









Si usted leyó el lunes nuestro periódico impreso se habrá dado cuenta de que dimos puntual seguimiento al Cuarto Informe de Resultados del gobernador Mauricio Vila Dosal. Era lógico. Era la nota del día.
Hoy nos vamos a ocupar de las lecturas que dejó el evento celebrado en el Centro Internacional de Congresos y que contó con la plana mayor de la alianza “Va por México”, incluido el repudiado, hasta hace unos días, Alejandro Moreno Cárdenas, líder nacional del tricolor.
Además, como ya habíamos adelantado en este espacio, asistieron varios presidenciables, por así decirlo, pues ya han levantado la mano Silvano Aureoles y Miguel Ángel Mancera, por el PRD; Enrique de la Madrid Cordero, Miguel Ángel Osorio Chong y Beatriz Paredes Rangel, por el PRI, y los panistas Lilly Téllez y Mauricio Kuri.
También llamó la atención y la lectura debe ser que se busca la unidad en el estado entre liderazgos priistas y panistas, la pre-
sencia de tres ex gobernadores de Yucatán: Dulce María Sauri, Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata Bello.
Los grandes ausentes fueron los alcaldes y diputados locales del PRI, quienes se justificaron con una reunión estatal en Izamal, hasta donde llegaron los líderes del PAN, Marko Cortés, Alejandro Moreno, del PRI y Jesús Zambrano, del PRD.
En redes sociales se publicaron fotos de esa reunión en el que todos estaban muy sonrientes a la hora de la comida, lo que indica y abona a la posible alianza en Yucatán para el 2024.
Allí, los presidentes nacionales les hicieron saber que en la alianza Va por México es una cosa en lo nacional y otra lo local y que en Yucatán aún no hay trato alguno, que podría darse, pero primero se sientan las bases para ello.
Lo que es un hecho es que la alianza Va por México se tejió este fin de semana en Yucatán y puede haber grandes sorpresas en torno a este Cuarto Informe de Vila Dosal.
Mauricio Vila @MauVilaJunto con @MarkoCortes y @CeciliaPatronL, participé en la reunión de Presidentas y Presidentes Estatales de @AccionNacional en #Yucatán, en unidad vamos a seguir trabajando e impulsando cambios permanentes que transformen nuestro estado y #México en beneficio de las familias.
Monreal @RicardoMonrealAEl fin de semana, el partido Morena emitió una carta: un llamado a la inclusión y la legalidad, para fijar pautas rumbo al proceso electoral 2024. Queremos que los hechos se observen con seriedad, con piso parejo. Sí se pueden generar procesos con reglas claras e igualitarias.
@JoeBidenDejémonos guiar por la luz del Dr. King hoy. Y por el cargo de la Escritura: “Nunca nos cansemos de hacer lo correcto, porque si no nos damos por vencidos, cosecharemos nuestra cosecha a su debido tiempo”.
Con la estrategia Basura Cero, el Ayuntamiento ha implementado acciones municipales de mitigación para sensibilizar a la población en temas de Cultura Ambiental, fomentando la reducción de residuos, previniendo la contaminación y promoviendo la valorización y economía circular”
Él era el comandante de la Guardia Nacional, hico muy buen trabajo, y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública. Le tenemos al general Bucio toda la confianza”
Encontramos (en Guatemala) una sorprendente cantidad de centros ceremoniales, ciudades y sistemas de cultivo donde habitaron los mayas durante más de mil años”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones: Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro. Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm
@peninsularpuntomedio
@peninsularpuntomedio
Ricardo Joe BidenAunque la propuesta de separar la basura desde el hogar no funcionó hace unos años, el presidente de la agrupación “Ciudadanos Hartos A. C.”, Humberto Reyes Montiel, consideró que se debe volver a intentar esta iniciativa, ya que urge una cultura ambiental para que se pueda aspirar a tener un basurero tecnológico, que puede ser incluso un negocio porque podría convertir los desperdicios en electricidad.
Señaló que, para comenzar a acostumbrar a la gente a separar la basura, incluso si se requiere ser exigente debe multarse, pues en ocasiones hay que ser estrictos, ya que con tibieza no se llega a nada.
Explicó que para que los conductores respeten los pasos peatonales tuvo que pasar un buen tiempo y que se tuvieron que poner sanciones.
“De esta forma se puede multar a la gente y que esto se puede poner en el predial, como cuando sucede cuando vas a cambiar tus placas te das cuenta que tienes varias multas y tienes que pagar, si no no realizas el trámite”, indicó.
Dijo que hay contaminantes altamente venenosos provenientes de los basureros municipales como son lixiviados, arsénicos, mercurio, plomo, cadmio, infecciones, antibióticos, que termina en la roca.
Indicó que el municipio debe tecnificar su basurero, pero los meridanos debemos ser obligados a separar la basura para que fácilmente se obtenga la orgánica con la que se puede producir gas metano, que daría electricidad que se utilizaría para la ciudad.
Actualmente Saltillo, Coahuila; Aguascalientes, León, Guanajuato, donde la mitad de
la energía para electrificar al municipio proviene de su basura y la otra la genera la Comisión Federal Electricidad.
Señaló que, además, los pepenadores tendrían un trabajo menos complicado y la división de la basura llevará tiempo. En el caso de los pasos peatonales han pasado 20 años “y ahora si atropellas a alguien en este lugar tienes las de perder”.
Dijo que esto debe comenzarse de manera paulatina, pero hay que insistir y no darse por vencido, lleva tiempo crear conciencia, es labor de los medios de comunicación, de las autoridades, de la ciudad y de la política.
El ingeniero químico dijo que esto es un problema que quizá parece que no es tan urgente, a
comparación de otros estados, pero que es una apreciación equivocada.
Recomendó que lo mejor es iniciar primero con las clases medias y altas, quienes podrían “engancharse” más fácilmente y ya luego con las populares, pues es entendible ellos están más ocupados en su situación económica que esto les parece muy lejano, pero que no es así.
Dijo que urge también que el basurero se tecnifique, lo que puede costar más de 200 millones de pesos, ya que la ciudad ya no tiene 250 mil habitantes.
El basurero tecnológico cuenta con lagunas de tratamiento y en México ya hay una empresa que vende este tipo de instalaciones.
Según el Atlas de Riesgos de Mérida, escenarios futuros ante el cambio climático, diariamente se generan 995 to -
neladas de basura. También de 100 litros de agua que entran en una casa, regresan 75 litros sucios.
El Partido Acción Nacional (PAN) va contra el Plan B de la reforma electoral que se aprobó en diciembre pasado, pues, asegura, atenta contra la democracia y el órgano rector, el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que interpondrá, al menos, tres recursos jurídicos ante los tribunales.
En rueda de prensa ayer lunes en Mérida, previo a la reunión nacional de las y los Presidentes Estatales del PAN, el dirigente nacional de ese instituto político, Marko Cortés Mendoza, explicó los alcances de los nuevos acuerdos de la alianza “Va por México”.
Entre otros acuerdos, dijo, conformarán una alianza legislativa, desde ahora, para la selección de los nuevos consejeros electorales, ya que cuatro consejeros terminan su periodo este año, entre ellos, el presidente Lorenzo Córdova Vianiello y sus colegas Ciro Murayama Rendón, Adriana Fabela y José Roberto Ruiz Saldaña.
“Ahí es donde se defiende la patria, ahí es donde esa coalición que retomamos porque ustedes saben el momento complejo, es que vamos a decidir si vamos juntos en el acuerdo o juntos en el desacuerdo. Es decir, si las propuestas son buenas, las votaremos a favor; si hay malas propuestas, votaremos en contra. Ya que esta votación es de mayoría calificada por eso la coalición debe servir a México ahora”, recalcó.
Y es que, agregó, se va a cuidar de que al INE no se le toque y se hará desde la misma conformación del Consejo General, proceso que debe ser en abril de este año.
Sobre la reforma electoral, también llamada Plan B, pro-
movida por el presidente Andrés Manuel López Obrador tras no conseguir el cambio constitucional, Marko Cortés manifestó que el dictamen pretende, entre otras cosas, limitar y debilitar al órgano electoral y a los municipios prohibiéndoles que difundan sus acciones de Gobierno, cuando el presidente lo hace todos los días con las “mañaneras”.
Por ello precisó que las impugnaciones se realizarán por tres vías:
“En breve presentaremos la Acción de Inconstitucionalidad al Plan B del presidente López Obrador que quiere limitar las ca-
pacidades del Instituto Nacional Electoral, que quiere debilitar al árbitro, presentaremos una Acción de Inconstitucionalidad por varias vías: una de ellas es la que tenemos como potestad los presidentes de partido, por tratarse de un tema electoral podemos presentar de forma directa la Acción de Inconstitucionalidad”, indicó.
Otra, continuó, es a través de las firmas de nuestras y nuestros diputados y senadores, es la vía legislativa, se requiere un tercio de las firmas y nosotros pondremos las 115 firmas de nuestras y nuestros diputados federales que tiene el grupo parlamentario, contó.
“Y estamos explorando también, que se presente una Controversia Constitucional, a través de nuestros municipios, nuestros Ayuntamientos, porque los están seriamente limitando en su capacidad de informar, de poder di-
La reforma electoral se frenó, no se tocará al INE, pero las modificaciones a las leyes secundarias atentan contra la democracia, advierte en Mérida Marko Cortés, dirigente nacional del PANAL HABLAR SOBRE EL IV INFORME DE RESULTADOS de Mauricio Vila Dosal, Marko Cortés Mendoza comentó que en cuatro años se ha transformado a la entidad, comenzando con que es el estado más seguro, pero que, además, se sigue invirtiendo en la seguridad. SE VA A CUIDAR DE QUE AL INE no se le toque y se hará desde la misma conformación del Consejo General, proceso que debe ser en abril de este año, señaló el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
La impugnación al Plan B de la reforma electoral de AMLO comprende una Acción de Inconstitucionalidad que tendrá varias vías: una de ellas es la que tienen como potestad los presidentes de partido, por tratarse de un tema electoral; asimismo, mediante las firmas de los diputados y senadores panistas, y exploran presentar una Controversia Constitucional, a través de los municipios, porque los están seriamente limitando en su capacidad de informar, de poder difundir las acciones de sus gobiernos, limitándolos a su posibilidad de poder dar a conocer lo que ellos están haciendo.
fundir las acciones de sus gobiernos, limitándolos a su posibilidad de poder dar a conocer lo que ellos están haciendo”, recalcó.
Cortés Mendoza, quien encabezó ayer lunes la Reunión Nacional de Presidentas y Presiden-
tes Estatales de Acción Nacional en la capital yucateca, acusó al Gobierno federal de todos los días mal utilizar el Palacio Nacional para hacer política y difusión y atacar a la oposición.
“Y por ello entonces en breve estaremos presentando estos recursos legales ante la Corte”, sentenció.
En ese momento aprovechó para mencionar que AN festeja que no hayan sido sometidos los ministros de la Corte en el nombramiento de su presidente y que, por primera vez, haya una presidenta de esa institución que nunca se prestó a muchas de las inconstitucionalidades que ha promovido este gobierno federal.
“Festejamos porque estamos seguros que con la nueva ministra presidenta se podrá dignificar la Suprema Corte de la Nación y mantener la sana distancia que debe haber entre el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo”, aseveró.
En otro tema, el dirigente nacional del blanquiazul señaló que se decidió retomar la Alianza Va por México, que integran el PRI, PAN y PRD, porque la sociedad lo pidió en distintos espacios como foros y redes sociales, con un acuerdo para ganar las elecciones a la gubernatura y la Presidencia de la República.
“En diferentes foros, hasta en redes sociales nos lo pedían, superen sus diferencias, construyan por el bien de México, negocien, acuerden, no dividan a la oposición y eso fue lo que hicimos, escuchar a la gente, y por ello es que este acuerdo trasciende de dirigentes a dirigencias, es un acuerdo aprobado por nuestros consejos nacionales, por las instituciones y por lo tanto yo confío en que las instituciones políticas, por cierto, más históricas de nuestro país, no fallen y cumplan en todos sus términos lo que ahí se estableció en los acuerdos”, expresó.
Asimismo, indicó que, en Yucatán, la decisión de ir o no
en coalición en las elecciones de 2024 se tomará desde lo local.
“Y respecto a las entidades federativas, repito, cada Estado, los hará en el momento legal y oportuno, la consideración respecto de si quieren o no ir en coalición y con quiénes, en qué términos, en qué espacios, nosotros estaremos atentos para que siempre, cumpliendo con nuestros estatutos la propuesta venga desde lo local”, acotó.
Se ha transformado a Yucatán
Al hablar sobre el IV Informe de Resultados de Mauricio Vila Dosal, Marko Cortés Mendoza
comentó que en cuatro años se ha transformado a la entidad, comenzando con que es el estado más seguro, pero que, además, se sigue invirtiendo en la seguridad.
“Mientras en todo el país se descompone la seguridad, se incrementan los homicidios y feminicidios, aquí la seguridad es nuestra mejor carta de presentación. Enhorabuena, pero no se ha dado solo, aquí hay un programa que cuida y protege al policía, aquí se le paga bien, se les reconoce su trabajo y se les beca a sus hijos hasta la Universidad”, recalcó.
Agregó que se supo superar bien los desastres naturales y eso “nos hace sentir orgullosos de Mauricio Vila, pues demuestra en los hechos que sí hay otra forma de gobernar y esa es con Acción Nacional”.
En su mensaje de bienvenida, Asís Cano Cetina agradeció la presencia de sus colegas en otros estados, que se dieron el tiempo de venir a Yucatán para constatar los avances que se han dado con el gobierno de Mauricio Vila Dosal.
“Sean bienvenidos a esta tierra que no se parece a ninguna otra”, dijo.
También tomó la palabra la secretaria general del PAN, la diputada federal yucateca Cecilia Patrón Laviada, quien subrayó que conforman la principal institución de oposición en todo México.
“En este 2023 vienen grandes retos, como las elecciones en el Estado de México y Coahuila, pero también el trabajo en cada rincón del país, como es el que se hace a favor de las mujeres y jóvenes de todo México”, afirmó.
Dijo que Acción Nacional vive un momento muy importante este año, pues ya se están trabajando en la capacitación de las mujeres, los derechos humanos, la inclusión de todos los sectores, pero sobre todo un gran compromiso por México.
“Hay que cambiar el rumbo del país y asumimos ese compromiso ineludible, sobre todo, porque estamos cerca del 2024 y vamos a arrancar este año con todo el ánimo desde nuestra tierra, desde Yucatán”, concluyó.
REGISTRAN EN TOTAL 15,667 CONVERSIONES EN EL AÑO
Más de 40 mil yucatecos beneficiados con alguna de las atenciones y servicios que otorga la institución y los que no logren migrar su incremento sólo refleja un 5.2%
Texto y foto: Darwin AilEl secretario General y Jurídico del Instituto de Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Rogerio Castro Vázquez, informó que han tenido cifra récord en el cambio de la Ventanilla Universal del programa “Responsabilidad compartida”, ya que en el año se ha tenido 15,667 cambios.
Señaló que con este programa se busca que los derechohabientes no aumenten demasiado el pago de sus créditos, debido a que se ha estado aumentando el salario mínimo.
Adelantó que también en marzo tienen previsto que en Valladolid comience a funcionar una oficina, que atendería a 10 mil personas al año, procedentes de municipios del Oriente del Estado como Tizimín, Sucilá y Panabá, entre otros.
Además, más de 40 mil personas se han beneficiado con alguna de las atenciones y servicios que otorga el Infonavit en Yucatán, entre los que se cuentan la reestructuración de créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, las ferias itinerantes, créditos otorgados, convenios y reestructuras, así como devoluciones de subcuentas, entre otros.
Destacó que quienes deseen cambiar sus créditos de VSM a pesos lo van a poder realizar a partir del 9 de febrero, cuando se abra la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida, la cual es permanente.
Otra buena noticia para las y
los acreditados, agregó el funcionario federal, es que las migraciones que se efectúen en adelante solo reflejarán un aumento del 5.2 por ciento de acuerdo con los cambios inflacionarios y no del 9 por ciento, como se había estipulado de acuerdo con la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Dijo que el Instituto ha tomado medidas para que quienes faltan por cambiar sus hipotecas no se vean afectados debido los incrementos de cada año, por lo que, luego de varias gestiones, se logró reducir el porcentaje en apoyo a la economía de las y los trabajadores.
En este marco, Castro Vázquez destacó el trabajo eficiente que ha realizado la Delegación Regional a lo largo del 2022, pues esto se refleja en la cantidad histórica de atenciones brindadas, que incluyen la orientación directa a quienes cambiaron sus
Texto y foto: Andrea Segura
Un grupo de pobladores del municipio de Ixil acudió a las oficinas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), para interponer sus quejas en contra del actuar de la alcaldesa Sandra Pech Chi, a la que señalaron de abuso de poder, discriminación y malos tratos.
créditos con el programa de Responsabilidad Compartida.
En el caso específico del programa Responsabilidad Compartida mencionó que desde su lanzamiento en 2019 hasta la fecha acumula 31 mil 704 migraciones de hipotecas de VSM a pesos, casi la mitad de conversiones de las 73 mil que se tiene previsto lograr durante esta administración. Dichas reestructuraciones significan más de dos mil millones de pesos en descuentos.
“Pero lo más importante no son los números, sino lo que representan para las familias, porque ya van a tener un crédito a su medida; y esto es resultado de que seguimos transformando al Infonavit en uno que de verdad se interesa por las y los trabajadores, más cercano a ustedes y que de verdad les brinde soluciones”, reiteró.
Acompañados del representante de la Asociación “Los mayas eternos”, Pedro Tec, los pobladores, entre ellos la secretaria municipal, Lady Tamayo, revelaron sus casos: “Estamos aquí para señalar la violencia a nuestros derechos humanos por parte de la autoridad de nuestra comunidad indígena de Ixil, nos hemos sentido violentados cuando nos ignoran, cuando nos cierran la puerta”, dijo Tec.
Texto y foto: Darwin Ail
El presidente de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, Servicios y Turismo (Canacope Servytur), Jorge Cardeña Licona, exhortó a los panaderos a que hagan un esfuerzo para no aumentar el precio como ellos han aconsejado a sus socios, y que mejor reduzcan sus ganancias, a pesar en la subida de precios.
Dijo que hay que ser sensatos, pues los insumos han subido, pero la gente no tiene para el gasto familiar, y actualmente en las tienditas no está comprando el pan dulce por lo caro que está igual el francés. El incremento constante de precio complicará la situación.
Indicó que los comerciantes hacen sacrificios para mantener los precios, y si van de la mano con los incrementos se corre el riesgo de perder a los clientes.
Ejemplificó que si antes a un producto le ganaban cinco pesos ahora sólo serán tres o cuatro pesos, no se puede ir a
la par de la inflación. “Actualmente del 100 por ciento de ganancias se redujo a un 65% o un 50% y hay que sumarle los pagos altísimos de electricidad que se han tenido”.
Señaló que la cuesta de enero es la más fuerte que se ha vivido en muchos años, debido a la escalada de precios que se tiene desde el 2022 y empezando 2023 no ha dado tregua a los mexicanos, y yucatecos y perjudica grandemente.
Otro golpe que tendrán, dijo, son las restricciones para la venta de cigarros, en el que ya no podrán fumar en restaurantes, ya no podrán exhibirse en las tiendas, venderse de manera menudeada y a menores de edad.
Agregó que habrá recortes de personal en las empresas de cigarros y la gente comenzará a fumar los piratas, ya que los otros se han incrementado hasta 10 pesos la cajetilla.
Sobre el huevo, dijo que hay escasez y que se rumora que se debe a la gripe aviar.
El general de brigada diplomado de Estado Mayor, Federico Eduardo Solórzano Barragan, rindió ayer protesta como nuevo comandante de la 32a. Zona Militar, con sede en Valladolid.
A la ceremonia acudió el gobernador Mauricio Vila Dosal, quien fue testigo de la ceremonia en la que, tras rendir protesta, el general Solórzano Barragán recibió la posesión del mando del general de División de Estado Mayor Homero Mendoza Ruiz.
El nuevo comandante de la 32a. Zona Militar llega a Yucatán procedente de Chihuahua, Chihuahua, donde estaba a cargo de la 5a. Zona Militar, y sustituye al General de brigada diplomado de Estado Mayor, Saúl Luna Jaimes, quien asumió el cargo el 25 de julio de 2022 y quien ahora es el nuevo comandante de la 5a. Zona Militar.
Previo a concluir el protocolo oficial, que se llevó a cabo en la explanada de la X Región
Militar, en la capital yucateca, comandantes y titulares de las unidades o dependencias adscritas a la 32a. Zona Militar se presentaron ante su nuevo comandante.
Solórzano Barragán nació el 2 de marzo de 1960, en la Ciudad de México. El 1 de septiembre de 1975 causó alta en el Ejército y Fuerza Aérea como cadete en el Heroico Colegio Militar, graduándose como subteniente de Infantería, el 1 de septiembre de 1979.
Entre sus estudios ha acredita cursos de Formación de Oficiales, en el Heroico Colegio Militar; de Aplicación de las Armas y Servicios, de Estado Mayor General, Maestría en Seguridad Nacional y Maestría en Administración Pública, en la Universidad del Valle de México.
Adicionalmente, al mando de las unidades de infantería se ha desempeñado como subjefe de Estado Mayor de la Tercera zona Militar, y como jefe de la Primera Brigada de Policía Militar y de la Tercera Región Militar.
También fue Jefe del Estado Mayor de la Tercera Región Militar, de la Novena, 17 y 39 Zona Militar, así como del primer cuerpo del ejército; comandante de la primera brigada de Policía Militar; subdirector de Infantería; director del Centro de Adiestramiento Regional, de la Tercera Región Militar; subdirector de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos, además de fungir comocomandante de la 26 y 5a. Zona Militar, en este último caso hasta el 15 de enero de 2023.
El comandante Solórzano Barragán ha sido recompensado con la condecoración por mérito en campaña contra el narcotráfico, de primera y tercera clase.
Asimismo, ha recibido las condecoraciones de Perseverancia, de quinta, cuarta, tercera, segunda y primera clase, Especial y Extraordinaria, por más de 47 años ininterrumpidos en el Ejército Mexicano y al servicio de la Nación.
Finalmente, autoridades civiles y militares se reunieron de manera privada.
A la ceremonia asistieron los titulares de las Secretarías General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda; la magistrada Sary Eugenia Ávila Novelo, en representación del Tribunal Superior de Justicia, junto al presidente municipal de Valladolid, Alfre-
do Fernández Arceo.
Tambien estuvieron el comisario Mario Arturo Romero Escalante, director de la Policía Municipal, (en representación del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha); Carmen Yadira de los Santos Moreno, titular del INM; Andrés Peralta Rivera, representante de la Secretaría de Gobernación en Yucatán, así como el fiscal General del Estado, Juan Manuel León León, entre otras personalidades.
HHace algunos meses, el mundo estaba paralizado siguiendo de cerca el juicio entre Johnny Depp y su ex esposa Amber Heard.
Biólogo marino con estudios de posgrado en biotecnología genómica, biología molecular y educación especial. Entusiasta de la ciencia y tecnología para el desarrollo sustentable.
Hoy, todo el mundo está atento viendo como Shakira y Piqué se lanzan ataques uno contra otros, donde quizá el único beneficiado ha sido la marca de relojes Casio, pero hay un par de cosas importante.
Hay dos puntos que creo se deben resaltar de estos acontecimientos, donde no sólo se nota que el chisme es algo que mueve masas, y como prueba el tema que grabo con Bizarrap tiene al momento de escribir esta columna más de 130 millones de reproducciones.
Y aunque respeto mucho a Shakira como artista y sigo siendo fan de la Shakira de pelo ne-
gro cantando pies descalzos, hay algo que es evidente, no sólo hemos normalizado la violencia de género, incluso la disfrutamos como sociedad.
No importa si eres de equipo Shakira o del equipo Piqué, las agresiones públicas entre las dos personas han desatado una serie de acciones colectivas interesantes y el más beneficiado hasta hoy ha sido pues quizá ellos mismos al lucrar con algunos de estos acontecimientos, y la empresa Casio, que vio disparadas sus ventas.
Lo que si debemos resaltar es que este llamado masivo a la violencia entre una ex pareja es algo que evidencia como les comento, que la violencia está muy normalizada en nuestra sociedad, basta con leer algunos de los comentarios para darnos cuenta.
En algunos casos se justifica la acción como una catarsis para superar el momento, pero incluso estas acciones de violencia en presencia de los hijos y en los medios podría considerarse como un espacio no seguro para el desarrollo.
Incluso, se habla ya de esta relación como un ejemplo de violencia vicaria, ya que Piqué no permite el cambio de localidad de sus hijos a América.
Aunque este tema es mucho más complejo y sólo la cuchara sabe el fondo de la olla de frijoles, debemos darnos tomar en cuenta que la violencia existe y que es un gran atractivo para el espectáculo. Los invito a dejar de seguir estas publicaciones y no ser partícipe de esta violencia colectiva.
Cuando me pongo a anali-
zar un poco el caso, no puedo más que entrar en conflicto personal, ya que hay temas muy, muy importantes como la crisis climática a la que nos enfrentamos y que hemos decidido invisibilizar, no participamos, no opinamos, no decimos nada, aceptamos o decidimos no creer la situación. Creo que en las próximas ediciones de acciones de cultura ambiental invitaré a Casio o a Shakira a participar, esperando que así el mensaje se difunda y todos hagan suya la batalla mundial por el clima.
Imaginen 130 millones de personas accionando a tan sólo cuatro días de lanzada una convocatoria o un reto nuevo con causa. Pero bueno, yo he decidido no ser parte de este suicidio colectivo, yo quiero ser sustentable. Hagamos que las cosas sucedan.
Ante presidentes estatales del partido de todo el país, el mandatario de Yucatán convoca a sumar al blanquiazul gente valiosa de la sociedad civil
Ante presidentes estatales del Partido Acción Nacional (PAN) de todo el país, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, convocó a la unidad y la generación de acuerdos, para continuar sumando gente valiosa de la sociedad civil que contribuyan al fortalecimiento del partido.
Junto al presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, el gobernador llamó a cuidar y trabajar al instituto político, al tiempo de generar alianzas.
“Tenemos que salir a hablarles a los ciudadanos y tenemos que trabajar en el partido, porque las alianzas solamente funcionan cuando los otros partidos se sienten incluidos”, mencionó.
En ese sentido, Vila Dosal reiteró su compromiso con el PAN,
y agregó que pondrá los resultados de Yucatán y su labor como gobernador, para sumar al proyecto y ganar la presidencia, con el candidato o candidata que tenga más oportunidades de ganar.
Por su parte, Cortés Mendoza felicitó al gobernador por los buenos resultados que ha tenido su administración, que nutren de información y entusiasmo tanto a jefes como dirigentes estatales, sobre cómo se genera desarrollo, inversión y crecimiento, y se logra ser el estado más seguro de toda la República, lo cual hace que la gente quiera venir no sólo a pasear, sino también a invertir y vivir.
“Nuestra principal carta de presentación es que Acción Nacional gobierna para todos y da resultados; reconozco cómo, aquí, se ha buscado construir un partido de la mano con su presidente,
Asís Cano. Hoy, en Yucatán, se respira un PAN unido, abierto a la sociedad, que también impulsa y reconoce a los liderazgos del partido, y eso nos ha permitido ser ganadores”, subrayó.
Ante la diputada federal Cecilia Patrón Laviada, Cortés Mendoza reconoció la forma de Vila Dosal, de construir acuerdos con
El cambio se ve y se siente en Yucatán, con una mejor economía, y más y mejores empleos en el interior del estado, gracias al impulso que el gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado a este rubro, mediante la atracción de empresas que generen oportunidades mejor pagadas para las familias.
Trabajando en equipo, la administración de Vila Dosal y la población hemos vencido adversidades, construyendo una entidad más justa; muestra de ello es que, mientras la economía nacional crece al 5.8%, la estatal avanzó 8%, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2021.
Durante este periodo, se logró programar arriba de 114 mil 341 millones de pesos, provenientes de diversas empresas nacionales e internacionales, enfocadas en sectores como aeronáutica, autopartes, tex-
los gobiernos municipal y federal, por el bien de la entidad, dejando de lado partidos, con el único fin de dar resultados a la población.
“Gobernador, nos haces sentir orgullosos; podemos contar que acá, en Yucatán, y que acá, en el sur de nuestro país, se demuestra con resultados que Acción Nacional gobierna bien, gobierna
tiles, médico, aeroespacial, vidrio, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros.
Estas inversiones, de importantes firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Leoni y Accenture, no vienen solas, pues permitirán la creación de más de 289 mil fuentes de empleo, directas e indirectas, para las familias de todo el territorio.
Vila Dosal ha impulsado una estrategia de promoción del estado a nivel nacional e internacional que ha dado como resultado que los proyectos lleguen, especialmente en el interior, de manera que la gente no tenga que trasladarse grandes distancias hacia su trabajo.
Lo anterior ha dado como resultado que los yucatecos perciban una importante mejora en su calidad de vida, ya que ahora pueden disfrutar más tiempo de calidad con sus
para todos y eso es algo que nadie puede negar; esto es algo que todo mundo sabe: que acá, en Yucatán, se está gobernado bien y, por eso, te decimos: ‘Ánimo’, porque hay muchas partes de México que esperan que nuestros liderazgos levanten la mano, la voz, y se activen y recorran todo nuestro país”, finalizó.
familias y seres queridos.
Solo en 2022, se gestionó inversiones privadas por 12,174 millones de pesos, provenientes de varias firmas de todo el mundo, que permitirán la creación de 20 mil 153 plazas laborales directas e indirectas.
Durante la pandemia, se perdió 25,708 puestos formales; sin embargo, se les recuperó, pues hasta noviembre del año pasado, se había generado 60 mil 454, es decir, 34,746 más que antes, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ante el cual se tiene un nuevo máximo histórico de trabajadores asegurados, con 420 mil 862.
Sobre la Inversión Extranjera Directa, se debe resaltar que, durante los primeros 9 meses de 2022, presentó un incremento de 489 por ciento, por encima del 13% nacional, según la Secretaría de Economía.
Líderes políticos, sociales y empresariales resaltan los avances de Yucatán en seguridad, mujeres e infraestructura
Texto y fotos: Cortesía
Es innegable el desarrollo de Yucatán y los buenos resultados que ha dado el gobernador Mauricio Vila Dosal a los habitantes, que destacan en todo el país, con los mejores índices de seguridad, impulso a proyectos que están innovando la movilidad e infraestructura, así como políticas en materia de prevención y atención de la violencia contra las mujeres, señalaron líderes políticos, sociales y empresariales.
En el marco del Cuarto Informe de Resultados de Vila Dosal, la senadora de la República por Sonora, Lilly Téllez García, aseguró que es uno de los mejores gobernadores del país por sus resultados, y se le conoce como un hombre que sabe trabajar en equipo y hacer las cosas, por lo que la entidad del sureste destaca no sólo a nivel nacional, sino mundial, como uno de los mejores lugares para vivir.
“Como ha dado buenos resultados, empieza a darse a conocer su nombre y creo que es un gran orgullo para los yucatecos, y el gobernador debe estar muy satisfecho de los excelentes resultados que ha tenido aquí, en rubros como salud, seguridad y la calidad de vida que hay para sus habitantes; sin duda, Yucatán es un orgullo para México y para el mundo”, afirmó la legisladora.
A su vez, la experta en prevención de la violencia de género, Patricia Olamendi Torres, resaltó el compromiso de Vila Dosal con las mujeres, mediante el cual se está haciendo un enorme esfuerzo en
materia de prevención y atención de las agresiones, apoyo a las víctimas, promoción de educación para este sector y, sobre todo, generación de empleos para ellas.
“Si estas políticas las llevamos a nivel nacional, las cosas van a cambiar, pues lamentablemente, lo que no vemos en los gobiernos es compromiso de trabajo y, aquí, en Yucatán, sí hay. El gobernador es un hombre joven, con una visión diferente, que entiende la problemática y sin prejuicios, lo que es muy importante, pues mientras las feministas somos enemigas para el gobierno, aquí, somos muy bien recibidas y atendidas; por ejemplo, muestra de ello es la aproba -
ción de la Ley 3 de 3”, aseguró.
Quien también ha sido consultora internacional de la Organización de Naciones Unidas (ONU) por las Mujeres, indicó que Vila Dosal se ha preocupado por la seguridad y desarrollo de las yucatecas.
“No queremos ya gente con prejuicios, queremos que dejen desarrollar a nuestras jóvenes y niñas, y tengan un futuro diferente”, puntualizó.
Asimismo, el presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), José Antonio Centeno Reyes, señaló que Vila Dosal ha sido un gobernador con el que ha podido trabajar de manera cercana y
destacó los buenos resultados en materia de seguridad e inversiones que están generando buenos empleos para las y los yucatecos.
“Gobierno e iniciativa privada perseguimos los mismos fines, pero tenemos distintas habilidades, si trabajamos coordinados como hemos podido hacer con el gobernador, los resultados son en beneficio de todos: de la población de los trabajadores, de las empresas y del bienestar en general del estado, creo que esta fórmula es mutua y muy eficaz y prueba de ello es esta coordinación con el Gobernador”, expresó el dirigente empresarial.
En ese sentido, Centeno Reyes señaló que “vemos la
importancia de estos liderazgos que saben establecer vínculos, tirar puentes con la iniciativa privada para trabajar de manera conjunta en atraer más inversiones, detonar el desarrollo económico; y son precisamente lo que queremos encontrar a todo lo largo y ancho del país”.
Apuntó que con más líderes que tengan este nivel de sensibilidad que es lo que el país quiere, ocupen cargos de cada vez más mayor responsabilidad, creo que México podría ir a un excelente puerto.
“Los resultados ahí están, los números hablan en su beneficio y sin duda Mauricio Vila Dosal es un ejemplo de gobernanza para muchos”, concluyó el presidente de la Canacintra.
Por su parte, el presidente Nacional de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, reconoció al gobernador como un gran aliado de las y los empresarios, y señaló que su administración ha destacado por ser pro activa y con un desarrollo muy interesante, ya que ha sorprendido el crecimiento del territorio a nivel República.
“Nos ha sorprendido el gran crecimiento que ha tenido Yucatán y, sobre todo, el tema de seguridad; a toda la seguridad le ha implementado bastante el Gobernador y hemos visto que, además, es un tema de continuidad y que se ha respetado. También, el desarrollo de infraestructura e innovación, como por ejemplo, vimos el proyecto del Ie-Tram, que es visto en ciudades de primer mundo.”, afirmó.
Finalmente, resaltó que, “sin duda, el gobernador es un hombre joven y con gran entusiasmo por innovar, desarrollar y dejar un estado de primer nivel, pero lo más importante es que tiene la voluntad de hacer lo mejor por el país y el desarrollo de México”.
Ciudadanos del puerto de Progreso denunciaron una esquina que es riesgosa tanto para peatones como para automovilistas puesto hay estructuras que están dañadas y corren riesgo de colapsar.
Se trata de la esquina ubicada entre las calles 88 con 27, al norte del puerto, siendo que del lado izquierdo de la vía hay un predio abandonado cuya estructura está notablemente dañada mientras que en contra esquina a este predio hay un poste de concreto de la CFE, que también se encuentra en mal estado.
En cuanto al predio, tiene partes de su cornisa dañadas e inclusive ya han caído pedazos de piedra por lo que es un riesgo para quienes caminan o conducen cerca del
mismo. Por otro lado, en su interior la maleza ha crecido por lo que es un sitio que es riesgoso puesto invita a vándalos a resguardarse en él, así como animales que pueden proliferar y además gente tira basura al interior lo que lo vuelve un sitio de contaminación.
Por otro lado, el poste tiene daños en su estructura y varias cabillas ya está expuestas por lo que también podrían colapsar causando grandes daños a peatones o conductores que podrían tener la mala fortuna de pasar por el sitio al momento de un colapso.
Los ciudadanos piden a las autoridades resguardar el predio y dar con los dueños para que se hagan responsables. Al mismo tiempo, exigen a la CFE el cambio de dicho poste para que no cause un accidente.
Un hombre de 70 años de edad se desvaneció yer, en el edificio de la comisaría de Chelem Puerto, luego de aparentemente haber sufrido una baja en su presión.
Los hechos ocurrieron cerca del mediodía y en presencia de varios ciudadanos que acudieron a las oficinas de la comisaría por diversos trámites, quienes vieron al señor desmayarse,
Texto y foto: Cortesía
El gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, rindió el domingo pasado su cuarto Informe de Gobierno, acto al que acudió el alcalde Julián Zacarías Curi, quien además de felicitar al ejecutivo estatal por los logros alcanzados a favor de los yucatecos, destacó los proyectos que se han logrado en la ciudad y puerto de Progreso gracias al trabajo coordinado y disposición de Vila Dosal.
El edil mencionó que, en el tema de Turismo, Progreso recibió por tercer año consecutivo, el distintivo “Blue Flag”; certificado internacional que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés) a aquellas playas que cuentan con espacios sustentables y amigables con el ambiente y la sociedad, a través del cumplimiento de cuatro rubros: calidad de agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, y gestión y manejo ambiental.
De igual modo, el puerto ha podido ampliar su catálogo de sitios turísticos al renovar completamente el malecón tradicional y al inaugurar ahí mismo el Museo del Meteorito, un centro didáctico de primer nivel, y en la zona cercana a la comisaría de Chicxulub puerto, el Sendero Jurásico; sitios que abordan la historia del impacto del meteorito que cayo hace 65 millones de años, justo en Chicxulub puerto.
por lo que lo intentaron auxiliar y llamaron a los paramédicos.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, quienes dieron los primeros auxilios al ciudadano. Más tarde llegaron paramédicos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a un centro médico para su valoración y recuperación.
Los vecinos del lugar dicen que el señor es conocido, sin embargo no saben su nombre y lo identificaron como “Marucha”.
ALCALDE
En lo que respecta a salud, Zacarías Curi ha coincidido que este tema es prioritario en el municipio, por ello, al contar con otro “Módulo 24/7” se refuerza la estrategia del Ayuntamiento de Progreso en pro de la salud y bienestar de la población; el módulo que recientemente se abrió fue el de la comisaría de Flamboyanes, el cual se suma al del puerto de Chelem.
También en este tema, se añade la construcción del Hospital General Naval en Progreso, el cual contará con una capacidad instalada de 30 camas, así como con servicios básicos de ginecobstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía general, al igual que con servicios de apoyo de diagnóstico, como laboratorio,
rayos X, ultrasonido y mastografía; servicio, tanto para elementos de la Marina, como para la población civil.
En materia de Seguridad, el edil también recordó la construcción del Centro de Control, Comunicación y Videovigilancia, ubicado dentro de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, y el cual entró en operaciones durante el inicio de las vacaciones veraniegas.
Aunado a ello, Zacarías Curi también destacó el trabajo que se hizo para atraer más más cruceros, pues en 2022, Progreso recibió a 99 con un 390 por ciento más de pasajeros que en 2021, incluyendo el arribo de nuevas navieras como Disney Cruise.
Destacan proyectos que se concretan en el municipio, con el trabajo coordinado y disposición del mandatario estatal Mauricio Vila DosalTexto: David Correa Foto: Cortesía
OXKUTZCAB.-
Cumpliendo un compromiso con los habitantes de la comisaria de Xul, el alcalde Juan José Martin Fragoso inauguró y entregó unos 1,800 metros cuadrados de encarpetado de calles que mejorará la movilidad en esa comunidad.
La obra consta de la construcción de cuatro calles nuevas en un área total de 1,800 metros cuadrados, un paso de agua pluvial para conservación de la pavimentación la mejora se ejecutó con una inversión de un millón 300 mil pesos.
La entrega de esta obra a los habitantes de la comunidad se realizó esta mañana del lunes durante una visita
que realizó el presidente municipal en esa comunidad, pavimentación que durante muchos años los vecinos lo habían solicitado y la actual administración municipal lo hace realidad.
Con anterioridad, el ayuntamiento ejecutó la obra de perforación de pozos pluviales, acción fundamental para evitar acumulamiento de aguas pluviales, así como para proteger el pavimento.
Luego de un recorrido por las calles nuevas junto con las autoridades de esa comisaría y vecinos Juan Martín reiteró su compromiso con los pobladores, pues les aseguró, juntamente con los integrantes de su ayuntamiento y colaboradores, que seguirán trabajando con más acciones a beneficio del municipio.
Familias de dos comisarías de Tekax se benefician con dos bombas extractoras de agua. El desarrollo de la agricultura mediante un sistema de riego hace que las parcelas de los productores sea más redituable y puedan sembrar todo el año, teniendo la fuente del vital líquido. Habitantes de las comunidades
TEKAX-
de Pencuyut y Xaya les fue entregado las bombas por parte del alcalde Diego Ávila, quien expresó que seguirá apoyando a las comisarías de su municipio para que reciban obras que los beneficie y sobre todo que será la herramienta para la producción en el campo.
El fomento de unidades de producción conlleva trabajo y que en el inicio el desmonte, la limpieza y adecuación del terreno, y la exca-
Deportistas de la Perla del Sur dan gracias a Dios de que en estos días no han faltado las lluvias, ya que denuncian que el alcalde Rafael Montalvo no ha reparado los equipos de bombeo de las unidades deportivas, tanto en la cabecera como en las comisarías de Pustunich y Yotholín, que desde hace tiempo están dañados.
“Sí hay mangueras y gente que da mantenimiento a los campos, pero las bombas están quemadas, hace falta regarlas, meterles agua, así es que solo por las lluvias se mantiene el césped en buen estado”, indicó un usuario de estos espacios, quien subraya que en igual situación se encuentran las comisarías: sin sistemas de riego en los campos de fútbol y béisbol.
“Ni pozo tienen para poder regarlos, en el de Yotholín hace falta tanto pozo como bomba, los encargados solo se dedican a limpiarlo, a cortarlo, pero para regar no hay”, dijo nuestro entrevistado, quien también manifestó que en la ciclovía que comunica a Pustunich con Ticul hace mucha falta la iluminación.
“Hace falta alumbrado, porque todo tiene, está buena la
vación de pocetas para la siembra de frutales en promedio tardaría 4 años en iniciar su producción.
Los productores a corto plazo pueden sembrar hortaliza menor y mayor teniendo el sistema de riego. El detonante de la economía de las comunidades es dotar de infraestructura que hace producir al campo.
Cada bomba extractora de agua estará abasteciendo una extensión de 50 hectáreas y casi con igual número de beneficiarios en cada comunidad. Esta entrega pudo realizarse mediante una inversión bipartita en el que participaron el ayuntamien-
pista, pero el alumbrado no está al cien por ciento”, dijo nuestro entrevistado, quien para evitar problemas con el alcalde y el ayuntamiento pidió mantener el anonimato.
Esta situación también es reportada en un comentario de la usuaria de Facebook Susu Canul, quien en la página del Ayuntamiento de Ticul hace patente la falta en la iluminación en esta vía de comunicación y el riesgo que corren quienes transitan la zona.
También, Ana Chab reportó que en la calle 11 por 20 y 22 hace falta alumbrado para dar seguridad a los estudiantes que
pasan caminando tanto de la escuela Felipe Carrillo y la universidad de la Cert.
Por su parte, vecinos de la calle 15 entre 22 y 24 preguntan a qué dirección del ayuntamiento se reporta la limpieza de los frentes de los predios, ya que denuncian que se está utilizando como basurero de esta calle por lo descuidado que se encuentra.
“La maleza queda alta y es lugar propio para alimañas y se arroja basura en esta calle, que además es el paso de muchos estudiantes”, dice Edgar Chi, quien lamentó que ni siquiera se limpió el lugar para los festejos del 12 de diciembre.
to de Tekax y la dependencia federal de Conagua.
El primer edil expresó su agradecimiento a la dependencia federal para hacer realidad
la entrega de las dos bombas de agua, y recalcó que se seguirá apoyando el desarrollo de las comunidades para mejorar la calidad de vida de las familias.
El tiempo atmosférico influye en nuestro estado de ánimo. “Las investigaciones concluyen que, de hecho, puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental”, señala Inmaculada del Olmo Díaz Cano, psicóloga en Espacio Cuarto de Contadores, centro de psicología y logopedia de la provincia de Madrid. (https://www.cuartodecontadores.es/)
En este sentido, la especialista indica que la luz “es un factor clave de influencia en nuestro sistema nervioso, ya que ayuda a regular los niveles de melatonina (hormona relacionada con el sueño) y de serotonina (hormona relacionada con el estado de ánimo).
Así, durante los meses de verano, cuando hay más horas de luz solar, es más común que las personas se sientan más alegres y enérgicas. Además de que se trata de una época de vacaciones y de más actividad al aire libre. Sin embargo, durante los meses de invierno, es más habitual que se sientan más deprimidas y cansadas”.
Pero, además de la luz, hay otros factores climáticos que pueden tener su impacto en nuestro estado de ánimo. “El calor puede causar fatiga y el frío puede producir estrés.
Asimismo, la humedad y la lluvia pueden tener un efecto negativo en el estado de ánimo, ya que pueden hacer que nos sintamos incómodos y decaídos”, detalla Del Olmo.
La psicóloga subraya que para comprender por qué nos afecta el tiempo, hemos de tener en cuenta la evolución de nuestra especie. “Somos seres que se han ido adaptando genéticamente, desde que éramos primates, y que, si bien nuestro cuerpo ha ido cambiando, también lo ha hecho nuestro cere-
Abrir la ventana por la mañana y descubrir que el día es gris y lluvioso nos genera cierto desánimo y apatía. Una psicóloga nos explica por qué nos ocurre esto y cómo lidiar con ello.
FRÍO PUEDE producir estrés, según los especialistas.
bro. No debemos olvidar de dónde venimos”, comenta.
La especialista recuerda que los animales tienen temporadas largas de reposo, ya que su cerebro interpreta que cuando hace frío comienza la época de hibernación. “En nuestro caso, el cerebro humano, para adaptarse de la mejor manera posible, lo que
hace es sintonizar con el entorno. Es decir, nos regulamos en base a lo que nuestro cerebro percibe del exterior gracias a los sentidos, por ejemplo, luz, calor, frío, etc. De esta manera, si apenas hay luz solar, el cerebro percibe que la mejor forma de sintonizar con el clima en ese momento es a través de la producción de me-
latonina para que estemos en reposo. La melatonina es una hormona reguladora del sueño, que contribuye a la sensación de cansancio y somnolencia. El cuerpo interpreta que, cuando hay días grises o lluviosos, tenemos que estar ‘hibernando’”, explica.
“La herencia que tenemos de nuestro cerebro primitivo no en-
tiende de ritmos de trabajo, ni de obligaciones sociales. Sin embargo, nuestro cerebro humano racional sabe que tenemos que continuar con nuestras labores, haya o no haya días de sol. No obstante, gracias a las investigaciones sobre nuestra tendencia biológica, podemos anticiparnos y comprender que, los días con menos
“La herencia que tenemos de nuestro cerebro primitivo no entiende de ritmos de trabajo, ni de obligaciones sociales. Sin embargo, nuestro cerebro humano racional sabe que tenemos que continuar con nuestras labores, haya o no haya días de sol”, manifiesta la especialista.
horas de luz solar, es posible que tengamos más dificultades para ser productivos o para sentirnos con mejor estado de ánimo, por lo que es especialmente importante cuidarse lo máximo posible en esas temporadas”, manifiesta.
Del Olmo expresa que, una vez que sabemos qué factores son los que influyen en nuestro estado de ánimo como consecuencia del tiempo, podemos ir creando nuestras propias estrategias para reajustar nuestros ritmos circadianos de la forma más adaptativa posible.
Los ritmos circadianos son ciclos biológicos que tienen una duración cercana a las 24 horas del día. Se trata, por ejemplo, de la concentración en sangre de hormonas como la melatonina, de la temperatura corporal o del ciclo vigilia-sueño, entre otros. Nuestro reloj biológico sincroniza estos ritmos con el medio externo.
Los especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de Estados Unidos ex-
plican que los relojes biológicos son dispositivos naturales que regulan el ciclo de los ritmos circadianos.
Se componen de moléculas específicas que interactúan con las células del cuerpo. “Casi todos los tejidos y los órganos contienen relojes biológicos”, aclaran. Además, hay un reloj principal que coordina todos los relojes biológicos de un organismo. “En los animales vertebrados, incluidos los seres humanos, el reloj principal es un grupo de unas 20.000 neuronas que forman una estructura llamada núcleo supraquiasmático o NSQ. El NSQ está ubicado en el hipotálamo”, precisan.
En este sentido, Inmaculada del Olmo indica que una buena forma de tomar el control de nuestro estado de ánimo es tratar de mantener una rutina regular de sueño, es decir, intentar ir a dormir y despertarnos a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
Otro modo es “aprovechar la luz solar lo máximo posible, saliendo a dar paseos al aire libre, especialmente durante las horas con más luz natural, para aumentar los niveles de serotonina. Además, mantenerse en forma haciendo ejercicio de manera regular es una buena estrategia para mejorar el estado de ánimo, especialmente si es al aire libre”, recalca.
Tampoco hay que olvidar la importancia de la dieta. Esta debe ser “equilibrada, rica en nutrientes, para mantener regulados los niveles hormonales”, señala. Por último, la psicóloga recomienda “tratar de reducir el estrés con algunas técnicas de relajación para mejorar el estado de ánimo y sentirnos con mayor sensación de control de nuestro bienestar”.
Del Olmo subraya que el tiempo atmosférico puede afectar a nuestro estado de ánimo de varias maneras y es importante tenerlo en cuenta si nos sentimos ansiosos o deprimidos. Sin embargo, “el tiempo no es la única causa de los problemas de salud mental y hay muchos otros factores que pueden afectar a nuestro estado de ánimo. Por eso es importante considerar aspectos como la dieta, el ejercicio y las relaciones interpersonales y, en caso necesario, buscar ayuda profesional”, destaca.
El departamento de Educación Preescolar tuvo a su cargo la primera ceremonia cívica del año en esta dependencia, que se desarrolló con la participación de alumnos y supervisoras de este nivel educativo.
El homenaje fue encabezado por el secretario de Educación, Raúl Pozos ante quien la jefa del departamento de Preescolar, Grety Aguilar Camejo, destacó las acciones que se han promovido en esta Secretaría para mantener la comunicación y contacto cercano con las comunidades escolares como lo es el programa Caminando por la Ruta de la Educación.
Durante la ceremonia, el titular de la Seduc entregó reconocimientos a servidores públicos del mes a Flory Mary Escalante Rodríguez y a Jesús de la Cru Trejo Mas.
En el marco del evento se contó con la presentación del
coro del Jardín de Niños “Federico Froebel”; así como la orquesta del Jardín de Niños “Sexenio de la Concordia”. De igual manera, la alumna Umme Maymuna Uddin Jaman ofreció unas palabras de bienvenida a todos los presentes, y las supervisoras de la zona escolar 013 conformaron la escolta que portó el lábaro patrio para rendir los honores correspondientes.
Entre las autoridades presentes estuvo la subsecretaria de Educación Básica, María Martina Kantún Can; del subsecretario de laneación, Omar Talango Cervantes; el subsecretario de Servicios Administrativos, Gilberto Domínguez López; el secretario general de la sección 4 del Snte, Sergio Flores Gutiérrez; el secretario general del SutgeseCampeche, Josué Cardona Cuc; el secretario del Sitem, Lenin del Rivero Hernández; y el representante del CEN del Snte, Lázaro Medina Barragán.
Texto y foto: Agencias
En respuesta a la alta demanda de la convocatoria para el inicio de la Segunda Generación de Alumnos del Curso de Lengua Maya, el Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche (Icaecam) incrementó la capacidad de recepción de alumnos para formar parte de las clases impartidas por el intérprete locutor en lengua maya Abraham Euán.
Por lo anterior, se aperturaron cuatro grupos con un total de 140 alumnos inscritos con clases que serán los lunes, martes, miércoles,
Texto y foto: Agencias
De la mano de los tres órdenes de gobierno y de todas las fuerzas políticas, hoy se abre una nueva etapa de reconciliación, de construcción de diálogo y de trabajo en equipo, haciendo a un lado las posturas políticas e ideológicas, partidos y colores; porque lo que nos debe importar es el desarrollo de Campeche, expresó el diputado federal Pedro Armentía López.
Durante el Foro “Pesca y Acuacultura en México: Retos y Oportunidades”, el cual fue inaugurado en el municipio de Seybaplaya por el secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña, en representación de la gobernadora Layda Sansores; el secretario de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura Federal se congratuló por la apertura al diálogo y trabajo en equipo en el desarrollo de la entidad.
“Estoy muy contento de que se encuentren representadas todas las fuerzas políticas del Estado y los tres órdenes de gobierno, esa debe ser la imagen que nosotros necesitamos para Campeche; reconocer al Gobierno del Estado, a la gobernadora Layda Sansores, al secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, y al jefe de la pficina de la goberna-
jueves y sábados en la Biblioteca Pública Central Estatal “Lic. Francisco Sosa Escalante”.
Esta estrategia tiene el propósito de motivar la participación de los habitantes del estado de Campeche para el aprendizaje de la lengua y su uso en la práctica cotidiana.
Durante las sesiones que se desarrollarán de manera dinámica con ejercicios basados en la traducción de oraciones del español al maya, los alumnos aprenderán a presentarse, a conocer el alfabeto maya, así como los diferentes tonos de pronunciación.
De igual forma, abordarán
dora, Armando Toledo Jamit; por privilegiar el diálogo para lograr el desarrollo de los sectores productivos de Campeche”, expresó.
Ante la presencia de pescadores ribereños, de altura y acuacultura de los municipios de Campeche, Champotón, Calkiní, Seybaplaya y Ciudad del Carmen, el legislador campechano dijo estar consciente de que no es nueva la problemática del sector, pues durante muchos años ha habido abandono, desidia y falta de voluntad para poder construir en equipo.
El diputado federal, secretario de la Comisión de Pesca, reconoció el esfuerzo que han hecho los pescadores y admitió que tienen problemáticas distintas y comple-
jas y propuso resolverlas como una sola familia que se une para enfrentar obstáculos.
Armentía López destacó que no se trata de engañarlos sino de atender y dar seguimiento a sus peticiones.
Recordó que la pesca en Campeche representa más de 2 mil 300 millones de pesos anuales y el 10% del presupuesto estatal en Campeche, por lo cual convocó a respetar, cuidar, procurar y sobre todo apoyar a este sector.
En ese sentido, agradeció el respaldo de las autoridades de los tres niveles de gobierno y de todas fuerzas políticas, por haber contribuido a un ejercicio de diálogo abierto para trabajar en equipo y abonar al desarrollo de Campeche.
temas y prácticas que los desenvuelvan en la conjugación de verbos en el presente actual, presente habitual y pretérito; con el objetivo de ser capaces de usar correctamente los adjetivos posesivos,
demostrativos y numerales.
La actividad, ha sido impulsada desde el 2022 por la gobernadora Layda Sansores para rescatar, fortalecer y difundir nuestra cultura.
La gobernadora informa que las investigaciones continúan y que ya se confirmó el hallazgo de cuatro cadáveres
Texto y fotos: AgenciasDos de los tres sujetos aprehendidos en el enfrentamiento con agentes de las policías ministerial y estatal ya fueron vinculados a proceso como presuntos responsables de los delitos de “Homicidio Calificado en Grado de Tentativa”, así como “Asociación Delictuosa”, y ya están recluidos en el Cereso. El tercero, por cuestiones de salud, no se ha presentado a la audiencia, pero en las próximas horas tendrá que hacerlo.
Durante la sesión de este lunes de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad que preside la gobernadora Layda Sansores San Román, se informó que las investigaciones continúan y que ya se confirmó el hallazgo de cuatro cadáveres
en fosas clandestinas en un rancho de la comunidad Laureles, del municipio de Campeche. Sin embargo, aunque ya están prácticamente identificados, falta el resultado de los análisis y estudios para confirmar las identidades y enterar de ello a sus familiares.
En los informes presentados en esta sesión se subrayó que, perversamente, se ha desplegado una campaña tendenciosa para confundir a la opinión pública en hechos falsos que tienen como finalidad infundir miedo entre la población y darle un manejo político y desacreditar el trabajo que realizan las autoridades para preservar la seguridad de los campechanos.
Ante esa desinformación, se precisó que se cuenta con la evidencia que determina que este grupo de generadores de violencia ya operaban desde la administración estatal anterior, pero no se les enfrentaba y se les permitió delinquir sin ser molestados, lo cual también ya se investiga.
También se subrayó que los tres muertos y el menor lesionado, pertenecientes a la comunidad menonita en Campeche, fueron
víctimas del fuego cruzado entre agentes ministeriales y de la Policía Estatal contra los delincuentes en el segundo episodio del enfrentamiento en las inmediaciones del ejido Alfredo V. Bonfil.
Se detalló que los delincuentes despojaron a los menonitas de la camioneta en que viajaban, para huir, al ser superados por los agentes ministeriales y de la Policía Estatal. Más tarde abandonaron e incineraron ese vehículo en un paraje del ejido López Portillo, municipio de Champotón.
En esta reunión, en la que participaron funcionarios del Gabinete Estatal de Seguridad, así como el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, se reiteró que el saldo del enfrentamiento es de tres presuntos delincuentes detenidos y otro muerto. Un agente ministerial y un menor menonita lesionados. Tres adultos menonitas muertos, además del decomiso de armas, equipos tácticos, vehículos y el aseguramiento de un rancho con fosas clandestinas.
El secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz, precisó que,
aunque las condiciones están dadas para que la actividad escolar en las comunidades que integran la Junta Municipal de Alfredo V. Bonfil se desarrollen de manera presencial, ante la inquietud,
para la tranquilidad, y a petición de los padres de familia, se autorizó que esta semana las clases se realicen a distancia y se eviten retrasos en el desarrollo de los programas educativos.
Texto y foto: Agencias
El presidente Andrés Manuel López Obrador nombró como nuevo subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (Sspc) al general Luis Rodríguez Bucio, mientras que David Córdova Campos, general de División Diplomado de Estado Mayor Retirado, será el nuevo comandante de la Guardia Nacional.
Dichos nombramientos fueron llevados a cabo como consecuencia de la renuncia de Ricardo Mejía Berdeja a la Subsecretaría de Sspc, tras su decisión de contender a la gubernatura de Coahuila.
Ya se nombró al nuevo subsecretario de Seguridad es el general Luis Rodríguez Bucio, que aquí está, es el nuevo subsecretario de Seguridad”, dijo el mandatario mexicano.
“Él era el comandante de la Guardia Nacional, hico muy buen trabajo, y ahora va a ser subsecretario de Seguridad Pública. le tenemos al general Bucio toda la confianza”, indicó.
En su lugar, como comandante de la Guardia Nacional, va a desempeñarse el general David Córdova Campos”, puntualizó.
El nuevo comandante de la Guardia Nacional, originario de Sonora y quien es general de división diplomado de Estado Mayor, se retiró en 2020 de las Fuerzas Armadas, tras ser oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que ahora mantiene el control de la Guardia Nacional.
El nombramiento de militares en puestos de seguridad pública ha generado las críticas de organizaciones nacionales e internacionales desde la llegada de López Obrador al poder.
Entre ellas, Amnistía Internacional ha acusado al Gobierno mexicano de “normalizar la militarización”, mientras que otras organizaciones han considerado esta situación “preocupante”,
Incluso, cabe señalar que la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos ha mostrado su preocupación por el cambio de adscripción de la Guardia Nacional, al pasar de un mando y formación civil, como se prometió en su creación, a un régimen militar el año pasado.
Al mismo tiempo, López Obrador aseveró que Ricardo Mejía Berdeja, quien aspirará por el Partido del Trabajo (PT) a la gubernatura de Coahuila en junio próximo, no le dio “ni el adiós” y que sólo le presentó su escrito con la renuncia a la Subsecretaría de Sspc.
Agentes de la GN y policías municipales impidieron que cientos de migrantes haitianos establecieran un mercado ambulante en Tapachula. Las fuerzas mexicanas instalaron equipos antimotines para evitar el ingreso de unos 250 haitianos que venden comida, zapatos, ropa, verduras y artículos de plástico.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno dará las primeras concesiones de litio en su Administración a la empresa estatal Litio para México, el próximo 19 de febrero, como parte del impulso al denominado Plan Sonora. El mandatario señaló que la mina de litio más importante en México está en Banámichi, Sonora.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del STC Metro descartó sabotaje como la causa de los recientes incidentes en varias líneas del servicio, tal y como lo acusa el Gobierno de la Ciudad de México. El líder sindical, Fernando Espino Arévalo, afirmó que no hay ningún indicio de que las fallas sean provocadas y se trata de un asunto 100 por ciento técnico.
Carlos Gámez Espinoza, director de la Oficina de Tabaco de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), dejó en claro que les asiste la razón y que están preparados ante la “tormenta de amparos” que pretende interponer la industria tabacalera ante la puesta en vigor de la nueva ley antitabaco.
Gámez Espinoza detalló que las nuevas reformas a la Ley Ge-
neral para el Control del Tabaco en México, “son medidas de salud pública, de efectividad probada que catapulta al estado mexicano en este tipo de regulación”.
“Hemos recibido estas noticias que se le ha denominado por este grupo no de una lluvia, sino una tormenta de amparos. Por supuesto que están en su derecho de establecer tipo de criterios, pero esta es una medida sistemática no sólo en México, sino en todo el mundo, es la misma industria del tabaco
que basa su rentabilidad en la salud de la gente, de sus consumidores y una estrategia es la amenaza o amedrentamiento con litigios estratégicos”, dijo.
“Este tipo de disposiciones están avaladas por la Organización Mundial de la Salud y se basa en la mejor evidencia científica disponible, nos asiste la razón y los criterios jurídicos, estas intentonas con los amparos buscan ganar tiempo ante la eventual dictaminación a favor de la salud pública”, agregó.
El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, lamentó que a cinco años del establecimiento de la Ley General de Investigación de Desaparecidos, México “no ha actuado con firmeza para combatir este crimen atroz” e instó a las autoridades a aplicar de forma íntegra las herramientas de búsqueda para erradicar la impunidad.
El funcionario participó en un evento en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con motivo del quinto aniversario de la entrada en vigor de la ley general en materia de desaparición de personas, en el que evaluaron la norma y alertaron de los asuntos pendientes para hacer efectiva la búsqueda y la reparación de las víctimas.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos
de la Secretaría de Gobernación de México, Alejandro Encinas, reclamó a las fiscalías federales y estatales esfuerzos en la investigación de los más de 100 mil casos de desapariciones, en la misma línea que los familiares de estas personas.
“Hay problemas con muchas fiscalías que no quieren asumir su responsabilidad”, expuso Encinas en su discurso, que fue interrumpido por la veintena de familiares de desaparecidos que acudieron al acto y que llenaron el escenario de fotografía de sus allegados.
El subsecretario mexicano insistió en el “largo trecho” que queda por recorrer para que diversos órganos del estado “asuman su responsabilidad”.
“Pero no lo hacen”, le replicó una de las madres a voz alzada, en muestra evidente del enfado y la frustración del colectivo.
MINISTRA Yasmín Esquivel Mossa
presunto plagio de su tesis
Texto y foto: AgenciasYasmín Esquivel Mossa rechazó que vaya a solicitar licencia para separarse del cargo de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn), pese a la polémica por el presunto plagio de sus tesis de Licenciatura.
La ministra sostiene que su tesis para graduarse como abogada no fue plagiada. Acusó que la FES Aragón no valoró sus pruebas a la hora de definir su trabajo como una “copia sustancial” del presentado un año antes por Édgar Ulises Báez.
“Es una resolución que no comparto, ni siquiera he sido no-
llevada a cabo en los últimos días.
tificada de ningún dictamen. Rechazo absolutamente la determinación del comité de integridad de la FES Aragón”, dijo.
Esquivel Mossa aseguró que seguirá como ministra de la Suprema Corte defendiendo la Constitución, los derechos humanos, los principios democráticos de México y en la búsqueda de independencia en el Poder Judicial de la Federación.
Voy a continuar como siempre lo he hecho en esta función desde hace 35 años, tengo una carrera impecable, tengo una carrera en la que no tengo de qué avergonzarme y continuaré, por supuesto, trabajando intensamente”, sentenció.
Unam y SEP, sin facultad para invalidar título
La Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) dijo carecer de los mecanismos para invalidar el título de Yasmín Esquivel como abogada, aun cuando el plagio de su tesis fue documentado.
De esta forma, turnó el caso a la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuya Dirección General de Profesiones explicó que sólo puede cancelar el registro de un título si existe una resolución judicial o inhabilitación de la Unam de por medio. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió no evadir su compromiso.
El esperado juicio por narcotráfico contra el exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, arrancará hoy, en Nueva York, más de tres años después de que fuera detenido por presuntamente cooperar con el poderoso Cártel de Sinaloa.
El proceso arrancará con la selección del jurado, con entrevistas a decenas de posibles candidatos a integrarlo tras una criba inicial
Una vez formado el jurado, darán comienzo los alegatos iniciales de la Fiscalía y la defensa de García Luna, que de ser hallado culpable se enfrenta a una condena mínima de 10 años de cárcel y a una máxima de cadena perpetua.
El que fuera máximo responsable de la Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón está acusado de narcotráfico y de aceptar sobornos por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de facilitar las operaciones del grupo.
La ministra sostiene que su tesis no es producto de un plagio y afirma que no se valoran las pruebas a la hora de definir su trabajo como una copiaTexto y foto: Agencias
El ataque ruso del sábado contra un bloque de viviendas en Dnipró, que dejó 40 muertos y decenas de desaparecidos, subraya la urgente necesidad de Ucrania de disponer de sistemas de defensa antiaérea más modernos, capaces de derribar misiles como el KH-22.
Las autoridades locales han certificado hasta ahora 40 muertos, entre ellas dos niños, y se teme que unas 34 personas sigan bajo los escombros del edificio residencial de nueve plantas que fue alcanzado por un misil ruso de ese modelo.
Los equipos de rescate siguen
retirando sin descanso los escombros, mientras los supervivientes reciben auxilio de sus vecinos y de voluntarios locales.
Hasta el momento se ha confirmado que 75 personas resultaron heridas, mientras que 39 residentes de los edificios fueron rescatados con vida.
Una de esas supervivientes, Anastasia Shvets, pasó horas esperando a que la rescataran de lo que quedaba de la vivienda de su familia; no se podía acceder a ella por temor a que los escombros cedieran bajo sus pies.
La puerta de su habitación se precipitó sobre la cama en la que se encontraba por efecto de la
Texto y foto: Agencias
Miles de estadounidenses recordaron a Martin Luther King en el día festivo que conmemora el que habría sido su 94 cumpleaños, una jornada de reivindicación contra la violencia causada por las armas y en pro de la unidad y el trabajo en una misma dirección.
“Para seguir adelante tenemos que ir juntos. Dejémonos guiar por la luz del Dr. King (…) no hay nada más allá de nuestras ca-
onda expansiva, según comparte en su cuenta en Instagram. Algunos muebles de la cocina también volaron por los aires hasta caer en su habitación, cuyas paredes se desplomaron; el resto de la cocina, el baño y el pasillo desaparecieron.
“No sé dónde están mis padres. Hay quien dice que los ha visto vivos, pero estoy segura de que estaban en la cocina, que ya no existe”, escribió. Varias horas después confirmaba al canal de televisión ucraniano “Kyiv” que habían encontrado los cadáveres de sus padres. Unos meses antes, Anastasia había perdido a su pareja, quien murió sirviendo en el ejército ucraniano.
pacidades si lo hacemos juntos”, apuntó el presidente estadounidense, Joe Biden, en una de las actividades organizadas para recordar al defensor de los derechos civiles. Biden participó en un evento organizado en Washington por la asociación National Action Network, en el que se homenajeó a la ex presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, y a Andrea Waters King, esposa de Martin Luther King III, el hijo mayor del premio Nobel de la Paz (1964) y Coretta Scott King.
Texto y foto: Agencias
Un grupo de investigadores informaron este lunes sobre el descubrimiento “histórico” de 964 asentamientos prehispánicos mayas que se encuentran bajo la tierra en el bosque tropical de Petén, en el norte de Guatemala.
“Encontramos una sorprendente cantidad de centros ceremoniales, ciudades y sistemas de cultivo donde habitaron los mayas durante más de mil años”, explicó durante una conferencia de prensa el arqueólogo Carlos Morales, de la Universidad de Austin, Texas (EE.UU.), uno de los siete profesionales que elaboraron la investigación.
El proyecto comenzó en 2015 sobrevolando más de mil kilómetros sobre la zona selvática denominada Cuen-
ca del Mirador, ubicada en el departamento (provincia) de Petén, en la frontera con Campeche, México.
“Los registros fueron posibles gracias a que se utilizó la tecnología Lidar, que son sensores remotos que miden con luz láser la distancia entre un emisor y un objetivo”, añadió Morales, quien detalló que esta tecnología permitió observar las estructuras ubicadas debajo de la tierra.
En total fueron descubiertos 775 asentamientos mayas antiguos y más de 189 sitios que formaban ciudades, pueblos y aldeas en la zona circundante a la cuenca.
“Es un descubrimiento histórico para Guatemala y el mundo”, expresó durante la conferencia el arqueólogo estadounidense Richard Hasen, director del proyecto.
Los equipos de rescate retiran sin descanso los escombros, mientras los supervivientes reciben auxilio de los vecinos y voluntarios localesInforman que el fuego forestal contamina cada año la atmósfera con seis millones de toneladas de dióxido de carbono
Texto y fotos: EFE / AgenciasEl coste medio anual de los incendios forestales en todo el mundo asciende a 50 mil millones de dólares, según un informe publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), en coincidencia con el comienzo de la 53 edición del Foro de Davos que organiza.
La organización advierte que los incendios forestales contaminan cada año la atmósfera con seis millones de toneladas de dióxido de carbono, más del doble que los combustibles fósiles emitidos por la Unión Europea en todo el año 2020.
En lo que va de siglo y solo en Estados Unidos, los incendios forestales han destruido de media cada año siete millones de acres de terreno (más de dos millones de hectáreas), lo que
duplica las cifras que se registraban anualmente en la década de los noventa.
Según WEF, la oleada de incendios que tuvo lugar en el estado norteamericano de California en 2020 produjo una cantidad de gases de efecto invernadero similar a la que se había logrado reducir en los 18 años anteriores.
Los expertos del foro han pedido a la comunidad internacional que utilice herramientas como la inteligencia artificial para prevenir la propagación de los fuegos y
comunidad internacional de que estas catástrofes “son cada vez más frecuentes, afectan a mayores áreas forestales y producen una mayor devastación”.
Los autores del informe recordaron que las mejoras en diferentes áreas de la inteligencia artificial, como la de los vehículos autónomos o la del procesamiento del lenguaje, han incrementado la capacidad de predicción de los ordenadores, un hecho que podría suponer “una nueva frontera en la lucha contra los incendios”.
proporcionar imágenes en directo a los bomberos.
Las crisis son recurrentes y siempre han existido, y cada año en el Foro de Davos se reflexiona sobre cómo solucionarlas, pero la cantidad de crisis simultáneas que han surgido y su gravedad, empezando por la guerra en Ucrania y su impacto global tras dos años de pandemia, son un desafío sin precedentes para la reunión de líderes que comenzó ayer.
las últimas tendencias, innovaciones y comprender los desafíos y oportunidades que ofrecen.
Esos intercambios no se producen únicamente en reuniones formales, sino también en encuentros informales, durante recepciones, cenas, en pausas para el café o a la salida de alguna de las cerca de 400 sesiones que forman el programa del Foro de Davos, entre este martes 17 y el viernes 20.
Los expertos del foro han pedido a la comunidad internacional que utilice herramientas como la inteligencia artificial para prevenir la propagación de los fuegos.
La mayor reunión anual del Foro Económico Mundial, una entidad que promueve las alianzas público-privadas, es única en su género por ser la única plataforma en la que responsables políticos de primer nivel departen abiertamente y hasta apalabran acuerdos con los ejecutivos de las firmas que mueven la economía mundial.
La gravedad de la situación internacional puede explicar que este año se extrañen algunas sesiones que en años anteriores se dedicaban a temas de salud mental y a los progresos en la neurociencia, ante la necesidad de profundizar en cuestiones como las divisiones geopolíticas, que nunca han sido tan profundas desde la Guerra Fría; o la forma de encauzar la economía hacia la sostenibilidad.
prever su impacto.
La organización reconoció que los incendios forman parte del ciclo natural de los ecosistemas del planeta, pero alertó a la
Estos avances van desde sensores acústicos capaces de actuar como detectores de humo en los bosques hasta pequeñas aeronaves no tripuladas que podrían
Adicionalmente, responsables políticos y empresariales tienen la oportunidad de dialogar con expertos de distintas áreas -ciencia, tecnologías, derechos humanos, exploración espacial, entre muchas otras- para empaparse de
Al Foro acudirán este año figuras públicas de 370 gobiernos y organizaciones internacionales, con una presencia notable de jefes de Gobierno europeos y, en particular, de Europa del este, la parte de Europa más próxima a Ucrania.
Ángel Mena, con el gol de la victoria y una asistencia, se convierte en el jugador del partido
Texto y foto: AgenciasCon un lleno espectacular y en lo que fue una noche especial en la que Luis Montes puso punto final a su carrera como Esmeralda, el Club León regaló a su afición el primer triunfo del año, pegándole 2-1 a los Rayos del Necaxa.
El duelo de la Jornada 2 del Clausura 2023, marcó además el debut de Nicolás Larcamón como entrenador de los Verdes. Un nuevo proyecto que inició con ciertas dudas, pero que entregó una emocionante voltereta.
La historia en el Clausura 2023 para la Fiera comenzó cuesta arriba, cuando a los 8 minutos Yael Uribe en su intento por cortar una jugada en ataque de los hidrócalidos, terminó por dejar la pierna extendida, cortando así el trayecto del atacante necaxista. La pena máxima fue cobrada y así la Fiera se encontró en desventaja gracias al tanto de Facundo Batista, quien venció a Rodolfo Cota.
Ya en la reacción, una de las más claras para León se dio al borde del final de los primeros 45, cuando en una diagonal por derecha la esférica terminó en los
botines de Osvi Rodríguez, quien disparó para perforar las redes de los de Aguascalientes, pero debido a un recargón sobre el guardameta González por parte de Lucas Di Yorio, el colegiado pitó una falta con lo que se anuló el tanto.
Acto seguido, el grito que hizo recordar al vendedor de hules, se hizo presente en el graderío, y es que luego de un soberbio gol que había conseguido Víctor Dávila, el VAR determinó que el empate de la Fiera no podía ser posible debido a que previo al disparo del andino se había dado una falta.
Fue al medio tiempo cuando el homenaje a Luis Montes se realizó. Miles de recuerdos, decenas de aficionados en pleno llanto y una ola de aplausos, acompañaron la última vez que Montes pisó el césped del estadio León.
Dallas tomó el último boleto hacia la Ronda Divisional.
En un partido que puede pasar a la historia como el último de Tom Brady en su larga carrera en la NFL. El cuadro de Texas venció 31-14 en Tampa Bay y se ganó el derecho a enfrentar a San Francisco en California, el segundo sembrado en la Conferencia Nacional.
Los Vaqueros rompieron todos los complejos y vencieron
por primera vez en su historia al mejor mariscal de campo de todos los tiempos. Al final del tercer cuarto ya vencía 24-0 y comenzaba a cimentar su clasificación.
El líder de los Buccaneros reaccionó ante la paliza y pudo maquillar la vergüenza con un pase de touchdown para poner los primeros puntos en el marcador para el cuadro de Florida.
Al final del encuentro, otra anotación de los locales dejó el marcador final de 31-14 en favor del cuadro de Dallas.
Para la complementaria, León seguía sin enchufarse y para colmo el jovencito Uribe tuvo un debut bastante sufrido por lo que Larcamón optó por sustituirlo por el ingreso del refuerzo, Iván Moreno.
El ex camotero cedió a Ángel Mena, quien envió un prodigioso centro que encontró sólido con la testa Dávila, ahora sí para capitalizar el tan esperado empate esmeralda.
El buen momento anímico fue aprovechado cuando en la siguiente jugada, un inspirado Mena volvió a tomar la bola hasta recortar y sacar un preciso disparo.
Así los nuevos ‘Lacaboys’ sumaron sus primeros tres puntos en lo que también resultó ser el debut de Lucas Romero en el futbol mexicano.
Con la victoria de los tejanos quedó completa y programada la Ronda Divisional en ambas conferencias. En la Americana, Jaguares de Jacksonville visitarán al número uno Kansas City el sábado, a las 15:30 de México. En el otro partido, Bengalíes visitará el domingo Buffalo Bills (14:00 horas de México), el mismo enfrentamiento que no terminó en la temporada regular con la lesión de Damar Hamlin.
En la Nacional, los Gigantes de Nueva York jugarán el sábado en Filadelfia ante Las Águilas, el número uno, a las 19:15 de México. En el otro, Dallas visitará San Francisco, el domingo a las 5:30 de México.
Pachuca se llevó un festín en Liga MX Femenil al golear 10-2 a Toluca en el Estadio Hidalgo, un partido en el que Charlyn Corral salió inspirada y se lució con cuatro goles y tres asistencias, además se convirtió en la sexta jugadora de la Liga en romper las redes en cuatro ocasiones. Alexis Vega estará fuera de actividad al menos seis semanas, confesó el doctor Rafael Ortega, después de que se determinó que el atacante de Chivas no tiene rotura de ligamentos. Vega será sometido a una artroscopia el próximo miércoles.
Enner Valencia ya le habría dicho que “no” a la oferta que Cruz Azul le hizo llegar, al tener la intención de permanecer en el Fenerbahce de Turquía. El futbolista ecuatoriano no estaría dispuesto a regresar a México para el Clausura 2023.