EQUILIBRIO INFORMATIVO







EQUILIBRIO INFORMATIVO
Especialista considera que México y Yucatán viven una situación grave en ciberseguridad, que, de no ser atendida de manera correcta, podría provocar una parálisis del Gobierno y estado de emergencia
LA JUNTA General Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo “adiós” al todavía consejero presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, quien la tarde de ayer lunes presidió su último encuentro con este órgano interno. En su oportunidad, Córdova Vianello agradeció y aplaudió la valentía y compromiso de los funcionarios, no sin antes enfatizar que la tarea del Instituto es consolidar la democracia.
PROTESTAN TRABAJADORES DE LA SEMARNAT: SE QUEJAN DE MALTRATO
PÁG. / 6
PÁG. / 9
ESPECIAL / 4 Y 5
ADVIERTEN DE BANDERA ROJA EN EL TEMA DEL CUIDADO DEL AGUA
PÁG. / 7
Al interior de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady)se ha establecido un debate, más bien una posición, en contra de la reforma que pretende elevar a rango constitucional la autonomía de la Máxima Casa de Estudios y generar cambios a su Ley Orgánica.
El rector Carlos Alberto Estrada Pinto ha dicho que no van a permitir que se vulnere la citada autonomía y, aunque ella se estableció en los 80 en el gobierno de Víctor Cervera Pacheco, sus argumentos se establecieron más atrás, al fundarse la propia Universidad Nacional del Sureste en el gobierno de Felipe Carrillo Puerto.
En el Decreto 16 de hace más de 100 años, en el Artículo 6to, se menciona que: “por primera y única vez y mientras se establecen las prácticas universitarias, el Rector de la Universidad y los Directores de las Facultades que comprenden la
misma, serán nombrados por el Gobierno del Estado”.
Hay que mencionar que la iniciativa presentada ante el Congreso del Estado busca que la autonomía universitaria se eleve a rango constitucional y, como sabemos, la Constitución de Yucatán rige todas las leyes. Además, que se actualice la Ley Orgánica de la Uady. Todo parece que es en este renglón donde está la real oposición.
Así lo argumentó desde la tribuna el diputado Gaspar Quintal Parra: “La idea es elevar a la Uady como un órgano constitucionalmente autónomo y deje de ser un ente dependiente del Ejecutivo. De tal modo, la casa de estudios contará con un Capítulo en la Constitución de Yucatán en donde se le reconocerá dicha autonomía, como ha sucedido con otras instituciones educativas en cuatro estados del país”.
Este tema dará todavía mucho de qué hablar.
@CeciliaPatronL
Arrancamos la semana con toda la pila de las y los jóvenes.���� Un gusto asistir a la entrega de apoyos por parte del @GobYucatan y de la @educacionyuc a los planteles CONALEP 1, 2 y 3 donde se beneficiarán a las escuelas con la entrega de computadoras con las que lasy los alumnos se seguirán preparando para ser ese presente y futuro que #Mérida y Yucatán necesitan. En equipo impulsamos más oportunidades.
@SantiagoCreelM
¿Qué necesita México? Reconciliación nacional, reconstruir las instituciones, restablecer el Estado de Derecho, reinsertar a México en el mundo y recuperar la confianza; me reuní con el Consejo Directivo de @CanacoMexico con quienes platiqué del panorama actual de nuestro país.
@POTUS
Vuelvo a pedir al Congreso que apruebe mi prohibición de armas de asalto. Ya es hora de que progresemos un poco más.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Es importante que la sociedad comience a trabajar en conjunto, porque el agua, hasta hoy, no importa que seamos ricos o pobres, sin agua no podemos sobrevivir y no la estamos cuidando”
SALVADOR CASTELL-GONZÁLEZ FUNDADOR DE VA POR LA TIERRA
No es descalificación ni a las personas ni a sus trayectoria, solamente es una advertencia de que desde mi punto de vista no son los perfiles idóneos para ocupar un cargo INE”
MAITE AZUELA GÓMEZ INTEGRANTE DEL COMITÉ TÉCNICO EVALUADOR
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Por responsabilidad nacional, con base en el deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo, decidí suspender la segunda y tercera lectura de la ley (de elección de jueces)”
BENJAMÍN NETANYAHU PRIMER MINISTRO ISRAELÍ
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 28 de marzo de 2023 / Editora: Verónica CamachoRECOMENDACIONES DE RECICLAJE
Con este material puede elaborar un porta secador, un caballete o una portería, incluso hasta un andador
Texto y fotos: Agencias
Cada vez son más las personas con conciencia ambiental, por lo que tratan de evitar en lo posible comprar productos químicos o que dañen al planeta. En ese contexto, si es de los que les gusta el reciclaje y busca alternativas para darle una segunda oportunidad de vida útil a los objetos en desuso, puede convertirlos en diversos objetos.
Como se sabe, el PVC es un material muy valorado por los profesionales, principalmente, del sector de la construcción, por ser un mal conductor, es decir, por su capacidad aislante.
Esto lo hace perfecto para su utilización en fundas para cable eléctrico, suelos para interior y exterior, placas aislantes, en trabajos de plomería, entre otras cosas. Es muy versátil.
Con PVC se pueden encontrar infinidad de elementos, pero en la siguiente nota nos enfocaremos en los tubos, esos que, por lo general, se emplean para las instalaciones domésticas y están empolvándose en el almacén.
LOS TUBOS DE PVC?
Un porta secador. ¿No tienes dónde colocar tu secador de cabello en el baño? Puedes crear un porta secador con un tubo de PVC con dos salidas. De esa forma ahorrarás espacio y estará a tu alcance tras salir de la ducha.
Un caballete. Si eres de los que les gusta arreglar la casa por cuenta propia, debes contar con un caballete para realizar tus trabajos. De no ser el caso, puedes crear uno utilizando tubos de PVC de diferente tamaño. Te aseguramos que aguantará todo.
ARCO DE FÚTBOL
¿Niños en casa? Si cuentas con jardín y no quieres que tu hijo se aleje de la casa, puedes elaborar un arco de fútbol con tubos de PVC para que juegues con tu pequeño.
Si hace poco tuviste un bebé y no cuentas con la economía para comprar un andador, puedes fabricar uno con tubos de PVC y utilizando las latas de fórmula (leche) como ruedas.
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS TUBOS DE PVC?
En el ámbito residencial y comercial, las tuberías de PVC se utilizan en fontanería, drenaje, riego agrícola, sistemas de electricidad y telecomunicaciones y conductos de sistemas de calefacción y refrigeración.
¿CÓMO SE CORTAN LOS TUBOS DE PVC PARA MANUALIDADES?
Puede utilizar casi cualquier tipo de sierra, pero lo mejor es una sierra de mano, ya que le ofrece mucha más flexibilidad. Para utilizar una sierra de mano para cortar la tubería, simplemente sostenga o sujete la tubería sobre el borde de un mostrador o banco de trabajo y utilice la sierra en la marca donde desea cortar. Corte con un movimiento de vaivén a lo largo de todo el tubo.
LAS TUBERÍAS DE PVC?
El uso de tubos de PVC ha aumentado a un ritmo vertiginoso. Los principales mercados de los sistemas de tuberías de plástico en todo el mundo son la red de abastecimiento de agua, la distribución de agua fría y caliente, el drenaje, los residuos y la ventilación (DWV), el alcantarillado, la distribución de
gas, el riego, los conductos, los rociadores contra incendios y las tuberías de proceso.
¿SE PUEDE PINTAR O TEÑIR EL PVC?
Si bien se puede pintar, el PVC no acepta muy bien la pintura, y ésta tiende a descascarillarse y a estropear las tolerancias dimensionales. Con el tinte, en cambio, se obtiene un color que no se descascarilla ni añade grosor, por lo que se pueden teñir tuberías y accesorios de diferentes colores antes del montaje y seguir esperando que encajen.
¿CUÁLES SON LAS DESVENTAJAS DEL PVC?
Como se sabe, el PVC puro es un material rígido cuyas propiedades principales son la resistencia mecánica, una resistencia considerable a la intemperie, la resistencia al agua y a los productos químicos y el aislamiento eléctrico. Sus únicas desventajas son la relativa inestabilidad al calor y la luz.
¿CUÁNTO DURA EL PVC ENTERRADO?
Las tuberías de PVC tienen una esperanza de vida útil de más de 100 años ya que son prácticamente inmunes a la corrosión y no se oxidan o reaccionan químicamente con los líquidos que transportan.
¿LAS TUBERÍAS DE PVC SON DE METAL O DE PLÁSTICO?
Por definición de referencia, los materiales plásticos como el PVC se describen a menudo como “no corrosivos” o resistentes a la corrosión en comparación con el metal / acero. Esto significa que las tuberías de plástico de PVC no son susceptibles a la corrosión ambiental, como los efectos meteorológicos de la oxidación y las picaduras.
Pese a las medidas de seguridad con las que cuenta el sistema informático del Gobierno del Estado de Yucatán, el pasado domingo su servidor principal registró un ciberataque que dejó sin servicios a miles de usuarios que se quedaron sin realizar sus trámites a través de la red digital, lo que deja en claro de que los hackers pueden hacer de las suyas con absoluta impunidad.
Al momento en el que se detectó la anomalía, se aplicaron todos los protocolos y se desconectaron los equipos de manera automática, y quedaron los servicios en línea suspendidos hasta nuevo aviso. Así es que los procesos administrativos sin concluir, citas y trámites fueron reagendados.
Lamentablemente, ya se ha hecho cada vez más frecuente este tipo de ataques y han afectado hasta al Gobierno federal. Este fue el caso en noviembre del año pasado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que sufrió afectaciones a las operaciones de su sistema, específicamente en trámites como la emisión de licencias.
Ya en una anterior entrega periodística se destacó el robo y secuestro de información y de identidades por parte de los hackers a empresas, ante lo cual éstas se ven obligadas a efectuar pagos para que los ciberatacantes liberen la información que mantienen cautiva.
UNA SITUACIÓN GRAVE
Especialistas consideran que México vive una situación grave en ciberseguridad, que, de no ser atendida de manera correcta, podría provocar una parálisis del Gobierno y un estado de emergencia.
Al respecto, el vicepresidente de Ciberseguridad de la
Experto advierte que el estado y el país viven una situación grave en ciberseguridad, que, de no ser atendida de manera correcta, podría provocar una parálisis en la administración pública
De acuerdo con el vicepresidente de Ciberseguridad de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Región Sureste, José Antonio Gutiérrez Palma, son cerca de 600 trámites en línea los que colapsaron con el hackeo al Gobierno del Estado y que, tomando como antecedente casos similares, mínimo tardarían dos semanas en reactivarse los servicios prioritarios.
Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) Región Sureste, José Antonio Gutiérrez Palma, comentó a Peninsular Punto
Medio que son alrededor de 600 trámites en línea los que colapsaron con el hackeo al Gobierno del Estado y que, tomando como antecedente casos similares, mínimo tardarían dos semanas en
reactivarse los servicios prioritarios.
“Nosotros lo que podemos percibir a partir del comunicado que se dio a conocer, y por la baja que está sucediendo de
las páginas, que es muy probable que el ataque haya sido de tipo Ransomware, que es básicamente, un malware (software dañino) utilizado por cibercriminales para extorsionar a una persona u organización.
“Este tipo de ataques se ha popularizado enormemente en el mundo, ha habido un incremento considerable”, destacó Gutiérrez Palma, quien detalló que la palabra Ransomware significa “secuestro de información” y consiste en que, mediante un software malicioso, se encripta la información y, a manera de un rescate, se solicita un pago para que se puedan dar las claves y para que el usuario acceda a su información, “es muy probable que el ataque haya sido de ese tipo”.
EL ESPECIALISTA manifestó que entre los sectores más vulnerables y más atacados se encuentra, en primer lugar, el de la salud, con los hospitales y farmacéuticas; el siguiente es el financiero, que incluye bancos y casas de crédito, además del de ventas al menudeo, como es el caso de los supermercados y las tiendas que venden directo al público.
El entrevistado comentó que, aunque existen grupos que se conocen como “hackctivistas”, que presumen que atacan buscando una causa justa, en la mayoría de los casos el móvil de estas acciones es el dinero, ya que se trata de actividades del crimen organizado.
Para darnos una idea de lo que representa económicamente hablando esta actividad, resaltó, si el cibercrimen fuera un país, sería la tercera economía mundial, detrás de Estados Unidos y de China, ya que ha superado al narco y al tráfico de personas.
El especialista en Ciberseguridad recalcó que es muy positivo que se haya hecho el anuncio de que sucedió ese ataque, ya que “muchas veces ocurren estas situaciones y no nos enteramos hasta que pasa mucho tiempo, o cuando el grupo delincuencial se lo atribuye, esperamos que en el transcurso de los días podamos tener más comunicación y más elementos por parte del gobierno para poder emitir un mejor juicio sobre lo sucedido”.
Lamentablemente, este tipo de ataques cada vez son más comunes, y el gobierno o el sector gubernamental en sus tres niveles, y a nivel internacional
es uno de los rubros que más han sido atacados.
En este sentido, Gutiérrez Palma manifestó que entre los sectores más vulnerables y más atacados se encuentra, en primer lugar, el de la salud, con
los hospitales y farmacéuticas; el siguiente es el financiero, que incluye bancos y casas de crédito, además del de ventas al menudeo, como es el caso de los supermercados y las tiendas que venden directo al público.
“Es una situación que nos preocupa a todos, y en el caso del Estado de Yucatán porque afortunadamente somos uno de los más digitalizados, y esto significa una pérdida de tiempo al no estar disponibles los sistemas. Segu-
ramente, el Gobierno del Estado aplicará los protocolos para una pronta recuperación y tendrá en cuenta medidas para apoyar a los usuarios que por esta razón no pudieron cumplir con sus trámites en el tiempo debido, dándoles un tiempo mayor hasta la recuperación de las páginas,” comentó.
El entrevistado señaló que todas las instituciones digitalizadas corren el riesgo de ser atacadas, por lo que, como parte de la cultura de la ciberseguridad que debe de existir, habrá que plantearse ante todo cómo poder recuperarse de la manera más rápida posible, así como la manera de perder la menor cantidad de información y, por supuesto, cómo atender de la manera más rápida posible a los ciudadanos y a los clientes.
En este sentido mencionó que será muy importante pensar en contar con medios alternativos como otros servidores y servidores en la nube para poder dar atención a los usuarios.
“En nuestra experiencia hemos podido observar que un ataque de Ransomware puede ocasionar que una organización esté fuera de servicio aproximadamente unas dos semanas, porque una de las cosas que se tienen que hacer es contener o separar las máquinas que pudieran estar infectadas con virus posteriormente viene el tema de recuperación para tratar de poner los respaldos a la información que se tienen para poder atender al público”, explicó.
Por su parte, el presidente de la Canieti a nivel sureste, Víctor Julián Morales Díaz, afirmó que el Gobierno del Estado está preparado para detener ataques de manera frecuente, sin embargo, aclaró que los ciberdelincuentes también evolucionan en sus técnicas, por lo que se tiene que hacer un análisis detallado de cómo se dio este ataque para evitar que se repita.
Y aunque ante esta situación podría estar en riesgo la información personal de los usuarios, pide no caer en pánico.
“Hasta el momento no se ha identificado o no se ha dado a conocer a detalle cuáles fueron los servidores que fueron atacados, es muy común que en este tipo de situaciones se ataca un servidor y los demás no se afecten, en todo caso, los datos están encriptados, por lo que, aunque tuvieran acceso a ellos, no necesariamente podrían ver la información”, detalló.
Cansados del trato déspota y de sufrir acoso laboral, los empleados toman las oficinas, aunque la funcionaria Jayne González Alvarado prefiere ignorarlos
EL LÍDER SINDICAL Wilbert May Alfaro señaló que los motivos de la manifestación son por malos tratos hacia los trabajadores, a quienes la encargada del despacho Jayne González Alvarado les ha llamado “flojos y mentirosos”, y también por la entrega incorrecta de uniformes y equipo de trabajo.
tarse en la dependencia federal.
Texto y foto: Cortesía
Durante la puesta en marcha del programa
“
Yo me voy a El Cuyo, quédate con tu protesta”, esta fue la manera en la que la encargada de despacho de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)en Yucatán, Jayne González Alvarado, contestó vía telefónica al secretario general de la Sección 58 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Semarnat, Wilbert May Alfaro, cuando ayer por la mañana le informó que, por su trato déspota y cansados de sufrir acoso laboral, en protesta decidieron tomar las instalaciones del edificio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Mérida, ubicado sobre la avenida Zamná, en el fraccionamiento Yucalpetén.
La funcionaria se olvidó por completo de los usuarios que necesitaban realizar algún trámite, y a quienes se les impidió el acceso al sitio, que además de la Semarnat, también alberga las oficinas de la Comisión Nacional de Areas Protegidas, (Conamp) y la Conagua, incluso algunos de ellos sacaron su celular para grabar la situación y tener un testigo, para justificar no haber cumplido con los términos de ley establecidos, para presen-
May Alfaro señaló que los motivos de la manifestación son dos, primero por malos tratos hacia los trabajadores, a quienes aseguró que la encargada del despacho González Alvarado, les ha llamado flojos y mentirosos; y también por la entrega incorrecta de uniformes y equipo de trabajo del año pasado, que llegó incompleto, con tallas diferentes a las solicitadas, y hasta equivocadas en cuanto a la dependencia, ya que dijo, a los trabajadores de la Semarnat se le entregaron ropas con logotipos de la Conafor.
“Nuestra organización comprende 270 trabajadores, entonces si la Semarnat sólo cuenta con 27, allí están los demás compañeros de la Conagua, de Profepa, de la Conafor que se están uniendo al paro, porque es por el respeto a nuestras condiciones generales de trabajo”, dijo el dirigente, quien lamentó el mal ejemplo que da González Alvarado como cabeza de sector, a las demás dependencias.
Ante la falta de interés por tener un diálogo con los trabajadores, a cuyo líder no ha querido recibir desde que tomó las riendas del despacho en noviembre del año pasado, todo parece indicar que el plantón continuará hasta el
día 29 de marzo, fecha en la que González Alvarado dijo que se entrevistará con el dirigente.
La protesta comenzó a las 7 horas, en las oficinas de la Semarnat, las cuales se encuentran alojadas en las instalaciones de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y en ella participaron más de 150 personas que aseguran que el maltrato ocurre tanto a trabajadores de base como sindicalizados; la situación ha llegado a tal grado que ya hasta temor tienen de acudir a laborar.
“De manera unilateral ha decidido mover a gente de una a otra área sin consultarlo con el sindicato”, dijo May Alfaro, quien subrayó que el tema de los uniformes es muy importante porque en los laboratorios de la dependencia federal hay gente que manipula elementos químicos y que no cuentan con materia esencial como lo son los guantes.
En total fueron 150 los trabajadores que bloquearon todos los accesos de la Conagua, que según dijo su dirigente se mantendrán en el lugar hasta lograr el diálogo.
“No sé si de oficina centrales le van a decir que venga y nos atienda, ojalá que así sea, porque ella se fue, y al parecer no le interesa llegar a algún acuerdo con nosotros”, apuntó el May Alfaro.
“Segey en tu comunidad”, en la escuela primaria “Presidente Miguel Alemán”, el alcalde de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, señaló que desde el Ayuntamiento se trabaja de forma prioritaria en dar impulso a la educación.
“La educación es una parte fundamental para el desarrollo de las familias y también de toda una comunidad, por lo que a través de distintas acciones y estrategias trabajamos en la educación no solo con los más pequeños y jóvenes, sino también con los adultos”, indicó el primer edil.
La Secretaría de Educación del Estado de Yucatán, en conjunto con el Ayuntamiento de Kanasín, organizaron una nutrida agenda de actividades artísticas, deportivas, educativas, culturales, fomento a la lectura, perspectiva de género, entre otras.
“El apoyo a la educación en Kanasín estuvo un poco rezagada en los últimos años, pero estamos dando pasos importantes y acelerados para que los niños y jóvenes cuenten con las mejores herramientas de aprendizaje. Y este tipo de estrategias que realiza el Gobierno del Estado, a través
de la Segey, y en las cuales participamos como Ayuntamiento, nos ayudan a otorgar una educación de calidad y con igualdad de condiciones a los estudiantes, de manera que tengan mejores oportunidades de desarrollo profesional”, recalcó Bojórquez Ramírez. Cada actividad se hace pensando no solo en fomentar la activación física, también en incrementar la convivencia familiar en el entorno escolar; es por ese motivo que para el programa es requerida la participación de los docentes, alumnos y padres de familia”, dijo. “Nosotros enviamos a nuestros hijos para que aprendan y tengan más conocimientos en su educación, pero es cierto que es importante que participen y se desarrollen en otros ámbitos. Tenemos ejemplos de deportistas yucatecos que han sobresalido, quienes desde pequeños tuvieron el acercamiento con su disciplina. Aquí hoy participaron los niños en el arte, deporte y cuidado del medio ambiente. En verdad que estas acciones se aplauden”, mencionó Alejandra Sosa, madre de familia que estuvo presente en estas actividades.
Durante el evento se entregó el reconocimiento de “Yucateco distinguido” a Priscila Herrera Rosales y al maestro Augusto Alcocer González.
Dan impulso integral a la educación en Kanasín, para mejores oportunidadesTexto y foto: Manuel Pool
En el marco de la inauguración de la Cuarta Semana por el Agua, que este año se basa en pláticas que proponen soluciones a las problemáticas que existen en el estado con respecto a la conservación de este recurso natural, se recordó que actualmente, tanto a nivel local, como en el país y el mundo “nos encontramos con banderas rojas en el tema del cuidado y conservación del recurso hídrico”.
Durante esta jornada, expertos, investigadores y especialistas darán a conocer desde sus perspectivas, soluciones legislativas y reglamentarias, basadas en la naturaleza, saneamiento, ciencia y tecnología del agua.
Durante la inauguración de esta Semana participaron especialistas como la bióloga Sandra Martínez Peregrino, directora de la Reserva Cuxtal del Municipio de Mérida, quien recordó que en la península desafortunadamente no se puede observar cómo se está contaminando y extrayendo el agua, debido al tipo de suelo, “el cual todos hemos sumado a este
problema pero también podemos ser parte de la solución”.
“No podemos dar marcha atrás tenemos que seguir hacia adelante y a través de este tipo de actividades tenemos que ir encontrando aquellas formas en las que precisamente, se den soluciones; desde todos los ámbitos, todos los usuarios y actores”, indicó.
Recordó que la Reserva Cuxtal es un ícono que debe ser protegido y relevante respecto al tema del agua.
Por su parte, Salvador Castell-González, fundador de “Va por la Tierra” y promotor de esta Semana por el Agua, recordó que la importancia de realizar estas actividades es buscar soluciones a la problemáticas, como el mal manejo de los residuos que contaminan el agua en el estado.
“Hoy nosotros tenemos un problema y estamos acostumbrados a esperar que los gobiernos nos den la solución y los cambios más importantes se han emanado siempre de la sociedad. Si nosotros como sociedad cambiamos nuestros usos y costumbres, entonces se va a volver interesante para la empresa y los gobiernos
cambiar su oferta, para que se adecue a esta nueva sociedad que somos nosotros”, señaló.
Dijo que es importante que la sociedad comience a trabajar en conjunto, porque el agua,
hasta hoy, “no importa que seamos ricos o pobres, sin agua no podemos sobrevivir y no la estamos cuidando”.
Finalmente, indicó que Yucatán es un estado que sanea
menos del 4% del agua, que cerca del 35% de la contaminación viene de agroquímicos relacionados con enfermedades como el cáncer, “los cuales no se están atendiendo”.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
El 22 de marzo fue el Día Mundial, un día que se vio un poco seco, demasiada poca actividad para hablar del tema. Mientras tanto en México no se veía gran acción, en Nueva York se llevaba la conferencia de las Naciones Unidas por el agua, un evento que tenía 50 años que no se realizaba, así de importante ha sido el tema.
Pero viendo lo bueno del asunto, gran cantidad de personas se han reunido y se llegaron a 687 acuerdos de acción para la agenda mundial de acción por el agua los cuales pronto serán presentados para su análisis por parte de las sociedades.
Estamos en un momento crítico y es algo que ya es evidente, razón por la que la misma ONU decidió realizar después de me-
dio siglo a hablar del tema.
Hoy tenemos un problema de agua que está plasmado no solo en cantidad, sino también en calidad, y hasta hoy es imposible sostener la vida en este planeta sin el recurso vital, o al menos no como nos gusta.
Este en un momento crucial para comenzar a hacer, estamos en un momento de accionar con fuerza unidos como sociedades. Empresas, academia, organismos no gubernamentales, cooperativas, en fin, la gran diversidad de sociedades que dependemos del preciado recurso.
Las acciones emanadas desde las sociedades son cambios profundos y sistémicos, son cambios que permean en la cultura, el arte y las costumbres.
No podemos esperar otros
50 años, hoy debemos comenzar poco a poco pero constante a cambiar como sociedades, ser más sostenibles y conscientes.
Ya es un hecho que somos parte del problema, debemos impulsar juntos, ser parte de la solución, de las soluciones. Hablemos, creemos diálogos, compartamos experiencias, ambiemos la manera como producimos nuestros alimentos, seamos parte del cambio y no solo parte del problema.
Yucatán está privilegiado por tener una reserva de agua tan importante, pero debemos entender también que no es un tema aislado, la calidad y recarga del agua debe involucrar los estados con los que colindamos, e incluso fuera de las fronteras en la reserva de montes azules.
Hoy debemos impulsar, conocer y reconocer los saberes, la FAO ha reconocido la milpa maya y las chinampas cómo aporte mundial a la soberanía alimentaria.
Si nuestras comunidades, hace muchos ayeres, encontraron como crear tecnología alimentaria que hoy presumimos, nos corresponde el continuar trabajando en sinergia.
Esta semana hemos realizado la semana por el agua, el inicio y lanzamiento de la campaña #vaporelagua que comprende acciones afirmativas de promoción, capacitación y profesionalización de las acciones, hagamos que las cosas sucedan.
El agua es un recurso al igual que el aire que nos une a todos, sin agua y sin aire, no puede haber un futuro. Recapacitemos...
Texto y foto: Agencia
En la búsqueda de atraer más inversión, fuentes de empleo y visitantes al estado, 86 empresarios yucatecos llevaron a la capital del país sus productos y servicios, a través de 2,414 citas de negocios, concertadas en el pabellón de Yucatán que, este día, inauguró el gobernador Mauricio Vila Dosal, dentro de la edición 47 del Tianguis Turístico.
Vila Dosal, junto con la titular de la Secretaría de Turismo (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y las alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía, y Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, cortaron el listón de apertura del stand de la entidad, uno de los más grandes en esta feria, en el Centro Citibanamex.
En ese marco, el Gobernador aseguró que este ramo es motor de desarrollo económico, al ser una fuente para la atracción de inversiones y la generación de empleos para los yucatecos. Previamente, acompañó al titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y la jefa de Gobierno de
la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a la inauguración del pabellón anfitrión.
Para este año, el espacio de Yucatán es el tercero más grande, con una superficie de 648 metros cuadrados; los elementos culturales, musicales, gastronómicos y turísticos más representativos, y una zona de negocios con 90 módulos, donde los 86 empresarios tendrán encuentros con diferentes actores de los mercados nacional e internacional.
Los participantes se dividen las categorías Aeropuerto, Agencias, Operadores, Asociaciones, Club de playa, Ecoturismo, Haciendas, Hoteles, Transportación, Institucional y Municipios; también, ofrecen sus productos y promueven sus atractivos Río Lagartos, Tinum, Espita, Valladolid, Xocchel, Homún y Tekax.
Además, los asistentes accederán al Tendejón, donde se entregará un ticket a cada persona o firma que tenga cita con alguna marca yucateca, el cual podrán cambiar por uno entre arriba de 3,000 regalos, como guayaberas, blusas o cuadernos bordados, que donaron varias
Texto y foto: Agencia
La empresa Bepensa se fortalece a través de su división Motriz adquiriendo la distribución de camiones de la marca International en Carolina del Sur en Estados Unidos, informó el corporativo.
Señaló que hacia su expansión en en los Estados Unidos, Bepensa adquirió recientemente la empresa Carolina International Trucks con presencia en Columbia, Charleston, Conway, Florence, Greenville y Greer.
Fundada en 1992 Carolina
International Trucks es un distribuidor de servicio completo que representa las líneas de produc-
tos International, Hino, Idealease, IC Bus y Summit Trailers. En un comunicado, Bepensa indicó que la adquisición le permite tener presencia en 11 ciudades de la unión americana operando a través de Rechtien International Trucks, filial de la empresa Amsa de Bepensa Motriz.
“Un gran resultado que se está construyendo paso a paso gracias al esfuerzo y trabajo duro de todos los colaboradores de Bepensa Motriz y de todos los clientes que continuamente nos retan para ofrecerles nuevas y mejores soluciones en transportación.
Cabe destacar que con esta última adquisición en el negocio de renta y leasing de camiones,
demarcaciones; tapetes y bolsas de henequén o portavasos. Igualmente, salsas de habanero, cervezas y vinos artesanales; harinas o mermeladas; las compañías aportaron cortesías en alojamiento y tours, como parte de sus servicios, y mercancía de los equipos deportivos Venados FC y Leones de Yucatán.
Se adornó el stand con coloridos hilos del urdido de hamaca, flamencos, sillas confidentes, cenotes, la experiencia inmersiva con el vídeo caleidoscopio y el Yuca Truck que, de la mano de chefs y cocineros tradicionales, como Pedro Medina, recorrerá las calles de la capital, con platillos icónicos, como la cochinita pibil, para que sus habitantes comprueben por qué “Yucatán es color y sabor”.
La zona gastronómica cuenta con 700 metros cuadrados, en la zona central de los estados y países del mundo maya; ahí, se encuentran 6 embajadores, desde restaurantes o marcas como El Sazón de Valladolid, Zamná, X-Mahaná, El Patio, Taquería “La Lupita” y Tere Cazola.
Habrá venta de alimentos, -
Bepensa Motriz cuenta con más de 1000 camiones en su flota.” Comentó Rodrigo López, director General de Bepensa Motriz.
Por su parte, José María Casares Cámara, CEO de Bepensa, mencionó que Bepensa es una empresa orgullosamente mexicana de más de 75 años de éxito, la cual continúa su crecimiento y avance con visión y paso firme al atender los requerimientos del mercado en el sur de Florida y ahora en Carolina del Sur en Estados Unidos.
La presencia de Bepensa Motriz en Estados Unidos a través de Rechtien comenzó en 2014 con cuatro ubicaciones en la Florida, posteriormente en 2020, adquirió Wallace International Trucks, distribuidor de Camiones International en Ft Myers, costa oeste del estado de Florida.
Con ese paso estratégico am-
catas, degustaciones y clases, dirigidas a mayoristas, sobre elaboración y obtención de productos endémicos; pláticas y talleres de 20 minutos para compradores, tanto en inglés como español, acerca de cómo tallar un lek, de la mano del
artesano Alfredo Poot; miel de melipona, a cargo de Begoña Quijano, de Queen Bee Honey, y la cosmovisión maya del dulce, con doña Anselma Chalé Euán, acompañada de María Rosalía Couoh Chalé, de Kuchil KaaB.
pliaron su cobertura en prácticamente todo el sur de la Florida, posicionándose como un jugador importante en la zona, ya que cuentan adicional a la distribución de camiones International con la distribución de Hino Trucks en camiones livianos, Pitts, East y Navigator en la línea de
trailers y montacargas, Cummins en lo que respecta a refacciones y servicio, así como el negocio de Idealease; lo cual consolidó el soporte a sus clientes ofreciéndoles servicios de manera consistente a través de 5 sucursales: Miami, FT Lauderdale, Palm Beach, FT Pierce y FT Myers.
La Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso agradece a los patrocinadores y más de 40 expositores y donadores su apoyo para hacer realidad el macro evento
Texto y foto: Cortesía
Texto y foto: Cortesía
En el marco del Día Mundial del Agua, una conmemoración que tiene lugar cada 22 de marzo, el alcalde Julián Zacarías Curi destacó el liderazgo que tiene Progreso en el manejo del vital líquido. Así lo indica el nivel de agua clorada, un rubro en el cual obtuvimos como resultado un nivel de 100% en enero y febrero de este año.
Lo anterior, es el resultado de las acciones que se han llevado a cabo por el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap) para ofrecer a los habitantes agua de calidad de acuerdo con las normas establecidas.
De manera complementaria, se trabaja de manera constante en llevar agua a lugares donde antes no llegaba, por ello las ampliaciones de red en Chelem, Chuburná, Flamboyanes, Paraíso y Chicxulub, así como la gestión por parte del alcalde Zacarías Curi con el Gobierno del Estado para
UNA MUJER QUE SE AHOGABA EN EL MALECÓN
el cambio de los equipos de bombeo y re bombeo de los pozos y cárcamos que alimentan a Progreso. A estas obras, se suma la inversión a el Smapap para cambiar diversas bombas en mal estado de los diferentes pozos y cárcamos de las comisarías.
Entendiendo el gran crecimiento que hemos tenido en el municipio y que la demanda se ha multiplicado, colocamos medidores a los comercios y usuarios de altos consumos para que nos ayuden a cuidar el agua y no la desperdicien con fugas o malos hábitos.
También, implementamos un sistema de cobro que va desde la lectura vía remota para facturar y localizar el predio en tiempo real con estatus del servicio, así como pagos en línea, Oxxo y supermercados.
Como parte de este contexto, el alcalde Julián Zacarías exhorta a toda la población a “tomar conciencia de la importancia de cuidar el líquido vital a través de acciones concretas como por ejemplo, cerrar la llave después de usarla”.
Texto y foto: David Correa
El pasado fin de semana una mujer estuvo a punto de ahogarse en aguas del malecón de Progreso tras estar presuntamente bajo efecto de alguna sustancia, afortunadamente fue rescatada por turistas que paseaban en la zona.
Un grupo de turistas se dieron cuenta que una fémina luchaba contra las olas para salir del agua, al notar esto entraron al mar para ayudarla y la car-
Alas 19:16 horas del domingo, el Blockatón de la Cruz Roja Mexicana Delegación Progreso alcanzó la meta de recaudación de 8 mil 11 bloques para iniciar con la construcción del edificio propio y al cierre se alcanzó la cifra final de 11,841 bloques, por lo que fue un éxito con el apoyo de la sociedad.
En el evento de inauguración a cargo de la delegada estatal, Michelle Byrne de Rodríguez, la presidenta de consejo en el puerto, Áurea Elena Gómez Novelo, agradeció a los patrocinadores más de 40 expositores y donadores su apoyo para hacer realidad el macro evento que duró más de diez horas continuas.
Byrne de Rodríguez destacó que todo lo donado en esta jornada será para tener “una casa propia en donde tener a los paramédicos y las ambulancias y que los progreseños sepan dónde está el edificio de la Cruz Roja”.
También explicó que hace varios años fue donado el terreno ubicado a un costado del Instituto Tecnológico por parte del Ayuntamiento de Progreso y desde entonces se han hecho diferentes eventos para recaudar los fondos necesarios para la construcción.
La consejera estatal añadió que otras formas de apoyar es a través de cursos de primeros auxilios y ofrecer a los visitantes del
garon hasta la orilla, así mismo la ayudaron a expulsar el agua que había tragado.
Minutos después al sitio arribó una ambulancia de la Cruz Roja delegación Progreso, sin embargo la afectada rechazó la atención alegando que ya se encontraba bien.
Según reportes la mujer fue llevada a la cárcel pública a bordo de una patrulla municipal debido a que presuntamente se encontraba bajo efectos de algún narcótico.
puerto más y mejores servicios ya que la institución no cuenta con un presupuesto fijo.
Ante los miembros del Consejo y las Damas Voluntarias, la representante del alcalde, Julián Zacarías Curi, y directora de Salud municipal, Harly Alcalá Díaz, externó que cuando el municipio se une todo se puede lograr.
En su turno, el diputado local y primer donador de 333 bloques Erick Rihani González recordó que la Cruz Roja siempre tiende la mano en momentos de emergencia y cuando alguien pasa por un accidente ahí están ayudando.
Previo al arranque del evento se entregó reconocimiento a Víctor Zacarías Solís, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera y Acuícola, Delegación Yucatán (Canaipesca); a los regi-
dores del Ayuntamiento por sus donativos y la constructora Duro por la donación de los planos.
Durante el evento los juventinos realizaron la Feria de la Alegría con juegos y actividades para los niños, así como un módulo de toma de signos vitales; el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Progreso ofreció pruebas rápidas de VIH y Sífilis; aplicación de vacunas contra Influenza y vacuna antitetánica al público en general. Asimismo, el corredor gastronómico y los expositores ofertaron una amplia variedad de alimentos y productos artesanales y locales y estuvo enmarcado por espectáculos y actividades culturales con intervención de las academias de danza y artistas. Además, se realizó la pasarela de bordados y la vaquería.
Buscan que los compradores, tour operadores, mayoristas, empresarios, agentes de viajes y asociaciones turísticas conozcan lo que Tekax ofrece
Fue una labor difícil, según las autoridades, quienes utilizaron técnicas en el manejo de fuego, creando líneas de control o contra fuego, así como líneas negras
Texto y foto: Cortesía
OXKUTZCAB. - El domingo durante varias horas, brigadistas de Protección Civil Municipal combatieron un incendio que “comió” aproximadamente una superficie de 20 hectáreas, en el predio donde se ubica el parador turístico Ich-Haa.
El incendio se registró este domingo por la tarde, empezó a un costado de la Carretera Mundo Maya-Oxkutzcab-Lol Tun, alcanzado el predio ubicado a espaldas de parador turístico Ich-Haa.
El fuego llegó a un costado de la cocina del parador turístico, mismo que brigadistas, trabajando a marchas forzadas en la la -
MATERNOS
RESPETUOSOSY
ATENCIÓN CON
PERTENENCIAS
CULTURAL
bor de combate, lograron salvaguardar.
De acuerdo con el director de protección civil, Juan Vela Gómez, fue una labor muy ardua, pero al final lograron controlarlo, utilizando técnicas en el manejo de fuego, creando líneas de control o contra fuego, así como líneas negras.
El parador turístico IchHaa está en una zona vulnerable durante la temporada de incendios forestales, siempre está amenazado por el fuego.
Protección Civil también atendió un reporte ciudadano de un árbol que fue derribado por los fuertes vientos que se registraron en la zona, bloqueando la calle 34 entre 33 y 31 de la colonia Esperanza, mismo que se libera.
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
TEKAX.- Se vivió el programa de capacitaciones a parteras tradicionales pertenecientes a la Jurisdicción Sanitaria Número 3.
Esto fue en coordinación con la dirección de salud, la fundación Alianza Pediátrica Global, el Patronato de Beneficencia Pública de Yucatán y la Jurisdicción Sanitaria número 3.
Se capacitó a estas parteras tradicionales cuidando y resaltando la
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
.- Tekax continúa en la búsqueda para atraer más inversión, fuentes de empleo y visitantes a este municipio, por lo que participa en la edición 47 del Tianguis Turístico, que se celebra en la Ciudad de México.
Este es el evento más relevante del sector turístico y que busca resaltar los atractivos de las regiones, además de promover la gran variedad de productos turísticos del estado, y uno de ellos es Tekax.
labor que realizan ya que trasciende por generaciones y sobre todo para visibilizar el indispensable papel que tienen en la sociedad.
Este taller busca reconocer y valorar el aporte de nuestras parteras tradicionales mayas por la comunidad y a las mujeres embarazadas, al igual que un intercambio de ideas y propuestas.
“Las parteras tradicionales son el pasado, presente y futuro y necesitamos que se las reconozca. Todo nuestro reconocimiento para las parteras de Tekax y comisarías”,
Otro gran objetivo es buscar que los compradores, tour operadores, mayoristas, empresarios, agentes de viajes y asociaciones turísticas conozcan lo que Tekax ofrece como un destino turístico.
En el que se ha estado trabajando desde el inicio de esta administración y que ha ayudado a consolidar las bases para considerar que Tekax sea un punto referente y que más turistas y visitantes lleguen a este municipio donde conocerán lugares, sitios emblemáticos, además de
expresó el alcalde Diego Ávila.
Una partera tradicional es la persona que asiste a la madre durante el parto y muchas de ellas antes y después del nacimiento. Han adquirido sus conocimientos de otras, por sí mismas o por medio de aprendizaje con otras parteras tradicionales.
En Tekax la mayoría de ellas continúa con este legado ayudando a las futuras madres. Muchas se encuentran en comisarías como Kancab, Pencuyut, Kantemo, Xaya, Kinil, entre otras.
atractivos naturales, históricos, comunitarios y de aventura.
El alcalde Diego Ávila también estuvo presente en el evento de inauguración del pabellón turístico de Yucatán, en el cual también estuvo el gobernador, Mauricio Vila, y la secretaria de turismo, Michelle Fridman.
“Estos días serán muy importantes para Tekax, ya que estamos seguros que conseguiremos buenos resultados en este tianguis turístico, donde fortaleceremos el turismo de nuestro municipio”, resaltó el edil.
ARTE Y RELIGIÓN
Texto y fotos: EFE
I.- "El expolio" (1577-1579) de El Greco (Catedral de Toledo). Es un enorme óleo sobre lienzo cuyo tema no es muy habitual en la iconografía. Muestra el momento en el que Cristo es despojado de sus ropas para ser crucificado. Jesús, con una túnica de rojo muy intenso, domina sobre el resto de la composición y está representado, no como Dios, sino como hombre víctima de las pasiones humanas.
Hecho para la catedral de Toledo (España), como es habitual en El Greco, se percibe la herencia bizantina en ese apilamiento de figuras superpuestas, sin embargo, el color es totalmente veneciano. Todo, menos el protagonista, se encuentra en sombra, mientras que la luz incide en Cristo al tiempo que éste ilumina la escena, en esa idea de Dios como “luz del mundo”.
II .- La coronación de espinas (1618-1620) de Van Dyck. Tres obras que Anton van Dyck dedicó a Jesucristo. En esta última asistimos a una escena en la que Cristo está siendo rodeado por varios personajes: un soldado y un verdugo le ponen la corona, otro le proporciona la caña como centro y dos figuras más observan lo que ocurre desde la ventana. A pesar de ser una obra juvenil el pintor ya demuestra sus dotes artísticas y el uso del color, del que fuera alumno de Rubens, a quien le regaló la pintura. Posteriormente, fue adquirida por Felipe IV para el Monasterio de El Escorial (Madrid). Actualmente se puede contemplar en el Museo del Prado.
III .- Cristo con la cruz a cuestas de Tiziano. El Prado posee dos obras de Tiziano que narra un momento del llamado Viacrucis, en el que Simón Cireneo es obligado a ayudar a Jesús cuando cae exhausto
La historia del Arte está plagada de grandes obras maestras que narran la última semana de la vida de Jesús, es decir, la Pasión, Muerte, Crucifixión y Resurrección, desde su carácter más conceptual y evangélico, incluso pedagógico, reflejo de la institucionalidad de la Iglesia Católica en todos los ámbitos de poder, especialmente entre los siglos XIII y XVIII.
La historia del Arte se nutre en gran medida de obras de temática religiosa, en concreto en las que se inspiran en las últimas horas, sus últimos cuatro días de vida de Jesús en la tierra.
tra el sufrimiento contenido de Jesús que se gira al espectador un jesucristo, muy humano, con ojos a punto de descargar.
halo de luz mística lo envuelve... Nuevamente Jesús como luz se impone sobre las tinieblas.
Una contradicción -serenidad frente al sufrimiento- que el pintor sevillano resuelve en este Cristo muerto encargado por el rey Felipe IV en 1632, a quien representa el pintor inerte, apolíneo, clavado con cuatro clavos, que suma elementos barrocos a su clasicismo, pero sin el dramatismo de su época, para dar paso a una paz sobrenatural, fuente de la trascendencia de la obra.
V.- El Descendimiento de la cruz (1435), obra maestra del flamenco Rogier Van der Weyden, sería la sección central de un tríptico cuyos laterales no se conservan. La obra recoge el momento del descendimiento del cuerpo de Cristo encuadrado por una composición de diez figuras de tamaño casi natural que parecen formar un grupo escultórico.
Madrid, la imagen devocional más copiada y reproducida de todos los tiempos, quizás por esa sensación de reposo, de soledad y recogimiento frente al tormento; un dolor contenido que da paso a la calma, que sobrecoge más que cuando sus marcas externas se evidencian. EFE
camino del Calvario o Gólgota.
Mientras la primera, `Cristo camino del Calvario´, es una obra austera de colorido, pero más narrativa al mostrarnos explícitamente la caída de Cristo de rodillas; en la segunda, `Cristo con la cruz a cuestas´ (15651570), el artista veneciano, al final ya de su vida, se manifiesta
con una pincelada más libre y un colorido más vivo, lleno de color y brillos, que dan a la obra una modernidad y frescura que la primera no tiene. El dramatismo de la escena lo potencia la diagonal que marca la cruz que cae sobre su espalda, con un efectista primer plano, excepcional en Tiziano, que mues-
IV.- Cristo crucificado de Velázquez (Museo del Prado) es la imagen más devota, más copiada y reproducida de todos los tiempos, quizás por esa sensación de reposo, de soledad y recogimiento que irradia frente al sufrimiento; un dolor contenido que da paso a la calma, que sobrecoge más que cuando las marcas externas del martirio se evidencian. Representa el mismo instante de la muerte de Cristo, sin hacer referencia alguna al espacio ni al tiempo, donde solo un suave
Van der Weyden, uno de los pintores flamencos más importantes, abordó esta temática más veces, nos presenta a un Jesucristo de cuerpo pálido en el que no se observan las huellas de la flagelación pero que, sin embargo, está a punto de perecer. Con la cruz exactamente en el centro del lienzo, las figuras que componen la escena están a punto de derrumbarse ante el horror de la situación.
Extraordinaria mezcla de realismo y artificiosidad propio de lo flamenco, muestra en el centro la figura ingrávida de Cristo sostenida por José de Arimatea y Nicodemo, mostrando un cuerpo bello, pero
no apolíneo, con corona de espinas pero sin huellas de la flagelación, y donde la fidelidad anatómica se sacrifica a la elegancia y el preciosismo de las formas. Ejecutada para una capilla de Lovaina fue comprada por María de Hungría, gobernadora de los Países Bajos, y hermana del emperador Carlos V, en 1549 y que tras su muerte fue trasladada a El Escorial. Hoy se puede contemplar en el Museo del Prado.
VI.- La piedad o La Pietá" (1498-1499) del Vaticano, de Miguel Ángel es una majestuosa escultura realizada en mármol que representa el momento en el que una jovencísima María, madre, soporta el terrible dolor de la muerte del hijo, a escala natural y visto desde el idealismo neoplatónico del Renacimiento, donde la belleza se sobrepone al sufrimiento. Un rostro de madre-niña responde también al deseo de representar a la madre de Jesús eternamente inmaculada, sin pecado, eternamente Virgen.
Destaca el juego de pliegues de las telas que, en la parte inferior, de mayor volumen para dar estabilidad, y fijeza mientras que en la parte superior adquieren más finura para que la luz resbale, ganando trascendencia. Fue la primera de las Piedades que hizo Miguel Ángel, con tan solo 24 años, una obra que resultó tan elevada que muchos dudaron de su autoría, por lo que en un ataque de furia, grabó su nombre, sobre el pecho de la Virgen. Es la única obra firmada.
VII .- El santo entierro (1602-1604) de Caravaggio (Museos Vaticanos) no es un tema tan tratado comparado con la pasión, crucifixión o resurrección, de ahí que esta pintura resulte excepcional. San Juan y Nicodemo sostienen con esfuerzo el cuerpo inerte de Jesús que ocupa el centro del lienzo. Caravaggio se aleja del equilibrio del modelo renacentista al mostrar unos personajes rudos, abatidos y agachados, en una composición donde abundan los escorzos violentos: el de las manos gesticulantes de una de las Marías que, situadas atrás, mira al cielo agudizando el dramatismo, o el del propio dramatismo del cuerpo de Cristo.
El sepulcro, en primer plano, sitúa al espectador a un ni-
"EL EXPOLIO” de El Greco (1577-1579). Muestra el momento en el que Cristo es despojado de sus ropas para ser crucificado. Jesús, con una túnica de rojo muy intenso, domina sobre el resto de la composición de personajes apiñados (muy bizantina) y está representado, no como Dios, sino como hombre víctima de la sin razón humana.EFE/Ismael Herrero
"EL DESCENDIMIENTO" (1602-1604), de Caravaggio, una excepcional pintura en la que San Juan y Nicodemo sostienen con esfuerzo el cuerpo muerto de Jesús que ocupa el centro del lienzo. Un cuerpo inerte, de realismo sobrecogedor, donde la carne blanda del brazo se desploma evidenciando el peso de muerte, sin ningún signo de divinidad. EFE/Espinosa
Son lienzos de Tiziano, Velázquez, El Greco, Caravaggio... Van Dyck y Van der Weyden y una escultura, la primera Piedad de Miguel Ángel, esculpida con tan solo 24 años.
taron demasiado rudas, reales, algo que disgustó a parte de la curia romana que protestaron porque, "más que apóstoles, parecían bárbaros". Efectivamente, fueron hombres reales, del pueblo, los que acompañaron a Jesucristo en vida.
VIII.- Y por último, el tema que rige la Semana Santa católica: La transfiguración del Señor (1520–1528), o Resurrección. Esta obra del Museo del Prado es una copia que Francesco Penni hizo de la de Rafael (15171520) del que era discípulo y colaborador y que se conserva en los Museos Vaticanos.
Considerado el último cuadro de Rafael, que dejó inacabado, por su temprana muerte, está dividido en dos partes. La inferior recoge un episodio ajeno a la Resurrección, o el fracaso de los apóstoles al intentar curar a un enfermo, lo que le permitió recorrer los estados anímicos de los distintos personajes. Uso del claroscuro, contrastes cromáticos, figuras retorcidas, un verdadero caos…, en contraste con la simetría y pureza de la parte superior, la divina, de colores claros y posturas estilizadas y delicadas de cierto manierismo.
"DESCENDIMIENTO de la cruz" de "Rogier van der Weyden", de extraordinaria mezcla de realismo y artificiosidad propio de la pintra flamenco, muestra en el centro la figura ingrávida de Cristo sostenida por José de Arimatea y Nicodemo, mostrando un cuerpo bello, con corona de espinas pero sin huellas de la flagelación, y donde la fidelidad anatómica se sacrifica por la elegancia y el preciosismo de las formas. EFE/Zipi
vel inferior, acentuando la monumentalidad y la potencia de los escorzos. Pero frente al tenebrismo de Caravaggio, en el
centro, resalta el cuerpo inerte y desnudo de Cristo como única fuente de luz. De realismo sobrecogedor, donde la carne
blanda del brazo se desploma evidenciando el peso de la muerte, sin signo de divinidad. Las figuras que le portan resul-
La del Prado se distingue por detalles concretos como la aureola menos marcada que envuelve a Cristo y los santos, así como en el uso del claroscuro y el color que, en Rafael, es más vibrante, una ambiciosa obra que fue calificada como "la más bella y divina de Rafael" .
Texto y foto: Agencias
recursos: Gómez Cazarín
No hay ningún atraso en la elección del Fiscal Anticorrupción, la institución está trabajando y depende de la Comisión de la Mesa y de todos los diputados, no de mí”, expresó la mañana de este lunes el diputado presidente del Poder Legislativo, Alejandro Gómez Cazarín.
Respecto a las observaciones a la Cuenta Pública de los municipios de Carmen y Campeche, indicó que es preocupante no solo para un municipio, sino para todos, ya que no importa el color.
“Aquí lo interesante yo siempre lo he dicho, es que vamos a trabajar de otra for-
ma y que cualquier municipio, cualquier persona que tenga un encargo que use recursos públicos, tiene que cuidarlos, son del pueblo. Yo mismo estoy sometido a eso, voy a cumplir y si también estoy mal de una vez y en ese sentido, se buscará aplicar la ley”, sentenció.
Cuestionado por las acusaciones de la diputada Mocista, Hipsi Estrella, quien señaló haber tenido dos intentos de soborno, el último por parte del diputado champotonero, Elias Aké Baeza, Cazarín se mostró sorprendido y dijo que será ella quien lo tenga que clarificar ya que cada quien es libre de lo que habla, pero también responsable de lo que dice y de cómo actúa.
Texto y foto: Agencias
El dirigente estatal de morena, Erick Reyes León, dará a conocer el miércoles próximo, durante su conferencia de prensa “La mañanera”, el género para quienes competirán por los 13 ayuntamientos del estado de Campeche.
De acuerdo con los propios ordenamientos internos de morena, y en cumplimiento a la ley que establece la paridad de género en las postulaciones de los partidos a cargos de elección popular, Reyes León precisará
De manera directa y sin intermediarios, el Gobierno de México avanza en la entrega de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad en las comunidades del tramo 2 del Tren Maya que transita por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, con lo que da cumplimiento al artículo 4 de la Constitución mexicana, aseguró la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, en la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, explicó que, en las comunidades y pueblos del tramo 2 del Tren Maya, a la fecha se benefician 165 mil 031 derechohabientes con inversión social anual de dos mil 980 millones de pesos.
Precisó que en los estados mencionados se aplica de forma integral la política de Bienestar del Gobierno de México y se hace la entrega de este derecho constitucional.
La secretaria de Bienestar destacó que en el tramo que corresponde al estado de Chiapas, la Pensión para el Bien -
en qué municipios podrán registrarse mujeres y en cuáles podrán hacerlo hombres.
Con esta decisión, Morena cumple y establece las bases para sus procedimientos internos de manera ordenada y coordinada con la dirigencia nacional, a la vez que impulsa la claridad y honestidad entre su militancia.
Las mujeres y hombres que sean electos, acorde al método y procedimientos de morena, serán coordinadores de la defensa de la Cuarta Transformación en sus respectivos municipios.
estar de las Personas con Discapacidad se entrega a 82 mil 049 derechohabientes con inversión social anual de mil 475 millones de pesos; en Tabasco, 27 mil 407 personas reciben la pensión con inversión social de 485 mil pesos.
En Campeche, 14,272 personas que habitan en las comunidades de la ruta del Tren Maya reciben este derecho constitucional con inversión social de 253 mil pesos; en Yucatán, 28,635 derechohabientes reciben este
derecho con inversión social de 528 mil pesos, mientras que en Quintana Roo lo reciben 12 mil 668 personas con inversión social de 238 mil pesos.
Ariadna Montiel reconoció el esfuerzo de los gobiernos de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, por su voluntad para lograr la universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad y más personas reciban este apoyo que asciende a 2,950 pesos bimestrales.
En las comunidades y pueblos del tramo 2 del Tren Maya, a la fecha se apoyan a 165 mil 031 derechohabientes, resalta la Secretaria de BienestarEN CAMPECHE, 14 mil 272 personas que habitan en las comunidades de la ruta del Tren Maya reciben este derecho constitucional con inversión social de 253 mil pesos.
La gobernadora, junto al presidente, informa el adelanto de los trabajos que se llevan a cabo en el estado
Texto y fotos: Cortesía
Este lunes la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, para informar el avance de los trabajos que se llevan a cabo en el estado por el gran proyecto del Tren Maya.
Durante su intervención, la mandataria dijo que sólo los que viven los desafíos que representa el Tren Maya, pueden darse cuenta de lo colosal y lo impactante que es esta obra.
Señaló que por instrucciones del presidente, López Obrador, la estrategia de salvamento arqueológico tuvo una reorganización, pasó de 25 arqueólogos trabajando en labores de rescate a 2,500 personas, con la finalidad de concluir en los tiempos establecidos.
“En una estrategia rápida y atrevida, en dos días se hizo una nueva organización, mientras el Presidente estaba explicando, ya se estaba viendo de dónde tenían que venir los soldados, la participación de arqueólogos, estudiantes, entonces se empezó la movilización; somos hoy 2 mil 500 personas, cada quien en su punto haciendo su trabajo y el avance ha sido importante, vamos a terminar a tiempo, tendremos tren”, manifestó.
A través de un video con la canción de fondo especialmente escrita y dedicada a la magna obra, Sansores San Román, explicó que en Campeche el Tren Maya tiene 540 kilómetros de vía, ha generado más de 42 mil empleos, contiene 271 pasos de fauna en los 9 municipios que atraviesa; destacó sus 4 estaciones y 7 paraderos, la construcción de hoteles en Edzná
Por instrucciones de López Obrador, la estrategia de salvamento arqueológico tuvo una reorganización, pasó de 25 arqueólogos trabajando en labores de rescate a 2,500 personas.
y Calakmul, 1,308 obras complementarias, el rescate de 6,171 vestigios arqueológicos y 50 millones de árboles nativos sembrados.
“Que el trueno del tren retumbe en la Península, subámonos al tren; descubrimos el esplendor y el poderío de nuestra cultura maya y encontramos otro mundo de redención y esperanza, ¡Gracias Andrés, presidente! Por habernos dado la oportunidad de escribir un renglón en la larga historia de batallas pacíficas y eternas que tú has encabezado; hijo del maíz y del rayo restaurador, de los 4 puntos cardinales, tú que llevas 32 soles en el
alma, no olvides nunca cuánto te ama tu pueblo”, expresó.
En una segunda intervención, en respuesta a una pregunta de la prensa, Layda Sansores, dijo que “en Campeche sentíamos que éramos la esquina rota, que estamos explotados y saqueados; con la llegada de López Obrador, con una mirada hacia el sureste visionaria, llena de compresión, comenzó la construcción del Tren Maya, además de obras complementarias como el viaducto a Xpujil, que son obras monumentales”.
Para finalizar, comentó que, en Campeche, Andrés Manuel
tiene el 91% de aprobación de sus habitantes.
“Creo que es el estado que más lo quiere, son momentos muy emotivos para nosotros y de esperanza”, remató.
El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó fotografías correspondientes al sitio arqueológico de Calakmul, adelantó que realizará una gira de tres días por la zona con Larry Fink, inversionista del fondo de inversiones BlackRock: “está dispuesto ya, hicimos el compromiso. Deberíamos estar muy orgullosos por sitios arqueológicos como Calakmul”, señaló.
El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Hernández, precisó que el Tramo 2, va de Escárcega a Calkiní a lo largo de 234 kilómetros de vía, en la estación de la capital se construye una cochera para los trenes y en la estación de Edzná se levanta una base de mantenimiento para la vía, además de un hotel.
Reveló que se están mejorando las zonas arqueológicas de Edzná e Xcalumkín, en las que también se construyen centros de atención a visitantes.
Javier May informó que hay 80 kilómetros de vía terminada, ya se cuenta con el 100% del balasto, riel y durmientes requeridos para ese tramo, las obras del drenaje van al 70%, los 10 viaductos que se realizan llevan un 60% de avance.
Para concluir su intervención dijo que se tiene el 50% de los 148 pasos peatonales, vehiculares y de fauna que se requieren, hay 18.7 kilómetros de libramiento ferroviario para facilitar el acceso a la histórica ciudad de Campeche, destacó el viaducto de “La Hoya” que lleva 87% de avance.
Por su parte, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, manifestó que en el Tramo 2, al 27 de marzo del 2023 se han registrado y preservado 4, 371 bienes inmuebles dentro de los cuales ubicaron 8 zonas de valor excepcional, 171 bienes muebles, 268 mil fragmentos de cerámica que están siendo analizados y 182 entierros con ofrendas.
El titular del INAH, dijo que con el Programa de Mejoramiento de zonas arqueológicas se realizan trabajos de conservación y restauración en Edzná y Xcalumkín, en Nohochná tareas de excavación y consolidación de las estructuras. También se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional, por conducto de la Dirección General de Ingenieros, se encuentra a cargo de la construcción de un hotel aledaño a la zona arqueológica de Edzná, el cual será el hotel más cercano a un kilómetro de distancia, que actualmente lleva un avance del 2.5%.
La integrante del Comité Evaluador, Maite Azuela, dice que no son los perfiles idóneos para estar en el Consejo
Texto y foto: Agencias
Maite Azuela Gómez, integrante del Comité Técnico Evaluador que integró cuatro quintetas con 20 perfiles para ocupar cuatro consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE), advirtió que, desde su punto de vista, las y los aspirantes cercanos a Morena, representan riesgos para garantizar la autonomía del órgano electoral.
Sostuvo que quienes sustituyan a Lorenzo Cordova, Ciro Murayama, Adriana Favela y Roberto Ruiz, deben de ser personas alejadas de los partidos políticos y la autoridad federal.
“Su cercanía al gobierno y a partidos políticos me pareció muy evidente, por eso emití mi voto particular en seis casos, para mostrar los riesgos que puede correr la autonomía con estos perfiles”, puntualizó.
Azuela Gómez, académica egresada de la Universidad Iberoamericana, politóloga, y periodista, emitió voto particular para rechazar los perfiles de Bertha Luján, Guadalupe Álvarez, Lulisca Zircey, Guadalupe Taddei,
Victor Humberto Mejía, y Netzaí Sandoval, todos con vínculos familiares con miembros destacados de Morena y funcionarios de alto nivel en el gobierno federal.
Sostuvo que el INE requiere perfiles que garanticen autonomía, por lo que los antes mencionado no son idóneos para estar en el Consejo General de dicho Órgano.
“No es descalificación ni a las personas ni a sus trayectoria, solamente es una advertencia de que desde mi punto de vista no son los perfiles idóneos para ocupar un cargo INE, pueden ser perfiles idóneos para cualquier otro cargo público Y seguramente en cualquier otro cargo público se han desempeñado con honestidad y con compromiso con
A Acapulco, Guerrero, llegaron 500 integrantes de la Guardia Nacional, los cuales recorrerán las colonias populares que son consideradas como “focos rojos” por el número de delitos cometidos en su territorio. El inspector general de la GN, Carlos Alberto Thompson Ehuan, informó que reforzarán el patrullaje.
que
no son idóneos para estar en el Consejo General. nuestro país, pero para el INE requerimos perfiles que tomen distancia de los partidos políticos y de la autoridad”, aclaró.
La también columnista detalló que con su voto en particular, mandó dos mensajes: El primero, que si bien en los seis perfiles que rechazó hay capacidad técnica, “veo posible parcialidad por su relación con el Estado”, y el segundo que las y los legisladores puedan voltear a ver a los otros perfiles.
“Hay algunos que pueden garantizar autonomía, que tienen interés por la democracia y ello puede ser muy útil para quienes pueden tomar las decisiones, que son Diputados, ya es decisión de ellos, depende de qué INE quieren fortalecer”, dijo.
Los abogados del ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, denunciaron ante la FGR al ex titular de la UIF Santiago Nieto, y al actual mandatario estatal, Américo Villareal, por la posible comisión del ejercicio indebido del servicio público y abuso de autoridad, así como el juez federal Iván Zeferino Hernández.
FUEGO EN BASURERO DE TEPOZOTLÁN CUMPLE 24 HORAS
Personal de la 37 zona militar, de Protección Civil y Bomberos de seis municipios del Estado de México, laboran en el control de un fuerte incendio en el relleno sanitario de esta demarcación, el cual acumula más de 11 millones de toneladas de basura y que cumplió más de 24 horas activo; este lunes, algunas familias fueron evacuadas.
democrática a nuestro país”.
Texto y foto: Agencias
En una emotiva despedida de Lorenzo Córdova de la Junta General Ejecutiva, el consejero presidente agradeció a directivos y trabajadores del INE su “compromiso y valentía” convirtiéndose, “en el mejor conjunto de profesionales en el ámbito del servicio público de todo el país”.
Córdova Vianello aseguró que la causa de todo el INE
siempre ha estado orientada al servicio de la ciudadanía impulsada por la convicción de que “nuestra tarea, nuestra causa es consolidar la democracia electoral en México y darle a la ciudadanía la garantía del pleno ejercicio de sus derechos políticos y bases fundamentales a su derecho a la identidad, entre otros mandatos institucionales que siempre hemos cumplido, dándole así estabilidad política y gobernabilidad
Al tomar la palabra el Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo, resaltó la transformación del IFE en INE que lideró Córdova Vianello.
“Un gran liderazgo que yo le reconozco y estoy seguro que todos mis colegas en esta junta ha tenido el doctor Lorenzo Córdova Vianello ha tenido a lo largo de estos nueve años. El liderazgo que da la visión del sentido que tiene la democracia y la responsabilidad de esta institución en estos términos, para darle al país paz pública, en eso se traduce el trabajo de esta institución”.
TRANSGREDE EL PRINCIPIO DE COLEGIALIDAD
Texto y foto: Agencias
El Consejo General de la Abogacía Mexicana se pronunció a favor de la defensa de la autonomía e independencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) como máxima instancia judicial en México.
Aseveró que los ministros tienen la responsabilidad de aplicar e interpretar la Constitución y que es fundamental que puedan ejercer sus funciones sin injerencias políticas o presiones externas.
Añadió que la controversia constitucional promovida por el Instituto Nacional Electoral (INE) es un instrumento jurídico legítimo y la suspensión otorgada por la Scjn forma parte de un proceso legal en curso que busca garantizar el cumplimiento de la Constitución y la preservación del sistema democrático en el país.
Cabe recordar que la noche del viernes pasado la Scjn suspendió por tiempo indefinido
VIOLENTADORAS DE MUJERES
la entrada en vigor de la reforma electoral impulsada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, conocida como del plan B, al admitir a trámite la demanda de controversia constitucional que interpuso el INE.
El ministro Javier Laynez Potisek admitió la demanda y concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma.
El INE presentó la controversia constitucional el 9 de marzo y combate el decreto que reforma las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales, General de Partidos Políticos y Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, publicadas en el Diario Oficial.
Texto y foto: Agencias
Los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales aprobaron, con 32 votos a favor y 3 abstenciones, la denominada “ley 3 de 3 contra la violencia”, que busca frenar las candidaturas de personas violentadoras de mujeres.
La reforma a los artículos 38 y 102 de la Constitución suspende los derechos políticos de aquellos hombres deudores de pensión alimenticia, acosadores
EN UN COMUNICADO, el Inai señaló que acudir ante la Scjn se dio tras la objeción, por parte del titular del Poder Ejecutivo, del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante. Texto y foto: Agencias
Las comisionadas y los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, interpusieron este lunes, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), la controversia constitucional en la que demandan la falta de nombramientos para cubrir las vacantes del Pleno.
Por unanimidad, en sesión extraordinaria del pasado miércoles 15 de marzo, el Pleno aprobó presentar ante la Scjn ese medio control constitucional, al advertir que ante la falta de nombramientos de las posiciones vacantes en
o agresores para imposibilitarlos a acceder a un cargo de elección popular o un empleo en los tres órdenes de gobierno.
“Es un texto muy cuidado, a nadie se le transgreden derechos, salió por unanimidad de todos los grupos alimentarios y se trata de una reforma histórica”, dijo la diputada de Morena, Aleida Alavez.
La propuesta, que fue turnada a la Mesa Directiva para su debate en el pleno, será parte de las normas que regirán el proceso electoral 2023-2024.
el órgano de dirección de este Instituto se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno de este órgano autónomo, “con lo cual se transgrede el principio de colegialidad que lo caracteriza”.
Recordaron que sin los comisionados que requieren, se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, “con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos”
A través de un comunicado, señalaron que la presentación de una controversia constitucional
“es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.
“La determinación del Pleno de acudir ante la Scjn se dio tras la objeción, por parte del titular del Poder Ejecutivo, del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del 01 de marzo, lo que ocasionó que el Pleno del Inai se mantenga conformado con solo 5 integrantes”, puntualizaron.
Integrantes del órgano señalan que el documento es una oportunidad para que los mexicanos ejerzan sus derechos de acceso a la información
El proyecto del primer ministro israelí busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema
Texto y foto: Agencias
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció una “pausa” en el proceso de aprobación de la reforma de la justicia que se está estudiando en el Parlamento y que desató multitudinarias protestas en las calles desde hace casi tres meses.
En un mensaje al país, Netanyahu anunció que la adopción definitiva de los distintos proyectos de ley de la reforma se aplazaba a la próxima sesión parlamentaria que se abrirá tras las vacaciones de Pascua (del 5 al 13 de abril), cediendo así en parte a las exigencias de los opositores.
El gobierno se ha dado de plazo hasta la pausa del verano en julio para hacer los ajustes necesarios a la reforma, vista por la oposición y amplios sectores sociales como una amenaza para la democracia porque socava la independencia de la Justicia.
“Por responsabilidad nacional, en base al deseo de evitar una grieta en nuestro pueblo, decidí suspender la segunda y tercera lectura de la ley (de elección de jueces) en esta sesión parlamentaria para dar tiempo a tratar de llegar a un acuerdo amplio, en preparación para la legislación durante la próxima sesión”, declaró el primer ministro, aunque no abandona por completo el proyecto, que espera salga adelante en los próximos meses.
TIROTEO EN NASHVILLE DEJA SIETE MUERTOS; ATACANTE DEL COLEGIO ERA
UNA MUJER
Texto y foto: Agencias
de asilo de manera irregular.
Tras el anuncio, la Histadrut, la principal confederación sindical de Israel, anunció el fin de la huelga general convocada unas horas antes.
“Tras el anuncio del Primer Ministro, declaró el fin de la huelga [...] convocada esta mañana”, declaró Arnon Bar David, jefe de la Histadrut, en un comunicado.
Unos 80 mil manifestantes, según la prensa local, se habían congregado el lunes por la tarde cerca del Parlamento en Jerusalén para protestar contra la reforma.
También había una contramanifestación prevista en el mismo lugar, lo que hizo temer enfrentamientos entre partidarios de ambos campos.
El proyecto de reforma judi-
Autoridades confirmaron que el autor del colegio de Nashville, Tennessee, era una mujer de 28 años de edad.
En rueda de prensa, la Policía de Nashville indicó que la mujer entró al colegio a través de una entrada lateral a la escuela The Covenant, armada con al menos dos rifles de asalto y una pistola, dijo la policía, que intenta averiguar la identidad de la atacante.
Previamente, las autoridades
cial promovido por el gobierno de Netanyahu, uno de los más derechistas de la historia de Israel, busca incrementar el poder de los políticos sobre los jueces y disminuir el rol de la Corte Suprema. Sus detractores consideran que la reforma amenaza la separación de poderes y el carácter democrático del Estado de Israel, y el rechazo al proyecto generó en los tres últimos meses uno de los mayores movimientos populares de protestas de la historia del país.
El primer ministro mantuvo hoy reuniones todo el día con sus socios de coalición, con los que acordó retrasar la tramitación de las leyes que conforman la reforma judicial a después del receso parlamentario.
habían anunciado en Twitter que la atacante falleció en un enfrentamiento con los agentes.
No obstante, en plena conferencia una mujer irrumpió y acusó a las autoridades de no tomar acción para detener estos atentados.
“Por qué esto sigue pasando”, dijo la mujer criticando a los legisladores ante el aumento de la violencia armada que sigue siendo la causa de muerte número uno de Estados Unidos.
En el lugar fallecieron 3 niños, tres adultos.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) afirmó que la propuesta de Estados Unidos para atender las demandas de asilo de personas que llegan a través de la frontera con México, es violatoria de los principios del derecho internacional.
Si bien reconoció que la migración es un “complejo desafío en la frontera”, negar a las personas la posibilidad del asilo sin haberlo solicitado en los países por donde transitaron antes de llegar a Estados Unidos, no puede ser la solución.
Refirió que la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados reconoce que las personas refugiadas pueden no tener más opción que entrar a un país
Para Acnur resulta preocupante que, aunque la disposición del gobierno de Joe Biden contempla motivos de impugnación, podría llevarse a cabo el retorno forzado de las personas a sus países de origen, donde su vida o su seguridad corren peligro, lo que está prohibido por el derecho internacional.
La agencia de Naciones Unidas también admitió que las iniciativas para ampliar las vías regulares y seguras de ingreso a territorio estadunidense son necesarias, pero “no deben afectar el acceso al asilo, sino ir acompañadas del fortalecimiento de las capacidades de tramitación y de medidas eficientes para gestionar los mecanismos de recepción y entrada en cruces fronterizos regulares”.
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 28 de marzo de 2023 / Editora: Verónica CamachoLos investigadores indican que la proyección solo se consigue mediante una inversión sin precedentes en la mitigación de la pobreza mundial
Una nueva proyección estima que la población mundial podría alcanzar un máximo de 9 mil millones de personas a mediados de siglo, una cifra significativamente inferior a las últimas estimaciones demográficas destacadas, incluidas las de Naciones Unidas.
El estudio va más allá y afirma que si el mundo da un “salto de gigante” en inversión en desarrollo económico, educación y sanidad, la población mundial podría llegar a un máximo de 8,500 millones de personas en 2050.
Las nuevas proyecciones se incluyen en un estudio de la iniciativa Earth4All para la Global Challenges Foundation.
Para hacer estas proyecciones, el equipo usó un nuevo modelo de dinámica de sistemas con dos escenarios en este siglo.
En el primero, “Demasiado poco, demasiado tarde”, el mundo sigue desarrollándose económicamente como en los últimos 50 años y muchos de los países más pobres salen de la pobreza extrema.
En este escenario, los investigadores calculan que la población mundial podría alcanzar un máximo de 8,600 millones en 2050, antes de descender a 7 mil millones en 2100.
En el segundo escenario, denominado “el Salto Gigante”, los investigadores calculan que la población alcanza un máximo de 8,500 millones de personas en torno a 2040 y disminuye a unos 6 mil millones a finales de siglo.
Pero eso solo se consigue “mediante una inversión sin precedentes” en la mitigación de la pobreza (en particular en educación y sanidad) junto con un giro extraordinario en las
políticas de seguridad alimentaria y energética, desigualdad e igualdad de género.
En este escenario, la pobreza extrema desaparece en una generación (para 2060), con un marcado impacto en las tendencias demográficas mundiales.
Los autores creen que la diferencia con otras proyecciones demográficas importantes radica en que estas suelen restar importancia al rápido desarrollo económico.
“Sabemos que el rápido desarrollo económico de los países de renta baja tiene un enorme impacto en las tasas de fertilidad. Las tasas de fecundidad descienden a medida que las niñas acceden a la educación y las mujeres se empoderan económicamente y tienen acceso a una mejor atención sanitaria”, afirma Per Espen Stoknes, jefe del proyecto Earth4All y director del Centro para la Sostenibilidad de la Escuela de Negocios de Noruega.
“Pocos modelos destacados simulan simultáneamente el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y sus conexiones”, añade Beniamino Callegari, miembro del equipo de modelización de Earth4All.
El análisis utiliza diez regiones del mundo, como el África subsahariana, China y Estados Unidos.
Actualmente, el crecimiento demográfico es mayor en algunas naciones de África, como Angola, Níger, la República Democrática del Congo y Nigeria, y de Asia, por ejemplo Afganistán.
“Si suponemos que estos países adoptan políticas acertadas de desarrollo económico, cabe esperar que la población alcance su punto máximo más pronto que tarde”, razona Callegari.
El equipo también analizó la
entre la población y la superación de los límites planetarios, vinculada a la capacidad de carga de la Tierra.
Contrariamente a los mitos populares, el equipo descubrió que el tamaño de la población no es el principal impulsor de la superación de los límites planetarios, como la crisis climática, sino que lo que está desestabilizando el planeta son los altísimos niveles de huella del 10% más rico del mundo.
“El principal problema de la humanidad es el consumo suntuario de carbono y biosfera, no la población. Los lugares donde la población aumenta más rápidamente tienen huellas ambientales por persona extremadamente pequeñas en comparación con los lugares que alcanzaron el pico de población hace muchas décadas”, afirmó Jorgen Randers, de Earth4All.
Según las proyecciones demográficas del equipo, toda la población podría alcanzar unas condiciones de vida su -
periores al nivel mínimo de las Naciones Unidas sin cambios significativos en las tendencias de desarrollo actuales, siempre que se distribuyeran los recursos por igual.
La investigación también concluye que, con los niveles de población actuales, es posible que todo el mundo escape de la pobreza extrema y supe-
re un umbral mínimo para una vida digna con acceso a alimentos, vivienda, energía y otros recursos, aunque esto requiere una distribución (mucho más) equitativa de los recursos.
“Una buena vida para todos solo es posible si se reduce el uso extremo de recursos por parte de la élite rica”, concluye Randers.
Las futbolistas se preparan para encarar la competencia nacional, que será a mediados de abril
Texto y foto: Cortesía
La Selección Yucatán femenil de futsal que ganó en la Liga Nacional de este deporte tendrá encuentros de fogueo esta semana para afrontar la competencia nacional a la cual viajarán a mediados de abril en sede por definir, que puede ser Lagos de Moreno, Jalisco y la Ciudad de México, y previo a ello buscarán tener un importante fogueo con el apoyo de municipios y también de universidades que tienen equipos fuertes en este deporte.
Los juegos de preparación de la selección Yucatán fueron ayer 27 de marzo ante la Universidad Anáhuac y el 29 de marzo ante la Universidad Modelo, ambos en el Deportivo Inalámbrica a las 21 horas, mientras que el 4 de abril será en el gimnasio Polifuncional ante la Selección Tizimín y el 6 de abril en el parque principal de Ticul ante la selección local, ambos a las 19 horas.
Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, fue el encargado
de dar a conocer esta serie de encuentros deportivos que integran a participar en estos juegos donde se integran los municipios de Ticul y Tizimín, que tienen equipos deportivos de futsal femenil, pero mejor aún en el caso de Ticul que tiene una cancha especial para la práctica de este deporte en su recién inaugurada Unidad Deportiva que tiene hasta pasto sintético.
Junto con el titular del IDEY estuvieron presentes Lucía Valencia Farías, presidenta
de la Liga Estatal de Futsal; Manuel Martín Medina, presidente de la Asociación de Futbol local; Jalil Metri Medina, Regidor de Tizimín y representante del Alcalde Pedro Couoh Suaste; Miguel Vidal Carrillo, director del Complejo Deportivo Inalámbrica; Saturnino Brito Navarro, director de deportes de Ticul y Gerardo Torres Herrera, director de deportes de la Universidad Modelo, además de la jugadora Aurora Montalvo.
Texto y foto: Agencias
Con la firme intención de sumar puntos Venados
FC viajará de Península a Península a enfrentar al Atlético La Paz, en Baja California Sur, como parte de la jornada 14 del torneo Clausura de la Liga de Expansión MX.
Los astados sufrieron una dolorosa derrota en el primer juego de la jornada doble como visitantes, en el estadio Miguel Alemán Valdés, ante los Toros
de Celaya, en el cual cayeron 2 goles a 1 cuando tenían un hombre de más en el campo.
Los dirigidos por Bruno Marioni se encuentran en el lugar 11 de la tabla general, suman hasta el momento 17 unidades con 13 partidos disputados, de los cuales han ganado cuatro, han empatado 5 y han perdido cuatro; en cuestión de goles han recibido 11 y han anotado el mismo número.
Por su parte, Atlético La Paz está en la novena posición
de la tabla con récord de 5 juegos ganados, tres empatados y 5 perdidos, han recibido en lo que va del torneo 20 goles y han anotados 19, sumando en total 18 unidades.
En enfrentamientos entre ambas escuadras la historia es corta, ya que solo se han visto las caras en una ocasión, la cual finalizó en una victoria a favor de los Venados con marcador de 3 goles a cero en partido disputado el torneo pasado en el estadio Carlos Iturralde Rivero.
Yucatán consiguió 2 boletos para el Campeonato Norteamericano de vela clase Optimist que será en Antigua, cuando Álvaro Ramírez y Mario Maldonado obtuvieron los resultados necesarios para estar en la selección nacional donde acudieron unos 60 veleristas. El club Necaxa Mérida categoría sub-15 nacidos en 2007 regresó con un tercer lugar nacional del Nacional de Fútbol de esta organización realizado en Aguascalientes. Emmanuel Leal Paredes fue el goleador del equipo sub-15 que anotó 8 goles siendo el mejor jugador de esta selección.
AL FINAL FOUR DE CONCACAF
Estados Unido logró vencer 1-0 a El Salvador para quedarse con la cima del Grupo D y avanzar al Final Four de la Nations League de la Concacaf y buscar defender su corona que obtuvieron el año pasado. Pepi no dudó y al recibir un balón con ventaja, venció la marca y luego techó al portero para el gol.
ARIES
Afortunadamente, te encuentras ante un día armonioso y a la vez favorable o constructivo. Hoy las cosas te serán un poco más fáciles.
TAURO
No te pongas nervioso ni tengas demasiada prisa en alcanzar tus metas, tanto a corto como a largo plazo, todo llega.
GÉMINIS
Los planetas forman
armónicas combinaciones y te proporcionarán un día perfecto para que puedas sacar lo mejor de ti.
CÁNCER
Hoy será para ti un día ideal para que puedas gozar de un poco de armonía y paz. Te invadirá una mayor serenidad en ti mismo.
LEO
Tanto la Luna como Marte no tendrán una influencia demasiado favorable para ti. Estarás de mal humor y tendrás tendencia a tensiones y conflictos.
VIRGO
La favorable disposición de los astros te ayudará a que hoy veas claramente una gran oportunidad relacionada con el trabajo y los negocios.
LIBRA
Te espera un día lleno de actividad, pero no te preocupes, todo irá bien, y te irá mucho mejor si no intentas adelantarte a los acontecimientos.
Te espera un día afortunado o de gran alegría en relación con los sentimientos y tu vida afectiva. En el trabajo también tendrás un maravilloso día.
SAGITARIO
El Sol y Júpiter te enviarán hoy sus mejores influencias y se te presenta un día claramente favorable, sobre todo en el trabajo y los asuntos mundanos.
CAPRICORNIO
Hoy puede llegarte una gran oportunidad que no esperabas relacionada con el trabajo o las finanzas, podría llegar por alguien que viene de lejos.
ACUARIO
Te conviene sujetar el temperamento. En algunos momentos, como te sucederá hoy, te podrías volver colérico y despótico.
PISCIS
La influencia favorable de los astros te traerá un día alegre y placentero, en algunos momentos casi feliz. Hoy podrás relajar tu espíritu.
1. Que causa efecto instantáneo, en cuatro palabras. 2. Inició la Renaixen‡a con su “Oda a la patria”, en catalán. Coartada. 3. Le pongas a uno de mal humor. Ciudad del sur de Israel, en el golfo de Aqaba. 4. Lo que menos vale a la izquierda. Valle seco de origen cársico. Sufijo de hidrocarburos no saturados. 5. Terminación de diminutivo maño. Detención de la corriente del agua. 6. Nota musical. Al que fallece se lo ponen de madera. Siglas comerciales. 7. Prevención de comida que se lleva en una embarcación. 8. Pueblo prerromano de Ciudad Real, Toledo y Jaén. Instrumento músico de cuerdas.
1. Doctrina que defiende la independencia del Estado de toda influencia religiosa. 2. Cobrar fuerza y vigor. 3. Rey de Epiro que derrotó a los romanos en Asculum. Infusión. 4. Yugo de los bueyes y de las mulas. Prototipo terrestre de reactor para submarinos. 5. Islas del archipiélago de las Aleutianas. Estiercol de las aves de corral. 6. Que tiene la cabellera larga. 7. Como prefijo significa cuerpo. 8. Unta. Cieno blando que se halla en el fondo del mar. 9. Nombre de letra. Como sale el que se va precipitadamente. 10. Se le exalta a uno cuando se irrita. Terminación de infinitivo. 11. Arboles de madera negra. 12. Continuación del 1 horizontal. Primera esposa de Jacob.
SUDOKU
TEMA: METRO - MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
Attómetro Centímetro Decámetro Decímetro Exámetro
Femtómetro Gigámetro
SOLUCIÓN SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Hectómetro Kilómetro
Megámetro Micrómetro Milímetro
Miriámetro Nanómetro
Petámetro Picómetro Terámetro
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA