La capital yucateca obtiene la designación como Ciudad del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para
la Ciencia y la Cultura (Unesco), con lo que se busca fomentar la educación ambiental, señala el alcalde
FOTO: AGENCIA
PÁG. / 7
INVESTIGAN CAUSAS DEL DESCARRILAMIENTO DEL TREN MAYA
A TRES MESES DE SU INAUGURACIÓN, un vagón del Tren Maya se descarriló ayer cerca de la estación Tixkokob, en el tramo 3, cuando se dirigía hacia Cancún, Quintana Roo, procedente de la ciudad de Campeche. Esto sucedió en el momento de realizar un cambio de vía, lo que provocó la interrupción en el servicio del tren, sin reportes de lesionados. En un comunicado, la empresa del Tren Maya advirtió que investigará las causas de este acontecimiento en el vagón del convoy, identificado como “D006”.
ESPECIAL / 4 Y 5
FOTO: AGENCIA
FOTO: CORTESÍA MIRADA DIGITAL
PROCIVY AVISA DE TORMENTAS CON LLUVIAS, VIENTO, GRANIZO Y DESCENSO DE TEMPERATURA
PÁG. / 8
FOTO: AGENCIA
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA EVITAR CIERRE DE LAS EMPRESAS PÁG. / 3
PADRES Y MADRES SE REENCONTRARÁN CON SUS HIJOS MIGRANTES, TRAS MÁS DE 30 AÑOS $6.00 WWW.PUNTOMEDIO.MX :$17.16 VENTANILLA DIVISAS: TC / DÓLAR EURO :$18.08 VENTANILLA MAÑANA HOY MIN 25° MAX 41º MIN 25° MAX 39º zz PÁG. / 7 LA OPINIÓN DE SALVADOR CASTELL AGUA PARA LA PAZ HOY YUCATÁN CAMPECHE Q.ROO (PLAYA) HORAS 365 DÍAS GRÚAS (999)926.26.25 CALL CENTER PÁG. / 8
Educación,
MÉRIDA, A RED DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Mérida, Yucatán, México Martes 26 de marzo de 2024 Año 15 Edición 4586 AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO
15
la
EQUILIBRIO INFORMATIVO
DE PRIORIDAD
EDITORIAL EL CARTÓN DE RULO
El descarrilamiento de uno de los vagones del tren que hacía la ruta de Palenque a Cancún, al llegar ayer a la estación de Tixkokob, en Yucatán, se volvió nota casi de inmediato en todo México.
El responsable de la estación de Tixkokob explicó, según versiones de prensa, que fue un accidente pequeño, como cuando se te avería tu automóvil.
Pero por tratarse de una de las obras más importantes para la administración federal que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, todo se magnifica, y más por un video que tomó una persona desde otro tren, que se volvió viral en cuestión de horas.
La falla no se puede negar, pero de eso a que sea un evento catastrófico le falta bastante. Sin embargo, el siniestro fue rápidamente convertido en la noticia del día para cientos de portales y sus respectivas redes sociales.
Por lo pronto, la empresa del Tren Maya ya emitió un comunicado y avisó que ha iniciado las investigaciones para saber qué pasó, pues teorías hay muchas, pero las razones verdaderas las debe arrojar la investigación que se haga por parte de las autoridades.
Mientras tanto debemos agradecer que ese evento no haya terminado en tragedia, con personas muertas o heridas, pues a nadie se le desea vivir esos momentos. Y claro que todos necesitamos saber el origen de la falla, pues de eso depende que se pueda corregir y que el servicio se siga proporcionado con la mayor seguridad posible.
“Asimismo, se integró una Comisión Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar que pudiera comprometer el servicio del Tren Maya”, concluye un comunicado de la empresa.
Mauricio Vila
@MauVila
Les informo que después de hasta más de 30 años sin ver a sus hijas e hijos migrantes, 157 madres y padres yucatecos en condiciones de vulnerabilidad podrán visitarlos y abrazarlos en #EstadosUnidos, a través del servicio de asistencia jurídica en materia de migración “Cabecitas Blancas”.
Xóchitl Gálvez Ruiz
@XochitlGalvez
Asuman su responsabilidad en el descarrilamiento del #TrenMaya.
Ya estuvo bueno de andar echando culpas. Su ineptitud pone en riesgo la vida de miles de mexicanos.
Papa Francisco
@Pontifex_es
La #SemanaSanta es un tiempo de gracia que el Señor nos da para salir al encuentro de Jesús, y para llevar a los demás la luz y la alegría de nuestra fe. Hagámoslo con amor y con la ternura de Dios, con respeto y paciencia, sabiendo es Él quien nos guía.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Hoy nos complace saber que nuestra gran casa, Mérida, ha sido aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco (Global Network of Learning Cities GNLC), uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida”
ALEJANDRO RUZ CASTRO ALCALDE DE MÉRIDA
No existe (ninguna controversia), todo está claro. Nosotros no tenemos ninguna protesta de China, ni tenemos ninguna protesta en el caso de Estados Unidos. Están muy bien las relaciones comerciales con Estados Unidos y también con China”
Presidente del Consejo de Administración:
Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefe de Diseño: Noé Moguel Montejo
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Sabemos por medio de quien se cometió ese crimen contra Rusia y su pueblo. Nos interesa quién lo encargó... Hay que responder a la pregunta de por qué los terroristas después de cometer el crimen intentaron huir justo por Ucrania, quién les esperaba”
VLADÍMIR PUTIN PRESIDENTE DE RUSIA
@peninsularpm
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc
NUEVAS DISRUPCIONES TECNOLÓGICAS
Inteligencia Artificial puede evitar cierre de empresas
Texto y fotos: Manuel Pool
Hace apenas unos años, la Inteligencia Artificial (IA) parecía un asunto futurista, y hoy es ya una realidad que aspira a revolucionar diversos aspectos de nuestra sociedad.
Las nuevas disrupciones tecnológicas aspiran a modificar, casi por completo, el paradigma en el que vivimos, y un ejemplo de su importancia radica en el tema contable ya que de acuerdo con especialistas, las herramientas tecnológicas basadas en IA, que apoyan al equipo de contabilidad, pueden simplificar el cálculo, registro y pago de sueldos y salarios a colaboradores y líderes, procesando grandes volúmenes de datos en tiempo récord, lo que evitará retrasos y disminuirá la “famosa culpa del contador”.
La Inteligencia Artificial está optimizando las labores en las empresas, lo que ha permitido contar con una mejor gestión en todas las áreas, incluida la administrativa, especialmente en el pago de nómina, menciona Felipe Cuadra, experto en desarrollo organizacional y cofundador de Rankmi — plataforma líder en software para la gestión de personas.
En México, de acuerdo con datos del gobierno, la fuerza laboral alcanza los 59.4 millones de personas (40.8% mujeres y 59.2% hombres) con un salario promedio mensual de 5 mil 750 pesos, por lo que tener la seguridad de recibir su pago cada quincena es primordial.
“Asegurar en tiempo y forma el pago de la nómina contribuye a tener mejores resultados y gestión del capital humano, por lo que es necesario que estos procesos puedan optimizarse con herramientas de inteligencia artificial”, explica Cuadra, haciendo hincapié en que esto generará, además, que se cumplan con todos los requisitos de ley y se reduzcan los cierres de las empresas.
Por su parte, Manuela Iglesias, Head of People Analytics & AI en Rankmi, detalla que el uso de la IA aumenta la productividad hasta en un 40 por ciento ya que mejora el conocimiento y el compromiso con la organización.
Así es que no hay que perder de vista lo que opinan especialistas en el sector educativo en torno a los avances que se obtienen en diversas ramas de profesionales, en este caso del ámbito contable.
“Más allá de pensar que la inteligencia artificial llevará a la pérdida de fuentes de trabajo, se
debe aprender a utilizar para sacar provecho y sumarla a las actividades laborales y educativas”, declaró hace unos días e Mérida, Gerardo Elías Navarrete Terán, integrante del Comité Anuies-Tic.
Y en este sentido, con las herramientas tecnologícas que se desarrollan a nivel global, se ayuda a que las empresas sean más productivas y le pierdan miedo a la IA, que no es un peligro, sino que se ha convertido en un apoyo para mantener un crecimiento constante dentro de las organizaciones.
DATOS A DESTACAR
La IA está optimizando las labores en las empresas, lo que ha permitido contar con una mejor gestión en todas las áreas, incluida la administrativa, especialmente en el pago de nómina.
DATOS A DESTACAR
El uso de la inteligencia artificial aumenta la productividad hasta en un 40 por ciento, ya que mejora el conocimiento y el compromiso con la organización.
MIRADA DIGITAL 3 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR ESFUERZOS A FAVOR DEL APRENDIZAJE EN MÉRIDA
EL COORDINADOR DE PROGRAMA en el Instituto de la Unesco y el director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, Raúl Valdés Cotera, en mensaje grabado, felicitó al Alcalde por su adhesión a la red mundial, la cual le proporciona una importante plataforma para que las ciudades compartan experiencias entre sí y aprendan unas de otras, pero también, para que reporten sus avances entre la población.
Mérida obtiene la designación de Ciudad del Aprendizaje por parte de la Unesco
Texto y fotos: Darwin Ail
Mérida se mantiene en la brújula de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al ser reconocida como Ciudad del Aprendizaje.
Asimismo, la capital yucateca destacó por tener la mayor cantidad de espacios con oferta educativa no formal por cada 100 mil habitantes en todo el país.
En acto celebrado en el patio central del Centro Cultural Olimpo, el alcalde Alejandro Ruz Castro afirmó que es importante que los ciudadanos sepan que el Ayuntamiento no sólo pavimenta calles, construye parques o coloca luminarias, sino que también
es un gobierno humanista enfocado en mejorar la calidad de vida de las familias, y ello implica programas de apoyo a la educación para la formación académica en todas las etapas de vida de nuestra población.
“Hoy nos complace saber que nuestra gran casa, Mérida, ha sido aceptada en la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco (Global Network of Learning Cities GNLC), uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida”, expresó el primer edil.
Mérida se convirtió así en la ciudad número 14 que alcanza esta distinción, de un grupo de más de 300 urbes del mundo pertenecientes a esta red, que
promueven con éxito el aprendizaje a lo largo de la vida en sus comunidades.
En ese sentido, Ruz Castro mencionó que el Ayuntamiento cuenta con diversas acciones que abonan a esta causa, como “Computadora en Casa”, becas escolares, cursos gratuitos para la preparación de los exámenes Exani I y II, la entrega de lentes graduados a jóvenes estudiantes y la feria de becas con descuentos, con la participación de planteles de educación media y superior, entre otros.
“Este nombramiento es un compromiso para continuar generando las herramientas necesarias para fortalecer sus capacidades académicas y asegurar su futuro prometedor”, afirmó.
Asimismo, explicó que programas como Mérida Fest, Noche Blanca, las becas para la educación básica, el Instituto Municipal para el Fortalecimiento de la Cultura Maya, el eje de la Policía Educativa con programas como DARE, Tú decides, Visitantes Escolares, Previniendo el Delito, por mencionar algunos, fueron del beneplácito de la comisión que encabezó la designación.
Por su parte, Luis González Arenal, coordinador ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, destacó que Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región a la Unesco y una de las mejores del mundo, razón por la cual obtuvo la designación de Ciudad del Aprendizaje.
A su vez, el coordinador de Programa en el Instituto de la Unesco y director del Programa de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, Raúl Valdés Cotera, en mensaje grabado, felicitó al Alcalde por su adhesión a la red mundial, la cual le proporciona una importante plataforma para que las ciudades compartan experiencias entre sí y aprendan unas de otras, pero también, para que reporten sus avances entre la población.
Mérida, abundó, fue una de estas ciudades con proyectos donde la atención se centra en la cultura, el deporte, el desarrollo personal y la salud.
“No cabe duda de que Mérida está comprometida con una serie de objetivos destinados a preservar su identidad multicultural, promover la lengua y el patrimonio cultural maya, garan-
4 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024/ Editora: Mariela Chuc ESPECIAL
IMPULSO A LA CULTURA AMBIENTAL
EN EL EVENTO REALIZADO EN EL patio del Centro Cultural “Olimpo”, Luis González Arenal (izq.), coordinador ejecutivo de la Red de Ciudades del Aprendizaje México, destacó que Mérida presentó la mejor propuesta de toda la región a la Unesco y una de las mejores del mundo, razón por la cual obtuvo la designación de Ciudad del Aprendizaje.
tizar oportunidades educativas y equitativas, particularmente para los grupos históricamente marginados y brindar educación con perspectiva de género para los jóvenes y desempleados”, aseguró.
SERIE DE ACCIONES
En entrevista, el alcalde Ruz Castro dijo que entre las primeras acciones que realizarán tras dicho reconocimiento es difundirlo ampliamente, de modo que los meridanos entiendan que el progreso, la sustentabilidad y la educación tienen que ir de la mano.
Agregó que en el ámbito de la sustentabilidad llevan programas en educación ambiental, y que cada vez hallan mayor conciencia en los niños y jóvenes.
Actualmente el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el programa En Bici, que pretende impulsar nuevas formas de movilidad en la ciudad. Distribuidas en varios puntos de interés de la ciudad hay 53 biciestaciones que ofrecen el uso de bicicletas gratuitas y, posteriormente, en una renta.
Junto con el Gobierno estatal se construyeron ciclovías y biciestaciones, con lo que se busca que más personas utilicen la bicicleta para moverse.
Algunos países fomentan el uso de bicicleta para reducción de la contaminación y la huella de carbono. En Utrecht, Países
A DESTACAR
Bajos, el 51% de las personas encuestadas utilizan bicicletas como medio de transporte. En Münster, Alemania, el 39.10 % de las personas sondeadas utilizan bicicletas en la ciudad y por sus condiciones Münster recibió una puntuación de 66.93 como una de las más seguras para andar en este tipo de transporte.
Otra acción realizada es que la Policía Municipal de Mérida cuenta con varias patrullas eléctricas y el objetivo es cada vez aumentarlas.
En su mensaje durante el anuncio del reconocimiento, el presidente municipal expresó que Mérida en la última década ha ocupado un sitio privilegiado como una ciudad que basa su desarrollo sustentado en la participación ciudadana, con un estado de derecho que permite hacer frente a desafíos como crecimiento urbano, movilidad y la equidad de género.
“Nos complace saber que Mérida fue aceptada uniéndose a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje, donde se impulsará cambios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, refirió.
El director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida y secretario técnico del Comité Mérida Ciudad del Aprendizaje, Irving Berlín Villafaña, recordó que durante la pandemia surgió el
Como miembro de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco (Global Network of Learning Cities GNLC), Mérida se unirá a un movimiento global para apoyar y acelerar la práctica del aprendizaje a lo largo de la vida, a través de actividades que fomenten el diálogo político, el aprendizaje entre pares y la colaboración entre las ciudades miembro.
verdes.
programa Mérida de Diez como una herramienta para enseñar la importancia del bien común; la urgencia de la sustentabilidad, la necesidad de cuidar la salud, la nutrición, entre todos; lo que permitió generar un aprendizaje para toda la vida.
Dijo que urge prestarle atención a la sustentabilidad, a ofrecer programas preventivos de la salud para reducir la obesidad, diabetes, así como los encaminados a la equidad de género.
DESAFÍOS
En entrevista, la fundadora y directora del parque ambientalista Hunab, Proyecto de Vida A.C., Maritza Morales Casanova, manifestó que uno de los desafíos que tiene el país para frenar las olas de calor es cambiar el modelo de desarrollo e imitar lo que hacen otros países, que cambian avenidas para colocar espacios
Sobre la importancia de proporcionar agua y comida a las aves debido al intenso calor, señaló que únicamente se debe ofrecer agua a las aves silvestres y no comida ya que ellas dispersan semillas y deben alimentarse de las plantas locales.
La ambientalista y presidenta de la asociación “Hunab, Proyecto de vida”, Maritza Morales Casanova, advirtió que este tipo de situaciones se estarían generando por la disminución de sitios arbolados, como ocurre en Mérida, lo que termina generando una mayor sensación de calor en prácticamente toda la urbe.
“Es preocupante que como ciudadanos, todas las personas que elegimos, ya sea a nivel de autoridad, empresarial o educadores, no estamos preparados en medio ambiente. Nos alarmamos por las sensaciones térmicas pero cada vez hay más construcciones, hay menos cubierta vegetal”, señaló.
Y es que al principio de la época de calor, el termómetro ya alcanzó los 43 grados Celsius en
el sur de Yucatán, según el Servicio Meteorológico Nacional, lo que también generó sensaciones térmicas arriba de los 50 grados Celsius, principalmente en los municipios con alta densidad poblacional.
La activista advirtió que el reto para combatir el intenso calor es el de generar más áreas verdes con plantas nativas, colocándolas de manera adecuada para garantizar su eficacia y permanencia.
“El llamado de siempre, sembrar árboles pero sembrar especies nativas. Eviten el neem, eviten la moringa, eviten árboles que son introducidos. Vayamos por especies que son locales. Las especies introducidas van a generar problemas, por ejemplo el neem, cuando su semilla cae al suelo genera un químico que evita que otras plantas germinen”, señaló.
De igual manera, consideró urgente combatir la aparición de los incendios de maleza y forestales, reportando algún evento de este tipo, con el objetivo de evitar la pérdida de especies vegetales.
5 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024/Editora: Mariela Chuc
ESPECIAL
EN ENTREVISTA, LA FUNDADORA Y DIRECTORA DEL PARQUE AMBIENTALISTA HUNAB, Proyecto de Vida A.C., Maritza Morales Casanova, manifestó que uno de los desafíos que tiene el país para frenar las olas de calor es cambiar el modelo de desarrollo e imitar lo que hacen otros países, que cambian avenidas para colocar espacios verdes.
EL CANDIDATO DEL PAN-PRI-PANAL A LA GUBERNATURA PROMETE AMPLIAR EL TRANSPORTE VA Y VEN A MÁS MUNICIPIOS
Sí somos separatistas de la incapacidad, corrupción y subordinación: Renán Barrera
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
El candidato común al gobierno del estado del PAN, PRI y Panal, Renán Barrera Concha, aseguró que su discurso de defender a Yucatán de las decisiones del centro del país no es separatista, pero sí se deben separar de la incapacidad y la corrupción.
En rueda de prensa, en la que precisó información sobre los apoyos a la economía familiar, en caso de ganar la competencia electoral, Barrera Concha dijo que como alcalde de Mérida trabajó con gobernadores de diferentes ideologías, por lo que no debe tener problemas para trabajar en coordinación con el Gobierno Federal.
Pero precisó que su discurso de separación es contra de la corrupción y la incapacidad para gobernar.
“Sí nos separamos de la subordinación y el intento de querer tomar a Yucatán, ya lo dijo un diputado federal (Noroña) que le regalen Yucatán al presidente. ¿Qué
chinga... le pasa, con todo respeto, cómo que regalarle Yucatán al presidente?”, señaló.
Barrera Concha aseguró que ese discurso es molesto a la oposición, pero aquí lo que se propone es defender a Yucatán.
Agregó que para completar su plan de consolidar una economía popular y solidaria para las familias yucatecas, reiteró que impulsará con apoyos sociales a quienes generan sus propios ingresos en actividades como la siembra, artesanías, pesca, apicultura, turismo, comercio, entre otros.
“Otorgaremos más de 100,000 apoyos para impulsar sus actividades, con créditos solidarios de hasta 150,000 pesos, acompañados de capacitación, asesoría e incluso insumos como máquinas de coser y paneles solares para el ahorro de energía eléctrica en los negocios, así como motores marinos ecológicos, entre otras herramientas”, indicó.
También señaló que, en beneficio de los productores agrícolas,
agropecuarios y primarios, el programa Peso a Peso se mejorará y duplicará, ya que ahora por cada peso que aporte el productor, el gobierno estatal otorgará dos para la adquisición de material de trabajo.
Además, planteó que, para asegurar el acceso a la salud de las y los trabajadores yucatecos, en todos los municipios del interior del estado se implementará un programa en el que contarán con un sistema de cuidados y atención médica gratuita los 365 días del año.
AMPLIAR EL VA Y VEN
En ese mismo sentido, criticó a candidata a senadora, Verónica Camino Farjat, que señaló que van a echar para atrás el Va y Ven, que ya funciona en Mérida, Tekax, Valladolid y Tizimín, por lo que en los próximos seis años lo va a ampliar a más municipios del interior del estado.
Asimismo, apuntó que se pretende extender la tarifa social baja
Víctor Hugo Lozano, experiencia superior a 30 años recorriendo Mérida y Kanasín
Texto y foto: Cortesía
Víctor Hugo Lozno Poveda, candidato a Diputado Federal por el Distrito Seis de Yucatán, se ha distinguido en esta campaña por su amplia trayectoria política tanto en
Mérida como en Kanasín.
En sus recorridos por el Distrito, el candidato ha utilizado su experiencia como la principal carta para ganarse la confianza de las (os) vecinos de la zona.
Durante su carrera, Víctor Hugo se ha desempeñado como
director estatal de Transporte, coordinador general de Política Comunitaria del Ayuntamiento de Mérida y subsecretario de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos en el Gobierno del Estado.
En 2021, Lozano Poveda fue electo como diputado local por el Distrito Cuatro, convirtiéndose en el candidato más votado de su elección con más de 40 mil sufragios. Después, recibió la confianza de su partido para ser el coordinador de la bancada del PAN y, con ello, convertirse en el presidente del Congreso del Estado.
A dos años y medio de estar al frente del Poder Legislativo, Víctor Hugo se ha caracterizado por su apertura al diálogo y la construcción de acuerdos, lo cual lo ha convertido en la persona ideal para representar a Yucatán en el Congreso de la Unión.
a más yucatecos para apoyar la economía personal y familiar, pues desde su implementación el “Va y Ven” ha demostrado ser una solución efectiva y beneficiosa para las familias yucatecas, estudiantes, amas de casa, trabajadores, adultos
mayores e incluso personas con discapacidad, ya que las nuevas y modernas unidades cuentan con accesibilidad para sillas de ruedas, rampas y conectividad digital para que cada quien pueda consultar la ruta desde su celular.
Vadillo visita Nueva Mulsay, Castilla Cámara y Pensiones
Texto y foto: Cortesía
Vecinos de las colonias Nueva Mulsay, Castilla Cámara y Pensiones, dieron la bienvenida a Sergio Vadillo Lora, quien prosiguió su recorrido por esos sectores de Mérida, para hacer suyas sus necesidades y convertirlas en propuestas e iniciativas que espera presentar en el Congreso de la Unión.
Los colonos recibieron al candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México al III Distrito Federal, quien continuó con la estrategia de reagrupar al priísmo.
Asimismo, difundir los valores que dan identidad al yucateco y que lo han mantenido al margen de peligros y amenazas sociales que hay en buena parte del país. En la Nueva Mulsay,
primera escala de su agenda, tuvo un intercambio de opinión con pobladores de ese sitio en el domicilio de la lideresa y anfitriona, Martha Alpuche Mass. Escuchó las peticiones de los presentes, entre ellas, la de Carmen Ramírez Mérida, quien se quejó del abandono del muy conocido “Parque Japonés” que permanece sucio y descuidado con malvivientes al asecho por la falta de vigilancia.
6 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EL CANDIDATO a gobernador por PAN-PRI-Panal, Renán Barrera Concha, aseguró que su discurso de defender Yucatán del centro del país no es separatista, sino separar incapacidad y corrupción.
PRESUNTAMENTE EL PERCANCE SE PRESENTA EN UN CAMBIO DE VÍA Y NO SE REPORTAN LESIONADOS
Se descarrila último de cuatro vagones del Tren
Maya antes de llegar a la estación de Tixkokob
Texto y foto:
Manuel Pool
En pleno Lunes Santo, antes de las 10:00 horas, se descarriló el último de los cuatro vagones del Tren Maya, justo antes de llegar a la estación de Tixkokob, procedente de Campeche, de donde salió a las 7:00 horas.
Trascendió que el convoy transitaba a baja velocidad sobre un cambio de vía, cuando el último vagón se salió parcialmente de la riel. Afortunadamente, no se tiene reporte de personas lesionadas,
Fue a través de un video que que subió a las redes una familia que viajaba en otro convoy, que se aprecia cómo el vagón se encontraba parcialmente fuera de la vía, y aunque no se volteó ni sufrió un percance mayor, usuarios dieron a conocer la fuerte sacudida que incluso tiró las pantallas colocadas en los vagones.
Una vez que ocurrió el percance, elementos de la Guardia Nacional (GN) tomaron conocimiento de los hechos,
Salvador Castell-González
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
mientras que los usuarios reportaron que fueron trasladados a la estación de Tixkokob, en espera que fueran asignados a otra unidad para completar su recorrido hacia Cancún, aunque muchos pasajeros prefirieron regresar a Mérida.
En un comunicado, el Tren Maya explicó que el accidente en la estación Tixkokob ocurrió alrededor de las 9:30 horas de ayer, lunes 25 de agosto.
“Los tres primeros vagones del tren D006 pasaron un cambio de vías a una velocidad aproximada de 10 kilómetros por hora, saliéndose de las vías el cuarto vagón”, detalló.
Las autoridades encargadas de la operación del Tren Maya ratificaron que ninguno de los pasajeros resultó herido y que todos fueron trasladados a otro transporte para que pudieran continuar su viaje a Cancún.
“Este incidente no afectó la operación programada del resto de los trenes. Asimismo, se integró una Comisión
El Día Mundial del Agua se celebra cada año el 22 de marzo para concienciar sobre la importancia del agua dulce y abogar por la gestión sostenible de los recursos hídricos.
En 2024, el tema elegido por las Naciones Unidas es “Agua para la paz”, destacando cómo el acceso equitativo y la gestión sostenible del agua pueden contribuir a la paz y la prosperidad.
Este tema resalta la relación entre el agua y la paz, enfocándose en cómo la seguridad hídrica puede sustentar la prosperidad y la paz, mientras que la pobreza y la desigualdad pueden amplificar la inseguridad hídrica y los conflictos
La cooperación en la gestión del agua puede fomentar
Dictaminadora que ya está realizando una investigación exhaustiva del hecho para determinar sus causas y prevenir cualquier situación similar”, concluyó el comunicado.
la colaboración en otros sectores y ayudar a construir un mundo más pacífico.
El Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos de 2024 también se centrará en este tema, examinando cómo la gestión del agua puede contribuir a evitar conflictos y promover la cohesión social.
En el corazón de cada comunidad mexicana, el agua no es sólo una necesidad vital, sino también un potente símbolo de paz y prosperidad. Este año, el Día Mundial del Agua nos recuerda la importancia crítica de este recurso, no sólo para la supervivencia, sino como un vehículo para la armonía social y la estabilidad.
Con el lema “Agua para la
Hace dos meses, la obra insignia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reportó problemas en la configuración del sistema eléctrico en la ruta
Paz”, las iniciativas locales en México están demostrando cómo la gestión sostenible del agua puede ser un pilar para la construcción de la paz.
Desde la implementación de tecnologías innovadoras para la captación de agua de lluvia hasta la rehabilitación de redes de distribución comunitaria, México está tomando medidas significativas para asegurar que el agua sea un factor de unión y no de división.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha sido fundamental en estos esfuerzos, promoviendo la equidad y el acceso al agua potable en las regiones más necesitadas. Estas acciones no sólo mejoran la calidad de vida de los habitantes, sino que también evitan que el recurso hídrico se
Cancún-Palenque, lo que provocó que decenas de pasajeros se quedarán varados por más de seis horas, hasta que llegó un tren que venía de Palenque y los trasladó a otra estación.
convierta en un elemento de control social o un factor de disputa.
Además, la Unesco y otras organizaciones internacionales han destacado la importancia de la cooperación y la gestión del agua para la paz en eventos regionales, subrayando cómo la seguridad hídrica puede sustentar la prosperidad y la paz para todos.
En resumen, las acciones locales del agua en México están sentando las bases para un futuro más pacífico y próspero.
Al garantizar la seguridad hídrica, estamos no sólo protegiendo un recurso esencial, sino también fomentando un entorno de cooperación y respeto mutuo, esenciales para la paz duradera.
7 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
EL ÚLTIMO de los cuatro vagones del Tren Maya descarriló ayer antes de llegar a la estación de Tixkokob, procedente de Campeche en dirección hacia Cancún, al parecer en un cambio de vía, aunque afortunadamente no se reportaron pasajeros lesionados y algunos fueron trasladadas a otra unidad.
VA POR LA TIERRA / AGUA PARA LA PAZ
GOBERNADOR ENTREGA DOCUMENTOS PARA QUE VIAJEN A 13 CIUDADES DE EE.UU
Padres y madres de migrantes se preparan para reencuentro
Texto y foto: Agencia
Un total de 157 padres y madres de 27 municipios emprenderán un viaje para reencontrarse con sus hijas e hijos migrantes en Estados Unidos luego de más de 30 años, con el programa “Cabecitas Blancas” del Gobierno del Estado, el cual les permitirá realizar una estadía de hasta 40 días en ese país para convivir y disfrutar de su familia.
Desde el Forum Mayan Hall, el gobernador, Mauricio Vila Dosal, entregó a las (os) beneficiarios de este esquema sus visas y pasaportes para que puedan viajar a 13 ciudades del vecino país del norte y volver a abrazarse con sus familiares después de tanto tiempo.
Las madres y los padres yucatecos se estarán reencontrando con 127 hijos en ciudades como Alabama, Colorado, Las Vegas, Los Angeles, Lousiana, Missouri, Portland, San Francisco, Seattle, Texas, Utah, Virginia y Wisconsin.
Entre los beneficiarios del
esquema están Telma Romero Pacheco y José Gilberto Hernández Rodríguez, quienes en unos días podrán volver a sentir el abrazo de su hija, quien hace 22 años se fue a Estados Unidos.
Telma Guadalupe dijo sentirse muy emocionada de tener la oportunidad de volver a ver en persona a su hija, por lo que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo que le están brindando para que pueda conocer a sus cuatro nietos y su bisnieta finalmente.
“Siento muy bonito de volver a estar con ella, siempre tuve el sueño de visitarla y gracias a al apoyo que nos están dando hoy se hace realidad”, dijo Romero Pacheco, de 63 años.
Ante el director General del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, el gobernador celebró que desde el Gobierno del Estado se esté brindando a los yucatecos la oportunidad de ver a un hijo (a), lo que hace este esquema algo muy significativo y especial.
Vila Dosal señaló que en su administración se ha podido enviar a más de mil madres y padres para que se reencuentren con su familia y sus seres queridos, por lo que deseó un buen viaje y una agradable estadía a los beneficiarios de Cabecitas Blancas que estarán partiendo el próximo mes.
Por último, el gobernador recordó que ya se abrió la “Casa del Yucateco”, en San Francisco, California, en el condado de San Mateo, donde los migrantes yucatecos pueden tramitar documentos de identidad, asesoría jurídica en casos legales, desapariciones, trámites relacionados a defunciones y repatriación al extranjero.
Los viajeros se dirigirán hacia la Unión Americana con este esquema son originarios de 27 municipios como Abalá, Akil, Buctzotz, Cenotillo, Chacsinkín, Chapab, Chumayel, Dzan, Dzitás, Dzoncauich, Huhí, Mama, Maní, Mérida, Motul, Muna, Oxkutzcab, Peto, Pisté, Tunkás, Tekax, Ticul, Hunucmá, Tahdziú, Tetiz, Santa Elena y Valladolid.
Pronostica Procivy tormentas con lluvias, viento, granizo y descenso de temperaturas desde hoy
Texto y foto: Agencia
Como resultado de la interacción del acercamiento del frente frío número 42 y una vaguada, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que en la tarde de hoy martes y mañana habrá fuertes lluvias con rachas de viento y posible granizo, principalmente en el oriente, centro y sur del Estado de Yucatán.
Ambos sistemas propiciarán rachas de viento superiores a 60 km/h durante y al paso de las nubes de tormenta, precipitaciones de moderadas a fuertes acompañadas de actividad eléctrica y potencial caída de granizo, sin descartar la presencia de chubascos dis -
persos en el noroeste.
Posterior a esto, se espera el ingreso del nuevo frente frío entre las 3:00 y 9:00 horas del 28 de marzo de 2024, el cual originará evento norte moderado a fuerte con rachas de viento de 50 a 60 km/h en la zona costera y de 40 a 50 km/h en el interior del estado, oleaje: 2.5 a tres metros y lluvia ligera y moderada dispersa.
De esta manera, a partir de hoy y hasta el jueves 28 de marzo, el Estado de Yucatán estará bajo los efectos de diversos eventos meteorológicos asociados: inicialmente el establecimiento de una vaguada, seguido del ingreso de un frente frío y posteriormente de la masa de aire frío que lo im -
UN TOTAL de 157 padres y madres de 27 municipios emprenderá un viaje para reencontrarse con sus hijas (os) migrantes en EE.UU, luego de varios años, con el programa “Cabecitas Blancas”.
pulsa, que interactuarán con las las condiciones de calor predominantes en la región.
Por lo anterior, el titular de la instancia de Protección Civil estatal, Enrique Alcocer Basto, llamó a los habitantes de la zona de resguardarse en caso de fuertes vientos y lluvias, ya que pueden derribar ramas, incluso árboles, cables, escombro de volados y predios ruinosos, anuncios espectaculares y cualquier objeto suelto a la intemperie.
De igual manera, sugirió a los conductores, particularmente a los paseantes de estas vacaciones, que ante las intensas precipitaciones se resguarden en sitios seguros para evitar posibles accidentes y luego reanudar la marcha.
Conforme a pronósticos del Sistema Estatal de Monitoreo y Alertamiento (Sema) de Procivy, podríamos despedir el mes de marzo con temperaturas de frescas a frías, pues el citado sistema frontal se extenderá por un descenso en los termómetros en los ama -
neceres del 29 y 30 de marzo debido a la masa de aire frío.
De manera gradual, se esperan en los días viernes y sábado venideros temperaturas mínimas de 20° a 22° C en la zona costera, de 15° a 19° en el interior del estado e inferiores a 15° C en el cono sur.
8 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos LOCAL
CIUDADANÍA LE DEMUESTRA SU APOYO
VamosapromoverCuzamáturísticamente, promete el candidato Joaquín Díaz Mena
Huacho se compromete a impulsar la llegada de visitantes a esa zona, que forma parte del Anillo de Cenotes, para fortalecer la economía local
Texto y foto: Agencia
La campaña del pueblo llegó al municipio de Cuzamá, donde el candidato a la gubernatura de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se comprometió a impulsar la llegada de turistas a esta zona que forma parte del anillo de cenotes para fortalecer la economía local, generando los aplausos de vecinas y vecinos de este municipio, quienes acudieron a demostrar su apoyo y respaldo a Huacho.
El candidato del pueblo recordó que el proyecto de la coalición “Sigamos haciendo historia” busca bienestar parejo para todas y todos los yucatecos, comenzando por los sectores más necesitados.
Recordó que a los apoyos que brinda el gobierno federal implementados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, les dará continuidad la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo,
y a estos programas sociales se le unirán los que ‘Huacho’ ha diseñado para atender al pueblo. Por ejemplo, la tarjeta Mujeres bienestar, para ayudar a las madres jefas de familia que necesitan sacar a sus hijos adelante. También habló sobre las becas universales en nivel básico y los apoyos para los jóvenes estudiantes que anhelan concluir una carrera profesional en la universidad.
El candidato del pueblo se comprometió a trabajar a favor de los trabajadores del campo y a todos los sectores que han sido abandonados y no se les ha escuchado.
Acompañado de su esposa, la profesora Wendy Méndez Naal; la candidata al Senado, Verónica Camino Farjat; el candidato a diputado federal por el distrito 2, Jorge Sánchez; el presidente del PT, Francisco Rosas Villavicencio; y representantes del partido Verde, ‘Huacho’ llamó
Impulsan la economía de las familias campesinas del estado
Texto y foto: Agencia
Integrantes del Proyecto Social Nodess Mayab de la Unidad de Proyectos Sociales, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), se reunieron con directivos de la Fundación W.K. Kellogg con el fin de compartir sus vivencias, aprendizajes y retos que han enfrentado en procesos familiares y comunitarios de la economía campesina.
El encuentro tuvo como sede la cooperativa Zaaz Koolen Haa, en el municipio de Yokdzonot, donde se realizaron dinámicas y conversatorios del tema principal y sobre turismo comunitario.
Ante autoridades de la Fundación y de la Uady, como el coordinador de Posgrado e Investigación, Ramón Peniche Mena; y el coordinador general de Cooperación e Internacionalización, Andreas Aluja Shunemann; las señoras Ofelia Chay, Anastasia Uicab, Elvia Hay y Gloria Dzib, compartieron su experiencia y la importancia de la promoción y comercialización que diariamente realizan en la comunidad.
Al final del encuentro, se realizó una pequeña demostración del manejo de las cajas de ahorro y los diferentes roles que toman las mujeres en sus grupos, seguida de una conversación sobre los em-
a la ciudadanía a votar este próximo 2 de junio por las y los candidatos de Morena, PT y Partido Verde.
Señaló que en equipo, la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la cámara de Senadores, la cámara de diputados y el gobierno de Yucatán que él encabezará harán realidad el segundo piso de la Cuarta Transformación.
prendimientos y las reservas con mujeres de Yokdzonot Hu, acompañadas por Rosario Cohuo de la organización civil Aid to Artisans
Estas dinámicas permitieron valorar y difundir el trabajo colaborativo y transdisciplinario que realizan una decena de profesores e investigadores con estudiantes de las facultades de Veterinaria, Ingeniería Química, Ingeniería Renovable, Psicología, Medicina y Ciencias Antropológicas.
Cabe resaltar que, a lo largo de 10 años, la Uady, con apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, ha contribuido al impulso de la economía de las familias campesinas de diversas comunidades de Yucatán.
Entre los años 2013 y 2023 se han desarrollado 50 iniciativas, de las cuales 46 son proyectos sociales en comuni -
“El 2 de junio vamos a llevar a Claudia a Palacio Nacional y en octubre vamos todos a Mérida para que juntos entremos al Palacio de Gobierno de Yucatán”, sentenció.
dades de aprendizaje y cuatro proyectos de innovación social, atendiendo problemáticas de salud, educación, economía, producción y cuidado al medio ambiente.
También se han atendido temáticas para la construcción de
modelos con mayores alcances e impactos en la prevención del riesgo de autolesiones y suicidio, la atención integral de personas y familias que viven con diabetes, la soberanía alimentaria, así como la economía social y solidaria.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón 9 LOCAL
ENTRE LOS años 2013 y 2023, se han desarrollado 50 iniciativas, de las cuales 46 son proyectos sociales en comunidades de aprendizaje y cuatro proyectos de innovación social.
EN EL encuentro, se comprometió a trabajar a favor de los trabajadores del campo y a todos los sectores que han sido abandonados y no se les ha escuchado. Asimismo, recordó que se les dará continuidad a los apoyos que brinda el gobierno federal.
Áurea Gómez se integra al equipo de Erik Rihani por alcaldía de Progreso
Texto: David Correa
Foto: Cortesía
La ex presidenta de la Cruz Roja Mexicana, Delegación Progreso, Áurea Gómez Novelo, quien recientemente dejó el puesto, dio a conocer que se integrará al equipo del candidato a la alcaldía de Progreso Erik Rihani González.
Tras cinco años al frente de la Cruz Roja en Progreso, ahora tiene en la mira un nuevo compromiso: contribuir a la consolidación de un proyecto de gobierno que beneficie a la sociedad progreseña.
Gómez Novelo ha unido fuerzas anteriormente con el diputado Local por el IX Distrito, Erik Rihani González, así como con el alcalde con licencia, Julián Zacarías Curí, empresarios
SMAPAP APLICA LIMPIEZA DE ALCANTARILLAS EN COMISARÍA PROGRESEÑA
y sociedad civil; por lo que dice que es así, sumando voluntades que impulsó gestiones para fortalecer la labor de la citada institución internacional en el municipio costero, impactando positivamente a las familias.
“Erik ha sido un amigo cercano a la Cruz Roja, escuchando con gran interés los proyectos y necesidades ofreciendo una mano amiga todo el tiempo. Acudió puntualmente a las colectas anuales para aportar su generoso donativo y también cuando organizamos el bloquetón él nos ayudó mucho. Como diputado ha traído importantes programas en materia de salud para las (os) progreseños, tales como Médico 24/7, las ferias de la Salud, remodelación y equipamiento de los centros de salud y el programa permanente de atención bucal", dijo.
Texto y foto: Agencias
Bajo la supervisión de personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso (Smapap), la empresa Sergaf realizó labores de mantenimiento de alcantarillas y desagües en la comisaría de Flamboyanes.
La empresa antes mencionada está especializada en el manejo de aguas, el servicio de pipas de agua, perforación de pozos, limpieza de plantas de tratamiento, entre otros
PROGRAMA DE INTERVENCIONES GRATUITAS
Esterilizan a más de 70 mascotas en Flamboyanes, entre caninos y felinos
Promueven la tenencia responsable y el bienestar de los animalitos, además de evitar camadas no deseadas que puedan terminar en situación de calle
EN LA COMISARÍA de Flamboyanes se realizó una jornada más del programa de esterilización canina y felina, donde se brindó servicio a 71 animalitos, con la finalidad de promover la tenencia responsable, el bienestar de las mascotas y evitar camadas no deseadas que terminen en situación de calle. Texto y foto: Cortesía
El pasado fin de semana, en la comisaría de Flamboyanes, se llevó a cabo una jornada más del programa de esterilización canina y felina, en la que se brindó este servicio a 71 animalitos.
La iniciativa es organizada por el Ayuntamiento de Pro -
servicios.
Lo anterior con la finalidad de prestar un servicio y apoyo para las familias de la localidad, por lo que se trasladó una pipa hasta la comisaría y se realizaron acciones de limpieza de alcantarillas y desagües en ciertas zonas de Flamboyanes.
Cabe señalar que con estas acciones, las autoridades progreseñas, a través del Smapap logranb beneficiar así a numerosas familias de escasos recursos y contar con condiciones óptimas.
greso, a través de la subdirección de Ecología, junto con la Coordinación de Servicios Médicos de la Salud en Yucatán.
Lo anterior, con el objetivo de promover la tenencia responsable y el bienestar de las mascotas.
Asimismo, con este programa se pretende evitar ca -
madas no deseadas que puedan terminar en situación de calle, según precisó el titular de Ecología, Augusto Navarrete Hevia.
Finalmente, vale la pena mencionar que la esterilización se brindó sin costo, e igualmente se ha llevado a cabo en los puertos de Chicxulub y Chelem.
10 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos
/ NORTE
YUCATÁN
SE ESPERA QUE LLEGUEN LOS ÚLTIMOS FRENTES FRÍOS
Incesante calor en sur del estado y termómetros rondan los 42 grados
No sólo los oxkutzcabenses sufren los estragos de las elevadas temperaturas, ya que similares valores se registran en municipios como Tekax, Ticul y Peto
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- Intenso calor sofocante se vivió ayer, en los inicios de la Semana Santa en el sur de la entidad y de acuerdo a pronósticos del estado del tiempo el termómetro ascendió hasta cerca de los 42 grados Celsius, aunque la sensación térmica fue de 45 grados en Oxkutzcab.
No obstante, no sólo los oxkutzcabenses sintieron los poderosos efectos del astro Rey, ya que similares valores de temperatura se ha registrado en Tekax, Ticul y Peto.
El intenso calor apenas inicia y todavía faltan los meses donde suele afectar aún más como abril mayo junio y julio, donde comparativamente con el año 2023 se alcanzaron cifras récord de termómetros arriba de los 45 grados Celsius, con una sensación térmica de calor de hasta 50.
De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Yucatán ha registrado elevadas cifras desde hace varias semanas a pesar de que han ingresado ciertos frentes fríos y cuando permanecíamos en época de invierno.
Según reportes a la institución, el pronóstico apuntó a 46 los frentes fríos durante la temporada invernal 2003-2024 y hasta el momento 41 han alcanzado al Estado, aunque lo más recientes se han tornado moderados.
Bajo precio del limón persa decepciona a productores esta Semana Santa 2024
Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
de el primero de marzo de 2022 el precio del limón fue de 800 a 850 pesos la caja de 18 kilogramos, comparado con el actual costo que se cotiza en un promedio de 300 pesos. Esta situación ha resultado una total decepción para los más de cuatro mil citricultores del sur del Estado, quienes mantienen la leve esperanza de que el precio de limón verde tipo exportación pueda subir aún más para beneficio de las economías de las miles de familia que dependen de estas plantaciones.
Ese mismo 2022, el precio de la naranja dulce fue de 120 pesos la caja de 18 kilos, aunque también en ese tiempo se traía producto proveniente de Veracruz y de Tamaulipas. Este 2024, la naranja dulce que se trae de afuera ha alcanzado cotizaciones de 280 pesos.
Después del Domingo de Ramos y ya en Semana Mayor los miles de citricultores del sur estatal esperan que el limón pueda superar cuando menos los 600 pesos.
Se destaca el hecho de que en estos dos últimos años se han registrado los valores más altos de temperaturas, lo cual también afecta a las plantaciones cítricolas en general.
11 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos YUCATÁN / SUR
OXKUTZCAB.-
Des -
INTENSO CALOR se registró ayer en los inicios de la Semana Santa en el sur de la entidad. De acuerdo a los pronósticos, el termómetro subió hasta cerca de los 42 grados, aunque la sensación térmica fue de 45 en Oxkutzcab, efectos que se sintieron igualmente en Tekax, Ticul y Peto.
SIEMPRE ES BUENO SABER
LITERATURA
GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
MURIÓ UN JUEVES SANTO DE HACE DIEZ AÑOS
El Nobel de Literatura colombiano hubiera cumplido este mes de marzo 97 años, si una neumonía no le hubiera arrebatado la vida hace una década en Ciudad de México, donde Gabo, el colombiano más universal, vivió la mayor parte de su vida hasta su muerte el 17 de abril de 2014. Nobel de Literatura en 1982 "por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real se combinan en un mundo ricamente compuesto de imaginación, lo que refleja la vida y los conflictos de un continente" aquel año estaban nominados Graham Greene o Günther Grass.
Texto y fotos: EFE
Si 'Cien Años de Soledad' fue una de las obras más reconocidas -y queridasde su producción literaria, tal vez el destino quiso que el escritor colombiano falleciera un jueves Santo, - de hace ahora diez años, 17 abril de 2014- igual que Úrsula Igua -
rán, uno de los personajes de ficción claves de esta novela e inspirada en su abuela materna. Gabriel José de la Concordia García Márquez, nacido en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 -que vivió, escribió y murió en México-, fue criado por sus abuelos maternos, personajes que marcaron
ambos su vida: su abuelo, el coronel Nicolás Márquez, fue un veterano de la guerra de los Mil Días, y cordón umbilical del futuro escritor entre realidad y ficción. Mientras que su abuela, Tranquilina Iguarán, con sus fábulas e historias familiares, fue fuente de inspiración en esa visión mágica y supersticiosa de la realidad
que después plasmaría como escritor.
Lo fascinante de este colombiano universal es que no sólo vive en la realidad, sino que la eleva al subconsciente, desata tabús, supersticiones, fantasmas, mitos y cosmogonías “que llevamos dentro los caribeños” -decía García Márquez-, y nos hace confrontar
A DESTACAR
Novelista, claro, preciso, transparente, que escribe con sencillez y naturalidad, - también reflejo de ese periodista que llevó dentro, su gran, y única, vocación, confesó él- con obras brillantes como 'El general en su laberinto', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Crónica de una muerte anunciada', su incursión en la novela experimental, `El amor en los tiempos del cólera’, 'Del amor y otros demonios', 'Noticia de un secuestro' o 'Vivir para contarla', libro muy recomendable para quienes se dedican a la literatura porque las historias que añadió revelan pliegues del alma humana que sin su pluma no imaginaríamos que existen.
12 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024
UN GRUPO DE PERSONAS OBSERVA UNA LÍNEA CRONOLÓGICA de la vida del escritor colombiano y premio Nobel de literatura Gabriel García Márquez, en Bogotá (Colombia). El Nobel Gabriel García Márquez, "el compatriota más querido", según palabras del presidente Juan Manuel Santos, fallecido el jueves en Ciudad de México a los 87 años de edad y convertido ya en una leyenda de la literatura universal. EFE/LEONARDO MUÑOZ
EL ESCRITOR COLOMBIANO Gabriel García Márquez saluda el 6 de marzo de 2014, con motivo de su 87 años cumpleaños desde su residencia en Ciudad de México, donde el Premio Nobel de Literatura de 1982 vivió gran parte de su vida y hasta su muerte. EFE/Mario Guzmán
pasado, presente y futuro conviviendo con nuestros espectros, antepasados y descendientes.
En una de sus entrevistas Gabo llegó a decir: “los críticos construyen teorías alrededor de esto y ven cosas que yo no había visto. Responden solamente a nuestro estilo de vida, la vida del Caribe. No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad".
Inició la carrera de Derecho, estudios que abandonó por lo que él confesó que fue su "primera y única vocación, el periodismo", pero ha pasado a la historia por ser el padre del eso que se dió en llamar realismo mágico, y único colombiano den ganar el Premio Nobel de Literatura 1982, el escritor universal al que toda la humanidad confiesa haber leído con placer.
Una trayectoria literaria que arrancó con 'La hojarasca' en 1955 y concluyó en 2004 con 'Memorias de mis putas tristes', y una obra inédita que se van a publicar sus herederos.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
Faulkner fue el escritor que más huella dejó en el Premio Nobel, sobre todo en la forma de narrar las historias que después él aderezaba con eso que vino en llamarse el realismo mágico y 'Cien años de soledad' -novela capital del colombiano y de la literatura universal-, desarrollada en Macondo, pueblo imaginario pero ya mítico donde lo inve -
obra más reconocida, recordada -y querida- de su producción literaria, tal vez el destino quiso que el escritor colombiano falleciera un jueves Santo, igual que Úrsula Iguarán, uno de los personajes de ficción, una de las claves de esta novela, que está inspirada en Tranquilina Iguarán, su abuela, una mujer importante en su vida, con una gran imaginación y muy supersticiosa.
una muerte anunciada', frente a la naturalidad narrativa que es la que caracteriza el trabajo de García Márquez".
rosímil y mágico no es menos real que lo cotidiano.
Una novela cuyo primer párrafo único, ya nos conmueve, se puede decir que ahí está toda la novela, en ese párrafo inicial germen de su desarrollo, que convierte la novela en las ondas expansivas de ese primer párrafo, algo que solo él hace.
¿Su aportación a la literatura? La primera sería un mundo realmente que no habíamos visto a pesar de tenerlo tan cerca y con una gran capacidad, una gran calidad narrativa como para atrapar con solo algunas líneas a los lectores. La prosa de García Márquez tiene imágenes que te quedan gravadas porque son muy fuertes y eso es parte del entramado de su escritura, que siempre provoca una lectura gozosa que tiene imán y te invita a seguir metiéndote en su mundo.
La segunda, sería ese uso del lenguaje donde combina lo erudito con lo cotidiano y vulgar (siguiendo la estela de Cervantes en el Quijote, esa obra que la primera vez que la leyó le resultó aburridísima) Cien años de soledad, donde hasta lo soez combina con lo más sublime y fantasioso de su realismo mágico… Sus descripciones son inigualables y aunque sus oraciones pueden durar una página entera, la leemos con devoción. Como sentenció Neruda Cien años de soledad era “la mayor revelación en lengua española desde el Don Quijote de Cervantes”.
'Cien Años de Soledad' su
Para Jaime Labastida, exdirector de la Academia Mexicana de la Lengua, lo más asombroso de García Márquez "es el carácter, digamos, musical, redondo, rítmico de su prosa, es una prosa que yo creo que la adiestro en la poesía, era un gran lector de poesía".
El coronel no tiene quien le escriba, el general en su laberinto
Novelista, claro, preciso, transparente, que escribe con sencillez y naturalidad, - también reflejo de ese periodista que llevó dentro, su gran, y única, vocación, confesó él- con obras brillantes como 'El general en su laberinto', 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Crónica de una muerte anunciada', su incursión en la novela experimental, `El amor en los tiempos del cólera’, 'Del amor y otros demonios', 'Noticia de un secuestro' o 'Vivir para contarla', libro muy recomendable para quienes se dedican a la literatura porque las historias que añadió revelan pliegues del alma humana que sin su pluma no imaginaríamos que existen.
Nos dejó una prosa a través de la que podíamos ver un mundo y sus cosas, de una manera diferente. El mundo de los dictadores, por ejemplo, contado de otra manera, desde otra perspectiva, donde los dictadores viejos, con poder o sin él, son vulnerables, enferman y envejecen, como todos, y lo único que esperan es tener su pensión, que llegue el cheque, para soportar la vejez, eso que nos reduce a todos.
Dentro de la corriente del realismo mágico, novelista, claro, transparente, que escribe con sencillez y naturalidad, pero advirtió que también tuvo incursión en la novela experimental con 'Crónica de
Gabo nos dejó ver el mundo y sus cosas, de una manera diferente. El conocido mundo de los dictadores por ejemplo, nos lo hizo ver de otra manera, en donde los dictadores viejos, con poder o ya sin él, padecen enfermedades y lo único que esperan es tener un cheque a la mano para sobrellevar la vejez, esa que nos reduce a todos.
COLOMBIANO MITAD MEXICANO
Desde principios de los años sesenta, Gabo fijó su residencia en México y ejerció como corresponsal de la agencia Prensa Latina en Estados Unidos, donde recibió tanto amenazas como críticas. Su obra magna, Cien años de soledad, fue escrita en México, a finales de 1964, cuando se dirigía con su familia a Aca -
pulco pero no llegó, le llegó la inspiración:"Como una revelación, encontré exactamente el tono que necesitaba" para contarlo. "Y el tono era contarlo como contaba las cosas mi abuela. Porque yo recuerdo que mi abuela contaba las cosas más fantásticas, y lo contaba en un tono tan natural, tan sencillo, que era completamente convincente. Y entonces no llegué a Acapulco. Regresé y me senté a escribir Cien años de soledad", relató Gabo.
Lo fundamental de su obra la hizo en México, mantenía una casa en Cartagena de Indias, pero él se hizo finalmente en México, trabajó, escribió, disfrutó y allí murió en Ciudad de México, 17 de abril de 2014, donde se le brindó, como no podía ser de otra manera un sentido homenaje ante la presencia de más de 50,000 personas que acudieron a despedirlo en medio de una lluvia de mariposas amarillas.
FOTO DEL ESCRITOR COLOMBIANO y premio nobel de literatura, Gabriel García Márquez tomada en La Habana
BECAS candidato 13 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024
el 16 de diciembre de 2005.EFE/Alejandro Ernesto
Comienzan registros de las candidaturas para proceso electoral de junio próximo
Texto y foto: Agencias
Los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes, tendrán hasta el primero de abril, para registrar a los cargos de diputaciones locales, integrantes de los Ayuntamientos y Juntas Municipales para el Proceso Electoral Estatal Ordinario (Peeo) 2023-2024, ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (Ieec).
Con base en el calendario electoral local, a partir de ayer comenzaron los registros de las candidaturas que competirán el próximo dos de junio, estando en juego 318 cargos electorales por los principios de Mayoría Relativa y de Representación Proporcional.
De acuerdo a las actividades a desarrollar durante el Peeo 2023-2024, los partidos políticos, coaliciones y candi-
DESDE SENADO, RESPALDO AL PROYECTO DE CLAUDIA SHEINBAUM: ANÍBAL OSTOA
daturas independientes tendrán de plazo hasta el 29 de marzo, para presentar de manera supletoria ante el Consejo General del Ieec, las solicitudes de registro de sus candidaturas a diputados locales, integrantes de los Ayuntamientos y Juntas Municipales, por principio de mayoría relativa.
Los partidos políticos, coaliciones y candidaturas independientes podrán presentar ante los Consejos Distritales o Municipales, según corresponda, las solicitudes de registro de candidaturas a diputación local, integrantes de los Ayuntamientos y Juntas Municipales, por principio de mayoría relativa, teniendo como plazo hasta el primero de abril.
Los Consejos General, Distritales y Municipales tendrán como fecha límite el 13 de abril para resolver sobre el registro de las candidaturas.
Texto y foto: Agencias
“Vienen cosas mejores, muchos programas los vamos a llevar a la Constitución para que nadie nos los quite”, afirmó el candidato al Senado de la República por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena/PT/Pvem), Aníbal Ostoa Ortega. Durante la Asamblea Informativa de los Comités de Base del PT, expresó la necesidad de cerrar filas, no permitir desinformación y llevar el mensaje de Claudia Sheinbaum a todos los rincones del Estado, siendo su proyecto de nación la
IMPLEMENTAN PLAN MARINA
Arranca en Campeche Operación Salvavidas Semana Santa 2024
La estrategia busca proporcionar seguridad y vigilancia para resguardar la integridad de los turistas nacionales e internacionales que visiten los diversos destinos del estado
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de Marina, a través de la Séptima Región Naval, informó que ayer inició la “Operación Salvavidas Semana Santa 2024”, en el marco de la implementación del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visiten los principales destinos turísticos del país durante la siguiente temporada vacacional, del 25 de marzo al cinco de abril.
Dicha operación se llevará a cabo en las playas de mayor afluencia turística del estado de Campeche, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera, realizándose en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades.
En esta temporada, se han desplegado 44 elementos navales, entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases, Marinería. Asimismo, tres embarcaciones menores, empleadas para realizar el rescate de las personas que se lleguen a encontrar en peligro en la mar; así como dos terrestres, con las que se complementa el apoyo para la vigilancia y seguridad de las personas, con la misión principal de salvaguardar la vida humana en la mar.
Lo anterior, especialmente a través de: acciones de salvavidas, apo-
continuidad de la Cuarta Transformación que tanto ha beneficiado al país.
Acompañado de su compañera de fórmula, María Martina Kantún Can, y la candidata a diputada federal, Elda Castillo Quintana, expresó que entre los programas que iniciarán operación una vez ganada la Presidencia se encuentra el de becas para todas y todos los estudiantes de nivel básico.
“Ayudará a muchas familias, a más de 30 millones de niños y niñas los vamos a beneficiar con está beca, para que no dejen de estudiar”, aseguró.
yo médico, vigilancia, seguridad marítima, aérea y terrestre, con la misión de resguardar la integridad de las personas.
En este contexto, se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos salvavidas y de Sanidad Naval brindarán atención médica de primeros auxilios a quienes así lo requieran. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones: Mantener medidas de prevención ante contagios por covid-19 (sana distancia, lavado constante de manos, uso de gel antibacterial, etc.); respetar las indicaciones de los salvavidas; no descuidar a los
El “Profe” explicó que la intención de Claudia Sheinbaum es convertir en derecho constitucional la asignación de becas y para ello necesitará concretar el Plan C, ganando la mayoría calificada tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados federales.
Por este motivo, pidió a los presentes no hacer voto diferenciado y respaldar a cada candidato de la coalición, “nos quieren engañar y dividir diciendo que en la Presidencia se vote por Claudia, pero en la diputación federal, el senado, o los locales se voten por otras opciones, no, el voto debe ser parejo”.
niños en las playas; no introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas o una combinación de ambas; procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas, además de no nadar en áreas donde haya tráfico marítimo (lanchas o motos acuáticas).
Del mismo modo, en caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), cerciorarse que no sean sobrecargadas, además de exigir chaleco salvavidas, revisar que éste sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a la medida de cada usuario; no obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas o ambulancias y utilizar protector solar, entre otros.
14 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: Vicente Santos CAMPECHE
ARRANCÓ AYER la “Operación Salvavidas Semana Santa 2024”, en el marco del Plan Marina, con el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas.
BENEFICIO PARA LA PENÍNSULA
Firman acuerdo histórico para la ampliación del gasoducto Mayakan
Esta obra detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones en Campeche, así como la posibilidad de reducir costos de la energía
Texto y fotos: Agencias
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan firmaron un convenio para la ampliación del gasoducto Mayakan, el cual tiene como objetivo garantizar el transporte de Gas Natural para la generación de energía que demanda la Península de Yucatán.
El acuerdo entre la paraestatal, dirigida por Manuel Bartlett Díaz, director general de la CFE, y la empresa filial del grupo francés con más de 25 años de presencia en México, representado por Felisa Ros, country manager de Engie, significa un impulso histórico a la región sur-sureste del país.
Esta obra detonará el desarrollo económico y la atracción de inversiones, así como la posibilidad de reducir los costos de generación eléctrica, lo que se verá reflejado positivamente en los recibos de luz de los millones de usuarios de los 4 estados que conforman ese estratégico territorio que son Chiapas, Campeche, Tabasco y Yucatán.
La CFE construye dos nuevas centrales eléctricas de ciclo com-
binado en la península: Mérida IV, con capacidad de 499 MW y Rivera Maya en el municipio de Valladolid, con capacidad de 1,020 MW. Con esta infraestructura será posible enfrentar los retos energéticos de la región y la demanda que la industria requiere para su desarrollo. Además de mejorar la seguridad de abastecimiento de la región, estas dos nuevas centrales de alto rendimiento evitarán la emisión de 4.6 millones de toneladas de CO2 a Yucatán, en comparación con la importación de energía de otras partes del país.
La ampliación de Mayakan permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas natural, al pasar de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios, a través de la construcción de más de 700 kilómetros de ducto, además de favorecer la interconexión con el proyecto Puerta del Sureste, que provee Gas Natural por vía marina desde Brownsville, Texas, hasta Tuxpan y Coatzacoalcos, en Veracruz; y Paraíso, Tabasco, el cual se interconectará con Mayakan en Cactus, Chiapas. Si se consideran todas las centrales conectadas a los gasoductos
completos de Mayakan, se evitan 7.4 millones de toneladas de CO2 en Yucatán.
“La firma de este convenio establece el compromiso de transportar gas natural de forma confiable, continua y eficiente a la zona, y de alcanzar una tarifa competitiva que permitirá cumplir con el objetivo planteado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de evitar incrementos en las tarifas de electricidad de la región”, afirmó Felisa Ros.
Con ello, Engie y Engie México reiteran su compromiso con el Gobierno de México y con todos los mexicanos para apoyar la transición energética y acompañar las políticas que ayuden a democratizar el acceso a energía competitiva y limpia para todos.
Acciones permanentes contra la rabia en mascotas en Campeche
Texto y foto: Agencia
Para fortalecer la cultura de dueños responsables de mascotas y con el objetivo de mantener a Campeche libre de rabia, de forma permanente y durante todo el año se llevan a cabo distintas campañas de vacunación antirrábica canina y felina de manera gratuita en todo el estado.
El jefe del departamento de Vectores y Zoonosis, Octavio Ávila López, señaló que desde el mes de enero se está vacunando a perros y gatos a través de puestos de vacunación fijos para evitar casos entre los animales domésticos, y de esta manera evitar su transmisión a las personas a través de su mordedura.
Pidió a la población estar pendiente del perifoneo de las brigadas para que saquen a sus mascotas lo más rápido posible, ya que solo permanecen unos mi-
nutos en un sitio y se mueven unos metros hacia adelante para acercar el servicio a toda la población.
“Es importante que al primer llamado salgan, porque muchas veces el carro se mueve y no podemos esperar tanto tiempo, eso nos ayuda a proteger a más mascotas. Hay que recordar que la rabia es una enfermedad mortal, pero 100% prevenible por vacuna”, añadió.
Informó que los módulos semifijos se instalan en escuelas, canchas techadas y centros comunita-
rios de zonas urbanas y rurales que son anunciados a través de perifoneo para la pronta respuesta de la población. También se cuenta con brigadas móviles y los puestos de vacunación fijos en las tres Jurisdicciones Sanitarias y en el Departamento de Vectores y Zoonosis.
Señalo que entre las recomendaciones esta aplicarles la vacuna a partir de un mes de edad, deben estar sanos y sin tratamiento veterinario; sin pulgas ni garrapatas.
CAMPECHE 15 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
CON LA ampliación del gasoducto Energía Mayakan se duplicará la capacidad de transporte y se consolidará la interconexión con el proyecto marino Puerta del Sureste.
CRISIS EN LA FRONTERA SUR
Viacrucis de 3,000 migrantes parte de Chiapas para pedir mejores políticas
Texto y foto: Agencias
Un ‘Viacrucis migrante’ con 3,000 personas partió de la frontera sur mexicana este lunes, inicio de la Semana Santa, rumbo a la capital del país para exigir mejores políticas migratorias en medio de las crecientes tensiones por las campañas presidenciales de México y Estados Unidos.
El padre Heymann Vázquez Medina, párroco de Ciudad Hidalgo, en la frontera de México con Guatemala, pidió terminar con las extorsiones, robos y asesinatos de migrantes al comienzo del ‘Viacrucis’, que salió a las 6:00 hora local con destino a la localidad de Álvaro Obregón, en el estado de Chiapas, como primera parada.
Este contingente de extranjeros -de unas 15 nacionalidadeses el segundo movimiento del año que sale de la frontera sur con el cobijo de la Iglesia católica local.
Luis Rey García Villagrán, coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), quien suele acompañar a los migrantes, criticó que el Gobierno mexicano no ha resuelto la crisis humanitaria derivada de la migración.
“Los migrantes no tienen otra opción que salir caminando en grupo o irse en un tráiler de la muerte”, sostuvo.
La caminata de los migrantes,
añadió, “representa el dolor de la trama del migrante al querer llegar a los Estados Unidos”.
“Padecen persecución, asesinatos, secuestros masivos, extorsión y robo. Debe desaparecer esa dependencia (responsable), que se llama Instituto Nacional de Migración (INM)”, denunció.
Una crisis atrapada en la política
El contingente avanza en medio de los inéditos flujos migratorios en Norteamérica, donde la migración irregular detectada por México subió un 77 % en 2023 hasta superar las 782,000 personas, según la Unidad de Política
Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Mientras que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), divulgó la semana pasada que en febrero detuvo a 140,644 migrantes en la frontera con México, unos 16,000 más que en enero.
Los migrantes del ‘Viacrucis’ exigieron frenar la discriminación ante las campañas presidenciales en México y en Estados Unidos, donde el presidente Joe Biden y el exmandatario Donald Trump (2017-2021) han prometido cerrar la frontera y mayores restricciones a la migración y el asilo.
EN SÍNTESIS
LIBERADOS POR GRUPOS CRIMINALES NO HAN QUERIDO DECLARAR
Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública de Sinaloa, señaló que ninguna de las personas que han sido liberadas por criminales ha querido declarar, tras el secuestro masivo ocurrido en diferentes puntos de Culiacán el pasado fin de semana.Mérida Sánchez apuntó que ya se han localizado a 58 de los 66 sujetos que presuntamente fueron privadas de su libertad.
PIDEN AL INE REMOVER A LÓPEZ SAN MARTÍN COMO MODERADOR
La coalición Sigamos Haciendo Historia solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) la remoción del periodista Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial. Mario Delgado, Alberto Anaya y Karen Castrejón, presidentes de Morena, PT y PVEM, manifestaron que el comunicador no garantiza la imparcialidad requerida para el debate.
Máynez defiende por decencia la reducción de la jornada laboral
Texto y foto: Agencias
El candidato del opositor Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia de México, Jorge Álvarez Máynez, defendió este lunes por “decencia” la reducción de la jornada laboral, que pasaría de 48 a 40 horas semanales. “Que la clase trabajadora tenga dos días de descanso es un planteamiento de elemental decencia”, aseveró en un mensaje en su cuenta de X.
A mediados de marzo, la oposición acusó al partido gobernante, el Movimiento Regeneración Nacio-
nal (Morena), de frenar la iniciativa, por lo que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, expresó que “no descarta” aprobarla próximamente. El dictamen debía discutirse en el pleno del Congreso mexicano el año pasado, pero el mandatario reclamó en diciembre postergar la discusión para escuchar las voces de los empresarios, una petición que repitió hace dos semanas para dejar el debate hasta pasadas las elecciones del 2 de junio.
La falta de definición de López Obrador sobre la jornada laboral ha generado controversia porque ha
CELEBRAN AVANCES PARA PROHIBIR LAS TERAPIAS DE REORIENTACIÓN SEXUAL
Miembros y colaboradores de la organización Yaaj México celebraron la prohibición a las terapias de reorientación sexual de personas LGBTI en la Cámara de Diputados e insistieron en que era una deuda histórica. “Esto es un hito más en la historia de lucha de nuestro movimiento. Era una deuda histórica. Según el Inegi que en 2022 medio millón de personas fueron sometidas a estas prácticas”, dijo Iván Tagle, director de Yaaj México.
respaldado otras iniciativas laborales, como el aumento del salario mínimo o la eliminación del ‘outsourcing’ o subcontratación.
Máynez catalogó de “alarmante” que la clase política esté “sometida a intereses” que torpedean “desde el desconocimiento” la implementación de esta polémica medida. “Los mismos (intereses) que decían que el aumento al salario mínimo sería catastrófico”, remachó.
Máynez es el único candidato a la presidencia que se ha mostrado abiertamente a favor de la reforma, pues la también opositora Xóchitl Gálvez y la oficialista Claudia Sheinbaum han recetado consenso y diálogo para llevar a cabo el cambio legislativo.
16 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
.
MIGRANTES caminan en una caravana que se dirige a Ciudad de México, este lunes en Tapachula.
VAGÓN SE DESCARRILA
Xóchitl denuncia corrupción de hijos de AMLO en Tren Maya
Texto y foto: Agencias
La candidata presidencial opositora mexicana Xóchitl Gálvez presentó este lunes una denuncia contra familiares del presidente Andrés Manuel López Obrador, incluidos dos de sus hijos, por posibles actos de corrupción en el Tren Maya, mientras que un vagón de esa infraestructura se descarriló a tres meses de su inauguración en el sureste de México.
“Hoy presentamos una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso de la asignación de contratos para la compra de balasto en la construcción del Tren Maya”, dijo en su conferencia denominada de la verdad.
La aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México señaló que existen irregularidades para un incremento de su costo, al pasar de una estimación de 120,000 millones de pesos ,a más de 500,000 millones de pesos.
La candidata de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PRD) estimó que el Tren Maya, inaugurado en diciembre de 2023 por el presidente López Obrador, es un “proyecto noble”.
Sin embargo, contrastó que el mandatario mexicano, sus funcionarios, familiares y cercanos han hecho de este proyecto para conectar el sureste de México “un gran acto de corrupción”.
“No vamos a pedir la cancelación del Tren Maya por los casos de corrupción asociados a su construcción, eso sería absurdo. Lo que ya hicimos, es esta denuncia, es presentarla formalmente para que se investigue”, comentó.
La denunciada presentada por Gálvez involucra a los hijos del presidente de México Andrés Manuel y Gonzalo López Beltrán; sus sobrinos Pedro y Osterlen Salazar Beltrán, así como al amigo de éstos Amílcar Olán.
Hace dos semanas, el medio de información Latinus reveló una presunta red de tráfico de influencias y corrupción entre los ahora denunciados a través de contratos de abastecimiento de balastro para el Tren Maya.
De acuerdo con el reportaje de los periodistas José Manuel Martínez y Mario Gutiérrez los involucrados habrían sobornado al laboratorio que certifica la calidad del balasto que va por debajo de las vías por donde corre el sistema ferroviario.
En uno de los audios presentados en el programa del también periodista Carlos Loret, uno de los implicados en este caso denomina a esta red ‘El Clan’ y refiere que deben de aprovechar los actuales contratos y “ya cuando se descarrile el tren (Maya), ya va a ser otro pedo (problema)”.
Un vagón del Tren Maya se descarrila en el sur de México
En tanto, a tres meses de su inauguración, un vagón del Tren Maya se descarriló cerca de la estación Tixkokob, en el tramo 3, en el estado de Yucatán, en el sureste mexicano, cuando se dirigía hacia el balneario de Cancún, uno delos principales destinos turísticos del país.
Esto sucedió en el momento de realizar un cambio de vía, ocasionando la interrupción en el servicio del tren, sin reportes de lesionados.
Esta no es la primera falla que presenta el Tren Maya desde su inauguración, pues el mismo día iniciar operaciones, el 16 de diciembre de 2023, sufrió retrasos por algunas fallas de operación.
En un comunicado, el Tren Maya advirtió que investigará las causas de este acontecimiento en el vagón del tren, identificado como ‘D006’.
A inicio de febrero, también se registró la caída de una estructura en las obras del Tren que dejó a dos trabajadores lesionados.
A TRES MESES DE SU INAUGURACIÓN, un vagón del Tren Maya se descarriló cerca de la estación Tixkokob, en el tramo 3, en el estado de Yucatán, cuando se dirigía hacia Cancún, Quintana Roo, uno delos principales destinos turísticos del país.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc 17
Sheinbaum impulsa plan para digitalizar y agilizar el sistema de salud en México
Texto y foto: EFE
La candidata presidencial del oficialismo en Méxi-
co, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes el ‘Plan República Sana’, con el que pretende digitalizar expedientes médicos y procesos del sistema de salud, así como implementar atención domiciliaria y reforzar la producción nacional de vacunas.
“Nosotros lo que queremos es consolidar y fortalecer las instituciones públicas”, dijo en su presentación la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los Partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
La exalcaldesa de la Ciudad de México (2018-2023) señaló que la Secretaría de Salud (SSa) será responsable de impulsar la prevención y atención, así como la produc-
MÉXICO CELEBRA SEGUNDO FALLO A FAVOR DE SU
ESTRATEGIA CONTRA VENDEDORAS DE ARMAS EN EE.UU.
ción nacional de vacunas y el uso de una cartilla digital de vacunación.
“A través de la tecnología se evitará el viacrucis de la tramitología, se facilitará el continuo de la atención y se eficientará el proceso de referencia y contrarreferencia”, indicó.
En este sentido, su propuesta incorporará conceptos de salud digital como la telemedicina, el abastecimiento y prescripción digitales, la entrega de medicamentos a domicilio, las recetas y expediente electrónicos y por la cual se reforzará la plataforma digital Sistema de Información de Medicina Familiar.
Sheinbaum agregó que la estatal Laboratorio de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) se encargará de la compra consolidada, almacenamiento y distribución de medicamentos, en donde se pondrá especial atención a los procesos de planeación y los tiempos de adquisición.
Texto y foto: Agencias
El Gobierno de México celebró ayer lunes una segunda resolución favorable en su estrategia legal contra de cinco tiendas de armas en Estados Unidos, a las que acusa de facilitar el tráfico ilícito de armas hacia el país. “La Corte Federal para el Distrito de Arizona, con sede en la ciudad de Tucson, dictó una sentencia favorable para México en su demanda contra cinco tiendas vendedoras de armas localizadas en ese estado (estadounidense)”, informó en un comunicado la
PESE A AMENAZAS DE EE.UU.
El presidente descarta una guerra comercial con China
La tensión ocurre después de que México superó a China como el principal socio comercial de Estados Unidos en 2023
Texto y foto: EFE
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, descartó este lunes una “guerra comercial” con China aunque en Estados Unidos el Gobierno y el expresidente y aspirante presidencial Donald Trump (2017-2021), han amenazado a México con aranceles por presuntas triangulaciones de productos chinos.
“Nosotros no queremos eso, ningún tipo de guerra, ni siquiera la comercial, nada más cuidar que se mantenga nuestra relación comercial con Estados Unidos, con Canadá y también con Chi-
Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE o Cancillería).
Desde octubre de 2020, el Gobierno mexicano inició un litigo contra cinco vendedoras de armas y argumentó que, según datos de trazabilidad, “facilitan el tráfico de armas de alto poder” al país.
La Cancillería explicó que, en esta segunda sentencia a favor de México, la jueza Rosemary Márquez reconoció que las tiendas estadounidenses tuvieron “diversas señales” para saber que las armas que vendieron terminarían en México y que se utilizarían con fines ilícitos.
na”, expresó el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante mexicano se refirió a las advertencias de Trump, quien la semana pasada afirmó que, si vuelve a la Casa Blanca, impondrá un arancel del 100 % a los automóviles chinos elaborados en plantas mexicanas.
Esto se suma a los avisos de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, en inglés), Katherine Tai, quien alertó de aranceles a México porque, según denuncia, hay una triangulación comercial de estos metales chinos que primero pasan por territorio mexicano y luego van a Norteamérica.
“Por ello, la Corte reconoció que México tiene derecho a demandar a nombre propio y de su población”, celebró. Además, reconoció la decisión de la jueza estadounidense, pues argumentó que las tiendas de armas no gozan de inmunidad por sus “prácticas comerciales negligentes” y por lo que espera puedan recibir una sanción compensatoria.
La Cancillería mexicana detalló que la Corte Federal para el Distrito de Arizona seguirá con el análisis de la demanda, por lo que, en las siguientes etapas, presentará nueva evidencia.
“Todavía no hay nada sobre eso, la Secretaría de Economía está tratando este tema, se tiene que ver si está incluido en el Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá, T-MEC), y sin llegar a la guerra comercial”, mencionó al respecto López Obrador.
La tensión ocurre después de que México superó a China como principal socio comercial de Estados Unidos en 2023, cuando exportó más de 475,600 millones de dólares a su vecino del norte.
También sucede mientras México aprovecha el auge del ‘nearshoring’, el fenómeno de relocalización de cadenas de valor, con un récord de más de 36,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) en 2023.
López Obrador afirmó que “sí va a continuar” la inversión china en México pese a la polémica porque “hay un reacomodo en el mercado mundial y muchas empresas se están viniendo a México” y “es muy atractivo México para cualquier país extranjero”. “No existe (ninguna controversia), todo está claro. Nosotros no tenemos ninguna protesta de China, ni tenemos ninguna protesta en el caso de Estados Unidos. Están muy bien las relaciones comerciales con Estados Unidos y también con China”, remarcó.
18 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc NACIONAL
EL PRESIDENTE DE MÉXICO, Andrés Manuel López Obrador, observa una imagen proyectada de sí mismo junto al presidente estadounidense, Joe Biden, durante su rueda de prensa matutina este lunes.
Jóvenes amparados por DACA aportan más que nunca a economía de EE.UU.
La encuesta revela que más de 9 de cada 10 encuestados (96.3 %) están actualmente empleados o matriculados en la escuela
Texto y foto: Agencias
El programa migratorio de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que está en medio de una batalla legal encabezada por Texas, ha representado mejores empleos y condiciones de trabajo para sus jóvenes beneficiarios, que aportan “más que nunca” a la economía estadounidense, según una encuesta revelada este lunes.
El sondeo señala que los acogidos a DACA -cerca de 600,000 beneficiarios, conocidos como “soñadores”- han contribuido considerablemente a la sociedad y la economía de Estados Unidos desde que se instauró en 2012 por el entonces presidente Barack Obama (2009-2017).
La encuesta encontró que más de 9 de cada 10 encuestados (96.3 %) están actualmente empleados o matriculados en la escuela. Más de cuatro puntos porcentuales en comparación con el 91.7 % reportado en 2020. Un 94.7 % de los encuestados está actualmente empleado, y desde que recibieron el beneficio el salario promedio de estos migrantes se ha más que duplicado de 11.92 dólares por hora a 31.52 dólares, lo que representa un aumento del 164.4 %.
El 19.6 % logró obtener una licencia profesional desde que obtuvo el amparo. Entre los aportes se destaca que el 30.7 % de los encuestados compró su primera
vivienda en 2023, “un porcentaje que ha tenido una tendencia en alza durante la última década”, destacaron los investigadores. Y el 67.1 % reportó haber comprado su primer automóvil luego de recibir el amparo de DACA.
El 81.9 % de los encuestados informó que el aumento de sus ingresos les había “ayudado a ser financieramente independientes” y el 78.9 % dijo que un mejor salario le había permitido ayudar financieramente a su familia.
El 38.2 % indicó que el incremento de sus ingresos les había “ayudado a cuidar de un padre o pariente anciano”.
Este es el noveno año consecutivo que la Universidad de California San Diego, el Centro para el Progreso Estadounidense (CAP), United We Dream y el National
Texto y foto: EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, vio ayer una mano negra ucraniana en el atentado terrorista perpetrado el viernes en una sala de conciertos a las afueras de Moscú, donde murieron 139 personas, pese a que el ataque fue inmediatamente reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI). “Y los nazis, como es bien sabido, nunca han tenido reparos a la hora de emplear los medios más sucios e inhumanos para lograr sus objetivos”, dijo
Immigration Law Center realizan la encuesta, que incluye respuestas de 560 destinatarios en Washington y en 43 estados.
Tom K.Wong, director del Centro de Políticas de Inmigración de la Universidad de California San Diego, dijo en un comunicado que los resultados de la encuesta de este año “destacan” porque muestra que “los beneficiarios de DACA están más integrados en la economía estadounidense que nunca”.
Por su parte, Rosa Barrientos Ferrer, analista de CAP, dijo que las oportunidades que existen gracias a DACA “han enriquecido a las comunidades en todo Estados Unidos a través de las contribuciones de sus beneficiarios”. Sin embargo, sin que el Congreso de EE.UU. apruebe un camino a la ciudadanía los beneficiarios seguirán en el limbo.
durante reunión con miembros del Gobierno y las fuerzas de seguridad que fue transmitida en directo por la televisión.
Putin se negó a aceptar a pies juntillas la hipótesis presentada por los servicios de inteligencia occidentales de que el atentado es obra del Estado Islámico de la Provincia de la Provincia del Jorasán. “Sabemos por medio de quien se cometió ese crimen contra Rusia y su pueblo. Nos interesa quién lo encargó”, afirmó. Durante su intervención Putin hizo preguntas a sus interlocuto-
Netanyahu cancela viaje de asesores a EU, por no vetar la resolución de la ONU
Texto y foto: EFE
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, canceló la visita de dos de sus principales asesores a Washington esta semana porque EEUU no utilizó su derecho a veto, sino que se abstuvo, este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU, que aprobó por primera vez una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza. “Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”, lamentó la Oficina del Primer Ministro en un comunicado.
La Oficina indicó que Netanyahu dejó claro el domingo a Estados Unidos que si se retira de su “posición de principios”, no enviaría la delegación israelí a Washington, por lo que ayer
res, varias de las cuales las respondió él mismo, aunque aseguró a renglón seguido que las pesquisas deben ser objetivas y estar exentas de “trasfondo político”.
El atentado de Moscú “se inscribe de manera totalmente lógica en los sangrientos actos de intimidación” cometidos por Kiev, comentó, en alusión a las incursiones fronterizas y sus ataques contra la anexionada península ucraniana de Crimea.
Putin recordó que justo ahora es cuando ha fracasado “completamente” la contraofensiva ucra-
decidió anular su viaje.
Estaba previsto que el asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, -del círculo más cercano a Netanyahu- viajaran a Washington esta semana a petición de la Casa Blanca para escuchar las propuestas estadounidenses para ampliar la ayuda humanitaria a Gaza y alternativas a una operación terrestre en Rafah.
Esta decisión rotunda de Netanyahu no fue compartida por el número dos del Gabinete de guerra, Benny Gantz, quien a través de su cuenta de X dijo que “el diálogo directo con el Gobierno estadounidense es un activo esencial al que no se debe renunciar, aunque haya disputas” y añadió que no solo debería haber viajado la delegación israelí sino también el propio primer ministro a EEUU para “dialogar directamente” con el presidente estadounidense, Joe Biden.
niana y el ejército ruso tiene la iniciativa en el frente, por lo que Ucrania necesita demostrar que “no todo está perdido”.
SONDEO
19 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editora: Mariela Chuc INTERNACIONAL
EL
MOSCÚ
PUTIN VE UNA MANO NEGRA UCRANIANA EN
ATENTADO YIHADISTA DE
ACTUALMENTE, el programa enfrenta una batalla legal contra un grupo de estados republicanos encabezados por Texas que alega que el beneficio es inconstitucional.
ACCIONES NECESARIAS
Impulsan un pacto empresarial para reducir el uso de los plásticos
Texto y fotos: EFE / Agencias
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés) presentó el Pacto de los Plásticos de México, que apela a empresas y a la ciudadanía, así como al sector público, para reducir el uso y la contaminación por este material.
“El pacto es una iniciativa global que llega a México y que, con su llegada, el país forma parte de 14 países donde ya existe”, explicó en el evento la directora de cambio climático de WWF, Ninel Escobar, quien desgranó las cuatro metas del acuerdo, también coordinado por la Fundación Ellen MacArthur y la organización Wrap.
La primera es identificar qué plásticos son “problemáticos y evitables” para tejer una estrategia de reducción y eliminación; la segunda, alcanzar “tasas altas” de empaques reutilizables, reciclables o compostables.
“Muchas empresas tienen esta meta de manera individual, pero para lograr el verdadero cambio sistémico tiene que ser una meta colectiva”, advirtió, pues las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con las indus-
EL PACTO para los
México
trias del plástico representan el 3.4 por ciento del total mundial, según WWF.
En este sentido, el tercer objetivo es que estos envoltorios sustentables “efectivamente se reutilicen, reciclen o composten”, un ámbito donde México “tiene muchos retos”, y el cuarto es aumentar el porcentaje de material reciclado en el empaquetado.
A través de estas líneas maestras, el Pacto para los Plásticos de México pretende ser un “espacio de colaboración sistemática” para que las empresas, con “respaldo técnico y científico” impulsen
cambios en su cadena productiva. Entre las firmas que se han unido a la iniciativa, destacan la empresa de lácticos Yakult, la gestora de residuos Grupo México Recicla, entre otros.
Junto con especialista en el ámbito, la primera labor del proyecto será presentar en noviembre la lista de plásticos más perjudiciales, un material “fundamental” para el gobierno mexicano en vistas de unirse al tratado internacional sobre la gestión de los plásticos.
Un tratado global para 2025
El pacto, presente ya en paí-
ses como Reino Unido o Chile, se enmarca en un proceso global liderado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) que desembocará en un tratado internacional en 2025, ahora en fase de negociación entre 170 países.
La coordinadora de gobernanza del Pnuma, Abi Márquez, advirtió de un “crecimiento exponencial” del uso de estos materiales, incluidos los microplásticos.
“Esta gran problemática es causada por nuestra economía lineal. Esta economía que está diseñada para adquirir, utilizar y desechar es
la que nos ha llevado a esta situación de crisis ambiental”, lamentó.
Según datos del gobierno mexicano de 2021, el 40% del plástico manufacturado es para envases de un solo uso, una cifra que se suma a las ocho toneladas de este material que llegan al mar anualmente.
Según adelantó la gerente de alianzas internacionales de Wrap, Carolina Fernández, este tratado entraría en vigor en 2025 también en México, un país con una posición “muy ambiciosa” y que está “empujando” hacia soluciones de gran alcance.
20 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón MEDIO AMBIENTE
Plásticos de
pretende ser un “espacio de colaboración sistemática” para que las empresas, con “respaldo técnico y científico” impulsen cambios en su cadena productiva.
GRAN NIVEL DE LOS PARTICIPANTES
Las Potras, campeonas de Torneo
PeninsularFastPitchdesóftbol
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Karla Téllez aceptó imparable hasta la sexta entrada y guió a las Potras de Yucatán a un triunfo de 3-1 sobre las Monarcas de Minatitlán, para alzarse con la corona en el VI Torneo Peninsular Fast Pitch de Sóftbol femenil, que se jugó en el campo El Potrero, del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas.
El líder sindical, Jervis García Vázquez, junto con autoridades deportivas, entregó los reconocimientos individuales y trofeos a los equipos Potras, Monarcas y Brewers, respectivamente.
Y es que las Brewers se llevaron el tercer puesto de este certamen venciendo 7x0 a las Vaqueras, en el torneo que se realizó el fin de semana en Yucatán.
Par de carreras en la cuarta entrada encaminaron al triunfo a las Potras, cuando tras dos fuera, Guadalupe Castro fue golpeada, Thalia Villavicencio se embasó por error de la parador en corto del equipo visitante, mismo que permitió a ambas corredoras quedar en posición de anotar, para luego timbrar con sencillo de Adriana López al jardín derecho, que mandó arriba 2x0 a las equinas.
Luego, en la quinta entrada, Norda Andrade disparó senci-
llo al central, avanzó a segunda con golpe para Samara Benítez y anotó con sencillo de Nashely Quintal al prado izquierdo.
Las Monarcas descontaron al anotar una carrera en la sexta ronda cuando Diana Castillo bateó sencillo, Luisa Hernández la entregó en segunda, pero llegó quieto a primera y Anahí Lizarraga bateó sencillo al central que colocó corredores en las esquinas, para que después, en rodado al cuadro de Karime Palomares. se descolgara a la registradora.
En la salida, Marian González dio hit, pero se quedó suspirando en las colchonetas pues no llegó el hit oportuno, pues Karla Téllez logró colgar el cero y darle una corona más
Diablos repiten victoria sobre Yankees y barren serie histórica
Texto y foto: Agencias
El segundo de dos juegos de exhibición que marcaron el regreso de los New York Yankees a México tras más de 50 años ya es historia y los Bombarderos nunca llegaron, pues se fueron sin volarse una sola vez la barda y este lunes cayeron 8-5 ante los Diablos Rojos del México, en su última prueba antes de arrancar la temporada 2024 de las Grandes Ligas.
El juego arrancó y parecía que
los capitalinos saldrán rápido de la primera entrada pues con ocho lanzamiento Williams sacó los dos primeros outs que incluyeron una espectacular atrapada de Julián Ornelas en la pradera central, sin embargo, la ofensiva de los Bombarderos del Bronx despertó y se fue arriba por tres carreras.
En la segunda entrada se vivieron momentos de tensión en el parque de la Ciudad Deportiva cuando el jardinero Óscar González jaló la pelota de foul y terminó estrellada
al sóftbol de Yucatán.
“Este uniforme lo estamos haciendo grande, los varones han ganado torneos nacionales y regionales, los niños han logrado éxitos en torneos regionales, y ahora ustedes no dan un título. Estamos felices por darnos esta alegría”, dijo Jervis García al concluir al juego.
Mención aparte merece Karla Téllez, quien ganó la semifinal el sábado y la gran final de ayer con labor de siete entradas, con tres hits, una carrera, 8 ponches, 2 bases y 2 golpes.
Perdió Diana Castillo, quien lanzó 5 entradas completas con 4 imparables y 3 carreras con 6 ponches y Karime Palomares terminó la última entrada con dos ponches y una base.
en su rostro, lo cual lo obligó a dejar el diamante con asistencia médica a solo días de que arranque la campaña de las Grandes Ligas.
El ataque de los Pingos había sido secado por completo pero tenían una explosiva sorpresa para los aficionados que abarrotaron el inmueble. En la tercera entrada y con la casa llena, Diosbel Árias apareció en la caja de bateo ante Serna y puso la pelota a volar por todo el jardín derecho, consiguiendo un Grand Slam que le dio la vuelta a la pizarra y puso en ventaja a los Diablos.
Pero ese tercer rollo no acabó ahí. Con hombres en segunda y en tercera, el héroe del último título
DEPORTES
EN SÍNTESIS
DANI ALVES SERÁ LIBRE TRAS PAGAR MILLONARIA FIANZA
Dani Alves pagó al juzgado el millón de euros que le impuso el miércoles pasado la Audiencia de Barcelona para quedar en libertad, a la espera de que se resuelvan los recursos por su condena por violar a una joven, por lo que su salida de la cárcel es inminente. El futbolista brasileño está en prisión desde el 20 de enero de 2023.
VINICIUS SE DERRUMBA TRAS HABLAR DE RACISMO
Brasil se enfrentará a España en un amistoso por la fecha FIFA y en la conferencia de prensa previa, Vinícius Junior rompió en llanto al hablar del racismo. El jugador de Real Madrid no pudo ocultar su tristeza y dejó frases muy duras de lo que está atravesando hoy en día en el futbol español.
OHTANI SE DESMARCA DE LA POLÉMICA POR APUESTAS
Shohei Ohtani, leyendo intermitentemente notas durante casi 12 minutos en una sala de entrevistas repleta de Los Ángeles Dodgers el lunes por la tarde, dijo que nunca ha apostado en deportes y no le dio instrucciones a su ahora ex intérprete, Ippei Mizuhara, para transferir dinero de su cuenta para pagarle a una supuesta casa de apuestas ilegal.
escarlata en el 2014, Juan Carlos Gamboa, salió a batear con hombres en primera y segunda, conectando el segundo palo de vuelta entera de la entrada y alargando la ventaja para emoción de la afición en la tribuna.
Los Pingos encontraron tur-
bulencia hasta el octavo rollo, con Cole Gabrielson llegando a batear con la casa llena y dos outs en la pizarra, pero el lanzador Daniel Missaki le entregó un chocolate para ponerle fin a la peligrosa ofensiva de los Mulos, que no querían irse barrido de la Ciudad de México.
21 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejó
EL LÍDER sindical, Jervis García Vázquez, junto a autoridades deportivas, entregó los reconocimientos individuales y trofeos a los equipos Potras, Monarcas y Brewers.
22 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO
Martes 26 de marzo de 2024 / Editor: H. Rejón
PASATIEMPOS
HORÓSCOPOS
ARIES
Hoy Saturno se hallará algo más poderoso, por eso tendrás una tendencia algo mayor a caer en accesos de preocupación o de pesimismo, aunque no lo justifiques.
TAURO
La influencia de Saturno, que hoy será algo mayor, te hará estar demasiado pendiente de los posibles problemas, o tendrás el presentimiento de que hoy algo podría salir mal, pero no será así.
GÉMINIS
Hoy te espera un día algo contradictorio, bueno para el trabajo, los asuntos materiales o los viajes; pero al mismo tiempo no te sentirás del todo bien o estarás algo melancólico.
CÁNCER
Este será uno de los mejores signos de este día, tal vez el mejor. El destino está en deuda contigo y a lo largo de la semana te llegará una enorme alegría inesperada.
LEO
Estás en un gran momento, según los astros, y tu buena estrella brilla al máximo. Sin embargo, hoy la influencia de Saturno te llevará a actuar de una forma más sensata.
VIRGO
Hoy va a ser un día de satisfacciones, alegrías o reconocimientos para ti, ya sea en el trabajo o tus asuntos personales. Tendrás una sorpresa positiva.
LIBRA
Hoy, una influencia poderosa de Saturno te llevará a estar más preocupado o inseguro de lo que sería necesario. Te esperan algunos problemas en el trabajo, pero nada que temer.
ESCORPIÓN
Aunque eres la pasión personificada, en estos momentos debes conducirte con prudencia porque la felicidad que esperas quizás no te llegue con tanta facilidad.
SAGITARIO
No fuerces las cosas en tu trabajo, todo va muy bien, y si te encuentras algunos retrasos o dificultades más adelante acabarás comprendiendo por qué.
CAPRICORNIO
Hoy tu planeta regente, Saturno, se hallará más poderoso de lo habitual, pero algo negativo. Por eso hoy debes conducirte con prudencia y pensar bien las cosas.
ACUARIO
Hoy debes tener cierto cuidado con los enemigos solapados o las envidias. Aunque no les des importancia, sin embargo, ellos están ahí y se podrían quitar la máscara cuando menos te lo esperes.
PISCIS
Felicidad o buenas noticias en el terreno sentimental o familiar, que te llegarán de forma inesperada, quizás en forma de un reencuentro o un romance inesperado.
CRUCIGRAMA
HORIZONTALES
1. Movimiento literario y artístico del siglo XIX, que creó una estética basada en el rompimiento de las reglas del clasicismo. 2. Lo que emana de la autoridad constituida. Remolcar una embarcación. 3. Pueblo de la zona norte de la Comunidad de Madrid. 4. Persiga con empeño. Sospecharé de algún peligro. 5. Helecho filipino con cuyo filamento se tejen sombreros. Ciudad de Hungría, junto al Danubio. Partícula que desencadena los caracteres hereditarios. 6. Jardín zoológico. Enemiga del matrimonio. 7. Borricada, necedad. Arrojad líquido por los poros de la piel. 8. Matrícula de Soria. Cámara cinematográfica pequeña.
VERTICALES
1. Arias de carácter sencillo y tierno. 2. Hacendoso, laborioso. 3. Mirada rápida y furtiva. 4. Quizás, tal vez. Abreviatura de audiofrecuencia. 5. Núcleo de la Tierra formado por níquel y hierro. Mil quinientos uno, en romanos. 6. Semejante o parecido. Calle de árboles. 7. Hombres reducidos al último grado de abyección. 8. Zurza o remiende la ropa blanca. 9. Párrafo, artículo. En el Sáhara, depresión alargada entre dunas. 10. Tranquilo. 11. Media madre. Mover la embarcación con palas. 12. Recta perpendicular al eje de las abscisas.
SOPA DE LETRAS
SUDOKU
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: RAZAS DE GATOS
Abisinio
Angora Turco
Azul Ruso
Balinés
Bengalí
Bombay
Bosque de Noruega
SOLUCIÓN SUDOKU
Chartreux
Curl Americano Himalayo
Javanés
Korat Manx
Mau Egipcio
Ocicat Persa
Ragdoll
Sagrado de Birmania
Siamés
Snowshoe
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA
23 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 26 de marzo de 2024 PRONÓSTICOS