Mientras que en Yucatán los trabajos avanzan conforme a lo planeado, en Quintana Roo se han visto retrasados por los amparos y los cambios constantes en la ruta para no afectar











Mientras que en Yucatán los trabajos avanzan conforme a lo planeado, en Quintana Roo se han visto retrasados por los amparos y los cambios constantes en la ruta para no afectar
LOS TRASCENDIDOS DE PENINSULAR PUNTO MEDIO
GANAN PRESENCIA.Nos dicen que el que poco a poco va ganando presencia en el territorio yucateco es el partido Movimiento Ciudadano. Primero organizó un torneo de fútbol rápido para mover a los jóvenes, después realizó actividades con las mujeres y este fin de semana en Progreso para pintar bardas con la leyenda “Derecho a la Alegría” y sumaron a sus filas a la regidora Luz María López Polanco.
La diputada Vida Gómez y su equipo están trabajando al 100%, trascendió.
DE MORADO A NARANJA - Luz María López Polanco anunció su cambio a Movimiento Ciudadano, luego de que estuvo en el Partido Encuentro Social, instituto del cual ahora es exregidora. Así lo anunció: “Informo que, habiendo cumplido con las formalidades de ley, me he afiliado como militante a Movimiento Ciudadano, una organización que valora las libertades y derechos ciudadanos, siempre luchando por las mejores causas.
Seguiré ejerciendo mis ta-
@MauVila
reas como regidora, siempre con disposición de servicio a la ciudadanía, ahora con renovados ánimos y una visión concreta:
También en #Tesoco, comisaría de #Valladolid, entregamos los trabajos de construcción del entronque #PeriféricoOriente de #Valladolid - #Tesoco, ofreciendo una vialidad más segura ... (1/2)
las personas al centro y sus causas al frente”.
NO APRENDE LA LECCIÓN.- Todo apunta a que el ex
panista y ahora verdeecologista
Manuel Díaz, alias “Doctor Diablito”, está listo para volver a dar un brinco, ahora a Morena, lue-
go de que no le salió bien la jugada de darle un “golpe de Estado” a Harry Rodríguez, el diputado más faltista.
Salvador Guerrero Chiprés
@guerrerochipres
¿Conoces a una persona adulta mayor que sea víctima de violencia? ¡Reporta! En la #LíneaPlateada y #ChatDeConfianza 55 5533 5533 de @elconsejomx les brindamos orientación jurídica y psicológica gratuita, confidencial y 24/7
@alferdez
Ha sido un honor recibir al canciller de Alemania, Olaf Scholz (@Bundeskanzler), y reunirnos junto a empresarias y empresarios de ambos países para avanzar en acuerdos que nos benefician mutuamente.
Las opiniones vertidas por nuestros columnistas son responsabilidad exclusiva de ellos y no reflejan necesariamente el punto de vista de este periódico. La responsabilidad es de quien firma la nota informativa.
Veo que se está trabajando a todo vapor, espero que puedan terminar con los compromisos establecidos, sí se ve difícil, porque es un proyecto grande, complejo (el Tren Maya), que tiene muchos obstáculos”
Este es el momento en que los ciudadanos en lo individual o de manera colectiva pueden y creo deben, debemos, si queremos defender a la democracia, presentar todos los recursos dentro de los cauces legales”
Jefe de Redacción: Humberto Acevedo M.
La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que cerrar los pocos resquicios de confianza que existen entre los dos pueblos”
Presidente del Consejo de Administración: Alberto Buenfil Baqueiro
Director General: Alberto Buenfil Valero
Director Adjunto: Roberto Germon Pinelo
Coordinador Editorial: Humberto Rejón
Jefe de Información: Esteban Cruz Obando
Jefa de Diseño: Nazaria Ortiz
Circulación: Fredi Arturo Magaña Mosqueda
Teléfono: (999) 469 · 71 ·00 y (999) 469 · 71 ·01
Suscripciones:
Calle 64 # 436 x 49 y 53 centro.
Mérida, Yucatán. México
@peninsularpm @peninsularpuntomedio @peninsularpuntomedio
Israel Encalada tiene su primer escuela de jiu jitsu, de nombre Genki Jaguares de Miraflores
Texto y fotos: Darwin Ail / Cortesía
Hace unos seis o siete años, Israel Encalada Várguez, junto con su compañero de clase del arte marcial jiu jitsu brasileño y tradicional, Juan Manuel Barceló, hicieron la promesa de que abrirían una academia y los dos lo cumplieron: Israel inauguró la suya, de nombre “Genki Jaguares de Miraflores” hace unas semanas, y Juan también, pero en Izamal.
En entrevista para Peninsular Punto Medio, Encalada Várguez indicó que comenzó su escuela con ocho personas y está muy ilusionado, pues han sido 11 años de mantenerse en este arte marcial para alcanzar las cintas para poder dar clases.
Explicó que el jiu jitsu es un arte marcial que abarca una variedad amplia de sistemas de combate modernos basados en la defensa sin armas de uno o más
agresores tanto armados como desarmados.
Las técnicas básicas incluyen principalmente luxaciones, puñetazos, patadas, rodillazos, esquivas, empujones, proyecciones, derribos, y estrangulamientos. Estas técnicas se originan en métodos de batalla de los bushi (guerreros japoneses clásicos), para hacer frente a otros guerreros samuráis con armadura (de ahí su énfasis en atacar con luxaciones, lanzamientos y estrangulaciones, más que fomentar el uso de golpes y patadas) sus diferentes apartados técnicos se han desarrollado a lo largo de cerca de dos milenios.
Refirió que el arte marcial viene de la dinastía Rigan Machado y donde el yucateco Ricardo Villa Medina se convirtió en el primero en alcanzar el máximo grado en México. Otro ejemplo claro de los buenos exponentes yucatecos es Juan May, quien es multicampeón regional con 20 años de trayectoria.
Señaló que es un arte marcial similar al judo y que fue el que más le gustó, ya que también hay otras artes marciales como el karate y king boxing.
“Esto te permite tener un panorama más amplio, pero a la vez también te distrae de alcanzar un solo objetivo y eso hace que avances más lento”, expresó.
Recordó que su primo Eduardo Cabrera lo invitó para que lo practiquen, ya que él entrenaba en una academia ubicada en la colonia Melchor Ocampo, escuela que estaba bajo la dirección de Juan May.
Dijo que tenía la sensación que era volátil ya que había practicado dos artes marciales que no lo convencían y no muy animado fue, pero le gustó y cuando se dio cuenta pasaba el tiempo y seguía escalando.
“En karate llegó hasta la cinta roja, en cambio en jiu jitsu se mantenía, solía dejarlo por meses, pero luego lo retomaba hasta que, finalmente, en un entrenamiento con Barceló dijeron que se motivarían para poner sus dojos (así se le llama a sus academias) y ambos lo lograron”, recalcó.
Practicar un arte marcial ayuda al fortalecimiento emocional, aprendes a defenderte, en situaciones adversas, además que haces ejercicio.
Recordó que en una ocasión
le sirvió para prevenir un robo en un comercio donde trabajaba, ya que el ladrón con una navaja los amenazó y por la adrenalina lo enfrentó, aunque se recomienda no hacerlo.
“Con el arte marcial aprendes a utilizar palos, por ejemplo, la escoba. También aprendes a tratar la situación, pero en ocasiones por el temple de acero y la seguridad que logras te arriesgas y vas
contra el delincuente”, dijo. Lo más recomendable es no oponerse, ya que el sujeto tiene un arma letal.
“Incluso en el comercio que trabajaba casi querían que pague los destrozos que se causaron”, bromeó.
La mensualidad para los entrenamientos es de 200 pesos y para mayores informes pueden hablar al celular 9999 91 59 79.
Texto: Manuel Pool
Fotos: Agencias
Los trabajos de construcción del Tren Maya, una de las obras insignias del Gobierno de la Cuarta Transformación, van contra reloj. Mientras que en Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas avanzan conforme a lo planeado, en el vecino Quintana Roo han sido objeto de retrasos debido a los constantes amparos y los cambios en la ruta original para no afectar cenotes y selvas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha asegurado que el Tren Maya será inaugurado en algunos tramos en diciembre de este año. Al respecto, el dirigente de la delegación Yucatán de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (Cmic), Raúl Asís Monforte González, confía que en los tiempos anunciados esté ya en funcionamiento esta magna obra, cuya primera locomotora será entregada en julio próximo.
“Veo que se está trabajando a todo vapor, espero que puedan terminar con los compromisos establecidos, sí se ve difícil, porque es un proyecto grande, complejo, que tiene muchos obstáculos a los que se puede enfrentar, pero que finalmente se van venciendo sobre la marcha”, dijo el líder de la Cmic en Yucatán, quien externó su confianza en que las empresas participantes pondrán todo su empeño y todos sus recursos para salir adelante.
Fue el 18 de diciembre de 2018 cuando, con la colocación del primer durmiente en Palenque, Chiapas, inició de manera simbólica la construcción del Tren Maya, pues de manera formal comenzó en junio de 2020, a través de contratos con diversas firmas privadas, a las que les fueron adjudicando los diversos tramos en los que fue dividida la obra.
Por su parte, el delegado en Yucatán de la Secretaría de Gobernación, Andrés Peralta Rivera, manifestó a Peninsular Punto Medio que las obras del Tren Maya van avanzando muy bien, y destacó el interés que ha puesto el mandatario López Obrador para que esto sea así, a tal grado que visita de manera constante Yucatán para constatar los adelantos.
La más reciente de estas visitas fue el pasado domingo 22 de enero, cuando, en compañía del gobernador Mauricio Vila Dosal,
ESPERAN INAUGURARLO EN DICIEMBRE DE ESTE AÑO
el vecino Quintana Roo han sido objeto de retrasos, debido a los constantes amparos y cambios en la ruta original para no afectar cenotes y selvas.
superviso también los trabajos en el Gran Parque “La Plancha”, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, así como las obras del Hospital de Ticul; un día antes López Obrador sobrevisó la ruta del tren en la zona de Izamal.
Allá siguen los trabajos en el entronque Izamal II, donde ya se construyó la estructura principal
del puente y avanzan los terraplenes para los accesos, mientras que ya cerca de Sudzal continúa la confirmación de la plataforma de vía.
En el más reciente reporte de avance de obras, se menciona que también en el tramo 4, cerca de Holcá, comisaría que pertenece al municipio de Kantunil,
continúa la colocación de durmientes sobre la plataforma de vía, además de que se avanza en la construcción de un paso vehicular. Allá se realizaba el colado del drenaje longitudinal para evitar futuras inundaciones sobre la plataforma de vía.
También se reporta un buen avance en la construcción de la base de mantenimiento para la vía del Tren Maya en Teya, municipio de Kanasín, donde siguen los trabajos de cimentación y colocación de columnas para los talleres y cocheras.
Cabe recordar que Banobras otorgó a Ingenieros Civiles Asociados (ICA), empresa contratista del Tramo 4 del Tren Maya, un crédito simple por ocho mil millones de pesos para capital de trabajo, y en un informe que se presentó en días recientes se indicó que, a la fecha, esta obra tiene un avance del 65%, y que el
objetivo es concluir el tramo que va de Izamal a Cancún en tiempo y forma, en julio de 2023.
La construcción del Tramo 4 que es el único de doble vía y que tiene una longitud de 240 kilómetros, ha generado 13 mil empleos, en su mayoría ocupados por personas de la región.
Entre las inversiones más importantes para este proyecto, que contará con tres estaciones: Chichén Itzá, Valladolid y Cancún, y dos paraderos, se encuentra la planta de durmientes, de ocho mil metros cuadrados; cuenta con 360 personas trabajadoras, 30 por ciento de ellas mujeres de las comunidades cercanas a la planta. Sus dos líneas de producción tienen una capacidad de producción de 2 mil 600 durmientes diarios.
En lo que va de enero también se reporta en el Tramo 3, que inicia en Calkiní Campeche
Mientras que en Yucatán y otros estados los trabajos avanzan de acuerdo con los tiempos pactados, enENTRE LAS inversiones más importantes para este proyecto, que contará con tres estaciones: Chichén Itzá, Valladolid y Cancún, y dos paraderos, se encuentra la planta de durmientes, de ocho mil metros cuadrados; cuenta con 360 personas trabajadoras, 30% de ellas mujeres de las comunidades cercanas a la planta.
y termina en Izamal con una distancia de 111 kilómetros, cerca de Tebec, comisaría de Umán, avanza la construcción del viaducto Mérida Campeche con el montaje de través, mientras que en Maxcanú sigue el proceso de distribución de rieles y colado de balasto. En el sitio ya se encuentran los durmientes para iniciar el armado de obra.
También en Maxcanú avanzan los trabajos de construcción de un paso vehicular que dará seguridad a la circulación en la conexión al poblado, donde muy cerca se realiza la soldadura de rieles a razón de 25 por día, lo que equivale a un kilómetro.
Como se ha indicado, el Tren Maya, un proyecto en el que se estima tendrá una inversión superior a los 130 mil millones de pesos, recorrerá mil 554 kilómetros y atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se han realizado 432 obras complementarias en beneficio de los habitantes de comunidades aledañas a la ruta.
Las obras son de varios tipos, como calles y caminos, fomento a la productividad; espacios públicos y recreativos; infraestructura hidráulica; red eléctrica; infraestructura educativa, de salud y ejidal, así como caminos cosecheros e infraestructura cultural.
Con respecto a estas obras y su impacto social, resulta que Yucatán es el estado más favorecido por las obras complementarias del Tren Maya, ya que, de acuerdo con los avances del Plan Integral de Desarrollo del Tren Maya, hasta el momento cuenta con 210, de un total de 432 en los cinco estados por donde correrá la vía férrea.
Los pormenores fueron dados a conocer en días pasados por Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), durante una conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El avance presentado establece que hasta el momento se han realizado 432 obras en 127 comunidades, de las cuales 18 se encuentran en Quintana Roo; 31 en Tabasco; 26 en Chiapas; 147 en Campeche y 210 en Yucatán, en los primeros cuatro tramos del Tren Maya.
“Todas estas obras y acciones parten de un esquema absolutamente democrático, donde la par-
ticipación es muy importante de las comunidades. En las comunidades es la propia gente la que decide cuáles son sus prioridades y las obras que se requieren. En todos los casos los mismos hombres y mujeres de las comunidades han integrado comités de contraloría social para vigilar los trabajos, los cuales se están terminando en un plazo muy corto”, añadió el titular de Fonatur.
Otras acciones efectuadas en las comunidades aledañas al Tren
Maya son la recepción de 83 solicitudes para la instalación de internet, de las cuales 48 han sido atendidas con el servicio ya disponible en escuelas, comisarías ejidales, entre otros, además de que otras 35 solicitudes están en proceso de instalación.
El informe presentado por Fonatur arrojó que se han llevado a cabo ya 4,152 acciones de vivienda, de las cuales 3,800 corresponden a mejora y sólo 352 a viviendas nuevas.
El Tren Maya conectará las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán y, una vez terminado, generará una importante derrama económica derivada del incremento del turismo, contribuirá a elevar la conectividad y competitividad de la región y facilitará la movilidad de carga y pasajeros, particularmente de las personas que viven y trabajan en los centros turísticos y económicos de la región.
A DESTACAR El Tren Maya recorrerá mil 554 kilómetros y atravesará los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en los que se han realizado 432 obras complementarias en beneficio de los habitantes de comunidades aledañas a la ruta. Las obras son de varios tipos, como calles y caminos, fomento a la productividad; espacios públicos y recreativos; infraestructura hidráulica; red eléctrica; infraestructura educativa, de salud y ejidal, así como caminos cosecheros e infraestructura cultural.
OBRAS POR 14.5 MDP, EN BENEFICIO DE MÁS DE SEIS MIL HABITANTES
Texto y fotos: Cortesía
Con proyectos de infraestructura carretera en Valladolid, como los trabajos de conservación y construcción del camino entronque carretero periférico oriente de ese municipio a la comisaría de Tesoco y obras complementarias en el libramiento sur, el gobernador Mauricio Vila Dosal contribuye a mejorar la conexión y garantizar traslados más ágiles y seguros a la población de esta demarcación y comunidades aledañas.
Durante una gira de trabajo por este municipio, el gobernador, acompañado del alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, entregó las labores de la carretera del periférico oriente a Tesoco y supervisó las obras complementarias en el libramiento sur, que juntas representan una inversión total de 14.5 millones de pesos, en beneficio de más de seis mil habitantes.
En ese marco, el gobernador anunció que para seguir avanzando en las mejoras a la carretera a la comisaría de Tesoco, junto con el Ayuntamiento, se intervendrán un tramo más de 700 metros a través de un esquema conjunto en el que el alcalde da el material y el Gobierno del Estado la maquinaria para la obra.
Al respecto, Vila Dosal indicó que, no obstante, ese
tramo corresponde al Ayuntamiento de Valladolid, seguirán trabajando en conjunto para dar mejores resultados a la gente de Tesoco y los vallisoletanos.
Sobre la entrega de los trabajos de conservación y construcción del camino entronque carretero periférico oriente
de ese municipio a la comisaría de Tesoco, el director del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Sergio Chan Lugo, indicó que como parte de esta obra se intervinieron dos kilómetros de carretera, la cual regresa a tener seis metros de ancho, luego de que, debido al desgaste por el constante paso de vehículos pesados, había quedado reducida a tan sólo cinco metros.
El funcionario estatal indicó que como indicó el gobernador Vila Dosal, se ha estado trabajando en coordinación con los municipios y haciendo que el dinero público rinda y se refleje en mayor calidad de vida y más beneficios para los yucatecos.
Las labores consistieron en escarificación, construcción de sub-base y carpeta de concreto, así como riego de tapón y colocación de señalética.
Por otra parte, como parte de las mejoras carreteras en el libramiento sur se realiza la conservación y construcción del entronque periférico de Valladolid a Chemax, para lo que se lleva a cabo carpeta asfáltica, guarniciones, isletas y se instala señalética horizontal y alumbrado público.
Mientras que en el entronque a Chichimilá se están construyendo ciclovías para traslados más cómodos y seguros para la gente.
Las labores contemplan la colocación carpeta de concreto asfáltico, riego tapón, señalamiento, iluminación y guarniciones.
El alcalde Renán Barrera Concha informó que el Ayuntamiento trabaja en la construcción de espacios de conversación para incidir en un cambio de paradigma en las relaciones entre hombres y mujeres, sobre todo a través de la impartición de talleres y cursos enfocados a erradicar las diferentes violencias ejercidas en contra de la mujer.
En ese contexto, el presidente municipal expuso que el año pasado el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) impartió 70 sesiones en talleres y cursos que abarcaron un total de 44 grupos de hombres, que representaron una asistencia de 647 personas.
Explicó que el propósito de crear estos espacios de conversación para hombres es dotarlos de las herramientas y alternativas para favorecer las relaciones familiares y de pareja, ya que ahí se ofrece una mirada diferente a su masculinidad a través de sesiones de reflexión sobre los comporta-
mientos que vulneran a la mujer.
“El pasado 24 de enero, el IMM inició el grupo reflexivo De Compa a Compa que está a cargo del departamento de Desarrollo de las Mujeres en Comunidades con Perspectiva de Género, ya que esto forma parte de nuestro compromiso por erradicar las violencias contra las mujeres, a través de un enfoque diferente, en el que se trata de crear consciencia y un cambio de mentalidad en los varones”, expresó.
Trabajar este tipo de herramientas con hombres, abundó, es vital para lograr un cambio positivo en la lucha contra la violencia hacia la mujer porque de esa manera se van sentando las bases para que las nuevas generaciones no copien modelos tradicionales ligados al machismo que aún predomina en la sociedad.
Asimismo, señaló que este taller reflexivo forma parte del catálogo del Instituto Municipal de la Mujer para trabajar con varones en la mirada de sus masculinidades, entre los cuales se encuen-
hijo del presidente López Obrador: una lujosa mansión en Houston, con cine privado y alberca de 23 metros, que se volvió un símbolo de la incongruencia y la corrupción del gobierno. Incongruencia porque las imágenes exhibieron el doble discurso del presidente y derrumbaron eso de la austeridad, los dos pares de zapatos y el acabar con los privilegios.
EEl día 27, se cumplió un año de que el periodista que más odia Manuel López, reveló el mayor escándalo de presunta corrupción que pinta de cuerpo entero la verdadera realidad que esconde el presidente: la de decir una cosa y hacer otra. Y digo verdadera realidad porque a los ojos de sus —impedidos visuales— seguidores, la realidad para ellos es otra. Por más que se les demuestre y se les pruebe prefieren cuestionar al cartero que reconocer quién es este personaje y todo lo que hay detrás de él.
“Se cumple un año de la investigación sobre “La Casa Gris” del
Corrupción —lo más importante de la revelación— porque lo que quedó evidenciado las semanas posteriores fue el sello de este gobierno: la impunidad ante lo documentado y probado. Un asombroso conflicto de interés que, en un afán de taparlo, tropezó con sus propias mentiras. Un ejemplo de lo corrompido que está el obradorato” — nos recuerda el autor en su columna del periódico para el cual colabora.
Y enseguida explica:
“Crearon un empleo ficticio para José Ramón López Beltrán y una empresa para darle ese empleo. Nadie sabe cómo justifica una visa de trabajo ni una estancia legal en Estados Unidos. Pemex nunca en-
tran: “Hombres construyendo caminos hacia el cambio”, que promueve relaciones equitativas entre mujeres y hombres mediante la construcción de alternativas a la masculinidad hegemónica; y “Masculinidad y violencia”, que facilita la reflexión y sensibilización de los hombres sobre el ejercicio de las violencias hacia las mujeres, los tipos y ámbitos en los que se presenta, así como las implicaciones en la vida de ellas.
Por su parte, la directora del IMM, Fabiola García Magaña, agregó que también cuentan con los talleres de Paternidades Alternativas, cuyo objetivo es fomentar la construcción de una paternidad colaborativa, responsable y participativa e igualitaria a través de la deconstrucción de la paternidad tradicional; y “Masculinidades en transformación”, que genera espacios de reflexión para favorecer a la deconstrucción de la masculinidad hegemónica con la finalidad de promover relaciones más saludables entre los hombres.
García Magaña indicó que
señó la investigación completa encargada por la empresa petrolera Baker Hughes, cuyo alto directivo era dueño de la “casa gris” que habitó el primogénito del presidente. Ni de forma pública ni por transparencia. Nunca se supo qué tipo de análisis hizo el despacho de investigación ni los detalles que los llevaron a concluir que no había conflicto de interés. Negaron que hubiera una relación cercana, pero Baker Hughes preparó su respuesta desde las oficinas de Pemex, dónde también dio su conferencia. Menudo descaro. Pemex tampoco hizo una investigación interna. Dos funcionarios que firmaron un contrato con Baker Hughes en agosto de 2019 avalaron dos meses después un contrato a Felipa Obrador, la prima del presidente. Pemex no retiró ni uno de los contratos a Baker Hughes ni revisó cómo habían sido entregados. Y para Baker Hughes sigue siendo el sexenio de oro: ha recibido más millones que nunca.
La Secretaría de Energía tampoco investigó ni se pronunció sobre las compras y los contratos a Baker
el taller reflexivo “De Compa a Compa” se impartirá de manera cíclica, en 10 sesiones de dos horas cada una, con temas independientes, como parte de la estrategia metodológica de esta actividad.
Acotó que el objetivo de esta metodología es permitir a las personas sumarse en cualquier momento al proceso, brindando ma-
Hughes y sus filiales para materiales de la refinería de Dos Bocas. En febrero del año pasado, la Fiscalía General de la República abrió una investigación a raíz de una denuncia del PAN. Nada se sabe de los resultados y las consecuencias. Y cuatro meses después, la Secretaría de la Función Pública, con menos pudor que Virgilio Andrade y su escándalo de “la casa blanca” de Peña Nieto, los indultó.
En la parte medular, el yucateco nos recuerda que durante todo este año, el presidente y los suyos no han logrado desmentir un renglón de la investigación presentada por Latinus en colaboración con Mexicanos contra la Corrupción.
“Sin argumentos, su respuesta fue un artero ataque personal en mi contra, que incluyó ponerme a merced del crimen organizado y confesarse extorsionador: él (Amlo) me atacó porque yo publiqué esos reportajes. Lo dijo en su conferencia del 15 de marzo: “si no salieran a atacarnos con esos reportajes, pues no estaríamos aquí hablando de esta situación” —subraya Loret, al re-
yor amplitud para participar en el taller aún si no se asiste desde el momento inicial.
“Es importante mencionar, que cada sesión pretende ofrecer la construcción de alternativas útiles para los usuarios, mismas que se generarán a partir de la información proporcionada durante la sesión y mediante la participación”, dijo.
cordar aquella lamentable conducta del bravucón de Palacio Nacional. “A un año, el que sigue sin poder explicar de qué vivió tantos años sin trabajar ni pagar impuestos, al que le endilgaron el certero apodo del `rey del cash´ y cuyo hijo se da vida de millonario sin que se le conozca empleo, es López Obrador”.
El xix.- Al paso que vamos con tantos carriles cercenados para los guiadores de vehículos de más de dos ruedas, vamos a necesitar a alguien que nos defienda. En mi calidad de peatón estoy feliz porque ya estamos muy bien “representados” por los tres órdenes de gobierno… y no se diga los ciclistas que por fortuna son grandes beneficiarios de kilómetros de ciclovías que al fin tenemos y esperamos más… Lo que no queda claro es por qué todo tenga que ser por la vía de afectar a los automovilistas quitándoles carriles para dárselos a los buses y a todo lo que se les ocurre enrareciendo el clima de movilidad. Nos hace falta un Ombudsman vehicular. De plano.
dos caen en las redes de este mundo y buscan poder, riqueza y conocimiento para luego despreciar a los demás juzgándolos inferiores.
“Más cuidado aún hemos de tener los ministros de Dios, para no valorar nuestro ministerio como si fuera una mera carrera en busca de prestigios, ya que a nosotros nos toca enseñar con la palabra y con nuestra vida quiénes son los que agradan al Señor, no al mundo. En verdad, la tentación de creernos superiores está siempre al acecho”, expresó.
Refirió que, en el santo evangelio de ayer, según san Mateo, tenemos el pasaje de las así llamadas bienaventuranzas, aunque la versión de hoy habla de los “dichosos”, no según el mundo, sino según Dios.
EL ARZOBISPO de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, resaltó que se debe tener cuidado, dado que muchos bautizados caen en las redes de este mundo y buscan poder, riqueza y conocimiento, para luego despreciar a los demás juzgándolos inferiores, por lo que aclaró que la tentación de creerse superiores está siempre al acecho de los humanos. nes juzgando a todo ser humano digno de respeto.
El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, declaró que debemos tener cuidado, porque muchos bautizados caen en las redes de este mundo y buscan poder, riqueza y conocimiento para luego despreciar a los demás juzgándolos inferiores.
“Más cuidado aún hemos de tener los ministros de Dios, para no valorar nuestro ministerio como si fuera una mera carrera en busca de prestigios, ya que a nosotros nos toca enseñar con la palabra y con nuestra vida, quiénes son los que agradan al Señor, no al mundo. En verdad, la tentación de creernos superiores está siempre al acecho”, indicó.
En su homilía en la Catedral de San Ildefonso, recordó que después de todas las tristes experiencias por las que pasó el pueblo de Israel: la división, las derrotas ante sus enemigos, el exilio y permanecer luego bajo
el dominio de otras potencias, los profetas señalaban que toda esa historia sucedió por haberse apartado del Señor y seguir los malos ejemplos de otros pueblos.
Aunque finalmente, siempre hubo israelitas buenos y fieles, que perseveraron en la ley de Dios. Ya cerca de la venida del Mesías, los profetas llamaban a ese resto fiel: “un puñado de gente pobre y humilde”, como lo hace hoy el profeta Sofonías en el texto de la primera lectura.
Aclaró que no basta ser pobre, no hay que mal interpretar lo que es la humildad; para eso Sofonías describe las características de estas gentes, llamadas también ‘Pobres de Yavéh’:
“No cometerá maldades ni dirá mentiras; no se hallará en su boca una lengua embustera.
Permanecerán tranquilos y descansarán sin que nadie los moleste” (Sof 3, 13). Quien tiene realmente al Señor en su corazón, aunque le ofendan con la peor de las majaderías, no pagará con la misma moneda, ni
guardará rencor contra quien le ofenda. El ofensor se hace daño a sí mismo, mientras que los hijos de Dios permanecen en paz, orando por la conversión de quien ofende”, dijo.
En esta ocasión, el mensaje de la segunda lectura, tomada de la Primera Carta de San Pablo a los Corintios, coincide perfectamente con el mensaje de la primera lectura y del evangelio.
El Apóstol les dice a los corintios y nos dice a nosotros, que en la comunidad cristiana “no hay muchos sabios, ni muchos poderosos, ni muchos nobles, según los criterios humanos” (1 Cor 1, 26).
Explicó que alguien podría preguntar ¿qué otros criterios hay?. Pues están los criterios de Dios, mismos que conocemos en su Palabra, en la predicación de Cristo y de su Iglesia. Aunque también hay personas que no son creyentes o no conocen el Evangelio y, sin embargo, guiados por su sana conciencia, se alejan de los criterios comu-
Aunado a ello, el arzobispo señaló que debemos tener cuidado, porque muchos bautiza-
Dijo que se trata de la carta magna del cristianismo, de la enseñanza fundamental de Jesús, así como para Moisés fueron los 10 mandamientos dados a Israel.
“No es que Jesús quiera contradecir aquellos mandamientos, sino que él nos propone otro punto de partida, para ir más allá del mero cumplimiento”, concluyó.
Texto y foto: Cortesía
El talento y la creatividad de seis diseñadores yucatecos mostraron su máximo esplendor en cada una de las prendas de mujer que desfilaron en la pasarela “Amanecer”, organizada por la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento de Mérida, en el marco del Mérida Fest 2023.
La Catedral de Mérida, iluminada con los bordados del terno de la mujer yucateca, fue el escenario por donde los cortes contemporáneos y colores en diferentes gamas resaltaron las figuras de cada una de las modelos que portaron los diseños elaborados en lino, algodón, encajes, entre otras telas, que estarán presentes en la temporada primavera-verano.
En una emotiva noche, Gerardo Torres, Abito, Mora Ruiz, Valerosa de Isabella Rivas, Alejandro Carlin e Indumental presentaron una moda con encanto que dejó ver la esencia de cada una de las marcas participantes y a una industria del vestido en Yucatán que va a la vanguardia, con estilo, calidad y diseños que marcan tendencia.
En su mensaje, el presidente de la Canaive, delegación Yucatán, Jorge Moreno González, resaltó las propuestas de los diseñadores y la innovación en el vestido que han convertido al estado en un referente de la moda en la región.
En este evento, que contó con la conducción de Claudia Lizaldi, se presentó Indumental, el laboratorio de diseño e impresión textil con que cuentan los empresarios y las marcas locales en la Canaive,
delegación Yucatán.
Las voces de María Teresa Gómez, Morita y Natalia Sosa acompañaron a Indumental que presentó la colección de telas que se imprimen, a Valerosa con
su propuesta en moda para tallas extra con que reafirmó que la actitud es pieza clave para lucir bella, Mora Ruíz enseñó detalles originales que definen su estilo y Abito la frescura y elegancia que
distingue a su marca.
La expresión muy propia de las prendas de Gerardo Torres y Alejandro Carlin cautivaron al público en una mágica noche que se vivió en el corazón de Mérida.
PROMOTORA DE LA LEY PARA LA PREVENCIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LOS RESIDUOS
La iniciativa arroja el efecto que se busca, ya que elimina el uso del plástico en un 30%, trata de combatir la contaminación del agua, evitar daños a la flora y fauna, además de educar a toda la ciudadanía para seleccionar alternativas que sean amigables con el medio ambiente
Texto y fotos: Andrea Segura
La ambientalista y fundadora de la organización no gubernamental (ONG) "Chalchi. org", Olga Díaz Ordaz Terrones, promotora de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, que prohíbe el uso de plásticos de un sólo uso, señaló que esta iniciativa ha surtido el efecto que se buscaba, pues se eliminó el uso del plástico en un 30%.
Recordó que la propuesta trata de combatir la contaminación del agua y evitar daños a la flora y la fauna, además de educar a la ciudadanía para optar por otras alternativas que sean amigables con el medio ambiente.
En entrevista con Peninsular Punto Medio nos platicó de cómo ella ha visto la evolución de esta ley que empezó desde la ciudadanía y cuáles son los próximos cambios a implementar en pro al cuidado del medio ambiente.
Directora, platiquemos, ¿cómo ha visto el avances de esta reforma que usted mediante su organización promovió para la eliminación de los plásticos?
En el 2018 metí una adhesión de una reforma la Ley en el estado de Veracruz que fue con el primer estado que comencé, para hacer una prohibición gradual de los plásticos de un sólo uso; se cabildeó con muchas mujeres, sobre todo diputadas de varios partidos, porque pues el medio ambiente no tiene un partido político y nosotros somos una organización no gubernamental. Dos años antes habíamos hecho un trabajo de socialización, íbamos a las escuelas, a las universidades y a todas las unidades económicas a promover el hashtag que también yo fui la que lo lo diseñe de “sin popote, por favor”, enton-
ces la sociedad civil lo comenzó a adoptar y cuando convoca la Universidad Veracruzana a que las organizaciones y las instituciones participarán en el tema de adhesiones y reformas en delito ambiental, nosotros metimos el tema de la prohibición porque ya era demasiado; había tortugas, delfines, se estaba deteriorando mucho nuestra biodiversidad con los plásticos y micro plasticos y quisimos tomar algo que fuera realizable.
Comenzamos con los popotes y las bolsas, porque el tema es muy grande, pero quisimos hacer algo realizable y ahí, surgió el hashtag #sinpopotepor favor y la prohibición de bolsas y popotes. Hoy yo entro a los supermercados y me da escalofríos darme cuenta que, la sociedad civil, que una mujer, una simple humana, pudo lograr mover ese monolito que teníamos y se aprobó por mayoría.
Logramos la aprobación por mayoría en Veracruz, después asesoría en Baja California, después a Puebla, Campeche, Yucatán. Incluso, aquí en Yucatán, el gobernador lo asumió, fue el primero que admitió la iniciativa desde el gobierno. La prohibición entonces se dio como viral, se viralizó y cuando nos dimos cuenta, pues ya estábamos en el Senado trabajando en la Ley General de Residuos.
La directora de la ONU, Dolores Barrientos, me decía, pues somos luchadoras desde hace muchos años, cada una desde su trinchera: “Olga se logró, desde el 2018 al 2023 la reducción del 30% de bolsas y popotes plásticos. Es un primer paso que no hay que dejar, hay que continuar”.
Hemos estado en varias mesas también y líneas de acción, la idea es la responsabilidad compartida, extendida entre iniciativa
privada, gobierno y sociedad civil; porque solamente así vamos a poder lograr erradicar una contaminación tan severa como es la de los plásticos.
Actualmente, esta ley está aplicada en todo México, ¿no?
En todo México está prohibido el uso de los plásticos de un sólo uso. Podemos nosotros transformar la realidad, cuando uno tiene lo que amas lo cuidas.
El uso de las de las bolsas reutilizables, también vemos que está masificado. ¿Esto afecta? Explíquenos la diferencia.
Bueno, lo maravilloso es que estas generaciones de jóvenes ya se están dando cuenta, que las generaciones pasadas, les dejaron un planeta que está contaminado, que ha perdido parte de su biodiversidad y ahí tenemos unos grandes aliados ¿no?. Ya el uso de sabucan, por ejemplo, la educación de llevar, así como traes tu celular, lleva tu bolsa para cargar, ser responsable con tus residuos. Yo creo que esto fue el inicio de hasta donde llegamos con nuestra pequeña organización; fue pensar que la basura no existe, lo que existe es una falta de educación y de voluntad política.
Y lo que existe también son residuos que no están donde de-
ben ir, entonces hay que apostarle mucho primero a la reducción, después obviamente a la educación ambiental; ser responsables de nuestra huella en esta ciudad, en este país, en este planeta. Después reutilizar, reciclar, recuperar todas las erres, ¿no?. Reeducarnos, sí, en este tema y si se puede.
Sí, nosotros una pequeña organización, de una mujer, fue capaz de hacer la adhesión, porque lo hice con mi propia mano y fue increíble cuando vi que era la mayoría, pensaron que teníamos nosotros una casa grandes de abogados ambientalistas y no; fue solamente una necesidad, por mi sobrinos, por los hijos, por por las próximas generaciones, por los delfines, por las tortugas, por todos los seres vivos.
¿Y ahorita qué está promoviendo la asociación que usted encabeza?
Bueno, seguimos en la observación de todas las líneas de acción de ir disminuyendo la contaminación plástica, tenemos una agrupación que ya se suman casi 260 organizaciones de todo el país, seguimos trabajando en los congresos y no lo vamos a dejar, estamos muy observadores muy presentes;
Estamos trabajando ahora
también con el tema de la arborización. La oficina de la Fundación está en la colonia, La Huerta, entonces queremos convertirlo en una huerta; estamos sembrando árboles, ya sembramos cinco naranjos agrios y ahorita vamos a hacer una siembra de aproximadamente 160 arbolitos, ahí en esa colonia centro, cerca de lo que será el parque de La Plancha.
En este caso, ¿cómo ve el tema también de este gran parque?
Pues creo que es una sinergia entre los gobiernos, el gobierno federal y estatal. Que representa una gran sensibilidad política por parte del ambas partes por el medio ambiente, parece ser que iba a ser una estación de tren finalmente, se queda como un parque, que lo vemos con buenos ojos, un parque para la comunidad que va a tener un área para perros, va a tener un área para niños, un área para los juegos y eso está muy bien y nosotros los ambientalistas los pasitos que demos y que logremos ganarle verde a las ciudades, pues nos da mucha felicidad.
Vamos a estar muy pendientes del proyecto y pondremos nuestras manos para sembrar todos los árboles que se puedan y que tengamos
Denuncian un presunto atraco de una unidad color azul, con franjas blancas, marca Italika
Texto y foto: Bernardino Paz Celis
OXKUTZCAB.- El pasado fin de semana, mediante una publicación realizada en las redes sociales, se dio a conocer el robo de una moto color azul, con franjas blancas, de la marca Italika.
La persona que realizó el reporte del atraco de la unidad, de nombre Antonio Cartagena Hernández, informó que la moto le sirve para trasladarse a su trabajo, por lo que solicitó el apoyo de toda la ciudadanía para localizar su vehículo.
El robo de motos y de herramientas agrícolas ha sido uno de los delitos que más se ha incrementado en los últimos meses en municipios del sur del estado. Desafortunadamente, las autoridades ministeriales han sido rebasadas por la delincuencia y al parecer se necesita más personal de policía que realice labores
de investigación.
Cabe resaltar que las estafas de motocicletas y de herramientas se han intensificado en los municipios de Ticul, Oxkutzcab, Dzan, y Maní, entre otros.
En varias ocasiones, los hurtos no se denuncian en la Fiscalía y si lo hacen es sólo en la comandancia de cada población, por lo que poco se puede hacer.
El robo de la moto Italika de color azul, con franjas blancas, al parecer cuenta con una escueta información sobre el perfil del presunto ladrón. Incluso, al inicio de semana todavía no se tiene noticia de la moto robada. Se desconoce si él o los probables amantes de lo ajeno son del municipio o vienen de otra localidad.
En los últimos años, ha ido en aumento el parque vehicular, sobre todo de motos, debido a las facilidades de financiamiento que se otorgan para obtener este tipo de vehículos.
No obstante, en varias ocasiones, a las víctimas de robo les queda la dolorosa carga de continuar pagando por un artículo con el que ya no cuentan.
TRABAJAN A LA MANERA ANTIGUARequieren corregir los procesos de selección, para obtener mejor cotización y buscar vender los productos medianos y pequeños a diferentes precios
PRODUCTORES CITRÍCOLAS de la región sur del estado requieren de programas de capacitación para poder comercializar y conseguir un mejor precio de la mercancía, lograr cotizaciones más precisas, y vender sus productos medianos y pequeños a diferentes precios. Texto y fotos: Bernardino Paz Celis
Productores citrícolas de la región sur de la entidad continúan realizando la venta de sus productos a la manera antigua.
En lo referente al corte y selección del producto, sobre todo el de los cítricos, acostumbran maquillar el producto seleccionando los más grande y de mejor vista en la parte superior del huacal; en la parte intermedia de la caja mescalina producto grande, mediano y pequeño; mientras que al fondo sólo los medianos y pequeños.
Los comerciantes que compran cítricos al mayoreo ya saben que lo que están adquiriendo no es de selección uniforme y para ello emplean a personas que los ayudan a seleccionar el producto para que finalmente lo sea.
Los productores locales carecen de programas de capacitación para poder comercializar y obtener un mejor precio de sus productos, pero si se abocarán a la tarea de seleccionar sus pro-
ductos y así obtener mejor cotización, el producto mediano y pequeño podrían venderlo a diferente precio. En la comercialización del limón persa sin semilla, en el corte se les mide en diferentes calibres y la mayoría de los que cortan o cosechan el limón lo hacen al tanteo, ya que no tienen la capacitación de los tamaños en el calibre del producto que
está solicitando el mercado.
Otro factor que tiene en contra el productor es la falta de organización, para que por medio de asociaciones organizarse para poder seleccionar sus productos y venderlo a mejor precio.
La desorganización de los productores es el factor que tienen de ventaja los compradores y enganchadores que compran producto a los citricultores.
El robo de motocicletas continúa en diferentes municipios de región surUNA SALIDA RADICAL, ASEGURAN
Considerada por la mayoría de los economistas como una idea disparatada e improbable, la teoría de la moneda de un billón de dólares ("One Trillion Dollar Coin") para eliminar el déficit ha vuelto a resurgir en EE.UU. como una salida radical al impase provocado por el techo de la deuda.
La propia titular del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, ha tenido que desmarcarse del tema y tranquilizar a los osados que se han atrevido a mentarla en los últimos días: que la Constitución estadounidense permita crear esta moneda mágica que aliviaría la deuda no quiere decir que la Reserva Federal (Fed) tenga que aceptarlo.
"De ninguna manera debe darse por sentado que la Fed lo haría, especialmente con esto, que en mi opinión es un truco", dijo hace unos días en una entrevista con The Wall Street Journal.
Como sucede periódicamente (78 veces desde 1960), Estados Unidos alcanzó el pasado día 19 su actual techo de la deuda de 31.4 billones de dólares y Yellen anunció una serie de medidas extraordinarias para que el Gobierno no se vea inmediatamente ante el precipicio del impago.
A diferencia de otros países, el Gobierno estadounidense solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, que tiene el poder de elevar -o suspender- ese techo según crea conveniente.
Los problemas surgen cuando, como sucede ahora, el Congreso está dividido y el control de la Cámara Baja es
Que la Constitución estadounidense permita crear esta moneda mágica que aliviaría la deuda no quiere decir que la Reserva Federal tenga que aceptarlo, afirma la titular del Departamento del Tesoro, Janet Yellen
republicano, siendo el Senado demócrata.
Ya le pasó a Barack Obama (2009-2017) en 2011. Con la Cámara Baja controlada por los republicanos, no se logró un acuerdo hasta que los demócratas accedieron a aprobar amplias restricciones al gasto,
que se han mantenido en vigor hasta hace poco, dos días antes de alcanzar el límite.
Un enfrentamiento que hizo que la agencia de riesgo Standard and Poor's rebajara la calificación crediticia del país por primera vez en la historia.
SURGIDA precisamente en la crisis del techo de deuda de 2011, la idea de la moneda del billón de dólares ha aparecido incluso en "Los Simpson", pero en forma de billete y adelantándose a los tiempos.
Con la fecha límite marcada en junio próximo, Yellen no para de urgir al Congreso a que se ponga las pilas y a los republicanos a que no utilicen el techo de la deuda como moneda de cambio.
Ante la frecuencia de esta situación, son numerosas las
voces que piden soluciones permanentes o que mencionan herramientas radicales como la "One trillion dollar coin".
Surgida precisamente en
Y es que esta idea no le parece tan remota a figuras como el Nobel de Economía Paul Krugman. En un artículo publicado en The New York Times en 2013, con Obama de nuevo en problemas por el techo de la deuda, se hacía a sí mismo la pregunta:
la crisis del techo de deuda de 2011, la idea de la moneda del billón de dólares ha aparecido incluso en "Los Simpson", pero en forma de billete y adelantándose a los tiempos.
En un capítulo titulado "The Problem With Trillions" de la temporada 9 emitida en 1998, Homero Simpson se ve involucrado por el Gobierno en una misión: recuperar un billete de un billón de dólares que el entonces presidente Harry Truman imprimió en 1945 para ayudar a reconstruir la Europa de la posguerra.
La teoría de la "One Trillion Dollar Coin" dice esto: por una ley creada en 1996, el Departamento del Tesoro tiene la capacidad de acuñar "monedas de lingotes de platino", monedas de un billón de dólares, depositarlas en la Reserva Federal y luego retirar el dinero para pagar las cuentas del país.
"Creo que esta solución es muy poco probable, pero no imposible. La única forma en que veo que suceda es si Yellen no tiene otra opción", dice a EFE Eric Swanson, profesor de Economía de la Universidad de California.
Y es que esta idea no le
parece tan remota a figuras como el Nobel de Economía Paul Krugman. En un artículo publicado en The New York Times en 2013, con Obama de nuevo en problemas por el techo de la deuda, se hacía a sí mismo la pregunta: "¿Debería el presidente Obama estar dispuesto a imprimir una moneda de platino de 1 billón de dólares si los republicanos intentan obligar a Estados Unidos a que entre en mora?".
"Sí, absolutamente", se respondía, pues "después de todo,
se enfrentará a una elección entre dos alternativas: una que es tonta pero benigna, la otra que es igualmente tonta pero a la vez vil y desastrosa".
La teoría no sería, sin embargo, una solución permanente, pues no es más que "un truco contable para eludir el techo de la deuda", señala de nuevo Swanson.
En esto coincide Kenneth Kuttner, profesor de la Universidad Williams College de Massachusetts, que afirma a EFE que "duraría solo un
tiempo" y "una vez que se alcanzara la línea de crédito nos encontraríamos en la misma situación".
Además, hacer algo así sería "muy perjudicial para la independencia de la Reserva Federal", que la propia Yellen dirigió de 2014 a 2018.
Para Charles W. Calomiris, profesor de Columbia Business School, esta moneda "es un instrumento de deuda disfrazado y no una moneda real".
"El objetivo de emitirla sería, más que proporcionar una moneda, eludir la ley y creo que el Tesoro no hará eso. Si los republicanos no hacen nada, perderán esta batalla y terminarán perdiendo apoyo político en el camino", agrega.
En opinión de Milton Marquis, profesor emérito de la Universidad del Estado de Florida, usarla sentaría "un precedente" y "derivaría un aspecto importante de la política fiscal hacia el Poder Ejecutivo, lo que alteraría el actual equilibrio de poder".
"DE
"Los futuros presidentes, de cualquier partido, se verían tentados a ejercer ese poder y podría derivar en más medidas de gasto despilfarrador sin fondos", agrega.
"¿Debería el presidente Obama estar dispuesto a imprimir una moneda de platino de 1 billón de dólares si los republicanos intentan obligar a Estados Unidos a que entre en mora?".NINGUNA MANERA
debe darsepor
sentadoque la Fed lo
haría, especialmentecon esto, que en mi opinión es un truco", dijo hace unos días la propia titular del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, en una entrevista con The Wall Street Journal.
Texto y foto: Agencias
La gobernadora, Layda Sansores San Román; la presidenta del DIF, Laura Sansores; así como el director del Sedif, Mario Pavón, acompañados de cientos de campechanos, acudieron a la presentación Precarnavalesca del Carnaval Inclusivo 2023, del DIF Estatal.
En el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, en un ambiente de magia y reencuentro, más de 500 personas, disfrutaron de la presentación de los reyes, María José Ríos Miss y Alexis Huitz González.
El escenario, se engalanó con la pasarela de los reyes del Carnaval 2023, Cecilia Soberanis Illescas y Carlos Ponce Carrillo; los reyes infantiles, Samara Bolio Franco y Oscar Esquivel Soberanis; así como de la Compañía Independien-
te “Vamos Danzando”, Erika Rosado Poc; del Estudio de Bellydance Farah, Regina Ugalde León; de Danzaria Estudio, Yaritza García García; del Baile Femenil de Cursillos de Cristiandad, Yeni Quezada; de la Feria de San Román 2022, Milagros Fierros García; además de la Linda Campechana 2023, Nayely Méndez Góngora. Por parte de Mexicana Universal Campeche, estuvo Alexia Paredes Buenfil; del Centro de Investigación y Formación Artística y Cultural, Karla Ávila Aké; de los periodistas, Gabriela Cervera Acuña; de la Feria de San Francisco, Mariana Mendoza García; de la Escuela de Danza Mirnas, Alexandra Sayuri Soberanis; de la Compañía Independiente Viva la Danza, Alesssandra Pacheco Cruz; en tanto que de Expresiones Artísticas y Deportivas Nubia Palma A.C., Aurora Angulo Sánchez.
Texto y foto: Agencias
La alcaldía de Campeche confirmó que será el viernes 10 de febrero próximo, a partir de las 16:00 horas, cuando inicie la venta de boletos para las diversas coronaciones del Carnaval de la Alegría 2023, en el Centro de Atención Municipal (CAM), frente a la iglesia de Guadalupe.
El horario de atención para venta de boleto en ventanilla será de 16:00 a 20:00 horas, en tanto que la venta en línea iniciará a
Destacan la experiencia de más de 40 años, virtudes y cualidades del actual canciller, así como sus conocimientos en política internacional que lo convierten en el idóneo
Texto y foto: Agencias
Con la presencia de conocidos personajes priístas, panistas, perredistas y hasta de Movimiento Ciudadano (MC), fue presentado el equipo de trabajo que coordinará la estrategia en Campeche para obtener la candidatura de Morena a favor de Marcelo Ebrard, para la presidencia de la República.
El equipo está conformado por Bercy Domínguez, representante de la organización Mujeres Empoderadas con Causa; Alejandro Andrade Galindo, representante del
las 20:00 horas del mismo 10 de febrero, en el sitio web www. carnavaldecampeche2023.com.
Asimismo, el sábado 11, la venta de boletos en el CAM, será de 9:00 a 18:00 horas.
Los precios de los boletos para las coronaciones de los Reyes del Carnaval Infantil, Reyes del Carnaval de Campeche, Reyes del Espectáculo son de 250 pesos, 100 y 50 pesos, por persona o adulto; mientras que para el concierto de La Trakalosa de Monterrey, el lunes 20 de febrero, será de 100 pesos general.
Movimiento Progresista Juvenil de Campeche; Iván Maldonado Palomo, Integrante de Avanzada Nacional Campeche; Guillermina Arceo Castillo, representante de los Pueblos Indígenas; Giovana Campos, por las mujeres de Avanzada Nacional; así como Jesús Vélez Díaz, coordinador de Avanzada Nacional.
Durante su intervención, cada uno de los coordinadores habló de la experiencia, virtudes y cualidades del aún Canciller Marcelo Ebrard y recordaron que en el 2010 fue reconocido como el mejor alcalde del mundo, además de
su conocimiento en política internacional y una trayectoria de más de 40 años, lo que lo hace la persona idónea, no sólo para ser el candidato de Morena, sino el próximo presidente de México.
Asimismo, destacaron que, aunque esto apenas empieza, son muchos los campechanos que están decidiendo sumarse al proyecto de Marcelo Ebrard, ya que durante muchos años ha acompañado al presidente Andrés Manuel López Obrador, y es el único que garantiza verdaderamente la continuidad de la Cuarta Transformación.
Texto y fotos: Cortesía
Esta es la línea de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador: más territorio, menos escritorio; y nosotros lo hacemos con gusto porque estos 24 años que duró la lucha de nuestro movimiento recorrimos calles, y venir aquí es una fiesta, sentirnos cerca de ustedes y romper esa barrera invisible que existía entre el gobierno y el ciudadano, subrayó la gobernadora Layda Sansores San Román, en la colonia Jardines.
Ante cientos de personas que asistieron a la Caravana del Jaguar en este sector del barrio de Santa Ana, la mandataria destacó que todos los secretarios y directores asisten personalmente para atender a los ciudadanos, algo que jamás había ocurrido durante las administraciones anteriores y subrayó que esta es una actividad promovida por el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega.
Manifestó que el de la 4T es un gobierno que escucha, atiende y se acerca a la gente porque se comparte la visión humanista del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Este es un acto de humildad de todo mi equipo, que yo les valoro, aquí están todos los secretarios y el personal que trabaja con ellos, hombres y mujeres que tienen que venir desde un día antes para preparar todo. Esta fue una idea de Aníbal, pero que todos la tomamos como nuestra”, expresó.
Sansores San Román, también condenó las conversaciones totalmente falsas e inventadas que algunos medios de comunicación publicaron con la única intención de desprestigiar el trabajo que realiza su administración, y
reiteró la buena comunicación y la relación de respeto y de hermandad que existe con todos los integrantes de su administración.
Sansores San Román recorrió los más de 40 módulos que fueron instalados para brindar atención personalizada en bienestar de los ciudadanos, compromiso del Estado para acercar los servicios y trámites de las dependencias e institutos a cada rincón de la entidad.
La Caravana del Jaguar es esfuerzo interinstitucional mediante el cual se prestan servicios como la inscripción para los programas
Layda Sansores subraya el respeto y la hermandad con el Secretario de Gobierno y los integrantes de su gabinete
del Bienestar, impresión de actas de nacimiento, matrimonio y defunción, pero también se llevan a cabo matrimonios. Además reparación gratuita de electrodomésticos, donación de plantas, asistencia para la Mujer del programa Mujer Valiente, asesoría jurídica, atención especializada, entrega de aparatos funcionales.
También se tramitan las becas para estudiantes a través de la Fundación Pablo García; productos de la canasta a bajo costo; campaña de vacunación; teatro guiñol; actividades recreativas y juegos infantiles, entre otros.
Acompañaron a la gobernadora el secretario de gobierno, Aníbal Ostoa Ortega; el diputado José Héctor Hernán Malavé Gamboa, en representación del Congreso del Estado; el secretario de Turismo, Mauricio Arceo Piña; la secretaria de Salud, Liliana Montejo León; el secretario de Desarrollo Agropecuario, Ramón Ochoa Peña; la directora del Instituto de la Mujer del Estado de Campeche, Vania Kelleher Hernandez; y la secretaria de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas, Isabel del Carmen Espinosa Segura; entre otros.
El consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, insiste en que los cambios legales impulsados por Amlo y Morena dinamitan las elecciones
INGRESAN NUEVOS FRENTES FRÍOS AL NORTE DEL PAÍS
Ayer domingo ingresaron dos nuevos frentes fríos a México lo que provocará el descenso de la temperatura y posible caída de aguanieve y nieve y lluvias aisladas, informó el SMN. Dijo que se esperaba por la tarde de ayer que un primer frente frío, asociado con un vórtice de núcleo frío, se aproximara al noroeste del país.
UNAM INICIA CICLO ESCOLAR CON 370 MIL ESTUDIANTES
Texto y foto: Agencias
EL CONSEJERO electoral Ciro Murayama reiteró en que todos los ciudadanos “somos responsables de que este barco no solamente no quede a la deriva, sino que siga avanzando en esa ruta de avanzar y consolidar nuestra democracia”. en esa ruta de avanzar y consolidar nuestra democracia”.
Este es el momento en que los ciudadanos deben presentar todos los recursos legales que estén a su alcance para detener el Plan B de la reforma electoral y defender la democracia, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.
En la presentación del libro “La Democracia no se toca”, que escribió junto con el consejero electoral Ciro Murayama, el presidente del INE insistió en que los cambios legales impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador y Morena dinamitan las elecciones, por lo que sentenció que todos los ciudadanos somos responsables “de que este barco no solamente no quede a la deriva, sino que siga avanzando
“Este es el momento en que los ciudadanos en lo individual o de manera colectiva pueden y creo deben, debemos, si queremos defender a la democracia, presentar todos los recursos dentro de los cauces legales.
“La ley es la ley -no juguemos a que no me vengan con eso-. Dentro de los cauces legales debemos poner en la mesa a quienes tendrán que tomar la decisión final, a nuestras y nuestros jueces constitucionales, todos los argumentos y elementos que creamos convenientes, para que ellos cumplan esa tarea de control en la Constitución”, recalcó.
Acompañado de Ciro Murayama; del expresidente del IFE, José Woldenberg; de la expresidenta del Ifai, Jaqueline Peschard; y de la periodista Carmen Aris-
Texto y foto: Agencias
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) debe entregar copias públicas de los contratos que firmó con la empresa Comercializadora Antsua S.A. de C.V., proveedora del programa de espionaje telefónico Pegasus, según determinó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai). El organismo autónomo
tegui, el consejero presidente del INE se refirió a la supuesta petición que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hizo al Senado para “destazar” al INE, Lorenzo Córdova señaló: “No sé si sea cierto o no lo de destazar al INE pero leyendo la reforma, me queda claro que ese es el propósito”.
Resaltó que si una fuerza política se ha beneficiado más en los últimos nueve años con el actual sistema electoral, “es el partido que nos gobierna”.
“La gran paradoja es por qué dinamita desde el Poder las condiciones que le permitieron el acceso”, se preguntó.
Señaló que no quiere imaginar que sea una vocación autoritaria de “aquí no nos mueven”, pero dejo claro que se abre la puerta para que las elecciones sean un problema como a finales de los 80.
señaló que se trata no solo de transparentar el uso de recursos públicos, sino también de las actividades de intervención de comunicaciones privadas, las cuales no pueden hacerse sin autorización judicial.
Se trata de los contratos DN10 SAIT1075/P/2019 y DN-10 SAIT-1038/P/2018, firmados por Sedena para el servicio de “monitoreo de información remota”, cuya información se ha negado hasta ahora por razones de seguridad nacional.
La Unam inicia hoy el ciclo escolar 2023-2 en 15 facultades, cinco unidades multidisciplinarias y nueve escuelas nacionales. Se prevé el regreso a clases de cerca de 370 mil estudiantes y más de 42 mil 500 académicos. La Unam tiene 133 carreras de licenciatura con 241 opciones educativas; 42 programas de posgrado con 95 planes de estudio de maestría y doctorado.
Dos policías estatales y tres civiles murieron en un enfrentamiento registrado en una comunidad de Guerrero, Informó la Fiscalía General del Estado. Según el reporte, un grupo de agentes estatales a bordo de cinco camionetas patrullas llegó a la población El Parotal, donde catearon viviendas.
A las víctimas las tratan indignamente en el campo agrícola, separándolas de sus hijos; a algunos las llevaron a Jalisco, porque la mayoría solo habla tepehuano Texto y foto: Agencias
Un grupo de 42 indígenas tepehuanes, víctimas de desplazamiento forzado en Chihuahua, fueron rescatados por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) del campo agrícola 35, ubicado en Los Mochis, municipio de Ahome, Sinaloa, donde laboraban en condiciones inhumanas, informó María Inés Pérez Corral, titular de la Secretaría del Bienestar y Desarrollo Sustentable (Sebides).
La funcionaria estatal dio a conocer que se presentó una denuncia ante la FGE por trata de personas para apoyar a los jornaleros, entre quienes había 24 adultos (14 mujeres y 10 hombres) y 18 menores (seis niñas y 12 infantes).
Todos ellos son originarios de la comunidad de Milpillas, perteneciente a la localidad de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, de donde tuvieron que huir por la violencia que prevalecía, para asentarse en la cabecera municipal.
Pérez Corral explicó que el pasado 20 de enero, a través del enlace del Alto Comisonado de las Naciones Unidas para los Refugiados, alguien solicitó ayuda por un presunto caso de trata de personas y violación de los derechos humanos de un grupo de desplazados que se encontraban en un campo agrícola de Ahome.
Detalló que la Sebides hizo contacto con el afectado y éste relató la travesía que había vivido junto con sus compañeros, quienes fueron
contactados en Guadalupe y Calvo por unas personas que les ofrecieron trabajo y los trasladaron al campo agrícola 35, en Los Mochis.
En dicho lugar, refirió, desde un principio fueron tratados “indignamente”, pues separaron a algunos padres de sus hijos y se llevaron a varios indígenas al estado de Jalisco, porque la mayoría solo hablan tepehuano y pocos entienden palabras en español.
El hombre añadió que la empresa no cumplió con el pago de 140 pesos por jornada diaria que el contratista les ofreció y en cambio vivían hacinados en una especie de campamento donde les vendían comida procesada a 100 pesos por día; al final sólo les entregaban 40 pesos por su labor.
María Inés Pérez indicó que el caso fue presentado ante la Secretaría General de Gobierno del estado,
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro (Sntstc), en el que se agremian más de 14 mil trabajadores de base de este organismo, dijo que acordó con el STC realizar revisiones conjuntas y puntuales a los trenes antes de que inicien su operación.
Agregó que se ha mantenido en constante comunicación con representantes del gobierno de la Ciudad y de su Centro de Trabajo, “logrando acuerdos encaminados a que el servicio a cargo del Metro, se brinde en las mejores con-
Texto y foto: Agencias
así como a las comisiones Estatal y Nacional de Derechos Humanos, además de que se dio acompañamiento al trabajador que expuso la situación para que interpusiera su denuncia en la fiscalía zona norte.
Destacó que el alcalde de Ahome, Gerardo Vargas, tras conocer lo sucedido, condicionó un inmueble como albergue en la ciudad de Los Mochis para que los perjudicados fueran resguardados por las autoridades, mientras la FGE realiza las indagatorias y abre la carpeta de investigación para deslindar responsabilidades.
En tanto, dijo, la Sebides entregó alimentos, chamarras y cobijas a los jornaleros; también los apoyará si deciden regresar a Chihuahua o, en caso de que quieran permanecer en territorio sinaloense, para gestionar un empleo digno donde respeten sus derechos.
diciones posibles”.
Entre los puntos acordados, de manera conjunta se implementaron grupos de trabajo interdisciplinarios que cuentan con la participación de brigadas de técnicos especializados de las diferentes áreas de trabajo, así como con la intervención de los dirigentes seccionales, agregó.
El organismo dijo, que “si realmente se quieren conocer las causas que ocasionan las fallas en la operación del Metro, se deben realizar peritajes técnicos científicos con la participación de expertos en materia Metro.
En medio del juicio contra Genaro García por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa y que se realiza en Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que el exsecretario de Seguridad en tiempos del expresidente Felipe Calderón, cuenta con dos órdenes de aprehensión en México, independientes al proceso judicial que se realiza en Nueva York.
“El primer mandamiento de captura es el relativo a la participación de Genaro “G”, en el caso de la introducción ilegal de armamento denominado “Rápido y Furioso”. En este asunto, las armas que las autoridades mexicanas, en su momento, permitieron entrar ilegalmente, han causado un gran número de muertos y daños irreparables a la justicia”, informó la dependencia en un comunicado.
La segunda orden de apre-
hensión corresponde al caso Ceferesos (penales federales privatizados), en el cual la participación de García Luna fue fundamental, de acuerdo con la FGR, “para generar un daño patrimonial inmenso y una serie de responsabilidades penales al respecto. Cabe señalar que, en este asunto, el Gobierno de la República ha actuado para revertir los daños ya mencionados”.
La dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero, refirió que existen otras dos investigaciones en México que se encuentran en curso, y una solicitud de aprehensión más que ya ha sido informada en su momento, que se halla en trámite.
“Las gestiones ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante las autoridades americanas para obtener la extradición de Genaro “G”, se siguen llevando a cabo dentro del marco de las limitaciones legales correspondientes”, indicó.
OFRECE AYUDA HUMANITARIA
respecto a esta cuestión, al tiempo que afirmó que los países latinoamericanos “no están pensando en mandar armamentos a Ucrania ni a ningún otro lugar” en guerra.
“Es un tema que tenemos que trabajar en conjunto. En el hemisferio norte vuelan misiles y se muere gente, pero en el hemisferio sur eso repercute con mayores costos y hambre. Lo que pretendo es que Rusia entienda el perjuicio que todo eso le está causando al hemisferio sur”, aseveró el mandatario argentino.
Texto y foto: EFE
El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró que su Gobierno hará “todo” lo posible por evitar una escalada bélica entre Rusia y los países miembros de la Otan, después de que esta semana su Ejecutivo autorizase el envío de tanques de tipo Leopard 2 a Ucrania.
Hemos hecho todo para que no haya una escalada de esta guerra que lleve a un conflicto entre Rusia y los Estados de la Otan. Vamos a hacer todo para que esto no suceda”, manifestó Scholz en una rueda de prensa conjunta con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, en el Palacio de San Martín, sede de la Cancillería argentina.
El Ejecutivo alemán anunció este miércoles que entregará una compañía de carros de combate Leopard del tipo 2A6 correspon-
dientes a su ejército, lo que supone 14 unidades, además de permitir a los aliados que dispongan de esos blindados, de fabricación alemana, sumarse a esos envíos.
En su comparecencia ante los medios de comunicación, Scholz insistió en que se trata de un conflicto “entre Rusia y Ucrania”, lo que no impide que Alemania u otros países apoyen a Kiev con ayuda humanitaria y financiera o mediante el envío de armas, según explicó.
El canciller alemán reconoció que la guerra en Ucrania fue uno de los temas de conversación en su reunión con Alberto Fernández, con quien coincide en el respeto a las “reglas” del derecho internacional.
La postura de Argentina
Cuestionado sobre su postura respecto al envío de tanques a Ucrania, Fernández aseguró que el canciller alemán conoce su “mirada”
Texto y foto: Agencias
El papa Francisco pidió que los Gobiernos de Palestina e Israel y la comunidad internacional encuentren “sin demora” otras vías que incluyan el diálogo para frenar la “espiral de muerte” en ambos territorios tras los últimos atentados.
“Con gran dolor me entero de las noticias que llegan de Tierra Santa, en particular de la muerte de 10 palestinos, entre ellos una mujer, asesinados durante acciones militares antiterroristas israelíes en Palestina y de lo sucedido
“Yo no puedo opinar sobre las decisiones que otros países toman, pero lo que estoy seguro es que tanto el canciller como yo lo que más deseamos es que la paz se recupere cuanto antes”, agregó.
La reunión que mantuvieron ambos líderes estuvo marcada, fundamentalmente, por cuestiones económicas, ya que Argentina exhibió su potencial para la explotación de recursos alimentarios y energéticos y Alemania mostró su interés por invertir en proyectos en el terreno.
El canciller alemán inició este sábado su primera visita oficial a Argentina desde que asumió el cargo en diciembre de 2021, en el marco de una gira que lo llevará también a Chile y Brasil.
Tras ser recibido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (provincia de Buenos Aires) por el ministro argentino de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero, participó junto a él en una ofrenda floral ante el Monumento al prócer independentista José de San Martín.
cerca de Jerusalén el viernes por la noche, cuando 7 judíos israelíes fueron asesinados por un palestino y tres resultaron heridos cuando salían de una sinagoga”, dijo Francisco.
Tras el rezo del Ángelus dominical desde la ventana del Palacio Apostólico, el pontífice lamentó que “desde principios de año decenas de palestinos han muerto en tiroteos con el ejército israelí”.
“La espiral de muerte que aumenta día a día no hace más que cerrar los pocos resquicios de confianza que existen entre los dos pueblos”, añadió.
Texto y foto: Agencias
Al menos 15 personas murieron el domingo en el este de la República Democrática del Congo en ataques atribuidos a las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), un grupo vinculado a los yihadistas del Estado Islámico (EI).
Los ataques del domingo tuvieron lugar contra tres aldeas de Ituri y son similares a los que el 23 de enero dejaron 23 muertos en la provincia vecina de Nord-Kivu.
Las ADF, un grupo de rebeldes musulmanes de origen ugandés, actúan en estas dos provincias y están consideradas uno de los grupos armados más mortíferos del este de la RDC.
El grupo yihadista Estado Islámico los presenta como su filial en África central.
“El domingo, de cuatro a cinco de la madrugada, se produjeron ataques simultáneos en tres aldeas del tramo Komanda-Luna, en la chefferie [agrupación de aldeas] de Walese Vonkutu”, declaró Dieudonné Malangai, un miembro de la sociedad civil del territorio de Irumu.
“En la aldea de Manyala, hemos encontrado siete cadáveres (…), en Ofay, hay ocho muertos, entre ellos siete mujeres”, declaró a la AFP, subrayando que el balance era provisional.
Además de las ADF, otros grupos armados están presentes en estas dos provincias, incluida la milicia Codeco en Ituri.
Texto y foto: Cortesía
Roboan Espinoza Zabadúa, con tiempo de 32;16 minutos, y Abigail Cabrera Martínez con 38.13 minutos, fueron los máximos ganadores de la Carrera Anáhuac Mayab
Finbe realizada con una distancia de 10 kilómetros en el local de dicha institución educativa al norte de la ciudad, en la carretera Mérida a Progreso, donde participaron más de 2 mil corredores.
En 10 kilómetros en libre varonil, Omar Chávez Bocanegra fue el primer lugar con 33:24 minutos seguido por Jourdain Mendieta Puerto, que hizo 33:30, y en tercero Marco Hurtado con 35.57; en femenil, Abigail Cabrera con 38:13, seguida de Maran Gómez Flores con 39:28 y Valeria Hurtado Ruiz con 41:36.
En submáster, Sofía Isaac Borges consiguió 38:47 minutos para el primer lugar y luego llegaron Claudia Baas Moreno con 40:12 y Rosalba Mex Mex con 40:32; y en la rama varonil, Roboán
Espinoza con 32.16 minutos, seguido Fernando Saavedra de León con 33:27 y Diego Castro con 33:45 minutos.
En máster, Valentín Vázquez García con 33:54 minutos, Emisael Favela Herrera con 34:54 y Joaquín Perrusquía con 36;27 minutos en varonil; en femenil, Sandra Lara Paniagua con 40:19, Meraly Tun Chablé con 41:46 y Claudia Cardona con 42.30 minutos; en veteranos, Héctor Gámez Martínez con 38:36 minutos en varonil y Milenis Acosta Díaz en femenil con 44:56 minutos.
Los ganadores en 5 kilómetros fueron Hugo Yza con 17:37 minutos y Carolina
Iñigo Castro con 19:19 minutos.
La salida fue dada por el Miguel Gómez Pérez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab, acompañado por Carlos González Maynez, director de la Financiera Bepensa; Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán; y Jesús Aguilar y Aguilar, secretario técnico deportivo del Ayuntamiento de Mérida.
Texto y foto: Cortesía
La Liga Infantil y Juvenil de Béisbol Yucatán fue inaugurada en su 101 edición con la participación de 123 equipos con más de 2 mil jugadores, que tomaron parte de una inauguración inolvidable que sirvió de marco para homenajear a Juan Méndez Arcila, presidente saliente del circuito, y para recibir a partir del primero de febrero a Rudy Amaro Benítez como nuevo titular del circuito más importante del país en la formación de talentos deportivos de béisbol. Carlos Sáenz Castillo, director del Instituto del Deporte de Yucatán, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, dio las palabras de inauguración, entregó una placa de reconocimiento a Juan Méndez y lanzó la primera bola de la liga acompañado por Renán Barrera Concha, presidente municipal de Mérida; Alejandro Orozco García, director general del club Leones de Yucatán; y Freddy Lugo Valenzuela, representante de la Federación Mexicana de Béisbol, entre otras autoridades
e invitados.
La ceremonia de inauguración consistió como siempre en el desfile de los equipos participantes de las categorías 3-4 años de T-Ball a la 15-17 años donde participan los equipos, mismos que fueron acompañados por los estandartes de la Liga Yucatán y de la Asociación de Béisbol local, mismos que tomaron parte en los honores a la bandera a cargo de la banda de guerra y escolta del Instituto del Deporte para escuchar el mensaje de Juan Méndez Arcila, la declaratoria inaugural de Carlos Sáenz y la toma de protesta del alcalde Renán Barrera.
Se enlistaron para participar
equipos de los municipios de Conkal, Motul, Dzilam González, Progreso, entre otros, además de dos clubes del estado de Campeche.
A nombre del gobernador Mauricio Vila, Carlos Sáenz anunció que concretaron la donación, a través del Gobierno del Estado, de un terreno ubicado en la colindancia de los campos 8 y 14 para la constucción con medidas oficiales del campo que sería el número 18 del circuito.
El lanzamiento de la primera bola fue de Carlos Sáenz con Renán Barrera como receptor y Alejandro Orozco como receptor mientras que Méndez Arcila cantó el primer strike.
aunque extrañamos el talento de grandes figuras que dominaron su circuito durante décadas, también hemos sido testigos de que el deporte, como la vida misma, siempre tiene que continuar.
MARY CARMEN ROSADO MOTA @mary_rosmot latribunaesnuestra@gmail.comSi hay algo que caracterizó al 2022 fueron las despedidas, retiros que dejaron un hueco en el deporte, pero también la puerta abierta para que nuevas estrellas empiecen a dejar su nombre en lo más alto de sus disciplinas deportivas. Uno de los casos más significativos fue el tenis femenil, con la partida de Serena Williams entendimos que,
Aryna Sabalenka nació en mayo de 1998 en Bielorrusia y desde pequeña supo que su futuro estaría en las canchas de tenis. A pesar de eso, esta joven tenista encontró primero su fortaleza en el trabajo colaborativo, junto con la tenista belga Elise Mertens se consagró en el 2019 como campeonas en dobles del Abierto de Estados Unidos, dos años después en el 2021 repitieron la hazaña, pero ahora en el Abierto de Australia lo que las catapultó a la posición #1 del ranking dobles de la WTA.
En cuanto a su carrera individual Aryna fue destacando
poco a poco en los torneos del máximo circuito del tenis femenil profesional, debutando por primera vez en un Grand Slam en el 2017 cuando disputó Wimbledon, aunque solo alcanzó a llegar hasta la segunda ronda. Un año después disputó los cuatro mayores del año, pero se marchó en las primeras rondas, algo parecía hacer falta.
La preparación física en el tenis es tan importante como la técnica para jugar este deporte, los partidos suelen ser muy extenuantes, cambias de superficie dependiendo del torneo y las ciudades sede suelen tener climas muy diversos. Pero Aryna Sabalenka sabe que también es necesario trabajar la mente para complementar todo el trabajo. Quizá aquí estuvo la clave de su actuación.
El crecimiento que tuvo en
el 2021 y 2022 fue muy evidente, disputando todos los Grand Slam del año y logrando llegar a semifinales del Abierto de Estados unidos en ambos años de forma consecutiva, pero ese último paso se le seguía negando hasta el pasado fin de semana.
Este sábado Aryna se enfrentó a la tenista kazaja Yelena Rybakina, actual ganadora de Wimbledon, en su primera final. El abierto de Australia fue el escenario perfecto para probarse a sí misma y su cita con el destino. Tras un comienzo dominado por los nervios perdió el primer set ante su oponente, sin embargo, dio una cátedra de autocontrol y resiliencia para ganar el segundo y tercer set logrando así el primer Grand Slam individual de su carrera. Visiblemente emocionada y conmovida mientras se encontraba acostada sobre la duela
del Rod Laver Arena, con las manos en su rostro de saberse a sus 24 años ganadora de un Grand Slam. Fue tanto el orgullo que transmitía que no dejó que su celebración se viera opacada por la falta de un himno y bandera, recordando que las tenistas Rusas y Bielorrusas solo pueden competir bajo una bandera neutral, sin sus nacionalidades.
A partir de mañana se convertirá en la número 2 del mundo en el ranking individual de la WTA, con la firme convicción de que con mucho trabajo y esfuerzo podemos alcanzar nuestros sueños, por más veces que se nos negaran en el pasado y aun cuando nuestros propios nervios amenacen con sabotearlos, si sabemos lo que verdaderamente queremos estaremos dispuestas a trabajar por ello.
Texto y foto: Agencias
Las Águilas de Filadelfia demostraron porque fueron el mejor equipo de la Conferencia Nacional y en la gran final de la NFC derrotaron por marcador de 7-31 a los 49es.
Con 121 yardas por aire, 39 por tierra y un Touchdown por la vía terrestre, Jalen Hurts encaminó a su equipo a la victoria, junto a su corredor estrella Miles Sanders, quien consiguió un par de anotaciones en los primeros dos cuartos del encuentro.
Las malas noticias empezaron de inmediato, además de ir perdiendo desde la primera serie ofensiva del encuentro, su mariscal de campo, Brock Purdy, la gran revelación de la temporada, tuvo que salir por una lesión en el codo.
Por su fuera poco, el veterano de 15 temporadas Josh Johnson, entró como quarterback, para su mala fortuna y la de los 49ers, también tuvo que dejar el campo por una conmoción. Purdy regresó, pero ni siquiera pudo lanzar
el balón, el ataque en el último cuarto para San Francisco estuvo a cargo del corredor Christian McCaffrey, jugador que puso el 7-7, en el segundo episodio, pero que de poco sirvió para las aspiraciones de los gambusinos.
Las Águilas regresan a un Super Bowl después de cinco años, cuando ganaron el LII ante los New England Patriots de Tom Brady, por marcador de 41-33, en el US Bank Stadium de Minesota, de la mano de Nick Foles.
Mahomes vence a Burrow
Patrick Mahomes se apresuró a lograr un primer intento con el tobillo derecho gravemente torci-
Texto y foto: Agencias
do, luego Joseph Ossai lo empujó fuera de los límites, lo que le dio a Harrison Butker la oportunidad de patear un gol de campo de 45 yardas con 3 segundos restantes que le dio a los Jefes de Kansas City una victoria de 23-20 sobre los Bengalíes de Cincinnati en el juego por el título de la AFC.
Los Jefes finalmente lograron vencer a los Bengalíes después de tres derrotas consecutivas, incluida una derrota por tres puntos en tiempo extra en el juego de campeonato de la conferencia del año pasado. Kansas City avanzó para jugar contra las Águilas de Filadelfia en su tercer Super Bowl en cuatro años.
Pachuca, de la mano de Guillermo Almada, tomó el liderato del Clausura 2023 luego de vencer 2-1 a Necaxa en la cuarta jornada en el Estadio Hidalgo, con anotaciones de Javier Eduardo López y de Gustavo Cabral. Los Tuzos fueron un ‘Huracán’ en los primeros instantes del cotejo, en los que, a base de presión alta, no permitieron que Necaxa saliera de su terreno de juego. El VAR apareció al 16’ para terminar con la ventaja de Pachuca, pues anuló un tanto de Eduardo López por fuera de lugar, en una acción en la que la ‘Chofis’ había vencido a Hugo González ante un desvío de Juan Segovia, misma que se revisó por tres minutos para in-
validar la anotación.
Al 35’, le anularon otro gol a los Tuzos por fuera de lugar de Kevin Álvarez, pero al 42’, finalmente lograron abrir el marcador luego de un centro de Luis Chávez que fue rematado por un testarazo de Eduardo López.
Fue a través de un penal como el conjunto local finalmente hizo vale su supremacía en el marcador, luego de que Erick Sánchez fue derribado por Josecarlos Van Rankin dentro del área, acción que Gustavo Cabral cambió por el 2-0.
Ya en el tiempo agregado del partido, a través del VAR, Víctor Alfonso Cáceres, sancionó un penal por una mano de Gustavo Cabral tras un testarazo de Juan Segovia, mismo que fue ejecutado por Facundo Batista que puso el 2-1 definitivo.
ARIES
La semana se iniciará con un día lleno de estrés y tensión para ti, aunque no va a ser malo, sino que resolverás con éxito todos los problemas.
TAURO
Vas a comenzar la semana con un día favorable e inspirado para los asuntos laborales y sobre todo financieros o materiales.
GÉMINIS
Hoy te vas a mostrar más lanzado y audaz de lo habitual a la hora de tomar iniciativas en el terreno laboral.
CÁNCER
La semana comenzará bien para ti, probablemente mejor de lo que esperas, y el éxito te acompañará en tus iniciativas.
LEO
Se abre la semana laboral con una montaña de problemas que te estará esperando con los brazos abiertos y que puede llegar a desquiciarte.
VIRGO
De nuevo empieza la semana laboral y tu personalidad cobrará de nuevo brillo y optimismo, y además tendrás motivos porque las cosas saldrán bien.
LIBRA
No dejes que te estresen o te condicionen los agobios o tensiones que hoy vas a encontrar a tu alrededor, incluso la suspicacia hacia unos compañeros.
ESCORPIÓN
Desde hace unos meses estás realizando grandes esfuerzos y sacrificios para sacar adelante proyectos y objetivos relacionados con tu trabajo y finanzas.
SAGITARIO
Triunfo sobre enemigos, adversarios y en general sobre personas o circunstancias que quieren cortarte el camino o hacerte daño a tus espaldas.
CAPRICORNIO
La semana comenzará para ti con un día lleno de batalla y situaciones difíciles que tendrás que afrontar. Los planetas formarán buenas configuraciones.
ACUARIO
Aunque a tu alrededor se desencadenen todo tipo de tensiones hoy debes conservar la calma, ir a lo tuyo sin inmutarte. Ahora tienes muy claro el camino.
PISCIS
Debes sobreponerte y olvidar los desengaños o las crisis en el amor. Ahora los planetas forman excelentes configuraciones y no debes paralizarte.
1. Seguido de parte del vertical, escritor dramático autor de “Los intereses creados” -dos palabras-.
2. Oportunidad para una cosa, momento. Lo logré, lo conseguí. 3. Estropeadas, ajadas. Subían la bandera.
4. La compañera del oso. Fluido que respiramos. Empresa Municipal de Transportes. 5. Mecedoras. 6. Aceptar una herencia. Joven siciliano honrado por la ninfa Galatea. 7. Doctor para los americanos. Arte de la elocuencia. 8. Cachorros de los osos. Pieza principal de la casa.
1. Corcovado, gibado. 2. Perseguidos con empeño. 3. Haga que actúen ciertos cuerpos en las reacciones químicas de otros sin sufrir ellos modificación. 4. Canción popular canaria. Voz de mando. 5. Séptimo mes de los judíos. Terminación de aumentativo. 6. En los coches de Toledo. Hijo de Dédalo que huyó con él del laberinto de Creta. 7. Soñadoras.
8. Punto del cielo a que corresponde verticalmente otro de la Tierra. 9. Interjección para animar. Ni estos ni aquellos. 10. Vapores en suspensión en la atmósfera. Dios del sol egipcio.
11. Monte de Argentina en las islas Malvinas. Afluente del Miño. 12. Véase el 1 horizontal. Signo con que se designaba una amalgama
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
CLAVES PARA JUGAR
Este juego está compuesto por una cuadrícula de 9x9 casillas, dividida en regiones de 3x3 casillas. Partiendo de algunos números ya dispuestos en algunas de las casillas, hay que completar las casillas vacías con dígitos del 1 al 9 sin que se repitan por fila, columna o región.
TEMA: EGIPTO
Abu Simbel
Alejandría
Amón
Cleopatra El Cairo
Esfinge
Faraones
SOLUCIÓN SUDOKU
Guiza Horus Isis
Jeroglíficos Karnak
Lúxor
Menfis
Nefertiti
Nilo
Obeliscos
Osiris
Pirámides
Tutankamón
SOLUCIÓN CRUCIGRAMA