MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Viernes 17 de junio de 2022 / Editora: Verónica Camacho
5
ESPECIAL
El cáncer de riñón se encuentra en el quinto lugar de los padecimientos más comunes en todo el mundo, su incidencia está en aumentando porque nuestra población es cada vez más longeva y cada vez nos exponemos más a los factores de riesgos como el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión”.
Entrevista Dr. Isaac Labra:
ISAAC LABRA SALGADO URÓLOGO
dos los tumores, pues una vez que este haga metástasis con otros órganos de nuestro cuerpo será muy difícil tener posibilidades de vida. Y, a pesar que no hay quimios que puedan combatirlo, existen actualmente medicamentos novedosos, pero extremadamente caros que pueden lograr disminuir el crecimiento del tumor y la posibilidad que esta se metastatice a otros lados”, recalcó el urólogo. Señaló que otra de las enfermedades renales que afectan mucho a las y los yucatecos es la litiasis, la generación de piedras en los riñones, las cuales hay de diferentes tipos y tamaños, por lo que existen diversos tratamientos para diagnosticarlas y combatirlas. “Al estar tan expuesto a altas temperaturas, las y los yucatecos solemos tener pérdidas insensibles de agua en nuestro cuerpo, haciendo que nos deshidratemos sin darnos cuenta, por lo que nuestros riñones comienzan a filtrar menos y generan más solutos que solventes, haciendo que esos residuos
EL DOCTOR Isaac Labra manifestó que uno de los principales problemas del cáncer del riñón es que es una enfermedad silenciosa, pues no presenta síntomas hasta que se encuentra en un grado avanzado.
vayan creando las piedras en nuestros riñones”, explicó. Igual dijo que existen factores propios de la genética como la falta de generación de citrato en nuestro cuerpo, el cual hace que se generen piedras de una manera más rápida. “Por eso es importante consumir 2.5 litros de agua al día y si somos personas que nos exponemos mucho al sol, tomar agua de manera constante, para evitar la deshidratación y que se formen piedras en nuestro cuerpo”, recomendó. Recordó que es importante
realizarse chequeos anuales pues de esta manera será posible detectar a tiempo estas enfermedades que pueden resultar letales. “Un ultrasonido, que no cuesta más de 800 pesos, un examen general de orina y que este sea revisado por su doctor general o especialista, puede ser la diferencia de detectar un tumor a tiempo y salvarle la vida”, puntualizó. Actualmente el cáncer renal se presenta por igual en hombres y mujeres, y se estima que se presentan cerca de seis mil casos nuevos al año de este padecimiento en México.
EL ESPECIALISTA recomienda tomar 2.5 litros de agua al día para evitar la deshidratación y que se formen piedras en el cuerpo.