Edición impresa Peninsular Yucatán martes 9 de mayo de 2023

Page 1

AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO

EQUILIBRIO INFORMATIVO

Martes 9 de mayo de 2023

CASA DEL MIGRANTE EN SAN FRANCISCO

El gobernador Mauricio Vila anuncia que se abrirá en junio y ofrecerá asesoría jurídica y trámites a los paisanos que viven en la zona de San Mateo; 201 yucatecos del programa Cabecitas Blancas se reunirán con sus hijos

REVÉS PARA AMLO: SUPREMA

CORTE INVALIDA PLAN B

ESPECIAL / 4 Y 5

CON NUEVE votos a favor y dos en contra, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó ayer lunes la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024. En respuesta, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acusó a la Corte de proteger los intereses de particulares y aseguró que habrá un “Plan C en las urnas”.

PÁG. / 9

EL IEPAC CONVOCA A LOS CIUDADANOS PARA APODERARSE DEL PROCESO ELECTORAL 2023-2024

SOCIOS DE LA CANIRAC, ENTUSIASMADOS POR PARTICIPAR EN LA NOCHE BLANCA

PÁG. / 23

$6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$18.28 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$19.57 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 24° MAX 38º MIN 25° MAX 38º PÁG. / 7 LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL LA CAÍDA DEL MERCADO DE LA MIEL HOY SER SUSTENTABLE PROPONEN A LA ORINA HUMANA COMO ABONO PARA REEMPLAZAR LOS FERTILIZANTES LOCAL / 3 YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER
PROYECTOS VIABLES, IMPACTOS REALES, TEMA DEL SMART CITY EXPO LATAM EN MÉRIDA PÁG. / 6
Mérida, Yucatán, México
Año 14 Edición 4266
13
FOTO: ANDREA SEGURA FOTO: ESTEBAN CRUZ
zz
NACIONAL 16
FOTO: AGENCIA FOTO: D. AIL
FOTO: AGENCIA

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc

EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO

L

La decisión ha desatado cientos de comentarios y opiniones a favor y en contra. Por lo menos así se puede leer en las redes sociales y/o ver o escuchar a los comentaristas en los programas de radio y televisión.

Es previsible que el presidente López Obrador tronará en contra de la decisión desde la conferencia mañanera de este martes. Ya el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, dijo que hay que aplicarse para el Plan C, que no es otra cosa que ganar la mayoría calificada para ambas cámaras del Congreso de la Unión en el 2024.

Pero aguas. Los contrapesos son buenos para la democracia, esa que debe se -

Mauricio Vila

@MauVila

a Suprema Corte de Justicia de la Nación anuló ayer una parte del Plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.guir siendo la vía por la que se llega al poder en México. Es decir, las elecciones deben seguir siendo la arena política en la que se resuelva quien llega al poder, por lo que es peligroso el carro completo. Es mejor los contrapesos a una “dictadura” surgida de las urnas.

Por lo pronto, todavía falta que la Corte decida sobre otros recursos de constitucionalidad sobre el resto del Plan B u otras leyes que fueron cuestionadas por la oposición. Y es que, si el criterio es el mismo, hay pocas posibilidades para rescatar alguna de las leyes o normas que aprobó la mayoría de Morena y sus aliados a finales de abril.

Pero para qué hacerle al adivino, mejor vamos a esperar cómo se desarrollan las deliberaciones de la Corte, cuya única función es interpretar la Constitución Mexicana, nos guste o no.

Les comparto que el pasado mes, fue el mejor abril en la historia del Aeropuerto de #Mérida, estableciendo un récord al registrar la llegada de 307 mil 476 pasajeros a nuestro estado, representando un crecimiento de 26.9% respecto al mismo mes de 2022. En equipo seguimos incrementando la conectividad aérea y promoviendo #Yucatán por todo el mundo para atraer más turismo que impulse los empleos de las familias yucatecas.

Adán Augusto López H.

@adan_augusto

El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares.

Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares. No hay de otra: Plan C en las urnas.

Marko Cortés

@MarkoCortes

¡Ganó la democracia! La @SCJN desecha la 1era parte del plan B de @lopezobrador_

Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.

El escultismo es parte de la formación de buenos ciudadanos. Quienes hemos pertenecido a este movimiento en algún momento de la vida, aprendimos la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el amor a la naturaleza; pero también, la solidaridad y el preocuparse por los demás”

RENÁN BARRERA CONCHA ALCALDE DE MÉRIDA

La iniciativa (Plan B) no se conoció a tiempo ni se publicó con la anticipación debida para su discusión en la Cámara de Origen, dada la inobservancia a las disposiciones contenidas en el Reglamento de cada Cámara”

ALBERTO PÉREZ DAYÁN MINISTRO DE LA SCJN

KARINE JEAN-PIERRE PORTAVOZ DE LA CASA BLANCA

Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro

Director General: Alberto Buenfil Valero

Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo

Coordinador

Editorial: Humberto Rejón

@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio

Morena utilizó trampas y recurrió a violaciones, tanto constitucionales como del proceso legislativo, con tal de aprobar el capricho presidencial. Mi reconocimiento a las y los ministros por ser un contrapeso real y defender a México. 2
DE PRIORIDAD
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando Jefa de Diseño: Rocío Mukul Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
Esto es una crisis, es una crisis que los republicanos en el Congreso rechazan abordar. Estamos hablando de la mayor causa de muerte en menores en EE.UU. y con los republicanos en el Congreso diciendo que no se puede hacer nada al respecto”

LÍQUIDO PARA EL HUERTO

La orina humana podría ser un abono y reemplazar a fertilizantes

Estudio realizado por una universidad alemana destaca que el uso de fertilizantes derivados de orina humana puede ser tan productivo como los fertilizantes comerciales, sin riesgo de transmisión de enfermedades

Texto y foto: Darwin Ail / Cortesía

El alza del precio de los fertilizantes debido a su escasez y agravado por la guerra de Ucrania preocupa a los agricultores. La orina humana tiene el nitrógeno, fósforo y potasio que desde la agricultura intensiva se aplica a base de fertilizantes químicos con su consabida repercusión medioambiental, un alto coste que denuncian algunas voces “y que además ha alcanzado el límite porque procede del petróleo” y de una minería de recursos limitados, según una nota de prensa remitida por la editorial La Fertilidad de la Tierra.

En los primeros seis meses de 2022, el valor de las importaciones de fertilizantes químicos de América Latina y el Caribe (ALC - 18 países con datos disponibles a setiembre) aumentaron en promedio 136.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2021, mientras que el volumen en toneladas métricas importadas apenas creció cuatro por ciento. El encarecimiento de las importaciones de fertilizantes químicos es resultado de los efectos acumulados de varias crisis, entre ellas el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y de un aumento en la demanda mundial de insumos desde inicios de la pandemia.

Recientemente se hizo pública una investigación realizada por la Universidad de Hohenheim en Alemania en la que se destaca que el uso de fertilizantes derivados de orina humana puede ser tan productivo como los fertilizantes comerciales, sin riesgo de transmisión de enfermedades.

Es así como en todo el mundo se están llevando a cabo experimentos y proyectos piloto para recolectarla y utilizarla de manera sostenible como fertilizante.

Estas iniciativas están en marcha en Estados Unidos con importantes investigaciones y recogidas masivas; en Francia con cientos de puntos de recogida para su uso en los viveros, espacios verdes y jardines; en Suiza ya está autorizado su uso como fertilizante para productos alimentarios; en África y América Latina ya se aplica para cultivo de alimentos con grandes resultados.

Cada vez aparecen más empresas que fabrican abonos a base de orina humana. En Suiza se ha aprobado recientemente un fertilizante comercial llamado Aurin, con plena aprobación para flores y hortalizas.

EL AGUA, RECURSO ESCASO

Otro tema a destacar con relación a la orina es el derroche de un recurso tan preciado como es el agua y el enorme gasto en su depuración. Los inodoros son la mayor fuente de consumo de agua en los hogares. Una gestión adecuada podría ahorrar grandes cantidades de este recurso escaso, una necesidad que se hace urgente en nuestro país a medida que el cambio climático agrava la sequía.

¿ES SANA LA ORINA?

La orina que excreta una persona sana no es tóxica. Es un abono ecológico como cualquier otro. Si hubiese gérmenes patógenos, estos desaparecen en presencia del amoníaco y por la acción de los organismos de la tierra, algo analizado y comprobado en diferentes estudios.

Por otro lado, recientes investigaciones mostraron que los residuos medicamentosos presentes en la orina de personas en tratamiento se degradan durante el proceso de mineralización y que el uso de carbón activo los elimina en más de un 98 por ciento.

Los orines de los animales que se usan en la agricultura actual para la producción de alimentos tienen más gérmenes patógenos y sustancias tóxicas que la orina humana. Su almacenamiento durante al menos un mes es parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para eliminar patógenos, en ausencia de cualquier otra forma de tratamiento. Este almacenamiento contribuye, de hecho, a la reducción de microcontaminantes orgánicos.

ORINA, ORO LÍQUIDO PARA EL HUERTO Y EL JARDÍN

Después de su impacto en varios países se publica en castellano el libro “Orina, oro líquido para el huerto y el jardín”, editado por La Fertilidad de la Tierra Ediciones. Este es el primer trabajo bien argumentado dedicado a la orina como fertilizante, un manual práctico que descubre el

inmenso valor de usar la orina en jardinería y horticultura de manera inocua para la salud, lo que permite reciclar y producir al mismo tiempo. Esta edición resume el conocimiento actual sobre el estado legal de este fertilizante natural, además de su valor agronómico, impacto de la sal alimenticia en las plantas fertilizadas, datos sobre salud y medio ambiente.

Reciclar orina evita el desperdicio de agua potable en el inodoro, y el gasto en depurar aguas, a la vez que como abono resulta un verdadero “oro líquido”, un recurso gratuito rico en nitrógeno, fósforo, potasio y sales minerales propicias para el cultivo. El libro aporta datos actuales sobre su valor agronómico y describe cómo orina y compost se pueden combinar ventajosamente y detalla las dosis según se aplique diluida o no diluida y según la periodicidad elegida.

El libro se ha convertido en

un revulsivo para dar a conocer las investigaciones y las prácticas comprobadas sobre el uso de la orina en la agricultura. Su autor, Renaud de Looze, es ingeniero agrónomo, apasionado de las plantas, viverista profesional desde 1995 en su finca Palmeraie des Alpes, en Isère, Francia, en donde ha experimentado cómo mejorar la tierra, fertilizarla, resistir heladas, regar con agua de lluvia, etcétera. En su búsqueda de una economía circular estudió de cerca los ensayos de recogida y reciclaje de orina que se están haciendo a gran escala en Suiza. Es así como se ha volcado en hacer ensayos comparativos con la orina en la producción de planta para huerto y jardín, además de colaborar con investigadores y profesionales en esta vía. Su meta, además de valorizar un recurso que hoy se considera solo residuo, es alcanzar la autonomía con el abonado adecuado.

SER SUSTENTABLE 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón
ORO CADA VEZ aparecen más empresas que fabrican abonos a base de orina humana. En Suiza se ha aprobado recientemente un fertilizante comercial llamado Aurin, con plena aprobación para flores y hortalizas. En todo el mundo se están llevando a cabo experimentos y proyectos piloto para recolectarla y utilizarla.

ENTREGAN VISAS Y PASAPORTES MEDIANTE EL PROGRAMA CABECITAS BLANCAS

CASA DEL MIGRANTE YUCATECO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

En el primer trimestre del año, las remesas recibidas en Yucatán de nueva cuenta registraron un aumento, por lo que se espera que la tendencia positiva continúe durante todo el año y que al finalizar el 2023 se reciban 440 millones de dólares, equivalentes a más de 8 mil millones de pesos, informó el titular del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul.

Asimismo, en su más reciente reporte, el Banco de México dio a conocer que en 2022, en Yucatán se recibieron 392.3 millones de dólares, cifra que marcó un récord histórico, acumulándose 34 meses consecutivos al alza desde mayo de 2020.

Especialistas explicaron que esta tendencia obedece a que la población empleada autoidentificada como hispana o latina en los Estados Unidos ha aumentado más que el promedio nacional. De acuerdo a datos de la U.S. Bureau of Labor Statistics (BLS), en febrero de 2023 había 29.8 millones de hispanos o latinos con trabajo en ese país, 1.3 millones superior al nivel alcanzado antes de la pandemia.

Esta mejora en los indicadores de empleo de la población latina o hispana también es un indicador de un progreso en la condición laboral de la población migrante mexicana en ese país, tanto documentada como no documentada, lo que les permite que puedan mandar más envíos y mayores montos de remesas a sus familiares en México.

De esta manera, en el primer trimestre del año, los migrantes yucatecos en Estados Unidos enviaron a casa 98.2 millones de dólares, cifra superior a la registrada en el mismo trimestre del año pasado, cuando se recibieron 84.6 millones de dólares

Villanueva Mukul fue entrevistado al finalizar la ceremonia en la que el gobernador Mauri-

Abrirá sus puertas en el condado de San Mateo en junio próximo, en donde podrán realizar sus trámites los paisanos radicados en esa y otras urbes de Estados Unidos, anuncia el gobernador Mauricio Vila Dosal

cio Vila Dosal entregó la documentación que beneficiarios del programa Cabecitas Blancas requieren para viajar a los Estados Unidos, a fin de reencontrarse con sus hijos migrantes.

En ese marco, el mandatario estatal anunció que, en junio próximo, abrirá la Casa del Migrante Yucateco en el condado de San Mateo, en San Francisco, California, donde podrán realizar sus trámites los paisanos radicados en esa y otras urbes de la Unión Americana.

Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Vila Dosal explicó que se decidió que sea

A DESTACAR

Provenientes de 26 municipios, se reencontrarán con 155 yucatecos que radican en la Unión Americana, en destinos como Alabama, Arizona, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Portland, San Francisco, Seattle, Tennessee, Texas y Utah. Quienes recibieron sus documentos por conducto de este esquema son de Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chapab, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kantunil, Mama, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tetiz, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab, Umán y Yaxcabá.

4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
Texto y fotos: Manuel Pool EL TITULAR de la Sedesol, Roger Torres Peniche (izq.), destacó que las y los viajeros llevarán un pedacito de Yucatán hasta Estados Unidos, a sus hijas e hijos, y tendrán la oportunidad de recuperar un poco del tiempo que han querido disfrutar juntos.

MDD

ES LA CANTIDAD QUE SE ESPERA RECIBIR EN YUCATÁN POR CONCEPTO DE REMESAS DE ESTADOS UNIDOS EN EL 2023

en San Francisco, porque es en esta zona la que concentra la mayor cantidad de migrantes yucatecos, quienes en diversas ocasiones habían solicitado una oficina de respaldo para trámites y otro tipo de apoyos, proyecto que se buscó poner en marcha antes de la pandemia, pero las mismas circunstancias lo impidieron.

Respecto al programa Cabecitas Blancas, se recordó que en lo que va de esta administración ha reunido a más de 600 familias yucatecas; en esta ocasión, la primera del año, viajarán en total 201 personas, 79 varones y 122 mujeres originarios de 26 municipios que estarán saliendo hacia 13 ciudades del país vecino del norte para convivir con sus familiares hasta por 40 días. El primer grupo integrado por 27 personas saldrá hoy martes 9 de mayo.

También destacó que como resultado de la colaboración con el Consulado de Estados Unidos en Mérida, la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Migración, por primera vez, viajará otro grupo de 200 personas a reencontrarse con sus parientes, en los próximos meses con lo que se sumará 400 en 2023.

De hecho, el director del Indemaya, Villanueva Mukul, compartió que ya se está preparando la documentación de este segundo grupo, que viajará antes de diciembre.

Al respecto, la diputada local Carmen González Martín nos compartió una parte de lo que detrás de bambalinas se vivió para llegar a este momento, después de que el proceso inició desde noviembre de 2022.

“Para pasar todos los filtros hasta para obtener la visa fue importante contar con el apoyo de las autoridades, ya que no es fácil tener todos los documentos porque son muy antiguos, a veces hay errores de nombre,

o que tenía que componer su acta de nacimiento renunciando a la famosa “Y” copulativa, pero también ocurre que las actas de nacimiento no coinciden con la Curp, y había quien la tenía duplicada”, explicó la

legisladora, quien acompañó a personas de municipios de su jurisdicción en el trámite.

“Esta es la parte que no se ve, y que no se realiza de un día para otro, es un proceso en el que hay personas que se van

quedando en el camino porque se desaniman, pero hay que reconocer que ayuntamientos como Muna y Maní, que tienen buenos enlaces que acompañaron a las familias desde la creación de los correos electrónicos para comprobar que los hijos tienen la solvencia económica para recibir a sus padres y mantenerlos durante el tiempo que van a estar allí, un trabajo que en conjunto se desarrolló con el Indemaya”, apuntó.

Uno de los beneficiarios de esta estrategia es Héctor Carrillo Canché, originario de Muna, quien lleva casi 30 años sin ver a su hijo Javier, pero pronto podrá estar con él, en la ciudad de San Fernando, California, gracias al apoyo que está recibiendo de la administración de Vila Dosal.

“Me siento muy alegre de visitar a mi hijo después de tantos años; por esta ayuda agradezco al Gobernador y su gente, porque es algo que nos llena de esperanza”, dijo, y agregó que nunca imaginó tener esta oportunidad y es una aspiración que compartía con su esposa, quien falleció hace apenas 7 meses, por lo que esta travesía representa mucho para él.

“Con este viaje, no sólo es -

toy cumpliendo mi sueño, sino también el de mi esposa que, por tantos años, buscó volver a estar con Javier y se fue sin haberlo hecho; por eso es que estoy tan emocionado”, afirmó el padre de familia, con lágrimas en los ojos.

Quienes recibieron sus documentos por conducto de este esquema son vecinos de 26 municipios, que, tras muchos años, se reencontrarán con sus familiares que radican en Alabama, Arizona, Colorado, Kansas, Las Vegas, Los Ángeles, Minnesota, Portland, San Francisco, Seattle, Tennessee, Texas y Utah.

Los beneficiarios son de Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chapab, Chumayel, Dzan, Hunucmá, Kantunil, Mama, Maní, Mayapán, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tetiz, Ticul, Tixméhuac, Tzucacab, Umán y Yaxcabá.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, detalló que se otorgó a cada beneficiario una carpeta con su visa, pasaporte, forma migratoria, boleto de avión y una guía, así como un respaldo económico y su seguro.

5 MÉRIDA,
MÉXICO
9
2023/
YUCATÁN,
Martes
de mayo de
Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
440
EL TITULAR del Ejecutivo dio a conocer que, además de los actuales beneficiarios, se enviará a Estados Unidos a otras 200 personas para que vuelvan a convivir con sus parientes, con lo que se sumará 400 este 2023. EL GOBERNADOR Mauricio Vila Dosal entregó visas y pasaportes a 201 personas, que viajarán a 13 ciudades del vecino país del norte para reencontrarse con sus familiares, con el programa “Cabecitas Blancas”.

UNA CONCURRIDA VOTACIÓN

Convocan a población a apoderarse de próximas elecciones 2023-2024

Iepac exhorta a ciudadanos a adueñarse de proceso para elegir regidores, alcaldes, diputados federales y locales, gobernador, senadores y presidente de la república

narios electorales, que serán contratados para dos procesos, tendrá como base lo que se pagó en el 2021. Es decir, en el caso del consejo presidente del Consejo Municipal de Mérida, que calificará al próximo alcalde, ganará 21 mil pesos mínimo, al mes.

El pasado dos de mayo, el Consejo General del Instituto aprobó la convocatoria pública, bases y formatos para la selección y designación de las consejeras y consejeros distritales y municipales.

Fomentan generación de puntos de referencia para repoblar el pepino de mar

Texto y foto: Agencia

EL IEPAC convocó a los ciudadanos a apoderarse del próximo proceso electoral, donde se elegirán regidores, alcaldes, diputados locales y federales, gobernador, senadores y presidente de México.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

El Instituto Electoral y Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Iepac) lanzó la convocatoria para que los ciudadanos se “apoderen” del proceso electoral 2023-2024, en el que se elegirá regidores, alcaldes, diputados locales y gobernador del estado.

Además, en elecciones concurrentes se elegirán seis diputados federales, dos senadores y al presidente de la República.

“Al final de cuentas, el proceso electoral es llevado por la ciudadanía, pues son ellos los

que se apropian de las elecciones. Por ejemplo, el día de la elección son ciudadanos los que son funcionarios de casillas, vecinos todos los conocen, que serán las receptoras de las votación”, detalló el consejero presidente Moisés Bates Aguilar.

En total, se contratará a 893 ciudadanos y ciudadanas que integrarán los 106 Consejos Municipales y 21 Consejos Distritales que se encargarán de la preparación, desarrollo y vigilancia de los próximos dos procesos electorales ordinarios en la entidad.

Se informó que la base de los sueldos que van a ganar los funcio-

Otorgan cinco días al alcalde de Tixkokob para comprobar que cumplió

una sentencia

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

La Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Congreso del Estado aprobó un oficio por el que se informa al alcalde de Tixkokob, Fabián Rivera Frías, que tiene cinco días hábiles para comprobar que ya cumplió una

sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Yucatán.

Aunque no se precisó algún castigo en puerta para el edil del Panal, es un hecho que, de no cumplir, por lo menos recibirá una amonestación pública.

Como se ha informado, Rivera Frías dejó de pagar su sueldo a cinco regidores del Cabildo de

En su oportunidad, la consejera electoral, María del Mar Trejo Pérez detalló que, de acuerdo con la convocatoria, para la integración de los 106 Consejos Municipales se requieren 320 Consejeras y Consejeros Electorales propietarios y 320 suplentes, así como 106 secretarias o secretarios ejecutivos; en tanto que para los 21 Consejos Distritales se requieren 63 consejeras y consejeros propietarios y 63 suplentes, así como 21 secretarias o secretarios ejecutivos.

Explicó que cada Consejo Municipal y Distrital se integra por tres consejeras o consejeros Electorales propietarios con sus respectivos suplentes y un secretario o secretaria ejecutiva; con excepción de Mérida que se integra por cinco consejeras o consejeros y un secretario o secretaria Ejecutiva, debido a que es el municipio con mayor población y distritos electorales.

Tixkokob, quienes lo denunciaron ante el Tribunal, que lo condenó a pagar los sueldos atrasados.

Ayer mismo, se informó que Rivera Frías, los cinco regidores que lo demandaron, así como otros funcionarios de Tixkokob acudieron al Tribunal para ratificar el acuerdo previo, por el que los demandantes recibirán sus compensaciones por 63 mil pesos a cada uno, pues no les pagan desde abril del año pasado.

El convenio indica que a mediados de este mes de mayo tendrá que pagarles 27 mil pesos y en septiembre saldar los 36 mil restantes a cada uno.

El Gobierno del Estado, la iniciativa privada y pescadores suman esfuerzos para desarrollar un proyecto orientado a generar indicadores técnicos, económicos y biológicos, para establecer puntos de referencia en la acuacultura de repoblamiento de pepino de mar.

A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal impulsa la investigación sobre el cultivo y la producción de larvas de esta especie, en ambientes controlados en las costas de la entidad, para atender la explotación, que ha orillado a una situación crítica respecto de su abundancia, en los ecosis-

temas marinos de la Península. Estas intenciones por parte del Gobierno estatal se ven materializados en la colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida, específicamente con Miguel Ángel Olvera Novoa, experto que lidera procesos relevantes, desde hace más de una década, para el crecimiento biotecnológico acuícola de estos animales en la región.

La fase dos de este proyecto, actualmente, se desarrolla en Río Lagartos, donde se realiza un cultivo experimental de la variedad lápiz (Holothuria floridana); desde diciembre del año pasado, se ha obtenido resultados alentadores, donde los ejemplares ya alcanzaron una talla de seis a 10 centímetros de longitud, posterior a la siembra.

6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL

EL GOBERNADOR MAURICIO VILA DOSAL SUPERVISA TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN

Avanza obra del Gran Parque de La Plancha para el disfrute de las familias yucatecas

Texto y foto: Agencia

El gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó la coordinación y el trabajo en equipo para hacer realidad el proyecto del Gran parque de “La Plancha”, que resultará en un nuevo espacio recreativo y de calidad, para los yucatecos, por lo que agradeció a los generales Luis Crescencio Sandoval González y Homero Mendoza Ruiz, respectivos titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y comandante de la X Región Militar.

Los trabajos de construcción del Gran Parque de la Plancha continúan desarrollándose favorablemente y según lo programado, observó Vila Dosal, y resultado de la cooperación con los Gobiernos federal y municipal, se convertirá en un espacio de convivencia familiar, con importantes atractivos para seguir impulsando el turismo y la economía local.

Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el gobernador recorrió el andador lineal, la zona de vagones y aquellas en que habrá importantes atractivos, como el Mercado Gastronómico, andador

circular, lago artificial, auditorio y anfiteatro, con las explicaciones del residente coronel ingeniero constructor, Herminio Jiménez Velázquez.

Revisó las labores complementarias, a cargo del Gobierno del Estado, como repavimentación de calles, mejoramiento de fachadas y el nuevo Cetram, que contempla cinco bahías para ascenso y descenso, área de espera, locales comerciales, oficinas, Centro de Control y Monitoreo del Ie-tram en el segundo piso y la estación de carga para este vehículo, con 16 cargadores y tres pantógrafos.

El director General del Instituto de Infraestructura Carretera (Incay), Sergio Chan Lugo, precisó que se ejecuta trabajos preliminares, que incluyen desmontaje de vías existentes, escarificación, trazo y nivelación de la superficie, para la repavimentación de vialidades que rodean el Gran Parque y las perpendiculares, que abarcan un total de 3,840 metros lineales.

Dichos trabajos también contemplan la construcción de guarniciones y banquetas, señalética horizontal y vertical, sistema de iluminación con lámparas solares de tecnología

LED, pozos y registros para boca tormenta y mejoramiento de fachadas de las viviendas, con pintura, acabados, mano de obra y materiales, todo esto con una inversión estatal de casi 100 millones de pesos.

Acompañado del administrador del Parque y coronel de Fuerza Aérea, José Arnulfo Escamilla Novelo, y el titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, Vila Dosal constató los avances de esta obra a cargo de la Sedena, que representa una inversión superior a 1,300 millones de pesos, en más de 22 hectáreas de superficie.

Ahí, el gobernador agradeció al presidente, Andrés Manuel López Obrador, el trabajo en equipo para que la demanda tan anhelada de familias yucatecas de un nuevo espacio para disfrutar, pueda ser una realidad. Contará con andador lineal de 712 metros y otro circular, mirador, concesiones de ocho vagones, fuente interactiva, anfiteatro con capacidad para 10,000 personas, lago artificial, espejo de agua, cuatro módulos de baños, sendero recreativo de dos kilómetros, pista de patinaje y

malecón; Mercado Gastronómico, con isla, oficina administrativa, cinco restaurantes y 41 locales, y los Museos del Ferrocarril y la Luz, de 1,249 y 5,094 metros cuadrados, respectivamente. Igualmente, estacionamiento con 301 cajones; jardín deportivo con cancha de usos múltiples para futbol rápido, tocho, voleibol, etcétera; gimnasio al

aire libre; parque de mascotas con superficie de 1,562; cuatro zonas de juegos infantiles; cuatro módulos de paraderos de camiones y bicipuertos con 120 espacios, y estación del Ie-Tram, que podrá transportar a los pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el Centro de Mérida, además de que se entregó 11 casas reubicadas.

Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.

El precio de la miel ha estado por los suelos desde hace algunos meses, razones y especulaciones hay muchas, pero he tenido contacto con varios de los elementos claves de la cadena de producción de los productos y subproductos de las abejas.

La Península de Yucatán, particularmente Campeche y Yucatán se han disputado los últimos años el primero y segundo lugar nacional como productores de miel y otros subproductos.

Al hablar con pequeños productores, ellos desde su perspectiva me comentaron que el problema es que se la miel se ha convertido en un producto principal de las parcelas, olvidando el cultivo, esto entre otras cosas los afecta porque al no haber otro producto si la miel cae, no

tienen como soportar la perdida, pero también, la sequía y las altas temperaturas han disminuido desde su parecer la floración.

Por otro lado, los economistas desde su enfoque macro económico me han dicho que parte de la caída del precio es la sobre oferta, que se realizaron campañas sucesivas y progresivas para aumentar la producción, pero no se invirtió en abrir nuevos mercados, en la transformación o el generar valor agregado para introducir los productos y subproductos de las abejas ya se en materia o transformado a nuevos mercados. La sobreinversión en la producción de miel sin asegurar el mercado o establecer el techo de soporte de la demanda, provoco sobre oferta y hoy el precio esta desplomado.

Por otro lado, especialistas

en conservación comentaron que existe recuperación de la cantidad de colmenas, jobones y cajas de abejas nativas como la Melipona, pero que la proporción colmenas de abejas nativas contra las colmenas de abeja mielera es todavía muy baja, lo que también ha ocasionado una competencia por el alimento, generando aún más estrés para otros polinizadores regionales.

Al momento de hablar de cómo dar valor agregado para impactar nuevos mercados la mayor parte de las opiniones recaían en la transformación en jabones y otros productos semi-artesanales, lo cual al analizar la cantidad de miel sin destino hace una labor titánica y que podría como consecuencia traer la caída de los productos transformados de la miel si no se

analiza el techo del mercado. Por mi parte, yo creo que debemos pensar en los productos y subproductos de polinizadores nativos como un valor agregado de proyectos de manejo territorial, que los proyectos de conservación de la biodiversidad, de captura de carbono, de acción climática sean la base, las mieles el extra. Hoy no existen apoyos para la “conservación de Apis melífera”, es una especie exótico-invasora, pero el mercado de las mieles de abejas nativas tiene cada vez mayor demanda y mejores precios.

Por salud, por negocio, para asegurar un planeta para nuestros hijos el migrar a una agricultura no tóxica es una necesidad imperativa, y un paso necesario para alcanzar la suficiencia y soberanía alimentaria.

7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EL GOBERNADOR Mauricio Vila Dosal resaltó la coordinación y trabajo en equipo para hacer realidad el proyecto del Gran Parque de “La Plancha”, nuevo espacio recreativo y de calidad para los yucatecos. VA POR LA TIERRA / LA CAÍDA DEL MERCADO DE LA MIEL
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023/ Editor: Vicente Santos

PROYECTOSVIABLES,IMPACTOSREALES

Mérida volverá a ser sede del Smart CityExpoLatamCongress, a fin de mes

Este año se busca impulsar y visibilizar aquellas iniciativas que se han implementado de manera exitosa y han impactado positivamente

De nueva cuenta la capital yucateca será sede del Smart City Expo Latam Congress, próximo a llevarse a cabo del 23 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones Siglo XXI en Mérida, Yucatán.

Año tras año, el evento ha sido impulsor de ideas, proyectos, experiencias y conocimiento innovador y tecnológico. Este año, bajo el lema “Proyectos Viables, Impactos Reales”, con el cual se busca impulsar y visibilizar aquellas iniciativas que se han implementado de manera exitosa y han impactado positivamente en la evolución hacia mejores sociedades, contribuyendo al crecimiento de las ciudades para transformar una región más sostenible.

Durante la presentación que se realizó en el Centro Internacional de Congresos (CIC), el presidente de Pronus, Manuel Redondo Peralta, destacó al es-

tado como un sitio con gestiones tecnológicas que permiten el desarrollo de las ciudades, razón por la cual se eligió como sede permanente de este congreso.

“Hay ciudades y territorios que son ejemplo de eso, uno de ellos es lo que se está haciendo en Yucatán en materia de movilidad, siendo ejemplo en gran parte de América Latina y gran parte del mundo, por lo que se está haciendo en gestión urbana, holística y con una visión para generar valor en los propios ciudadanos, y todo eso es de resaltarse”, señaló el directivo.

El encuentro reunirá a más de 10 mil personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica, arriba de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 media partners, para dialogar y promover acciones innovadoras que contribuyan con la evolución urbana sostenible.

En representación del gober-

Yucatán vuelve a superar con cifras históricas arribo de pasajeros vía aérea

Texto y foto: Agencia

De nuevo, Yucatán supera cifras históricas para unos primeros cuatro meses en arribo de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” al registrar un total de un millón 209 mil 537 pasajeros como resultado de la amplia promoción a nivel nacional e internacional que ha efectuado el gobernador Mauricio Vila Dosal.

De esta forma, ese máximo histórico significó un crecimiento acumulado de 42.5 por ciento respecto al periodo de enero a abril de 2022, por lo que el pasado mes se convirtió en el mejor abril en la historia

del Aeropuerto de Mérida, estableciendo un récord al registrar la llegada de 307,476 pasajeros a nuestro estado, representando un crecimiento de 26.9% respecto al mismo mes de 2022.

Así, abril de 2023 representa el mes de abril con mayor movimiento de pasajeros desde que se tiene registro, por lo que estas cifras máximas son el resultado del momento histórico que atraviesa Yucatán, luego de la peor pandemia, por lo que el estado se sigue transformando y avanzando en materia económica, resultado de la variedad de atractivos turísticos que ofrece al público nacional e internacional.

Prueba de ello es que, en diciembre pasado, el manda -

nador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, indicó que Yucatán es ejemplo a nivel América Latina, pero también mundial, por sus iniciativas, su Plan Estatal de Desarrollo y el trabajo colaborativo.

“Hemos visto cómo el transporte público se está modificando para bien de los ciudadanos, porque en eso debemos pensar siempre, y transmitir desde Yucatán a otros estados de la Repú-

tario estatal entregó un certificado al pasajero número 3 millones, ya que se superó la cifra más alta, de 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Aunado a ello, el estado ha incrementado su conexión aérea, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas.

Incluso, Vila Dosal y directivos de Viva Aerobus anunciaron semanas atrás que la entidad contará con una nueva base operativa o hub de la firma, en el Aeropuerto de Mérida, producto de las gestiones del gobernador, con lo que se permitirá que 3 naves pernoc -

blica y a otros países de Latinoamérica las buenas experiencias que nos ha traído colaborar con las smart cities”, anotó.

Afirmó igual que producto de las políticas del gobernador el estado está nuevamente en crecimiento económico y, por eso, deben llevar a cabo esta edición con un modelo realmente único en el que cara a cara podrán interactuar, compartir las mejores experiencias y tener la mente abierta a los cambios.

Finalmente, señalaron que

entre los temas que se abordarán serán los de espacios urbanos, transformación digital, cambio climático, territorios sostenibles, destinos inteligentes, sociedad conectada, ciudades que cuidan, entre otros. Así como que de manera paralela, se realizarán 2 eventos: Tomorrow Mobility, ciclo de conferencias y exposiciones de soluciones de movilidad sostenible; y Smart Fest, para involucrar a jóvenes, especialmente universitarios, en retos y soluciones al respecto.

ten; con ello, incrementará la conectividad de la región y se generará 600 empleos, entre directos e indirectos.

Asimismo, Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Vera-

cruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca; en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro, al igual que 8 internacionales, a Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón 9
LOCAL
Texto y foto: Andrea Segura EL ENCUENTRO reunirá a más de 10 mil personas provenientes de más de 300 ciudades de 45 países, así como alrededor de 100 alcaldes de México y Latinoamérica, arriba de 200 instituciones y empresas, 300 conferencistas y 55 media partners, para dialogar y promover acciones innovadoras.

CONTRIBUCIÓN AL BIENESTAR DE LA CIUDADANÍA

Entregan aparatos ortopédicos a personas de escasos recursos

El alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, otorga 18 sillas de ruedas, andaderas y asiento para baño, para impulsar el desarrollo integral de los grupos vulnerables

Personajes

Foto:

Diversos personajes de superhéroes han estado visitando a niños de Progreso y sus comisarías, esto como parte de la iniciativa “Héroes de corazón”, la cual surgió por medio de emprendedores del puerto y recientemente visitó las zonas de Flamboyanes, Paraíso y San Ignacio.

Dichos eventos que realiza la organización son sin fines de lucro y sin fines políticos, según comentan integrantes, con el único propósito de proporcionar satisfacción y un momento de felicidad a los pequeños

PEQUEÑOS DE FLAMBOYANES DISFRUTAN CARAVANA DE ALEGRÍA Y SORPRESAS

porteños.

Cabe señalar que varios jóvenes se disfrazan de conocidos súper héroes y llevan alegría a los pequeños del hogar.

Durante sus jornadas, el grupo de superhéroes brinda a los niños regalos y fotografías del recuerdo, aunque no son exclusivos, pues incluso adultos se acercan para una fotografía cuando ha habido eventos.

“Héroes de Corazón” ha obtenido los reflectores de la comunidad porteña, gracias al altruismo de sus organizadores y colaboradores, aparte de que se han sumado a la causa varios ciudadanos y empresarios locales.

Texto: David Correa

Foto: Cortesía

El pasado fin de semana, pequeños del hogar de la comisaría de Flamboyanes fueron sorprendidos por una caravana de alegría y regalos, organizada por el regidor Karim Dzib López. El funcionario dio a conoder sus impresiones sobre la jornada.

“Sin duda alguna es una gran satisfacción ver ese bello

Con el propósito de impulsar el desarrollo integral de los grupos vulnerables de la población, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, entregó aparatos ortopédicos a personas de escasos recursos.

Así, a través del DIF municipal en coordinación con la beneficencia pública federal, se atendieron diversas solicitudes y se entregaron 18 sillas de ruedas, cuatro andaderas y una silla de baño. Durante el evento, Zacarías Curi afirmó que “para el Ayuntamiento de Progreso es de suma importancia contribuir

gesto de gratitud de un niño o una niña al recibir un pequeño presente”, comentó al respecto el regidor.

Asimismo, Dzib López agradeció a todos los que se sumaron a la noble causa y mencionó que es un equipo que se construye con gente capaz y de grandes valores.

Los pequeños recibieron regalos, así como la visita de diferentes personajes de la exitosa película de Mario Bros.

al bienestar de la ciudadanía, particularmente de aquellas personas que más lo necesitan”.

El DIF Municipal trabaja de manera continua para contribuir al bienestar de los habitantes de Progreso. En ese contexto, como parte del programa municipal de Despensas para Familias en Situación Vulnerable se ha beneficiado a 60 personas.

De la misma manera, existe un trabajo coordinado con el DIF estatal y otras instancias de gobierno para incrementar este tipo de apoyos a través de programas como el de Asistencia Alimentaria que entrega despensas a familias de to-

das las comisarías de Progreso. Además, a través del programa Mil Días de Vida, se beneficiaron 35 madres de familia con 140 despensas que corresponden a los apoyos otorgados de enero a abril de este año.

Aunado a lo anterior, también se otorgan apoyos a 190 familias del municipio con los comedores comunitarios y, con el programa Desayunos Escolares, se atiende a los alumnos de primer y segundo grado de 27 kínder y primarias de Progreso. Estos son sólo algunos ejemplos del trabajo que realiza esta dependencia municipal.

10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / NORTE
CON EL PROPÓSITO de impulsar el desarrollo integral de los grupos vulnerables de la población, el alcalde de Progreso, Julián Zacarías Curi, otorgó aparatos ortopédicos a personas de escasos recursos, que incluyó 18 sillas de ruedas, cuatro andaderas y una silla de baño. Texto y foto: Cortesía Texto: David Correa
llevan felicidad a niños progreseños, parte del programa Héroes del Corazón

EL CHILE XCATIK SE COMERCIALIZA EN 80 PESOS EL KILO, MIENTRAS EL HABANERO SE ENCUENTRA EN $50

Precio de picantes repunta en jornada de la central de abastos de Oxkutzcab

OXKUTZCAB.- La actividad comercial de frutas y verduras en la central de abastos, en la jornada de ayer, presentó varias

fluctuaciones en el precio de diversos productos del campo como son los cítricos, los picantes, así como varios frutales y hortalizas.

Cabe señalar que el precio de los picantes está empezan-

do a repuntar, por lo que en el proceso de compra y venta que se dio en la central de abastos Solidaridad, el chile xcatik y el dulce se vendieron a 80 pesos el kilo; mientras que el habanero se comercializó a 50 pesos el kilo. De acuerdo a registros estadísticos, el comportamiento de estos productos tiene tendencia a subir aún más.

En contraste, el costo del mamey sigue a la baja. El día de inicio de semana en la central de abastos, la caja de esta fruta se vendió en 40 pesos la caja de 18 kilos; la ciruela es una fruta que se está manteniendo a la baja y se ofreció a 200 pesos el bulto de 18 kilogramos; el mango ataulfo, también ha estado bajando su taza y se cotizó a 400 pesos la caja de 24 kilos; en tanto que la sandía, se vendió a cinco pesos el kilo.

Referente al precio de los cítricos en este inicio de semana, el limón persa grande se ofertó de 200 a 250 pesos; la caja de limón verde tipo exportación se encuentra en 150 pesos la caja; la toronja se vendió

a 200 pesos la caja; la naranja agria, entre 450 y 500 pesos; además de la naranja dulce en 150 pesos. Los precios fluctúan día con día de acuerdo a la oferta y la demanda en el mercado local.

11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
EN LA CENTRAL de abastos de Oxkutzcab, el inicio de semana registró varias fluctuaciones en el costo de los productos y el precio de los picantes ha empezado a repuntar y el chile xcatik se ha comercializado hasta en 80 pesos el kilo. Texto y fotos: Bernardino Paz Celis

SIEMPRE ES BUENO SABER

LLORAR ES BUENO, INCLUSO

Texto y fotos: EFE

Al llorar y desahogarnos, no solo nos “quitamos un peso de encima” en sentido figurado, al aliviar en cierta medida la preocupación que nos oprime psicológica y emocionalmente, sino que además ayudamos indirectamente a evitar que nuestro peso corporal aumente de una manera física y perceptible en la balanza, según una experta.

A DESTACAR

A veces reprimimos el llanto debido a lo que podrían opinar los demás o porque creemos que es un signo de debilidad. Pero llorar es un desahogo beneficioso, que libera nuestra emoción y evita que usemos la alimentación como válvula de escape para huir de aquello que nos gusta sentir, según una especialista en nutrición emocional

Si reprimimos sistemáticamente nuestras emociones, podríamos correr más riesgo de engordar al comer en exceso utilizando la comida como válvula de escape, según la especialista chilena Fran Sabal, fundadora de la Escuela de Nutrición Emocional, ENE, (https://escueladenutricionemocional.com).

“Tengo que ser fuerte y aguantar”. “No debo llorar”. “¿Qué pensarán o dirán sobre mi, si me dejo llevar por el llanto?”. Son pensamientos que a menudo nos lleva a reprimir las lágrimas, al igual que el clásico “Los hombres no lloran”, explica Sabal.

Pero a pesar de lo que opinen los demás, y de lo que hayamos aprendido desde la niñez, llorar no es negativo. Es un acto beneficioso que “nuestro cuerpo agradece, tanto a nivel emocional como físico”, de acuerdo a esta experta.

Este enfoque del llanto es acorde con la Nutrición Emocional, que aborda la alimentación de un modo global, considerando al peso corporal y la salud digestiva como resultado de la interacción de cuatro niveles de nuestro ser: mental, emocional, nutricional y espiritual”, explica Sabal, licenciada en Nutrición y Dietética, y post-grado en Enfermedades Crónicas y Obesidad.

Las emociones y la alimentación se influyen recíprocamente según explica Sabal, quien a través de sus talleres y de un libro que describe este concepto y un método para aplicarlo, ofrece claves para que esta influencia sea mutuamente positiva y enriquecedora.

Para conseguirlo, aplica a la nutrición distintas herramientas de gestión del pensamiento y la emoción, como la programación neurolinguística (PNL), la aten-

ción plena (Min dfulness), la alimentación consciente (Mindful Eating), la neurociencia y la inteligencia emocional.

“Muchas veces nos aver güenza mostrar nuestras emociones e incluso liberarlas, bien sea por la imagen que nos hemos creado de nosotros mismos o por “el qué dirán”, pero las emociones hay que sentirlas y expresarlas, porque de esta forma aprendemos a gestionarlas y a conocernos mejor”, apunta.

EFECTOS POSITIVOS DE LLORAR

Señala que uno de los principales problemas que tenemos con las emociones es que desde nuestra infancia nos han enseñado a clasificarlas como “buenas” o “malas”, pero lo cierto es que simplemente “son emociones”, y tenemos que permitir que fluyan para que a la larga seamos capaces de entender el mensaje que traen consigo”, destaca Sabal. Según esta especialista, dejar que el llanto fluya en vez de reprimirlo, ejerce efectos positivos, como ayudarnos a:

1. gestionar nuestras emociones, ser conscientes de lo que estamos sintiendo y dejarnos guiar por el mensaje que nos traen.

2. soltar ese dolor que llevamos dentro sin permitir que se alargue más de lo debido en el tiempo.

3. calmarnos y relajarnos.

4. reducir la ansiedad y el estrés.

LLORAR es bueno a pesar de lo que suele creerse.

Foto: Atlas Company/Freepik.

5. conocer mejor nuestros límites y así saber hasta dónde podemos llegar en determinada situación.

6. hacernos conscientes de nuestra vulnerabilidad y necesidad de apoyo, algo na tural, ya que somos seres vul nerables y sociales.

7. reconfortarnos al pedir ayu da a los demás y contar con ellos.

Sabal explica a EFE cómo puede influir la represión sis temática del llanto en la ali mentación y el peso corporal, en particular.

“Sobreestimamos aquellas emociones que nos gusta sen tir, creyendo que son las co rrectas y siempre deberíamos sentirnos de una manera sa tisfactoria. Pero la vida tie ne altos y bajos, e incluye momentos de dolor y emociones que no nos gusta sentir, y que por lo tanto rechazamos, resis tiéndonos a ellas e inclu so reprimiéndolas, lo cual las aumenta”, señala.

ABRAZAR TODAS

LAS EMOCIONES

Por ejemplo, cuando sentimos tristeza, a menu do negamos lo que esta mos sintiendo o tratamos de restarle importancia o evadirnos, pero la pena sigue ahí, acumulándose y estancándose, apunta.

Para Sabal, las emociones podrían describirse como “una energía que circula” por nuestro cuerpo. Cuando la reprimimos y no la liberamos, al no permitirnos sentir pena o dolor, toda esa energía tiene que salir de alguna manera, “y muchas veces la manera de canalizarla que tenemos es comiendo”, advierte.

En algunos casos, “el dolor y la pena que sentimos son tan grandes que, al no saber cómo gestionarlos, queremos huir de

12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023
SALUD
Llorar es bueno a nivel emocional porque estamos dejando fluir nuestros sentimientos, en vez de reprimirlos, lo cual solo consigue extenderlos más de lo necesario.
Expresar nuestras emociones y entender el mensaje que traen, nos ayuda a gestionar las situaciones de nuestra vida, según la nutricionista Fran Sabal.

PARA NUESTRA DIETA

A DESTACAR

lo que estamos sintiendo y la comida (que depara un placer fugaz) puede transformarse en una vía de escape, según añade.

“Este uno de los factores que llevan a que muchas personas con una tristeza profunda y sostenida, aumenten mucho de peso”, explica.

En cambio, “si nos permitimos sentir lo que sea sin necesidad de ocultarlo o escapar, no necesitaremos vías de escape, porque vamos a mirar las emociones de frente, con lo cual la comida recuperará su lugar, que es el de nutrirnos, y no el de ser un consuelo ante las distintas situaciones de la vida”, destaca.

Si nos permitimos llorar, así como sentir cualquier emoción, abrazándola en vez de evadirla, escuchando la información que nos trae, entendiendo lo que estamos sintiendo y qué refleja en nuestra vida, podremos aprender

En vez clasificar las emociones en “buenas” (alegría, gratitud, entusiasmo, motivación) y “malas” (tristeza, ansiedad, miedo, aburrimiento) según nos gusten o no, debemos darle el espacio que tienen, saber que están ahí para “decirnos algo” y es importante verlo, según la creadora de la Nutrición Emocional.

tirla, en lugar de llenarnos de actividades, huir de nosotros mismos y mantenernos muy ocupados para evadirnos”, aconseja.

Señala que “debemos prestar atención y sentir en qué parte de nuestro cuerpo se localiza esa emoción, cómo se va presentando, qué sensaciones produce e incluso imaginarla, ponerle rostro y conversar con ella, preguntarle “¿para qué estás aquí?”, que equivale a preguntarse: ¿cuál es el sentido de que me sienta así?

“Hay que darle espacio a la emoción porque siempre nos trae un mensaje y tiene un sentido, y no desaparecerá hasta que no la escuchemos”, recalca Sabal.

de lo que estamos viviendo, crecer como personas y trascender la emoción en vez de quedarnos

“enganchados” en ese sentir, según esta especialista.

“Cuando sintamos tristeza o

una emoción que nos genera incomodidad, debemos sentarnos y mirarla de frente, respirarla, sen-

“Si nos permitimos llorar, sin resistirnos a lo que está sucediendo, aceptando el momento presente, estaremos sintiendo algo que la vida nos entrega y de lo cual podemos aprender”, concluye.

13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 INCLUSO
A VECES se puede llorar de felicidad. Foto: Sincerely Media/Unsplash. A VECES la comida se utiliza como válvula de escape. Foto: Open Comunicación. LOS HOMBRES tienden a reprimir el llanto. Foto: Quinten de Graaf /Unsplash.

CAMPECHE

LABOR DE APOYO A PEMEX

La industria petrolera y el Tren Maya consolidan potencial de Seybaplaya

Trabajo conjunto con autoridades federales, en especial Semar, para crecer con orden y garantizar un puerto seguro que contribuya al desarrollo económico de Campeche

Texto y foto: Agencias

Con gran potencial para convertirse en uno de los más importantes del país por su ubicación geográfica estratégica, el Puerto de Altura y Cabotaje de Seybaplaya continúa consolidándose en el suministro de materiales y equipos costa afuera para la industria petrolera, afirmó el director general de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), Agapito Ceballos Fuentes.

Texto y foto: Agencias

Este próximo 19 de mayo, presentarán examen de admisión poco más de dos mil aspirantes buscando ingresar a alguno de los siete planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Campeche (Cecytec), informó la directora general, Margarita Duarte Quijano, quien detalló que los resultados se darán a conocer el próximo 25 de junio.

El examen se realizará con fines de diagnóstico y es un elemento más del proceso de admisión, por lo que las y los aspirantes deben cumplir con los criterios y requisitos establecidos como contar con el folio Ceneval, comprobante de pago de derechos, además de llegar una hora antes del hora-

rio establecido para su aplicación que será a las 9:00 horas.

Duarte Quijano también recordó que se prevé que los jóvenes tengan 4.5 horas para contestar las preguntas del examen y será necesario que cuenten con dos o tres lápices de número 2.5, una goma de borrar y sacapuntas de bolsillo.

Queda prohibido el uso de calculadoras, formularios, libros, apuntes y dispositivos electrónicos, además no estará permitido el ingreso de alimentos y bebidas; durante el examen únicamente podrán consumir agua en botella. Se tiene previsto el protocolo que se habrá de implementar para garantizar que todos los aspirantes cuenten con los recursos necesarios para someterse a la prueba.

Dzitbalché recibe tercera Copa del Juego de Pelota Maya Pok ta pok

Texto y foto: Agencias

Con la participación de 40 jugadoras y jugadores de Yucatán, Chiapas y Campeche se celebró la tercera Copa del Sureste del Juego de Pelota Maya “Pok Ta Pok”, en el municipio de Dzitbalché.

Atletas del juego ancestral se dieron cita en la cancha municipal del Barrio de San José, en Dzitbalché, para demostrar la

destreza y emoción de este deporte donde resultó vencedor el equipo procedente de la localidad de San Pedro Chimay, Yucatán, quienes representarán a México en la Quinta Copa Mundial, a desarrollarse en Belice, del 7 al 10 de diciembre próximo.

El trofeo, realizado por artesanos campechanos a través del Instituto Estatal para el Fomento de las Actividades Artesanales en Campeche (Inefaac) fue en-

Informó que se trabaja en conjunto con todas las autoridades federales, en especial con la Secretaría de Marina (Semar), para crecer ordenadamente y garantizar un puerto seguro que contribuya al desarrollo económico del estado de Campeche, como es el objetivo de la gobernadora Layda Sansores San Román, en su Plan Estatal de Desarrollo.

A la fecha, la terminal marítima trabaja las 24 horas del día, los 365 días del año, apoyando a la industria más importante del país, Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la logística especializada en el suministro de los materiales para la construcción de los tramos 2 y 3 del Tren Maya; la obra más importante del Gobierno de México en la Península de Yucatán.

Adicionalmente, continúan expandiéndose las actividades de mantenimiento a embarcaciones y plataformas

tregado por Esteban Hinojosa Rebolledo, director general del Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche (Icaecam); así como Roberto Herrera Maas, presidente municipal de Dzitbalché.

Hinojosa Rebolledo agradeció el compromiso y participación de los jóvenes, familias e instructores. Mencionó que el Gobierno de Layda Sansores San Román avanza con paso firme en el objetivo de darle a nuestra herencia cultural maya, la importancia que se merece y que ha iniciado una nueva etapa en la que se reconocen y revaloran nuestras raíces ancestrales.

petroleras, equipos de perforación y almacenamiento de equipos de la industria petrolera; desguace con los artefactos navales Yaku Kallpa y Nabors 659. Asimismo, con la llegada de Cemex y Grupo Carso, aumentan las proyecciones de nuevos socios comerciales de clase mundial.

Aseguró que la dinámica ha crecido tanto en los últimos meses de la actual administración que, de 249 arribos y 31 mil 730 toneladas de carga que se registraban en 2020, pasaron en 2022 a 458 arribos y 425 mil 612 toneladas de carga. En lo que va del año, las cifras preliminares son de 139 arribos y 119 mil 884 toneladas de carga.

Ceballos Fuentes reveló que

se trabaja con Pemex en el fortalecimiento de la relación con Apicam, para establecer una línea de negocio de servicios a la exploración y perforación para la Sonda de Campeche, ya que las condiciones actuales de mercado presentan grandes oportunidades que nos retan a contar con una mayor capacidad instalada.

Reconoció que necesitamos anticiparnos y proyectar la ampliación de la infraestructura portuaria y seguir invirtiendo en obras para optimizar el buen funcionamiento de los puertos. “Los retos son grandes pero la voluntad es mayor para seguir avanzando en el desarrollo de nuestros puertos, por lo cual se avanza con esfuerzo, dedicación y vocación de servicio”.

14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
EL PUERTO de Altura y Cabotaje de Seybaplaya continúa consolidándose en el suministro de materiales y equipos costa afuera para la industria petrolera y el Tren Maya que impulsen el desarrollo económico.
Más de dos mil aspirantes se preparan para examen de admisión del Cecytec

PESE A LA OPOSICIÓN, GÓMEZ CAZARÍN LOGRA ELECCIÓN DE FISCAL ANTICORRUPCIÓN

Texto y foto: Cortesía

UNIÓN DE FUERZAS

Asegura el Ejército a cuatro sujetos armados en la región de Los Chenes

La detención fue gracias a un trabajo de investigación con base en reportes ciudadanos que apuntan a un grupo generador de violencia que opera en esa región, que son liderados por Julio César N

Texto y fotos: Cortesía

Derivado del trabajo de investigación y de la coordinación entre instituciones de seguridad estatales, federales y fuerzas armadas, elementos del Ejército Mexicano aseguraron y pusieron a disposición de las autoridades correspondientes a cuatro sujetos liderados por J.C.S.L., a quienes se les decomisó armamento y se les vincula con un grupo generador de violencia en la región de Los Chenes. Durante la sesión de este lunes de la gobernadora Layda Sansores San Román con los integrantes del Gabinete de Seguridad en la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad, se presentó el informe de la comandancia de la 33 Zona Militar respecto a la aprehensión de los cuatro sujetos en el ejido Komchén, a los que se les decomisaron dos pistolas calibre 9 mm, una escopeta y un fusil.

Lo relevante de este caso es que esta detención es parte de un trabajo de investigación con base en reportes ciudadanos que apun-

tan a un grupo generador de violencia que opera en esa región y que son liderados por J.C.S.L. o Julio César “N”, quien está entre los cuatro detenidos. La investigación continúa, pues al parecer hay más involucrados.

MILITAR BAJO PROCESO

En el informe del Tribunal Superior de Justicia se reporta que el militar acusado del homicidio de un civil en la comunidad de Constitución ya está bajo proceso, pero su defensa solicitó la ampliación del plazo constitucional y será hoy martes cuando se presente a la audiencia. En el informe se reafirma que la detención del presunto homicida fue hecha por personal militar con base en el protocolo que los rige y cuando las condiciones se dieron, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado (Fgecam) por tratarse de un delito del fuero común.

RESCATAN INDOCUMENTADOS

Agentes de la Policía Estatal rescataron a 23 indocumentados

salvadoreños y guatemaltecos que eran trasladados a bordo de una camioneta colectiva en la que viajaban con destino a Mérida, procedentes de Tabasco y los cuales fueron entregados al Instituto Nacional de Migración y los dos traficantes que los transportaban fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República. En las últimas 48 horas, el personal de la Policía Estatal puso a disposición de la Fgecam a siete personas por el delito de robo, cinco de las cuales fueron detenidas en flagrancia y los dos restantes cuando se disponían a comercializar los artículos robados. En total en el fin

de semana pasado se realizaron 27 puestas a la Fiscalía y 22 remisiones ante los jueces calificadores de los que 20 están relacionados con el consumo de alcohol.

CRUZADA CONTRA EL CLANDESTINAJE

Respecto a esto, se informó de una cruzada en contra del clandestinaje de bebidas alcohólicas en todo el Estado y la aplicación severa de la ley, pues además de ser una ilegalidad ha generado un grave problema de salud para los campechanos, especialmente en las comunidades rurales donde se comercializa de manera adulterada.

Con la aprobación por mayoría de votos por parte de los integrantes de la 64 Legislatura del Congreso del Estado de Campeche, se eligió a Loreto Verdejo Villacis como Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche. Una vez más el presidente del Poder Legislativo, Alejandro Gómez Cazarin, consigue sacar adelante una elección de suma importancia para Campeche.

Gómez Cazarín dio un golpe sobre la mesa a la bancada de Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional, demostrando que no lograrán obstaculizar el trabajo de la Cuarta Transformación en Campeche y la firme lucha contra la corrupción.

De nueva cuenta con diálogo y construyendo puentes importantes con las diputadas y diputados de la actual legislatura, Alejandro Cazarín consigue la mayoría de los votos de todas las bancadas para ratificar a Verdejo Villacis, que ha mostrado gran trabajo para sancionar a quienes han vulnerado al pueblo campechano.

Tan grande fue la victoria de Alejandro Gómez Cazarín en la elección del nuevo Fiscal Anticorrupción, que los priistas con posturas en contra brillaron por su ausencia, una muestra de que anticiparon su derrota al no contar con argumentos para intentar frenar la elección.

CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón

OPOSICIÓN CELEBRA

Tras fallo de la corte, Gobierno busca un Plan C

El Supremo invalida la primera parte de la polémica reforma electoral de AMLO

Texto y foto: Agencias

Ayer lunes los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con 9 votos a favor declararon la invalidez de la primera parte del plan B de la reforma electoral.

Ante dicha resolución, legisladores de Morena y aliados, así como la oposición manifestaron sus reacciones tanto en contra como a favor.

Por parte de la Cuarta Transformación, el titular de Gobernación, Adán Augusto López, señaló a la Corte de proteger los intereses de particulares. “Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”. Además, de que aseguró que habrá un “Plan C en las urnas”.

“La SCJN se volvió la oposición”, respondió la diputada de Morena, Patricia Armendariz, a la publicación que hizo la Suprema Corte en Twitter.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, afirmó con el fallo que invalida la primera parte del Plan B de la reforma electoral, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

EN SÍNTESIS

TRABAJO DE PARTERAS SALVA VIDAS EN OAXACA

Parteras de Oaxaca señalaron que aspiran a que su trabajo sea reconocido en la ley. A propósito del Día Internacional de la Partería, que se celebró el 5 de mayo, la curandera indígena ikoots demandó: “queremos ser valoradas porque el trabajo que hacemos es de corazón, queremos respeto”.

LLAMAN A NO DEJAR PERDER LA PLATAFORMA DE TRANSPARENCIA

LA PARTE impugnada de la reforma electoral redefinía el concepto de propaganda para que los funcionarios pudiesen pronunciarse durante las campañas y elecciones, algo antes prohibido por la veda electoral. un diverso, es plural”.

enmendó la plana al Poder Legislativo. El presidente de la Jucopo subrayó que como nunca, se demuestra que en México hay un equilibrio y un contrapeso en las decisiones que se toman, pues “no hay un Poder que se sobreponga a los otros”. En entrevista, el legislador de Morena aseguró que lo que la Suprema Corte ha hecho con este fallo es simplemente mantener viva la definición de la división de Poderes y la existencia de contrapesos.

Mientras que senadores de oposición festejaron el fallo de la Suprema Corte por violaciones graves al procedimiento legislativo. El legislador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, afirmó que con esta resolución gana el país, porque “en la Constitución cabemos todos, porque México es

Por su parte, el exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, indicó que la invalidez de la primera parte del Plan B electoral anticipa el destino de la segunda parte.

La Scjn de México invalidó el lunes la primera parte de la polémica reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como “plan B”, acusada de generar incertidumbre ante las elecciones presidenciales de 2024.

Con nueve votos a favor y dos en contra, el pleno de la SCJN bloqueó las reformas de la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas porque la mayoría en el Congreso violó el proceso legislativo durante su aprobación en febrero pasado.

Lanzan plataforma para elegir al candidato de oposición para 2024

Texto y foto: Efe

Organizaciones mexicanas lanzaron el lunes la plataforma digital “LasNetas”, mediante la cual buscan impulsar un único candidato de oposición de cara a las elecciones presidenciales de 2024 en el país.

La plataforma busca que los mexicanos se registren y voten por los candidatos que han manifestado su intención por participar en las boletas electorales de 2024.

El sitio digital cuenta con una medición de los más votados para ser candidatos en los próximos comicios, pero también permite participar en otros procesos electorales a la par, como el del estado de México, Coahuila, en 2023, y la Ciudad de México, en 2024.

“El proceso no está limitado a la carrera presidencial, el sistema fue desarrollado para contemplar hasta las elecciones municipales de todos los estados de la República (mexicana), senadores, gu-

La comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, llamó a la ciudadanía a “no dejar perder” la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) que, aseguró, es una herramienta que defiende a las mexicanas y los mexicanos de la opacidad.

IMSS REALIZA MÁS DE MIL TAMICES CARDIACOS EN RECIÉN NACIDOS

Con la finalidad de detectar y atender oportunamente cardiopatías congénitas, el programa PediatrIMSS realizó mil 120 tamices cardiacos neonatales, utilizando oxímetros de pulso. Fue en el Centro Médico Nacional (CMN) La Raza donde se aplicó la estrategia.

bernaturas, congresos locales y los congresos federales”, aclaró en conferencia de prensa, Alonso Carral, cofundador e impulsor financiero de “LasNetas”.

La plataforma brinda información acerca de las propuestas de cada candidato, así como la importancia que le dan a temáticas que plantea el portal de “LasNetas” en diversas categorías, como corrupción, política, democracia, mujeres, salud, ecología, economía, seguridad, entre otros.

Carral señaló que buscan ser una fuente confiable de información para la ciudadanía y ampliar la participación democrática de los mexicanos.

16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 17

VEN OPORTUNIDADES A FUTURO

Advierten freno de inversión privada en energías limpias

PRI avala la ampliación de mandato de Alito

Texto y foto: Agencias

El presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, obtuvo el respaldo del Consejo Político Nacional (CPN), que autorizó la prórroga de su mandato hasta pasadas las elecciones presidenciales de 2024.

En una sesión híbrida, presencial y a distancia, la ampliación del periodo del actual Comité Ejecutivo Nacional priista fue aprobada por amplia mayoría.

Algunos consejeros como la expresidenta del PRI, Dulce María Sauri, expresaron su desacuerdo con la prórroga del mandato.

Fueron 518 votos a favor de la prórroga y solo tres en contra. De los consejeros que votaron presencialmente, 417 se pronunciaron en favor y ninguno en contra, mientras que de forma virtual hubo 101 votos a favor y tres en contra.

Originalmente, el presidente Alejandro Moreno y la secretaria general Carolina Viggiano fueron electos para un periodo de cuatro años que vencía el

ACTIVISTAS PREVÉN MÁS MUERTES DE MIGRANTES CON MILITARIZACIÓN DE LA FRONTERA

próximo 17 de agosto.

Sin embargo, ante la proximidad del proceso electoral federal 2023-2024, el CPN, controlado por la actual dirigencia partidista, aprobó la reforma a los estatutos del PRI para extender el mandato, lo que fue avalado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

EBRARD PIDE FIJAR REGLAS ENTRE CORCHOLATAS DE MORENA

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que para evitar “guerra sucia” en las campañas de los aspirantes a la candidatura presidencial por Morena, la dirigencia de este partido debe fijar reglas básicas de cumplimiento para todos los contendientes.

De esta manera respondió a los comentarios que hiciera en entrevista el líder nacional de su partido, Mario Delgado, respecto al riesgo de afectar la unidad del movimiento si no se lleva a cabo una contienda fraterna entre quienes buscan ser los defensores de la 4T en 2024.

Texto y foto: Agencias

Activistas de la ciudad fronteriza de Tijuana prevén un incremento en las muertes de migrantes intentando cruzar de México a Estados Unidos de manera indocumentada debido la militarización de la frontera anunciada recientemente por el Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden, dijeron el lunes.

Acusaron que los 1,500 soldados que el Gobierno de Estados Unidos anunció que se desplega-

LA POLÍTICA energética mexicana también ha causado roces dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues sus vecinos del norte han denunciado que se anteponga a la CFE frente a las empresas privadas extranjeras.

Texto y foto: Efe/Agencias

El embajador de la delegación de la Unión Europea (UE) en México, Gautier Mignot, dijo el lunes que se ha frenado la inversión de empresas privadas en energías renovables en México ante las políticas del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Hemos visto cómo las medidas del Gobierno mexicano en los últimos años han frenado la inversión europea en energías renovables, que iba muy fuertemente, unos 13,000 millones de euros (unos 14,300 millones de dólares), y hay inversiones que se han frenado”, explicó en una conferencia de prensa con motivo del Día de Europa, que se celebra el martes.

Aun así, aseguró que la UE respeta la decisión del Gobierno

rán por la franja fronteriza a partir del 10 de mayo solo beneficiarán a los grupos supremacistas y a los traficantes de personas, quienes aprovecharán la intención de los migrantes de cruzar de cualquier forma. Hugo Castro, fundador de la Coalición S.O.S. Migrantes, dijo a EFE que esta medida “representa más muertes”, pues asegura que han observado que cuando se ha incrementado la presencia de la Patrulla Fronteriza, se ha propiciado que los migrantes se desplacen hacia los espacios más riesgosos.

mexicano de otorgar un papel preponderante a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa eléctrica del Estado, y celebró que vaya a involucrarse en la producción de energías renovables.

“Pero seguimos viendo a México con oportunidades para el futuro”, insistió.

“Se va a requerir inversión privada si México quiere cumplir sus metas”, agregó, en referencia a los compromisos adquiridos para reducir sus emisiones de carbono y aumentar el porcentaje de energías renovables y limpias.

La política energética mexicana también ha causado roces dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues sus vecinos del norte han denunciado que se anteponga a la CFE frente a las em-

presas privadas extranjeras.

López Obrador anunció a principios de abril la compra por cerca de 6,000 millones de dólares de 13 plantas de generación eléctrica a la energética española Iberdrola, a la que había criticado en numerosas ocasiones.

La adquisición, dijo, supone una “nueva nacionalización” y permitirá que estas instalaciones pasen a ser parte del “patrimonio público”.

Pese a mantener a lo largo de su Administración una fuerte apuesta por combustibles fósiles como el petróleo o el carbón, también ha impulsado proyectos como el Plan Sonora, en el que destaca la planta solar de Puerto Peñasco, que el Gobierno considera “la más grande de Latinoamérica” y abarca 2,000 hectáreas de paneles solares.

18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
La Unión Europea dice respetar la decisión del Gobierno mexicano de otorgar un papel preponderante a la CFE

Migrantes saturan la frontera de EE.UU.

El gobernador de Texas anticipa que están preparados para considerar como delito grave la entrada ilegal y permitir así la expulsión de extranjeros

Texto y foto: Efe

Un millar de migrantes acampa precariamente en el centro de la ciudad estadounidense de El Paso, en la frontera con México, desbordada por la llegada masiva de personas que han decidido arriesgarse a viajar de Estados Unidos, antes de que el jueves se levante el Título 42, una norma que ha permitido las expulsiones en caliente por motivos sanitarios.

El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, anunció el lunes el despliegue de una nueva unidad de la Guardia Nacional que operará con helicópteros para evitar la entrada de migrantes desde México y anticipó que están preparando leyes para considerar como “delito grave” la entrada ilegal y permitir así la expulsión de los migrantes.

En El Paso está vigente el estado de emergencia desde el 1 de mayo para poder reaccionar con más diligencia a la situación, debido a la gran afluencia de migrantes que han decidido no esperar a que el Título 42 concluya para intentar buscar una mejor vida en Estados Unidos.

En el centro de la ciudad, en torno a la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús se concentran ya un millar de personas, la mayoría de ellas indocumentadas y hombres, que se protegen de no-

COMISIÓN DEL PARLAMENTO EUROPEO

PIDE QUE LA SEGURIDAD NO

SEA UNA CARTA BLANCA PARA ESPIAR

che con mantas entregadas por la Cruz Roja y de día usan improvisados cobijos, hechos con lonas, para evitar el calor que se hace notar con fuerza en estas latitudes meridionales del país.

Las autoridades han cortado al tráfico rodado la calle situada frente al templo, donde la presencia de vehículos de la policía es visible.

También se han instalado servicios públicos para las personas que se concentran en la zona, muchas de las cuales hacen planes sobre su próximo paso: solicitar asilo o continuar su camino hacia el norte arriesgándose a ser detenidos y deportados.

Texto y foto: Efe

La comisión del Parlamento Europeo que investiga el uso de Pegasus y programas similares en la Unión Europea subrayó ayer que invocar el pretexto de la “seguridad nacional” para justificar el espionaje debe ir acompañado de “una justificación clara” y no puede ser “carta blanca” para evitar aplicar los estándares europeos. Las recomendaciones forman parte de los documentos producidos por esta comisión parlamentaria tras más

Casa Blanca afirma sobre tiroteos: Esto es una crisis

Texto y foto: Efe

Un venezolano y un cubano, que no quieren ser grabados ni identificados, muestran sus dudas. Llegaron hace dos días y tampoco tienen muy claro qué pueden y qué deben hacer una vez que han cruzado la frontera. José Alfredo, su mujer y sus hijas de cinco y dos años atravesaron la frontera la madrugada del domingo, “a las dos de la mañana”. Este hombre hondureño aseguró a EFE que llevaban cuatro meses en México, después de huir del sur de Honduras tras recibir amenazas de las maras y de que le asaltaran dos veces su negocio de electrodomésticos.

de un año de trabajo explorando el uso de este tipo de ‘software’ en diferentes países de la Unión Europa, que señalan una “preocupación sobre casos de una invocación injustificada de la seguridad nacional para justificar el despliegue y uso del ‘spyware’ y su absoluto secretismo y falta de rendición de cuentas”.

“Una mera referencia a la seguridad nacional no puede ser interpretada como una carta blanca para no aplicar la ley europea y debería requerir una justificación clara”, seña-

La Casa Blanca afirmó ayer que Estados Unidos vive “una crisis” por los tiroteos, tras el ataque de este fin de semana en Allen (Texas), donde murieron ocho personas, entre ellas menores de edad.

“Estamos en el día 128 de 2023 y, según los principales conteos, hemos visto el tiroteo masivo (número) 201 de este año en este país”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

Subrayó que esto supone una media de más de un tiroteo al día y que, según las estimaciones, más de 14,000 personas han fallecido este año por la violencia con armas de fuego.

la el texto, en referencia a un reclamo que ya había hecho la Comisión Europea al desvelarse inicialmente los casos de uso de Pegasus en el continente.

Los eurodiputados piden de hecho a la Comisión Europea que haga un seguimiento específico a los casos donde hay “indicaciones de abuso” de este pretexto y cree que “en una sociedad democrática y transparente que cumple el Estado de derecho, dichas limitaciones en el nombre del Estado de derecho deberían ser la excepción y no la regla”.

“Esto es una crisis, es una crisis que los republicanos en el Congreso rechazan abordar. Estamos hablando de la mayor causa de muerte en menores en EE.UU. y con los republicanos en el Congreso diciendo que no se puede hacer nada al respecto”, lamentó la portavoz.

Jean-Pierre recordó que el presidente del país, Joe Biden, instó el domingo al Congreso a aprobar una ley que prohíba las armas de asalto y otro tipo de armamento de alta capacidad, entre otras medidas.

El sábado, un hombre abrió fuego en un centro comercial de Allen, una ciudad cercana a Dallas (Texas), con un rifle semiautomático AR-15, ocasionando la muerte de ocho personas.

19
INTERNACIONAL
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editora: Mariela Chuc MIGRANTES usan baños portátiles en un acampado para migrantes que cruzan desde México establecido en los alrededores de la iglesia Sagrado Corazón, en El Paso, Texas.

WWF presenta proyecto para combatir el desperdicio de alimentos en México

Comunicaciónparaelcambio combina estrategias de comunicación, educación y psicología ambiental, enfocada en impulsar la reducción del desperdicio de alimentos entre más de 400 estudiantes universitarios

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en México presentó este lunes la iniciativa “Comunicación para el cambio” para combatir el desperdicio de alimentos en México, donde un tercio de la comida se desecha, y promover cambios de comportamiento ante la crisis ambiental.

“El objetivo general fue sensibilizar a los jóvenes sobre el impacto de las actividades humanas en la naturaleza, particularmente, promover cambios de comportamiento y sobre todo dotar de instrumentos de comunicación a partir de nuestra propia experiencia a futuros comunicólogos”, dijo en conferencia de prensa, Ana Laura de la Torre, coordinadora del proyecto en WWF México.

La iniciativa, organizada en conjunto con la Universidad Anáhuac, combinó estrategias de comunicación, educación y psicología ambiental, y estuvo enfocada en impulsar la reducción del desperdicio de alimentos entre más de 400 estudiantes universitarios.

De acuerdo con cifras citadas por la especialista, se calcula que en México se produce un desperdicio anual de alimentos de 94 kilogramos per cápita, cifra superior al promedio mundial que es de 74 kilogramos y cuya contribución a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático es significativa.

“Estamos viviendo una doble crisis ambiental de pérdida de biodiversidad y cambio climático, y en el centro de esta crisis está la manera como producimos y consumimos nuestros alimentos”, apuntó.

La iniciativa utilizó como herramienta principal las “intervenciones”, método en el que se

A DESTACAR

Se calcula que en México se produce un desperdicio anual de alimentos de 94 kilogramos per cápita, cifra superior al promedio mundial que es de 74 kilogramos y cuya contribución a la pérdida de biodiversidad y al cambio climático es significativa

aplican principios y técnicas de psicología ambiental para fomentar el cambio de comportamiento.

Esto, explicó De la Torre, incluye influir sobre los mecanismos de acción que facilitan a las personas cambiar de hábitos e incluye una evaluación sistemática.

El proyecto, que reunió los esfuerzos de WWF, la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac México y la Universidad de Bielefeld (Alemania), generó información que establece bases empíricas para explicar hábitos relacionados con los alimentos y la conservación de la biodiversidad en un contexto mexicano.

LOS RESULTADOS

A través de un modelo de medición, aportado por la Universidad de Bielefeld, se generaron datos para identificar qué mecanismos de acción se estimulan

para motivar conductas sustentables entre los jóvenes.

Tales mecanismos van de las emociones positivas a las normas sociales, las actitudes o las convicciones morales.

El proyecto mostró que el desperdicio de alimentos no generaba emociones negativas ni positivas entre los participantes.

Tras una “intervención”, basada en 20 técnicas psicológicas para cambiar comportamiento, se logró “activar” la

conciencia entre los jóvenes al reconocerse como parte de la naturaleza y reforzó creencias sobre que es necesario cambiar el comportamiento para ser más sustentables.

Además, se elaborgó la “Guía para promover comportamientos proambientales: un enfoque desde la comunicación y la educación” en la que se comparten las lecciones aprendidas y la metodología para que “intervenciones” similares puedan aplicarse

en instituciones universitarias del país y de Latinoamérica.

Jorge Rickards, director general de WWF México, explicó que el desperdicio de comida es uno de los factores indirectos que afecta al medio ambiente, pero no se tiene mucha conciencia.

De hecho, apuntó, en el país una tercera parte de los alimentos se desperdicia, por lo que era importante mezclar el conocimiento científico con la cultura mexicana y aplicarla en los jóvenes.

20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
JORGE Rickards, director general de WWF México, explicó que el desperdicio de comida es uno de los factores indirectos que afecta al medio ambiente, pero no se tiene mucha conciencia. De hecho, apuntó, en el país una tercera parte de los alimentos se desperdicia. Texto y fotos: EFE / Agencias

PROMESA DE EMOCIONES

Se definen horarios y fechas para los cuartos de final de la Liguilla

La ida de las llaves para conocer a los semifinalistas del certamen se celebrará entre miércoles y jueves

Texto y foto: Agencias

Todo está listo para que arranque la Liguilla del fútbol mexicano, al quedar definidos los días y los horarios oficiales en los que se llevarán a cabo unos cuartos de final que prometen ser muy emocionantes en el Clausura 2023.

La Liga MX ha dado a conocer los pormenores para que arranque la fiesta grande, con los 8 equipos que se clasificaron a la Liguilla en busca del título.

Monterrey vs. Santos. Ida: A las 19:00 horas del miércoles 10 de mayo en el Territorio Santos Modelo. Vuelta: A las 19:06 horas del sábado 13 de mayo en el Estadio BBVA.

Será séptima ocasión que Monterrey y Santos se enfrenten en una serie de la Liguilla del futbol mexicano, con tres victorias para cada escuadra. Sin embargo, de esas seis ocasiones que se han medido en la instancia final, en tres han sido en cuartos de final, donde Rayados tiene supremacía con triunfos en el Apertura 2018 y Apertura 2019, mientras que Santos solo

pasó a las semifinales a costa de los regios en el Clausura 2021.

América vs. Atlético San Luis. Ida: A las 21:10 horas del miércoles 10 de mayo en el Estadio Alfonso Lastras. Vuelta: A las 21:16 horas del sábado 13 de mayo en el Estadio Azteca.

Desde que el Atlético de Madrid está detrás de la escuadra potosina, América no se ha enfrentado a los tuneros en la Liguilla de la Liga MX.

Chivas vs Atlas. Ida: A las 19:00 horas del jueves 11 de mayo en el Estadio Jalisco. Vuelta: A las 19:05 horas del domingo 14 de mayo en el Estadio Akron. Esta será la sexta ocasión en la que se disputa el Clásico Tapatío en la Liguilla de futbol mexicano. Al igual que en esta edición, las cinco anteriores fueron en cuartos de final, donde Chivas ha dominado a Atlas, con tres triunfos, en el Verano

Los Leones buscarán regresar a la senda del triunfo en casa

Texto y foto: Agencias

Con marca de seis ganados y 9 perdidos, los Leones comparten la quinta posición en el standing de la Zona

Sur junto con Bravos de León, Diablos Rojos del México y Pericos de Puebla, y tratarán de regresar a la senda del triunfo en el Parque Kukulcán.

De manera colectiva, el club selvático promedia 4.07 de efectividad en carreras limpias ad-

EN SÍNTESIS

RAYS SALEN CON LA VICTORIA CON JOYA DE MCCLANAHAN

mitidas ocupando la cuarta posición de toda la Liga y la segunda mejor del sur por detrás de los Olmecas de Tabasco, quienes visitan el Kukulcán el martes, miércoles y jueves.

Cabe destacar que Norberto Obeso se encuentra en su mejor momento al ser el bat más encendido del club y el tercero mejor en promedio de bateo de toda la Liga.

Llegó al tercer juego contra los Tigres por encima de los .500 de de AVG, pero culminó en .444

2000, Clausura 2015 y Clausura 2017, por dos victorias de Atlas, en el Apertura 2004 y Clausura 2022. Toluca vs. Tigres. Ida: A las 21:10 horas del jueves 11 de mayo en el Estadio Universitario. Vuelta: A las 12:00 horas del domingo 14 de mayo en el Estadio Nemesio Diez.

Los Diablos no han podido vencer al conjunto de Nuevo León en Liguilla. Toluca y Tigres se han encontrado en cuatro ocasiones en la fase final del futbol mexicano y en todas ellas, unos cuartos de final y tres semifinales, se han impuesto los felinos.

En los cuartos de final, así como en las semifinales, los equipos con mejor posición en la tabla, como en este caso lo son Monterrey, América, Chivas y Toluca, tienen la ventaja de avanzar a la siguiente fase en caso de que haya empate en el marcador global.

siendo la tercer mejor marca al cierre de la semana.

Por su parte, Yadir Drake está a cuatro hits de entrar a la cifra de los 500 imparables en la Liga Mexicana de Beisbol. Siendo el bateador más consistente de las últimas temporadas, ‘Black Panther’ ha labrado una carrera de renombre no solo por su fildeó y potente brazo sino también por ser un bateador completo.

Para hoy, Jake Thompson está programado para lanzar ante Carlos Viera. Para mañana hará su aparición Yoanner Negrín en la lomita y enfrentará a Yoennis Vera. Finalmente, Héctos Velázquez y Luis Escobar se verán las caras el jueves.

BOMBARDEROS ESTALLAN ANTE ATLÉTICOS

Shane McClanahan lanzó seis entradas impresionantes para convertirse en el primer pitcher con siete victorias, Josh Lowe y Luke Raley conectaron jonrones para liderar la victoria 3-0 de los Rays de Tampa Bay ante los Orioles de Baltimore. Randy Arozarena se fue de 3-1 y Ramón Urías de 2-1. Aaron Hicks puso fin a una mala racha de toda la temporada con un jonrón de dos carreras y los Yanquis de Nueva York conectaron cuatro cuadrangulares para superar por 7-2 a los Atléticos de Oakland. Gleyber Torres, Oswaldo Cabrera y DJ LeMahieu se volaron igual la barda.

JULISSA IRIARTE, NUEVA UMPIRE DE LA LIGA MEXICANA

La Liga Mexicana de Béisbol seguirá rompiendo barreras y haciendo historia en próximos días, cuando Julissa Iriarte tome su lugar en el campeonato como nueva umpire, surgida de la Liga Tabasqueña. Iriarte realizará su debut en la LMB hoy en el juego entre Leones y Olmecas.

21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón DEPORTES
MONTERREY, AMÉRICA, Chivas y Toluca, los primeros cuatro de la tabla, tienen la ventaja de avanzar a la siguiente fase en caso de que haya empate en el marcador global. CON MARCA de seis ganados y 9 perdidos, los Leones comparten la quinta posición en el standing de la Zona Sur junto con Bravos de León, Diablos Rojos del México y Pericos de Puebla.

PASATIEMPOS

CRUCIGRAMA HORÓSCOPOS

ARIES

La influencia de Urano, dominante en estos momentos, te volverá más intuitivo y audaz, pero también más amante de hacer lo que quieres.

TAURO

Momento ideal para tomar la iniciativa e imponer tu voluntad o destacar frente a aquellos que te rodean.

GÉMINIS

Te espera un buen día para los asuntos de trabajo y especialmente las finanzas o los negocios.

CÁNCER

La influencia dominante de Urano hará que te sientas más sensible y emocional de lo que ya de por sí eres, que es mucho.

LEO

Tan importante es para ti llegar lejos y conseguir éxitos como recibir el reconocimiento y el aplauso de quienes te rodean, como hoy.

VIRGO

Triunfo sobre tus miedos, precauciones, angustias, malos presagios o incluso sobre enemigos de carne y hueso. Será un buen día para ti.

LIBRA

Riesgo de de tensiones o conflictos con seres queridos, ya sea con tu pareja, amigos o familiares. Hoy no estarás dispuesto a reír las gracias de los otros.

ESCORPIÓN

Uno de los rasgos más típicos de tu personalidad es la obstinación y la firmeza, sigues un camino y perseveras en él aunque te lleve al peor destino.

SAGITARIO

Te encuentras en un momento afortunado o tú estás convencido de ello, por eso hoy avanzarás sin preocuparte de lo que va a pasar.

CAPRICORNIO

Te espera un día muy afortunado, sobre todo en el trabajo, la vida social o los asuntos financieros. Vas a recibir una influencia muy favorable.

ACUARIO

Urano es tu planeta regente y hoy, igual que ayer, se encontrará dominante y en su máximo poder, y esto te va a traer buena suerte.

PISCIS

Hoy te espera un día que va a ir de menos a más, tal vez no empiece muy bien, pero todo va a ir mejorando lentamente según vayan pasando las horas.

HORIZONTALES

1. Seguido de parte del vertical, príncipe ruso, el primero que tomó el título de zar y que fue conocido por su brutalidad -tres palabras-. 2. Allanaran o equilibraran una superficie. En los coches de Holanda. 3. En los países balcánicos y en Polonia, alto dignatario civil o militar. Punto cardinal, oriente.

4. Filósofo perteneciente a la escuela de Elea. Ciudad de Mesopotamia donde nació Abraham. 5. Abreviatura de punto cardinal. Transformaban, sustituían por algo nuevo. 6. Trinitrotolueno, poderoso explosivo. Subyugada, vencida. 7. Distinta a esta. Cortaron. 8. Corto, mezquino. Hombre afeminado.

VERTICALES

1. El que descubre o fabrica algo que hasta ahora no existía. 2. Hombre que tiene un carácter colérico y brutal. 3. Arregle, componga. Prefijo que singifica tres. 4. Llover agua helada. Preposición latina. 5. Mazorcas de maíz tierno.

6. Astutos, sagaces. 7. Conjuntivitis granulosa -pl.-. 8. Interjección para dar animos. Hembra del carnero. 9. Siglas de Radio Nacional de España. Unir con cuerdas. 10. Ascenderá, escalará. 11. Superficie interior y cóncava de un arco o bóveda, de un ala de avión. 12. Véase el 1 horizontal. Canción de cuna.

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

TEMA: ASTRONOMÍA

Aerolito Asteroide Astrofísica Bólido

Constelación

Cosmología Estrella

SOLUCIÓN SUDOKU

CLAVES PARA JUGAR

Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.

Fácula Fotosfera

Galaxia Lunación

Magnitud

Meteorito

Nebulosa

Parsec

Perihelio

Pulsar

Quasar

Satélite

Supernova

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

22 MÉRIDA,
YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: H. Rejón

La Canirac puede alcanzar una participación en Noche

Blanca de 30 restaurantes

La presidenta, Claudia González Góngora, destaca que con el brazalete conmemorativo al evento, los asistentes obtienen un descuento del 10 por ciento en cafés y establecimientos asociados a la cámara

Texto y foto: Darwin Ail

En cada edición, la velada de la Noche Blanca que organiza la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida aumenta en participantes, y en esta ocasión saldrá del Centro Histórico de Mérida, ya que también habrá espectáculos en el parque del fraccionamiento Francisco de Montejo, y se sumarán restaurantes y cafés que están afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

En entrevista, luego de participar en el anuncio de la oferta gastronómica, bazares creativos, movilidad y seguridad vial que se realizará por la citada velada, Claudia González Góngora indicó que participarán 25 restaurantes afiliados a la Canirac y aún sigue vigente la invitación a participar tanto socio o que no lo sea para que se incluya en la lista.

En esta edición se contará con 1,400 participantes, entre artistas y expositores de bazares creativos, en más de 250 eventos y más de 90 sedes. Esta iniciativa cultural saldrá fuera del Centro Histórico de Mérida y extenderá sus actividades a nuevas sedes como son el Parque de Deportes Extremos y el Parque de Francisco de Montejo.

Asimismo, González Góngora señaló que con el brazalete conmemorativo al evento los asistentes obtendrán un descuento del 10 por ciento en restaurantes y cafés asociados a la cámara.

Por su parte, el director de Gobernación del Ayuntamien -

to de Mérida, Ignacio Gutiérrez Solís, resaltó que se nota que muchos fueron al puerto y ahora este fin de semana será para eventos culturales como ir a visitar museos, escuchar trova, comedia y cuadros.

El funcionario meridano agregó que para mayor comodidad hablaron con los propietarios de los estacionamientos para que extiendan sus horarios, el viernes y el sábado hasta las 2:30 ó 3:00 horas, para mayor comodidad de los asistentes.

Asimismo, dio a conocer que también habrá rutas nocturnas, así como el del Circuito Enlace, para que la gente pueda dejar sus automóviles en los estacionamientos y utilizarlos.

El Circuito Enlace Mérida ofrecerá a la ciudadanía una acción prioritaria de transporte solidario y gratuito que facilita el desplazamiento de adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y adultos con niños entre paraderos en el centro histórico.

Gutiérrez Solís añadió que supervisarán las medidas de seguridad de los negocios participantes y para ello cuentan con el apoyo de Protección Civil.

Entre los cafés que participarán figuran: Bc66, Blanca Tropical, El Cardenal, Salón Gallos, Meriland, Dzalbay, La Gloria de Kuxtal, Bird, Bar teatro 62 y Delorean.

En tanto, en cocinas auténticas, la Piazzetta, Picheta, Amaro, Murciélago, Pop y como Food Trucks que estarán en el parque de la Mejorada, sobresalen El Curi, Cucomóvil, Cafecito Roll, Cheese Queso y la Chilanguita, entre otros.

23
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 9 de mayo de 2023 / Editor: Vicente Santos
PRONÓSTICOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.