MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 20 de julio de 2021 / Editor: H. Rejón
9
CASO CERRADO
Puerta abierta para candidatos a comisarios municipales: SCJN La Suprema Corte elimina los candados para que las autoridades auxiliares del ayuntamiento solo fueran personas que no hayan sido condenadas por delitos graves ni sancionadas por actos de corrupción EN LA agenda del Movimiento son prioritarios los casos en derechos humanos,
la defensa ambiental, las consultas a pueblos indígenas, entre otros.
Surge Modere Yucatán; busca el bien común El grupo pretende unificar la fuerzas de todo el estado y sus activistas para impulsar las diferentes peticiones de los grupos Texto y foto: Manuel Pool
P
ara regresar a los orígenes que dieron lugar a la creación de Morena, un movimiento que abanderaba causas sociales y que paulatinamente se convirtió en un partido político, un grupo de líderes de izquierda que trabajan en la defensa de los derechos de grupos diversos vulnerables en la entidad, decidió sumar esfuerzos para lograr una representación política participativa y lograr el bien común, para lo cual, desde el nueve de julio pasado, se integraron en el Movimiento Democrático de Regeneración Yucatán “Modere). En rueda de prensa, la coordinadora de este movimiento, Neydi Aracelly Neri Pat, recalcó que el objetivo es unificar las fuerzas de todo el estado y sus activistas para impulsar las diferentes peticiones que tiene cada uno de los grupos como es el matrimonio LGBTIIIQ+, que sigue sin convertirse en una realidad en Yucatán, aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación lo ha aprobado. “En la agenda de Modere Yucatán son prioritarios los casos en derechos humanos, la defensa ambiental, las consultas a los pueblos indígenas y los proyectos que deben ser equilibrados para lograr un bienestar pleno para las comunidades in-
dígenas y para todos”, destacó el secretario de la agrupación, el maestro Jesús Solís Alpuche, quien recalcó que es necesario activar los movimientos sociales para hacer el contrapeso a la cuarta transformación y hacer realidad los cambios radicales que se requieren en el estado. Por su parte, la presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán A.C. (AEPAF) Yucatán, Paula Lira Moguel, quien figura en la directiva de Modere Yucatán como secretaria de finanzas, dijo que se suma deseosa de luchar por los derechos de las niñas y los niños. “La sociedad tiene hambre de justicia, ya basta de tanta violación a los derechos humanos en todos los sectores de la sociedad, desde niños hasta personas de la tercera edad, este el motivo por el cual este movimiento está naciendo el día de hoy; mucha gente no sabe que tiene derechos o no tiene el poder de ejercerlos y obligar a los gobiernos a que se cumplan, eso es lo que vamos a hacer: conciencia social, que sea un legado para las generaciones que vienen y que no exista corrupción ni impunidad”, dijo la señora Lira Moguel. Finalmente, el periodista, ex comisario de Xcucul Sur y ahora secretario de Juventud de la naciente agrupación, Gabriel Pech Chi, destacó que Modere Yucatán es un movimiento de la ciudadanía para la ciudadanía, y que aunque algunos de sus dirigentes fueron fundadores de Morena, en el grupo pueden participar todas las personas de manera independiente.
ALGO QUE también se tomó en cuenta para invalidar las fracciones fue la vida privada de las personas, pues se consideró que este tipo de actos quedan en la vida pasada, en especial si dichos individuos refutaron sus cargos y fueron sentenciados inocentes.
Texto: Diego Cervantes Foto: Cortesía
L
a Suprema Corte de Justicia de la Nación sentenció como inconstitucional los artículos V y VI del artículo 70 Bis de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán, que ponía candados para que los comisarios municipales o autoridades auxiliares de los ayuntamientos sólo fueran personas que antes no hayan sido condenadas por delitos graves ni sancionadas por actos de corrupción. Tras esta sentencia se declaró la validez de las fracciones ya mencionadas en dicha ley, lo cual surtirá efecto una vez que el Congreso del Estado reciba la notificación de los puntos resolutivos de la máxima corte de justicia del país. Con ello, los requisitos de no haber sido sentenciado por la comisión de delitos calificados como graves, por actos de corrupción o inhabilitado para ocupar cargos públicos en Yucatán, dejarán de existir. De acuerdo con el docu-
mento, la Comisión Nacional de Derechos Humanos fue quien cuestionó la validez de dichas fracciones, puesto que violaban los derechos constitucionales ya que limita de forma genérica a las personas sin considerar si los delitos se relacionan con las funciones a desempeñar en los cargos de auxiliares de los ayuntamientos o comisarios municipales, ni tampoco si la persona fue sentenciada en sentido absolutorio. Además, en cuanto a las sentencias por delitos de corrupción o por ser inhabilitado, no se precisaba si dichas sanciones eran penales, administrativas u de otro tipo, lo cual era de vital importancia ya que, según la Ley, las personas deben quedar en posibilidad de poder volver a ejercer un cargo público en caso de no tratarse de una inhabilitación perpetua; sin embargo, esto estaba completamente claro en la ley de gobierno. Algo que también se tomó en cuenta para invalidar las mencionadas fracciones fue
la vida privada de las personas, pues se consideró que este tipo de actos quedan en la vida pasada de ellas, en especial si dichas personas refutaron sus cargos y fueron sentenciados inocentes, por lo tanto, no había razón para que se excluya a las personas que quieran ocupar activamente los asuntos que le interesan a su comunidad.
A DESTACAR La Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue la que cuestionó la validez de los artículos, puesto que violaban los derechos constitucionales.