
8 minute read
ESPECIAL 4 Y
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 22 de julio de 2022 / Editora: Verónica Camacho
5 ESPECIAL
Advertisement
nueva Ley, era necesaria, pero al mismo tiempo garantizar los derechos humanos de los trabajadores.
“Es claro el detrimento a las denominadas personas servidoras públicas en transición, a quienes año con año, se les aumentará el porcentaje de sus aportaciones hasta llegar a un 13%; esto sin haberse considerado la afectación a su bolsillo por temas como la inflación, la cual provoca una merma mayor en el ya tan limitado poder adquisitivo de las y los trabajadores”, dijo Gaspar Quintal.
Propuestas desechadas
El morenista Rafael Echazarreta hizo tres propuestas y recalcó que muchas cosas de las que se acordaron en la Comisión, no impactaron el proyecto final.

EL PANISTA Rihani González llamó al voto a favor porque se cumplieron todos los trámites para generar una ley con todas las voces. EL PERREDISTA Eduardo Sobrino Sierra también criticó el dictamen, pues, dijo, atenta contra los trabajadores y sus derechos adquiridos.
LOS ABOGADOS Paloma Angulo Suárez y César Enrique Ferreyro Rosado fueron electos como nuevos magistrados del Tribunal de los Trabajadores del Estado de Yucatán.
De hecho, presentó tres modificaciones a la Ley, una de ellas que los trabajadores en transición puedan elegir el régimen de pensiones que más les convenga, pero ninguna fue aceptada por la mayoría.
El perredista Eduardo Sobrino Sierra también criticó el dictamen, pues, dijo, atenta contra los trabajadores y sus derechos adquiridos.
¿Qué se aprobó?

La Ley del Isstey permitirá garantizar las pensiones actuales y futuras de los trabajadores a fin de no poner en riesgo las finanzas del Estado, fijando acciones determinantes y encaminadas a conseguir un equilibrio entre los aspectos financieros, económicos y sociales, los cuales permiten una viabilidad financiera al sistema de pensiones actual y asegura las futuras pensiones de los trabajadores del estado.
Es importante señalar que esta nueva propuesta no afecta a las y los jubilados que hoy gozan de una pensión del Isstey. Todos los jubilados y pensionados actuales seguirán cobrando su pensión como hasta la fecha. De igual forma es importante señalar que todo el personal activo con derechos adquiridos no tendrá afectación alguna con la nueva legislación.
La iniciativa de Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado está compuesta por 137 artículos, los cuales se distribuyen en nueve
capítulos: Disposiciones Generales, Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado; Cuotas, aportaciones y patrimonio del Instituto; Prestaciones, Seguro de Servicio Médico, Prestaciones Sociales, Préstamos a plazos hipotecarios, Pensiones y Revisión de pensiones.
Jervis: Ya es una realidad, hay que acatarla
Para el líder del Stspeidy, Jervis García Vázquez, en el proceso aportó sugerencias e inquietudes ante la situación de “quiebra financiera” del Isstey.
“Hice la parte que responsablemente me correspondía y lo seguiré haciendo las veces que sea necesario: Dar la cara y hablar siempre a favor de mis representados. Pero la nueva Ley es desde hoy una realidad, nos guste o no, y -bajo protesta- la tendremos que acatar”, señaló.
Indicó que el nuevo ordenamiento legal implica medidas dolorosas para miles de trabajadores del Gobierno del Estado, pero “reconocemos el que se haya tomado medidas para proteger y garantizar las pensiones y jubilaciones de más de 31 mil trabajadores del Gobierno del Estado”.
Por otro lado, condenó que sean los trabajadores los que tengan que pagar por el mal manejo financiero que otros gobiernos hicieron en el Isstey.
“Exigimos que se tomen las acciones pertinentes para esclarecer, con nombres y apellidos, el origen y responsabilidad del quebranto financiero de la institución”, expresó.
Nuevos magistrados

Los abogados Paloma Angulo Suárez y César Enrique Ferreyro Rosado fueron elegidos ayer jueves como nuevos magistrados del Tribunal de los Trabajadores del Estado de Yucatán.
Angulo Suárez fue regidora del PAN en el Cabildo Mérida, mientras que Ferreyro Rosado es hermano de la diputada local Abril Ferreyro, quien, por cierto, se abstuvo de votar, por posible conflicto de intereses.
Ángulo Suárez fue electa con 17 votos y siete nulos, mientras que Ferreyro Rosado fue con 18 sufragios y cinco nulos, toda vez que su hermana no lo hizo por obvias razones.
Ambos rindieron compromiso constitucional como magistrada y magistrado de dicho tribunal.
LOCAL
SECRETARIO DE GOBERNACIÓN DESTACA LOGROS DEL MANDATARIO MAURICIO VILA Yucatán, ejemplo de crecimiento y referencia para establecer mejores condiciones de vida
Adán Augusto López Hernández se reúne con la comunidad empresarial yucateca; dirigentes le plantean sus inquietudes para lograr el desarrollo de la Península
Texto y foto: Manuel Pool

El secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, se reunió la tarde de ayer con la comunidad empresarial yucateca, cuyos dirigentes le plantearon sus inquietudes respecto a temas trascendentales para el desarrollo de la Península.
En este marco, el funcionario federal destacó los logros en materia de seguridad obtenidos en el gobierno de Mauricio Vila Dosal, que se traduce en atracción de inversiones.
“Yucatán es el estado más seguro del país, lo cual ha costado mucho esfuerzo, dedicación y recursos. Es un ejemplo en México y el sureste mexicano para la inversión, el desarrollo económico y la generación de empleo”, manifestó López Hernández, quien reiteró la voluntad del Gobierno federal para mantener la buena relación con el estatal y seguir trabajando de la mano para realizar proyectos en conjunto.
“No es un asunto de política, esto un asunto de sentido común y del interés general”, apuntó, tras afirmar que en Yucatán durante su reunión con los empresarios se habló de proyectos como el Tren Maya, el Ie-Tram y la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, como ejemplo de dicha coordinación y aseguró que si se quiere reducir la brecha de desigualdad entre los estados del norte y del sureste del país, hay que tomar a Yucatán como una referencia para el crecimiento y la detonación de mejores condiciones de vida.
Manifestó a los empresarios su compromiso para hacer las cosas bien y a servir de canal de comunicación y aseguró que hay que tomar a Yucatán como referencia y anclarnos en la manera en que el estado crece, que sea el detonante para mejores cosas, pues no hay que “dejar solo a Yucatán”. Por ello, dijo, el gobierno federal tiene que apoyar a que se detonen inversiones y se integren los proyectos de infraestructura.
En su encuentro con el empresariado yucateco, consideró que la interconexión ferroviaria del Tren Maya con el Puerto de Altura de Progreso, será una realidad y que es posible inicien los trabajos antes de finalizar el año. Detalló que el Grupo México estaría aportando el 70 por ciento de la inversión, el Gobierno federal el restante 30 y que el Gobierno del Estado se encargará de los derechos de vía para los 63 kilómetros.
Con respecto a la licitación para el Puerto de Altura se esta trabajando en el anteproyecto, y seguramente va estar listo a finales de año, y también subrayó que el próximo año se incluirá el cultivo de henequén en el presupuesto del Programa “Sembrando Vida”, más no así será con el chile Habanero ni con el achiote.
López Hernández contestó algunas preguntas relacionadas con los avances que llevan los proyectos de construcción del ducto que conducirá gas natural desde Tuxpan a la Península de Yucatán y de la construcción de las dos plantas de ciclo combinando, que están en la última etapa del proyecto preparatorio y también se comprometió a destrabar los trámites para que los 27 proyectos de
ENTREVISTA ADÁN AUGUSTO LÓPEZ:
EL SECRETARIO de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, puso como ejemplo a Yucatán a nivel nacional por la inversión, seguridad, desarrollo económico y generación de empleos.
energías limpias puedan continuar avanzando.
La presidenta de la Coparmex Yucatán, Beatriz Gomory Correa, abordó el tema de la inseguridad que agobia a los transportistas que trasladan productos yucatecos al centro del país y que son víctimas de robo en diversos tramos carreteros del estado de Veracruz, Puebla y Estado de México.
Los integrantes de la Canadevi plantearon la necesidad de hacer más ágil la tramitología para obtener permisos, a lo que Lopez Hernández adelantó que el próximo 1 de septiembre, presentará el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador la iniciativa de Ley de Confianza, en la que se privilegiará la comunicación con el empresario para facilitar los trámites que se expedirán en base a lo que se comprometerá a construir.
LA SEÑORA Dora Ravelo Echeverría, en la marcha de protesta que realizó desde el parque de San Cristóbal hasta Palacio Municipal, donde solicitó la reparación del daño y justicia para su hijo.

Madre de José Ravelo protesta y confía que muerte de su hijo no quede impune
Texto y foto: Darwin Ail
Acompañada de una decena de personas, Dora María Ravelo Echeverría, madre de José Eduardo, quien el 3 de agosto cumple un año de haber fallecido, presuntamente tras ser arrestado por agentes policiacos, llevó a cabo una protesta que salió del parque de San Cristóbal hasta el palacio municipal.
Con lágrimas, la señora exigió justicia y la reparación del daño y aunque siente que el proceso va lento, tiene confianza que se le hará justicia y “espero no equivocarme”.
Señaló que, si es necesario, solicitaría otra autopsia, ya que la Fiscalía General de la República no le pidió autorización para exhumarlo, y que apenas llegaba a la Ciudad de México cuando lo hicieron.
Reconoció que la Fiscalía General de Yucatán la apoyó, incluso más que la Fiscalía General de la República (FGR) y que la siguiente diligencia es la espera de un amparo, “que se está demorando”.
En la marcha gritaron ¡Justicia para el Güero!, como era conocido el joven veracruzano, de 23 años.
José Eduardo falleció casi dos semanas después, a raíz del politraumatismo, ruptura de tejidos musculares y choque séptico pulmonar.