Edición impresa Peninsular Yucatán sábado 11 de febrero de 2023

Page 1

CHICHÉN VIEJO REVELA SUS SECRETOS

Desde hace 10 años, arqueólogos del INAH encabezan trabajos de rescate y restauración de una parte conocida como Chichén Viejo, que presumiblemente a finales de este año o principios de 2024 lo van a abrir al público

19

PÁG. / 20

MAURICIO VILA Y LÓPEZ OBRADOR TRABAJAN POR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN

PÁG. / 9

ESPECIAL /4 Y 5

LAS PERSONAS REACCIONAN EN EL SITIO de un edificio derrumbado. Más de 23 mil personas han muerto y miles más han resultado heridas después de dos grandes terremotos que sacudieron el sur de Turquía y el norte de Siria. Las autoridades siguen con la búsqueda de supervivientes y temen que el número de muertos siga aumentando.

PÁG. / 20

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX DIVISAS: TC / DÓLAR EURO MAÑANA HOY MIN 20° MAX 26º MIN 20° MAX 28º Mérida, Yucatán, México Sábado 11 de febrero de 2023 Año 14 Edición 4179 : $19.40 VENTANILLA : $20.48 VENTANILLA MARE LINDA LLEVA EL AUTÉNTICO SABOR DE YUCATÁN A SAN LUIS POTOSÍ PÁG. 3 FOTO: CORTESÍA BUEN PROVECHO YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 ESPERAN
CARRERA SADASI INSISTEN
TRATAR AGUAS RESIDUALES PÁG. / 7 DAVID COLMENARES P. IMPORTANCIA DE UNA ALERTA TEMPRANA LA OPINIÓN DE HOY
MÁS DE 3 MIL COMPETIDORES PARA LA 11 EDICIÓN DE LA
EN LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DEL AGUA PARA
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO
13
EQUILIBRIO INFORMATIVO
FOTO: EFE
FOTO:
FOTO: CORTESÍA
DARWIN AIL
INTERNACIONAL /
NO PARA LA TRAGEDIA EN TURQUÍA

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

La industria de la Construcción de todo México tiene su convención nacional en Yucatán, y ayer fue la inauguración. En ese marco, en los discursos del director de Infonavit Carlos Martínez y del presidente de la Concamin, José Abugaber, se mostraron dos posturas totalmente diferentes sobre la situación de la vivienda en México.

Para el funcionario Martínez Velázquez la industria de la vivienda no está en crisis, se está transformando, por eso no se puede actuar desde ningún prejuicio ni afán de regresar al pasado. El modelo expansivo que privilegió la avaricia privada sobre la calidad de la vivienda ya falleció en el 2010 y ese modelo se mantuvo vivo con respiración a través de los perniciosos subsidios.

“El sector de la vivienda debe superar esa pérdida y concentrarse en encontrar fórmulas innovadoras que satisfagan las necesidades reales de los trabajadores mexicanos”, recalcó.

Mauricio Vila

@MauVila

La respuesta llegó en el mismo acto y fue por conducto de José Abugaber, presidente de Concamin, quien recalcó que nuestro país pasa por un momento crítico en el caso de vivienda social, que ha caído aproximadamente un 70% en los últimos años y eso no lo podemos ni debemos permitir.

En ese sentido admitió que tenemos que redoblar esfuerzos y llegar a acuerdos viables para todos.

Pidió hacer equipo para estar en la capacidad de ofrecer vivienda digna a todos los trabajadores y reiteró el llamado a trabajar en conjunto.

“La Canadevi tiene el apoyo de la Concamin y estoy seguro que la colaboración del gobierno a través del Infonavit será fundamental para dotar de vivienda a los mexicanos, porque todos somos México”, recalcó.

Más que anecdótico, son claramente dos visiones de país y de las políticas públicas en ese rubro.

Sostuve una reunión de trabajo con el Presidente, @lopezobrador_, para dar seguimiento a proyectos como el @TrenMayaMX el Gran Parque #LaPlancha, la ampliación del Puerto de Altura de #Progreso, entre otras obras que generan empleos y fortalecen la economía de los yucatecos.

Claudio X González

@ClaudioXGG

El “Aguila Azteca” a un dictador. Dice mucho de quién es nuestro presidente y su mal-llamada “transformación.”

Tedros Adhanom Ghebreyesus

@DrTedros

En #Syria , donde @WHO está apoyando la atención médica esencial en las áreas afectadas por el reciente terremoto, aprovechando nuestro trabajo de larga data en todo el país.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Siempre ha sido un gran aliado (Mauricio Vila Dosal) de nuestro sector en pro del desarrollo económico, pues hoy, el nombre ‘Yucatán’ está en boca de todos por su seguridad, certeza jurídica y crecimiento turístico”.

Presidente del Consejo de Administración:

Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

La propuesta de Piedra Ibarra para cambiar de nombre a la Cndh parece un distractor, porque no apunta una reforma estructural”.

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

Lamento mucho el fallecimiento de la persona en Apurímac y envío mis condolencias a la familia. Muchas protestas seguro son justas, pero no mezclemos con una agenda política que no nos lleva a ningún puerto”.

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

2
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
SERGEI LÓPEZ CANTÓN PRESIDENTE DE LA CANADEVI YUCATÁN TYLER MATTIACE DELEGADO PARA MÉXICO DE HRW

GASTRONOMÍA NACIONAL

Llevan el auténtico sabor yucateco a San Luis Potosí

El matrimonio integrado por Linda y Luis tienen la visión de abrir un restaurantes yucatecos para llevar la gastronomía a otros estados, y les acompaña el chef Xavi Pérez Stone

Através de las redes sociales nos enteramos en días pasados de la inauguración de un restaurante que ofrece comida yucateca en la ciudad de San Luis Potosí, y que poco a poco se está ganando un lugar en el gusto de los comensales que en el centro del país ya pueden disfrutar de una auténtica sopa de lima y por supuesto de unas ricas tortas de lechón o cochinita sin faltar los panuchos, que nos representan en todo el mundo.

Ubicada en Plaza del Valle, esta antojeria yucateca llamada Maare Linda, es resultado del emprendimiento de Linda y Luis, un matrimonio que después de darse cuenta que los restaurantes yucatecos que funcionan en muchos lugares de nuestro país están muy le -

jos de contar con el auténtico sabor de nuestra gastronomía, decidieron abrir el suyo, acompañados del chef Xavi Pérez Stone.

Acerca de este chef que es el encargado de diseñar las recetas que se ofrecen en el menú de Maare Linda, hay que señalar que ha sido galardonado como “Cocinero del Año” en el 2012, Iron Chef en Toronto, Canadá en el 2014, entre otros reconocimientos.

Además es propietario del Restaurante Axiote de Playa del Carmen, el cual ha sido reconocido en la “Guía México Gastronómico” como uno de los 120 Mejores Restaurantes del país desde el 2016 a la fecha.

Así es que con este talento detrás de bambalinas y un buen surtido de ingredientes que se reciben desde la Península de Yucatán, como es

el caso de la longaniza de Valladolid, los buenos resultados no se han hecho esperar.

De hecho el restaurante aparece en revistas especializadas en emprendimiento empresarial como uno de los seis negocios que más prometen en este 2023 en San Luís Potosí, mientras que la revista Vida y Gastronomía en su edición de Febrero hace una interesante reseña de Maare Linda. En dicho artículo se destaca el equipo de trabajo con que se cuenta en la antojeria Yucateca que se encarga de mantener el sabor y servicio de calidad.

En el menú figuran los tacos de castacán que en este caso se sirven sobre tortillas de color rojo que proviene de una mezcla de la masa con recado artesanal y para darle sabor, una salsita de chile habanero, con el mismo sabor que si estuviera en el mercado García Rejón.

Y como postre, los potosinos podrán disfrutar ya sea de

una marquesita con su queso de bola, cubierta de cajeta o crema de avellana o de una rica rebanada de cheesecake cubierto con queso de bola mermelada de jitomate y xoconostle, que los que ya lo probaron dicen que está ¡de -

licioso

Así es que si usted viaja a San Luis Potosí o a alguna ciudad cercana no se pierda la oportunidad de visitar a nuestra paisana Linda y a su esposo Luis, que seguramente le recibirán cómo en casa.

3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho BUEN PROVECHO
EN EL MENÚ figuran los tacos de castacán que en este caso se sirven sobre tortillas de color rojo que proviene de una mezcla de la masa con recado artesanal y para darle sabor, una salsita de chile habanero. Texto y fotos: Manuel Pool

EMOCIONANTE PROYECTO

ChichénViejorevelasus secretos: rituales, entierrosy el árbolgenealógicodelosCupul

DE ACUERDO CON la explicación de los especialistas, el arco de entrada al conjunto Serie Inicial es de dos estructuras. Es decir, tiene un arco pequeño, a partir de una base cuadrangular, y después se le hizo una segunda construcción que le da forma ovalada, con una fachada que no se pudo reconstruir porque por el derrumbe que sufrió no se pudo identificar cada pieza de diseño original.

Texto y fotos: Esteban Cruz

Obando

La zona arqueológica de Chichén Itzá comprende una extensión de unos 30 kilómetros y lo que está abierto al público es apenas el centro de la urbe que, en su apogeo y declive, fue asentamiento de miles de personas.

Desde hace 10 años, arqueólogos del INAH encabezan trabajos de rescate y restauración de una parte conocida como Chichén Viejo y que poco a poco va revelando sus secretos.

"Se trata de un centro ceremonial, pero enfocado a la residencia de un dignatario,

Desde hace 10 años, arqueólogos del INAH encabezan trabajos de rescate y restauración de una parte conocida como Chichén Viejo, que presumiblemente a finales de este año o principios de 2024 lo van a abrir al público

quizás un gobernante de la dinastía de los Cupules, pues así lo representan los bajos relieves del edificio principal al que hemos nombrado Palacio de los Falos", contó el arqueólogo José Francisco Javier Osorio León, uno de los responsables del programa.

Acompañado de su colega Francisco Pérez Ruiz y las restauradoras Claudia García Solís y Claudia Ocampo Flores, Osorio León nos lleva por un sacbé de unos 800 metros

para llegar al sitio, siempre en el cuadrángulo de Chichén Itzá.

Nos recibe una entrada tipo arco, que está en una colina, por el que, a fuerza, para acceder, había que mostrar todo lo que llevabas.

El espacio, de unas 3 hectáreas y con vestigios de que estuvo amurallado, tiene varios edificios y la representación de una tortuga al centro, que en la mitología maya representa el sostén del mundo.

A su alrededor están los edificios y los vestigios de un entierro, en el que se encontraron cinco personas, no se sabe si pertenecían a gobernantes, completamente quemados.

"En la cosmología maya las personas que morían podían reencarnar en el tiempo y la tortuga era vital en esta creencia", contó.

Se están restaurando otros edificios, como la Plataforma de la Tortuga, el templo del Chacmol, el templo de la Serie

Inicial (que es el más importante), la Casa de los Falos, la Casa de la Luna, la Casa de los Caracoles y la Casa de las Caritas.

En total son 40 sectores como el que visitamos en toda la zona de Chichén Itzá y todos están delimitados por un muro. De todos ellos apenas uno es el que está excavado y presumiblemente a finales de este año o principios del 2024 los van a abrir al público.

“Eran muy cuidados al momento delimitar y proteger estos grupos habitaciones, al que se accede por arcos. Estos conjuntos pueden variar en tamaño, pero siempre se llega por sacbé, se entra por el arco y fueron delimitados. O sea, nadie podía entrar por cualquier lugar y no podía saltarse los muros”, aseguró el arqueó -

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 ESPECIAL

logo Francisco Pérez Ruiz, que al igual que Osorio León tienen más de 30 años trabajando en el Viejo Chichén.

ARCO CUADRANGULAR

De acuerdo a la explicación de los especialistas, el arco de entrada al conjunto Serie Inicial es de dos estructuras. Es decir, tiene un arco pequeño, a partir de una base cuadrangular, y después se le hizo una segunda construcción que le da forma ovalada, con una fachada que no se pudo reconstruir porque por el derrumbe que sufrió no se pudo identificar cada pieza de diseño original.

“Pero tenía una fachada muy ornamentada, asemejando las fauces de un monstruo, como cruzando un umbral a otro mundo”, dijo el especialista Pérez Ruiz.

TECHO PLANO

Contrario a otros edificios de Chichén Itzá, en el edificio o Casa de la Luna se usan columnas y techo plano, según las investigaciones.

“Como saben, gran parte de los edificios de Chichén son abovedados y las columnas están sosteniendo a ellas (bóvedas). En este caso, vemos las columnas muy simétricas y no han aparecido ningún elemento de bota, de piedra bota, que es característico para conformar los techos abovedados, de tal manera que se ha visto una presencia de fragmentos de piso estucado, pero pulido tanto arriba y abajo, lo que es un ejemplo claro que es una torta que colapsó. Eso nos dice que fue un edificio de techo plano que no es común en la zona del Chichén Viejo”, aseguró el arqueólogo Osorio León.

Este tipo de techo plano, recalcó Osorio León, revoluciona el conocimiento que se tenía de arquitectura maya, pues en Chichén se manejó muy bien la ingeniería aplicada a los edificios.

“Todas las columnas sostuvieron vigas de madera, pero no iban asentadas las vigas en las columnas, sino que había una estructura de capiteles en donde se levantaban las vigas de madera y luego venían dos filas de piedra, entre ellas es -

LA ZONA arqueológica de Chichén Itzá comprende una extensión de unos 30 kilómetros y lo que está abierto al público es apenas el centro de la urbe que, en su apogeo y declive, fue asentamiento de miles de personas. Desde hace 10 años, arqueólogos del INAH encabezan trabajos de rescate y restauración de una parte conocida como Chichén Viejo.

dientes de los finales de los 1800.

Pero lo que se muestra es una figura antropomorfa que está sentado con las manos extendidas, que por cierto está parcialmente perdido desde la exploración inicial del estadounidense Edward Thompson.

LOS ESPECIALISTAS contaron que en el 2020 se incrementó el trabajo de excavación en la zona a partir del acompañamiento al Tren Maya y más exactamente del Programa de Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (Promeza), que fue implementado por la presente administración federal.

taban los rollizos (troncos de madera) que sostenían finalmente el techo”, explicó el especialista.

¿CÓMO LO HAN HECHO?

Los especialistas contaron que en el 2020 se incrementó el trabajo de excavación en la zona a partir del acompañamiento al Tren Maya y más exactamente del Programa de

Mejoramiento de las Zonas Arqueológicas (Promeza), que fue implementado por la presente administración federal.

Así fue como miles de piezas (piedras) que se han rescatado se fueron registrando para después comenzar con la reconstrucción de los edificios, ya que hay que recordar que toda la zona sufrió de derrumbes.

Por lo pronto, ya casi reconstruyó el mensaje central

del Templo de la Serie Inicial.

“Son casi 20 metros lineales de decoración que nos habla de los orígenes de este lugar, pues hay un personaje central del que surgen otros, es como un árbol genealógico”, aseguró.

En la Casa de los Falos se ejemplifica mejor el mensaje, pues su decoración está intacta como lo hicieron los mayas originales, quizás con alguna intervención de sus descen -

“Pero sí encontramos sus piernas que están cruzadas y su falo cae hacía bajo y de allí nacen dos enredaderas que se extienden a todo lo largo de la fachada. Es el personaje mítico que da origen a todo lo que se describe en el edificio. El personaje sale de un bulbo, como de un huevo dentado, de un fruto, un tubérculo que hay en la zona que se representa en la enredadera que crece y florece. Las flores atraen aves, guacamayas, animales. Este fruto se asocia al tubérculo llamado Cup, que da origen al nombre de los Cupul, un linaje que gobernó Chichén Itzá por muchos años”, describió. Otro elemento del edificio de los Falos es que el personaje central nace en un ambiente acuático, pues está adornado por caracoles en dos filas, unos caminan al sur y los otros a la izquierda, lo que da la idea que es circular, como el agua, que no se detiene, que siempre se desplaza.

5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 ESPECIAL

El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez, supervisa obras de reconstrucción en calles

Texto y fotos: Cortesía

El alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, supervisó los trabajos de reconstrucción de calles y en los fraccionamientos San José y Rinconada, acciones que benefician a poco más de tres mil familias de ambos sitios y que brindarán mayor seguridad a los peatones y conductores de vehículos, además de una mejor movilidad vial en la zona.

En total, en ambos proyectos, se están mejorando poco más de 2,300 metros cuadrados de calles.

“Una de las principales peticiones de la gente es mejorar la calles y avenidas, y por eso desde que iniciamos este gobierno hemos priorizado los trabajos de mejoramiento de calles por todo el municipio”, indicó el edil kanasinense.

Agradeció al Gobierno de Yucatán, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), esté apoyando a las familias de Kanasín con recursos para mejorar las vialidades del municipio.

“Estamos priorizando este tema y que no quede la menor duda que seguiremos avanzando fuertemente

Insisten en crear un Instituto para tratar aguas residuales

durante los próximos meses porque sabemos del rezago que nos heredaron las administraciones anteriores, quienes abandonaron totalmente el municipio”, apuntó.

“Con estas acciones mejoramos la calidad de vida de las personas. Estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno del Estado y con la sociedad para llevar el desarrollo donde más se necesita y se requiere”, expresó En el Fraccionamiento San José, se informó que se trabaja para mejorar 1,200 metros cuadrados de calles. Es oportuno señalar que con estos trabajos se agilizará la vialidad de este lugar hacia otros fraccionamientos como Gran San José. Bugambilias, San Ángel, Oasis Kanasín, entre otros, con lo que se beneficiarán a poco más de dos mil familias.

En el Fraccionamiento Rinconada, también después de muchos años de desatención de parte de las administraciones pasadas, en breve estarán listos los trabajos de reconstrucción de 1,102 metros cuadrados de arterias que beneficiarán a poco más de mil familias, no sólo de este lugar sino también de colonias y fraccionamientos aledaños que usan esa vía.

Aun año que Movimiento Ciudadano (MC) presentó la iniciativa por ambientalistas encabezados por Ciudadanos Hartos A. C. (Chac), insistirán en la creación del Instituto del Agua en Yucatán para el tratamiento de aguas residuales.

En entrevista, el presidente de Chac, Humberto Reyes Montiel, indicó que la labor del instituto sería que la salud del agua sea ley en Yucatán, que no dependa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ni de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) sino que existan leyes y normas en la Constitución para el uso y tratamiento del agua residual.

Dijo que la iniciativa es amplia e integra hasta municipios en el que se busca la tecnificación de las fosas sépticas y el uso adecuado de los biodigestores.

Recordó que hace un año aproximadamente se le entregó una iniciativa de ley para la creación del Instituto del Agua en Yucatán donde se visibiliza, se escribe y se diagnostica y se soluciona, se

ponen las soluciones en un documento de 60 páginas.

“Movimiento Ciudadano mostró interés en el agua residual, por lo que ya se reactivó y se presentará al pleno para su discusión, hace unos días tuvo una reunión con la diputada Vida Gómez”, explicó.

Lamentó que los diputados del Partido Verde Ecologista de México no se interesaron, pese a que se trata de un tema ambientalista con lo que demuestran que esto no es prioridad para ellos.

Esta queja no es únicamente de Chac sino también de varios ambientalistas, quienes aseguraron que en sus eventos no muestra interés el ecologista Harry Rodríguez Botello. De hecho, tiene fama de ser de unos de los más faltistas en el Congreso del Estado.

Refirió que la diputada Vida Gómez Herrera se comprometió a impulsar la iniciativa brindarán todo el apoyo científico, buscan que sea una ley, tienen el apoyo de Aseyunam (Asociación de Egresados de la Universidad Nacional Autónoma de México), Chac y el Observatorio Científico Ciudadano del Agua.

Señaló que para este instituto

requerirá de presupuesto para que destinen recursos para el tratamiento de aguas residuales como drenaje, ya que no hay tierra es pura roca.

“Se utilizan ductos para conducir el desecho líquido hacia un sumidero y de allí para abajo, cuando debe ser fosa séptica, tecnificación, biodigestores, plantas de tratamiento de aguas residuales y basureros tecnificados”, expresó.

Indicó que se puede construir una planta de agua tratamiento por mes, por bimestre o trimestre durante diez o 12 años si te lo propones en 10 años son 40, en Yucatán se han construido 28 y no funcionan.

Explicó que en una planta de tratamiento de aguas residuales puede variar el número de viviendas y negocios que pueden atender.

Indicó que en la Cdmx se tienen plantas de aguas residuales, pero que allá se debe a que los ciudadanos son exigentes, ponen interés a los contaminantes o la gente se le encima, allá no se van por las ramas, el que vota lo hace por conciencia.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de enero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
A UN AÑO que MC presentó la iniciativa por ambientalistas encabezados por Ciudadanos Hartos A.C. insistirán en la creación del Instituto del Agua en la entidad para el tratamiento de aguas residuales, que la salud del líquido sea ley en el estado y que no depende ni de Conagua ni de la Japay. Texto y foto: Darwin Ail
La iniciativa es amplia e integra hasta municipios donde se busca la tecnificación de fosas sépticas y el uso adecuado de biodigestores
PROPUESTA DE MC Y CIUDADANOS HARTOS A.C.

ÚNICO CANDIDATO Y LÍDER DE LA PLANILLA VERDE, CON RESPALDO DE 1,400 FIRMAS

Jervis García Vázquez continúa tres años más como secretario general del Stspeidy

Texto y foto: Cortesía

El líder de la Planilla Verde, Jervis García Vázquez, fue declarado electo secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (Stspeidy) para el periodo comprendido del 1 de marzo del 2023 al 28 de febrero del 2026.

La asamblea general electiva del Stspeidy informó que García Vázquez fue el único candidato registrado y contó con el respaldo de cerca de 1,400 firmas de trabajadores estatales, cuando la convocatoria establece un mínimo de 500 para tener derecho a competir.

Además, la autoridad electoral sindical validó la Planilla Verde y acreditó que cumplió en tiempo y forma cada uno de los puntos establecidos en la convocatoria de elecciones como, por ejemplo, que todos sus integrantes no ocupasen algún cargo en el Comité Eje -

cutivo Sindical.

Además, como parte de la transparencia y sin que fuera una acción ordenada por los estatutos, la convocatoria se publicó con oportunidad en un medio de comunicación impreso de Yucatán.

En medio de la algarabía de cientos de trabajadores, García Vázquez refrendó su compromiso de trabajar sin descanso para conseguir mejores condiciones salariales y laborales para sus agremiados, así como también continuar con la ampliación y consolidación del local social y deportivo.

“La relación de trabajo, respeto y colaboración que hemos construido con el gobernador Mauricio Vila tiene que rendir muchos más frutos en beneficio de las familias de nuestros compañeros”, garantizó el secretario general electo del Stspeidy.

García Vázquez recordó que el trabajo, la responsabilidad y los resultados han sido claves para mantener la

IMPORTANCIA DE UNA ALERTA TEMPRANA

confianza de los trabajadores, pero también la cercanía y franqueza en la atención de

cada una de sus demandas. “Gracias por la confianza. Corresponderé con más tra -

bajo, humildad y resultados”, concluyó el secretario general electo del Stspeidy.

El 15 de marzo de 2018,

El sismo catastrófico que golpeó de manera terrible a Turquía y Siria, como fue en México en 1985, obliga a prestar atención al inicio de la campaña regional para la implementación de la Iniciativa “Alertas Tempranas para todos” en el Caribe. Esta iniciativa global fue presentada por las Naciones Unidas en noviembre de 2022, en el marco de la 27° Conferencia sobre el Cambio Climático 2022, y propone la

inversión inicial de aproximadamente 3,100 millones de dólares para establecer sistemas de alerta temprana entre 2023 y 2027. La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (Undrr) estima que invertir 800 millones de dólares en los sistemas de alerta temprana que permitiría evitar pérdidas calculadas entre tres a 16 billones de dólares por año.

Considerando los efectos que ciertos fenómenos pueden generar. Durante siglos, los seres humanos hemos buscado identificar señales previas a un tsunami como el de Tailandia o una gran tormenta como los huracanes tan frecuentes en nuestro país, para alertar a las comunidades y así preservar sus vidas y patrimonio y tomar medidas preventivas y evitar desastres como los que hemos y estamos viviendo.

En la actualidad, gracias a los avances científicos y tecnológicos,

comprendemos mejor las amenazas o peligros naturales que pueden provocar un desastre y hemos desarrollado sensores y sistemas de comunicación, que han permitido el establecimiento de distintos sistemas de alerta temprana. La Undrr los define como sistemas integrados de vigilancia, previsión y predicción de amenazas, evaluación de los riesgos de desastres, actividades, sistemas y procesos de comunicación y preparación que permiten tanto las poblaciones como a los gobiernos adoptar medidas oportunas para reducir los riesgos de desastres previo a la ocurrencia de un suceso peligroso, por ejemplo, el sismo en Turquía y Siria.

Los sistemas de alerta temprana son eficaces según la Undrr y la Guid 5330, si se centran en las personas e incluyen cuatro elementos clave: conocimiento de los riesgos, servicio de seguimiento y alerta, difusión y comunicación clara y

útil, y capacidad de respuesta tanto a nivel comunitario como nacional. Actualmente, existen sistemas de alerta temprana para amenazas geológicas, como tsunamis, terremotos y actividad volcánica; amenazas meteorológicas -huracanes, heladas o sequías-; incendios forestales, amenazas biológicas, como plagas de insectos, y a la salud, que operan a nivel comunitario, nacional, regional y mundial.

Estos sistemas forman parte de los que se conoce como la “reducción de riesgo de desastres”, que son las actividades que las autoridades deben realizar antes de un desastre, en las cuales deben considerar las lecciones aprendidas de desastres ocurridos anteriormente. Desafortunadamente, la mitad de los países del mundo no cuentan con estos sistemas y son pocos los que cuentan con leyes y reglamentos que vinculan a los sistemas de alerta temprana con sus planes de emergencia. En nuestro país, por

ejemplo, contamos con sistemas de alerta sísmica, monitoreo de volcanes -como el Popocatépetl-, de ciclones tropicales, tsunamis, incendios forestales y otros fenómenos meteorológicos relevantes.

Las Entidades de Fiscalización Superior pueden contribuir a mejorar estos sistemas de alerta, al auditar distintos aspectos de estos sistemas y las entidades que los operan, ya sea a través de auditorías de cumplimiento financiero o de desempeño, si sus actividades cumplen con la legislación aplicable y la calidad y eficacia del propio sistema de alertas.

Los resultados y recomendaciones que derivan de estas auditorías pueden contribuir a salvar cientos de vidas y evitar pérdidas económicas considerables, mejorando la respuesta gubernamental ante una emergencia, generando valor agregado e incrementando la calidad de vida de los ciudadanos. brunodavidpau@yahoo.com.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EL LÍDER de la Planilla Verde, Jervis García Vázquez, fue declarado electo para cumplir un periodo más al frente del Stspeidy, del 1 de marzo de este año al 28 de febrero de 2026, único candidato registrado, con respaldo de 1,400 firmas de trabajadores estatales, cuando la convocatoria establece un mínimo de 500 para poder competir. LIC. DAVID COLMENARES PÁRAMO AUDITOR SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN brunodavidpau@yahoo.com.mx la LXIII Legislatura de la H. Cámara de Diputados eligió al Lic. David Rogelio Colmenares Páramo como Auditor Superior de la Federación, para el periodo 2018-2026.

EXPONEN BONDADES QUE OFRECE EL ESTADO

Inauguran Convención Nacional de la Canadevi

Refuerzan programa de Guardaparques

Texto y foto: Cortesía

Para mantener los índices de seguridad que distinguen a Mérida a nivel nacional e internacional, así como para crear espacios seguros para las familias, el alcalde Renán Barrera Concha reforzará el programa Guardaparques con una nueva generación de elementos que se sumarán a conservar los espacios públicos como centros de convivencia armónica.

un 71% de percepción de seguridad, por tal motivo, se continuará con acciones y programas que contribuyan a mantener la paz social y la convivencia armónica en el Municipio.

Por ese motivo, informó que, con el propósito de fortalecer el entorno de seguridad, el Ayuntamiento abrió del 13 al 17 de febrero la convocatoria para la contratación de guardaparques para reforzar los parques que actualmente se cubren con este servicio.

Texto y fotos: Cortesía

El gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la inauguración de la 31 Convención Nacional de la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que reúne a los principales actores del rubro, para dialogar sobre los desafíos y alternativas innovadoras para transformarlo en México y pone a la entidad como principal punto desde donde impulsarlo.

El presidente nacional de este organismo, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, resaltó el trabajo que ha realizado Vila Dosal por Yucatán, especialmente por este segmento, al cual ha dado la relevancia para dinamizar la economía local y toda la República y añadió que en este encuentro “estaremos construyendo la agenda del futuro en vivienda, con visión estratégica, social y de inversión, como un sector clave para el desarrollo del país”.

A su vez, el dirigente de la Delegación estatal de Canadevi, Sergei López Cantón, reconoció al Gobernador por su sensibilidad hacia este ramo, pues siempre ha mostrado su apertura al diálogo y la suma de esfuerzos, para atender retos, impulsar y generar política pública, para que las fa-

milias cumplan con su anhelo de contar con un patrimonio.

“Siempre ha sido un gran aliado de nuestro sector en pro del desarrollo económico, pues hoy, el nombre ‘Yucatán’ está en boca de todos por su seguridad, certeza jurídica y crecimiento turístico, resultado de los esfuerzos y trabajo conjunto del Gobierno del Estado con la iniciativa privada y la sociedad”, destacó.

Momentos después, Vila Dosal dio una conferencia donde presentó ante asistentes de esta reunión las ventajas competitivas que ofrece el territorio a los inversionistas, que lo han colocado como un importante polo para la atracción y el crecimiento de proyectos diversos.

Ante representantes de todo el país, expuso las bondades con que la entidad cuenta y que la hacen el mejor lugar para invertir, como su ubicación privilegiada; conectividad terrestre, aérea y portuaria; altos niveles de seguridad, y certeza jurídica, que han dado como resultado que tenga más de 260 proyectos con recursos privados, con una derrama superior a 114 millones de pesos, de importantes firmas como Airbus, Tesla, Amazon y Leoni.

El Gobernador afirmó que en la región ya no se habla de recuperación sino de crecimiento económico y como muestra se recuperaron los 25,000 empleos que se perdieron durante la pandemia, con más de 34,000 adicionales.

El Alcalde señaló que la ciudad de Mérida se mantiene entre los primeros lugares en percepción de seguridad, conforme a los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) que se emitió el pasado mes de enero.

Recordó que la encuesta arrojó que en Mérida existe

Explicó que no sólo se busca sumar a ciudadanas y ciudadanos con vocación de servicio a la ciudad, sino también, continuar fortaleciendo el entorno integral de las colonias y fraccionamientos de la ciudad, generando espacios seguros para la sana convivencia de las familias en lugares de recreación.

Actualmente son 102 guardaparques que realizan labores.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023/ Editora: Verónica Camacho LOCAL
EL GOBERNADOR Mauricio Vila Dosal dio una conferencia donde presentó ante asistentes de esta reunión las ventajas competitivas que ofrece el territorio a los inversionistas, que lo han colocado como un importante polo para la atracción y el crecimiento de proyectos diversos. El presidente nacional de este organismo, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, resaltó el trabajo que ha realizado Vila Dosal por Yucatán

AVANZAN A BUEN RITMO

Amlo y Vila revisan los proyectos para el desarrollo del estado

En visita de trabajo, el Presidente de México y el Gobernador de Yucatán reiteran su voluntad para de continuar trabajando en coordinación por el Estado y el sureste de la República

Texto y foto: Cortesía

Los proyectos conjuntos que impulsan el Gobierno del Estado y la Federación avanzan a buen ritmo, con lo que el gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteran su voluntad de continuar trabajando en coordinación por Yucatán y el sureste.

Vila Dosal sostuvo esta tarde un encuentro con mandatario federal, quien realizó una visita de trabajo al estado, junto con las gobernadoras de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa y de Campeche, Layda Sansores San Román, en la que dieron seguimiento a los avances de las obras del Tren Maya en la Península, proyecto que contribuye a impulsar la

economía del estado, el desarrollo turístico y la generación de empleos que los yucatecos necesitan Previamente, el Gobernador y jefe del Ejecutivo federal, junto con Lezama Espinosa y Sansores San Román, encabezaron en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI la Reunión Estatal del Banco del Bienestar, donde platicaron sobre los avances en el establecimiento de estos espacios en los tres estados.

Sobre el encuentro de evaluación del Tren Maya, que se realizó en la Base Aérea Militar Número 8, Vila Dosal y el titular del Ejecutivo Federal revisaron el progreso de los tramos del proyecto que se realizan en territorio peninsular junto con los directores del Fondo Nacional de Fomento

Escuchan a vecinos sobre el Libramiento de Progreso

Texto y foto: Cortesía

Con el fin de mantener un diálogo cercano y constante con la ciudadanía, así como estar atentos a los cuestionamientos e inquietudes sobre el proyecto del Libramiento de Progreso, el comisionado por el Gobierno del Estado, Hugo Sánchez Camargo, medió entre las partes involucradas el proceso de construcción de la obra, realiza recorridos para escuchar a vecinos y comerciantes que habitan en la zona. Como se informó en su momento, Sánchez Camargo, se desenvuelve como director de la

Junta de Asistencia Privada del estado (Japey), y se le encargó esta tarea, por lo que desde hace varios días y luego de reunirse con el grupo organizado de vecinos, inició una serie de visitas casa por casa para explicar los alcances del proyecto y también recibir las opiniones y el sentir de los ciudadanos.

Este viernes, el funcionario realizó un recorrido por la calle 82 de este puerto, justo donde está proyectado el viaducto elevado, para acudir a un domicilio donde se encontraban Rufina Heredia y Concepción Centeno, vecinas con muchos años de vivir en esa calle, quienes le ex-

al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez; y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah), Diego Prieto Hernández.

De igual manera, acompañados del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Cresencio Sandoval González, aprovecharon para hablar de otros proyectos conjuntos que se llevan a cabo en la entidad como la construcción del Gran Parque La Plancha, del Hospital Regional de Ticul y la modernización del Puerto de Altura de Progreso. Sobre el proyecto del Gran Parque La Plancha, en días pasados el Gobernador, junto con el comandante de la X Región Militar, General de División, Homero Mendoza Ruiz, constató el considerable avance que presenta esta obra, que

presaron que, debido a la antigüedad de sus casas,temen que con las obras éstas vayan a ser afectadas en su estructura.

Ante ello, el comisionado del Gobierno del Estado les expresó que antes de comenzar la construcción, personal de la Unidad estatal de Protección Civil (Pricivy) capacitado y especializado en el tema hará una visita para emitir un diagnóstico estructural de cada predio, a fin de que los habitantes puedan tener certeza al respecto.

De igual manera, ambas vecinas externaron su inquietud por los accidentes que los vehículos de carga podrían generar, por lo que Sánchez Camargo les detalló que uno de los principales propósitos de esta obra es reducir los siniestros viales, ya que no será una vía de alta velocidad y que, de acuerdo con

se convertirá en un espacio de convivencia para las familias yucatecas que impactará la economía y el turismo, resultado de las gestiones de la presente administración y del trabajo coordinado, en atención a una demanda sentida de los habitantes de la zona.

En un recorrido por la que serán sus áreas, corroboraron el importante progreso con el que cuenta esta obra, la cual representa una inversión de más de 1,300 millones de pesos y próximamente se convertirá en un nuevo atractivo para el disfrute de las familias yucatecas.

Hay que recordar que re -

sultado de las gestiones del Gobernador para garantizar el abasto de energía eléctrica, se están construyendo 2 plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, así como la ampliación del ducto Mayakán para garantizar el abasto de gas natural a la entidad y así, contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

En ese sentido, afirmaron la disposición de seguir impulsando este tipo de planes, ya que representan una mayor competitividad para la entidad y una mayor calidad de las familias yucatecas.

el proyecto, se establecerán las medidas de seguridad necesarias para ello como son monitoreo constante y reductores de velocidad.

El funcionario estatal también dialogó con Ernes-

to Martínez, dueño de un negocio dedicado a la venta de pollos asados, y con propietarios de establecimientos de diversos giros, a quienes explicó las bondades y ventajas de contar con este tipo de infraestructura.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora Verónica Camacho LOCAL
LA REUNIÓN, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, se realizó en la Base Aérea Militar Número 8. EL COMISIONADO por el Gobierno del Estado, Hugo Sánchez Camargo, visita a los vecinos del puerto para explicarles los beneficios del proyecto.

YA SE SIENTE EL AMBIENTE DE FIESTA

Magna coronación de los reyes del Carnaval 2023 de Progreso

En un gran escenario con decoraciones alusivas a ruinas de la antigua Grecia, corales y arrecifes que simulan una ciudad griega hundida en las profundidades del océano

Sigue pleito de pescadores con la Capitanía de Puerto

Texto y foto: David Correa

Jiménez.

Se llevó a cabo ayer, en el puerto de Progreso, la magna coronación de los reyes del “Carnaval 2023”, evento que se llevó a cabo en los bajos del Palacio Municipal, en el primer cuadro de la ciudad.

El evento contó con nutrida asistencia y acudieron el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, así como el diputado local, Erik Rihani González. De igual forma, autoridades navales, regidores e invitados especiales.

La coronación se desarrolló a las 19:00 horas, en un gran escenario con decoraciones alusivas a ruinas de la antigua Grecia y a corales y arrecifes simulando que se trata de una ciudad griega hundida en las profundidades del mar, esto ambientado también por una enorme pantalla led, esto debido a que el tema del carnaval es “Fantasía Marina en las profundidades del mar”.

Los reyes salientes entregaron sus coronas y las recibieron los nuevos soberanos, siendo los reyes juveniles, Amayrany Ricalde Noh y Juan Chávez Duar-

te. El gobernador de las fiestas es Carlos Carrillo Avalos; los reyes infantiles, Sofia Tamayo Ortiz y José Fabián Galaz Martínez; los reyes especiales, José Agustín Moreno Santana y María José Flota Irigoyen; mientras que como soberanos de la tercera edad, figuran Guadalupe Hernández Chi y Demetrio Hernández Chi. Como representante de la diversidad aparece Alejandra Amairani Pérez Quijano.

Tras la coronación se llevó a efecto la presentación de Julia

Manrique y su banda, quienes realizaron un tributo a Selena Quintanilla. Acto seguido, se dio paso a las presentaciones de las comparsas de los soberanos, las cuales contaron con gran ritmo, colores y espectáculo, aplaudidas por la concurrencia.

Finalizadas las comparsas, tuvo lugar el primer magno concierto con los artistas “Mau y Ricky”, esto también en el primer cuadro de la ciudad, el cual contó también con nutrida asistencia.

Pescadores del puerto de Progreso quedaron plantados ayer, en la cancha techada del Smapap, sitio donde tendrían supuestamente una reunión con la capitana de Puerto, Ana Cisneros, para resolver diversas inconformidades del sector pesquero, sin embargo, la capitana y otros dirigentes no se presentaron a la reunión pública a la que se habían comprometido y a última hora dieron a conocer que se haría una reunión a puerta cerrada.

Miguel Chan Jiménez, representante del Consejo de Pescadores, comentó que tenían programada la reunión a las 10:00 horas. Sin embargo, de último, un directivo del organismo, quien se identificó como el capitán Toledo, notificó que no llegaron a la reunión pública y les ofrecían una privada, lo cual enojó a los pescadores.

“A última hora nos dijeron que no están autorizados a venir y que nos están esperando ahora en una reunión a puerta cerrada, en la Capitanía Regional. Vamos a ir a la junta para ver qué es lo que tienen y ver qué nos pueden resolver o no respecto a nuestras problemáticas. Va a ser una comitiva y van a pasar entre seis y siete personas representando al Consejo. Esperemos que nos resuelvan hoy, mis compañeros y yo pensamos que el capitán Toledo fue grosero con nosotros, y al decir no me dejaron mis superiores venir yo siento que se escuda con eso”, expresó Chan

Tras discutir la situación, los hombres de mar decidieron enviar a su comitiva y acudieron todos a las puertas de la Capitanía Regional, ubicada en la calle 78, a la entrada del puerto. Los guardias de la Capitanía, al ver a las decenas de pescadores, cerraron sus rejas con candado y pusieron a elementos de la Marina armados a vigilar las puertas, aunque permitieron el acceso de la comitiva de seis pescadores, entre ellos Chan Jiménez.

Luego de cerca de una hora de reunión, los enviados salieron y dieron a conocer lo platicado en el encuentro a puerta cerrada, a lo cual comentaron ya hay un avance con la autoridad marítima.

“La misma Capitanía de Yucalpetén estuvo, platicamos, llegamos mucho va a ser accesible hacia el sector pesquero, nos va a apoyar, vamos a hacer una mesa de trabajo con ellos, en su momento vamos a invitar a las dependencias correspondientes, tenemos que invitar al diputado que ya nos dijeron que tiene que venir a hacer su trabajo, tiene que ser el diputado federal. Se ganó en los accesos que habíamos platicado en los cobros, en los papeles, acceder a los tiempos que nosotros tenemos como pescadores cuando viajamos, cuando abre la temporada de pulpo, cuando tenemos que despachar, en los despachos, en los arribos, todo eso van a considerarlo ellos, cobros de tiempos de dique, todos los puntos que nosotros los tocamos”, indicó Miguel Chan.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor:
Santos YUCATÁN / NORTE
Vicente
Texto y foto: David Correa CON NUTRIDA asistencia de público, incluido el alcalde, Julián Zacarías Curi, se llevó a efecto ayer la coronación de los reyes del Carnaval 2023 de Progreso, en un escenario con decoraciones alusivas a ruinas de la antigua Grecia, corales y arrecifes simulando una ciudad griega hundida en las profundidades del mar.

Llevan igualdad social a todas las comunidades

El alcalde Juan José Martín Fragoso recorre unidades agrícolas, donde se realizan diversas obras en beneficio de los campesinos

Sube otra vez el limón persa: llega a los 500 pesos

Texto y foto: Cortesía

OXKUTZCAB.-

El alcalde Juan José Martín Fragoso supervisó las comunidades Yaxhachen y Xul, donde se realizan obras en los servicios básicos, para llevar igualdad social a todo el municipio.

En la comisaría de Yaxhachén supervisó la construcción del Banco del Bienestar que beneficiará tanto a los habitantes de Yaxhachén, y las comunidades cercanas,

ANALIZAN IMPORTANCIA DE INNOVAR, EN EL PROCESO DE FORMACIÓN

En esta comunidad también se realizaron mejoras en la bomba de agua potable “central” para que funcione perfectamente en beneficio de más de 600 familias.

También visitó la Unidad Agrícola de Yaxhachén, en donde platicaron con todos los socios y se realizó el compromiso a seguir apoyando a los campesinos para impulsar el campo.

En la comisaría de Xul se realizó un recorrido por las zonas más vulnerables, donde los vecinos expusieron sus necesi-

Texto y foto: Bernardino Paz

TEKAX- La Universidad Tecnológica de Regional (UTR) del Sur reconoce la importancia de innovación y representa un componente clave en el proceso de formación del alumnado, principalmente cuando se abordan temas de emprendimiento.

El pasado jueves, en la sala de rectoría se realizó una reunión en la que participaron funcionarios la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior(-

dades.

Además visitó las unidades de riego Chac 1 y Pozo 2 en Xul, donde comenzarán los trabajos para mejorar sus caminos saca cosechas y mejorar la seguridad de esa zona de producción en beneficio de los campesinos.

Juan Martin agradeció la invitación a todos los socios y refrendó su compromiso para seguir impulsando el campo de Oxkutzcab que es la principal fuente de ingreso de las familias de las comunidades.

Siies), académicos y personal administrativo de áreas estratégicas de la UTR del Sur, para analizar aspectos de organización de importantes eventos en materia de emprendimiento y mega tendencias tecnológicas.

La UTR del Sur está siempre comprometida para incentivar competencias entre las y los universitarios para enriquecer los conocimientos en materia de emprendimiento y su posterior aplicación en actividades del desarrollo profesional de los universitarios.

OXKUTZCAB.-

Los limoneros de la plaza de Oxkutzcab están de plácemes debido a otra alza en el precio de limón verde para exportación, el cual se cotizó este fin de semana hasta en 550 pesos la caja de 18 kilos.

Cabe señalar que desde la comisaría de Emiliano Zapata, perteneciente al municipio de Oxkutzcab, estaban apostados varios compradores para adquirir la caja a 520 pesos la caja, antes de que subiera el precio.

En la plaza de Oxkutzcab los intermediarios compraron la caja de limón verde

tipo exportación de 480 a 500 pesos la caja, pero varios productores de limón vendieron por encargo a 550.00 pesos la caja.

Cabe señalar que el precio del limón verde tipo exportación subió de precio en el municipio veracruzano, San Manuel en Martínez de La Torre, considerado como la capital del limón persa, ahí alcanzó su valor de 25 a 27 pesos el kilo.

Uno de los productores de limón, José Domínguez informó que el limón verde tipo exportación que se está vendiendo ahora es de rebusca, pero los que tienen cierta extensión de terreno desde 1 hectárea o más puede traer varias cajas.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho YUCATÁN / SUR
MEJORAS AL MUNICIPIO
Texto y foto: Bernardino Paz EL ALCALDE Juan Martin agradeció la invitación a todos los socios y refrendó su compromiso para seguir impulsando el campo de Oxkutzcab que es la principal fuente de ingreso de las familias de las comunidades.

SIEMPRE ES BUENO SABER

ESPECTÁCULO ÚNICO

Mujeres al frente del espectáculo del Super Bowl

Texto y fotos: EFE

En los orígenes del Super Bowl, a mediados de los años sesenta, el descanso era amenizado por bandas de música, pero a medida que el evento ganaba repercusión, el espectáculo comenzó a atraer a músicas y músicos reconocidos. Desde los noventa, artistas como Diana Ross, Michael Jackson, Prince, The Rolling Stones y U2, entre otros, han pasado por su escenario. Entre ellos, hay diversas mujeres que han llevado el peso de la programación en solitario o con otra cantante.

En 1996, Diana Ross salió al Sun Devil Stadium Temple en Arizona con una actuación celebratoria de los 30 años de la competición. Uno tras otro,

El 12 de febrero, Rihanna se unirá a la lista de mujeres que han encabezado el espectáculo del descanso del Súper Tazón. La de Barbados recoge este año el testigo de otras artistas como Diana Ross, Madonna, Beyoncé, Lady Gaga, Jennifer Lopez y Shakira, que han protagonizado el esperado y comentado espectáculo

durante 12 minutos, interpretó éxitos como “Stop! In the Name of Love”, “Baby Love”, “Ain’t No Mountain High Enough” y el clásico de la música disco de Gloria Gaynor “I Will Survive”. Aunque hay artistas que quieren hacer una entrada espectacular, Ross quiso hacer lo propio al final de su set: abandonó el campo en helicóptero.

Más de una década des-

pués fue el turno de otra diva: Madonna. De acuerdo con Billboard, estaba previsto que Madonna presentase su nuevo single en el espectáculo del 2000, aunque unos días después del anuncio se retiró del cartel. Doce años más tarde, el Lucas Oil Stadium, de Indianápolis, la reina del pop ofreció al público temas como “Vogue, “Music” o

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023
EN 2013, Beyoncé fue la encargada de animar el Mercedes-Benz Superdome, en Nueva Orleans, y para la ocasión recurrió como apoyo para una parte de la actuación a sus antiguas compañeras de Destiny’s Child, Kelly Rowland y Michelle Williams. EN 2017, Lady Gaga comenzó su show sobre la pared del estadio NRG de Houston cantando “God Bless America” y “This Land is Your Land” y se descolgó sujeta por unos cables. En los 13 minutos que duró la actuación, la cantante interpretó algunos de sus éxitos como “Poker Face”, “Born This Way” y “Million Reasons”, entre otros.

A DESTACAR

Rihanna es la encargada de amenizar la pausa del partido de fútbol americano. La han precedido otras artistas como Madonna, Shakira y Jennifer Lopez y Diana Ross, entre otras.

“Give Me All Your Luvin”.

LO MÁS SAGRADO DE LO SAGRADO

No estuvo sola, la cantante introdujo en su propuesta a Nicky Minaj, M.I.A., que sacó el dedo corazón durante la actuación, y CeeLo Green como artistas invitados. “Oh, Dios mío. Estoy tan nerviosa, no tienes ni idea”, dijo Madonna al periodista de la CNN Anderson Cooper. “En primer lugar, es el Super Bowl. Quiero decir, el Super Bowl es como lo más sagrado de lo sagrado en Estados Unidos, ¿verdad?”, comentó. “Tengo que montar el mayor espectáculo de la Tierra en medio del mayor espectáculo de la Tierra”.

La siguiente protagonista femenina no se hizo esperar. En 2013, Beyoncé recogió el testigo. Fue en el Mercedes-Benz Superdome, en Nueva Orleans, y para la ocasión recurrió como apoyo para una parte de la actuación a sus antiguas compañeras de Destiny’s Child, Kelly Rowland y Michelle Williams.

“Recuerdo crecer viendo el Super Bowl con mi familia. Es un evento en el que las familias se reúnen y lo ven”, dijo la cantante en un especial de la CBS. “Sabía que tenía que aprovechar al máximo el momento. Quería que fuera algo icónico y algo que la gente nunca olvi-

dara”. Entre las canciones que entonó aquel día estaban “Run the World”, “Crazy in Love” y “Single Ladies”. Beyoncé repitió la experiencia, esta vez como invitada, tres años después.

En 2015, la encargada de encabezar el espectáculo fue Katy Perry, que llenó el escenario de colores. En el University of Phoenix Stadium, en Arizona, sonaron “Roar”, “I Kissed a Girl” y “Lose Control”, entre otras. Con ella estuvieron Lenny Kravitz y Missy Elliott. Esta actuación le valió a Perry una nominación a los Emmy.

Al contrario que Beyoncé, Perry y Madonna, Lady Gaga decidió ser la única estrella en su programa para el descanso de la Super Bowl. En 2017, Gaga comenzó su show sobre la pared del estadio NRG de Houston cantando “God Bless America” y “This Land is Your Land” y se descolgó sujeta por unos cables. En los 13 minutos que duró la actuación, la cantante interpretó algunos de sus éxitos como “Poker Face”, “Born This Way” y “Million Reasons”, entre otros.

En la primera final de la década, el show no estuvo encabezado por una mujer, sino por dos: Jennifer Lopez y Shakira. Compartir el limitado tiempo entre dos no fue tarea fácil a juzgar por los comentarios de J.Lo que recogió el documental “Halftime”, de Netflix. “Esta es la peor idea del mundo, tener a dos personas haciendo la Super Bowl”, dijo la estadounidense. Su frustración, sin embargo, no estaba dirigida a su compañera, sino a la organización.

“J.Lo, como latina nacida en los EE. UU., y yo, como mujer latinoamericana en los EE. UU., teníamos una gran responsabilidad y una oportunidad de representar todas las diferentes minorías a través de nuestra actuación”, dijo Shakira a Cosmopolitan. “En mi caso, también quería rendir homenaje a mi cultura de Oriente Medio. Creo que lo hicimos. No fue un espectáculo fácil de montar. Hubo mucho trabajo detrás, mucho estrés”.

En la actuación sonaron canciones como “She Wolf”, “Ojos así” y “Hips Don’t Lie”, por parte de la colombiana, y “On the Floor”, “Love Don’t Cost a Thing” y “Waiting for Tonight”, de Lopez.

BECAS candidato
13
JENNIFER LÓPEZ y Shakira compartieron escenario en 2020, una tarea que no fue fácil a juzgar por los comentarios de J.Lo que recogió el documental “Halftime”, de Netflix. “Esta es la peor idea del mundo, tener a dos personas haciendo el Super Bowl”, dijo la estadounidense. MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023

Comienza el Carnaval de Campeche 2023, con la quema del mal humor

Texto y foto: Agencias

Con la quema del pirata que representa el mal humor, se dio paso a la alegría que reinará durante el Carnaval de Campeche 2023, el cual está de regreso luego de dos años sin festejos debido a la pandemia del covid-19, y vivió su primera noche de fiesta con un desfile de 54 soberanas y las actuaciones de los comediantes regionales Dzereco y Nohoch, así como el grupo Son de Mar.

El Funeral del mal humor y su gallo de la Alegría marcó el inicio de las fiestas en honor de Momo, el cual fue encabezado por los reyes del Carnaval Infantil, Samara Bolio Franco y Óscar Esquivel Soberanis, quienes serán coronados el martes 14 del presente; además de los reyes del Carnaval

ESTUDIANTES DEL CBTA 15 RECIBEN SERVICIOS DE SALUD

de la Alegría 2023, Cecilia Soberanis Illescas y Carlos Ponce Carrillo, que recibirán cetro y corona, el miércoles 15. Engalanaron la noche con su participación, Rosa María Canché Casanova, reina del Inapam; María José Ríos Miss y Alexis Huitz González, reyes del Carnaval inclusivo del DIF Estatal Campeche; Ana Sofía de la Gala Chan, reina del Carnaval de Lerma; Vania Giselle Hernández Moreno y Víctor Manuel Trejo Cob, sobreanos del Instituto Campechano; las reinas de las ferias de San Román y San Francisco 2022, Mónica Fierros García y Mariana Mendoza García, respectivamente; la Linda Campechana 2023, Nayeli Méndez Góngora; junto a los reyes y embajadoras de diversas instituciones, escuelas de danza y agrupaciones sociales.

Texto y foto: Agencias

Con las ferias de promoción que la Secretaría de Salud lleva a las escuelas de manera permanente, se brindan a los jóvenes de comunidades rurales diversos servicios y acciones para fomentar entre ellos estilos de vida saludables que permitan su desarrollo físico y emocional.

Durante el recorrido que se realizó en el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (Cbta)

15, en la comunidad de Santa Cristina, del municipio de Campeche, la titular de la Secretaría de Salud,

Aprueban en Congreso del Estado reforma en favor del matrimonio

Con la finalidad de ampliar las circunstancias de impedimento para celebrar el contrato de la unión, para salvaguardar derechos y dar certeza al acto jurídico

Durante su segunda sesión del actual periodo ordinario, la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado de Campeche aprobó por unanimidad el dictamen relativo a la iniciativa para reformar la fracción I y adicionar las fracciones VII, VIII y IX al artículo 167 del Código Civil del Estado de Campeche, promovida por el diputado Jorge Pérez Falconi. Lo anterior, con el propósito de ampliar las circunstancias de impedimento para celebrar el contrato de matrimonio, con la finalidad de salvaguardar derechos y dar certeza a este acto jurídico. Las Comisiones dictaminadoras realizaron ajustes de técnica legislativa al proyecto de decreto originalmente planteado, consistentes en solamente adicionar la fracción VII, toda vez que la fracción I que se pretendía reformar señala expresamente que uno de los contrayentes sea menor de 18 años de edad, entendible como la falta de edad requerida por la ley. También de forma unánime fue aprobado el dictamen relativo a la iniciativa para adicionar la fracción II Bis al artículo 4 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Campeche y adicionar un párrafo segundo al artículo 1811 del Código Civil del Estado de Campeche, promovida por la di-

Liliana Montejo León, subrayó que se ofrece atención integral para detectar conductas de riesgo, especialmente en los adolescentes.

En la Feria de la Salud, a la que asistieron 210 estudiantes, se acercaron servicios y acciones de orientación en materia de prevención de accidentes, de suicidios, de adicciones y salud mental.

También se ofreció orientación sobre prevención y combate a la violencia de género desde el noviazgo, cuidado de la salud sexual y reproductiva, junto a estilos de vida saludables como la buena alimentación y la actividad física.

putada Dalila Mata Pérez, para incorporar el concepto de violencia escolar y en el Código Civil del Estado para establecer el supuesto de reparación de daño ocasionado por violencia o acoso escolar, toda vez que con ello se garantizará un entorno seguro libre de violencia a las niñas, niños y adolescentes, así como el derecho de indemnización o reparación de daño en el caso de haber sufrido algún tipo de violencia en el centro educativo.

Las Comisiones dictaminadoras realizaron ajustes de técnica legislativa y de redacción y estilo jurídicos al proyecto de decreto originalmente planteado, consistentes en eliminar del concepto de violencia escolar

que se pretende incorporar en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Campeche, lo relativo a que sea “de manera reiterada y sin provocación aparente del receptor”, además de reformar la fracción XXXVI y adicionar una fracción XXXVII al artículo 4 de la antes citada Ley de Niñas, Niños y Adolescentes, en lugar de adicionar una fracción II bis al artículo 4 de la ley de referencia; asimismo se realizaron precisiones respecto a las reformas a los párrafos tercero, cuarto, quinto y sexto y la adición de un párrafo séptimo al artículo 1811 del Código Civil del Estado, a efecto de brindar certeza jurídica a los justiciables.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
EL CONGRESO de Campeche aprobó por unanimidad ampliar las circunstancias de impedimento para celebrar el contrato de matrimonio, salvaguardar derechos y dar certeza a este acto jurídico. Texto y foto: Agencias

CONVOCAN A VALENTINA ROMERO, A SELECCIÓN NACIONAL DE TAE KWON DO

Texto y foto: Agencias

La destacada atleta, Valentina Romero Watson, fue llamada para integrarse a la concentración de la selección nacional de tae kwon do, a partir de este lunes 13 de febrero, por lo que estará en el Centro Nacional de Alto Rendimiento haciendo trabajo de campamento con el equipo mexicano, en busca de una mejor preparación para eventos internacionales futuros.

PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE LOS EDUCADORES Y PUEDAN CURSAR MAESTRÍA Y DOCTORADO

Docentes campechanos se benefician con becas de Unisant Campus Yucatán

Texto y fotos: Manuel Pool

Para mejorar la formación de los docentes afiliados a la Sección 4 del Snte, en Campeche, la Universidad Santander Campus Yucatán, firmó ayer un convenio para ofrecerles descuentos y puedan cursar sus programas de licenciatura, maestría y doctorado.

En rueda de prensa, celebrada en la Sala de Juntas de la Secretaría General del Snte, Sección 4 de la capital campechana, su secretario general, Sergio Flores Gutiérrez, y el director general de la Universidad Santander Campus Yucatán, Gonzalo Homá Mendiburu, firmaron un convenio de colaboración de Desarrollo Académico y Profesional.

Esto permitirá a los trabajadores de la educación y a sus hijos acceder a las licenciaturas, maestrías y doctorados

impartidos en la Universidad Santander Campus Yucatán, que refrenda su compromiso social otorgando becas de 35 a 50 por ciento en colegiaturas para la maestría de educación, en área de docencia e investigación, y doctorado en Ciencias de la Educación; además de las licenciaturas de educación, derecho, administración, contaduría, informática, mercadotecnia y turismo.

Tras compartir un saludo del rector de la Universidad Santander, Enrique Navarro Flores, Homá Mendiburu, resaltó la importancia de ampliar y dar oportunidad de acceder a la profesionalización de los docentes,bya que esto permitirá que tengan un mejor desempeño en sus actividades diarias a la vez que les da las herramientas para alcanzar su pleno desarrollo y trayectoria profesional.

La Universidad Santander

tiene ya 16 años de oferta educativa ya consolidada para generar programas de Desarrollo Profesional, y bajo la dirección del rector Navarro Flores, cuenta ya con 23 mil titulados en sus campus ubicados en 15 entidades, y también en Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, España y Estados Unidos.

En tres años de presencia en el estado de Campeche, en la Sede Camino Real, ubicada en Becal, más de 450 jóvenes profesionales en docencia y con carrera trunca han pasado por sus aulas físicas y virtuales para cerrar ciclos académicos.

“La aspiración es acercar la educación y el desarrollo profesional a todos los puntos del estado”, dijo en su intervención el secretario general de la Sección 4 del Snte, Flores Gutiérrez, quien adelantó que la oferta académica que ofrece el Campus Yucatán de la Univer-

sidad Santander se extenderá en el estado de Campeche con nuevas sedes en Ciudad del Carmen, Escárcega y en la capital, San Francisco de Campeche.

“Este compromiso traerá grandes beneficios profesionales y sociales a los trabajadores de la educación en el estado”, puntualizó Flores Gutierrez

Estuvieron en la firma de convenio, Víctor Manuel Miss Cauich, titular del área de negociación; junto a Effy Alicia Rodríguez Díaz, coordinadora de asesores técnicos pedagógicos.

Además de Diana Buenfil Sierra, coordinadora Académica de doctorados de la Universidad Santander; Brisa Homá Carreón, coordinadora académica de la licenciatura en Educación; al igual que su coordinador en la sede Camino Real, Eddrai Collí Pérez.

Javier Labrada Rosabal, director de Alto Rendimiento, dijo que la Federación Mexicana de este deporte hizo el llamado a través de la Asociación Campechana que preside David Suárez Mena, quien está haciendo las gestiones en coordinación con el Indecam para hacer posible el viaje de la atleta campechana.

Valentina fue llamada al seleccionado mexicano después de obtener el primer lugar en el Campeonato Nacional Clasificatorio, semanas atrás en Toluca, Estado de México, en la categoría de menos 67 kilos.

Estará concentrada de manera indefinida, donde los técnicos nacionales aprovecharán para trabajar en todos los aspectos de su preparación ya que se avecinan compromisos importantes para la selección.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
PARA MEJORAR la formación de los docentes afiliados a la Sección 4 del Snte, en Campeche, la Universidad Santander Campus Yucatán, firmó un convenio para ofrecerles descuentos y puedan cursar sus programas de licenciatura, maestría y doctorado, acuerdo establecido por el secretario general del sindicato, Sergio Flores Gutiérrez, con el director del centro educativo, Gonzalo Homá Mendiburu.

NACIONAL

EN SÍNTESIS

RECONOCEN QUE CORONEL PODRÍA ESTAR SIN VIDA

FORTALECEN RELACIÓN DE AMISTAD

Alistan condecoración para Presidente de Cuba

Andrés Manuel López

Obrador entrega la Orden Mexicana del Águila Azteca

Texto y foto: Agencias

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador mediante el cual se determina entregar la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca, en grado de Collar, a Miguel Díaz-Canel Bermúdez, mandatario de Cuba, por su cooperación en temas de salud entre ambas naciones.

En el acuerdo se señala que esta condecoración será entregada en la ciudad de Campeche el 11 febrero, en el marco del encuentro que sostendrá López

Obrador con Díaz-Canel.

Se argumenta que la condecoración es para “reconocer al Excelentísimo Señor Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de la República de Cuba, por su labor al fortalecer las relaciones de amistad y cooperación entre México y Cuba”.

“Díaz-Canel ha manifestado su aprecio por México y su interés en profundizar los vínculos bilaterales con nuestro país en las distintas visitas que ha llevado a cabo en territorio nacional, entre las que destacan la realizada para la toma de posesión del Ejecutivo Federal en 2018, así como su visita oficial en 2019 como presidente de la República de Cuba y su asistencia en 2021 al Desfile Cívico-Militar conmemorativo del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, en la cual fue invitado de honor”,

se señala en el DOF.

También se destaca que el mandatario cubano ha impulsado la cooperación en temas de salud entre las dos naciones mediante el envío a México de médicos y enfermeras para apoyar durante la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2, así como la recepción en Cuba de cientos de estudiantes de medicina para cursar distintas especialidades, la venta de vacunas y medicamentos a nuestro país, así como la suscripción de un acuerdo bilateral de cooperación en materia de salud.

Se destaca que ha habido participación activa en el fortalecimiento de los lazos culturales entre México y Cuba, al enviar una delegación al Festival Internacional Cervantino en 2021, donde los cubanos fueron los invitados de honor.

Limitan a los fiscales cuestionar a García Luna sobre enriquecimiento

Texto y foto: EFE

En el caso contra el exsecretario mexicano de seguridad, Genaro García Luna, el juez Brian Cogan respondió a una petición de la defensa para prohibir que se hagan preguntas sobre ciertos temas y dijo que es algo que no puede hacer.

“La Corte necesitará escuchar las preguntas especí -

ficas que el gobierno aplique al testigo y después aplicará las reglas de evidencia a ellas”, detalló el juez Cogan, si es que el exfuncionario comparece.

Cogan también limitó a los fiscales cuestionar a García Luna sobre enriquecimiento después de 2012. No obstante, mientras se elaboren las preguntas y se den respuestas, García Luna podría abrir la puerta al cues -

tionamiento de esa riqueza.

“Aunque el Tribunal no permitirá pruebas de activos posteriores a 2012 no relacionados con los delitos imputados para respaldar una interferencia de que, debido a que el acusado es rico, debe ser culpable (...) aún puede haber otras razones para presentar o contrainterrogar al acusado sobre dicha información”, menciona el documento.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, aceptó que el Ejército busca muerto al coronel José Isidro Grimaldo Muñoz. “Ya llevamos bastante tiempo, estimamos que pudiera ya no tener vida, pero de todos modos no vamos a detenernos, vamos a seguir hasta encontrarlo”, refirió.

LEVANTAN CUARENTENA POR INFUENZA AVIAR

México se encuentra ya sin focos activos de la influenza aviar de alta patogenicidad AH5N1 La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó el levantantamiento de la cuarentena interna a la avicultura de Yucatán, después de tres meses de controles por la presencia del virus AH5N1 en la región.

TIANGUIS TURÍSTICO SE HARÁ EN LA CDMX POR PRIMERA VEZ

La 47 edición del Tianguis Turístico de 2023, que por primera ocasión se realizará en la Ciudad de México, del 26 al 29 de marzo, se da en un momento especial, porque la reactivación económica, afirmó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien estuvo acompañada del secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023

Frente Frío número 31

trae lluvias y bajas temperaturas al país

Texto y foto: Agencias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció que el frente frío número 31 ocasionará lluvias torrenciales e intensas, rachas de vientos fuertes y caída de nieve o aguanieve en las cimas montañosas del centro y oriente del país.

En un comunicado, informó que las lluvias torrenciales se presentarán en Chiapas y Tabasco; las intensas en Campeche, Oaxaca y Veracruz, estado en el que habrá evento de “Norte” intenso, al igual que en el Golfo e Istmo de Tehuantepec.

En Campeche, Oaxaca y Veracruz se registrarán lluvias intensas; muy fuertes en Puebla y Yucatán; fuertes en Hidalgo, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tamaulipas; chubascos en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Nuevo

PREOCUPA A MÁS DE 80 COLECTIVOS PLANB ELECTORAL; TEMEN OLA DE DENUNCIAS

León, Querétaro y Tlaxcala, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Zacatecas.

“Las precipitaciones en el sureste de México podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos y generar deslaves e inundaciones, mientras que, en el norte del país, las bajas temperaturas pueden generar capas de hielo sobre la carpeta asfáltica. Debido a lo anterior, se recomienda a la población de dichas regiones atender las indicaciones de Protección Civil en cada entidad”.

El evento de “Norte” intenso se presentará en Veracruz, el Golfo e Istmo de Tehuantepec, Tabasco, Tamaulipas, Campeche, Yucatán.

Existen condiciones para la caída de nieve o aguanieve en el norte de Coahuila, mismas que permanecen en el transcurso del día en cimas montañosas del centro y oriente.

Texto y foto: Agencias

Más de 80 colectivos de la sociedad civil expusieron ante el Senado su preocupación el llamado Plan B en materia electoral que busca desmantelar al INE, en especial la desarticulación del Servicio Profesional Electoral, por lo que los exhortaron a “congelar” la reforma presidencial.

El representante del Instituto de Estudios para la Transición Democrática, Ricardo Becerra, dijo a nombre de 84 colectivos

AMLO BUSCA DEBILITAR

Propuesta para la Cndh, para alinearse con la 4T

Iniciativa de cambio de nombre como defensoría del pueblo, solo es para omitir responsabilidad de fiscalizar las acciones del Gobierno federal

Texto y foto: Agencias

La propuesta de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh), Rosario Piedra Ibarra, para transformar esa institución autónoma en una defensoría del pueblo, resultó sorpresiva para los organismos internacionales y nacionales de derechos humanos, que ven a esa funcionaria como una “incondicional” del presidente Andrés Manuel López Obrador y que, por ello, ha omitido su responsabilidad de fiscalizar las acciones del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).

Esa sorpresa inicial se convirtió en preocupación cuando los expertos en derechos humanos comenzaron a examinar en detalle la iniciativa presentada por Piedra Ibarra al Senado y a la Cámara de Diputados el pasado 30 de enero.

Tres días después, el pasado jueves 2, varios delegados de organismos internacionales y de ONG mexicanas se reunieron para comentar la propuesta. Uno de los puntos que más se comentó en esa cita fue el que busca dar a la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo, como se llamaría en lo sucesivo la Cndh, atribuciones para conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos “por actos u omisiones de autoridades administrativas o electorales

y organizaciones, que la reforma presidencial es una fuente de conflicto y derivará en un alud de impugnaciones de todo tipo y de incertidumbre para los siguientes meses. “El costo para la vida del país es demasiado grande”.

“Es una reforma repleta y confrontada con nuestra Constitución, lo más grave es que esta reforma en su conjunto vulnera la autenticidad del sufragio, porque desarma de capacidades a quienes construyen el padrón, a quienes capacitan a los ciudadanos, a quienes colocan la casilla y

de carácter federal”.

Y es que la ley que le dio autonomía de gestión y presupuestaria a la Cndh en 1992 establece en su artículo 7 que el organismo no podrá conocer lo relativo a “actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales”.

La nueva iniciativa deja esa parte tal cual, pero le agrega que no podrá conocer esos casos sólo “cuando se trate estrictamente de organización y calificación de procesos electorales”, con lo que abre la puerta para intervenir en todas las demás fases de los comicios, en especial en su desarrollo.

El delegado para México y Centroamérica de HRW, Tyler Mattiace, afirma que la propuesta de Piedra Ibarra para cambiar de

a quienes cuentan los votos”, dijo en la sede del Senado.

“Desmantelar la estructura del Instituto Nacional Electoral, que se despida al 85% de los trabajadores especializados en organización electoral, permitir que el gobierno en turno se entrometa la confección del padrón electoral, acabar con los eficientes y probados módulos de credencialización, que se reduzcan los instrumentos de fiscalización a dineros de partidos y de campañas”, dijo.

nombre a la CNDH “parece un distractor” porque no apunta una reforma estructural.

Más bien, dice Mattiace a este semanario, la iniciativa sigue el patrón de la 4T de “borrar todo que pasó antes” de la llegada de López Obrador al poder, pero sin modificaciones de fondo, sólo “cambiando el nombre y el lenguaje”.

La presidenta de la ONG Control Ciudadano, quien ha criticado el proceso de militarización que vive México con López Obrador, sostiene que el cambio que propone Piedra Ibarra, “no es garantizar el respeto a los derechos humanos ni la eficiencia ni la rendición de cuentas”, sino “ideologizar las instituciones para asimilarlas a un proyecto político”.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL
EL DELEGADO para México y Centroamérica de HRW, Tyler Mattiace, afirma que la propuesta de Piedra Ibarra para cambiar de nombre a la CNDH “parece un distractor”.

Sube a 70 cifra

de muertos por protestas en Perú

Texto y foto: Agencias

Una persona más murió en la región peruana de Apurímac (sur) durante las protestas antigubernamentales, confirmó la presidenta Dina Boluarte, lo que eleva la cifra de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones a 70.

“Lamento mucho el fallecimiento de la persona en Apurímac y envío mis condolencias a la familia (…) Muchas protestas seguro son justas (…), pero no mezclemos con una agenda política que no nos lleva a ningún puerto (…) Déjennos trabajar en calma, reflexionen. La violencia no puede ser el pan de cada día”, dijo Boluarte en una rueda de prensa.

Posteriormente, la Policía confirmó que se trataba de un hombre que participaba en las manifestaciones, si bien su identidad y edad todavía no

están confirmadas, como tampoco las causas de la muerte.

La Policía también detalló que otras 29 personas resultaron heridas durante la jornada de protestas de este jueves en Apurímac, la región natal de Boluarte, si bien ninguno de ellos en estado de gravedad.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (Cgtp) convocó para este jueves a una jornada de paro nacional para reclamar la renuncia de la presidenta, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones generales y la convocatoria de una asamblea constituyente.

La protesta no tuvo un gran eco en Lima, donde una manifestación recorrió de forma pacífica las calles del centro de la capital, si bien en el sur del país, especialmente en la región de Puno, fronteriza con Bolivia, se produjeron enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas del orden.

Nueva Zelanda incauta droga en el Océano Pacífico

Texto y foto: Agencias

La policía de Nueva Zelanda confiscó 3.2 toneladas de cocaína que estaban flotando en el océano Pacífico, una cantidad suficiente para satisfacer la demanda de esa droga en el país durante "treinta años".

El jefe de la policía neozelandesa, Andrew Coster, afirmó que la mercancía incautada, que contenía 81 paquetes de cocaína,

Llega a 23 mil los muertos por sismo

La ayuda humanitaria ya está en Turquía pero el acceso a Siria, en guerra y con su régimen sancionado por la comunidad internacional, es mucho más complicado

Texto y foto: EFE

El Consejo de Ministros sirio autorizó el envío de la ayuda humanitaria internacional a toda Siria, incluidas las zonas opositoras que escapan de su control y que apenas han recibido asistencia y suministros, informó la agencia de noticias oficial Sana. La distribución de estos suministros estará supervisada por la Cruz Roja Internacional y la Media Luna Roja Árabe Siria, que contarán con el apoyo de las Naciones Unidas para que la asistencia "llegue a quienes la merecen".

Mientras, el presidente sirio, Bashar al-Assad, acusó a Occidente de tener en cuenta solamente el lado "político" de la situación en Siria y de ignorar el aspecto "humano", en sus primeras palabras públicas desde el sismo del lunes y en medio del debate sobre los efectos humanitarios de las sanciones contra Damasco.

Abandonada a morir en el frío Más de 5 millones de personas en Siria podrían quedarse sin casa, advirtió en Damasco Sivanka Dhanapala, representante en el país del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados.

A un lado y otro de la frontera, miles de viviendas quedaron destruidas y los socorristas re-

Pacífico, donde los traficantes deberían haberla recuperado de camino a Australia.

pesaba 3.2 toneladas y tenía un valor en el mercado de cerca de 316 millones de dólares (casi 6 mil millones de pesos).

Se trata del descubrimiento de drogas ilícitas más importante realizado por los servicios neozelandeses", precisó.

Las autoridades consideran que la cocaína, enganchada a una red y cubierta de corchos amarillos, fue colocada en un "punto de tránsito flotante" del océano

"Pensamos que [la droga] estaba destinada a Australia, donde habría bastado para alimentar el mercado durante un año", explicó el comisario de policía. "Es más de lo que Nueva Zelanda utilizaría en treinta años", agregó.

Un barco de la marina interceptó el paquete, que iba a la deriva a cientos de kilómetros al noroeste de Nueva Zelanda, gracias a la alianza "Five Eyes", una red de colaboración con Australia, Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Nueva Zelanda.

LOS RESCATISTAS lograron sacar a varias personas de los escombros, como en Jindires, en el noreste de Siria, donde rescataron a Moussa Hmeidi, de seis años de edad. doblaban esfuerzos, aunque las posibilidades de encontrar sobrevivientes se apaga una vez expirado el periodo de tres días que los expertos consideran crucial.

Los rescatistas lograron sacar a varias personas de los escombros, como en Jindires, en el noreste de Siria, donde rescataron a Moussa Hmeidi, de seis años.

Riesgo de cólera

El terremoto es el más importante en Turquía desde 1939, cuando 33.000 murieron en la provincia oriental de Erzincan.

Según los últimos balances oficiales, el sismo, de magnitud 7.8 y que estuvo seguido de más

de un centenar de réplicas, dejó al menos 23.766 muertos, 20.213 de ellos en Turquía y 3.553 en Siria.

La OMS estima que 23 millones de personas están "potencialmente expuestas, de las que unos cinco millones son vulnerables" y teme que se desencadene una crisis sanitaria.

Las organizaciones humanitarias expresaron su preocupación por una eventual propagación del cólera, que reapareció en Siria.

La Unión Europea envió los primeros equipos de rescate a Turquía horas después de que se produjera el sismo. Pero, en un principio, solo ofreció una ayuda mínima a Siria.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editora: Verónica Camacho INTERNACIONAL

A Venados no les validan un gol y caen ante Mineros: 2-1

Texto y foto: Cortesía

En un juego envuelto en gran polémica con un gol no validado, los Venados F.C. cayeron contra los Mineros de Zacatecas, 2-1 como parte de la jornada 6 del Torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión. Los dirigidos por Bruno Marioni se volcaron al ataque y el minuto 13, Patricio Zerecero ejecutó una chilena impecable dentro del área y marcó la primera anotación del encuentro.

Los Mineros fueron ganan-

do terreno y lograron meter a los astados en su propio campo, por lo que al 31 cayó el empate por conducto de Kevin Chaurand.

Al minuto 73, Andrés Catalán ejecutó un tiro libre y su disparo golpeó el travesaño, luego ingresó en su totalidad de un bote y el esférico salió, pero los árbitros no se percataron y el tanto no se sancionó.

Los Mineros aprovecharían el momento anímico y al 81, Luis Salvador Razo con un remate de cabeza puso el 2-1 final y dio los tres puntos a su equipo.

NUEVO PROCESO

En medio de la polémica, Diego Cocca toma el timón del Tricolor

Texto y foto: Agencias

El argenrtino Diego Cocca fue presentado oficialmente como nuevo ténico de la Selección Mexicana y aseguró en conferencia de prensa que sólo piensa en el hoy, no en el próximo mundial y pide a jugadores comprometidos al 100 por ciento “porque el cuerpo técnico está así desde el primer día”

“Hoy me siento orgulloso y privilegiado de ser el técnico nacional de México. Prometo seriedad, trabajo y humildad, con el objetivo de poner a México en los primeros lugares”, señaló el entrenador.

Por su parte, Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de Selecciones Nacionales Mexicanas, descartó que la elección del entrenador haya estado influida por consorcios que están involucrados en el Comité de Selecciones Nacionales.

“Creo que no, que las entre-

vistas fueron muy transparentes y que los cinco miembros de los equipos, más el presidente de la FMF, vieron la parte de cómo vamos a explotar el talento mexicano. Creo que Diego Cocca fue transparente y su plan de trabajo les gustó a todos los miembros”, comentó Rodrigo Ares de Parga, director ejecutivo de Selecciones Nacionales Mexicanas.

El Comité está compuesto por representantes de Santos, Chivas, Atlas, América y Necaxa. Los involucrados fueron los encargados de tomar la decisión de elegir a Cocca, por encima de Guillermo Almada y Miguel Herrera. Cocca también agradeció a la afición y directiva de Tigres por permitir su salida, y espera que compartan su decisión.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos
DEPORTES

TIJUANA LOGRA PRIMER TRIUNFO CON UN AUTOGOL

Mazatlán, un auténtico desastre y La Franja no desaprovecha: 3-1

Rubén Omar Romano debuta con revés al frente del cuadro sinaloense, que no encuentra el rumbo y resulta un verdadero concierto de errores

Texto y foto: Agencias

El regreso de Rubén Omar Romano a la Liga MX no pudo ser peor, ya que en su debut al frente de Mazatlán perdió 3-1 ante Puebla y sigue sin conseguir puntos en el Clausura 2023, en la continuación de la sexta fecha.

Aké Loba en el cierre del juego hizo el tanto de la honra para los visitantes, que hilaron su quinta derrota consecutiva. El equipo de la Franja consigue su segundo triunfo y llega a 7 unidades, aunque se mantiene debajo de la media tabla.

Mazatlán llegó a Puebla con nuevo técnico, a la espera de que se diera un milagro con apenas tres días de trabajo de Romano.

Pero la situación se le puso en contra desde el inicio a Mazatlán, ya que volvieron a aparecer las fallas defensivas.

Puebla, por su parte, lo hizo todo bien, empezando por aprovechar los errores del rival y al minuto 9 los de la Franja anotaban su primer gol, tras una pelota que definió con un derechazo el contención Pablo Parra.

Los locales estaban siendo dueños del balón, no lo prestaban, por lo que al 26’ a balón parado marcó el segundo tanto. Se cobró la falta

EN SÍNTESIS

MÉXICO CONSIGUE EL TERCER LUGAR

Los Cañeros de Los Mochis, de México, vencieron con una sola carrera a los Vaqueros de Montería, de Colombia, con lo que el combinado azteca se hizo con el tercer lugar de la Serie del Caribe 2023. República Dominicana se alzó con un nuevo título, al blanquear 3x0 al anfitrión Venezuela, con César Valdez como el Jugador Más Valioso.

MESSI, BENZEMA Y MBAPPÉ, FINALISTAS

con un centro que fue prolongado con la testa y en el segundo poste se dio peligroso remate, pero el esférico le quedó al delantero Guillermo Martínez, quien sólo empujó.

De nuevo Mazatlán volvió a fallar, pero ahora fue su portero uruguayo Nicolás Vikponis quien pecó de confiado y tuvo gran culpa por el 3-0. Al 37’, Vikonis atacó mal el cabezazo picado del defensa Emanuel Gularte y el esférico se le escapó entre las manos, metiéndose a su meta.

Los Xolos, al fin ladran

Los Xolos de Tijuana, de la

Regresa la Carrera Sadasi de 10 y cinco kilómetros tras el covid

Texto y foto: Darwin Ail

Luego de dos años de pausa obligada por la pandemia, Grupo Sadasi Yucatán volverá a realizar su carrera de 10 y cinco kilómetros, el domingo 12 de marzo, a partir de las 6:30 horas, donde esperan la participación de tres mil competidores. En conferencia de prensa, en la casa muestra de la etapa VI del fraccionamiento las Américas, donde ubicará la salida y meta de la carrera, la directora de Mercadotecnia de la desarro-

lladora inmobiliaria, María José Pérez Castro, declaró que “la XI Carrera Sadasi 2023” será en las categorías infantiles, juveniles, hasta veteranos y libre.

Señaló que se repartirán entre premios, viajes y regalos por 180 mil pesos y que donarán dinero al albergue Pastoral del Amor, que se encarga de apoyar a personas en situación vulnerable.

Las categorías infantiles son: de cuatro a seis años y la distancia es de 250 metros; en siete-ocho años (500 metros),

mano de Cirilo Saucedo, se impusieron por la minina diferencia (1-0) al Atlético de San Luis en el Estadio Caliente, para agenciarse de su primera victoria en el Clausura 2023.

Los potosinos disputaron prácticamente todo el partido con 10 hombres, pues al minuto 6 se fue expulsado el defensa Juan Pablo Martínez por una patada peligrosa sobre a un contrincante.

La anotación que marcó la diferencia, fue producto de una equivocación de San Luis, pues en una arremetida de Tijuana, José García terminó anotando en su propio arco para otorgarle el triunfo a los locales.

nueve a 11 años (un kilómetro), 12-14 años (1.5 kilómetros). En cinco kilómetros de 15 a más años y libre caminata recreativa.

En 10 kilómetros: libre, de 16 a 29 años; submáster, 30-39; máster, 40-49 años; veteranos, 50-59 años; veteranos plus 60 y más. La prueba de silla de ruedas será en categoría única.

Los ganadores generales en cinco kilómetros, los primeros lugares en las ramas varonil y femenil obtendrán mil pesos.

En 10 kilómetros, tanto en la varonil como en la femenil, obtendrán los primeros lugares, 10 mil pesos; los segundos lugares, cinco mil pesos; mientras que los terceros, tres mil pesos.

Asimismo, la premiación en

La FIFA anunció a las ternas finales para la entrega del Premio The Best, donde destacan Lionel Messi, campeón de la Copa del Mundo 2022, con Argentina; Kylian Mbappé, finalista y figura del Mundial árabe; así como Karim Benzema, ganador de La Liga de España, de la UEFA Champions League con el Real Madrid y el Balón de Oro.

UN PIOJO SE VUELVE A CONVERTIR EN XOLO Y VA A LA PERRERA

El entrenador Miguel “Piojo” Herrera volverá al banquillo de Tijuana durante el Clausura 2023, luego de su paso por el club entre 2015 hasta 2017, y gracias a la salida Ricardo Valiño, quien dejó al equipo después de cinco fechas en las que no ganó ningún partido, empató cuatro y sufrió un traspié.

la categoría de cinco kilómetros en las ramas varonil y femenil serán las siguientes: dos mil pesos al primer lugar, 1,200 pesos al segundo sitio y 700 pesos al

tercero.

En las infantiles se entregarán reconocimientos a los tres primeros lugares de cada división.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023 / Editor: Vicente Santos
DEPORTES

PASATIEMPOS

HORÓSCOPOS

ARIES

Hoy te alejarás de tus actividades habituales o de tu rutina, o al menos esa va a ser tu intención, puede que te organices algún pequeño viaje.

TAURO

El día de hoy no te será demasiado favorable, será uno de estos días en los que todo se complica y sale al revés.

GÉMINIS

Si te dejas llevar por los nervios y la agresividad hoy te irán bastante mal las cosas, que no te controlen los impulsos.

CÁNCER

Este puede ser un día maravilloso para ti porque te pasará algo que deseabas con gran intensidad.

LEO

Tras una mañana muy ajetreada y llena de imprevistos y pequeñas tensiones te espera una tarde realmente maravillosa junto a tus seres más queridos.

VIRGO

Hoy tendrás un día ideal para poder descansar y relajarte físicamente, pero al mismo tiempo para que desarrolles una intensa actividad de tipo intelectual.

LIBRA

Este será un día ideal para superar tristezas y preocupaciones, para recuperar de nuevo la ilusión y la fe. Se alejan por fin las brumas y regresa el optimismo.

ESCORPIÓN

Hoy te espera un día especial no solo porque podrás romper la monotonía y hacer algo nuevo e ilusionante, sino porque vas a poder tener momentos felices.

SAGITARIO

Suerte en asuntos materiales o de dinero, sin descartar que pudieras cobrar alguna deuda o recibir buenas noticias respecto a algún negocio.

CAPRICORNIO

La felicidad es para ti como un gran tesoro escondido que te cuesta mucho llegar a encontrar, pero hoy será uno de los pocos momentos que te sentirás feliz.

ACUARIO

Si esperabas este sábado para poder relajarte un poco, descansar y hacer todo lo que más te apetece ya puedes irte olvidando porque será todo lo contrario.

PISCIS

Predominio de las emociones y sentimientos, intenso deseo de decir o hacer aquello que sientes frente a todo lo que te ata a los deberes.

CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. La forman quienes ayudan al enemigo desde el interior del país, en dos palabras. 2. Unturas de ungüento mercurial para la curación de la sífilis. Voz del carretero para guiar la caballería hacia la izquierda. 3. Región de la Grecia antigua. Las que trae el de intenciones aviesas. 4. Llanos altos y despejados del monte. Se separa del asunto de que se trata. 5. Matrícula gallega. Piedras labradas para formar las bóvedas. 6. Gallo marino. Capa interna de la concha de los moluscos. Matrícula andaluza. 7. Dije de figura de puño que se usaba como amuleto. Templo en que celebraban sus cultos los samaritanos. 8. Afirmación. El que hacen en Castilla está exquisito.

VERTICALES

1. Conjunto de huevos que pone la reina de las abejas. 2. Sobornareis con dádivas. 3. Como prefijo significa veinte. Político haitiano, defensor de los derechos de los negros. 4. Arbusto rubiáceo de Filipinas. Voz de mando. 5. Orden de caballería instituida por Felipe el Bueno. 6. Medida de longitud de un metro. Indeterminado. 7. Nombre de letra. Como prefijo significa diez. 8. Efectuara movimientos de vaivén. 9. Ciudad que se identifica con la Tanis de los egipcios. 10. La carta de --- es un medio traidor para dañar a otro. Matrícula castellano-leonesa. 11. Dinastía china. Fuerte y valeroso. 12. Continuación del 1 horizontal. Lo hay blanco, negro y temblón.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

TEMA: DIOSES ROMANOS

SOLUCIÓN SUDOKU

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
2023 / Editor: H. Rejón
YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de
Baco Clementia Concordia Diana Fauno Febo Jano Juno Júpiter Libertas Marte Mercurio Minerva Neptuno Orcus Plutón Roma Saturno Venus Vulcano
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Sábado 11 de febrero de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.