MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 22 de septiembre de 2021 / Editor: H. Rejón
3
YUCATÁN POR SIEMPRE ATRACCIÓN HISTÓRICA
El Centenario, un parque familiar que no pierde su esencia Desde que se abrieron las puertas en 1910, el zoológico se ganó un lugar en el corazón de los yucatecos, quienes no dejan de visitar el lugar que les ha dado tantas alegrías Texto y fotos: Manuel Pool / Cortesía
E
n la memoria y en el corazón no solo de los meridanos, sino de los yucatecos y de personas originarias de estados vecinos, se encuentra el Parque Zoológico del Centenario. Basta revisar el álbum familiar para observar alguna fotografía que de pequeños nos tomaron, ya sea sobre uno de los caballitos de utilería que llevaban y llevan los fotógrafos que trabajan en el lugar, o junto al león de piedra, que en su momento decoraba la fachada de este inmueble que abrió sus puertas durante la gestión en la presidencia municipal de Augusto L. Peón, el 16 de septiembre de 1910, precisamente para conmemorar los cien años de la independencia mexicana, de donde deriva su nombre. En sus inicios el lugar funcionó como jardín botánico, con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán, mientras que el kiosko del parque y las 200 bancas instaladas en el jardín, fueron importadas de los Estados Unidos, en cuanto a la fuente de mármol que se encuentra en los separos de las aves, fue donada por la colonia cubana en Yucatán en 1930. En esta área se pueden admirar y leer nueve placas de piedra grabadas con la historia del Coronel Pablo González Osorio, héroe de la Guerra de Castas de 1847.
Pero sin duda que fue a partir del funcionamiento del trenecito que los niños hicieron su favorito este centro de recreo, como hasta la fecha. De acuerdo con la página “Mérida de Zavala”, fue el jueves 5 de mayo de 1955 cuando se realizó la primera prueba a la que se sometió el trenecito, esto de manera previa a la inauguración oficial que se llevó a cabo el sábado 7 de mayo a las cuatro de la tarde. “Traiga a sus niños y disfrutarán de una diversión sana y distraída paseando a bordo del Ferrocarril del Centenario, en un circuito de 15 minutos, una diversión como en Chapultepec”, decía la publicidad del evento. Precisamente, escribe don Antonio Novelo Medina, la implementación del ferrocarril fue por iniciativa de damas de sociedad de la época, y se hizo tratando de igualar al zoológico de Chapultepec, entonces
la locomotora era inspirada en un modelo “Diésel Alijo”, que arrastraba tres carros descubiertos con cupo para 10 personas cada una. Fue en 1962 cuando se realizó una primera remodelación en el lugar que se le hicieron varias modificaciones a esta atracción, ya que en el recorrido se construyó una curva y el túnel de 40 metros de largo, además de la estación techada, que contaba con un andén de 30 metros. En dicha remodelación, también bajo la supervisión del Zoológico de Chapultepec, se dotó a los animales de espacios más amplios para desenvolverse. Otro de los atractivos que tiene este parque para los reyes del hogar es la avioneta que ,convertida en un tobogán, se encuentra instalada en el área de juegos infantiles, mientras que el área del lago y sus botes en renta son imágenes que permanecen imborrables como
dijimos antes, en la mente y en el corazón de los meridanos, para quienes seguramente también significa algo especial el nombre de Susy, una chimpancé que llegó al Centenario en 1986 cuando tenía diez años. Desde entonces mostró su carácter indomable, pero tam-
bién se le recuerda por sus travesuras. Ahora ya con 45 años de edad, que para su especie ya es vejez, los cuidados para Susy han aumentado ante la pandemia de covid-19, por lo que para evitar un posible contagio inclusive fue puesta en confinamiento.
A DESTACAR En sus inicios, la zona funcionó como jardín botánico, con placas en los árboles que indicaban su nombre en latín, inglés y alemán, mientras que el kiosko del parque y las bancas instaladas en el jardín fueron importadas de los Estados Unidos.
FUE A partir del funcionamiento del trenecito que los niños hicieron su favorito este centro de recreo, como hasta la fecha. El jueves 5 de mayo de 1955 se realizó la primera prueba en el ferrocarril.