7 minute read

LOCAL / 6 LOCAL

Next Article
ESPECIAL 4 Y

ESPECIAL 4 Y

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de julio de 2022 / Editor: H. Rejón

3 YUCATÁN AYUDA

Advertisement

INTERVENCIÓN URGENTE Maestra pide apoyo para que le extirpen un tumor cerebral

Gabriela Calderón solicita ayuda de la sociedad para solventar los gastos que servirán para eliminar el tumor que le detectaron hace más de cinco años

Texto: Darwin Ail Fotos: Cortesía

Luego de varios años de dolores de cabeza y de que lograran detectarle que se trataba de un tumor en el cerebro, la maestra Gabriela Calderón Creollo espera fecha para ser operada en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”, en la Ciudad de México, por lo que pide el apoyo de las y los yucatecos para los gastos que eso conlleva, así como del tratamiento, ya que su rehabilitación sería, por lo menos, de cuatro meses, en los que no podrá trabajar.

En entrevista con Peninsular Punto Medio, indicó que hace años comenzó con los dolores de cabeza, pero los médicos no detectaban a qué se debía, e incluso hasta la llegaron a operar de la muela del juicio pensando que se trataba de ello.

Sin embargo, fue el dentista al darse cuenta que no se debió a esto, ya que continuaron los dolores de cabeza, por lo que le dijo que podría tratarse de algo neurálgico y que mejor fuera a un neurólogo.

“El especialista detecta que no tengo vista periférica, por lo que me manda a realizarme unos estudios y se confirma que tengo un tumor. Opté por tratármelo de manera particular, pero se llevó toda una herencia que tenía”, confesó la maestra.

En un día tiene que tomar 11 pastillas diarias para evitar convulsiones, pues se le paraliza la mitad del cuerpo y se le debilita la mano. Hasta hace un tiempo estaba dando clases, pero fue en la pandemia cuando al estar laborando decidió bajar un poco al ritmo de trabajo ya que tuvo una crisis de epilepsia, y no podía leer ni hablar.

La catedrática, de 42 años, daba clases en varias universidades, entre ellas la Anáhuac Mayab, del Sur y Vizcaya.

Debido a que no la operaban en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), supo del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía en la capital del país, donde los especialistas le indicaron que debe ser operada debido a que el tumor mide 3x4 centímetros en masa y tiene bordes difusos que pueden propiciar accidentes vasculares. Con la cirugía se extirpará la parte más grande, pero suelen quedar raíces que deben quitarse con quimioterapia o radioterapia dado que las raíces pueden volver a formarse.

Le comentaron que es urgente intervenir porque el tumor, que es grado 2, comenzó en el lóbulo parietal izquierdo y ya se cambió al lado derecho.

Gaby Calderón, como la conocen sus seres queridos, expresó que por parte de la clínica en CDMX ha recibido una excelente atención, solo que para que puedan operarla en ese lugar no debe ser derechohabiente del Imss y le realizarán una reclasificación económica que va del 1 al 5, y dependiendo en el que se ubique es lo que le cobrarán.

“El tumor está abajo del cerebro y está en la parte que se controla el lenguaje. Hay momentos que cuando está muy fuerte el dolor mi humor es insoportable, pero tengo fe que esto pronto acabará”, enfatizó.

Acalaró que tiene que costearse pasajes, hospedaje y hasta el momento no sé cuánto le cobrarán, pues es una operación costosa, y por eso también pide el apoyo de las y los yucatecos. Ya llevan el 12% de lo que buscan recaudar y faltan 40 días, por lo que agradeció a todas y todos los que la han apoyado.

“Esto es muy motivador, tengo amigos que me ayudan con las labores de la casa, como se necesitan en estos momentos”, manifestó.

Para los que quieran colaborar hay una campaña en la página de Facebook Juntos por la Vida, espacio creado exclusivamente para reunir fondos para la operación. Ahí, podrán dirigirse a Donadora, una página en la que podrán donar a la causa. La liga es la siguiente: https://donadora.org/campanas/juntos-vida.

Entre los gastos médicos especialistas, medicamentos, tratamientos y la recuperación posterior, se requiere de un millón de pesos; una cantidad muy fuerte para solventar sin ayuda. Todo lo relacionado a la operación, el tratamiento y la recuperación posterior se llevará a cabo en la Ciudad de México y requerirá de traslados, estudios, consultas e insumos. Los tratamientos de radioterapia y demás se realizarán de forma privada en Mérida, indica el texto en la página.

“Con tu ayuda, a través de Donadora, también se devolvería el dinero prestado y se podrá generar un fondo de ahorro emergente y de sostén postoperatorio que permita la tranquilidad a mi familia”, explica la catedrática en un video publicado en esa plataforma.

Para finalizar, Gaby aclaró que se pide dinero, pero también agradece que donden artículos para que se rife y puedan sumar poco a poco la cantidad requerida.

ENTRE LOS gastos médicos especialistas, medicamentos, tratamientos y la recuperación posterior, se requiere de un millón de pesos. Todo a la operación, el tratamiento y la recuperación posterior se llevará a cabo en la Ciudad de México y requerirá de traslados, estudios, consultas e insumos.

ESPECIAL

APRUEBAN POR MAYORÍA LA NUEVA LEY DEL ISSTEY Pensiones y derechos adquiridos, garantizados

El Congreso de Yucatán da luz verde al ordenamiento con el que se frena la crisis financiera que atraviesa esa dependencia, por ser la caja chica de anteriores administraciones

Texto y fotos: Esteban Cruz

Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y sus aliados aprobaron por mayoría la nueva Ley del Isstey, que, entre otras cosas, eleva a 35 años de trabajo o a 65 años de vida el tiempo para acceder a una pensión por jubilación, y aumentará las aportaciones de las partes para garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores estatales, sin poner en riesgo las finanzas del estado.

La nueva legislación, que fue construida a través de una comisión especializada con la opinión de trabajadores, pensionados, jubilados, sinTrabajadores del Estado de Yucatán es muy claro: Lograr un equilibrio entre los aspectos financiero, económico y social, traducido en otorgarle viabilidad al sistema de pensiones actual, que asegure las futuras pensiones de todas y todos los trabajadores del Estado”, explicó en tribuna el presidente de la Comisión Especial para conocer la Situación del Isstey, José Crescencio Gutiérrez González.

Por cierto, la sala de sesiones explotó en aplausos para Gutiérrez González cuando terminó de hablar. Y es que la mayoría de los presentes fueron activistas y militantes de Nueva Alianza Yucatán, entre ellos el ex diputado local, David Barrera Zavala.

Antes de la votación, simpatizantes de la Coalición de Trabajadores del Estado de Yucatán (Cotrey) se manifestaron en las escalinatas del Congreso del Estado y después bloquearon el carril exterior del Anillo Periférico por espacio de dos horas. Las autoridades tuvieron que activar un operativo para desviar la circulación y evitar así las largas filas que ya se estaban manifestando.

dicatos y aportaciones de todas las bancadas, no afectará a los jubilados que hoy gozan de una pensión del Instituto, ni tampoco lo hará con todo el personal activo que cuenta con derechos adquiridos.

Tras 46 años sin sufrir alguna reforma, la nueva ley marca un novedoso sistema de jubilaciones y pensiones, y una solución a la crisis financiera que atraviesa dicha dependencia tras ser utilizada como “caja chica” por las anteriores administraciones.

Sin embargo, no se especifica ningún castigo precisamente para esas gestiones estatales que desviaron más de 2,600 millones de pesos, tal como lo reclamaron líderes sindicales como Luisa Inés Martín, de la Cotrey, y Jervis García Vázquez, del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas (burócratas estatales).

Votos a favor

A favor de la nueva ley votaron los diputados del PAN, Panal, Pvem, mientras que en contra lo hicieron los legisladores de Morena, dos del PRI, uno de MC y otro del PRD.

La votación quedó 17 votos a favor con siete en contra y una ausencia, ya que la diputada Alejandra Novelo Segura, de Morena, no asistió a la sesión plenaria.

“El objetivo de la nueva Ley de Seguridad Social de los

Se escucharon todas las voces, dice Erik Rihani

A favor del dictamen también habló el panista Erik Rihani González, mientras que en contra se expresaron Gaspar Quintal Parra (PRI), Rafael Echazarreta Torres (Morena), Jazmín Villanueva Moo (Morena) y Rubí Be Chan (Morena).

El panista Rihani González llamó al voto a favor porque se cumplieron todos los trámites para generar una ley con todas las voces.

“Muchas fueron las expresiones que hemos recibido durante las reuniones de trabajo que realizamos, pero sabíamos que la prioridad era garantizar el presente y el futuro de las pensiones y jubilaciones de nuestros trabajadores”, dijo.

Agregó que, al mismo tiempo, tenían que adaptar la ley a la cantidad de años que se viven y las circunstancias económicas que son parte de nuestra realidad actual.

Para Quintal Parra, la reforma, aunque este caso una

This article is from: