66′, en una contra en desarrollo, Fernando Guerrero cortó la ley de la ventaja y dio el balón a Tigres, lo que molestó a Sebastián Córdova y reclamó airadamente, llevándolo a la tarjeta amarilla.
En algo poco común, Robert Dante Siboldi y Veljko Paunović sacaron a André Pierre Gignac y Alexis Vega, dándole frescura a sus respectivos ataques en el primer tiempo de los 180 minutos y más de una final.
Una vez más, Tigres le puso fuego a la zona baja de Chivas, disparo de media distancia de
Rafael Carioca y Miguel Jiménez le metió mucha vista.
Después, Nicolás López probó de nuevo a Miguel Jiménez en pelota parada y sacó con las dos manos en peligro, echando el cerrojo al capítulo uno de la serie por la corona.
Ahora todo se definirá en el Estadio Akron, con el partido de vuelta el domingo a las 19:35 horas, en el que ya la ventaja por posición en la tabla general no existe, si hay empate se tendrán que ir a tiempos extra y de ser necesarios los penales, en caso de que la igualada se mantenga.
El lateral derecho de Pachuca, Kevin Álvarez, está cerca de convertirse en nuevo jugador del América para el próximo Apertura 2023, en lo que sería el primer refuerzo del equipo azulcrema.

Las Águilas quieren reforzar la lateral derecha, posición que fue ocupada en el último año por Miguel Layún y Emilio Lara, quienes han tenido altibajos y, en su momento, han sido señalados por sus fallas.
Ante esto, la cúpula azulcrema está próxima a cerrar a Álvarez, que es un deseo de la directiva en el último semestre.
al pentágono al mismo Juárez y Art Charles, y después con rola de error por Cristhian Adames, timbró Drake para el 4-0.
Fue en el tercer episodio, cuando el conjunto del sarape se acercó por la mínima en el score, con home run de Rainel Rosario en donde anotaron Marco López y Adrián Salazar.
Ya en el cuarto rollo, llegó una más para el conjunto selvático con duro doblete de Alcides Escobar, para que anotara Marco Jaime; ya en la sexta alta, volvió a timbrar Jaime con elevado de sacrificio de Luis
Juárez, y José “Cafecito” Martínez impulsó a Alcides Escobar, para mantener 7-3 el marcador.

La “Bujía” Cristhian Adames aportó también a la fiesta de batazos, y en la fatídica séptima entrada conectó descomunal bambinazo dejando el encuentro 8-3.
Henry Urrutia le dio vida a
los de Saltillo en la octava tanda, y con Rainel Rosario en las bases, la sacó del Francisco I. Madero agregando dos carreras más a la pizarra; una más llegó para los locales en la novena entrada, con roletazo de out de Sergio Burruel, pero no fue suficiente para contener el triunfo melenudo.
Durante el mercado invernal la directiva intentó fichar a Kevin, quien fue titular en la pasada Copa Mundial Qatar 2022, pero el equipo consideró que el precio del futbolista era muy elevado. A pesar de esta situación, la directiva encabezada por Santiago Baños volvió a la carga por el futbolista y lograrían cerrar su transferencia.
El fichaje de Kevin Álvarez se daría sin el consentimiento del que puede ser el nuevo técnico de las Águilas, ya que el timonel Fernando Ortiz decidió dejar su cargo luego de ser eliminado en las semifinales.
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
Tienes que esforzarte por sujetar el lado más agresivo, colérico o impaciente de tu naturaleza. Escondes mucha tensión en tu interior.
TAURO
Un influjo armónico de Saturno te va a traer un día de trabajo agobiante, en el que harás frente a imprevistos.
GÉMINIS
El final de la semana laboral te va a traer un triunfo o un reconocimiento relacionado con el trabajo.
CÁNCER
Hoy te espera un día un poco más incierto o difícil de los que has venido disfrutando últimamente. Será un día difícil en la vida íntima.
LEO
Este mes de mayo, y más aún en su segunda mitad, se ha caracterizado por un gran número de tensiones entre los planetas.
VIRGO
Un influjo favorable de Venus te podría traer un amor inesperado que dará un cambio a tu vida o en otros casos hablaríamos de un romance ardiente y pasajero.
LIBRA
Hoy tu innato deseo de paz y armonía se verá amenazado por desencuentros o incluso tensiones en el ámbito de tu trabajo.
ESCORPIÓN
Nunca renuncias a tus metas y a tus sueños, por muy grandes que pudieran llegar a ser los obstáculos, y esa será una de las reflexiones más importantes.
SAGITARIO
A tu lado va contigo siempre una gran protección del destino, en los momentos más difíciles es como si tuvieras un ángel de la guarda.
CAPRICORNIO
Saturno, tu planeta regente, está a punto de formar un aspecto bastante difícil con el Sol, por eso ahora te conviene moverte con mayor prudencia.
ACUARIO
Éxitos o buenas noticias relacionadas con tu situación financiera, y también será un excelente momento para tomar toda clase de iniciativas.
PISCIS
Un excelente aspecto cósmico de Venus te impulsará a que goces de un excelente día en el terreno sentimental o familiar, te traerá momento muy felices.
HORIZONTALES
1. Quedó inmejorablemente realizado, en cuatro palabras. 2. Sacerdote que en la antigua Roma hacía presagios con las entrañas de las víctimas. Impida el movimiento. 3. Caminata o trabajo penoso. Describid con propiedad una pasión del ánimo. 4. Presidente de Guatemala en el periodo 1931-19. Falda que usaban las mujeres encima de las enaguas. 5. Rosoli en que entra zumo de ciertas frutas. Valle del Pirineo leridano. 6. Instrumento músico de manubrio. Símbolo del neodimio. 7. Río de Francia, afluente del Ródano. Y este de España, afluente del Tajo. 8. Medios de transporte de Tarzán. Presidió el concilio de Nicea en que fue condenado el arrianismo.
VERTICALES
1. Orgía desenfrenada. 2. Isla del Caribe, en el grupo de Sotavento. Dos romanos. 3. De un pueblo prrerromano que comprendía todo Portugal. 4. Quinto hijo de Jacob. 5. Como prefijo significa aspecto. Roca que se emplea como piedra de adorno. 6. Contienda de razones y argumentos. Diosa que personifica la fuerza fecundadora de la naturaleza. 7. Loma artificial que sirve de lindero. 8. Fomente una pasión. Especie de lechuza grande. 9. Muy satisfechas y alegres. 10. Cortar en la carne. Antigua medida japonesa. 11. Interrumpen a uno en lo que va diciendo. 12. Continuación del 1 horizontal.
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
TEMA: INSECTOS
Abeja
Avispa
Chinche
Cigarra
Cucaracha
Escarabajo Grillo
SOLUCIÓN SUDOKU





CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Hormiga
Langosta
Libélula
Luciérnaga
Mariposa
Mariquita
Mosca
Mosquito
Polilla
Pulga
Saltamontes
Tábano
Termita
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
Licenciatura en Cinematografía catapultaría la creatividad de cineastas y directores yucatecos

Texto y foto: Darwin Ail
La fundadora del Festival Internacional del Cine en Mérida y Yucatán (Ficmy), Karla Medina Contreras, resaltó que con la licenciatura en Cinematografía que se anunció en la Universidad de las Artes en Yucatán (Unay), se contaría con más directores y cineastas ya que actualmente es bajo debido a que también se han reducido los recursos de Eficine y Fidecine, que permiten la producción de películas. El Eficine es el estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional y el Fidecine es un fideicomiso federal para la producción, postproducción, distribución y exhibición de películas de ficción y animación con sello mexicano a través de convocatorias públicas.

Señaló que también hay estados que destinan más recursos a los productores que terminan animando a éstos a realizar sus filmes, les otorgan el 50 por ciento en hoteles, les proporcionan vehículos para trasladarse en las locaciones, esto termina siendo atractivo.
Estimó que anualmente en Yucatán se realizan alrededor de una decena de escenas de películas, porque por lo regular son parte de los filmes, no todo es la película.
Por cierto, en estos días en Mérida se ha realizado la grabación de la nueva serie de Netflix “Bandidos”, por lo que aumentará más el interés de los yucatecos en verla.
Medina Contreras dijo que el Ficmy, a través de la productora Short Film Race, han coproducido 75 cortometrajes, donde algunos han llegado a
festivales como el de Cannes.
Explicó que son una escuela itinerante, donde se les enseña la producción y se les promueve a los circuitos para que puedan ser expuestas en salas de cines.
Indicó que en México existen alrededor de 106 festivales de cines, donde 20 están posicionados, como el caso del Ficmy.
Al festival llegan entre 500 a 600 filmes, donde se eligen a 80 películas y los ganadores buscan participar en más festivales, mientras más galardones tengan podrían interesarles a los dueños de las cadenas de cine en México como son Cinemex y Cinépolis.
Refirió que en lo que van de las ediciones del festival han participado cinco mil películas.
Enfatizó que los creadores yucatecos están más enfocados al documental, es poco lo que realizan en ficción y debido a lo
costoso más se enfocan al cortometraje, el largometraje que se filma es de fuera.
Con su festival busca promover a los cineastas y guionistas locales, lo que se requiere es trabajar para formar una agenda cultural, que exista como en otros estados que determinados
días al mes, la familia vaya al cine o al teatro.
“Es importante consumir cultura, en ocasiones uno va al teatro y hay butacas vacías, me ha tocado ir al cine, porque soy cinéfila y me ha tocado una función donde únicamente hay cinco personas, incluso en una sólo yo”, explicó.


