Mérida, Yucatán, México Viernes 23 de junio de 2023 Año 14 Edición 4311
CIFRAS RATIFICAN PAZ Y SEGURIDAD
NACIONAL / 17
TERMINA LA TERCERA OLA DE CALOR EN EL PAÍS: CONAGUA
ACTIVISTAS PIDEN QUE NO SE DEMERITE LA VIOLENCIA VICARIA PÁG / 7

UN HOMBRE se cubre del sol con una toalla, en una calle de la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Luego de haber sufrido los efectos de la tercera ola de calor en México, con temperaturas arriba de los 45 °C en el país, finalmente el calor comenzará a ceder en los próximos días. El Servicio Meteorológico Nacional reportó en su último pronóstico que, gracias a que la circulación anticiclónica en los niveles medios de la atmósfera se irá debilitando, acabará la ola de calor en México hacia el fin de semana, aunque algunas zonas seguirán con temperaturas arriba de los 40 °C.

YUCATÁN AYUDA
EL PRI REALIZARÁ FOROS PARA RECABAR PROPUESTAS ELECTORALES

PÁG / 6



NATALIA PADECE
HEPATITIS: PIDEN APOYO


PARA SU RECUPERACIÓN

LOCAL / 3

LA OPINIÓN
DE HOY PÁG. / 16
CARLOS PÉREZ IMPERDIBLES PARA LOS PUBLICISTAS

DE PRIORIDAD EDITORIAL
El Plan B electoral, promovido por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió ayer un nocaut final, definitivo. La Corte declaró inconstitucional la segunda parte de esas leyes con nueve votos a favor y dos en contra del proyecto del ministro Javier Laynez Potisek.
De igual forma, con 9 votos a favor y dos en contra, la SCJN declaró la invalidez del decreto con el estudio de los efectos, por lo que las normas vinculadas por la reforma recuperan su vigencia con el texto que tenían el 2 de marzo del 2023, por lo que queda vigente y viva la legislación previa.
Los que votaron a favor son los ministros Alberto Pérez Dayán, Arturo Zaldívar, Norma Piña, Margarita Ríos Farjat, Luis María Aguilar Morales, José Luis Alcántara Carrancá, Javier
Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
En contra votaron Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel Mossa.
La decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación era previsible, pues el argumento que se leyó en el dictamen adelantado del lunes, era el mismo que se esgrimió en la primera parte, que el debate legislativo no fue el indicado, pues la oposición no pudo exponer sus argumentos.
Ayer mismo López Obrador, previo a la votación de la Corte, emitió comentarios sobre el tema, dijo que ya sabía que no iba a pasar y reiteró que el Plan C está en marcha. ¿De qué se trata? De ganar la mayoría absoluta en ambas cámaras en las elecciones de 2024, por parte de la coalición de Morena, PT y PVEM.
@MauVila
#Yucatán continúa destacando como el estado más seguro del país, con menor incidencia delictiva, menos homicidios y menor robo de vehículos en lo que va del 2023 y seguimos disminuyendo los casos de extorsión, robos a casa habitación y transeúntes de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (@sesnsp).
Santiago Creel
@SantiagoCreelM
La división de poderes es fundamental para frenar excesos. El Plan B que buscaba debilitar al INE, ha quedado totalmente invalidado, terminó en el cesto de basura de la historia. Excelente el análisis y argumentos de las y los ministros y de la @SCJN. ¡Viva la democracia! ¡Viva la Constitución! ¡Viva México!
Emmanuel Macron
@EmmanuelMacron
Esta Cumbre de París es suya. Es la Cumbre de los más afectados por las consecuencias del cambio climático y la pobreza. Para superar estos desafíos, todos debemos estar a la altura. Seremos responsables de nuestras acciones.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
En el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, trabajamos para ofrecerles atención y servicios para que ustedes sigan disfrutando de la vida, pero sobre todo para que ésta sea plena”
Les decimos de una vez a ese bloque conservador que vamos por ellos por la vía legal, pacífica y democrática. Vamos a fijarnos la meta de obtener 33 millones de votos para ganar la presidencia de la República y la mayoría en el Congreso y poder hacer efectivo el Plan C”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón.
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Miren las encuestas: No pueden vencerme en las urnas. La única forma en que pueden ganar es mediante engaño ¡Deténganlos!”
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Mauricio VilaCADA DÍA SE PONE MÁS DÉBIL
Niña de seis años con hepatitis aguda necesita ayuda económica
Natalia Santos Leal viajará a la Ciudad de México para que sea tratada, pues tiene muchos deseos de curarse y vivir su vida
Tras padecer una hepatitis aguda que no puede ser tratada en Mérida, la pequeña de seis años, Natalia Santos Leal, viajó al Hospital La Raza en la Ciudad de México, por lo que su mamá María Leal Huchín pidió que oren por ella y también que los apoyen económicamente.
Leal Huchín explicó que pasan por una situación difícil, que realmente Natalia lucha mucho, está sufriendo y se pone más débil con el paso del tiempo.
Indicó que esto comenzó desde hace un mes con un dolor de garganta, por lo que la llevaron al doctor, le dio medicinas y se recuperaba, pero
seguía enferma, aunque los doctores le realizaron pruebas y salían negativas.
Empeoró y comenzó a quedar amarilla, ictericia (la coloración amarillenta de la piel y las mucosas debido al aumento de la concentración de la bilirrubina en la sangre), y fue que la enviaron al hospital La Raza.
La madre de la niña dijo que cada día es una batalla por su vida y para superarla necesita un poco de su ayuda, sueña con tener la oportunidad de vivir de manera plena y llena de sonrisas.
“Tu contribución puede marcar una gran diferencia en mi vida y en la de su familia.

Con el apoyo podrá acceder a la atención médica adecuada y obtener el diagnóstico que tanto necesita. Cada pequeño gesto cuenta y te aseguro que tu ayuda se convertirá en un rayo de esperanza para ella”, narró.
Si deseas brindar apoyo y ser parte de su historia, invitó a unirse a esta noble causa, cada donación, por pequeña que sea, es un paso más cerca de cum -
plir el sueño de vivir una vida feliz y saludable.
Señaló que con el diagnóstico sabrán el tratamiento, incluso un trasplante de hígado.
Para más información, los interesados pueden marcar al 9992 27 00 99 o al 9991 01 82 79, y para los donativos a la tarjeta de Bbva Bancomer es 4152 3139 0177 8840.
APOYO PARA TRANSPLANTE

En otro caso, Ana Karina Chuc Och pidió el apoyo de la gente ya que tiene insuficiencia renal etapa cinco, lo que significa que sus dos riñones ya no funcionan y está en diálisis peritoneal, es candidata a tener un trasplante de riñón, donde gracias a Dios en su familia saldrá el donador, pero necesita recaudar 300 mil pesos para gastos en estudios de laboratorio, medicinas y viajes al hospital.
Para mayores informes pueden hablar al 9851464530, Banco Bbva la cuenta clabe es 012180015454767423 y el número de cuenta 4152314110619759.
A NIVEL NACIONAL

YUCATÁN, EL ESTADO CON
MENOR INCIDENCIA DELICTIVA
Además, en dicho reporte se indica que Yucatán se mantiene como el estado con menor tasa de homicidios dolosos, ya que solo se registraron 0.69 casos por cada 100,000 habitantes, lo cual es una tasa 11 veces menor a la nacional, que se ubica en 8.08 casos por cada 100,000 personas.
De igual manera, el estado se posicionó en el primer lugar de toda la República con la menor tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas con una cifra de solo 0.69 casos, la cual de significativamente menor a la del resto del país, que es de 30.68 casos por cada 100,000 habitantes.
Asimismo, Yucatán se ubicó en la segunda posición con menor tasa de robo a casa habitación con 2.19 casos y cuarto lugar en cuanto a robo a transeúnte con una tasa de 1.20 por cada 100,000 personas, en ambos casos, y esas tasas se encuentran por debajo de la media nacional de 17.73 y 22.10, respectivamente.
También, a nivel nacional, la entidad se posicionó en el quinto lugar, con menor tasa de casos de extorsión por cada 100,000 habitantes con solo 0.34 casos, la cual es una tasa que se coloca por debajo a la media nacional de 3.16 casos por cada 100,000 personas.
GRACIAS A INVERSIÓN
DESDE EL GOBIERNO del Estado se envió la iniciativa al Congreso local, ya aprobada, para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, el Código de Administración Pública y la Constitución Política del Estado de Yucatán, a fin de mantener el ambiente de paz y seguridad en el estado para que, al cambio de Gobierno, no haya una disminución del presupuesto asignado para la SSP y, con ello, la institución cuente con las condiciones presupuestales necesarias para su labor.
pasado mes de mayo, en el primer lugar con menor incidencia delictiva, con una tasa de 73.66 delitos por cada 100,000 habitantes, cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional, de 689.72.
Texto y fotos: Esteban Cruz Obando / Cortesía
El Secretariado Nacional de Seguridad Pública, dependiente de la Secretaría de Gobernación, dio a conocer los números y cifras que demuestran que Yucatán se mantiene como uno de los estados más se-
guros del país, con la menor incidencia delictiva, menos robos a casa habitación, menos robos a transeúntes y homicidios dolosos, entre otros rubros. Es así que la entidad destaca en varias de las estadísticas relacionadas con la seguridad y paz que disfrutan los yucatecos, de acuerdo a un comunicado
del Gobierno del Estado. El documento precisa que, como resultado de las acciones impulsadas por la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, el estado sigue destacando, por encima del resto de las entidades, al colocarse, una vez más, como el más seguro de todo el país, tras ubicarse, el
A través de su reporte mensual, el Secretariado Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) confirma que la paz y seguridad de la entidad son una constante, ya que la mencionada cifra significó un aumento de 0.3% en los casos de incidencia delictiva al pasar de 1,713 delitos en 2022 a 1,718 en 2023.
Estos resultados destacados, son consecuencia de las inversiones que ha efectuado el Gobierno de Vila Dosal en materia de equipamiento y tecnología, a través de la iniciativa Yucatán Seguro con lo que se está pasando de tener 2,248 cámaras de videovigilancia a 6,775; 219 arcos carreteros; 2,410 semáforos inteligentes; 4 lanchas para la Policía costera; un nuevo helicóptero; 711 patrullas, y un Nuevo Centro de Mando C5i.
Aunado a esta inversión, el Gobernador ha buscado mejorar las condiciones de los agentes, con salarios competitivos; esquemas para que accedan a atención médica privada por accidentes laborales; la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del
En mayo pasado se registraron en la entidad 73.66 delitos por cada 100,000 habitantes, cifra que es nueve veces menor a la registrada a nivel nacional, de 689.72
A DESTACAR
A nivel nacional, la entidad se posicionó en el quinto lugar, con menor tasa de casos de extorsión por cada 100,000 habitantes con solo 0.34 casos, la cual es una tasa que se coloca por debajo a la media nacional de 3.16 casos por cada 100,000 personas.

Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit); becas para las universidades de sus hijos, del 100% en inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos, y el Circuito y la Tarjeta Héroes Ciudadanos, con la que más de 1,000 empresas dan descuentos a las fuerzas del ramo y personal de salud.
En este sentido, desde el Gobierno estatal se envió la iniciativa al Congreso del Estado, ya aprobada, para modificar la Ley de Gobierno del Poder Legislativo, el Código de Administración Pública y la Constitución Política del Estado de Yucatán con el objetivo de mantener el ambiente de paz y seguridad en el estado para que al cambio de Gobierno, no haya una disminución del presupuesto asignado para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y con ello, la institución cuente con las condiciones presupuestales necesarias para ello.
También, este 2023, se incrementó 72% los recursos para la SSP, respecto de lo dirigido en 2018, último año la administración pasada, con lo que se pasó de 1,982 a 3,414 millones de pesos entre ambos períodos, ejercidos en equipamiento, tecnología y mejora tanto de las prestaciones como las condiciones de los policías, con salarios competitivos.
Finalmente, y resultado de lo anterior, este mismo año, el Gobernador otorgó 207 nuevas
EL
de la
de
patrullas y 20 ambulancias a la dependencia, como parte de Yucatán Seguro, y 51 automóviles y motocicletas a los Ayuntamientos de 27 municipios, con lo que ya suma 1,294 unidades entregadas durante su gestión.

RECONOCIMIENTO
A SAIDÉN
Ayer, en rueda de prensa, el presidente estatal del PRI, Gas-
y
el
por la
par Quintal Parra, destacó el trabajo que realiza el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, quien está por cumplir 20 años al frente de la corporación.
El también presidente de la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en el Congreso del Estado señaló que, mientras el país se está incendiando por la falta de estrategias eficientes de seguri-
dad, Yucatán es un oasis gracias a esta institucionalización de la seguridad y por la participación activa de la ciudadanía.
“La SSP ha desarrollado un sistema de estímulos y reconocimientos, por eso la mayoría de los mandos medios policiacos son egresados de su Academia de Policía y cuando sus elementos realizan sucesos heroicos, se les reconoce de manera pública, incluso

de manera económica”, recalcó.
Por ello, se pronunció a favor de reconocer al titular de esa corporación, quien por más de 20 años ha llevado a cabo una labor profesional y digna para contribuir en este clima de paz y seguridad.
Lo destacó como un buen elemento que ha aportado a la seguridad del estado, que lo ha llevado a mantenerse en los mismos puestos con bastantes años de antigüedad.
OFRECEN ESCUCHAR A LA GENTE SOBRE EL PAÍS QUE QUIEREN
Poder debe regresar a ciudadanos y acabar el presidencialismo
: PRI
El tricolor prepara foros para este sábado 30 de junio y 1 de julio; busca recabar propuestas de la población y llevarlos al seno de la coalición Va por México
Se refrescan vecinos del sur con piscinas de Cecilia Patrón
Texto y fotos: Cortesía
Ante la ola de calor extremo que permea en todo el país y que en Mérida ha rebasado los 40 grados, cientos de niñas, niños y jóvenes tuvieron la oportunidad de nadar y zambullirse en las piscinas portátiles que la diputada federal Cecilia Patrón dispuso para tal fin como parte de su programa “Refréscate con Ceci”.
te nivel de profundidad a fin de evitar riesgos, sobre todo entre los más pequeños o aquellos que no saben nadar.
Entre los requisitos están acudir con ropa apropiada, darse un regaderazo antes de entrar a las albercas y seguir las instrucciones de los salvavidas y expertos en primeros auxilios que están al pendiente de los juegos de los pequeños.
EL PRI a nivel local recabará este sábado 30 de junio y primero de julio propuestas de la ciudadanía para llevarlas a la alianza “Va por México”, con el objetivo de regresar el poder a los ciudadanos y no depender de los excesos del presidencialismo autoritario que impera actualmente en el país.
Texto y foto: Sebastián Reyes
El actual régimen de gobierno llegó a su fin, pues el poder debe regresar a los ciudadanos y no depender de los excesos del presidencialismo autoritario en el que sólo cuenta la voz de una sola persona, afirmó el presidente estatal del PRI, diputado local, Gaspar Quintal Parra.
Es por ello que el PRI a nivel nacional y local recabará propuestas de los ciudadanos para llevarlos al seno de la alianza “Va por México”, los días 30 de junio y 1 de julio.

Quintal Parra explicó que el régimen de gobierno actual llegó a su fin, junto con el presidencialismo en el que todas las decisiones son de una persona: el presidente de la República.
“El poder debe de regresar a los ciudadanos para acabar con los excesos del presidencialismo autoritario en el que solo cuenta la voz de una persona. El PRI, a través de la consolidación de su plataforma de go-
bierno, marca un precedente y abre paso a una nueva forma de hacer política, congruente, diversa y participativa”, expresó Quintal Parra.
Es así que a través de los foros “El México que queremos” se abordarán los temas: Igualdad para todas y todos; recursos naturales, medio ambiente y cambio climático; crecimiento económico, inclusivo, sostenible y digno; paz, seguridad, justicia e instituciones sólidas; alianzas y sociedad; y gobierno y democracia.
Indicó que para cumplir el objetivo de realizar un replanteamiento del partido se realizarán desde consultas a su militancia, hasta consultas ciudadanas a través foros para recabar expresiones y propuestas que servirán para construir una oferta política que pueda atender los problemas actuales de cara al proceso electoral 2023-2024.
El presidente tricolor dijo que se realizará encuentros abiertos a la ciudadanía el 30
de junio y primero de julio en la Casa del Pueblo, para construir esta plataforma “desde abajo, hacia arriba”.
“A través de esta consulta abierta y transparente, se tomarán medidas para permitir la transición a un gobierno de coalición pluralista basado en una futura coalición electoral definida y que honre sus compromisos y respete el equilibrio de poder”, recalcó.
En otro tema, Gaspar Quintal dijo que será la Comisión de Justicia Partidista, que se instalará cuando se ratifique el Consejo Político Estatal en unos días, la que defina la expulsión o no de militantes destacados que ha participado en el evento de otros partidos, como el diputado federal Pablo Gamboa Miner y el presidente de Liga de Comunidades Agracias (CNC) Juan Manuel medina Castro.
“Los que quieran estar en otros partidos están en su derecho, pero no lo harán en nombre del PRI”, expresó el líder estatal tricolor.
El gimnasio polifuncional de San José Tecoh fue escenario para la diversión, risas y gritos de júbilo de los habitantes de la zona que disfrutaron del remojo en el espacio que les facilitó la legisladora yucateca.
“Es mi objetivo que todos tengamos la oportunidad de refrescarnos y pasar un rato de sano esparcimiento familiar, y qué mejor que con un chapuzón cerca de casa y con todas las medidas de seguridad”, dijo la diputada.

Para dar oportunidad a vecinos de todas las edades, se dispuso la instalación de tres piscinas, cada una con diferen-
Hay además un área de espera con animación y activación física, donde también se dan consejos para cuidar la salud en temporada de altas temperaturas.
“Con tanto calor y sin tener a dónde ir a nadar porque aún estamos en clases, estas piscinas son fabulosas. Gracias a Ceci”, comentó la joven Gisselly Uicab Tun, vecina de la colonia Emiliano Zapata Sur I.
La diputada comentó que el programa “Refréscate con Ceci” incluyó además el apoyo a la población con estaciones de sombra, ventilación e hidratación en las calles del centro de la ciudad.

ÚNICAMENTE SOLICITAN QUE EL ACERCAMIENTO SE PRESENTE SIN VIOLENCIA
Aclaran que la Ley Vicaria no obstruye el vínculo o convivencia del menor con el padre
se aprobó hace unos meses, la cual procura devolverle a madres víctimas de violencia familiar a sus hijos, ya que su sustracción por parte de sus ex parejas, son un método más para violentarlas.
“No estamos en contra de ninguna agrupación, sin embargo, queremos que permanezca que no se desinforme a través del dicho de algunas cuantas personas y esto conlleve a más confusión de más personas que los siguen”, apuntó durante la rueda de prensa, María José López, integrante del Frente y quien se ha significado como víctima de violencia Vicaria.
de agresiones.
Cabe resaltar que algunas de las integrantes aprovecharon y contaron sus respectivas historias, las cuales las hace víctimas de la violencia vicaria, ya que a ellas sus ex parejas les arrebataron a sus hijos y ejercen alienación parental en su contra, expresaron que viven un vía crucis para recuperar la custodia de sus hijos ante la justicia y se sienten, muertas de alma.
INTEGRANTES del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria precisaron, en rueda de prensa, que el movimiento no está a favor de la obstrucción del vínculo o la convivencia con los padres de los menores.

Texto y foto: Andrea Segura
Integrantes del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria recordaron, en rue -
da de prensa, que el movimiento no está a favor de la obstrucción del vínculo o la convivencia con los padres de los menores.
Las representantes del movimiento solicitaron únicamente que no se desinforme a la población sobre lo que se busca combatir con la ley, que
Imparten talleres para detección de adicciones y el uso de los cigarros electrónicos en jóvenes
Texto y foto: Cortesía
Por medio de talleres los estudiantes, tutores y prefectos de las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (Uabic), de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), aprendieron la importancia de la detección y orientación en las adicciones.
A través de las “Jornadas contra la adicción al tabaco”, realizadas en el marco de la Conmemoración del Día Mundial sin Tabaco 2023, la comunidad universitaria se concientizó acerca del consumo de tabaco y cigarros electrónicos, problemática alarmante entre los jóvenes de secundaria y preparatoria.
Al respecto, la responsable
del Programa Institucional Uady espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones, Nahomi Trejo Várguez, detalló que personal especializado de los Centros de Atención Primaria en Adicciones (Capas) de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) realizaron dos talleres en las tres escuelas preparatorias y en una incorporada a la Uady.

Apuntó que a los tutores y prefectos se les impartió el taller “Detección, orientación y consejería en adicciones”, mientras que a los alumnos el taller “Psicoeducativo para jóvenes sobre los riesgos del consumo de tabaco y cigarros electrónicos”.
Además, comentó que durante estas reuniones se ha detectado que los padres de familia tienen la falsa creencia de
que un cigarro electrónico no es dañino para sus hijos.
“El daño puede ser incluso mayor con los vapeadores además de que el consumo de sustancias empieza desde los 12 años. Ya los chicos saben que fumar no es tan bueno, pero la industria tabacalera, al ver mermada sus ventas comenzó a lanzar, lo que es la evolución del cigarrillo combustible y nos presentan los vapeadores con una forma muy atractiva, pues son de colores y más de 7,000 sabores”, apuntó.
Por último, destacó que este producto está presentando una problemática entre los jóvenes, pues se presentan como algo muy atractivo y pueden contener sustancias nocivas para la salud, no solo la nicotina sino hasta fentanilo.
Asimismo, recordaron que si bien la agrupación a la que pertenecen sólo acepta a mujeres, víctimas de dicha violencia y de otras como la intrafamiliar; no están en contra de que existan otras agrupaciones que luchan para evitar el tema de la alienación parental; lo que si se pide es que estas no sesguen la información fomentando más casos
“La Ley Vicaria es una realidad a favor de las mujeres después de mucho análisis y no estamos a favor de la obstrucción de vínculo entre padres e hijos, pero la convivencia debe ser sin violencia”, añadieron.
Como parte de las estadísticas, en Yucatán, 27 mujeres forman parte del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, mientras que en la República existen unas dos mil 585 mujeres, junto con alrededor de cinco mil 429 infancias, que sufren de este tipo de violencia.
“Estos dispositivos contienen un alto nivel de plomo, estaño, veneno para cucarachas, aceites que no son propios para el consumo a través de vapor y mínimo lo que podemos encontrarnos es desde marihuana hasta fentanilo”, puntualizó.
Como se recordará el Programa Institucional “Espacios 100
por ciento Libres de Humo de Tabaco y Emisiones”, tiene como objetivo reducir de manera continua y sustancial la prevalencia del consumo de tabaco y la exposición al humo del mismo al interior de la universidad, para proteger la salud de todas las personas que acuden diariamente a las instalaciones de esta institución.
MARCAS YUCATECAS SE AFIANZAN
Buscan agroindustriales cerrar primer semestre creciendo a doble dígito
Texto y foto: Manuel Pool
El 80% de la actividad industrial del sector de la transformación en Yucatán está relacionado con el tema alimentario, por lo que el presidente del Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán, Alí Charruf Álvarez, consideró que con la exportación de estos productos ya transformados y la llegada de inversiones extranjeras, nacionales y locales, este año las actividades del sector primario y agroalimentario, tendrán un crecimiento a doble digito.
Como publicamos hace unos días, el gigante productor de pollo Pilgrims Pride estará llegando a instalarse en los municipios yucatecos de Umán, Seyé, Kanasín, Yaxcabá, Peto, Kantunil, Tunkás y Espita, pero además, el entrevistado aseguró que las autoridades están en gestiones para que más empresas importantes a nivel mundial del sector primario lleguen a Yucatán.
“Ya hay fuertes promesas y car-


tas de intención”, adelantó Charruf Álvarez, quien destacó que esta situación da una pauta para que el crecimiento del sector agroindustrial sea favorable no solamente en Yucatán sino en todo México.
“Ya hay marcas yucatecas que se afianzan en ciertas categorías y familias de productos que son líderes a nivel nacional, lo cual dijo es un orgullo para Yucatán, y que hay que salir a presumir”, subrayó.
Y de la misma manera en la que la Horchata Deliciosa está considerada ya una marca líder a nivel nacional y que busca hacer lo propio en mercados extranjeros, el Grupo La Anita, de la familia Charruf, está trabajando fuerte para crecer su producción de vinagre, salsas marinadoras y vainillas estableciendo una nueva planta en el centro del país.
“Inauguramos en Cuautitlán, Estado de México, una planta, que en su primera etapa genera 100 empleos directos, esperamos que a fines o principios del siguiente año podamos duplicar ese grupo”, dijo.

DOSSIER 21ESTARÁ
PRESENTE EN MÉRIDA
Texto: Andrea Segura
MEJORAN CALIDAD DE VIDA
Más de 750 personas mayores se activan físicamente en Mejorada
La primera Macro Activación de Cultura Física después de la pandemia, organizada por el DIF Municipal, cuenta con la participación de niños, jóvenes y adultos, y un ambiente de alegría y diversión
Texto y fotos: Agencia
El Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Renán Barrera Concha, cuida la salud de los adultos mayores del municipio a través de acciones que mejoren su calidad de vida, les brinden mayor independencia y promuevan la activación física.
En la primera Macro Activación de Cultura Física después de la pandemia que organizó el DIF Municipal en el parque La Mejorada, acudieron más de 750 personas mayores que disfrutaron de un ambiente de alegría gracias a los ritmos musicales, dinámicas y rutinas de Tai Chi y Capoeira.
Acompañada de los estudiantes del área de la salud de diferentes universidades públicas y privadas e instructoras e instructores, la presidenta del DIF Municipal, Diana Castillo Laviada, agradeció a todas y todos los participantes que se sumaron a esta macro activación con entusiasmo y energía.
Asimismo, Castillo Laviada invitó a todas y todos a incorporar y mantener la actividad física a su vida diaria, porque ofrece grandes beneficios para el cuidado de la salud.
“En el Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal, trabajamos para ofrecerles atención y servicios para que ustedes sigan disfrutando de la vida, pero sobre todo para que ésta sea plena”, expresó.
Destacó que esta actividad está enmarcada en las políticas públicas promovidas por el DIF Municipal, que están enfocadas a la cultura del autocuidado y a la prevención de enfermedades de los adultos mayores.
Recordó que el interés de Mérida por procurar el bienestar de este sector de la población, hizo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) le otorgue la distinción de ciudad amigable con las personas mayores.
Reiteró que la Macro Activación de Cultura Física representa para los asistentes una opción divertida y eficiente para prevenir las enfermedades, optimizar su independencia y potenciar una mejor calidad de vida.
Al respecto, Jorge García García, beneficiario del Centro Integral para la Plenitud de las Personas Mayores “Renacer”, agradeció al Ayuntamiento y al DIF Municipal por todas las actividades físicas, educativas,
cognitivas y de participación social que les ofrecen, ya que les permiten seguir aprendiendo y disfrutando de la vida.
“Es grato para nosotros tener un Ayuntamiento que atiende las necesidades que tenemos, por eso estoy contento de participar y sentirme incluido. Sé que trabajando en conjunto lograremos acciones que promuevan un envejecimiento pleno, activo, digno y saludable”, precisó.
En ese sentido, Verónica Loeza Guerra, participante del evento, agradeció al presiden-
te municipal por diseñar programas y acciones enfocadas a mantenerlos activos.
Por su parte, Concepción Elizabeth Ortiz Manzanilla, participante del evento, señaló que hacer ejercicio ayuda la salud de todas y todos sus compañeros, además que tiene como beneficio adicional la convivencia y la alegría.


Entre las medidas de protección para las y los participantes, el DIF Municipal instaló puntos de hidratación y asignó personal médico para brindar atención pronta y oportuna, en caso de requerirse.
Con conferencias de análisis de películas que abarcan desde la ciencia ficción hasta el cine indígena, y desde el cine de superhéroes al cine surcoreano, del 4 de julio al 3 de agosto de 2023 se presentarán miembros del grupo Dossier 21, con su Seminario de Cine Contemporáneo Siglo XXI, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo.
Este es el segundo año que el grupo Dossier 21 realiza su seminario anual, que tendrá por tema general “Cuerpos en el siglo XXI”. El objetivo de este evento es reflexionar sobre el cine producido en las primeras décadas del siglo, las tendencias actuales y lo que depara el futuro al cine.
“Esta edición pretende abordar las perspectivas bastantes básicas e introductorias para que toda las personas puedan involucrarse y premiarse un poco de estas perspectivas”, comentó Ricardo Martínez, uno de los exponentes de este seminario.
El proyecto fue acreedor del Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria que entrega la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida. Todas las presentaciones son de entrada libre y gratuitas, y serán los martes y jueves de julio y la primera semana de agosto, de 18 a 20 horas.
Las conferencias arrancarán el 4 de julio con distintos temas, y Manuel Escoffié Duarte cerrará el ciclo de conferencias el 3 de agosto con “El cine de autor en tiempos de superhéroes: ¿una posible coexistencia?”.
A pesar de ser gratuitas todas las actividades, debido a la capacidad del recinto se sugiere una inscripción previa al correo seminario. dossier21@gmail.com, o a la página de Facebook (fb.com/ Dossier21).
YUCATÁN / NORTE
Julián Zacarías celebra Día del Padre con trabajadores del Ayuntamiento

El edil destaca la incansable dedicación y el papel fundamental de empleados de diferentes direcciones en el mantenimiento y embellecimiento del municipio
Recientemente, la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno de Yucatán (Seder), en un esfuerzo por promover la agricultura sostenible y generar nuevas oportunidades económicas para las comunidades de la región costera de Progreso, realizó la entrega de 1,000 plantas de cocos enanos de Brasil, a productores de la cabecera progreseña, así como las comisarías de Chelem, Chuburná y Chicxulub.

En la entrega estuvo presente el alcalde, Julián Zacarías Curi, acompañado del secretario estatal de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza; el diputado, Erik Rihani González, además de
PERSONAL DEL COBAY SE UNE AL PARO DE LABORES NACIONAL
diversos servidores públicos municipales.
Los beneficiarios recibieron por parte de las autoridades presentes consejos sobre técnicas de cultivo y cuidado.
Asimismo, tomando en consideración la buena respuesta por parte de los productores, la Seder destacó su compromiso para que más adelante se pueda realizar en Progreso una nueva entrega de esta variedad de plantas.

Cabe destacar que esta entrega es una respuesta a las gestiones realizadas por Zacarías Curi ante el gobierno estatal y representa un beneficio para 150 familias del municipio de Progreso que se dedican a la producción y venta de insumos de coco.
Texto y foto: Cortesía
En una muestra de aprecio y solidaridad, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, celebró el Día del Padre de una manera muy especial, al rendir homenaje a los trabajadores que colaboran en las direcciones de Servicios Públicos, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) y Prolimpia, reconociendo su invaluable labor y compartiendo con ellos un día emotivo.
En una atmósfera festiva, los trabajadores del Ayuntamiento, acompañados de sus familias, fueron recibidos con una cálida bien-
venida, mientras la música y los aplausos llenaban el lugar.
En el marco de este evento, el primer edil dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes, resaltando su incansable dedicación y el papel fundamental que desempeñan en el mantenimiento y embellecimiento de Progreso.
"Este encuentro es para festejar el Día del Padre, pero también es para crear conciencia sobre la importancia de valorar y reconocer la importante labor que realizan todos los días y que contribuye a que el Ayuntamiento de Progreso ofrezca servicios de calidad a los ciudadanos” expresó.
Además, reafirmó su compro-
miso de seguir mejorando las condiciones laborales y el bienestar de todos los empleados municipales. La celebración continuó con un refrigerio, donde los trabajadores y el alcalde compartieron anécdotas y experiencias, creando así un ambiente de camaradería y reconocimiento mutuo. Asimismo, se rifaron varias sorpresas para los presentes, destacando un viaje a la Riviera Maya que ganó Juan Tzec, del área de alumbrado de Servicios Públicos.
Finalmente, los invitados especiales agradecieron la invitación a este evento y destacaron el liderazgo y sensibilidad de Zacarías Curi.
Personal del Cobay de Progreso realizó ayer un paro de labores, con pancartas en mano, a las puertas del inmueble, esto como parte de un paro nacional a fin de mejorar las condiciones de trabajo de sus trabajadores.
Lo anterior promovido por la Federación Sindicatos de Educación Media Superior y Superior a nivel nacional, entre las que se encuentra el colegio de bachilleres. En el Cobay Progreso se unieron al
paro personal tanto docente como administrativo, esto de manera pacífica.
Parte de las mejoras que se están solicitando son la nivelación salarial, el pago de la política salarial bienestar que fue cancelada el año pasado, así como la recategorización administrativa y el cumplimiento de beneficios laborales que se dieron a conocer en la última mesa de trabajo de dicho organismo. Las actividades como exámenes y proyectos se reprogramaron para otros días.
AMBIENTE CÁLIDO, FESTIVO Y FAMILIARTexto y foto: David Correa
Seder entrega mil plantas de cocos enanos de Brasil, en comisarías de Progreso
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
TEKAX .- En el marco de una jornada caracterizada por su entusiasmo, se realizó el evento denominado Juventud Stem, espacio que fomenta el acercamiento de las y los universitarios a temas relacionados con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Cabe resaltar que en dicho espacio, 400 jóvenes participaron y compartieron experiencias con expertos en diversas áreas del conocimiento.
El evento estuvo presidido por autoridades como el rector, Víctor Manuel

Maravé Sosa, quien estuvo acompañado de Mauricio Cámara Leal, secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior; María Isabel Rodríguez Heredia, rectora de la UTM; Fabiola Suárez Várguez, directora de Desarrollo Social y Rural del Ayuntamiento de Tekax; Rafael Montalvo Mata, presidente municipal de Ticul; así como Antonio Martínez Pendas, Fundador de Formeta.
Con este tipo de eventos, la UTR del Sur posiciona en valor diferentes tendencias para fortalecer el desarrollo profesional del alumnado de la institución.
Precio de la calabaza, por las nubes y también suben cítricos
campo que ha subido de precio es la calabaza local.
TOMA TRIBUNA DEL CONGRESO DEL ESTADO
El tekaxeño Ángel Sánchez May participa en Parlamento Infantil
Programa promovido por la Codhey en beneficio de la niñez de la entidad, para, mediante sus opiniones y propuestas, contribuir a la promoción de sus derechos
Además, como parte de las actividades programadas en el Primer Parlamento Infantil, se llevó a cabo la Sesión Plenaria, donde los niños participantes hicieron uso de la máxima tribuna para exponer ante los legisladores y el público presente las propuestas generadas en las mesas de trabajo de las comisiones, para escuchar de primera mano la preocupación de estos niños y cómo trabajar juntos para lograr estos objetivos.
Diego Ávila Romero, alcalde de Tekax, envió sus felicitaciones a este niño por su participación en este primer parlamento infantil.

Texto y foto: Bernardino Paz Celis
TEKAX .- Ángel Sánchez May, integrante del cabildo infantil de Tekax, participó en el primer Parlamento Infantil en el Congreso del Estado, donde pudo dar a conocer sus opiniones, ideas y sugerencias.
Los pequeños asumieron el cargo de legisladores para exponer sus propuestas en temas de relevancia como: el cuidado
registró de 400 a 600 pesos la caja; la naranja dulce se cotizó de 200 a 250 pesos; en tanto que el limón persa sin semilla subió de 80 a 100 pesos, el paquete de 18 kilos.
del medio ambiente, educación, el respeto de sus derechos, la inclusión, entre otros temas que consideraron importantes.
Los integrantes fueron representados por menores de distintos municipios del estado, quedando como uno de los secretarios, Ángel Sánchez May.
Los elegidos tuvieron la responsabilidad de exponer ante el pleno las propuestas recabadas en las comisiones que se realizaron en días anteriores.
Aunado a ello, Ávila Romero agradeció a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán(Codhey) y al Congreso del Estado por promover este tipo de actividades que beneficien a la niñez del estado y quienes mediante sus opiniones y propuestas contribuyan a la promoción de sus derechos.
Algunos de los temas que se plantearon durante esta sesión fueron de suma importancia para todos estos niños.
Al concluir, fueron 41 propuestas generadas por los participantes, las cuales impulsarán la protección y respeto de sus derechos.
OXKUTZCAB.- En la jornada de compra y venta de frutas y verduras en la plaza de Oxkutzcab, en sus dos centros de acopio, la central de abastos “Solidaridad” y la explanada de Mercado “20 de Noviembre”, uno de los productos del
Este producto es comprado casi como el oro, porque la caja de este producto se vendió de 600 a 700 pesos.
Cabe señalar que durante la jornada de ventas subió igualmente el precio de los cítricos en el mercado local.

El costo de la naranja agria
Asimismo, la mandarina verde local y la lima agria se comercializaron a 300 pesos la caja.
La jornada de compra y venta de frutas y verduras en los dos centros de acopio de la plaza del Oxkutzcab se vieron beneficiados, aunque todavía existen otros productos que no logran despuntar de precio.
La UTR del Sur promociona el acceso a ciencia, tecnología ingeniería y matemáticasTexto y foto: Bernardino Paz Celis
SIEMPRE ES BUENO SABER
ASTEROIDES, CIENCIA Y AMENAZA
Texto y fotos: EFE
Naciones Unidas aprobó celebrar el Día de los Asteroides en diciembre del 2016 y eligió la fecha en recuerdo del llamado "evento de Tunguska", registrado el 30 de junio de 1908, cuando un asteroide de unos 40 metros de diámetro impactó violentamente en Siberia arrasando 2,000 kilómetros cuadrados de masa forestal.
Dicho asteroide entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 54,000 kilómetros por hora, produciendo una bola de fuego que, según la agencia espacial estadounidense, NASA, liberó una cantidad de energía equivalente a 185 bombas de Hiroshima.
Otro impacto importante y más reciente se registró el 15 de febrero de 2013, cuando un asteroide de 18 metros de diámetro y 13,000 toneladas de peso explotó en la atmósfera sobre la ciudad de Chelyabinsk, en Rusia, liberando cerca de medio megatón de energía (equivalente a 35 bombas de Hiroshima). La onda expansiva dañó miles de edificios e hirió a unas 1,500 personas.
Este suceso marcó un antes y un después en la percepción sobre el riesgo que suponen los asteroides y la necesidad de acciones preventivas. Ese mismo año, 2013, se creó, por recomendación de la ONU, la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN).
MÁS DE UN MILLÓN DE ASTEROIDES CONOCIDOS
Los asteroides son restos rocosos que quedaron de la formación inicial de nuestro Sistema Solar hace unos 4,600 millones de años y la mayor parte de ellos se encuentran en el cinturón de asteroides, una región entre las órbitas de Marte y Júpiter, aunque también hay algunos que han entrado en el interior del Sistema Solar y cruzan la órbita terrestre. Esos son los peligrosos y los que merecen mayor atención.
La NASA contabiliza más de 1.2 millones de asteroides cono-
EL 30 DE JUNIO SE CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS ASTEROIDES, UNA FECHA
CONCIENCIAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTUDIAR Y RASTREAR ESTOS CUERPOS UNA VALIOSA INFORMACIÓN CIENTÍFICA, PERO QUE REPRESENTAN UNA AMENAZA PARA
A DESTACAR
La NASA contabiliza más de 1.2 millones de asteroides conocidos, de los cuales, unos 30,000 se sitúan cerca de la Tierra, y en torno a 1,500 están clasificados como potencialmente peligrosos.
cidos, de los cuales, unos 30,000 se sitúan cerca de la Tierra, y en torno a 1,500 están clasificados como potencialmente peligrosos.
La mayoría de los asteroides tienen formas irregulares, aunque algunos son casi esféricos, y su tamaño es muy variado. Más de 150 asteroides tienen una pequeña luna compañera, o incluso dos. También hay asteroides binarios, en los que dos cuerpos rocosos de tamaño similar se orbitan entre sí; y sistemas de asteroides triples.
El primer asteroide descubierto fue Ceres, en 1801, por el astrónomo Giuseppe Piazzi. Ceres estaba considerado el asteroide más grande con unos 1,000 km de diámetro, pero en 2006 fue reconocido como planeta enano, de modo que ahora los de mayor tamaño son Palas y Vesta, ambos con diámetros de algo más de 500 kilómetros.
Datos recientes del telescopio espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA), han permitido crear un mapa 3D de
la Vía Láctea, revelando que hay muchos más asteroides de lo que se pensaba.
FUENTES DE INFORMACIÓN
Los asteroides, al estar compuestos por materiales sobrantes de la formación de los planetas, son muy valiosos desde el punto de vista científico, ya que podrían contener precursores moleculares de la vida y dar pistas sobre el nacimiento del Sistema Solar.
En los últimos años se han lanzado dos misiones para recoger muestras de asteroides y traerlas a la Tierra. En la primera, de la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA), la sonda Hayabusa-2 viajó al asteroide Ryugu, del que regresó en 2020. La otra es la misión Osiris-Rex de la NASA, que tomó muestras del asteroide Bennu y ahora viaja de vuelta a la Tierra, adonde llegará el próximo 24 de septiembre.
La importancia de las muestras tomadas en Ryugu y Bennu

es que se trata de material que no ha estado expuesto a ninguna contaminación terrestre, como sí puede ocurrir con los trozos de asteroides caídos en nuestro planeta. De momento, en las muestras procedentes de Ryugu ya se han encontrado vitamina B3 y uracilo, que es uno de los componentes básicos necesarios para formar el ARN.
DEFENSA PLANETARIA
Los científicos realizan desde hace tiempo un seguimiento de los asteroides “potencialmente peligrosos” con el fin de proteger a la Tierra de impactos similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios. Pero, en caso de descubrir un asteroide que se dirige hacia nosotros, ¿cómo podemos desviarlo o destruirlo antes de que llegue?
El cine ya nos planteó ese reto hace 25 años y nos metió el miedo en el cuerpo con películas
AMENAZA
FECHA QUE PRETENDE CELESTES, FUENTE DE PARA NUESTRO PLANETA
A DESTACAR
Los científicos realizan desde hace tiempo un seguimiento de los asteroides “potencialmente peligrosos”, con el fin de proteger a la Tierra de impactos similares al que hace 66 millones de años provocó la extinción de los dinosaurios.
como “Armageddon” o “Deep Impact”, en las que, de repente, aparecía una amenaza desde el espacio y unos cuantos héroes improvisaban soluciones para salvar el planeta.

En la realidad, sin embargo, actualmente existen programas de defensa planetaria capaces de identificar las potenciales amenazas, y que están ideando y ensayando planes para hacerles frente.
La NASA y la ESA, por ejemplo, colaboran en proyecto AIDA (Asteroid Impact and Deflection Assessment), dentro del cual, la NASA capitanea la misión DART (Prueba de Redireccionamiento de Asteroides Dobles), que cosechó un importante éxito en septiembre de 2022, cuando hizo que una sonda impactara contra la superficie del asteroide Dimorphos y desvió su trayectoria (redujo la órbita 32 minutos).

Dimorphos es una roca de tan
solo 160 metros de diámetro, que orbita otro asteroide mayor llamado Didymos, de 780 metros, formando un sistema binario que se sitúa a 11 millones de kilómetros de la Tierra.
DART, el primer simulacro de defensa planetaria para desviar asteroides, tiene su continuación con la misión Hera (nombre de la diosa griega del matrimonio) de la ESA, que estudiará en detalle los efectos del impacto contra Dimorphos.
La nave europea está previsto que despegue en 2024 para llegar al sistema Didymos-Dimorphos en 2026.
La NASA también lanzó en 2021 la sonda espacial Lucy para una misión de 12 años con rumbo a los llamados asteroides troyanos, una región hasta ahora no explorada. En mayo de 2023 Lucy ajustó su trayectoria para encontrarse con el pequeño asteroide Dinkinesh.

Y hay también otros países
con proyectos en marcha relacionados con los asteroides.
China, por ejemplo, lanzará
su propia misión en 2025 y su objetivo será el asteroide 2020 PN1, de tan solo 40 metros de
diámetro, pero catalogado como potencialmente peligroso.
La Agencia Espacial de los Emiratos Unidos, por su parte, planea enviar una sonda en 2028 para explorar siete asteroides y aterrizar en el último de ellos, llamado Justitia, en 2034.
Además, el pasado abril la NASA presentó su plan de defensa planetaria para los próximos 10 años, que incluye la elaboración de un catálogo completo de todos los objetos cercanos a la Tierra (NEO por las siglas en inglés de Near Earth Objects) que entrañan peligro, y el desarrollo de tecnologías para prevenir un posible impacto.
Entre los asteroides catalogados de mayor riesgo, la NASA cita a Bennu, que podría impactar contra la Tierra en el año 2182, si bien la probabilidad es muy baja, del 0.037%.

Retienen una embarcación y artes de pesca no autorizadas en las costas de Sabancuy

Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Marina, a través del Sector Naval de Champotón, informó que personal naval en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, llevó a cabo la retención precautoria de una embarcación menor y equipos de pesca prohibidos, en inmediaciones de la franja costera de Sabancuy, Campeche.
Cabe destacar, que esta acción se llevó a cabo durante un recorrido marítimo de inspección y vigilancia pesquera, donde se inspeccionó una embarcación menor tipo inmensa, la cual no contaba con los permisos de pesca correspondientes, llevando en su interior equipos de pesca prohibidos.
Derivado de esto, se llevó
a cabo la retención precautoria de una embarcación menor, un compresor de aire, un tanque cervecero habilitado, dos pares de aletas, dos visores, un snorkel, una fisga, un motor fuera de borda, un equipo de radiocomunicación, dos bidones con capacidad de 60 y 20 litros respectivamente, una nevera y 12 kilogramos de caracol.
Asimismo, se hizo lo propio con producto pesquero, en el tramo carretero SabancuyChampotón, durante un recorrido terrestre de inspección y vigilancia pesquera en mencionado tramo, en el cual, se avistó un vehículo camioneta tipo Ranger, la cual se encontraba abandonada, por lo que autoridades federales procedieron a efectuar la verificación correspondiente, encontrando productos de pesca y artes de pesca no permitidos en su interior.
Capacitan a alumnos y padres de familia sobre el uso seguro de las redes sociales e internet
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Educación (Seduc), a través de la Coordinación de Participación Social, ofreció el taller de “Uso seguro de redes sociales e internet”, con el apoyo del Consejo Estatal de Seguri -

FUNCIONAN LAS 24 HORAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO
dad Pública, a 66 alumnos de Telesecundaria y 25 madres y padres de familia, contribuyendo de esta forma a la protección de las y los jóvenes. Con estos talleres se busca coadyuvar, en materia de seguridad, a los educandos y a sus cuidadores, para preve -
Un
total de 488 elementos de Spsc ya utilizan bodycams en Campeche

Pretenden fortalecer la integridad y transparencia en el servicio policial, inhibir actos de corrupción por parte de los oficiales y vigilancia continua
Texto y foto: Agencias
Con el objetivo de fortalecer la integridad y la transparencia en el servicio policial, un total de 488 elementos de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (Spsc) ya usan bodycams (cámara corporal).
En la capital, 334 integrantes cuentan con cámaras corporales; 97, en Ciudad del Carmen; 14, en Champotón; 12, en Seybaplaya; 13, en Dzitbalché; seis, en Calkiní;
nir el acoso, el abuso sexual, entre otros riesgos a los que pudie-ran enfrentarse con el uso inadecuado de las plataformas digitales, brindándoles in-formación sobre cómo actuar y advertir diversas situaciones de peligro. En esta ocasión, en el taller participaron adolescentes y sus familias, pertenecientes a la Telesecundaria número 48 de la localidad de Tixmucuy; así como de la escuela Telesecundaria número 123, de la localidad de Nohakal.
seis más, en Hecelchakán; así como otros seis, en Tenabo.
“Esta medida tiene como propósito principal inhibir los actos de corrupción por parte de los elementos”, destacó la titular de la Spsc, Marcela Muñoz Martínez, quien agregó que la implementación de las bodycams representa un paso importante hacia la rendición de cuentas y la garantía de la imparcialidad en el desempeño de los policías.
Estas cámaras están en funcionamiento los 365 días del
año y las 24 horas del día, lo que permite una vigilancia continua y una documentación precisa de las acciones realizadas por los agentes de seguridad.
Muñoz Martínez hizo hincapié en que la Spsc no tolerará actos de corrupción dentro de sus filas y exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier anomalía que detecten; además, recordó de la existencia de la Dirección General de Asuntos Internos, encargada de investigar posibles actos de corrupción o faltas al régimen disciplinario.
ESFUERZO CONJUNTO
Se comprometen en proteger la flora y fauna campechana

Texto y fotos: Agencias
La Secretaría de Marina (Semar) estrechó sus labores de inspección y vigilancia para disuadir la pesca ilícita y evitar que se depreden especies como el camarón en etapa infantil, destacó el comandante de la Séptima Región Naval, Abraham Eloy Caballero Rosas, durante la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad que presidió la gobernadora, Layda Sansores San Román.
La mandataria campechana reconoció la labor y entrega del almirante Caballero Rosas, a quien le deseó el mayor de los éxitos en la nueva encomienda que le fue asignada por el alto mando naval en Isla Mujeres, Quintana Roo.
En lo que fue su última participación, el jefe naval recordó que durante junio se realizaron 54 recorridos terrestres de vigilancia y disuasivos (cuatro en las últimas 24 horas y 672 en los que va del año) en cumplimiento con la instrucción de la gobernadora de evitar a toda costa la depredación de las especies marinas.
Además, informó que se apoya
con dos aeronaves, un par de buques, lanchas y personal naval en la operación de búsqueda de los pilotos de un helicóptero al servicio de Pemex que el miércoles cayó a las aguas de la Sonda de Campeche, pero que ya se ha recuperado la cabina. También destacó sobre el dragado del Río Palizada que en su primer tramo registra un avance del 94.08 por ciento y que se han extraído 147,840 metros cúbicos de los 165 mil que se prevén.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó de la atención a una denuncia que reportó el tráfico de fauna silvestre y exótica.

En el cateo realizado en un predio de la comunidad de San Antonio Cárdenas, en la Península de Atasta, municipio de Carmen, se aseguró un ejemplar de mono aullador, o saraguato yucateco, y un loro cabeza amarilla. En el operativo, el propietario se dio a la fuga y no se le pudo aprehender debido a que varios vecinos se pusieron agresivos contra los agentes que cumplían con su deber.

Las autoridades lamentaron este hecho y más cuando en el caso de los monos bebés, para separarlos de sus madres, éstas son sacrificadas por lo que se dedican a
Autoridades intensifican su labor contra la pesca ilegal en el litoral campechano y el tráfico de fauna silvestre y exótica
la ilícita actividad, lo que complica retornarlos a su hábitat, pues tienen que pasar hasta dos años para que puedan ser destetados.
Se cuenta con el apoyo de algunas personas que se encargan de cuidarlos en este lapso, en que los ejemplares sienten empatía por sus cuidadores y tras dos años y medio se les puede reinsertar a su entorno.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), Marcela Muñoz Martínez, dio a conocer de 31 remisiones ante los jueces calificadores del Estado, de los cuales 20
estuvieron relacionados con algún grado de alcohol, y de los que 12 fueron puestos ante la Fiscalía General del Estado.
Igual se reconoció el apoyo de la SPSC en facilitar sus microbuses para atender la falta de transporte en comunidades de San Francisco Kobén, Hampolol y Betania que está en vía de solución. También se reportó que un elemento policiaco está sujeto a proceso de la Unidad de Asuntos Internos, pues se comprobó que alentaba la manifestación y filtraba información sensacionalista y falsa para generar escándalo mediático.
NACIONAL
EN SÍNTESIS ASESTAN GOLPE FINAL
SCJN invalida el polémico plan B electoral de AMLO
Texto y foto: Efe
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por completo ayer la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador también conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre de cara a las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el Supremo dejó sin validez la segunda y última parte de la reforma impulsada por el mandatario mexicano al considerar que existieron violaciones al proceso legislativo en el Congreso, dominado por el partido de López Obrador y sus aliados.
Con un argumento similar, la Suprema Corte desechó la primera parte del “plan B” en mayo porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.
La primera parte impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo prohibido por la veda electoral.
En su totalidad, la polémica iniciativa proponía recortar 3,500 millones de pesos del Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que organiza las elecciones.
También eliminaba el 85 %
del servicio profesional electoral y permitía al Ejecutivo intervenir en el padrón electoral, por lo que la oposición y organizaciones civiles acusaron al Gobierno de sacudir las reglas rumbo a los comicios presidenciales.
El ministro de la SCJN Juan Luis González Alcántara señaló que con esta reforma se vulneró el principio de democracia deliberativa y en este caso se registraron más vicios de gravedad que en la primera parte del “plan B”, analizada el pasado 8 de mayo, pues se suma que el dictamen violó el sistema bicameral de aprobación de leyes.
El ministro Alberto Pérez Dayán afirmó que “no se puede ser
NEGOCIOS Y MARCAS / IMPERDIBLES PARA LOS PUBLICISTAS
deferente (respetar) con nadie, si lo que se viola es la Constitución”.



En tanto, Luis María Aguilar externó la importancia de respetar la Constitución.
Al igual que en la discusión del 8 de mayo, las ministras Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, cercanas a López Obrador, votaron en contra de invalidar la legislación.
Previo a la sesión de la Corte, López Obrador acusó en su conferencia matutina al Supremo de “intromisión” en el Poder Legislativo y reprochó que el proyecto presentado por el ministro Javier Laynez no revisa el fondo de la reforma electoral sino que planteó su invalidez por no respetar el proceso legislativo.
VAMOS ARRIBA EN LAS ENCUESTAS: SHEINBAUM
”Les tengo una noticia, vamos arriba en las encuestas”, aseguró Claudia Sheinbaum durante una asamblea informativa en la zona centro de Tijuana, Baja California. Sostuvo que hombres y mujeres “están conscientes de que llegó el momento de que las mujeres sean las protagonistas de la historia”.
PLAN B , PRODUCTO DE UN PROCESO MUY ATROPELLADO
La senadora de Morena, Olga Sánchez Cordero, reconoció que el Plan B electoral que ayer la SCJN invalidó en su totalidad, fue producto de un proceso legislativo muy atropellado y desaseado. Puntualizó que los legisladores deben hacer una profunda reflexión y no volver a incurrir en esas irregularidades, en lugar de “culpar” a la Corte.
MORENA, PT Y PVEM REFRENDAN COALICIÓN Y ARRANCAN PLAN C
Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde refrendaron su coalición para ir juntos en el proceso electoral de 2024, al tiempo que dieron banderazo al Plan C para ganar la Presidencia de la República, así como la mayoría en el Congreso, tras la invalidación del Plan B de la Reforma Electoral. Consideraron que la Corte está del “lado conservador”.
CARLOS PÉREZ carper165@hotmail.com
Desde 1954 la industria de la publicidad voltea los ojos hacia el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, espacio que se ha convertido en lo más prestigioso del mundo para todo lo referente a cómo se mueve la producción de la publicidad, en esta ocasión el evento se llevará a cabo del 19 al 23 de junio en Cannes, pero de igual forma nos permite conocer cómo se está innovando en el mundo de la comunicación, en especial, en el marketing y la publicidad.
Todos los comerciales que llegan al festival son introducidos por las mismas agencias que las crearon, aunque realmente cual-
quiera puede presentar su producción de publicidad, de igual manera los jurados son instruidos para premiar las estrategias y tácticas más creativas, pero es importante destacar que no solo es la idea creativa, sino también la puesta en marcha de ella.
El festival tiene varias categorías, pero los Gran Prix en este festival son:
1. Print and Publishing, este de la industria gráfica y de medios impresos; 2. Outdoor, relacionado con la publicidad exterior; 3. Radio y audio, todo lo relacionado con atraer a la audiencia sin elementos visuales; 4. Pharma, se premia las campañas de medicamentos; 5. Health and
Wellness, todo lo realizado por la salud y el bienestar de la persona;
6. Entertaiment, se premia a la industria de la comunicación del entretenimiento;
7. Entertaiment for Gaming, music and sport, aquí se premia la publicidad del videojuego, música y deportes; 8. Film Craft, se reconoce el cortometraje en la industria publicitaria; 9. Design, no podía faltar el diseño; 10. Media y Social and Influencer, se premia lo que las redes dictan con los influencer; 11. PR, reconocer la industria de las relaciones públicas. Estos son algunos de lo que se reconoce a esta industria. Con respecto a qué sucede con nuestro país dentro del Can-
nes Lions podemos afirmar que participamos en varias categorías, hasta antes de escribir esta columna los ganadores son: Agencia VMLY&R México con el anuncio de Movistar; agencia Media Monks con la marca Girls Not Brides; agencia VECTORB McCann con Bimbo; agencia DENTSU CREATIVE MÉXICO con la marca Saba, y la agencia MULLEN LOWE con la marca Music Vibe. Esto nos demuestra el gran trabajo que se hace en nuestro país con respecto a la industria de la comunicación comercial por lo que vale la pena dar un vistazo a los trabajos presentados en el evento. ¿Tú ya viste estos comerciales ganadores?
ESTADOS DEL NORTE SEGUIRÁN CON 40 GRADOS CELSIUS
Termina tercera ola de calor en México

Texto y foto: Agencia


La tercera onda de calor finalizó ayer, aunque algunos estados del noroeste, norte y noreste del país continuarán con temperaturas máximas superiores a los 40 grados centígrados.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que ayer terminó la tercera ola de calor, gracias a la entrada de un sistema de alta presión que se situará a niveles medios de la atmosfera.
En un informe emitido la tarde del jueves, el SMN indicó que la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera tenderá a debilitarse hoy viernes; sin embargo, continuarán presentándose temperaturas superiores a los 40 ºC en los estados del norte de la república mexicana.
En su pronóstico del clima para los próximos días, el organismo dependiente de la Conagua indicó que las ondas tropicales 6 y 7, un canal de baja presión
y el posible desarrollo de una baja presión provocarán lluvias y posible caída de granizo en la Península de Yucatán, el sur y sureste del territorio nacional.
Además, provocarán lluvias torrenciales en Chiapas y Tabasco, así como lluvias intensas en Guerrero, Oaxaca, Veracruz y Campeche.
CENTRO DE ENERGÍA DE MÉXICO DICE QUE SERVICIO ELÉCTRICO EN EL PAÍS ESTÁ GARANTIZADO
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) de México señaló ayer que el abasto de energía eléctrica está garantizado a 47 millones de usuarios del país, a pesar de que en distintas ciudades en el norte y sur de la nación han sufrido apagones.
Además, precisó que "no hay riesgo alguno ni emergencia en el sistema eléctrico", esto ante la demanda de electricidad que se
registra debido al aumento de temperatura en el país.
Mediante un comunicado, el Cenace señaló que "como cada año, el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) está preparado para enfrentar la demanda máxima anual, la cual se presenta durante los meses de junio y julio debido al aumento de la temperatura en el verano".
Agregó que este año "se consideró un incremento máximo de la demanda eléctrica, sustancial con respecto a 2022" y explicó que el pasado martes, a las 19:48 horas, la demanda de energía fue de 52,993 MW, es decir, un 9 % más que la demanda máxima registrada en 2022.
El Cenace dijo que la norma indica que cuando la reserva operativa registra índices por debajo del 6 % "debe declararse un Estado Operativo de Alerta, sin que esto signifique una emergencia, ya que hay reserva suficiente para abastecer el consumo del país".
ESTUDIO DE LA OIM
Violencia, causa principal de desplazamiento en México
Texto y foto: Efe
La violencia es la causa principal por la que las personas se desplazan dentro de México, principalmente hacia el norte, según un informe presentado ayer por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Las personas desplazadas internas (PDIs) representan el principal perfil identificado en albergues de 12 ciudades de la frontera norte de México. De ellos, el 91 % reportaron haber tenido que abandonar sus hogares debido a un contexto de violencia generalizada en sus comunidades de origen.
El estudio, que buscó conocer las principales características, necesidades e intenciones a futuro de la población mexicana en distintos contextos migratorios -albergues de 12 ciudades en seis estados de la frontera norte de México-, revela que las motivaciones para dejar su hogar fueron agresiones en contra de la persona, familia o amigos, y la presencia de delincuencia organizada.
Los principales estados de origen fueron Michoacán, Guerrero y Chiapas, que representan el 84 % de las personas desplazadas internas.
“La composición de personas mexicanas en contexto de movilidad en albergues también incluye a personas que migraron por razones económicas, por reunificación familiar o por motivos de salud, y también a personas retornadas ya sea por
EBRARD ASPIRA A QUE MÉXICO
TENGA EL MEJOR SISTEMA DE SALUD DE AMÉRICA
haber sido devueltas por autoridades migratorias de Estados Unidos o por razones de reunificación familiar”, agrega un comunicado de la OIM.
Por otra parte, de la población desplazada, el 30 % son hombres y un 70 %, mujeres. La mayoría de las personas encuestadas están en edades comprendidas entre los 25 y 44 años. El 94 % de las mujeres encuestadas son desplazadas internas.
De ellas, la mayoría querían llegar a Estados Unidos por cuestiones de seguridad (66 %), en busca de nuevas oportunidades laborales (17 %), y por tener allí redes de apoyo (13 %).
Asimismo, el 21 % de los entrevistados dijeron tener un familiar desaparecido y, de ellos,
Texto y foto: Efe/ Agencias
El excanciller mexicano y ahora aspirante a candidato a la presidencia para 2024 por el oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Marcelo Ebrard expresó ayer su deseo de que, de llegar al poder, el país tendrá el mejor sistema de salud de América. “Nosotros tenemos un sueño, los que formamos parte de este movimiento (la cuarta transformación), que es tener el mejor sistema universal de salud del con-

INE debe hacer lo que la ley marca que debe de hacer: Guadalupe Taddei
Texto y foto: Agencias
la mitad no reportaron la desaparición ante las autoridades. De los que no lo hicieron, el 75 % dijo que se debió al miedo a reportar la desaparición.
El comunicado indica que las entrevistas se realizaron en albergues de la sociedad civil (79 %) y en espacios donde autoridades mexicanas de distintos niveles de gobierno brindan atención a personas en situaciones de movilidad (21 %).
Las ciudades incluidas en la investigación fueron Mexicali y Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Nogales y Sonoyta (Sonora), Matamoros, Nuevo Laredo y Reynosa (Tamaulipas), Monterrey (Nuevo León), Saltillo, Piedras Negras y Ciudad Acuña (Coahuila).
tinente americano”, dijo el exfuncionario durante la inauguración del Congreso de la Asociación de Hospitales Privados.
Explicó que ello significa ampliar la cobertura y al mismo tiempo elevar la calidad “porque tenemos nuevos requerimientos, las enfermedades también cambian”.
“Conforme aumenta el promedio de edad y también la edad de las y los mexicanos ahorita estamos por 29 años, pero ya vamos a rebasar los treintas y eso significa que nuestros problemas de salud
Guadalupe Taddei, consejera presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), apuntó con respecto a quejas sobre las precampaña de aspirantes presidenciales de la Cuarta Transformación que será la ley quien marque la manera en que deba actuar el Instituto. En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Taddei Zavala dejó en claro que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE trabaja con rigor en el análisis de las denuncias sobre presuntas precampañas en Morena. “Estamos viviendo unos momentos esta efervescencia al interior de los partidos políticos y de las organizaciones de la sociedad civil y de otros grupos que inciden en la vida política y electoral en nuestro país y a todos nos genera esa percepción, sin embargo, la ley marca que hasta la tercera semana de noviembre cuando se inician estos procesos. Aquí en el Instituto hemos estado recibiendo quejas de diferentes actores contra otros actores, de un lado y del otro”, dijo.
“Con ese rigor que se está trabajando en la Comisión de Quejas y denuncias así se ven,
también cambian”, enfatizó. Ebrard, quien durante su gestión como canciller de México coordinó las labores para traer vacunas anticovid al país a través de la iniciativa Covax, un mecanismo público-privado que promovía el acceso a los biológicos de manera equitativa a nivel mundial, aseguró que la experiencia que atravesó México durante la pandemia fue un punto de inflexión para el país.
así se observan. Se reciben con toda la serie del caso, los consejeros que están en la Comisión hacen el análisis correspondiente y el resultado lo envían a la Sala Superior, es decir lo que la legislación actualmente marca. Esto va a generar nuevos criterios en las resoluciones de la Sala Superior o generar posibilidades de opinar en una futura, posible, Reforma Electoral”, expuso.
“Así se ha ido formando nuestra legislación electoral con todos estos fenómenos que se nos han presentado en otros procesos electorales que dan la experiencia y la acumulación de conocimiento que se genera más allá de la percepción ciudadana”, argumentó.

Todos tenemos la percepción ciudadana de que esto está ocurriendo, sin embargo, el Instituto debe de hacer lo que la ley marca que debe de hacer, y el Tribunal puede extender sus criterios”, agregó.
Sobre si los aspirantes de Morena están realizando precampañas o no, dejó en claro que debe ser cuidadosa al respecto y dejar que la Comisión de Quejas y Denuncias trabaje de la mano con el TEPJF sobre estos presuntos actos.
APUNTA A UNA IMPLOSIÓN CATASTRÓFICA
La Guardia Costera da por muertos a pasajeros del Titán
Texto y foto: Efe
La Guardia Costera de Estados Unidos anunció ayer jueves que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo.
El contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera, afirmó también que los ocupantes han fallecido.
Los restos del aparato fueron encontrados por un vehículo dirigido por control remoto (ROV) operado por el buque canadiense Horizon Arctic y posteriormente expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.
Pese a que ya no hay esperanzas de encontrarlos con vida, las labores de recuperación de restos del aparato van a continuar. Los cuerpos de las cinco personas no se han encontrado, confirmó Mauger.
Todo ello para intentar descubrir qué sucedió, desde que el domingo el sumergible perdió el contacto con el exterior, cuándo se produjo la implosión y también cuáles fueron las causas del accidente.
“Ahora mismo es demasiado pronto para decirlo”, explicó el contralmirante, quien sí precisó que las boyas de sonar que se co-
TRUMP PIDE AL CONGRESO QUE

PARE LA CAZA DE BRUJAS
E IMPIDA LA INTERFERENCIA
ELECTORAL
en el mar detectaron varios sonidos pero no percibieron “ningún evento catastrófico”.
En el sumergible viajaban el empresario paquistaní Shahzada Dawood con su hijo Suleman, estudiante de 19 años; el explorador británico Hamish Harding; el explorador francés Paul-Henry Nargeolet y el consejero delegado de la firma OceanGate, Stockton Rush.
“Tras esta determinación, notificamos de inmediato a las familias en nombre de la Guardia Costera de los Estados Unidos y todo el comando unificado. Ofrezco mis más profundas condolencias a las familias”, apuntó Mauger.
Según precisó el experto submarino Paul Hanken, se encontraron “cinco piezas principales” que reconocieron como “restos del Titán”. Lo primero que se encontró fue “el cono de la nariz, que estaba fuera de la sala de presión”.
Texto y foto: Efe/ Agencias
El expresidente de EE.UU.
Donald Trump pidió ayer al Congreso que investigue “la caza de brujas” de la que dice ser víctima, después de que la Fiscalía diera a conocer a la defensa parte de las pruebas que usará en el juicio contra él por mal manejo de documentos clasificados. En varios mensajes publicados desde primeras horas de ayer Trump reiteró que es inocente de los 37 cargos pena-
La ONU incluye a Rusia en su lista negra por ataques contra los niños en Ucrania
Texto y foto: Efe
“Encontramos la campana de la parte delantera de la sala de presión y este fue el primer indicio de que hubo un evento catastrófico poco después”, precisó.
La empresa dueña del sumergible, OceanGate, confirmó el fallecimiento de los tripulantes minutos antes de la rueda de prensa de la Guardia Costera.
A través de un comunicado distribuido a medios, la compañía dijo: “Ahora creemos que nuestro CEO Stockton Rush, Shahzada Dawood y su hijo Suleman Dawood, Hamish Harding y Paul-Henri Nargeolet, lamentablemente se han perdido”.
Esa misma mañana la Guardia Costera de EE.UU. había informado a través de redes sociales que había encontrado “un campo de escombros dentro del área de búsqueda cerca del Titanic”, a una profundidad de unos 3,800 metros.
les de los que está acusado y aseveró que es víctima de una trama orquestada por el Departamento de Justicia y la Policía de Investigaciones para “interferir” en las elecciones presidenciales de 2024.
El expresidente de 77 años, que es el favorito en las encuestas para ganar las primarias republicanas, pide directamente al Congreso que actúe para detener “una forma actualizada de manipulación de nuestra elección más importante”.
“Miren las encuestas: No pue-
La ONU ha incluido a Rusia en la “lista negra” con la que cada año denuncia a los peores violadores de los derechos de los niños en situaciones de conflicto, en este caso por sus acciones en la guerra de Ucrania.
En la lista, vista por EFE el jueves, figuran por primera vez las Fuerzas Armadas de Rusia y grupos afiliados, a quienes Naciones Unidas atribuye la muerte de más de un centenar de menores y heridas a más de medio millar durante el año 2022.
Además, el informe denuncia numerosos ataques rusos contra escuelas y hospitales, el uso de niños como “escudos humanos” y el secuestro de decenas de menores, pero también reconoce que Moscú tomó a lo largo del año medidas para tratar de mejorar la situación.
El documento, que elabora anualmente la Secretaría General de la ONU, fue entregado ayer al Consejo de Seguridad y se hará público la próxima semana.
den vencerme en las urnas. La única forma en que pueden ganar es mediante engaño !Deténganlos!”, pide Trump en un raro mensaje al Congreso, al que considera parte de la “ciénaga” de Washington.
Trump fue acusado formalmente el 13 de junio en un tribunal federal de Miami de delitos relacionados con los alrededor de un centenar de documentos clasificados hallados durante un registro realizado en 2022 en su casa de Palm Beach (Florida).

Además de Rusia, en la “lista negra” -cuyas consecuencias concretas son escasas más allá de la denuncia pública que supone- aparecen numerosos Estados y grupos armados responsables de graves violaciones de los derechos de los niños en situaciones de conflicto.

Entre ellos figuran los ejércitos de Birmania, Siria, la República Democrática del Congo, Somalia y Sudán del Sur; junto a grupos terroristas como Al Qaeda y el Estado Islámico, las fuerzas rebeldes de varios conflictos o los talibanes de Afganistán.
La inclusión de Rusia, sin embargo, es la principal novedad y supone un golpe para una potencia con asiento permanente en el Consejo de Seguridad.
En el texto, el secretario general de la ONU, António Guterres, se declara “indignado” por el alto número de violaciones cometidas por Rusia contra niños en Ucrania y exige a Moscú medidas para acabar con ellas y que los responsables rindan cuentas.
TRABAJO POR HACER
Propuestas y fracturas en París sobre cómo financiar la transición climática
El presidente francés, Emmanuel Macron, pide soluciones para reformar ya la financiación del desarrollo de forma que los países afectados puedan afrontar también las consecuencias del cambio climático
Texto y foto: EFE / Agencias
Algunas propuestas, pendientes de mucha concreción, se escucharon este jueves en París para financiar simultáneamente la lucha contra la pobreza y contra el cambio climático en el mundo en una cumbre organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron, en la que se hicieron manifiestas ciertas fracturas Norte-Sur.
Macron, que logró reunir a más de 40 jefes de Estado y de gobierno, en su práctica totalidad de países del Sur, en una conferencia de dos días en la que están representados un centenar de Estados, insistió en que el objetivo es conseguir lo que llama un “electrochoque de financiación pública”.
A sabiendas de que la llamada “cumbre por un nuevo pacto financiero” no tiene mandato para tomar decisiones, que en todo caso se tomarán en otras citas internacionales durante los próximos meses, Macron pidió “soluciones muy concretas” para reformar ya la financiación del desarrollo de forma que los países afectados puedan afrontar también las consecuencias del cambio climático.
Insistió en que “hay que invertir mucho más”, y que eso pasa por “una movilización de las instituciones internacionales” como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), pero también por la implicación del sector privado, al que acusó de no estar “a la altura” y al que avisó de que tiene que ponerse “al servicio del planeta”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la actual estructura financiera internacional es “obsoleta”, que contribuye a acrecentar las desigualdades, y reconoció que no tiene esperanzas de que prospere la reforma en profundidad que él ha-

bía propuesto, por eso apostó en su lugar por “medidas urgentes” para una mayor “justicia mundial”.
PROMESAS DE REFORMA EN EL FMI Y EL BM
Directamente atacados, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial anunciaron un comienzo –tímido– de reforma de sus modos de funcionamiento. El primero indicó que se ha conseguido un acuerdo para redirigir 100 mil millones de dólares de los llamados derechos especiales de giro (DGS, en sus siglas en inglés) en favor de las poblaciones más vulnerables.
El BM, por su parte, presentó un laboratorio inversiones que va a tratar de salvar los obstáculos para que los capitales privados alimenten de forma masiva los mercados emergentes con los “billones de dólares” anuales que harían falta cada año.
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, insistió por su parte en que hay que reducir la deuda de los países más endeudados mediante una renegociación con los acreedores porque la viabilidad de esa deuda “es un pilar esencial para la estabilidad económica”.
A ese respecto, Francia no se privó de dar a conocer en esta primera jornada de la cumbre el acuerdo alcanzado el pasado día 16 sobre la reestructuración de la deuda de Zambia con sus acreedores bilaterales, en la que están implicados los miembros del Club de París, pero también otros del G20, y en particular China.
A partir de ese acuerdo que afecta a 6,300 millones de dólares de deuda pública bilateral, el país africano se compromete a buscar un tratamiento equivalente con sus acreedores privados.
También se hizo pública una “asociación para una transición energética justa” suscrita por Ale-
mania, Francia, la Unión Europea, Reino Unido y Canadá con Senegal por la que los primeros movilizarán en los próximos tres a cinco años 2,500 millones de euros para que ese país africano avance en el acceso universal a la energía para toda su población y al impulso a las renovables.
NO ESPERAMOS NADA: GRETA
“No esperamos nada concreto de esta cumbre”, afirmó Greta Thunberg junto a otras defensoras del medioambiente de países en desarrollo, reunidas en París en un evento paralelo a la cumbre.

“Lo más importante de esta cumbre es crear una visión hacia el futuro en la que se incluyan los aspectos de equidad global y justicia climática”, resaltó la joven activista ambiental sueca.
“Lo único que puede ofrecer el norte global a países como el mío son combustibles fósiles y tuberías de petróleo, que contaminan nuestro aire, destruyen nuestro clima y traen deuda, mientras el beneficio se extrae para los países ricos”, denunció Vanessa Naka-
te, activista ugandesa.
Tanto ella como su colega ruandesa Ineza Grance recordaron a las más de 10 millones de personas que afrontan inseguridad alimentaria en África como consecuencia de desastres climáticos, “ignorados por los medios de comunicación globales”.
“Para países como el mío, el estado actual de las cosas es una condena a muerte. Estoy aquí para recordarles que nuestra supervivencia no es negociable”, defendió Grance.
También apuntaron el aumento de la persecución a los activistas climáticos, un asunto especialmen-
te acusado en Filipinas, país que en 2020 se posicionó como el primero en el continente asiático y el tercero a nivel mundial en defensores medioambientales asesinados.
“Los contaminadores y aquellos que los protegen no están solo robando a nuestra generación un presente y un futuro seguros a través de los impactos climáticos, sino también a través de asesinatos, masacres, acoso y secuestros”, aseguró la activista filipina Mitzi Jonelle Tan.
Tan recordó específicamente a la familia de Emilda y Billy Fausto y sus dos hijos, recientemente asesinados por las Fuerzas Armadas Filipinas, según fuentes opositoras.
DUELO DE PITCHEO
Oaxaqueños evitan la barrida en cerrado juego
Leones y Guerreros exhiben tremendo duelo monticular en el tercer juego de la serie

Texto y foto: Cortesía
Una joya de pitcheo se vivió este jueves en el templo bélico en el Estadio Eduardo Vasconcelos, donde los Leones de Yucatán cayeron por la mínima de 2-1 ante los Guerreros de Oaxaca en el último juego de la serie.
Los bélicos anotaron su primera carrera en la parte baja del segundo episodio, con sencillo de Bryan Araiza, donde timbró Kyle Martin la de la quiniela.
Fue hasta la sexta entrada cuando el conjunto melenudo empató la pizarra con sencillo de Ángel Chavarín, para que después lo llevará al plato Yadir Drake con imparable al jardín central.
Rápidamente en ese mismo inning en la parte baja, los Guerreros se fueron arriba en la pizarra por la mínima, gracias a ponche de Kyle Martin que se fue de wild pitch para que timbrara Ademar Rifaela.
Por Yucatán inició el “Caballo” Henderson Álvarez, quien se fletó durante seis
entradas completas permitiendo seis sencillos, dos carreras (una sucia) y ponchó a seis oaxaqueños. También vieron acción en la loma Andrés Ávila, Carlos Stiff Rodríguez, Dalton Rodríguez.
Esteban Bloch abrió por los locales, quien se vio sólido durante siete innings completos, donde permitió cinco incogibles, una carrera y ponchó en cinco ocasiones.

En el relevo se apoyó de Olbis Parra y cerró Mike Morin.
Este viernes, sábado y do -
Habrá FeriadelEmpleo para mujeres en el Kukulcán
Texto y foto: Cortesía
El Instituto del Deporte de Yucatán (Idey), los Leones de Yucatán y la empresa Formeta buscarán ofertar vacantes de empleo formal durante la realización de las finales de la Liga del Cambio de Softbol Femenil este sábado 24 en el parque Kukulcán desde las 12 del día, buscando empoderar a las mujeres y ofrecerles una oferta laboral bien pagada que pueda darles una mejor calidad
EN SÍNTESIS
LARETAENELMAR ESPERA A MÁS DE 2,500 JUGADORES
de vida como les ha pedido a los titulares de las dependencias el gobernador, Mauricio Vila Dosal.
Por tal motivo, Carlos Sáenz Castillo, director del IDEY, junto con Antonio Martínez Pendas, fundador de la empresa Formeta, y David Ceballos Bojórquez, gerente de patrocinios y eventos especiales del club melenudo, se reunieron en la sala de juntas del gimnasio Polifuncional para dar a conocer esta actividad que se realizará de manera conjunta


mingo los Leones recibirán a los Mariachis de Guadalajara, en un juego lleno de emociones, concierto musical y la final de la Liga del Cambio. Para hoy, todas las damas que acudan al Parque Kukulcán entrarán gratis en Butaca Alta y Laterales. Para mañana, todos los aficionados que se queden a la final de la Liga del Cambio tendrán acceso gratis en Butaca Alta y Bleachers, y el domingo habrá acceso gratis a niños en Zona Alta, y para adultos mayores entrada gratuita en Laterales.
con la gran final de la Liga del Cambio que disputarán los equipos de Mérida contra Yaxcabá por el primer lugar, y desde las 12 horas, Umán contra Izamal. La empresa Formeta ha creado el programa socio-laboral Club Garra, que es desarrollado en conjunto por el Gobierno del Estado, el club Leones y Formeta A.C., mismo que promovieron durante la “Semana del Empleo”, a través de la Secretaría de Fomento Económico, en el Parque Kukulcán durante los juegos de los Leones a principios del mes de junio, y que extenderán durante la final de este sábado teniendo módulos para que las mujeres se acerquen a inscribirse para pedir empleo.
Se ofertarán vacantes para mujeres de 15 a 55 años de edad, principalmente para el área de tecnologías de la información, pero también para trabajar en todas las industrias, por lo que resultará atractivo que puedan participar en esta promoción

NIEGAN RENUNCIA DEL TUCAFERRETI AL CRUZ AZUL
Del 4 de julio al 4 de agosto en Chicxulub Puerto se realizará la edición XVI de la Reta en el Mar, misma que fue presentada en la Universidad Marista de Mérida y que tendrá una participación de más de 2,500 jugadores y 112 equipos, repartidos en las 13 categorías en las ramas varonil y femenil. Óscar “El Conejo” Pérez, director deportivo de Cruz Azul, se pronunció sobre la actualidad del club celeste, y aprovechó para negar los rumores de que Ricardo ‘Tuca’ Ferretti pensaría en renunciar a su cargo como director técnico. Asimismo, Pulido está cada vez más cerca de La Máquina.
MEXICANO JAIME JAQUEZ, ELEGIDO POR MIAMI
El alero mexicano Jaime Jaquez fue elegido por el Miami Heat con el pick número del 18 draft 2023 de la NBA. Egresado de la UCLA y con 22 años de edad, Jaquez fue uno de los mejores jugadores de la pasada temporada para su equipo.
que se realiza mientras está la serie final, además que quienes entren al Parque Kukulcán para ver la Liga del Cambio de Softbol, podrán quedarse a presenciar el juego de los Leones de Yucatán ante los Mariachis de Guadalajara, totalmente gratis.
PASATIEMPOS
CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS
ARIES
La semana laboral finaliza para ti con un día de muchas tensiones y problemas, pero afortunadamente ninguno será muy grande.
TAURO
A veces la magnífica y benéfica influencia de Júpiter puede adoptar la forma de un gran amigo que viene a ayudarte.
GÉMINIS
No te obstines en seguir un determinado camino, sobre todo cuando estás viendo que no te lleva a donde deseas.
CÁNCER
Un gran cambio para bien llega a tu vida cada vez con más velocidad, y ahora que el Sol transita por este signo se van a hacer realidad muchas cosas.
LEO
Continuará siendo un momento muy inspirado y favorable para todos los asuntos relacionados con el dinero, patrimonio o los bienes materiales en general.
VIRGO
Es un buen momento para asuntos relacionados con la justicia, pleitos, papeleos, temas administrativos e incluso para que te llegue algún dinero.
LIBRA
No dejes que se adueñe de ti el desánimo o el agotamiento, porque esto último va a ser, con seguridad, psicológico. Nada se ha perdido.
ESCORPIÓN
La semana no va a terminar muy bien para ti, sobre todo porque a veces te obstinas en librar batallas perdidas de antemano.
SAGITARIO
Tu carácter esperanzado y optimista hace que cualquier cosa buena que pueda suceder se convierta para ti en algo realmente maravilloso.
CAPRICORNIO
Es el momento de la realización de muchos de tus sueños, un tiempo de trabajo y sacrificios, pero también de recoger grandes frutos.
ACUARIO
Hoy será para ti un día de renuncias o sacrificios, o por lo menos predispuesto a alguna de estas cosas. Pero para ti no es tan doloroso.
PISCIS
Tienes la virtud de meterte en tu mundo interior y construir un oasis de amor y felicidad imaginario mientras en tu exterior se agitan un montón de tensiones.
HORIZONTALES
1. Seguido de parte del vertical, persona en quien otras delegan para que concierte o resuelva una cosa.
2. Entendido en la elaboración de los vinos. Limpieza, higiene. 3. Obrar neciamente. Vehículo que circula por un camino de hierro. 4. Recen. Aclamación ruidosa, triunfo. 5. Lanzan al agua un barco. Cóleras, enojos. 6. Triángulo de dos lados iguales. Símbolo de la plata.
7. Unidad anglosajona de masa. En los coches de Castellón. Quisiera a alguien con pasión. 8. Por donde se agarran las cazuelas. Mojar el pan.
VERTICALES
1. Fraile, monje, anacoreta. 2. Gravosos, costosos. 3. Mujer joven, alta y fuerte. 4. Llenas, completas. 5. Pueblo de la provincia de Burgos. Abreviatura de nuestra cuenta corriente. 6. Gigante que en los cuentos de hadas comía carne humana. Letra que hacen los borrachos al andar. 7. Símbolo del molibdeno. Despreciable, ruín. 8. Trabajos que han de hacerse en un tiempo determinado. 9. Burla sangrienta, ironía mordaz. 10. Tosteis al fuego. Siglas del PP antes de ser PP.
11. Género de mamíferos rumiantes de las regiones boreales. Altar en que se ofrecen sacrificios. 12. Véase el 1 horizontal. Decir que no es verdad una cosa.
SUDOKU



SOPA DE LETRAS
TEMA: FOTOGRAFÍA
Ampliadora
Autoexposición
Autofoco
Diafragma
Enfoque Exposición Flash
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Fotodiodo Interpolación Lente Medición Objetivo Obturador Panorámica
Paralaje
Pixelación
Ruido Sensor
Temporizador Zoom
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA SOLUCIÓN SUDOKU

EN DIEZ MUNICIPIOS
Invitan a comerciantes mayahablantes a capacitarse en gestión de negocios
Texto y foto: Agencia
El gobierno de Yucatán, en coordinación con Nafin-Bancomext, llevará a cabo una capacitación en gestión de negocios para artesanas, artesanos y comerciantes mayahablantes, con lo que el idioma no será una limitante para que más personas tengan herramientas que les permitan integrarse con mayor éxito a esquemas de negocio.
El objetivo de esta capacitación para hablantes de lenguas originarias es proporcionar herramientas para consolidar un negocio e identificar el valor de éste en la comunidad, así como ofrecer un programa enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión de negocios y finanzas personales, a fin de crear mejores condi-
ciones de prosperidad para sus familias y las comunidades en las que se devuelven.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Nafin-Bancomext, extienden la invitación para que quienes tengan algún pequeño negocio en Yucatán se sumen a esta capacitación que se realizará del 26 de junio al 22 de septiembre en 10 municipios.
Este programa comenzará en Mayapán del 26 al 30 de junio y se continuará implementando hasta septiembre en: Tixméhuac, Chacsinkín, Chemax, Teya, Cantamayec, Maní, Yaxcabá, Tahdziú y Chikindzonot.


En cada municipio el programa tendrá una duración de cinco días y abordará los temas: “Pasos para fortalecer mi negocio”; “Mi negocio sirve mi comuni-
dad”; “Vender más y con mejor ganancia”; “El control financiero del negocio es útil y sencillo”; y “Redes sociales”.
Es importante destacar que estos cursos serán impartidos por un equipo profesional de consultores y lo más relevante es que será en maya, para lograr que más personas que tienen algún negocio, pero que encuentran en el idioma un obstáculo, puedan tener más herramientas para hacerlo crecer.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el tercer estado con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena, representado con el 27.3% de la población de tres años y más.
Por lo anterior, uno de los principales problemas que enfrentan las microempresas es la falta de conocimiento en la ges-
tión de negocio, es decir, que no cuentan con una administración eficiente o estrategias de venta.
Replicar esta capacitación en lenguas originarias en los 10 municipios ya mencionados permitirá que más comunidades que tienen algún micronegocio
puedan encontrar oportunidades de desarrollo.
Quienes quieran participar en esta capacitación, podrán registrarse a través de la Sefoet al teléfono (999) 930-37-30, extensión 24086, con horario de atención de 8:00 a 15:00 horas.
Quieren proporcionar herramientas para consolidar empresas, además de mejorar sus habilidades de finanzas

