Edición Impresa Peninsular Yucatán miércoles 21 de julio del 2021

Page 18

18

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Miércoles 21 de julio de 2021/ Editora: M. Chuc

NACIONAL PANDEMIA

Jóvenes y no vacunados, los más afectados por la tercera ola de covid-19 Autoridades alertan de que la edad media de contagio ronda los 38 años, aunque descartan el endurecimiento de las medidas para frenar al virus Texto y foto: Agencias

L

os jóvenes y las personas que aún no han recibido la vacuna contra el covid-19 son los protagonistas de la tercera ola de contagios en México. El nuevo rostro de la pandemia preocupa a las autoridades sanitarias, que han visto cómo la edad promedio de los contagios se ha reducido en las últimas semanas y ya ronda los 38 años, en comparación con la que se había registrado en las dos olas anteriores, de 44 años. La edad media de hospitalizaciones ha caído también drásticamente, al pasar de 59 a 50 años, mismo caso que la de defunciones que pasó de 65 a 59 años. El mito del virus que solo afectaba a los adultos mayores y con enfermedades crónicas ha sido desmontado por los datos presentados ayer por el Gobierno, que apura la vacunación con la meta contrarreloj de cubrir a toda la población adulta antes de que concluya octubre. “Hemos logrado ya una cobertura muy importante de la población mayor de 50 años y por tanto se ha trasladado a personas jóvenes”, advirtió el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “La mayoría de las personas con covid en este momento son menores a 50 años y la enorme mayoría no fueron vacunadas, más

Oposición pide sancionar al zar de la pandemia por mala gestión

ORGANIZACIONES feministas celebraron la reforma.

El estado de Veracruz despenaliza el aborto Texto y foto: Agencias

E del 90%”, dijo López-Gatell. Tras registrar varios meses con contagios a la baja, la sensación de que el país había encontrado la luz al final del túnel de la emergencia sanitaria se desvaneció de a poco y los mensajes gubernamentales que aseguraban que la pandemia estaba “domada” y “controlada” han tomado ahora un tono cada vez más cauto. Pese a todo, las autoridades sanitarias han dicho que no se endurecerán las medidas para contener la propagación del coronavirus y, en concreto, a la variante delta, que ya es la predominante en la capital, la zona más afectada por la epidemia, y se extiende con el pronóstico de dominar los contagios en las próximas semanas. Salud ha

descartado el cierre de espacios públicos, nuevas restricciones a los negocios e implementar mayores controles en las fronteras. A contracorriente de la mayoría de los países del continente, México seguirá sin pedir pruebas negativas ni impedirá el tránsito de personas que no se han vacunado, como ha hecho Europa. La justificación son las características económicas del país y el desgaste tras casi un año y medio de pandemia. “Tenemos una sociedad desde luego cansada, fatigada, de tener estos largos meses de epidemia, lo que uno le puede pedir a la sociedad en términos de reducción de la movilidad no es lo mismo hoy a lo que era en febrero de 2020”, señaló López-Gatell.

l Congreso de Veracruz aprobó el martes reformas legales para despenalizar el aborto hasta antes de las 12 semanas de gestación, un hecho que fue celebrado por organizaciones feministas. Con los cambios legales, Veracruz se convirtió en el cuarto estado del país que protege los derechos sexuales y reproductivos, además de la Ciudad de México, Oaxaca y, recientemente, Hidalgo. Con 25 votos a favor, la mayoría de diputados del oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y 13 en contra, se aprobó una reforma al Código Penal del Estado de Veracruz. En medio de un cerco de activistas provida y proaborto, los cambios legales señalan que ahora aquella mujer que aborte, por cualquier causa, antes de las 12 semanas de gestación no será sancionada con medidas educativas y de salud. El Código Penal sancionaba con medidas educativas y de salud, sin prisión, el aborto.

Texto y foto: Agencias

nuncia contra el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud y encargado de la pandemia en México por “sus incompetencias y omisiones”. Destacó que son evidentes y diversas las pruebas que demuestran y acreditan la mala gestión de López-Gatell y calificó sus desestimaciones a las organizaciones internacionales y su ruta de atender la pandemia como “un rotundo fracaso”. Recordó que un año después de la denuncia y al no haber cam-

biado el rumbo de la estrategia México acumula más de 2.6 millones de casos confirmados y rebasa las 236,000 muertes. Afirmó que su partido está intentando que la estrategia se cambie y se eviten más muertes, para tratar que la situación mejore. Detalló que, en caso de que se acredite como responsable, se sancione a López-Gatell por su comportamiento que reiteró es criminal y, lo más lamentable, es que ha costado la vida de miles de mexicanos”.

EL MITO del virus que solo afectaba a los adultos mayores y con enfermedades crónicas ha sido desmontado por los datos presentados ayer por el gobierno federal.

R

epresentantes de la oposición presentaron ayer una denuncia ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en contra de Hugo López-Gatell por una mala gestión de la pandemia y pidieron que, de ser encontrado responsable, sea sancionado. Clemente Castañeda, coordinador nacional del liberal partido Movimiento Ciudadano, recordó que hace un año presentó una de-

Excepto cuando se cometía en alguna de cinco causales: producto de violación, embarazo producto por inseminación artificial no consentida, riesgo de muerte de la madre, imprudencial o culposo y malformación. A partir de ahora, la interrupción del embarazo en cualquiera de sus etapas, antes de las 12 semanas, no será castigado penalmente, ni siquiera con clases educativas o de salud. La diputada de Morena Mónica Robles Barajas, autora de la propuesta, defendió el dictamen y afirmó que la despenalización del aborto es compatible con los mandamientos la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Diversas organizaciones civiles y de defensa de los derechos de la mujer celebraron la reforma legal, pero advirtieron que el problema en Veracruz es que cuando una mujer abortaba antes de las 12 semanas, las autoridades ministeriales reclasificaban el delito y las acusaban formalmente de homicidio con penas de hasta 70 años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.