






La oposición no pierde oportunidad de pedir o exigir que el Plan B de la reforma electoral que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador sea desechado en la Cámara de Senadores.
Ayer, en la misma sede de la Cámara Alta, dieron una conferencia de prensa encabezada por el empresario Claudio X. González y los senadores del PAN, PRI y PRD, en donde los ausentes fueron los senadores de MC, pero ellos también ya anunciaron que van en contra.
Mientras ellos ofrecían su rueda de prensa, cientos de ciudadanos se manifestaron en las puertas del Senado de la República.
Recordemos aquí las palabras de la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien, dijo que estaban allí hablando por “todos los mexicanos”, algo que, lógicamente, no es cierto.
Es más, el oligarca González Guajardo tomó la pala-
bra para exigir al líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal Ávila, que se definiera “a favor de la democracia o del gobierno golpista”. Así, con esas palabras.
Creemos que ni lo uno ni lo otro.
En primer lugar, la oposición no representa a todos los mexicanos, representan, sí, a los que se oponen a la administración de López Obrador y los cambios que se han hecho en la política del país y de la propia aplicación de las políticas públicas de la 4T.
En el segundo caso, no creemos que el Gobierno federal sea contrario a las libertades democráticas, pero entendemos que sea un argumento para consumo de los seguidores de la oposición reunidos en torno a la alianza Va por México y Unidos.
Ante ese escenario, lo que hoy suceda, sí es que finalmente se vota la reforma, buena parte de los mexicanos no quedará contenta.
Mauricio Vila @MauVilaLes comparto que los yucatecos Álvaro Ramírez, Mario Maldonado y Jorge Muñoz ganaron medallas en el selectivo de #Acapulco de la Copa Aaron Saenz 2022 de la disciplina de Velas, y representarán al país en el próximo calendario de competencias. ¡Muchas felicidades!
Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador del estado del Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo.
@EmmanuelMacronLa guerra de Rusia en Ucrania ha causado demasiado sufrimiento. Junto con Camboya, hacemos un llamado a Rusia para que detenga sus ataques contra la población civil y la infraestructura de inmediato. Socios internacionales, únanse a nosotros en esta convocatoria.
En breve iniciaremos la repavimentación de 49.25 kilómetros de calles y de construcción de ciclo vías dentro y fuera del Periférico con una inversión de $155,400.960, y en concurso tenemos 9.64 kilómetros de repavimentación de calles dentro y fuera del Periférico con una inversión de $38,665,556”
Como hemos venido informando desde hace un par de semanas o tres tenemos un incremento de casos por COVID-19, estos casos atienden a la misma lógica de las infecciones respiratorias, que todas las temporadas de frío en todo el mundo que desde hace milenios incrementa”
LÓPEZ-GATELLJefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Estamos aquí hoy para informar sobre una matanza masiva, desapariciones forzadas, actos de tortura, discriminación y racismo, violación del principio de no devolución. Todo eso en suelo europeo”
CALLAMARD SECRETARIA GENERAL DE AISuscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Emmanuel MacronUn grupo de jovencitos deja volar su imaginación y emula los partidos que ve por la televisión, hasta que poco a poco evolucionan y forman el Club Sporting, hoy el Club Ermita
Argentina venció ayer a Croacia y logró su pase a la final del Mundial de Qatar, y en este ambiente futbolero nos remontamos 56 años atrás, y recordamos cómo un grupo de jovencitos, motivados por el desarrollo del Mundial de Inglaterra en 1966, dejaron volar su imaginación y emularon aquellos partidos que vieron por la televisión y hasta nombraron Wembley a la canchita en la que jugaban.
Estos fueron los inicios de este deporte en la zona sur y poniente de la capital yucateca, cuyos jugadores de aquel tiempo relatan que comenzaron jugando con una pelota de hule en la calle lateral a la Ermita de Santa Isabel, para poco a poco evolucionar y formar primero el Club Sporting y posteriormente el Club Ermita, que a la fecha es orgullo de este tradicional barrio.
Al respecto, el profesor Víctor Manuel Pinto Matos, en su obra Ermita de Santa Isabel, Historia de un Barrio, 50 años de fútbol, refiere que en aquel Mundial, México participó con una de las mejores selecciones en su historia con Nacho Trelles en la dirección técnica y que de tres partidos perdió uno, contra el anfitrión, que finalmente se coronó campeón derrotando a Alemania en el Estadio de Wembley.
La canchita a la que estos jóvenes y niños soñadores llamaron como a aquel mítico estadio, se encontraba en la Hacienda Mulsay y fue descubierta por Diego Varguez.
Para llegar a ella, aquellos chicos tenían que abordar el Camión de la Ruta 69 San Marcial, (ya desaparecida) y caminar 300 metros entre los henequenales.
Don Víctor recuerda que entre los que asistían a jugar a aquel lugar se encontraban Diego Vázquez, hermano de Diego, Evaristo Dzul, Enrique Arceo y Lenin González, todos de La Ermita, además de otros del rumbo del Álamo como Marino Loroño y Alfonso “Popo” Herrera.
En la esquina del Álamo, ubicada en la calle 71 por 68, comenzaron las “cascaritas’’ a principios de los años sesenta, y en esto tuvieron mucho que ver los jóvenes que ya practicaban el fútbol y que frecuentaban el lugar para enamorar a las muchachas del rumbo.
Uno de ellos fue Raimundo “Rayo” Aguilar, quien fungió como entrenador del “Sporting de la Ermita” en el torneo 1967- 1968 de la Asociación de Fútbol de Yucatán, que entonces era la única liga.
Don Víctor cita en su amena obra, publicada en 2017, que en el primer partido el equipo rival no llegó y se decretó el forfit, pero para formalizar se tiraba un penal sin portero para que el gol apareciera en la tarjeta del árbitro, y el elegido para cobrarlo en aquella ocasión fue Gaspar López Poveda, quien con el paso de los años se convirtió en periodista especializado en deportes.
Para el siguiente Mundial, que se jugó por primera vez en México en 1970, la efervescencia por el fútbol llegó a tal grado que quienes prac -
ASÍ FUERON los inicios de este deporte en la zona sur y poniente de la capital yucateca, cuyos jugadores de aquel tiempo relatan que comenzaron con una pelota de hule en la calle lateral a la Ermita de Santa Isabel, para poco a poco evolucionar.
ticaban el béisbol, el sóftbol y el básquetbolñ en la Ermita, San Sebastián y el Ex Rastro, comenzaron a organizar sus equipos y hasta se organizó a fines de aquel año un torneo de categoría libre en el campo de sóftbol de San Sebastián cuyas gradas se llenaban y hasta se destaca que había gente disfrutando de los partidos tras el alambrado.
En el primer partido el equipo rival no llegó y se decretó el forfit, pero para formalizar se cobró un penal sin portero para que el gol apareciera en la tarjeta del árbitro.
Con una contundente carta firmada por su dirigente nacional José Medina Mora al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la minuta de reformas a leyes secundarias en materia electoral que se aprobó “al vapor” en la Cámara de Diputados, que tiene “errores, imprecisiones y elementos claramente inconstitucionales, trastoca la autonomía de los organismos electorales”.
Fueron los 68 centros empresariales del país, incluido el de Mérida, que expresaron su preocupación en dicha misiva, por la eventual aprobación del “Plan B” de la reforma electoral, por lo que pidieron no desmantelar al Instituto Nacional Electoral (INE), pues señalaron que en el texto que “México podría regresar a una de sus peores épocas” de la antidemocracia”.
“La minuta de reformas a leyes secundarias que han
DIRIGIDA A RICARDO MONREAL ÁVILApúblicos, y afecta la estructura del Tribunal Electoral (Teojf), por lo que el líder de los patrones en México afirmó que “de aprobarse posibilita que México retrocede décadas en su vida democrática”.
mente hayan recibido el voto de los mexicanos. Recalcan que no es permisible que se pretenda desmantelar al INE y a los organismos electorales locales (Oples) o asfixiarlos presupuestalmente.
”Por ello, con base en las mejores prácticas internacionales, solicitamos a todos los Senadores y fuerzas políticas, rechazar la propuesta de Reforma Electoral vía leyes secundarias que busca afectar la autonomía y operación del Instituto Nacional Electoral y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, dijo Medina Mora.
Puntualizaron que a los mexicanos “nos tomó poco más de 30 años construir un sistema democrático confiable”, como aseguran lo son los organismos ciudadanos autónomos e independientes como el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), los cuales garantizan que la voluntad de los ciudadanos sea escuchada, se tome en cuenta y se respete.
“No es momento de hacer una Reforma Electoral. Una reforma de gran calado en la materia debe contar con el consenso de todas las fuerzas políticas”, puntualizó el sector privado en la carta dirigida a Monreal Ávila.
Hay que recordar que, de igual manera la semana pasada, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) expresaron al presidente Andrés Manuel López su preocupación por la reforma que busca atentar contra la democracia de México.
aprobado vulnera gravemente la operación del INE, a tal grado que pone en riesgo seguir teniendo nuestra credencial para votar, compromete la competencia electoral y el gozar de elecciones libres, ajenas a conflictos postelectorales”, se lee en el comunicado.
Señalaron que la minuta aprobada, y que ha sido respaldada por el partido en el poder, quita facultades al árbitro electoral, genera incentivos para la comisión de actos irregulares y delitos electorales, al suavizar sanciones contra partidos y servidores
“Esto pone en riesgo obtener la credencial para votar, compromete la competencia electoral y el gozar de elecciones libres, ajenas a conflictos postelectorales”, se anota en el escrito.
En el documento se asegura que la minuta que recibió el Senado amenaza el derecho a tener elecciones limpias y procesos electorales pacíficos, transparentes y confiables que reconozcan como legítimos ganadores, a los que efectiva -
¿Qué
Entre algunos de los puntos relevantes se encuentran los salarios de los trabajadores de los órganos electorales, pues la iniciativa señala que una vez las reformas entren en vigor, el órgano electoral tendrá que realizar “un nuevo cálculo y revisión integral” de los salarios de sus trabajadores, así como de los organismos públicos locales.
De acuerdo con el documento, estos nuevos sueldos serán aplicados “dentro de los 180 días siguientes a la fecha referida, con el fin de adecuar las remuneraciones a los topes establecidos en el artículo 127 constitucional”.
Tiene errores, imprecisiones y elementos claramente inconstitucionales y trastoca la autonomía de los organismos electorales, advierte la CoparmexCARTA EL PLAN B, en su artículo tercero transitorio, subraya que los cambios propuestos por esta reforma no serán aplicados a los procesos electorales de 2023, año en el que Coahuila y el Estado de México elegirán a su nuevo gobernador o gobernadora, por lo que “blinda” dichos comicios electorales.
La minuta aprobada, y que ha sido respaldada por el partido en el poder, quita facultades al árbitro electoral, genera incentivos para la comisión de actos irregulares y delitos electorales, al suavizar sanciones contra partidos y servidores públicos, y afecta la estructura del Tribunal Electoral (Tepjf), por lo que, de aprobarse, posibilita que México retroceda décadas en su vida democrática, advierte la Coparmex en una carta.
El artículo referido establece que ningún servidor público puede tener una remuneración mayor que la pagada al presidente de la República. Esta disposición también aplicará para todo el personal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), incluyendo a los integrantes de su Pleno.
La reforma también propone un mecanismo para destituir al magistrado o magistrada presidente del Tribunal Electoral. Para esto, los integrantes del Pleno deben convocar a una sesión extraordinaria para discutir la remoción de la persona titular de la presidencia de la Sala Superior.
La reforma subraya que esta solo procederá si se acredita fehacientemente que la o el magistrado presidente del Tribunal cometió “conductas que vulneran los principios rectores de los servidores judiciales electorales de objetividad, imparcialidad, profesionalismo e independencia”.
De igual manera, en su artículo tercero transitorio, la iniciativa subraya que los cambios propuestos por esta reforma no serán aplicados a los procesos electorales de 2023, cuando Coahuila y el Estado de México elegirán a su nuevo gobernador o gobernadora, por lo que “blinda” dichos comicios electorales.
Por otra parte, contrario a los rumores que se han esparcido sobre el tema, los módulos del INE no desaparecerán. La iniciativa apunta
que estos seguirán operando de forma normal y “no deberá alterarse su cantidad con motivo de la restructuración administrativa”.
Eso sí, la Comisión General deberá identificar las áreas en las que pueda hacer cambios para su plan de reorganización que deberá quedar concluido, a más tardar, el 1 de agosto de 2023. En caso de que estos cambios deriven en el despido de personal, el INE deberá cumplir con las respectivas indemnizaciones utilizando “los recursos que integran los fideicomisos de
pasivo laboral y de infraestructura inmobiliaria”.
Hablando de estos fondos, el Plan B de la reforma electoral propone un nuevo destino para ellos: su extinción. Se trata del Fondo para el Cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria y para la Atención Ciudadana y Mejoramiento de Módulos del INE y del Fondo para Atender el Pasivo Laboral del Instituto Nacional Electoral.
La iniciativa argumenta que estos fideicomisos “fueron constituidos para retener recursos públicos y destinar-
los a las personas funcionarias del INE, entre otras medidas”.
Finalmente, en esta reforma se establece la prohibición a partidos políticos, precandidatos y candidatos de utilizar expresiones “que calumnien a las personas, discriminen o constituyan actos de violencia política contra las mujeres en razón de género”, así como que el Consejo General del INE y la Comisión Jurídica y de lo Contencioso Electoral podrán ordenar la suspensión inmediata de los mensajes en radio o televisión contrarios a esta norma.
Através de la Fundación Echazarreta, Alta Gama Latinoamérica, Yucatán tendrá presencia en la Feria Aeroespacial de México de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que se desarrollará del 26 al 29 de abril del 2023.
La Feria Aeroespacial de México se celebrará en la Base Aérea No. 1 de Santa Lucía y la Fundación Echazararreta celebrará, en ese marco, sus 52 años de existencia y montará parte de la exposición El Universo de Leonardo da Vinci, que, por cierto, ya visitó Mérida en el 2019 y principios del 2020.
El Universo de Da Vinci estará presente con las galerías Aire y Fuego, que son las más representativas en la vida del genio italiano y relacionadas con el evento aeroespacial de México.
El presidente de la Fun-
dación Echazarreta, el diputado local Rafael Echazarreta Torres contó que además se instalará en Santa Lucía una Gran Sala que se llamará “México Prehispánico y el Espacio”, que enumera como nuestras culturas ancestrales siempre han tenido una vinculación con el espacio.
“Eso abre el diálogo sobre nuestra raza cósmica, tal como lo describió el Premio Nobel Octavio Paz y esto nos va permitir, como mexicanos, ir presentando que la materia aeroespacial la tenemos en el ADN, pues de ello hablaban en nuestras culturas madres como la Olmeca, Mixteca, Maya, Teotihuacana y Tolteca”, señaló.
El diputado local de Morena dijo que está es una gran oportunidad de seguir promoviendo la cultura al más alto nivel, pues la Feria Aeroespacial de México es la más grande de América Latina y el país invitado es Francia.
y foto: Andrea Segura
El comisionado presidente del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip Yucatán), Carlos Pavón Durán, aseguró que el 35 por ciento de los representantes de las Unidades de Transparencia en los municipios tiene que acudir a cibercafés, para poder realizar su trabajo y cumplir con su labor del trabajo de transparencia, pues estos no cuenta con la infraestructura suficiente para poder desempeñarse.
El directivo señaló que esta situación se da, mayormente, ante la falta de interés de los representantes municipales en cumplir con esta obligación y no consideran en sus presupuestos el recurso necesario para dotar a sus unidades de transparencia municipales con el equipo para cumplir con las solicitudes de transparencia.
“Tenemos a los titulares de las Unidades de Transparen -
cia yéndose a cibercafés para cumplir con su función. Es muy importante que los presidentes municipales, a quienes ahora se les acaba de aprobar el ejercicio de recursos para el año 2023, vean que la obligación de la información pública es extremadamente importante y que cumplan con ella”, exhortó el titular del Inaip.
Aunque omitió precisar algunos de los municipios que se encuentran en esta condición, señaló que son cerca de 40 los que no cuentan con la infraestructura para su cumplimiento, el cual requiere, cuando menos de un equipo tecnológico adecuado y de internet.
“La plataforma nacional de transparencia está en línea y toda la información hay que subirla mediante internet, por eso es muy importante que las autoridades escuchen este llamado para que doten a sus unidades”, aclaró.
De igual manera, el comisionado encabezó ayer el cambio del consejero presidente
del Consejo Consultivo del Inaip, cargo que será ocupado por Eduardo Alvizo Perera, durante el año que dura el cargo, en sustitución de María del Carmen de la Peña Corral.
Aunado a ello, cabe resaltar que el comisionado Pavón Durán significó el trabajo del Consejo Consultivo como un órgano auxiliar que coadyuva en las labores institucionales de forma honoraria y como una manera de participación activa de la ciudadanía para vigilar a un organismo público autónomo.
Finalmente, Pavón Durán dio a conocer que el Instituto ha rebasado ya el número de solicitudes ciudadanas de acceso a la información y datos personales con respecto al ejercicio 2021, al registrar hasta el momento 14 mil 471, mientras que los Recursos de Revisión también se han incrementado, dado que este año la ciudadanía ha interpuesto a la fecha 1,382 de estos trámites de impugnación ante el Instituto.
El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, confió en que haya gente buena que defenderá a la ciudadanía para que el Senado no apruebe el Plan B de la reforma electoral de la Cuarta Transformación, pues, de lo contrario, está convencido de que esto terminará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como ha anticipado el panista Santiago Creel Miranda.
Entrevistado luego de supervisar la repavimentación de calles (66 de la 37 hasta la 59 del centro de la ciudad, por el suburbio de Santa Ana), opinó sobre el recurso de Inconstitucionalidad que interpondrá Creel Miranda, y dijo que es responsabilidad de los presidentes de las mesas directivas defender la constitucionalidad del orden jurídico, que no sea un juego político, de venganza y contravenganza de lo que se pretenda legislar.
Señaló que no sólo Creel, sino el propio (Ricardo) Monreal (coordinador de los senadores) ha indicado que han encontrado 22 bloques de artículos inconstitucionales que derivará en una votación planteada que terminará en la Corte.
Creel Miranda adelantó que en caso de que se apruebe interpondrá un recurso de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya que de acuerdo al Artículo 72 de la Constitución, una iniciativa que fue rechazada no debe volver a presentarse como es el caso del Plan B.
El presidente municipal explicó que una iniciativa electoral nunca ha venido del Ejecutivo normalmente siempre se busca que sean reformas que buscan equilibrar el exceso de poder y ahora se busca reformas aumentar la presencia de poder e injerencia en los ámbitos electorales, es como que en un partido de fútbol el árbitro sea abiertamente fanático a un equipo y la imparcialidad quedaría en duda, y “en ese sentido hemos visto lo que ha sucedido en Centroamérica, Sudamérica, el caso de Perú, el exceso de poder del gobernante puede ser peligroso para la sociedad”.
Hace unos días, en Perú destituyeron al presidente Pedro Castillo, ya que intentó disolver el Congreso de su país.
El Concejal confió que los senadores realizarán un análisis objetivo el propio coordinador de Morena, Ricardo Mon-
salidas y la interacción con sus pares, ahora enfrentan retos por los cuales pudieran requerir un acompañamiento psicológico:
real señaló que está plagado de irregularidades.
Señaló que se debe buscar que el órgano no se debilite, que no se confundan la austeridad con el austericidio, porque hay una diferencia en buscar la eficacia de un instituto que matar instituciones con el pretexto que hay corrupción, como sucede con algunas dependencias.
Lamentó la injerencia que tiene el poder por controlar al árbitro electoral, es una tentación, que se genera y se vuelva más común, pero la “batalla ciudadana estará por encima de esta intencionalidad de atropellar los derechos de los ciudadanos, en términos electorales, se tiene un cierre de año turbulento en la materia, pero hay fe de gente buena que nos defenderá”.
Cuestionado que si con el Plan B habría sanciones más suaves para los partidos, señaló que nunca estuvo de acuerdo que se presentara una Reforma Electoral en las condiciones que se presentó, “independientemente que estoy de acuerdo que se tenga un organismo más eficaz y hay cambios importantes que se tienen que revisar, pero una Ley Electoral no debe pasarse sin consenso, porque es precisamen-
te la democracia lo que tiene que estar implícita en un documento que regula la actividad política de la actividad ciudadana”.
Respecto a la supervisión que realizó dijo que la inversión total es de cinco millones 121 mil 425.16 pesos provenientes de recursos de financiamiento (empréstito) y el área total intervenida es de 1,455.00 metro lineales (10,723.35 metros cuadrados).
El alcalde indicó que en lo que resta de este año destinarán 177 millones de pesos a obras y en el siguiente semestre se invertirá entre 200 a 250 millones de
pesos, únicamente en el concepto de repavimentación de calles.
“Son varias zonas le damos prioridad a avenidas principales, calles troncales, avenidas donde pasa el transporte público ya que es fundamental tener buenas vialidades para que los camiones puedan transitar sin inconveniente y también todos los servicios de emergencia, serán 80 kilómetros de calles, independiente del plan del gobierno del Estado de la agenda 2050 que incluye de la totalidad de calles sin pavimentar, municipalizadas en el interior del Periférico”, indicó.
RENÉ EMIR BUENFIL VIERA psicrenebuenfil@gmail.comPsicólogo, terapeuta de parejas y familias, capacitador organizacional, docente universitario y traductor.
Los (as) adolescentes cada vez están más conscientes de la importancia de su salud mental, han pasado por un periodo de encierro de más de dos años que les pausó el desarrollo social y se están reintegrando a la convivencia, las
Las habilidades sociales en la escuela: el convivir en grupos en la escuela puede ser algo complejo si no tienes la suficiente autoconfianza, o eres una persona introvertida o muy sensible, o si te tomas todo personal, o si se te dificulta expresar tus emociones, esto puede generar ciertos conflictos a la hora de convivir, que te de flojera o miedo acercarte a las demás personas, aislarte o que te discriminen o ignoren y te sientas mal, esto puede ir subiendo de tono hasta las diferentes versiones de la violencia escolar o bullying, y no en todas las escuelas tienen las estrategias adecuadas para en-
frentar este problema tan grave en la socialización, que tiene efectos negativos en el aprovechamiento escolar. También es común tener problemas con alguna maestra o maestro y pensar o que sea verdad que les tratan mal porque les caen mal y se enganchan negativamente, lo cual les desmotiva a estudiar, sobre todo cuando es una materia que se les hace difícil. La presión social les puede llevar a cometer equivocaciones que cuando se dan cuenta ya generaron dificultades, o que les culpen por una acción grupal o que fue otra persona que les retó a hacer.
Las relaciones de pareja: las y los adolescentes que viven una vida de pareja se enfrentan a la toma de decisiones, o pueden ser personas influenciables
que les presionan a hacer cosas que no quieren, pudieran estar recibiendo o brindando maltrato o violencia, muchas relaciones incluso no llegan a ser formales y tener la etiqueta de novios, pudieran basarse únicamente en lo afectivo o únicamente en lo sexual, así mismo las relaciones abiertas y el poliamor son cada día más comunes en las nuevas generaciones.
La sexualidad presenta muchos retos desde ejercerla con responsabilidad o no ejercerla, los prejuicios de género donde los adolescentes son juzgados de una manera y las adolescentes de otra, y asuntos como el embarazo adolescente y la posibilidad de interrupción del embarazo.
El uso o abuso de sustancias, las condiciones de salud
mental como la depresión o ansiedad, el duelo por el divorcio de mamá y papá, la muerte de un ser querido o rompimiento amoroso, ser una persona trans o bisexual y cómo decirle a mi familia, las heridas de la infancia o tener pocas competencias de la inteligencia emocional son motivos suficientes para iniciar un proceso psicoterapéutico. Si tu adolescente te pide acudir a terapia, quizá no entiendas por qué pero hay muchas opciones para hacerlo, si le pides que busque con quién ir y no lo hace puedes aprovechar a pedir recomendaciones y sacar una cita con quien más te de confianza, al mejorar el bienestar de tu adolescente tu comunicación será más fluida y en su dinámica familiar habrá más paz y claridad mental.
Cambios prácticamente imperceptibles ocasionará en la Península de Yucatán la cercanía de un frente frío, que, de acuerdo al meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, solamente se reflejará en un ligero descenso en las temperaturas mínimas y un refrescamiento de las máximas.
“Los modelos meteorológicos más recientes indican que este frente frío, posiblemente el 16, que apenas ingresa por Baja California, se va a quedar cerca de la costa norte, y sólo vamos a tener efectos indirectos, como lo van a ser su vaguada pre-frontal que va a provocar lluvias solamente el viernes”, dijo el especialista quien detalla que el frente frío 15 se quedó estacionado en el norte.
Lo importante es que va a seguir la ausencia de frentes fríos y si llega alguno estaría muy débil por lo que sólo se espera que las temperaturas mínimas y máximas tendrán una baja de dos grados en relación a las que se están registrando.
“De esta manera, las máximas podrían quedar en 29 y 31 grados, mientras que las mínimas serán de 18 a 20 grados Celsius en Mérida y de 13 a 15 en zonas como el sur del estado. Para la costa las máximas oscilarán entre 20 a 22 grados y para el resto del estado de 19 a 21 grados”, apuntó.
“Para el viernes de forma ge-
neralizada, se espera que se registren lluvias ligeras o alguna puntualmente fuerte, por la tarde, las cuales se estarían repitiendo el sábado en los municipios ubicados en la zona limítrofe con Quintana Roo”, indicó el entrevistado, quien de manera general subrayó que “disfrutaremos en los próximos días de un clima agradable, con sabor a verano”.
“En este diciembre, están dominando los días calurosos sobre los días frescos, los modelos a largo plazo, aún con mucho margen de error están mostrando que para el 24 se va a acercar otro frente frío, que también se va a quedar cerca, ocasionando condiciones como las antes señaladas, y después se espera la llegada de uno fuerte pero hasta mediados de enero”, agregó.
Así es que los días serán calurosos con tardes y amaneceres frescos, y en esto tiene que ver que en estos momentos en los que estamos finalizando otoño y próximos a comenzar el invierno los días son más cortos que las noches, por lo que ante menos luz del sol, es más fácil que se enfríen.
“A la fecha han llegado a la República Mexicana 16 frentes fríos, de los cuales sólo el número cuatro llegó a la Península en octubre y nos afectó moderadamente, mientras que otros cuatro han quedado cerca sin causar afectación”, puntualizó.
Con un llamado para actuar juntos y de forma inmediata para proteger el medio ambiente y preservar las reservas naturales del planeta, el gobernador Mauricio Vila Dosal inició su participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, que se celebra del 7 al 19 de diciembre, en Montreal, Canadá, exponiendo las acciones que está implementando Yucatán en esta materia, así como buscar financiamiento para impulsar proyectos que protejan la biodiversidad del estado.
En el primer día de este encuentro que reúne a delegados de más de 190 países de todo el mundo, Vila Dosal compartió durante la mesa panel “La importancia de la integración y cómo los gobiernos locales y subnacionales pueden ser campeones”, las experiencias y lecciones, aprendidas con otros gobiernos subnacionales y países, para identificar nuevas oportunidades de acción, hermanamientos y objetivos comunes que contribuyan con las metas globales. Ahí, refrendó el compromiso junto con otros representantes para reforzar la cooperación entre gobiernos y fortalecer esta lucha.
Este espacio tiene el objetivo de mostrar ejemplos de casos de éxito, identificar las lagunas actuales en las colaboraciones de los gobiernos subnacionales y locales y explorar cómo se podría reforzar la cooperación, compartiendo la lección de que es el deber como gobierno de establecer políticas y programas sólidos que atiendan los problemas globales que nos atañen, actuando localmente, tomando principal atención a las acciones de reducción de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Porque no debemos esperar más, hay que actuar ya.
“Pues en Yucatán trabajamos en acciones y políticas en favor de la restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad tanto en nuestro estado como en nuestra región implementando acciones desde lo local. Sin duda, es necesaria la cooperación entre todos los actores sociales como pieza clave para poder conservar y preservar la diversidad biológica que tenemos, atendiendo con sentido de urgencia la amenaza de la crisis climática de la cual nos enfrentamos.
Como estado debemos sumar y acompañar a los gobiernos locales también en esta tarea, para poder tener acciones con mayor
impacto en el territorio”, aseveró Vila Dosal.
Asimismo, estuvo en el relanzamiento de la iniciativa RegionsWithNature, en la cual el gobernador, como primer estado en sumarse a la iniciativa y también representante del Portafolio Global de Biodiversidad del Gexcom del Iclei, expuso la importancia de que todos los gobiernos subnacionales se sumen a la plataforma y al compromiso de la valoración y conservación de biodiversidad.
En ese marco, y sobre la iniciativa mencionada de RegionsWithNature, se vinculó por primera vez con lo que estamos trabajando en conjunto con gobiernos regionales y subnacionales, con el fin mejorar la restauración de ecosistemas, la conservación de la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza, impulsando acciones por un Yucatán más verde.
Continuando con su agenda de trabajo, el gobernador también sostuvo diversas reuniones de trabajo con el secretario de Recursos Naturales de California, Wade Crowfoot; el emisario para el Cambio Climático y Asuntos del Norte y el Ártico del Gobierno de Quebec, Jean Lemire; así como la coordinadora de Jóvenes Save California Salmon,
La Expo Dinosaurios iniciará su recorrido por Yucatán, en los municipios de Tizimín, Valladolid y Mérida, para recreación y disfrute de las familias del estado, como parte de las acciones que el gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa para fomentar la convivencia y el sano esparcimiento entre la población a través de eventos culturales e interactivos en todo el territorio.
La exhibición arrancará en el municipio de Tizimín, donde estará disponible para pequeños y adultos a partir del próximo 26 de diciembre al 15 de enero, en el Recinto Ferial del mencionado municipio.
Con el objetivo de llegar a más personas, este espectáculo interactivo también se presentará en la ciudad de Valladolid, del 30 de enero al 15 de febrero ,y en Mérida, del próximo 3 de marzo al 2 de abril, por lo que próximamente se anunciarán las sedes correspondientes. En breve se darán a conocer los detalles exactos donde se ubicará esta exposición en las ciudades antes mencionadas.
En esta experiencia única, que se presentará en el Recinto Ferial de Tizimín, los asistentes podrán estar entre figuras con sonido y movimientos robóticos de más de 20 especies, en un recorrido completamente gratuito en un horario de lunes a domingo de 9:00 a 12:00 horas y de
16:00 a 20:00 horas.
Cabe resaltar que esta exposición, permitirá a los asistentes realizar recorridos por salas ambientadas con una producción de vanguardia, iluminación, proyecciones audiovisuales y escenarios detallados, que les hará sentir que caminan entre dinosaurios.
La exhibición contará con salas ambientadas, así como más de 20 ejemplares de diversos tamaños como el Tiranosaurio Rex, el Triceratops, el Braquiosaurio y hasta un mamut, todos ellos de un gran realismo gracias a su estética y la sincronización de sonidos y movimientos con los que cuentan.
Además de las figuras animatronics, las familias quedarán maravilladas con un túnel de bien-
Danielle Rey Frank, con quienes abundó sobre las acciones y estrategias que se impulsan en Yucatán para preservar la naturaleza, proteger a los animales y cuidar la biodiversidad.
Cabe destacar que Yucatán es parte del grupo redactor del “Pronunciamiento conjunto de los gobiernos subnacionales de México en apoyo a la Declaración de Edimburgo y al marco global de la diversidad biológica posterior a 2020” y, a partir de esta cumbre, se presenta formalmente a los nuevos signatarios de esta declaración.
De igual forma, coordina el Grupo de Trabajo de Biodiversi-
dad de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (Anaae), a través del cual se fomenta la cooperación para elevar la ambición de las metas de las Estrategias Estatales de Biodiversidad (Ecusbe) y fomentar una visión regional, hacia formular proyectos de conservación con visión de corredores y aprovechamiento sostenible de recursos.
La entidad es punta de lanza en la protección del medioambiente, al atender de manera urgente la emergencia climática con iniciativas de ley, programas enfocados en manejo de residuos y generación de energías limpias.
venida, túnel del tiempo de Leds, pantallas, museo, salas ambientadas y zona lúdica.
Se contará con guías especializados, divertidos y entretenidos, capacitados por expertos en la materia. Ellos darán una explicación de cada uno de los dino-
saurios exhibidos, así como datos curiosos de los mismos.
Mediante la Expo Dinosaurios, el Gobierno del Estado ofrecerá una experiencia memorable, interactiva y educativa, donde se aprenderá sobre ciencia en compañía de los dinosaurios.
El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi asistió a la inauguración del Festival Internacional de las Luces México en Tekax, la cual fue coordinada por el alcalde del mismo municipio, Diego Ávila Romero.
La famosa feria llegó en esta ocasión al municipio de Tekax, después de un gran éxito en la capital del estado.
De igual forma, se exhibirán 14 piezas distribuidas a lo largo de la avenida Ricardo Palmerin, hasta la Ermita.
Además de las piezas exhibidas, se está fomentando el consumo local a través de exposiciones y bazares artesanales, lo que beneficia directamente a diversas familias del municipio.
Cabe señalar que durante su recorrido, también estuvo presente el alcalde de Ticul, Rafael Montalvo Mata.
La convivencia de los tres presidentes municipales fomenta la colaboración entre los municipios del interior del estado, para impulsar el turismo cultural y el desarrollo económico local
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
Recientemente, se han llevado a cabo mejoras en el parque “Ignacio Zaragoza” de la comisaría de Flamboyanes, y dichos trabajos fueron recientemente supervisados por el alcalde, Julián Zacarías Curi, en donde el titular de la Dirección de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Luis Alberto Castro Naal, informó que hay un avance del 90 por ciento en el lugar y se espera que en las próximas semanas sea entregado a las familias de la localidad.
Texto y foto: David Correa
La noche de anteayer terminó con un tremendo pleito protagonizado por trabajadores de una taquería del malecón tradicional, quienes se enfrentaron a unos clientes oriundos de Puebla, bajo efectos del alcohol, y armaron disturbios en el sitio.
La situación ocurrió en la calle 80, con 19 y 21 del malecón tradicional. Según testigos, el problema inició al interior del establecimiento y continuó afuera en la calle, donde los
meseros se enfrentaron con el cliente impertinente.
La situación escaló y se requirió la intervención de la policía municipal, quienes detuvieron a uno de los turistas, un hombre de mediana de edad, al parecer acompañado de su esposa, la cual estuvo cerca de también ser detenida, pero luego fue dejada en libertad.
Por otro lado, surgieron críticas contra los meseros y empleados del restaurante, puesto fue entre varios quienes golpearon al turista en estado impertinente.
Durante la visita, el edil constató el trabajo en la cancha de usos múltiples, en la plaza multifuncional, en el área de picnic, así como en el corredor principal, el área Infantil y andadores de acceso perimetral.
Varios vecinos han expresado su aceptación a las mejoras, pues han visto un cambio importante y confían en que el lugar será de gran provecho para los niños.
En tanto que Zacarías Curi indicó que esta obra a favor del tejido social, es posible gracias a una inversión de poco más de 1 millón 999 mil pesos, por lo que
resaltó la importancia de que los colonos participen en el cuidado de las instalaciones.
“Estos trabajos se hacen con la finalidad de que Flamboyanes cuente con más espacios públicos donde niños, jóvenes y adultos tengan un lugar donde practicar deporte, donde convivir. Estamos revisando los últimos detalles. Sólo les pedimos que tengan un poco de paciencia. Queremos entregarlo bien por seguridad de los futuros usuarios. Esperamos que este lugar perdure y sea muy bien empleado por la comunidad de Flamboyanes”, reiteró el alcalde.
La feria incluye la exhibición de 14 piezas distribuidas a lo largo de la avenida Ricardo Palmerín, hasta llegar a La Ermita
familias para que inviertan y compren terrenos.
.- No se puede negar el gran aporte al desarrollo de la producción citrícola en el sur del estado por parte de los migrantes.
En las más de 120 unidades agrícolas hay en cada unidad lotes de terrenos desde una hectárea o más. El migrante sabe que invertir en la tierra es algo seguro, varias familias de migrantes han estado comprando terrenos con riego en las unidades agrícolas y en muchos de los casos han tenido que fomentar sembrando plantas de cítricos o frutales, pero principalmente plantas de limón.
La demanda de terrenos agrícolas en las unidades agrícolas del municipio ya están escaseando y el precio ha subido exponencialmente. Los que pueden comprar un terreno ya sea en producción o para fomentar, son los migrantes quienes envían remesas a sus
El precio de una hectárea de terreno ejidal en producción ahora puede rebasar los 250 mil pesos, aunque hasta hace una década aún podían conseguirse en 100 mil pesos.
La inversión de los migrantes en el agro ha sido un factor muy importante para el desarrollo de la citricultura, así como de la fruticultura. Las más de 6 mil hectáreas de las más de 120 unidades agrícolas de Oxkutzcab generan producción que generan el sustento de más de 5 mil productores y sus familias, quienes son el motor que activan la economía del municipio.
Oxkutzcab, es el único municipio en el sur del estado que tienen dos centros de acopio, uno en la explanada del mercado 20 de Noviembre, los siete días de la semana; mientras que la otra es la Central de Abastos Solidaridad, que opera los lunes y jueves.
DEL SUR.-
Con el arribo de la pandemia hace más de dos años, las restricciones a la movilidad originaron que se diera un boom en las compras en línea en diversas plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre, así como de otras empresas que ofertan en el mercado diversos productos.
Las empresas de mensajería se han colapsado en el pasado Buen Fin, lo que orillo que empresas de
Para que
la exposición de frutas en la Feria de la Naranja 2022 siga luciendo ante los visitantes, personal del Ayuntamiento cambia y reacomoda las cultivos en la zona de exposición.
Actividades que realiza el personal de la Dirección de Desarrollo Rural con apoyo de personal del Ayuntamiento y campesinos.
Estas frutas que donaron campesinos socios de las 138 unidades de riego participan -
mensajería se atrasarán en sus entregas y al parecer ya están siendo superadas por la demanda de servicios de entrega de productos en los municipios del interior del estado.
Las empresas de mensajería han ampliado su cobertura de entrega abarcando municipios y comisarías que antes no se cubría. Con las fiestas decembrinas ya muchas personas harán la compra de sus regalos en línea. La cultura de la compra digital va en aumento y esto fue causado por el confinamiento.
tes en la feria, al término de las festividades, a partir del próximo lunes 19 de diciembre, serán regaladas.
Cabe resaltar que gran parte serán donadas a los albergues y a las instituciones de beneficencia social.
El calendario de actividades de la Feria de la Naranja continúo ayer, divirtiendo a los visitantes con eventos gratuitos en el Teatro del Pueblo, donde se presentaron: La Banda del Estado, Enrique Alonzo, Corona de Luna y el show de Natasha.
En cuanto a la propuesta de
entretenimiento, la Feria de la Naranja ha lucido con un generoso programa de actividades para el gusto de chicos y grandes.
Además, en el recinto ferial se encuentran diversas zonas de esparcimiento como la expo ganadera, pabellón artesanal, circuito de juegos mecánicos, corredor comercial y área gastronómica con lo mejor de la cocina tradicional de la región y antojitos mexicanos.
Cabe señalar que el evento cerrará este próximo domingo 18 de diciembre.
Con otro show del astro argentino, complementado por una gran actuación de Julián Álvarez, la albiceleste regresa a la gran final de la Copa del Mundo ocho años después tras vencer 3-0 a Croacia, y ahora espera al ganador entre Francia y Marruecos
La selección de Argentina jugará una nueva final de la Copa del Mundo, luego de golear 3-0 a Croacia en el Estadio Lusail, en duelo correspondiente a las semifinales de Qatar 2022, teniendo a Lionel Messi en estado de gracia para ser el orquestador de esta victoria.
La ilusión de los aficionados sudamericanos se vuelve a reavivar después de ocho años de espera tras el título perdido en Brasil 2014.
La primera mitad tuvo dos caras: el dominio de la pelota por parte de Croacia, sin dársela un solo minuto a los argentinos. Y Argentina siendo certera frente a la meta de Dominik Livakovic.
En la primera media hora del partido parecía que los balcánicos ahogaban a los sudamericanos en su propio terreno de juego, pero un descuido les costó verse abajo en el marcador y perder el orden en el encuentro.
Al minuto 34 Julián Álvarez le ganó las espaldas a los defensores, recibió un pase a profundidad y encaró al guardameta, quien terminó por arrollar al delantero del Manchester City y decretarse la pena máxima.
Leo Messi fue el encargado de abrir el marcador desde los 11 pasos, fusilando a Livakovic para marcar su undécimo tanto en los Mundiales, superando la marca de Gabriel Batistuta.
Con el ánimo por todo lo alto, Argentina amplió la ventaja al 39'. Otra vez, con un contragolpe comandado por Messi, que fue derribado en el medio campo, pero Julián Álvarez re-
cogió la pelota y avanzó hasta meterse al área, quedándose con un par de rebotes tras los despejes frustrados de la defensa, teniendo a modo la pelota para solo tener que empujarla.
Un gol 'maradoniano' por parte del juvenil del Manchester City, que ya lo catapulta como una figura del futuro, una joya en bruto que empezó su brillo contra la selección mexicana.
Para la parte complementaria, la tónica del juego fue la misma, con los balcánicos lanzados al frente para emparejar las acciones y con los sudamericanos esperando en su cancha para ser peligrosos con contraataques y definir el encuentro.
Y así fue. Fiel a lo que nos tiene acostumbrado, Leo Messi recibió la pelota por la banda derecha, donde hizo pedazos al joven Josko Gvardiol, que ha tenido un gran torneo, pero sin la experiencia necesaria para frenar al astro del PSG.
El 10 de la Albiceleste se metió hasta el área para cederle la pelota a Álvarez, que solo tuvo que empujar la pelota frente a Livakovic y así finiquitar el encuentro.
Argentina llevó el partido a buen puerto sin tener que arriesgar el marcador, lo justo para regresar a una final tras poco más de ocho años de espera, donde buscará sacarse la espina clavada en Brasil 2014, cuando perdió a manos de Alemania.
Messi y sus compañeros esperan rival en la final, el cual saldrá del duelo entre Francia y Marruecos de este miércoles.
LA ILUSIÓN de los aficionados sudamericanos se vuelve a reavivar después de ocho años de espera tras el título perdido en Brasil 2014.
Julián Álvarez, mientras que los seguidores que no pudieron entrar también festejaron el pase a la final en tierras qataríes.
Lionel Messi está disfrutando de su mejor Copa del Mundo con la Selección Argentina, a causa de que fue una pieza clave para la clasificación a la final del certamen.
“Me pasan muchas cosas por la cabeza, estoy muy emocionado. Fue increíble lo que vivimos durante el Mundial. Vamos por el último partido que es lo que queríamos”, comenzó el 10 de la Albiceleste, quien se manifestó con las transmisiones de TyC Sports y TV Pública después del 3-0 sobre Croacia.
Por otro lado y ante su rendimiento en la vigente cita mundialista, desarrolló: “Hace tiempo que estoy disfrutando muchísimo desde que llegamos a este Mundial aunque nos tocó empezar perdiendo. Le pedimos a la gente que confíe porque sabemos lo que somos. Este grupo es una locura, lo hicimos. Una vez estamos en una final del mundo”.
Ante lo primero que se le viene a la cabeza en esta nueva final del mundo como en la Copa 2014, descargó: “Pienso en mi familia. Es lo máximo para mi, lo más importante. Hemos pasado buenas y duras, hoy nos toca una espectacular y lo estoy disfrutando con ellos como toda la Argentina que debe ser una locura”.
El delantero de 22 años, Julián Álvarez, se lució con un doblete, y habló al final del partido y no ocultó su felicidad tras conseguir su cuarto gol en el Mundial de Qatar 2022 y quiere segurir haciendo historia en la final.
"Contento, muchas gracias, contento en lo personal y por el grupo, nos merecíamos esto, hicimos un gran partido hoy, estamos en la final, es lo que queríamos y a hacer un gran partido el domingo".
El segundo gol de la Albiceleste fue un contragolpe letal, en el que Álvarez tuvo la suerte de que el balón le quedara en dos ocasiones y poder vencer al arquero croata.
"Empecé ahí cuando la agarré, vi que varios compañeros cruzaron por ahí, pero en la cancha me iba picando medio mal, iba cruzando mucha gente y por suerte me fue quedando y llegó el gol que nos dio tranquilidad".
El oriundo de Calchín, Argentina mencionó que seguramente la victoria desató una locura en su país y aseguró que van por más.
"Seguramente todos como locos, como en todo el país, es una alegría para todos, estamos muy contentos de lo que estamos logrando y vamos por más".
Más de 40,000 argentinos estallaron de alegría en el Estadio Lusail tras los goles de Messi y
En Buenos Aires, cientos de aficionados se reunieron para presenciar el partido y a través de redes sociales comenzaron a circular los festejos en Madrid, España, así como en las calles de Bangladesh. París, es otra de las ciudades que se une a estos festejos por toto elmundo.
El Monumento Histórico Nacional a la Bandera ubicado en Rosario, Argentina se llenó para los festejos por el pase a la final, que se disputará el próximo domingo 18 de diciembre.
Luka Modric se marchó sustituido en su penúltimo partido en una Copa del Mundo, en la semifinal de Qatar 2022 en la que Croacia sucumbió ante la Argentina de un Leo Messi estelar. Cuando el crack croata se marchó entre lágrimas del terreno de juego, el Estadio de
Lusail se cayó para ovacionar al 10 de la selección 'balcánica'.
Corría el minuto 81, cuando con 3-0 en el marcador, Zlatko Dalic decidió prescindir de su estrella para dar entrada a Majer en el terreno de juego. El técnico croata, con la semifinal ya sentenciada, decidió reservar a Modric para el juego de consolación por el tercer lugar que los balcánicos jugarán contra Marruecos o Francia.
Cuando se confirmó el cambio del '10' de Croacia, el Estadio de Lusail se cayó en una sonora ovación para uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol y el mejor en la historia del fútbol croata. Mientras sonaba el homenaje del público, Modric se retiraba del campo abatido y prácticamente entre lágrimas.
El Mundial de Luka Modric ha sido memorable, y a sus 37 años ha sido capaz de conducir a su selección a la segunda semifinal consecutiva de una Copa del Mundo y la tercera en las seis ediciones disputadas por el joven país europeo.
Como parte de la campaña permanente contra la violencia de género, personal del Instituto de la Mujer (Imec) encabezado por su titular, Vania Kelleher Hernández, repartió trípticos y violentómetros, en el mercado principal “Pedro Sáinz de Baranda”, para concientizar sobre dicha problemática.
Cabe destacar que Kelleher Hernández, señaló que el objetivo es crear conciencia permanentemente a las personas para visibilizar la violencia en la que pudieran encontrarse y que deber
ser erradicada de las familias en el estado y el país.
Co estas acciones, el Imec y el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef), buscan combatir la inequidad de género y desigualdad social que se traduce en diversas manifestaciones de violencia hacia las mujeres.
En los módulos fijos del Paimef en las instalaciones del Imec, ubicadas en la parte alta del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), también pueden acceder a asesorías psicológicas, jurídicas y de trabajo social, entre otros.
Texto y foto: Agencias
“Bocetos de un naufragio” fue el espectáculo que presentó la compañía procedente de la Ciudad de México durante su participación en el Festival Internacional del Centro Histórico de Campeche (Fich) 2022, organi-
zado por el Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura y Artes (Icaecam).
La puesta en escena es resultado del trabajo de experimentación y producción en danza conformada por un grupo multidisciplinario de profesionales en el que se encuentran bailarines, actores convencionales y usuarios de silla
Al convivir con el personal de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas (Sedetuop), la gobernadora, Layda Sansores San Román, subrayó la importancia de la política humanista que despliega el presidente Andrés Manuel López Obrador como eje central de su administración.
En el convivio de fin de
de ruedas, con el objetivo de generar contenidos que fomenten la sensibilización y la reflexión del público a través de la práctica del cuerpo y las artes escénicas.
En este proceso creativo y de escenificación resaltó el mensaje de unión, demostrando que ninguna diferencia es un impedimento.
La cartelera del Fich continuará con espectáculos gratuitos de diversas disciplinas por lo que el Instituto de Cultura y Artes del Estado, invita a la ciudadanía a asistir y disfrutar de las actividades programadas durante esta celebración.
año con los trabajadores de esa dependencia estatal, la gobernadora precisó que en su administración se continúa con esa línea humanista, porque está convencida que “el ser humano es el centro de todas las cosas, por eso ustedes para nosotros son lo más importante”.
Cabe señalar que ante 800 empleados reunidos en el Centro de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, la gobernadora Sansores San
Román señaló que es un placer convivir con “un súper gran extra equipo” y los felicitó y deseó lo mejor para ellos y sus familias.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas, Isabel del Carmen Espinosa Segura, resaltó que se concentró en ese convivio el personal que contribuirá para alcanzar el sueño de un Campeche más armonioso y seguro.
compañía
para sillistas, en el Fich 2022, que busca impulsarEN UN CONVIVIO navideño con personal de la Sedetuop, la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, destacó la importancia de la política humanista que despliega el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, y que ella ha buscado implementar igualmente en la entidad.
Para la seguridad alimentaria de las jefas de familias en condición vulnerable, la Secretaría de Bienestar hizo entrega de 1.2 millones de pesos en despensas y apoyos económicos del programa Bienestar para la Mujer Indígena en el municipio de Carmen.
En gira de trabajo por diversas localidades, la titular de la dependencia, Xóchitl Mejía Ortiz, informó que con esta entrega se ha dado cobertura a 12 municipios, beneficiando a un total de 5 mil 884 mujeres de 227 localidades registradas como indígenas.
“Las mujeres somos la fortaleza de nuestros hogares, el pilar de nuestros hijos y fundamentales para el desarrollo del estado, por ello, la gobernadora Layda Sansores se ocupa en ofrecerles las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos, concretar su independencia económica y alcanzar mejores condiciones para sus familias”, indicó.
En Centauro del Norte, durante su recorrido de super-
visión y acompañada de los Promotores del Bienestar coordinados por la delegada de Carmen, Gabriela Salavarría Velázquez, Mejía Ortiz informó que en Carmen se entregan 755 mil 200 pesos en apoyos en efectivo y 524 mil 800 despensas con productos de la canasta básica.
Estos apoyos se distribuyeron a 640 mujeres indígenas de 22 localidades carmelitas, como: Chicbul, Plan de Ayala, La Cristalina, 18 de Marzo, Manantiales, José María Pino Suárez, Nicolás Bravo, Independencia, Generalísimo Morelos, Santa Rita, Centauro del Norte, Conquista Campesina y La Florida.
En representación de las mujeres reunidas, Nuri González convocó a las jefas de familias a usar de manera correcta el recurso, destinarlo a los gastos de alimentación de los hogares o en su caso invertirlo en alguna actividad productiva que les permita generar ingresos.
La visita de supervisión llegó hasta Independencia, en donde, acompañada por el personal de la Dirección de Participación
EN PRÓXIMOS días, este apoyo que ayuda a fortalecer la identidad cultural y formas de vida de las mujeres indígenas, llegará al municipio de Calakmul. y Desarrollo Comunitario, entregaron los apoyos a mujeres provenientes de los ejidos Fernando Foglio Miramontes, Valle de Solidaridad, Checubul, Venustiano Carranza, Pital Viejo, Juan de la Cabada Vera, Mamantel, San Isidro y Abelardo L. Rodríguez.
En próximos días, este apo-
yo que ayuda a fortalecer la identidad cultural y formas de vida de las mujeres indígenas, llegará al municipio de Calakmul por lo que, las beneficiarias serán contactadas por los Promotores del Bienestar para darles a conocer las dinámicas de entrega para evitar sean víctimas de fraudes.
El Instituto de la Mujer (Imec) y el Programa de Apoyo a Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) mediante las Unidades Móviles Itinerantes, siguen acercando servicios integrales gratuitos hasta las comunidades más apartadas.
La directora general, Vania Kelleher Hernández, informó que todos los días desde el Instituto de la Mujer se sigue combatiendo de manera frontal la violencia en contra de las mujeres, y a través de las Unidades Móviles se brindan servicios gratuitos como colposcopía, ultrasonido pélvico y obstétrico, exploración de mama, asesoría psicológica, jurídica y trabajo social, entre otros.
Informó que las Unidades Móviles Itinerantes estarán el 15 de diciembre en Castamay, frente a la primaria del poblado; el 16 de diciembre en San Antonio Bobolá en el parque de la comunidad; el 19 de diciembre en San Camilo, en el parque de la comunidad y los días 13,15 y 16 de diciembre en la sede de la Cruz Roma Mexicana, delegación Campeche.
Se hizo la entrega de 1.2 millones de pesos en despensas y apoyos económicos, en favor de 5 mil 884 mujeres de 227 localidades registradas como indígenasTexto y foto: Cortesía
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa.
A través de Twitter, el Presidente confirmó la noticia y lamentó el deceso del mandatario estatal y envió sus condolencias a la familia.
“Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, escribió.
El pleno de la Cámara de Diputados guardó esta tarde un minuto de silencio, en memoria del gobernador constitucional de Puebla, Miguel Barbosa Huerta. Todas las bancadas expresaron su pesar por el deceso.
Durante la sesión ordinaria, el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, pidió a la Mesa Directiva obsequiar el minuto de silencio y, al concluir, los legisladores emitieron un aplauso en memoria de Barbosa.
El presidente de la Mesa Directiva, Santiago Creel Miranda, concedió el minuto de silencio.
En tanto el senador, coordinador de la bancada de Morena, en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila, lamentó en el pleno, la muerte de Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, por quien pidió un minuto de silencio y aplausos en su memoria.
Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, expresó sus condolencias a la esposa e
hijos del fallecido gobernador, a quien recordó como un “hombre comprometido con este país.
También, el coordinador del PRD, Luis Espinosa Cházaro, manifestó las condolencias.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), Arturo Zaldívar, se unió a las condolencias por la muerte del gobernador de Puebla.
“Lamento mucho el fallecimiento del gobernador de Puebla Miguel Barbosa”, dijo.
La titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, será quien quede como encargada de despacho durante los siguientes días tras la muerte del gobernador Miguel Barbosa Huerta.
La funcionaria estatal evitó dar detalles sobre la sucesión temporal al salir de un encuentro en el que se encontraba con medios de comunicación y otros integrantes del gabinete al momento del fallecimiento del mandatario estatal.
Por ahora, la única comunicación oficial de la administración estatal ha sido sobre la muerte y el proceso que se seguirá en
apego a la Constitución Política del estado libre y Soberano de Puebla.
Se espera una confirmación en la que se reconozca que ella estará al frente de la gobernabilidad del estado mientras los diputados continúan con el proceso de ley.
La secretaria permanecería en el cargo durante los siguientes días mientras en el Congreso se nombra a un gobernador substituto, esto según lo que prevé la Constitución ante la ausencia total de un mandatario.
Dado que el fallecimiento de Barbosa Huerta ocurrió en los últimos cuatro años de su administración no procede que se realice una elección extraordinaria y la designación será directa para concluir el mandato.
La sesión para nombrar a un gobernador sustituto sería extraordinaria y la Mesa Directiva del Congreso tiene facultades para citar a los diputados aún sin la formalidad de costumbre.
La actual titular de Gobernación es originaria de Sonora y es egresada en Ciencias Políticas por el Itam.
Se ha desempeñado en distintos cargos en el ámbito de Protección Civil. Desde el inicio de la pandemia por Covid-19, la funcionaria estuvo a cargo del reporte oficial de la contingencia junto al doctor José Antonio Martínez, titular de Salud.
También es conocido su gusto por el stand up en el que se ha desenvuelto a la par de sus actividades profesionales.
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) adelantó que desde el lunes 19 el precio del pan incrementará. El organismo dirigido por Cuauhtémoc Rivera consideró que con esto concluye su compromiso con el Pacto para Combatir la Inflación y la Carestía.
Agentes de la Guardia Civil de San Luis Potosí rescataron a 17 personas de origen venezolano, entre ellos seis menores de edad, que señalaron haber sido víctimas de extorsión, informó la dependencia.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal, confirmó un incremento en los casos de covid-19 en México. El último informe señaló que México acumula 7 millones 145 mil 409 casos y 330 mil 592 muertes por covid-19.
Ante las bajas temperaturas provocadas por la caída de nieve y aguanieve del Frente Frío número 16, autoridades de Sonora cerraron las carreteras de Agua Prieta-Janos, así como Cananea-Ímuris por el congelamiento de la cinta asfáltica; además, decidieron recorrer una hora el ingreso a clases de educación a nivel básico en horario matutino para evitar la exposición de menores al frío.
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Sonora (Cepc) informó el cierre carretero del Puerto San Luis que conecta Agua Prieta con Janos; el de Ímuris-Cananea por el congelamiento de la cinta asfáltica, y aseveró que se mantendrá la vigilancia en la zona para auxi-
liar a los vehículos que queden varados, tanto del lado de Sonora cómo del lado de Chihuahua.
En la zona de Cananea, la dependencia expuso que se reportaron dos autobuses de pasajeros atrapados en medio de la carretera y fueron atendidos por personal de protección civil. Mientras en la zona de Agua Prieta un vehículo derrapó por el asfalto congelado, aunque no se registraron lesionados.
El pronóstico meteorológico pes de viento con rachas de 90 a 110 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango; rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas, y viento de componente sur con rachas de 40 a 60 km/h en Oaxaca y costas de
Campeche, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), habrá precipitaciones en forma de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca y Quintana Roo, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Continuarán durante la mañana el ambiente gélido y las condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora.
Se esperan temperaturas mínimas de -10 a -5 grados con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en zonas montañosas.
El pleno del Senado de la República realizó la primera lectura al dictamen de la reforma del llamado “Plan B” de reforma electoral, por lo que se contempla que hoy se discuta y su caso se apruebe el proyecto presidencial.
Al iniciar la sesión ordinaria, la vicepresidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, informó al pleno del trámite correspondiente, ello a pesar de los argumentos de senadores del PAN en el sentido de que se violentó el reglamento porque no sesionaron de forma conjunta las comisiones dictaminadoras, ni tampoco se recibió la opinión de la Comisión de Justicia.
Desde su escaño, el senador del PAN, José Alfredo Botello, solicitó que no se diera el trámite de primera lectura al argumentar que las comisiones de Gobernación y Estudios Legis-
lativos Segunda no sesionaron de forma conjunta como marca el Reglamento del Senado, ni tampoco se pidió opinión a la Comisión de Justicia.
El llamado “Plan B” de reforma electoral plantea cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y se expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
En el documento de 231 cuartillas que se prevé debatir y en su caso aprobar incluye la propuesta de modificar la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), vulnerar la permanencia de sus órganos desconcentrados y del Servicio Profesional Nacional Electoral; recortar su gasto y funciones, afectar su autonomía presupuestal y poner en riesgo la expedición de la credencial, la organización de comicios.
Se tiene que definir el senador Monreal; ojalá que sea un demócrata, dice el empresario y rechaza que su defensa al INE tenga un propósito personal
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) admitió a trámite las controversias constitucionales promovidas por el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (Cndh), quienes se acusan mutuamente de invasión de sus respectivas esferas competenciales, luego de que el ombudsperson se manifestara a favor de la reforma electoral.
y foto: Agencias
Claudio X González emplazó al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, a definir su postura en torno al llamado Plan B de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y decidir si está del lado de la democracia o del autoritarismo.
En rueda de prensa acompañado de organizaciones de la sociedad civil que se oponen a la reforma electoral que afecta al INE, así como de senadores del PAN, PRI y Grupo Plural, dijo que “hay gente que quiere quedar bien con tirios y troyanos y están quedando mal por lo menos con la ciudadanía”.
En la sede del Senado, luego de que por varias horas policías de la Ciudad de México les im-
La primera controversia es la 235/2022, interpuesta por la Cndh quien impugna el comunicado emitido por el INE el 30 de octubre pasado, donde el órgano electoral afirmó que la comisión tiene “una prohibición constitucional expresa para intervenir en temas de índole electoral”.
También agregó que el presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el consejero Ciro Murayama hicieron declaraciones a diversos medios de
pedían pasar las vallas metálicas que colocaron, subrayó que están esperando la respuesta del senador Monreal para ver de qué lado está.
“Pero así es este juego: democracia o autoritarismo. Se tiene que definir el senador Monreal. Ojalá que sea un demócrata”, indicó y rechazó que su participación en estas movilizaciones en defensa del INE tenga un propósito personal de cara al 2024.
“Tengo una agenda país. Mi partido, porque no soy miembro ni del PRI, ni del PAN, ni del PRD, ni de Movimiento Ciudadano. Mi partido se llama México”, respondió ante los cuestionamientos el líder del colectivo “Unidos”.
Por su parte, la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, dijo que no se trata de defender proyectos personales, sin la defen-
comunicación afirmando que la Cndh no tiene facultades para defender los derechos políticos de los ciudadanos “siendo inexacto que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos así lo disponga”.
En su solicitud, la Cndh pidió a la Scjn que suspendiera el acto reclamado, sin embargo, la ministra Norma Piña, a quien tocó en turno analizar ambas controversias, se negó a esta petición.
sa de la democracia junto con organizaciones sociales. “Nadie quiere un retroceso autoritario y eso es lo que están haciendo. Se vive en democracia o se vive bajo un sistema autoritario, con estas leyes que van a votar los de Morena lo que quieren hacer es darle un golpe a la democracia y un golpe al avance democrático”.
Expuso que eso es lo que hoy quieren debilitar los oficialistas de Morena y de sus partidos satélite. “Haremos todo lo que esté en nuestra mano como senadores, como ciudadanos y como mexicanos que creemos en la democracia, sino para impedirlo, por lo menos para visibilizarlo y para que la gente, la ciudadanía les cobra la factura a los que van a ser responsables de este golpe a la democracia”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) desplegará misiones para “asegurar” cinco centrales nucleares de Ucrania, incluida la de Zaporiyia, actualmente bajo ocupación del ejército ruso, informó el martes el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.
“Esas misiones tienen por objeto asegurar las centrales y a registrar cualquier impacto procedente del exterior, en particular los ataques de los agresores rusos”, escribió en Telegram el primer ministro ucranio tras una reunión en París con el jefe del Oiea, Rafael Grossi.
Aunque no especificó un calendario ni la importancia de esas
misiones, el Oiea ya cuenta con expertos en Zaporiyia, la central más sensible por su proximidad a la línea del frente y por la ocupación rusa.
Según Shmyhal, los expertos del Oiea se desplazarán a Zaporiyia, Rivne, Khmelnytsky, Pivdennukrainsk y Chernóbil, que los rusos ocuparon brevemente al comienzo de su invasión de Ucrania en febrero.
“Esto aumentará en gran medida la seguridad técnica y tecnológica” de estas instalaciones, dijo.
Shmyhal también afirmó que la prioridad de Ucrania es la “desmilitarización” de la planta de Zaporiyia, la mayor de Europa.
Rusos y ucranios llevan meses acusándose mutuamente de bombardear el lugar, unos combates
que hacen temer una catástrofe.
El primer ministro ucraniano dijo que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha tomado una posición de liderazgo en el plan de preparación de la paz del mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
“El primer punto es la seguridad nuclear, la desmilitarización de la central nuclear de Zaporiyia y la explotación de una forma segura de las otras centrales nucleares. Francia está muy activa en este tema”, explicó en una rueda de prensa durante la conferencia internacional de apoyo a Ucrania.
Por su parte Grossi, indicó antes de su encuentro con Shmyhal al margen de la conferencia en París, que busca “un acuerdo que implique al bando ruso para proteger la central” de Zaporiyia.
Texto y foto: Agencias
Más de 60 mil presuntos pandilleros han sido detenidos en El Salvador en el marco de una “guerra” lanzada en marzo por el presidente Nayib Bukele contra las maras amparado en un régimen de excepción, informó este martes el fiscal general.
“Hasta ayer [lunes] eran 60.218 personas [detenidas]”, declaró Rodolfo Delgado, al canal 21 de televisión.
Entre los detenidos hay más de 400 presuntos pandilleros arrestados luego de que miles de militares y militares cercaran el 3 de diciembre la ciudad de Soyapango, en la periferia de San Salvador, explicó al mismo canal el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.
El régimen de excepción, que permite detenciones sin orden judicial, se instauró en respuesta a una escalada de la violencia que se cobró la vida de 87 per-
sonas del 25 al 27 de marzo.
La medida es cuestionada por diferentes organismos humanitarios por presuntas violaciones de los derechos humanos.
Los detenidos estaban “formando empresas criminales que tenían como objetivo cooptar al Estado” y realizaban una “infinidad de actividades criminales”, según el fiscal.
“Estas personas (los pandilleros) en realidad son enemigas del Estado, estas personas por más (…) que nosotros intentemos no las vamos a rehabilitar, su modus de vida es la delincuencia”, advirtió Delgado.
Casi nueve meses después de entrar en vigor el régimen de excepción, según Villatoro, las autoridades han logrado detener a 900 cabecillas de “clicas” (células), y a 10 de 15 miembros del mando general de la Mara Salvatrucha, responsable de las decisiones de la pandilla y conocido como Ranfla Nacional.
Amnistía Internacional calificó la muerte de al menos una veintena de migrantes cuando intentaban entrar en junio al enclave español de Melilla de “matanza masiva”, y acusó a España y Marruecos de tratar de esconder la verdad de los hechos.
Estamos aquí para informar sobre una matanza masiva, desa-
pariciones forzadas, actos de tortura, discriminación y racismo, violación del principio de no devolución. Todo eso en suelo europeo”, afirmó la secretaria general de Amnistía, Agnès Callamard, durante la presentación en Madrid de un informe sobre la tragedia.
Según el informe de la ONG, que recabó testimonios de numerosos migrantes presentes el 24 de junio en la frontera entre Marrue-
cos y Melila y analizó videos e imágenes satelitales, “los métodos empleados por las autoridades marroquíes y españolas contribuyeron a la muerte de al menos 37 personas”.
Según las autoridades marroquíes, ese día hubo 23 muertos, pero Amnistía asegura que 77 migrantes permanecen desaparecidos desde los hechos.
La ONU destacó este martes la importancia del anuncio de que científicos estadounidenses han logrado una fusión nuclear con ganancia neta de energía, pero advirtió de que ello no debe llevar a relajar las actuales políticas para combatir la crisis climática.
“Es un avance extremadamente importante, pero no debemos detener nuestros esfuerzos ahora mismo para recortar emisiones y progresar con medidas de mitigación y adaptación”, dijo preguntado al respecto el portavoz de la organización Stéphane Dujarric.
El portavoz apuntó que el anuncio hecho este martes en Estados Unidos (EUA) puede ser de gran ayuda en la lucha contra el cambio climático, aunque por ahora no está claro cuándo podrá ser usado de forma generalizada para la producción de energía.
Dujarric recordó que el mundo se enfrenta a una crisis y que es necesario continuar con los esfuerzos para tratar de limitar el calentamiento del planeta.
El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes que sus científicos han logrado una fusión nuclear con ganancia neta de energía, lo que posibilita una producción menos costosa y limpia con el medioambiente.
“Esto es solo el comienzo”, aseguró la secretaria de Energía de EUA, Jennifer Granholm, en una rueda de prensa junto a la directora de la Política de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca, Arati Prabhakar, y otros responsables gubernamentales y científicos.
El pasado 5 de diciembre, ex-
pertos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore de California lograron por primera vez una reacción de fusión nuclear con ganancia neta de energía, es decir, que produjeron más energía que la empleada en el proceso.
Los científicos, en todo caso, dejaron claro que todavía hay “obstáculos significativos, no solo científicos sino tecnológicos” a la hora de poder usar esto con fines comerciales y estimaron que probablemente harán falta “unas pocas décadas” para construir una planta eléctrica que funcione con esta tecnología.
Desacuerdo en la UE
Los países de la Unión Europea (UE) fracasaron este martes en su intento de acordar un tope de precios a las importaciones de gas en la UE, tras diez horas de negociaciones en un consejo de ministros extraordinario con ese polémico tema como único punto de la agenda, informaron a EFE varias fuentes diplomáticas.
El controvertido asunto, que busca limitar las escaladas de precios de ese hidrocarburo, divide desde hace meses a los Veintisiete en un bloque que reclama ese techo para abaratar las facturas,
El gobierno de EUA confirma que sus científicos han logrado una fusión nuclear con ganancia neta de energía
en el que están España, Grecia, Bélgica, Polonia, Italia o Eslovenia, y otro que lo rechaza, donde se encuentran Alemania o Países Bajos, que temen pueda comprometer el suministro.
A falta de acuerdo, en el segundo intento desde que la Comisión Europea presentó una propuesta en noviembre para limitar las compras en 275 euros en las compras vinculadas al índice TTF de Ámsterdam, el tema será tratado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre que celebrarán este jueves en Bruselas.
Texto y foto: Agencias
Los Pumas de la UNAM tuvieron una presentación agridulce ante su gente en el arranque de la Copa Sky. Un gol en los últimos minutos de parte de Juan Ignacio Dinenno los hizo rescatar un punto en su duelo ante Toluca, en una pequeña demostración de lo que será el equipo de Rafael Puente del Río en el Clausura 2023.
Tanto felinos como escarlatas dejaron mucho que desear en sus primeros escarceos del primer tiempo. Los locales trataron de ejercer dominio en el campo, y de hecho lograron tener una mayor posesión de balón, sin embargo poco o nada mostraron al frente.
Por su parte, los mexiquenses, a pesar de tener menos tiempo el control del balón, tuvo las dos llegadas más claras del partido. Al 16’, un remate de Valber Huerta y un contrarremate de Brian García, y al 19’ un disparo
cruzado de Sebastián Saucedo, fueron las opciones más claras del encuentro.
El segundo lapso tuvo un poco más de emociones, pero los jugadores, como es habitual en el regreso a la actividad, dejaron notar falta de ritmo Diogo de Olivera no impactó de buena forma un balón, que resultó desviado por Gustavo Gutiérrez, y Dinenno no logró rematar a portería un pase por derecha.
La visita respondería con cabezazo “de palomita” de García, bien desviado por González, pero para el 70’ el meta auriazul no contaría con la misma fortuna. Un potente testarazo de Carlos González, tras un tiro de esquina terminaría perforando las redes enemigas.
Pumas contestaría por medio de un cabezazo de Dinenno, a manos de Gutiérrez; mientras que Toluca se quedaría cerca del segundo tanto, mismo que no llegaría gracias a la desviada de
González al cañonazo de Camilo Sanvezzo.
Todo parecía indicar que los felinos cargarían con la derrota, pero un penalti señalado en el área escarlata por una mano le terminaría abriendo la puerta al marcador. Dinenno ejecutaría con potencia, y el 1-1 le daría números definitivos al partido.
Pumas regresará a la actividad en la Copa Sky el próximo viernes 16 de diciembre enfrentando a Cruz Azul, mientras que Toluca hará lo propio el lunes 19 ante el América.
Texto y foto: Agencias
Venados FC concretó el segundo refuerzo para el Clausura 2023 de la Liga de Expansión. Se trata del defensa central mexicano Julio Barragán, de 22 años de edad, proveniente del club de Costa Rica, Santos de Guápiles FC. Barragán tuvo su formación en el equipo capitalino Pumas UNAM, donde era recurrente en la Sub-20, de igual forma jugó con Pumas Tabasco en la Liga de Expansión, por lo que ya tiene roce en la categoría.
El central Julio Barragán se suma a Rodrigo Noya, Santiago Román y Oswaldo León para competir el puesto de la central astada. Venados continúa con su trabajo de pretemporada a la espera del inicio del torneo, el 4 de enero del 2023 contra Tepatitlán en el Carlos Iturralde Rivero.
Desde que Bruno Marioni asumió su segunda etapa con los astados, dejó en claro que su equipo buscará ser protagonista y que armarán un equipo competitivo que pueda pelear los primeros lugares.
Este es un día que empezará con mal pie para ti, tal vez con dificultades inesperadas o alguna mala noticia, pero todo irá mejor poco a poco.
Muchas veces los esfuerzos y sacrificios merecen la pena y acaban dando los frutos esperados.
Hoy día bastante inestable, de esos en los que tienes que abordar dos o tres cosas al mismo tiempo.
Neptuno se hallará poderoso a lo largo del día de hoy, y eso hará que te muestres especialmente intuitivo o creativo.
Un importante viaje de trabajo te traerá mucha suerte, o también alguien podría venir a verte desde muy lejos, incluso desde el extranjero.
Este es un momento de luchar, de trabajar, de sembrar o de sacrificarse, pero no de recoger, eso sucederá más adelante, debes tener fe y saber esperar.
Una gran oportunidad laboral o de negocios va a llegar a tu vida. No vaciles ni titubees, este no es el momento de tener dudas sino de confiar.
Hoy te encontrarás muy enojado porque vas a creer que tienes que cargar con tareas o sacrificios que no te corresponden.
Sé prudente con tu dinero y no te metas en inversiones u operaciones arriesgadas porque las influencias astrales podrían no favorecerte.
Tienes una gran voluntad y también un enorme espíritu de lucha y de sacrificio, pero no todo lo que queremos lo podemos tener.
A menudo las personas que te rodean no te comprenden, o sacan una imagen de ti que nada tiene que ver con la realidad. Hoy vivirás algo así.
No temas al futuro, o a los problemas y amenazas del momento presente. Todo lo que tú has hecho por los demás va a retornar a ti multiplicado.
1. Algo que se hace muy deprisa para cumplir un plazo, en dos palabras. 2. Supresión de algún sonido al principio de un vocablo. Sistema económico establecido por Lenin. 3. Río de Perú que cruza Lima. Aguijada de punta corva con se gobierna al elefante. 4. Cortamos menudamente con los dientes. Raptó a Helena y desencadenó la guerra de Troya. b5. Animales que comen de todo. Matrícula castellanoleonesa. 6. Fue jefe de gobierno de Portugal hasta el golpe de Estado del 25 de abril. Superior del convento. 7. Hectocaloría. Musa de la lírica coral y amorosa. Altar. 8. Las tres vocales fuertes. Tribus indias que se establecieron en las Grandes Llanuras.
1. Huevecillo del pulgón. 2. Insecto ortóptero, especie de langosta. 3. --discrepante, sin oposición alguna. 4. Diligencia necesaria para resolver un asunto. 5. Comprara huevos y gallinas para revenderlos. 6. Antigua moneda romana. Aparato de detección submarina. 7. Cordillera de Marruecos. Tribunal eclesiástico de la corte romana. 8. El fabulista griego más crucigramero. Como prefijo significa cara. 9. Edificio para habitar. 10. Como prefijo significa ensueño. Interjección de desdén. 11. Soldado de infantería de la antigua guardia del sultán turco. 12. Casas de huéspedes.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.