AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO
EQUILIBRIO INFORMATIVO






Mérida, Yucatán, México Martes 19 de septiembre de 2023 Año 14 Edición 4399
AÑOS DE PLURALIDAD CONTIGO
EQUILIBRIO INFORMATIVO
Mérida, Yucatán, México Martes 19 de septiembre de 2023 Año 14 Edición 4399
En el marco de los 50 años de la Facultad de Arquitectura de la Uady, su director Reynaldo Alcocer González asegura que vivir en edificios verticales compromete la calidad de vida de los habitantes de ciudades como Mérida
CHOCAN MIGRANTES Y AUTORIDADES EN LA FRONTERA SUR NACIONAL / 18
FOTO: E. CRUZ
ESPECIAL / 4 Y 5
INFANCIAS Y JUVENTUDES SANAS, CON BASES SÓLIDAS PARA LA VIDA: RENÁN BARRERA
PÁG. / 7
PÁG. / 6
LUCHA POR LA VIDA CON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO
PÁG. / 8
MIRADA DIGITAL ¿QUÉ HACER SI SE SATURA TU CORREO ELECTRÓNICO?
MILES DE MIGRANTES, entre 5 mil y 6 mil, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron ayer con elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, Chiapas, en la frontera sur de México, donde derribaron las vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria. La desorganización derivó en una avalancha de migrantes, quienes se tropezaron y cayeron unos sobre otros.
CONSEJOS PARA NO COMPLICARTE LA VIDA LOCAL/3
FOTO: AGENCIA
Los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales (EVI) en julio de 2023 revelan que ingresaron al país 6,415,825 visitantes: 3,966,328 fueron turistas internacionales, mientras que el Observatorio Turístico de Yucatán reportó que hasta julio llegaron
1,359,392 visitantes con pernocta al Estado y 164,440 fue el arribo de pasajeros de cruceros para una derrama económica de 6,148.65 millones de pesos.
En tanto, en habitaciones de hospedaje en Yucatán se cuenta con 16,153 y llegaron
1,741,538 visitantes a zonas arqueológicas y ecológicas.
En ocupación hotelera en el estado se tuvo un 59.2 por ciento, un 9.3% de variación de la llegada de visitantes con pernocta, un 61.6% ocupación hotelera en Mérida, 0.5% de variación de excursionistas a zonas arqueológicas y ecológicas, -30.7% variación en el arribo de pa -
Mauricio Vila
@MauVila
sajeros de cruceros y 20.4% variación en el movimiento de pasajeros vía aérea.
En el séptimo mes de 2023, el ingreso de divisas referente al gasto total de visitantes internacionales ascendió a 2,648.3 millones de dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 2,677.1 millones y, en julio de 2021, de 2,210.7 millones de dólares.
A julio del presente año, el gasto medio de turistas de internación que ingresaron vía aérea alcanzó 1,073.09 dólares. En el mismo mes de 2022, el monto fue de 1,122.36 dólares y, en julio de 2021, llegó a 1,146.76 dólares.
En el mes de referencia, las y los residentes en México que visitaron el extranjero gastaron un monto equivalente a 902.8 millones de dólares. En julio de 2022, gastaron 587.9 millones y, en el mismo mes de 2021, 495.7 millones de dólares.
¡TRIUNFO HISTÓRICO PARA LAS AMAZONAS!
Las Amazonas de Yaxunah ya se encuentran en #Arizona, #EstadosUnidos y consiguieron su primera victoria fuera de #México, al vencer en un partido amistoso a las Falcons de la Universidad Del Valle de Phoenix en el estadio @ChaseField. Muchas felicidades por poner en alto a todo #Yucatán y compartir nuestras tradiciones y cultura con todo el mundo. ¡Son un orgullo para nuestro estado!
Dante Delgado
@DanteDelgado
Esta mañana, al leer las noticias, confirmé tres cosas: 1.- La historia y ������ a s encuesta s no s está n dando la razón.
La mayoría de las y los mexicanos no quieren que hagamos alianza con la vieja política.
Papa Francisco
@Pontifex_es
La #oración es “el agua del alma”, es humilde, no se ve, pero da vida. Quien reza, madura interiormente y sabe levantar la mirada hacia lo alto, acordándose que fue hecho para el cielo.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Los agentes de la Policía Municipal ya están en las aulas de las escuelas inculcando los valores de autoestima, respeto, convivencia y educación para un futuro mejor”
(El Camino de México) No es un partido, aclaro, porque los partidos no se pueden formar ahorita. Vamos a llegar a donde queremos llegar”
ARTURO ROMERO ESCALANTE DIRECTOR DE LA POLICÍA DE MÉRIDA
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
MARCELO EBRARD CASAUBÓN EXCANCILLER DE MÉXICO
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Rocío Mukul
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
La extradición de Ovidio Guzmán hacia Estados Unidos, ocurrida el viernes pasado, es un ejemplo de la manera en que estamos trabajando muy de la mano con el Gobierno mexicano”
KEN SALAZAR EMBAJADOR DE ESTADOS UNIDOS EN MÉXICO
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
2 MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Martes 19 de septiembre de 2023 / Editora: Mariela ChucGmail ofrece la opción de comprar más almacenamiento, pero te ofrecemos algunos consejos para que recibas sin problema
Texto: Manuel Pool Fotos: CortesíaSeguramente a usted ya le ha pasado esta complicada situación en la que su correo electrónico, en este caso Gmail, se satura y le impide recibir nuevos mensajes, pero aquí le indicamos qué es lo que usted debe de hacer para liberar espacio sin comprar el almacenamiento en la ‘nube’ de Google.
Importante es tener en cuenta que Gmail ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito, y lo más habitual es que tengamos el email lleno de basura innecesaria que ocupa espacio y que no nos permite recibir nada más.
Para prevenir llegar a este punto hay que entrar en Gmail y mirar en la esquina inferior izquierda, dende habrá un mensaje con el espacio que queda disponible. Ahí se debe seleccionar en ‘Administrar’, donde se podrá ver cuánto espacio tienes ocupado, incluyendo los servicios de Google asociados a la cuenta como Google Drive y Google Photos.
En su caso, los 15 GB mencionados son para las tres plataformas, no solo para el correo. Para hacerlo y evitar un posible colapso, basta con escribir “has:attachment larger:10M” en el cuadro superior de búsqueda.
Es importante que entre ‘has’ y “attachment” (y entre ‘larger’ y 010M’) haya dos puntos y ningún espacio. El espacio tiene que estar entre ‘attachment’ y ‘larger’.
El siguiente paso es vaciar la papelera pinchando en ‘Más’, ‘Papelera’ y ‘Vaciar papelera ahora’. Posteriormente también vaciaremos la carpeta de Spam.
Deshazte de los archivos adjuntos
Otra de las grandes causas por la que tu cuenta de Gmail está saturada pueden ser los pesados archivos adjuntos. Para liberar ese espacio de tu cuenta de Gmail y obtener más espacio, es la forma de deshacernos y eliminar este tipo de correos y mensajes.
Desde el campo de búsqueda de Gmail, haciendo clic encima se desplegarán las opciones de búsqueda avanzadas. Tan sólo nos interesa la opción ‘Contiene archivos adjuntos’, que marcaremos.
Luego pulsamos en ‘Buscar’.
Gracias a ese filtro, veremos solamente los mensajes de correo electrónico con archivos adjuntos. Así te será más fácil y rápido encontrar correos electrónicos de gran tamaño y conseguirás liberar espacio en cuestión de minutos.
Si son archivos importantes que te gustaría seguir conservando, descárgalos previamente en tu ordenador o en un disco duro. Luego podrás eliminarlos para siempre de tu cuenta.
Vacía la papelera
Otro truco al que podemos dirigirnos para para liberar espacio en Gmail es vaciar la papelera, ese apartado en el que se almacenan durante 30 días los correos que has eliminado de la bandeja de entradas.
Aunque estén en la papelera siguen ocupando espacio, así que es mejor que acabes con ellos de forma definitiva. Lo que hace es un eliminado automático con los correos que llevan más de 30 días, pero es positivo eliminarlos directamente para que no ocupen espacio, pues ya sabes que no los necesitas.
DATOS A DESTACAR
Otra manera similar y sencilla es borrar los mensajes de la carpeta de spam, toda la basura que nos llega al correo y no necesitamos. Google cataloga automáticamente los correos electrónicos recibidos en distintas bandejas
DATOS A DESTACAR
Gmail ofrece 15 GB de espacio de almacenamiento gratuito, y lo más habitual es que tengamos el email lleno de basura innecesaria que ocupa espacio y que no nos permite recibir nada más.
ANIVERSARIO 50 DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UADY
La Mérida del futuro debe ofrecer igualdad de oportunidades en cuanto a espacios públicos, áreas verdes, transporte movilidad, educación, comercio y equipamiento, una ciudad más justa, destacan
Texto y fotos: Manuel Pool
En el marco del inicio de las actividades por el aniversario número 50 de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), su director David Reynaldo Alcocer González afirmó que el crecimiento de la ciudad es uno de los grandes retos que se afronta, y que, aunque se ha planteado a la edificación vertical como una solución, hay ejemplos de ciudades que han crecido de esta manera, pero que tienen un problema tremendo en cuanto a la calidad de vida de sus habitantes.
“Posiblemente, lo que necesita la ciudad en lo general no es que la parte urbana o arquitectónica sea el detonante para resolver el problema, sino el sentido de comunidad que sus habitantes puedan tener para cooperar y lograr que sea la ciudad mucho más amigable”, señaló el entrevistado, quien consideró que la Mérida del futuro debe ofrecer igualdad de oportunidades en cuanto a espacios públicos, áreas verdes, transporte movilidad, educación, comercio y equipamiento. En general me gustaría verla como una ciudad más justa”, subrayó.
En este sentido explicó que, cuando la ciudad crece, se provoca una infinidad de problemas que van desde la movilidad que tienen que ver con la disponibili-
“POSIBLEMENTE, lo que necesita la ciudad en lo general no es que la parte urbana o arquitectónica sea el detonante para resolver el problema, sino el sentido de comunidad que sus habitantes puedan tener para cooperar y lograr que sea la ciudad mucho más amigable”, señaló
dad de suelo, ya que aumenta el precio y la accesibilidad, por lo que a la necesidad de vivienda se antepone el alto costo para poder adquirirla, lo que es un problema de arquitectura que en un momento dado se tiene que resolver.
“Otro de los retos que se enfrenta es crear una arquitectura que nos permita ser más amigable con el entorno, considerando las condiciones de la ciudad, es un enorme reto, el crecimiento la coloca en una posición muy difí-
cil a veces de resolver”, indicó.
Por ello consideró que la sustentabilidad actualmente tiene una gran relevancia para la arquitectura a nivel mundial, y que la educación va más allá de las aulas, pues en la actualidad
el aprendizaje se da principalmente por el internet y los estudiantes son sensibles a temas de ecología y el impacto que tienen para la conservación del planeta.
En la ceremonia oficial, que encabezó la secretaria general
a 1979, cuando un grupo de jóvenes decidió formar la Escuela de Arquitectura.
de la Uady, Celia Rosado Avilés, el arquitecto Hernán Gómez Amaro, ex director y miembro de la primera generación de egresados y maestro activo, comentó que el nivel de maestros e investigadores desarrollados en la facultad deben aprovecharse para retroalimentar y, en su caso, incidir en leyes, reglamentos, planes programas municipales, estatales y federales, pues muchos datan de los años 80.
“Hoy se utilizan para regular o para ser omiso ante el acelera-
do proceso crecimiento urbano, en la no recomendable dispersión irregular de asentamientos en la ciudad”, subrayó.
Antes, rememoró que el 17 de septiembre de 1973 se presentaron en las instalaciones del Club Rotario en Itzimná siete alumnos emocionados y gratamente motivados y convencidos de crear una escuela de arquitectura en la entonces Universidad de Yucatán.
“En enero del 76 la escuela trabajaba para exponer que era
urgente peatonalizar las calles alrededor de la plaza principal, pero en ese momento se consideró no recomendable la propuesta, por los problemas que se ocasiona al comercio, el tránsito, a la movilidad, la seguridad ciudadana y más”, recordó Gómez Amaro, quien destacó que en la actualidad, en Mérida se privilegia la peatonalización de su centro histórico y otras áreas de la ciudad.
Otro momento importante en la vida de la Facultad de Arquitectura llegó en 1979, cuando se
impulsaron proyectos de conservación del patrimonio edificado histórico en Mérida, que se centraron en el espacio que ocupó El Olimpo, así como el Louvre, la Sorbetería Colón y el Cine Novedades (hoy Pasaje Picheta).
“Actualmente, se impulsan relevantes proyectos de regeneración urbana que incluyen propuestas para la restauración uso y aprovechamiento del patrimonio edificado, entre lo que podemos citar el corredor de la 47, Parque de La Plancha y el Palacio de la Música, entre otros”, apuntó.
Cabe señalar que a partir del aniversario 32 surgió la Licenciatura en Diseño del Hábitat, y al año siguiente, cuando se celebró el aniversario 33, nació Artes visuales, por lo que en la actualidad, en el ex Convento de la Mejorada funciona el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (Cahad), que ofrece tres programas de licenciatura, tres maestrías y un doctorado. La comunidad se integra con 1400 estudiantes en general y 130 profesores, todos dedicados al estudio del diseño y las artes y 43 personas dedicadas a la administración.
Posteriormente, el alumno fundador y egresado de la facultad, Roberto Ancona Riestra, durante la conferencia “La fundación de la mejor escuela de arquitectura del país. Origen, crisis y legitimación”, hizo un recuento de los años 1972 a 1979, cuando un grupo de jóvenes decidió formar la Escuela de Arquitectura, cuya creación fue esencial, toda vez que su lucha rindió frutos: ser incorporada a la Universidad
A partir del aniversario 32 de la Facultad de Arquitectura de la Uady surgió la Licenciatura en Diseño del Hábitat, y al año siguiente, cuando se celebró el aniversario 33, nació Artes Visuales. En el ex Convento de la Mejorada funciona actualmente el Campus de Arquitectura, Hábitat, Arte y Diseño (Cahad), que ofrece tres programas de licenciatura, tres maestrías y un doctorado. La comunidad se integra con 1400 estudiantes en general y 130 profesores, todos dedicados al estudio del diseño y las artes y 43 personas dedicadas a la administración.
de Yucatán (ahora Uady).
“Recorrer este trayecto vertiginoso, lleno de asombros, así como de también tremendas caídas, sin embargo, la fuerza de la juventud combinada con la experiencia de los maestros y padres de familia nos permitió encontrar un asidero para dar un giro de 180 grados y conseguir la meta propuesta”, recalcó.
El también arquitecto destacó que el hecho de ser fundadores, compartir estas experiencias y enseñanzas con las nuevas generaciones, es una invitación para “ponerlas en práctica para construir un mejor presente y futuro para nuestra facultad”.
Finalmente, dijo que la atención a los grandes problemas urbano-arquitectónicos utilizando estrategias, pueden catapultar a la Facultad de Arquitectura a mejores campos de trabajo y realización.
“Esta debe ser la pauta para definir de manera colectiva los rumbos pertinentes de la profesión en la actualidad”, concluyó.
ANUNCIAN SIMPOSIO
La directora del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán, Gretel Escalante Rendis, declaró que hasta el momento han conciliado en 11 mil casos, de los que un 81% tienen de solución, es decir, superan la media nacional, que es del 76.8%.
En conferencia de prensa para anunciar el Primer Simposio de Conciliación Laboral, indicó que no cuentan con la cifra exacta de casos resueltos, pero ahora con la modalidad de mediación se busca que los juicios sean más rápidos y ellos tienen hasta 45 días para llegar a un arreglo, de lo contrario se pasa a otra instancia.
Como se sabe, el Centro de
Conciliación Laboral del Estado de Yucatán es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal, sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG), que siempre buscará privilegiar el diálogo, con el procedimiento ágil y equitativo de la Conciliación Prejudicial para resolver las diferencias o conflictos laborales entre personas trabajadoras y empleadoras, que sea de competencia local.
Señaló que es importante evitar un desgaste económico, emocional no sólo para el trabajador sino también para los patrones y se busca que ambos queden satisfechos. “Si ambos vienen con la intención de negociar y llegar a un arreglo no hay necesidad de
que llegue al juez”, indicó. Dijo que el principal motivo son los despidos injustificados, pero también se dan casos que nos les pagan sus utilidades.
Explicó que una de las conferencias magistrales será impartida por Pablo Osorio, del agregado del Trabajo de la Embajada de Estados Unidos, ya que por el T-MEC están interesados en saber cómo se resuelven estos casos.
Respecto al simposio que se realizará el 13 de octubre en el Gran Museo del Mundo Maya, a partir de las 15:30 horas, constará del conversatorio Mediación privada y conciliación laboral, que estará a cargo de Paola Estrada García y el doctor Héctor Hernández Tirado.
Texto y foto: Esteban Cruz Obando
Cerca de 400 mil niños y jóvenes de primarias y secundarias han recibido orientación contra las drogas y otras adicciones desde 2008 a través del programa D.A.R.E., Regreso Seguro a Clases, afirmó el alcalde Renán Barrera Concha.
Al encabezar de inicio del programa ayer lunes en la escuela “Narcedalia García Aguilar”, de Ciudad Caucel, Barrera Concha recalcó que una juventud sana es sinónimo de buenos ciudadanos en el futuro.
“Ellos le van a orientar para no caer en las drogas y las adicciones, así como orientarlos cuando tengan una relación difícil o complicada con algún compañero o familiar también es parte de lo que los elementos D.A.R.E., le van ayudar a poder entender y comprender, así que ellos son personas de confianza con la que ustedes pueden platicar y expresar sus temores”, dijo Barrera Concha.
Agregó que para tener una niñez y juventud sana hay que hacer equipo con diversos actores, como las escuelas, el Cepredey, que tie-
ne un magnífico programa para prevenir o erradicar el consumo de bebidas enervantes desde muy temprana edad.
“Eso dará bases sólidas para poder enfrentar la vida, porque no hay mejor sueño para un padre o madre de familia que garantizar el sano crecimiento de los hijos”, afirmó.
Además, abundó, la Policía Municipal tiene un entrenamiento y capacitación especial para presentar la información a nuestras niñas y niños, para exponer las consecuencias biológicas o legales que tiene consumir alcohol o drogas.
El Alcalde informó que en este ciclo escolar 2022-2023 se impartieron pláticas a 380,301 alumnas y alumnos: 365,109 del DARE; 9,466 con “Tú Decides”, 4,653 con “Previniendo el delito”, otros 945 con “Vigilantes escolares” y 128 con “Visitas Escolares”.
En el acto estuvo presente el comisario de la Policía Municipal, comandante Arturo Romero Escalante, quien recordó los objetivos del programa, que es orientar a los estudiantes para no caer en las adicciones.
alumnas y alumnos: 365,109 del D.A.R.E.; 9,466 con “Tú Decides”, 4,653 con “Previniendo el delito”, otros 945 con “Vigilantes escolares” y 128 con “Visitas Escolares”.
“Los agentes de la Policía Municipal ya están en las aulas de las escuelas inculcando los valores de autoestima, respeto, convivencia y educación para un futuro mejor”, dijo Romero Escalante.
La semilla de la seguridad germina desde los salones de clases, con los niños y jóvenes aprendiendo a vivir en una ciudad segura, en
comunión y armonía y marco de respeto y responsabilidad.
A su vez, Diana Echeverría Vera, directora de escuela primaria “Narcedalia García Aguilar”, mencionó que el programa “Regreso Seguro a Clases”, es clave para motivar a las y los niños a convivir en paz y armonía, acciones que distinguen a Mérida. En el evento,
acompañaron al Presidente Municipal Karem Achach Ramírez, diputada local; Celia Rivas Rodríguez, regidora presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito; y Hassily Hassim García Minaya y Arodi Gabriel Borges Chablé, alumnos del sexto grado de escuela primaria “Narcedalia García Aguilar”.
Salvador Castell-GonzálezBiólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
En este momento de la vida donde le hemos comenzado a dar valor a nuestros ecosistemas, quizá como mecanismo de supervivencia al ver de que nivel es el problema que se nos viene encima han surgido varias corrientes de protección a la biodiversidad.
Para continuar con el debate quiero aclarar que, aunque a un nivel muy burdo mi explicación, en el derecho existen bienes y existen entes. Un bien es toda posesión tangible o intangible que tiene la característica de pertenencia, es decir, alguien es su dueño. En cambio, un ente es toda manifestación que es digna de tener derechos por la simple razón de existir.
Un ejemplo malo y que no queremos recordar es que los mismos humanos tuvimos esa ambigüedad en el derecho, donde hace
algunos años había personas que eran dignas de tener derechos y otras eran considerados bienes, se podían vender y comerciar como se comercia cualquier artículo de comercio. Esta oscura época de la esclavitud la hemos dejado atrás y hoy todas las personas tenemos los mismos derechos.
Hoy en día se están realizando distintos movimientos justamente para otorgar el reconocimiento de un ente de derecho a diferentes componentes de los ecosistemas, uno de los movimientos más importante son los movimientos animalistas que promueven la Sintiencia, es decir, la protección de los animales que tiene la capacidad de sentir emociones, dolor, bienestar etc., y de percibir de manera subjetiva su entorno y sus experiencias vitales.
Estos movimientos buscan
otorgar derechos a algunos de los animales con los que en el mismo proceso de evolución simpátrica hemos logrado empatizar entre especies, pero, aunque es un cambio en la dirección correcta es un movimiento atrasado que suma más al concepto de especismo que al desarrollo de un sistema legal de protección.
Hoy, en plena crisis climática y de biodiversidad las tendencias novedosas buscan realizar una protección de los ecosistemas, legislando y promoviendo los derechos de la naturaleza y a la naturaleza, una protección de la biodiversidad completa, no solo de partes de esta con la cual sentimos una empatía.
La principal forma de violencia contra los animales es la pérdida del hábitat, si queremos proteger a los animales debemos
proteger también su hábitat. La realidad es que hoy es muy difícil trabajar el tema de los derechos de los animales porque el primer paso es comprender su papel en el antroposistema y los ecosistemas. Debemos trabajar en la segmentación funcional de la biodiversidad que nos permitan proteger y conservar todas las formas de vida.
Cada especie tiene un papel importante en la naturaleza y mantenimiento de las necesidades humanas, es por eso que también debemos trabajar de manera sistema por la conservación de nuestros hábitats, no hay mejor manera de proteger a los animales que proteger sus ecosistemas, su fuente de alimento y todos los componentes necesarios para su pleno desarrollo y supervivencia según su nicho ecológico. Vamos por lo derechos de la Naturaleza.
La Asociación “Va por la Tierra” llevará a cabo, del 23 al 25 de octubre del 2023, el Congreso Internacional de Cambio Climático de Yucatán, durante el cual se tendrá un encuentro de niñez, adolescencias, juventudes y familias por el clima en Yucatán.
El objetivo principal del encuentro y del congreso es elaborar el Manifiesto por el Clima de Yucatán, que involucra la participación de gobierno, empresas, académicos e instituciones educativas, pero buscando incluir el sentir y preocupación de niñez, adolescencias, juventudes y familias en general.
Sofía Morán, coordinadora de logística de la organización ambiental, indicó que el con -
greso se realizará en el Gran Museo del Mundo Maya, en donde el 24 de octubre se realizará la Feria de Ciencia y Naturaleza, espacio donde la gente con juegos de mesa como lotería, serpientes y escaleras, twister y adivina quién gigante, aprenderá sobre conceptos importantes del cuidado del medio ambiente.
“Las y los asistentes podrán interactuar con temas de educación ambiental, lo que hará mucho más fácil que se involucren en temas que pueden ser un poco difíciles para los adultos y juventudes, a través de juegos sencillos ”, indicó.
Los organizadores señalaron que durante el congreso también habrá diversos exponentes nacionales, quienes aún no se dan a conocer los nombres, ase-
gurando que serán personas con conocimiento en el tema.
Otro de los objetivos importantes es que se trabajará en un manifesto por el clima entre los asistentes y participantes de las actividades y el congreso.
“En este se buscará involucrar los temas que más nos preocupan en materia ambiental, propuestas en la materia, así como propuestas para atacar los problemas”, señaló Salvador Castell, director de “Va por la Tierra”.
Recordaron que es importante que en estos temas estén involucradas las voces de toda la población; mujeres, niñez, juventudes y familias de los pueblos originarios.
Este manifiesto se hará llegar a las autoridades corres -
Del 23 al 25 de octubre se llevará a cabo el Congreso Internacional de Cambio Climático de Yucatán
pondientes para que conozcan cuáles son los puntos importantes a trabajar en materia ambiental, según la sociedad.
Para más información sobre este congreso y sus actividades puede visitar la página de Facebook de “Va por la Tierra”.
Texto y foto: Agencia
La transformación que está viviendo Yucatán se siente en cada uno de los hogares yucatecos, como en el municipio de Sudzal donde el gobernador Mauricio Vila Dosal llevó apoyos del programa Impulso Escolar a través del cual se están entregando a estudiantes de educación básica del estado uniformes escolares, zapatos, útiles y mochilas, respaldo que representa un ahorro de 2,950 pesos por cada hijo para las familias y permite que todas las niñas, los niños y los jóvenes cuenten con lo necesario para iniciar este curso escolar y continuar con su preparación.
Al realizar una gira de trabajo por esta demarcación, el Gobernador continuó con la distribución de los beneficios de este esquema, que este 2023 está repartiendo 262,795 paquetes de útiles escolares a alumnos de primaria y secundaria; 200,363 kits de uniforme, que incluyen 2 camisas blancas, 1 par de zapatos negros y 1 mochila para niñas y niños de primaria. De igual manera, se está dotan-
do de 117,392 paquetes de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria.
Acompañado del alcalde de ese municipio, Alejandro Duarte Caamal, Vila Dosal visitó ese municipio para entregar también certificados de vivienda social, equipamiento para el espacio cultural local, insumos y herramientas de Peso a Peso, respaldo de los programas de Mejoramiento Genético y para fortalecimiento de la actividad henequenera en la entidad.
También, el Gobernador dio equipamiento al espacio cultural local para que cuenten con las herramientas para acercar la cultura a la población e inauguró el instituto municipal de la mujer, donde se ofrece atención jurídica y psicológica a las habitantes del municipio que lo requieran.
En su mensaje, Vila Dosal afirmó que, desde el inicio de su administración, ha buscado acercar los apoyos a las personas que más lo necesitan para que puedan contar con las opor-
tunidades de crecer y mejorar. Por ello, refrendó su compromiso de seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para que sea un estado que crece de abajo hacia arriba, “que la gente que menos tiene puedan mejorar sus condiciones y que puedan salir de la pobreza, avanzando juntos como lo hemos estado haciendo hasta ahora”.
Junto con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970
Texto y foto: Agencia
Através de la estrategia
“Arborizando Yucatán”, el Gobierno del Estado ha distribuido, hasta el día de hoy, más de 900,000 árboles en 97 municipios, lo que representa 2,774.05 hectáreas arborizadas con lo que Yucatán continúa su transformación y al mismo tiempo se incrementa la cobertura forestal a lo largo de la entidad.
Cabe recordar que, al principio de la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal, se estableció el objetivo inicial de plantar 600 mil árboles con dicha estrategia, por lo que, con las tareas efectuadas hasta esta fecha, se puede traducir en un 150% de avance,
respecto a la meta original, gracias al trabajo conjunto que se realiza con la sociedad.
Es importante resaltar que “Arborizando Yucatán” cuenta con diversas vertientes entre las que se incluye “Un Niño, Un Árbol”, que se implementó en todas las primarias públicas del estado a fin de que las y los alumnos de dichos planteles cuenten con un programa donde se desarrollen temas de cultura y educación ambiental.
Asimismo, y de manera reciente, se impulsó la estrategia “Arborizando Yucatán en tu Universidad” en donde se refuerza la participación de los jóvenes, quienes contribuyen a las acciones para seguir transformando Yucatán, y como parte
del programa se estará visitando todas las universidades de la entidad para continuar con las labores de reforestación.
Además, como parte de los compromisos pactados en la agenda 2050, en conjunto con el Ayuntamiento de Mérida, para contribuir a la planificación de la infraestructura verde en la capital yucateca, al momento, se han entregado y plantado un total de 236 mil 713 árboles, lo que representa 729.94 hectáreas, distribuidas en áreas públicas, como parques, escuelas de educación básica, universidades, así como domicilios privados mediante la donación de plantas nativas en colonias y comisarías.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desa-
productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, como bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas y motosierras, entre otros, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos.
Solo en Sudzal, se están favoreciendo a 93 hombres y mujeres con insumos, herramientas y equipos diversos por un millón de pesos, apoyo que llega a tiempo para fortalecer los cultivos de las mujeres y los hombres de campo.
Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el Go-
bernador distribuyó 12 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan en la localidad. Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar.
rrollo Sustentable (SDS), implementa esta estrategia de arborización abarcando los municipios del interior del estado, así como en parques y colonias de Mérida, por lo que se ha convertido en
una de las principales de esta administración, ya que tiene como objetivo incrementar la cobertura forestal en las comunidades, a través de la participación
junta de la sociedad.
Foto: Cortesía
Elementos de seguridad de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso detuvieron a un sujeto por presuntamente portar sustancias ilegales.
Los uniformes realizaban rondín de vigilancia y al llegar a la altura de la calle 37 x 122 y 124 visualizaron a un sujeto del sexo masculino abordo de una motocicleta de la marca Italika manejando de manera indebida, y al momento de pedirle que se estacione intentó darse a la fuga, siendo alcanzado por los elementos.
Tras ser detenido, el sujeto fue inspeccionado de forma rutinaria y se le encontró en un maletín negro
15 bolsitas ziploc que contenían una sustancia granulada de color blanca con las características propias del crack.
Ante lo anterior, el sujeto fue trasladado a la cárcel pública para sus trámites correspondientes.
A DESTACAR
Tras ser detenido, el hombre fue inspeccionado de forma rutinaria y se le encontró en un maletín negro
15 bolsitas ziploc que contenían una sustancia blanca
Texto y David CorreaElementos de la Policía Ecológica del puerto de Progreso realizaron el rescate de un pelícano que se encontraba lesionado por un anzuelo de pesca.
Los elementos recibieron el reporte de que un ave tipo pelícano se encontraba lesionado en zonas de playa del puerto, pues tenía un anzuelo tipo señuelo de pesca enganchado en su cuello.
El pelícano logró ser identifi-
TODO EN ORDEN
LA POLICÍA Municipal tomó medidas proactivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes. Se coordinaron cuadrillas de patrullaje tanto en las áreas de celebración como en lugares estratégicos de la ciudad. Además, se realizaron ajustes en las vialidades. Texto y foto: Cortesía
El comandante Carlos Toledano Alegría, perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso, reportó saldo blanco durante el operativo de vigilancia y seguridad realizado de jueves a domingo, en el marco de las celebraciones por el 213 aniversario de la Independencia de México.
Las festividades patrias en Progreso fueron un gran éxito, congregando a cientos de familias progreseñas en una serie de eventos.
Las celebraciones comenzaron el jueves con un Desfile Charro, continuaron el viernes con la Fiesta Mexicana, donde el alcalde Julián Zacarías Curi encabezó
cado por los elementos, quienes lograron capturarlo para brindarle las atenciones necesarias.
Tras atender la lesión, fue puesto en libertad para su reincorporación a su hábitat natural.
A DESTACAR
Los elementos recibieron el reporte de que un ave se encontraba lesionada, pues tenía un anzuelo en su cuello
el grito de Dolores, y el sábado se destacó con el tradicional desfile cívico, en el que participaron 21 contingentes. Por la noche, el concierto “Música al Anochecer: Tributo a los Grandes de México” deleitó a los asistentes con grandes interpretaciones.
Estas festividades culminaron el domingo en los Malecones Tradicional e Internacional de Progreso, que albergaron eventos musicales variados, desde presentaciones de Dj’s hasta actuaciones de saxofonistas, violinistas y grupo de rock.
La Policía Municipal de Progreso tomó medidas proactivas para garantizar la seguridad de los ciudadanos y visitantes. Se coordinaron cuadrillas de patrullaje tanto
en las áreas de celebración como en lugares estratégicos de la ciudad. Además, se realizaron ajustes en las vialidades para crear espacios seguros para los asistentes y se establecieron puntos de control y retenes para garantizar la seguridad de aquellos que se desplazaban en automóviles.
Este saldo blanco es el resultado del compromiso, la dedicación y del trabajo en conjunto entre la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso y el Ayuntamiento, que encabeza el alcalde Julián Zacarías Curi.
Por último, las autoridades ponen a disposición los números para realizar reportes ciudadanos: (969)-935-00-26 y el (969)-935-64-78.
Estas celebraciones en Progreso son un gran éxito, pues congregan a cientos de familias progreseñas en una serie de eventos de jueves a domingofoto:
Texto y foto: Bernardino
PazEn los últimos cinco años ha aumentado de manera exponencial los negocios que surten de manera automática el agua purificada.
Este nicho de mercado ha sido bien aceptado en diferentes sectores de la población debido a que es más económico para las familias.
Sobresale el hecho de que un garrafón de 19 litros de agua purificada cuesta actualmente 16 pesos, costo promedio cuando son entregados a domicilio, y llenar un garrafón de agua que la persona tiene que llevarlo de manera directa hacia estos expendios tiene un costo de ocho pesos, dependiendo de la empresa que proporciona este servicio.
Los costos para poner en funcionamiento un negocio
DE
HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE, EN OXKUTZCAB
de agua purificada que surte al agua de manera automática oscila de los 100 hasta los 200 mil pesos, además se requeriría de un espacio promedio de 12 metros cuadrados para poder hacer la instalación. En ocasiones para estos negocios alquilan el espacio.
Solo en el municipio de Oxkutzcab hay más de 20 expendios y esto va en aumento. En los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto, cuando las temperaturas alcanzaron niveles insospechados en la parte sur del estado y el termómetro registró valores de temperatura de 40 a 50 grados Celsius, orilló a un aumento en el consumo de agua purificada, lo que generó un boom en los negocios de venta de agua purificada que sigue siendo un nicho de mercado muy redituable.
Texto
Autoridades del municipio de Tekax, en coordinación con autoridades de salud de la Jurisdicción Sanitaria número 3, trabajan en acciones con directores de los planteles educativos de las escuelas del municipio de Tekax para combatir al vector transmisor del dengue, chikungunya y zika.
Uno de los objetivos principales es no bajar la guardia en el combate al vector, pues se ha reportado un aumento sustancial en los casos de contagio de dengue en varios municipios del sur del estado, así como en varias regiones de Yucatán.
El alcalde de Tekax, Diego Ávila, personalmente se reunió con funcionarios de salud de su administración y coordinaron acciones con autoridades de salud estatal para que, junto con los directores de las escuelas del municipio, coordinen acciones para combatir este vector.
Las diferentes acciones que se van a estar realizando son: limpieza de la maleza de los planteles educativos, eliminación de cacharros y objetos que acumulen agua, y posteriormente culminarán con una fumigación en todos los planteles educativos.
El alcalde exhortó a toda la población en general a no bajar la guardia para seguir combatiendo al vector transmisor del dengue, chikungunya y zika en el municipio de Tekax.
Se busca que con acciones de limpieza, fumigación y certificación de estos espacios, las y los alumnos, así como sus padres de familia, puedan estar tranquilos al tener un espacio libre de moscos.
En la reunión estuvieron presentes la regidora de salud, Bianca Tun Campos; la direc-
tora municipal de salud, Arelis Caamal; el Dr. Armando Ayala Roman, responsable estatal del programa Escuelas Promotoras de la Salud; la Dra. Elizabeth Godoy Quintal, responsable jurisdiccional del Programa de Urgencias Epidemiológicas; la enfermera Rita Concepción Mojón Bé, responsable del programa de Certificación de entorno libre de criaderos de mosquitos de la jurisdicción sanitaria 3; el director del centro de salud Tekax, el Dr. Raúl Flores, entre otros.
El al -
calde Juan José Martín
Fragoso y el diputado Gaspar Quintal Parra fueron los invitados para aplicar la primera dosis de la Jornada de Vacunación Antirrábica Canina y Felina, que inició este lunes con una meta de 5 mil dosis a aplicar en el municipio.
En una actividad que organizó el Departamento de Salud Municipal, con apoyo de la Jurisdicción Sanitaria No.3,
la vacunación será de complemente gratuita, segura y de calidad para los animalitos.
La jornada será los días 18, 19, 20 y 21 de septiembre; en el palacio municipal funcionará un módulo de atención de 09:00 a 13:00 horas.
Brigadistas de salud estarán visitando casa por casa en todos los sectores para aplicar la vacuna y habrá un puesto fijo instalado en los bajos del palacio municipal, en un horario de nueve de la mañana a una de la tarde.
El primer antivirus data de comienzos de la década de 1970 y desde entonces estos programas protectores han progresado continuamente para hacer frente a las ciberamenazas, cada vez más diversas y complejas. Un especialista describe los comienzos y evolución de esta larga contienda digital que crece día a día.
Texto y fotos: EFE
Code Red, WannaCry, ILOVEYOU, Zeus, Melissa, Mydoom… La lista de virus informáticos con nombres llamativos es prácticamente interminable y cada día se añade una nueva pieza a la lista de estas ciberamenazas, que se han convertido en un fenómeno consustancial al mundo digital.
Aunque algunos de estos virus pueden ser casi inofensi-
vos, o como mucho molestos, otros son capaces de inutilizar nuestro ordenador, borrar todos nuestros archivos o abrir agujeros de seguridad que dejan nuestros equipos y dispositivos expuestos y vulnerables ante otros peligros digitales, explican desde la compañía de ciberseguridad Panda Security (PS). Por eso, “se ha vuelto imprescindible tener un antivirus en todo ordenador, tableta, móvil o dispositivo que pueda conectarse a internet o recibir
entradas de datos de fuentes externas”, explica Hervé Lambert, gerente global de operaciones de consumo de PS (www.pandasecurity.com/en).
De hecho, “aunque algunos usuarios no lo sepan, hoy en día cualquier sistema operativo (Mac, Windows, Android…) cuenta con un antivirus básico `de serie´, que está funcionando en segundo plano para protegerlo de los ataques”, según apunta.
El mundo de la ciberdelincuencia es tan rápido y dinámico que una firma especializada en desarrollar soluciones de ciberseguridad necesita dedicar mucha inteligencia, innovación y visión y para mantenerse al día e incluso por delante de cualquier epidemia de virus informáticos, añade.
“El virus informático o
programa malicioso (‘malware’) que surgirá mañana es diferente del que existe hoy” y “cada amenaza cibernética es única y presenta desafíos diferentes”, por lo que el tiempo que se tarda en desarrollar una "vacuna" o solución eficaz contra cada amenaza, puede variar significativamente, dependiendo de varios factores, según Lambert.
Explica que algunos ‘malware’ son muy complejos, pueden propagarse rápidamente y son más difíciles de eliminar, o utilizan técnicas avanzadas o desconocidas, por lo que analizar y entender como funcionan y después desarrollar y probar unas contramedidas efectivas y sin efectos secundarios no deseados, puede requerir más tiempo, esfuerzo y recursos.
Añade que en algunos casos, las compañías de ciberseguridad utilizan soluciones y tecnologías de remediación que bloquean o mitigan los ataques de ‘malware’ y los riesgos de infecciones de una nueva amenaza, mientras trabajan en conocerla más a fondo.
Los antivirus han evolucionado mucho desde su primera versión de hace 52 años, y los más avanzados incorporan la Inteligencia Artificial o IA, que por ejemplo es capaz de aprender acerca del comportamiento de determinados archivos para detectar si pueden ser maliciosos y por consiguiente bloquearlos, según PS.
Los antivirus de última generación no solo protegen contra amenazas provenientes de la Red o del email, sino que además neutralizan archivos aparentemente inocentes antes de que actúen, el ‘malware‘ que ha estado alojado en el sistema durante años
En sus comienzos los virus informáticos se transmitían por “contacto directo”, a través de disquetes de almacenamiento de datos. El primer programa para combatir programas maliciosos, de los que hoy puede haber más de mil millones de piezas distintas circulando, data de 1971, según Panda Security (PS)
pasando inadvertido y los ataques de "día cero", que aprovechan vulnerabilidades de seguridad recién descubiertas.
“Hoy cubren el rango más amplio posible de amenazas y tienen muchas otras funciones de seguridad, como ‘cortafuegos’ que bloquean los accesos no autorizados, gestores de contraseñas, sistemas de control parental o herramientas de limpieza de archivos”, según Lambert, que describe una serie de curiosidades y facetas poco conocidas de los llamados “programas escudo”.
La invención del primer antivirus se atribuye al programador Ray Tomlinson, quien en 1971 ideó el programa Reaper (podadora) para hacer frente al considerado como el primer virus informático, denominado Creeper (enredadera) y desarrollado por otro programador, Bob Thomas, para comprobar si un programa podía saltar de una computadora a otra dentro de una
red.
Reaper era muy efectivo: en cuánto detectaba a Creeper, lo eliminaba del sistema, evitando su propagación a otros equipos.
El programa Creeper era capaz de replicarse a sí mismo, solo mostraba el mensaje “Soy la enredadera ¡atrápame si puedes!”, imprimía un archivo y se trasmitía automáticamente al siguiente equipo a través de la red, desapareciendo del primero.
En realidad era inocuo, pero sentó un precedente para otros programas nocivos, según PS.
Después de Creeper, llegarían los virus maliciosos, como ‘Rabbit’ (entre 1972 y 1974), que se reproducía a sí mismo en el equipo infectado, hasta invadir el sistema y causar su bloqueo, o ‘Elk Cloner’ (en 1981), que afectaba a los Apple II, se transmitía a través de los disquetes de arranque del sistema operativo y cada 50 contagios mostraba un poema en la pantalla del equipo, según informa Pandora FMS (https://pandorafms.com).
En 1975, el programador John Walker creó el que podría considerarse como el primer programa troyano no malicioso: el ‘software’ de juego ANIMAL, dentro del cual había oculto otro programa llamado PREVADE, según Fourmilab (www.fourmilab.ch). Este ‘software’ era capaz de examinar directorios y efectuar copias, sin aprobación del usuario.
En 1986 apareció Brain, considerado el primer virus para PC, que se transmitía a través de las copias ilegales del sistema operativo MS-DOS y una vez dentro del sistema, lanzaba un mensaje que advertía al usuario de la infección y le facilitaba datos de contacto para con el fin de facilitar una solución, llegando a infectar a unas 20,000 computadoras de la época.
En la década de 1970, al
comienzo de la guerra entre virus informáticos y programas antivirus, y en ausencia de la actual “red de redes” o Internet, cualquier programa que un usuario quería utilizar, incluyendo los antivirus, debía ser descargado desde una fuente externa, mediante un soporte físico, según PS.
“Los primeros antivirus comerciales llegaban a nosotros en discos ‘floppy’ (disquetes o discos flexibles de almacenamiento de datos de tipo magnético), y cualquier actualización debía efectuarse mediante este mismo proceso, por lo que a menudo muchos usuarios las olvidaban u obviaban”, recuerda Lambert.
FRENTE DE BATALLA ACTUAL
Hoy en día, las piezas de ‘malware’ adoptan muchas formas y variantes que no se denominan virus pero que forman parte del conjunto de amenazas silenciosas para los usuarios particulares, como gusanos, troyanos, ransomware, spyware, herramientas para hackear, ran-
USUARIA de una computadora protegida. Foto: Rawpixel.com/Freepik.
soms o DdoS. Son códigos maliciosos que pueden infectar nuestro ordenador, de acuerdo a PS.
Esta misma fuente calcula que actualmente puede haber más de 1,000 millones de piezas distintas de ‘malware circulando’, y que cada día se
detectan más de medio millón de piezas nuevas.
Los antivirus genéricos, que funcionan como detectores, barrera y eliminador general, son la mejor solución profiláctica para protegerse de estas amenazas, según Lam -
bert. Aún así, una cuarta parte de las computadoras que funcionan en todo el mundo no estaría protegida por un antivirus, de acuerdo a este experto.
COMPROBANDO LA FIRMA
Todo archivo descargado tiene una firma (datos en forma electrónica) y uno de los modos en los que trabajan los antivirus consiste en mantener información actualizada sobre las firmas de los decenas de miles de códigos maliciosos que van surgiendo día a día, y comprobar automáticamente si una de dichas firmas está presente en un archivo entrante, según PS.
Si hay una coincidencia de firmas el antivirus no dejará pasar el archivo. Como los cibermalhechores saben esto, intentan saltarse esa protección, alterando ligeramente el código del ‘malware’, pero un buen programa antivirus también es capaz de detectar las firmas que ‘se parecen’ a las más buscadas, siendo la señal de que un programa entrante es malicioso, informa Panda Security.
GRAN TRAYECTORIA
El arquitecto y fotógrafo profundiza sobre lo que hay detrás de las imágenes, para ofrecer en sus proyectos de foto-ensayo una lectura más allá de la retiniana
Texto y foto: Agencias
El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche, a través de La Arrocera, Centro de Formación y Producción de Artes Visuales, llevó a cabo un conversatorio con el arquitecto y fotógrafo Onnis Luque, ante la comunidad de artistas visuales en Campeche, visitantes de México y otros estados, así como estudiantes del centro de formación.
Durante la charla, el artista visual profundizó sobre lo que hay detrás de las imágenes, para ofrecer en sus proyectos de foto-ensayo una lectura más allá de la retiniana, es decir, que trascienda del vistazo. Su propuesta es la fotografía de pensamiento, donde se hace una reflexión crítica sobre lo que se está viviendo, generando un vínculo con lo que se ve y cómo se relaciona la persona con los amigos y el hogar.
De ahí su propuesta de
desmaterializar la imagen a partir de la detonación reflexiva, para habitarla. El habitar, es una relación que genera arraigos, por lo que propone no esperar a que la imagen nos diga algo, sino invita a sumarse a la propuesta; cuestionarla, reflexionarla y residir en ella.
Formado como arquitecto y fotógrafo autodidacta, su obra aborda una visión crítica sobre los procesos de la producción de la naturaleza, el habitar y la producción arquitectónica dentro del sistema capitalista moderno.
Además de compartir el trasfondo de sus proyectos, Onnis Luque intimó con las y los asistentes al compartir una fotografía de su hogar, fotografías del barrio en el que nació y anécdotas de su trayectoria que lo ha impulsado a ser autor de los libros “Undercover” (The Velvet Cell, 2021) y US F/DF “Tácticas de Apropiación” (Conaculta - Ed. Acapulco, 2014), y ser
Texto y foto: Agencias
El Instituto de Cultura y Artes del Estado anunció la llegada del Librobús, como parte de las acciones de fortalecimiento del Fomento a la Lectura y siguiendo la estrategia Nacional de Lectura, en coordinación con el Fondo de Cultura Económica (FCE).
El Librobús es un camión expandible de 6.5 toneladas que se transforma en una verdadera librería móvil con un acervo de hasta de 4,000 ejemplares y a su paso por el estado se desa-
rrollarán diversas actividades para el fomento de la lectura. La gira en Campeche tiene el objetivo de impulsar acciones de impacto social que permitan hacer comunidad y contribuir a la cultura de paz. Con los libros a bordo, esta iniciativa de la cultura móvil participa en la expansión de las posibilidades para favorecer la lectura con títulos del Fondo de Cultura Económica y editoriales públicas y privadas. Cuenta con un importante acervo bibliográfico que lleva a su paso actividades educativas, for-
becario de la Graham Foundation for Advanced Studies in the Fine Arts, 2019.
Su obra ha formado parte de la selección oficial de la XI Bienal Nacional de Fotografía del Centro de la Imagen, y su trabajo ha sido expuesto en “The world Around” Guggenheim Museum, 2021; “Casas para todos, vivienda en México”, IFA’Gallery, Stuttgart, Alemania, 2019; “La modernidad: Miradas Contemporáneas desde Latinoamérica”, XXII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito, 2019;
mativas, didácticas y culturales. En esta ocasión, estará presente en más de 15 plazas públicas de los municipios de Campeche, de 11:00 a 19:00 horas.
En cada espacio habrá cuentacuentos, promotores culturales, mediadores de lectura y docentes que realizarán diversas actividades, dinámicas de animación por el placer de leer, juegos como serpientes y escaleras con los títulos de los libros, la lotería “la volada literaria”, dramatizaciones de diversas narrativas, así como tendederos de poesía, dirigidas a todo público.
Este lunes 18 de septiembre, la librería se instalará en Xpujil, y el martes 19 en la localidad Constitución del municipio de Calakmul. El 1 de octubre estará en las plazas principales de Palizada; el 2 de octubre, en Escárcega; 3 y 4 de octu-
“Echoes of Land” XVI Biennalle Architettra Venecia, 2018; y “Walk the Line” XV Biennalle Architettra Venecia, 2016.
Al término de la ponencia, el titular del Instituto de Cultura y Artes, Esteban Hinojosa Rebolledo, agradeció la aportación del artista en La Arrocera, un lugar de formación y producción de obras de arte donde se propicia el pensamiento crítico, pues el conocimiento y la reflexión nos llevan a cuestionar la realidad para emprender un cambio.
Texto y foto: Agencias
Gracias a la gobernadora Layda Sansores San Román, en 2023 se destinan 71.3 millones de pesos para el subsidio de hasta en un 50 por ciento del costo de la energía eléctrica en los hogares de todo el estado, proyectando el beneficio de hasta 311 mil 919 usuarios.
Al corte de agosto, la Comisión Federal de Electricidad reporta que se ha superado la meta de apoyos, con una cantidad de 429 mil 750 entregados, beneficiando en más de una ocasión a los usuarios; se estima que para finales de septiembre aumente en aproximadamente 100 mil apoyos más.
bre, en Carmen; el 5, en Champotón, el 6 en Seybaplaya, 7 de octubre, en Tenabo; 8 de octubre, en Pomuch y Hecelchakán.
Asimismo, el 9 de octubre, las actividades llegarán a Calkiní de 10:00 a 14:00 horas y en Bécal de 17:00 a 20:00 h. Ese mismo día en Nunkiní de 10:00 a 12:00 horas se realizarán acciones de animación lectora a cargo de cuenta cuentos.
El apoyo tarifario al costo de la energía eléctrica, otorgado por el gobierno estatal, a través de Semabicce para los 13 municipios, contempla el periodo que comprende del 1 de abril al 30 de septiembre, por lo que en el mes de abril se otorgaron 45 mil 781 apoyos, en mayo 100,110; en junio 97 mil 676; en julio 91,986 y en agosto, 94 mil 197 apoyos.
Recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su Quinto Informe de Gobierno en Campeche, tras las gestiones realizadas por nuestra gobernadora Layda Sansores, anunció tarifas más bajas para Campeche, en beneficio de las familias campechanas.
El presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche entrega el Segundo Informe
Texto y foto: Agencia
Estamos aquí para servir y tenemos que responder al pueblo, afirmó el diputado Alejandro Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado de Campeche, durante el Segundo Informe de Actividades de la Sexagésima Cuarta Legislatura estatal, que previamente entregó por escrito a Aníbal Ostoa Ortega, secretario de gobierno, en representación de la gobernadora, Layda Elena Sansores San Román, y a la magistrada, Perla Karina Castro Farías, representante de Virginia Leticia Lizama Centurión, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Entidad.
Lo anterior, en Sesión Solemne de la Diputación Permanente, destacando que se trabaja de manera coordinada con los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado.
“Si no hubiera esta coordinación y armonía, no se podrían dar resultados como los que hemos presentado”, expresó el diputado.
Gómez Cazarín agradeció a los diputados Ricardo Miguel Medina Farfán, Paul Alfredo Arce Ontiveros, Pedro Cámara Castillo e Independientes, tanto por las coincidencias como por las diferencias.
“Si no fuera por las diferencias que hay con otras fuerzas políticas, que al final llevan a las coincidencias, no fuera posible este trabajo legislativo en este segundo año”, añadió.
También, reconoció el trabajo en favor de las y los campechanos, de Layda Elena Sansores San Román y de Aníbal Ostoa Ortega, así como del presidente de México, Andrés Manuel
López Obrador.
“Me hace feliz que tengamos un presidente que ha dado ejemplo de lo que es gobernar con austeridad y sin corrupción”, enfatizó.
Alejandro Gómez, de cara a los presentes, puntualizó que “el pueblo campechano no quiere grilla, el pueblo quiere que se le sirva, quiere progreso y bienestar, dejemos nuestras diferencias, no estamos aquí para guerras personales”.
Dentro del periodo que se informa, por segundo año consecutivo se logró incrementar la productividad gracias a la presentación de 283 iniciativas de decreto, minutas y propuestas de acuerdo, de las cuales 16 fueron presentadas por el Poder Ejecutivo, 26 por Municipios, cuatro del Congreso de la Unión y uno de Órganos Autónomos.
Las 236 restantes fueron presentadas por diputadas y diputados del Poder Legislativo, 156 del Grupo Parlamentario Morena; 28 del Grupo Parlamentario del PRI; 12 del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadanos; una de la representación legislativa del PAN; 25 de Diputados Independientes y 14 correspondientes a Cuentas Públicas, lo anterior, significa un aumento del 46 por ciento en la presentación de iniciativas en be-
neficio de las y los campechanos.
Destacaron que en 20 procesos legislativos se logró que distintas autoridades intervinieran, quienes aportaron información útil y eficiente para alcanzar la dictaminación de iniciativas, hito histórico para este Congreso, al tomar en cuenta a quienes son responsables de aplicar las leyes.
En este segundo año legislativo, los distintos órganos plurales del Congreso se reunieron para sesionar en 163 ocasiones para resolver asuntos de carácter legislativo, lo cual, refleja un aumento de 35.5% de sesiones celebradas respecto a las desahogadas en nuestro primer año de ejercicio constitucional.
Se realizaron 57 Sesiones Ordinarias del Pleno, 88 Sesiones de Comisiones Ordinarias, 2 Sesiones en Periodos Extraordinarios, 2 Sesiones Solemnes, 3 Sesiones Previas para elegir Mesas Directivas y 11 Sesiones de la Diputación Permanente. Ello tuvo como resultado la aprobación de 159 dictámenes, 22% más de los aprobados en el primer año que permitió la aprobación plenaria de 127 decretos.
En un video se destacaron los siguientes logros legislativos: con la aprobación de la Ley de Presupuesto de Egresos del Estado, se privilegiaron los intereses de las
comunidades marginadas, y es que, con la intervención del Presidente de la Junta de Gobierno y Administración, se redujo por 46 Millones 742 mil 880 pesos lo que pretendían obtener los partidos políticos por concepto de prerrogativas, monto dirigido a las comunidades con mayores índices de pobreza en nuestro Estado por conducto de las Juntas Municipales, el cual tiene como objetivo la mejora de obras públicas y servicios, inversiones productivas y gasto operativo de estas zonas para lograr un desarrollo óptimo.
En materia de derechos humanos, se expidió la Ley Local para Prevenir y Combatir la Trata de Personas, en la que se establecen las bases normativas para prevenir y combatir el tráfico de personas con fines delincuenciales, así como para la protección, atención y asistencia de las víctimas.
En el mismo sentido, en la búsqueda de erradicar la segregación, así como el rechazo, omisión y violencia en la comunidad de la diversidad sexual, se aprobaron adiciones a la Ley para Prevenir, Combatir y Sancionar toda forma de Discriminación, para reconocer como actos discriminatorios la lesbofobia, bifobia, transfobia, intersexfobia, misan-
dria o discriminación por apariencia, la estigmatización, exclusión y restricción de los derechos de las personas por tener tatuajes o perforaciones corporales. Por un mejor acceso de la mujer campechana a la justicia, el Pleno avaló incorporar en el Código Penal, Código Civil, así como en las Leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y, de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, la violencia vicaria que permitirá sancionar al hombre que utilice a las hijos e hijas como objeto para maltratar y ocasionar dolor en las madres.
Además, con una iniciativa de reforma a la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres, se trabajó en acciones afirmativas que permitirán disminuir la brecha de desigualdad de hombres y mujeres en la igualdad salarial y participación en áreas laborales.
En materia laboral, se aprobó adicionar disposiciones en la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado que les permitirá disponer de permisos de dos días al año con goce de sueldo, para someterse a la realización de exámenes médicos de prevención como el cáncer de mama, cérvico-uterino o de próstata.
En materia de medio ambiente, se adicionó en la Ley de Educación, condiciones que garantizarán la promoción, el fomento y la difusión de la educación ambiental sustentable, en todos los niveles educativos, estableciendo la regulación de la protección de las áreas naturales protegidas.
En materia de educación, con múltiples adiciones que fueron aprobadas a la Ley de Educación, se reconoció de forma universal la educación temprana o inicial para considerarse de manera prioritaria del ciclo básico del sistema educativo, se determinó como una obligación central el fomento al desarrollo y preservación del uso y defensa de las lenguas indígenas, así como el establecimiento de herramientas para estimular la educación sexual responsable en los centros educativos.
EMPRENDE SU MOVIMIENTO
Texto y foto: Agencias
El excanciller Marcelo Ebrard
lanzó ayer su propia organización civil, El Camino de México, tras perder la candidatura presidencial del oficialismo, con lo que impulsa un nuevo roce con el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones presidenciales de 2024.
“Somos un movimiento político, es lo que somos, pero necesitamos tener nuestra propia forma de organización”, dijo Ebrard en un mitin con simpatizantes en Ciudad de México, entre los que había legisladores federales que simpatizan con él.
El también exjefe de Gobierno de la Ciudad de México (2006-2012) decidió emprender su propio movimiento tras perder la candidatura del partido fundado por López Obrador, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), frente a Claudia Sheinbaum, quien se disputará las elecciones de junio de 2024.
Ebrard ha sostenido que estará en las boletas de los comicios de junio de 2024, aunque aseveró que los tiempos aún no le permiten crear un partido para contender en las próximas elecciones, pues según las leyes electorales mexicanas este trámite solo puede hacerse en enero del año siguiente a una elección presidencial.
“No es un partido, aclaro, por-
que los partidos no se pueden formar ahorita”, reconoció.
“Vamos a llegar a donde queremos llegar”, agregó.
Sin embargo, el excanciller de México (2018-2023) aseveró que recabarán firmas de todos los simpatizantes a su causa.
“Nunca los vamos ni los voy a defraudar”, prometió.
“Los pasos que demos serán de movimiento”, aseguró en la presentación de su nuevo grupo, que retoma el título de su libro y autobiografía.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el documento de intención para formar un partido deberá entregarse el próximo mes de enero,
así como celebrar asambleas en al menos 20 entidades o 200 distritos electorales en el país.
En cada asamblea deberán de participar al menos 3,000 afiliados, en el primer caso, y 3,000 por distrito, mientras que su lista de afiliados no deberá de ser menor al 0.26 % del padrón electoral del país, de hasta 98.5 millones de mexicanos.
Sheinbaum, anunciada el 6 de septiembre pasado como la candidata presidencial del oficialismo, lideró los sondeos de principio a fin, pero su victoria estuvo empañada por las acusaciones de Ebrard, quien horas antes del anuncio exigió repetir el proceso por un exceso de “incidencias” que dejaron la contienda “sin remedio”.
El Presidente defendió la representación de militares rusos en el Desfile Militar por el 213 aniversario de la Independencia de México. “En el Desfile marcharon, desfilaron contingentes de Rusia. Hicieron un escándalo... Se invitó a todos los gobiernos con los que México tiene relaciones, siempre se hace. Lo hace la Secretaría de la Defensa”, dijo.
Antropólogos encontraron una gargantilla que pudo ser labrada en la época prehispánica entre los años 830 y 900 de nuestra era, informó ayer el INAH. La gargantilla fue elaborada de caracola. Su hallazgo se registró el 13 de septiembre de 2023, en Nicolás Bravo, en Quintana Roo, durante las exploraciones arqueológicas que se realizan en el Tramo 7 del Tren Maya.
PAREJA QUEDA ATRAPADA EN ELEVADOR DE ISSSTE
Una pareja de adultos mayores quedó atrapada dentro de un elevador al interior de un hospital del Issste en Veracruz. Los hechos ocurrieron ayer en el Hospital de Alta Especialidad, ubicado sobre la Avenida Salvador Díaz Mirón. Los adultos mayores pretendían retirarse del hospital tras una consulta médica, cuando el elevador presentó una falla.
Texto y foto: EFE
La extradición de Ovidio Guzmán, hijo del Chapo Guzmán, es un ejemplo del trabajo conjunto que están cumpliendo los Gobiernos de Estados Unidos y México en la lucha contra el narcotráfico, señaló ayer Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
“La extradición de Ovidio Guzmán hacia Estados Unidos, ocurrida el viernes pasado, es un ejemplo de la manera en que estamos trabajando muy de la mano con el Gobier-
no mexicano”, dijo Salazar durante una rueda de prensa celebrada tras una reunión de trabajo con el gobernador del estado de Nuevo León (norte de México), Samuel García.
Salazar aprovechó para agradecer al Ejército mexicano y al Gobierno de México y reconoció la labor de los militares mexicanos que perdieron la vida durante el operativo de captura del presunto líder criminal, registrado a inicios de año, en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, noroeste del país.
“Le doy las gracias al Ejército
Mexicano y al Gobierno mexicano por el trabajo que hemos hecho con ellos, siempre con respeto y en apoyo a la soberanía de México y ahora ya está Ovidio allá en Estados Unidos y estará sujeto a los procesos judiciales que comenzarán y seguirán, y respetaremos esos procesos”, dijo Salazar. El pasado viernes, el Departamento de Justicia estadounidense confirmó la extradición de Guzmán a Chicago, donde se le juzgará por delitos relacionados con el narcotráfico.
SOSTENDRÁ REUNIÓN CON PADRES DE LOS ESTUDIANTES
El presidente afirma que su Gobierno tiene todas las grabaciones de las conversaciones privadas del cártel Guerreros Unidos relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer lunes que su Gobierno tiene todas las grabaciones de las conversaciones privadas del cártel Guerreros Unidos relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en septiembre de 2014 y está a favor de difundirlas.
“Vamos a ver porque siempre está lo del debido proceso y hay que solicitar también permiso a los padres. Nosotros no tenemos ningún problema. Yo soy partidario de la transparencia, no me gusta que se utilice el debido proceso como el debido pretexto para no dar información, para ocultar información”, dijo el mandatario durante su rueda de prensa matutina.
El gobernante mexicano se refirió así a la información publicada por el periódico Milenio, que reveló la intención del Departamento de Justicia de Estados Unidos de integrar las conversaciones obtenidas de Blackberrys a la carpeta de investigación sobre el trasiego de drogas que realizaba este grupo.
Esto como parte del proceso abierto que lleva ese país contra Adán Zenén Casarrubias Salgado, alias el Tomatito, líder de la organización Guerreros Unidos.
López Obrador afirmó además que su Gobierno tiene “desde hace tiempo” toda la información sobre las grabaciones con las que cuenta Estados Unidos sobre el caso, pues las solicitó desde hace dos años a la vicepresidenta, Kamala Harris.
“Ya tenemos todas las gra-
baciones y están en manos de la Fiscalía, que está haciendo la investigación sobre la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, incluso se han ordenado detenciones, hay órdenes de aprehensión”, argumentó.
Y reiteró que "si no hay problema con los padres, claro que se dan a conocer todas".
Señaló que todo esto se informará a los padres de los jóvenes en su próxima reunión, que podría ser este martes o miércoles.
Sin embargo, destacó que las grabaciones han servido para “fundar denuncias” contra presuntos responsables de la desaparición de los jóvenes y “se han utilizado en el juicio”.
Reconoció que se pensaba que existían otras grabaciones, pero el Gobierno estadounidense negó que hubiera más.
“Se suponía que faltaban porque habían clasificado grabación 1, 2. Luego nos mandaron la 5 y la 6. Entonces se preguntó qué pasaba con la 3 y la 4 y nos contesta-
ron: no existen”, dijo.
La polémica por Ayotzinapa crece porque queda un año para que López Obrador cumpla su promesa de resolver el caso durante su Gobierno, que concluyó el año pasado que fue un "crimen de Estado" en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.
El Gobierno de López Obrador ha desmentido la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada "verdad histórica", que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula.
Militares impiden protesta de padres de desaparecidos de Ayotzinapa
Militares del 27 Batallón de Infantería en la ciudad de Iguala, en Guerrero, impidieron ayer, con gases lacrimógenos, que padres de
los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014 y sus compañeros se manifestaran en el exterior de las instalaciones militares.
Como parte de sus actividades programadas esta semana, ante la cercanía del noveno aniversario de la desaparición en esa ciudad de los 43 estudiantes, el 26 de septiembre de 2014, los padres e integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) intentaron llevar a cabo un mitin afuera de la sede militar.
Los manifestantes llegaron en más de 20 autobuses a esas instalaciones del Ejército mexicano, implicados en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de acuerdo con los resultados del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), e iniciaron sus actividades.
Al frente de la protesta estaban los padres y madres con imágenes en gran formato con el rostro de sus hijos desaparecidos y cuando
la palabra fue tomada por el abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Isidoro Vicario Aguilar, desde el interior de la sede militar salió la primera bomba de gas tóxico.
El hecho dispersó la protesta pues los militares arrojaron más bombas de gas lacrimógeno. En respuesta los normalistas lanzaron bombas de fabricación casera y le prendieron fuego a un vehículo de carga de la cadena de tiendas Coppel.
La refriega se extendió por varios minutos lo que detuvo el tráfico en las vialidades cercanas y provocó que personas de negocios cercanos y transeúntes se resguardaran del ambiente tóxico que generó el gas.
El pasado jueves 14 de septiembre en Chilpancingo los estudiantes también fueron disuadidos con gases lacrimógenos en su protesta frente a un batallón militar, y el gas con el que fueron dispersados intoxicó a niños de una escuela primaria y un jardín de niños.
Gálvez asegura que en este momento no puede proyectar si aumentará los impuestos en el país, aunque considera que es un tema que debe de revisarse
Texto y foto: EFE
Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba y Haití, chocaron ayer con las autoridades en la frontera sur de México, donde derribaron las vallas metálicas en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), que afronta una saturación ante una nueva oleada migratoria.
Entre unos 5,000 y 6,000 migrantes se agolparon frente a las oficinas de la Comar, donde burlaron a los elementos de la Guardia Nacional y los policías municipales de Tapachula, en el límite de México con Guatemala. La desorganización derivó en una avalancha de migrantes, quienes se tropezaron y cayeron unos sobre otros.
El migrante cubano Mersin Marrillo exigió un mayor orden a las autoridades mexicanas.
“Ahora mismo (queremos) la organización para que todo
se mueva porque, si no, no avanzamos”, expresó a EFE.
Ante el caos, Ángel Milton Ordoñez, visitador general de migrantes de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), anunció que se habilitaría el parque ecológico de Tapachula para atender a los migrantes de manera digna.
“Nosotros en lo que acontece exhortamos a la población que evitemos la xenofobia, la discriminación y racismo con las personas migrantes, porque todos tienen derechos en igual de condiciones y son seres humanos y merecen respeto en su dignidad”, expresó.
El hecho refleja una nueva oleada migratoria en México, donde el flujo migratorio que pasa por el país hacia Estados Unidos ha repuntado tras la caída inicial que provocó en mayo pasado la expiración del Título 42 estadounidense, según reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Texto y foto: Agencias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para hoy, el cual prevé más lluvias.
El monzón mexicano, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, ocasionará probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y rachas de viento en el noroeste de la República Mexicana.
De acuerdo con el comunicado de la Conagua, canales de baja presión sobre el interior y el sureste del
LA SENADORA reveló que existe una preocupación de la cúpula empresarial del país, pues “hay un problema con la mano de obra”, al tenerse más de 1.3 millones de vacantes que no están cubiertas.
Texto y foto: Agencias
La virtual candidata del opositor Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, se reunió ayer con la cúpula empresarial mexicana y prometió “mano dura” a los criminales, mayor tributación y ofreció condiciones básicas para fomentar la inversión nacional y extranjera. “Dejé claro (a los empresarios del país) que al Gobierno le conviene que haya desarrollo de empresas porque es socio del 35 % de las utilidades. Es bueno que las empresas generen porque cobras más, entonces te conviene un sector empresarial que esté fuerte, que pague impuestos”, dijo tras una reunión con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
La senadora del Partido Acción
territorio nacional, aunado con el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, propiciarán chubascos y lluvias fuertes sobre entidades del noreste, occidente, centro, sur y sureste del país, incluidos el Valle de México y la Península de Yucatán.Para hoy se pronostica ambiente cálido a caluroso en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con temperaturas máximas de 35 a 40°C.
Nacional (PAN) también manifestó al sector privado en México, que aporta el 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, su intención de aplicar “mano dura” a los criminales, ante aumentos en robos de mercancías y cobro de piso (extorsión) de grupos criminales.
“Les he dicho que hay que hacer una estrategia de seguridad que se haga de manera inteligente, que obviamente se ponga en los zapatos de las víctimas, pero, sobre todo, que se enfrente con ‘mano firme’ (a la delincuencia)”, aseguró.
Por otra parte, Gálvez reveló que existe una preocupación de la cúpula empresarial del país, pues “hay un problema con la mano de obra”, al tenerse más de 1.3 millones de vacantes que no están cubiertas. También indicó que fue
cuestionada sobre los principales temas que han obstaculizado la inversión durante la presente gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, como ha sido el sector energético, la falta de agua, la ausencia de un Estado de derecho y el constante cambio de normas regulatorias. “Yo lo que ofrezco es cumplir la ley y hacer las cosas que le toca al Gobierno hacer en materia de energía, en materia de agua, en materia de impuestos, que haya reglas claras”, apuntó.
Gálvez aseguró que en este momento no puede proyectar si aumentará los impuestos en el país, aunque consideró que es un tema que debe de revisarse, ante el déficit proyectado para 2024 por el propio Gobierno mexicano, considerado el más alto desde que se tiene registro.
Cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan gasto catastrófico
Texto y foto: Agencias
La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó el lunes de la falta de progreso a nivel global para alcanzar el objetivo de una cobertura sanitaria universal, y especialmente de la subida de los costos sanitarios para muchas familias.
En su informe anual sobre Cobertura Sanitaria Universal, publicado junto al Banco Mundial, el organismo destacó que cada vez más hogares se ven obligados a gastar más de un 10 % de su presupuesto en salud, algo que los expertos denominan “gasto catastrófico” y que impide a estas familias acceder a otros bienes básicos, como alimentos.
Es más, entre 2019 y 2021 no se detectó ningún progreso en lo que se refiere a la cobertura sanitaria, algo que sí mejoró, por ejemplo, entre comienzos de siglo y el año 2015, cuando se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Y si bien los efectos de la pandemia de covid-19 todavía no se reflejan del todo en el informe de 2023, el asesor del director general de la OMS Bruce Aylward avisó ayer en una rueda de prensa de que “el progreso se estaba estancando incluso antes de la pandemia”.
Según el informe, al menos 2,000 millones de personas en todo el mundo sufren problemas financieros por el costo de los servicios
sanitarios, y muchos de ellos se ven abocados a la pobreza como consecuencia de estas dificultades.
Aunque se han realizado algunos avances, sobre todo en lo relacionado con enfermedades infecciosas como el sida, la situación es especialmente complicada en áreas como la salud reproductiva o la salud mental.
Para Latinoamérica, aunque algunos indicadores, como el nivel de cobertura, son mejores a la media, el progreso se ha estancado en los últimos años, lo que amenaza con revertir los avances.
“Podemos concluir que la mala salud es una causa importante de la pobreza”, dijo por su parte el director de Salud del Banco Mundial, Juan Pablo Uribe.
En declaraciones a EFE, Uribe destacó la importancia que tiene para el Banco Mundial insistir en el
Texto y foto: Agencias
Estados Unidos presentará a finales de este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas una resolución que llame a la comunidad internacional a combatir el tráfico de fentanilo y de otras drogas sintéticas, anunció ayer el secretario de Estado, Antony Blinken.
El Gobierno de Joe Biden nombrará además a un enviado especial para asuntos dedicados al combate al fentanilo y trabajará
Texto y foto: Agencias
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del narcotraficante mexicano
mensaje de que el gasto público en salud debe ser prioritario, y que se requiere “más inversión pública”.
“Con el 1 o el 2 % del PIB yendo a salud no se logra la cobertura universal en ningún país”, explicó.
Este es el mensaje que el organismo espera llevar a sus reuniones con mandatarios durante toda esta semana y en especial a la Reunión de Alto Nivel sobre cobertura sanitaria universal que se celebrará el jueves en el marco de la apertura del 78 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Este año, la cita se celebra a medio camino de la fecha límite originalmente propuesta para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2030), que incluyen compromisos en materia de lucha contra la pobreza y contra el cambio climático, entre otros.
con compañías tecnológicas para perseguir las venta online de esa substancia, añadió el jefe de la diplomacia estadounidense.
Blinken hizo este anuncio en un evento junto a representantes de un centenar de países que forman la coalición global de combate a las drogas sintéticas liderada por Estados Unidos y que se reunieron ayer en Nueva York con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU.
El secretario de Estado explicó que la sobredosis de fentanilo
Joaquín “el Chapo” Guzmán, se declaró el lunes no culpable de los cinco cargos de los que está acusado en un tribunal federal de Chicago (EE. UU.), entre ellos el de narcotráfico y lavado de dinero.
El también conocido como “el Ratón” está acusado de conspirar para distribuir droga, formar parte de una empresa criminal, exportar narcóticos a Estados Unidos, efectuar transacciones financieras con el producto de actividades ilegales y usar y portar ilícitamente armas de fuego.
El Departamento de Justicia apuntó ayer en un comunicado que se le reprocha conspirar para distribuir cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México y otras partes a Estados Unidos.
Esa actividad se produjo
es la principal causa de muerte entre estadounidenses de 18 a 49 años y advirtió de que este fenómeno se está expandiendo en todo el mundo. Puso como ejemplo el aumento del tráfico y el consumo de tamadol en África, del captagon en Oriente Medio, la ketamina en Asia, así como recientes incautaciones de drogas sintéticas en la Unión Europea y Australia.
“No hay ningún tema que requiera tan urgentemente la cooperación internacional como este”, expresó Blinken.
entre mayo de 2008 hasta “al menos” octubre de 2021. Guzmán fue extraditado a Estados Unidos desde México el pasado viernes y la de hoy fue su primera comparecencia ante el tribunal del distrito norte de Illinois, en Chicago.
El hijo de “el Chapo”, de 33 años, quedará detenido sin derecho a fianza. El diario The Chicago Tribune publicó que fue presentado con el traje naranja de presidiario y grilletes en los tobillos. Escuchó la sesión a través de un intérprete, pero se dirigió de forma puntual a la jueza, Sharon Johnson Coleman, en inglés. En caso de ser declarado culpable, dos de los cargos conllevan la cadena perpetua. Como ocurre con todos los ciudadanos que México extradita a Estados Unidos, se puso como condición que el hijo de “el Chapo” no será sentenciado a muerte si es condenado por los delitos que se le imputan.
GRAVES IMPLICACIONES
Con 44 familias extintas, el de las aves es el grupo de vertebrados terrestres más afectado en los últimos cinco siglos
Texto y fotos: EFE / Agencias
Hasta ahora se sabía que el “árbol de la vida” había perdido muchísimas “ramitas” en lo que los científicos han denominado “la sexta extinción masiva” de especies. Este lunes, un nuevo estudio advierte de que el árbol ha perdido “ramas” enteras: 73 géneros de vertebrados han desaparecido por completo y, con ellos, el conocimiento que aportan. Con 44 familias extintas, el de las aves es el grupo de vertebrados terrestres más afectado por la acción humana en los últimos cinco siglos (periodo estudiado), seguido de mamíferos, anfibios y reptiles, según una investigación que publicó ayer la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNA).
Los autores principales, Paul Ehrlich, profesor emérito de la Universidad de Stanford y Gerardo Ceballos, investigador principal del Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma de México y premio Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad, sostienen sus conclusiones en el análisis del estado de conservación de 5,400 géneros de vertebrados terrestres (que suman 34 mil 600 especies) entre los años 1500 y 2022.
Los datos usados provienen fundamentalmente de la Lista Roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN), fruto del esfuerzo colectivo de científicos y organizaciones alrededor del mundo. De acuerdo con la tasa histórica de extinción de géneros, Ehrlich y Ceballos determinan que el planeta solo habría perdido dos géneros de vertebrados durante los últimos cinco siglos. Sin embargo, la degradación de la naturaleza ha provocado la pérdida de 73 géneros, un
ratio de extinción que hubiera tardado 18,000 años en darse de manera natural.
Ceballos incide en que la extinción de géneros enteros de especies posee implicaciones mucho más graves que la de especies.
“Cuando una especie desaparece, otras de su mismo género pueden desempeñar parte de su función en el ecosistema, así como conservar parte del material genético
y del potencial evolutivo de la extinta; pero cuando caen géneros enteros la pérdida de biodiversidad es enorme”, comenta el investigador mexicano en declaraciones a EFE.
Para entender la trascendencia que supone la pérdida de toda una familia de especies, los autores hacen la comparativa con un árbol: si se cae una sola “ramita” (una especie) las cercanas pueden ramificarse con relativa rapi -
dez y llenar el vacío, de tal manera que la diversidad de especies del planeta permanece más o menos estable.
Sin embargo, cuando se caen “ramas” enteras (géneros) queda un enorme agujero en la cubierta vegetal, una pérdida de biodiversidad que puede tardar decenas de millones de años en “rebrotar” mediante el proceso evolutivo de especiación.
Perder linajes enteros de especies supone, además de dañar el sistema de vida del planeta, perder conocimientos y posibilidades de avances médicos y tecnológicos, que en la mayoría de los casos provienen del estudio de la naturaleza.
Ceballos y Ehrlich citan en su estudio el caso de la “rana incubadora gástrica del Sur”, último miembro de un género extinto, cuyas hembras se tragaban sus propios huevos fecundados y criaban renacuajos en sus estómagos, mientras “pausaban” el ácido estomacal.
La extinción de todo este género de ranas hará imposible extraer conocimientos que permitan avanzar en soluciones a problemas de salud como el reflujo gástrico, que puede aumentar el riesgo de cáncer de esófago.
Esta “aniquilación biológica masiva” de la que hablan los investigadores, podría ser solo la “punta del iceberg”, ya que los científicos consideran que más del 25 por ciento de las especies del planeta están aún por descubrir, y por tanto “se pueden estar produciendo extinciones en especies que ni conocemos ni conoceremos”.
Para evitar nuevas extinciones y las consiguientes crisis sociales, Ceballos y Ehrlich reclaman “una acción política, económica y social inmediata sin precedentes”.
A DESTACAR
Perder linajes enteros de especies supone, además de dañar el sistema de vida del planeta, perder conocimientos y posibilidades de avances médicos y tecnológicos.
Texto y foto: Agencia
Las Amazonas de Yaxunah, equipo femenil de sóftbol de esa comunidad maya perteneciente al municipio de Yaxcabá y que es apoyado por el gobernador, Mauricio Vila Dosal, consiguieron su primer triunfo fuera del territorio nacional al vencer por pizarra de 22-3 a las Falcons de la Universidad del Valle de Phoenix en juego de exhibición realizado en el parque Chase Field, casa de los Diamantes de Arizona de las Grandes Ligas.
Las lanzadoras Patricia Tec y Juanita Moo se combinaron para ganar el juego y la ofensiva de las Amazonas lució implacable para superar ampliamente al conjunto estadounidense, con lo que el equipo yucateco inició con el pie derecho su primera aventura internacional en los Estados Unidos, como parte de las actividades del Mes de la Hispanidad que organizan los Diamantes.
Ataviadas con su huipil, vestimenta tradicional de las mujeres mayas yucatecas, las integrantes del equipo de Yucatán dieron lo mejor de sí en el campo y muestra de ello fue el bateo de Lili Chan, Citlali Dzib y Berenice Ay, el cual fue importante para el triunfo de las Amazonas que corrieron batearon y ganaron su compromiso.
Tras la victoria, la novena yucateca invitó a las directivas de Arizona a juntar un equipo para devolverles la visita e ir a Yaxunah ahora que se inaugure
el campo deportivo que les construye el Gobierno del Estado. De esta manera, se concretó un intercambio histórico de softbolistas mujeres en Estados Unidos.
Para hoy martes, las Amazonas lanzarán la primera bola en el partido entre los Diamantes de Arizona y los Gigantes de San Francisco, juego oficial de la Major League Baseball (MLB, por sus siglas en inglés) en el estadio Chase Field de la ciudad Phoenix.
Cabe recordar que, en el mes de julio de 2022, el gobernador propuso el encuentro entre las Amazonas de Yaxunah ante la Natividad de Sucilá, histórica fiesta deportiva que se vivió en el Parque Kukulcán, inmueble que tuvo primer juego de sóftbol femenil con el “Partido del Cambio” y que significó una importante proyección para el equipo de Yaxcabá y las mujeres yucatecas deportistas, pues
Texto y foto: Agencias
Los Dodgers de Los Ángeles aseguraron su décimo título divisional en 11 años, su undécima aparición consecutiva en los playoffs de Grandes Ligas y la decimoquinta de las últimas 20 temporadas. Pero el lanzador mexicano Julio Urias, una de las principales armas del club en tiempos recientes, no estuvo ahí para celebrar con sus compañeros.
BRAVOS CAEN, PERO ASEGURAN DESCANSO EN PRIMERA RONDA
Kyle Schwarber pegó un jonrón de 483 pies de dos carreras y los peloteros de los Filis tuvieron cuatro vuelacercas para apoyar a Zack Wheeler en la victoria 7-1 ante los Bravos de Atlanta. A pesar de eso, Atlanta confirmó descansar en la serie de comodín y tendrá ventaja de casa en la Serie Divisional.
ADAM WAINWRIGHT DOMINA PARA LLEGAR A 200 VICTORIAS EN MLB
Peor aún: El zurdo no estará disponible para ayudar en el intento de detener el avance arrollador de los Atlanta Braves como representante de la Liga Nacional en la Serie Mundial y, muy probablemente, no volverá a ponerse la única camiseta que ha vestido a lo largo de su carrera profesional.
Urias se encuentra en licencia administrativa, mientras enfrenta acusaciones de violencia doméstica de parte de las autoridades de
lograron un lleno a reventar de casi 15 mil personas que acudieron para verlas en la catedral del béisbol de Yucatán.
Fue en este hecho que nació, a iniciativa de Vila Dosal, el primer Torneo de Sóftbol Femenil Estatal “Liga del Cambio”, con lo que se ha hecho historia en Yucatán, al promover el deporte, la sana convivencia y empoderar a las mujeres, con más espacios para su desarrollo, acciones con lo que se proyectó al equipo de Yaxunah y ha abierto grandes oportunidades que hoy las lleva al vecino país.
En el juego de exhibición, estuvieron presentes Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte del Estado (Idey), Juan José Arellano Hernández, presidente ejecutivo de los Leones de Yucatán, y los representantes de los Diamantes de Arizona, encabezados por Mariana Patriaca y Debbie Castaldo.
Los Angeles y una investigación independiente de la oficina del comisionado, que busca determinar si el jugador violó las políticas internas de las ligas mayores.
El lanzador tiene cita en la corte el 27 de septiembre y lo que ocurra allí definirá su futuro inmediato, pero solamente en el aspecto legal. El comisionado de MLB, Rob Manfred, decidirá si el lanzador merece una sanción, y la extensión de la misma, basándose principalmente en la investigación de la liga.
De ser encontrado culpable, Urías podría enfrentar una sanción ejemplar por ser reincidente.
Es justo recordar que el lan-
Adam Wainwright lanzó siete entradas en blanco y permitió solamente cuatro imparables, y los Cardenales hicieron el resto en la victoria de 1-0 sobre los Cerveceros para que el veterano alcanzara finalmente los 200 triunfos en su carrera.
DEFENSIVA LEVANTA A LOS ACEREROS, QUE VENCEN A LOS CAFÉS
Los defensivos T.J. Watt y Highsmith demostraron su valía en el MNF, cuando ambos jugadores anotaron touchdowns en la victoria de los Acereros de Pittsburgh por 26-22 sobre los Cafés de Cleveland, quienes también perdieron al corredor de Pro Bowl Nick Chubb por una lesión de rodilla en la primera mitad.
zador norteamericano Trevor Bauer, un ex compañero de Urías con los Dodgers, recibió una suspensión histórica de 324 juegos (que posteriormente fue reducida a 194 juegos por el árbitro independiente), pese a que fue encontrado inocente no una, sino dos
veces, por la justicia californiana. Bauer fue reinstalado en diciembre de 2022, pero los Dodgers lo dejaron en libertad en enero de 2023 y ningún equipo de las Mayores volvió a firmarlo, ni siquiera porque le saldría gratis.
ARIES
Aunque estabas seguro de que ibas a recibir mucha ayuda y todo iba a estar a tu favor, hoy tendrás que afrontar en solitario un importante problema.
TAURO
Ten cuidado con los engaños y traiciones, o quizás también con autoengañarte tú mismo. Pon mucho cuidado si hoy tuvieras que hacer alguna importante operación.
GÉMINIS
Tienes muchas posibilidades de llevarte una decepción, o incluso sufrir una verdadera traición, en el terreno personal, ya sea en el amor o la amistad.
CÁNCER
Ahora tienes que moverte con prudencia, pensando bien las cosas antes de hacerlas, y más que nada debes tener cuidado.
LEO
Eres uno de los pocos que hoy vas a tener un día bastante bueno y no dejarás que te afecten las aflicciones planetarias o, en su caso, las podrás contrarrestar.
VIRGO
Hoy la influencia adversa de Neptuno hará que pierdas el tiempo y una gran cantidad de esfuerzos en detalles que no tienen importancia.
LIBRA
Vas a ser víctima de una gran injusticia, o tú lo vas a creer así, relacionada con asuntos laborales, financieros o incluso algún juicio que podrías perder.
ESCORPIÓN
Éxito o golpe de suerte relacionado con el trabajo o el dinero, o ambas cosas. Sin embargo, en estos momentos reina sobre el cielo una influencia adversa de Neptuno.
SAGITARIO
Seguramente este será uno de los signos más afortunados en el día de hoy, tal vez el que más, y no será extraño que consigas un éxito importante.
CAPRICORNIO
Hoy te enfrentas a un día difícil en el que tendrás que hacer frente a una prueba tan dolorosa como inesperada en el trabajo. Las cosas se ponen favorables para ti.
ACUARIO
En estos momentos es muy importante que pienses las cosas antes de hacerlas y no te dejes llevar por los impulsos y pasiones desencadenados.
PISCIS
Estos días te conviene estar muy atento porque debido al influjo adverso de Neptuno puedes ser víctima de engaños o estafas. Se podrían aprovechar de tu gran bondad.
1. Seguido de parte del vertical, actual Miss España, cuya elección ha sido muy discutida debido a una operación de estética -tres palabras-. 2. Habituado.
3. Acción perjudicial, una mala faena. Golda ---, fue primera ministro de Israel. 4. Ni estas ni aquellas. Ahuyenta, echa de un sitio a un animal. 5. Río de Galicia. Desorden, confusión. Interjección para dar ánimos. 6. Pedazo pequeño o partícula dividida de un cuerpo. Desprovista de adornos excesivos, moderada. 7. Atmósfera inmaterial que rodea a los seres. Palabra por la que comienzan muchos cuentos. 8. Aviesa, indócil. El número uno.
1. Título que ostentan los reyes. 2. Denunciar, delatar. 3. Darías vueltas por el suelo. 4. Diosa egipcia de la Medicina, el Matrimonio y la Agricultura. Cantón de Suiza junto a los Alpes. 5. Une con cuerdas. Costoso, de precio excesivo.
6. Región de Palestina. Símbolo del aluminio. 7. Cuarto estómago de rumiante -Pl-. 8. Símbolo del antimonio. Siglas del Partido Socialista Obrero Español. 9. Destruye un territorio. Ciudad de Italia, en el Piamonte. 10. Las que han nacido en Baena. 11. Publicais la obra de un escritor. 12. Véase el 1 horizontal. Nombre de letra en plural.
SUDOKU
TEMA: CALZADO
Alpargata
Bailarina
Bota
Botín
Chancla
Escarpín
Esclava
SOLUCIÓN SUDOKU
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
Huarache
Manoletina
Mocasín
Náutico
Oxford
Pantufla
Sandalia
Slipper
Stiletto
Tenis
Zapatilla
Zapato
Zueco
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA