










Ayer fue histórico para la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues por primera vez se eligió a una mujer para ser su Presidenta, y también del Consejo de la Judicatura Federal: la ministra Norma Lucía Piña Hernández.
No tiene apellidos rimbombantes la nueva presidenta de la Corte, pero hay que destacar que fue propuesta en el sexenio de Enrique Peña Nieto, lo que indica que, políticamente hablando, no tiene simpatías por la Cuarta Transformación.
¿Cómo será el trato entre la nueva presidente de la Corte y el presidente Andrés Manuel López Obrador? Institucional. No tendría por qué ser de otra manera.
Norma Piña Hernández ganó en tercera ronda, 6 votos a 5, al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, el favorito de la oposición, por lo que hay la impresión que en este caso no hubo gana -
dores, aunque la crítica diga lo contrario.
Vale la pena transcribir aquí lo que dijo la nueva presidente de Corte, tras alzarse con el triunfo:
“Me siento honrada, comprometida, responsabilizada moralmente a representar al Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad, como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida, al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero”.
“La Presidencia es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende, así lo asumo. La encomienda tiene una doble dimensión: representar a los Ministros de la Scjn, Consejeras y Consejeros de la Judicatura Federal, al tiempo que, como primera mujer que preside el Alto Tribunal, implica romper el “techo de cristal” que se había impuesto por la cultura patriarcal”.
Mauricio Vila @MauVilaLes comparto que el laboratorio clínico del Hospital “Dr. Agustín O’Horán” recibió el premio a la Excelencia del Programa de Aseguramiento de la Calidad (@grupopacal ), destacando entre más de 3 mil 800 laboratorios de todo el país por su eficiencia y calidad de servicios.
Córdova V. @lorenzocordovavInicia un nuevo año, que será crucial para nuestra democracia. El sistema electoral inicia formalmente, esta misma semana, los procesos en Coahuila y Estado de México. Que sea un excelente año para todas y todos.
@JustinTrudeauEs un nuevo año y nos mantenemos enfocados en usted, y en hacer que su vida sea más asequible, crear buenos empleos, luchar contra el cambio climático, promover la reconciliación y mucho más. Avancemos.
Ya es costumbre que tengo el venir desde el primer día, por que siento que si lo dejo pasar se me va a olvidar y cuando me de cuenta ya no voy a cumplir con este requerimiento y sobre todo ya no voy a tener el descuento para pagar menos en el predial”.
Director
Director
Coordinador
Este proyecto de gran envergadura dispone de la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años y a lo largo de mil 524 kilómetros de vía férrea contará con 20 estaciones, mejorará la calidad de vida de los habitantes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas”.
MIGUEL TORRUCO M. TITULAR DE LA SECRETARÍA DE TURISMO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Estoy con el presidente del Senado y todos los senadores y condenó el gesto ultrajante, incompatible con cualquier protesta civil”.
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Lorenzo Justin TrudeauSeguramente te ha pasado de tener una fiesta en tu casa y que luego de la misma te sobren muchas botellas de plástico o lo mismo si eres de beber refrescos, seguramente tengas en tu casa alguna botella y no sabes qué hacer con ella, pues te enseñaremos a hacer macetas colgantes con las que tu patio se llenará de color.
Con este paso a paso en cuestión de minutos tendrás tus propias macetas colgantes, dándole así un nuevo uso a esas botellas que molestan y al mismo tiempo estarás cuidando el planeta gracias a que estarías reciclando plástico, componente que afecta a todos los ecosistemas.
De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), en el país sólo se recicla cerca del 30% del plástico que se consume de forma anual.
Se estima que en México se recuperan alrededor de 1.9 millones de toneladas de las 6.5 que se consumen a lo largo del territorio nacional.
Si quieres realizar estas macetas con las que le darás un toque original es preciso que primero tengas a mano los siguientes elementos: tijera, regla, plumón, dos metros de cordón grueso, la cantidad de botellas que quieras en base a la cantidad de macetas que vas a hacer, pintura de los colores que más quieras; tierra y plantas para trasplantar.
Una vez que tengas todo esto ya es momento de comenzar a realizar las macetas, para
eso lo primero que debemos hacer es tomar la distancia de 10 centímetros entre la boquilla de la botella que se elige y el fondo. Ahí será momento de realizar dos líneas con 2.5 centímetros de grosor, lo mismo debe realizarse del otro costado, este procedimiento debe realizarse con todas las botellas.
A continuación corta el sobrante entre los costados de las líneas que se marca al principio, para esto inicia en la parte superior y la parte de abajo se puede retirar o cortarla en tiras, las cuales puedes mover hacia abajo. A continuación con la ayuda de un taladro o de un clavo caliente se deben hacer dos agujeros en la tapa de la botella, los cuales nos servirán para pasar el cordón con el que colgarán la maceta.
Para esto tienes que tomar el cordón y lo introduciremos en la tapa atándolo con un nudo para que no se salga. Para finalizar las macetas simplemente debemos pintarlas como queramos, una vez que la pintura esté seca coloca la tierra y trasplanta las flores que eliges para colgar.
A continuación hay algunas opciones para que puedas innovar con las macetas, en este caso no son macetas colgantes, pero las mismas son perfectas para darle un toque único al hogar.
En el primer caso son unas macetas en las que se cortó la base de las mismas y se las pegó a la parte superior de la botella, para posteriormente pintarlas y estarán listas para utilizar.
En este caso la maceta se realiza solo con la parte inferior de la botella a la que se le realiza-
ron diversos cortes en formas de hojas para darle un toque único.
Para esta maceta se necesita dos partes inferiores de botellas, con una harán la maceta y la otra servirá para darle forma de hojas y así conseguir este original diseño.
Estas macetas son bastante replicadas, pues las mismas se hacen con una botella de plástico más grande, en este caso también se añadieron unas botellas pequeñas en la parte de abajo para recrear una especie de carro.
Artesanos, ejidatarios y guías de turistas de Pisté, y de otras comunidades cercanas como X-Calacop, San Francisco, Kaua y Yaxunah, bloquearon desde las siete de la mañana de este lunes los accesos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá en demanda de la destitución del director del lugar, Marco Antonio Santos Ramírez, a quien le atribuyen un trato déspota e irrespetuoso en el ejercicio de sus funciones.
Además, piden que se expropien 700 hectáreas enclavadas en el lugar y que se destine el 15 por ciento de los ingresos que cada mes capta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por concepto de entradas al sitio, que por cierto en 2022 fue el más concurrido a nivel nacional con más de dos millones y medio de visitantes.
La cuestión es que con esta protesta, a las que se sumaron líderes comunitarios y el Secretariado de Pueblos Indios de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), se ocasionó una grave afectación y pérdidas económicas importantes, ya que ante el bloqueo carretero, agencias de viajes emitieron, a través de sus redes sociales, avisos de cancelación de sus recorridos a Chichén Itzá, la mayoría procedente de Cancún y la Riviera Maya, mientras que también se reportó un tránsito lento en la autopista.
El reporte policíaco informó que unas 150 personas colocaron ramas de árboles, neumáticos y sogas sobre la vía federal, a la altura del Colegio de Bachilleres, y de esta manera evitaron la entrada de autobuses y vehículos hacia el estacionamiento del parador turístico de la zona arqueológica.
Sobre este tema, Arturo Chab Cárdenas, director en Yucatán del INAH, señaló que la institución se mantendría respetuosa de las manifestaciones de los ambulantes y personal turístico que siente afectado; y dijo que los turistas podrían ingresar a la zona arqueológica a través de un camino alterno, pero según se informó esto no se logró dado que el bloqueo fue general.
Las negociaciones fueron encabezadas por el subdelegado de la oficina de Representación de la Secretaría de Gobernación
SERIO CONLIFCTOCON ESTA protesta, a las que se sumaron líderes comunitarios y el Secretariado de Pueblos Indios de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (Cioac), se ocasionó una grave afectación y pérdidas económicas importantes, ya que ante el bloqueo carretero, agencias de viajes emitieron, a través de sus redes sociales, avisos de cancelación de sus recorridos a Chichén Itzá, la mayoría procedente de Cancún y la Riviera Maya, mientras que también se reportó un tránsito lento en la autopista.
Artesanos, ejidatarios y guías de turistas bloquearon desde las siete de la mañana de este lunes los accesos a la Zona Arqueológica de Chichén Itzá en demanda de la destitución del director del lugar, Marco Antonio Santos Ramírez
(Segob) en Yucatán, Juan Cristóbal Orozco Alonso, pero no trascendieron, incluso lo sacaron bajo chiflidos y exigencias de los demandantes, mientras que en las inmediaciones elementos de la Guardia Nacional
y de las policías estatal y municipal estaban al pendiente de que no se registraran agresiones de los manifestantes hacia las autoridades o los turistas.
Por su parte, el INAH emitió un comunicado en el que
señala que, aunque los inconformes justifican el cierre de la carretera por el hecho de que no se les permite trabajar libremente en la zona arqueológica, la realidad es que entre los principales organizadores del
Los protestantes piden que se expropien 700 hectáreas enclavadas en el lugar y que se destine el 15 por ciento de los ingresos que cada mes capta el Instituto Nacional de Antropología e Historia por concepto de entradas al sitio, que por cierto en 2022 fue el más concurrido a nivel nacional con más de dos millones y medio de visitantes.
bloqueo, el regidor de Morena del municipio de Tinum, Carlos Galdino Nahuat Mex, y Mariela Pech Uh, ex candidata a la alcaldía de dicho municipio al que pertenecen Pisté y Chichén Itzá, son conocidos por la ven-
ta clandestina de permisos para ejercer el comercio de forma ambulante dentro y fuera de la zona arqueológica, así como a la reventa de accesos al sitio a través de los dos grupos de guías que tienen bajo su control.
Entre los líderes del grupo de inconformes se encuentra también el comisario ejidal de Pisté, Armando Dzul Mex, a quien en un comunicado interno autoridades del INAH manifiestan que se le ha impedido
afectar áreas verdes al pretender deforestar para abrir nuevos espacios de estacionamiento y cobrar por su uso, al igual que en su momento lo intentó su predecesor en el cargo, Evelio Mis Tun.
También se señala a Dzul Mex por cobrar cuotas a guías y comerciantes argumentando que están en propiedades ejidales, y por dar lugares a comercios irregulares como venta de paquetes turísticos en contubernio con el regidor Carlos Galdino Nahuat, quien encabeza la agrupación de guías “Tu guía Yucatán”.
En este apartado, vale la pena recordar que un video
que subió un turista a las redes respecto a la información que recibió de un guia en su recorrido por Chichén Itzá, terminó por sacar a la luz pública una red de reventa de accesos a la zona arqueológica a cargo de una asociación de “guías” que no son certificados por el INAH y que cometieron abusos contra visitantes proporcionándoles información falsa.
En un boletín, el INAH resaltó que en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá reconoce la existencia de ambulantaje, reventa de entradas, deforestación de áreas verdes para abrir estacionamientos, cobro de cuotas y trabajo infantil.
En el escrito, autoridades del INAH manifestaron que una de las inconformidades de los líderes es que se les solicitó no emplear niños para abordar a los visitantes ya que esto es una modalidad de explotación infantil.
De igual modo, los encargados de preservar el sitio han tenido que solicitar a los grupos ambulantes que no coloquen lonas porque obstruyen la vista a los visitantes al tiempo de señalarles que tienen áreas específicas para ofertar sus productos.
Sin embargo, el Instituto tuvo que poner orden porque los turistas son asediados constantemente por el ambulantaje sin permitirles el libre paso e incluso con situaciones de confrontación de visitantes que reaccionan con molestia ante el acoso de algunos ambulantes.
Las autoridades locales afirman que no están en contra de los derechos de las comunidades, sin embargo, la imagen del sitio se deteriora por la actividad de ambulantaje, la destrucción de áreas verdes para abrir estacionamientos y reventa de accesos al sitio.
Otra de las situaciones que se considera fueron motivo de inconformidad entre los artesanos fue que se controló el crecimiento al interior del sitio y delimitando los espacios donde almacenan y guardan las estructuras de sus puestos, evitando que se creen senderos nuevos que ocupan para hacer sus necesidades fisiológicas.
Asimismo, se prohibió el trabajo a menores de edad, y se ha perseguido la venta de drogas y alcohol al interior del sitio, además que, como antes se mencionó, se ha limitado el uso de lonas plásticas para únicamente cuando hay lluvia, evitando así tapar la vista de los monumentos.
Respecto a este conflicto, prestadores de servicios que laboran en la zona, y que por obvias razones pidieron mantener su identidad en el anonimato, confirmaron que el director de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, encabeza lo que consideran una mafia que se cree dueña del sitio.
“Por ser chilango o huach cree que los demás son ignorantes y se porta prepotente, las autoridades deben intervenir para meter orden, y destituirlo, pero también tienen que meter orden y terminar con el coto de poder que ya ejerce el pueblo y no permitir que los vendedores hagan lo que quieran ya que Chichén Itzá no debe ser un mercado”, apuntó el entrevistado.
Detienen el proyecto de una planta de tratamiento de aguas residuales que espanta al turismo, ya que se debe ejecutar en temporada baja de visitantes
Texto y fotos: Cortesía
Yucatán será el primer estado en donde se presentará este año la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), dentro de un recorrido que la llevará por todo el país para conmemorar el Bicentenario del Heroico Colegio Militar, producto de la excelente relación que existen entre el gobernador Mauricio Vila Dosal y las Fuerzas Armadas.
acudir a este concierto, existe la posibilidad de que la agrupación, conformada por 66 músicos militares, retorne a tierras yucatecas en octubre para ofrecer otra presentación.
El alcalde de Valladolid, Alfredo Fernández Arceo, planeó con los pies al realizar una planta de agua de tratamientos residuales, que espantó el turismo en algunos hoteles, pero ahora, al detener la obra, afirmó que así estaba planeado originalmente y descartó presiones de los empresarios hoteleros.
No obstante, los pobladores señalaron que probablemente las quejas de los turisteros hicieron que el edil medio frene la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, en el Bazar Municipal, para ver qué decisión tomarán. Aunque también consideraron que se le gastó el recurso, pero trascendió que el alcalde optó frenarla.
Lo peor es que se quejó de los hoteleros, a quienes les dijo que son unos contreras, con nada están conformes y demás argumentos de víctimas y que dejó en claro que, pese a esto,
la obra continuará y que se detendrá unos días porque así estaba planeado.
Los hoteleros aseguraron que no están en contra de la obra porque se requiere el problema es que lo realizó en una temporada alta de huéspedes y esto debió ser en una baja, con lo que se demuestra que Fernández Arceo no planea bien las cosas.
Los trabajos son nocturnos, pero como se trata de excavación se utiliza maquinaria pesada que propicia mucho ruido que es molesto para los huéspedes.
La obra podría realizarse en tres meses por lo que alcanzaría hasta febrero que es la temporada de la feria por lo que es alta para los turisteros.
Actualmente, se requiere una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para realizar la limpieza del agua usada y las residuales para que pueda ser devuelto de forma segura al medio ambiente, por lo que la obra se requiere, pero era muy
arriesgado realizarlo en este período principalmente porque el sector turístico apenas se recupera económicamente.
Como se publicó hace unos días, también se observan daño en los equipos, como polvo en los comprensores de los aires acondicionados, el mal olor en todo el edificio del hotel y fétido ambiente en los restaurantes.
Además, el excesivo ruido que se genera en la noche y que se vive todo el día, ha originado que muchos huéspedes se retiren del hotel, con el consiguiente daño económico, pues piden el reembolso de lo pagado, dado que en muchas ocasiones sólo permanecen una noche y se retiran en busca de otra opción de hospedaje.
Entre los afectados se encuentra el Mesón del Marqués, único hotel con el distintivo “Tesoro de México”, que enfrenta serios daños por la obra que realiza el municipio, teniendo pérdidas económicas significativas.
El concierto se llevará a cabo este viernes 6 de enero, a las 18:00 horas, en el Palacio de la Música, ubicado en el Centro Histórico de la capital yucateca, por lo que será abierto al público en general y sin costo para que las familias yucatecas puedan disfrutar este magno evento.
Los yucatecos podrán deleitarse con las ejecuciones de la Orquesta Sinfónica de la Sedena, que está integrada por músicos militares egresados de las mejores academias de música en México, lo que la hace una de las más importantes en el país.
El Gobierno del Estado y la Sedena informaron que se trata de un recorrido por todo el país que la agrupación musical estará realizando este año como parte de la conmemoración del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, en el cual, Yucatán fue elegido para ser sede de la presentación de arranque del itinerario.
Y para quienes no puedan
La Orquesta Sinfónica de la Sedena se creó en la década de los 90 como Camerata del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y adoptó su nombre actual a partir de 2005. Junto con el coro y el mariachi, se dedican a amenizar las acciones cívicas y sociales. El concierto que ofrecerán este viernes en Yucatán también engalanará los festejos con motivo del 481 aniversario de la fundación de la ciudad de Mérida,
Hay que recordar que resultado de la buena coordinación entre el gobernador Vila Dosal y la Sedena, se lleva a cabo el proyecto del Gran Parque La Plancha, el cual impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad, al convertirse en un pulmón verde y un nuevo atractivo en Mérida para el disfrute de los yucatecas y visitantes.
Este nuevo espacio, que es rescatado después de varios años de abandono, es fruto de las gestiones de Vila Dosal ante la Federación y como parte de sus atractivos contará con áreas de juegos, mercado gastronómico, lago artificial, malecón, skatepark, parque para mascotas, anfiteatro, andadores, zonas deportivas, gimnasio al aire libre, museos, estación de IE-Tram, entre otras amenidades.
Largas filas en el primer día hábil del año para recibir el ingreso correspondiente a enero, pero se cae el sistema y tienen que esperar horas para cumplir con su objetivo
En el primer día hábil del 2023, decenas de jubilados hicieron largas filas para recibir el ingreso de sus pensiones correspondientes al mes de enero, su cobro en el banco que funciona en la Casa de Montejo.
Algunos llegaron desde antes de las 7:00 horas, con la intención de ser los primeros en ser atendidos, pero no contaban con que el sistema se caería y pasaron horas para cumplir con su cometido.
Durante la espera, algunos de ellos practicaron con el equipo de Peninsular Punto Medio respecto a la manera en la que ha disminuido el poder adquisitivo, mientras que los precios han aumentado por el tema de la inflación, lo que dicen va en perjuicio de sus de -
pendientes económicos.
Al respecto, el presidente de la Federación de Jubilados y Pensionados de Yucatán, José Guadalupe Villagomez Morales, informó que las jubilaciones y pensiones de 2023 deberán ajustarse al corte de la inflación que reporte el Banco de México, que podría ser de aproximadamente un 8.7 por ciento de incremento, a partir de febrero del próximo año.
Sin embargo, sostuvo que el incremento inmoderado de los precios de los productos de la canasta básica ha repercutido en un cada vez menor poder adquisitivo, de ahí que persiste preocupación de que el próximo año la inflación deteriore aún más la calidad de vida de los jubilados y pensionados y sus dependientes.
En este sentido, recordó que una gran parte de sus
agremiados destinan sus ingresos para la compra de alimentos y medicinas, así como la atención médica particular, ante los problemas de abasto de fármacos y la insuficiente y
dilatada cobertura de atención en especialidades.
En Yucatán, suman cerca de 180 mil los jubilados y pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss) y 38
mil 848 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), los que esperan el ajuste de sus percepciones conforme el índice oficial de inflación.
Es la primera semana del año y es irremediable hacer un análisis personal de lo ocurrido en el 2022 en nuestra readaptación social a la post-pandemia.
como los últimos, pero es un año que nos ha llenado de esperanza, recuperación de empleos paulatina que han sido la gran salvaguarda de muchas familias.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Este 2022, al igual que los últimos años han sido diferentes, con estos grandes procesos de cambio y adaptación donde tuvimos que acostumbrarnos a vivir en un entorno sanitario diferente, a ocultar nuestras sonrisas con un cubre bocas y saludarnos de lejos.
Este 2022, salimos nuevamente a la calle ya casi todos vacunados y las muertes por un virus con corona ya se nos hace algo casi normal.
Hemos tenido que cambiar muchas cosas en nuestras vidas, desde donde comemos porque ese negocio que desayunamos durante años ahora está cerrado.
El 2022 fue un año complejo
Pero hoy estamos todos viendo ya en el 2023 hacia una recuperación de las actividades sociales y económicas de una manera más regular pensando un poco menos en la guerra al otro lado del mundo o en la copa de futbol.
Este año es muy interesante porque de la mano de todo este proceso social también comienza otro fenómeno muy interesante, inician las “no precampañas” que se verán adornadas de cada vez más actividades de promoción de personas y colores. Pero si algo aprendimos durante este 2022 y los años anteriores es que debemos ser una sociedad más cauta, más objetiva y crítica de las decisiones que tomamos y de
quienes nos representan.
Este año estaremos muy atentos a los que sucede en el mundo, pero para mí es un tema más personal. Hemos trabajado mucho por establecer un ecosistema seguro para la promoción de la cultura de la sustentabilidad y este año comenzamos formalmente actividades de promoción e implementación de acciones, programas y proyectos con perspectiva de sostenibilidad, con la ciencia y la tecnología como respaldo. te invito a estar pendiente de nuestras actividades en esta columna y en la página vaporlatierra.com.
Este año estaremos trabajando principalmente el tema del agua, soluciones personales para sumar, acciones en el hogar e industria de cómo ser una sociedad sustentable.
Este 2023, es un año que está lleno de voluntades para que las
cosas sucedan, para adaptarnos al cambio climático, para ser soberanos alimentariamente, para ser una sociedad justa, todo en medio de un tornado de acciones políticas, que comiencen los juegos del hambre del 2024.
Este 2023, es el primer año después de la gran clase que nos dio la vida, es el momento de prevenir conjuntamente futuras pandemias y que la contaminación afecte irremediablemente nuestros acuíferos, nuestro aire, que se pierdan nuestras especies, limpiemos nuestros costas y océanos, o al menos el pedacito que nos toca llamar hogar.
Deseo de antemano desearles un próspero inicio de año. Tambien creo que todos los días son un excelente día para cambiar, para aprender cosas nuevas, para ser diferentes. Hagamos que las cosas sucedan.
El nosocomio es reconocido entre más de 3,800 de todo el país, por la eficiencia y calidad de los servicios que ofrece y que son evaluados por el Programa de Aseguramiento de Calidad
El laboratorio clínico del Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” recibió el Premio a la Excelencia del Programa de Aseguramiento de la Calidad (Pacal), firma mexicana dedicada desde hace 30 años a evaluar a los laboratorios de instituciones médicas públicas y privadas.
El laboratorio clínico del nosocomio yucateco obtuvo esta distinción entre más de 3,800 espacios de este tipo, tanto públicos como privados, de todo el país que fueron evaluados por Pacal.
El director del mencionado hospital, Marco Antonio Cetina Cámara, comentó que las mejoras que realiza el gobierno del estado para fortalecer el equipamiento y los servicios en beneficio de los usuarios fueron determinantes para aumentar la eficiencia en la atención que brinda este espacio.
Actualmente, el laboratorio cuenta con 15 equipos automatizados de alto rendimiento y la capacidad de implementar 382 pruebas, mientras que sus estrictos esquemas de control externo garantizan una mayor capacidad en el procesamiento de las muestras.
Lo anterior, explicó el funcionario estatal, se suma a las competencias y habilidades, que los profesionales químicos ponen a disposición de la ciudadanía; su labor ha hecho posible que el Hospital obtenga galardones de excelencia y se le considere la institución de salud pública más importante del sureste del país.
Por su parte, la jefa del Laboratorio, Rosaura Palma Pech, compartió que, este año, se distinguió a los Departamentos de Química Clínica, Bacteriología, Hematología, Parasitología, Inmunología-Endocrinología, Uroanálisis, Coagulación y Citometría Hemática.
Durante el inicio de su administración, del gobernador Mau-
ricio Vila Dosal ha impulsado la transformación de los servicios de salud en el estado con programas como Médico 24/7 que lleva atención de primer nivel y medicinas todos los días del año y las 24 horas del día en los 105 municipios del interior del estado y que, en el 2021 entró en una nueva etapa acercando estudios de ultrasonido a todos los habitantes del interior del estado para que la gente no tenga que trasladarse fuera de sus comunidades para acceder a esos servicios.
Asimismo, con Médico a Domicilio, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, adultos mayores o postrados en cama, que presentan dificultades para desplazarse a un centro de salud han podido ser atendidos con consultas externas llevando salud a cada rincón del estado.
También, arrancó la rehabilitación de más de 52 Centros de Salud en una primera etapa en el interior del estado mediante una inversión estatal superior a 86 millones de pesos. La intención es que los 142 Centros de Salud de toda la entidad sean remodelados siguiendo con la prioridad de garantizar que en Yucatán se atienda de la mejor manera a la gente y sin distinciones.
El laboratorio cuenta con 15 equipos automatizados de alto rendimiento y la capacidad de implementar 382 pruebas, y sus estrictos esquemas de control externo garantizan una mayor capacidad.
Desde las primeras horas de ayer, personas de la tercera edad, principalmente, se dieron cita en las ventanillas de los bajos del Palacio Municipal
Texto y foto: Andrea SeguraDesde muy temprano decenas de ciudadanos se dieron cita en los bajos del Palacio municipal de Mérida, para cumplir con el pago del impuesto del predial, la mayoría eran adultos mayores, quienes prefieren hacer el trámite en los primeros días del mes y “salir del pendiente”, al igual que aprovechar los descuentos que el Ayuntamiento ofrece por cumplir con puntualidad con el pago.
Los principales descuentos que ofrecen las autoridades municipales durante el primer trimestre del año son: el 30% en enero, el 15% en febrero y por último el 8% en marzo.
De igual manera, si este pago se realiza en línea, se obtiene un descuento del 5% adicional a los antes mencionados.
“Es ya algo de costumbre que tengo el venir desde el primer dia, por que siento que si lo dejo pasar se me va a olvidar y cuando me de cuenta ya no voy a cumplir con este requerimiento y sobre todo ya no voy a tener el descuento para pagar menos en el predial”, indicó Rosa Alpuche, quien estuvo por casi una hora en la fila para hacer su pago.
Por su parte el señor Tito Diaz señaló que por primera vez se dió cita este primer día del año, para realizar el pago, “por que necesitaba del documento como comprobante domiciliario para un trámite personal”.
“Regularmente vengo en la segunda semana, pero esta vez necesito este documento para un trámite urgente que tengo y por eso decidí venir hoy, y por lo que veo hay muchas personas que tienen la costumbre de hacerlo y eso es bueno”, señaló el ciudadano.
Aseguró que consultó previamente la cantidad a pagar, y observó que sería menos que en años pasados, si lo hacía este mes de enero.
Cabe recalcar que además de las cajas que se están en los bajos del Palacio Municipal, hay dos ventanillas exclusivas para el pago de los adultos mayores o alguien con discapacidad, también se colocaron módulos en diferentes puntos como las direcciones municipales, plazas comerciales como Altabrisa y City Center, las ventanillas únicas municipales, las tiendas Oxxo y Dunosusa, así como en los bancos Banorte, Citibanamex, Scotiabank, Bbva y Hsbc.
Yucatán ocupa el sexto lugar en la tasa de ocupación por entidad federativa durante noviembre con 98.3% únicamente superado por Guerrero (98.9%), Michoacán (98.8%), Oaxaca (98.7%), Sonora (98.4%) y está igualado con Quintana Roo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (Enoen), que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con respecto al año anterior el estado tuvo un aumento de cuatro décimas ya que pasó de 97.9 a 98.3%, mientras que Guerrero registró 98.9%, Michoacán (98.1%), Oaxaca (98.1%), Sonora (96%) y Quintana Roo (96%).
Nuevamente Yucatán registra un nuevo récord de 420,862 trabajadores asegurados ante el
EL ESTADO tiene 420,862 trabajadores asegurados en el Imss, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi.
Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss). Desde mayo de 2021, se dieron 19 meses consecutivos de crecimiento anual en cuanto a población productiva afiliada a dicha institución.
Como ha informado puntualmente esta casa editorial, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Claudia González Góngora, señaló que el sector se encuentra en recuperación económica, lue-
go de la pandemia, pero han tenido problemas para cubrir algunas vacantes laborales.
Una situación similar atraviesa la industria de la construcción que requiere de mano de obra ya que de acuerdo al dirigente de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), José Manuel Peniche Marenco, muchos albañiles prefieren ir a trabajar a Quintana Roo.
El Ayuntamiento de Progreso, a través de la Dirección de Finanzas y Tesorería, otorgará durante este mes de enero un 20% de descuento a los usuarios que acudan a pagar su impuesto predial, y para los meses de febrero y marzo un 15% y 10%, respectivamente.
El titular de Finanzas, Jorge Duarte Mancilla, indicó que el objetivo de esta estrategia municipal es aumentar la recaudación del impuesto predial, a través de facilidades de pago a los ciudadanos, esto para que el Ayuntamiento pueda emplear las contribuciones en programas y apoyos a favor
del municipio, tal como lo ha encomendado el alcalde Julián Zacarías Curi.
“Estamos agradecidos con los ciudadanos que pagan de manera puntual y que confían en las acciones que el Ayuntamiento emprende en nuestra ciudad. Seguiremos trabajando para llevar más obra y mejoras a donde más se necesite", resaltó el funcionario municipal.
Y es que como se recordará, durante el 2022, y gracias a las contribuciones de ciudadanos, el alcalde entregó la remodelación y construcción de un quiosco en el parque de la comisaría de San Ignacio.
De igual modo, están los trabajos de conexión y supervisión de los equipos del Cen -
tro de Control, Comunicación y Videovigilancia en el puerto, los cuales necesitaron, no sólo instalaciones óptimas, sino todo lo necesario para la colocación de equipos de radiocomunicación, para red de datos y de cómputo para el procesamiento de software de video.
Asimismo, la instalación de 24 pantallas y el acceso a 285 cámaras que están colocadas en distintos puntos del municipio.
Y por mencionar otra acción que es posible gracias a la recaudación, es el programa de pensión alimenticia para adultos mayores y personas con discapacidad, el cual que beneficia, mes con mes, a más de 308 familias de la cabecera municipal y comisarías.
Por todo lo anterior, Duarte Mancilla reiteró a los habitantes realizar sus pagos oportunos, que se traducen en mejoras, de igual forma a aprovechar las promociones y participar en la rifa que la dependencia realizará el miércoles 10 de mayo.
Como atractivo principal, cabe destacar que se rifará un automóvil 2023, así como un viaje para dos personas a la Riviera Maya y una televisión de 40 pulgadas.
Por tal motivo, las autoridades han hecho el llamado a los progreseños a cumplir con este impuesto, ya que arroja más obras y proyectos en beneficio del puerto y por supuesto su población. Pero además de aportar con el tributo, está la posiblidad
de estrenar auto o disfrutar los otros premios.
Aunado a ello, el Ayuntamiento brindará promociones de 3, 6, 9 y 12 meses sin intereses con tarjetas participantes, y un 50% de descuentos a jubilados y pensionados, únicamente en los meses de enero y febrero.
Para mayores informes, acudir a sus oficinas, ubicadas en los Bajos del Palacio Municipal, frente al estacionamiento, de lunes a viernes, de 8:00 a 16:00 horas, y sábados, de 9:00 a 13:00 horas, o bien visitar la página de internet del Ayuntamiento de Progreso: progresoyucatan.gob.mx, para consultar cuentas, adeudos y porcentajes de descuento en los servicios mencionados.
OXKUTZCAB.- En el cierre de diciembre, los precios de los cítricos siguieron estables, menos el limón persa sin semilla para exportación que siguió subiendo.
El precio de compra de caja de limón verde tipo exportación saltó de 200 a 250 pesos caja de 18 kilos. Varios productores lograron venderlo entre 230 y 250 pesos la caja.
La naranja dulce se mantuvo de 80 a 100 pesos la caja, el limón grande para el mercado nacional conocido como alimonado se compró entre los 80 y 90 pesos la caja. Los precios están sujetos a la oferta y la demanda en el mercado.
Los compradores y sus enganchadores se apostaron en los alrededores del mercado, antes de que los productores descarguen su mercan-
cía en la explanada.
Este aumento en el precio se debió a qué en en el municipio veracruzano, Martínez de la Torre en Veracruz, el kilo del limón verde sin semilla tipo exportación se compró a 22 pesos.
El sistema de producción citrícola que opera en la región sur de Yucatán es de riego, por medio del sistema de micro aspersión, sistema establecido desde hace ya más de dos décadas y que ha sido posible debido a los programas institucionales del gobierno de mejorar para los sistemas de riego.
El régimen de propiedad o de tenencia ejidal está atomizada y los terrenos de cítricos y frutales, que van de media hasta dos hectáreas, en promedio.
También hay quienes tienen terrenos de más de cuatro hectáreas distribuidos en diversas unidades de riego.
OXKUTZCAB.- En diciembre la ocupación hotelera en la ciudad fue del 75%, teniendo una capacidad para más de 600 visitantes, informó uno de los pioneros en el sector hotelero, el ingeniero Ricardo Trujeque.
Señaló que el hospedaje que se registra principalmente es el de una noche, siendo los agentes de ventas o servicios los que requieren pernoctar en la ciudad, también llegan familias o paseantes que requieren más de una noche de hospedaje.
Externó que los atractivos turísticos como las grutas de Loltún, que permanecen cerrados desde hace dos años, ha provocado la baja en la ocupación hotelera.
Por lo que el empresario instó a las autoridades correspondientes a reabrir dicho atractivo para que se recupere el número de visitantes que llegaban antes de la pandemia, “sería de mucha ayuda para el sector hotelero”.
Actualmente en la ciudad los principales hoteles que dan servicio son : el hotel Puuc, Loltún,
Cural, Ix Chel, Subinche, Trujeque y Labná entre otros; por lo que los empresarios hoteleros esperan que en este año 2023, el porcentaje de ocupación pueda mejorar y que las autoridades de tres niveles fomenten actividades y eventos que generen visitas en el municipio.
Hasta el mes de octubre del año pasado, las autoridades del Instituto Nacional de Historia y
Antropología, (Inah), señalaron que las grutas se encontraban lodosas e inundadas por las fuertes lluvias que han caído en la zona, y que esperaban que se secaran para poder reactivar la entrada.
En marzo del año pasado se reabrieron los sitios arqueológicos como Acanceh, Aké, Chacmultún, Labná, Oxkintok y Sayil, ciudades precolombinas ubicadas en la ruta Puuc.
Los especialistas en seguridad digital adelantan cuáles serán los ataques y delitos informáticos a los que estarán expuestos con más frecuencia los usuarios, empresas y organizaciones, para los cuales resulta aconsejable prepararse adoptando las medidas de protección recomendadas en Internet por estos expertos
Texto y fotos: Agencias
"Los ataques de ‘ransomware’ ya son una pesadilla para particulares y empresas. En 2022 vimos a ciberdelincuentes amenazando con divulgar públicamente los datos de sus víctimas si no se pagaba el rescate, y es previsible que esta tendencia crezca en 2023", señala Michal Salat, director de Inteligencia de Amenazas de Avast (www.avast.com).
Estos ataques ponen en peligro los archivos personales de las personas y representan un doble riesgo para las empresas, ya que la pérdida de archivos sensibles y la violación de datos empresariales pueden tener graves consecuencias para su negocio y reputación, según explica.
Un ataque de ‘ransomware’ exitoso puede provocar que una empresa tenga que gastar millones de dólares o euros en los costes derivados de la interrup-
ción de sus operaciones, de la recuperación de los dispositivos y de la implementación de programas de respuesta a incidentes, de acuerdo a Salat
También puede provocar altos costes operativos para los hospitales, derivados de la imposibilidad de realizar operaciones quirúrgicas, y para las fábricas, obligadas a detener su producción, añade.
Por otra parte, según Salat "llevamos tiempo viviendo en una ‘estafademia’, y no hay signos de que se desacelere esta auténtica epidemia de ciberestafas, “en la que los estafadores se aprovechan de las debilidades humanas".
Señala que las bandas de ciberdelincuentes hacen todo lo posible para aprovechar los peores temores de las personas, que las vuelven más vulnerables a que sus dispositivos sean pirateados, para engañarlas y así conseguir que les envíen dinero o faciliten sus datos personales.
En 2023 “esperamos ataques que jueguen con las preocupaciones económicas y medioambientales de la gente” según Salat.
Señala que “las estafas inundan las bandejas de entrada de la gente en forma de correos electrónicos de ‘phishing’ (envío de mensajes fraudulentos diseñados para engañar a una persona y que revelen información confidencial), y además “bombardean las aplicaciones de mensajería de texto de la gente, y llegan a los usuarios través de llamadas telefónicas de los estafadores”.
Otra tendencia en ciberataques prevista para 2023 es la suplantación de cuentas en las redes sociales, en la que los ci-
Para 2023 se prevé un aumento del riesgo de sufrir ataques de ‘ransomware’ o secuestro de datos, una modalidad de ciberataque en el que los ciberdelincuentes amenazan con filtrar datos valiosos de personas y empresas si no les pagan las peticiones de rescate, según predice el experto Michal Salat, de la firma Avast.
para prevenir el ‘ransomware’ y protegerse de las estafas, en dos guías publicadas en su plataforma de información y asesoramiento en línea Avast Academy (https://www.avast.com/es-es/cwhat-is-ransomware; https:// www.avast.com/es-es/c-scam).
Por su parte, en 2023 los ciberdelincuentes van a seguir intentando explotar las vulnerabilidades de los dispositivos de Internet de las Cosas o IoT (objetos de uso cotidiano como cerraduras, persianas, luces, televisores y electrodomésticos, conectados entre sí y a Internet), según predice Dan Berte, director de Seguridad IoT en Bitdefender .
berdelincuentes podrían suplantar la identidad de los amigos de un usuario.
Los especialistas ofrecen una serie de medidas prácticas
Los ataques a los dispositivos de IoT “van a convertirse en un gran problema tanto para empresas como para usuarios”, según el directivo
de esta firma de ciberseguridad (www.bitdefender.es).
Una reciente investigación de esta compañía sobre una marca de cámaras de vigilancia determinó que, potencialmente, millones de dispositivos eran susceptibles de presentar vulnerabilidades que permitían tanto su control como el acceso a su contenido (audio y video) y a las credenciales de los usuarios.
“Este es solo un ejemplo de los casos con los que nos encontramos habitualmente”, destaca Berte.
Añade que “la pandemia ha agravado los riesgos de seguridad a los que nos enfrentamos con los dispositivos IoT, ya que muchos de estos aparatos seguramente se ejecutan en la misma red que utilizan las personas para acceder a sus recursos corporativos al trabajar desde casa”.
“Cualquier dispositivo con una dirección IP es una puerta de entrada potencial para los ciberdelincuentes, resultando complicado para las organizaciones tener bajo control aquellos entornos digitales que están fuera de su propio perímetro”, concluye Berte.
Por otra parte, Martin Zugec, director de Soluciones Técnicas en Bitdefender, alerta sobre los ataques de tipo híbrido (efectuados por máquinas y seres humanos) que, según predice, se van a dirigir a empresas de todos los tamaños.
“A medida que las organizaciones implementan medidas de detección y respuesta para reducir el tiempo que los creadores de amenazas permanecen sin ser detectados, los ciberdelincuentes mejoran la identificación de oportunidades y el uso de vulnerabilidades de los sistemas, con las que logran abrir puertas y perpetrar ataques cada vez más sofisticados”, según Zugec.
En Bitdefender observan además una creciente cantidad de ataques que comienzan utilizando técnicas automatizadas de escaneo para iden -
tificar sistemas vulnerables. “Una vez que la vulnerabilidad ha sido detectada, un ser humano decide si vale la pena seguir adelante con ese objetivo”, explican.
Estos “ataques híbridos aumentan mucho el riesgo para organizaciones que, con independencia de su tamaño, almacenan datos valiosos o forman parte de la cadena de suministro de otra corporación más grande”, según Zugec.
Por otra parte, los expertos de la firma tecnológica NuuBB (www.nuubb.com) han identificado los 6 tipos de ciberataque que serán más habituales en 2023, y ante los cuales empresas, profesionales y organizaciones deben prepararse, aumentando sus niveles de protección en materia de ciberseguridad, según recomiendan.
Los programas maliciosos se adaptarán más fácilmente y pueden cambiar la apariencia para evadir los sistemas de detección y el software antivirus, según NuuBB.
Los ciberatacantes utilizarán métodos sofisticados para evadir las medidas tradicionales de detección de ‘ransomware’, aprovechar los procesos comunes para introducirse en los sistemas y moverse por la red buscando datos e información de autentificación, que una vez sustraídos y cifrados, amenazarán con vender o filtrar si no se paga un elevado rescate.
Los ataques para obtener mediante engaños los datos privados de los usuarios, se perfeccionarán y ya no se efectuarán a través de los habituales emails “dudosos con faltas de ortografía o errores que delatan su falsedad. Los ataques también llegarán a través de SMS a los teléfonos móviles, que están más desprotegidos, según NuuBB.
Estos ataques aprovecharán el auge del teletrabajo para entrar en el sistema de la empresa desde los equipos que utilizan los trabajadores en sus casas.
Los ciberdelincuentes efectuarán ataques cada vez más inteligentes, convincentes y mejor desarrollados, utilizando la IA como método de intrusión, aprendizaje de usos y hábitos, suplantación de identidad y falsificación de documentos, asegura esta misma fuente.
Los mensajes con imágenes, vídeos o elementos visuales falsos pero que no pueden distinguirse de los contenidos auténticos, al ser creados mediante la Inteligencia Artificial, engañarán de manera certera a sus receptores y serán cada vez más utilizados con fines maliciosos, con una elevada repercusión en muchos ámbitos, según los especialistas de NuuBB.
De acuerdo con reportes, la empresa cierra el 2022 con atracos en ocho barcos petroleros y 22 plataformas
Los piratas que realizan atracos en la Sonda de Campeche, organizaron los pasados 29 y 30 de diciembre ataques armados contra infraestructura de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex).
El viernes 30 de diciembre, los delincuentes abordaron y estafaron en la embarcación petrolera Bourbon Alienor, propiedad de Naviera Bourbon, Tamaulipas.
Los piratas sustrajeron equipos de respiración au-
tónoma (Eras) y de comunicación, herramientas, entre otros insumos.
Un día antes, los ladrones atacaron la embarcación petrolera Bourbon Artabaze, cuando realizaba trabajos para Pemex, siendo el segundo robo a la empresa tamaulipeca.
Tras ser amagados, los ladrones se apoderaron del botín y se dieron a la fuga, a pesar del operativo que mantienen en la zona los elementos de la Secretaría de Marina (Semar).
De acuerdo con el reporte de trabajadores y de la empresa productiva del estado, el 2022 cerró con atracos en ocho barcos petroleros y 22 plataformas de compañías petroleras en la Sonda de Campeche.
Texto y foto: Agencias
Luego de que pasadas administraciones tuvieran en el olvido los predios del Centro Histórico de la ciudad, este 2023 se dará el rescate y rehabilitación a las fachadas lo cual generará grandes beneficios para los sectores.
Para campechanos son importante estas obras de rescate, ya que los predios deteriorados estaban a punto de colapsar, así como su mejoramiento vendrá a impulsar la economía del estado pues esto atraerá a más turistas
Como parte del avance del Tren Maya, en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, ya se terminó la caja principal del primer vagón, que ahora comienza su proceso de pintura y equipamiento; adicionalmente, sigue el armado de la primera cabina, así como el ensamble y remachado del segundo carro.
El primer tren se entregará en julio de 2023 y su fabricación se realiza enteramente por manos mexicanas. En tanto, continúa la construcción del puente de Boca del Cerro, en Tabasco; el Viaducto de Santiago, en Campeche;
además de la distribución de riel y acomodo de balasto cerca de Maxcanú, y el entronque Izamal II, en Yucatán.
En el tramo 1, que va de Palenque a Escárcega, avanza la construcción del puente de Boca del Cerro, en Tenosique, Tabasco, con el armado de muros y la colocación y alineación del acero de refuerzo. En todo este tramo siguen los trabajos de drenaje longitudinal para captar escurrimientos y evitar que el agua llegue al terraplén.
Igualmente, en el sector 2, de Escárcega a Calkiní, continúa el levantamiento del Viaducto de Santiago, en Hampolol, Campeche, donde ya se encuentran colados
los pilotes y montadas las trabes, mientras se afinan detalles para la instalación de prefabricados.
También en Campeche, en la localidad de Santa Rosa, sigue el relleno de zapatas como parte de la construcción del paradero de Tenabo al tiempo que, a la altura de la comunidad de Pomuch, avanza el tendido de balasto y durmientes con apoyo de maquinaria especializada.
En el tramo 3, de Calkiní a Izamal, cerca de Maxcanú, Yucatán, continúa la distribución de riel y el acomodo de balasto. Cabe destacar que en el sitio ya se encuentran los durmientes para el armado de las vías.
y generará más contrataciones a trabajadores que participarán en estas labores.
Cabe destacar que, desde hace dos meses el gobierno del estado comenzó las verificaciones de las casas en los barrios tradicionales de la ciudad, sin embargo, ya puso manos a la obra desde diciembre en el primer cuadro de la ciudad.
Para familias del sector esto también representa un alivio, pues temían pasar cerca de las fachadas y que estas se derrumbarán tal y como el predio que cayó en agosto el cual provocó fuertes daños materiales.
Desde el primero de enero, se reanudó el cobro del derecho por canje de placas 2023, que abarcará hasta el 31 de marzo próximo.
Las autoridades informaron que el pago del servicio puede hacerse en línea y sin salir de casa, a través de Contibunet, en la liga https://contribunet.campeche.gob.mx
Se puede pasar a recoger las placas y el recibo en las oficinas recaudadoras, donde está registrado el vehículo, con cita previa, 72 horas después de haber realizado el pago en línea.
Las ubicaciones de las oficinas recaudadoras y horarios de atención para entrega con cita son:
En el municipio de Campeche: En la oficina recaudadora y de Servicios al Contribuyente de Campeche, situada en la calle 8, número 149, entre 61 y 63, Colonia Centro, C.P. 24000, San Francisco de Campeche, Campeche, bajos del Palacio de Gobierno. De lunes a sábado, de 8:30 a 15:00 horas.
En la Oficina de la Secreta-
ría de Protección y Seguridad Ciudadana, en Prolongación Avenida Lázaro Cárdenas S/N, a espaldas de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, C.P. 24096, San Francisco de Campeche, Campeche. De lunes a viernes, de 8:30 a 17:00 horas.
En el municipio de Carmen: En la Oficina Recaudadora y de Servicios al Contribuyente, en Calle 56, por 33, S/N, edificio del Realle, fraccionamiento Justo Sierra, Ciudad del Carmen, Campeche. De lunes a sábado, de 8:30 a 15:00 horas.
En los demás municipios como Tenabo, Hecelchakán, Dzitbalché, Calkiní, Hopelchén, Seybaplaya, Champotón, Escárcega, Calakmul, Candelaria y Palizada. De lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.
La documentación que hay que presentar al momento de pasar a recoger es la siguiente:
Persona física: Recibo de operación de exitosa, formato Seafi-Fuac-TC/TD (exclusivo para pagos realizados con tarjeta de crédito o débito), copia de identificación del propietario del vehículo y juego de placas.
Como persona moral: Recibo de operación exitosa, formato Seafi-Fuac-TC/TD (exclusivo para pagos realizados con tarjeta de crédito o débito) y juego de placas.
En caso de que la persona que acuda por los recibos oficiales de pago no sea el propietario del vehículo, deberá presentar adicionalmente carta
De acuerdo al presente calendario escolar de Educación Básica, a partir de hoy, martes tres hasta el viernes seis de enero, se llevará a cabo el Taller “Intensivo de Formación Continua” para docentes y directivos, ciclo escolar 2022-2023, en el que participarán más de 12 mil integrantes del sector educativo con dichas funciones.
La Secretaría de Educación del Estado (Seduc) informó que a través de esta jornada de profesionalización del magis -
terio campechano, el personal directivo y docente iniciará con el proceso de codiseño, a partir de sus saberes y prácticas, de los componentes centrales del Plan de Estudio y los Programas Sintéticos.
En este sentido, se detalló que la sesión de hoy, está dirigido a supervisores y directivos, quienes revisarán, analizarán, reflexionarán y dialogarán sobre el plan y la agenda de trabajo de los días contemplados para este taller intensivo.
Posteriormente, cabe destacar que a partir de mañana y
hasta el seis de enero, el personal docente, en sus respectivas escuelas, llevará a cabo las sesiones colectivas, donde abordarán diversos temas que ayudarán a la construcción de un programa analítico que permita el desarrollo de los saberes y aprendizajes de los campos formativos en los estudiantes.
La dependencia indicó que en el taller tomarán parte unos 10 mil 530 docentes, mil 623 directores y 132 supervisores de educación preescolar, primaria y secundaria de todo el estado.
poder y copia de su identificación oficial.
Del mismo modo, si se presenta alguna situación de extravío o robo de la placa, deberá presentar el Acta de Extravío, levantada ante la fiscalía del estado de Campeche.
Que los campechanos aprovechen y paguen el canje de placas vehiculares antes de la
actualización del U.M.A. que entra en vigor a partir del día 1 de febrero de 2023. Actualmente, su valor es de 96.22 pesos y después de la fecha señalada el monto cambiará.
Se exhorta a la ciudadanía a mantener su vehículo al día y continuar cumpliendo con las aportaciones fiscales, evitar multas y recargos.
La ministra obtiene los seis votos necesarios contra cinco de Alfredo Gutiérrez
Texto y foto: Agencias
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) eligió a Norma Lucía Piña Hernández como nueva presidenta. El 31 de diciembre finalizó la presidencia del ministro Arturo Zaldívar.
Para ocupar el cargo se postularon los ministros Yasmín Esquivel, Alfredo Gutiérrez Ortíz Mena, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Lucía Piña Hernández.
En la primera ronda de votación ningún candidato obtuvo los seis votos necesarios, por lo que fue necesaria una segunda ronda.
En la segunda ronda, nuevamente ningún candidato alcanzó los seis votos necesarios, por lo que se procedió a una tercera ronda.
Esta vez, con los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Norma Lucía Piña Hernández como únicos candidatos al ser los más votados.
De entre ambos, la ministra Piña Hernández obtuvo los seis votos necesarios, contra cinco de Ortiz Mena.
Al tomar posesión del cargo,
la ministra presidenta Norma Lucía Piña se dijo honrada, comprometida y obligada a representar el Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad.
Agradeció la confianza de sus compañeros ministros para guiar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura Federal.
“Aquí no hay triunfo, no hay victoria. La presidencia es resultado de la mayoría, a ella se debe, de ella depende. Así lo asumo”, dijo.
Como primera mujer que preside el Máximo Tribunal afir-
mó que representará a todas las mujeres dentro del Poder Judicial y ciudadanas.
“Nos esforzaremos todos los días por una sociedad más justa, más igualitaria, sin violencia contra las mujeres. Ese es un anhelo, que no les quepa duda”, añadió.
Piña Hernández, ministra desde 2015 propuesta por el entonces presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), resultó electa tras un proceso polémico por la candidatura de Yasmín Esquivel, ministra cercana al presidente Andrés Manuel López Obrador acusada de plagiar su tesis de licenciatura.
La ministra Yasmín Esquivel reiteró que su tesis de licenciatura en la Unam es de su autoría, dijo que ya presentó y demostró ello ante las autoridades universitarias a las que refrendó su confianza, así como acusó un embate en contra del Poder Judicial.
A más de una semana de darse a conocer los casos y a un mes de la mordedura, el gobierno de Oaxaca confirmó los contagios de rabia en los infantes que fueron atacados por un murciélago en Palo de Lima, en la región Sierra Sur, de los cuales hasta el momento ha fallecido un varón de siete años.
Dictaron prisión preventiva a Ken Omar “N”, por su probable intervención por el delito de homicidio doloso en contra del señor Jorge Claudio, vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli. En la audiencia de formulación de imputación se definirá si hay vinculación a proceso, que se llevará a cabo el 5 de enero a las 11:30 de la mañana.
Texto y foto: Agencias
Arturo Zaldívar, exministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), ha culminado su mandato, sin embargo su presencia en redes sociales logró acercar los temas judiciales a los jóvenes.
En días pasados, Arturo Zaldívar publicó una serie de videos en TikTok con los que se despedía de la presidencia de la Scjn,
entre ellos un tour por su oficina donde despachó los últimos años desde que fue electo Ministro Presidente el 2 de enero de 2019.
“Les invito a conocer la oficina del presidente de la Corte, acompáñenme”, explicó en uno de los videos en los que mostró su escritorio, la sala de juntas y la vista que tenía desde el balcón del edificio de la Scjn.
Ante la petición de algunos internautas de que no abandonara la presidencia de la Scjn,
Zaldívar respondió a través de un video, de apenas unos segundos de duración, y aseguró que deja la presidencia de la Corte más no la Scjn.
“Gracias por pedirme que no me vaya. Me voy de la presidencia de la Corte, pero no de la Corte y tampoco de TikTok. Nos seguiremos viendo”, advirtió a sus más de 425 mil seguidores en un video musicalizado con la canción “No Me Voy” de OV7.
El exministro presidente fue sustituido por Norma Lucía Piña Hernández, quien fue electa como la primera mujer presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación este 2 de enero.
ESTIMAN QUE EN 2023 SEGUIRÁN AUMENTANDO LOS ENVÍOS
El Banco de México informa que el país recibió 4 mil 801 millones de dólares en el pasado mes de noviembre,
Texto y foto: AgenciasAlo largo de 2022 las remesas habrán roto un nuevo récord. La recepción de estas divisas enviadas por los connacionales a sus familias alcanzará los 58 mil 400 millones de dólares, lo que supondrá un nuevo máximo histórico, planteó Bbva México.
Este lunes, el Banco de México (BdeM) dio a conocer que el país recibió 4 mil 801 millones de dólares en el pasado mes de noviembre por el concepto de remesas familiares, lo que representó un aumento de 3% respecto del mismo mes de 2021.
“Para el cierre de 2022 se estima que las remesas a México alcanzarán un nuevo máximo histórico con un monto de más de 58 mil 400 millones de dólares, lo que representará un incremento de 13.3% respecto de lo recibido en 2021, año en que ingresaron 51 mil 586 millones de dólares”, dijo.
De acuerdo con el banco, el crecimiento mensual es el menor incremento registrado desde marzo de 2021, hace 20 meses ya que entre abril de 2021 y octubre de 2022 las remesas promediaron tasas de crecimiento de casi 23%.
“En términos reales, descontando el factor inflacionario y ajus-
tando por el tipo de cambio, las remesas a los hogares en México se contrajeron 10.4% en noviembre de 2022. A lo largo de 2022 el peso mexicano ha sido de las divisas con mayor fortaleza, apreciándose casi 7% respecto al dólar y esto disminuye el monto en pesos que se reciben de las remesas en México”, puntualizó Bbva.
No obstante, señaló que las remesas logran acumular 31 meses consecutivos a la alza, racha iniciada desde mayo de 2020.
De enero a noviembre de 2022, aproximadamente 99% del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, esto al situarse en 52 mil 604 millones de dólares.
Por su parte, las remesas enviadas por residentes en México al exterior se ubicaron en 102 millones de dólares, lo que representó una expansión anual de 9.5%.
Con estos resultados, en noviembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo resultó de 4,699 millones de dólares, mayor al de 4,569 millones de dólares observado en igual mes de 2021.
Con series ajustadas por estacionalidad, en el penúltimo mes de 2022 los ingresos por remesas cayeron a una tasa mensual de 3.9%, en tanto que los egresos crecieron 8.5%.
De esta manera, en noviembre de 2022 el superávit de la cuenta de remesas fue de 4 mil 810 millones de dólares, menor al de 5 mil 019 millones de dólares que se presentó en octubre pasado.
Apuntó que el bajo nivel de desempleo que ha prevalecido en Estados Unidos, ha potenciado el envío de remesas, pero para 2023 se estima que estas continuarán aumentando pero a un ritmo más moderado.
lo que representa un aumento del 3% respecto del mismo mes pero de 2021LA RÁPIDA recuperación de la economía de Estados Unidos propició un importante aumento en la demanda de mano de obra beneficiando a los trabajadores migrantes.
En 2023 quedarán concluidos los grandes proyectos turísticos de la actual administración, mismos que fomentarán la actividad en el país y diversificarán la derrama económica de este segmento de la economía, afirmó Miguel Torruco Marqués, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).
En un comunicado, el funcionario detalló que en diciembre de este año se inaugurará el Tren Maya, una obra que se construye en el sureste del país.
“Este proyecto de gran envergadura dispone de la mayor inversión en turismo de los últimos 60 años y a lo largo de mil 524 kilómetros de vía férrea contará con 20 estaciones, mejorará la calidad de vida de los habitantes de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas, al conectar con 190 atractivos turísticos de alto impacto”, dijo.
Torruco Marqués precisó que así como esta obra, la Sectur trabaja en el desarrollo de productos ancla en los diferentes estados del país, con el propósito de diversificar la actividad turística, así como incrementar el gasto per cápita de los visitantes.
En este sentido, indicó que este año será inaugurado el Acuario Mar de Cortés, en Mazatlán, Sinaloa, el cual se posicionará como el más grande de América Latina, y complementará la experiencia de los viajeros a este destino del Pacífico mexicano.
Apuntó que este atractivo se sumará a otros que se han inaugurado en otras entidades como el Museo de la Hotelería Mexicana, en Orizaba, Veracruz; el Museo Armando Manzanero, en Mérida, Yucatán; la Arena GNP Seguros, escenario del Abierto Mexicano de Tenis, en Acapulco, Guerrero; y el Barrio Chino (La Chinesca) en Mexicali, Baja California.
Texto y foto: Agencias
El nuevo presidente del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (Tfja), Guillermo Valls Esponda aseguró que trabajará “hombro con hombro” con todos los integrantes del pleno de la Sala Superior y agregó que todas las decisiones que se tomen “serán sin duda colegiadas, consensuadas y sobre todo dialogadas entre todos nosotros entre las magistradas y magistrados que integramos este pleno general”.
Texto y foto: Agencias
El secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, informó que Ernesto Alfredo Piñón “El Neto”, líder de la banda criminal Los Mexicles, quien se fugó del Cereso número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, este domingo, tenía una celda VIP.
En conferencia de prensa detalló que en la misma celda fue localizada una caja fuerte con cerca de dos millones de pesos en efectivo.
“Dentro del recorrido que se hace se encontraron 10 celdas, por llamarles de alguna manera “VIP”, bien arregladas, con televisión, con condiciones diferentes al resto de las celdas. De ahí se asegura una caja fuerte con un millón 702 mil 174 pesos”, puntualizó.
Agradeció a sus dos contendientes, la magistrada Luz María Anaya Domínguez y al magistrado Julián Alfonso Olivas Ugalde, así como a su antecesor, Rafael Anzures Uribe, quienes externaron todo su apoyo y respaldo.
“Reconozco y agradezco las palabras de la señora magistrada Anaya y del señor magistrado Olivas, lo cual confirma su calidad como servidores públicos y sobre todo como personas. Muchas gracias a ambos, cuenten con un servidor a lo
El líder castrense agregó que al interior del penal también fueron aseguradas 10 armas largas, cuatro cortas, y cartuchos.
Adicionalmente se localizaron 84 celulares, 285 bolsas de crystal (4 kg), 38 bolsas de cocaína (40 gr), 68 bolsas con marihuana (16.2 kg), 69 bolsas de heroína (1.5 kg), 8 pastillas de fentanilo, y 40 gramos de cocaína.
Sandoval González no descartó que el dinero en efectivo que fue localizado sea producto de la venta de drogas.
“No sabemos si es el producto de las drogas, quizá pudiera ser el caso que este recurso se obtenía por la venta de estas drogas”, detalló.
De igual forma, el Secretario informó que se tiene listo al personal por si se requiere el traslado de reos. Expuso que ya había
mismo que a los señores magistrados integrantes de este pleno general, todos y cada uno cuenten con un servidor”.
El magistrado presidente Valls Esponda envió un saludo “afectuoso” a las salas regionales a la cuales, dijo, intensificará sus visitas. “Tengo plena certeza que el señor magistrado Anzures lo hubiera querido hacer, pero desafortunadamente se atravesó la pandemia, cosa que complicó para él, pero sorteándolo de manera muy eficiente”.
la petición para trasladar a presos, pero confirmó que el trámite aún no está listo.
“No sé tiene todavía completa la información del estado hacia la federación para poder mover toda la infraestructura de custodios, aviones y todo lo que se tiene que hacer hacia los lugares donde se llevaría el número de presos que requiera el estado que se muevan hacia otro lugar”, concluyó.
Cinco horas de violencia
Al menos cinco horas duró la violencia registrada el domingo al interior del Centro de Reinserción Social No. 3, en Ciudad Juárez, que dejó un saldo de 17 muertos, 14 heridos y 30 internos fugados, entre ellos Ernesto Alfredo Piñón De la Cruz, alias “El Neto”, líder del grupo delictivo de “Los Mexicles”.
El papa emérito Benedicto XVI, muerto el pasado 31 de diciembre a los 95 años, fue despedido por miles de fieles que desfilaron por la basílica de San Pedro en el primer día de su capilla ardiente, que concluirá el próximo día cinco con su funeral.
En total, unas 65 mil personas pasaron ante el cuerpo del papa alemán, según datos de la oficina de prensa de la Santa Sede, que confirmó un número de visitantes mucho más alto del inicialmente previsto por la delegación del Gobierno en Roma, que esperaba 35 mil durante todo el día.
A las 14:00 horas local, cuando solo habían pasado cinco horas desde la apertura, más de 40 mil personas ya habían acudido a la exposición de los restos.
Ratzinger, que en 2013 fue el
primer pontífice en renunciar en los últimos seis siglos, yacía sobre un catafalco de tela dorada a los pies del Altar de la Confesión y del baldaquino de Bernini, sobre el lugar en el que según la tradición fue sepultado San Pedro.
En la tumba de Juan Pablo II
Los restos fueron llevados a la basílica a primera hora de la mañana, primero en coche desde el monasterio en el que murió, en los jardines vaticanos, seguido con la procesión nocturna y silente sus pocos colaboradores, y después en andas dentro de la basílica.
Antes de que se abriera al público la capilla ardiente, se celebró una liturgia restringida con la presencia del jefe del Estado italiano, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni
Mientras el templo vaticano celebra estas exequias en su interior,
Rusia reconoció que al menos 63 de sus soldados murieron en un bombardeo ucraniano contra una localidad controlada por Moscú en el este de Ucrania, tras un sangriento fin de semana para ambos bandos en el conflicto.
El ejército ruso -- que rara vez divulga sus bajas -- nunca había informado de tantas pérdidas en un solo ataque desde el inicio de la invasión de Ucrania
fuera, en la plaza, algunos operarios se afanan en ultimar los preparativos del funeral del jueves, presidido por Francisco, algo inédito dada la inusual convivencia de dos papas la última década.
No será un funeral de Estado, al no tratarse de un pontífice “reinante”, aunque contará con delegaciones oficiales de Italia y del país natal de Ratzinger, Alemania. Otras autoridades podrán asistir pero deberán hacerlo a título personal.
Después, el cuerpo de Benedicto XVI será enterrado en la cripta de la basílica de San Pedro, donde reposan muchos otros pontífices de la milenaria historia de la Iglesia católica.
La tumba elegida por él mismo ha sido la que acogió los restos de su admirado Juan Pablo II, vacía desde que el cuerpo de este fuera expuesto en la superficie del templo, en mayo de 2011.
el 24 de febrero pasado.
El Ministerio ruso de Defensa precisó que el bombardeo “con cuatro misiles” tuvo lugar en la localidad de Makiivka, ocupada por Rusia en la región oriental de Donetsk, y que golpeó “un centro de despliegue temporal” del ejército.
El ministerio no precisó la fecha exacta en que tuvo lugar el bombardeo, pero dijo que se trató de un ataque con lanzacohetes Himars, un tipo de arma entregada por Estados
Texto y foto: EFE
Un grupo de cinco activistas ecologistas del colectivo “Ultima Generazione” cubrieron con pintura rosa la fachada del Palacio Madama, la sede del Senado de Italia, en un nuevo acto de protesta de este grupo para alertar contra la crisis climática.
Tres de los responsables fueron arrestados en plena acción y deberán comparecer ante el tribunal de Roma, informaron las Autoridades italianas, mientras que otros dos fueron denunciados por darse a la fuga.
“El Gobierno italiano es criminal porque financia los combustibles fósiles”, afirmaron los activistas, que también alertaron sobre un futuro “sin comida” y con una Italia “desertificada” por culpa del cambio climático, según se ve en
varios videos que circulan en las redes sociales.
“En la base del gesto está la desesperación que deriva de la sucesión de datos cada vez más alarmantes sobre el colapso ecoclimático, que ya ha comenzado, y la indiferencia del mundo político ante lo que promete ser el mayor genocidio en la historia de la humanidad”, apuntó el colectivo en un comunicado.
Las reacciones de los líderes de las instituciones italianas en contra del ataque al Palacio Madama, edificio histórico construido en el siglo XV y que alberga importantes obras de arte, no tardaron en llegar.
“Estoy con el presidente del Senado y todos los senadores y condenó el gesto ultrajante, incompatible con cualquier protesta civil”, declaró en un comunicado la primera ministra, Giorgia Meloni.
Unidos a Ucrania.
El ejército ucraniano reconoció este lunes haber bombardeado hasta 10 vehículos y un número indeterminado de militares en Makiivka, en el este de Ucrania.
“El 31 de diciembre, se destruyó o dañó hasta 10 unidades de equipamiento militar enemigo de varios tipos” en Makiivka, en la región de Donetsk, aseguró el Estado Mayor ucraniano en Facebook, indicando que estaba evaluando el número de muertos rusos.
Familia, amigos y aficionados dan el último adiós a Pelé, en un acto a cajón abierto realizado en el estadio de Santos
Texto y fotos: EFE / Agencias
Miles de brasileños se volcaron en masa este lunes para despedir al mayor jugador de fútbol de la historia, ‘O Rei’ Pelé, quien falleció el pasado jueves a los 82 años de edad.
La fila se extendió por más de dos kilómetros, serpenteando por varias cuadras en torno al estadio Vila Belmiro, donde este lunes se abrió la capilla ardiente al público.
Los aficionados pasaron varias horas en la fila, bajo un sol abrasador en pleno verano brasileño, para poder ver durante unos breves segundos el cuerpo sin vida del tres veces campeón mundial.
El féretro descansaba bajo una carpa blanca en el centro de este estadio centenario,
construido en 1916, que se sitúa en un barrio residencial de casas bajas y calles estrechas, ahora decoradas con banderas y carteles que recuerdan al mítico 10.
El alcalde de Santos, Rogério Santos, calculó, de manera un tanto exagerada, que cerca de 300 mil personas podrían pasar por el velatorio, que per-
manecerá abierto hasta la mañana del martes.
Eso supondría un flujo constante de más de 200 personas por minuto, pero para el desespero de muchos, la fila avanzaba a un ritmo bastante más lento.
Una de las situaciones que más llamó la atención es que la despedida a Pelé se realiza a cajón abierto. Para ello se debió realizar un procedimiento llamado tanatopraxia, durante
el cual se prepara el cuerpo para darle la mejor apariencia durante el tiempo que se mantendrá en el estadio de Santos.
Según Lance, este proceso se llevó a cabo en el Hospital Albert Einstein, mismo lugar en el que murió el brasileño el pasado jueves 29 de diciembre.
Al evento acudió Gianni Infantino, presidente de la FIFA y quien propuso “que todos los países del mundo tengan al menos un estadio con el nom-
bre de Pelé para que los niños conozcan su importancia”.
Con el paso de las horas el cuerpo de Pelé fue cubierto con las banderas de Brasil y del Santos, equipo con el que pasó la mayor parte de su carrera y con el que consiguió diez títulos del Campeonato Paulista, seis de Serie A, dos de Copa Libertadores y dos de la Copa Intercontinental, entre otros.
Los brasileños tendrán de tiempo para dar el último adiós a Pelé hasta las 10:00 horas de este martes, tiempo local, cuando se cerrará el velatorio y se realizará un cortejo fúnebre que recorrerá todo Sao Paulo.
El cortejo pasará por la zona del Canal 6, donde vive la madre de Pelé, Celeste Arantes, que tiene 100 años de edad, antes de dirigirse al cementerio Memorial Necrópolis Ecuménica, donde será sepultado en una ceremonia privada, reservada a los familiares.
El incidente se presenta en una tacleada del integrante de los Bills sobre el receptor de Cincinnati, Tee Higgins
y foto: AgenciasEl safety de los Buffalo Bills, Damar Hamlin, fue retirado del campo en ambulancia después de recibir atención médica por más de 10 minutos, resultando que el encuentro entre Buffalo y los Cincinnati Bengals fuera suspendido en el duelo de lunes por la noche.
A Hamlin se le administró resucitación cardiopulmonar sobre el campo por varios minutos después de que se colapsara siguiendo una jugada en el primer periodo. Aparentemente, se le administró oxígeno mientras era colocado en la ambulancia para ser sacado del terreno de juego unos 16 minutos después de que sufriera el colapso.
El incidente sucedió después de que Hamlin tacleara al receptor abierto Tee Higgins y se levantara rápidamente después de la jugada. Entonces, se colapsó abruptamente, y personal médico ingresó apresuradamente al campo de juego para atenderlo.
Se le colocó sobre una camilla de inmediato, con personal médico protegiendo su cabeza
para colocarlo.
Todo el personal en la banca de los Bills rodeó a Hamlin mientras recibía atención médica. Múltiples jugadores de los Bills lucieron visiblemente desencajados, reconfortándose unos a otros, mientras era atendido. Muchos de ellos dieron la espalda a la ambulancia para no tener que ver la emergencia de Hamlin.
El primer intento de mover a Hamlin resultó en que tuviera que ser bajado de nuevo sobre el campo, pero al final fue colocado en la ambulancia. La familia de Hamlin bajó desde las tribunas para estar con él en la ambulancia.
Luego de que Hamlin fuera retirado del campo, jugadores de los Bills se hincaron juntos en un circulo y después volvieron a las
Texto y foto: Cortesía
Los Venados FC Yucatán debutarán mañana en el Torneo Clausura 2023 de la Liga de Expansión MX, y lo harán en casa, frente al Tepatitlán, con la meta de regalarle un triunfo a su afición y convertir el “Carlos Iturralde Rivero”, en un aduana infranqueable desde ahora
El esférico rodará en el balompié de plata de nuestro país y los ciervos saltarán a la cancha como locales, con bajas importantes
como el cancerbero Rafael “El Charro” Ramírez, Manuel Pérez, Víctor Mañón, Santiago Román y Félix Micolta.
“Buscaremos hacer un buen partido, arrancar bien el torneo, en casa, con nuestra gente, plantearse objetivos a largo plazo no me gusta, sabemos que tenemos un compromiso con la directiva, con la afición y entre nosotros”, expresó Marioni.
“Nuestro propósito por ahora es hacer el mejor partido posible para esta etapa del torneo, venimos
laterales, con la defensiva regresando al campo de juego para retomar el juego. El receptor abierto de los Bills, Stefon Diggs, entonces llamó a todos para transmitir un mensaje.
No obstante, en vez de retomar el juego, el head coach de los Bengals, Zac Taylor, se acercó a su contraparte de los Bills, Sean McDermott, y se reunieron con los oficiales del encuentro. Se tomó la decisión de pausar el partid, que ganaban los Bengals por 7-3, alrededor de 21 minutos después de ocurrida la lesión.
A las 22:00 horas, tiempo del Este de EE.UU., la liga informó oficialmente la decisión de suspender definitivamente el juego por la noche, con una decisión sobre una posible reanudación para tomarse en un momento posterior.
saliendo de la pretemporada, fue intensa, dura, y queremos trabajar muchas cosas que todavía tenemos que seguir adquiriendo como grupo, vamos a intentar darle un buen destino y desarrollo a todo lo que se estuvo entrenando en esta fase previa”, agregó.
Asimismo, el estratega argentino habló del tema de la salida del “Charro”, quien recibió la oportunidad de regresar al máximo circuito con el Necaxa y reveló que están analizando la opción de firmar otro guardameta para alternarse con el yucateco Alejandro Dogre.
“Podemos quedarnos con jóvenes de básicas, son muy chavos, de 17 o 18 años, hay que ayudarlos y no quemarlos, darles una responsa-
Los Pumas continúan el registro de altas y bajas para el Clausura 2023 y anunciaron la llegada del mediocampista Jesús Molina, cuyo último equipo fue el Guadalajara. Con 34 años de edad, es su sexto club, tras su paso por Tigres, América, Santos Laguna, Monterrey y Chivas.
Año nuevo, firma nueva. El pasado 31 de diciembre finalizó el contrato de Óscar Jiménez con América, sin embargo, el arquero aceptó la renovación y continuará en la institución un año más, perfilándose a ser el arquero titular para el próximo fin de semana, en el debut recibiendo a Querétaro.
Panathinaikos le presentó a Cruz Azul una segunda oferta, por los servicios de Uriel Antuna. El equipo griego puso en la mesa 3.5 mde, pero el conjunto mexicano no los aceptó. Tras la negativa, los de Atenas elevaron la oferta a los 5; sin embargo, los directivos de La Máquina consideran que el “Brujo” no vale menos de 7 mde.
bilidad tan grande sería contraproducente. Estamos estudiando opciones para que venga a competir con Dogre, aquí no hay titulares, el que se gane la posibilidad de jugar,
jugará, no significa que la salida de Ramírez le dará a Alejandro la titularidad, si demuestra que está preparado para atajar lo hará”, afirmó el técnico astado.
Marte se encontrará muy poderoso en el día de hoy y amenazará con sacar el lado menos agradable de tu personalidad.
No te relajes demasiado porque tus enemigos no descansan y tampoco los que te tienen envidia.
El dinero será el protagonista del día de hoy para ti, y puede serlo por muy diversas razones, gastos o decisiones.
A pesar de tu carácter introvertido y cauteloso, hoy te mostrarás bastante más audaz y dispuesto a tomar la iniciativa.
Ayer omenzabas la semana con ímpetu, fuerza, optimismo y espíritu ganador, y hoy la situación va a ser la misma o bastante similar.
Del mismo modo que te obsesionas y sufres por pequeñas cosas, cuando todo va como deseas y te reconocen te conviertes en la persona más feliz del mundo.
Empezaste bien o relativamente bien la semana y va a continuar por ese camino, canalizando muy bien tus energías vitales y gozando de suerte.
Hoy puede ser un día de suerte para ti en los asuntos materiales, un día muy distinto al de ayer porque también interiormente te encontrarás mucho mejor.
No te duermas en los laureles, estás en un buen momento según los astros, pero también tienes que luchar para conseguir lo que quieres.
A veces intentas matar moscas a cañonazos, sacas toda tu artillería para hacer frente a problemas que se podrían solucionar de forma más discreta.
Es probable que hoy el día se te complique o se te tuerza un poco, quizás te encuentres más dificultades de las que esperabas.
Las decepciones o jarros de agua fría son algo casi habitual en tu vida. Un día la providencia te ayuda casi de forma milagrosa y otro te apuñala por la espalda.
1. Seguido de parte del vertical, procedimiento de obtención del petróleo partiendo de la hulla. 2. Acción de combinar o mezclar varias cosas. 3. Cruel emperador romano que incendió Roma. Marcharían, acudirían. 4. Registrar los sonidos por medio de cualquier procedimiento. Asperos y picantes al gusto o al olfato.
5. Sencillez, sinceridad -pl.-. Voz para detener a las bestias. 6. Símbolo del astato. Persona versada en la vida y obras de Lope de Vega. 7. Suministro, proveo de lo necesario. Anegaciones, inundaciones. 8. Véase el 1 vertical. El metal más apreciado en una olimpiada. Extrae, echa fuera.
1. Seguido de parte del 8 horizontal, país asíatico, antiguo Pakistán oriental. 2. Jubilados. 3. Extrañas, poco comunes. Símbolo del torio. 4. Célula de la sangre. 5. Ignorante. 6. Símbolo del sodio. Afeitar la barba. 7. Ingreso Madrileño de Integración. Destino, suerte. 8. Uno de los nombres del maiz. Afirmación. 9. Estímulos que nos incitan a hacer algo. 10. Retroceder. Oficial del ejército turco. 11. Atomos cargados de electricidad. Lengua provenzal. 12. Véase el 1 horizontal. Asa ligeramente una cosa.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.