











Una voz femenina aprovechó una pregunta del primer panista de Yu catán para señalar que Renán Ba rrera, el alcalde de Mérida, debe ser la persona “que continuará con la transformación de Yucatán”.
Ante panistas, en evento del partido, el gobernador Mauricio Vila sonrió y luego chocó puños con el Alcalde. ¿Será el bueno? Esa es la pregunta que se quedó en el aire, nos dicen, entre los que asistieron al evento.
¿MENTIROSILLO?- Al di putado federal Mario Peraza Ra mírez se le quemaron las habas y, por lo pronto, quedó como menti roso al dar la bienvenida a Mauri cio Sahuí Rivero al Pvem.
Él pensaba que la llegada del ex candidato a gobernador del PRI ya definía la tercia de aspirantes a esa candidatura en el 2024 dentro del Verde, pero por ahora nomás hay que mencionarlo, a él, junto con la también legisladora federal Carmen Navarrete.
SOMBRERO AJENO.Trascendió que la presidenta del Colegio de Psicólogos de Yucatán, Patricia Gili López, aprovechó que una colega le presentó un pro
yecto que terminó plagiando, ya que ella logró un convenio y no fue capaz de, por lo menos, hablar con la creadora y señalarle que en caso de que se apruebe cómo lo llevarían al cabo, o cómo se divi dirán el pastel.
Es probable que Gili López lo haya moldeado junto a sus co laboradores, que también parece que tiene buen olfato, pero al fi nal de cuentas se debió integrar a la creadora, ya que se incurre en un plagio.
¡QUÉ INDIFERENCIA!Está semana se vacunaron a cien tos de niños con la segunda dosis contra el covid 19, sin embargo, se dijo que hubo mucho desinterés por parte de los enfermeros, pues se mostraron con flojera. Muchos no le dirigían la palabra los niños, quienes estaban nerviosos, sólo llegaban y los inyectaban, sin nada de tacto, esto al parecer porque ya se hartaron de tantas vacunas.
VÉANLO.- El alcalde de Motul, Roger Aguilar, se encuen tra más preocupado por quedarse en algún puesto político que por aclarar dónde se encuentran los 20 millones de pesos de recursos públicos, por lo que es investiga
do por la Auditoría Superior del Estado. Ya se le ha visto en va rias ocasiones con el superdele
Un gusto participar en los Foros por un México Mejor de @AccionNacional y compartir los cambios que estamos haciendo en equipo todos quienes vivimos en #Yucatán para transformar nuestro estado y hacerlo cada vez más justo y productivo. (1/2)
@EmilioAlvarezI
La @SEDENAmx sigue espiando y con nuevos y sofisti cados sistemas. No es #Pegasus que según @lopezo brador_ su @GobiernoMX ya no utiliza para espiar.
O el presidente miente o @Luis_C_Sandoval lo engaña.
El espionaje ilegal lo sigue practicando la 4ta.
@gpplural
gado Joaquín Díaz Mena, por lo que se empieza a rumorar que, al igual de otros, quiere saltar a
la Cuarta Transformación y no morir junto con el partido que representa actualmente.
Esta noche, el bloque central de Parliament Hill se iluminó para mostrar la solidaridad de Canadá con las mujeres iraníes y otras personas que protestan pacíficamente. Ca nadá se une a ellos para pedir el fin de todas las formas de violencia y persecución contra las mujeres.
Los jueces son los pilares del es tado de derecho y esa es la gran responsabilidad que tienen para la sociedad, buscar ese equilibrio entre empleadores y trabajadores”
No le hacemos el juego a la derecha ni a nadie, el Ejército ha cometido varias violaciones a los derechos humanos, la narrativa del pueblo uniformado es retrógrada... su posición monolí tica no acepta mancha alguna contra cualquier evidencia”
FÉLIX HERNÁNDEZ GAMUNDI INTEGRANTE DEL COMITÉ DEL 68Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
A partir de mañana, estaremos de campa ña. No descanses. Hablemos con nuestros oponentes, con nuestros amigos. Somos la mejor solución para solucionar la vida del pueblo brasileño. Buenas noches, hasta mañana”
MARIO ALBERTO CASTRO ALCOCER MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TSJ LULA DA SILVA CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE BRASILEl proyecto de alimentos de maíz empezó hace siete años, con el objeti vo de rescatar la variedad criolla y la milpa orgánica
Texto y fotos: Darwin Ail / Cortesía
La visión de Santos Tun Mo lina de crear un negocio emprendedor del Colectivo Muul Meyaj en Timucuy, de ali mentos de maíz, le permitió que el Consulado de Estados Unidos lo postulara para un proyecto que resultó ganador, para que realice una gira por Estados Unidos.
Entrevistado por Peninsu lar Punto Medio , indicó que el proyecto comenzó hace siete años porque él es ingeniero en Desarrollo Comunitario, “ha bía maiceros y quería rescatar el maíz criollo y la milpa orgá nica”. Señaló que hay mucho conocimiento de los maiceros que sembraban maíz rojo, mo rado y amarillo.
Dijo que se podían hacer tortillas y tostadas, y por tempo rada elaboran atole, helados de
colores, tamales, pibes y pozole.
“Debido a que los agricul tores no únicamente siembran maíz, sino también verduras, los fines de semana, los ven den”, agregó.
Timucuy es un municipio con buena cantidad de pescado res, pese a que no es puerto. Su equipo representativo de béisbol se llama los Langosteros de Ti mucuy, que suele pasar a la pos temporada en las principales li gas amateurs de primera fuerza.
Actualmente 120 familias integran el proyecto entre mil peros, molineras y las que fríen las tostadas.
“Aunque sea poco logran que los agricultores no dejen sus milpas porque actualmente ya solo gente mayor se dedica a esto”, comentó.
Los parcelarios que les ven den por lo regular tienen produc ción de 2 mecates. Algo impor tante es que se enfocan al maíz criollo y no al híbrido que este tiene transgénico. Si se siembra una semilla criolla, el rendimien to por hectárea es de una a dos toneladas, pero si se utiliza una híbrida se puede llegar a 7 u 8 toneladas por hectárea porque
este tipo de semillas tienen re sistencia a enfermedades, altos potenciales de rendimiento y to lerancia a algunas plagas.
Respecto a que su proyecto ganó un concurso, puntualizó que fue una propuesta que pre sentó el Consulado de Estados Unidos, donde ganó un paseo por siete estados en el país veci no durante 15 días.
También realizarán escuelas de agriculturas para estudiantes desde primaria, pero lo intere sante es que los maestros serán los agricultores empíricos.
“Por ejemplo, estamos reali zando la planificación, queremos que sean milpas”, expresó.
A diferencia de los institutos tecnológicos como el de Conkal, donde ofrecen clases de Agrono mía, en éstos impartirán las cla ses los agricultores.
“Es gente que hace la parce la, que tiene años trabajando en esto”, aclaró.
Un veterano agrónomo indi caba que cuando él estudió en una preparatoria donde daban una carrera técnica de agricul tura, el maestro sólo les indica ba las sustancias que se combi naban para un fertilizante, pero
no les decía las cantidades que cuando realizaba la mezcla lo ta paba con su cuerpo.
Se busca que los alumnos salgan bien preparados e in cluso, ellos en agradecimiento, cuando aprendan una mejor técnica hasta se la podrían com
partir a los maestros.
De igual manera buscan crear un banco de germoplas ma para donación de semillas y conservación, ya que existen 25 variedades de ibes, de maíz hay 11, de frijoles (5), calabaza (4) y lenteja (3).
3MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 3 de octubre de 2022 / Editor: H. Rejón FUTURO YUCATÁN SU PROYECTO ganó un concurso organizado por el Consulado de Estados Unidos, y volará al vecino país del norte para un paseo por siete estados durante 15 días.La Nueva Justicia Laboral, impulsada en el marco del Tratado de Libre Comer cio con Estados Unidos y Ca nadá (T-Mec), entra en vigor hoy en Yucatán, uno de los 10 estados de la República que faltaban por implementar este proceso de impartición de jus ticia para los trabajadores.
Como ya hemos informado en Peninsular Punto Medio , la característica principal de este sistema es que dará priori dad en todos los procedimien tos a la conciliación, con la finalidad de darle fin a juicios interminables que al final se vuelven impagables para em presas y gobiernos.
Un ejemplo de ello lo vivi mos todavía la semana pasada cuando el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Yucatán (Iepac) pagó, porque perdió el juicio laboral con uno de sus ex em
Ahora los trabajadores y patrones deberán asistir al Centro de Conciliación para solicitar el inicio del procedimiento por esa vía; en ausencia de un convenio, podrán acudir ante el Tribunal Laboral
pleados, poco más de 4.5 mi llones de pesos.
“Eso es difícil que vuelva a pasar, ya que hay nuevas leyes que reducen los pagos caídos a un año”, recordó la diputa da Carmen González Martín, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación, que se apresta a aprobar este lunes 3 de octubre las últimas modificaciones a las leyes locales sobre la justi cia laboral.
En ese sentido, señaló que las modificaciones que faltan son detalles mínimos, rela cionados con la temporalidad,
para darle legalidad, pues todo lo demás que incluyen las re formas para crear el Centro de Conciliación Laboral del Esta do de Yucatán y otros cargos, ya se aprobaron el año pasado.
El Nuevo Sistema de Justi cia Laboral implica, en primer término, que los trabajadores y patrones deberán asistir al Centro de Conciliación para solicitar el inicio del proce dimiento por esa vía, con ex cepción de aquellos supuestos
que están eximidos de agotar la. Posteriormente, en caso de que las partes no lleguen a un convenio, podrán acudir ante el Tribunal Laboral, con la constancia de haber agotado la instancia prejudicial.
Para ello, el Poder Judi cial del Estado diseñó una estrategia que permitió la re utilización de espacios para adaptarlos a los requerimien tos, el Tribunal estará ini cialmente en el edificio que ocupan los Juzgados Civiles y el Juzgado Primero Penal del Sistema Tradicional, en la calle 60, Ex Hacienda San José Tecoh, por su parte, el Centro de Conciliación La boral del Estado de Yucatán arrancará labores a un costa do de la Junta Local de Con ciliación y Arbitraje.
Cabe recalcar que las se des definitivas estarán ubi cadas en el Centro de Ins tituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusa torio (Ciospoa), ubicado en la colonia San José Tecoh de esta capital.
El presidente del Tribunal Superior de Justicia abundó que, al hacer justicia con el sistema oral, se actualizó el equipo informático; con apo yo del Gobierno del Estado; asimismo, se desarrolló un sistema para el registro y control de expedientes labo rales, que permite dar cum plimiento a las innovaciones tecnológicas-legales. Este sistema incluyó la creación de un buzón electrónico para que las partes que lo solici ten puedan recibir notifica ciones por esta vía.
El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Yucatán abrió hoy sus puertas de forma provisional en la sede de lo que hasta ayer se conoció como la Junta de Conciliación y Arbi traje del Estado de Yucatán, en la avenida Aviación, cerca de la carretera Mérida-Umán.
Su horario labores de 8 a 15 horas, de lunes a viernes, aun que la atención al público es de 8:30 a 14:30 horas.
“Su atención es únicamente a los trabajadores y empleadores que tengan un conflicto laboral”, señala un aviso colocado en su sitio de internet.
Por su parte, José Alejandro de Guadalupe Moguel Espejo
Laboral del Es tado de Yucatán abrió este lunes sus puertas de forma provisional en la sede de lo que hasta ayer se conoció como la Junta de Conci liación y Arbitraje del Estado de Yu catán, en la aveni da Aviación, cer ca de la carretera Mérida-Umán. Su horario de labo res es de 8 a 15 horas de lunes a viernes, aunque la atención al pú blico es de 8:30 a 14:30 horas.
se convirtió en el primer juez en la materia al rendir compromiso constitucional ante el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura Mario Alberto Castro Alcocer, el pasado 1 de octubre.
De esta manera, el Poder Ju dicial del Estado se declaró listo para hacer realidad la imple mentación de la reforma laboral en beneficio de la sociedad y en la vida de las personas.
El Tribunal Primero Laboral del Poder Judicial del Estado de Yucatán inicia funciones hoy en su sede temporal, la cual estará ubicada en la calle 60, ex hacienda San José Tecoh por Anillo Periférico, en el edi ficio que actualmente alberga a los juzgados civiles y penales.
El nuevo juez laboral ejer
EL MAGISTRADO presidente del Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer, señaló que los jueces son los pilares del estado de derecho. “Esa es la gran responsabilidad que tienen para la sociedad, buscar ese equilibrio entre empleadores y trabajadores”, afirmó durante la toma de protesta de los nuevos integrantes del Tribunal Primero Laboral del Poder Judicial del Estado de Yucatán.cerá hasta el 31 de agosto del 2026 y el Tribunal Primero La boral estará integrado por José Alejandro Moguel Espejo, juez especializado en Materia Labo ral; Amira Concepción López Gamboa, secretaria instructora; Francisco Jesús López Carrillo, secretario de Estudio y Cuenta; Paulina Leticia Dzib Montero, secretaria de Estudio y Cuenta; Flor Leticia Hoil Chan, actuaria; Fátima del Rosario Valencia Do mínguez, técnica judicial; May di Margarita Iuit Alvarado, téc nica judicial y Juanita Gabriela Llanes Cimé, técnica judicial.
La selección del personal
estuvo a cargo de la Escuela Judicial del Poder Judicial del Estado con procesos abiertos que comenzaron en octubre de 2021 y concluyeron en agosto del 2022.
“Los jueces son los pila res del estado de derecho y esa es la gran responsabilidad que tienen para la sociedad, buscar ese equilibrio entre empleadores y trabajadores, impartir justicia con perspec tiva de género, respetando principios de equidad, siendo objetivo y haciendo efectiva la justicia cotidiana”, les dijo el magistrado presidente del
Tribunal Superior de Justicia, Mario Alberto Castro Alcocer, al tomarles la protesta.
¿Y los sindicatos?
Para el líder de la Confede ración Revolucionaria de Obre ros y Campesinos (Croc) en Yucatán, Pedro Oxté Conrado, la entrada en vigor de este nue vo sistema de justicia laboral “no ha sido un problema”, pues desde hace muchos años han luchado por la democratización de los sindicatos.
“La base de este sistema para nosotros es que se respete
la decisión de los trabajadores, que todas sus decisiones tengan peso al interior de los sindica tos. Es lo que siempre se ha he cho en la Frocy y después en la Croc de Yucatán”, insistió.
Pero sí señaló que en donde tuvieron problemas es en cum plir con los requisitos de que to dos los sindicatos tengan al día su padrón de afiliados.
“Pero ya estamos cumplien do con esos detalles jurídicos, en la Croc los compañeros se han preparado, hay un área que está enfocada en capacitar y afi liar a los compañeros de todos los sindicatos para cumplir con
la ley”, detalló.
Este sistema de justicia la boral y de democratización del sindicalismo, dijo Oxté Conra do, forman parte de los compro misos contraídos por el T-Mec.
“La idea es que los trabaja dores de los tres países ganen lo mismo, que sean sueldos pa recidos, por lo menos, para que las empresas no migren a países en donde pagan sueldos bajos y afecten a los trabajadores de los otros dos. Por eso es que en México se ha dado este fenó meno de alza en los salarios mí nimos, que ya va, en los últimos tres años, con un alza arriba del 60%”, dijo Oxté Conrado.
En ese sentido, reconoció el esfuerzo que ha hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ha mostrado firmeza en esos com promisos de mantener al alza el salario de los trabajadores.
Por su parte, José Manuel Peniche Marenco, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem), manifestó que esta nueva fase tiene importancia porque las empresas ahora están obligadas a responder por sus empleados, principalmente por los constan tes accidentes de trabajo.
“Ha habido muchos acci dentes en el estado de trabaja dores que no están teniendo la cobertura sindical para pelear por sus derechos, en eso vamos a trabajar, en que las empresas y el sindicato respondan por los compañeros”, señaló.
Por ejemplo, comentó, en Xmatkuil falleció un trabajador hace unos días tras caer de una plataforma, y la familia pidió apoyo para que la empresa pres tara la indemnización correcta.
“Si no hay alguien que ten ga esa intención de ayudar a los trabajadores que sufren acci dentes, quedan sin apoyo y Ca tem está muy preocupado por eso”, afirmó.
En ese sentido, se ha emiti do una convocatoria para invi tar a los empresarios a que pue dan tomar un curso de la nueva reforma, para que se enteren de que se trata.
“Muchos empresarios no saben que ya en sus empresas se tienen que formar sindicatos y que cada trabajador también tiene el derecho de afiliarse a un sindicato, al que le guste o le represente”, concluyó.
Desde Yucatán, vamos a se guir trabajando para dar resultados a través del tra bajo en equipo, pero sobre todo, seguir construyendo con nuestro granito de arena para que al país le vaya mejor, pues hoy, lo que este necesita es que avancemos en equipo, tenemos que ponerlo por encima de nuestras diferencias y estoy convencido de que lo pode mos lograr, convocó el goberna dor del estado, Mauricio Vila Do sal, durante su participación en el foro “Por un México mejor, Cam biemos México, ¡Sí hay de otra!”.
En ese marco, Vila Dosal seña ló que, mientras algunos en el país le apostaron al desarrollo social y otros, al desarrollo económico, en Yucatán, gobierno y sociedad he mos decidido darle impulso al de sarrollo equilibrado con progreso social y crecimiento económico, lo que nos ha permitido juntos, contribuir a mejorar la calidad de vida de miles de habitantes de nuestro estado y con ello colocar nos como un referente nacional, para transformar Yucatán y hacer un estado más justo y productivo.
“México tiene un gran poten cial y necesita que tengamos altura de miras, seamos capaces de dejar a un lado nuestras diferencias, por
más grandes que parezcan, y tener un proyecto en común. Tenemos mejores posibilidades de resolver los problemas, si trabajamos en equipo, si nos coordinamos Go bierno Federal, Gobiernos Estata les, Ayuntamientos, con la socie dad civil y ciudadanos; debemos generar un proyecto de unidad, que ponga por encima el interés de este país, con una visión ciuda dana”, aseveró el gobernador.
En el encuentro, Vila Dosal, junto con la gobernadora de Chi huahua, Maru Campos Galván; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda; así como el dipu
El titular de la Unidad de Enla ce para la Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Esteban Martínez Mejía, declaró que ac tualmente en los 21 estados que ya se lleva la nueva modalidad de los juicios laborales, estos se resuelven en un promedio de 23 días.
El funcionario federal indicó que, con el anterior sistema, los juicios podrían tardarse de tres a cuatro años y se tenía que con tratar un abogado y si éste no es muy bueno podría alcanzar hasta
los cinco años.
Señaló que el Gobierno federal entregó 28.6 millones de pesos para el inmueble y el funcionamiento de estos nuevos juzgados.
Agregó que en esta ocasión Yu catán perteneció al tercer y último bloque para la nueva modalidad de los juicios laborales, en el que se busca acortarlos, ya que se fomenta la conciliación en espera que máxi mo puedan tardar nueve meses.
Explicó que la nueva moda lidad fue en tres etapas, primero fueron ocho estados, donde se es cogieron a los que menos juicios tienen; en la segunda etapa a 13 en
tado federal, Juan Carlos Romero Hicks, expuso las estrategias que se implementa en Yucatán, sobre seguridad, economía y contra la violencia de género, que están transformando a la entidad en su mejor versión, como parte de las buenas administraciones, referen tes a nivel nacional.
Ante la sociedad civil, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, y la secretaria general, Cecilia Patrón Laviada, compar tió el estilo de gobernar que han creado las y los yucatecos, juntos, a través del trabajo en equipo, de forma coordinada con autorida
tidades, quienes tienen una conflic tividad media; y la última, los que tienen alta conflictividad.
Aclaró que en el caso de Yu catán optó por escoger la última etapa es probable que no se qui so presionar, no hay que olvidar que en la oralidad ellos fueron de los primeros. “En la oralidad en los anteriores ramos se cubrió todo el país en ocho años y en el Laboral fue en tres”.
Ahora, tanto el empleador como el trabajador tendrán una di ligencia de conciliación y deberán ponerse de acuerdo en 45 días, “si no se logra, el empleado demanda rá en un Tribunal Laboral que de pende del Poder Judicial, que con juicios orales, en dos audiencias y un máximo de seis meses tiene que emitir un fallo”.
des federales, municipales y es tatales, sin importar colores, así como de la mano de la sociedad civil, aplicando la gobernanza y la premisa de que las decisiones las tomamos entre todos.
Resultado de su gestión, mien tras la economía de la Repúbli ca creció al 5.9%, la de Yucatán aumentó más del 8%; de igual forma, se ha creado arriba de 45,000 empleos, 19,000 más de los 25,000 que se perdió durante la pandemia, con lo que el terri torio superó la barrera de puestos formales y rompió un récord his tórico, con más de 405,000 traba jadores asegurados ante el Insti tuto Mexicano del Seguro Social (Imss), resultado de la firme estra tegia de reactivación económica de Vila Dosal.
Ante la pregunta sobre lo que se hace en seguridad, el goberna dor comentó que, al inicio de su administración, se realizó una in versión histórica en la materia, a través del programa Yucatán Se guro, con el que se está pasando de tener 2,200 cámaras de seguri dad a casi 7,000, y convierte a la entidad en la que mayor número de estas herramientas tiene per cá pita, de todo el país.
Sin embargo, lo más impor tante para la seguridad es el capital humano, agregó Vila Dosal, pues
la policía yucateca es la única de México cuyos elementos tienen un salario encima del promedio nacional, cotizan en el Instituto del Fondo de Vivienda (Infonavit) y cuentan con la oportunidad de obtener vivienda, gracias la crea ción, de la mano de este organis mo, de un régimen exclusivo.
También, se otorga becas a hijas e hijos de agentes, con el 100% de inscripción y colegiatu ra, y 2,600 pesos bimestrales para gastos de alimentación y transpor tación a los de universidad.
“De esta forma, generamos buenas condiciones y nuestros policías saben que, si trabajan bien y de forma honesta, para las y los yucatecos, podrán mantener las necesidades básicas de su fa milia y obtienen un plan de vida que los hace valorar su trabajo”, indicó el gobernador.
En materia de atención a la violencia de género, Vila Dosal detalló que, para combatir esta situación en el país, se requiere voluntad política y dirección de recursos, para ejercer y fortalecer las acciones en el rubro.
“Es importante que, en Mé xico, reconozcamos un gran problema, que es la violencia en contra de las mujeres, y no nos podemos quedar ciegos ni omi sos”, puntualizó.
Texto y foto: Cortesía EL GOBERNADOR del estado, Mauricio Vila Dosal, participó en el foro “Por un México mejor, Cambiemos México, ¡Sí hay de otra!, donde llamó a dejar las diferencias y trabajar en unidad.Con un homenaje póstumo a uno de los fundadores de Morena y exdiputado fe deral, Roger Aguilar Salazar, mi litantes del partido celebraron el aniversario 11 de su creación. La dirigente estatal, Alpha Tavera Escalante, afirmó que dicho ins tituto está abierto a todos, “pero tomen la capacitación de forma ción política y se dirijan por los principios y valores”.
Ante un lleno salón Versalles, ubicado en el fraccionamiento Vergel 65, indicó que estos funcio narios tienen que transformarse en este partido, para que ahora digan que los recursos tienen que ir a la gente y no a su cuenta bancaria.
Por su parte, el secretario general del Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), Roge rio Castro Vázquez, señaló que la mejor manera de decirle a los militantes que estén tranquilos “es que hoy tienen gente que pue
TIEMPO DE ESCRIBIR / TEXTOSde dar el paso al frente y ya no es como antes en traer gente fuera, hay un liderazgo consolidado que deben escuchar”.
Indicó que los “chapulines” y las deserciones que propician “sólo nos mentalizan a seguir tra bajando, es pensar que nosotros necesitamos una alianza muy im portante para que tengamos go biernos para la gente”.
En entrevista, Tavera Escalan te respondió que los nuevos mili tantes se deben a que Morena se caracteriza por ser un partido di verso. Entre un estado y otro hay diferentes formas de pensar, de vestir, de comer, y entonces el par tido no puede ser unilateral.
Sobre la espera de más “cha pulines” dijo que ella espera que Morena gane el 2024. “Le digo a los militantes sobre esto y donde algunos en el pasado nos enfren tamos, que son decisiones de la dirigencia nacional nuestro parti do es diverso, nosotros no somos quiénes para juzgar, el pueblo manda o quita”.
Dijo que esperan candados a las candidaturas y en el caso de la anterior elección los que salie ron de Morena y luego regresaron ellos no pudieron participar en las elecciones anteriores estos se pon drán poniendo, para los que ya ca minaron y que son elegidos por el pueblo sean los candidatos.
Señaló que Morena era un movimiento en el que nadie creía. “En Yucatán recibieron insultos, los perseguían, les apo rreaban las puertas en las narices, pero tocando puertas, la gente se fue convenciendo y se fue can sando. Ahora el reto es la unidad y la movilización”.
Explicó que de su nueva en comienda como dirigente hay un atraso y que se debió a que, cuando rindió la protesta, faltó el testigo del comité nacional, por lo que le dieron una nueva fecha el próximo miércoles para que inicie formalmente el proceso.
Dijo desconocer si tiene que realizar una auditoría de la gestión anterior. “He sido presidenta mu
nicipal y delegada, cargos donde sí se realizan estas inspecciones”.
En tanto, Castro Vázquez ase guró que se encuentran en un gran momento, en el que tienen que sentarse todos los liderazgos para tomar la gran decisión para que se organice el movimiento, a fin de que figure de manera importante
en el Estado, “no hay mejor mo mento, en posibilidades de trans formar en Yucatán”.
Considerado como uno de los aspirantes de ese partido, señaló que “él no hace las cosas si la gente no nos apoya, hemos hecho las cosas bien y la gente nos respalda”.
neblina que casi no es neblina pasa entre las cosas, que casi no son cosas.
Estoy triste por México. Lo veo cada día más lastimado por un régimen en el cual imperan la ignorancia, el caudillismo autoritario, la absoluta falta de capacidad para ejercer las ta reas de gobierno con sentido de verdad y bien.
Bajo el desatentado mando del presidente actual México ha entrado en un camino que no con duce a nada bueno. Me temo que en esa vía seguirá, pues un pueblo ineducado y pobre apoya siempre a quien le da dinero.
Es el Presidente de un país con 120 millones de habitantes y que es la 15 Economía del mundo.
Circula un texto en redes sociales muy motivador, que se atribuye al escri tor Armando Fuentes Aguirre, mejor conocido como Catón. En realidad, sólo un fragmento — que abajo esclarecemos— co rresponde a su autoría y el resto, es un añadido sin firma que es igual de interesante.
Aquí la parte de Catón: Tristeza. Hoy la mañana no parece mañana en mi ciudad. Sin sol el día; sin azul el cielo. Una
El desprecio que ese régimen muestra por la ley llega al extre mo, y la caprichosa voluntad de su monarca es comparable ya no a la de los presidentes del tiempo de la dominación priista, sino a la de los reyes de la antigüedad.
Espero que los ministros de la Corte —de algunos de ellos se siente dueño López Obrador— hayan salido por los fueros de la justicia en el caso de la prisión preventiva oficiosa, y hayan re sistido los burdos ataques que al Poder Judicial ha hecho el émulo de Castro y Chávez.
El 24. La elección del 24 —si es que en el 24 hay elec ción— será para Morena, o sea para López Obrador, cuyas cor cholatas le son incondicionales. Seguirá entonces la caída de México, su ruina.
Pocas veces un sólo hombre ha causado tanto daño a este país y le ha hecho tan escaso bien.
No estoy triste, entonces, por la mañana gris. Estoy triste por lo que está pasando en México.— Saltillo, Coahuila. AFA.
El texto de Armando Fuentes circula acompañado de otro con tenido sin autor, que a continua ción reproducimos.
“Un sujeto que dice que no sabe llenar un cheque ni conoce una tarjeta de crédito, es responsa ble de administrar 6 mil millones de millones de pesos en un año.
Confiesa sin pena, casi con orgullo, que toda su vida ha trans currido en la economía informal. Suponiendo que eso fuera cierto, significaría que tampoco ha paga do impuestos y que sus viviendas y automóviles los paga en efectivo, como acostumbran los narcos. De ese tamaño es la tragedia mexicana
Una sensación de impotencia, de frustración y abatimiento nos noqueó. Parece no quedar nada del orgullo de ser mexicano y no es por la economía.
El problema no es el tren, ni el aeropuerto, ni la refinería de Dos Bocas, etc. Estamos perdiendo en silencio a nuestro México.
La metamorfosis es bru tal. El país que tenemos hoy no es el que imaginamos, y el país de mañana será mucho peor de lo que imaginamos.
No hay respeto. No hay edu cación. No hay diálogo. La bús queda de la excelencia se aban donó por completo.
Nos acostumbramos al atrope llo del poder político, al resenti miento social de AMLO. Al corto plazo sin una visión de país que nos ilusione. Que nos enamore.
Volver a sentir orgullo de ser mexicanos.
Viajar seguros. Ver un desa rrollo cultural sostenido. Transi tar por las calles libremente y sin miedo. Escuchar a un presidente conectado con el mundo.
Decidir con libertad qué com prar. Qué libros leer. Respetar al maestro. Ver presos a los delin cuentes. Estadistas conduciendo al país. Economistas manejando la economía. Calma y paz. No al odio y la crispación. Los tres po deres funcionando. Recibir cosas del mundo y poder enviar cosas al mundo.
Si quieres lo mismo, circula este mensaje. ¡México te quiero en paz! Y no quiero perderte. (Fin).
Hasta aquí les dejamos estos textos. Ojalá puedan compartirlos.
Armando Escalante Periodista y analista político Sobreviviente del periodismo desde hace 3 décadas, hoy hace radio y TeVe para redes sociales. Texto y foto: Darwin Ail MILITANTES DE Morena celebraron el undécimo aniversario de su fundacion y Alpha Tavera Escalante, dirigente estatal, aclaró que los chapulines deben capacitarse y regirse por los valores del movimiento.En misa, en la Catedral de Mérida, monseñor Gustavo Rodríguez Vega afirma que quien confía reza el Padre Nuestro y cree en cada palabra
Texto: Darwin Ail
Foto: Cortesía
En misa celebrada ayer, en la Catedral de San Ildefonso, el arzobispo de Yucatán, mon señor Gustavo Rodríguez Vega, afirmó que quien tiene verdadera fe no es quien confía en que Dios le resuelva sus problemas, sino el que confía en que, pase lo que pase, Dios permanece junto a él, aún en los peores momentos.
Indicó que en el Evangelio de ayer, según san Lucas, los Apósto les le piden a Jesús que les aumen te la fe. Y tú, ¿le pedirías a Jesús que te aumente la fe?, ¿o crees que ya tienes suficiente? ¿cómo po drías medir la fe que tienes?. Hay gente que cree tener fe, aunque lo que tiene es optimismo de que le debe ir bien. Muchas veces he es cuchado a gente que dice, ante un problema o enfermedad: “Diosito es muy bueno y me tiene que ir bien”, pero la verdad es que ,si no nos va bien, si continuamos enfer mos, Dios continúa siendo bueno.
Explicó que “el hombre y la mujer de fe son los que se abandonan en las manos de Dios nuestro Padre, y rezan siem pre pidiendo como Jesús en el Huerto de los Olivos: ‘Mas no se haga según mi voluntad, sino la tuya’. Quien tiene fe reza el Padre nuestro en serio creyendo cada palabra que dice: “Hágase, Señor tu voluntad”.
Señaló que, además, quien tiene fe es el que implica su vida en aquel en quien cree: en Jesús. Como los Apóstoles que, por creer en Jesús, lo habían dejado todo para ir detrás de él; luego su fe fue madurando hasta que cada uno de ellos, a su tiempo y a su manera, sufrieron el martirio a causa de la fe y murieron; sólo
entonces tuvieron una fe plena en Jesús. Así es que, más que los conocimientos, más que los senti mientos, la fe es lo que se muestra en las obras, como decía el Após tol Santiago: “Muéstrame tu fe sin obras, que yo por mis obras te mostraré mi fe (St 2, 18)”.
Refirió que en la primera lec tura, el profeta Habacuc pregunta al Señor hasta cuándo lo escucha rá, hasta cuándo denunciará a gri tos la violencia que reina, sin que venga a salvarlo el Señor. “La fe implica muchas veces caminar en la oscuridad, sin ver con claridad el sentido de la vida y el sentido de la fidelidad al Señor”.
Señaló que el hombre y la mujer de fe, al igual que Haba cuc, continúan su vida adelante, aunque tantas veces no puedan entender lo que Dios permite que les suceda, pero vamos avanzando con la convicción de lo que el Se ñor le reveló al profeta: “El mal vado sucumbirá sin remedio; pero el justo, en cambio, vivirá por la fe” (Ha 2, 4).
Explicó que las personas de fe, día con día, van arrancándo se del lugar de sus seguridades, para ir a plantarse en el mar de la voluntad de Dios, cuyas aguas no sabemos a dónde nos lleva rán. Hay quienes, cuando hacen algo bueno, esperan de inme diato una recompensa de Dios
o de alguien más; sin embargo, Jesús en el evangelio de hoy en seña a sus discípulos -quienes en la actualidad somos cada uno de nosotros-, que cuando ha gamos algo bueno pensemos y digamos con toda convicción y seguridad: “No somos más que siervos, sólo hemos hecho lo que teníamos que hacer” (Lc 17, 10). ¿Estímulos?… el Señor nos los dará de vez en cuando; ¿re compensa verdadera?… cuando culminemos nuestra misión y lleguemos junto a él.
Señaló que en la segunda lec tura que hoy escuchamos: “Te recomiendo que reavives el don que recibiste cuando te impuse las manos” (2 Tim 1, 6). A todos nosotros nos impuso las manos el obispo el día de nuestra confir mación: por lo tanto, reaviva tu don, no lo dejes dormir.
EL ARZOBISPO de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, destacó que la persona que tiene fe no espera que Dios resuelva sus problemas, sino confía que, pase lo que pase, permanecerá junto a él, incluso en los peores momentos, donde parece no existir salida.acciones de viviendas, ampliación de la red de agua potable, electrici dad, drenaje pluvial, guarniciones, banquetas, pavimentación y repa vimentación de calles.
Texto y foto: CortesíaComo parte del compromiso con las y los ciudadanos, el ayuntamiento de Mérida impulsa mejorar las condiciones en las que viven los grupos más vulnerables del municipio con programas que multipliquen la justicia social y el desarrollo equi tativo, aseguró el alcalde Renán Barrera Concha.
En la supervisión de las accio nes de vivienda que se realizan en la calle 189-1 por 80-1 y 80-A de la colonia Dzununcán, ubicada en el sur de la ciudad, el presidente municipal destacó que la admi nistración municipal promueve el desarrollo equitativo a través de acercar los servicios básicos, como red eléctrica y agua potable, a las colonias y comisarías del sur.
“El que más familias de Méri da cuenten con una vivienda digna y con servicios básicos como calles pavimentadas, banquetas, red eléc trica y de agua potable, se traduce para ellos en una calidad de vida mucho mejor porque genera más oportunidades de desarrollo para ellos y su comunidad”, subrayó.
Acompañado de la directora de Desarrollo Social, María José Cá ceres Delgado, Barrera Concha su pervisó las 13 acciones de vivienda realizadas en esta colonia del sur, donde se construyen cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso fir me, techo firme y tanques sépticos.
El munícipe informó que, en esta administración, en la colonia Dzununcán se han invertido 41 millones de pesos provenientes de recursos propios y del Ramo 33, para la construcción de más de 250
“En el municipio tenemos una visión humanista del desarrollo, que contempla que las inversiones y los recursos no sólo atiendan las necesidades más apremiantes de la ciudad, sino que también pro cura que las colonias y comisarías donde hay población vulnerable se desarrollen con equidad”, reiteró.
Por esa razón, señaló que para disminuir las brechas que existen en las zonas vulnerables se impul san programas enfocados a dotar de infraestructura urbana, servicios públicos y seguridad donde se ne cesiten, ya que se traducen en un bien común para todas y todos.
La vecina Goreti López Bote, beneficiaria de esta obra, agrade ció al alcalde por fomentar pro gramas como el de “Mejoramien to de Vivienda” que tiene a su cargo la Dirección de Desarrollo
Social, ya que gracias a él, pronto ella y si familia podrán tener un techo seguro para dormir.
“Estoy muy contenta con este apoyo porque ahora con las llu vias y los cambios climáticos, mis niños van a tener un techo seguro que les evitará enfermedades, ade más que nos dará tranquilidad sa ber que tendremos un patrimonio seguro”, comentó.
El alcalde recordó que aunado a estos apoyos, el domingo 14 de noviembre de 2021 visitó y aten dió a las familias de las colonias
afectas durante los incendios re gistrados en la colonia San Luis Sur Dzununcán, donde recorrió las ocho viviendas afectadas y puso a disposición de la comunidad los programas y servicios de todas las direcciones municipales.
Asimismo, reiteró que su go bierno continuará trabajando en programas que priorizan la aten ción a los grupos vulnerables, para permitir su desarrollo equitativo y con igualdad de oportunidades, tanto en las colonias como en las comisarías de Mérida.
El alcalde destaca que su administración promueve el desarrollo equitativo a través de acercar los servicios básicos, como red eléctrica y agua potableEL PRESIDENTE municipal supervisó las 13 acciones de vivienda realizadas en esta colonia del sur, donde se construyen cuartos para baño, cocina, dormitorio, piso firme, techo firme y tanques sépticos.
Texto y fotos: Andrea Segura
Octubre es llamado mun dialmente el "Mes Rosa", ya que durante estos días del año se busca concientizar a hombres y mujeres sobre el cán cer de mama y la importancia de una detección oportuna.
En México, el 19 de octubre es considerado el Día Internacio nal de Lucha Contra el Cáncer de Mama.
Es por eso que en esta oca sión, Peninsular Punto Medio tuvo la oportunidad de platicar con María Teresa Boehm Cale ro, directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, quien habló sobre las acciones que la dependencia realizará a manera de prevención en el estado, so bre este mal que es considerado como la primera causa de muerte de mujeres en nuestro país.
Directora, platíquemos, con respecto al DIF:
¿Cuáles son los programas que se manejan para mantener a las mujeres informadas con respecto a la prevención del cáncer de mama?
Nosotros de forma permanen te tenemos las "caravanas rosas", eso no es nada más durante el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama; si no que vamos por
todos los municipios del estado a solicitud de los Ayuntamientos o de cualquier asociación con nuestro camión y equipo para realizar estudios de mastografías y de exploración para la detec ción del cáncer de mama.
Esta es una actividad total mente permanente y este año el gobernador nos instruyó en crear un programa de apoyo para per sonas con cáncer, que arrancó a mediados de este año, pensamos en seguir realizando año con año, conscientes de apoyar a las personas que son detectadas con este padecimiento, con un apoyo alimentario mensual y una ayuda económica de dos mil pesos bi mestrales.
¿Ustedes han notado que se haya incrementado el inte rés de las mujeres en conocer sobre el cáncer de mama y su prevención?
Sí, claro que sí, con el apoyo de todas estas asociaciones como lo son "Tócate" y cualquier otra se ha hecho un poco más viral la realidad en la que vivimos. A fi nal de cuentas todo el mundo lo hemos visto de cerca, pero ahori ta yo creo que se están sumando más voluntades tanto del estado como de la sociedad civil y cual quier gente que lo pase, ya todo el mundo levanta la mano y ayu da y eso es muy importante.
¿Cuántas son las mujeres que ustedes han logrado apo yar con esta caravana?
Es algo complicado cuanti ficar este dato, porque por cada evento se atienden un número diferente de personas. Te puedo decir que sin muchísimas, ya que es de una forma permanente y también hay que recalcar que el cáncer de mama no es exclusivo para las mujeres, también le pue de dar a los hombres.
Tenemos algunos casos ya detectados e invitamos a más varones a checarse con nosotros durante estas caravanas.
¿A dónde se pueden acercar las personas que busquen está atención?.
Se puede dirigir a las oficinas del DIF Yucatán, nuestras ca ravanas son móviles porque no tiene ningún caso de que abra mos una convocatoria en Mérida esperando que llegue gente de todo el interior del estado. Opta mos por calendarizar visitas para darle toda la vuelta a la entidad y también se hacen caravanas en Mérida.
¿Mediante las redes socia les la gente también se podría enterar?.
Sí, claro, por eso los invita mos a seguir la página del DIF tanto en Facebook como en Ins tagram, pues ahí estaremos publi cando los puntos de las próximas
caravanas a donde nos estaremos dirigiendo en las próximas sema nas. Así como todos los demás programas de la dependencia también se pueden encontrar en nuestra página de internet.
Con el tema del programa "Hambre Cero", ¿cómo van con el tema del combate al re zago de alimentación?
Esta iniciativa surge por ins trucciones del gobernador Mau ricio Vila Dosal, ante el aumento de la pobreza en el estado y es con el fin de reeducar y apoyar a la gente en mejorar los hábitos alimenticios que tienen.
¿Hay municipios en los que tengan un enfoque especial?
Sí, nosotros ya llevamos como 11 o 12 caravanas, nos ha cen falta unas tres o cuatro, y lo
interesante del programa es que se suman 14 dependencias del gobierno del estado, todas unidas bajo un mismo fin, que es erra dicar la carencia alimentaria en todo el estado.
¿Cuáles son las principales acciones que se realizan duran te estás caravanas?.
Se dan mensajes de alimen tación y cada dependencia de acuerdo a lo que hace y su natu raleza tropicaliza alguna activi dad que presenta y es para todas las edades. Sin embargo también la gente de los municipios puede aprovechar por si tuviera alguna duda, comentario o requerimien to con alguna de la dependencias participantes, para ahí hacer su solicitud directamente, finalizó Boehm Calero.
María Teresa Boehm Calero, directora de la institución, habla sobre las acciones programadas para realizar en todo el estado y concientizar a la población sobre la primera causa de muerte de mujeres en nuestro país LA DIRECTORA general del DIF Yucatán, María Teresa Boehm Calero, habló sobre las acciones que la dependencia realizará durante el denominado "Mes Rosa", en octubre, a manera de prevención en el estado, sobre un mal que es considerado la primera causa de muerte en mujeres, en México.Era costumbre de años la celebración en honor a la Virgen del Pilar en su ca pilla de la Ermita y cada 4 de octubre se acostumbraba bajar la imagen para llevarla hasta la iglesia principal de San Fran cisco de Asís y celebrar las fes tividades en su honor.
Hay todo un programa que continúa realizándose, donde participan más de 150 voluntarias que por décadas conmemoran los festejos y se organizan para celebrar las procesiones.
De acuerdo a la tradición, se acostumbraba bajar la imagen de la Virgen del Pilar, el 4 de octubre, para después ser regresada hasta su capilla el 9 de noviembre.
Entre las organizadoras destacan Dalia Sierra, Eloí sa Sierra y Pilar Dzib, entre otras, que forman parte de los gremios. Son 162 socias, aunque en estas celebracio nes participan otros feligreses quienes colaboran para llevar a afecto las festividades.
Para las celebraciones, se acostumbra realizar una procesión en las calles prin cipales de la ciudad con la imagen de la Virgen del Pilar como parte de la devoción a la fe mariana.
Los gremios en honor a la Virgen del Pilar es una costumbre que seguirá a pe sar del intento de vandalis mo y robo que ha sucedido en la capilla, lo que orilló que la imagen de la Virgen del Pilar se resguardara en la iglesia principal.
OXKUTZCAB.- A pe sar de que ciertos compradores foráneos intentan bajar el precio de compra por caja del aguacate local, el producto se mantiene con precio aceptable, dijo un productor de la unidad agrí cola de Yaxom, en Oxkutzcab.
El aguacate local se com pra de 150 a 170 pesos la caja
de 18 kilos de la variedad co nocida como “Suárez”, que ya está por finalizar su cosecha, aunque inician las de la varie dad “Pagua” y el “Morro”.
En Oxkutzcab, hay sem bradas tres variedades, princi palmente de aguacate: “Espe cial”, denominada igualmente de Doble Cosecha, “Suárez” y “Pagua”.
Los productores han reali zado una distribución inteli
OXKUTZCAB. Dentro del marco de las fes tividades dedicadas al Santo Patrono de la Iglesia San Francisco de Asís, en ceremo nia encabezado por el párroco Ricardo Ruiz Sacristán, y el al calde Juan José Martín Fragoso, se dio inicio una campaña por el “Mes Rosa”.
Se rindió homenaje a todas aquellas mujeres que murieron a causa del cáncer de mama y se iluminó la iglesia de color rosa como símbolo de la lucha que
gente de siembra de frutales, en la cual en varios terrenos, el aguacate, sobre todo Es pecial o Doble Cosecha, se siembra entre los surcos de las plantaciones de limón per sa para aprovechar de manera integral el espacio de cultivo.
Del mismo modo, durante el fin de semana, el precio de compra de los cítricos se man tuvo a la baja, sobre todo la toronja que se vendió de 70 a 80 pesos la caja de 18 kilos; la naranja dulce y la china lima se comercializaron a 80 pesos la caja y el limón verde alcan zó los 100 pesos.
día a día viven quienes padecen esa enfermedad.
A la ceremonia también asis tieron la directora de Inmujer Felicia Contreras Burgos; la pre sidenta del DIF Municipal, Án geles Novelo Caamal; así como los regidores, Alan Emmanuel Torres Vera, María Isabel Pérez Campos y Wilberth Cach Yah.
Durante todo octubre, se realizarán actividades para la sensibilización sobre el cáncer de mama, con el objetivo de au mentar la atención y apoyo a la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.
Y el 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha con tra el Cáncer de Mama, por lo que en Oxkutzcab, mediante el departamento de Inmujer, se or ganizará un volanteo para invitar a las mujeres a cuidarse y crear conciencia sobre la autoexplora ción para la detección temprana de este padecimiento.
El presbítero Ricardo Ruiz Sacristán, previo a la vaquería que se realizó en el atrio de la Iglesia, en mensaje dijo que los feligreses están felices porque están festejando a San Francis co de Asís.
EN EL MARCO de las festividades dedicadas al Santo Patrono de la Iglesia de San Francisco de Asís, en ceremonia encabezada por el párroco Ricardo Ruiz Sacristán, y el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, se dio inicio a las actividades por el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Texto y foto: Cortesía Rinden pequeño homenaje a todas las mujeres fallecidas a causa del cáncer de mama e iluminan la iglesia de la población como símbolo de lucha de las que lo padecen"Alexa, ¿tengo un ritmo cardíaco irregular?
Por favor, monitori za mi corazón”. A partir de ahora los asistentes virtuales podrán responder esta pregunta con ra pidez y naturalidad, del mismo modo que hoy responden a las preguntas de “¿Qué tiempo va a hacer hoy en...?” o “¿Cuáles son las últimas noticias sobre…?".
Esto será así gracias a los úl timos desarrollos tecnológicos que permiten utilizar estos dispo sitivos electrónicos conectados a la Red y a infinidad de recursos informáticos, para monitorizar a las personas con afecciones o riesgo cardiovasculares y cono cer su estado al instante y en su propia casa, por medio de senso res y sin necesidad de contacto físico con la persona.
Los investigadores buscan aprovechar con fines médicos los dispositivos de electrónica de consumo que las personas utilizan más asiduamente y con los que están más familiariza dos, tanto en su propio hogar como durante sus actividades cotidianas en distintos ámbitos, fuera de casa.
Se han desarrollado nu merosas aplicaciones (’apps’) para teléfonos inteligentes, en el ámbito de la medicina a dis tancia o telemedicina, que en muchos casos permiten el in tercambio de información en tre pacientes, médicos y cen tros sanitarios y que abarcan
Los asistentes virtuales como Alexa o Google Home, equipados con altavoces inteligentes y que ofrecen información al usuario y siguen sus instrucciones gracias a un dispositivo que reconoce la voz humana y responde mediante voz sintética, pueden utilizarse para monitorizar la salud cardiovascular a distancia.
desde la salud de la piel, los ojos y el metabolismo, hasta la alimentación y el uso de medi camentos.
Los ingenieros de la Facul tad de Ciencias e Ingeniería Informática Paul G. Allen de la Universidad de Washington (UW, por sus siglas en inglés) impulsan investigaciones pun teras en el campo de las ‘apps (programas informáticos) para dispositivos de uso común, en focadas en monitorizar el es tado cardiovascular de los pa cientes de forma remota.
El ingeniero Shyam Gollako ta, profesor en la facultad Allen de la UW, es uno de los impulsores clave de las ‘apps’ que desarrolla esta universidad para observar distintos parámetros fisiológicos relacionados con la salud cardio vascular de las personas.
El objetivo es detectar las po sibles anomalías, utilizando me dios electrónicos que se utilizan habitualmente en la vida diaria.
Por ejemplo, el equipo en que trabaja Gollakota ha desa rrollado un prueba de coagula ción mediante una ‘app’, que
permite que el médico monito rice ‘a distancia’ a los pacientes con afecciones cardíacas o vál vulas implantadas.
Es un test sanguíneo que ana liza una sola gota de sangre que el paciente se extrae a si mismo pinchándose un dedo y hacién dola vibrar dentro de un acceso rio plástico que se acopla al te léfono inteligente, iniciando un proceso de coagulación que es filmado por la cámara del celular y analizado por la ‘app’.
Gollakota, autor principal de este método, ha trabajado en el desarrollo de otros dos sistemas que aprovechan los asistentes virtuales con altavoz inteligente e inteligencia artifi cial, para una monitorización cardíaca de forma remota y sin necesidad de que el dispositivo esté en contacto físico con la persona auscultada.
Se trata de algunos asis tentes virtuales domésticos, como Amazon Echo y Alexa o Google Home, que según la UW pueden ser eficaces para observar y detectar en el hogar ciertos problemas que requie ren de atención médica, e in cluso para descubrir la existen cia de paros cardíacos o vigilar la respiración de los bebés.
Los asistentes virtuales son dispositivos conectados a un sis
tema de inteligencia artificial. “Escuchan” a través de un micró fono las peticiones de informa ción del usuario (como noticias o el pronóstico del tiempo) o sus instrucciones para que efectúen una tarea (reproducir música, controlar un hogar inteligente).
El dispositivo responde al usuario enseguida, proporcio nándole la información soli citada por medio de un habla sintética que emite un altavoz inteligente, o cumpliendo las instrucciones que ha recibido, las cuales también pueden pro gramarse para ser efectuadas a
Texto y fotos: Efe ALTAVOZ INTELIGENTE ESTANDAR junto a una agenda. Foto de Thomas Kolnowski/Unsplash. INVESTIGADOR Anran Wang y prototipo de altavoz inteligente blanca en primer plano). Foto: Mark Stone/Universidad de Washington.UNA APP para altavoz inte ligente permite detectar los sonidos de un paro cardíaco. Foto: Sarah McQuate/Universi dad de Washington.
Un equipo de in vestigadores de la UW ha dotado a los altavoces inte ligentes con otra habilidad: deter minar si los latidos cardíacos de una persona son regu lares o irregulares, enviando sonidos inaudibles a la ha bitación donde se encuentra dicha persona y anali zando el reflejo de esas señales acústicas.
inteligente (caja Washington.
determinados horarios del día o la semana.
Los investigadores de la UW han desarrollado, con la participación de Gollakota, dos sistemas que aprovechan las tecnologías y capacidades de estos aparatos, para confe rirles nuevas “habilidades”.
Uno de los sistemas per mite monitorizar el ritmo car díaco de una persona que se encuentre sentada frente al al
tavoz inteligente para compro bar si sus latidos son regulares o irregulares.
Esto no es sencillo de efec tuar sin mantener contacto fí sico, dado que el latido del co razón produce un movimiento muy pequeño en la superficie del pecho.
El sistema de la UW envía sonidos imperceptibles para el oído humano, desde el alta voz inteligente a la habitación donde se encuentra la perso na, y con base en la forma en que esos sonidos se reflejan en el mismo altavoz, se pueden
identificar y observar los lati dos cardíacos individuales de la persona.
Los programas de Inte ligencia Artificial (IA) que utiliza este equipo, como el aprendizaje automático, per miten localizar los distintos tipos de latidos y diferenciar unos de otros.
Así, la monitorización pue de desvelar si la persona tiene en ese momento un ritmo car díaco con un patrón de regula ridad (de un latido por segun do, por ejemplo) o un ritmo cardíaco irregular (los latidos
se dispersan aleatoriamente durante ese minuto), según Gollakota, que trabajó con el investigador Anran Wang.
El segundo sistema, de sarrollado previamente en la UW, utiliza los altavoces in teligentes para detectar a dis tancia los signos del posible paro cardíaco de una persona, mientras está durmiendo y sin necesidad de tocarla.
Las personas que experi mentan un paro cardíaco de jan repentinamente de respi rar o jadean, un desorden que se conoce como respiración agónica. Estos episodios sue len ocurrir en el dormitorio del paciente, donde quizá no haya nadie cerca o que esté despierto para socorrerlo y brindarle atención.
El sistema desarrollado por la UW, y que se puede utili zar mediante un altavoz inte ligente, como Google Home o Amazon Alexa, monitoriza de forma continua y pasiva el dormitorio de la persona para detectar el sonido entrecortado que caracteriza a la respiración agónica, hasta una distancia de seis metros.
A continuación el dispo sitivo pide ayuda, llamando a un número telefónico de emergencia o alertando a una persona cercana para que acu da y le practique de inmediato al afectado una maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP), lo cual puede duplicar o triplicar sus posibilidades de supervivencia.
Al igual que la prueba de coagulación de la UW, este sistema también puede utili zarse mediante un teléfono in teligente.
Aefecto de seguir con lo establecido y de cumplir el Capítulo V de los Códigos de Conduc ta, el Comité de Ética de la Secretaría de Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental (Semaig) llevó a cabo la ratificación del Código de Conducta, du rante su Tercera Sesión Or dinaria 2022.
La sesión fue encabe zada por la presidenta del Comité de Ética, Ana Luisa Gutiérrez Velázquez, quien exhortó a los integrantes a cumplir los principios, valo res y reglas de integridad del Código, y a conocer y pro fundizar su contenido.
Asimismo, se pide divul gar tales principios a todo el personal adscrito a esta
institución, a fin de que tam bién conozcan los valores éticos que rigen su actuar, tal y como lo ha instruido la Subdirección de Ética, Pre vención a la Corrupción y Conflictos de Interés de la Secretaría de la Contraloría del Estado de Campeche.
Recordó que el Código de Conducta corresponde al Acuerdo de la Secretaría de la Contraloría del Poder Eje cutivo del Estado de Campe che, por el que se emiten el Código de Ética de las y los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado de Campeche y los Li neamientos Generales para la Integración y Funcionamien to de los Comités de Ética, publicados en el Periódico Oficial del Estado el 13 de agosto de 2021.
La atención integral a quienes padecen de alguna enferme dad de transmisión sexual como el VIH-Sida, está garantiza da en el estado.
A través de los Centros Am bulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Campeche y Carmen, actualmente se atiende a mil 600 personas con consulta médica, medicamentos, laboratorios y seguimiento.
Durante la firma del acta para
Texto y foto: Agencias
En cumplimiento a lo dis puesto por los artículos 41 de la Constitución Políti ca de la Entidad, y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, el Congreso del Estado de Campeche declaró abierto el Primer Periodo Ordinario de Se siones correspondiente al segun do año de ejercicio constitucional de la LXIV Legislatura.
Lo anterior, durante la prime ra sesión ordinaria efectuada este sábado, en la que el presidente de la Directiva, diputado José Héctor Hernán Malavé Gamboa, instruyó a la primera secretaria,
la reinstalación del Consejo para la Prevención y Control del Síndro me de Inmunodeficiencia Adqui rida (Coesida), la secretaria de Sa lud, Liliana Montejo León, tomó protesta a los nuevos integrantes y subrayó que se continuará con las estrategias estatales para la preven ción, control y atención del VIH.
“Se trabajará en conjunto para planear las actividades de las di ferentes instituciones del sector salud, instancias y organismos del sector público, social y privado, para prevenir la transmisión e inci dencia de esta enfermedad”, dijo.
diputada Landy María Velásquez May, a formular la minuta de de creto correspondiente y tramitar su publicación en el Periódico Oficial del Estado, haga los co municados correspondientes a los Poderes Ejecutivo y Judicial, a los Ayuntamientos de la Enti dad, a las Legislaturas del país, al Congreso de la Ciudad de Mé xico y al Congreso de la Unión, para su conocimiento.
Como parte del orden del día, las diputadas secretarias de la Di rectiva dieron lectura a dos ini ciativas, la primera de las cuales es para reformar el inciso a) del artículo 99 de la Ley de Institu ciones y Procedimientos Electo
rales para el Estado de Campe che, promovida por el diputado Alejandro Gómez Cazarín, y la segunda, para reformar el primer párrafo del artículo 125 bis de la Constitución Política del Es tado de Campeche y el primer párrafo del artículo 26 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, promovida por el diputado Pedro Cámara Castillo, documentos que fueron turnados a Comisio nes, para su estudio y dictamen.
Por otra parte, la Presidencia de la Mesa Directiva tomó la pro testa de ley a la diputada Mónica Fernández Montúfar, como cuar ta secretaria.
Presentan dos iniciativas, la primera referente a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales de Campeche y la otra para Transparencia EN CUMPLIMIENTO a lo dispuesto por los artículos 41 de la Constitución Política de Campeche, y 58 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo de la entidad, el Congreso del Estado declaró abierto el Primer Periodo Ordinario de Sesiones que inicia oficialmente su segundo año de ejercicio.Desde el pasado viernes los hombres de mar podían pescar en la franja costera de Tabasco, Campeche y Quintana Roo, pero hoy inicia la captura del crustáceo en las áreas más productivas
La temporada de captura del camarón comenzó el pasa do viernes 30 de septiembre en la franja costera de Tabasco y Campeche, los sistemas lagunarios de Tabasco y los caladeros de Isla Contoy, en Quintana Roo.
Sin embargo, es hasta hoy lu nes 3 de octubre próximo cuando las embarcaciones camaroneras de la región pueden capturar el crustáceo en el norte del Golfo de México, frente a costas de Tamaulipas y Veracruz, y en la Sonda de Campeche, que son las áreas más productivas.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) publicó en el Diario Oficial de la Federa ción (DOF) el acuerdo por el que se establecen las fechas y zonas para el levantamiento de la veda de camarón en aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe y los Sis temas Lagunarios Estuarinos de Tabasco en 2022.
Firmado por Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosufi
ciencia Alimentaria de la Sader, el documento establece:
“Artículo Primero.- La Secre taría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, con base en el Dictamen Técnico del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura, establece el levan tamiento de la veda para el apro vechamiento de todas las especies de camarón existentes en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Ca ribe, en las fechas y zonas que se indican a continuación:
“I. A las 00:00 horas del día tres de octubre de 2022 en la zona mari na que abarca desde la frontera con los Estados Unidos de América, en Tamaulipas, hasta la desembo cadura del río Coatzacoalcos, en Veracruz.
“II. A las 00:00 horas del día tres de octubre de 2022, en la franja costera marina frente a los estados de Campeche y Tabasco para todas las especies de camarón.
“III. A las 00:00 horas del día 30 de septiembre de 2022 en la
franja costera frente a los estados de Campeche y Tabasco para la pesca de camarón siete barbas (Xi phopenaeus kroyeri).
“IV. A las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2022 en los sis temas lagunarios estuarinos del Estado de Tabasco.
“V. A las 00:00 horas del 30 de septiembre de 2022 en la zona de la Isla Contoy, en Quintana Roo”.
La decisión fue tomada con base en los dictámenes técnicos No. RJL/INAPESCA/DIPA/355/2022, del 28 de marzo de 2022; RJL/ INAPESCA/DIPA/376/2022, del siete de abril de 2022 y RJL/ INAPESCA/DIPA/982/2022, del 25 de agosto de 2022, el Insti tuto Nacional de Pesca y Acua cultura, a través de la Dirección de Investigación Pesquera en el Atlántico, recomendó a la Comi sión Nacional de Acuacultura y Pesca, los escenarios con fechas y zonas para el establecimiento y levantamiento en 2022 de la veda de camarón en aguas marinas y sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe.
También reiteró que “el período de veda permanente para la captura de todas las especies de camarón en las aguas marinas de jurisdicción federal del Golfo de México y Mar Caribe que se encuentran compren didas en la franja marina de las 0 a las 20 millas náuticas a partir de la línea de costa, desde Isla Aguada, Campeche, hasta los límites con Belice, incluyendo las lagunas y zonas costeras en la Península de Yucatán, exceptuando los calade ros de Contoy en Quintana Roo”.
Advirtió, igualmente, que “las personas que incumplan o con travengan el presente Acuerdo, se harán acreedoras a las sanciones que para el caso establece la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y demás disposicio nes legales aplicables”.
“La vigilancia del cumplimien to de este Acuerdo estará a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, por conducto de la Comisión Nacional de Acuacul tura y Pesca, de forma coordinada con la Secretaría de Marina, cada una en el ámbito de sus respectivas competencias”, puntualizó.
Texto y foto: Agencias
Luego de más de 10 años de ser esperado por los marinos, será en noviembre del presen te año cuando inicien los trabajos de dragado del canal de acceso del Puerto Isla del Carmen que per mitirá que embarcaciones de hasta siete metros de profundidad, ingresen al recinto portuario, afirmó la gerente de la Adminis tración Portuaria Integral de Campeche (Apicam), María de Jesús Estela Díaz Montes de Oca.
Explicó que, en años anteriores, se logró la am pliación del Puerto Isla del Carmen, en la Dárse na 4, misma que cuenta con aproximadamente un kilómetro de muelles, con una profundidad de hasta siete metros, generando una gran oportunidad de desarrollo.
Sin embargo, esta am pliación se encontraba su butilizada ya que el canal de acceso del Puerto Isla del Carmen, se encuentra azolvado, como parte de los efectos naturales de las corrientes, evitando que embarcaciones de gran calado pudieran ingresar al recinto portuario.
“Ante esta situación, una de las tareas a las que nos dimos, fue el realizar las gestiones pertinentes ante el gobierno federal para lograr la aprobación para desarrollar esta obra tan importante para el desarrollo portuario del Carmen”, expresó.
En el Zócalo capitalino reiteran que su lucha histórica es contra la impunidad y que a pesar de los años existen elementos suficientes para acceder a la justicia
Los equipos de auxilio, Protección Civil y de la Conagua fueron desplazados al sur de Sinaloa para apoyar a la población ante el pronóstico de que el huracán “Orlene”, que alcanzó categoría, entre a tierra en algún punto del estado durante la noche del lunes próximo. Por lo anterior, los puertos fueron cerrados.
Con una “enfática oposi ción” a que el Ejército continúe con las labores de seguridad pública, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas, así como organizaciones estu diantiles, sindicales y populares, concluyeron su movilización en el marco del 54 aniversario de la matanza del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco.
En el Zócalo capitalino reite raron también que su lucha “his tórica es contra la impunidad”. Afirmaron que a pesar de los años existen elementos suficientes para acceder a la justicia contra los perpetradores de la masacre contra el movimiento estudiantil. “Los nombres y cargos de los per petradores están ahí”.
Frente a miles de personas que
participaron en la marcha - que partió desde la plaza de las Tres Culturas-, y con el Palacio Na cional a sus espaldas, los convo cantes defendieron su rechazo “a la militarización del país”. “No le hacemos el juego a la derecha ni a nadie, somos consistentes en in sistir en que el Ejército mexicano ha cometido de manera reiterada y sistemática graves violaciones a los derechos humanos”.
Apuntaron que “la persecu ción, la detención extra judicial, la desaparición forzada, la tortura, los tratos crueles e inhumanos, la violación y la ejecución, son el co mún denominador en la larga lista de agravios contra el pueblo”.
También rechazaron la con sulta ciudadana anunciada por el gobierno federal para ampliar las tareas del Ejército en labores de seguridad. “Es una simulación
Al inaugurar una nueva su cursal del Banco del Bien estar, el presidente Andrés
Manuel López Obrador descartó una vez más su posible reelec ción: “nos faltan dos años -tras hacer una pausa al escuchar un grito, agregó— no, eso no. Sufra gio efectivo no reelección. Ade más, tienen razón mis adversa rios, ya tengo bastantes achaques,
para legitimar la militarización del país, con un instrumento a modo”.
Sobre su demanda de justicia y reparación del daño por la ma tanza del 68, lamentaron que la Fiscalía General de la República clasificara como confidencial por cinco años, información refe rente “a las 450 averiguaciones previas” iniciada por la Fiscalía Especializada para Movimiento Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), “lo que pretende lapi dar el acceso a la justicia para más de 500 desaparecidos por motivos políticos”, así como en los ca sos del 2 de octubre de 1968, 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia conocido como guerra sucia.
Asimismo, acusaron que se re dujo significativamente el número de ministerios públicos destina dos a estos casos.
ya estoy chocheando, pero con lo que me queda de fuerza (elevó su puño derecho) vamos a terminar la transformación de México”.
Era la parte final de un largo discurso en el que se dio espa cio para defender al gobernador Alejandro Murat, gobernador de Oacaxa, ante algunos gritos es porádicos en su contra. “Nos ha ayudado mucho”.
López Obrador dijo que en estos dos últimos años se acele
rarán las obras de construcción de caminos en la entidad, en especial con la carretera Oaxa ca-Puerto Escondido. Insistió en que aun falta dirimir diferencias entre dos comunidades por pro blemas agrarios para destrabar los problemas para concluirla.
Además, dijo que no va a haber ninguna de las 579 ca beceras municipales de la en tidad que no tenga un camino de concreto.
El alcalde de Taxco, Guerrero, Mario Figueroa, confirmó la localización con vida del periodista Jorge Luis Chew, reportado como desaparecido la noche del viernes. En su cuenta de Facebook, reconoció la labor de las corporaciones policiacas de los diferentes órdenes de gobierno en la coordinación para la pronta localización del periodista.
El paso del Frente Frío número 1, que se ubica sobre el Golfo de México y oriente del país, ocasionará lluvias intensas en regiones de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz. Además, su masa de aire frío asociada, generará evento de Norte con rachas de 50 a 70 km/hr. y oleaje de uno a 2m en las costas de Chiapas, Oaxaca, Tamaulipas y Veracruz.
sia constitucional que el órgano autónomo promovió en contra del acuerdo presidencial publicado el 22 de noviembre del año pasado.
En dicha controversia el Inai impugnó el acuerdo que definió como asuntos de seguridad nacio nal los proyectos de infraestructu ra prioritarios, para que todas las autoridades, federales, estatales y municipales, resolvieran con rapi dez los trámites necesarios para su construcción, pero también para reservar la información referente a sus compras, contratos y desa rrollo en general.
Cuando se presentó esta con troversia constitucional, regis trada con el número 2017/2021, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá otorgó al Inai la suspensión, ordenando única mente que no se clasificará como reservada, a priori, toda la infor mación sobre los proyectos.
El Inai había presentado una controversia constitucio nal en contra del acuerdo presidencial que catalogaba la
información del proyecto del Tren Maya como asunto de se guridad nacional.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (Scjn) otorgó al Ins tituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Pro tección de Datos Personales (Inai) una suspensión para que se trans parente la información referente a la construcción del Tren Maya, esto como parte de la controver
Sin embargo, el 11 de julio de este año, en sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN), se de claró como “infraestructura estra tégica de seguridad nacional y de interés público, la construcción y mantenimiento del proyecto Tren Maya”, ordenando que toda la in
17MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO Lunes 3 de octubre de 2022 / Editora: Verónica Camacho NACIONAL El Inai consideró que esta decisión violaba la suspensión que se le otorgó ocho meses antes, y por ello interpuso el recurso de queja 8/2022-CC.
formación relativa a esta obra se mantuviera reservada.
El Inai consideró que esta decisión violaba la suspensión que se le otorgó ocho meses an tes, y por ello interpuso el recur so de queja 8/2022-CC, por el cual, en agosto pasado, el minis tro González requirió al Ejecuti vo Federal, al CNS, a la FGR, a las secretaría y otras más, para que entregen copia del acuerdo que clasificó al Tren Maya como proyecto estratégico.
Entre enero y agosto han in gresado al país un total de 13 millones 757 mil turistas internacionales vía aérea a nues tro país, un incremento de 64.7% comparado con el mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Turismo (Sectur).
Esta cifra supera también las llegadas del mismo periodo de 2019, con el 4.4%, cuando se re gistraron 13 millones 177 mil tu ristas internacionales.
Miguel Torruco, titular de la dependencia, indicó que los principales países en llegadas de turistas internacionales vía aérea a México de enero a agosto de 2022, fueron Estados Unidos, Ca nadá y Colombia, con 10 millones
514 mil turistas; esto es 54.3% más respecto a 2021 y supera tam bién en 11.9% los 9 millones 392 mil turistas de 2019.
Señaló que durante los prime ros ocho meses del año, la llegada de turistas estadounidenses vía aé rea alcanzó 8 millones 925 mil, lo que significan 37.5% más respecto a 2021, cuando llegaron 6 millones 489 mil turistas, y supera también en 20.5% las llegadas de 2019, que fueron 7 millones 406 mil.
En lo que respecta a la llegada de turistas canadienses entre enero y agosto de 2022 fue de un millón 30 mil turistas, esto es 927.9% su perior a los 100 mil 199 turistas que llegaron en 2021 y están a 35.8% de alcanzar los captados en 2019, que fueron un millón 605 mil.
Durante el periodo de referen
Texto y foto: Agencias
El Servicio de Administra ción Tributaria (SAT), am pliará horarios de atención a contribuyentes y pondrá en marcha oficinas móviles.
Lo anterior tras el rezago de citas presenciales originado por la pandemia y con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de las personas físicas y empresas.
A partir del 7 de octubre del presente año, las oficinas de atención al contribuyente en todo el país se dedicarán a dar
cia de 2022, la llegada de colom bianos vía aérea fue de 559 mil 205, superior en 149.6% respecto a 2021, cuando llegaron 224 mil 24 turistas, y superando también las 381 mil 152 llegadas de 2019, con el 46.7%.
Del resto de nacionalidades, se contabilizaron 3 millones 243 mil turistas, esto es un incremento del 110.9% respecto al periodo de ene ro a agosto de 2021, y representa una cuota de mercado del 23.6%.
Torruco apuntó que Cancún, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) y Los Cabos, fueron los aeropuer tos que recibieron el mayor nú mero de turistas internacionales, con 10 millones 693 mil turistas internacionales, esto es 66.1% que en 2021.
servicio a las personas morales.
Informó que todos los vier nes desde este 7 de octubre y hasta el 30 de diciembre del pre sente año, darán servicio a las empresas en un horario de 9:00 a 16:00 horas, previa cita.
Entre los principales trámites que podrán efectuar ese tipo de causantes está la Inscripción al Registro Federal de Contribu yentes (RFC), así como el de firma electrónica (e.firma).
El esquema de atención Ofi cina Móvil operará en Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz, para atender personas físicas.
Texto y foto: Agencias
El valor de las adquisicio nes de granos y oleagi nosas de México en el extranjero continúa batiendo marcas históricas por los ele vados precios internacionales al registrar entre enero y agosto de 2022 un total de 11 mil 798 millones de dólares, el mayor monto para un mismo periodo, revelan datos oficiales.
De esta forma, según infor mación del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (Gcma), con base en registros del Servi cio de Administración Tributa ria (SAT), el gasto del país en productos básicos como maíz, frijol, trigo, soya, arroz y acei tes, entre otros, registran un in cremento anual de 16%.
No obstante, entre enero y agosto de 2020, año en el que comenzó la pandemia de co vid-19, México importó granos y oleaginosas por un monto de
6 mil 155 millones de pesos, lo que significa que el gasto se ha disparado 91%.
El año pasado el valor de las importaciones fue de 15 mil millones de dólares, monto que según estimaciones del Gcma será superado al cierre de 2022.
Pronósticos del grupo pri vado señalan que en los pri meros ocho meses de este año el volumen de las compras de maíz fue de 11.4 millones de toneladas, lo que implicó una disminución anual de 4.2%. No obstante, en lo que se refiere a valor, se registró un incremento anual de 7.9%.
El maíz es el principal pro ducto agroalimentario que im porta México, sobre todo ama rillo, que es el utilizado como alimento de animales.
En el último año el precio internacional del maíz se ha incrementado más de 10%, lo que se ha reflejado en el gasto del país en ese grano.
El candidato de izquier da obtiene el 47.8% de los votos frente al 43.7% del Presidente
Texto y foto: Agencias
Con el 97% del voto escruta do, el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aventaja por casi cuatro puntos al actual mandatario, Jair Bolsonaro.
El político ultraderechista ha desafiado todos los sondeos y ha mantenido durante horas una ven taja consistente sobre su adversa rio, hasta que el dirigente izquier dista ha logrado empatar y lograr casi cuatro puntos de margen.
La aspirante Simone Tebet, con el 4.2% de los apoyos, se ha per filado como la sorpresa de la jor nada por encima de Ciro Gomes. Este resultado permitiría a ambos candidatos pasar a segunda vuelta.
Las mesas de votación han re gistrado largas colas durante todo el día, y se ha pedido a los electores que no desistan: todos los votantes que estén en la fila a partir de la hora de cierre, las 17 hrs. de Brasi lia, han podido votar.
Bolsonaro busca la reelección y Lula da Silva, que gobernó el país entre 2003 y 2011, aspira re gresar al poder.
El actual mandatario puso en duda durante la campaña la segu ridad de las urnas electrónicas y agitó la amenaza de un fraude que lo perjudique. “Con elecciones
limpias que gane el mejor, sin nin gún problema” dijo. Su rival, Lula da Silva, votó en São Bernardo do Campo, en las afueras de São Pau lo, el distrito industrial donde nació a la vida política.
El expresidente llamó a termi nar con el odio: “Los bolsonaristas más fanáticos tendrán que adecuar se a la mayoría de la sociedad”.
Lula dijo desear que Brasil “vuelva a la normalidad”. “Este país precisa recuperar el derecho de ser feliz”. “No queremos más odio”, agregó en alusión a la polarización de la sociedad que se ha acentuado bajo el gobierno Bolsonaro.
Aldeyze Dos Santos, una ama de casa de 40 años, dijo en cam bio en la capital que apoyará a Bolsonaro, defensor de valores como la familia y el no al aborto, “porque es quien está a favor de
Los rescatistas evacuaron a sobrevivientes conmocio nados de una gran isla de barrera aislada por el huracán Ian, mientras la cifra de muer tos en Florida, Estados Unidos, subía con rapidez y cientos de miles de personas seguían sin luz días después de que la enor me tormenta golpeara desde la costa suroeste del estado y has ta las carolinas.
Florida, con casi cuatro doce nas de muertos, fue la más afec tada por el huracán de categoría
lo que dice la Biblia”.
En las zonas recónditas de la Amazonía, bajo presión por la de forestación masiva durante el go bierno de Bolsonaro, los indígenas también acudían a las urnas.
“Es importante luchar por la democracia y votar a quienes va loran y respetan los pueblos indí genas”, dijo el vicecacique Rai mundo Cruz da Silva, de la etnia Kambeba, que vive en una comu nidad a 60 km de Manaos, capital amazónica, y votó a Lula.
El presidente del Tribunal Su perior Electoral, Alexandre de Mo raes, destacó el clima de “absoluta tranquilidad” y dijo que las largas filas que se observaban en algunos centros de votación se debe a la amplía participación y no a pro blemas de biometría de lo habitual, como se dice en redes sociales.
4, uno de los más fuertes que ha tocado tierra en Estados Unidos. Calles inundadas y puentes des truidos a islas de barrera dejaron a mucha gente aislada, con señal limitada de celular y sin recur sos básicos como agua, electri cidad e internet.
Las autoridades de Florida alertaron a la población y a los voluntarios que ayudan en las tareas de recuperación tras el paso del huracán Ian para que permanezcan vigilantes debido a la mayor posibilidad de en cuentros con caimanes, serpien tes y hasta osos.
Texto y foto: Agencias
Al menos 92 personas murieron en Irán por la represión de las mani festaciones que estallaron hace dos semanas tras la muerte de Mahsa Amini, cuando estaba detenida por la policía de la mo ral, indicó este domingo la oe negé Iran Human Rights (IHR).
En Teherán, el presidente Ebrahim Raisi acusó de nuevo a los “enemigos” de Irán de “conspirar” para aislar el país, pero aseguró que “fracasaron” en su intento.
Amini, una kurda iraní de 22 años, murió el 16 de septiembre tras ser detenida por la policía de la moral, presuntamente por no llevar correctamente el velo tal y como exige el estricto código de vestimenta de las mujeres en la República Islámica.
Su muerte generó una ola de protestas, las más importan tes en este país desde 2019.
Desde entonces, se han producido manifestaciones de
solidaridad con las mujeres iraníes --algunas de ellas que mando sus velos en señal de protesta-- en todo el mundo, especialmente el sábado, en más de 150 ciudades.
IHR contabilizó además 41 personas muertas en enfren tamientos en Zahedán, en el sureste de Irán, en una región fronteriza con Afganistán y Pakistán, citando fuentes loca les, aunque no está claro hasta qué punto estos incidentes es tán relacionados con la muerte de Amini.
“La comunidad interna cional tiene el deber de inves tigar y de impedir que otros crímenes sean cometidos por la República Islámica” de Irán, declaró Mahmud Amiry-Mo ghaddam, director de IHR, con sede en Noruega.
IHR trata de evaluar el nú mero de víctimas pese a los cortes de internet y los blo queos de aplicaciones como WhatsApp o Instagram y otros servicios en línea en Irán.
LAS MESAS de votación registraron largas colas durante todo el día. Todos los votantes que llegaron al cierre lograron emitir su sufragio, dijo el presidente del Tribunal Electoral.El piloto de Red Bull realiza una carrera dominante para ganar el Gran Premio de Singapur, y conseguir su cuarto triunfo en la Fórmula 1, la segunda del año
En medio de una carrera caótica, el mexicano Segio ‘Checo’ Pérez se convirtió en el ganador del Gran Premio de Singapur, al dominar de principio a fin el Circuito de Marina Bay e imponerse sobre Charles Leclerc. El piloto mexicano tuvo una san ción de cinco segundos por no respetar la distancia con el Safety Car, pero la distancia con el piloto de Ferrari fue superior al castigo.
En una sesión marcada por la intensa lluvia que obligó a que la carrera se retrasara más de una hora, Pérez arrancó con todo y superó al monegasco desde la largada, mostrando sus ganas de victoria.
No había sido un fin de sema na sencillo para ‘Checo’, quien
nunca había subido al podio en este Gran Premio y por fin pudo ponerle fin a esa sequía.
Las condiciones de la pista fueron el gran factor de este do mingo, en donde hubo seis aban donos, incluyendo el de Fernando Alonso, quien celebraba su carre ra número 350 en la F1.
Esos cortes constantes de la carrera obligaron a que las venta jas se redujeran y Leclerc apretó hasta el final a ‘Checo’, poniendo en serios aprietos el triunfo azte ca. Sin embargo, Pérez mostró sus cualidades defensivas y nunca le abrió la puerta al ataque.
En las últimas vueltas se in formó sobre una posible penaliza ción al mexicano por no respetar el safety car, pero goras más tarde por fin llegó la confirmación ofi cial y se penalizó a Sergio con cin
LA TRIBUNA ES NUESTRA / LA ETERNA PRINCESA AZTECAco segundos, por lo que no tuvo problemas para mantener su cuar ta victoria en la máxima categoría.
Con esta victoria, ‘Checo’ se mantiene en la tercera posición del campeonato, aunque ya a solo dos puntos de Leclerc, además de postergar la posible coronación de Verstappen.
A la manera mexicana
Segio Pérez no ocultó su ale gría al cruzar la meta y hablar con el jefe del equipo, Christian Horner, quien no dudó en califi car esta carrera como “el mejor manejo que has tenido” en su paso por Red Bull.
Ante esto, ‘Checo’ respondió con un contundente “así es como lo hacemos los mexicanos, calla mos la boca y trabajamos duro. Este es el modo mexicano”.
“Increíble manejo. Ha sido sensacional. Fantástico”, reiteró Christian Horner a través de la radio al final de la carrera.
El piloto de Red Bull men cionó que esta “es mi mejor ca
rrera, controlé la competencia. Las últimas tres vueltas fueron muy intensas. Empujé con todo para ganar”.
El triunfo llega en el momento oportuno para el mexicano, quien acarreaba una serie de críticas por su rendimiento desde antes del pa rón de verano, algo que buscaba revertir lo antes posible.
La sufrida victoria de este do mingo en Marina Bay hizo que el
mayor crítico de Checo, Helmut Marko, cambiara sus críticas por elogios, dándole motivación para que Red Bull pueda hacer el 1-2 en el campeonato.
La buena noticia se suma a que viene la parte favorita del calendario para ‘Checo’, pues después de Japón, la F1 aterriza en Austin y la Ciudad de Méxi co, en donde se subió al podio la campaña pasada.
MARY CARMEN ROSADO MOTA@mary_rosmot
latribunaesnuestra@gmail.com
Comunicóloga y Maestra en Psicología del Deporte. Hablando de deportes siempre he sido feliz.
Este año definitivamente será uno de los más recordados en el mundo del deporte por las despedidas que se han presencia do, múltiples atletas que han pues to punto final a carreras de décadas donde el amor por su deporte, el éxito, la perseverancia, pero sobre todo la disciplina marcó el rumbo de su trayectoria deportiva.
Jacqueline Nava Mouett nació en abril de 1980 en Tijuana, Baja California, y pese a gustarle reali zar actividad física, durante gran
parte de su niñez, jamás imaginó cuál sería el deporte que la conver tiría en campeona del mundo. Fue hasta los doce años que empezó a entrenar Karate, donde llegó hasta cinta negra, también entrenó kick boxing, lo que iba dejando claro su pasión por los deportes de comba te, pero una invitación para subirse al ring en un combate de box en Hawái cambió su futuro.
Han pasado más de dos déca das desde aquel combate donde aún sin ser la favorita y entrar de relleno, terminó llevándose la vic toria; pero hubo algo que no cam bió desde esa pelea, sus ganas de triunfar y demostrar que estaba he cha para grandes cosas, quizá hasta más de lo que ella misma pensaba. En el 2003 debutó en el circuito profesional del boxeo, pese a no haberlo contemplando en un inicio se dio cuenta de que estaba hecha para el cuadrilátero.
La carrera de la princesa azteca, sobrenombre que la ha acompaña do, estuvo marcada por contrastes.
Por un lado en el 2005 se convirtió en la campeona mundial de peso gallo por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), después ven dría otro título muy especial pues fue la primera mujer campeona de la división super gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en una época donde apenas empezaban a reconocer el gran trabajo que las mujeres hacían en el box siendo merecedoras de títulos mundiales.
Por otro lado, como muchas otras mujeres, su carrera también estuvo marcada por la falta de apo yos, la invisibilidad de sus com bates y las pocas oportunidades para lucirse en grandes escenarios. Jackie Nava siempre ha sido ho nesta respecto a que el box no es un recorrido fácil para las muje res, incluso en algún momento de su vida pensó en dejar un circuito aparentemente profesional donde ella terminaba gastando más en sus entrenamientos que en lo que recibía en las peleas para dedicarse a la carrera que estudió.
Pero a bien arquitecta supo que lo que queramos conseguir en la vida tiene que estar diseñado desde los cimientos y comenzó a incursionar en la política llegando a ser diputada federal en el 2015, cuya iniciativa para la promoción del deporte fue aprobada y por ello cada año en el mes de abril tene mos en nuestro país la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
Este sábado, a los 42 años, Jackie Nava se subió al ring para enfrentar su último combate como boxeadora profesional; visible mente emocionada desde el ritual azteca que le dio la bienvenida hasta llegar al cuadrilátero, cho cando puños con los asistentes que estaban en el camino nos dio una cátedra de que cuando disfrutamos lo que hacemos nunca debemos bajar los brazos. Porque las formas también importan, tal vez no hubo esa gran cartelera en algún majes tuoso casino de Las Vegas, pero tampoco la habría querido así. Jac
kie decidió irse cuando el cuerpo aún le responde y antes de tentar al destino que ha marcado la vida de tantos en el boxeo.
Una pelea emocionante de principio a fin contra la argentina Gloria Yancaqueo, en Tijuana, su casa, donde a pesar del esfuerzo de ambas, la peleadora mexicana lu ció más y se adjuntó por decisión unánime su victoria número 40. A final de todo sí fue una despedi da de cuentos para decirle adiós a nuestra eterna princesa azteca.
Texto y foto: Agencias EL TRIUNFO llega en el momento oportuno para el mexicano, quien acarreaba una serie de críticas por su rendimiento desde antes del parón de verano, algo que buscaba revertir lo antes posible.Cruz Azul contra León y Puebla ante Chivas lucen como los duelos más atractivos de la reclasificación;
Tigres recibirá al Necaxa y Juárez visitará al Toluca
Quedaron definidos las llaves del repechaje del Apertura 2022, de las que saldrán los equipos que avanzarán a los cuartos de final, instancia en la que ya se en cuentran América, Monterrey, Santos y Pachuca, los primeros cuatro clasificados tras la fase regular del certamen.
León desaprovechó la oportunidad de jugar la prime ra fase en condición de local tras ceder el empate ante Xo los de Tijuana, equipo que no pudo concretar el milagro en el último duelo de la fase regu lar del Apertura 2022, unién dose a los seis equipos que no
pudieron clasificar siquiera al repechaje, entre los que se en cuentran Pumas, Querétaro, el bicampeón Atlas, Atlético de San Luis y Mazatlán.
Tigres vs Necaxa; Toluca vs Juárez; Cruz Azul vs León; y Puebla vs Chivas serán los duelos de la reclasificación, con América, Monterrey, Santos y Pachuca esperando por sus ri vales en cuartos de final.
Los duelos de repechaje se jugarán el próximo sábado 8 y domingo 9 de octubre, con ho rarios aún por definir.
Los Esmeraldas de León fue ron victimas de sus propios erro res en casa. El conjunto de Gua
najuato no aprovechó la localía, y de hecho alcanzaron el empa te en el último minuto ante los Xolos de Tijuana. Para su mala fortuna la repartición de puntos poco le servía, y ahora tendrá que visitar en el repechaje.
Toluca le dio el último sus to del torneo al Querétaro. El Diablo incendió el infierno con un 4-1 contundente y amarró la localía para el repechaje del Apertura 2022. Con un doble te de Camilo Sanvezzo y con Thiago Volpi como figura, los escarlatas celebraron el pase a la fase previa de la Liguilla.
Los Diablos se adueñaron del partido desde el inicio y no se tentaron el corazón con el equipo más débil de toda la Liga MX para cortar una racha de sie te partidos en fila sin victoria.
Toluca selló un triunfo que confirmó la localía para el re
pechaje, mientras que los Ga llos desconocen su futuro, pero mientras, confirmaron ser el peor equipo del torneo.
Mazatlán FC se hunde. El equipo de Gabriel Caballero cayó por 3-0 ante Santos, en la Comarca Lagunera, en un par tido que debía ganar para poder acceder a la reclasificación en el Apertura 2022.
El equipo de Sinaloa miró al precipicio desde el minuto 64, cuando Gonzalo Sosa falló un penal a favor del Mazatlán FC y acabó de caer con los dos go les de Marcelo Correa, más uno de Fernando Gorriarán.
Con esto, el Mazatlán FC que dó fuera de las posiciones de repe chaje, mientras que Santos está en cuartos de final como tercer lugar, luego de superar a Monterrey, a la espera que se resuelva la etapa de repechaje en el Apertura 2022.
LA FIESTA grande del fútbol mexicano está por comenzar, primero en su etapa de repechaje para después darle paso a la Liguilla por el título del Apertura 2022.Comienzas una nueva semana que te va a traer importantes cambios y novedades inesperadas en tu vida profesional o en las finanzas.
Esta semana se va a iniciar para ti con buenas configuraciones planetarias y, por lo tanto, con excelentes posibilidades.
Vas a iniciar el día con mucha fuerza y dispuesto a darle la batalla a todos los problemas y asuntos pendientes.
Inicias una semana muy positiva, pero en muchos momentos no te lo va a parecer. Hay un universo de cosas buenas.
Vivencias, acontecimientos o noticias importantes en relación con tu vida sentimental que te van a influir con gran fuerza a lo largo de esta semana.
Tus trabajos, esfuerzos y sacrificios no van a ser en vano, sino que muy pronto te vas a encontrar con algunas recompensas o reconocimientos.
La semana no va a comenzar demasiado bien para ti porque te encontrarás con algunos problemas o disgustos inesperados en tu trabajo.
Te encuentras en un momento optimista, dispuesto a la lucha y a enfrentarte con cualquier problema que se pueda interponer en tu camino.
En estos momentos recibes múltiples influencias planetarias armónicas y favorables que te serán de gran ayuda para que las cosas salgan bien.
Comenzarás la semana con fuerza y dispuesto a luchar por tus objetivos laborales y sociales, aunque también te encontrarás bajo de ánimo.
Hoy te gustaría poder pasar el día de una determinada forma, pero no te va a quedar más remedio que hacerlo de otra muy diferente.
PISCIS
Los asuntos laborales o financieros te obligarán a tomar una importante iniciativa, o quizás también a hacer un viaje, con lo que te juegas mucho.
1. Le tienen a uno a mal traer y en cuatro palabras. 2. Río de Perú que se une al Marañón para formar el Amazonas. Versículo del Corán.
3. Ciudad donde fue ejecutado Vasco Núñez de Balboa. Sufijo con el significado de tumor. Isla de Pontevedra. 4. Abreviatura de una foto transparente. Sirvió de desembarcadero al Arca de Noé. 5. Dicen que más grandes las da el hambre. Extracto de doctor. 6. Poco mayor que un arroyo. Subdivisión de un grupo de lenguas uraloaltaicas. 7. Se dice para rehusar. Capital del archipiélago de Palaos. Arbusto de adorno. 8. Antigua medida de longitud. Sin solidez ni fundamento. Quieto caballo!.
1. Moneda de ocho maravedís. 2. Muerte violenta. 3. Leprosa. 4. Río que sirve de frontera entre Brasil y la Guayana francesa. 5. Símbolo del pascal. Médico de origen español, premio Santiago Ramón y Cajal a la investigación en 1982. 6. Postrimerías del garrulo. Adore al estilo antiguo.
7. Engañad a otro con promesas. Matrícula gallega. 8. Población de Venezuela donde Bolivar venció a los realistas. 9. Medio padre. Asociación Socialista Gallega. 10. Lo que motiva una sospecha. Símbolo del rubidio. 11. Sembrados que retoñan después de cortados en hierba. 12. Continuación del 1 horizontal.
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.