Edición impresa Peninsular Yucatán miércoles 28 de junio de 2023

Page 1

CUESTIONA AMLO SUELDOS DE LA SCJN: ENVÍA CARTA

EGRESADOS

YUCATECOS PODRÁN

CONTINUAR FORMACIÓN Y MEJORAR SU NIVEL DE INGLÉS CON PROGRAMA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL

PÁG. / 9

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador envió, a través de la Secretaría de Gobernación, una carta a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández (imagen), para pedir que informe sobre las acciones que ha realizado el máximo tribunal de justicia para cumplir con el artículo 127 constitucional, que señala que nadie puede ganar más que el presidente, luego de que en la mañanera el mandatario señalara que los ministros ganan hasta cinco veces más que él.

PÁG. / 6

EN 15 AÑOS CIENTOS DE JÓVENES HAN DICHO NO A LAS DROGAS GRACIAS AL PROGRAMA DARE PÁG. / 8 PÁG. / 3

IMBORRABLES RECUERDOS EN UN PASEO POR EL BARRIO DE SAN JUAN

Mérida, Yucatán, México Miércoles 28 de junio de 2023 Año 14 Edición 4316 $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.55 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.72 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 24° MAX 36º MIN 24° MAX 36º YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO EQUILIBRIO INFORMATIVO 13 LA OPINIÓN DE HOY RENÉ BUENFIL LA TERAPIA DE PAREJA GENERA ESPERANZA PÁG. / 7 En reunión con autoridades federales, empresarios y representantes de hombres del mar exponen problemas añejos y demandan más vigilancia para acabar con la captura ilegal y la inseguridad en las costas ESPECIAL / 4 Y 5
FOTO: AGENCIA ACTIVISTAS INTERPONDRÁN AMPARO ANTE LA CORTE INTERAMERICANA CONTRA EL TREN MAYA
FOTO: DARWIN AIL
SECTOR PESQUERO LEVANTA LA VOZ
FOTO: AGENCIA
YUCATÁN POR SIEMPRE FOTO: ARCHIVO FOTO: M. POOL
16
NACIONAL /

DE PRIORIDAD

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

Para no variar, hoy volvemos al tema de las corcholatas del oficialismo y el proceso de la oposición, ya que en ambos bandos hubo nota.

En primer lugar, el excanciller Marcelo Ebrard Casaubón denunció que algunos de sus compañeros han gastado más de los cinco millones de pesos que se les autorizó por parte del partido Morena.

No sabemos qué tan cierto sea eso, pero lo que sí es un hecho es que Adán Augusto López Hernández ha colocado más espectaculares que cualquiera de los otros cinco que compiten por la nominación en la Cuarta Transformación.

En un recorrido por el periférico de Mérida nos podemos dar cuenta de ello, mientras don Marcelo tiene dos o tres en la salida a Cancún, por ejemplo, en esa misma vía hay hasta cinco de López Hernández.

En el caso de la exjefa

@MauVila

de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum Pardo lo que más se ven en las calles de Mérida y municipios del interior del estado son las pintas en las bardas, así como mantas en domicilios particulares.

Es un tema del que las autoridades electorales deben estar muy pendientes, pues ya desde ahora se menciona que estos recorridos por el país son ilegales, imagínese que también gasten recursos económicos a manos llenas.

¿Y qué pasó en la alianza opositora? Tras darse a conocer el proceso para seleccionar a su candidato presidencial, aunque le pusieron otro nombre, el Consejo Electoral Ciudadano renunció a seguir en el proceso, pues, según dijeron en una carta, no se les cumplió el trato original de tener independencia en las decisiones finales.

Invito a las y los jóvenes a inscribirse a la convocatoria del “Programa de Movilidad Internacional Nivel Posgrados”, donde estudiantes egresados de Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación públicos y privados de #Yucatán podrán obtener una estancia de hasta 1 año en la @UofRegina en #Canadá para mejorar sus habilidades en el idioma inglés, impulsar su desarrollo profesional y capacitarse en diversas áreas a través de certificaciones.

@XochitlGalvez

Voy a ser la próxima Presidenta de México. ���� #XóchitlVa

@ZelenskyyUa

Estoy sinceramente agradecido con @POTUS y todas las personas por otro paquete de asistencia de defensa de $500 millones. Vehículos blindados Bradley y Stryker adicionales, municiones para HIMARS, Patriots y Stinger agregarán aún más poder a las Fuerzas de Defensa. Cada paquete de dicha asistencia es un paso hacia nuestra victoria común sobre el agresor.

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

Estas obras, aprobadas por el ‘Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal’, corresponden a la segunda priorización de 2023, la cual está enfocada en mejorar la calidad de vida, vivienda y más servicios básicos para las familias más vulnerables del Municipio”

Yo gano 150,000 pesos y ellos (los ministros) ganan 600,000, entonces quiero que me expliquen para que yo lo informe al pueblo de México”

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador Editorial: Humberto Rejón

Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.

Jefe de Información: Esteban Cruz Obando

Jefa de Diseño: Rocío Mukul

Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda

Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01

La guerra ilegal del presidente (Vladímir) Putin contra Ucrania ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en RusiaPero no debemos subestimar a Rusia. Es aún más importante que sigamos apoyando a Ucrania”

Suscripciones:

Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.

Mérida, Yucatán. México

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Xóchitl Gálvez Ruiz Volodímir 2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023/ Editora: Mariela Chuc RENÁN BARRERA ALCALDE DE MÉRIDA ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO JENS STOLTENBERG SECRETARIO GENERAL DE LA OTAN

IMBORRABLES RECUERDOS

Un paseo por el San Juan de antaño

En sus épocas doradas, la gente acudía a misa temprano y luego se quedaba a disfrutar de películas en el cine

Texto: Manuel Pool Moguel

Fotos: Cortesía

Ubicado a 200 metros de la plaza principal de Mérida, razón por la que en la actualidad es un barrio comercial San Juan, dice el profesor Víctor Manuel Pinto Matos en su obra “Cuatro barrios memorables de Mérida”, tiene como sus íconos más representativos el arco situado sobre la calle 64 la iglesia de San Juan Bautista y el Monumento a Benito Juárez.

Fue a principios del siglo XVII que se construyó la ermita dedicada a San Juan Bautista, como una promesa que hizo el Ayuntamiento para pedir la intercesión divina para que se acabara una plaga de langosta que azotó los campos y produjo hambre. En 1552 era una construcción pequeña, cuyas obras de ampliación se terminaron el 23 de

junio de 1770, según una placa grabada en piedra que se halla en el muro de su costado sur. Desde entonces la plaza fue llamada de San Juan, y era el barrio donde terminaba la ciudad hacia el sur.

En el mismo siglo XVII, se construyó en la calle 64, precisamente a la salida del Camino Real de Campeche, el arco conocido como San Juan, y que, al igual que otros ocho que se levantaron en la época de la

Pinto Matos editó esta obra, de la cual, el ingeniero René Flores Ayora nos compartió con mucho afecto un ejemplar, cuyos capítulos nos permiten hacer un viaje al pasado, a los tiempos en los que la chiquillería de entonces, después de escuchar la misa de las siete de la mañana, acudía a disfrutar de la matiné que se ofrecía en el Cine San Juan, para disfrutar de las aventuras de Tarzán y su inseparable Chita o reír

A DESTCAR

En el siglo XVII se construyó en la calle 64 el arco conocido como San Juan, medida de seguridad contra los piratas en aquellos tiempos.

El Álamo, existió un árbol, nos dice don Víctor, que dio nombre precisamente a la tienda que en los años 50 era propiedad de don Juanito Lugo, quien cada año el 24 de diciembre a partir de las 5 de la tarde invitaba a todos los niños para que en orden pasaran a la tienda a recibir su obsequio navideño: una bolsita repleta de dulces.

También esta tienda es muy recordada porque en ocasiones los fabricantes de refrescos de la época enviaban uno de sus carros de sonido con un proyector para ofrecer funciones de cine, utilizando las paredes de las casas como pantalla para lo cual, la calle se cerraba al tránsito y servía como una improvisada luneta.

Otro de los amenos recuerdos que nos comparte el profesor Pinto Matos, es el de los sábados por la mañana cuando los chicos asistían a las clases de catecismo en la iglesia de San Juan.

“Al terminar nos daban puntos por nuestra asistencia, unas fichas que eran acumulables y que al llegar la Navidad se canjeaban por juguetes”, recordó.

colonia, fueron parte de un proyecto de amurallamiento que se pretendió hacer en la ciudad como una medida de seguridad contra los piratas.

Fue en el año 2021, en plena pandemia, cuando el profesor

con las ocurrencias de Viruta y Capulina; eran los tiempos de la permanencia voluntaria.

Si usted ha tenido la oportunidad de cruzar por la calle 68 por 71 donde actualmente existe un hotel llamado precisamente

Como alguien diría, lamentablemente nada es eterno, y don Juanito cerró su tienda ya que la familia Alan Duarte le compró la propiedad para convertirla en hotel, así es que se vio en la necesidad de trasladarse a un predio ubicado a unos 30 metros con rumbo a la esquina de la Mora, cambiándole el nombre a su negocio por el de “Buena vida”, el cual ya en sus últimos años, cambió de giro comercial para convertirse en una cantina.

Finalmente, el autor recuerda a varias de las vecinas de este barrio como doña Guadalupe Manzanilla Tejero, quien fue fundadora del Gremio de la Asunción y que participaba en la fiesta anual de la iglesia de San Sebastián, también a doña Esperanza Barrera Ortegón y a doña Sarita Sierra, así como también a doña Amelia e Irma Manzanilla, en cuya casa se hacían las novenas del Niño Dios, y quienes también organizaban las posadas con un recorrido que se hacía por las calles aledañas a la esquina del Álamo.

“Los asistentes llevaban faroles y velas, además de panderetas y sonajas, al terminar los rezos de rigor se rompían piñatas y se organizaban juegos chuscos para terminar con un alegre baile”, recuerda el autor.

YUCATÁN POR SIEMPRE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón

ANUNCIAN COMITÉS DE INSPECCIÓN

HOMBRES DE MAR ALZAN LA VOZ ANTE LAS AUTORIDADES

Representantes de los pescadores plantean una serie de inconformidades y carencias, tales como la excesiva documentación, lo relativo a seguros y los constantes robos

Representantes del sector pesquero de Yucatán se reunieron con el Capitán de Puerto de Yucalpetén, el Capitán de Fragata Cuerpo General José Alberto Solano Claustro, con la intención de exponer diversas quejas e inconformidades con la autoridad naval, que afectan el desempeño del sector pesquero, como la documentación para salir al mar, seguro de embarcaciones y otros temas relativos a la estabilidad de los barcos y lanchas.

Lo anterior fue informado al concluir la reunión, ya que no se permitió la presencia de los reporteros, pese a que hubo invitación de por medio, lo que ocasionó algunos roces entre los asistentes.

La reunión estuvo presidida por Ana María Pech Chacón, presidenta de Armadores Pesqueros

A.C.; Mariano Canul Uicab, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas Centro y Poniente del Estado de Yucatán; José Luis Carrillo Galaz, presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), y Víctor Zacarías, presidente de Canainpesca Delegación Yucatán.

Además, el Teniente de Corbeta Mario Orlando Méndez, inspector de Progreso; José Contreras, coordinador de Conapesca, y Ana María Frías, presidente de la Federación de Cooperativas del Estado de Yucatán y representante de la Confederación Nacional de Cooperativas Pesqueras (Conacoop).

También asistió el secretario de Pesca y Acuacultura de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina, así como pescadores y empresa-

rios pesqueros.

El presidente de la Conmecoop, José Luis Carrillo Galaz, comentó acerca de lo tratado en la reunión y dijo que el panorama de la pesca para esta temporada es difícil desde el punto de vista de los mercados, ya que también el furtivismo y la falta de vigilancia en ciertas zonas, generan una incertidumbre total sobre cómo estará la temporada en precios y en volumen.

A esto se agregan los trámites burocráticos que hay que hacer con el pago de matrículas, certificado de cubiertas y una serie de requisitos que afectan el margen de acción, y la rentabilidad de la pesca se empieza a reducir de igual manera.

“Hemos hablado con el Ca-

pitán, viendo la posibilidad de hacer una propuesta a nivel nacional que nos permita cumplir con estos requisitos que ellos nos piden. Primero, hacer una mesa de trabajo donde estén involucradas todas las organizaciones y los pescadores, desde luego que también tienen problemas con su documentación, y junto con la Capitanía tratemos temas que por el momento se nos hace difícil cumplir”, planteó.

“Son documentos que no se nos pedían hace tiempo y que sí estamos de acuerdo en cumplir, pero con las embarcaciones nuevas; en el caso de las embarcaciones viejas se supone que ese documento ya se entregó. No puedes aplicar una ley de manera retroactiva cuando ya se tienen

A DESTACAR

Pese a que es un tema nacional, en Yucatán se tiene la flota pesquera mayor del Golfo de México, por lo que es de suma importancia que se avance en soluciones para que esta actividad y, por ende, la economía no se vea afectada en la costa yucateca.

embarcaciones que tienen 10 o 15 años”, señaló.

Por otro lado, dijo que está el requisito del pago del seguro de embarcaciones, ya que muchas aseguradoras no quieren cubrir barcos con casco de madera.

“También muchos requisitos de estabilidad con los cuales no

estamos de acuerdo, lo cual exige la Capitanía del Puerto de Progreso. Estamos buscando hacer una propuesta de que al inicio de las dos temporadas, tanto de la langosta como la del pulpo, cuando hay más de 12,000 pescadores laborando y donde hay una inversión millonaria por parte de

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
Texto y fotos: David Correa EL PRESIDENTE de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José Luis Carrillo Galaz, comentó que el panorama de la pesca para esta temporada es difícil desde el punto de vista de los mercados, ya que también el furtivismo y la falta de vigilancia en ciertas zonas, generan una incertidumbre total sobre cómo estará la temporada en precios y en volumen.

los empresarios. Además, el impacto social y económico en el estado es importantísimo, que se nos den todas estas facilidades de despachar embarcaciones, de documentar al personal que va en las embarcaciones, mientras estemos avanzando en el tema de la mesa de trabajo con Capitanía”, expresó Carrillo Galaz.

Por su parte, el Capitán José Alberto Solano Claustro reconoció que la información que transmite la Capitanía a la comunidad marítima no permea de la manera adecuada.

“Es por ello que se convocó a esta reunión para tratar de aclarar situaciones en turno que no son fáciles de hacer de conocimiento a una comunidad pesquera que tenemos con más de 1,200 embarcaciones”, explicó.

Indicó que la intención es “que las dudas y las cuestiones que no se tienen correctamente, escucharlas y apoyarlos; la ley de navegación y los reglamentos estamos viendo que se cumplan”.

“La propuesta es escuchar y buscar mecanismo y facilitar el comercio marítimo y buscamos seguir trabajando y el apoyo de la comunidad pesquera”, afirmó.

A su vez, el secretario de Pesca y Acuacultura de Yucatán, Rafael Combaluzier Medina, comentó al respecto de la situación.

“Yo como lo veo es que Capitanía la está tomando ya finalmente la Marina y hay una serie de leyes que no se cumplían, las quieren hacer cumplir muy de golpe, pero hay usos y costumbres y además las leyes que tenemos, hoy federales, ven igual a la marina mercante y a los pescadores y no funciona igual”, explicó.

Por ello, manifestó, lo que se quiere es buscar una flexi-

bilidad y que los pescadores se vayan ordenando.

“Pues, en medio del desorden se nos mete furtivo, se nos meten clonaciones, se nos meten embarcaciones que no deberían, entonces tenemos que buscar una forma de irse regularizando”, comentó.

Por otro lado, mencionó que, en efecto, hay requisitos que no deberían solicitarse a los empresarios pesqueros ni a

ra tampoco se debería de pedir. Queremos trabajar junto con ellos para ver qué legislación y ley se puede ajustar y que se mantenga el orden, pero que se aterrice a las posibilidades y a la dinámica de la pesca”, explicó el titular de Pesca. El sector pesquero continúa empujando para que la autoridad marítima sea justa en los requisitos y así puedan salir a pescar en la próxima temporada pulpo y langosta, la cual está pronto a iniciar.

Pese a que es un tema nacional, en Yucatán se tiene la flota pesquera mayor del Golfo, por lo que es de suma importancia que se avance en soluciones para que la pesca y, por ende, la economía no se vea afectada en la costa yucateca.

AUMENTA ROBO

José Luis Carrillo Galaz advirtió sobre un eventual aumento de robo de motores y embarcaciones en las costas de Yucatán, especialmente con el inicio de la temporada de captura de langosta y pulpo.

Carrillo Galaz señaló que los robos a pescadores en altamar podrían aumentar en las próximas fechas debido al flujo de dinero que se generará por las ganancias obtenidas en la captura de estas especies.

“Es latente, puede ocurrir en cualquier momento, más ahora, que en las carreteras va a estar circulando dinero, y también en las plantas, en que los pescadores van a estar realizando sus actividades. Cabe recordar que inician dos pesquerías importantes para el estado, como es la langosta y como es el pulpo, y va a estar circulando efectivo para el pago de los productos”, advirtió.

Se reportaron casos recientes de robos de motores, perpetrados por miembros de una banda desarticulada en Ciudad del Carmen, Campeche. Sin embargo, se insiste en el riesgo persistente de este delito.

COMITÉS DE INSPECCIÓN

los pescadores.

“Hay algunos documentos que les están pidiendo que no deberían, como el cuadernillo, el cual se debió haber presentado a la matriculación del barco hace 20, 30 o 40 años.

“Eso ahora no se puede pedir, sino a las embarcaciones nuevas, que sí tienen que cumplir con eso, pero si ese documento en su momento no lo pidió Capitanía, aho-

Con el fin de prevenir los robos, los pescadores han formado dos comités de inspección y vigilancia comunitarios en Arrecife Alacranes y en la zona oriental de Yucatán, desde Río Lagartos hasta El Cuyo. Estos comités trabajan en colaboración con las autoridades estatales y Conapesca para realizar labores de vigilancia en alta mar. No obstante, solicitan que el tema sea abordado como un asunto de seguridad estatal.

5 MÉRIDA,
ESPECIAL relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o a través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).
YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023/ Editora: Mariela Chuc
EL CAPITÁN José Alberto Solano Claustro reconoció que la información que transmite la Capitanía de Puerto de Yucalpetén a la comunidad marítima no permea de la manera adecuada. CARRILLO GALAZ advirtió sobre un eventual aumento de robo de motores y embarcaciones en las costas de Yucatán, especialmente con el inicio de la temporada de captura de langosta y pulpo.

LOCAL

ACUSAN QUE AUTORIDADES ENCARGADAS DEL PROYECTO IGNORAN AMPAROS

Ante irregularidades del Tren Maya, grupos afectados pueden ir a Corte Interamericana

Texto y foto: Darwin Ail

Para ambientalistas, apicultores, académicos, activistas de Democracia y Buen Vivir del Consejo Regional y Popular de Xpujil (Cripx) y la actriz Ofelia Medina demostraron que la Cuarta Transformación no fue diferente a los anteriores gobiernos federales, ya que no respetan los fallos por los amparos que han metido, por lo que ellos aseguraron que se mal llama “Tren Maya” y que recurrirán a instancias internacionales como la Corte Interamericana.

En conferencia de prensa, uno de los abogados de los colectivos que buscan frenar una de las megaobras insignias del Gobierno Federal, Israel Negrón, declaró que en la contestación les indicaron que cumplieron con el impacto ambiental y cuando la esencia es que ellos denunciaron es que no se cumplió con una consulta a las comunidades.

Entre otras imprecisiones que cometieron figura que in-

tentaron declarar desiertos, porque no se proporcionaron los domicilios de los testigos de la demanda, pero se demostró que esto es intrascendente.

Señaló que se negaron a realizar un peritaje en materia antropológica que también se requería.

La rueda de prensa fue híbrida, presencial y por zoom. Estuvieron el apicultor Nicolás Moreno Jiménez, Raúl Aldama, Jorge Hernández, Gerónima López Hernández y Romel González Díaz, entre otros. Los amparos son en los tramos cinco (Quintana Roo) y siete (Campeche).

Negrón indicó que por esta obra se han devastado 10 hectáreas en Calakmul, que es una reserva, en el que, además, del expreso también se construye un hotel, un paradero y un casino.

Esta región merece especial atención por su gran diversidad biológica que incluye más de 80% de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán, además de 350 especies de aves y casi

100 especies de mamíferos. Es hogar de varias especies de vertebrados mayores en peligro de extinción en México, como el pecarí labios blancos (Tayassu pecari), tapir centroamericano (Tapirus bairdii), jaguar (Panthera onca), puma (Puma concolor), zopilote rey (Sarcoramphus papa) y pavo ocelado (Meleagris ocellata), entre muchas otras.

Por su parte, Medina, quien ella intervino a través de zoom, calificó la obra como el tren militar turístico depredador de China, Portugal, (Carlos) Slim y el Ejército, porque no hay desarrollo, si hay destrucción.

Como se sabe, los diferentes tramos fueron construidos por especialistas de empresas extranjeras, así como del empresario mexicano Slim y los militares.

“Mi solidaridad para ustedes, para los colectivos que están defendiendo sus comunidades, la naturaleza porque esto es vida”, señaló la destacada actriz yucateca, quien interpretó a Frida

Alcalde promueve el desarrollo equitativo e igualitario de las familias del municipio

Texto y foto: Agencia

Para alcanzar el rezago cero en el municipio, el alcalde, Renán Barrera Concha, impulsa la inversión de obras públicas encaminadas a elevar la calidad de vida, el desarrollo armónico y la justicia social para todas las familias.

En la Sesión Ordinaria de Cabildo que se efectuó en el Salón “Rosa Torre González”, los regidores aprobaron la propuesta del primer edil, que contiene la segunda priorización de obras a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

“Estas obras, aprobadas por el “Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”, corresponden a la segunda priori-

zación de 2023, la cual está enfocada en mejorar la calidad de vida, vivienda y más servicios básicos para las familias más vulnerables del municipio”, informó.

El presidente municipal destacó que las obras aprobadas por el Cabildo, beneficiarán a los habitantes de diversas colonias, fraccionamientos y comisarías de Mérida, ya que incluyen acciones como: ampliación de alumbrado público, de red de agua potable, de red eléctrica; construcción de calles con concreto asfáltico, de campo deportivo, cuartos de baños, cocinas, dormitorios, de guarniciones y banquetas, de pisos y techos firmes, de sistemas de drenaje pluvial, de tanques sépticos para sanitario y de área de impartición de educación física y la rehabilitación de calles y de revestimiento de calles.

Recordó que el paquete de acciones del Ramo 33 aprobadas por el Cabildo contiene 663 obras por un monto de 136 millones 945 mil 220 pesos que beneficiará a 5,774 personas en situación vulnerable.

En la misma sesión, el Cabildo aprobó la convocatoria 14 con las bases de las licitaciones públicas OC23-Fpfcon-6223-122 y OC23-Fpfcon-4416-123 a realizarse con recursos de participaciones, que corresponden a la construcción de felinario en el Parque Zoológico Animaya; así como la construcción de sistemas de riego tecnificado por aspersión fija en las comisarías de Caucel, Noc-Ac, Komchén, Xcunyá y Santa María Chi.

Asimismo, se autorizó la realización del procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la elaboración del

Kahlo, en una película.

En tanto, Moreno Jiménez indicó que esta obra les causa diversos problemas como la falta de mano de obra, ya que él se dedica a la apicultura y para la construcción del tren se empleó a pobladores, estos ahora quieren que se les pague por un jornal 300 pesos ya que en el tren se les paga 500 pesos.

“De antes el jornal (de seis de la mañana al mediodía) era de 150 pesos y en ocasiones cuando se tenían que quedar más tiempo porque la abeja es rutinaria, pero puede tardarse un tiempo más se les compensaba con una comida y ahora nos dicen que cobran 300 pesos y hasta las 10 de la mañana, por lo que ya no sale”, indicó.

proyecto de plaza de acceso en el Parque de Deportes Extremos.

En cuanto al mejoramiento de los servicios públicos, se aprobó la convocatoria de la licitación pública LP-2023-ADQ-Barredoras-01, requerida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales, para adquirir, barredoras multifuncionales de succión y barredoras multifuncionales mecánicos aspirantes.

Por otra parte, el Cabildo aprobó la celebración de un Convenio de Colaboración Cultural entre el Ayuntamiento de Mérida y la “Fundación Cultural Macay”, con el objetivo de fortalecer la consolidación y expansión de los servicios culturales de promoción y fomento de las bellas artes a través del Museo de Arte Contemporáneo Ateneo de Yucatán-Macay.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos
GRUPOS DE activistas, ambientalistas y apicultores denunciaron que autoridades no han respetado los amparos que se han girado y podrían recurrir a otras instancias como la Corte Interamericana.

PROMOCIONES DESDE UN 20 HASTA EL 60%

Anuncian Feria de Becas de Descuento 2023, con participación de más de 60 universidades

Después de que cerca de 10 mil estudiantes se quedaron sin la oportunidad de acceder a una preparatoria o universidad pública en el pasado curso de selección, el Ayuntamiento de Mérida, a través de su dirección de Desarrollo Social y en coordinación con instituciones privadas, realizará la Feria de Becas de Descuento 2023.

El evento se llevará a cabo el próximo 8 de julio, en las instalaciones del Centro de Convenciones Siglo XXI, donde en un sólo recinto los estudiantes interesados podrán tener 64 opciones para poder continuar con sus estudios.

“Esta feria se realiza con el objetivo de brindar facilidades y opciones a todos los estudiantes que están por ingresar a preparatoria, universidad y posgrados, y que no hayan logrado un cupo en escuelas públicas”, indicó la titular de la Dirección de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado.

Indicaron que se contará con la participación de más de 60 universidades privadas como la Privada de la Península (UPP), Anáhuac, Marista, la

Escuela Bancaria y Comercial (EBC), entre otras, donde ofrecerán descuentos que irán desde un 20 a 60 por ciento y cada escuela determinará su porcentaje dependiendo de la carrera.

“Este año estaremos ofertando cerca de cinco mil becas, tanto en inscripciones como colegiaturas, por lo que esperamos que asista muchisima gente a aprovechar estos descuentos que se estarán ofreciendo a los jóvenes y sus familias para que puedan continuar con sus estudios, si así lo desean”, apuntó.

Entre los requisitos que se estarán solicitando para acceder alguna de las becas están: ser alumno de nuevo ingreso, tener un promedio de ocho comprobable, comprobante de domicilio, identificación oficial y en caso de ser menor de edad, deberá presentar el acta de nacimiento.

La Feria de Becas de Descuentos se desarrollará desde las 9:00 y hasta las 18:00 horas, en el salón Chichén Itzá.

“La Feria de Becas de Descuento es una estrategia en la que el alcalde Renán Barrera ha generado el trabajo coordinado entre Ayuntamiento y escuelas, para que los padres de familia tengan en un mismo

PSICOLOGÍA EN PUNTO / LA TERAPIA DE PAREJA GENERA ESPERANZA

recinto la opción de conocer los precios y ofertas educativas con las que sus hijas e hijos tendrán la oportunidad de encontrar una alternativa para continuar con sus estudios, sino sería imposible que pudieran acudir a todas las escuelas, sin contar con el gasto enorme que implicaría para cada papá y mamá trasladarse”, dijo.

A su vez, el regidor Rafael

Rodríguez Méndez, puntualizó que la Feria de Becas de Descuento 2023 también aplica para las y los estudiantes del interior del Estado que no encontraron cupo en las escuelas de sus municipios o que simplemente desean estudiar en la capital yucateca.

“Es importante destacar que este programa del Ayuntamiento de Mérida, también se

extiende para los municipios del interior del estado, pues hay estudiantes que no logran ingresar a preparatorias o universidades en sus localidades y están buscando una oportunidad y que mejor que aprovechar estas becas impulsadas por el alcalde Renán Barrera Concha, para que puedan continuar con sus estudios”, señaló Rodríguez Méndez.

Psicólogo, terapeuta de parejas y familias, capacitador organizacional, docente universitario y traductor.

La primera sesión que una pareja toma terapia vienen con muchas interrogantes, incertidumbre y nervios.

Es natural, pues muchas veces nunca han vivido este proceso en pareja, y aunque ya hayan llevado

o lleven terapia individual alguna de las dos personas o las dos, esto no es lo mismo, pues no saben cómo pudiera reaccionar su pareja con lo que se va a decir, quizá hasta tengan miedo de decir ciertas cosas por cómo se puede poner su pareja, otras personas están a la expectativa de sus propias reacciones, puede ser al hablar de cierto tema, o por si algo que dice su pareja les haga enojar, o recordar y revivir algo doloroso tal vez las ponga sensibles o las haga llorar y no quieran.

Algunas personas entran al proceso con cierto hartazgo por el tiempo que han vivido algunas situaciones que pareciera que las soluciones son poco probables o casi nulas, que sienten que ya han

intentado todo una y otra vez pero no funciona, puede que se den cuenta o no pero han caído en un patrón repetitivo o en un ciclo de hacerse daño, y pese a las buenas intenciones no han visto frutos de mejoría, ni por las buenas, ni por las malas, ni por favor, no gritando, ni calmados las cosas cambian, y puede ser que le echen la culpa a su pareja o se sientan culpables de estar en este bache emocional tanto tiempo.

La terapia de parejas genera esperanza cuando se empiezan a vislumbrar nuevos caminos, cuando se escuchan una persona a la otra de manera diferente y esto va generando una nueva empatía y otra disposición de entender qué es lo que vale la pena rescatar de

la relación y qué requisitos se necesitan para salir adelante, ponerle punto final a un capítulo para empezar a escribir uno nuevo sin tanto drama.

La esperanza en la pareja se construye cuando siguen existiendo puntos de encuentro, o siguen existiendo las ganas de mejorar ya sea recuperando momentos o acciones que se fueron dejando a un lado o concentrándose en construir cosas diferentes y futuros distintos, aunque impliquen cierta renuncia y flexibilidad para abrir nuevas brechas.

La esperanza se va construyendo en terapia cuando les cuento historias de éxito y que sí se puede superar esta crisis, que las diferencias les lleven a com-

plementarse y coordinarse y sean fuente de riqueza, cuando pueden renovar acuerdos que ya no funcionan y retomar retos o metas que estaban olvidadas para luego irse por otras nuevas entendiendo que será complejo, pero que no es imposible con cambios de hábitos, intentando de otras maneras, reconociendo sus errores, y admitiendo lo que la otra persona quiere y necesita como válido en lugar de pelear, transformando sus respuestas a la hora de las dificultades y sobre todo, renunciando a los egoísmos para priorizar la unidad, ser un equipo, procurar la reciprocidad y aceptando la libertad de la otra persona de ser como es y ver con buenos ojos en quienes se van convirtiendo día con día.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
Texto y foto: Andrea Segura CON LA PARTICIPACIÓN de más de 60 universidades privadas, el 8 de julio próximo se llevará a efecto la Feria de Becas de Descuento 2023, en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con descuentos desde 20 hasta 60 por ciento, para preparatoria, licenciatura y posgrados. RENÉ EMIR BUENFIL VIERA psicrenebuenfil@gmail.com

PROGRAMA DE PREVENCIÓN CONTRA DROGAS

Más de mil participantes este próximo domingo, en Carrera Atlética Dare

enervante, recordando lo aprendido años antes en el Programa.

Este domingo, 2 de julio, se llevará a cabo la octava edición de la Jornada Atlética Dare, un programa de prevención y combate al consumo de drogas y otras sustancias ilícitas en menores de edad, que cumple ya 15 años de haber llegado a Yucatán y que a lo largo de este tiempo ha impactado con su mensaje a más de 362 mil niños y jóvenes, en niveles educativos que van desde preescolar y en su caso hasta preparatoria.

Al finalizar la rueda de prensa en la que se dieron detalles de la carrera la que este domingo participarán más de mil niños y jóvenes, en edades de seis a 15 años de edad, el titular de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero, destacó que gracias a este programa muchos jóvenes ya en momentos en los que cursaban la Universidad supieron decir no a la invitación para consumir algún

“Hemos trabajado nosotros en el combate, puede darse algún caso (de distribución de alguna sustancia ilícita en algún plantel escolar), pero no está desbordado, no es el caso, donde nosotros entramos y se llega a detectar algo tenemos un protocolo para dar atención a los papás, los maestros y el director de la escuela “, subrayó el director de la policía municipal, quien dejó en claro que los elementos que trabajan en el Programa Dare se capacita de manera intensiva con cursos que imparte a manera de apoyo las Facultades de Educación y de Psicología de la Uady.

Es importante destacar que instanciass como el Centro Integral Juvenil han advertido que cada vez es menor la edad de inicio de consumo de drogas, a lo que comandante Romero recalca que el objetivo del Programa Dare es evitar que se presente esta situación.

8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos
Texto y foto: Manuel Pool ESTE DOMINGO, 2 de julio, se llevará a cabo la Carrera Atlética Dare 2023, un programa de prevención y combate al consumo de drogas y otras sustancias ilícitas en menores de edad, que cumple ya 15 años de haber llegado a Yucatán y que ha impactado a más de 362 mil niños y jóvenes.

ESTANCIA EN CANADÁ

Abren convocatoria para que los jóvenes yucatecos mejoren su formación académica

El Gobierno del Estado anuncia programa dirigido hacia egresados de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación

Texto y foto: Agencia

Jóvenes yucatecos egresados de programas de licenciatura de instituciones de educación superior y centros de investigación del estado, públicos y privados, tendrán la oportunidad de realizar una estancia académica en la Universidad de Regina, en Canadá, para continuar con su formación académica, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y obtener experiencias de desarrollo tanto profesional como personal, a través del Programa de Movilidad Internacional nivel Posgrados. El gobierno de Mauricio Vila Dosal pone a disposición la convocatoria para que este esquema, que estará abierto hasta el 6 de septiembre; permita a hombres y mujeres, de máximo 30 años de edad, tener una estadía de hasta un año en el referido colegio, para seguir preparándose mediante certificaciones.

Se elegirá a las cinco personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos.

Como parte de las bases, las y los postulantes deberán contar con un promedio general mínimo de 9.0 puntos en su programa de estudios, así como un nivel de dominio del idioma inglés de acuerdo con los requerimientos del programa prospectivo de la Universidad de Regina.

Mediante esta estrategia, se busca reconocer los logros que han obtenido las y los jóvenes de la entidad, en materia de ciencia, tecnología, innovación, arte, cultura y deporte, durante sus estudios de licenciatura, con tal de mostrar su trayectoria académica y sumar a continuar su formación.

Yucatán volverá a convertirse en un referente gastronómico

Texto y foto: Agencia

Con eventos internacionales, así como la presencia de los principales actores de la industria culinaria, del 16 al 20 de noviembre próximo, Mérida será sede de la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán”, que impulsa el gobierno de Mauricio Vila Dosal, y se perfila como uno de los más importantes del país y el mundo, reiterando al estado como un referente en gastronomía.

En rueda de prensa, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, presentó este evento, que albergará The Best Chefs Awards, México Selection by Concours Mondial de Bruxelles y la Barra México.

La capital yucateca recibirá a The Best Chefs Awards que, por primera vez en su historia, sale de Europa y es Yucatán quien los recibe, del 17 al 19 de noviembre, para presentar a los 100 mejores chefs en el mundo, crear comunidad y reconocer sus trayectorias, además de ser una plataforma para intercambiar conocimientos y experiencias, discutir temas de actualidad y debatir sobre tópicos universales sobre la buena mesa.

De igual forma, el estado será anfitrión, del 15 al 18 de ese mes, de la séptima edición del México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, campeonato internacional dedicado a premiar y promover a los más grandes productos vinícolas, elaborados por manos mexicanas, siendo la primera vez que un destino no pro-

SE ELEGIRÁ a las cinco personas participantes que obtengan las calificaciones más altas, determinadas por el comité de evaluación; recibirán como premio la cobertura de sus gastos de visa, pasaporte, traslado aéreo y terrestre, seguro de viaje internacional, matrícula, hospedaje y alimentos.

Para mayores informes, se puede contactar a la Dirección General de Investigación e Innovación de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), al correo electrónico concurso.siies@ gmail.com, o la página www.siies.yucatan.gob.mx.

ductor se convierte en sede de un encuentro de esta envergadura.

Hasta la fecha, se tiene confirmada la participación de jueces provenientes de España, Alemania, Bélgica, Brasil, Francia, Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y México.

Igualmente, al Festival se suma Barra México, dirigido a amantes del buen beber y profesionales de la industria, quienes del 17 al 19, convergerán en un espacio para el intercambio de conocimientos e inspiración, donde se presentará las últimas tendencias mundiales, por expertos nacionales e internacionales.

En esta ocasión, se efectúa en una versión especial, que se adapta a “Sabores de Yucatán”, al acercar un programa de coctelería, que se dividirá en 3 principales enfoques: Seminarios y talleres; Cocktail Week, en centros de consumo de la ciudad de Mérida, y un espacio de exposición, con marcas locales.

Acompañada de Baudoin

Cabe recordar que la administración está promoviendo el idioma inglés en las niñas, los niños, las y los jóvenes yucatecos, por ello, impulsa la Agenda Estatal de Inglés a través de la cual se fomenta el dominio del idioma desde preescolar hasta el nivel superior, con ambientes bilingües en escue-

las de varios municipios.

Para complementar lo anterior, se creó el Programa de Movilidad Internacional, gracias al convenio con universidades de Canadá y Estados Unidos, mediante el cual se ha enviado a 170 estudiantes, en 2022; 340, en 2023, y en 2024, se mandará 500 junto con profesores.

Havaux y Carlos Borboa, del Concurso Mundial de Bruxelles; German González Bernal, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), y Paula García, cofundadora de Barra México, Fridman Hirsch señaló que estas actividades coadyuvan con el desarrollo social y económico de la entidad.

“Lo hacen no solo mediante la atracción y captación de nuevos turistas, sino que también, al apostar por una industria tan

noble, como la gastronómica, se impulsa el desarrollo de nuevos empleos y el fortalecimiento de otros ramos, como agrícola, ganadero y pesquero”, añadió.

“En Yucatán, el gobernador ha confiado en esa visión y apoyado las iniciativas que la promueven; hoy, se ofrece infraestructura que se adapta a todo tipo de viajero, conectividad con los destinos más importantes del país y recintos de primer mundo para albergar grandes eventos”, señaló.

9 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón LOCAL

YUCATÁN / NORTE

INVERSIÓN APROXIMADA DE 680 MIL PESOS

Alcalde de Progreso entrega más de mil apoyos sociales

Esta iniciativa busca mejorar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan y fomentar un ambiente de solidaridad en la comunidad

Texto y foto: David Correa

Un encontronazo se presentó entre un auto Nissan Versa, color gris, con placas local ZBD-148-C, y un tractocamión, en la calle 35, por 86, del centro de Progreso, Yucatán.

El choque ocurrió cerca de las 10:00 horas, cuando el automovilista cruzó de oriente a poniente la calle 86, sin embargo no se fijó que ahora es de ambos sentidos, esto a falta de señalamientos, por lo que fue alcanzado por un tractocamión que conducía de norte a sur y eso causó que el auto quedara estampado en la esquina de la dirección mencionada.

Por el impacto, el auto

terminó con graves daños materiales, además de que derribó una señal de tránsito. De igual manera, un poste de energía eléctrica tuvo afectaciones menores.

Por otro lado, el camión no tuvo mayores daños. En cuanto a vidas humanas, el conductor del automóvil sólo tuvo heridas menores y fue valorado por paramédicos, pero no requirió traslado a un hospital.

El percance fue atendido por elementos de la policía, así como por la intervención de las respectivas aseguradoras.

Este accidente se suma a varios otros que han ocurrido en zonas aledañas a la construcción del puente de la calle 82, desde hace dos semanas.

Texto y fotos: Cortesía

En un gesto significativo para impulsar el bienestar de los habitantes de Progreso, el alcalde, Julián Zacarías Curi, destacado por su dedicación y compromiso, llevó a cabo la entrega de importantes apoyos sociales a los ciudadanos de la localidad.

Esta iniciativa, busca mejorar las condiciones de vida de aquellos que más lo necesitan y fomentar un ambiente de solidaridad en la comunidad.

Acompañado de su equipo de trabajo de las áreas de Desarrollo Social, Atención Ciudadana y DIF, el alcalde agradeció a los beneficiarios por la paciencia para la entrega de su apoyo.

"Con frecuencia me encuentro en la calle a algún ciudadano que me dice: alcalde, hace rato que pedí un triciclo y no ha llegado y yo le digo, aguántame, va a llegar. Y hoy estamos cumpliendo con ese compromiso, apoyando a más de mil familias con diversos temas que teníamos pendientes”, señaló.

De manera complementaria, destacó la importancia de fortalecer los lazos comunitarios y brindar oportunidades para be-

neficio de todos.

"Nuestra meta es construir una comunidad más inclusiva y equitativa, donde cada ciudadano tenga las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo. Estos apoyos son sólo el primer paso en esa dirección", indicó.

Entre los apoyos entregados se encuentran: seis burritos de ruedas, ocho bastones, 10 burritos, 30 sillas de ruedas, 370 despensas, seis andaderas, 10 pabellones, 66 láminas, 181 paquetes de tubos de hilos para hamaca, 50 bastidores, 68 triciclos y 197 ventiladores.

En suma, se trata de una inversión aproximada de 680,000 pesos para beneficio de adultos mayores, personas con discapacidad, familias de Progreso y sus comisarías; así como también de los emprendedores que asisten a los cursos que se imparten en los Centros de Desarrollo Comunitarios. Estos apoyos fueron seleccionados cuidadosamente para atender las necesidades más apremiantes de la población progreseña, especialmente aquellas familias en situación de vulnerabilidad y los grupos más desfavorecidos.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos
EN UN GESTO significativo para impulsar el bienestar de los habitantes de Progreso, el alcalde Julián Zacarías Curi entregó importantes apoyos sociales a ciudadanos del puerto como burritos de ruedas, bastones, sillas de ruedas, despensas, andaderas, pabellones, triciclos, láminas y más.
Fuerte encontronazo entre auto y tractocamión, sólo con daños materiales

PARTICIPAN ESTUDIANTES DE 17 MUNICIPIOS

Tekaxeña Diana Us gana concurso estatal de dibujo organizado por DIF

El certamen alcanza 106 trabajos, con el fin de concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia del respeto y promoción de sus derechos

El cultivo

de limón persa desplaza a naranja dulce

Texto y fotos: Bernardino Paz TEKAX.- Cada vez aumenta más la superficie de cultivo del limón persa en Yucatán, desplazando a la naranja dulce en datos oficiales en ocho municipios del sur del estado.

Se reportan más de 22 mil hectáreas cultivadas entre cítricos y frutales, de los cuales el limón abarca el 40 por ciento y la naranja dulce el 26.

Esta disminución de la superficie de naranja dulce cultivada en el sur del estado se refleja ahora en el precio a la alza que actualmente tiene, arriba de los 200 pesos la caja.

Municipios afanados por la producción de naranja dulce desde la década de los 80 y 90 como Oxkutzcab, Dzan, Akil y Maní, entre otros, ahora producen más limón.

Casi el 100 por ciento de la superficie cultivada de limón en el sur es de riego, comparado con Veracruz, Oaxaca, Michoacán y Colima, más del 85 por ciento temporal.

El gran tesoro de Yucatán es su manto acuífero subterráneo. En la actualidad, la entidad se ubica como uno de los 10 productores de limón a nivel nacional. En el 2022, el estado produjo 97 mil toneladas de limón persa y este 2023 se reporta que buscarán 100 mil toneladas. Ya han estado llegando a Yucatán empresas foráneas que cultivan y comercializan limón persa.

El parteaguas de los citricultores es la comercialización, están a merced de los intermediarios debido a su falta de organización y a la atomización en la tenencia de la tierra organizados por medio de unidades agrícolas

CONTINÚA EL ÉXITO de los representantes tekaxeños y ahora tocó el turno a la jovencita Diana Us Nájera, al lograr el primer lugar en el concurso estatal “Derecho al buen trato”, que organizó el DIF Yucatán, para concientizar a niños y jóvenes sobre la importancia del respeto y promoción de sus derechos.

Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

TEKAX .- Continúa el éxito de los representantes tekaxeños y en esta ocasión tocó el turno a la jovencita Diana Us Nájera, quien obtuvo el primer lugar en el concurso estatal: “Derecho al buen trato” que organizó el DIF Yucatán.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

de Yucatán llevó a cabo el cuarto concurso estatal de dibujo “Derecho al buen trato”, donde tomó parte la menor de Tekax.

Este certamen tuvo como objetivo concientizar a los niños y jóvenes sobre la importancia del respeto y promoción de sus derechos.

Con más de cuatro mil participantes y un jurado de expertos en arte y derechos humanos,

este evento fue un éxito rotundo y prueba del compromiso de los jóvenes con este tema.

El alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero, felicitó a Diana por este triunfo, quien demostró sus ideales.

De igual manera, externó sus felicitaciones al joven Diego Chan Segovia, por su actuación como jurado de este concurso.

“Felicitamos a estos jóvenes por su participación, ya que de esta manera ellos son parte del cambio que se busca en la sociedad, al promover sus derechos”, expresó Ávila Romero.

Por último, el edil agradeció al DIF Yucatán y al Departamento de Atención a la Infancia y la Familia (Daif) por promover este tipo de actividades.

En esta edición participaron 106 dibujos, que elaboraron estudiantes de 17 municipios, entre los cuales se seleccionó a 12 para la fase final.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR

TITANIC, LA ETERNA FASCINACIÓN

Más de un siglo después de su hundimiento, el que para muchos es un barco “maldito” es todavía fruto de obsesión y teorías, hasta el punto de haberse cobrado cinco nuevas víctimas tras el accidente del Titán.

Texto y fotos: EFE

“Ni Dios lo hundiría”. Aquella frase sobre el Titanic ha pasado a la posteridad como una de las más desafortunadas de la historia. “Prácticamente insumergible”, decían del lujoso navío que se hundió trágicamente tras chocar con un iceberg la noche del 14 de abril de 1912. Debido a una serie de errores humanos unidos a la mala suerte, 1,517 personas perdieron la vida.

Ahora, 111 años después, el transatlántico más famoso de la historia se ha cobrado cinco vidas más: las de los tripulantes que iban a bordo del Titán, el submarino que implosionó el pasado 18 de junio mientras descendía para visitar los restos del naufragio.

Así, son muchos los que ponen nombre a la desgraciada casualidad y hablan de “la

maldición del Titanic”, como si fuera una leyenda sobre un barco fantasma que sigue ligado a la catástrofe a pesar del tiempo.

Y es que, mientras vuelve a ser tendencia en redes sociales y se ponen de moda una vez más las obras derivadas sobre su historia, lo cierto es que el Titanic sigue causando en muchos una magnética fascinación, como la de los cantos de sirena que arrastraban a los marineros a un ineludible destino.

EL HUNDIMIENTO DEL BARCO INHUNDIBLE

Cuando el 10 de abril de 1912 el RMS Titanic inició el que fue su primer y último viaje, muchos de los que lo habían hecho posible soñaban con pasar a la historia por haber creado el barco más lujoso del mundo.

Sin embargo, la razón por la que el navío de White Star Line

colmó los titulares y ha pasado a ocupar un lugar en los anales para la posteridad, fue una mucho más trágica: el Titanic, aquel que decían que era “indestructible”, se hundió en el fondo

del mar llevándose consigo más vidas que supervivientes dejó.

Solo sobrevivieron 706 de las 2,223 personas, entre pasajeros y tripulación, que iban a bordo. Una terrible cifra culpa de una serie de

A DESTACAR

una magnética fascinación. EFE/Toni Garriga

malas decisiones que van desde el número de botes salvavidas de los que disponía el barco (tan solo 20 de los 64 que podría llevar), al pánico colectivo por el cual muchas de estas embarcaciones descen-

“My Heart Will Go On”, de Celine Dion, banda sonora de la película “Titanic” de James Cameron, se ha viralizado 26 años después de su lanzamiento a raíz de lo sucedido con el Titán.

SIEMPRE ES BUENO SABER SOCIEDAD 12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023
UN visitante observa una maqueta del Titanic en el Museo Marítimo de Barcelona. El Titanic sigue causando en muchos UN mural dedicado al RMS Titanic en una calle a lo largo de la carretera Newtownards, al este de Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido EFE/Paul Mcerlane DETALLE de una reproducción del Titanic construida con Lego en Brisbane (Australia). EFE/Dan Peled

FASCINACIÓN POR LA TRAGEDIA

Y, como alguien experimentado en el campo, supo lo que le había ocurrido al Titan al enterarse de que se habían perdido la conexión y el seguimiento: “la primera explicación que se me ocurrió fue una implosión”, dijo a ABC News el director. El cineasta “estaba impresionado por el parecido entre el desastre del Titanic en sí mismo” y lo ocurrido con el submarino, ya que ve en lo sucedido “una tragedia con muchas similitudes, en la que no se hizo caso de las advertencias y que ha ocurrido exactamente en el mismo lugar”.

dieron sin cubrir todas las plazas de las que disponían.

Una mala suerte de confianza ciega, ambición y desafortunado azar hicieron que el Titanic no pudiera evitar el desastre. Un iceberg, personificación de la incontrolable naturaleza, fue la causa. El RMS Titanic chocó a las 23:40 del 14 de abril y se hundió definitivamente a las 2:20 de la madrugada del 15 de abril.

Había alerta sobre bloques de hielo en una noche sin luna, pero de cielo estrellado y despejado, que se reflejaban en la superficie de “un mar que parecía de cristal”, según el superviviente Archibald Gracie.

Como él, muchos admiraban la belleza del gélido océano desde la majestuosidad del buque, sin ser conscientes de que horas después muchos perecerían en unas inclementes aguas a -2ºC, e ignorando las terribles ironías del destino que pudieran haber ofrecido otro desenlace.

DEL FONDO DEL MAR A LOS ANALES DE LA HISTORIA

Y es que hay teorías, aunque sea imposible probarlas, que sostienen que, si el transatlántico hubiera chocado frontalmente,

hubiera podido continuar su navegación. Y, si hubiera logrado girar unos segundos antes, habría podido esquivar el iceberg.

Además, si el SS Californian, a 20 millas del Titanic, no hubiera confundido las bengalas de socorro con fuegos artificiales de celebración, quizá hubiera llegado a tiempo para recoger a los pasajeros. De hecho, había sido ese barco el que avisó al transatlántico de la presencia de icebergs, aunque recibieron una descortés respuesta.

Y fue otro buque, el RMS Carpathia, el que escuchó los mensajes de auxilio y acudió al rescate de los supervivientes. Pero cuando llegó a las 4 de la madrugada, el naufragio ya había sido letal.

Pero lo que es indudable es que, desde su hundimiento, el Titanic ha sido objeto de una magnética fascinación, que creció todavía más cuando en 1985 se descubrieron sus restos en el fondo del océano Atlántico, a 3,800 metros de profundidad, a los que el paso del tiempo va corrompiendo poco a poco.

Muchos objetos han sido rescatados desde entonces y, junto a fotos y otros objetos de los supervivientes, han dado lugar a exposiciones y museos de-

dicados al barco, que permiten contemplar vestigios de la trágica historia, como una prueba física de que la leyenda fue real.

Un suceso en el que la historia real y la leyenda se entremezclan en teorías de la conspiración, como aquella que sostiene que el barco que realmente se hundió fue el Olympic y que el dueño del transatlántico J. P. Morgan provocó el naufragio a propósito para cobrar el seguro y acabar con su competencia creando una Reserva Federal, o la que atribuye el desastre a un incendio en las carboneras.

ETERNA LEYENDA DE UN RECUERDO PERECEDERO

Por supuesto, la historia del Titanic también se ha recreado en distintas obras derivadas. La más famosa de ellas, la película de 1997 dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet.

La cinta hizo historia en los Óscar, al hacerse con 11 estatuillas doradas. Y ahora, resurge 26 años después ante lo sucedido con el Titan, pues son muchos los que quieren revivir la historia a través de la ficción y volver a conmoverse con el mítico drama de amor entre Jack y Rose.

Lo mismo ha sucedido con el documental “Ghost of the Abyss” (2003), disponible en Netflix y que, tras lo ocurrido con el submarino, se encuentra entre

lo más visto de la plataforma 20 años después de su estreno.

Conocido en español como “Misterios del Titanic”, está dirigido también por James Cameron y, al igual que la película de 1997, cuenta con imágenes reales de lo que queda del naufragio debajo del mar. Esos mismos restos que, en algún momento, desaparecerán.

Quizá sea esta evidencia de lo imperdurable, parte de esta oscura magia: el hecho de que, conforme pasen los años, ya no quedará ninguna evidencia física en las profundidades marinas, hace que haya personas que deseen contemplar el pecio del Titanic ahora que todavía existe, como es el caso de las cinco víctimas del hundimiento del Titán.

Al principio, hubo en muchos esperanzas de que durante las 96 horas de oxígeno de las que disponían los tripulantes, pudieran rescatarles. Una cuenta a vida o muerte en la que no lograron encontrar el vehículo y que encogía el corazón de muchos al pensar en la lenta agonía de los pasajeros. Después, se supo que la muerte fue prácticamente instantánea cuando se perdieron las señales.

EL NAUFRAGIO QUE HACE NAUFRAGAR

El propio James Cameron ha hecho un total de 33 inmersiones al barco, parte de ellas para el rodaje de su película.

Y es que ya en 2018 una treintena de expertos en vehículos submarinos advirtieron a Ocean Gate sobre los peligros del enfoque experimental de su proyecto, al igual que un exempleado de la empresa, David Lochridge.

Pero para Stockton Rush, CEO de la compañía, “la seguridad era pura basura”, tal y como dijo en el podcast “Unsung Science” del corresponsal de CBS David Pogue. Y admitió en imágenes publicadas por el Youtuber Alan Estrada por tanto “haber roto algunas reglas”.

Él es uno de los cinco fallecidos que iban a bordo de la nave, junto al empresario británico Hamish Harding, el multimillonario pakistaní Shahzada Dawood y su hijo, Suleman Dawood; y el francés Paul-Henri Nargeolet.

Este último, fascinado también por el Titanic, había descendido unas 37 veces y era amigo de James Cameron: “le conocía desde hace 25 años y que haya muerto trágicamente de esta forma me es casi imposible de asimilar”, dijo.

Ahora, mientras “My Heart Will Go On”, la mítica canción a la que Celine Dion puso voz para la banda sonora de la película, se vuelve viral en Spotify, acumulando más de medio millón de reproducciones en un fin de semana; son muchas las reflexiones que se comparten ante lo acontecido. Pero lo que está claro es que, la fascinación por el Titanic, igual que el corazón en la melodía, continuará.

13 MÉRIDA,
LA HISTORIA del Titanic se ha recreado en distintas obras derivadas. La más famosa de ellas, la película de 1997 dirigida por James Cameron y protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. EFE/Franck Robichon
YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023
Garriga

Rehabilitan el Baluarte de la Soledad, joya de arquitectura

Texto y foto: Agencias

El Baluarte de la Soledad fue uno de los espacios públicos intervenidos como parte del convenio de colaboración entre la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche (Apcec) y la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop) del proyecto de “Rehabilitación del Centro Histórico de San Francisco de Campeche”, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) Tren Maya.

Esta joya de arquitectura militar tiene una historia que inicia desde segunda mitad del siglo XVI.

El puerto de Campeche empezó a cobrar gran importancia, pues concentraba una gran variedad de productos, lo que despertó la codicia de los llamados “ladrones del mar” quienes apoyados por gobier-

GARANTIZAN LIBERTAD, INCLUSIÓN Y CULTURA, AL CELEBRAR EL ORGULLO

nos como Inglaterra y Francia iniciaron una serie de asaltos a la villa que no contaba con ninguna defensa militar.

A medida que el puerto crecía en importancia, los ataques piratas se hicieron más frecuentes, lo que motivo que los vecinos y autoridades se organizaran para iniciar las primeras defensas militares, las cuales se distribuyeron en algunas zonas de la villa y que les permitiese defenderse de los asaltos.

Debido a los constantes ataques de piratas y otros enemigos provenientes del mar, la corona española llevó a cabo un programa de fortificación a lo largo de sus costas, principalmente en los puertos de Acapulco, Veracruz y Campeche, la última se convirtió en la más representativa, ya que ha logrado conservar la mayor parte de sus baluartes completos y una gran parte de sus murallas.

Texto y foto: Agencias

Teniendo como sede la emblemática Plaza de la República, escenario que ha sido testigo de grandes luchas sociales, el Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche (Icaecam) llevó a cabo la celebración del orgullo, con la actuación especial de la cantante y actriz Lorena Herrera y la participación de artistas locales para celebrar la diversidad y garantizar el derecho a la cultura.

El evento que tuvo por nombre “Y después de la marcha…” inició con la presentación de artistas

SUSTITUYE A COORDINACIÓN CONVIVE

Presenta Seduc Vive Feliz para fortalecer convivencia escolar

Buscan acciones que contribuyan a proteger los derechos humanos, igualdad, equidad y el bienestar general de la niñez y los adolescentes de Campeche

Texto y foto: Agencias

En la búsqueda de acciones y estrategias que contribuyan a proteger los derechos humanos, la igualdad, la equidad, y en general, el bienestar de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Campeche, la Secretaría de Educación del Estado (Seduc) presentó la nueva Coordinación del Fortalecimiento de la Convivencia Escolar “Vive Feliz”, que sustituye a la Coordinación “Convive”.

En un significativo evento que reunió a representantes de diversas dependencias involucradas en el trabajo que se realiza desde el sector educativo para la promoción de ambientes escolares sanos, supervisores, directores, jefes de nivel, dirigentes sindicales, alumnos, madres y padres de familia, se puso en marcha esta área que dará seguimiento a las acciones encaminadas a la prevención, detección, actuación, contención y canalización de situaciones psicosociales en niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Educación Básica, Media Superior y Superior. Ante el secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, la titular de la Coordinación del Fortalecimiento de la Convivencia Escolar, Josefina Yam Camacho, informó que “Vive Feliz” trabajará bajo seis líneas de acción que van enfocadas en conformar redes o

drags campechanas y de otros estados del país, quienes tomaron el escenario para cantar y bailar, demostrando la importancia de este género artístico entre la población Lgbtq+, cuyas actuaciones disfrutaron y aplaudieron todas y todos.

La actividad contó con la presencia de la presidenta del DIF Estatal, Laura Sansores San Román; el titular del Instituto de Cultura y Artes, Esteban Hinojosa Rebolledo; además de la titular de la Secretaría de Bienestar, Liz Hernandez Romero.

La fiesta promueve una cultura de paz, derechos humanos y la no discriminación.

enlaces en los municipios, crear protocolos y manuales de acompañamiento por nivel educativo, organización de talleres de formación para el personal de primera línea, para la atención preventiva y detección oportuna de la violencia escolar o cualquier tipo de abuso, entre otros.

Durante su intervención, Pozos Lanz señaló que desde el Gobierno del Estado que lidera Layda Sansores San Román, se tiene la convicción de trabajar para que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes cumplan la obligación que tienen que es ser felices, y sumar a los esfuerzos que las madres y padres realizan para hacer posible ese camino hacia la felicidad.

“Con esta nueva coordinación -mencionó- se va transformando el objetivo que se tiene en el sector educativo de consolidar una convivencia armónica, abarcando más áreas que coadyuven a la construcción de ciudadanos felices porque “siendo felices se pueden hacer bien y con amor las cosas, pensando en el bien de la colectividad”.

En el marco de este evento, desarrollado en el Centro de Evaluación y Formación Docente, se presentó la escenificación del guion teatral “¡Regala vida, vive feliz!”, al igual que una representación de valores y habilidades por parte de alumnos de la Escuela Secundaria General número 15.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
PARA CONTRIBUIR a proteger los derechos humanos, igualdad, equidad y bienestar de los menores la Seduc presentó la nueva Coordinación del Fortalecimiento de la Convivencia Escolar “Vive Feliz”.

TRABAJO EN EQUIPO

Ejemplo nacional en la erradicación de la violencia contra las mujeres

La gobernadora Layda Sansores San Román clausura la Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres

Texto y fotos: Agencia

Los modelos de protección y erradicación de violencia contra las mujeres implementados en la actual administración estatal de Campeche son un ejemplo a seguir en el país y prueba de ello es que organismos internacionales con presupuesto estadounidense reaplicarán en otras partes del país y del extranjero proyectos similares a los que se aquí se aplican, en especial en la red de mujeres indígenas.

Este lunes, en la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres a la que asistieron la gobernadora, Layda Sansores San Román, y la comisionada nacional de ese organismo, Fabiola Alanís Sámano, se destacaron los programas implementados por la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, tales como Mujer Valiente, Código Zazil y Código Jaguar.

Al clausurar la sesión, Sansores San Román subrayó que lo que se tiene que tomar de Campeche, y que no es un alarde personal, fue que la pobreza y la carencia, nos hicieron más imaginativos y creativos.

“El primer año no teníamos en qué caernos muertos y había que imaginar, pensar qué hacer para proteger a las mujeres”, expresó.

“Y aquí quiero que sepan que es un equipo el que trabaja, donde aquí está también incluido. Como dicen, es interinstitucional, cada quien hace su parte y eso está teniendo un gran efecto. Creo que es un ejemplo nacional, pues ninguna policía en el país lo aplica. Aquí se inventó el famoso Código Zazil y los otros programas de protección a las mujeres”, subra-

yó la mandataria.

“Realmente formamos un gran y sólido equipo, y sí, tenemos el honor de decir uno bueno. Siempre es una tristeza, pero de los nueve feminicidios que se tienen en los dos años, sólo uno falta por complementar la orden de aprehensión. Todos han sido investigados. De todos se conoce quién es el asesino. Eso ya es un avance, porque sabe que no quedarán en la impunidad”, destacó.

Sansores San Román reconoció el trabajo, empeño, dedicación y creatividad de la titular de la SPSC, Marcela Muñoz Martínez; del fiscal, Renato Sales Heredia; y de la magistrada presidenta, Leticia Lizama Centurión, por los proyectos y programas destinados a la protección de las mujeres, pero porque están en el territorio, en las comunidades y no detrás de los escritorios y eso ha sido la clave del éxito en esta materia.

“No veo a una presidenta territorial, una presidenta de tribunal que no está así con su toga esperando a ver quién la visita, sino que salió a las comunidades más apartadas y que en coordinación con los presidentes municipales, hace esta tarea con las mujeres más silenciadas, con las mujeres indígenas”, abundó.

Destacó que es un gran equipo donde todos se dan la mano y que “aquí no son las mafias, aquí es el hombre contra la mujer, en estos odios heredados y prolongados de la historia”, y a pesar que la violencia familiar es el delito número uno, se trabaja fuertemente para erradicar este fenómeno.

“Los mayas siempre se basaban en el calendario y en el movimiento de la luna. Entonces había un día que sobraba, un día sin tiempo y ese día sin tiempo, lo usaban. Ese es el día que escogimos para

que Campeche no sea el mismo. Estamos en un proceso de reinventarnos, de ser otros, de mover el horizonte”, dijo.

“Y gracias a un hombre, al liderazgo de Andrés Manuel López Obrador, resistimos 24 años y llegamos a la cumbre y llegamos arañando la montaña. Y hoy estamos en la cima y vemos que sí hay otro lado, que otro mundo es posible. Y por ese mundo vamos y vamos juntas y vamos juntos”, puntualizó.

Por su parte, Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, reconoció a la gobernadora, Layda Sansores San Román, como una gran guerrera por la valentía con la que ha luchado

a lo largo de su vida y reiteró el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador con las mujeres mexicanas.

“En la Cuarta Transformación, que encabeza nuestro presidente, es tiempo de mujeres y es tiempo de mujeres luchando, de mujeres transformando y tiempo de mujeres rompiendo paradigmas y revolucionando las conciencias de la sociedad en favor de los más desprotegidos, entre ellos nuestras mujeres” aseveró.

Ponderó que en Campeche haya una gran participación de mujeres en espacios estratégicos de toma de decisiones que puedan incidir directamente en la calidad de vida y seguridad de las muje-

res, y dio a conocer que por primera vez en el periodo que va de enero a mayo del 2023, respecto a enero-mayo del 2022, hubo una disminución de 15% del delito de feminicidio a nivel nacional.

La gobernadora tomó la protesta a los integrantes del comité que quedó integrado de la siguiente manera: Comisión de Prevención, Raúl Pozos Lanz, secretario de Educación; Comisión de Atención, Renato Sales Heredia, Fiscal General del Estado; Comisión de Sanción, Leticia Lizama Centurión, Magistrada Presidenta del H. Tribunal Superior de Justicia; Comisión de Erradicación, Elisa María Hernández Romero, secretaria de Bienestar.

15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón CAMPECHE
EN LA entidad hay una gran participación de mujeres en espacios estratégicos de toma de decisiones que puedan incidir directamente en la calidad de vida y seguridad de las mujeres, destacó Alanís Sámano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

NACIONAL

SEGOB CONFIRMA ENVÍO DE CARTA

López Obrador reclama a ministros por su salario

Texto y foto: Agencias

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que envió una carta a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reclamarles su salario. “Estuve analizando si teníamos nosotros alguna posibilidad de recibir una explicación, que nos informen, porque la Constitución establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan cuatro veces más”, dijo el mandatario, que ha dado cinco días a los jueces para obtener una respuesta: “Yo gano 150,000 pesos y ellos ganan 600,000, entonces quiero que me expliquen para que yo lo informe al pueblo de México”. Con esta misiva, López Obrador profundiza su enfrentamiento con el poder judicial, que se intensificó desde el nombramiento en enero de Norma Piña como presidenta de la SCJN. Desde su llegada a Palacio Nacional, López Obrador inició una cruzada por la austeridad y mandó a revisar los salarios de los altos funcionarios. El artículo 127 de la Constitución mexicana sí establece que “ningún servidor público podrá recibir remuneración, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a

la establecida para el Presidente de la República en el presupuesto correspondiente”.

Con base en eso, el mandatario dio instrucciones a Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor (Profeco), para que diera a conocer los sueldos de los altos cargos públicos. Así según la Profeco, el presidente tiene un salario mensual neto de 136.700 pesos, mientras los ministros de la Suprema Corte reciben 284.500. Esto es más del doble que el mandatario, pero no llegan a los 600,000 pesos a los que ha hecho ayer referencia López Obrador.

Los ministros no son los únicos. La gobernadora del Banco de México, el presidente de Cofece, la presidenta del Inegi, el fiscal general o el presidente del Institu-

to Federal de Telecomunicaciones también tienen un salario mensual mayor al de López Obrador, según la información oficial difundida en 2022 por la Profeco. Sin embargo, el presidente no ha hecho mención a los otros altos cargos, solo a los ministros. El mandatario ha presentado el escrito a través de la secretaría de Gobernación, porque “es la que tiene las facultades”, según explicó. “Me he quedado pensando cómo conozco de una violación a la Constitución y nada más lo denuncio y no actúo, me estoy convirtiendo en encubridor, en cómplice. Que quede constancia de que hicimos todo lo que legalmente es posible”, dijo. María Luisa Alcalde, la nueva secretaria de Gobernación, ya ha confirmado el envío del documento.

AMLO tiene miedo de que la oposición se organice: Fox

Texto y foto: Agencias

Vicente Fox Quesada, exmandatario de México, dejó en claro que el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador tiene miedo de que la sociedad finalmente se haya organizado y finalmente puesto de acuerdo en el Frente Amplio por México, la alianza opositora integrada por el PAN, PRI, PRD y organizaciones civiles.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga, Fox Quesada calificó como “chismes

y rumores” que el mandatario mexicano haya declarado que detrás de dicha coalición esté la “oligarquía corrupta”. “Lo primero sería decirle que ojalá y tuviera pruebas, sino simple y sencillamente son chismes, sus rumores, buscando dividir y pegarle a los otros”, indicó.

Esto solo demuestra el tamaño del miedo que tiene de que finalmente la sociedad entera, los ciudadanos en pleno, nos hemos puesto de acuerdo para ir juntos con un método selección y reglas y orden para hacerlo, y por tanto solo muestra el tama-

ño de su miedo”, expuso.

“(López Obrador) pasa sobre la Constitución, sobre las leyes, pasa sobre las regulaciones y andamiajes legales que hemos construido en este país, y no parece que demuestre miedo, solo te digo que a estas alturas todo lo que ha hecho será juzgado y llevado a la cárcel, porque no puede un personaje, así sea el presidente de la República salirse con la suya de esta manera. Por eso sí ser juzgado, sí seguramente habrá cárcel y por esto es el miedo”, agregó. El político guanajuatense

SE FORMA LA TORMENTA TROPICAL ADRIÁN EN EL PACÍFICO

La Conagua informó que ayer se formó Adrián, la primera tormenta tropical de la temporada de ciclones en el Océano Pacífico. En sus redes sociales, la Conagua informó que la tormenta tropical Adrián se ubica aproximadamente a 430 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.

BEATRIZ PAREDES VA POR LA CANDIDATURA PRESIDENCIAL

Beatriz Paredes se sumó como aspirante a la candidatura presidencial de la oposición y confirmó que se registrará para participar en el proceso interno para elegir al abanderado del Frente Amplio por México, el cual arrancará el próximo lunes 3 de julio.

detalló que la alianza opositora ha pasado por muchas dificultades, pero que finalmente se logró estructurar para hacer frente a la Cuarta Transformación.

VOY A SER

LA PRÓXIMA PRESIDENTA: XÓCHITL GÁLVEZ

Xóchitl Gálvez confirmó que sí buscará la candidatura presidencial de 2024 por parte de la oposición. “Desde aquí les digo, voy a ser la próxima presidenta de México”, sostuvo la senadora panista desde inmediaciones de Palacio Nacional.

Vicente Fox detalló que en el Frente Amplio por México no hay un jefe único como en el caso de Morena y sus aliados, y recalcó que la alianza opositora está dentro de la ley.

16
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editora: Mariela Chuc EL PRESIDENTE, que los acusa de violar el artículo 127 de la Constitución mexicana, da cinco días a los jueces para explicar por qué cobran más que él.
EN SÍNTESIS
17 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023

Texto y foto: Efe

En México 1.6 millones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son lideradas por mujeres y, para facilitar su comercio exterior, la Secretaría de Economía (SE) inauguró ayer la cuarta edición del programa Mujer Exporta MX.

En el marco de la conmemoración del Día de las mipymes, la dependencia, en conjunto con las secretarías de Bienestar, Cultura, Hacienda, Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), lanzó el programa con ajustes respecto a otras ediciones para potenciar el impacto del proyecto.

“Entre ellos, transitar del modelo 100 % virtual a un modelo híbrido, realizar actividades en Quintana Roo (estado del Caribe) e integrar la experiencia del programa Original de la Secretaría de

VACUNA DE COVID-19 ESTARÁ DISPONIBLE PARA SU APLICACIÓN BÁSICA EN OCTUBRE

Cultura y a las sembradoras del programa Sembrando Vida de la Secretaría de Bienestar”, precisó la SE en un comunicado.

En tanto, Nadine Gasman, presidenta de Inmujeres, señaló que para revertir las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres en el comercio nacional y transfronterizo, deben seguirse impulsando acciones que generen un cambio cultural.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, Marina Núñez, recalcó la importancia de la formalización del emprendimiento para acceder al financiamiento de este tipo de proyectos.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirma que las mipymes representan el 90 % de las empresas, entre el 60 % y el 70 % del empleo y el 50 % del producto interno bruto mundial.

Texto y foto: Agencias

Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que la vacuna contra covid-19 estará en el cuadro básico para su aplicación a mediados de octubre próximo y se aplicará a la par de la dosis contra influenza por la temporada invernal.

El subsecretario garantizó que se cuenta con la reserva de dosis necesarias para su aplicación.

López-Gatell detalló que esta

Gasto en las campañas abre la primera pugna entre corcholatas

Marcelo Ebrard alza la voz y acusa al resto de aspirantes de haber excedido en apenas una semana el límite de gastos de cinco millones de pesos establecido

Texto y foto: Agencias

El tema de cuánto están gastando los aspirantes presidenciales de Morena en su campaña anticipada por la candidatura ha abierto una primera grieta que amenaza con romper el discurso de la unidad. La dirigencia morenista estableció que los aspirantes solo podrían gastar cinco millones de pesos para financiar sus giras y mítines en los 70 días que tienen de campaña, de cara a la encuesta con la que el partido en el Gobierno decidirá quién se quedará con la candidatura frente a los comicios de 2024. Esos cinco millones serían suministrados y auditados por el propio partido, a fin de garantizar la mesura y la transparencia. Si bien ese monto de dinero es pequeño para lo que cuestan las campañas en México, detrás de la cifra está la exigencia de que las corcholatas libren una contienda “austera”, más de contacto con la gente a ras de suelo. La realidad, sin embargo, está a la vista en los espectaculares y las bardas con los nombres y las caras de los aspirantes, los mítines multitudinarios, los escenarios grandilocuentes, el acarreo de cientos de personas, la incontable utileríay las campañas en redes sociales.

Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, ha sido el primero en alzar la voz ante el estridente despilfarro de recursos. “Nuestro recorrido es austero, no estamos promoviendo eventos con

vacuna se aplicará a los grupos de alto riesgo, como son adultos mayores de 60 años, personas con diabetes descontrolada, pacientes con obesidad mórbida, así como aquellos con enfermedades pulmonares o cardíacas y mujeres embarazadas.

“¿Cuándo los mexicanos podremos ver que esta vacuna sea parte del cuadro básico?”, se le preguntó.

“Con bastante precisión lo sabemos porque dado el comportamiento de covid que se pre-

acarreo, no estamos promoviendo acciones que nos recuerdan a los años ochenta, eso nosotros no lo vamos a hacer. Firmamos que no habría derroche de recursos, lo estamos cumpliendo”, dijo el lunes en una conferencia de prensa. El excanciller señaló que su equipo está observando las campañas de las otras corcholatas y advirtió de que presentará las denuncias correspondientes. “Se está contabilizando todo, porque contradice lo que firmamos”, sostuvo. “Yo no estoy pidiendo nada en lo particular, simplemente que lo que se dijo, se cumpla, es todo lo que vamos a plantear. Y para eso, señalar: ‘A ver, este tipo de eventos, un solo evento cuesta lo que ustedes determinaron de monto’, entonces vamos a reportarlo, porque hay una contradicción”. Este martes, en un mitin en Coyoacán, el exfuncionario aseguró que él en su campaña no ha gastado “ni 300,000 pesos”.

El senador con licencia Ricar-

dice va ser semejante en términos de ocurrencia con la influenza con más de 450 virus respiratorios que están con la humanidad desde hace mucho tiempo, siempre han estado y seguirán estando. Entonces la vacunación sería justamente la temporada que se pone la vacuna contra la influencia.

“Aproximadamente a mitad de octubre y hasta marzo (de 2024) deseando siempre que la mayor cantidad de vacunas sean aplicadas antes de diciembre”, dijo

do Monreal, otro de los aspirantes, pidió a Ebrard abstenerse de denunciar, con el argumento de que ello afectaría la unidad de Morena. “Yo conmino a todos para no presentar denuncias, no sirve para la unidad interna. Yo no voy a presentar una sola queja, una sola denuncia, porque es más fuerte mi sentimiento por la unidad, es más fuerte mi sentimiento por la conservación de nuestro legado, es más fuerte nuestra admiración por el movimiento”, dijo el lunes a los medios.

Las críticas de Monreal y Ebrard tienen claros destinatarios, aunque no los nombren: la exjefa de Gobierno de Cdmx Claudia Sheinbaum y el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López, quienes han apostado a los mítines multitudinarios para mostrar respaldo popular. En un mitin de López en Guadalajara, operadores del exsecretario repartieron dinero en efectivo a los asistentes, según documentó Reforma.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
En México, 1.6 millones de las mipymes son lideradas por mujeres

CONFLICTO EN UCRANIA

OTAN: rebelión de Wagner refleja divisiones en Rusia por la guerra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, advierte de que no debemos subestimar a Moscú; es aún más importante que sigamos apoyando a Ucrania

Texto y foto: Efe

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró ayer que la invasión rusa de Ucrania “ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia, como mostró la rebelión del fin de semana de los mercenarios del Grupo Wagner contra la cúpula militar rusa, aunque advirtió de que “no debemos subestimar” a Moscú.

En una rueda de prensa en La Haya, Stoltenberg señaló que las tensiones entre Wagner y la cúpula militar rusa son “asuntos internos” de Moscú, pero esa rebelión dejó más claro que “la guerra ilegal del presidente (Vladímir) Putin contra Ucrania ha profundizado las divisiones y creado tensiones” en Rusia. “Pero no debemos subestimar a Rusia. Es aún más importante que sigamos apoyando a Ucrania”, advirtió, después de una reunión preparatoria de la cumbre de la Alianza que se celebrará el 11 y 12 de julio en Vilna, Lituania.

El encuentro tuvo lugar en Catshuis, la residencia oficial del primer ministro Mark Rutte en La Haya, y estuvieron presentes los presidentes rumano Klaus Lohannis, lituano Gitanas Nauseda, y polaco Andrzej Duda, además de los primer ministros Alexander De Croo de Bélgica, Jonas Gahr Støre de Noruega y Edi Rama de Albania.

Stoltenberg subrayó que la cumbre de julio “enviará un cla-

MILITARES TOMAN

ro mensaje de compromiso con Ucrania” y explicó que, durante ese encuentro, se acordará un paquete plurianual de asistencia para Kiev y se mejorarán los lazos políticos con el gobierno ucraniano, acercando a este país “al lugar que le corresponde” en la OTAN.

“La guerra de Rusia en Ucrania demuestra que no podemos dar por sentada la paz y que debemos invertir más en nuestra seguridad”, advirtió.

Durante la reunión también se discutieron “los próximos pasos para fortalecer la disuasión y la

Texto y foto: Agencias A

HONDURAS Y EXHIBEN A REOS

AL ESTILO BUKELE

Negligencias permitieron que Epstein se suicidara

Texto y foto: Agencias

Un informe del Departamento de Justicia de EE.UU. reveló ayer que una serie de “negligencias” en el seno del sistema federal de prisiones permitieron que el magnate Jeffrey Epstein se suicidara en su celda en agosto de 2019 mientras esperaba a ser juzgado por tráfico sexual.

El informe fue elaborado por el inspector general del Departamento de Justicia, Michael Horowitz, quien es el encargado de supervisar de manera independiente casos relacionados con el Buró Federal de Prisiones.

defensa” de la OTAN, dijo Stoltenberg, quien mostró su esperanza de que los Aliados acuerden en julio un compromiso de inversión en Defensa “más ambicioso”, con el 2 % del PIB para Defensa “como base, y no como techo”.

Rutte agregó que Países Bajos “siguió los eventos de los últimos días en Rusia con mucha preocupación” y mostró su rechazo a “lo que Putin sugirió ayer que de que Occidente quiere que Rusia descienda al caos doméstico. Todo lo contrario: la inestabilidad en Rusia crea inestabilidad en Europa, así que estamos preocupados”.

Según el informe, hubo varios factores que facilitaron el suicidio como fallos en las cámaras de vigilancia y el hecho de que el Buró Federal de Prisiones no asignara un compañero de celda a Epstein después de que este intentara suicidarse un mes antes de su muerte.

Además, el magnate tenía a su disposición una “cantidad excesiva” de sábanas, que terminó usando para ahorcarse, de acuerdo al reporte.

Epstein fue acusado en 2006 de abusar sexualmente de menores de 14 años y se declaró culpable en 2008 de solicitar y procurar a una menor para la prostitución.

Pasó un tiempo en una cárcel de Florida y se registró como delincuente sexual. Después de que el diario Miami Herald informara que existían muchas más menores y mujeres que habían sido abusadas por Epstein, fue arrestado en julio de 2019 por varios cargos federales de tráfico sexual. Un mes después de su detención, en agosto de 2019, Epstein se suicidó en una cárcel de Nueva York.

l estilo de las prisiones de El Salvador, el ejército de Honduras comenzó a tomar el control de las violentas cárceles del país, luego de una disputa entre pandillas que dejó 46 reclusas muertas en un centro de detención de mujeres la semana pasada, dijeron las autoridades.

La presidenta izquierdista Xiomara Castro anunció la sema-

na pasada que entregaría a la policía militar el control del sistema penitenciario, un cambio de una postura anterior de desmilitarizar la seguridad, ya que su administración busca detener la actividad del crimen organizado dentro de las prisiones.

El video oficial mostró a cientos de reclusos varones sin camisa, muchos tatuados y con la cabeza rapada, dispuestos en el piso de la prisión de alta segu-

ridad de Tamara en Honduras con los brazos sobre la cabeza, custodiados por soldados fuertemente armados.

Las imágenes muestran similitudes con las compartidas a principios de este año por el gobierno derechista vecino de El Salvador, que reforzó la seguridad de las prisiones y encerró a más de 62,000 presuntos delincuentes durante una ofensiva contra las pandillas.

19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
UN MIEMBRO del Movimiento de Liberación Nacional (NLM) sostiene una bandera con un retrato del presidente ruso que dice “Por la patria, por la soberanía, por Putin” cerca de la Plaza Roja en Moscú.
LAS
EL CONTROL DE
CÁRCELES DE

MEDIO AMBIENTE

SE NECESITA EQUILIBRO CLIMÁTICO

El 43% de los bosques tropicales perdidos en 2022 eran de Brasil

El país sudamericano tuvo 1.8 millones de héctareas de áreas verdes arrasadas, seguido de muy lejos por la República Democrática del Congo y Bolivia

El mundo perdió 4.1 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios en 2022, y el 43 por ciento de ellos pertenecía a Brasil, principalmente a la Amazonía, según un estudio divulgado este lunes.

Brasil, con 1.8 millones de hectáreas de bosques arrasados, seguido muy de lejos por la República Democrática del Congo (512 mil hectáreas) y Bolivia (386,000 hectáreas), encabezan la lista de los países donde más se perdieron bosques tropicales el año pasado, y los tres tuvieron incrementos con respecto al año anterior.

En el ‘top 10’ también figuran

Perú y Colombia en el quinto y sexto lugar, respectivamente, y otras naciones como Indonesia y Malasia pese a que estas últimas, señala el informe, han logrado reducir la devastación “a mínimos casi históricos”.

Los datos corresponden al análisis de imágenes satelitales que anualmente realiza la plataforma Global Forest Watch del World Research Institute (WRI), en colaboración con la Universidad de Maryland.

Esta destrucción de selva “resultó en 2.7 gigatoneladas (Gt) de emisiones de dióxido de carbono, equivalentes a todas las emisiones anuales de combustibles fósiles de la India”, señaló Mikaela Weisse,

directora del Global Forest Watch, en un encuentro virtual de varios expertos del WRI con la prensa.

LA DEFORESTACIÓN NO CEDE

En los tres países donde más se perdieron bosques tropicales, la deforestación aumentó frente a 2021: en Brasil un 14.5%, en la R.D. del Congo 2.7 por ciento y en Bolivia, un 32%.

La minería ilegal y el comercio ilícito de madera, pero también la construcción de vías, el aumento de pastizales y la invasión de tierras, fueron las causas principales de la deforestación en los países sudamericanos.

De acuerdo con el director mundial del Programa de Bosques del WRI, Rod Taylor, un año después de que 145 países acordaran en Glasgow detener la deforestación para 2030, esta continuó y además aumentó, pese a ser necesaria una reducción anual del

10 por ciento para llevar la deforestación a cero en siete años.

“¿Estamos avanzando en el camino para detener la deforestación? La respuesta es simple: ¡no!”, enfatizó.

Los bosques primarios tropicales húmedos son los ecosistemas con mayor diversidad biológica del planeta y son especialmente importantes para el equilibrio climático porque almacenan grandes cantidades de dióxido de carbono.

Acabar con ellos significa perder una de las herramientas más efectivas para combatir el calentamiento global.

CRECIÓ CON BOLSONARO

El informe señala que la deforestación en Brasil fue la más alta desde 2005, especialmente en la

región amazónica, que alberga la más extensa área de bosque tropical húmedo del mundo.

Esto causó 1.2 gigatoneladas (Gt) de emisiones de dióxido de carbono, es decir, “2.5 veces las emisiones anuales de combustibles fósiles del país”, explicó Weisse.

El incremento en la destrucción de estos bosques en Brasil coincidió con la administración de Jair Bolsonaro (2019-2022), cuyas políticas flexibilizaron los controles y debilitaron los órganos ambientales.

Durante el mandato del líder ultraderechista, quien defiende la explotación de recursos naturales en la selva, incluso en reservas indígenas donde es prohibido por ley, la deforestación de la Amazonía brasileña creció casi un 60% frente al cuatrienio anterior.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón
Texto y foto: EFE / Agencias

DUELAZO DE PITCHEO

Por la mínima, los Leones se llevan el primero contra Bravos

Renato Núñez batea un hit oportuno en la octava entrada para que los melenudos ganen 1 a 0

Texto: Esteban Cruz Obando Foto: Leones de Yucatán

El brazo de Doubront guió el triunfo de los Leones de Yucatán 1-0 ante los Bravos de León, en un cardíaco juego de pelota este martes en el Parque Kukulcán Alamo.

Impecable labor del nuevo melenudo Félix Doubront, quien en su debut como pitcher abridor lanzó seis entradas completas, permitiendo únicamente cuatro sencillos, no permitió ninguna carrera y ponchó a ocho bravos en su labor. También en el relevo se vio sólido Dalton Rodríguez, quien poncho en dos ocasiones en un inning de labor, seguido de Enrique Burgos, y cerró Fernando “La Flecha” Rodney.

La única carrera del encuentro fue de los campeones hasta la octava entrada, cuando Yadir Drake conectó duro doblete que lo dejó a 180 pies de la registradora, para después ser impulsado con rodado de hit del recién integrado Renato Núñez, quien se llevó al plato

EN SÍNTESIS

YUCATECO SE HACE DEL ORO EN LOS JUEGOS CENTROAMERICANOS

El pesista yucateco Josué Medina Andueza logró alzarse con la medalla de oro y plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023. El originario de Progreso levantó 164 kg, un peso que superó en su segundo intento al registrar un levantamiento de 168 kg; también obtuvo plata en la prueba de envión.

MARÍA MATA Y ATHENA MENESES HACEN EL 1 - 2

al mismo Drake para el 1-0. Por Guanajuato inició Hazahel Quijada, quien de igual manera realizó una buena actuación en cinco entradas y un tercio, donde recibió tres imparables, otorgó dos pasaportes y ponchó en tres ocasiones. Asimismo vieron acción en su relevo Alex Reyes, Jonathan Vargas y Chester Pimentel.

Este miércoles continúan las emociones en el majestuoso parque de la serpiente emplumada, en punto de las 7:30 pm, donde se tendrá un duelazo monticular, entre el bravo Thomas Dorminy, quien se verá las caras con el “Caballo de Valencia” Henderson Álvarez, en el

Rodrigo Pacheco debuta con victoria en Challenger italiano

Texto y foto: Agencias

De a poco Rodrigo Pacheco se va quitando los nervios en el circuito Challenger de la ATP. El juvenil tenista yucateco debutó en el pie derecho en el torneo de Módena, en Italia, donde superó en sets corridos por 7-6 y 6-4 al alemán Lucas Gerch. La tercera terminó siendo la vencida para Rodrigo Pacheco Méndez, quien luego de

un par de tropiezos en un Challanger en Europa, al fin pudo sumar una victoria.

La juventud del mexicano pudo más que la experiencia del alemán, con todo y que lo supera por más de 500 lugares en el ranking de la ATP.

El pupilo de Alain Lemaitre lució sólido con su servicio, durante un primer set que definió en el tiebreak. En el segundo perdió su saque, Gerch parecía encaminado a

segundo juego de la serie.

SIGUE EL INVICTO

La Selección Mexicana de Beisbol sigue en plan grande en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ahora, tras un día de descanso debido a las inclemencias del tiempo, la novena verde venció 7-0 a Nicaragua. El representativo azteca sigue sin permitir carrera en la justa.

Este miércoles continuará la actividad para México, siendo República Dominicana su sinodal. Se espera que por México salte al montículo el melenudo Yoanner Negrín, en juego pactado a las 16:30 horas.

igualar el marcador, pero el mexicano le robó su saque en dos oportunidades para decretar su pase a la segunda ronda.

En la siguiente instancia, el tenista yucateco se enfrentará al bosnio Nerman Fatic, séptimo preclasificado del torneo. Fatic parte como el amplio favorito para quedarse con la victoria, al tener una clasificación en la ATP del 251 del mundo. En su caso, superó por 7-6 y 6-2 al italiano Lorenzo Giustino.

Cabe destacar que esta es la parada previa que está disputando Rodrigo antes de encarar el tercer Grand Slam de la temporada en la categoría

de juniors. La esperanza del tenis mexicano venía de perder la semana pasada en la primera

ALEXA MORENO, EN LO MÁS ALTO DEL PODIO EN SALTO

México continúa dando grandes actuaciones en el Complejo Acuático Merliot, en esta ocasión María Mata y Athena Meneses se quedaron con la medalla de oro y plata respectivamente en los 100 metros mariposa de la natación. Mata cronometró 58.63 mientras que Meneses registró 59.86. La gimnasia mexicana sigue dando mucho de qué hablar, al conquistar Alexa Moreno la medalla de oro en salto, mientras que Ahtziri Sandoval se colgó el bronce para el 1-3 de México. Alexa Moreno logró una puntuación de 13.650, gracias al 5.400 en dificultad y al 8.650 en ejecución.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón
DEPORTES
CON PERFECTA salida de Félix Doubront y un batazo oportuno de Renato Núñez en el octavo episodio, los Leones ganan cerrado encuentro ante León en el Kukulcán. ronda del Challenger de Blois, en Francia, certamen que de igual forma se disputa sobre polvo de ladrillo.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

Un excelente aspecto entre el Sol y Saturno te será de gran ayuda para que consigas llevar a cabo tus metas en el trabajo y los asuntos materiales.

TAURO

Te encuentras en un momento astrológico muy positivo, pero debes vigilar tus espaldas porque tienes a tu alrededor envidias.

GÉMINIS

Tendrás suerte y apoyo de los astros en las iniciativas a largo plazo relacionadas con tu trabajo o negocios.

CÁNCER

Es muy importante que luches contra esos estados de ánimo negativos que te surgen cuando menos te lo esperas y te hunden emocionalmente.

LEO

Ten cuidado con el espionaje y las traiciones, estás en un momento muy bueno y tienes la suerte claramente de tu lado, pero ten cuidado de las envidias.

VIRGO

Buen momento para los negocios, el dinero y los asuntos materiales en general, aunque también va a ser un día lleno de lucha y tensión.

LIBRA

No te dejes llevar por un exceso de prudencia o incluso temor, muchas veces tu peor enemigo eres tú mismo. Hoy los astros te favorecen.

ESCORPIÓN

Aunque tú eres todo pasión y funcionas sobre todo con los impulsos y emociones, hoy tendrás que ser mucho más reflexivo.

SAGITARIO

Siempre encuentras la salida en los momentos más difíciles, la suerte nunca te abandonas y hoy lo podrás comprobar. Si se cierra una puerta se abre otra.

CAPRICORNIO

Aunque tu signo nada tiene que ver con la suerte, e encuentras en un momento bastante afortunado para los asuntos materiales.

ACUARIO

Éxitos y alegrías conseguidos con lucha y corriendo riesgos, va a ser un día positivo para ti aunque los éxitos no van a llegar por caminos fáciles.

PISCIS

Un aspecto armónico y favorable de Saturno te va a dar la posibilidad de tener más los pies en la tierra y tratar de armonizar tus sueños.

HORIZONTALES

1. Interpretar lo que en un texto no es explícito, en tres palabras. 2. Cerner la harina. Una de las más florecientes dinastías de China. 3. La traga el que soporta algo a disgusto. Especie de tambor semiesférico. 4. Disfrutad de alguna cosa. Hombre muy necio e incapaz. 5. Escritor catalán que fue administrador apostólico de Elna. Como prefijo significa contra. 6. Matrícula castellano leonesa. Nomo de Grecia, en Macedonia. Político haitiano que defendió los derechos de los negros. 7. Río de Europa, afluente del Danubio. Cantes entre dientes y sin articular palabras. 8. Las ha puesto en marcha el PSOE a imitación de las que se hacen en Estados Unidos.

VERTICALES

1. Una de las tres Moiras ejecutoras del destino. 2. Intensidad en los afectos generosos y alegres. 3. Profeta que fue arrebatado al cielo por un carro de fuego. Símbolo del neptunio. 4. Plano principal de una piedra preciosa.

5. Periodo geológico. Introduje. 6. Símbolo del sodio. Isla de Indonesia, en el archipiélago de las Molucas.

7. Especie de chalupa que se usa en competiciones deportivas. 8. Chirriar la golondrina. 9. Aldea de Palestina donde Jesús se apareció a sus discípulos. Antigua medida japonesa de longitud. 10. Condado de Dinamarca. Las tres vocales fuertes. 11. Traslaciones. 12. Continuación del 1 horizontal.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: ELECTRODOMÉSTICOS

Aspirador Cafetera

Calefactor Congelador

Freidora

Frigorífico Horno

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Lavadora Lavavajillas

Licuadora

Microondas

Nevera

Picadora Plancha

Sandwichera Secador

Televisor

Tostadora

Ventilador

Yogurtera

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023 / Editor: H. Rejón
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 28 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.