MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 22 de septiembre de 2021/Editora: M. Chuc
5
ESPECIAL
tatal no pueden realizar por la falta de recursos”, aseveró. Vial Dosal mencionó que, en medio de esta crisis sanitaria, es primordial generar proyectos de infraestructura que se necesitan para los próximos 15 años. “Entendemos el malestar de la gente que se niega a que se hagan este tipo de obras como el Tren Maya o el Estadio Sostenible; sin embargo, es peor perder 6 años y no hacer nada, por lo que haremos lo que nos compete para sacar adelante a Yucatán en materia económica”, expuso. El mandatario estatal recal-
có que, en el caso del proyecto del Estadio Sostenible, a pesar de ser una inversión privada, pidió a los meridanos y vecinos de la zona estar tranquilos, pues el gobierno no aprobará algo que no cumpla con las normas. Aseguró que ésta es una inversión privada de interés público, por la derrama económica que genera de manera masiva, por lo que tendrá más beneficios que afectaciones. “Un ejemplo de ello es el Estadio de Fútbol de Mazatlán, que genera de 400 a 600 millones de pesos sólo en un fin de semana que hay partido, ya que en su mayoría acuden personas de otras partes de la república y del país”, aseveró. El Gobernador se comprometió a disipar las dudas que tengan los meridanos y vecinos de la zona de Cordemex, ya que cerrarse a este tipo de proyectos sería quedarse rezagados en materia de infraestructura. Agregó que otro proyecto que ha generado polémica es el de la construcción de un nuevo aeropuerto, que se realizará con dinero de la iniciativa privada y que permitirá mejorar las condiciones de vida de la gente que vive en esa zona de alta marginación. “La idea es aprovechar las 600 hectáreas de estos terrenos y hacer parques, espacios públicos, hospitales, escuelas, que permitan a los habitantes de esa zona, ubicada en el sur de la ciudad, acceder a mejores condiciones de vida”, concluyó.
Antes de que cierre el año, se habrán recuperado en su totalidad los empleos perdidos por la pandemia
EL TITULAR DE la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, destacó que gracias a la confianza de los inversionistas, que continúan llegando al estado, las plazas laborales se recuperan de manera importante.
Texto: Georgina Bacelis Fotos: Cortesía
E
l secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, reconoció que gracias a las inversiones que siguen llegando al estado, se espera que en el último trimestre del año se recuperen en su totalidad los poco más de 25 mil empleos perdidos a raíz de la pandemia. El funcionario estatal señaló que vienen inversiones importantes en materia turística e industrial para el cierre de año, por lo que en breve el gobernador Mauricio Vila Dosal las dará a conocer. Destacó que en el estado se recuperan los empleos de una manera importante gra-
cias a la confianza de los inversionistas que continúan llegando a la entidad, por su seguridad, infraestructura y certeza jurídica. “Esperamos que al cierre del año se hayan recuperado los 25 mil 400 empleos que se perdieron, pues al día de hoy ya se tienen 21 mil recuperados”, manifestó. Resaltó que tan solo el mes pasado se recuperaron 3 mil 100 empleos, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, 8 de cada 10. Recordó que cuando llegó la pandemia de la influenza en el 2009, se tardaron 8 años en poder recuperar los
empleos perdidos, y a un año de que comenzó la crisis sanitaria por covid-19, ya se han recuperado más del 80%. Herrera Novelo mencionó que Yucatán es uno de los cinco estados en los que se ha generado la recuperación empleos y se ha reactivado la economía, gracias a la llegada de inversiones nacionales y extranjeras. “Desde el año pasado hemos tenido esta dinámica de atracción de inversiones, lo que dio como resultado que, durante el primer trimestre del año, mejoraran las exportaciones de manufactura y se rompan los récords históricos de la entidad, a pesar de la contingencia sanitaria”, expuso. El entrevistado agregó que empresas como Amazon, y otras americanas ya están funcionando, y no sólo generan fuentes de empleo, sino que estos son bien remunerados. “Si para el último trimestre los indicadores se siguen manejando como hasta ahora, en diciembre estaremos a los niveles del 2019”, reiteró. Asimismo, consideró que el retirar por completo la restricción a la movilidad el 4 de octubre, beneficiará a los sectores turístico y restaurantero, que han sido los más afectados por la pandemia, y permitirá recuperar la industria de manufactura de exportación. No obstante, hizo un llamado a la población a no bajar la guardia en cuanto a las medidas sanitarias, pues regresar a estas restricciones sería un retroceso para la reactivación económica.