Edición impresa Peninsular Yucatán sábado 9 de marzo de 2024

Page 1

RETO

IGUALDAD

El 8M vive una jornada de protestas en todo México, incluida Mérida, pues persisten las desigualdades y las violencias estructurales contra la mujer, asegura la Dra. Rocío Quintal López, especialista de la UADY

PAGS. / 16, 18 Y 19 FOTO: AGENCIAS

UNIDAS Y CON VOZ

MORENISTAS FUNDADORES RESPALDAN EL PLAN CY SE VA ALPHA TAVERA PÁG. / 11

FOTO: ARCHIVO

HAZAÑA DEPORTIVA ROSSANA PARDENILLA FUE LA MUJER MÁS VELOZ DE YUCATÁN, PERO NO PUDO CORRER JUNTO A ANA GUEVARA

HOY PÁG. 3

ENTREGAN FOTO: AGENCIA FOTO: AGENCIA PÁG. / 7

CONSUELOZAVALA LA OPINIÓN DE

EL DAVID COLMENARES PÁRAMO IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN…

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / DÓLAR EURO MAÑANA HOY MIN 23° MAX 38º MIN 23° MAX 32º Mérida,
2024
15 Edición 4569 : $17.19 VENTANILLA : $18.39 VENTANILLA YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25
Yucatán, México Sábado 9 de marzo de
Año
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 15
PENDIENTE: LA
SUSTANTIVA ESPECIAL /4 Y 5
RECONOCIMIENTO
UNA MANIFESTANTE GRITA CONSIGNAS con un megáfono en la protesta del 8-M en Ciudad de México. Decenas de miles de mujeres marcharon este viernes por las calles de la Ciudad de México portando carteles donde exigen justicia por los feminicidios. En Mérida, también salieron a marchar a Paseo de Montejo durante el 8-M. No dejaron pasar la oportunidad de alzar la voz y pedir que se respeten los derechos de todas las mujeres del estado y de toda la República Mexicana. A ELDA GASQUE PÁG. / 9

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

Se ha cumplido un #8M más, que recuerda el Día Internacional de la Mujer, con las manifestaciones de cientos de féminas en las principales ciudades de México y, Yucatán no fue la excepción.

Tal como señalamos hace unos días en este espacio, en esta fecha se vieron manifestaciones en las calles a manera de protesta, pero también reconocimiento a mujeres valiosas que han mostrado sus aportaciones en los diferentes escenarios de la entidad.

Así vivimos, por ejemplo, la entrega del reconocimiento Consuelo Zavala del Congreso del Estado a doña Elda Gasque Casares, quien ha entregado parte de su vida a luchar, desde su trinchera, por un mundo justo e igualitario en el que todas las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y vivir con dignidad y respeto al igual que los hombres.

En su mensaje ante los diputados dijo que hace falta ser

empáticos, generosos, compasivos, comprometidos y amoroso para permanecer en esa obra de servicio. “Lo que me movió a dedicarme a esta actividad fue ver de cerca, las necesidades, la pobreza, la falta de justicia e igualdad, pero, sobre todo, la falta de atención a la niñez”, dijo.

Y aseguró que contribuir al trabajo social es responsabilidad de todas y de todos, de buenos ciudadanos, para mejorar la situación de vida de nuestra sociedad.

Por ello, dijo, no se debe perder de vista la necesidad de la formación integral de la niñez y la juventud, que incluye la alimentación adecuada, balanceada y academia, para lograr el bien pensar y llegar a la verdad que los hará felices.

Y pidió que en las escuelas de Yucatán se implemente una materia que tenga que ver con la formación de inteligencia espiritual, que se promueve ya en las grandes universidades.

Cecilia Patrón Laviada

@CeciliaPatronL

Unidas somos más fuertes, y entre todas podemos mucho más, la lucha sigue y vamos a llegar a más espacios donde las mujeres podamos desarrollarnos integralmente.

Dra. Claudia Sheinbaum

@Claudiashein

En el Día Internacional de la Mujer recordamos a las mujeres mexicanas que lucharon por el derecho a votar y ser votadas: Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo, María Refugio García, Amalia González, Laureana Wright. Cuando lleguemos a la Presidencia, llegamos con nuestras ancestras y con nuestras hijas. Llegamos todas. A construir una República de y para las Mujeres. Gracias Tultitlán, Estado de México.

Michelle Obama

@MichelleObama

Este #DíaInternacionalDeLaMujer, celebro a las destacadas líderes de base del @GirlsAlliance que trabajan para crear un futuro mejor para las niñas de todo el mundo.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

En este Día Internacional de la Mujer, celebramos a las meridanas que fueron la chispa inicial de la lucha feminista, pero también a las que hoy mantienen viva la llama de los ideales, del trabajo y el esfuerzo colectivo para fortalecer el ejercicio de los derechos humanos”

ALEJANDRO RUZ CASTRO ALCALDE DE MÉRIDA

(El presidente Andrés Manuel López Obrador) Creo que es un machito, que se siente superior a las mujeres. No nos ve de tú a tú. A él le gustan mujeres que le obedezcan”

XÓCHITL GÁLVEZ RUIZ

LA CANDIDATA DEL FRENTE OPOSITOR FUERZA Y CORAZÓN

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Presidente del Consejo de Administración:

Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

A diferencia de mi antecesor, sé quiénes somos como estadounidenses. Somos la única nación del mundo con un corazón y un alma que emana de lo viejo y de lo nuevo”

JOE BIDEN PRESIDENTE DE EE.UU.

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm

@peninsularpuntomedio

@peninsularpuntomedio

MÉXICO Sábado
marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc
2 MÉRIDA, YUCATÁN,
9 de

TALENTO LOCAL

Rossana Pardenilla es la mejor velocista yucateca, pero no corrió con Ana Guevara

Texto y fotos: Darwin Ail

La atleta Rossana Pardenilla Ojeda es la mejor velocista yucateca y ha impuesto varios récords: fue subcampeona nacional, pero lamentablemente quizás por la falta de experiencia de la Asociación de Atletismo no fue inscrita para integrar el equipo de relevo de 4x400 de metros juntos con la leyenda Ana Gabriela Guevara.

Destacar a nivel nacional le permitió entrenar durante varios meses para el destacado entrenador cubano Raúl Barrera.

“Me tocó estar en la recta final de la carrera de Guevara, en 2007

consiguió un bronce en la prueba de 400 metros con un tiempo de 56.11 y clasificó para la prueba de relevos, pero quiero pensar que por la inexperiencia de la agrupación no me inscribe y quedo fuera”, recordó.

La velocista, enfocada en los entrenamientos, se confió y cuando asistió para la concentración le indicaron que no estaba inscrita y ya no pudo participar en los Panamericanos.

Al año siguiente, la sonorense se retiró así que se le fue su oportunidad de competir al lado de la gloria mexicana, quien actualmente es titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

1. Nació el 21 de diciembre de 1986.

Luego, mientras estudiaba la carrera de Psicología en la Universidad Anáhuac Mayab, tuvo una invitación para que sea su entrenador el cubano Barrera y esto significaba cambiarse de escuela, para que radique en la Ciudad de México.

Para ese entonces, Guevara estaba retirada y su exentrenador quedó marcado con ella. Además, había una amenaza de veto si se cambiaba de escuela, que no iba a poder correr durante dos años.

“Fueron semanas que entrené bajo su dirección, pero sí buscaba atletas que tengan un parecido físico con Guevara, cuando en realidad uno debe personalizar y sacar

DATOS A DESTACAR

2. Prácticamente ha sido una “Llanera solitaria” en el atletismo, antes que ella se había tenido discretos resultados en atletismo.

3. Las mejores velocistas son de Sonora, Veracruz, entre otros, Yucatán casi no figura.

4. La corredora pertenece a la “Generación dorada” del atletismo, que integraron Moroni Rubio, Elio Gijón Baeza y el lanzador de disco Gonzalo May Concha.

5. Moroni Rubio y Pardenilla Ojeda, “Guevara yucateca”; son los dos mejores velocistas que ha tenido el estado, donde el primero lamentablemente una lesión lo retiró de las pistas.

6. Las actuaciones de Pardenilla Ojeda, Rubio, Gijón Baeza y May Concha hizo que a Yucatán se le voltee a ver en el atletismo.

7. Actualmente es entrenadora en el Deportivo Caucel, donde su club se llama Pardenilla Team.

8. En la generación de Pardenilla Ojeda destacaban las olímpicas Gaby Medina y Zudikey Rodríguez.

9. Por unos meses entrenó bajo la dirección del cubano Raúl Barrera.

todo el potencial que tienen las atletas”, explicó.

Años después consiguió su mejor récord al quedar en segundo lugar: detuvo las agujas del reloj en 55.47 segundos y únicamente superada por la sonorense Gaby Medina.

Posteriormente, logró su boleto a los Juegos Centroamericanos y en esta ocasión con más experiencia presionó para su inscripción y ahora sí participó en el torneo.

La destacada atleta, que aún compite y que este rol lo combina con el de entrenadora, tiene un aliado más que es la psicología, profesión que estudió y que se ha especializado en Psicología De-

portiva.

“Es un aspecto que está muy descuidado y tengo una ventaja ya que soy psicóloga, la importancia de la salud mental, en ocasiones los chicos tienen problemas escolares, divorcios en casa, rupturas amorosas que los golpea, hay entrenadores que no saben qué hacer y en mi plan incluyo esto, es más completa la preparación”, detalló.

“Uno aprende que hasta la seguridad puede influir, puedes no estar al cien por ciento, pero como emocionalmente estás fuerte, muestras el temple y puede pegar, impresionas al rival, son aspectos que puedo explotar porque estudié la profesión”, finalizó.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón HAZAÑA DEPORTIVA

LOGRAR LA IGUALDAD SUSTANTIVA, EL GRAN RETO

PERSISTEN DESIGUALDADES Y VIOLENCIAS ESTRUCTURALES EN CONTRA DE LA MUJER

Aunque en la actualidad, las mujeres de México y Yucatán viven en muchos aspectos en un marco legal con reconocimiento de derechos como de primer mundo, en cuestiones cotidianas, para muchas mujeres persisten, como en un tercer mundo, desigualdades y violencias estructurales e históricas

Texto y fotos:

Manuel Pool

Aunque en la actualidad, las mujeres de México y Yucatán viven en muchos aspectos en un marco legal con reconocimiento de derechos como de primer mundo, en aspectos cotidianos, para muchas mujeres persisten, como en un tercer mundo, desigualdades y violencias estructurales e históricas

Al respecto, la investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Dra. Rocío Quintal López, explica que aunque todas las mujeres son iguales ante la ley y se les reconoce su derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la cultura; en los hechos, en el día a día aún no se logra el mismo nivel de desarrollo y acceso al ejercicio de los derechos reconocidos por la ley para todas las mujeres por igual.

Por ello, considera que para hablar de los logros alcanzados por las mujeres en la actualidad, se requiere primero delimitar a qué mujeres nos estamos refiriendo, ya que debe tomarse en cuenta aspectos como la escolaridad, que en promedio para las mujeres de Mérida es de secundaria terminada, mientras que para las mujeres mayas del interior del estado sigue siendo de primaria.

"Pero esta brecha en educación se vuelve más acentuada si registramos el nivel de escolaridad en función del estrato económico de las mujeres de Mérida, la capital, en la que entre las clases media, media alta y alta, las mujeres ya cuentan –en promedio– con un grado de

ELENA MARGARITA Espinosa Morales, quien impartió ayer en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán una conferencia, mencionó que las mujeres han avanzado en los espacios universitarios, pero que finalmente al llegar a los trabajos resulta que, en comparación con los hombres, siguen ganando menos por las mismas horas, o inclusive se enfrentan a que un hombre es elegido para ocupar algún puesto directivo por encima de una mujer. maestría y algunas incluso con doctorado", destacó.

En este punto es importante citar a la abogada y activista de los Derechos Humanos, Elena Margarita Espinosa Morales, quien impartió ayer en la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán una conferencia en la que mencionó que las mujeres han avanzado en los espacios universitarios, pero que finalmente al llegar a los trabajos resulta que, en comparación con los hombres, siguen ganando menos por las mismas horas, o inclusive se enfrentan a que un hombre es elegido para

ocupar algún puesto directivo por encima de una mujer debido a que así funciona el sistema patriarcal, el cual debe ser desmontado como estructura de poder, mediante la educación de las infancias.

La Dra. Quintal López continúa hablando de la disparidad o brecha que en el tema de la reproducción y maternidad viven las mujeres en Yucatán y que es completamente diferente en el ámbito rural, donde jóvenes de entre 15 y 19 años van por su segundo o tercer embarazo en contraste con el ámbito urbano, donde mujeres con maestría o

doctorado ya no tienen entre sus planes de vida la maternidad.

"Es decir, hemos avanzado de manera significativa en el reconocimiento de toda una serie de derechos para las mujeres de nuestro país y nuestro estado, lo que se conoce como igualdad formal o de derecho, pero el gran reto es lograr la igualdad sustantiva, cerrar las brechas de género que existen en los hechos, no sólo entre mujeres y hombres, sino entre unas mujeres y otras, en función de la interacción de una serie de condiciones como la clase social, escolaridad, pertenencia a un pueblo indígena,

región, urbana o rural, orientación sexual etcétera", explicó. La investigadora yucateca, recalca que también hay problemas que afectan a todas las mujeres por igual de manera transversal y sin distinción de edades, escolaridad o condición social, como es el tema de la violencia de género.

"A pesar de que existe la Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de Violencia del estado de Yucatán desde el 2008, ese derecho ninguna mujer de Yucatán lo tenemos garantizado en nuestra vida diaria, seguimos siendo blanco de todo tipo de

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo 2024 ESPECIAL

violencias desde la psicológica, física, económica y patrimonial, en ámbitos tan diversos como la familia, el trabajo, la escuela, la comunidad el ciberespacio; pero además cuando vamos a denunciar ante las autoridades correspondientes somos ignoradas, maltratadas, revictimizadas y criminalizadas; es decir víctimas de Violencia Institucional, por parte de servidores públicos y autoridades", recalca la investigadora, quien lamenta que las propias autoridades y legisladores que aprobaron leyes a favor de las mujeres permitan que se conviertan en letra muerta.

En este sentido, subraya que el gran reto es que lo establecido en la Ley se vuelva una realidad, para lo cual considera que se requiere que el gobierno redoble esfuerzos en medidas estructurales dirigidas a la prevención de la violencia, con mayor énfasis en el interior del estado y con estrategias de tipo intersectorial.

"En lo relacionado a la atención de la violencia se requiere erradicar de raíz la violencia institucional, que lleva a que las mujeres desistan de denunciar,

que las personas agresoras sigan libres, y que el sistema judicial revictimice y criminalice a quienes ya son víctimas de violencia", dijo la investigadora, quien considera que debe existir un sistema de sanciones ejemplares para todo servidor público que ejerza la violencia institucional y con sus acciones viole las leyes emitidas para proteger a las mujeres de ser víctima de violencia.

Otro tema que también afecta a todas las mujeres es el que tiene que ver con el sistema de cuidados, que de acuerdo con datos de la "Encuesta Nacional del Uso del Tiempo", afecta principalmente a las mujeres, quienes triplican el número de horas que dedican a tareas del hogar, cuidado de infantes, adolescentes, personas de la tercera edad, enfermas o con alguna discapacidad.

"Todo esas horas de cuidado las mujeres las seguimos realizando sin reconocimiento, sin pago monetario alguno, y con costos en nuestra salud físic y mental; lo que en conjunto hace más marcadas y profundas las

brechas de género ya existentes", recalcó.

Este fue otro de los aspectos que tocó en su conferencia de ayer la activista Espinosa Morales, quien a manera de ejemplo, dijo que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad tanto entre hombres como mujeres, la diferencia es que por atender sus compromisos y actividades familiares no acuden al médico para obtener un diagnóstico en una proporción de cinco a uno.

"En términos de salud vivimos más tiempo que los hombres, pero no con calidad de vida, de qué sirve llegar a los 75 años cuando no te puedes mover, cuando ya no puedes valerte por ti misma", señaló.

Por estas razones, la Dra. Quintal López concluye que la lucha por la igualdad y las medidas de acción afirmativa deben seguir estando presentes: "¡Todavía no es momento de bajar la bandera, ni cantar fanfarrias, la lucha por la igualdad y no discriminación de género sigue", finalizó.

YUCATECAS NO SE RINDEN PARA PEDIR RESPETO A SUS DERECHOS

Texto y fotos: Andrea Segura

Miles de mujeres, adolescencia e infancias salieron a marchar a Paseo de Montejo durante el 8M. No dejaron pasar la oportunidad de alzar la voz y pedir que se respeten los derechos de todas las mujeres del estado y de México.

Recordaron con carteles que en el estado se matan y violetan a las mujeres de diversas maneras. Psicológica, emocional y físicamente son lás principales.

A pesar de que las autoridades estatales y municipales amurallaron los monumentos algunas de las tablas de estos fueron derribados.

De igual manera solo fue un grupo menor de las participantes que llegaron al Palacio de Gobierno, el cual junto con la Catedral fueron cubiertos para impedir su intervención.

Grupos vandálicos intentan generar caos Mujeres encapuchadas pren-

dieron fuego a las vallas que se instalaron frente a Palacio de Gobierno, intentaron derribarlas e hicieron pintas sobre ellas, así como otros actos de vandalismo durante la marcha del Día Internacional de la Mujer.

Un grupo de mujeres con el rostro cubierto llegaron hasta la Plaza Grande de la ciudad e intentaron generar caos y violencia luego de la marcha por el Día Internacional de la Mujer que se realizó a lo largo de Paseo de Montejo, pero que grupos radicales infiltrados en el contingente trataron de empañar dañando monumentos históricos y edificios públicos.

Con consignas, las feministas arribaron a Palacio de Gobierno donde pintaron las vallas metálicas que resguardan el edificio y agredieron a a los elementos de la policía estatal.

Las mujeres incendiaron pancartas y arrojaron botellas de pinturas a los elementos del cuerpo de bomberos que acudieron a detener el fuego.

LA DRA. Rocío Quintal López explica que aunque todas las mujeres son iguales ante la ley y se les reconoce su derecho a la educación, al trabajo, a la salud, a la cultura; en los hechos, en el día a día aún no se logra el mismo nivel de desarrollo y acceso.

Las mujeres no solo sufren un tipo de violencia

La manera de ejercer violencia contra las mujeres y sus derechos humanos ha ido evolucionando en la capital yucateca. En sentido, la directora del Instituto Municipal de la Mujer, Fabiola Garcia Magaña, indica que los casos de violencia digital, la violencia vicaría, la obstetrica y el acoso, y hostigamiento laboral son los tipos de violencia que han comenzado a atender mediante el instituto.

“Y no es que estos no existieran antes, sino que hemos aprendido a dejar de normalizarlos tanto que no lo habíamos visibilizado”, indicó la directiva, asegurando que casos como estos han comenzado a atender mediante el Instituto que encabeza.

Apuntó que se ha detectado que el 90 por ciento de las mujeres que acuden al Instituto tienen algún padecimiento físico derivado de la violencia a la que son sometidas, recalcando que es muy poco probable que una mujer sea sometida a un solo tipo de violencia.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 ESPECIAL

UN YUCATÁN QUE SIGA SIENDO SEGURO PARA EL GÉNERO FEMENINO

En Celestún, Renán Barrera establece compromisos en favor de las mujeres

El candidato ofrece seguro de vida y gastos médicos, acceso a crédito para una vivienda y financiamientos para que puedan emprender o impulsar sus negocios

Concha, candidato a la gubernatura del PAN-PRIPanal, se reunió con mujeres de Celestún y aseguró que ampliará las oportunidades para todas.

Texto y foto: Cortesía

En el marco conmemorativo del Día de la Mujer, Renán Barrera Concha, candidato por el Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Nueva Alianza (Panal) se reunió con mujeres del puerto de Celestún, donde aseguró que ampliará las oportunidades para todas, mediante un seguro de gastos médicos, seguro de vida, acceso a crédito para una vivienda y financiamientos para que puedan emprender o impulsar sus negocios.

“Queremos poner en la balanza lo que es fundamental para el estado: La seguridad, y eso mismo equivale a la salud para una familia. Ese servicio de cuidados tiene

SERGIO VADILLO LORA PROPONE MEJORAR LOS SERVICIOS PÚBLICOS EN EL PONIENTE DE MÉRIDA

que ser una garantía para las mujeres, porque son la columna vertebral de la sociedad”, expresó.

Mencionó que el financiamiento de créditos a emprendedoras será el comienzo de un camino de prosperidad para las mujeres de este puerto y de todo el estado, pues con su esfuerzo diario y el apoyo de un gobierno, incrementarán su economía familiar.

“Las mujeres empoderadas y autónomas merecen tener sus propios ingresos, y eso lo vamos a implementar en mi gobierno”, apuntó.

También dijo que impulsará las escuelas de tiempo completo y que regresen las guarderías infantiles para que las y los hijos de las madres trabajadoras puedan prac-

Texto y foto: Cortesía

El candidato de la Coalición Fuerza y Corazón por México a la diputación federal por el III Distrito, Sergio Vadillo Lora, cumplió la primera semana de su campaña caminando por el poniente de la ciudad, donde reiteró su propuesta de mejorar los servicios públicos.

En el tianguis de la colonia Bojórquez, conoció las quejas de los comerciantes y se involucró con sus demandas.

ticar deporte y realizar actividades recreativas y también para que de esa forma las amas de casa puedan trabajar tranquilas sabiendo que sus hijos están en buenas manos.

Destacó que su objetivo y visión es cuidar Yucatán, para que las mujeres y niñas puedan seguir viviendo en un estado seguro, por ello se comprometió a redoblar esfuerzos para que en este puerto y todo el estado sigan teniendo paz social.

Por su parte, al hacer uso de la voz, Noemy Mora, líder de mujeres de Celestún, agregó: “Renán Barrera queremos seguir adelante, con fuerza, queremos que nuestro futuro gobernador nos lleve un paso adelante. Cuenta con todo nuestro apoyo para darle continuidad a los avances que vemos en nuestro puerto, y sabemos que si usted es gobernador, la pesca, el turismo, la cosecha de la sal estarán en buenas manos”, puntualizó.

Al llegar al puerto, Renán Barrera fue recibido por un grupo de pescadores y jaiberos, quienes externaron que uno de los principales retos es la temporada baja del turismo. Por tanto, el candidato propuso gestionar paseos escolares e impulsar un programa de créditos para la compra de motores.

Por su parte, las (os) líderes del Refugio Pesquero presentaron su proyecto de repoblamiento de especies marinas, y pidieron apoyo para la vigilancia de los criaderos, así como promocionar esta zona para atraer el turismo.

La señora Concepción Villalobos Wong le garantizó su voto y pidió que trabaje desde el Congreso de la Unión para el bien de los yucatecos y del país.

De manera particular se refirió al partido en el poder que desde la ciudad de México está acabando con el país y representa una amenaza para la ciudadanía y las futuras generaciones.

“De por sí ya todo es un problema; pero si esa gente se mantiene será peor, pues si ahora hay cola para el Banco del Bienestar, el día

Huacho Díaz Mena cierra una exitosa semana de campaña

Texto y foto: Cortesía

Tras una primera semana de campaña, Joaquín “Huacho” Díaz Mena se confirma como el candidato del pueblo y la única persona que representa los intereses de todas y todos los yucatecos.

“Huacho” es pionero en implementar una campaña híbrida que consistió en hacerse presente a través de transmisiones en vivo vía Facebook Live. Formato que fue ampliamente aplaudido y agradecido por los cientos de simpatizantes que se unieron a las caminatas y mitines desde el pasado primero de marzo.

Así nació la campaña del pueblo, en la que seguidores de la Cuarta Transformación demostraron que este 2024 la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Yucatán” contará con todo el respaldo para llevar a Claudia Sheinbaum a la presidencia de México y a “Huacho” Díaz Mena a la guberna-

de mañana la habrá para comprar azúcar y lo más elemental”, dijo. Atento, Vadillo Lora escuchó y le garantizó que con sus futuros compañeros de bancada en el Congreso de la Unión evitarán un régimen que atente contra las libertades elementales. En una reunión con vecinas de la colonia Juan Pablo Magisterio, Vadillo Lora escuchó las peticiones de las mujeres, que solicitaban mejores servicios públicos. El candidato tomó nota de lo que ocurre en ese sector de la ciudad.

tura de Yucatán.

Debido a una fractura que requirió intervención quirúrgica, el candidato a la gubernatura de Yucatán por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Yucatán tuvo innovar valiendose de la tecnología para estar cerca de la gente a quienes reconoce y agradece su compromiso de llevar el mensaje de transformación a todos los rincones del estado.

Sin embargo, a pesar de la ausencia que implicarían los cuidados médicos del candidato, el pueblo demostró su apoyo, organizandose entre los mismos vecinos, grabando videos de activismo digital mencionando que Huacho está presente porque #TodosSomosHuacho, así como sumándose desde el primer momento a las movilizaciones, encabezadas por representantes de Morena, PT y Partido verde así como por candidatos (as) al Senado y las diputaciones federales.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EN EL MARCO del Día de la Mujer, Renán Barrera

ALPHA TAVERA ESCALANTE SE RETIRA DE LA PRESIDENCIA ESTATAL DE LA 4T

Pioneros morenistas piden sumarse al plan 6 de 6 y luego exigir refundación

Texto y fotos: Darwin Ail

Un grupo de fundadores morenistas, encabezado por Jesús Solís Alpuche, convoca a los simpatizantes a sumarse al plan 6 de 6, que consiste en votar a favor de todos los candidatos del partido para que se pueda alcanzar la mayoría calificada en los Congresos y que en un futuro exigirán la refundación del partido.

En conferencia de prensa, explicó que se busca evitar las deserciones por las inconformidades que se tienen donde el principal culpable es el dirigente nacional, Mario Delgado.

El Plan 6 de 6 consiste en votar a favor de la candidata presidencial, de la gubernatura, senadores, diputados federales, locales y los presidentes municipales.

Actualmente, existe otro grupo de morenistas propone un voto de castigo para todos los que consideran “chapulines”. Sus integrantes están inconformes porque casi no les tocaron cargos y por tal motivo sólo apoyarán a la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, así como contados aspirantes. Las deserciones son contantes.

Acompañado de Pablo Duarte

Sánchez, Jaime Vázquez Barceló, entre otros, Solís Alpuche advirtió que por ahora hay que apoyar ya que se requieren aprobar reformas y éstas sólo se conseguirán teniendo en los congresos mayorías calificadas.

Cuestionado que varios de sus candidatos, anteriormente fueron denunciados por irregularidades, por lo que reviró señalando que no fueron denuncias oficiales.

Sin embargo, la incongruencia es que cuando se señalaron las acusaciones, ellos criticaron que se trataban de conservadores, de la mafia, pero ahora como ya están en Morena, se trató de rumores.

En tanto, Vázquez Barceló intentó defender a los “chapulines”, al señalarlos que han recapacitado y ahora buscan estar en el partido correcto.

Explicó el caso del aspirante a la alcaldía, Rommel Pacheco Marrufo, quien está arrepentido de haber militado en el Partido Acción Nacional (PAN).

Señaló que debido a que él es maestro, el aspirante a la gubernatura por la alianza Morena-PT-Pvem, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, lo invitó para realizar un proyecto en la educación.

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES E INCLUSIÓN…

LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx

El 15 de marzo de 2018, la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.

Las mujeres son parte de la vida política y económica de los países como son los hombres y todos los seres humanos independientemente de raza, color, origen étnico, situación de discapacidad o minoría a la que se pertenezca. Las mujeres, no obstante, siguen enfrentando desafíos

únicos a nivel global, tales como la lucha por la igualdad de género (en la familia, en el trabajo, en la sociedad) y otros problemas estructurales que en muchas latitudes derivan inclusive en legislación discriminatoria y otras violencias sistémicas. Desde donde sea que estemos, todos estamos obligados a hacer nuestra parte y reconocer lo que podamos mejorar.

Por ello, es un compromiso de la Auditoría Superior de la Federación en particular, y de las Entidades de Fiscalización Superior en general, impulsar la equidad de género e inclusión como parte de sus políticas torales. Como prueba de lo anterior, en noviembre de 2023, en Lima, Perú, en el marco de LXXVII reunión del Consejo Directivo de la Olacefs, se crea la Comisión sobre Género, Inclusión y Diversidad (Cgid). Relacionado con las labores de esta comisión, opera también el Observatorio de

Alpha Tavera deja dirigencia estatal

Ayer, se llevó a cabo una reunión del Comité Estatal de Morena para reconocer y agradecer el trabajo que la maestra Alpha Tavera Escalante ha realizado durante su gestión como presidenta del partido en Yucatán.

Debido a causas personales, la ex alcaldesa de Valladolid informó al delegado del Comité Ejecutivo Nacional, Óscar Cantón, designado por Claudia Sheinbaum, su decisión de tener que renunciar al cargo de presidenta del Comité Estatal de Morena por causas personales, pero que aclaró que seguirá apoyando a Sheinbaum Pardo, a “Huacho” Díaz Mena y a todas (os) los candidatos del movimiento para que Morena gobierne Yucatán.

Ante candidatos a las diputaciones federales y locales así como las curules del Senado, Tavera Escalante explicó que el proceso de duelo tras la pérdida de su padre ha sido abrumador y ha afectado su capacidad para atender las responsabilidades que su encargo exige justo en estos momentos de campaña electoral.

Género, Inclusión y Diversidad (GID) de la Olacefs.

Esto permea, en la labor sustantiva de la fiscalización superior. Al respecto, la Olacefs ha impulsado Auditorías Coordinadas en materia de Género; este tipo de auditorías nos sirven para identificar con datos objetivos el nivel de implementación y avance de las acciones que una entidad o dependencia de los gobiernos tienen en materia de transversalidad e institucionalización de la perspectiva de género.

El Manual de Auditorías Coordinadas, documento elaborado por la Fuerza de Tarea de Auditorías Coordinadas (Ftac) del Comité de Creación de Capacidades (CCC), establece las etapas de una auditoría coordinada, mismas que deben observarse con la mayor diligencia.

Otro de los trabajos que desarrolla el Cgid fue el Taller de Con-

del partido

“Mi renuncia no refleja una falta de compromiso con nuestra causa, sino una necesidad imperante de atender mis circunstancias personales actuales, pero como siempre y desde el primer momento continúo apoyando a nuestro movimiento”, manifestó.

Desde el auditorio del Comité Estatal de Morena, compañeras (os) arroparon a la dirigente y demostraron la unidad política y el entusiasmo con el que continuarán

solidación de Resultados de la Auditoría Coordinada sobre violencia de género, donde el intercambio de experiencias permitió compartir buenas prácticas y hallazgos respecto de las políticas de equidad de género que se implementan en diversos países. Estos talleres permiten analizar los resultados de las auditorías coordinadas, tener parámetros de los avances en materia de equidad e inclusión, además de que nos permite descubrir, analizar e incorporar las políticas exitosas en esta materia. Conocer el estado de las políticas de equidad e inclusión permite a los Estados reforzar sus políticas, modificarlas o mantenerlas, a partir de los resultados objetivos arrojados en la auditoría.

La Comunidad internacional de entidades superiores de fiscalización toma en cuenta experiencias de auditorías emblemáticas de igualdad de género. Estos

la lucha para lograr que la Cuarta Transformación llegue a Yucatán.

“Estoy segura de que con la ayuda de todos y bajo el liderazgo nacional de Claudia Sheibaum, de la mano de Joaquín Díaz Mena en el estado, lograremos la victoria anhelada en junio próximo”, declaró.

Morenistas aplaudieron la fortaleza de Tavera para tomar una decisión tan difícil y se comprometieron a cerrar filas.

ejercicios de fiscalización ofrecen información valiosa para fines institucionales, académicos y ciudadanos.

Como considero que igualdad es igual a democracia, en la ASF procuramos tener políticas incluyentes, por ejemplo, en el área jurídica más del 70 de los abogados son mujeres, cada vez hay más funcionarias:, creamos la Unidad de Genero, el número de compañeras ha crecido y tenemos una política de igualdad de oportunidades y reconocimiento a sus capacidades. A nivel federal lo observamos en las titulares de secretarias, organismos descentralizados y en los estados cada vez más gobernadoras y pronto tendremos a nuestra primera presidenta de la Republica. El día de la mujer se conmemoró ayer, pero debería ser siempre.

brunodavidpau@yahoo.com. mx.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
DEBIDO A “causas personales”, Alpha Tavera Escalante, anunció su renuncia a la dirigencia estatal de Morena, mientras que un grupo de fundadores pidió sumarse al Plan 6 de 6 y evitar divisionismos.

Vila Dosal supervisa el funcionamiento de la glorieta de la salida de Los Héroes

Texto y foto: Agencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal supervisó los trabajos de mejoramiento efectuados en el cruce de la calle 39 con el paso superior vehicular del periférico de Mérida, mejor conocido como la salida a Los Héroes, el cual funciona con normalidad por lo que el flujo vial avanza sin contratiempos y cuyo objetivo es garantizar el traslado eficiente y con seguridad de peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas que cruzan por este punto de la ciudad.

El gobernador, en compañía del titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), Rafael Hernández Kotasek, inspeccionó dichas obras que son parte del plan del IeTram y que incluyen la instalación de semáforos inteligentes para agilizar la circulación en los cuerpos centrales que pasan bajo el puente, así como obras complementarias como lo son los carriles de retorno para evitar contratiempos para las personas que conducen vehículos y buscan cambiar de dirección en sus trayectos.

Esta parte del proyecto contempla trabajos preliminares, terracerías, pavimentos y rehabilitación de los ya existentes, así como la

colocación de señalamiento vertical y horizontal, de guarniciones y banquetas, alumbrado público con sistema autónomo LED y semaforización, así como obras de drenaje pluvial.

Como parte de esta obra, también se edifican 3 estaciones del IeTram sobre la calle 39 de esta zona, las cuales fueron revisadas por Vila Dosal y cuyos trabajos incluyen la cimentación, estructura metálica, acabados, cancelería, herrería, mobiliario, instalaciones eléctricas, especiales, pluvial y de ventilación, al igual que equipos de redes, seguridad, Cctv, puertas y taquillas.

Es importante recordar que, a fin de hacer más eficiente la circulación, se recomienda a los vehículos que circulen de oriente a poniente, de Los Héroes hacia La Plancha, continuar sobre los nuevos carriles construidos ex profeso.

Para el caso de aquellos vehículos que transiten de poniente a oriente, sobre la calle 39, y deseen integrarse al Periférico, lo deben hacer a través del cuerpo exterior, y para los que se dirigen rumbo al norte deberán usar los carriles centrales para cruzar bajo el puente y doblar a la izquierda y quienes deseen continuar hacia los Héroes deberán usar los carriles de la derecha.

Unidas somos más

fuertes, afirma

Cecilia Patrón Laviada

Texto y foto: Cortesía

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la diputada federal por Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó su compromiso de generar acciones e iniciativas para empoderar jurídica, económica y socialmente a las mujeres.

“Me siento orgullosa de conmemorar este día acompañada de mujeres valientes, pero sobre todo solidarias y sororas. Porque la mejor amiga de una mujer es otra mujer, lo que he comprobado a lo largo de mi vida con el apoyo de todas ustedes, quienes son las que me impulsaron a ser una

diputada comprometida, que escucha y que impulsa acciones a favor de todas” externó Cecilia Patrón.

Por la mañana, la diputada federal participó en un taller de defensa personal con mujeres del oriente de Mérida, donde expresó que aprender autodefensa y generar espacios de aprendizaje para el autocuidado permite fortalecer el tejido social, brindarles más seguridad y confianza.

“Las mujeres unidas somos fuertes, somos aliadas, tenemos que hacer equipo, pero sobre todo aquí tienen a su diputada federal para cuidarlas y protegerlas desde la Cámara de Diputados impulsando leyes a favor de la salud, la justicia, con oportunida-

Para las personas que conduzcan vehículos y cuyo origen sea de Los Héroes hacia el poniente deben ubicarse en el carril izquierdo si desean incorporarse al cuerpo interior del Anillo Periférico. Quienes circulen sobre la calle 12 (lateral del puente de Periférico, norte sur) pueden doblar a la izquierda para reintegrarse al cuerpo exterior del periférico o doblar en el carril siguiente para entrar al fraccionamiento Los Héroes.

Posteriormente, el mandatario estatal se trasladó para revisar los trabajos que se llevan a cabo sobre la calle 50, en el tramo entre 35-A y 43, que consisten en el levantamiento y retiro de rieles, fresado para el retiro de la carpeta existen-

des de una mejor educación y de trabajo, porque unidas en equipo avanzamos y crecemos plenas y felices” indicó.

Por la tarde asistió a una sesión de expresión a través del arte, en el que adultas mayores compartieron sus emociones en pinturas, en un ambiente propicio para la convivencia, formar redes de ayuda y cuidado.

“La salud emocional y mental es parte importante del crecimiento personal y las mujeres debemos utilizar todas las herramientas que nos permitan ser plenas y felices, ya que así lo transmitiremos a nuestros hijos y en general a los integrantes de nuestras familias”, subrayó.

Entre las principales iniciativas que Cecilia Patrón ha impulsado está la Ley 3 de 3 contra la violencia, “home office” para madres solteras, fortalecimiento de los Centros de Justicia para

A través del IMMK buscan erradicar todo tipo de violencia

Texto y foto: Agencia

Ete, construcción de base hidráulica, colocación de mezcla asfáltica, construcción de carpeta asfáltica, señalética horizontal y vertical, así como demolición de banquetas, guarniciones y construcción de las mismas.

Tal y como se detalló previamente, la construcción de este tramo dará flujo a la ruta La Plancha-Facultad de Ingeniería del IeTram, proyecto de transporte con el que las y los usuarios viajarán en novedosas unidades 100% eléctricas, con 0 emisiones, lo cual permitirá reducir la contaminación por ruido, además de que el dióxido de carbono que absorben equivale a arriba de 170,000 árboles plantados a lo largo de 10 años.

Mujeres, y que los institutos de salud cuenten con áreas especializadas y lleven a cabo medidas para prevenir y combatir el cáncer de mama.

Pero también las que contribuyen al desarrollo de las jóvenes como la ley del primer empleo y el servicio social o las que protegen a las niñas como las reformas contra el abuso infantil, o las que buscan respaldar a las adultas mayores como la disminución de edad de pensión a los 60 años.

n el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el Instituto Municipal de la Mujer de Kanasín (IMMK) recuerda a todas las mujeres del municipio que cuentan con este organismo para brindarles atención y servicios que les permite ser protegidas en cualquier caso de violencia que ponga en riesgo sus vidas.

El Instituto tiene como principal finalidad apoyar a las jóvenes y mujeres del municipio cuando enfrentan situaciones de violencia con asesoría jurídica, social y psicológica, todo esto de manera totalmente gratuita. El Instituto Municipal de la Mujer de Kanasín busca generar las condiciones adecuadas para que las jóvenes y mujeres del municipio tenga acceso a una vida libre de violencia, ofreciendo atención prioritaria a los casos en los que se identifican ese tipo de situaciones que pongan en riesgo su integridad física y hasta la vida.

Ofrece sus servicios a jóvenes y mujeres de entre los 14 y 59 años de edad, pues quienes no están en ese rango de edad son canalizadas de manera directa al DIF de Kanasín.

Desde que inició operaciones de manera formal en 2022, han sido atendidas alrededor de mil jóvenes y mujeres por casos de violencia física, psicológica, laboral, verbal, económica y hasta digital, y buena parte de ellas han recibido atención jurídica, psicológica y atención a través de trabajo social.

Al llegar al Instituto Municipal de la Mujer se les da atención de primer contacto donde se abre un expediente con un número de folio e, inmediatamente se canaliza a Semujeres donde se les ofrece asesoría en trabajo social, psicológica y jurídica.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón LOCAL

DESTACADA LABOR

Elda Gasque recibe el mérito Consuelo Zavala Castillo

En el marco del 8M, el Congreso del Estado de Yucatán entrega el reconocimiento a la activista por los derechos a la educación de las niñas y los niños

las y los diputados para recibir el importante mérito, y extendió su felicitación a todo el equipo que trabaja en conjunto con ella para mejorar la calidad de vida especialmente, de la niñez y la adolescencia del Estado.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Congreso del Estado de Yucatán entregó el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo” a la activista por los derechos a la educación de las niñas y los niños, Elda Gasque Casares.

Además, ella ha destacado por su labor en el campo del desarrollo humano, su espíritu de servicio y ayuda a diversas causas sociales, así como la lucha a favor de la igualdad de género.

A la sesión solemne del Pleno asistieron la secretaria de la Cultura y las Artes, Loreto Villanueva Trujillo, y la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, quienes al igual que las y los diputados de la LXIII Legislatura, atestiguaron la entrega del reconocimiento.

En tribuna, la recipiendaria Elda Gasque Casares agradeció el voto unánime de las

y los diputados para recibir el importante mérito, y extendió su felicitación a todo el equipo que trabaja en conjunto con ella para mejorar la calidad de vida especialmente, de la niñez y la adolescencia del Estado.

Enfatizó la importancia de promover acciones que coadyuven a una formación integral de las y los niños y adolescentes, “una formación académica que

les lleve a formar valores morales y virtudes para ser buenos ciudadanos y cuidarnos entre sí”.

La diputada Abril Ferreyro Rosado destacó que este es un día propicio para rendir homenaje a una mujer por su destacada labor en el campo del desarrollo humano, espíritu de servicio y ayuda a diversas causas sociales.

Los sabores y aromas de Oaxaca se quedan hasta el domingo en Santa Ana

Texto y foto: Manuel Pool

Apesar de los trabajos de remodelación que se realizan en los alrededores del parque de Santa Ana, los meridanos han respondido con creces a la invitación para disfrutar de los sabores, la música y la cultura oaxaqueña.

“Hemos comprobado que no hay imposibilidades para los yucatecos que ya están familiarizados con la cultura de Oaxaca, que han llegado por las tardes y noches, y aunque les ha costado un poco más de trabajo estacionarse y buscar un acceso, han venido a demostrarnos su afecto y solidaridad, para estar acá viajamos desde Manzanillo, Colima”, dijo el director del grupo Cultural “Oaxaca, arte y tradición”, Alberto Vásquez Sánchez, quien en rueda de prensa anunció que la muestra permanecerá en este emblemático parque hasta el domingo 10, y a partir del 13 y hasta el 24 de marzo se trasladan al Paseo Verde Los Henequenes, esto es por la zona de Francisco de Montejo.

“Tenemos 52 expositores además de una muestra gastronómica, los visitantes podrán adquirir el tradicional quesillo, que de nueva cuenta ha sido considerado entre los 10 quesos más sabrosos de todo el mundo, lo que para nosotros es una gran alegría pero también una gran responsabilidad, ya que en los últimos años a Oaxaca se le dio

el título de Corazón Cultural de México”, dijo el maestro Vázquez.

El estado cuenta con 570 municipios divididos en ocho regiones, donde se cuentan 23 lenguas vivas y 16 grupos étnicos como mixtecos zapotecos, mixes y mazatecos, y si de moles hablamos en esta muestra gastronómica podrá usted disfrutar de siete variedades, como el negro, el coloradito y el amarillo.

Y con este calor qué le parecería a usted refrescarse con una sabrosa nieve elaborada de manera artesanal y entre las que se destacan sabores muy clásicos de Oaxaca como la de leche quemada, limón rallado, pétalos de rosa y el beso oaxaqueño, sin faltar otras delicias como son los totopos, los chapulines, chicatanas, queso de petate, chorizo y tasajo, entre otros sabores que cautivan a propios y extraños.

“La finalidad es vivir y convivir en tierras lejanas con la esencia tradicional de México a través del estado de Oaxaca”, recalcó el maestro Vázquez, quien extendió una invitación al público en general para disfrutar por las noches de la música tradicional de su estado que incluye a la Sandunga, La llorona y La Canción Mixteca, que interpretarán Lenin Ahuizotl, y Grace Machuca, artistas que vienen desde la Mixteca oaxaqueña, además de Joel Ruiz, quien es originario de Santo Domingo Tehuantepec.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc LOCAL
LA RECIPIENDARIA agradeció el voto unánime de

YUCATÁN / NORTE

AYUDA A REDUCIR LA EMISIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS TÓXICOS

Invitan a la ciudadanía a participar en jornada de reciclaje electrónico

Pretenden recolectar materiales como baterías, computadoras, tabletas, cámaras fotográficas y celulares el jueves 14, en Progreso, y viernes 15 en Chicxulub Puerto

Texto y foto: Cortesía

Con el objetivo de recolectar materiales tales como baterías, computadoras o celulares, el Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Gestión de Residuos Sólidos (Prolimpia) y el Siger, llevarán a cabo la Jornada Metropolitana de Reciclaje Electrónico.

Las fechas y sedes de esta actividad serán el jueves 14 en el parque de la Vicente Guerrero, ubicada en la colonia del mismo nombre, y el viernes 15, en las instalaciones de la cancha techada de baloncesto de Chicxulub Puer-

CIERRAN CURVA

DEL DISTRIBUIDOR

VIAL POR OBRAS

DEL LIBRAMIENTO

to, en horarios de recepción de las 9:00 a las 14:00 horas.

Cabe mencionar que el reciclaje electrónico es importante, pues ayuda a reducir la emisión de productos químicos tóxicos, de igual modo a evitar la contaminación del suelo y del agua, ya que, al estar fabricados con diversos materiales, algunos liberan sustancias que pueden ser tóxicas y repercutir, tanto en el medio ambiente como en la salud humana.

Quienes acudan con sus residuos podrán adoptar un árbol que será entregado por el personal encargado que también realizarán actividades de conciencia ecológica

Texto: David Correa

Foto: Cortesía

El gobierno del estado de Yucatán emitió un aviso de importancia para los conductores de vehículos del puerto de Progreso y sus comisarías, puesto que se anunció el cierre de la curva del distribuidor vial de Progreso. Esta decisión se debe a los trabajos del libramiento de la calle 82 de Progreso. Desde anteayer se cerró la curva que conec-

con los pequeños del rumbo.

Es necesario resaltar que esta no es una campaña de descacharrización, por lo que sólo habrá recepciones de los siguientes materiales: computadoras de escritorio o portátiles, discos duros, celulares, hornos de microondas, televisores, cafeteras, estéreos, radios, audífonos, bocinas, impresoras, fotocopiadoras, y videojuegos.

También se aceptarán teléfonos de casa, servidores, DVD’s, mouse, teclados, cables (no de CFE o Telmex), reguladores, memorias USB, trituradoras de papel, enmicadoras, tabletas y cámaras fotográficas, entre otros implementos.

ta la zona oriente de Progreso y Chicxulub con la carretera federal hacia Mérida.

Se informó que los usuarios que transiten de oriente a poniente hacia Mérida deberán tomar la salida lateral antes de subir al distribuidor vial y llegar hasta la segunda glorieta para incorporarse a la carretera a Mérida.

Los conductores del puerto se muestran inconformes con esos cambios, puesto que según señalaron genera mucho trafico y se ven perjudicados en sus horarios.

Estudiantes de la primaria progreseña Candelaria Ruz Patrón conmemoran el 8M

Texto y foto: David Correa

Como parte del Día Internacional de la Mujer, alumnas (os) de la escuela primaria “Candelaria Ruz Patrón” participaron en actividades para conmemorar esta importante fecha, en el que se lucha por los derechos del género femenino y la igualdad.

Los pequeños estudiantes, acompañados por el personal docente, acudieron al Parque Principal del puerto para colocar anuncios alusivos al ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer.

En ese espacio público, los alumnos colocaron carteles con mensajes en favor de los derechos de las mujeres.

Cabe resaltar que las iniciativas se hicieron vira -

les por medio de diversas plataformas de las redes sociales.

Dicha actividad fue dirigida por el personal docente, y también previo a la jornada, en cada aula se dio a conocer alguna figura sobresaliente del feminismo, con lo que los alumnos se prepararon antes de la actividad que realizaron en el parque, además de generar conciencia en los estudiantes, desde temprana edad, como parte de su formación integral cono ciudadanos.

El 8M se recordó en diferentes sitios del Estado, tal y como sucedió a nivel nacional e incluso internacional, con marchas en Mérida, Valladolid, Umán, Motul y Ticul, entre otros municipios, donde las mujeres levantaron la voz por sus derechos.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos
CON EL OBJETIVO de recolectar materiales tales como baterías, computadoras o celulares, el Ayuntamiento de Progreso, a través de Prolimpia, y el Siger, llevarán a cabo la Jornada Metropolitana de Reciclaje Electrónico, el jueves 14, en el parque Vicente Guerrero de Progreso, y el 15, en Chicxulub Puerto.

PREOCUPA A PRODUCTORES

Oxkutzcab es el lugar más caluroso del Estado

Se espera para este fin de semana un descenso en los termómetros debido a la entrada de un frente frío, que podría dar tregua al calor

ESTO ES SOLO EL INICIO , debido a que se está finalizando la primera semana de marzo y se esperan valores de temperatura mucho más elevados conforme avancen las semanas.

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

OXKUTZCAB.- Por más de dos días consecutivos la Huerta del Estado fue el lugar más caluroso en toda la entidad debido a los valores de temperatura que se presentaron, según medicio-

nes realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Yucatán.

En los últimos días Oxkutzcab se posicionó como el lugar más caluroso de Yucatán debido a la temperatura que se ha reportado, pues de acuerdo a información oficial el

Los viernes de Cuaresma, una tradición que se respeta en los municipios del sur

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

O5 de marzo el termómetro marcó 38 grados Celsius, mientras que el día 6 se obtuvieron valores de 41 grados y el 7 de marzo, 40 grados Celsius.

De acuerdo a pronóstico del estado del tiempo, se espera para este fin de semana un descenso en los termómetros debido a la entrada de un frente frío que podría dar tregua a las elevadas temperaturas que se sienten en el sur del Estado.

En lo concerniente a los valores de temperatura que se han registrado en los otros municipios del sur, en Ticul y Peto han sido de 38 a 39 grados Celsius.

Los productores del campo muestran preocupación debido a que las altas temperaturas pueden originar abortos en la floración y en los frutos recién colgados, sobre todo el de los cítricos.

Esto es solo el inicio, debido a que se está finalizando la primera semana de marzo y se esperan valores de temperatura mucho más elevados conforme avancen las semanas.

XKUTZCAB.- Un año más estamos en periodo de Cuaresma y con ella regresan muchas de las tradiciones y hábitos que llevan siglos acompañándonos. Una de ellas es la que se refiere al precepto que impide comer carne a los católicos.

En los municipios del sur del estado el respeto a esta tradición se mantiene, sobre todo los viernes, en los cuales las familias católicas optan por otro tipo de alimentos como los vegetales, oleaginosas y pescado, entre otros.

Es común ver en estas fechas anuncios en las redes sociales de diferentes tipos de platillos ya preparados que se comercializan los viernes de Cuaresma, como el brazo de reina, los tamales y pibes de pollo. Cabe destacar que también se registra un aumento en el consumo de pescado frito.

En los hogares católicos también se acostumbra a sacar en la puerta de las casas la imagen de la Cruz o de Jesucristo, para que cuando pasen los grupos católicos cerca del hogar reciba las oraciones correspondientes, esta práctica es común verla en la mayoría de los municipios del sur del Estado.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc YUCATÁN / SUR

SIEMPRE ES BUENO SABER

CREADO EN 1945

EL RELOJ DEL JUICIO FINAL O DEL APOCALIPSIS: TIC-TAC, TIC-TAC...

A DESTACAR

El minutero del reloj se ha ido alejando o acercando de las 00.00 en función de las decisiones adoptadas por los políticos del mundo en cuanto al aumento o disminución del riesgo para la humanidad.

Texto y fotos: EFE

Fue en 1945 la carrera internacional por el armamento nuclear vivió su episodio más oscuro con el lanzamiento por parte de Estados Unidos de las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki.

Entonces, un grupo de científicos del Proyecto Manhattan, entre ellos Albert Einstein y otros doce premios Nobel, comenzó a publicar una revista sobre los retos del apocalipsis ante la amenaza nuclear.

Dos años después se activaba el simbólico, pero agónico reloj, al que desde 2007 se añadió en sus valoraciones el deterioro del planeta debido al calentamiento global, la crisis climática y la falta de acción por parte de las potencias.

COMIENZA LA CUENTA ATRÁS

En el momento de su creación el reloj se situó a las 23.53 horas, es decir, a siete minutos de la medianoche, la hora que de forma metafórica se estableció como letal o apocalíptica.

2024, cuando el planeta quedó, por segundo año consecutivo, a tan solo 90 segundos de la medianoche. En esta ocasión se incluyó en las valoraciones temporales la guerra de Rusia contra Ucrania, la crisis climática o la posibilidad de otras pandemias, como la covid-19.

MÁS CERCA DEL PUNTO Y FINAL

Desde que en 1949 la Unión Soviética realizó su primer ensayo nuclear, el reloj no ha dejado de moverse hacia el punto y final. Desde entonces el minutero se ha ajustado en más de veinte ocasiones, con márgenes de 17 minutos a 90 segundos, según los diversos avatares de la proliferación nuclear.

EL RELOJ DEL JUICIO FINAL, (DOOMSDAY CLOCK, EN INGLÉS), también conocido como Reloj del Apocalipsis, es una herramienta simbólica, creada en 1947 por los miembros de la junta directiva del Boletín de los Científicos Atómicos para visualizar los riesgos que afronta el mundo ante las amenazas nucleares.

La crisis climática, el peligro potencial de la inteligencia artificial, la amenaza del uso de armas nucleares en las guerras, como la de Ucrania, o los esfuerzos de China, Rusia y Estados Unidos para modernizar sus arsenales nucleares, nos acercan cada vez más al probable fin del mundo. Así lo pronostica el Reloj del Juicio Final, la herramienta simbólica creada por científicos, donde la cuenta atrás ya ha comenzado y “las tendencias siniestras continúan apuntando al mundo hacia una catástrofe global”. Pero ¿qué mecanismo es este?

Desde entonces, el minutero del reloj se ha ido alejando o acercando de las 00.00 en función de las decisiones adoptadas por los políticos del mundo en cuanto al aumento o disminución del riesgo para la humanidad.

El momento en el que más lejos se encontró la aguja de la medianoche fue en 1991, tras la caída del muro de Berlín y el fin oficializado de la Guerra Fría, en que las manecillas del reloj retrocedieron hasta los 17 minutos de margen. Un registro que no se ha recuperado jamás.

Por contra, el momento más próximo al fin se ha situado recientemente. Ha sido en enero de

Así, en enero de 2007, por cuarta vez desde la Guerra Fría, los científicos atómicos adelantaban el reloj a las 23.55, a cinco minutos de la hecatombe, por las "crecientes preocupaciones sobre una Segunda Era Nuclear marcada por graves amenazas", decían entonces en el comunicado los expertos, que alertaban a su vez de que "los peligros que plantea el cambio climático son casi tan graves como los de las armas nucleares".

Y no han disminuido los malos momentos en que las manecillas del reloj se han movido peligrosamente.

VUELTA A UN HORARIO DEL SIGLO XX

En 2018 el reloj volvía por primera vez a horarios del siglo pasado al quedar ajustado a dos minutos de la medianoche. La razón, la retórica arrogante del mandatario estadounidense, Donald Trump, y el cruce de amenazas entre Corea del Norte y su país.

EL RELOJ cuentra a 90 segundos cerca de rra de

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024

FINAL", ajustado por un grupo de científicos atómicos de EE. UU. 30 segundos hasta colocar la manecilla a las 23.58 horas, un gesto que muestra un aumento de la posibilidades de que la humanidad alcance su destrucción total. dad”, decía entonces el comunicado.

Precisamente en 2017, tras el triunfo de Trump en las elecciones presidenciales, los científicos, que siempre movían las manecillas del reloj mediante minutos completos, decidieron, por sorpresa, ajustar el reloj 30 segundos y colocarlo a dos minutos y medio de las 00:00.

Y el tic-tac, sigue así “ajustado” con esa fórmula desde entonces, pero siempre avocados al supuesto fin, y no tan lejos de enero de 2020, cuando el Boletín de Científicos Atómicos situaba el reloj en 23:58:20 y advertía que la seguridad internacional era en ese momento más peligrosa que nunca.

“La humanidad continúa afrontando dos peligros existenciales simultáneos: la guerra nuclear y el cambio climático, que se ven agravados por un multiplicador de amenazas, una guerra de información cibernética, que socava la capacidad de respuesta de la so-

RELOJ DEL JUICIO FINAL se encuentra por segundo año consecutivo segundos de la medianoche, muy de su hora final, debido a la gueUcrania y la crisis climática.

NOS QUEDAMOS SIN TIEMPO

“Nos quedamos sin tiempo y llega una década crítica para afrontarlo”, decía ya en 2019 la química atmosférica estadounidense Susan Solomon y lo hacía dos años antes del último ajuste de enero de 2024, a tan sólo a 90 segundos para encarar el hipotético desastre.

En la actualidad, los expertos advierten de que la seguridad internacional está al mismo nivel de alarma que en “los peores momentos de la Guerra Fría”, cuando parecía que la amenaza

nuclear precipitaba el mundo al abismo. A eso se llamó “la nueva anormalidad”, y se definió como un escenario “en constante cambio, donde se cocinan los conflictos a fuego lento” y se multiplican las posibilidades de que estallen contiendas militares.

“Nos gustaría muchísimo retrasar el reloj, pero tenemos que responder a lo que está sucediendo en el mundo", explicaba en enero de 2023 a EFE el físico Daniel Holz, copresidente de la junta que cada año decide la posición de las manecillas, que precisaba "si uno se fija en lo que está sucediendo en Ucrania, los desastres climáticos... es muy difícil decir que las cosas están mejorando".

DEL 24 DE ENERO DE 2023 DEL FÍSICO

BECAS candidato 13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024
EN LA ACTUALIDAD, LOS EXPERTOS
de que la
que en “los peores momentos de la
mundo
En la
la
Donetsk.
ADVIERTEN
seguridad internacional está al mismo nivel de alarma
Guerra Fría”, cuando parecía que la amenaza nuclear precipitaba el
al abismo.
imagen, un soldado ruso cerca de
ciudad ucraniana de
IMAGEN DE ARCHIVO DE REPORTEROS CAPTANDO EL "RELOJ DEL JUICIO IMAGEN DANIEL HOLZ, copresidente de la junta que cada año decide la posición de las manecillas del Reloj del Juicio Final, en entrevista con EFE.

EVITAR RIESGOS

Imss mantiene compromiso permanente con la salud de las mujeres en Campeche

Texto y foto: Agencias

El Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) en Campeche tiene un compromiso permanente con la salud de las mujeres en la entidad, por lo que exhorta a este sector de la población a acercarse a los diferentes servicios que se ofrecen para mantenerse saludables de manera integral.

La coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, Teresa Chulines Valencia, destacó la importancia de las acciones preventivas para detectar de manera oportuna padecimientos y así evitar complicaciones que pongan en riesgo la vida de las pacientes.

En el Imss Campeche se atiende a la mujer desde su nacimiento e infancia con vacunas, servicios dentales, agudeza visual, prevención de la anemia, estrategias educativas como Chiquitimss y Medicina Familiar, así como actividades deportivas en los Centros de Seguridad Social de Campeche y Ciudad del Carmen.

Durante su etapa reproductiva, en los módulos de Planificación Familiar se ofrece asesoría sobre salud sexual y métodos anticonceptivos, así como atención prenatal y seguimiento al embarazo en consulta de Medicina Familiar, además de la estrategia educativa “Embarazo Prevenimss”, que busca contribuir a que la futura mamá lleve este periodo de una manera saludable.

La etapa del climaterio y menopausia también es atendida en el Instituto, trabajando en la prevención de los síntomas y detección de enfermedades como diabetes, hipertensión, además de fomentar la actividad física y la correcta nutrición, disminuyendo así el riesgo de desarrollar osteoporosis.

Chulines Valencia añadió que se fomentan actividades para detectar de manera oportuna cáncer cérvico uterino y de mama, a través de acciones como el papanicolaou, la exploración clínica de mama y la mastografía, además de enfermedades crónico degenerativas, padecimientos cerebrovasculares y cardiacos, entre

La Seduc y Cotaipec firman un convenio de colaboración en materia de transparencia

Texto y foto: Agencias

En el marco de la Primera Reunión Ordinaria del Comité de Transparencia 2024 de la Seduc, Néstor Cervera Cámara, presidente de la Comisión a la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche (Cotaipec), y Víctor Manuel Sarmiento Maldonado, secretario de Educación, firmaron un Convenio de Colaboración con la finalidad de realizar diversas acciones en mate -

ria de transparencia, acceso a la información, protección de datos personales, gobierno abierto y transparencia proactiva.

El convenio abona a continuar promoviendo el trabajo colaborativo para promoción y difusión del derecho al acceso a la información pública, la protección de datos personales, la transparencia y la rendición de cuentas, así como el trabajo en conjunto entre ambas instituciones en beneficio de personal administrativo.

Del mismo modo, el establecimiento del acuerdo favo -

otros.

Como complemento de la salud integral de este sector de la población, el Imss Campeche se une a diversas conmemoraciones como el Día Internacional de las Mujeres, con la organización de eventos como activaciones físicas, clases y talleres de capacitación, demostraciones de Defensa Personal y muchas actividades

INTENTAN MEJORAR EL RENDIMIENTO POLICIAL EN CARMEN, CON TALLER DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Texto y foto: Agencias

más.

Es así, como el Seguro Social contribuye a la adquisición de estilos de vida saludables en las mujeres de la entidad, fomentando la salud física y mental a no solo a través de acciones médicas, también con la organización de actividades culturales y deportivas para lograr el desarrollo de la salud integral.

rece a profesores, estudiantes y padres de familia del sector educativo en el Estado de Campeche.

Cabe señalar que en el evento se tomó protesta igual -

mente al nuevo presidente del Comité de Transparencia de dicha Secretaría, y se informó de los avances registrados en 2023 de su Unidad de transparencia.

Con el objetivo de mejorar su salud y rendimiento, personal de la Secretaría de Bienestar impartió el curso “Alimentación Saludable” a elementos de la Policía Municipal en Ciudad del Carmen.

Más de 60 agentes participaron en este taller donde aprendieron sobre la importancia de una dieta balanceada y cómo elegir alimentos nutritivos. Además, recibieron consejos para preparar comidas saludables y evitar el sobrepeso.

El curso forma parte de un programa integral de la Secretaría de Bienestar para mejorar la calidad de vida de los servidores públicos. Se espera que con esta iniciativa, los policías puedan tener más energía y estar mejor preparados para atender las necesidades de la población.

Algunos de los temas que se abordaron en el curso fueron, la importancia de las frutas, verduras, no ingerir azúcar a diario. Mientras que los participantes se mostraron muy satisfechos con la información recibida pues aseguraron que pondrán en práctica los consejos aprendidos.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
EL IMSS Campeche sostiene un compromiso permanente con la salud de las mujeres en el estado y las exhortó a acercarse a los diferentes servicios que ofrecen para mantenerse bien integralmente.
DESTACAN IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN PARA DETECTAR PADECIMIENTOS A TIEMPO Y

LAMENTABLEMENTE SE PRESENTAN ACTOS VANDÁLICOS, ROMPEN CRISTALES Y ENCIENDEN FUEGO EN PALACIO DE GOBIERNO

Mujeres de Campeche y Carmen toman las calles y alzan la voz por sus derechos en 8M

Texto y foto: Agencia

Con gritos de “vivas nos queremos todas” dio inicio la marcha del 8M en Campeche, donde miles de mujeres partieron desde la Plaza de la Libertad de Expresión para finalizar en el

Palacio del Gobierno.

Cientos de mujeres, adolescentes e infancias salieron a marchar en las calles del Centro Histórico durante el 8M. No dejaron pasar la oportunidad de alzar la voz y pedir se respeten los derechos de todas las mujeres del estado y de

México.

Recordaron con carteles que en el estado se matan y violetan a las mujeres de diversas maneras. Psicológica, emocional y físicamente son las principales.

Durante su recorrido en calles del centro, colectivos de mujeres dejaron las primeras pintas en oficinas y predios del primer cuadro. Justicia y exigencia para búsqueda de desaparecidas son las principales consignas que realizan.

Además, provocaron severos destrozos en Palacio de Gobierno al generar fuego cerca del centro de carga que quedó expuesto luego de que con un mazo rompieran un paño de cristal como parte de la protesta que encabezaron la tarde de ayer, mismo que sofocaron los elementos policiacos.

Las mujeres recorrieron parte del Circuito Baluartes e ingresaron por la calle 53, para luego tomar la 10 y llegar finalmente a palacio de Gobierno, donde no les importó

la presencia policiaca, alteraron el orden y rompieron los cristales de la parte baja del edificio del ejecutivo.

En Carmen, durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer, feministas vandalizaron la Glorieta del Camarón, gritaron

consignas a favor de las mujeres violentadas y denunciaron casos de delitos como feminicidio, pedofilia y violencia física, verbal y sexual.

Pese a la presencia de agentes policiacos, ninguna participante fue detenida.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
MILES DE MUJERES, adolescentes e infancias salieron a marchar en las calles del Centro Histórico durante el 8M, no dejaron pasar la oportunidad de alzar la voz y pedir se respeten los derechos de todas las mujeres del estado y de México, aunque lamentablemente se presentaron actos vandálicos tanto en Campeche como en Ciudad del Carmen y durante los recorridos pintaron estructuras, rompieron cristales y generaron fuego en Palacio de Gobierno, que lograron sofocar agentes policiacos.

CRECE TENSIÓN

Amlo pide indagar la muerte de un

joven de Ayotzinapa en un retén

Texto y foto: EFE

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes a la Fiscalía general investigar la muerte de un estudiante de la normal de Ayotzinapa en un retén de la Policía del estado de Guerrero ante la tensión por las protestas por los 43 desaparecidos de esa escuela.

“Sí hay esta vinculación, esta relación (con Ayotzinapa). Hemos decidido en el gabinete de seguridad que para aclarar bien lo sucedido, castigar a responsables, que se solicite a la Fiscalía General de la República que atraiga el caso, vamos a pedir de manera respetuosa, para que se investigue bien”, declaró.

El mandatario detalló en su conferencia matutina que un estudiante murió el jueves tras un altercado con la Policía del sureño estado de Guerrero, donde las autoridades locales primero habían informado de dos muertos.

López Obrador señaló que “es muy lamentable que se haya presentado esta situación un día después de que se llevó a cabo una protesta en el Palacio Nacional”, donde estudiantes de Ayotzinapa derribaron una puerta para exigir justicia por la desaparición de sus 43 compañeros en 2014 mientras el mandatario estaba adentro.

“Sin embargo, son cosas dis-

tintas porque esto, que lamentablemente ocurre, se da en Chilpancingo (capital de Guerrero), y son dos jóvenes que van en un carro, la Policía de Guerrero sostiene en sus declaraciones que era un carro robado”, comentó.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, a las 20:45 hora local un arco detector del Registro Público Vehicular (Repuve), instalado en la carretera Tixtla-Chilpancingo, ubicó a los jóvenes en una camioneta blanca con reporte de robo.

“Cerca de un hotel los detienen, dicen los policías que los muchachos disparan y responden los policías y, lamentablemente, pierde la vida un joven, uno nada

más”, indicó el presidente.

El incidente amenaza con incrementar la tensión entre López Obrador y los estudiantes de Ayotzinapa, quienes protestan porque el presidente no ha cumplido su promesa de resolver el caso, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército.

Aunque el mandatario prometió respetar el derecho a las protestas, cuestionó al abogado de las familias de los 43 desaparecidos, Vidulfo Rosales, al exhibir un video en el que amaga con que se van “a aparecer en todos los actos de campaña que haga Claudia Sheinbaum”, candidata presidencial del oficialismo.

Ejército advierte de ataques del crimen con drones y explosivos contra soldados

Texto y foto: Agencias

El jefe del Ejército mexicano, Luis Cresencio Sandoval, advirtió este viernes del uso de drones y explosivos en ataques contra militares que patrullan zonas con presencia del crimen organizado, en particular en Michoacán, estado del Pacífico.

“Efectivamente, hemos tenido algunas agresiones con drones y principalmente aquí, en Michoacán, es el estado donde se han incrementado, hemos tenido

el mayor número aquí, también en el uso de artefactos explosivos improvisados”, declaró el secretario de la Defensa Nacional en la conferencia matutina del Gobierno.

El general reportó que han confiscado 980 artefactos en Michoacán, región que ocupa los primeros lugares en asesinatos en medio de la disputa de cárteles del narcotráfico que buscan controlar el flujo de drogas por el Pacífico.

Apenas el martes pasado, tres campesinos murieron por la explosión de una mina terrestre, de fabricación casera, en un camino de

terracería en Michoacán.

Y, la semana pasada, un grupo de presuntos sicarios en el estado disparó rifles de asalto y utilizó drones con explosivos contra un convoy militar que realizaba operaciones contra el crimen organizado, lo que dejó cuatro soldados muertos y nueve heridos.

El jefe del Ejército afirmó que esto los “ha llevado a tomar medidas”, como un plan para adquirir tecnología que “permita contrarrestar la acción de los drones”, y “la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos”.

EN SÍNTESIS

SUMAN 181 MIL 82 HOMICIDIOS DOLOSOS EN LO QUE VA DEL SEXENIO

El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 7 de marzo de 2024, tiempo que lleva la Administración del presidente Andrés López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registrado 181 mil 82 homicidios dolosos en México.

EL 75% DE PERSONAS CUIDADORAS EN EL PAÍS SON MUJERES

El 75 por ciento de las personas cuidadoras en México son mujeres y, si cobraran, ingresarían 2.6 veces más que los hombres, según anunció el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) este viernes, 8 de marzo (8M), Día Internacional de la Mujer. En un comunicado en su página web, el Inmujeres reveló que este porcentaje de mujeres dedican 38 horas de promedio a la semana “a labores del hogar y de cuidados”.

TADDEI LLAMA A MUJERES A NO BAJAR LA GUARDIA

En el Día Internacional de la Mujer, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, hizo un llamado a honrar con su trabajo las conquistas alcanzadas y a no bajar la guardia, para que los derechos alcanzados por las mujeres no se vean amenazados. En la sesión del Consejo General del INE, hizo un reconocimiento a la vida de miles de mujeres que lucharon por su participación en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

“Que eviten dañar a nuestro personal cuando está realizando actividades de reconocimiento o patrullajes en las áreas donde tiene presencia la delincuencia organizada. Ya tenemos un plan”, sostuvo.

En Michoacán operan al me-

nos 14 agrupaciones criminales, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Caballeros Templarios y el Cártel de Tepalcatepec, que mantienen una lucha que ha dejado alrededor de 300 homicidios violentos tan solo en los primeros 60 días de este 2024.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc NACIONAL

MANIFIESTAN SU INDIGNACIÓN

Miles de mujeres marchan contra los feminicidios y las desaparecidas

Texto y foto: Agencias

El punto de reunión de centenares de manifestantes fue la que han llamado la glorieta de Las Mujeres que Luchan, en Ciudad de México. Desde el mediodía del 8 de marzo comenzaron a congregarse allí para manifestar su indignación, con la bandera contra los feminicidios y por las desaparecidas. El sitio es simbólico, porque ha sido un lugar de disputa entre las autoridades de la capital y las feministas, que lo reivindican como un espacio de protesta por la causa. Y ha sido allí donde se ha podido escuchar con fuerza ese hartazgo en la voz de mujeres de todas las edades que han exigido que se ponga fin a una brutalidad que, en promedio, acaba con la vida de 10 de ellas al día.

Muchas avanzaban con pancartas en las que se leía el nombre de mujeres asesinadas y cuyos crímenes siguen impunes, en un país donde, además, el 48% de las mujeres dice haber sido víctima de acoso o agresión sexual. “¡El que no brinque es macho, el que no brinque es macho!”, entonaba un grupo de jóvenes que iban sujetas con una cuerda que las mantenía unidas y que saltaban al unísono. “Hermana, aquí está tu manada”, decían otras. “Se va a caer, se va a caer, el patriarcado va a caer”, cantaban mientras marchaban hacia el Zócalo de la ciudad que las esperaba, como ya es costumbre en esta fecha, con vallas que impedían su avance hasta el Palacio Nacional.

Las feministas mexicanas han demostrado otra vez su capacidad de movilización, no solo en la capital, sino a lo largo del país, desde Tijuana hasta Veracruz. Fue, sin embargo, en Ciudad de México donde se ha registrado la mayor concentración, sobre el Zócalo que desde la noche anterior se convirtió en un enorme lugar de homenaje por las víctimas de la violencia machista. Allí se colocaron centenares de velas y papeles con los nombres de mujeres asesinadas y desaparecidas; fotos de las que ya no están, cuyas voces fueron acalladas por una brutalidad que en México está lejos de ceder

y que 24 horas antes había acabado con la vida de dos trabajadoras de la Universidad Tecnológica de Guadalajara (UTEG), asesinadas a hachazos por un hombre de 20 años. “No, que te dije que no; pendejo, no. Mi cuerpo es mío, yo decido, tengo autonomía, yo soy mía”, entonaba un grupo de mujeres en la vigilia, al son de unos tambores cuya lúgubre percusión resonaba en la enorme plaza.

Las autoridades de la ciudad habían desplegado un gran dispositivo de seguridad en torno al Palacio Nacional, vivienda oficial del presidente Andrés Manuel López Obrador, y protegido con vallas los monumentos y otros recintos localizados al paso de la marcha. Como también es habitual, decenas de mujeres policías fueron las encargadas de custodiar el muro de hierro que rodea el palacio, oficiales a las que el jefe del Gobierno capitalino, Martí Batres, llamó “guardianas de la paz”. Batres se había reunido desde primeras horas de la jornada con funcionarios de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para supervisar el dispositivo, que incluía decomisar objetos considerados una amenaza por las autoridades, entre ellos latas de pintura. “Quienes se manifiestan tienen todo el derecho de hacerlo. Por eso rechazamos la violencia, porque inhibe el ejercicio de las libertades y pone en riesgo a las personas”, dijo Batres. El presidente López Obrador también había pedido en su conferencia matutina de este viernes que la protesta se desarrollara “de forma pacífica”.

El grito de indignación de las mujeres se escuchó durante el día a lo largo de la capital. Viajó a través del metro de la ciudad —desde cuyos vagones, abarrotados, salían consignas como la de “un agresor no será mi profesor”— y se confundía con la brisa primaveral en las calles y avenidas donde ellas corrían para unirse a la manifestación principal. “Viejas gritonas”, se quejaba a lo bajo un hombre, pequeño y barrigón, que grababa con su teléfono móvil la manifestación, recostado en una de las jacarandas que este 8 de marzo alfombra el suelo de flores lilas.

NACIONAL
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc
UNA MUJER DISFRAZADA CON UN VESTIDO de novia y moretones simulados con maquillaje, protesta contra la violencia machista.

. ES TIEMPO DE LAS MUJERES, AFIRMA CLAUDIA

Gálvez acusa a Amlo de machito por su actitud hacia las mujeres

Texto y foto: EFE

La candidata del frente opositor Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, acusó este viernes, Día Internacional de la Mujer, al presidente Andrés Manuel López Obrador de “machito” por su actitud de superioridad hacia las mujeres.

“Creo que es un machito, que se siente superior a las mujeres. No nos ve de tú a tú. A él le gustan mujeres que le obedezcan”, aseguró en una conferencia de prensa sobre sus propuestas en materia feminista.

En opinión de Gálvez, López Obrador replica la “cultura del patriarcado” con algunas mujeres de su gabinete.

“Hay también las mujeres que se dejan. Creo que también ellas no tendrían por qué asumir ese papel de floreros, tuvo varias que inclusive así las nombraron”, sostuvo, aunque matizó que no quisiera ofender a nadie, que “todas” las mujeres “son valiosas”.

También criticó al mandatario por tener “cero disposición

DENISE

MAERKER Y MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN SERÁN LOS MODERADORES DEL DEBATE

PRESIDENCIAL

de aprender” y, en contraposición, se definió como una candidata con “disposición total y absoluta” para conocer los nuevos conceptos del feminismo.

Por otra parte, Gálvez explicó que, durante la mañana, se reunió con colectivos de madres buscadoras de distintas partes del país “en un acto de mucha cercanía” para escuchar sus propuestas. “Están muy desencantadas de que se haya desmantelado la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de que hoy prácticamente esté abandonado el tema”, advirtió.

Añadió que no ven con buenos ojos la “reclasificación” por parte del Gobierno federal del número de personas desaparecidas, que pasó de 110,964 casos registrados en agosto de 2023 a 12,377, según datos del pasado diciembre. En ese momento, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que, de las casi 111 mil personas registradas como desaparecidas según el Rnpdno, solamente pudieron confirmar como desaparecidas a 12,377 -un 11%-.

Texto y foto: Agencias

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó a los periodistas Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores del primer debate presidencial del 7 de abril, rumbo a las elecciones del 2 de junio.

Las propuestas tienen que cumplir con estos requisitos: trayectoria comprobada en el ejercicio periodístico o el análisis político; experiencia en conducción de programas; disponibilidad para

Sheinbaum: próxima Presidenta será transformadora y humanista

Texto y foto: EFE

La candidata de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, destacó este viernes, Día Internacional de la Mujer, el “símbolo” que representa la llegada de una mujer a la presidencia de México.

“Llegar a la Presidencia es un símbolo, para nuestras hijas, para nuestras nietas. (...) Pero no solo se trata de que una mujer llegue, se trata de que sigamos avanzando en la transformación con los derechos de las mujeres”, sostuvo en un mitin en Tultitlán (en el céntrico Estado de México).

La aspirante de la coalición entre Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el

participar en capacitaciones y ensayos y no contar con sanciones por violencia política de género.

Se consideraron tres aspectos: la aceptabilidad, es decir, que tengan un consenso mayoritario por parte de los partidos políticos y las candidaturas; adaptabilidad, para que los perfiles se adapten al formato y dinámica del debate; y complementariedad, que busca combinar la participación de periodistas con distintos estilos o formas de conducción.

También se propone un pago

Verde Ecologista de México (PVEM) presentó ante sus seguidores 11 acciones en materia feminista bajo el título ‘República de y para las mujeres’.

Entre estas, resaltan crear una nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad, promover fiscalías especializadas en violencia machista y feminicidios a escala estatal e instaurar constitucionalmente la igualdad sustantiva de las mujeres.

Así, reafirmó el compromiso en dar continuidad a la obra de gobierno del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador: “Nos toca continuar, consolidar y avanzar con la Cuarta Transformación”.

También desgranó algunas propuestas para el estado de México, sobre todo enfocadas

de 150 mil pesos para cada una de las personas que funja como moderadora de los debates.

El representante del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, señaló que está de acuerdo con las propuestas de las moderaciones y que se hayan considerado los perfiles presentados por los partidos.

Sin embargo, pidió que para los siguientes debates se procure no elegir a personas que han estado a favor de alguna de las candidaturas a la presidencia.

hacia la mejora del transporte público y el abordaje de la escasez de agua, y afirmó que “es tiempo de las mujeres”.

“Después de 200 años, va a haber por primera vez una mujer en la presidencia de la República y es una mujer transformadora, humanista”, sentenció.

Las elecciones presidenciales del próximo 2 de junio en México pueden otorgar el poder por primera vez en la historia del país a una mujer, ya que las dos principales aspirantes son la propia Sheinbaum, quien lidera las encuestas, y la aspirante opositora de la colación Fuerza y Corazón por México Xóchitl Gálvez; seguidas en un tercer y distante lugar por el candidato Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
LA ASPIRANTE DE LA COALICIÓN entre Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM) presentó ante sus seguidores 11 acciones en materia feminista bajo el título ‘República de y para las mujeres’.

ALZAN LA VOZ CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA Y LA IMPUNIDAD

Mujeres claman en todo el mundo por la igualdad

Texto y foto: EFE

Ciudadanas y ciudadanos de todos los continentes alzaron su voz este viernes, Día Internacional de la Mujer, para defender sus derechos y clamar por la igualdad de género, contra la violencia machista y la impunidad.

En España el feminismo volvió a demostrar su poder de movilización y sacó a las calles decenas de miles de personas que, pese a la división en el movimiento, clamaron por la igualdad real entre hombres y mujeres. Pese al mal tiempo en casi todo el país, la asistencia a las manifestaciones volvió a ser masiva y tiñó de morado calles y plazas en las principales ciudades.

Apoyo a las mujeres palestinas

El apoyo a las mujeres palestinas y contra los bombardeos israelíes de Gaza tuvieron un papel destacado en varias de las marchas españolas -al igual que en muchas de otros países-, especialmente en

las de Madrid y Barcelona, ciudad esta última en la que la manifestación unitaria incluyó este asunto en el lema oficial: 'Mujeres, lesbianas y trans. Juntas contra las precariedades, las fronteras y los genocidios'.

En Madrid se volvieron a convocar dos manifestaciones, la histórica organizada por la Comisión del 8M, que reunió a 30,000 personas, según la Delegación del Gobierno (500,000 según las organizadoras), y otra por el Movimiento Feminista de Madrid (MFM) que rechaza la Ley trans, "el borrado de las mujeres" y pide la abolición de la prostitución, en la que participaron unas 4,000 personas, según la delegación, y más de 30,000, según la organización.

En Bélgica, corazón de la Unión Europea, siete mil personas, según la policía, y 15,000 según la plataforma convocante, el 'Colectivo 8 de Marzo', se manifestaron en Bruselas para reclamar más medidas para lograr la igualdad de género y

El Papa Francisco pide a los curas no preguntar demasiado en la confesión

Texto y foto: EFE

El papa Francisco recomendó este viernes a los sacerdotes "no preguntar demasiado" a los fieles durante la confesión porque, dijo, "Dios perdona todo", en la homilía que pronunció en su visita a la parroquia de San Pío V, a las afueras de Roma.

"Queridos hermanos sacerdotes, perdonamos, perdonemos siempre, y nos reencontraremos a nosotros mismos, concedamos siempre el

perdón a quienes lo pidan (...) Pongamos de nuevo el perdón de Dios en el centro de la Iglesia", animó el pontífice argentino.

Y añadió, mirando a los curas que asistieron a la liturgia: "Y vosotros queridos hermanos sacerdotes no preguntéis demasiado, dejad que hablen y perdonad todo, no andéis ahí... (indagando), no".

El papa salió ayer de los muros vaticanos para acudir a este barrio de la periferia romana y presidir una "liturgia penitencial" en el marco de

acabar con la violencia machista, en la principal marcha feminista que se celebró este viernes en el país sede de las principales instituciones de la UE.

El Colectivo 8 de Marzo belga también llamó a la huelga feminista para este viernes, apoyada por los dos sindicatos mayoritarios de Bélgica y que en Bruselas secundó una parte de los trabajadores de la empresa pública de transportes, ocasionando el cierre de varias líneas de metro y autobús.

En Turquía, varios cientos de mujeres se congregaron en el centro de Estambul para la tradicional protesta del 8 de marzo, pese a un enorme contingente policial que les prohibía alcanzar su objetivo, la simbólica plaza de Taksim.

América

En El Salvador, cientos de salvadoreñas marcharon este viernes en la capitaldel país centroamericano para denunciar retrocesos en materia de igualdad de género y exigir la liberación de mujeres inocentes detenidas bajo el régimen de excepción, implantado desde marzo de 2022 a petición del Gobierno de Nayib Bukele.

En Brasil, el país sudamericano con más feminicidios, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dirigió un mensaje a los hombres, a los que urgió a "aprender a cocinar, a lavar la ropa, a cuidar de sus hijos y a ser más solidarios con sus compañeras". En Venezuela, decenas de ciudadanas se movilizaron en Caracas para demandar salarios, condiciones laborales y pensiones dignas, además de una mayor participación política.

la iniciativa "24 horas por el señor", que se celebra cada año en todas las diócesis antes del tercer domingo de Cuaresma. Francisco llegó a las puertas de la parroquia en la silla de ruedas que desde hace tiempo utiliza por sus conocidos problemas de movilidad y saludó a los numerosos fieles que le esperaban en la calle, entre estos muchos niños.

Dentro del templo, el pontífice argentino, que en los últimos días ha padecido un resfriado que a menudo le impedía leer sus discursos, pronunció una homilía centrada en el perdón, asegurando a los fieles que le escuchaban que "Dios no se cansa nunca de perdonar".

Biden carga contra Trump en un discurso del estado de la Unión

Texto y foto: EFE

El discurso sobre el estado de la Unión del presidente estadounidense, Joe Biden, tuvo este jueves su mirada puesta en las elecciones de noviembre y en su previsible rival, el republicano Donald Trump, que sin ser mencionado por su nombre acaparó críticas y advertencias.

Ante las dos cámaras del Congreso, con la bancada demócrata respaldándole con aplausos y ovaciones constantes y la conservadora lanzándole reproches y abucheos, el mandatario habló durante poco más de una hora para defender su gestión y, con ello, criticar el peligro que en su opinión podría suponer su adversario.

"A diferencia de mi antecesor, sé quiénes somos como estadounidenses. Somos la única nación del mundo con un corazón y un alma que emana de lo viejo y de lo nuevo", dijo haciendo un alegato a la unión sin demonizar la inmigración.

Esta era la tercera vez que se presentaba ante los legisladores para rendir cuentas y la última antes de que las presidenciales de noviembre decidan si sigue

en la Casa Blanca o si le toma el relevo Trump (2017-2021).

Biden, de 81 años, se presentó enérgico y sin titubeos destacables en su oratoria. Tenía a quienes dudan de su capacidad física y mental para gobernar pendientes y se mostró consciente del cuestionamiento al que está sometido.

"La cuestión que afronta nuestra nación no es lo viejos que somos, sino lo viejas que son nuestras ideas. El odio, la ira y la venganza están entre las ideas más antiguas. (...) No se puede liderar Estados Unidos con antiguas ideas que nos llevan atrás", sostuvo.

Sus promesas para ese eventual mandato evidenciaron el contraste con lo que en su opinión le espera al país si Trump se impone en noviembre. "Lo que hace que este momento sea raro es que la libertad y la democracia están bajo ataque tanto en casa como en el extranjero al mismo tiempo", apuntó. Biden pidió por ello a los congresistas que no "entierren la verdad" de lo sucedido el 6 de enero de 2021, día en que una horda de trumpistas atacaron el Capitolio mientras se certificaba su victoria electoral.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL

MEDIO AMBIENTE

CAMBIO CLIMÁTICO

Buscar en el pasado para determinar el riesgo de extinción de animales en el futuro

Texto y foto: EFE

El cambio climático será desolador para la biodiversidad pero aún no está claro qué animales saldrán peor parados. Ahora, un estudio con miles de fósiles de invertebrados marinos ha identificado las especies que estarían en mayor peligro, entre ellas, las que viven en los polos y las de cuerpo pequeño.

El estudio, dirigido por la Universidad de Oxford y publicado en Science, recuerda que el cambio climático no es un evento único en la historia de la vida en la Tierra, pero sí este, el primero provocado por el hombre.

En el pasado, otros cambios climáticos han afectado a la biodiversidad, aunque la mayoría fueron causados por los gases de efecto invernadero generados de manera natural por la actividad volcánica.

Sin embargo, sigue sin estar claro qué factores hacían que las especies fueran más o menos resistentes a ese cambio, ni cómo afectaba la magnitud del cambio climático al riesgo de extinción.

Análisis del registro fósil

Para responder a esta pregunta, el equipo de Oxford analizó el registro fósil de invertebrados marinos (como erizos de mar, caracoles y crustáceos) de los últimos 485 millones de años; un registro rico y bien estudiado, que permite comprender mejor cuándo y por qué se extinguieron las especies.

Usando más de 290,000 registros fósiles de más de 9,200 géneros, recopilaron un conjunto de datos sobre rasgos clave que pueden afectar a la resistencia a la extinción, incluidos aspectos que no han sido estudiados en profundidad anteriormente, como la temperatura.

Después, los investigadores integraron esta información con simulaciones climáticas para desarrollar un modelo que permitiera comprender qué factores determinaron el riesgo de extinción en otros cambios climáticos.

Así, descubrieron que las especies que soportaron cambios de temperatura de 7 grados centígrados o más a lo largo de etapas geológicas eran significativamente más vulnerables a la extinción y que las especies que ocupaban zonas climáticas extremas -como las polares- eran “desproporcionadamente vulnerables” a la extinción.

También descubrieron que los animales que solo podían vivir en un rango estrecho de temperaturas (especialmente por debajo de 15 grados) tenían muchas más probabilidades de extinguirse y que las especies con cuerpo pequeño tenían mu-

El cambio climático no es un evento único en la historia de la vida en la Tierra, pero sí este es el primero provocado por el hombre

cho más riesgo de extinción que las de cuerpo grande.

El tamaño del área de distribución geográfica

Pero el factor que más determinó el riesgo de extinción fue el tamaño del área de distribución geográfica: las especies de las regiones geográficas más extensas tenían muchas menos

probabilidades de extinguirse, según el estudio. Si además estas características se acumulaban -por ejemplo animales pequeños en áreas de distribución pequeñas y con una distribución térmica estrecha- los animales eran aún más susceptibles de extinguirse que los que únicamente presentaban uno de estos rasgos.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc

YUCATECO SANSORES RESCATA UN EMPATE PARA EL PUEBLA

Necaxa regresa a senda de la victoria y electrocutaal Atlético de San Luis: 3-1

Texto y foto: Agencias

Los Rayos del Necaxa se sacudieron el haber perdido el invicto en el Clausura 2024 y en la Jornada 11 volvieron al triunfo al vencer 3-1 al Atlético de San Luis en el Estadio Victoria.

La derrota de la semana pasada ante el Mazatlán FC fue bien digerida y los de Aguascalientes sumaron su cuarto triunfo, para llegar a 18 puntos.

Fue al 29 cuando cayó el 1-0. Necaxa pegó primero por conducto de Diego Gómez, que se encontró con un balón re entrado de cabeza por Samudio para vencer a Sánchez. La jugada nació con un centro por derecha de Brayan Garnica.

En la parte final del primer tiempo, los potosinos tocaron la puerta local. Primero Rodrigo Dourado disparó al 42 por un lado, y al 45, Vitinho falló de cabeza la más clara hasta ese momento al recibir de Juan Manuel Sanabria.

El mismo Sanabria provocó el empate en el agregado de la primera parte al pegarle a gol, el balón le rebotó a Alexis Peña y Aldo Cruz en el área no falló y puso el 1-1. Las emociones no culminaron antes del descanso y al 45 Samudio hizo el 2-1 del Necaxa al rematar de cabeza un buen centro e Garnica.

El 3-1 llegó al 93, gracias a un trazo largo a Édgar Mendez, que se llevó el balón desde su campo, se

paró en el área , de quitó a Sánchez y anotó.

El Yuca Sansores rescata un punto para Puebla

Puebla y Atlas firmaron un empate a dos goles que poco les sirve para salir del fondo de la clasificación del Clausura 2024. El duelo de la jornada 11 representaba una oportunidad para salir de la mala racha, debido a que ambos equipos acumulan varios partidos sin ganar.

Pablo González adelantó a los Camoteros, Aldo Rocha y Luis Reyes le dieron la vuelta y ventaja a los Rojinegros, pero el yucateco Miguel Sansores rescató un punto para los poblanos.

El Diablo no puede en la frontera

El Toluca sigue siendo irregular en este torneo, y es que luego de tener tres victorias seguidas, el peor equipo de la temporada que es Bravos les sacó el empate 1-1 en la frontera y perdieron la oportunidad de seguir escalando posiciones.

El equipo de Paiva dominó, hizo lo que quiso, menos goles, y es que después de que Jesús Angulo abriera el marcador a los 16 minutos perdieron la brújula del arco defendido por Sebastián Jurado.

Bravos entendió el juego a la perfección, supo que no tenía nada que perder y mucho que ganar si se iba al frente y a los 39, Aitor marcó el tanto del empate.

EN SÍNTESIS

LEONES FIRMAN OTRO PITCHER, JHON ROMERO

Los Leones de Yucatán anunciaron la llegada del colombiano Jhonatan Jairo Romero, pitcher que reforzará y dará más ampliación al staff de lanzadores. Se formó en el sistema de sucursales de los Cachorros de Chicago hasta 2018, cuando fue cambiado a los Nacionales de Washington para en 2021 subir a Triple A y luego debutar en las Grandes Ligas. En 2022 estuvo nuevamente en el “Big Show” con los Mellizos de Minnesota.

CHECO SALE TERCERO EN EL GP DE ARABIA SAUDITA

El mexicano Sergio “Checo” Pérez iniciará en la tercera posición el Gran Premio de Arabia Saudita, luego de una clasificación que Red Bull dominó a través de Max Verstappen, quien partirá desde el primer puesto y en el segundo cajón se encontrará el Ferrari de Charles Leclerc. Al inicio de la clasificación todos las miradas se centraron en Oliver Bearman, el reemplazo de Carlos Sáinz, operado de emergencia por apendicitis, su primer tiempo fue alto, pero avanzó.

CANELOANTE MUNGUÍA, 4 DE MAYO, EN LAS VEGAS

Finalmente, Saúl “Canelo” Álvarez dio a conocer su rival para el próximo cuatro de mayo. Por primera vez dos mexicanos estarán disputando cuatro cetros del mundo cuando Álvarez exponga el título indiscutido del Supermediano ante el invicto tijuanense, Jaime Munguía, en la T-Mobile Arena de Las Vegas. “Canelo”, de 33 años y marca de 60-2-2 con 39 kos, se medirá con Munguía, de 27 años, y 43-0, con 34 cloroformos.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos DEPORTES EN
SÍNTESIS
TRAS PERDER el invicto en Mazatlán, el Necaxa retornó a la senda del triunfo y de manera clara, con un 3-1 sobre el Atlético de San Luis, con tantos de Diego Gómez, Braian Samudio y Edgar Méndez.

Sábado 9 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy vas a tener un día algo más difícil o crispado que los anteriores en el trabajo y los asuntos mundanos, con contratiempos y problemas.

TAURO

Este fin de semana que hoy iniciamos va a tener algunos momentos muy especiales en relación con tu vida sentimental.

GÉMINIS

Se inicia un fin de semana tan favorable en los acontecimientos como feliz o placentero en las vivencias, y así va a ser a poco que tú pongas algo de tu parte.

CÁNCER

El destino va a intervenir en tu favor frente a un fin de semana que se presenta para ti con muchas preocupaciones y bastantes pocos atractivos.

LEO

Vas a afrontar este fin de semana con una desbordante actividad, junto con una actitud impaciente, como si no se tratara de un periodo de descanso.

VIRGO

Una vez más te espera un típico fin de semana que sería, en realidad, una continuación de tu trabajo, solo que, en este caso, trasladado al ámbito familiar.

LIBRA

Se inicia un fin de semana favorable y estimulante para ti, aunque también va a estar lleno de sorpresas y cambios de última hora debido a la influencia de Urano.

ESCORPIÓN

La influencia dominante de Urano va a hacer que este fin de semana te centres más en actividades vocacionales y, en general, cosas que te gustaría hacer.

SAGITARIO

La llegada del fin de semana te va a venir de maravilla, ya que por encima de todo necesitas descansar y desconectar, pero no tu cuerpo, sino tu mente.

CAPRICORNIO

Hoy, y este fin de semana en general, tú no vas a escoger lo que quieres hacer o adonde quieres ir, sino que, en realidad, te lo va a escoger el destino.

ACUARIO

En este día, que estará poderosamente marcado por la influencia de Urano, tu intención es buscar la armonía y el bienestar, pero el destino te llevará a otras vivencias.

PISCIS

Si tu intención es disfrutar de un fin de semana placentero, descanso y familiar, ya puedes ir despidiéndote, aunque esto no significa que vaya a ser malo.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Quedó inmejorablemente realizado, en cuatro palabras. 2. Sacerdote que en la antigua Roma hacía presagios con las entrañas de las víctimas. Impida el movimiento. 3. Caminata o trabajo penoso. Describid con propiedad una pasión del ánimo. 4. Presidente de Guatemala en el periodo 1931-19. Falda que usaban las mujeres encima de las enaguas. 5. Rosoli en que entra zumo de ciertas frutas. Valle del Pirineo leridano. 6. Instrumento músico de manubrio. Símbolo del neodimio. 7. Río de Francia, afluente del Ródano. Y este de España, afluente del Tajo. 8. Medios de transporte de Tarzán. Presidió el concilio de Nicea en que fue condenado el arrianismo.

VERTICALES

1. Orgía desenfrenada. 2. Isla del Caribe, en el grupo de Sotavento. Dos romanos. 3. De un pueblo prrerromano que comprendía todo Portugal. 4. Quinto hijo de Jacob. 5. Como prefijo significa aspecto. Roca que se emplea como piedra de adorno. 6. Contienda de razones y argumentos. Diosa que personifica la fuerza fecundadora de la naturaleza. 7. Loma artificial que sirve de lindero. 8. Fomente una pasión. Especie de lechuza grande. 9. Muy satisfechas y alegres. 10. Cortar en la carne. Antigua medida japonesa. 11. Interrumpen a uno en lo que va diciendo. 12. Continuación del 1 horizontal.

SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

SOPA DE LETRAS

TEMA: TÉRMINOS ELECTORALES

Abstención

Apoderado Cabina

Campaña

Candidatos

Censo

Circunscripción

SOLUCIÓN SUDOKU

Distritos Electorado

Escaño

Escrutinio

Impugnación

Interventor Jurado

Observadores

Papeletas

Participación

Sufragio

Umbral

Voto

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
MÉXICO
YUCATÁN,
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 9 de marzo de 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.